Vous êtes sur la page 1sur 16

ACTIVIDAD SOBRE DERECHO

ALTOMEDIEVAL Y BAJOMEDIEVAL

PROFESOR: FRANCISCO BERRIOS DROULETT


MATERIA : HISTORIA DEL DERECHO
ALUMNO: DAVID ALEJANDRO OLIVARES GUIROUX

1. Analice el problema del Feudalismo en España y explique la


diferencia con el Señorío, según lo expone Ítalo Merello.
Para explicar la problemática del feudalismo en España, según expone
el autor, es menester determinar dos instituciones que en España de
forma inicial tienden a confundirse o inclusive hacerlas sinónimos, en
relación con los conceptos de Feudalismo y Señorío, que es menester
poder distinguir:
Feudalismo: Se constituye como el resultado de la culminación de un
proceso histórico de larga data, cuyo inicio podemos encontrarlos en el
bajo Imperio Romano, en el cual se dieron algunos presupuestos para
su instauración:
a. El sistema de latifundio, como medio predominante en la
extracción agrícola.
b. Los vínculos personales de encomendacion y patrocinio.
c. El régimen de inmunidades otorgados a grandes señores (laicos,
segales o monacales), con respecto a poderes propios del estado
en sus territorios particulares.1
Cabe señalar, que el principal cimiento de la estructura feudal es el
concepto jurídico de feudo, que surge de la fusión de elementos o
conceptos bases:
a. El vasallaje2, que corresponde al elemento personal del feudo, ya
que hace referencia a la relación noble en la encomendacion de
1
Como demostración de lo indicado, se otorgaban ejércitos privados a los grandes señores, conocidos con el
nombre bucellari, cuyo origen del nombre deriva de “bucellas “que significa pan, alimento entregado a los
soldados por parte de los latifundistas, a cambio de los servicios prestados.
2
El vasallaje, se constituye como una relación entre privados, por esencia entre nobles, inclusive entre el rey
y otros nobles, siendo distinta a la relación natural de subordinación de súbditos hacia el rey.
deber de fidelidad al señor feudal y la prestación de servicios 3 del
vasallo, de carácter militar o cortesano, a cambio del beneficio y
protección.
b. El beneficio, corresponde al elemento real del feudo, ya que
podemos conceptualizarlo como el objeto de la prestación de
servicios del vasallo, es decir, corresponde a la cesión de tierra4
de una persona a otra5, para su uso y goce, a cambio del vasallaje.
Es decir, la ineficiencia o la no ejecución de la prestación de
servicios del vasallo, permitía la restitución del bien cedido al
señor feudal.
De lo anterior, podemos señalar que la voz “feudo” tiene dos
designaciones contempladas:
a. El contrato resultante, de la fusión de los elementos del vasallaje
y el beneficio, que se coligen como obligaciones reciprocas entre
el señor feudal y el vasallo, generándose una relación jurídica,
bajo la forma de un contrato. En definitiva, se establece el feudo,
como la concesión de un noble a otro de un beneficio, unido al
deber de protección, a cambio de servicios de carácter militar o
cortesanos.
b. Respecto a la obligación del señor, esto es el beneficio mismo o
el bien objeto material de la cesión.
Señalado la conceptualización del feudo, corresponde indicar la
problematización del feudalismo en España, indicando que, a diferencia
del resto de Europa, España no cristalizo su régimen feudal a plenitud,
con excepción, de Cataluña. Lo anterior se debe relacionar
esencialmente con el periodo de invasión islámica, en el año 711 D.C,
ya que este proceso de invasión genero esencialmente grandes
problemas que fortalecieron la ausencia del feudalismo en España:

3
Principalmente, las dos grandes funciones del vasallaje, son el auxilium y el Concilium, el auxilium
corresponde a la ayuda en la hueste o defensa bélica en caballería. Por otro lado, el auxilium, corresponde a
la labor de asesoría por consejo requerido por el señor, para materias cortesanas, por ejemplo, la
cooperación en la administración de justicia.
4
Si bien es cierto, generalmente se trataba de la tierra, podían pactarse respectos otros bienes, por ejemplo,
oficios públicos, rentas, diezmos, ejercicios de ciertos derechos, etc.
5
Esta relación jurídica estaba compuesta por el “Dans” y el “Accipiens”, estableciéndose como el señor
feudal y el vasallo respectivamente.
a. destrucción de grandes territorios hispano-visigodos, por los
constantes avances de invasión y reconquista.
b. la perdida de varios integrantes de la nobleza hispano visigodas
en batalla.
c. el robustecimiento del poder real en España, a diferencias de
otras monarquías occidentales.
d. La repoblación del valle de Duero.
Cabe señalar que, en este periodo, se establece el revestimiento del
poder del rey, ante el debilitamiento político de los reinados
occidentales. En virtud de aquello, el reino español fortaleció su poder
ante el proceso de invasión islámica, radicando los oficios públicos bajo
la potestad del Rey y no siendo entregados a los vasallos. Además, la
prestación de servicios militares en caballería no fue sujeto a beneficios,
sino que se pagó por sus servicios una simple soldada. Posteriormente,
como manifestación culmine de la decadencia o inexistencia del
feudalismo en España, se establece el régimen señorial o de señorío que
difiere del feudalismo en las siguientes cuestiones:
a. El señorío, a diferencia del feudalismo, se constituye como una
relación unitaria entre el señor y quien trabaja la tierra, no siendo
nobles, e inclusive muchas veces no siendo libres estos últimos.
b. El señorío, en cuanto al objeto del servicio de esta relación
binaria, solo hace referencia al uso y goce de la tierra, a
diferencia del feudalismo, que, si bien es cierto el principal bien
pactado en el feudo, era la tierra, podían imputarse a otros tipos
de bienes.
c. Debido a la subinfeudacion, se permiten cadenas complejas de
relaciones personales en el feudalismo, a diferencia del señorío,
que se constituye con una relación binaria en el señor y la gente
del señorío.
d. Por último, el feudalismo, supone vasallaje y beneficio como
contrato o relación jurídica, el señorío no siempre se dispondrá
tierra, sino que tan solo la explotación de esta, o en su caso, no se
podrá tampoco reconocer vasallaje, por cuanto el señor no podrá
asegurar él debe de fidelidad.
2. Explique los Estamentos Sociales y su relación con el Derecho
durante el Alto medievo español, según lo expone Ítalo Merello.
La existencia de estamentos sociales, se dieron con especial vocación
durante la época medieval, perduran con mutaciones internas hasta fines
del siglo XVIII, con la revolución francesa que puso termino a los
privilegios, ejecutado por la burguesía, que contenía una alta influencia
social. Dicho estamento social en la época medieval estaba integrado
por gentes no privilegiadas pero libres, constituyéndose como un
conglomerado débil, de escasa relevancia social y nula relevancia
política. Su auge como estamento social, empieza con el renacimiento
urbano, en el siglo XI, en los distintos cuadros sociales de occidente.
Respecto a la nobleza, en la época medieval, su fundamento más
destacado se basa en la estirpe, sin perjuicio de aquello, quienes
carecían de este fundamento, podían acceder al status privilegiado
mediante el linaje nobiliario que poseía y aun así asumir la condición de
noble, para la naturaleza del servicio que ejecutan. Debido a lo anterior,
las fuentes de la nobleza son el abolengo y el oficio.

Dentro de la nobleza de sangre se pueden distinguir a los siguientes:


a. Magnates o Ricos-omes: Son aquellos que además de su estirpe,
lo combinan con poder y riqueza, perteneciendo a lo más alto de
la jerarquía nobiliaria, encontrándose comprometidos con el rey
como asesores o colaboradores del gobierno y en la
administración del reino, en el palacio o en sus distritos
administrativos.
b. Fidalguia o Hidalguía: se le designa a los nobles de sangre, ya
que se le designa como “la nobleza por excelencia, que viene a
los omes por el linaje”. Esta nobleza es por excelencia, la que se
adquiere de los ascendientes y se transmite a los descendientes
Además, componen la nobleza:
c. Caballeros villanos: son aquellos que no teniendo estirpe y no ser
de linaje de sangre, se les contempla como nobles, por la labor
militar de caballería realizada en las villas, durante el medioevo.
d. El Clero: grupo social que también gozo de privilegios,
quedando equiparado en muchos aspectos a la nobleza de linaje.
Se puede distinguir dentro de este estrato la función secular de la
regular y el alto clero, compuesto por obispos y abades, del bajo
clero, compuesto por sacerdotes y monjes. Los primeros, en su
gran mayoría integraban la nobleza como magnates o ricos
omnes, mientras que los segundos, quedan contemplados dentro
de la nobleza, por la labor desarrollada sus miembros, como
ministros eclesiásticos.
Todos estos estamentos, quedan contemplados en los denominados
como privilegiados6
Posterior a la nobleza, se constituye el estamento de los innobles,
que corresponden a la masa de la población, podemos encontrar a los
libres, semilibres y siervos. Entre estos se distinguen los rústicos y los
villanos, los primeros desarrollan sus funciones de carácter rural en el
campo y los segundo. Lo desarrollan en la villa.
Otro estamento social que se contempla en el medioevo, son las
personas libres, los cuales se cuentan a los pequeños propietarios
agrícolas, y también a ciertas personas que en calidad de labriegos
ejecutan una labor rural, aunque estos últimos, con frecuencia, tienen
atenuada su libertad, mediante una relación de señorío.
3. Analice comparativamente de las instituciones políticas
durante el Alto medievo español y de los Visigodos, estableciendo
los cambios en las Instituciones, según lo expone Ítalo Merello.
Una vez acaecida la monarquía hispana visigoda, la potestad política de
los reyes en el primer desarrollo de los reinos de la reconquista, se vio
menguada, ya que el poder real quedó reducido a las siguientes
facultades:
a. El ejercicio de la guerra contra el infiel
b. La defensa de la fe
c. La administración de justicia.

6
El privilegio o privilegium se constituye como las ventajas o prerrogativas que el contenido de esa ley
encierra. Entre las prerrogativas de las cuales disponía la alta nobleza son a) exención de tributos; b)
inmunidad de sus tierras; c) modo especial de ventilar sus litigios, etc.
En contraposición a los reinados visigodos, se diluye o es
inexistente la facultad legislativa del rey, solo ejerciendo la
confirmación de ciertos fueros o la concesión de ciertos privilegios. Esta
anemia legislativa perdura hasta el periodo de la baja edad media.
Respecto al ejercicio de la jurisdicción, el rey juez, fue una de las
funciones más importantes que tuvo la época altomedieval, pero se
encontraba limitada por la existencia de otras justicias distinta a la real,
a modo de ejemplo, podemos contemplar la jurisdicción señorial en sus
terrenos inmunes, la justicia municipal y, en definitiva, el ejercicio de la
justicia privada mediante la autotutela o ley de talión, muchas veces
prevaleciendo, por sobre la justicia real. Sin perjuicio de lo anterior, el
juez rey se constituyó como un juez de Apelación, reservándose además
el juzgamiento de ciertos hechos debido a la materia y no de la
instancia, llamándose estos casos como graves o casos de corte. Desde
este punto de vista, en comparación a las atribuciones de jurisdicción en
el periodo visigodo, el juez ejercía la jurisdicción de forma autónoma,
pero con dos órganos consultivos asistiéndolo en el ejercicio de la
Judicatura como lo fueron el aula regia y los concilios.
El aula regia en el periodo altomedieval se reformula como la
Curia Regia, estableciéndose como un órgano colaborador de la
actividad política del monarca altomedieval. Existió la curia regia
ordinaria y extraordinaria. La ordinaria se constituye como un símil del
aula regia del periodo visigodo, es decir, se constituye como la
asamblea política de carácter permanente que cooperaba a la gestión
regia, compuesta por personas que rodeaban en forma habitual al
monarca. En cambio, la curia extraordinaria, estaba constituida por la
curia ordinaria más los magnates del país que tenía a cargo el gobierno
de los diverso distritos y señoríos, más los obispos y abades del reino.
Cabe señalar, que, de la curia regia, surgen dos instituciones
políticas de gran importancia, desde la cura regia ordinaria se genera el
consejo del rey y, de la curia regia extraordinaria se generan las cortes.

4. Explique las características y fuentes del Derecho


Altomedieval, según lo expone Ítalo Merello.
El derecho altomedieval tiene una serie de peculiaridades cuyo
conjunto vitalizan un modelo que difiera mucho tanto del derecho de
época precedente como posterior. Desde este punto de vista, el derecho
altomedieval tiene como características destacadas las siguientes:

a. La variedad
b. La espontaneidad
c. El contenido no romanista
d. El bajo nivel científico

A. La variedad: en contrariedad al periodo visigodo, donde la generación


de legislación se encontraba concentrada a la figura del rey, el
periodo altomedieval, es radicalmente diverso, ya que prevalece en la
ruptura de todo principio de unidad, debido a aquello se habla de esta
variedad jurídica o dispersión normativa. En razón a lo indicado,
respecto a las fuentes de producción del derecho existen en la época
altomedieval una pluralidad de órganos:

a. El rey.
b. Los señores y magnates
c. Los propios jueces
d. La comunidad
Esto se debe a la debilidad legislativa del rey, la generación de
leyes es reducida, siendo la propia comunidad que regule el actuar
mediante usos y costumbres, constituyéndose como el órgano principal
de producción del derecho. Por otro lado, los criterios establecidos por
los jueces a través de sus sentencias, como así los señores o magnates
dentro de sus respectivos feudos o señoríos inmunes. Pero estas
instituciones, no solo se constituyen como generadoras de Derecho,
sino también se encargan de aplicar el derecho. En resumen, si bien la
potestad real, es ejercida por el rey con reserva de materia para su
juzgamiento, sus delegados ejercen la jurisdicción en sus cotos
inmunes mediante señores o magnates.
B. Espontaneidad: Hace referencia que la producción del derecho puede
surgir tanto de una declaración de autoridad (jurisprudencia y doctrina)
como de potestad (ley), pero además de forma espontánea de la
cotidianidad de un comportamiento común y uniforma que adquiere
pretensión de normatividad (costumbre). En resumen, esta
característica de este derecho significa que se genera por ímpetud
vitalista y no desde una labor reflexiva, debido a la preponderancia que
tiene la costumbre como fuente formal del Derecho, como contracara
de la debilidad de la potestad política del rey.

C. Contenido no Romanista: se refiere a que, dentro del proceso evolutivo


del derecho occidental, el derecho altomedieval es el que mas se aleja
del derecho romano clásico. Se puede afirmar esto debido que fue
frecuente encontrar en él, una serie de instituciones o figuras que
escapan a al concepto jurídico clásico y postclásico, a modo de
ejemplo, la venganza de sangre como mecanismo de autotutela, la
solidaridad pena de la parentela, la prenda o toma extrajudicial, la
prueba de ordalías y el duelo, los cojuradores, la asamblea judicial,
entre otras manifestaciones. Sin perjuicio de lo previamente señalado,
debemos matizar esto en cuanto a su contenido, ya que, junto a ese
caudal jurídico de índole no romano, se da también en algún grado de
existencia de figuras de corte romano, como se logran manifestar en
las fuentes vulgares germano-romanas.

D. Bajo nivel científico: el derecho de esta época no constituye un todo


general y uniforme en cuanto a sus raíces. S e puede sostener que está
conformado por tres estratos normativos diferentes:

a. el derecho romano vulgar

b. los germanismos

c. los primitivismos

El elemento común, de estos estratos normativos, recae en su


deprimido estilo científico. Esto se extrae del análisis comparativo con
el derecho romano clásico, por tanto, cuando un estrato jurídico carece
de ciertas características propias del derecho romano clásico, se indica
que se encuentra alejado de este y, por ende, carece de carácter
científico. Esto podemos establecerlo en virtud de la función del
jurisprudente, cuya labor, contiene un alto grado técnico, en razón del
grado de análisis de las figuras jurídicas, la sutileza para para referirse a
cada institución con perfiles tan nítidos que impiden confusión alguna
con otras similares o análogas.

En cambio, el estrato jurídico del Derecho altomedieval, no existe


el oficio jurisdiccional, lo que conlleva que la creación del derecho
quede sujeta en gran medida, a un carácter espontaneo e irreflexivo de
la propia comunidad. Por tanto, en razón de lo expuesto, podemos
señalar que las fuentes del derecho altomedieval carecen de un proceso
de abstracción mental en su génesis, no habiendo una exposición
sistemática y ordenada de sus instituciones, ni tampoco definiciones o
principios de validez general para ser aplicados a una variedad de tipos.

Como fuentes del Derecho altomedieval podemos contemplar las


siguientes:
a. Cartas Pueblas
b. Privilegios
c. Costumbre
d. Decisiones Judiciales
e. Fueros Locales

Cartas pueblas:
Tienen por objeto poblar, esto es, activar el establecimiento de gentes en
un lugar determinado, sea uno que recientemente ha sido reconquistado
o en otro en que se desea deducir una nueva fundación donde con
anterioridad no existía nadie o bien favor el asentamiento en un lugar ya
antes mas o menos poblado. El cual puede ser emitido por los señores o
el rey, con finalidades de carácter militar, político o económico.

Privilegios:
En sentido Estricto, el privilegio es un acto potestativo del rey o los
señores laicos o eclesiásticos por el cual se coloca a su destinatario, que
siempre es una entidad singular, en una situación distinta y excepcional.
Desde un concepto formal, el privilegio constituye una ley pública, por
cuanto es un acto normativo dimanado de la voluntad política a saber: el
rey o bien los señores en sus cotos donde asumen el ejercicio de
funciones públicas, derivados de su propia inmunidad. Debido a
aquello, podemos indicar que los privilegios, generar desigualdad ante
el derecho, siendo la época del Medioevo, donde se da la proliferación
de privilegios, pues su base política social estaba sujeta la diversidad,
por cuanto los dictámenes del rey o los señores son generalmente a
título singular.

Costumbre:
Constituye una de las fuentes más destacada del derecho altomedieval,
que en esencia se forjan por las costumbres del lugar o el usos terrae. La
costumbre constituye la manifestación de un derecho que se forma sin
control, de modo espontaneo que aflora desde abajo, en forma no
técnica.

Decisiones Judiciales
el acto decisorio por antonomasia de la actividad jurisdiccional lo
constituye la sentencia, cuyo valor como fuente de derecho depende de
la entidad en que el juez se apoye para su criterio de resolución y
basado en la existencia de la ley que regula el caso en cuestión. Esta
situación, en la época altomedieval es muy distinta, ya que no existe la
ley como norma general preestablecida, con lo que la ratio decidendi del
juez se funda en la costumbre o en los privilegios. Pero estos elementos
carecían de certeza en el caso de la costumbre y, de generalidad de los
ordenamientos legales modernos se hizo habitual que el juez se viera
muchas veces obligado a resolver de acuerdo a su propio albedrio,
creando ellos mismos criterios de decisión, convirtiéndose en un
verdadero órgano creador del derecho y sus decisiones en una fuente
autónoma de sí mismo.

Fueros Locales:
proviene del vocablo romance que deriva de latín fórum, pero que no
tuvo el mismo significado clásico, referente al lugar donde se administra
justicia, sino que no tuvo determinación específica, asimilándose a
pluralidad de términos propios del medioevo hispano como carta de
población, privilegio, exención, costumbre, derecho. Entonces la
indeterminación del concepto fuero, debe entenderse como fuero local,
al conjunto de derechos vigentes en una villa, ciudad o municipio
hispano durante la edad media y concretamente al texto o carta en que
ellos se consignan. Estos podían ser otorgados por el rey, los señoríos o
la comunidad de vecinos del lugar reunidos en concejo. Se podían
clasificar en fueros breves o extensos. Los fueros breves son aquellos
cuyo contenido material es reducido, limitado generalmente a
consignar unas disposiciones de derecho público, ciertos privilegios y
franquicias y unas cuantas normas de derecho penal y procesal. Los
fueros extensos, regulan el derecho de la villa. Ciudad o municipio en
casi todos sus aspectos, organización sociopolítica, derecho penal,
procesal, bienes, obligaciones, familia, sucesiones, etc.

5. Explique que es el Ius Commune y cómo afecta al Derecho en


España, según lo expone Francisco Tomás y Valiente.
Según el autor don Francisco Tomas y Valiente, establece el Ius
Commune o El concepto "derecho común" con un carácter dogmático.
Su naturaleza de categoría lógica es resultado de un largo proceso
histórico a través del cual, lentamente, se fue formando a su juicio, uno
de sus rasgos más sobresalientes, el cual es que carece de carácter
absoluto o definitivo ; es un concepto relativo que sólo se entiende en
función de otros conceptos correlativos como ius propia o ius singulare
señala la interdependencia de ambos conceptos, ya que sin el ius
Commune el ius propium no habría tenido tanta vitalidad ni actualidad
en el tiempo; y, al revés, sin la variedad del ius propium, el ius
Commune no tendría las raíces de su misma existencia ni un ámbito en
el cual desarrollar sus funciones. señala cómo el derecho común que se
aplica ya en época moderna carece de los rasgos que lo caracterizaron
durante el periodo medieval, dado que es interpretado de modo diverso
en cada lugar, según las diversas influencias de las legislaciones
particulares de cada territorio. Por lo tanto, de forma gradual va
perdiendo su carácter común y unitario. Finalmente, las codificaciones
decimonónicas recogerán un derecho común impregnado
profundamente de derecho propio o local. incluso cómo un mismo
derecho puede ser considerado común o propio, según el punto de vista
desde el cual se tome en consideración.
La coordinación de los dos ordenamientos (civil y canónico), ambos
universales por emanar de autoridades universales, dio lugar al
utrumque ius, soporte del derecho común.  el utrumque ius constituye
una de las más altas creaciones del espíritu humano, por su carácter
universal y su humanidad. Rasgos adquiridos gracias a que, en su
creación, han participado innumerables generaciones de juristas
europeos a lo largo de muchos siglos. Como reflejo de esto, señala la
importante innovación cultural realizada por la Escuela de Bolonia, que
se desvincula de la enseñanza de las artes, y se impone con su valor
técnico autónomo y con un lenguaje jurídico universal, gracias al cual
puede difundirse por toda Europa y permitir la formación de una cultura
jurídica común, rica y vital, que ve en el derecho romano la expresión
más elevada del pensamiento jurídico. En este sentido, vino a colmar
una necesidad latente de la sociedad medieval, jurídicamente dominada
por normas consuetudinarias y por la praxis. En consecuencia, dicho
proceso histórico, que fue comprendiendo al Derecho romano
justinianeo, el Derecho canónico clásico, el Derecho Feudal y la
jurisprudencia o doctrina de los doctores se englobaron en esa entidad
tan amplia y compleja conocida como “Derecho Común” o “Ius
Commune” bajo medieval.

La trascendencia o afectación del Derecho común , en España, en


el derecho del alto medioevo , tiene que ver con la característica propia
de este ultimo , un derecho basado en la consuetudinario, característica
que contrasta con el Derecho común, por cuanto el autor , entiende que
es un “Derecho de Juristas”, ya que su elaboración esta compuesta por
glosadores y comentaristas , en razón de sus opiniones y dictámenes ,
en gran parte construidos sobre casos concretos , siendo un derecho
casuístico, que se sostiene en buena medida sobre el Digesto y que
adquiere fuerza obligatoria , tanto porque los jueces estaban obligados
a cumplir los concilia , como los propios reyes y emperadores
ampararon y dotaron de fuerza a este derecho romano canónico de
elaboración doctrinal. Dicho derecho vigente es obra en gran medida de
los juristas, el cual tiene una importancia o relevancia social
preponderante, en la época de la baja edad media.
Este derecho es de bastante complejidad, ya que se constituye un
saber inaccesible para la gente sencilla, en cuanto a su redacción y
escrituración, se constituye como un derecho culto, libresco, escrito en
latín y difícil de entender, que solo aquellos dedicados profesionalmente
a su estudio, como los letrados, podían conocerlo y dominarlo. En razón
de esta misma complejidad de la labor de los juristas, lograron
posicionarse como nobles, alcanzando el rango estamental nobiliario,
mediante el estrato de nobleza “milita literata o doctoralis”. Además, la
labor de los juristas, permitía justificar y enaltecer ideológicamente, la
figura de emperadores y reyes, cooperando de forma reciproca en la
dictación del Derecho y la administración de justicia y, para servir como
jueces, consejeros o como oficiales a dichos emperadores o reyes. Por
último, su divulgación queda sujeta al estudio y enseñanza en las
diversas Universidades, previa divulgación desde los claustros
eclesiásticos.

6. Explique en que consiste la Unificación de los Sistemas


Normativos en la Baja Edad Media.
La unificación de los sistemas normativos, hace referencia al
estudio y coexistencia de los sistemas normativos de los derechos
tradicionales, el derecho real (derecho del rey) y el derecho común, que
se forjo en los distintos reinos hispánicos durante los siglos XIII al XV.
Cabe señalar que cada uno de estos sistemas normativos difería del otro,
por cuanto los derechos tradicionales se habían formados o creados
consuetudinariamente, consistían en costumbres escritas o no escritas y
en privilegios, basando su legitimidad del prestigio en su antigüedad y
en la capacidad normativa de los señores o municipios. Además, tenían
ámbitos de aplicación muy restringidos, locales o comarcales casi
siempre.
En otro sentido, el Derecho Real consistía en el cual cuya
creación quedaba sujeta a la figura del rey, que comprendían normas
legales, legitimada por su emanación del poder político admitido como
legítimo y soberano y cuya extensión abarca por todo el ámbito político
del reino. se entiende como derecho real aquel que emana de la potestad
directa del rey como el emanado conjuntamente por el rey y las cortes,
que son asambleas estamentales que surgen en cada reino durante el
siglo XIII.
Finalmente, el Derecho Común, creado por los juristas, consiste
en los viejos textos romanos, los canónicos clásicos y en la doctrina de
autores, cuya legitimación se corresponde a su procedencia del derecho
romano clásico y por la racionalidad reconocida a las soluciones
doctrinales; y trata de estar vigente en diferentes territorios políticos,
como Derecho Común a todos, aunque ha de obtener el reconocimiento
de su vigencia en cada uno de ellos.
Estos tres estamentos jurídicos se mantuvieron relacionados de
forma dinámica, impulsados por grupos sociales diferenciados,
sostenidas y defendida por intereses no siempre compatibles. Cada uno
de ellos influyo en algún grado en los otros dos y en cada territorio
políticamente independiente se integraron en un orden diferente, dando
lugar a un sistema normativo propio. Cabe señalar que los reinos
influenciados por esta unificación de los sistemas normativos fueron
Navarra, Aragón, Cataluña ,Mallorca y Valencia, en los cuales podemos
encontrar normativas locales principales como el fuero general de
Navarra y sus amejoramientos, los Fueros de Aragón de 1247 y las
observancias , las redacciones amplias de consuetudines y costums
locales y el derecho general del principado y disposiciones feudales
conocidas como “usatges” en Cataluña , por nombrar estas a modo
ejemplar.

7. Analice las formas del Derecho en la Alta y Baja Edad Media


en España y explique las consecuencias para la Historia del
Derecho.
Podemos indicar, en virtud del análisis y el desarrollo de los
sistemas normativos del alto medieval y el bajo medieval, que la
primera gran diferencia tiene que ver en la fuente de origen del derecho
en cada uno de los periodos, ya que en el periodo alto medieval, la
fuente del derecho es radicalmente diverso, ya que prevalece en la
ruptura de todo principio de unidad, debido a aquello se habla de esta
variedad jurídica o dispersión normativa, interactuando en la producción
del derecho en la época altomedieval una pluralidad de órganos (El rey,
Los señores y magnates, Los propios jueces y la comunidad ) , además
de dicha producción de derecho era de carácter espontanea, deficiente
en nivel científico y sin mayor contenido románico, daba una mayor
preponderancia a la costumbre y a las normas de carácter señorial como
fuente formal del derecho , en detrimento de la potestad real de dictar
leyes y ejercer la administración de justicia, tan solo estableciéndose
materias de propio conocimiento y juzgamiento del rey. En caso del
bajo medioevo, podemos señalar que la constitución dogmática del
“Derecho común” o “Ius Commune” viene a restaurar como principal
influencia en su integración y formación al Derecho romano justinianeo,
el Derecho canónico clásico, el Derecho Feudal y la jurisprudencia o
doctrina de los doctores, recuperando el elemento analítico y científico
en la producción interpretación y aplicación del derecho , mediante la
labor de los juristas, por cuanto se contempla como un derecho culto y
libresco. Con todo lo anterior, la unificación de sistemas jurídicos,
esencialmente entre el Derecho Común, el Derecho Real y los derechos
tradicionales, se genera un dinamismo expansivo en su instauración y
divulgación en la España de los siglos XIII a XVIII, trascendiendo a los
diversos reinos y fusionándose con las normativas locales de cada uno
de ellos, estableciéndose un derecho propio en cada reino de la España
baja medieval.
Las consecuencias de estos procesos históricos jurídicos, para la
historia del derecho , se reflejan en el proceso de evolución y
adecuación de los sistemas normativos , cuyo análisis se fundamenta en
los inicios de la tradición jurídica romana clásica , propia de un carácter
técnico y de exquisito carácter analítico en su desarrollo y
determinación de instituciones jurídicas que recaía en la persona del
jurisprudente y el emperador, posteriormente, avanzando al derecho
romano vulgarizado , donde aparece como elemento diferenciador, la
consideración de la costumbre como elemento fundante de derecho y
desapareciendo la labor del jurisprudente para la producción de
Derecho .De forma continua , el periodo hispano visigodo, tiene como
figura esencial en la dictación de Derecho al Rey visigodo , asistido por
la aula regia y los concilios ,tanto en el ámbito de dictación de derecho
como de administración de justicia. Finalmente los periodos del alto
medioevo y bajo medioevo, podemos encontrar estratos jurídicos
transversalmente opuesto, por cuanto el periodo del alto medioevo
tiene un carácter consuetudinario, propio de las diversidades de fuentes
de dictación de derecho que comprendía dicho estrato jurídico, en
contrapartida, al Derecho Común y la unificación de sistemas
normativos , como son los derechos tradicionales y el derecho Real ,
unificado al derecho común , que generan un ámbito unificador no tan
solo de estos estratos jurídicos entre sí , sino también con las normativas
locales de cada reino del bajo medioevo, lo cual podemos entender
son los cimientos de nuestros ordenamientos jurídicos occidentales a la
fecha .

Vous aimerez peut-être aussi