Vous êtes sur la page 1sur 11

INTRODUCCION

En este trabajo analizaremos la teoría tridimensional del derecho, donde


consiste, el grosso modo, en estudiar el derecho como una norma, como
un hecho y como un valor situados en un tiempo y un lugar
determinados.
Estudiando que los elementos existen para emitir una definición
de derecho a partir de las características de la teoría tridimensional del
derecho. [CITATION Álv95 \l 10250 ]

Para [ CITATION Del62 \l 10250 ], definir algo significa “colocarlo en su verdadero


lugar en el orden de los conocimientos, señalar su fundamento y las
conexiones con otros análogos conforme a su esencial naturaleza” (p. 16).

Visto de esta forma, parece sencillo hacer una definición; sin embargo, cuando
se trata del fenómeno jurídico (derecho), la situación es distinta, a tal grado que
se podría sostener la tesis de indefinición del derecho, que presentamos más
adelante, del jurista García Máynez.

También se hablará sobre las investigaciones científicas abordadas sobre el


terreno de las ciencias formales, que es al que pertenece el derecho, han sido
cuestionadas; sin embargo, debemos tomar en consideración que las
investigaciones científicas en las ciencias fácticas y en las ciencias formales
son de naturaleza diversa.

El conocimiento científico adquiere importancia al desarrollarse


sistemáticamente, siguiendo teorías que integran postulados o axiomas como
bases fundamentales.
TEORÍA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO

1. Concepto. - Es la llamada Teoría Tridimensional del derecho es una


concepción doctrinaria del derecho que intentó una aproximación
ontológica, unificando tres componentes que, hasta entonces, eran
concebidos como las perspectivas posibles para estudiar al fenómeno
jurídico.
Para iniciar este estudio recordaremos que la evolución de la ontología
del derecho ha pasado, en resumidas cuentas, por tres grandes fases, a
saber:
-       El iusnaturalismo que propugnaba la prevalencia de un derecho
natural imperecedero y general en todo tiempo y lugar, y que
predominaba sobre cualquier derecho de creación humana o
llamado también positivo. A esta doctrina la podemos asociar con
los valores.
-       El iuspositivismo que postulaba la exclusividad del derecho creado
humanamente -es decir del derecho dado o positivo- sobre cualquier
otra realidad que se pretendiese llamar derecho. A esta doctrina
podemos coligarla con la norma jurídica.
-       Finalmente, el iusrealismo patrocinaba que el derecho en realidad
surge del devenir cotidiano, de la realidad misma, y que el legislador
lo único que hace es plasmar o reconocer esas normas originadas
espontáneamente, en dispositivos formalizados por las autoridades
al mando de la sociedad. A esta corriente la podemos hermanar con
los hechos sociales.

[ CITATION Mar07 \l 10250 ] afirma “que para la Teoría Tridimensional el


derecho es a la vez Hecho, Valor y Norma”.
A nuestro parecer la denominada Teoría Tridimensional del derecho no es
más que una postura ecléctica, desde que intentó reunir tres
componentes que, usualmente, habían sido estudiados de modo
separado, a saber, los valores, la norma jurídica y los hechos. Y decimos
que se trata de una postura ecléctica toda vez que, si bien se recuerda, el
eclecticismo propugna el espíritu de compromiso y conciliación, tomando
de aquí y de allá, para componer sistemas que superen las divergencias
más profundas

[CITATION Rea97 \l 10250 ] (pág. 121), afirma que uno de los más grandes
impulsores de esta corriente tridimensional, afirmaba que el objeto del
derecho era excesivamente amplio por lo que su estudio podía ser
abordado desde tres disciplinas esenciales:
-       El primer abordaje se hace desde la dogmática jurídica, la que
refiere el estudio del derecho puesto, del derecho positivo, es decir,
de la norma jurídica vigente. Para Reale -en primer término- el jurista
va del Hecho al Valor y culmina en la Norma.
-       Pero como una norma jurídica es la indicación de un camino y su
punto de partida siempre será un hecho, la segunda aproximación la
hace el sociólogo del derecho a quien le interesa conocer el derecho
como hecho social. La sociología jurídica iría, según esta
concepción, de la Norma hacia el Valor para culminar en el Hecho.
-        Finalmente, la última aproximación se la hace desde la filosofía del
derecho. Allí se estudia -según Reale- el valor de lo justo, por lo que
el iusfilósofo parte del Hecho hacia la Norma para culminar en
el Valor.

2. Enfoques metodológicos

Es preciso determinar la importancia de retomar el tema de los enfoques


metodológicos para entender mejor de cuáles son las consecuencias de cada
uno de ellos.
Siendo que primero, si estamos en la tónica del enfoque del realismo verbal, se
nos presentarán serios problemas cuando se trate de definir el derecho.

- En la primera dificultad, el enfoque es el realismo que tiene una fuerte carga


empírica, siendo necesario comprobar la existencia física de la cosa, objeto,
situación o fenómeno que se pretender definir. Determinando peguntas
concretas que serian. ¿Lo ha visto caminar? ¿Se puede tocar físicamente? ¿O
es una construcción abstracta, no existe físicamente?
En la segunda dificultad es importante que sea posible definitivamente hablar
de una esencia, no de escencias, si utilizamos en plural estaríamos hablando o
tratando de características que en muchas de las ocasiones son compartidas
por varios objetos. O fenómenos; esta es, precisamente la critica que
desencadena en que se basa la tesis de definición de derecho.

En definición la tesis del derecho sostiene que, siguiendo el modelo aristotélico,


no es posible asignar al derecho un género próximo ni una diferencia
específica.

Por su parte, el convencionalismo verbal como enfoque metodológico tiene la


ventaja de que es posible adaptar la definición a las necesidades imperantes
de la sociedad, en un momento y tiempo determinados, evitando confusiones.

De aquí que [ CITATION Nin91 \l 10250 ] sostenga que la relación entre lenguaje y
realidad es arbitrariamente establecida por los seres humanos, aunque exista
al respecto un acuerdo consuetudinario para el uso de tal lenguaje (pp. 11-46).

Este modelo metodológico es utilizado, por ejemplo, por la [ CITATION Rea \l


10250 ] en su Diccionario de la Lengua Española. Esta institución se define a sí
misma de la siguiente forma: “es una institución con personalidad jurídica
propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que
experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades
de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el
ámbito hispánico”

Como pudiste advertir, definir el derecho no es sencillo y representa un


esfuerzo significativo, lo que debemos destacar es que pueden existir
diferentes definiciones que no necesariamente son incorrectas.

Asimismo, se te recomienda no caer en el error de descartar arbitrariamente


una definición cuando la leas, ya que ésta te aporta información, posiblemente
parcial, aunque ello no obsta que te sea de utilidad.
Aunque existen otras teorías que formulan una respuesta a la pregunta ¿qué
es el derecho?, la teoría que mejor define el fenómeno jurídico es la propuesta
por Miguel Reale; se trata de la teoría tridimensional de derecho, que estudia el
derecho desde tres dimensiones diferentes: fáctica (hecho), normativa (norma)
y axiológica (valor).

De acuerdo con esta teoría, el derecho es una integración normativa de hechos


según valores [ CITATION Álv95 \l 10250 ]

Cada una de estas dimensiones nos aporta información específica sobre el


derecho. Así, el resultado será una definición más completa.

Por ello, los siguientes temas a estudiar se desarrollarán utilizando la teoría


tridimensional del derecho.

a) Hablemos de hecho
[CITATION Rea97 \l 10250 ]afirma:

Es el propósito es únicamente mostrar cómo el tridimensionalismo jurídico se


vino desarrollando, obedeciendo a intrínsecas necesidades, y cómo el
tridimensionalismo específico responde, en el caso particular de la experiencia
jurídica, a una comprensión más viva del hombre y del mundo histórico
constituido por él (p. 119).

Nota. Desde la dimensión fáctica, el derecho como objeto de estudio


puede ser definido desde dentro o desde fuera de lo jurídico. Desde
fuera de lo jurídico el derecho es estudiado por diversas ciencias
sociales, tales como la sociología, economía, historia, antropología,
psicología, entre otras. Abordarlo desde dentro significa que el derecho
se estudia mediante dos disciplinas jurídicas auxiliares: la sociología
jurídica y la historia del derecho.
b) Norma
Este derecho tiene como objeto de estudio también puede ser analizado como
un conjunto de normas, cuya característica principal es la coactividad; es decir,
son normas que se pueden imponer aun en contra de la voluntad de las
personas (los gobernados), so pena de castigo.

Estas normas coactivas dan el carácter jurídico y, por lo mismo, su objeto es


prescribir (ordenar) cuál es la conducta social obligatoria, permitida, prohibida o
potestativa dentro de una sociedad.

c) Valor
De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española (2014), un valor es una
cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son
estimables.

Como afirma [CITATION Álv95 \l 10250 ]“el fenómeno jurídico no se concreta al


hecho social que tiene una representatividad normativo-coactiva, […] pues
detrás de esas normas, como razón de su obligatoriedad, están valores
necesariamente perseguidos por todo derecho” (p. 56).

En este sentido, la tercera dimensión del derecho es la axiología, que se


encarga de estudiar los valores jurídicos, para los que se afirma que “la validez
jurídica integra los valores que fundamentan la norma, la eficacia o acatamiento
de ésta en el plano de la sociedad, y la vigencia que expresa la actuación de
los órganos del Estado que son competentes para darle existencia jurídica”
[ CITATION Car \l 10250 ]
3. LOS ERRORES METODOLÓGICOS DE LA CONSTRUCCIÓN
REALEANA
Para Miguel Reale el derecho, trabajando con los tres elementos o
dimensiones. Como pudiste advertir, definir el derecho no es sencillo y
representa un esfuerzo significativo, lo que debemos destacar es que
pueden existir diferentes definiciones que no necesariamente son
incorrectas.

De acuerdo con esta teoría, el derecho es una integración normativa de


hechos según valores (Ledesma, 2003). iones, siempre desemboca en la
norma jurídica. Pero ¿cuál es el orden de aparición de tales dimensiones?
O, en mejores términos, cuál es la construcción correcta que propone el
profesor brasileño:
¿Hecho _ Valor _ Norma o Valor _ Hecho _ Norma?

2.1.       LA CONSTRUCCIÓN HECHO _ VALOR _ NORMA


Pareciera ser que para esta corriente el punto de partida sería
el Hecho, pasando por el Valor para culminar en la Norma.
Tenemos varias citas textuales de la doctrina Realeana que así lo
hacen notar.
Por ejemplo, para este jurista brasileño [CITATION Rea97 \l 10250 ]
(pag.120) el punto de partida siempre es el Hecho, por lo que el
derecho sería una integración Normativa de Hechos según Valores.
En otras palabras, el discurso del jurista iría del Hecho al Valor y
culminaría siempre en la Norma jurídica [CITATION Rea97 \l 10250 ] (pag.
122).

2.2. LA CONSTRUCCIÓN VALOR _ HECHO _ NORMA… ¿PODER?


Pese a lo dicho, en más de una oportunidad el profesor brasilero
parece decir lo contrario, es decir, que el punto de partida es
el Valor pasando por el Hecho para desembocar en la Norma.
Así, por ejemplo, afirma que el mundo jurídico está compuesto por
intenciones de Valor que inciden sobre la base de un Hecho,
reflejándose en varias direcciones normativas. Siendo que una de
estas direcciones se convertirá en Norma jurídica en virtud de la
interferencia del Poder [CITATION Rea97 \l 10250 ](pág. 124).
En fin, quizás a favor de los postulados del jurista brasileño se pueda
decir que él insistió en que tales elementos se dialectizan continuamente
[CITATION Rea97 \l 10250 ](pág. 121); lo que no quiere decir, sino que da lo
mismo partir del hecho o del valor, pues, a fin de cuentas, el resultado
será el mismo. No obstante, de ser así, o sea, de ser real esta
dialeciticidad, se podría partir no solo del valor o del hecho, sino hasta,
eventualmente, de la propia norma, pues a ello nos conduce la
dialecticidad.

DIAGRAMA 01: Tres disciplinas que explican el origen intuitivo de la


Teoría Tridimensional

Fenomenologia = Hecho
Deontologia = Valor
Gnoseologia = Norma

Aquí se puede ver que la fenomenología se encargaría del estudio de los


hechos, la deontología, de los valores, y la gnoseología, de la norma; o al
menos estarían asociados de ese modo respectivamente.
Ello evidentemente es un desatino.
Que los hechos se puedan asociar con la fenomenología puede ser
aceptable[2] pero decir que la deontología se asocia con los valores, no es
del todo correcto. La deontología se encarga del estudio de los deberes
que existen según los ámbitos de las diversas manifestaciones humanas
y que, regularmente, se encuentran plasmados en textos o codificaciones[
CITATION Fer \l 10250 ] (Pág. 404). La deontología, en puridad, no se
encarga del estudio de los valores, aunque no es menos cierto que
tampoco se desentiende de ellos.
Entre tanto, también es impreciso manifestar que la gnoseología se
asocie con el estudio de la norma jurídica. Ya se vio que una cosa es
tratar sobre la ontología (la naturaleza y esencia) de la norma jurídica y
otra cosa es cómo llegamos a conocerla. La gnoseología jurídica se
encargaría de estudiar, no la naturaleza de la norma jurídica, sino la
posibilidad y mecanismos para llegar a conocer al derecho en su totalidad
(ni siquiera únicamente la posibilidad de conocimiento de la norma
jurídica).
El diagrama propuesto, entonces, intenta graficar la explicación de las
reducciones advertidas, las cuales se pueden encontrar entre los
postulados del profesor Miguel Reale.

   LA EQUÍVOCA INCLUSIÓN DE TRES DIMENSIONES EN EL DERECHO


Para ir culminando este pequeño trabajo, recalcamos que, según la
llamada Teoría Tridimensional, el derecho sería, a la
vez, Hecho, Valor y Norma. O sea, según esta corriente la naturaleza del
derecho, su ontología es la de ser
simultáneamente Hecho, Valor y Norma.
Nos parece que tal afirmación, o mejor dicho, tal concepción es errada. El
derecho no es ni Hecho, ni Valor, ni Norma. Y para afianzar nuestros
postulados recurriremos a una pequeña metáfora.
CONCLUSIONES

 Se define que la teoría tridimensional del derecho proporciona las


herramientas necesarias para determinar los elementos que deben estar
presentes en la conformación del Derecho de un país.

 En definición el tridimensionalismo constituye una teoría jurídica que


analiza al Derecho desde un punto de vista donde es siempre dialéctico;
instituyéndose en una correlación permanente y progresiva entre los tres
términos, a efecto de lograr la integración del hecho en valor dando
origen a las normas.

 Teniendo la verdadera importancia del tridimensionalismo jurídico se


funda en el hecho de que observa al Derecho en su dialecticidad
permanente, lo cual permite que camine conjuntamente con la cultura de
cada pueblo.

 Siendo analizado, cada teoría nos lleva a sostener la


multidimensionalidad del derecho y la complejidad del fenómeno
jurídico; cada una de ellas nos muestra características que
pueden pasar inadvertidas para una teoría, por eso la importancia
de que pueda identificar lo que implica el derecho y la teoría
tridimensional.
Referencias
Álvarez, M. (1995). Introducción al estudio del derecho. Mexico: McGraw-Hill.

Cardena Gracia, J. (2009). Introducción al estudio del derecho. Mexico: Nostra Ediciones S.A.

Del Veccino, G. (1962). Supuestos, concepto y principio del derecho. En G. Del Veccino.
Barcelona: Bosch.

Ferrater Mora, J. (s.f.). Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Marías, J. (2007). Historia de la Filosofía. Madrid: Revistas del Occidente S.A.

Nino, C. S. (1991). Introducción al análisis del derecho. Barcelona: Editorial Ariel S.A.

Real Academia Española. (s.f.). La institución. Obtenido de Real Academia Española:


https://www.rae.es/la-institucion

Reale, M. (1997). teoría tridimensional del derecho. Madrid: Editorial Tecnos.

Reale, M. (1997). Tridimensional del Derecho: Una visión integral del Derecho. (Á. Mateos,
Trad.) Madrid: Editorial Tecnos.

Vous aimerez peut-être aussi