Vous êtes sur la page 1sur 13

La lengua como hecho social. Saussure y Durkheim.

Ubicándonos a principios del siglo XIX, la mayoría de los lingüístas ubicaban su campo de 

estudio en la lengua escrita, pero fue el lingüista suizo Ferdinand de Saussure quien dió a la 

Lingüística moderna, un nuevo punto de partida para esta ciencia: el de la individualidad del 

acto expresivo: la palabra hablada. Se presenta así la primera distinción teórica entre: 

Lengua  (el   sistema):   lo   que   podemos   hacer   con   nuestro   lenguaje   constituido   en   lo   que 

podemos llamar el “idioma” y; 

Habla (el uso del sistema): el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua. 

A pesar de que esta diferenciación excluye los sonidos del habla, ubica los signos 

lingüísticos con dos planos: el significante, o los símbolos que representa un objeto o una 

idea (la imagen); y el significado (el paradigma que le da sentido al signo lingüístico). Esta 

separación básica para la explicación saussureana del lenguaje es, sin embargo, para este 

trabajo   superada   por   el   plano   social   del   uso   de   la   lengua,   por   lo   que   he   decidido   no 

profundizar en ella. 

Lo   importante   de   la   definición   de   la   lengua   y   el   habla   es   su   sentido   colectivo   e 

individual,   respectivamente.   Saussure   concibe   a   la   lengua   como   el   sistema   de   signos 

disponible en una comunidad lingüística, en tanto que el habla es un acto individual en el que 
el

 sujeto hace un uso selectivo y diferencial de aquel sistema. Con ello

 queda distinguido lo que a juicio de Saussure es social y esencial de lo

 que es individual y accidental: lo social es la lengua, no el habla efectiva,

y la lengua es homogénea y uniforme, en tanto que las variaciones que

 se experimentan en el habla se consideran meras «desviaciones». A fin

  de   cuentas,   desde   tal   perspectiva   el   sujeto   que   habla   es   visto   simplemente   como   un 

individuo.

La sociología del lenguaje es

  sociología, no lingüística, y justifica su existencia gracias a la consideración del lenguaje 

como realidad social; como una «cosa social» más,

pero extremadamente importante por su condición de simbolizador

  universal,   por   su   peso   en   el   conocimiento,   y   por   ser   el   principal   instrumento   de 

comunicación1.

    Pero la teoría sociológica no puede concebir el habla como expresión fortuita de opciones 

individuales, sino como “un sistema pautado de intercambios sociales, que es resultado de 

las desigualdades, de presiones institucionales, de relaciones de poder. Cabría

 decir que el sistema de relaciones sociales determina el uso hablado de

1
Caldeiro, Graciela Paula, “Ferdinand de Saussure (1857-1913)
  la   lengua   en   forma   de   reglas   tipificadas   de   selección   lingüística,   dependientes   de   una 

determinada situación: esto es precisamente lo que Saussure llamó “lingüística externa”, y 

consideró marginal al objeto de conocimiento de la lingüística.”2

    

Así   pues,   de   sus   dicotomías   lengua/habla   y   lingüística   interna/lingüística   externa, 

Saussure   selecciona   como   pertinentes  para   la  determinación  del  objeto   de   la  ciencia   del 

lenguaje los primeros términos de

  ambas,   con   lo   que   viene   a   excluir   de   su   campo   de   interés   la   consideración   social   del 

lenguaje (por más que en distintas ocasiones afirme lo

  contrario), optando por una línea de descriptivismo formalista que frecuentemente ha sido 

criticada desde la sociolingüística por su posición extremadamente asocial, interesada sólo 

en el estudio del sistema de la lengua, e indiferente ante la evidencia de que las variantes 

lingüísticas no

 son individualmente libres, sino socialmente pautadas.

    

Analizando pues, desde el punto de vista sociológico y dejando de lado la lingüística 

estructuralista, es imposible estudiar la lengua y el habla fuera de lo social, y ambas, se 

encuentran reguladas por normas sociales.

       Así pues, y por más que el lingüista ginebrino insista en que el lenguaje es social por 

2
Beltrán, Miguel, “Sobre el lenguaje como realidad social”
naturaleza, a la hora de la verdad la lingüística es

 planteada como una parte de la psicología, de lo que, como es lógico, ha

 de resentirse la relevancia concedida a la dimensión social del lenguaje

 por la lingüística estructural.

La lengua, como elemento esencialmente social, nunca está completa en el cerebro 

individual y en el habla, y en consecuencia es “exterior” al individuo (socialmente constituido). 

Por otra parte, es un producto que se registra pasivamente: el individuo no puede por sí 

mismo   crearla   ni   modificarla,   pues   es   un   proceso   aprendido   y   establecido   por   medio   de 

normas sociales, las cuales cambian históricamente. 

El lenguaje para Emile Durkheim, es un instrumento “puro” que sirve para describir 

hechos externos al sujeto. En este caso, por “sujeto” entendemos al sociólogo, al sujeto de 

conocimiento considerado como “ser neutral”, el cual debe conseguir la interpretación única y 

absoluta de los hechos sociales, sin permitir que sus presupuestos y valores intervengan en 

el   proceso   “el   sistema   de   signos   que   utilizo   para   expresar   mi   pensamiento,   el   sistema 

monetario que empleo para pagar mis deudas, los instrumentos de crédito que utilizo en mis 

relaciones   comerciales,   las   prácticas   seguidas   en   mi   profesión,   etc.,   funcionan 

independientemente del uso que hago de ellos”3

Para Durkheim, pensar lógicamente es pensar de manera impersonal, ya que es la 

3
Durkheim, Emile, “Las regals del método sociológico” p. 39
sociedad quien por medio de la experiencia, organiza los conceptos, identifica sus elementos 

y   los   ubica   en   un   conjunto.   “El   individuo   se   da   cuenta   de   que   por   encima   de   sus 

representaciones privadas, existe un mundo de nociones­tipo según las cuales debe regular 

sus ideas (...) Esta es una primera invitación al reino de la verdad”4.

Reinterpretando estas ideas, podríamos decir que “lo social” no se encuentra en las 

cosas mismas, y su especificidad es un mundo de “atribuciones” que se realizan por medio 

del lenguaje. 

Schaff y la “realidad“ en la relación del lenguaje y conocimiento

La relación entre pensamiento y lenguaje, ha dado lugar a discusiones importantes desde el 

siglo XX, con intervenciones de filósofos del lenguaje, como el polaco Adam Schaff, de quien 

abordaremos varios conceptos, y psicólogos del desarrollo.

La primera y más básica disputa se da por la pregunta de si el pensamiento humano 

se puede distinguir en dos procesos: el del pensamiento “puro” y la expresión “secundaria” 

del pensamiento en palabras, o si se trata, por principio, de un sólo proceso del pensamiento 

en   un   lenguaje;   ello   no   está   en   absoluto   en   contradicción   con   que   el   contenido   de   los 

pensamientos   pensados   en   distintos   lenguajes,   incluso   en   lenguajes   que   se   basan   en 

distintas significaciones materiales, como, por ejemplo, el lenguaje deportivo de los gestos 

puede ser el mismo.5

4
Durkheim, Emile, “Las formas elementales de la vida religiosa” p. 446
5
Schaff, Adam “Lenguaje y conocimiento” p. 141
Adam Schaff basa su filosofía y pensamiento en la definición marxista del hombre 

como   "el   conjunto   de   las   relaciones   sociales".   Desde   esta   perspectiva   fundamental,   los 

productos típicamente humanos, como el pensamiento y el lenguaje,aparecen a su vez como 

productos sociales y expresión de la vida real. Así lo que llamamos "significado" surge como 

relación de personas que se entienden, es decir, como una relación entre hombres en la que 

se logra el reflejo de la realidad objetiva a través de la actividad práctica humana.

De   esta   manera,   hace   énfasis   en   un   tipo   de   orientación   humana   en   el   mundo:   el 

pensamiento,   el   cual   es   “sólo   característico   del   hombre,   gracias   a   la   función   propia   de 

abstracción y generalización de los signos lingüísticos”6

Es importante considerar que Schaff hace referencia al pensamiento humano y a su 

representación por medio del pensamiento hablado, y es aquí donde parte la discusión de la 

percepción de la realidad a través de la relación de lenguaje y conocimiento.

Tenemos el  ejemplo  de  investigaciones soviéticas:  un   niño   que  no   puede   hablar   a 

causa de un defecto y que nunca aprenderá a hacerlo, al que por tanto, no se le comunicará 

ningún sistema de símbolos, está condenado a un retraso mental intelectual permanente. Se 

trata de seres individuales que aparte de este defecto, son normales y serían potencialmente 

capaces de alcanzar un elevado nivel intelectual. La consecuencia lógica de Schaff es que 

6
Schaff, Adam, “Lenguaje...” p. 174
sin la existencia de algún sistema de símbolos (no debe tratarse necesariamente de símbolos 

fonéticos) que permita hacer uso del lenguaje, tampoco existe pensamiento.

Al analizar esta situación, no debemos confundirnos y pensar que, aunque el niño 

puede reforzar su aprendizaje por medio de otros sistemas de símbolos, el lenguaje hablado 

conlleva operación y representaciones abstractas que hasta el momento no han encontrado 

un equivalente puro en otros sistemas de comunicación como los que se usan para personas 

sordomudas.

El   centro   de   interés   de   sus   investigaciones   debería   ser   “el   papel   simbólico   de   la 

palabra dentro del proceso de abstracción y, en dependencia directa, el que tiene dentro de 

la organización de la percepción y aprehensión conceptual de la realidad”7. 

En confrontación con la Psicología del desarrollo, la cual se ha dedicado a estudiar los 

problemas   del   lenguaje,   como   un   proceso   gradual   del   desarrollo   de   las   funciones 

individuales, desde las formas del comportamiento más primitivas hasta las más complicadas 

de   los   seres   vivos,   para   Schaff   sería   más   importante   iniciar   una   segunda   serie   de 

investigaciones para comprender la importancia del salto cualitativo que se produce en el 

modo   de   comportamiento   del   organismo   humano   en   cuanto   aparece   el   lenguaje   y   el 

pensamiento verbal.

7
Schaff “Lenguaje...” p. 160
La esencia de la cuestión no radica en una disputa en torno a la denominación del 

sistema   de   comunicación   de   los   animales   entre   sí,   sino   en   estudios   comparativos 

experimentales   sobre   el   problema   de   la   aportación   del   lenguaje   hablado,   respecto   a   sus 

traducciones a otros sistemas de símbolos, al desarrollo de la capacidad del pensamiento 

abstracto. 

Con algunas consideraciones de la Psicología de la Gestalt  8, analiza las posibilidad 

de la representación de la realidad por medio de otros lenguajes e incluso por medio del 

lenguaje   hablado   en   ocasiones   donde   se   encuentre   una   persona   que   ha   experimentado 

algún tipo de accidente mental como la afasia amnésica  (incapacidad para recordar palabras 

habladas o para utilizar palabras de nombres de objetos, circunstancias o características), y 

determina que el significado de la palabra, no radica en una unión corriente de un grupo de 

vocablos con el objeto en cuestión, sino en la capacidad de denominación generalizadora del 

mundo   de   las   cosas,   en   la   denotación   que   organiza   este   mundo   con   la   ayuda   de   la 

abstracción. Por lo tanto, si las personas perdieran su capacidad de percepción de un orden 

del mundo establecido, perdería la característica principal del ser humano.

Siguiendo con una insistencia que nos orilla a decidirnos por una de las concepciones 

acerca de la operación pensamiento­lenguaje, si ésta relación es inseparable o si se realiza 

en dos procesos, pone en la mesa el problema de los filósofos frente a la necesidad de 

8
La Psicología de la Gestalt establece como principio que la mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que
llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de
problemas). Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es más que la suma de sus partes, con el cual se ha
identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.
“descender” al mundo real.

Los   filósofos   han   proclamado   la   independencia   del   pensamiento,   y   han   decidido 

también proclamar el lenguaje como un reino propio y soberano. Sobre esto, Schaff cita a 

Marx cuando hace una aguda crítica sobre la posición de algunos de los colegas del autor , 

cuando   escribe   que   “los   filósofos   no   tendrían   más   que   reducir   su   lenguaje   al   lenguaje 

corriente para darse cuenta y reconocer que ni el lenguaje forman por sí mismo un reino 

aparte, sino que son, sencillamente, expresiones de la vida real”.

Interroguémonos, pues. ¿La realidad del mundo, por medio del pensamiento humano, 

puede   representarse   por   medio   de   imágenes   conocidas,   por   ideas   aprendidas,   antes, 

después o al mismo tiempo que el lenguaje?

Para Schaff, cualquier tipo de pensamiento humano, de representación de la realidad, 

lleva implícita una operación abstracta   que implica el uso previo del lenguaje hablado. Es 

decir,   en   orden   cronológico,   aunque   no   intelectual,   la   representación   de   nuestro   mundo 

comenzaría con el aprendizaje y conocimiento de objetos, ideas, operaciones, por medio de 

un lenguaje hablado, el cual, con el uso y automatización de ciertos pensamientos, podemos 

comunicarnos unos con otros. 

Métodos y técnicas para la investigación sociolingüística. Regina Jiménez y Georgina Paulín.
Los estudios sociolingüísticos, pueden tener varios enfoques y campos de análisis: desde la 

teoría del discurso que se encuentran en la pedagogía y la comunicación; filosofía y lenguaje; 

sociedad y cultura (idiomas)   entre otros. En este caso, retomaremos algunos puntos de la 

metodología planteada por Regina Jiménez y Georgina Paulín que nos servirá para estudiar 

la situación comtunicativa interna global de una comunidad en estudio.

Debemos tener claras y determinar:

a) La situación sociolingüística de los hablantes:

− estilo informal y formal de hablar

− diferencias  que   existan   cuando  se  dirige  a   un  igual,   cuando   le  habla  a   un  superior  y 

cuando lo hace a un inferior.

b) Las diferencias lingüísticas que se relacionan con el medio empleado

− se usará grabadora para recoger los testimonios orales

− recurrir a fuentes escritas

c) El grado de estandarización del idioma nacional y las posibilidades de planeación de las 

lenguas.

− Determinar   la   existencia,   uso   e   influencia   de   los   grandes   difusores   de   la   localidad. 


Determinar cuáles son hablados, escritos, visuales y auditivos.

− Para llevar a cabo una planeación político­pedagógica en el campo lingüístico hay que 

considerar 1) los factores y 2) las consecuencias entre las diversas lenguas que se usan 

en una región o en un país (nativas y extranjeras).

− Factores socioeconómicos

d) Las actitudes y efectos frente a lo tradicional y moderno

− deben   abordarse   los   aspectos   folk­lingüísticos   para   determinar   las   actitudes   y   efectos 

frente   a   lo   tradicional   y   moderno,   indagando   aquello   que   en   términos   lingüísticos   les 

disgusta o agrada a oyentes y espectadores.

e) Las actitudes y opiniones de los hablantes bilingües y monolingües frente a las lenguas 

que existen dentro de la comunidad en la que se encuentran inmersos y ante los problemas 

que derivan de esa situación.

− Analizar y buscar discrepancias entre la imagen sociolingüística obtenida a través de la 

información   proveniente   de   informadores   nativos   y   la   que   obtuvo   a   través   de   datos 

censales.

Entrevistas abiertas.  Este instrumento nos servirá para indagar y descubrir datos por medio 

de un interrogatorio personal que ayudará al investigador a precisar el carácter general del 

estudio. Como puntos de apoyo podemos tener un listado, no necesariamente sistemático, de 
aspectos que el investigador ha considerado pertinentes para sondear el tema bajo estudio. 

Debemos usarlos no en forma de lista, sino de acuerdo con la mayor o menor cercanía de 

uno de ellos al punto en que la conversación del informante ha salido de cauce.

Entrevistas sujetas a una guía o un cuestionario.   Cuando la exploración sobre el tema en 

general de la investigación, ha permitido aclarar los objetos del estudio, concretizar hipótesis, 

y   consecuentemente   precisar   los   rubros   que   se   habrán   de   cubrir   para   tener   una   mayor 

aproximación al problema, el investigador podrá proceder al interrogatorio controlado con el 

auxilio de cuestionarios estructurados, cuya uniformidad permita la comparación.

Bibliografía citada.

Durkheim, Emile, “Las reglas del método sociológico” Fondo de Cultura Económica, segunda  

reimpresión en español  2001, 207 páginas

­­“Las formas elementales de la vida religiosa” Colofón, México 198­ , 457 páginas.

Schaff, Adam “Lenguaje y conocimiento” Grijalvo, 2° edición, México 1975, 269 páginas.

Caldeiro,   Graciela   Paula,   “Ferdinand   de   Saussure   (1857­1913)   en   Revista   Mexicana   de 

Comunicación, 1999.
Beltrán, Miguel, “Sobre el lenguaje como realidad social”, en Revista del Centro de Estudios 

Constitucionales, Universidad Autónoma de Madrid, num. 7 septiembre­diciembre 1990.

Regina Jiménez y Paulín “Técnicas para el analisis de la expresion verbal : Un acercamiento 

al   estudio   del   proceso   comunicativo”   Mexico   :   UNAM,   Instituto   de   Investigaciones 

Sociales : Tierra firme, 1989, 308 páginas. 

Vous aimerez peut-être aussi