Vous êtes sur la page 1sur 9

REPUBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO


UAPA

ASIGNATURA

ÉTICA PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO

PARTICIPANTE

FELIX MANUEL CASTILLO

Matrícula16-2838

FACILITADORA

Ofelia Almanzar

Fecha.

21 de mayo del 2020.


INTRODUCCIÓN

La ética debe tener como finalidad fundamental conocer mejor al ser


humano, su actuar y su dimensión Ética, pues si no logramos conocer
cómo actúa el hombre y por qué actúa, menos vamos a lograr
reglamentar el comportamiento humano.

De tal manera que la Ética la estudiamos para conocernos, pero también


para vivir bien, pues al conocer la finalidad última del ser humano
logramos hacer de la Ética y la moral un proyecto personal y no una serie
de reglamentos a cumplir por el deber mismo, sino por convicción propia
y libertad.

La ética asi como también moral ayuda a la convivencia social y a


mantener un relativo estado de bienestar y comunión con los demás
individuos.

Aquí surge la comprensión de lo “bueno” y lo “malo” en base a códigos


de conducta mutuamente acordados.

A continuación le presento un cuestionario donde identifica cual es la


finalidad de la ética y la moral, así como también su aspectos más
importantes para el buen vivir der ser humano. A demás de otros
temas…
Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, debes realizar  las siguientes
actividades:
Identifica los aspectos fundamentales de la moral y la ética 
La ética comprende dos aspectos cardinales: la capacidad para
determinar lo que es bueno o correcto, esto es, cuál es la acción correcta
o incorrecta, y la evaluación moral de nuestro carácter y acciones. Todos
tenemos nuestras propias ideas acerca de lo que es bueno o malo,
correcto o incorrecto.
Aspectos de la moral
Los éticos han sugerido cinco características que ayudan a establecer la
naturaleza de los estándares morales, con dichas características se
diferencia de la ética; los cuales se aprecian en el libro Ética en los
negocios conceptos y casos prácticos por Manuel Velásquez, éstos son:
▪ Manejan asuntos que pensamos que dañarían o beneficiarían
significativamente a los seres humanos.
▪ Los estándares morales no se establecen o cambian por cuerpos de
autoridad específicos.
▪ Los estándares morales deben referirse a otros valores incluso el
interés personal.
▪ Se base en consideraciones imparciales.
▪ Están asociados con emociones y vocabularios especiales
Desarrollo histórico de la moral,
La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente
instintiva y forma parte de una colectividad. La moral requiere
forzosamente que el hombre se halle en relación con los demás y una
conciencia de esa relación, con el fin de poder conducirse de acuerdo
con las normas o prescripciones que lo rigen. Pero esta relación hombre
- hombre, no puede desvincularse de la relación hombre - medio.
Dicha vinculación se expresa, ante todo en el uso y la fabricación de
instrumentos, es decir, en el trabajo humano, mediante el cual el hombre
crea un puente entre el y la naturaleza, a la que trata de poner a su
servicio.
Ante esta nueva situación (el hombre pasa de ser un individuo a ser un
ser social), se hace necesario ajustar la conducta de cada miembro a la
comunidad, determinándose de esta manera que se considere como
bueno o beneficioso todo aquello que contribuye a reforzar la unión o
actividad común, y se ve como malo lo que contribuye a debilitar dicha
unión. Se establece pues una división entre lo bueno y lo malo, así como
una tabla de "deberes" basada en lo que se considera bueno y
beneficioso para la comunidad, perfilándose una moral colectivista.

Esta moral colectivista, propia de sociedades primitivas que no conocen


la propiedad privada ni la división de clases, es una moral única y válida
para todos los miembros de la comunidad, al mismo tiempo que limitada
a los límites de la gens o tribu. Todo lo que estuviera fuera de esa gens o
tribu, era considerado extraño.
Concepto de profesión,
Actividad habitual de una persona, generalmente para la que se ha
preparado, que, al ejercerla, tiene derecho a recibir una remuneración o
salario.
Historia de la profesión,
Las sociedades desde antiguo percibieron, en el ejercicio de ciertas
profesiones, que su conocimiento y aplicación podían generar el bien
común, una riqueza social de la mayor estima. Para tal efecto se hizo
indispensable, desde luego, la preparación intelectual del hombre que
ejercía una labor, sobre todo de aquellas con un valor que consideraron
superior a las demás actividades y oficios.
Sin embargo, con el paso del tiempo, fue necesaria la creación de planes
de estudio metódicos y especializados que permitieran a los estudiantes
acreditar sus conocimientos y recibir así el correspondiente título
profesional. Una de las primeras ciencias en enfrentar tal problemática
fue la medicina, cuyo ejercicio adquirió mayor notoriedad y
reconocimiento al establecerse una institución denominada
“Protomedicato”, encargada de constatar la preparación de quienes se
dedicaban a esa actividad.
 Distinguir los aspectos fundamentales de la moral y la ética aplicado en
el ámbito  personal y profesional. 
1. Desarrolla la siguiente guía de preguntas a partir del libro de Sillé
Gatón (2007):

 ¿En qué consiste el período sacerdotal?

El periodo sacerdotal como lo llama el profesor José Altagracia Silie


Gastón en su libro “ética Profesional”, el periodo sacerdotal es aquel
en que el profesional aplica la conducta más aceptable. El periodo
sacerdotal se refiere a la dignidad del individuo que actúa bajo las
normas trazadas por la moral ética, como medida eficaz para alcanzar
metas de bien en el ámbito profesional.

 ¿Cuál es la función de la moral?

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y


aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y
valoración para establecer lo que está bien o está mal.

Su función es el análisis a distintos niveles (filosófico y cultural, entre


otros) de conceptos como el bien y el mal relativos a la conducta del
ser humano dentro de una sociedad.

Como adjetivo, moral significa que algo es perteneciente o relativo a


lo que se considera como bueno a nivel social. De un modo coloquial
y genérico, moral indica que algo es correcto, aceptable o bueno en
relación a la conducta de la persona. Lo opuesto es lo inmoral.
 Cuál es la diferencia entre la moral y la ética?

En contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes significados. La


ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores
morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras
que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios
establecidos por cada sociedad.

La relación entre ética y moral ambas son responsables de la


construcción de la base que guiará la conducta del hombre,
determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la
mejor manera de actuar y comportarse en sociedad.

¿Cuál es la  similitud y diferencia  entre vocación y profesión?

Profesión

La profesión es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe


una retribución económica. Por lo general, las profesiones requieren de
un conocimiento especializado y formal, que suele adquirirse en Centros
de educación superior. Aquel que ejerce una profesión se conoce como
profesional, ya que ha cursado estudios superiores y cuenta con algún
certificado o diploma que avale su competencia para desempeñar un
puesto en particular.

Vocación

La vocación, en cambio, es aquello que te agrada y que bien puede


consistir tus múltiples experiencias, teniendo en cuenta tus valores
personales, las cuales dan sentido y dirección a tu vida. Puede afirmarse
que la vocación es la pasión voluntaria de una persona por realizar
alguna actividad, ya que al hacerla, ésta le retribuye un sentimiento de
realización y de satisfacción con el trabajo cumplido.
2. Investigar sobre la historia de la profesión con sus principales
aportes en orden cronológico. 
Max Weber (1901-1915)

Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la


religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la
economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el
espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología
de la religión. Pero la gruesa recopilación Economía y sociedad es una
suma de ideas y conceptos del autor.

Flexner (1915 - 1933)

Técnica Educativa Comunicable. La expansión de los conocimientos


técnicos, la explosión demográfica y el crecimiento de los centros
urbanos en el siglo XIX, durante la revolución industrial, contribuyeron a
modificar la organización social existente, propiciando la creación de
tareas profesionales más especializadas. Estos factores produjeron que,
a principios del siglo XX, se incorporara la concepción de lo profesional
como producto de las transformaciones producidas por la
industrialización.

Carr Saunders y Willson (1933 - 1952)

Sumisión a reglas y normas de conducta ética del Servicio Social.


Señalaban que una ocupación alcanzaba el estatus de una profesión
cuando un tipo de actividad no se ejerce más que mediante la
adquisición de una formación controlada, la sumisión a reglas y normas
de conducta entre los miembros y los no-miembros, y la adhesión de una
ética del servicio social.

Cogan (1953 - 1960 )

Comprensión de señalamientos teóricos de áreas de conocimientos


especiales y sus habilidades. Cogan hacía referencia a que la profesión
tenía una obligación ética de proveer servicios altruistas al cliente; su
definición estaba basada en la comprensión de señalamientos teóricos
de algunas áreas de conocimiento específico y sus habilidades.
Conclusión

A manera de conclusión podemos darnos cuenta de las primeras


profesiones que surgieron en el mundo tales como la agricultura,
ganadería y metalúrgica, además de los pastores ancestrales así como
también la Medicina Veterinaria en China, del mismo modo surgieron los
Filósofos, y el Escritor agronómico, entre otros… para así darle inicio a
una gran vasta cantidad de profesiones como podemos visualizar hoy
día.
 

BIOGRAFIA

Libro de Sillé Gatón (2007)

Pacheco T. (1993). La profesionalización de la universidad, su incidencia


en la formación de profesionales y de científicos. En T. Pacheco, y A.
Díaz Barriga, El Concepto de Formación en la Educación Universitaria
(Cuadernos del CESU), 31, 11-26.

García y García, A. (1991). Los difíciles inicios (Siglos XIII-XIV). En M.


Fernández, L. Robles y L. E. Rodríguez-San Pedro (Eds.), La universidad
de Salamanca (pp. 13-34). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Vous aimerez peut-être aussi