Vous êtes sur la page 1sur 8

UNIVERSIDAD INDIGENA INTERCULTURAL

(UII)

MAESTRIA GESTION DEL DESARROLLO CON


IDENTIDAD PARA EL BUEN VIVIR
COMUNITARIO

PROYECTO DE INVESTIGACION

SITUACION ACTUAL DE LA SOBERANIA


ALIMENTARIA DEL PUEBLO GARÍFUNA EN DOS
COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DE COLÓN,
HONDURAS.

PRESENTADO POR: JULIO JAIME MORALES


MARTINEZ

QUITO, JUNIO DE 2010

1. Antecedentes
El pueblo garífuna es un grupo afroamericano que aun mantiene
característica particular como su lengua propia. Surge del mestizaje entre
africanos y amerindias (Arawaco y Caribe) en la Isla de San Vicente;
quienes en procura de garantizar su libertad lucharon contra los ingleses
hasta ser derrotados en 1796, para luego ser deportados hacia tierras
hondureñas, desembarcando un 12 de abril de 1797 en la isla de Roatán,
Honduras donde fundan su primera comunidad llamada la Punta Gorda.
Una vez logrando su estadía pacífica en Honduras continuaron estableciendo
poblados a lo largo del litoral atlántico centroamericano (Nicaragua,
Honduras, Guatemala y Belice) reproduciendo manifestaciones culturales
propias como: lenguaje, danzas, espiritualidad, sistema agroalimentario
garífuna, diseño y construcción de las viviendas y elaboración de utensilios
domésticos.
Los Garínagu se ubicaron sobre territorios del trópico húmedo,
caracterizados por la amplia biodiversidad biológica cuyas especies
reproducen condiciones agroclimáticas similares a su anterior comunidad
que gracias a su lógica productiva lograron tener una relación de armónica
con el medio ambiente hasta nuestros tiempos.
Además de la recolección, caza y pesca lograron establecer un sistema de
producción agropecuario de subsistencia, caracterizado por la tala, roza y
quema con movilidad en el espacio, bajo uso de tecnología y una clara división
sexual y social del trabajo.
Hoy el pueblo garífuna cuenta con una población aproximada de 250,000
individuos que habitan comunidades asentados en el litoral atlántico en
cuatro países centroamericanos: 6 Belice, 1 Guatemala, 3 Nicaragua y 36 en
Honduras. También existe una población importante en las principales
ciudades de los países mencionados y en los Estados Unidos de América.
La iniciativa de estudiar la soberanía agroalimentaria del pueblo Garífuna
nace como resultado de las reflexiones al interior de familias y grupos
organizados dedicadas a la producción y transformación de alimentos,
igualmente a partir de sondeos realizados con las dirigencias de
organizaciones garífunas y organismos cooperantes, aparece como un tema
de interés aunque no aparece priorizado en sus diversas agendas.
El Pueblo Garífuna de Honduras, a lo largo de las últimas dos décadas ha
venido experimentando la pérdida gradual de una importante área
productiva provocado por desastres naturales (deslave, inundación),
epidemias como el Amarillamiento Letal del Cocotero ALC devastando sus
plantaciones de coco en un 95% y la ampliación de la frontera agrícola
avanza a pasos agigantados con la ganadería y establecimiento de cultivos
de palma africana.
La pérdida del cocotero incide grandemente en su dieta alimenticia por ser
alimento básico, fuente permanente de generación de ingresos familiares en
efectivo, amigo inseparable en la retención de suelo de playas en zona
costera y regulador del micro clima, componente esencial del ecosistema
costero.
En cuanto a la autonomía territorial, en un 90% las comunidades continúan
demandando la titulación y saneamiento de su tierra y territorios,
paralelamente, el Estado hondureño a partir del año 2000 inició, una política
de inclusión de las minorías y grupos vulnerables del país, comprometiéndose
a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), así como cumplir
con las metas de la denominada Estrategia para la Reducción de la Pobreza -
ERP.
Según estadísticas oficiales y el reporte de las naciones unidas en el país los
dos pueblos afrodescendientes (Garífunas y Negros Isleños) alcanzan el
índice de desarrollo humano más alto entre el resto de los 9 pueblos
autóctonos siendo las variables que más incrementan el IDH de Garífunas e
Isleños, el nivel de ingresos económicos fortalecido a través de las remesas
familiares y un elevado nivel de escolarización. En este sentido las políticas
públicas no priorizan a la población para la entrega de subsidios sino que
reciben un tratamiento similar al resto de la población hoodureña.
Considerando que Honduras es un país firmante del convenio 169 de la OIT
y la declaración de los derechos humanos de las naciones unidas para los
pueblos indígenas y afrodescendientes y en consonancia con la constitución
de la república procura garantizar a la totalidad de su población en derecho
humano a la alimentación.
El ser humano tiene derecho a una alimentación adecuada y lograda bajo
condiciones de dignidad. Además los Estados tienen la obligación de
respetar, proteger, promover, facilitar y materializar el derecho a la
alimentación de cada ciudadano sin distinción de religión, grupo humano ni
posición social. Las diferencias culturales entre la población mestiza y el
pueblo garífuna consiste en que este último consume una dieta diferenciada,
teniendo como fuente principal su agricultura de subsistencias, caza, pesca
y recolección de especies alimenticias adaptadas a las condiciones
agroclimáticas de la costa atlántica.
Con la ocurrencia de catástrofes ambientales y las políticas sociales que
promueven organismos cooperantes e implementan los gobiernos de turno en
Honduras, no discriminan las particularidades de la población. En el caso
particular de los garífunas se entregan raciones alimenticias compuestos
por granos (soya, frijol, maíz) y leche que no forman parte de la dieta
básica por lo tanto no son consumidos, por otro lado los granos se
deterioran rápidamente por falta de estructura de almacenamiento
adecuados.
2. Definición del problema
Dado el crecimiento poblacional, la pérdida del ejercicio de la autonomía
sobre el territorio ancestral, la invasión de las parcelas agrícolas
comunitarias por la ganadería; caracterizado por la contradicción entre las
lógicas del derecho propio y la normativa jurídica de nuestros estados
limitan directamente la capacidad de producción y recolección de los
alimentos para suplir la dieta básica familiar.
La población va en acenso pero el espacio productivo cada día se reduce
obligando a una explotación más intensiva del suelo, consecuentemente esto
reduce el espaciamiento para el barbecho o recuperación del suelo en
detrimento de la regeneración productividad natural.
Siembras tradicionales según ciclo agrícola está cambiando por lo errático
comportamiento de las lluvias, cambio climático, arrecian las lluvias
inundación y zona de alta vulnerabilidad obliga a cosechas tempranas
concentrando alimento en una época del año y sin contar con la
infraestructura adecuada para un almacenamiento optimo ya que la lógica
productiva ancestral ha sido dejar sus reservas de alimento sin cosechar en
el campo.
La base proteica de la alimentación garífuna proviene de la pesca artesanal
pero la sobre explotación de los recursos marinos por la pesca comercial,
hace que las faenas diarias para su obtención de los requerimientos
nutricionales de la familia sean más prolongadas e infructuosas. Las
estrategias que han adoptado las comunidades para suplir este vacío, es
usar fuentes alternativas de menor calidad.
Con el acceso a tecnologías de refrigeración, se observa una notable pérdida
de las capacidades y habilidades propias en procesamiento y conservación
de alimentos como salado y ahumado de pescado pero por no contar con el
servicio de energía eléctrica y proveérselo a través de generadores de
combustión interna supone un alto costo tanto económico como ambiental.

El gobierno sin tomar en consideración las diferencias socioculturales de los


pueblos que cohabitan el territorio hondureño ha implementado programas
de: merienda escolar, bono tecnológico, bono escolar, bono de la tercera
edad pero una muy baja cobertura.
Hoy el pueblo garífuna se plantea la difícil tarea de resistir conservando lo
propio frente a la invasión cultural por parte de las grandes empresas
productoras de agro combustibles, las consecuencias negativas del cambio
climático y la asimilación sistemática a la que se está sometido por parte de
los políticas estatales en el tema de la reforma agraria.
A razón de las de los planteamientos anteriores surge la siguiente
interrogante ¿CUÁL ES LA SITUACION ACTUAL DE LA SOBERANIA
AGRO ALIMENTARIA DEL PUEBLO GARÍFUNA EN DOS COMUNIDADES
DEL DEPARTAMENTO DE COLÓN, HONDURAS?
3. Objetivo General:
Analizar la situación actual de la soberanía agro alimentaria del pueblo
Garífuna, en dos comunidades del departamento de Colón, Honduras hacia la
construcción de políticas social, económica, ecológica y culturalmente
congruentes con la cosmovisión y realidad del pueblo Garífuna.
Objetivos específicos
a. Identificar los cambios generacionales en los hábitos de producción y
consumo de alimentos (preservación y mantenimiento de la cultura,
presencia de utensilios de apoyo básicos de procesamiento hana,
hibise, ruguma, guriara, siriwia, fitou, etc)
b. Determinar las particularidades de la dieta alimenticia del pueblo
garífuna y las creencias asociadas al consumo de alimentos.
c. Identificar las Estrategias asumidas por el pueblo para garantizar su
soberanía alimentaria (derecho, acceso a los alimentos, etc)
d. Analizar cuál es el papel que juegan otras instancias, políticas y
estrategias externas en las transformaciones en los hábitos de
consumo y producción alimenticia.
e. Identificar cuáles serían los criterios que deberían hacer parte de
políticas agrícolas, pesqueras, alimentarías y de tierra ecológica,
social, económica y culturalmente apropiadas al pueblo Garífuna.

4. Metodología
La metodología tendrá como base el dialogo intercultural integrando
categorías propias de la realidad y en que vive el pueblo garífuna con
estrategias y herramientas de otros sistemas de pensamiento con la
intencionalidad de proponer una nueva forma de leer y entender la realidad
del mencionado pueblo.
La comunidad ha participado y participará activamente en la investigación
desde el comienzo. Se ha tenido diálogos iniciales previos a la preparación
del proyecto y esperamos lograr su participación como sujetos en procura
de su autodeterminación desde la elaboración de los instrumentos de
investigación, (preguntas, preparación y participación de los encuentros)
hasta el análisis y validación de los resultados.
El proceso de selección de las comunidades se hará en base a la facilidad de
acceso dentro de las posibilidades del investigador y el nivel de desarrollo
según la escala asumida localmente, nivel bajo de gestión y mayor nivel de
gestión.
Las comunidades de mayor nivel de gestión cuentan con servicios públicos
como centros de salud, centros educación básica, funcionan empresas de
servicio como hospedajes, comedores, pulperías, teléfonos comunitarios y
radios de comunicación. Su población 1,700 en promedio y cuentan con un
mayor número de organizaciones locales de carácter social, religioso,
cultural y productivas en cambio las de bajo nivel de gestión tienen menor
población 500 habitantes en promedio, no poseen red de distribución del
agua se comunican con el resto del país vía aérea y marítima y solo a nivel
interno tienen comunicación terrestre, vulnerables a inundaciones,
enfermedades endémicas y epidémicas.

Sus líderes poseen menor nivel educativo con menores posibilidades de


contar acompañamiento de profesionales locales, realizando gestiones sin
mucho éxito. Las principales estrategias de sobre vivencia es la siembra de
granos básicos (arroz, maíz), musáceos y tubérculos. La pesca artesanal
asegura el consumo local. La fuente de ingresos es la venta de excedentes
cazabe, musácea y pescado.
La unidad básica de análisis será la familia esto incluye en algunos casos
familia ampliada (abuelos, padre e hijos que comparten una misma casa) y su
entorno productivo que lo conforman las fincas, acceso a sitios de
recolección, caza y pesca. Para efectos del estudio se contara con tres
familias por cada comunidad.
En procura de obtener las impresiones, deseos y esperanzas de los grupos
etarios (infantes, jóvenes, adultos y adultos mayores) se participará en
eventos de la dinámica local que permitan la consulta y análisis sobre sus
preferencias alimenticias y las posibilidades de acceso a las mismas.
Esperando con ello poder avanzar en una construcción colectiva del buen
vivir comunitario.
A través del enfoque de la observación participante con las familias
seleccionadas se comparten diferentes espacios del diario vivir a través de
visitas domiciliarias, visitas a fincas y acompañamiento durante la
producción agropecuaria y transformación de alimentos; además de
identificar sus hábitos de consumo por un período de 4 meses consistente
en encuentros espaciados de una semana al mes. La programación de las
visitas procura periodizar cambios en los ciclos productivos y en los hábitos
de consumo, ya que en algunas épocas del año (tiempos de fiesta) cambia el
sentido de la alimentación.
Analizar el contenido de diversas expresiones y prácticas culturales como la
música, rituales y prácticas de espiritualidad asociadas a la alimentación y a
la producción teniendo en cuenta que la comida es parte integral de la vida
de los pueblos.
Se plantea conocer mediante unas entrevistas los planes, programas y roles
de las organizaciones presentes en la comunidades de estudio para
entender su nivel de participación en las decisiones productivas de las
comunidades atendidas.
Entrevistas semiestructuradas para ser aplicadas a los organismos
cooperantes y entes estatales asociados al tema de seguridad y soberanía
alimentaria (educación, salud) para conocer de primera fuente sobre las
políticas y acciones orientadas a beneficiar comunidades garífunas, sus
instancias de coordinación, planificación y evaluación. Poder establecer la
congruencia entre la teoría y la práctica.
La validación de resultados con las familias y organizaciones locales a través
de las presentaciones y reuniones de trabajo.
5. Marco Conceptual.
Según el Foro Mundial por la Soberanía Alimentaria del 2002 de Roma fue:
“La soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos, comunidades y
países a definir sus propias políticas agrícolas, pesqueras, alimentarias y de
tierra que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a
sus circunstancias únicas. Esto incluye el verdadero derecho a la
alimentación y a producir los alimentos, lo que significa que todos los
pueblos tienen el derecho a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente
apropiada, y a la capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus sociedades.”
Desde la visión del pueblo garífuna la SOBERANIA ALIMENTARIA, tiene
como ejes centrales la producción de los alimentos que se consumen en
armonía con el medio ambiente, también obedece a que los pueblos ejercen
el derecho de alimentarse a base de sus producciones.

POBREZA
NUTRICIÓN: En el marco de esta investigación la nutrición se entenderá
como comer comida fresca…
TENENCIA DE LA TIERRA
NATURALEZA (No naturaleza entendida desde la economía) Arturo
Escobar.
6. FUENTES
a. Plan Estratégico Operativo para el Sector agroalimentario de Honduras
2006-2010.
b. Hermann Gebauer Honduras – Nota Técnica sobre los pueblos Indígenas
y Afrodescendientes
6. CRONOGRAMA (se adjunta en formato Excel)

Julio Morales Martínez

Vous aimerez peut-être aussi