Vous êtes sur la page 1sur 42

LA HISTORIA FAMILIAR COMO FACTOR DE ÉXITO

ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA.


INTRODUCCION.

Si tomamos al hombre como es, lo hacemos peor.


Si lo tomamos como debe ser, lo convertimos
En lo que puede llegar a ser.
(GOETHE).

PANORAMA .
Lograr éxito en la escuela secundaria actualmente se ha vuelto
complicado, porque la concepción que se tiene del mismo, en la escuela,
en la familia, en las aulas de clase, no es el que pretendo proponer,
porque en estos espacios se la ha catalogado como encontrar una
felicidad, que en ocasiones se ha inclinado mas hacia el adquirir por
ejemplo, títulos academicos, de tener una vida sustentable
económicamente, la cual en ocasiones se torna pasajera. La intención
de esta investigación, es de hacer una propuesta mas solida, que
rescate lo mas valioso del ser humano, que es trabajar en el ser, y no en
la adquisición de cosas materiales que confunden a las personas desde
mi punto de vista con un pseudoexito, por lo que buscare aproximarme
en este recorrido a lo que se podría considerar como tal, sin decir con
esto que mi verdad sea la panacea, para ello fincare mi postura bajo la
idea de Bachelard, de mantener una vigilancia epistemológica, que me
permite colocar los pilares de lo que asumiré para poder decir que
significa el éxito. Una primera aproximación la propone Claude Thélot 1
en el documento que recupera la SEP titulado: El aprendizaje de todos
los estudiantes: principal compromiso de la escuela. Me permite este
darle sentido a mi propuesta “El éxito de una escuela se refiere ante todo a
que dota a todos los alumnos y futuros ciudadanos con conocimientos,
competencias y reglas de comportamiento considerados hoy indispensables
para una vida social y personal exitosa.”, por lo que es un reto importante
para quienes a diario viven esta experiencia, principalmente dentro del
salón de clases que cotidiamente comparten los alumnos, con sus pares,
con sus profesores, la importancia de esta bravata, radica en recuperar
dentro del aula escolar lo que propone Thélot, que me parece
interesante tomar en cuenta, donde señala en este mismo artículo: “El
éxito escolar también puede definirse en términos de igualdad de
oportunidades”. Por lo que seguir pensando que el éxito se ha logrado cuando
obtienes títulos académicos, económicamente estas bien, etc; tendría que
revisarse e interrogar si ese es lo que se busca como un fin para el hombre, o
1
La SEP retoma este artículo de la pagina
http://www.debatnational.education.fr/upload/static/lerapport/pourlareussite.pdf, donde lo plantea como una
posibilidad importante de lograr éxito en las escuelas secundarias.
si tendría que replantearse lo que se piensa o sabe del mismo, por lo que la
idea de hablar de éxito, no es hacerlo en esos términos, sino más bien, de
colocar al hombre en la posibilidad de la autorrealización, de dejar huella, de
trascender, de que las acciones del individuo se conviertan en una especie de
servicio a los demás, prosiguiendo con mi línea epistemológica, Comenio hace
referencia en su libro la pampedia, sobre lo que titulo los siete libros de la vida
y es en el último donde habla de la muerte y así le titula, donde él dice que al
llegar el ser humano a esta etapa de su vida, sea vista como la posibilidad de
dejar huella, de trascender de que la peregrinacion presente y futura, deje
memoria en quienes estuvieron cerca, permitiendo el que haya posibilitado de
dejar legado. Por lo que el concebir al éxito bajo esa premisa existe una forma
diferente de entender el éxito y de su trascendencia bajo la idea que persigo.

En la actualidad los docentes se plantean interrogantes que les


lleven a encontrar respuestas, para poder lograr que los estudiantes al
interior de su salón de clase aprendan, también el encontrar estrategias
de cómo tener control dentro del grupo, asi cómo continuar con el
desarrollo de su programa, respuestas que a veces suelen ser hasta
cierto punto desalentadoras en un determinado momento, dejan ver que
no hay un punto de equilibrio que los motive tanto a ellos como a los
estudiantes, que quizá lo único que importa sea terminar el horario
laboral, para salir huyendo de su salón de clases. Los alumnos por su
parte también viven su propia lucha en su aula escolar, donde impera un
mundo basado en el orden y la disciplina que a veces se torna
autoritario, las vivencias con los compañeros de clase, donde también la
lucha por la sobrevivencia donde “los mas aptos sobreviven”, ya que
existe en la actualidad una violencia entre pares (bullyng), que se ha
vuelto casi salvaje, además de que busca a toda costa hacer que los
padres de familia se sienta orgulloso de su hijo. Por otro lado, los padres
en medio de los alumnos y los docentes, se encuentran en esa lucha,
para convencer a sus hijos para que estudien, además para que vean en
los docentes el complemento para ellos de la educación que reciben en
casa.

A través de esta investigación abordaré de manera importante y


con mayor profundidad en el conocimiento de lo qué es en México la
educación secundaria, para hacerlo y para una mejor comprensión
revisaré desde la postura de Comenio, lo que entendió él por educación,
como la llevo a cabo y cuales fueron sus principales aportaciones, para
que bajo su propuesta pueda construir lo que categóricamente ayude a
interpretar a la educación secundaria de nuestro tiempo que me
permita revisarla desde otro punto de vista. “consideraba a la
educación como uno de los medios más importantes para establecer
una mejor comprensión de los pueblos” (Comenio, 1997, p IX).
También se podrían incorporar otros elementos muy importantes de lo
que basa su filosofía y lo que proponía como elementos importantes
para educar siendo: la idea del paidocentrismo, aquí es importante
hacer un alto, para profundizar con mayor detenimiento cuando decía
colocar al niño en el centro del fenómeno educativo, se convierte en un
parte aguas sumamente importante, ya que retoma la idea
heliocéntrica, es decir que hacia una comparación de que si el centro del
universo era el sol y sobre el giraban los planetas, entonces el centro del
universo educativo era el niño, sobre el cual girarían los planes, los
programas, es decir partiría del interés mismo del estudiante, para que a
partir de ello se construyera todo el hecho educativo. Por otro lado
implanta el método activo, consideraba a la educación “como el factor
principal para la pacificación de la humanidad y el progreso del país”, la
idea de una escuela pansófica (enseñar todo a todos y totalmente).

Buscaré aunado a lo que he señalado mas elementos que


permitan entender por ejemplo, el por qué existe esa desmotivación en
la actualidad en los docentes para mejorar en la enseñanza y el
aprendizaje, para seguir actualizándose en los mismos procesos de
enseñanza, para poder convivir con sus pupilos de una manera
diferente, incluso recuperaré historias tanto de los docentes como de los
estudiantes, para entender mas lo que a diario se suscita al interior de
estos planteles educativos y mas en especifico en el interior del salón de
clases, lo que hara que metodológicamente pueda dar cuenta de cómo
es el accionar de los actores de la educación de los jóvenes estudiantes
de la educación secundaria, para ello basándome en lo que propone Paul
Ricoeur,2 en su libro tiempo y narración tomo I, encuentro esa
posibilidad de dar cuenta de cómo conocer al alumno, donde señala de
la importancia de darle la palabra al alumno, para que se exprese, a
través de lo que él llama narrativa, “Pues bien la trama de la narración
es comparable a esta asimilación predicativa: ella toma juntos e integra
en una historia total y completa los acontecimientos múltiples y
dispersos, y así esquematiza la significación inteligente que se atribuye
a la narración como un todo.” (Ricoeur, 2009, p. 32), plantea también la
idea de que en consecuencia, trátese de metáfora o de trama, “explicar
mas es comprender mejor”. Por lo que la idea que se plantea en tiempo
y narración permitirá dar la palabra a los actores (padres de familia,
alumnos y docentes), para que a partir de su propia historia de vida, den
a conocer lo que a diario pasa en su salón de clases. en su hogar,
Plantearé desde esta lógica, cómo la familia también tiene un peso
importante en el desarrollo educativo de sus hijos, ya que su respaldo
ayuda a qué la acción de socializar el aprendizaje sea más fluido al
interior de su grupo y con sus compañeros. Cuando hablo de familia, lo
hago pensando desde la idea que propone Tonnies, la cual me parece
interesante analizar lo que dice y traerlo a la mesa, para comprender
mas en qué consiste, además del por que hace esa caracterización que
permitirá entender más que funciones sociales puede tener la familia
2
Esta obra está comprendida por tres tomos en los que Ricoeur da vida y profundiza lo que él emplea como
una posibilidad de entender más la historia de los sujetos.
actualmente y a partir de ello, clarificar mas la función de esta, la divide
en sociedad conyugal y consanguínea, donde “la asociación de adultos,
que es el núcleo necesario de cualquier familia como unidad funcional,
puede basarse en una relación conyugal o consanguínea3”. (López, p. 5)
dónde al hacer estas división lo que hace, es permitir hacer una
interpretación de lo que implica vivir bajo esta dinámica, de conyugal o
consanguínea, ambas representan las formas de comprender mejor a la
familia, así como en la actualidad tendría cabida alguna, dentro de la
sociedad mexicana,
por lo que buscaré promover a través de este trabajo, es que las
familias potencialicen y construyan a la vez un proyecto ético de vida,
bajo la idea que plantea Tobón4, cuando hablo de introducir en esta
investigación lo que hace referencia sobre la construcción de ese
proyecto ético de vida para las personas, su propuesta está dada en
relación a lo que vengo construyendo, encuentro una posibilidad
importante de aspirar a ser mejor ser humano, además de fundamentar
para tener una opción de desarrollo diferente: “es la concreción de la
formación humana integral y consiste en el proceso por el cual el ser
humano vive buscando su realización personal acorde con sus
necesidades vitales de crecimiento y una determinada visión de la vida,
asumiendo los retos y las posibilidades del contexto social, comunitario,
económico, político, ambiental recreativo, científico, ocupacional y
artístico, en el presente y hacia el futuro, con un fuerte compromiso
ético basado en el seguimiento de valores.” (Tobon, 2010, 45.), que
ayude a propiciar una mejor sociedad, así como señalar sobre la
importancia que tiene, que los padres como iniciadores de la educación
en sus vástagos tengan elementos para su formación, además cómo
estos, muestran ese aprendizaje recibido en casa, en la escuela;
asumiendo entonces el fracaso o éxito que se ha sembrado, lo cual
contribuirá en la construcción del tipo de escuela que esperamos,
Incluso que ayude a cumplir con el perfil de egreso 5 que persigue la
Educación Básica.

3
En las sociedades organizadas sobre base conyugal podemos describir la familia funcional autentica como
compuesta de un núcleo de cónyuges y sus vástagos rodeados de una secuela de parientes, en aquellas
organizadas sobre base consanguínea, como compuesta de un núcleo de parientes consanguíneos, rodeados
por una secuela de parejas.
4
Asesor y consultor internacional para el mejoramiento de la calidad de la educación superior y la
implementación del enfoque de
competencias. Tiene 11 libros escritos sobre el tema, y ha asesorado universidades de Chile, Colombia,
España, Portugal, México, Venezuela, Ecuador y Bolivia. (Cfr.
http://www.eventos.cfie.ipn.mx/reuniones_academicas/dialogos/pdf/dfle4.pdf, citado el día 27 de diciembre
de 2010.)
5
Los siguientes puntos son los tres primeros de diez propuestos como perfil de egreso que propone el nuevo
programa de educación primaria, el cual refiere a la reforma que se está sufriendo en la educación básica.
-Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos
sociales y culturales. Además, posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.
-Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone
soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede
modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.
-Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. (cfr. SEP.; 2009,
43)
Los elementos que recuperaré para el desarrollo y análisis, serán
vistos desde estos rubros: ¿qué es una familia? ¿Qué tipo de familias
existen? ¿Qué es la educación para estas familias? ¿Qué valores las
sustentan?, ¿Cómo le han hecho para generar hijos de éxito?, a la vez
interpretaré lo que sucede, cuando hablo de ello, me refiero a estar más
de cerca en cuanto a la relación maestros-alumnos, al cómo trabajan,
cuál es su relación interpersonal, qué esperan ambos de sí mismos
dentro del aprendizaje y de la enseñanza. La Escuela Secundaria No.
412 ALFREDO DEL MAZO, perteneciente al municipio de Ixtapan de la
Sal, Estado de México, me permite problematizar esta dinámica, sus
alumnos, los profesores, los padres de familia, estarán siendo
observados, con la intención de ir fincando el objetivo trazado. El
método de análisis que se desarrollara es el de la narrativa, la cual me
permitirá estar en su espacio, convivir con ellos, acercarme y para poder
entenderlos, conocer sus familias, su educación, sus valores, sus
historias de vida, sus situaciones personales de los alumnos, para poder
saber lo que allí pasa y generar una alternativa para que los lleve a ser
unos estudiantes y una escuela de éxito.

Echaré un vistazo por el contexto histórico de lo que ha sido la


Educación Secundaria en México, que permita dar cuenta del porqué sus
condiciones son así actualmente, porque se trabaja en la forma que se
hace, analizar cuáles de esos elementos del pasado, siguen vigentes en
los programas actuales, así como la enseñanza y el aprendizaje que le
han caracterizado, tanto en el pasado como en el presente, cómo ha
sido la vida académica de los alumnos durante estos momentos vividos,
y qué resultados ha traído, así como el desenvolvimiento de los
docentes al interior de sus grupos, que ha cambiado con el tiempo y
que han logrado en la vida de sus estudiantes.

LA FAMILIA.

La importancia que tiene la familia, en la generación de mejores


hombres, de mejores personas, que sean capaces de socializar, de
convivir, adquiere gran relevancia en los tiempos actuales, donde a
diario vemos noticias que nos desalientan, noticias que tienen que ver
con seres humanos, que obviamente pertenecen a una familia, pero
que por diferentes motivos, no siguieron el curso de vida ideal que cada
ser humano tiene como destino, al respecto Juliana González, habla
como la posibilidad importante de llegar a esa meta, propone que a
través del ethos, pueda cumplir esa misión, “el humanismo es ante todo
una concepción ética. Lleva implícito, en efecto, un saber profundo del
ser humano, en el cual cabe fundar el mundo del valor en general y en
donde derivan, en particular, unos valores y unos ideales éticos que se
distinguen precisamente por estar cifrados en la libertad y la dignidad
humanas; cifrados, en suma, en el ethos, en el cumplimiento más fiel del
hombre con su libre destino, plenamente humanizado” (González, 1996,
16). Por lo que encontrar respuestas del por qué suceden estas historias
de asesinatos, de violencia, de guerra, etc. Considero que son producto
de no conocer o poder tener en claro cual es su destino, porque
Gonzalez aproxima a ese estado. Me parece entonces de vital interés
sondear, poder clarificar, sentar las bases de lo ¿qué es una familia?:
“La familia es un lugar de educación que prepara al niño para la vida
porque le enseña a vivir de manera autónoma, libre y responsable, y lo
capacita para asumir su responsabilidad y para hacerse cargo de su
propio destino; es decir lo educa para vivir y existir como persona”
(VILLALOBOS, 2003. P. 15).

La concepción de familia que plantea Villalobos, permite apreciar


varios conceptos que deben tomarse en cuenta, para definir a la
persona, como: educación, autonomía, ser libre, responsable, así como
vivir y existir, el de persona, todos en conjunto juegan un papel
importante, en el éxito familiar que se busca, estos elementos como
eje de la vida escolar generarían en potencia un individuo que sabría a
que se va a la escuela. Por ejemplo este ha sido uno de las factores que
nos motivan a hacer una revisión del éxito que se tiene en cuanto a lo
que implica ser estudiante de Finlandia y como este país en casi treinta
años ha logrado colocarse en cuanto a educación se refiere en primer
lugar en cuanto a los estándares que solicita PISA a los países
pertenecientes a la OCDE. Principalmente algo que me impacta es el
que una de las claves que ellos enfatizan es que “cada alumno es
importante, Comenio ya lo planteaba dentro de lo que proponía,
parafraseándole decía “ensenar todo a todos y totalmente”,“Uno de los
criterios que el colegio de Niinivaara enfatiza en su autoevaluación es el
sentimiento que tienen los propios alumnos de poder ser ellos mismos
en todas las circunstancia. De hecho, nos impresiona, al circular por los
establecimientos la relajación, (incluso de indumentaria) y la libertad de
movimiento de los alumnos, lo que por otra parte no excluye, de modo
alguno, una sorprendente autodisciplina. Pareciera que el robo es
desconocido: los alumnos depositan sin temor sus ropas en un vestuario
de libre acceso en el vestíbulo de todo establecimiento; las bicicletas
quedan sin claves antirrobos en los sitios previstos.”(ROBERT, 2010, 3,4)
lo anterior me da una clara idea de que el estudiante sabe a lo que va a
la escuela en Finlandia, de esta manera mas abre el interés por conocer
aun mas a este sector de la población que ocupa los espacios educativos
que conforman la Educación Secundaria mexicana. Luz María Velázquez,
hace una diferenciación importante en cuanto a lo que sucede en México
y que contrasta un poco con lo que sucede en Finlandia, pero que
favorece en cuanto a una comparación, de lo que el alumno Mexicano
hace o piensa o realiza en comparación con el Finlandes, primeramente
propone alcanzar el oficio6 de estudiante, por ejemplo dice que en
Alemania significa “posición en la vida” para lo cual establece una
diferencia clara y profunda tomando como base crear ese oficio, entre
alumno y estudiante, argumentando que “mientras el alumno
ciertamente cumple con las tareas escolares, el estudiante es aquel que
se afilia tanto institucionalmente como intelectualmente.”(VELÁZQUEZ,
2009, 25-26)

Los conceptos que se citaron anteriormente me permitirán hacer


una investigación, un recorrido interesante, que me aproxime a
comprender la importancia del éxito escolar y como este es concebido
en la escuela, basado desde luego en analizar ¿que son los estudiantes
de secundaria en Mexico, alumnos o estudiantes? ¿Que significa para en
la familia e incluso por los mismos alumnos?, además ¿qué efectos
genera en aquellos que lo viven? y sobre todo los resultados que arroja
como consecuencia de vivir una vida de éxito. En otras palabras que
efecto social trae consigo alcanzar una vida exitosa.

Rescato en mi vector7 epistemológico, en otras palabras la línea o


el trazo que pretendo seguir, para que desde ese imaginario, seguir lo
que persigo, para ser más claro retomo a Bordieu donde plantea sobre
el mismo: “Bachelard sostenía, en otros términos, que el vector
epistemológico… va de lo racional a lo real y no a la inversa, de la
realidad a lo general, como lo profesaban todos los filósofos desde
Aristóteles hasta Bacon” (BORDIEU, 1999, 55) la idea del vector

6
Vale la pena de decir que por oficio puede entenderse con Pierre Bordieu un habitus, es decir, un cumulo de
técnicas , de referencias, un conjunto de creencias, es decir formas de sentir y de pensar. (cfr. Velazquez,
2009, 23).
7
Ampliare más acerca de la importancia que tiene en esta postura lo que es el vector, así en física es
concebido: “existen otras magnitudes que para definirlas, además de la cantidad expresada en números y el
nombre de la unidad de medida, se necesita indicar claramente la dirección y el sentido en que actúan;
estas magnitudes reciben el nombre de vectoriales. (cfr. PÉREZ, 2009, 39). Esta es graficada por medio de
una flecha llamada vector, la cual es un segmento de recta dirigido.
entonces, hace un trazo que indudablemente posiciona y da un fin, de
allí que el vector que da dirección a esta investigación, se finque sobre
el éxito, cuando hablo de él, su concepción la defino bajo la idea que
planteaba Aristóteles, de lograrlo a través de lo que llama alcanzar la
felicidad, es decir su idea era una autorrealización, para tener una vida
buena que nos lleve a lograr alcanzar ser un mejor ser humano a través
de lo propone González alcanzar ese ethos, consolidando precisamente
esa magnitud que he trazado de comprender el éxito.

LA REVISION ESCRITA HASTA AQUÍ LLEGA.

Aquí voy
El concepto que manejare en esta investigación, estará sustentado
en los pilares de lo que se concibe por educación familiar, puedo
entender por ella, como la posición que guardan en cuanto a esa
autorrealización, donde este permeada por los valores que se practican,
así como la posibilidad de que con el desarrollo y/o potencializarlos
estos, puedan ser trasladados a las escuelas, cómo producto de un
estilo de vida o como planteaba Tobon, como un proyecto ético de vida
generado al interior de su hogar, que dé cuenta de que estas acciones
que se generan en su casa, indudablemente beneficiaran a toda la
sociedad. “el trabajo de los padres para lograr la educación de sus hijos
es arduo; no admite un solo minuto de distracción o de olvido. A la
manera de un escultor, los padres van modelando las posibilidades de
quienes gracias a ellos, se convertirán en auténticos seres humanos.”
(ibídem, p. 29), el trabajo visto desde esta postura, no es sencillo,
porque el proceso de realizar el acto educativo requiere de ser
establecido en una forma sistemática y periódica, para que de esos
frutos que se esperan y con ello se llegue a la meta deseada o esperada.

LA EDUCACION BASICA (SECUNDARIA)

La educación secundaria, contemplada dentro del esquema de lo


que actualmente se conoce como educación básica, en esta
investigación abre la posibilidad a través de lo que aquí proponemos,
de ser visto como un espacio que ayude a analizar, a cuestionar, a poner
en tela de juicio, no con el fin moralino8 de tendencia de ver o clasificar
8
Moralidad inoportuna, superficial o falsa, a la gente le suena en realidad a predica empalagosa y ñoña, con
la que se pretende perfumar una realidad, bastante mal oliente por putrefacta, a sermón cursi con el que se
maquilla una situación una situación impresentable. (confr. Adela Cortina, el quehacer ético. P. 19)
todo bueno o todo malo, porque podríamos caer bajo ese mover, en esa
postura, sino mas bien bajo la idea de interpretarla con un sentido
crítico, de vigilancia, que ayude a reflejar ese éxito o fracaso que se
suscita en las escuelas mexicanas, y que es precisamente, en esta edad
llamada adolescencia, donde se logran ver los frutos del trabajo hecho
en los jóvenes (como les llamamos), durante su periodo de la infancia,
en relación a los padres.

La educación Secundaria es concebida por el programa de


estudios que la SEP dicta, bajo la siguiente definición que me ayudara a
posicionarme en la comprensión de la misma, “la secundaria representa,
para todos los alumnos, la adquisición de los conocimientos, el
desarrollo de habilidades, así como la construcción de valores y
actitudes; es decir, la formación en las competencias propuestas por el
currículo común, a partir del contexto nacional pluricultural y de la
especificidad de cada contexto regional, estatal y comunitario. (SEP.
2006. p. 8). Bajo la reforma hecha en el año 2006 este es el carácter que
predomina en la educación secundaria, un espacio para la construcción
y formación de competencias.9

Concebido este nivel educativo, como el último escalón en la


Educación Básica, me permite ver el rasgo deseado, elemento muy
importante que se ha venido trabajando desde el preescolar, pasando por la
primaria y finalizando en la secundaria y cuyo resultado se podrá observar
cuando el alumno este en lo que se conoce como el nivel medio superior
(preparatoria, bachillerato, etc.), seria en otras palabras como la meta a
alcanzar a partir de lo que el programa se ha propuesto alcanzar dentro
del sistema educativo nacional, tanto para escuelas públicas como
incorporadas o particulares que impartan desde luego la educación basica,
por lo que a partir de lo que señala y aunado al proceso de formación
familiar que ha tenido hasta este momento, se puede decir que ya han
hecho de estos alumnos un tipo de sujeto, que le permite a diario
desenvolverse con sus pares de una manera sana, le permitirá también en
un futuro no muy lejano ser productivo en la sociedad. Donde esa parte
productiva, en la vida de estos estudiantes, tenga que ver con un desarrollo
optimo, de sensibilizarse ante la situación que se suscita a diario, dicho de
otra manera, que lo aprendido pueda ser aplicado para la vida, postura que
actualmente lo plantea el programa de Educación Secundaria, de esta

9
Aprender a ser competente es aprender a formarse en la concepción personal, cultural y socio-laboral de
que todos estamos llamados a autorrealizarnos de la mejor manera posible y para convivir de manera
pacífica y solidaria con todos. (cfr. Tobón, Formación integral y competencias, p. 16)
forma, es como fincare todo un andamiaje de interpretación de lo que
implica este nivel educativo.

La importancia que establezco, a partir de lo que se ha hecho al


interior de las familias, tomándolo desde el nacimiento de su(s) hijos hasta
la etapa en la que ahora vive, que es la de su Educación Secundaria, cobra
importancia, y se coloca dentro de la línea que se está desarrollando, ya
que se verá en este periodo de vida, el éxito o no que cada familia ha
tenido en la crianza y cuidado de sus condescendientes, ya que por
ejemplo, en diálogos con padres, esta etapa les causa temor,
desesperación, duda, porque el hijo o la hija se está comportando de una
manera que ellos dicen que no han enseñado, provocándoles, pena, dolor,
es aquí donde comienza a tomar pertinencia, lo que desarrollaré, es en
este momento donde surgen algunos cuestionamientos que invitan a
pensar, a poner en tela de juicio, ¿Qué sucede en las familias cuando su hijo
no es lo que ellos esperaban? ¿Qué elementos de la educación dada por sus
padres no fueron entendidos? ¿Qué pasó con los valores desarrollados o
que se creían haber inculcado en cada uno de los hijos fallaron? Ante estas
interrogantes surgen otras ¿Qué pueden hacer a partir de lo anterior los
docentes que conforman este nivel educativo al interior de sus grupos?
¿Cómo recuperar si es que existe el éxito en las familias al interior de los
grupos escolares?. ¿Hacia donde se reorienta la trama escolar? ¿Qué
pueden hacer los papas para recuperar a sus hijos, si es que estos no son lo
que se proyectaron para ellos?

Un factor importante que no quiero dejar de lado es la parte


metodológica, que revisaré, para argumentar lo que se suscita al interior
de estas dos instituciones, familia y escuela, reconociendo como
método de trabajo la parte etnográfica que se desarrollará, con la
propuesta de trabajar a la par, la narrativa, sin perder de vista desde
luego que será realizada desde una metodología cualitativa.

La parte metodológica que aportará elementos importantes


dentro de lo que persigo estará basada, en tres ejes, que aportaran una
mejor interpretación, la primera será la narrativa, la segunda la
entrevista y por último el cuestionario, de las cuales Velázquez, señala:
“Lo que me importa al indagar en torno a los estudiantes es su visión de
las cosas, su Weltanschaung10, el aliento de vida y realidad que respiran
y por el que viven. Por lo tanto se busca saber lo que saben de los
actores, ver lo que ellos ven, comprender lo que ellos comprenden.
Como resultado, nuestros datos intentan descubrir, su vocabulario, sus
10
Podríamos traducirlo como su visión del mundo
formas de ver, su sentido de lo que es importante y de lo que no lo es, y
así, sucesivamente, cuales son las actividades diarias, los motivos y
significados, las acciones y reacciones del actor individual en el contexto
de su vida diaria.”(VELÁZQUEZ, 2009. 32).

La acción de estar en permanente comunicación directa, con los


involucrados a partir de lo que señala Velázquez, sin olvidar lo que
Ricoeur también señala sobre esta parte de narración, posibilitará la
manera de recuperar, de tener aquellas acciones más puntuales que el
alumno tenga en su familia, con sus compañeros, con sus docentes,
recuperare, así mismo situaciones que el docente esconde, que sólo son
vistas, a través de estar allí, de escuchar, de narrar, de escribir, por lo
que darle la palabra a los actores potencializará, lo que no se dice, pero
que está latente, y que solo se podrá detectar si es a través de estar en
esa relación estrecha.

La historia familiar como alternativa para tener éxito escolar, me


permitirá conocer, aportar, nuevos significados, de cómo interactuar con
los alumnos, de conocer mejor a la familia mexicana, su idiosincrasia, su
forma de educar, de construir valores y sobre de todo de cómo impactar
en la sociedad en la que se desenvuelven de manera cotidiana. La
interrogante por resolver seria a partir de estos planteamientos ¿Qué
entiendo por historia familiar?

Por otro lado el vistazo que se hará de lo que ha sido la Educación


Secundaria en el devenir histórico, permitirá ver, conocer, revisar,
situaciones que solo se conocen si se está en el lugar de los hechos y
eso la parte metodológica respaldará esta oportunidad de conocer esa
caja negra de la educación nacional, para apoyar en beneficio de los
actores que conforman este nivel educativo.
ANTECEDENTES

Los cimientos de la moralidad nacional


Deben fincarse en la familia.
(JOHN ADAMS.)

LA ESCUELA SECUNDARIA.

Voltear la mirada hacia el pasado con la intención de analizar,


reflexionar, interpretar o explicar, sobre lo que es la Educación
Secundaria en México, ha implicado en primera instancia reconocerme
como actor de la misma, es recordar a la vez de mi parte esos diez años
que he laborado en este nivel educativo, donde saltan a la vista
recuerdos que me permiten poder no de manera soterrada si no desde
esa urdimbre que he construido a lo largo de este paso histórico por este
tipo de escuelas, decirlo, interpretarlo, construirlo incluso desde mis
vivencias, aun recuerdo mi primer dia en la ESTIC. No. 11 CALMECAC,
donde con nervios, con temor, pues había dejado atrás una gran parte
de mi vida profesional y ahora me encontraba a las siete de la mañana,
con frio sentado a que llegara la que seria mi nueva jefa, es decir la
directora escolar, la cual me recibió y me dio posesión de mi nueva
tarea como orientador escolar del grupo de tercero “B”, sin duda me
sentí como bicho raro, nunca había estado atrás de un escritorio y
mucho menos tutelando jóvenes, mi paso por esa escuela poco a poco
se fue convirtiendo en un reto, sentía la mirada de mis pares por ver
cual era mi estilo de trabajo, inmediatamente me empezaron a lanzar
retos laborales, que confieso me causaron temor, pero resulto
gratificante cuando los alumnos comenzaron a identificarse conmigo,
puedo decir que mi instancia en esa escuela, fue agradable, logre sentir
cariño por la misma. En el 2005 se presenta una oportunidad de estar
mas cerca de mi domicilio y eso me motivo a separarme de mi anterior
trabajo y a primer vista causo cierto placer, cierta alegría, lo que siguió
no se dio en las condiciones que esperaba, recuerdo que no encontré a
la directora escolar para entregarle mi nombramiento, recibiéndomelo el
subdirector escolar, el cual desde ese dia empezó a marcar diferencias,
que como nuevo empleado dentro de esa institución educativa, te
marca, te coarta, conforme fui trabajando al interior de la misma,
encontré mas rechazos, celo por parte de mis pares, un autoritarismo
tremendo por parte de la responsable de la escuela, aun recuerdo el
recibimiento que me dieron los alumnos de mi anterior escuela y para
nada se podía comparar con esta, los jóvenes fueron hostiles, retadores,
buscando encontrar mi lado débil para hacerme la vida difícil, los
momentos o los días que siguieron fueron dándose en ese tenor,
confieso que en mi rincón preferido derrame lagrimas al recordar, el
clima de trabajo que había dejado y que el que ahora vivía no era el mas
favorable, expreso que desde esta narración, que trabajar en este nivel
es muy complicado, que en cierta forma pueda provocar rechazo, pero
creo que también vale la pena, cuando encuentras jóvenes que te
saludan, algunos ya casados y te recuerdan con cariño, algunos padres
también te expresan ese sentimiento de agradecimiento, te fortalece,
cambias todos esos ratos difíciles por esta satisfacción que causa el que
te vean con ojos de alegría y de respeto.
No importa si las condiciones laborales son las mejores o las mas
adversas, lo importante es que desarrolles lo que has aprendido y
potencialices en los jóvenes la idea de ser mejores educandos, hijos y ya
en algunos casos como padres de familia, además que en un futuro
puedan ser buenos ciudadanos. Ya que ahora que me han dado la
palabra y hablar de lo qué es la educación secundaria, busco con ello
en ese trajín de la cotidianeidad, problematizar por que se dan estas
problematicas, lo que invita a traer recuerdos de lo que sucede en
estas escuelas y dar un punto de vista del porque pasan algunas tramas
que se viven dentro de ella y que en un momento determinado son
dignas de poner en la mesa para su análisis, abren de esta forma, una
gran posibilidad para entender ¿qué pasa en la educación de los jóvenes
que pasan por estas instituciones?.

Comenzaré entonces a analizar qué elementos de los que observe


podían ser problematizados a raíz de lo que persigo, dándome cuenta
entonces, que uno de los factores importantes, que detonarían este
análisis, se desarrollaría, a través de entender ¿por qué algunos
alumnos, logran tener éxito y otros no en su paso por la escuela?, ¿qué
tipo de familia es en la que viven? ¿Cómo esta apoya en el desarrollo de
los objetivos que persigue la Educación Secundaria?, ¿Qué evolución ha
tenido la educación secundaria en México?, ¿Cuáles son las condiciones
educativas familiares que propician una mejor adaptación dentro de su
escuela? ¿Cómo la apropiación de saberes o capital cultural influyen en
la vida de los estudiantes de educación secundaria? interesantes
interrogantes que han permeado la historia como docente dentro de
este nivel educativo y que con el paso del tiempo, siguen surgiendo
más, al grado tal de que a través de estas líneas o trabajo pueda
aportar, escribir, incluso investigar más, sobre lo que implica este nivel
educativo, cuyo resultado permita, conceptualizar, desarrollar, o
proponer algunas otras opciones tanto metodológicas, como en su
innovación que den, otro panorama diferente, que incluso propicien un
nuevo concepto de lo que es la Educación Secundaria, una nueva
perspectiva, que dentro de la cotidianeidad de la población estudiantil,
docente, como en general, se vea con otro calidoscopio y que sus
resultados puedan ser diferentes.

En esta investigación he podido descubrir que la secundaria


como así le conoce la población en general, es un terreno no muy
explorado, constituye como dice Sandoval ”la la caja negra (o una de
las cajas negras) del sistema educativo, al que se vuelve la mirada
cuando estalla algún problema referido a la formación que este nivel
brinda a su población escolar” (SANDOVAL, 2000. 15). Lo que Sandoval
expresa en estas líneas, es que basándose en los resultados que este
nivel arroja como consecuencia de una evaluación, por ejemplo
actualmente los alumnos en el mes de abril de cada ciclo escolar l son
evaluados en los exámenes de PISA, siendo aplicados en las asignaturas
de matematicas, español, formación civica y ética, dependiendo de sus
resultados y como la secundaria se contempla como el ultimo escalon de
la educación básica, donde se supone que estos salen con un cierto
grado de dominio en cuanto a conocimientos y si estos no son los que se
esparaban, basados en estos exámenes, entonces las autoridades y la
población en general voltean y ponen atención porque no se están
dando los resultados esperados.

Recorriendo históricamente cómo es el surgimiento de la


secundaria como un nivel educativo, pude encontrar que esta, está
plagada de muchas circunstancias, que no le ha facultado tener una
identidad que le haga apropiarse de un terreno que le ayude a
consolidarse, que le de ese sentido histórico de pertenencia, sino más
bien ha tenido que navegar sobre aguas, que pudiéramos decir que le
han hecho daño, mas no es el interés por el momento, de decir que su
pasado es el que ha dado al traste con lo que implica este nivel, ni
tampoco su historia, sino mas bien, es un reconocer del cómo se ha
dado su desarrollo, sino mas bien cuales han sido las circunstancias que
han permitido hasta nuestra actualidad consolidarse como tal,
Sandoval, comenta que en 1915 en el estado de Veracruz el congreso
pedagógico, con el objetivo de vincular la primaria superior y la
preparatoria, propone un nivel que funcionara como puente entre
ambos: el secundario, cuyo propósito era hacer accesible la escuela
secundaria, así mismo en ese año como consecuencia de los sucedido
en el estado de Veracruz, la escuela nacional preparatoria se redujo a
cuatro años. Detalles como este que se puede ver en este pequeño
recorrido, son los que me llamaron la atencion y que confirman un poco
de lo que pretendo señalar, que son dignos de tomar en cuenta, para
comprender la actualidad de la educación secundaria en México. Otro de
los factores que pude descubrir es que dentro de sus debilidades por
decirlo asi, se ha manejado históricamente con una doble postura la de
ser propedeutica o la de preparar para la vida.

La secundaria ha estado ligada entonces a esa disyuntiva, de


saber cuál es su fin, si es terminal o si sus estudios son aplicados para
la vida, porque basado en lo anterior, sino se tienen bien cimentadas las
bases de cual es su posición dentro del sistema educativo nacional por
parte de quienes forman parte de este nivel educativo, es difícil
comprender la acción educativa que debe cumplir, ahora bien la
intención no es generalizar de que todos los que conforman este nivel
no saben, no conocen o no la desarrollan, sino mas bien, señalar en
donde pudieran existir esas fallas para entender porque se le considera
como una de las cajas negras de la educación nacional y en un
determinado momento contribuir a través de esta investigación a darle
un sentido y una dirección. Para ello seguire profundizando mas
históricamente en su consolidación y considero que un buen lente para
hacerlo, es lo que Sandoval, habla sobre ella en su libro la trama de la
escuela secundaria…, a propósito en el ella dice que en sus inicios la
Universidad Nacional de México era quien se encargaba de este nivel
educativo a través de la Escuela Nacional Preparatoria, después por
darle una identidad mas propia, la lucha se convirtió en inevitable por
separar a la universidad de México, de los estudios que se consideraban
básicos, porque se discurrió que el que tenía que tomar las riendas era
el Estado, bajo estas circunstancias, en 1930 “ el ciclo de la secundaria
constituía por sí mismo una unidad dentro del sistema educativo
nacional, con propósitos concretos que lo caracterizan y distinguían de
otras unidades. No debía ser ni una mera continuación de la primaria, ni
una simple antesala de la universidad. La secundaria era para los
adolescentes.” (SANDOVAL, 2000. 44), la historia de este nivel nos
marca un rumbo que se ha trazado a lo largo de sus albores hasta la
actualidad, y dentro de dirección me parece importante comprender
esa doble finalidad la, de ser catalogada como propedéutica y de ser
para la vida, porque incluso en esto de lo de para la vida.

Destacar dentro de ese tejer histórico de lo que es conocido como


la educación secundaria, comienza a partir de esa lucha en entre el
Estado y la Universidad Nacional de México, como así se le conocía en
aquellos años, consolidarse la idea de que esta tendría que ser para los
adolescentes, porque dentro de esa lucha para desligar a la universidad
de este sistema educativo, se comienza a proliferar mas “los que
destacaban el de la adolescencia y el de la vocación; éstos estaban
como trasfondo a la reconsideración de planes y programas para
preparar a los alumnos para la vida, adquirir conocimientos, cultivar
habilidades y formar hábitos deseables, atender intereses comunes y
particulares de los alumnos, formar hábitos de estudio y cultivar la
vocación. “ (ibídem. P. 43), subrayo que en esta parte de la que habla
Sandoval, encuentro esa posibilidad de tener eco de lo que se busca
con esta investigacion, de rescatar a lo histórico como un referente
importante, para darle a partir de su inspección esa interpretación de lo
que sucede actualmente, cuando digo de interpretar la actualidad, lo
digo porque pareciera ser que no se tienen bien definida cual es la
posicion o el papel que cumple o debe cumplir como formadora de
adolescentes, sino que aun pareciera ser que se esta en esa lucha de ser
una continuidad de la educación primaria o la preparación para ingresar
a la preparatoria, y por otro lado proseguir a buscar otros elementos,
que son necesarios para su comprension, esto ayudará a darle sentido
a la Educación Secundaria actual, sobre todo para poner énfasis en la
propuesta metodológica, a partir de lo que se ha investigado. Aquí
voy 1-1-11

Dentro de esta urdimbre histórica, en 199311 se da una reforma


educativa, donde se tuvo que reformar el articulo 3º para darle un
carácter de obligatoria a la educación secundaria, siendo un parte aguas
dentro de la estructura de lo que es la educación básica, comenzando
por cuestionarse si en Mexico existía la capacidad en cuanto a numero
de escuelas para captar a toda la población estudiantil que egresara de
las escuelas primarias. Otro de los factores también importantes que se
dio fue incorporar lo que se conoció como el modelo educativo llamado
“constructivismo”. Para el ano 2006 se volvió a dar una nueva reforma
llamada RIES (Reforma integral a la educación secundaria), instalando
una nueva mecánica de trabajo, es decir bajo la idea de las llamadas
competencias. De esta manera surgió con un mayor sentido la idea de
analizar de seguir investigando ¿cómo es esa trama en la escuela
secundaria?, ¿cómo este tejido de significados, que desde la función
social de la misma o de su objetivo, los que allí viven la construyen?.
Sería importante desde lo histórico, encontrar esos hoyos negros, que
desenmascaren los logros obtenidos tanto en los alumnos que han
cursado este nivel, como de los que actualmente son alumnos de las
mismas. Obligando de esta manera a que no solo esto sea lo más
importante, sino por aunado a ello, el papel de la familia, los valores,
etc. Que nos aporten otra dimensión de construir un enfoque diferente
de análisis de lo que es este nivel educativo. Que principalmente nos
coloque en la plena convicción de hacia dónde se dirigen los esfuerzos
que a diario se hacen en los salones de clase.

Cierro esta parte con un señalamiento importante que hace


Sandoval con referencia a lo siguiente:

“Hoy en día los padres, al momento de su inscripción deben firmar un


reglamento en el que se comprometen a cumplir la normatividad del plantel,

11
Este modelo apostaba a cambios radicales en la estructura e innovación de prácticas a través de incidir en
los contenidos educativos, la formación y actualización de los maestros, la articulación de los distintos
niveles educativos, la integración de la educación básica en un solo ciclo (preescolar, primaria y secundaria),
abatir el rezago al mismo tiempo que elevar la calidad de la educación y descentralizar el sistema educativo.
(cfr. Sandoval. La trama de la escuela secundaria. P. 51)
constituida por una buena cantidad de obligaciones del alumno, entre las que
destacan la de mantener una conducta correcta, ordenada, decorosa y
respetuosa dentro y fuera de la escuela así mismo se llevan registros diversos
para controlar la conducta de los alumnos y se aplican diferentes tipos de
sanciones a la mala conducta”. (ibídem. P. 67).

LA FAMILIA.

La familia como tal brinda una posibilidad muy importante de


oportunidades, la de educar a su prole, de transmitirles cultura, de darle
dirección, de bridarle seguridad y protección, estos momentos de
enseñanza que las familias pueden aprovechar, o que aprovecharon, las
podemos encontrar en los espacios de convivencia que van teniendo, o
que tuvieron, dentro de su historia familiar, fue o es importante que
haya quedado claro, conceptos como educación, una vida de valores,
etc. “cuando los padres de familia entendemos el desarrollo de nuestros
hijos, estamos sensibilizados en nuestra tarea formativa de indicar el
camino, de ayudar a los hijos a saber qué quieren, por qué y para qué.”
(Villalobos. 2003. P. 34.)

Como una sociedad que se establece dentro de los pueblos, de los


grupos, la familia ha apoyado en la construcción de esos saberes
(valores, educación, etc.), que denotan la dirección o el vector que van a
tomar sus hijos como consecuencia de llevar a la praxis 12 una situación
presentada, consolidando este hecho, es decir los aprendizajes
adquiridos anteriormente, en un acto que muestra el saber aplicarlos por
un grupo de personas o los mas importante en forma individual, lo que
instala en vías o en la posibilidad de generar ese éxito que le permita
definir o destacar para desarrollarse en el medio social, en el que los
miembros de esa familia se instalen.

Dentro de las historias de vida exitosas en las familias, sería


importante recuperar aquellas que dentro de su paso formativo han
tomado como elemento importante, dos caminos que pueden ser
fundamentales para conducir a la educación familiar que persigo, las
cuales tienen que ver con el ambiente y la comunicación, dependiendo
del cómo se hayan generado estas dentro del hogar, pueden haber
construido una familia exitosa o no: “crear y reforzar el ambiente
12
Entiendo por praxis como la posibilidad de llevar a cabo lo aprendido a una situación
de aprendizaje diferente y que sea como producto de ese capital cultural adquirido a lo
largo de su vida diaria.
adecuado y conversar cotidianamente con sosiego y armonía”. (Ibidem.
P. 42). Las familias pueden pugnar por encontrar respuestas, a sus
interrogantes con respecto a los logros obtenidos al interior de su prole,
de acuerdo en un primer momento, en el grado de comunicación que
exista, entendiéndola, como la posibilidad de entablar un diálogo entre
dos o más personas, cuyo resultado sea el establecimiento de una
relación afectiva o un acuerdo que les lleve a mejores resultados. Por
otro lado el ambiente que se geste es importante también, entrando
dentro de ello, el afecto, la motivación, la unión, etc.; lo que dara su
aporte para construir ese vector que estamos persiguiendo.

La familia puede estar sustentada por tres elementos, que creo


son importantes, el primero, la importancia que la educación reviste
para los padres de familia, cuando hablo de educación me refiero, ese
campo de construcción que han hecho los padres, para generar mejores
hijos, segundo, el conocimiento, manejo y aplicación, de una vida
permeada por valores y finalmente el grado de afectividad que existe al
interior de cada familia. Dentro de esta, se puede hablar a la vez o
incluir las preferencias y rechazos por los hijos, por la violencia que se
genera al interior de las mismas, para tener una mejor interpretación de
esa educación de la familia. Para poder aproximarse a esa interpretación
la perspectiva de la narrativa, me dara elementos para poder ir
conociendo esa historia familiar de los alumnos de los cuales se podrán
ir tomando conclusiones de lo que pasa en su familia y como ella
repercute en el desempeño escolar de los estudiantes.

LOS VALORES.

Uno de los factores que se vuelven importantes dentro de la vida


familiar, es consolidar una vida basada desde lo que se conoce como el
campo de la axiología, dentro de esta línea, la condición humana ocupa
un lugar importante, ya que permite interpretar al hombre, con relación
dos conceptos importantes que facilitan la comprensión del lugar que
ocupa, me refiero al ethos y la moris, ahora bien tomándolas como base,
profundizaremos en la cosmovisión que se tiene del sujeto o el tipo de
sujeto que deseamos formar, cayendo en lo que filogenéticamente se
desea. Así a lo largo de la historia humana, se ha buscado un ideal de
hombre, de un ser que responda a lo deseable en él.

Por ejemplo, la asamblea general de los derechos humanos


proclamada el 10 de diciembre de 1948, señala en su artículo 1º: “Todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.”

Así mismo, la declaración de los niños de 1959 propone lo


siguiente:

“PRINCIPIO 2. Prevé que el niño gozará de protección especial y podrá


disponer de las oportunidades y servicios que le permitan desarrollarse
en forma sana y normal, en condiciones de libertad y dignidad a fin de
crecer no sólo física, sino también mental, moral y socialmente.”

Por su parte los derechos del hombre y del ciudadano del 26 de


agosto de 1789, promulgan también el tipo de ciudadano que se
pretende formar, como principio básico de su existencia, por lo tanto
señala:

“Artículo primero.- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales


en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la
utilidad común.”

La ideas de buscar un ser deseable o lo que se conoce como la


cosmovisión del hombre a lo largo de la historia ha ido cambiando,
generado con ello buscar desarrollar un sujeto, que este acorde a los
principios para los cuales el ser humano tenga cabida, Aristóteles
planteaba en la ética Nicomaquea, la posibilidad de alcanzar como un fin
importante el del bien humano en general: “así como el arte y la
investigación científica, también las acciones y las elecciones parecen
estar orientadas hacia algún bien; por tanto, quienes definieron el bien,
dijeron acertadamente ser aquello a que todas las cosas aspiran”.
(Aristóteles, 2005. P. 9).

Basado en lo que busca Aristóteles en la Ética Nicomaquea, de que


todos las acciones y las elecciones parecen estar orientadas hacia algún
bien, así como también lo que se pretende en este trabajo, que es
establecer un tipo de ciudadano, que apoye esta idea, de darle la
dirección de lo que la sociedad espera de los educandos y los docentes,
es decir que la cosmovisión de los mismos genere una especie de
concientización tanto a los docentes, a la familia, como a quien pueda
leer estas líneas, porque la convierte en eso que apoye a lograr un tipo
de ciudadano, capaz de transformar su entorno, que tenga un proyecto
ético de vida13 que le permita ser un sujeto diferente, además que por

13
Tobón dice que el proyecto ético de vida es la concreción de la formación humana
integral y consiste en el proceso por el cual el ser humano vive buscando su realización
personal acorde con sus necesidades vitales de crecimiento y una determinada visión
de la vida, asumiendo los retos y posibilidades del contexto social, comunitario,
medio de este análisis, se pueda ayudar a quitar algunos prejuicios que
se dicen de ellos, ayude a responder a la educación que se ha
trazado para los sujetos que viven en este nivel educativo y sobre todo
lo que oriente como decía Aristóteles que se convierta en lo que todas
las cosas aspiran.

La tarea no es sencilla, hay mucho por hacer dentro de los


espacios escolares, de las mismas familias, sin embargo, no nos
podemos quedar sin hacer nada y la posibilidad de construir un espacio
que ayude a la formación en valores de los educandos desde esta
óptica, desde esta modernización educativa.

LA EDUCACION.

Detenerme a ponderar la importancia de lo que es la educación en


las familias, parecería ser una cuestión de trámite, o podría darse por
hecho de que la mayoría sabe a qué se refiere, quizá encuentre
escenarios donde no hay una idea clara de lo que es en sí este concepto,
en algunos pareciera ser que si hay una idea clara, en algunos otros
casos se conoce por la experiencia que han adquirido a lo largo de su
historia de vida, considero que no hay una base solida de conocimiento
que le dé sustento, de la cual se pueda definir claramente y que a la vez
su conocimiento les permita establecer un plan de vida, se vuelve
importante definirla, Durkheim desde su postura sociológica, ofrece una
posibilidad de hacerlo: “la educación es la acción ejercida por las
generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la
vida social” (DURKHEIM. P. 17.) La postura de Durkheim de concebir la
educación como la idea de la transmisión de los saberes de las
generaciones adultas alas que no lo son, permite analizar que esta se
inicia precisamente en un inicio en ese espacio de la familia, donde los
padres se encargan en un primer momento de transmitirla, a través de
un proceso de socialización como el mismo Durkheim lo establece, a
través de mostrar una vida basada por citarlo en los valores. La escuela
basado en esta idea también cumple esa postura de que socializando el
conocimiento, encuentra eco en lo que persigue.

El recorrido de lo que es la educación tiene premisas importantes,


ya comentamos la idea de Durkheim como la aborda, desde lo

económico, político, ambiental, recreativo científico, ocupacional y artístico. (cfr.


Tobón, formación integral y competencias. P. 45).
sociológico, seguir argumentando la importancia que tiene en la
sociedad, permite reflexionar su cosmogonía, lo que me ha llevado a
reconocer históricamente la importancia que ha tenido este concepto,
para ello una primera revisión, consistiría en ese momento por ejemplo
desde lo que concibieron de este los pueblos Helénicos, “La educación
es el principio mediante el cual la comunidad humana conserva y
trasmite su peculiaridad física y espiritual. Con el cambio de las cosas
cambian los individuos. El tipo permanece idéntico.”(JAEGER. P. 9).
Examinar desde la paideia griega, la definición que hace Jaeger sobre el
concepto de la educación, genera su conceptualización con un
conocimiento de carácter hermenéutico, que posibilita, encontrar las
raíces del mismo, por lo que para una mejor interpretación, sería
hacerlo, desde la arete, para comprender, por qué la paideia 14 en los
griegos era vital en la construcción de la educación o del tipo de
ciudadano a formar en la polis, rescatarla ayudará a tener un
panorama diferente de lo que implica la educación, ampliará el
conocimiento y nos coloca en la postura de una mejor interpretación.

Para la construcción de un concepto de la educación desde esta


postura de lo que es la paideia, aplicada a la vida de los estudiantes de
secundaria y de sus familias, desde lo que vengo desarrollando, tendría
que reconocerse en un primer momento su importancia, reconocer su
legado, su aportación, posteriormente, comprender por qué los griegos
la establecieron como la forma o ese ideal educativo de formación de los
individuos de la polis, para después a partir de esto, hacer un análisis
conceptual de la misma, que permita interpretarse, en un primer plano
desde lo histórico, después situarnos en el campo de lo hermenéutico,
cuyo resultado que pueda auxiliar a una mejor aproximación era ese
tipo de educación, para después, analizar lo que es la educación actual,
desde esta postura de la paideia, para poder aplicarla a nuestro
presente, teniendo como objetivo una aproximación a ese prototipo
griego, cuya consecuencia sea abocarse a una mejor educación del
hombre. Que finalmente, es uno de los propósitos importantes en los
que se sustenta este trabajo. Cabria aquí recuperar la idea de Durkheim,
parafraseándole cuando habla de que la educación, es ese proceso de
que los adultos transmiten sus conocimientos a las generaciones
nuevas, podríamos entenderla o conceptualizarla epistemológicamente,
como parte de esa filosofía griega, de aculturar al hombre a ese
proceso de generar en sus nuevos individuos, un conocimiento basado
en esa socialización.
14
No es posible tomar la historia de la palabra paideia como hilo conductor para estudiar el origen de la
educación griega, como a primera vista pudiera parecer, puesto que esta palabra no aparece hasta el siglo V.
(cfr. Jaeger, paideia. P.20)
Una visión importante para seguir entendiendo este modelo
educativo de la paideia, así mismo para comprender la importancia que
tiene la educación, sería hacerlo a través del mito de Prometeo,
Abbagnano en la historia de la pedagogía, menciona:

“Hélo aquí, tal como en ese diálogo lo expone Protágoras mismo: cuando los
dioses hubieron plasmado las estirpes animales, encargaron a Prometeo y a
Epimeteo que distribuyen convenientemente entre ellas todas aquellas
cualidades de que debían estar provistas para sobrevivir. Epimeteo se encargó
de la distribución. En el reparto dio a algunos la fuerza pero no la velocidad; a
otros, los más débiles, reservó la velocidad para que, ante el peligro, pudieran
salvarse con la fuga; concedió a unos armas naturales de ofensa o defensa y, a
los que no dotó de éstas, sí de medios diversos que garantizasen su salvación.
Dio a los pequeños alas para huir o cuevas subterráneas y escondrijos donde
guarecerse. A los grandes, a los vigorosos, en su propia corpulencia aseguró su
defensa. (Abbagnano. 1992.p 5).

Manifiesta que el hombre en ese reparto de Epitemeo quedo


desprotegido, por lo que Prometeo decidió robar a Hefestos y a Atenea
el fuego y la habilidad mecánica, con el objeto de regalarlos al hombre.
“Gracias a la habilidad mecánica el hombre pudo inventar los albergues,
los vestidos, el calzado, así como los instrumentos y las armas para
conseguir los alimentos. Además dispuso del arte de emitir sonidos y
palabras articuladas, y fue además el único entre los animales capaz, en
cuanto partícipe de una habilidad divina, de honrar a los dioses, y
construir altares e imágenes de la divinidad.”(ibíd.) elementos que le
permitieron alcanzar lo podemos llamar cultura, lo que podemos
concluir en la posición de reconocer que el ser humano, para alcanzar
este fin, tiene que aprender a vivir en sociedad, de ser gregario, de ser
politicón, entendido esto, como un ser eminentemente social. Pues no
podemos actuar en nuestro tiempo en esa idea del Robinson, sino más
bien de ver en cada ser humano esa posibilidad de acrecentar la cultura,
la educación.

La conceptualización de la educación como la venido arrastrando,


da la posibilidad de entender qué se busca con el ser humano, qué se
persigue, qué requiere, para poder desenvolverse en su entorno, en su
espacio, ser por medio de ella, el sujeto que se piensa que se logrará, de
allí que siempre haya estado pensado en su formación, porque sin esta,
el hombre no puede crecer, es decir, se le puede comparar con un
animal, que no razona, que simplemente actúa, que tiende a
segregarse, como consecuencia de su desconocimiento, de su vivencia,
por lo que un elemento que ayuda a mantener la idea de ser un sujeto
educable, es la cultura:
“El carácter más general y fundamental de una cultura es que debe ser
aprendida, o sea, trasmitida en alguna forma. Como sin su cultura un grupo
humano no puede sobrevivir (a menos que asuma una cultura diversa, más o
igualmente eficaz, caso en el que mutará concomitantemente su naturaleza
toda) es en interés del grupo que dicha cultura no se disperse ni se olvide, sino
que se trasmita de las generaciones adultas a las más jóvenes a fin de que
éstas se vuelvan igualmente hábiles para manejar los instrumentos culturales y
hagan así posible que continúe la vida del grupo. Esta trasmisión es la
educación.” (ibídem. P. 7)

Lo que sitúa en ir reconociendo dentro del desarrollo que trazo, la


importancia que tiene la educación, que penetrada con más elementos
como es la condición de una vida axiológica, de un ideal de la paideia,
permitirá instalar al ser humano que se persigue, un sujeto con
características propias, con una identidad que le permita socializarse
con los demás, establecerse como un espacio de construcción, cuyo
único fin, es el de reconocer al hombre en su más alta visión, el de ser
educado de verlo y ser como consecuencia un sujeto educable.

La idea del éxito a través de esa historia familiar al interior de la


escuela secundaria, permitirá que este arquetipo, de que los estudiantes
de secundaria, adquieran ese conocimiento, de lo que implica ser
educado, se convierte en una prioridad, de allí que se haya rastreado
este concepto desde la paideia griega, para que su interpretación
permita educar bajo dechado de hacer mejores sujetos. Hago al
respecto una semblanza de una comparación que me pareció
interesante, que Savater en su libro el valor de educar, hace una
comparación entre un bebé y un chimpancé, comparando con la rapidez
que el chimpancé llega a lograr casi por completo sus condiciones que lo
distinguen como tal, mientras que el bebé tiene que pasar un tiempo de
dependencia de los padres, para lograr lo que se pretende de él,
mientras el chimpancé a una temprana edad logra ejecutar todo lo que
el hará por el resto de su vida, el hombre requerirá de más tiempo para
proseguir con ese proceso que Savater define como neotenia.15

La familia cumple un papel importante en su visión de educar, por


lo que a través del reconocimiento de los aspectos antes señalados, la
línea que se sigue es de auxiliar en la forma que las nuevas
generaciones tienen que desarrollar en los espacios en los que se
desenvuelven, de allí que el reconocer a la Escuela Secundaria dentro
del contexto histórico de la educación en México, posibilita encontrar el
punto en donde los alumnos, que conforman este nivel adquieran y vean
la posibilidad de ser sujetos educados, sin perder de vista su etapa de
desarrollo, qué es en dónde los jóvenes muchas veces se sienten
amenazados, porque creen que el educarse es para los “viejitos” como a
veces lo expresan, se trata entonces de voltear la mirada en aquellos
15
Significa pues plasticidad o disponibilidad juvenil, los pedagogos hablan de
educabilidad, pero también implica una trama de relaciones necesarias con otros seres
humanos. (cfr. Savater, el valor de educar. P. 24)
espacios en los que se puede hacer del hombre un verdadero hombre,
de definir el papel que le han dado a la educación, se trata de alcanzar
un hombre con una moral que le permita socializarse, para alcanzar
posteriormente un ethos.

Encontrar como hilar o hacer que la educación secundaria se


convierta en ese espacio donde se mueva no de una manera prurita, si
no de una forma mas concientizadora facilitará lo que se persigue, pasar
de un estado panóptico a un estado adyacente que permita regenerar
esos procesos académicos, facilitará lo que se persigue, “la escuela
secundaria mexicana la educación se apoya en una tarea normativa que
ha sido forjada históricamente por objetivos de disciplinarización.”
(HERNANDEZ, 2008, p. 23.) Pasar entonces a una nueva visión de la
Educación Secundaria, se vuelve una tarea titánica, se vuelve
tormentosa, la importancia a partir de lo recorrido, radica en la función
social que esta ha tenido a lo largo del tiempo, para pasar a otro estado
diferente, que haga que los estudiantes se sientan en un nuevo
ambiente, que la conciban con otra idea que la vean como un nuevo
hogar, en otras palabras que la escuela deje de ser un sitio de vigilancia
para convertirse en un lugar de placer, de disfrute,
“fuera de las miradas vigilantes de sus superiores, para los alumnos, la escuela
es su espacio. Un lugar donde puedan divertirse, llorar, soñar, planear incluso
frustrarse y hasta golpearse; un sitio que los entiende y que es como ellos. Un
lugar para “desatarse”, “desafanarse”, “reventarse”, pero también para
disciplinarse y educarse en los códigos de conducta y pensamiento que las
contradicciones, alcances y limitaciones sociales reflejan en su microsociedad”.
(Ibídem. P. 43)

OBJETIVOS
- Conocer las principales características históricas de lo que ha sido
la Educación Secundaria en México, para interpretar el presente
de este nivel educativo.
- Analizar las condiciones familiares que han hecho que la
educación sea vista como un elemento de crecimiento y
formación, para desarrollarse dentro de un plantel educativo.
- Propiciar un mejor conocimiento de lo que implica la educación,
una vida en valores, a través de reconocerlos dentro de un campo
teórico.

HIPOTESIS
GENERAL.

- Si tomamos a la historia familiar como provocadora del éxito escolar en


la escuela secundaria generaremos que haya una mejor educación al
interior de las familias, las escuelas tendrán resultados académicos más
elevados.

PARTICULARES.

- Conocer a la familia y su función educativa permitirá tener hijos más


aceptados en la Escuela Secundaria.

- Los estudiantes que han pasado por un proceso educativo son los
mejores estudiantes.

- La condición histórica de las escuelas secundarias ayuda a la generación


de estudiantes de mejor calidad.
METODOLOGÍA

El aporte metodológico.
El hombre es siempre narrador de historias
Vive rodeado de sus historias y de las ajenas
Ve a través de ellas todo lo que le sucede y
Trata de vivir su vida como si la contara.

(jean Paul Sartre.)

Dentro de la aportación metodológica, puntualizaré como punto de


enlace ¿Qué es la metodología? “si la metodología es la forma en que
se buscan las respuestas a las preguntas planteadas, entonces tenemos
que reconocer en primer término nuestra postura epistemológica desde
la cual conocemos, pues hay muchas maneras de ver el mundo.”
(VELÁZQUEZ, 2009, P. 29). La aproximación metodológica que
desarrollaré estará situada bajo líneas importantes que nos ayudaran a
construirla, permitirá construir este espacio, dedicado a cómo lograr la
interpretación, aplicación y desarrollo de lo que se pretende.

La metodología se basará desde luego desde un sentido etnográfico,


apuntalado lo que hoy se conoce por narrativa, es decir se dará la
palabra al alumno, docente, padre de familia, para que se exprese para
que escriba sus propias vivencias, sus experiencias, del cómo ha
construido su historia familiar, su historia como alumno, cuáles han sido
los factores más importantes que le posicionan como tal, consideraré
que a través de la narrativa se intentará priviligiar una posibilidad
importante de conocer mejor a los actores: “las narrativas se muestran
como una herramienta potente para conocer la palabra del estudiante,
pero también los pensamientos, sentimientos, odios, alegrías, envidias,
tropiezos y caídas, es como si la hoja en blanco, lo invitara tanto a
contarse como a confesarse.”(Velázquez. 2009. p. 36).

La narrativa permite conocer, cómo ha sido la intervención de la


familia, en un sentido o vista desde el lado de la cultura, de lo social,
un ejemplo sería, explicar ¿Cómo la escuela ha influido en él para ser
moralmente aceptado?
La entrevista cobrará un valor importante dentro de este desarrollo
que estamos realizando ya que con ellas recuperaremos de manera
importante las experiencias o vivencias que los alumnos han tenido a lo
largo de su vida, tanto académica como familiarmente, aprovechando
con ello la posibilidad de que por medio de sus biografías podamos
conocer mejor a los jóvenes estudiantes, a los docentes, a los padres de
familia, “entiendo la entrevista como un proceso comunicativo, un
encuentro donde un entrevistado y entrevistador pueden entablar un
dialogo y suscribir un contrato comunicativo con la idea de alcanzar una
comunicación no violenta. (Velázquez. 2009. P. 32).

La intención de introducir a la narrativa como la postura


metodológica que se propone y con los elementos a trabajar como la
entrevista, no se dice que es la única posibilidad de trabajo, pero que al
entender actual, ofrece una amplia posibilidad de ver las historias de
vida del estudiante, docente, padre de familia y sobre todo de poder
interpretar con un menor sesgo los resultados que estos den como
consecuencia de estar cerca de ellos.

La narrativa en esta circunstancia será construida metodológicamente a


partir de tres elementos importantes: las narrativas escritas por los
estudiantes, entrevistas y cuestionarios a los mismos, los cuales nos
conducirán a darnos una idea clara de cómo es su historia de estudiante,
para ello realizamos un documento que le titulamos: MI TRAYECTORIA
ESCOLAR, en donde los alumnos plantearán a partir de sus vivencias
escolares desde el preescolar hasta la secundaria, que están cursando
actualmente, todas aquellas experiencias que hayan vivido, a lo largo de
este tiempo, la única consiga será, que escriban lo que ellos recuerden
por su paso por sus escuelas. También a través del cuestionario que
llamo “CUESTIONARIO SOBRE TU TRAYECTORIA FAMILIAR.”, en el
cual darán a conocer algunos aspectos, relacionados con su vida
familiar. Finalmente la entrevista con ellos para conocer su historia de
vida en una forma directa.

Análisis de las narrativas

Utilizaré de manera sucinta los siguientes pasos:

- El primer paso para hacer el análisis de las narrativas, será reunir


la narrativa junto con las respuestas a la entrevista y el
cuestionario.
- Leer las narrativas a fin de reconocer los elementos más
importantes que nos permitan ir conociendo a los estudiantes.
- Subrayar los elementos más interesantes de las narrativas de los
estudiantes.
- Las lecturas nos permitirán plantear líneas importantes para poder
elaborar una entrevista y un cuestionario que siguirá dando cuenta
de su propia historia de vida.
- Volver a leer las narrativas con la intención de agruparles y darles
un sentido que ayude a codificarles.
- Se busca acomodar a un conjunto de alumnos que a travesaran
una experiencia común, de una forma parecida.

Rescatamos sobre lo anterior lo que plantea Luz María Velázquez: “sin


duda la riqueza de las narrativas es tal, que seguramente un
investigador con una mirada distinta a la mía, puede construir otra
clase de interpretación. Pues no hay que olvidar que el significado es
inagotable y la tarea del intérprete infinita.”

La presente propuesta finca su estructura en lo que se pretende


desarrollar, lo que nos permite dar cuenta de lo que se busca en esta
propuesta para la: LA HISTORIA FAMILIAR COMO ÉXITO ESCOLAR EN LA
ESCUELA SECUNDARIA.

Nota: Anexo los documentos que han sido aplicados a los alumnos.
GOBIERNO DEL
ESTADO DE MÉXICO

2010. “Año del Bicentenario del Bicentenario de la Independencia de México.”

ESCUELA SECUNDARIA No. 412 “ALFREDO DEL MAZO”

LOCALIDAD: COLONIA INFONAVIT. IXTAPAN DE LA SAL, MEX.

GRADO: TERCERO.

NOMBRE DEL
ALUMNO:____________________________________________________________

MI TRAYECTORIA ESCOLAR.
_____________ _______________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO

ESCUELA SECUNDARIA OFIC. 412 ALFREDO DEL MAZO


“CUESTIONARIO SOBRE TU TRAYECTORIA FAMILIAR.”

NOMBRE: ________________________________________________

NOMBRE DE TUS PADRES

MAMÁ: _________________________________ PAPÁ:


_____________________________

HERMANOS:

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

1.- ¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR QUE HAS VIVIDO CON TUS PADRES?
__________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2.- ¿QUÉ HA SIDO LO MAS DESAGRADABLE QUE HAS VIVIDO CON TUS
PADRES?_______________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3.- ¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR QUE HAS VIVIDO CON TUS HERMANOS?
________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4.- ¿QUÉ HA SIDO LO MAS DESAGRADABLE QUE HAS VIVIDO CON TUS
HERMANOS?____________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

5.- ¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR QUE HAS VIVIDO?


__________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

6.- ¿QUÉ HA SIDO LO MAS DESAGRADABLE QUE HAS VIVIDO?


______________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

7.- ¿QUÉ ES PARA TI UN PROFR. BUENA HONDA?


________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

8.- ¿QUÉ ES PARA TI UN PROFR. MALA HONDA?


_________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

7.- ¿DESEAS AGREGAR ALGO MAS?


___________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

POR TU PARTICIPACION GRACIAS.

ENTREVISTA

POSIBLES PREGUNTAS A DESARROLLAR CON LOS ALUMNOS:

INICIARÍA LA ENTREVISTA DE LA SIGUIENTE MANERA:

- ¿CÓMO ESTÁS, CÓMO TE SIENTES?

- ¿DE QUÉ TE GUSTARÍA QUE HABLARAMOS?

- ¿CUÁL ES TU SITUACION FAMILIAR ACTUALMENTE?

- ¿CON QUIÉN VIVES?

- ¿CÓMO ES TU RELACIÓN CON TUS HERMANOS?

- ¿CÓMO CONSIDERAS TU ESTANCIA EN LA ESCUELA?

- ¿QUÉ ES LO MEJOR QUE HAS VIVIDO?

- ¿QUÉ ES LO PEOR QUE HAS VIVIDO?

- DESEAS AGREGAR ALGO MÁS.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El presente cronograma de actividades buscará organizar, sistematizar


y ejecutar las actividades para lograr el desarrollo del protocolo, el cual estará
desarrollándose durante el periodo de tiempo de noviembre de 2009 hasta
octubre del 2011.

Comprenderá para este fin los siguientes aspectos

N. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION OBSERVACI


N D E F M A M J J A
P. ONES
1 Revisión de X Se comprarán
bibliografía. X X X X x X X X X libros, se
- Visitas a buscarán
bibliotecas. X x x x X x x X x x páginas en
- Páginas de internet.
internet. X x
N. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION OBSERVACI
N D E F M A M J J A
P. ONES
- Consulta a
alumnos. X x
- Entrevista a
profesores.
2 Elaboración del X x
protocolo,
contemplando los
siguientes aspectos:
- Introducción.
- Antecedentes
- Hipótesis.
- Objetivos.
- Metodología.
- Capítulos.
- Fuentes de
consulta.
3 Revisión del x x x X X x x X x x Dentro de
protocolo. esta revisión
estaremos en
comunicación
permanente
con el asesor
de tesis
4 Correcciones. x x x x X x x x x x
5 Presentación del x 31 de agosto
protocolo de 2010.
6 Correcciones del Agosto-
trabajo Noviembre de
2010.
7 Iniciación de Diciembre de
capitulado 2010 a
octubre de
2011.
BIBLIOGRAFÍA

1.- Abbagnano, Nicola. (1992). Historia de la pedagogía. Novena


reimpresión. España: FONDO DE CULTURA ECONOMICA.

2.-Amos. Comenio, J. (1997). La didáctica magna. 36ª. Edición México:


PORRUA

3.-Broudy. Harry. S. (1980). Filosofía de la Educación. 2ª reim. México:


LIMUSA

4.-Cuéllar. Hortensia. (2008). ¿Qué es la filosofía de la educación?. 1ª.


Edición: México. TRILLAS

5.- Chávez. Martha. (2004). Tu hijo, tu espejo. 13ª reimpresión.


México: GRIJALBO.

6.- Durkheim. Emilio. (1994). Educación y sociología. 2ª edición. México:


LEEGA
7.- Ehrlich. M. (2002). Los esposos las esposas y sus hijos. Cuarta
reimpresión: México. TRILLAS.
8.- Esper. M. (2008). Cómo educar en valores éticos. 1ª edición. México:
TRILLAS.

9.-Fullat. O. ( 1992). Filosofías de la Educación. Paideia. Barcelona:


CEAC

10.-Gregory, R. (1993). El sexo, las mentiras y …la verdad. Colorado:


USA.

11.-Gutierez, F. (1999). Educación como praxis política. 8ª. Edición.


México: SIGLO XXI EDITORES.
12.- Hernández, José Antonio. (2008). Los estudiantes y la escuela
secundaria. Historia de una relación tormentosa. 1ª edición. México:
PLAZA Y VALDEZ.

13.- Jaeger, Werner. (2001). La paideia. Decimo quinta reimpresión.


México: FONDO DE CULTURA ECONOMICA.

14.-Martuccelli. D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia


escolar: Buenos Aires. Argentina: LOZADA.

15.- Mélich, Joan-Carles. (1997). Del extraño al cómplice. Una educación


en la vida cotidiana. España: ANTHROPOS.

16.-Pestalozzi. J. (1996). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. 1ª edición.


México: TRILLAS.

17.- Ramírez. Víctor. (2009). Autoestima infantil y juvenil. Guía gestáltica


para tener hijos triunfadores. Primer a edición. México: TRILLAS.

18.-Rousseau. J. (2000). Emilio o de la Educación. México: PORRUA.


19.-San Cristobal, S. (1965). Filosofía de la Educación. RIALP. Madrid:
RIALP.

20.- Sandoval, Etelvina. (2000). La trama de la escuela secundaria:


institución, relaciones y saberes. Primera reimpresión. México: PLAZA Y
VALDEZ.

21.-Savater. F. (1997). El valor de educar. Edición. Barcelona España:


ARIEL

22.-Savater. F.(1991). Ética para Amador. Trigésimo primera


reimpresión: Barcelona España: ARIEL.

23.- Sobrino. M. (1994). Platón y Aristóteles educadores.1ª edición.


México. UAEM.

24.- SEP. (1996). Programa de educación secundaria. México: SEP.

25:- Tobón, Sergio. (2010). Formación integral y competencias.


Pensamiento complejo, currículo didáctica y evaluación. Colombia: ECO
EDICIONES.

26.-Velázquez. L. (2008). Como vivo la escuela: oficio de estudiante y


microculturas estudiantiles. México: LUCERNA DIOGENIS

27.-Velázquez. L. (2009). El cuerpo como campo de batalla. Toluca:


PROGRAMA EDITORIAL COMPROMISO.

28.-Villalobos, E. (2003). Educación Familiar, un valor permanente. 2ª.


Reimpresión. México: TRILLAS.

REFERENCIAS DE REVISTAS ELECTRONICAS.


1.-Hurtado, Deibar. (2004). “Globalización y exclusión de la
invisibilización a la visibilización consumista de los jóvenes y los
imaginarios de resistencia”.(20) en www.redalyc.com.

2.-González Rey, F. (1993). “Adolescencia estudiantil y desarrollo de la


personalidad”. Perfiles educativos. (60). En: http:// redalyc.uaemex.mx.

3.-Gómez Cobos, A. (2008) “Adolescencia y familia: revisión de la


relación y la comunicación como factores de riesgo o protección.”
Psicología y educación. En línea. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?
iCve=80212387006. 30 de junio de 2010.

4.- Lara Xampala. H. (2006) “ Investigaciones recientes sobre la


adolescencia e inteligencia emocional.” Psicología. 11(002). En línea.
Disponible en: http;// redalyc.uaemex.mx.

5.-Parra Jiménez, A., Oliva Delgado, A. (2002). “Comunicación y conflicto


familiar durante la adolescencia”. Psicología. En línea. http://
redalyc.uaemex.mx.

6.- Parra Martínez. M. (2009). “Inclusión escolar en secundaria”


psicología y educación. 11 (2) en línea. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/Art PdfRed.jsp?¡Cve=80212414011.
30 de junio de 2010.

7.-Saucedo I. C. (2006). “Estudiantes de secundaria sus apropiaciones de


recursos culturales para recrear su condición como jóvenes en la
escuela.” Educativa. En línea. 30 de junio de 2010.

8.-Santillano Cárdenas, I. “la adolescencia: añejos debates y


contemporáneas realidades “en línea. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?
iCve=19511968004. 30 de junio de 2010.

Vous aimerez peut-être aussi