Vous êtes sur la page 1sur 19

TALLER DEL JUEGO, “UNA EXPERIENCIA CORPORAL Y LENGUAJE

EXPRESIVO DE
5 A 6 AÑOS DE VIDA”

PRESENTA:

LUISA FERNANDA RODRIGUEZ AGUDELO 000608071


GLORIA ESTRID AGUDELO RODRIGUEZ 000592878
PAULA RESTREPO CASTAÑO 000372274
ALEXANDER CAUSIL REDONDO 000587168

ASIGNATURA:
DESARROLLO CORPORAL
 

NRC:
654

DOCENTE:
JAVIER MAURICIO GONZÁLEZ SANTA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


MEDELLÍN, 16 DE MARZO DE ANTIOQUIA
2019
INVITACION AL TALLER
INTROUCCION.

Cuando el niño nace tiene todo un potencial de posibilidades, sino reciben del medio
humano, físico y familiar un conjunto de estímulos de todo tipo, no, lograra desarrollar
estos potenciales. Los primeros años de vida constituyen la etapa donde el ser humano está
cimentando sus estructuras mentales de todo lo que le rodea; además es donde el niño
conceptualiza con mayor facilidad el conocimiento y se fundamentan las bases del
desarrollo de la personalidad, desde el siglo xx se ha estudiado la importancia del desarrollo
motor en los niños.

La psicomotricidad une la mente y lo corporal por eso la importancia de esta en el niño; ya


que el niño es un ser intelectual, corporal y que necesita de afecto. Desde sus primeras
edades los niños forman su personalidad, por consiguiente esta etapa es crucial porque se
estructuran sus bases para su formación física, de personalidad, que luego se
perfeccionaran. Con la psicomotricidad el niño se descubre a sí mismo, Interactúa con los
demás, comparte sus sentimientos y emociones.

Es primordial que en las escuelas se plantee el modo de trabajar en la educación


psicomotriz y así facilitar el aprendizaje en las habilidades que tiene el niño. Lo primordial
es que el niño vaya adquiriendo el dominio de su cuerpo para tener confianza y seguridad
en sus movimientos; el niño alrededor de los cinco años ya tiene desarrollado el Sistema
nervioso, lo cual posibilita el desarrollo y el moldeamiento de sus habilidades,

En el presente documento se explica los temas que se abordaran en el taller “Taller del
juego, una experiencia corporal y lenguaje expresivo de la infancia” este taller lo dictaran
estudiantes de la universidad uniminuto, enfocado en el desarrollo integral de las
capacidades motrices de los niños, y la aplicación de este en la Escuela Normal Superior
Antioqueña, el taller se dictara el día 25 de mayo del año 2019 en el campus de la
universidad de 9:00 am a 11:00 am
Marco teórico

Teorías explicativas

Jean Piaget enfoca su teoría en la epistemología genética, porque estudió el origen y


desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética,
encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo.

Desarrollo del niño: Etapa Pre-Operacional (Niños de 2-7 años)

Esta es la segunda etapa de la Teoría de Piaget

 El niño empieza a relacionarse con los demás, en especial con sus iguales, ya que
antes de este período, las relaciones eran únicamente con la familia.
 ¿Cómo se comunican los niños de 2 a 7 años? Aunque entre los 3 y los 7 años se
produce un enorme aumento de vocabulario, los niños durante la primera infancia,
se rigen por un “pensamiento egocéntrico”
 Los niños a esta edad, entre 2 y 7 años, tendrán mucha curiosidad y ganas de
conocimiento, por lo que preguntarán a sus padres el “por qué” a muchas cosas.
 En esta etapa los niños atribuyen sentimientos o pensamientos humanos a objetos.
Este fenómeno se conoce como animismo.

Henry Wallon en su teoría intenta mostrar la importancia del movimiento en el desarrollo


psicobiológico del niño sosteniendo que la función tónica juega un rol relevante en el
desarrollo infantil y dividió la vida del ser humano en diferentes estadios, resumidos de la
siguiente forma: Estadio impulsivo (tónico- emocional 6 a 12 meses): a partir de este
momento se organiza el movimiento hacia el exterior. Deseo de explorar, Estadio
proyectivo (2 a 3 años): la motricidad se constituye en instrumento de acción sobre su
entorno en el cual se desenvuelve, Estadio persona listico (3 a 4 años) su capacidad de
movimiento se manifiesta como medio de favorecer su desarrollo psicológico.
Arnold Gesell ha tenido gran influencia en los estudios normativos sobre el desarrollo
motor de los niños, niñas. Para este autor la maduración es el mecanismo interno a través
del cual se consigue progresar en las distintas áreas de la conducta, destacando como:

Conducta adaptativa, Conducta social, Conducta motriz, Conducta verbal

Sigmund Freud representa el modelo psicoanalítico en el desarrollo humano, donde se


enfoca la motricidad como relación. Esta teoría aportó la revitalización de lo corporal en el
desarrollo de la personalidad infantil y adulta, Dividió el proceso del desarrollo en varios
estadios: el oral, el anal, el fálico, la latencia, el genital.

Para los niños de 5 a 6 años están la 3. Etapa fálica, en esta fase pulsional duraría entre los
3 y los 6 años, y su zona erógena asociada es la de los genitales. De este modo, la principal
sensación placentera sería la de orinar, pero también se originaría en esta fase el inicio de la
curiosidad por las diferencias entre hombres y mujeres, niños y niñas, empezando por las
evidentes disimilitudes en la forma de los genitales y terminando en intereses, modos de ser
y de vestir, etc.

Jean Le Boulch se basó en el estudio de la motricidad infantil y su evolución frente a otros


ámbitos de la conducta. Estableciendo el método psicocinética donde desarrolla cualidades
fundamentales de la persona, cuya perspectiva sea el mejor ajuste del hombre a su medio
FUNDAMENTACIÓN.

Según Morales (2010), a través de la expresión corporal conectamos las vivencias de

Nuestro cuerpo estableciendo de este modo una conexión entre el mismo realizador de la
acción con los demás, elaborando de esta manera una forma de expresión y comunicación
con los demás. La autora afirma la idea de que la práctica de la actividad corporal permite
conocer el cuerpo en movimiento y a partir de este, establecer una vía de aptitudes y toma
de conciencia de los aspectos personales favoreciendo el desarrollo del niño en su totalidad
psicofísica.

ESQUEMA CORPORAL

El concepto de Esquema Corporal es polisémico, ya que tiene varios conceptos


dependiendo de los autores que se han encargado de escribir sobre esta representación. Pero
todos los conceptos tienen relación en cuanto a que el esquema corporal es una
construcción que hace el individuo desde su propio cuerpo, del alcance de sus posibilidades
físicas con relación al espacio y con lo que hay en ese espacio. Veamos los conceptos de
algunos autores tienen al respecto:

 WALLON: “Es el resultado y al mismo tiempo requisito de una ajustada relación


entre el individuo y su medio”.
 VAYER: “Organización de las sensaciones relativas a su propio cuerpo en relación
con los datos del mundo exterior”.
 LE BOULCH: “Es la intuición global o conocimiento inmediato que nosotros
tenemos de nuestro cuerpo, ya sea en reposo o en movimiento, en relación a sus
diferentes partes y, sobre todo, en relación con el espacio y objetos que nos rodean”.
 SERRA, E: “Es la toma de conciencia del cuerpo, de sus posibilidades y sus
limitaciones”.

La construcción del esquema corporal, se da de manera gradual con las experiencias que el
niño o la niña tienen a lo largo de sus primeros años de vida, iniciando con el contacto de su
madre, pasando por las interacciones que tiene con sus familiares y compañeritos de
guardería, llegando hasta las experiencias de barrio.
El desarrollo de ésta representación, ayuda al niño o niña a alcanzar lo que para Howard
Gardner es “la inteligencia espacial”, que consiste en formar un modelo mental del mundo
en tres dimensiones. Tiene capacidad para presentar ideas visualmente, crear imágenes
mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar esbozos, realizar creaciones
visuales y visualizar con precisión. Las personas que tienen esta inteligencia suelen ser
artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas, escultores, etc. [CITATION Fun19
\y \l 9226 ].

El esquema corporal puede llegar a su madurez a los 11 o 12 años de edad, según la


mayoría de autores, que es la edad en la que el niño o niña logran tener una visión y un
conocimiento real de su cuerpo, sus capacidades físicas con relación a su entorno.

Aquí algunos beneficios de un esquema corporal definido:

 Buen control y percepción de su cuerpo


 Buena postura corporal
 Control de la respiración y relajación
 Adecuado aprendizaje escolar
 Desarrollo lingüístico acorde a la edad
 Buen desarrollo del equilibrio.
 Excelente interacción social
 Desarrollo de la lateralidad.

Por otro lado un inadecuado esquema corporal presenta:

 Déficit motórico: descoordinación, mala lateralización, lentitud.


 Déficit perceptivo: de organización espacial, de coordinación visomotora, de
estructuración espaciotemporal.
 Déficit afectivo: inseguridad, dificultad para socializarse.

Esto planteado desde el trabajo de Juan Carlos Muño Díaz [ CITATION POR08 \l 9226 ].
Para desarrollar un buen esquema corporal plantearemos unas actividades de tipo
dancísticas que contribuirán al desarrollo de una buena representación del esquema
corporal, en la que los estudiantes experimentarán la espacialidad, el tiempo, el ritmo y el
desarrollo de destrezas que le ayudarán en su crecimiento y maduración.

CAPACIDADES PERCEPTIVOMOTRICES.
Según Castañer y Camerino. (1996. 54). "Las capacidades perceptivomotirces son
derivadas directamente de la estructura neurológica, específicamente dependientes del
funcionamiento del sistema nervioso central, a saber: la equilibración y los diversos tipos
de coordinación". Estas nos sirven para coordinar el movimiento y adaptarlos a nuestras
propias necesidades y a las circunstancias del entorno, permitiéndonos conocer nuestro
cuerpo y darle un adecuado funcionamiento desde la percepción como al mismo
movimiento.
CAPACIDADES PERCEPTIVOMOTRICES FUNDAMENTALES:

La mayoría de los autores reconoces estas tres capacidades como fundamentales:

1. PRECEPCIÓN CORPORAL:
Es una estructura cognitiva que proporciona al sujeto el reconocimiento de su
cuerpo y la información necesaria para establecer las relaciones con el medio a
partir de la conciencia de uno mismo y de su situación en el espacio (Martín 200).
 Imagen corporal
 Actitud tónico postural equilibradora
 Relajación
 Lateralidad
 Senso-receptores (visual, auditivo, olfativo, táctil y gusto).
2. PERCEPCIÓN ESPACIAL:
La ubicación y adaptación de nuestro cuerpo en el espacio (adentro, afuera).
 Organización espacial
 Orientación espacial
 Estructuración espacial
3. PERCEPCIÓN TEMPORAL:
En este tomamos conciencia de los cambios que suceden en el tiempo.
 Organización temporal
 Estructuración temporal
 Ritmo.

LATERALIDAD.

Según Portellano (2008) la lateralidad hace referencia a la dominancia de mano, pie, ojo,
oído en la realización de las tareas. Aunque, realmente, el termino dominante pasa a ser
sustituido por el de referente (Ferré e Irabau, 2002), ya que existe un hemisferio que dirige
el acto en cuestión, los dos actúan e intervienen en todas las actividades en mayor o menor
medida.

La lateralidad es entonces el dominio del lado derecho o izquierdo del cuerpo, con lo cual
el niño o niña podrá diferenciar esas partes y podrá direccionarse con ese referente en
tiempo y espacio en la realización de actividades cotidianas. Parte este concepto de la base
de una división simétrica del cuerpo quedando en dos partes (derechos, izquierdos), en el
que los individuos escogen el lado dominante por varios factores:

 Genéticos
 Sociales
 Neurológicos

TIPOS DE LATERALIDAD.

 Diestro: es la persona que usa su lado derecho para hacer las cosas.
 Zurdo: es la persona que usa su lado izquierdo para hacer las cosas .
 Ambidiestro: es la persona que utiliza los dos lados del cuerpo para hacer las cosas
con igual capacidad.
 Lateralidad cruzada: donde la mano, pie, ojo dominante no corresponde al mismo
costado corporal.
 Lateralidad sin definir: utiliza un lado del cuerpo u otro sin establecer un patrón
definido.

Según (Ferré e Irabau, 2002), el hemisferio izquierdo del cerebro se encarga de las
funciones del habla, escritura, numeración, matemáticas y lógica; mientras que el derecho
de los sentimientos, emociones y de la creatividad [ CITATION UNI14 \l 9226 ].

TALLER.

MI CUERPO LATERAL Y DIRECCIONAL

ASIGNATURA: Educación física

UNIDAD: UNIDAD 1

TEMA: Lateralidad y Direccionalidad.

GRADO: 2 grado de Básica Primaria

Edad promedio: 6 años

PROFESORES:

 ALEXANDER CAUSIL REDONDO


 PAULA RESTREPO
 GLORIA ASTRID AGUDELO RODRIGUEZ
 LUISA FERNANDA RODRIGUEZ AGUDELO

INSTITUCIÓN: Escuela Normal Superior Antioqueña

SEDE: Primaria.
Para esta unidad didáctica necesitaremos cuatro sesiones o cuatro clases.

FECHA:

05/04/2019

12/04/2019

26 /04/2019

03/05/2019

CIUDAD: Medellín.

OBJETIVOS:

 Identificar la parte izquierda y derecha de su cuerpo con actividades lúdicas de


danzas (cumbia).
 Determinar si el niño o niña tienen predominancia derecha, zurda o ambidiestra.
 Potenciar la lateralidad definida en los niños y niñas.
 Contribuir a desarrollar en los niños y niñas la direccionalidad.
 Identificar los movimientos gruesos y finos con su propio cuerpo.
 Reforzar por medio de la danza la lateralidad y la direccionalidad, para que las
pueda emplear en su vida diaria.

PROCEDIMIENTOS.

Desarrollaremos unas clases lúdicas de danzas, acompañada de una musicalización que


permitirá captar la atención de los estudiantes. Además, realizaremos esquemas
coreográficos que llevarán a los alumnos a meterse en un mundo divertido y fácil de
aprender los conceptos a tratar que para esta clase será la Lateralidad y la Direccionalidad.
ACTITUDES.

SE INCULCARÁ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS VALORES RELACIONADOS CON:

 Respeto hacia su propio cuerpo.


 Respeto hacia el cuerpo de los demás.
 Higiene personal como muestra de amor hacia su propio cuerpo.

COMPETENCIAS:

DEL SER:

 Participación e integración en actividades de orden individual y grupal.

DEL HACER:

 Dominio de movimientos corporales: lateralidad, direccionalidad, espacialidad y


temporalidad.
 Integra movimientos corporales diferenciando el lado izquierdo y el derecho, por
medio de ritmos folclóricos colombianos.
 Identifica el ritmo folclórico con el que se ejecuta las actividades.

DEL SABER:

 Introyección del manejo de la lateralidad y la direccionalidad.


 Movimientos corporales combinados.
 Reconoce las formaciones básicas (filas, círculos, cuadrados).
ACTIVIDADES.

Para esta unidad didáctica realizaremos las siguientes actividades:

Sesión 1.

 Juegos lúdicos como iniciación de la clase.


 Ejercicio de ambientación e introducción del tema (tierra mar, derecha-izquierda).
 Definición y comprensión de Lateralidad (derecha-izquierda).
 Musicalización, alineados en cuadros cambiamos de frente llevando el ritmo con
una marcha, trabajando así la lateralidad.
 Momento libre (baile en parejas).

Sesión 2.

 Juegos lúdicos como iniciación de la clase.


 Repaso de los ejercicios de cambio de frente musicalizado.
 Definición y comprensión de Lateralidad.
 Definición y comprensión de Direccionalidad.
 Musicalización, alineados en cuadros nos desplazamos por el lado izquierdo y
después por el derecho.
 Momento libre (baile en parejas).

Sesión 3.

 Juegos lúdicos como iniciación de la clase.


 Repaso ejercicios de cambio de frente y desplazamiento por el lado izquierdo y
derecho.
 Realización de esquemas coreográficos donde se emplee la Lateralidad y la
Direccionalidad por medio del ritmo de la cumbia.
 Momento Libre (baile en parejas).
Sesión 4.

 Juegos lúdicos como iniciación de la clase.


 Repaso de los esquemas coreográficos.
 Repaso de conceptos básicos de Lateralidad y Direccionalidad.
 Momento libre para expresar apreciaciones sobre el tema visto.

METODOLÓGIA.

Comprende de tres fases:

FASE INICIAL: En esta fase se realiza ejercicios de calentamiento por medio de juegos

Que activen los ánimos de los niños y niñas para la realización de la clase.

FESE PRINCIPAL: En la fase principal se realizan actividades de contenido del tema,


previa introducción, en este caso Lateralidad y Direccionalidad.

FASE FINAL: En la fase final se realizan actividades de estiramiento y relajación,


igualmente es el momento de la evaluación de la clase, la cual es de carácter cualitativa
buscando siempre la motivación de los alumnos a los temas del área, seguido de una
actividad de despedida.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

 Espacio amplio y ventilado.


 Amplificador de sonido con entrada USB.
 Parafernalia folclórica para dinamizar las actividades (vestuarios, sombreros,
Pañoletas etc).
 Uniforme de Educación Física.

TEMAS TRANSVERSALES.

1. MÚSICA Y DANZAS: se trabajará la coordinación del cuerpo con el ritmo


acompañante.

2. DIBUJO: aplicaremos los conceptos de Lateralidad y Direccionalidad por medio de


dibujos espontáneos.

3. ANATOMÍA: conocimiento del cuerpo y sus partes.

4. COMPAÑERISMO: inculcaremos el respeto por sí mismo, por los demás y por el


entorno.

5. RESPONSABILIDAD: la responsabilidad es la base principal de nuestro ser como sujeto


de conocimiento, por lo tanto es tarea esencial en nuestro proceso de

enseñanza-aprendizaje.

6. ESCRITURA: los estudiantes realizarán un escrito de la historia de la danza que


realizaron.

EVALUACIÓN.

El modo de evaluar se socializará con los alumnos en el momento mismo de comenzar las

Clases.

La evaluación de esta unidad didáctica se hará después de cada clase, previa realización de
las actividades propuestas; empleando la escala evaluativa institucional (1.0 a 5.0), siendo
de (1.0) a (2.9) la no realización de las actividades, de (3.0) a (3.7) la realización a medias
de las actividades y de (3.8) a (5.0) la realización plena de las actividades.

Los alumnos también tendrán su momento de evaluar las actividades propuestas por el
maestro, los cuales llenarán una hoja con preguntas como:

- ¿Te gustó la clase que dio el profesor?

- ¿Entendiste lo que el profesor te enseñó?

- ¿Cómo crees que son las clases del profesor?

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

a) Comprende la ubicación en el espacio y el tiempo mediante acciones cognitivas.

b) Práctica actividades específicas de lateralidad, coordinación, ritmo y equilibrio.

c) Realiza con facilidad ejercicios que implican control de ubicación temporal, espacial y
postural.

d) Permite el desarrollo normal de las actividades de clase con su buen comportamiento.

OBJETIVOS CONSEGUIDO Y NO CONSEGUIDOS.

Ficha para llenar después de terminada la unidad didáctica para llevar un seguimiento de

Los objetivos que se alcanzaron y los que no se alcanzaron.

OBJETIVO ALCANZADO NO ALCANZADO ¿POR QUÉ?

MEDIDAS DE REFUERZO:

Por lo dinámica que son las clase, no proyectamos estudiantes que necesiten refuerzos, pero
De haberlos, se proponen que asistan con otros grupos que estén viendo esa misma
temática.

CRONOGRAMA:

En primer momento se hará un saludo de bienvenida el cual es un gesto y una norma

Básica de cortesía, la cual expresa la disposición que se tiene para iniciar una interacción

Con las personas.

En segundo momento se les contara a los agentes educativos el porqué del taller y cuál es

Su finalidad y cuáles son sus expectativas sobre este y como es el desarrollo de la

Psicomotricidad en los niños de 5 a 6 años

Posterior a este se hará determinados ejercicios y postura y equilibrio, luego se pasara hacer
las diferentes actividades propuestas.

Luego se hará la actividad de despedida y se escucharan sus aprendizajes en dicha


actividad.
BIBLIOGRAFIA.

(s.f.). Recuperado el 13 de marzo de 2019, de


https://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/que-son-las-
inteligencias-multiples/

Fundación privada para la creativación. (s.f.). Recuperado el 13 de marzo de 2019, de


https://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/que-son-las-
inteligencias-multiples/

PORTAL DEPORTIVO.CL. (Noviembre de 2008). Recuperado el 13 de marzo de 2019, de


https://efjuancarlos.webcindario.com/articulo_el_cuerpo_imagen_percepcion
%20.pdf

UNIVERSIDA INTERNACIONAL DE LA RIOJA. (9 de SEPTIEMBRE de 2014).


Recuperado el 13 de MARZO de 2019, de
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3025/MariaAraceli_Calvillo_del
Pino.pdf?sequence=1

Romero, C., Palmero, Y., y Escalona, C. (2009). Un espacio y tiempo necesarios para la

Psicomotricidad. 

Cabezuelo, G., y Frontera, P. (2012). El desarrollo psicomotor: Desde la infancia hasta la

Escancia. Madrid: Narcea.

Gil, P. (2004). La evaluación de la educación física en la educación infantil. Sevilla,

España: Wanceulen. 

El NIÑO ENTRE CUATRO Y CINCO AÑOS: CARACTERÍSTICAS DE SU

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL, PSICOMOTRIZ Y COGNITIVO-

LINGÜÍSTICO Cerdas, Polanco, Rojas. (2002) Revista de education

Vous aimerez peut-être aussi