Vous êtes sur la page 1sur 32

UNIDAD N° 8

Lic. Fernando Rodríguez Facal.


Mg. Sergio G. Córdoba.
Lic. Santiago C. Rossin

Licenciatura en Educación
FLEXIBILIDAD Física. Universidad FASTA

Unidad N° 8 – Flexibilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba, Lic. Santiago C. Rossin
Introducción a la Unidad

En esta unidad se desarrollaran los conceptos básicos relacionados con la


flexibilidad.

Relación con las otras Unidades


Luego de describir variables que permiten llevar a cabo distintos tipos
de evaluaciones, nos abocaremos a desarrollar la flexibilidad.

Objetivos específicos

 Conocer las variables fisiológicas que se utilizan mensurar la


flexibilidad

 Comprender los procedimientos y protocolos para llevar acabo


evaluaciones de la flexibilidad.

Unidad N° 8 –Flexibilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba, Lic. Santiago C. Rossin
1
Contenidos

8.0. Conceptos generales

8.0.1. Flexibilidad activa.

8.0.2. Flexibilidad pasiva.

8.1. Condiciones ambientales

8.2. Evaluación de la flexibilidad

8.2.1. Laxitud y rigidez

8.2.2. Laxitud

8.2.3. Rigidez

8.3. Otras consideraciones con respecto a la flexibilidad

8.3.1. La edad

8.3.2. El sexo

8.4. Test

8.4.1. Test de campo

Unidad N° 8 –Flexibilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba, Lic. Santiago C. Rossin
2
Esquema de contenidos
A continuación le presentamos un esquema con vinculación de contenidos.

Unidad N° 8 –Flexibilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba, Lic. Santiago C. Rossin
3
Orientaciones para el estudio
ICONOS QUE ENCONTRARÁ EN ESTA UNIDAD DIDACTICA

Recuerde

Ejemplos

Resumen

Actividad de Aprendizaje

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


4
Desarrollo de los contenidos
8.0. CONCEPTOS GENERALES

La flexibilidad es la capacidad de una


articulación para moverse fluidamente
en toda su amplitud de movimiento
(Range of motion=ROM).
Esta magnitud viene dada por el
rango máximo de movimiento de
todos los músculos que componen
una articulación, así mismo hay que
indicar que es de carácter involutivo
ya que se va perdiendo con el paso
del tiempo.

Podemos hacer dos divisiones importantes con respecto a la flexibilidad,

8.0.1. Flexibilidad activa: Entendida como la amplitud de movimiento máxima,


en una articulación, que el deportista sea capaz de conseguir mediante
contracción de los agonistas, y el consiguiente y paralelo estiramiento de
los antagonistas.

8.0.2. Flexibilidad pasiva: Entendida como la amplitud de movimiento máxima,


en una articulación, que el deportista sea capaz de conseguir bajo el influjo
de fuerzas externas (compañero, aparatos), con la sola capacidad de
estiramiento y de relajación de los antagonistas. Veamos el cuadro 8.0.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


5
Cuadro 8.0

Para Grosser y Müller (1992) los periodos de una gran flexibilidad se mantienen
hasta los doce años, a partir de aquí, la flexibilidad evolucionará de una forma
negativa, haciéndose cada año más limitada, como consecuencia de la
estabilización del esqueleto y aumento, debido la liberalización de andrógenos y
estrógenos, de la hipertrofia de la musculatura.

McDougall (1993) afirma que aunque son múltiples las formas de realizar una
medición del grado de movilidad articular de un sujeto, lo más importante, antes
de realizar una prueba de flexibilidad encaminada a asignar un correcto
entrenamiento posterior en el individuo, es conocer si la actividad que el
deportista va a realizar demanda una flexibilidad especial; en caso negativo,
resultaría poco justificado el stretching encaminado a obtener una hipermovilidad
articular que resultaría innecesaria.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


6
8.1. CONDICIONES AMBIENTALES
Existe consenso en que la entrada en calor debe preceder a una sesión de
flexibilidad. Cuando el tejido ligamentario, particularmente la unidad músculo -
tendinosa esté calentada, se puede estimular la relajación, lo que permite la
elongación del sistema con seguridad. De VRIES (1986) afirmó que la flexibilidad
puede mejorar un 20% por medio del calentamiento localizado en una articulación
a 45°C y disminuir entre 10% y 20% por el enfriamiento a 18°C.
Uno de los efectos de la facilitación de la flexibilidad, atribuible al calentamiento,
es que disminuye las lesiones musculares y mejora el desempeño en las
actividades deportivas. SAFRAN y ot. (1988) reportaron que la tensión ejercida
en los tendones de animales de experimentación, para ocasionar lesiones, debe
ser mayor si ha sido hecho el calentamiento. Estos investigadores también
notaron que el calentamiento aumentó la elasticidad de la musculatura.
ASMUSSEN y ot. (1976) registraron que la altura del salto vertical máximo fue
reducida de 42cm. a 30cm. cuando los miembros interiores fueron sumergidos en

agua fría.

Fig. 8.1: Variaciones de la Flexibilidad según el momento del día, la


temperatura corporal y la fatiga según OZOLIN, con el test de la figura
(ZACIORSKIJ, 1972)

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


7
El calor ambiente aumenta la flexibilidad, y eso hace que en primavera y verano
esa cualidad presente mayor posibilidad de desarrollo. Pero también se ve
afectada por el ritmo circadiano independientemente de las variaciones diarias de
la temperatura, es así que es menor por la mañana inmediatamente después de
levantarse, aumentando progresivamente hacia el mediodía para decrecer luego
lentamente, con un aumento sobre el anochecer para luego continuar su
disminución, con variaciones más intensas que cualquier otra cualidad motriz a lo
largo del día.

Según OZOLIN ("El Sistema Moderno de Entrenamiento Deportivo". Moscú.


1970), los valores de la flexibilidad a las 8hs. son de -14mms, y entre las 12 y las
13hs. alcanzan a +35mms.
La flexibilidad es una capacidad estrechamente dependiente también, de la
fatiga, la hora del día y como dijimos, de la temperatura corporal, como muestra
la fig. 8.1.
La fatiga muscular, que aparece después de un esfuerzo prolongado,
frecuentemente asociado con síntomas de contractura, disminuye el umbral de
sensibilidad de los husos, y el mínimo ejercicio de elongación provoca una rápida
y potente inhibición de la capacidad de estiramiento de las fibras musculares
involucra das. Las señales se perciben en forma de dolor y contractura refleja de
defensa. Por lo tanto, se debe ser muy cuidadoso con los ejercicios de
estiramiento en presencia de fatiga pronunciada;

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


8
8.2. EVALUACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD

8.2.1. LAXITUD Y RIGIDEZ

Profesionales de la salud, docentes de educación física y entrenadores


deportivos deben tener conciencia de que, al igual que acontece en la población
en general, el nivel de flexibilidad en los jóvenes puede variar mucho. Flexibilidad
es un espectro de amplísimo rango, con movimientos poco amplios para algunos
objetivos, y muy amplios para otros. En la primera condición hay una limitación en
la amplitud articular; en la segunda, la elevada amplitud de movimientos provoca
excesiva inestabilidad pudiendo llegar a la subluxación parcial, y en algunos
casos a la luxación completa.
Es necesario, por lo tanto, que los profesionales citados más arriba, decidan cual
es el nivel óptimo de flexibilidad para cada alumno en particular, y garanticen
conjuntamente, que el mismo será alcanzado.

8.2.2. LAXITUD

Individuos hiperlaxos con cápsula articular elongada, ligamentos flojos, y en


algunos casos, con pequeñas anormalidades en las prominencias articulares
óseas, han sido frecuentemente clasificados como individuos con "articulación
doble". Es interesante notar que los contorsionistas que trabajan en circos o en
teatros son básicamente hiperflexíbles. En algunos deportes, como gimnasia,
natación y clavados, eso puede ser ventajoso, mientras que la flexibilidad no sea
extrema. Entretanto, en deportes de contacto, en los que el juego se desarrolla
con alta velocidad, pueden ocurrir colisiones entre los jugadores. En ese caso, el
exceso de flexibilidad puede ser peligroso, particularmente en juegos como fútbol.
Existen varios test de laxitud o hipermovilidad, en la fig.03 tenemos una muestra,
en la que la columna 4 representa la condición de laxitud máxima.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


9
Si un deportista necesita disminuir su amplitud articular de movimientos, en una o
más articulaciones, debe someterse a un intenso programa de entrenamiento de
la fuerza, con el propósito de hacer más rígidas las unidades músculo -
tendinosas, y brindar estabilidad a sus articulaciones.

8.2.3. RIGIDEZ
La rigidez articular se presenta frecuentemente en personas mesomórficas, con
cápsulas articulares muy rígidas o grandes masas musculares.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


10
8.3. OTRAS CONSIDERACIONES CON RESPECTO A LA FLEXIBILIDAD

En los ejercicios de fuerza es importante reducir lo menos posible los recorridos


articulares, debido a que esto reduce poco a poco la movilidad lo cual conlleva
probablemente en el futuro a disminución de la fuerza en los movimientos de
máxima amplitud.
El trabajo de fuerza de tipo excéntrico puede incluso reforzar la mejora de la
flexibilidad, pero, por otro lado, requiere que el sujeto que lleve a cabo dicho tipo
de trabajo esté acostumbrado previamente a los trabajos de contracción
concéntrica.
Los ejercicios de flexibilidad, además de utilizarse en las sesiones específicas de
entrenamiento de flexibilidad, son muy convenientes en las entradas en calor,
fases de recuperación activa (entre series, por ejemplo), y partes finales de las
sesiones (vuelta a la calma).
Algunos autores plantean que cuando se lleva a cabo trabajos de flexibilidad
asociado a sesiones de fuerza, no mejora la flexibilidad, pero si la eficacia de la
fuerza. Además, se previene la pérdida de flexibilidad que provocaría el trabajo
de fuerza.
En el caso de los ejercicios y entrenamientos de velocidad, el incluir ejercicios de
flexibilidad entre series, mejora la relajación muscular.

8.3.1. LA EDAD

Durante la etapa de escuela Primaria se produce un aumento de las cualidades


de flexibilidad en los niños y las niñas, en la adolescencia se produce una
estabilización, y en los adultos un constante empeoramiento, aunque las dos
últimas fases pueden mitigarse con el entrenamiento específico y el periodo
infantil puede verse desperdiciado por la inactividad o mala educación física y
postural.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


11
Las fases sensibles de mejora (etapas en las que el organismo se encuentra en
buena disposición para asimilar el trabajo de flexibilidad) son entre los 12 y los 15
años de edad, y la fase muy sensible (la mejor) entre los 7 y los 11
(aproximadamente).

8.3.2. EL SEXO

En general las mujeres son más capaces que los hombres en relación con la
flexibilidad y esto parece ser debido a varias causas entre las que están las
siguientes:
- El diseño de las estructuras óseas de las caderas y pelvis, favorece la
movilidad articular de esa zona. Esto tiene que ver con sus funciones de
maternidad.
- La diferente regulación hormonal parece favorecer la elasticidad muscular o al
menos provoca menor rigidez.
- Generalmente poseen menor tono y masa muscular, por lo que los músculos
resultan más fáciles de ser alongados.
- Histórico reconocimiento social ante actividades físicas relacionadas con
buenas cualidades de flexibilidad (danzas, ballet, gimnasias, etc.), mientras que
en el caso de los hombres este reconocimiento era generalmente dado ante
cualidades de fuerza, resistencia y velocidad (deportes de equipo, atletismo,
luchas…).

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


12
8.4. TESTS

Por otra parte, los resultados de los test que miden la flexibilidad de hombros con
la ayuda de un bastón están influenciados por las medidas antropométricas y el
biotipo de cada sujeto. Tras la medida hay que tener en cuenta que la relación de
la distancia entre ambas manos en el agarre del bastón está notablemente
relacionada con la longitud de los miembros superiores del ejecutante. Para
realizar la valoración de esta prueba, Grosser y Starischka (1988) señalan que es
necesario disponer de otra medida a fin de ofrecer un indicio relacionado con las
características personales del sujeto. Para esto se medirá la anchura de hombros
del sujeto, tomando como puntos el acromion de cada articulación del hombro,
después se actuaría atendiendo a la siguiente fórmula:

Fetz y Kornex (1976) afirman que para valorar esta prueba se necesitan dos
medidas más aparte de la distancia entre manos. Se debe tener en cuenta la
anchura de hombros del sujeto y longitud del brazo del mismo (medida desde el
acromion hasta el extremo de estado en metacarpo del dedo medio). A partir de
estos datos, se calcularía el ángulo entre la vertical y el brazo llevado hacia atrás
utilizando la siguiente fórmula:

De una tabla de funciones angulares se desprende alfa.

(b = largo del brazo)

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


13
En un ejemplo de los mismos autores, desprendido que:

Según García Manso (1996) la rotación axial del hombro presenta valores en
rotación externa de 80°, y en rotación interna de 95°; y para Heyward (1996) la
valoración se realiza midiendo la anchura de hombros y restando a esta distancia
el resultado del mejor intento.

8.4.1. TEST DE CAMPO

Aunque hay un gran número de protocolos de evaluación en los distintos


sistemas de medición (linear, angular y adimensional), hemos seleccionado los
ocho test más relevantes para este análisis comparativo:
Es por ello que, desde el punto de vista de la fidelidad y precisión de los datos
aportados, los test que miden la flexibilidad en grados resultan de mucha mayor
utilidad que aquellos que evalúan en centímetros.
Entre las distintas alternativas disponibles para evaluar la amplitud de recorrido
angular, se encuentran las siguientes, algunas de las cuales serán sometidas a
discusión y análisis:

 Test de Wells y Dillon o Seat and Reach.

 Test de Kraus y Hirshland o Toe Touch.

 Flexiómetro de Leighton.

 Goniometría.

 Electrogoniometría.

 Flexitest.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


14
 Medición fotográfica de ángulos articulares (Hunbelle, 1972 y Erich, 1980)

 Arcográficos.

Test de Wells y Dillon o Sit and Reach

Creado en 1952, sirve para evaluar la flexibilidad en el movimiento flexión de


tronco desde la posición de sentado con piernas juntas y extendidas.
Mide la amplitud del movimiento en término de centímetros. En el mismo se
utiliza una tarima de madera sobre la cual está dibujada una escala de
graduación numérica. El cero de la misma coincide exactamente con el punto
tarima donde se apoyan los pies del evaluado quien, flexionando el tronco
procura con ambas manos lograr el mayor rendimiento posible.
Conforme el ejecutante se aleja de cero, se consideran los centímetros logrados
con signo positivo. Si, por el contrario, la persona no alcanza la punta de los pies,
se marca los centímetros que faltan para el cero, pero con un signo negativo.
Sin duda alguna, el test de Wells y Dillon constituye un recurso verdaderamente
ágil y dinámico cuando la intención es la de evaluar masivamente a una gran de
personas. Sin embargo, presenta una serie de desventajas que podrían
resumirse brevemente de la siguiente manera:

a. No neutraliza las variables individuales. Así, sujetos de tronco y miembros


superiores largos y miembros inferiores cortos se ven notablemente
favorecidos.

b. Tampoco neutraliza el efecto limitante que, sobre la amplitud de


movimiento alcanzado, ejercen los músculos lumbares y los músculos
gemelos. Así puede suscitarse el caso de dos personas
antropométricamente idénticas (o muy similares) que logren el mismo
resultado con este test, pero que al recurrir al goniómetro presentan

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


15
diferencias verdaderamente marcadas debido, precisamente, al desigual
grado de flexibilidad de los diferentes grupos musculares que masivamente
son evaluados en esta prueba.

c. No se puede definir con claridad hasta qué punto se evalúa la flexibilidad


asistida a la no asistida. Así, algunas personas, para lograr un mayor
rendimiento deben recurrir a una fuerte contracción de los músculos
abdominales mientras que otras, por el contrario, simplemente se dejan
caer y permiten que el propio peso corporal, atraído por la fuerza de la
gravedad, favorezca el logro de una mayor amplitud de recorrido articular.

A pesar de estas notorias desventajas, no se debe dejar de lado esta propuesta,


puesto que resulta de implementación ágil, dinámica y efectiva a la hora de
evaluar un elevado número de personas.

Toe Touch o test de Graus y Hirshland

Elaborado en 1960, es esencialmente igual al test de Wells y Dillon, la única


diferencia estriba en que es tomado desde posición de pie en lugar de la de
sentado.
También mide la flexibilidad en centímetros y presenta prácticamente las mismas
ventajas y desventajas que la propuesta anterior. Puede eventualmente la fuerza
de gravedad ejercer un efecto favorecedor. También puede suscitarse el de que
los sujetos evaluados logren mayor rendimiento que en el test de Seat and Reach
por el simple hecho de que, no estando la pelvis en contacto con el piso, pueden
realizarse pequeños movimientos accesorios de la misma a partir de los cuales el
individuo puede sacar un mayor provecho. Sin embargo, estos pequeños trucos,
lejos de incrementar la validez y confiabilidad del test la disminuyen.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


16
Flexiómetro de Leighton

Creado en 1960, mide la flexibilidad en términos de grados. Consiste en un


cilindro metálico dentro del cual hay dos partes móviles: un disco graduado de 0 a
360 grados y una aguja.
Cuando el cilindro es desplazado de la vertical, merced a un mecanismo interno
propio del aparto, tanto el disco como la aguja se mueven. Alcanzada la máxima
amplitud en el movimiento evaluado, dos tornillos permiten fijar tanto la aguja
como el disco con respecto al cilindro a los efectos de marcar la graduación
lograda y que el sujeto pueda volver a la posición de partida sin que los datos
tomados se pierdan. El flexómetro se fija apropiadamente a un segmento del
cuerpo y el rango de movimiento es tomado con respecto a esta perpendicular.

Electrogoniómetro o Eglon

Básicamente, consiste en un goniómetro conectado a una batería eléctrica que


permite un registro directo de los datos sobre un papel graduado. Las variaciones
angulares son visualizadas en un osciloscopio mientras simultáneamente se
plasman esos datos en un gráfico. Tales datos son concretamente, señales
eléctricas proporcionadas directamente a la amplitud angular de la articulación
evaluada.

Goniómetro

Proporciona junto a la electrogoniometría, los datos más sólidos y confiables


referidos al ángulo del movimiento alcanzado. Mide la flexibilidad en grados.
Consiste en dos reglas o segmentos rectos ligados a un transportador o escala
circular graduada en grados. Las lecturas son tomadas en flexiones y
extensiones articulares máximas.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


17
Esta técnica fue estandarizada hacia 1965 por la Academia Norteamericana de
Ortopedia (Borms, 1984).

Forma de evaluar goniométricamente cada articulación Hombro

Flexión: El evaluado debe acostarse en posición decúbito dorsal sobre un banco


sueco o camilla. El evaluador coloca el centro del transferidor del goniómetro
sobre el acromion manteniendo la dirección de las astas en dirección del radio. El
evaluado flexiona al máximo la articulación. El evaluador mantiene una asta en
dirección al tronco moviendo la otra asta al punto de máxima flexión en dirección
del radio. Se anota directamente la medida registrada en el goniómetro.

Extensión: El evaluado se coloca en posición decúbito ventral sobre el banco


sueco, manteniendo la articulación del hombro fuera de la superficie del mismo.

El evaluador coloca el centro transferidor del goniómetro en acromion,


manteniendo las astas en dirección al tronco. El evaluado extiende al máximo la
articulación. El evaluador conserva una asta en dirección al tronco moviendo la
otra hasta el punto de máxima extensión en dirección al radio. Se anota
directamente la medida registrada por el goniómetro.

Precauciones:

• El evaluado debe mantener la palma de la mano supinada.

• No se debe flexionar el codo en ninguna medida.

• El evaluador debe controlar que no existan movimientos compensatorios


por parte del tronco que puedan incrementar la performance.

• La articulación del codo no debe apoyarse en la superficie del banco.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


18
Codo

Flexión: El evaluado se coloca decúbito dorsal sobre el banco o camilla. El


evaluador coloca el centro transferidor del goniómetro en el radio, con una asta
en dirección a la apófisis estiloides del radio y la otra en dirección al acromion.
Anota la medida que registra el goniómetro (G I). El evaluado flexiona la
articulación al máximo. El evaluador mantiene una asta en dirección a acromion y
mueve la otra asta hasta el punto de máxima flexión en dirección a la apófisis
estiloides. Se anota directamente la medida que registra el goniómetro (G II). El
resultado en grados será la diferencia entre G II y G I.

Extensión: El evaluado se coloca en posición decúbito ventral sobre el banco o


camilla. El centro del transferidor del goniómetro se coloca en el radio, con una
asta en dirección al acromion. Se anota inicialmente la medida que registra el
goniómetro (G I), el evaluador mantiene fija el asta direccionada hacia el
acromion y mueve la otra asta en dirección la máxima extensión. Anota la medida
que registra el goniómetro (G II). El resultado final será la diferencia entre G II y G
I.

Precauciones:
• El evaluado debe mantener la palma de la mano en supinación.

Puño-Muñeca

Flexión: El evaluado se coloca en posición decúbito dorsal sobre el banco sueco


o camilla. El evaluador coloca el centro del transferidor del goniómetro en la
apófisis estiloides del radio con un asta en dirección de la mano y la otra en
dirección del radio. Anota la medida que registra el goniómetro (G I). El evaluado
flexiona la articulación al máximo. El evaluador mantiene fija el asta direccionada
hacia el radio, moviendo el otra hasta el punto de máxima flexión en dirección a la

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


19
mano. Anota las medidas que registra el goniómetro (G II). El resultado es la
diferencia entre G I y G II.

Extensión: El evaluado se coloca en posición de decúbito ventral sobre el banco


sueco. El evaluador coloca el centro transferidor del goniómetro en la apófisis
estiloides del radio donde una asta en dirección del radio y la otra en dirección de
la mano. Anota la medida que registra el goniómetro (G I). El evaluado extiende
al máximo la articulación de la muñeca. El evaluador mantiene fija el asta en
dirección al radio mientras que mueve el otro hasta el punto de máxima extensión
en dirección a la mano. Anota la medida que registró el goniómetro (G II). El
resultado final será la diferencia entre G I y G II. Precauciones:

• El evaluado no debe flexionar la articulación del codo.

• La palma de la mano debe estar supinada.

• Los dedos deben estar extendido.

Cadera

Flexión: El evaluado se coloca en posición decúbito dorsal sobre el banco sueco.


El evaluador coloca el centro transferidor del goniómetro sobre el trocánter
mayor, con un asta en dirección al tronco y la otra en dirección a la tibia. Anota la
medida que registra el goniómetro (G I). El evaluado realiza una flexión máxima
de la articulación. El evaluador conserva fija es asta en dirección al tronco
mientras que mueve la otra hacia el punto de máxima flexión en dirección a la
tibia. Anota la medida registrada en el goniómetro (G II). El resultado final será la
diferencia entre G I y G II.

Extensión: El evaluado se coloca en posición decúbito ventral sobre el banco. El


evaluador coloca el centro transferidor del goniómetro sobre el trocánter mayor,
con un asta dirigida hacia el tronco y la otra en dirección a la tibia. Anota la

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


20
medida que registra el goniómetro (G I). El evaluado extiende al máximo la
articulación de la cadera. El evaluador conserva fija el asta del goniómetro
dirigida hacia el tronco mientras que traslada hasta el punto de máxima extensión
el asta dirigida hacia la tibia. Anota la medida registrada por el goniómetro (G II).
El resultado será la diferencia entre G I y GII. Precauciones:

• La articulación de la rodilla no debe flexionarse.

• La cesta iliaca antero-superior no debe perder contacto con la superficie


en la cual el sujeto evaluado se encuentra apoyado cuando se mide la
extensión de la cadera.

Rodilla

Flexión: El evaluado se coloca en posición decúbito ventral sobre el banco sueco.


El evaluador coloca el centro transferidor del goniómetro en la tibia, con un asta
en dirección al trocánter mayor y la otra en dirección al maléolo lateral. Anota la
medida que registra el goniómetro (G I)> El evaluado flexiona la articulación al
máximo. El evaluador conserva fija el asta dirigida hacia el trocánter, mientras
que el asta desplaza el asta dirigida hacia el maléolo hasta el punto de máxima
flexión. Anota la medida registrada (G II). El resultado final será la diferencia entre
GI y GII.

Extensión: El evaluado debe colocarse en posición decúbito dorsal sobre el


banco. El evaluador coloca el centro transferidor del goniómetro en tibia, con un
asta en dirección del tronco y la otra en dirección al maléolo. Anota la medida que
registra el goniómetro (G I). El evaluado extiende al máximo la articulación. El
evaluador mantiene un asta en dirección al trocánter y mueve la otra hasta el
punto de máxima extensión en dirección al maléolo. Anota la medida que registra
el goniómetro (G II). El resultado final será la diferencia entre G I y G II.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


21
Precauciones:

• La articulación de la cadera debe permanecer fija.

• En la extensión de la rodilla es necesario que la parte inferior de la pierna


y la articulación de la rodilla estén sin apoyo sobre la superficie en la cual
el evaluado se encuentra.

Tobillo

Flexión: El evaluado debe adoptar la posición de decúbito dorsal sobre el banco.


La articulación del tobillo debe encontrarse sin apoyo sobre la superficie en la
cual el evaluado se encuentra. El evaluador coloca el centro transferidor del
goniómetro en el maléolo, con un asta en dirección a la tibia y la otra hacia el pie.
Anota la medida que registra el goniómetro (G I). El evaluado flexional al máximo
la articulación. El evaluador mantiene fija el asta direccionada hacia la tibia
mientras desplaza la otra hacia el punto de máxima flexión en dirección al pie.
Anota la medida que registra el goniómetro (G II). El resultado será la diferencia
entre G II y GI.

Extensión: El evaluado debe colocarse en la posición decúbito dorsal sobre el


banco. La articulación del tobillo debe estar sin apoyo sobre la superficie. El
evaluador coloca el centro transferidor del goniómetro en el maléolo, con un asta
en dirección a la tibia y la otra en dirección al pie. Anota la medida que registra el
goniómetro (G I). El evaluado extiende la articulación al máximo. El evaluador
mantiene fija el asta dirigida hacia la tibia mientras desplaza hasta el punto de
máxima extensión el asta dirigida hacia el pie. Se anota la medida que registra el
goniómetro (G II). Es resultado final será la diferencia entre G I y G II.

Precauciones:
• La articulación de la rodilla no se debe flexionar ni extender durante la

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


22
medición de los movimientos del tobillo.

• La articulación de la rodilla debe estar en contacto con la superficie en la


cual el evaluado se encuentra acostado.

Indicaciones Generales para la Evaluación Goniométrica

El evaluador debe mantener el centro transferidor del goniómetro en el punto de


referencia de la articulación.

 Las astas del goniómetro deben estar en dirección a los puntos


referenciales establecidos.
 Se sugiere marcar con una lapicera los puntos de referencias antes de
comenzar la evaluación.
 Las medidas deben ser tomadas sin calentamiento previo de ningún tipo.
 Se toma una sola medida por articulación.
 Las medidas son siempre tomadas del hemicuerpo derecho del sujeto.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


23
Flexitest

Propuesto por Claudio Gil Soares Aruajo y Roberto C. Pavel en 1980, el Flexitest
es un método de evaluación de la movilidad, asistida en 20 movimientos
articulares.
En este test, el movimiento ejecutado por el evaluador es comparado con mapas
referenciales a partir de calificaciones en valores numéricas enteras de 0 a 4 en
función de la amplitud lograda.

 En tobillo son evaluados dos movimientos: flexión dorsal y flexión plantar.


 En rodilla, dos movimientos: flexión y extensión.

 En cadera, cuatro movimientos: flexión, extensión, abducción y aducción.


 En tronco, tres movimientos: flexión, extensión y flexión lateral.

 En muñeca, dos movimientos: flexión y extensión.

 En Codo, dos movimientos: flexión y extensión.

 En hombro, cinco movimientos aducción posterior a partir de 180,


extensión, abducción horizontal, extensión posterior, rotación lateral
desde abducción a 90 grados y, finalmente, rotación radial del hombro
abducido a 90 grados con el codo flexionado a 90 grados.

Descripción cinesiológica de los 20 movimientos del flexitest

I Flexión del tobillo


II Flexión plantar del tobillo del codo de 90º
III Flexión de la rodilla
IV Extensión de la rodilla
V Flexión de la cadera
VI Extensión de la cadera
VII Aducción de la cadera
VIII Abducción de la cadera

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


24
IX Flexión del tronco
X Extensión del tronco
XI Flexión lateral del tronco
XII Flexión de la muñeca
XIII Extensión de la muñeca
XIV Flexión del codo
XV Extensión del codo
XVI Aducción posterior del hombro desde abducción de
180º
XVII Aducción posterior o extensión del hombro
XVIII Extensión posterior del hombro
XIX Rotación lateral del hombro con abducción de 90º y
flexión del codo de 90º
XX Rotación medial del hombro con abducción de 90º y
flexión

Para cada movimiento se detalla cuidadosamente una descripción cinesiológica y


las posiciones apropiadas tanto del sujeto evaluado como del evaluador. También
se aportan comentarios adicionales y sugerencias, haciendo el proceso de
evaluación más simple y fiable. Es extremadamente importante el seguimiento
completo del método tal y como lo presentamos para conseguir una evaluación y
una utilización de los datos del flexitest correctas. Las descripciones ofrecidas en
este capítulo deben ser utilizadas juntamente con y como complemento de los
mapas de evaluación.
Cada movimiento está graduado progresivamente desde 0 hasta 4 de acuerdo
con la magnitud de la ROM obtenida, como se muestra en la figura que
acompaña cada movimiento. La medición se toma pasivamente mientras el
movimiento es realizado lenta y gradualmente hasta alcanzar la ROM máxima.
Ésta es fácil de identificar por una alta resistencia mecánica o por las molestias
del sujeto. La definición de flexibilidad hace referencia a la ROM fisiológica –lo
que significa que la amplitud máxima no causa lesiones– de modo que debe
tenerse en cuenta la comodidad del sujeto evaluado. Si se realiza de este modo,
se reducirán espectacularmente los accidentes o lesiones durante la aplicación
del test. Una vez el sujeto ha alcanzado su máxima amplitud, se compara con el

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


25
mapa de evaluación dibujado para cada uno de los 20 movimientos. Se designa
entonces un grado numérico basado en el valor mostrado en el mapa de
evaluación. Se verá un ejemplo en la siguiente figura.

Movimiento I (Flexión de tobillo):

Posición del sujeto: Tumbado en posición supina o sentado en el suelo con la


pierna derecha relajada y completamente extendida.

Posición del evaluador: Arrodíllese perpendicular al sujeto. Coloque su mano


derecha encima de la rodilla derecha del sujeto. Empuje el pie derecho del sujeto
dorsalmente con la mano izquierda, flexionando el tobillo mediante la presión
contra la región metatarsiana mientras mantiene un ángulo recto entre su mano y
el pie del sujeto.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


26
Comentarios: Es importante eliminar la resistencia muscular al movimiento del
sujeto. Alcanzar un ángulo recto entre el pie y el gemelo implica una puntuación
de 1.

Sugerencias: Es común que el talón se eleve del suelo durante la ejecución,


pero esto no debería afectar a la evaluación. Indique al sujeto que flexione la
rodilla izquierda de modo natural para aclarar la visión de la pierna derecha.
El flexitest es un método sencillo y efectivo que se utiliza para medir y evaluar la
flexibilidad en una amplia variedad de propuestas profesionales. Para valorar la
flexibilidad de un sujeto, sea estudiante, paciente o deportista, hay dos pasos
importantes: la calidad de ejecución del movimiento y la cuantificación del
resultado. Una vez el movimiento del flexitest está correctamente ejecutado, la
capacidad para evaluarlo adecuadamente es muy importante.

STRETCHING

Para comprender esta metodología de trabajo o entrenamiento, se hace


necesario conocer dos factores que tienen una influencia directa sobre la
respuesta muscular al estiramiento:
Inervación recíproca: si bien podemos controlar la acción de contraer o relajar
nuestros músculos a voluntad de manera consciente, cuando estos trabajan de
forma automatizada, rápida o integrando conductas motoras más globales, lo
hacen de forma combinada. Los músculos suelen denominarse según los
movimientos que pueden realizar;

Agonistas: El o los que se contraen para provocar un movimiento de una


articulación.

Antagonistas: El o los que se relajan para permitir el movimiento.


Por ejemplo, el bíceps es el agonista durante la flexión del codo y el tríceps es el

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


27
antagonista, y viceversa durante la extensión del codo. Pues bien, nuestro
sistema nervioso actúa de tal modo que coordina los emparejamientos
musculares de forma que cuando exigimos una contracción durante un
movimiento, automáticamente solemos provocar una relajación o estiramiento
muscular en el músculo o músculos antagonistas.
Reflejo miotático o al estiramiento: se trata de una respuesta refleja del músculo
que es sometido a un estiramiento, cuando dicho músculo es alongado de forma
rápida o brusca, este produce (de forma refleja) una contracción o acortamiento
para evitar lesionarse en dicho estiramiento. Este mecanismo permite que no nos
lesionando constantemente durante acciones rápidas, sin embargo, dificulta en
ocasiones lograr mayores niveles de estiramiento muscular. Algunos sistemas de
entrenamiento nos permitirán eludir ligeramente este reflejo natural.

A partir de lo expuesto se puede comprender el formato de la Facilitación


Neuromuscular Propioceptiva (FNP)

FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA (FNP):

Este sistema se basa en la inhibición autogénica. Existen hasta nueve diferentes


posibilidades metodológicas para llevarlo a cabo, pero básicamente el
procedimiento se lleva a cabo bajo las siguientes pautas:

- Contracción isométrica del músculo (a elongar) de 3 a 5 segundos.


- Inmediata relajación del músculo (a elongar)
- Estiramiento pasivo del músculo (a elongar) entre 10 y 20 segundos.

Esta maniobra puede repetirse hasta tres veces por grupo muscular.
La contracción isométrica tiene como función anular el reflejo al estiramiento, ya
que al pedir del músculo una fuerte contracción, éste no está preparado para
reaccionar ante el siguiente estiramiento de forma inmediata.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


28
Este es el sistema más eficaz de todos los propuestos, para desarrollar y mejorar
la flexibilidad, sin embargo, es el más difícil de realizar, requiere práctica y
concentración en el trabajo. Deberían diseñarse ejercicios para las principales
articulaciones y realizarlos todos en una misma sesión exclusiva de flexibilidad.
La mayoría de los ejercicios de flexibilidad pueden adaptarse sin dificultades a la
metodología de trabajo FNP.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


29
Resumen

No olvide que, a partir de los siete u ocho años de edad, la flexibilidad comienza
naturalmente a disminuir. No olvide tampoco lo que afirman los hindúes “el ser
humano tiene la edad de su columna vertebral”.
En consecuencia, el mejor resumen y repaso posible es que Ud. mismo
experimente los distintos métodos de desarrollo de la Flexibilidad y su evaluación,
que estén a su alcance. El aprendizaje sensible es un recurso didáctico sub
utilizado en el campo de la pedagogía de las actividades físicas en el mundo
occidental.
Incidentalmente, si nos hace caso, nos agradecerá que lo incitemos a hacer lo
que nosotros no hacemos con la debida asiduidad e intensidad con nosotros
mismos, pero estamos seguros que Ud. ya habrá oído hablar de ese refrán que
se refiere a la “casa de herrero …”.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


30
- Anderson B., 1980. Stretching. Shelter Publ. Bolinas, Cal.
- Elliot B., Mester J. 2000. Treinamento no Esporte. Phorte. S. Paulo.
- Gomes Tubino M. 1984. Metodologia Cientifica do Treinamento
Desportivo. Ibrasa. S. Paulo.

- Heyward V., Evaluación y prescripción del ejercicio. Editorial Paidotribo.

- Hurton W., 1973. La Flexibilidad y su Lugar en la Preparación de Atletas”.


Centro de Documentación y Archivo. Madrid.

- Martin D. y otros. 2001. Manual de Metodología del Entrenamiento


Deportivo. Paidotribo. Barcelona.

- Porta J. 1987. El Desarrollo de las Capacidades Físicas. Apunts Nº 7/8


Junio. Barcelona.

- Rodríguez Facal F., 2001. Módulo de Flexibilidad". Documento de


Cátedra. Mar del Plata.

- Schmolinsky G. 1981. Atletismo. Pila Teleña. Madrid.

- Solveborn, S., Stretching. 1984. Editorial Martínez Roca.

- Weineck J. 1992. Biologie du Sport. Vigot. París.

Hemos finalizado el desarrollo teórico del módulo. Recuerde que


su tutor esta esperando sus consultas.

Unidad N° 6 – Saltabilidad Lic. Fernando Rodríguez Facal, Mag. Sergio G. Córdoba


31

Vous aimerez peut-être aussi