Vous êtes sur la page 1sur 8

ASIGNATURA: DERECHO DEL TRABAJO II

MTRA. ROSARIO NATIVIDAD GONZALEZ GOMEZ

PRESENTA: BELISARIO CANTORAL GOMEZ


CORREO: cantoral_09@hotmail.com
TELEFONO: 961 60 3 42 42

CUATRIMESTRE: 6°.

TEMA: REPORTE DE LECTURA UNIDAD II, EL


“SINDICALISMO”, 1ª. PARTE.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A 15 DE MAYO 2020


REPORTE DE LECTURA DE LA UNIDAD II
“EL SINDICALISMO”
PRIMERA PARTE

2.1 Derecho sindical


2.2 Antecedentes
2.3 Tendencias a la concentración sindical
2.4 Diversidad el sindicalismo
2.5 Finalidades de los sindicatos
2.6 Principios formadores del orden sindical
2.7 Libertad de asociación
2.8 La coalición,
2.9 Requisitos de integración sindical
2.10 La asamblea
2.11 Funciones del sindicato
2.1 Derecho sindical

Sindicato es la persona social, libremente constituida por trabajadores o por


patrones, para la defensa de sus intereses de clase.

La definición anterior se explica como sigue:

Es la persona social… Nuestro régimen jurídico atribuye al sindicato la naturaleza


de una persona jurídica. Así lo dispone el artículo 25, fracción IV, del Código civil
en vigor en el Distrito Federal. Ahora bien: los sindicatos en cuanto a entidades
jurídicas, constituyen el resultado del reconocimiento que se ha hecho de una
realidad social. Por otra parte, los sindicatos son personas jurídicas, constituyen el
resultado del reconocimiento que se ha hecho de una realidad social. Por otra
parte, los sindicatos son personas jurídicas en el derecho social. De ahí el atributo
que se utiliza en la definición.
2.2 Antecedentes

En el primer tomo de esta obra hicimos una relación de los movimientos sociales
del siglo XIX que desembocaron en la formación en la formulación de la legislación
social. Ahora intentamos examinar el mismo problema al margen de las
referencias específicas a lugares y fechas. Nos interesa destacar cual ha sido la
esencia, el factor determinante, del fenómeno sindical. En la medida en que
podamos conocer mejor sus causas, podremos entender mejor su desarrollo
actual y sus perspectivas.
El nacimiento espontáneo del trade-unionismo o sindicalismo que es, en nuestro
concepto, cierto, no explica, sin embargo, cuáles fueron las condiciones precisas
para que se produjera el fenómeno. A ese propósito Gallart Folch, criticando la
concepción de “insoportable materialismo” (el sindicalismo, p. 48) de Carlos Marx,
afirma que no es la concentración obrera en los grandes talleres industriales, bajo
condiciones de estricta disciplina, salario y jornada, lo que produjo el nacimiento
del sindicalismo, sino que éste nació en empresas productoras poco
concentradas, es decir, entre “los trabajadores de oficios lindantes con la artesanía

como grabadores, ebanistas, tipógrafos, etc., que si ya, por entonces, estaban en
gran parte asalariados, no constituían en cambio una zona social masificada” .
2.3 Tendencias a la concentración sindical
Un fenómeno de nuestro tiempo, digno de ensayos especiales y que aquí solo
podemos enunciar, es el nacimiento de un sindicalismo paralelo a las empresas
transnacionales. El primer paso en firme hacia la constitución de un organismo
internacional sindical, se produjo el 8 de febrero de 1973, al formarse la
“Confederación Europea de Sindicatos” que nace dieciséis años después de la
creación de la Comunidad Europea. Entre los acuerdos tomados a propósito del
trabajo, se incluyeron las peticiones de pleno empleo, democracia económica,
semana de trabajo de cuarenta horas durante cinco días, cuatro semanas de
vacaciones al año, pago doble de vacaciones y garantía de ingresos en caso de
incapacidad para el trabajo.
2.4 Diversidad del sindicalismo
La clasificación de los sindicatos en orden a las tendencias que representan, ya
sean propias o reflejo de la política estatal, es una tarea complicada. Ello se debe
a que son múltiples también los criterios en que se encuadra cada matiz. Puede
pensarse, v. gr., en el criterio político, en el religioso, en el clasista, geográfico, etc.
Cada uno de estos criterios puede expresarse en distintos matices: el político
reflejara ideas comunistas, socialistas, anarquistas, socialdemócratas, liberales,
etc.…; el clasista atenderá a los sindicatos de trabajadores o de patrones y a los
mixtos; en el caso de la religión como factor de clasificación, se podrá mencionar a
los sindicatos de tendencia católica, fundamentalmente mixtos y a los sindicatos
que no siguen la línea de la doctrina social de la Iglesia, iniciada por León XIII en
Rerum Novarum. En el orden territorial se pueden mencionar los sindicatos
locales, regionales, nacionales, etc.

Corporativismo y democracia sindical.

El corporativismo constituye una tendencia a encuadrar, en la actividad del


Estado, toda actividad importante. Hay un indudable parentesco entre totalitarismo
y corporativismo. Como señala barassi, el derecho corporativo es algo más que el
derecho del trabajo, ya que atiende, a la actividad profesional autónoma: industrial,
artesana, artística, profesiones liberales (Diritto sindicale e corporativo, 41). Lo
característico del sistema consiste en el agrupamiento de los sujetos por
actividades de manera forzosa, haciendo coincidir, en su caso, dentro de los
mismos grupos a patrones y trabajadores, bajo la dirección de cuadros designados
por el Estado.
El sistema corporativo ha sido desairado, inclusive, en el Convenio número 98 de
la OIT.

Barassi menciona que las normas que integran el derecho corporativo son de
derecho público (p. 41). Esto era evidente en España ya que en el “fuero del
trabajo”, promulgado por Decreto de 9 de marzo de 1938 y declarado Ley
Fundamental de la Nación por la de 26 de julio de 1947 se establecía que “La
Organización Nacional Sindicalista del Estado se inspira en los principios de
unidad, totalidad y jerarquía”; que “todos los factores de la economía en sindicatos
verticales” y que “ el sentido vertical es una corporación de derecho público que se
constituye por la integridad en un organismo unitario de todos los elementos que
consagran sus actividades al cumplimiento del proceso económico dentro de un
determinado servicio o rama de
la producción, ordenado jerárquicamente bajo la dirección del Estado. El fuero del
trabajo ha sido ya derogado y sustituido por la nueva Constitución.
Sindicatos clasistas y sindicatos mixtos.
Se entiende por sindicalismo clasista al que agrupa sólo a los trabajadores o sólo
a los patrones. Por sindicalismo mixto se conoce aquél al que concurren tanto
patrones como trabajadores.
Sindicalismo unitario y sindicalismo plural.
La forma de la sindicalización única atiende a la constitución de la
organización, más que a su actividad. De esa manera el principio de la
sindicalización única supone que “en cada región, empresa o industria, no puede
sino un sindicato” (De la Cueva, derecho mexicano.
El sindicalismo plural permite la formación de diversos sindicatos con respecto a la
misma unidad económica empresarial o para una región o industria.
Estrechamente vinculada a esta forma sindical, la ley destaca la importancia de los
sindicatos mayoritarios a los que atribuye el derecho de administrar los contratos
colectivos de trabajo.
Sindicatos políticos y sindicatos de gestión.

El sindicalismo político implica que los trabajadores no se limiten a formular


peticiones dirigidas a la obtención de mejores condiciones de trabajo, sino que,
además, armados con una preparación política definida y, por regla general,
vinculados a una organización política específica, persigan los fines de ésta,
cualquiera que sea su tendencia. Suele llamarse “sindicalismo revolucionario” al
de oposición, cuyas principales manifestaciones se encontrarían en el
anarcosindicalismo, que tuvo en Proudhon y bakunin a sus más destacados
representantes y en el sindicalismo marxista, con toda una serie de variantes
como el revisionismo, el reformismo doctrinal y el socialismo de Estado, según
expresa Carro Igelmo.
Sindicatos blancos o amarillos y sindicatos rojos.
Tiene cierto arraigo popular y aún doctrinal, la costumbre de clasificar a los
sindicatos por colores que expresan, o bien el control real del patrón sobre el
sindicato (sindicatos blancos o amarillos) o la independencia del grupo sindical
respecto del empresario (sindicatos rojos) que no implica, de alguna manera, una
posición ideológica determinada.
2.5 Finalidades de los sindicatos

Como ya se vio desde el principio los sindicatos fueron el resultado de la lucha de


clases, que con ello la finalidad de los sindicatos es luchar por los derechos de sus
miembros activos (trabajadores) para ser respetados y así tener una mayor
calidad de vida y respeto hacia la clase obrera como el disfrutar de mayores
oportunidades en el ámbito laboral como los contratos colectivos a los miembros
de estos sindicatos.

2.6 Principios formadores del orden sindical

Podemos señalar como principios comunes a todas las corrientes sindicales, los
siguientes:
Principio de unidad. - Con el principio de unidad ocurre que puede tener dos
significados diferentes. El primero, al que nos queremos referir en este inciso,
podría expresarse diciendo que en el sindicato la fuerza fundamental depende de
la conjunción de los trabajadores para integrar, en base a ello, un instrumento
tan eficaz como lo puede ser el patrón gracias a su mayor poder económico. El
axioma “la unión hace la fuerza” podría expresar adecuadamente este principio.
Principio de exclusividad. - Señala García Abellán que: “el principio de
exclusividad sindical presupone, explicita o explícitamente, un sindicalismo de
clase o, más exactamente, presupone que el sindicato comporta el dogma de
lucha y no el ejercicio de derechos de la profesión y la colaboración pública”. En
otro sentido García Abellán expresa el mismo principio señalando que implica que
el sindicato esté integrado sólo por trabajadores o por empresarios, excluyendo
así a los regímenes mixtos. Se trata, puntualizan el miso autor, de una
configuración “bélica” del sindicato
Principio de autonomía. - Recordemos que, autonomía significa, en lo esencial,
la posibilidad de dictarse para sí mismo normas de conducta, esto es, establecer
un régimen jurídico.
El comportamiento está determinado en cambio por la libertad.
La autonomía se plantea siempre en función de relaciones: con los propios
trabajadores, con el empresario, con el Estado o con otras organizaciones
sindicales, de la misma o de superior jerarquía (federaciones y confederaciones.
Principio de democracia. - Si excluimos los sistemas corporativos de los que fue el
español el modelo más evidente y contemplamos las formas sindicales apoyadas
en el principio de libertad sindical, especialmente delineado en lo esencial en el
Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, resulta evidente que la
organización democrática constituye una nota permanente del sindicalismo. Esta
idea expresaría el principio de que el gobierno sindical ha de ser siempre un
gobierno de las mayorías.
2.7 Libertad de association

Corresponde al artículo 123 constitucional, en su fracción XVI, el honor de


expresar por vez primera, a ese nivel, la garantía social que se otorga de manera
formal a los individuos, patrones y trabajadores, para construir sindicatos. La
Constitución de Weimar, más ambigua, diría a su vez, en el artículo 159 que: “la
libertad de coalición para defensa y mejoramiento de las condiciones de trabajo y
de la vida económica está garantizada a cada una de las profesiones. Todos los
acuerdos y disposiciones tendientes a limitar o trabar esta libertad son ilícitos”.
2.8 La coalición

Otra expresión que adquiere un significado especial cuando se tratan los temas
del Derecho Colectivo es la “coalición”. En la ley de 1931 el artículo 258 la definía,
en su primer párrafo, como “el acuerdo de un grupo de trabajadores o de patrones
para la defensa de sus intereses comunes”. Sin embargo, al afirmar después en el
mismo artículo que “el sindicato de trabajadores es una coalición permanente”,
disposición recogida en el artículo 441 de la ley vigente, le daba un nuevo
significado porque venía a expresar así, no tanto el acuerdo, como el órgano
nacido del acuerdo.
2.9 Requisitos de integración sindical

La ley atiende de manera especial a ciertas condiciones de naturaleza subjetiva,


respecto de los trabajadores, limitando por razón de la edad y de la naturaleza de
la relación, la posibilidad de que participen en la constitución de los sindicatos.
Respecto de los patrones, no fija otra limitación que la del número mínimo
necesario.

En el artículo 362 se dispone que “pueden formar parte de los sindicatos los
trabajadores mayores de catorce años”. A contrario sensu queda entendido que no
podrán hacerlo los menores de edad.
2.10 La asamblea
La asamblea constituye el órgano supremo de decisión de los sindicatos. La
periodicidad, de sus encuentros queda a la determinación exclusiva de los
estatutos. La ley se limita a exigir que en ellos se determine la forma de
convocarlas, la época de celebración de las ordinarias y el quórum requerido para
sesionar.

2.11 Funciones del sindicato

En el artículo 356 se dispone que “Sindicato es la asociación de trabajadores o


patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos
intereses”. Esta definición constituye una reducción de la consignada en la ley
anterior, de la que se eliminó la referencia a la actividad profesional de
trabajadores y patrones.
a) Representación y defensa de los intereses colectivos de la profesión.
b) Representación y defensa de las clases sociales.
c) Representación y defensa de los intereses individuales de sus agremiados.
d) Integración de organismos estatales en asuntos de trabajo.
e) Organización de agencias de colocación para los trabajadores.
f) Organización de servicios de ayuda y previsión social

Vous aimerez peut-être aussi