Vous êtes sur la page 1sur 5

FACULTAD DE LA CIENCIAS DE LA SALUD

COMUNIDAD Y SALUD

ENSAYO AVANCES Y RETROCESOS DESDE LA LEY 100 DE 1993 HASTA LA


LEY 1751 DE 2015.

PRESENTADO POR:

ALEJANDRA BOLAÑO CONSUEGRA

PRESENTADO A:

MARY SANCHEZ

GRUPO:

T01 SEGUNDO SEMESTRE.

BARRANQUILLA, MAYO 4 DE 2020.


¿DURANTE 27 AÑOS EN COLOMBIA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE
SALUD HA AVANZADO?

El sistema de salud en Colombia es aquel que regula que todas las prestaciones en servicios
de salud sean cumplidas, además hace parte del sistema de seguridad social por intermedio
del Ministerio de salud y protección social. El sistema de salud se fundamenta a partir de la
ley 100 de 1993 que tiene el objetivo de garantizar las prestaciones económicas para la
población laboralmente activa, la prestación de servicios complementarios y la ampliación
de la cobertura al sistema para la población sin capacidad económica al acceso de servicios
en salud. A grandes rasgos esta ley se organiza incluyendo dos grandes regímenes siendo el
contributivo y subsidiado dependiendo de los ingresos de la población, los fondos de
solidaridad y recursos del Estado. Ahora bien para que los dineros y todos los tramites sean
llevados a cabo son necesarias la intermediación de las EPS para que todos los servicios en
salud sean garantizados y ser responsables de la gestión de riesgos de enfermedades
generales o no ocupacionales. La salud en Colombia está regida como derecho fundamental
gracias al artículo 48 y el reconocimiento de las altas cortes en el desarrollo de esta, siendo
de apoyo la ley estatutaria 1751 de 2015 que permite al gobierno contar con herramientas
para garantizar un plan de beneficios amplio que permite regular las situaciones deficientes
que se presentaron años atrás con el fin de fortalecer derechos, deberes y mecanismos ya
existentes para la protección de la salud de los colombianos. Sin embargo, las leyes
muestran una perspectiva diferente de la realidad y la implementación de estas, en las
cuales se ha visto pocos avances a lo largo de los años pero ciertos retrocesos en la
prestación de servicios en salud que le han dado la fama que hoy conocemos, incluyendo la
creciente ola de tutelas por la mala atención brindada a los usuarios, la olla de corrupción
conocida por todo el país de parte de las EPS y la falta de autonomía de los médicos en su
ejercicio para brindar sus servicios.

De hecho, desde la implementación de la Ley 100 de 1993 se efectuó un cambio total en la


forma en la que se financiaban los recursos en el país y adicionalmente en cómo se aplicó el
sistema de seguridad social, que se establece en todas partes del mundo, hacia la población
pobre, pero en el tiempo ha ido evolucionando con unos nuevos marcos legales que han
reformado este sistema y entre estos, se pueden mencionar la Ley 715 del 2001, la Ley
1122 del 2007, la Ley 1393 del 2010, y la actual reforma que está vigente sancionada por el
expresidente Juan Manuel Santos el año 2017 en el mes de enero, Ley 1438 del 2011 y
hasta la llegada de la ley 1751 de 2015 la cual reconoce a la salud como derecho
fundamental y establece que nadie en el territorio colombiano se le debe negar la salud y
no debe solicitarse ninguna autorización previa para ser atendido y debe cumplirse el plan
de beneficios propuesto por ella. No obstante, en nuestro país no es un secreto que la
implementación de estas leyes estén desafortunadamente un poco fuera de la realidad, la
atención en servicios de salud es muy mala en general, se presentan trabas administrativas
por intereses ajenos al público por parte de las EPS, manejando dineros irregulares e
ineficientes y distribuyéndolos de una manera inequitativa, además para pedir una cita
médica los usuarios deben esperar hasta 6 meses en ser atendidos y que los remitan a un
especialista, por falta de agenda, sin saber que muchos están a esperas de la muerte y ni
hablar de los medicamentos y procedimientos que se les deben prescribir a los pacientes de
los cuales muchas EPS se lavan las manos diciendo que no se encuentran en el PBS
anteriormente llamado POS, por tanto el papel de estas entidades ha hecho que el sistema
en Colombia pierda credibilidad y se hayan tergiversado sus objetivos, pero el gobierno ha
implementado ciertas estrategias y ha hecho que de alguna manera el sistema de salud
avance e implemente la ley estatutaria de la salud en la cual se ha venido fortaleciendo las
instituciones que son veedoras de que todas las instituciones involucradas en el sistema,
cumplan con sus obligaciones generando más sanciones por falta de incumplimiento en
fechas de pagos de deudas y por negación de servicios como fue conocido en el 2019 un
caso involucrando a la EPS MEDIMAS la cual se le implementó una multa por parte de
SuperSalud de $5800 millones de pesos por vulneración repetidamente de los derechos de
pacientes de alto riesgo (Implantados) debido a falta de entrega de medicamentos
inmunodepresores y obstaculización de actuaciones del ente de control mencionado.

Si bien es cierto, en Colombia los entes de control como el Ministerio de salud y


SuperSalud están poniendo todos sus esfuerzos para que la ley estatutaria sea implementada
y se generen avances en la prestación de salud en el país, tales como resultados en la salud
para el mejoramiento y lucha de la desnutrición crónica descendiendo de un 13,2% a 10,8%
entre 2010 y 2015, mayor cobertura de vacunación subió de 88% a 91% y los embarazos
adolescentes volviendo a su más bajo nivel histórico desde 1990; 17,4% después de haber
estado en 19,4% en 2010, a parte del fortalecimiento institucional que está seleccionando a
los nuevos funcionarios del ADRESS anteriormente llamado FOSYGA por sus méritos y
con estrictos procesos y altos estándares con el rigor técnico que merece el manejo de los
recursos del sector. Aunque viendo los esfuerzos que hacen los entes de control de vigilar y
garantizar el bienestar en salud de los colombianos, aun las EPS y ciertas entidades se salen
con la suya y velan por sus intereses, sin importar la salud del usuario y todo lo que este
tiene que atravesar para que lo atiendan y le den sus medicamentos, a través de acciones de
tutela, las cuales no se deberían implementar sabiendo que la salud es nuestro derecho
fundamental y esta refrendada por la ley 1751 de 2015. No obstante, la realidad es otra
nuestro sistema de salud está en crisis y es inoperante, por la falta de insumos y por la falta
de autonomía y de darle la oportunidad al usuario para que utilice el plan de beneficios que
se propone en la ley estatutaria de la salud, pero el principal problema es que el sistema de
salud se mueve por la rentabilidad en el negocio de la salud y entre más recorte a los gastos
de procedimientos y medicamentos mayor es la ganancia de estas entidades privadas y lo
mismo sucede al decirle a sus usuarios que no pueden acceder a ciertos procedimientos que
no se encuentran en el anteriormente llamado POS cuando en el plan de beneficios si se
siguen bien los procesos se pueden realizar, por tanto todo aquel recorte o negación de
procedimientos para las entidades privadas de la salud significa mayor dinero para sus
bolsillos, sin mencionar la cantidad de recursos que paga el Estado por cada afiliado, de los
cuales las EPS tergiversan en muchas ocasiones los gastos en medicamentos inflando su
cantidad en costo, pero a pesar de eso se ha consolidado la política farmacéutica en la ley
estatutaria de la salud en la que las industrias farmacéuticas informen de los pagos en
dinero o en especie que hagan los distintos actores de la salud, la cual ni así vemos que se
cumple en su totalidad.

En cuanto a la ley 100 de 1993 desde que fue decretada hasta el día de hoy ha tenido
avances en cuanto a la protección de los trabajadores, aparte de que permitió la separación
del sistema en tres subsistemas salud, riesgos laborales y pensiones, para que cada unidad
de negocio tuviese plena autonomía en su gestión y mayor empoderamiento frente a sus
afiliados. También se amplió la cobertura y se abrió la posibilidad de que las personas sin
contrato laboral, pero con vínculo a través de un contrato de prestación de servicios o de
otro tipo, pudieran afiliarse en forma voluntaria al sistema. Incluso hoy trabajadores
independientes denominados “A cuenta propia”, que no tienen un contrato laboral, pueden
afiliarse y tener cubiertas las contingencias asociadas al trabajo. Además de la
implementación en el 2019 del sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo es un
requisito y conlleva un control estricto al cumplimiento de la normatividad siendo un
avance en pro del bienestar en salud de los trabajadores afiliados, por los cuales velará y
será responsable de que todos los derechos y deberes del empleado y el empleador sean
cumplidos. Pero uno de los problemas que se ha visto en esta ley durante todo este tiempo y
no se podido solucionar ni avanzar es la evasión y elusión a los aportes al sistema pensional
y lo más lógico sería hacer mejores controles para que las personas sean obligadas a cotizar
en sus pensiones, y de alguna manera se ha querido implementar los pagos electrónicos de
aportes y la creación de la unidad de gestión pensional y parafiscales de UGPP sin embargo
la cultura pensional de las personas es muy poco y solo la minoría lo hace debido a los
prejuicios de que jamás se van a pensionar sin ver las grandes posibilidades de recibir ese
beneficio. Además la falta de reformas profundas al sistema con respecto a las pensiones no
financiadas es decir las pensiones que superan enormemente el monto que en realidad se ha
ahorrado ha hecho que por eso la ley 100 en ese aspecto no haya evolucionado.

Finalmente, la prestación del servicio de salud en Colombia de manera general está basado
en dos leyes muy importantes que le dan la forma al sistema de salud del país, y que a pesar
de los esfuerzos de los entes de control en darle mejora y velar por el bienestar de los
colombianos, la ley 100 de 1993 y la ley 1751 de 2015 en su totalidad no se cumplen ni se
implementan en la realidad, sin embargo, es cierto que se han visto mejoras y avances del
sistema, de los cuales para muchos son pocos en todo el tiempo que se ha venido regulando
la salud a partir de esas leyes, dándole un aspecto según muchos expertos de retroceso y
haciendo inoperable el sistema, debido a tantas polémicas que han surgido durante años
alrededor de las entidades privadas que están a cargo de administrar los riesgos
relacionados con salud por enfermedad general o por enfermedad y accidentes laborales.
Referencias
Hernandez, J. A. (13 de Junio de 2018). Las 2orillas. Obtenido de
https://www.las2orillas.co/analisis-ley-100-de-1993-25-anos-despues/

MIRA. (2 de Noviembre de 2016). PARTIDO MIRA. Obtenido de


https://partidomira.com/5-razones-demuestran-la-ley-estatutaria-salud-no-se-
cumple/

PERSONALES, F. (2 de Febrero de 2014). FINANZAS PERSONALES. Obtenido de


https://www.finanzaspersonales.co/ultimas-noticias/articulo/que-cambios-ha-traido-
ley-100-20-anos/53399

SALUD, M. D. (28 de Diciembre de 2017). Minsalud.gov. Obtenido de


https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Los-10-grandes-avances-de-la-salud-en-
2016-y-2017.aspx

salud, M. d. (17 de Febrero de 2017). Minsalud.gov.co. Obtenido de


https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ley-Estatutaria-de-Salud-la-
implementacion.aspx

WIKIPEDIA. (s.f.). WIKIPEDIA. Recuperado el 1 de Mayo de 2020, de Sistema de salud


de Colombia: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_salud_en_Colombia

Vous aimerez peut-être aussi