Vous êtes sur la page 1sur 26

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


INGENIERIA QUIMICA

ESTUDIANTE: MARINE TEKI ORELLANA QUISPE


DOCENTE: ING. MARIO HUANCA
MATERIA: FISICOQUIMICA QMC-1206”a”
CARRERA: INGENIERIA QUIMICA
ORURO-BOLIVIA

TRATAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES


1. RESUMEN
El resultado experimental esta referdo a efectuar un análisis de confirmación por
calculo de propagación de errores.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA

Para determinar el valor probable del equivalente químico del magnesio.


El experimento se ha desarrollado empleando el método de la reactividad química Mg
con HCl en exceso

2. INTRODUCCION
En todo trabajo experimental el estudiante debe orientar su atención:
 Observacion de las manifestaciones microscópicas
 Aprender las técnicas y métodos experimentales
 Recoleccion de datos experimentales (medidad de magnitudes fisicas)

Estos errores experimentales son posibles a detectarlos luego corregirlos o


desecharlos finalmente conocer la magnitud de error en términos porcentuales.

3. OBJETIVOS
 Efectuar lecturas de magnitudes físicas especificas para determinar el equivalente
químico de un metal (Mg) , al hacer reaccionar una masa de magnesio con exceso
de acido clorhídrico.
 Analizar la información obtenida en el experimento para determinar el error limite
de la función además determinar el valor probable de la función yel error relativo
promedio porcentual de la funcion.

4. FUNDAMENTO TEORICO
Magnitudes físicas

Una magnitud física es un valor asociado a una propiedad física o cualidad medible de


un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como
resultado de una medición o una relación de medidas. Las magnitudes físicas
se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como
unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón. Por ejemplo, se
considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional
de Unidades.
Existen magnitudes básicas y derivadas, que constituyen ejemplos de magnitudes
físicas: la masa, la longitud, el tiempo, la carga eléctrica, la densidad, la temperatura, la
velocidad, la aceleración y la energía. En términos generales, es toda propiedad de
los cuerpos o sistemas que puede ser medida. De lo dicho se desprende la importancia
fundamental del instrumento de medición en la definición de la magnitud.

Las lecturas de magnitud física a aplicarse en una reacción las cuales producen errores
deben analizarse por calculo de propagación de errores; esto significa que la función
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
admite un error debido a la variación de cada magnitud física leida, la
suma de estos errores por cada magnitud dara a conocer un error total de la función.
En una practica experimental no se evalúan variones inifinitesimales como el calculo
matemanmatico, sino es observar diferencias

Error
El termino error es sinónimo como incertidumbre experimental. Existen limitaciones
instrumentales, físicas y humanas que causan una desviación del valor “verdadero” de
las cantidades que se desean medir. Estas desviaciones son denominadas
incertidumbres experimentales o errores en la medición.

Se emplea este término en un proceso experimental para expresar.


“La diferencia entre el valor observado o medido y el valor verdadero o valor
promedio”. Aun cuando esta diferencia no se conoce, pues de lo contrario se
conocería el valor verdadero, el concepto en útil en la discusión de la teoría estadística
de los errores.

El error es también una estimación de la incertidumbre expresada como estándar,


desviación media, error probable o limite de error.

LIMITE DE ERROR
El error límite de una función o una variable es el error mas grande o probable
encontrado en una experimentación frente a una magnitud de error aceptado en la
experimentación.

Se emplea este término y el signo ʎ para la cantidad elegida suficientemente grande


para que la probabilidad de que un error que la exceda sea despreciable.
Al efectuar la medición de una propiedad en una práctica experimental pueden
presentarse dos situaciones:

a) Se efectúan un número muy grande de mediciones de una sola magnitud física.


b) Se efectúan lecturas en un número muy pequeño de mediciones (no más de 3 o 4)
a causa del tiempo disponible limitado.

En el primer caso es posible aplicar la teoría estadística de errores. En el segundo caso,


no tiene sentido calcular incertidumbres partiendo de las desviaciones del valor
medio.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
Los límites de error deben asignarse conforme al juicio y a la experiencia
del observador. Estos deben ser elegidos de manera que den seguridad; pero no tan
grandes que desvirtúen el valor de las medidas.

Por ejemplo, en la lectura de una bureta de 50 ml el límite de error podría ser ±0.05 ml
ya que las divisiones menores son de 0.1 ml. Así, podría informarse una lectura de
volumen como: V = (24.15±0.05)ml.

En una lectura de masa con una balanza digital, ʎ = ± 0.005 si las divisiones menores
fueran 0.01 gramos.

CALCULO DE PROPAGACION DE ERRORES

Analicemos el caso en que la propiedad química o física no pueda ser medida


directamente, por lo que su incertidumbre debe estimarse en base a las
incertidumbres en las magnitudes físicas leídas.

Sea F la función de la propiedad física o química que se busca determinar por


mediciones de las magnitudes físicas xi son independientes. Por tanto, el valor de la
función F se determinara sustituyendo los valores experimentales x i en una expresión
matemática o formula, la cual se puede escribir de manera general como:

F=F ( x1 , x2 , … … . x n ) (1.1)

Para determinar un cambio infinitesimal de la función F se deben produce cambios


infinitesimales dxi en los valores xi y esto se puede escribir como una diferencial total
de la función respecto de cada variable.

∂F ∂F ∂F ∂F
dF= d x1 + d x 2+ d x 3 +… … … . dx (1.2)
∂ x1 ∂ x2 ∂ x3 ∂ xn n

Sin embargo, en la practica no se pueden apreciar los cambios infinitos sino se


observan cambios finitos; pero suficientemente pequeños para que los valores de las
derivadas parciales no sean afectados apreciablemente por estos cambios, luego se
obtiene:

∂F ∂F ∂F ∂F
∆ F= ∆ x 1+ ∆ x 2+ ∆ x 3 +… … … . ∆ xn (1.3)
∂ x1 ∂ x2 ∂ x3 ∂ xn

Si las Δxi representan los errores experimentales, designado por ԑ(xi) en las magnitudes
leídas xi, tenemos:

∆ x i=ε ( xi ) =x i ( medido )−x i (verdadero)


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
Estos errores pueden producir un error en la función, como ΔF en F, esto
es:

∆ F=ε ( F )=F ( calculando de los xi medidos )−F (verdadero)

Como no conocemos los valores reales de los ε x i no podemos conocer el valor real de
ε (F). Lo más que podemos conocer es el orden de magnitud de los errores. Ya hemos
asignado a cada xi un límite de error ʎ(xi), definido por:

ε (xi )≤ ʎ ( x i) (1.4)

Esto equivale a sustituir los ε ( x i ) por ʎ (x i) y sustituir cada derivada parcial por su
magnitud absoluta, esto es:

∂F ∂F ∂F ∂F
ʎ (F)=
| |
∂ x1
ʎ (x 1)+
| |
∂ x2
ʎ (x ¿ ¿ 2)+
| |
∂ x3
ʎ ( x3 ) + … … … .
| |
∂ xn
ʎ ( x n) ¿ (1.5)

La expresión para F puede diferenciarse con respecto a cada una de las variables x 1, x2,
x3……………..xn en orden, y las derivadas y los limites de error asignados pueden ser
introducidos en la ecuación anterior para calcular ʎ(F).

Además, para calcular los valores definidos de los respectivos ʎ(x i), se debe emplear la
siguiente relación:

ʎ ( xi ) =2.6 σ (1.6)

Siendo, σ la desviación estándar de la media, que se refiere a la desviación del as


magnitudes físicas leídas respecto de la media cuadrática de dichas magnitudes, esto
es:

n
σ= √∑i=1
¿¿¿¿ (1.7)

De modo que usando en orden se calcula el valor probable de la función F.

VALOR PROBABLE

Se define como aquel valor que está comprendido entre el valor medio de la función
mas menos el error límite de la función y es un valor aceptable que se logra durante el
proceso de la experimentación. Se expresa por:

F= F́ ± ʎ (F)
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA

F́−ʎ (F) F F́+ ʎ ( F )


ERROR RELATIVO PROMEDIO PORCENTUAL
ʎ (F)
%F= ∗100 %

Donde:
ʎ ( X i )=2.6 σ

∑ ( X i− X́ )2
σ=
√ n(n−1)

EQUIVALENTE QUIMICO
Para determinar la función a la cua nos referimos en el experimento se aplica el
método de la reactividad química del metal Mg con exceso de HCl del cual se desea
determinar el valor probable del equivalente químico

(nº eq-g)Mg =(nºeq-g)H2

El equivalente gramo en una magnitud química que se refiere a la fracción en masa es


su equivalente químico.

m
(n ° eq−g)i=
Eq i

m Mg mH 2
=
EqMg Eq H 2

mMg∗EqH 2
Eq Mg=
mH 2

Finalmente se tiene la siguiente ecuación


m Mg∗R∗T
Eq Mg= ∗Eq H
P H ∗V ∗PM H
2 2
2

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
Comenzamos el experimento colocando agua en una vaso precipitado de
plástico, con la ayuda de la manguera introducir la probeta al vaso de posición
invertida, asegurándose de no encapsular aire en la parte superior de la probeta. Se
sujetara la probeta invertida con pinzas y doble nuez al soporte universal.

Se introducira una cantidad de metal de magnesio previamente pesado en el matraz,


hacer un artificio con el matraz para que el reacitvo se quede adherido en uno de los
lados del matraz.

Posteriormente verter el acido clorhídrico con sumo cuidado en el otro extremo del
matraz y con cuidado colocar el tapon al matraz que esta unido con la manguera e
introducido precipitado, esperar el desarrollo de la reacción

Una vez que halla reaccionado el metal con el acido clorhídrico, se medira la
temperatura del agua, y se tomara todos los datos necesarios.

DIAGRAMA EXPERIMENTAL

Pinza y doble nuez

Termometr

Tapon Probeta

Matr
Vaso

Pipeta
Manguera

Soporte Universal
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA

6. DATOS EXPERIMENTALES
Las lecturas de magnitudes físicas (T,v,m) , altura de liquido de agua son para calcular
el equivalente químico del magnesio, con referencia al model matematico
determinado en el punto 3 del informe
En el grupo se han registrado las siguientes magnitudes:

La presión se determina por medio de la siguiente ecuacion

Para calcular equivalente químico del Mg se sustitutye en la ecuación los datos


experimentales
El experimento para efectuar el calculo de propagación de errores se ha efectiuado en
8 grupos cuya información se registra en la siguiente tabla:
TABLA 1

Grup mMg (g) T (ºC) h (cm) V (ml)


o
1 0.12 21 4.5 184
2 0.07 21 10.8 108
3 0.11 21 12.0 154
4 0.08 21 13.2 128
5 0.11 19 3.3 186
6 0.10 21 10.9 168
7 0.09 21 11.8 138
8 0.09 21 7 85

Datos de los resultados finales considerando los datos de la tabla 1

TABLA 2

Grup mMg (g) T (ºK) V (L) PH2 (atm) Eq Mg (gr/Eq-gr)


o
1 0.12 286.15 0.184 0.6111 12.8864
2 0.07 284.15 0.108 0.6051 12.9339
3 0.11 288.15 0.154 0.6039 14.2820
4 0.08 286.15 0.128 0.6027 12.5216
5 0.11 287.15 0.186 0.6151 11.5306
6 0.10 286.15 0.168 0.6050 11.8800
7 0.09 283.15 0.138 0.6041 13.0358
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
8 0.09 287.15 0.085 0.6090 20.9937

7. DISCUSION
Comparando los datos de la tabla 1 que cada grupo saco se puede observar que hubo
cierta variación, que algunos datos no son precisos, esto se debe a que pudieron
afectar distintos factores en dichos resultados, entre estos factores se encuentra
algunos errores experimentales, estos resultados que variaron que no fueron muy
optimos también se debió al mal uso de manipulación de instrumentos.

No obstante hay grupos que realizaron dicha experimentación con menores errores
experimentales.

8. CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES


 Experimentalmente se logro determinar el equivalente químico del magnesio
con ayuda de los cálculos de propagación de errores, se hallo el limite de dicha
función:

EqMg = 12,6081 ± 3,211 (g/Eq-g)

 En la experiencia realizada al hacer reaccionar el magnesio con el acido


clorhídrico se sintió cierto cambio de temperatura en el matraz.
 Es muy importante saber la manipulación de instrumentos asi como la limpieza
de los mismos para evitar errores en los datos que se llega a obtener.
9. BIBLIOGRAFIA
 M.Sc. Ing. Mario Hanca Ibañez, EXPERIMENTOS EN LABORATORIO DE
FISICOQUIMICA, Bolivia, Editorial QMC-FNI,pag: 13-17
 Ley de las proporciones químicas,
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_las_proporciones_equivalentes, 1 de marzo
de 2013
10. APENDICE
Calculos para hallar la PH2
Pg =Patm −Ph

hl∗ρl
P H + P v =Patm −
2
ρH g

Para hallar la P H despejamos de la ecuación (2) y remplazamos los datos realizados en


2

la experiencia para cada grupo.


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
hl∗ρl
P H =Patm − −Pv
2
ρHg

Para los datos del primer grupo:


Se conoce que:

Presion atmosférica 486.4 mmHg


Temperatura 21 ºC
Presión de vapor de agua 18.650
(según temperatura) mmHg
Densidad de agua 1g/ml
Altura 45 mm

Entonces la presión del Hidrogeno gas será:

g
45 mm∗1
ml
P H =486.4 mmHg−
2
g
13.66
ml −18.650 mmHg ¿
¿
464.4557 mmHg
P H =1 atm
2
760 mmHg
P H =0.6111atm
2

NOTA: PARA LOS DEMAS GRUPOS SE REALIZA EL MISMO CALCULO QUE SE REALIZO
EN EL PRIMER GRUPO CON LA DIFERNCIA DE QUE CADA GRUPO TIENE SUS
DISTINTOS DATOS

Para los datos del segundo grupo:

Presion atmosférica 486,4 mmHg


Temperatura 21 ºC
Presión de vapor de agua 18.650
(según temperatura) mmHg
Densidad de agua 1g/ml
Altura 108 mm

P H =0,6051 atm
2

Para los datos del tercer grupo:


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
Presion atmosférica 486.4 mmHg
Temperatura 21 ºC
Presión de vapor de agua 18.650
(según temperatura) mmHg
Densidad de agua 1g /ml
Altura 120 mm

P H =0.6039 atm
2

Para los datos del cuarto grupo:

Presion atmosférica 486.4 mmHg


Temperatura 21 ºC
Presión de vapor de agua 18.650
(según temperatura) mmHg
Densidad de agua 1 g/ml
Altura 132 mm

P H =0,6027 atm
2

Para los datos del quinto grupo:

Presion atmosférica 486.4 mmHg


Temperatura 19 ºC
Presión de vapor de agua 16.477
(según temperatura) mmHg
Densidad de agua 1 g/ml
Altura 33 mm

P H =0,6151 atm
2

Para los datos del sexto grupo:

Presion atmosférica 486.4 mmHg


Temperatura 21 ºC
Presión de vapor de agua 18.650
(según temperatura) mmHg
Densidad de agua 1 g/ml
Altura 109 ml
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
P H =0,6050 atm
2

Para los datos del septimo grupo:

Presion atmosférica 486.4 mmHg


Temperatura 21 ºC
Presión de vapor de agua 18.650
(según temperatura) mmHg
Densidad de agua 1 g/ml
Altura 118 mm

P H =0,6041 atm
2

Para los datos del octavo grupo:

Presion atmosférica 4864 mmHg


Temperatura 21 ºC
Presión de vapor de agua 18.650
(según temperatura) mmHg
Densidad de agua 1 g/ml
Altura 7 mm

P H =0,6090 atm
2

Calculos para hallar la Eq Mg

m Mg∗R∗T
Eq Mg= ∗Eq H
P H ∗V ∗PM H
2 2
2

Para los datos del primer grupo:

Masa del magnesio 0.12 g


Temperatura en kelvin 294.15 ºK
Presión de H2 0.6111 atm
Peso molecular del hidrogeno 2.01588 g/mol
Equivalente gramo del H2 1.00794 g/eq-g
Volumen de H2O 0.184 ml

Entonces el eq-g del Mg será:


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA

atm∗L
0.0821 ∗294.15ºK
mol∗ºK g
Eq−gMg=0.12 g 1.00794( )
0.6111atm∗0.1840 ml∗2.01588 g /mol H 2
eq−g H 2

g
Eq Mg=12.8864( )
eq−g
NOTA: PARA LOS DEMAS GRUPOS SE REALIZA EL MISMO CALCULO QUE SE REALIZO
EN EL PRIMER GRUPO CON LA DIFERNCIA DE QUE CADA GRUPO TIENE SUS
DISTINTOS DATOS

Para los datos del segundo grupo:

Masa del magnesio 0.07 g


Temperatura en kelvin 294.15 ºK
Presión de H2 0.6051 atm
Peso molecular del hidrogeno 2.01588 g/mol
Equivalente gramo del H2 1.00794 g/eq-g
Volumen de H2O 0.108 ml

g
Eq−g Mg=12.9339( )
eq−g

Para los datos del tercer grupo:

Masa del magnesio 0.11 g


Temperatura en kelvin 294.15 ºK
Presión de H2 0.6039 atm
Peso molecular del hidrogeno 2.01588 g/mol
Equivalente gramo del H2 1.00794 g/eq-g
Volumen de H2O 0.154 ml

g
Eq−gMg=14.2820( )
eq−g

Para los datos del cuarto grupo:

Masa del magnesio 0.08 g


Temperatura en kelvin 294.15 ºK
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
Presión de H2 0.6027 atm
Peso molecular del hidrogeno 2.01588 g/mol
Equivalente gramo del H2 1.00794 g/eq-g
Volumen de H2O 0.128 ml

g
Eq−g Mg=12.5216( )
eq−g

Para los datos del quinto grupo:

Masa del magnesio 0.11 g


Temperatura en kelvin 292.15 ºK
Presión de H2 0.6151 atm
Peso molecular del hidrogeno 2,01588 g/mol
Equivalente gramo del H2 1,00794 g/eq-g
Volumen de H2O 0.186 ml

g
Eq−gMg=11.5306 ( )
eq−g

Para los datos del sexto grupo:

Masa del magnesio 0.10 g.


Temperatura en kelvin 294.15 ºK
Presión de H2 0.6050 atm
Peso molecular del hidrogeno 2.01588 g/mol
Equivalente gramo del H2 1.00794 g/eq-g
Volumen de H2O 0.168 ml

g
Eq−gMg=11.8800 ( )
eq−g

Para los datos del séptimo grupo:

Masa del magnesio 0.09 g


Temperatura en kelvin 294.15 ºK
Presión de H2 0.6041 atm
Peso molecular del hidrogeno 2.01588 g/mol
Equivalente gramo del H2 1.00794 g/eq-g
Volumen de H2O 0.138 ml
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
g
Eq−g Mg=13.0358( )
eq−g

Para los datos del octavo grupo:

Masa del magnesio 0.09 g


Temperatura en kelvin 294.15 ºK
Presión de H2 0.6090 atm
Peso molecular del hidrogeno 2.01588 g/mol
Equivalente gramo del H2 1.00794 g/eq-g
Volumen de H2O 0.0085

g
Eq−g Mg=20 .9937( )
eq−g

2
Nº Xi(mMg) ( X i− X́ )
1 0.12 0.00056644
2 0.07 0,00068644
3 0.11 0,00019044
4 0.08 0,00026244
5 0.11 0,00019044
6 0.10 1,444E-05
7 0.09 0,00003844
8 0.09 0,00003844
∑ 0.77 0,00198752

X́ =
∑ X i = 0.77 =0.0962
n 8

X́ =¿0.0962
∑ ( X i− X́ )2
σ=
√ n(n−1)
σ =¿0.005957
λ m =2.6 σ
Mg

λ m =0.0155
Mg
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
2
N Xi(T) ( X i− X́ )
º
1
2
3
4
5
6
7
8

X́ =
∑ Xi
n

X́ =¿
∑ ( X i− X́ )2
σ=

σ =¿
√ n(n−1)

λ m =2.6 σ
Mg

λ T =¿

2
Nº Xi(h) ( X i− X́ )
1
2
3
4
5
6
7
8

X́ =
∑ Xi
n

X́ =¿
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
∑ ( X i− X́ )2
σ =¿
σ=
√ n(n−1)

λ m =2.6 σ
Mg

λ h=¿
2
Nº Xi(V) ( X i− X́ )
1
2
3
4
5
6
7
8

X́ =
∑ Xi
n

X́ =¿
∑ ( X i− X́ )2
σ=

σ =¿
√ n(n−1)

λ m =2.6 σ
Mg

λ v =¿

Nº Xi( P H ) 2 ( X i− X́ )
2

1
2
3
4
5
6
7
8
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA

X́ =
∑ Xi
n

X́ =¿
∑ ( X i− X́ )2
σ=

σ =¿
√ n(n−1)

λ m =2.6 σ
Mg

λ P =¿
H2

Nº Xi( Eq Mg) ( X i− X́ )
2

1
2
3
4
5
6
7
8

X́ =
∑ Xi
n

X́ =¿
∑ ( X i− X́ )2
σ=

σ =¿
√ n(n−1)

λ m =2.6 σ
Mg

λ Eq a=¿
Mg
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA

CUESTIONARIO

a) Utilizando la siguiente información experimental con los límites de error estimados para el caso de la
disolución de la urea en agua, determínense el valor probable de 1 peso molecular de la urea y el error
relativo de esta propiedad química.

ms = 0.5002 [g] λ (ms) = 0. 0002 [g]


md = 25.000 [g] λ (md) = 0. 03 [g]
o
ΔTc = 0. 62 [oC] λ ( ΔT c )=0 ,02[ C ]
Kc = 1.86 [°C /molal ] λ (Ks) = 0.01

Nótese que la medida de Kc también introduce un límite de error.

K C∗1000∗ms
M=
ΔT ∗md

1. 86∗1000∗0. 5002
M= =60 .024 g
0. 62∗25 cc
El error limite:

∂M ∂M ∂M ∂M
λ( M )=| |λ (m)+| |λ (T )+| |λ (P )+| |λ (V )
∂m ∂T ∂P ∂V

∂ M K C∗1000 1 1 .86∗1000
| |= ∗ = =120
∂ms ΔT C md 0 . 62∗25

∂M K C∗1000 1 1 .86∗1000∗0 .5002


| |=− ∗ms∗ = =2 . 40
∂md ΔT C m2 0 . 62∗25 2
d
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
∂M K C∗1000 1 1. 86∗1000∗0. 5002
| |=− ∗m s∗ = =96 . 81
∂ ΔT C ΔT 2 md 0 . 622∗25
C

∂ M ms∗1000 1 0 . 5002∗1000
| |= ∗ = =32 .27
∂ KC ΔT C md 0 . 62∗25

λ( M )=(120∗0 .0002 )+(2. 40∗0. 03)+(96 .81∗0. 02)+(32. 27∗0 .01 )

λ( M )=2. 3549

ERROR RELATIVO

λ( F ) 2 .3549
⇒ =0 . 039
E 60 . 024
ERROR RELATIVO PORCENTUAL

λ( F ) 2. 3549
∗100⇒ ∗100=3 . 92 %
E 60 .024

VALOR PROBABLE

F±λF ⇒ 60.024−2.3549 A 60.024 +2.3549


57.6691 A 62.3789
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
b) Exponga el modo de presentar un valor numérico, después de un cálculo, si instrumento de
medida sólo puede aceptar lecturas hasta una centésima; es decir, si se han medido valores con 0.01. ¿Cómo
deben presentarse los valores por cálculo?

Rpt: Los límites de error deben asignarse conforme al juicio y a la experiencia del observador. Estos deben
ser elegidos de manera que den seguridad; pero no tan grandes que desvirtúen el valor de las medidas.

Por ejemplo, en la lectura de una balanza electrónica el limite de error podría ser 0.005 (g) ya que las
divisiones menores son de 0.01 ml.

Así, podría informarse una lectura de masa como: m =24.15 ± 0.005 (g)

c) ¿Qué tipo de mediciones puede efectuar para determinar el valor probable de densidad de un cuerpo rígido
y cilíndrico; además el error límite de la función? Plantéese una función de densidad para analizar este
problema (puede sugerir datos).

CUERPO RIGIDO

m
D=
V

N° DE DATO m (g) V (cc) D (g/cc)


1 26.01 23.59 1.10
2 28.03 27.74 1.01
3 23.97 22.47 1.07
4 27.54 25.32 1.09
5 25.32 22.99 1.10

LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR

De la densidad
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA

−−

ϑ=
√ ∑ ( X I −X )
N ( N −1)
2

De la masa

(26 . 01−26 . 17 )2 +(28 . 03−26 . 17 )2 +(23 . 97−26 .17 )2 +(27 .54−26 . 17)2 +(25 . 32−26 .17 )2
ϑ=
√ 5(5−1 )

ϑ=0. 74

Del volumen

( 23.59  24.42) 2  (27.74  24.42) 2  (22.47  24.42) 2  (25.32  24.42) 2  (22.99  24.42) 2

5(5  1)

ϑ=0. 96

EL LÍMITE DE ERROR

∂F ∂F ∂F ∂F ∂F
λ( F )=| |λ ( x1 )+| |λ( x 2 )+| |λ( x 3 )+| |λ( x 4 )+......+| |λ ( x n )
∂ x1 ∂ x2 ∂ x3 ∂ x4 ∂ xn

∂D 1 1
| |= = =0.041
∂ m V 24 .42
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
∂D 1 26 .17
| |=−m∗ 2 = =0 . 044
∂V V 24 . 422

λF=(0 . 041∗0. 74 )+(0 . 044∗0 . 96 )=0 . 072

ERROR RELATIVO

λ( F ) 0 . 072
⇒ =0. 0678
E 1. 07

ERROR RELATIVO PORCENTUAL

λ( F ) 0. 072
∗100⇒ ∗100=6 .78 %
E 1 . 07

VALOR PROBABLE

F±λF ⇒1.07−0.072 __ A __ 1.07+0.072


0.998 A 1.142

CUERPO CILINDRICO.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA

TABLA 1

MAGNITU CANTIDAD UNIDADES


D
Masa 26.01 gramos

TABLA 2

N D (mm) H(mm)
°
1 20.45 58.21
2 20.38 58.25
3 20.50 58.29
4 20.29 58.27
5 20.39 58.30

LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR

−−

ϑ=
√ 2
∑ ( X I −X )
N ( N −1)

Del diámetro
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA

(20 . 45−20. 4 )2 +(20 . 38−20 . 4 )2 +(20. 50−20. 4 )2 +(20 . 29−20 . 4 )2 +(20 .39−20 . 4 )2
ϑ=
√ 5(5−1)
=0 . 035

De la altura

(58 . 21−58 .26 )2 +(58. 25−58. 26 )2 +(58 . 29−58 . 26 )2 +(58 . 27−58 . 26)2 +(58 .30−58 .26 )2
ϑ=
√ 5(5−1 )
=6 .70

EL LÍMITE DE ERROR

∂F ∂F ∂F ∂F ∂F
λ( F )=| |λ ( x1 )+| |λ( x 2 )+| |λ( x 3 )+| |λ( x 4 )+......+| |λ ( x n )
∂ x1 ∂ x2 ∂ x3 ∂ x4 ∂ xn

∂ρ 4m 1 4∗26 . 01
| |=− ∗ 4= =0. 0000033
∂D π∗H D 3. 1416∗58 .26∗20 . 4 4

∂ρ 4∗m 1 4∗26 . 01
| |=− ∗ = =0 . 000023
∂H π∗D2 H 2 3 . 1416∗20. 4 2∗58 .26 2

λF=(0 . 0000033∗0 .035 )+(0 . 000023∗6 . 70 )=0 . 00015

ERROR RELATIVO

λ( F ) 0 . 00015
⇒ =0 .110
E 0 . 00136

ERROR RELATIVO PORCENTUAL


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
λ( F ) 0. 00015
∗100⇒ ∗100=11. 03 %
E 0. 00136

VALOR PROBABLE

F±λF ⇒0.00136−0.00015__ A __ 0.00136+0.00015


0.00121 A 0.00151

Vous aimerez peut-être aussi