Vous êtes sur la page 1sur 40

Maestría en Gestión Universitaria - UNMDP

Seminario: Planeamiento y Gestión Académica

Roberto Vega
rivega@mdp.edu.ar

PLANEAMIENTO PARA LA GESTIÓN


ESTRATÉGICA DEL DEPARTAMENTO
DE SOCIOLOGÍA – FH - UNMDP

Alicia López (alicia.lopez@educ.ar)

Mar del Plata, febrero de 2010


INTRODUCCIÓN
La transición “de la protesta a la propuesta” supone madurar distintas dimensiones
de ciudadanía. Y para que las propuestas sean sostenibles, se requiere conocer.

El concebir a la universidad como objeto de estudio permite un conocimiento más


acabado de su realidad y facilita la construcción de una ciudadanía responsable. La
gestión universitaria efectiva requiere aprehender nuevas estrategias, perspectivas y
herramientas adecuadas.

En la Universidad Nacional de Mar del Plata se ofrece desde fines del siglo pasado
la Maestría en Gestión Universitaria. Varios miembros de la comunidad cursaron o
bien, son docentes de ese postgrado. Cabe preguntarse cuánto de las teorías
acerca de la gestión universitaria se aplican en la gestión cotidiana de la uni-
versidad.

Como paso previo al informe requerido para completar la Especialización en Gestión


Universitaria, se juzgó conveniente sistematizar la información previa. Se eligió el
formato propuesto para el trabajo final del seminario Planeamiento y Gestión Aca-
démica como organizador de ideas, conceptos y líneas de acción.

Debido al receso y a otros sucesos institucionales, se consultó información disponi-


ble en el Portal de la Universidad Nacional de Mar del Plata y se realizaron algunas
pocas entrevistas en profundidad. Sin embargo, se tomó debida nota para hacer la
búsqueda documental requerida para el Informe de Pasantía.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA
Desde la perspectiva del aprendizaje para toda la vida, este artículo se encuadra en
dos contextos diferenciados y complementarios.

Uno es el específico del seminario para el cual es requisito de aprobación. Se siguen


las pautas para la presentación y la estructura del documento, oportunamente dadas
por el docente responsable. En este contexto, se exponen los contenidos estudiados
y su relación con la bibliografía recomendada.

Dado que el enfoque de la maestría es proveer al estudiante herramientas útiles pa-


ra resolver problemas inherentes a la gestión universitaria, se juzgó pertinente con-
siderar el contexto de la organización objeto de estudio.

Se escogió como unidad de análisis al Departamento de Sociología de la Facultad


de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata1. Su reciente creación
para atender una nueva carrera supone un desafío para planear estratégicamente la
gestión académica casi a escala “prueba piloto”. De profundizar las líneas que sur-
gen de este trabajo, será posible extrapolar los resultados a una mayor escala.

La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata se organi-


za académicamente en Departamentos: Documentación, Filosofía, Geografía, Histo-
ria, Lenguas Modernas, Letras, Pedagogía y Sociología. De cada Departamento de-
pende por lo menos una carrera de grado.

El Departamento de Sociología se crea2 para sostener a la nueva Licenciatura en


Sociología (OCA 1025/06 - OCS 1396/06). Administrativamente, está conformado
por el Comité de carrera, el Director de la carrera, el Secretario y el Auxiliar Adminis-
trativo.

1
Debido al receso y a otros sucesos institucionales, se consultó información disponible en el Portal de
la Universidad Nacional de Mar del Plata y se realizaron algunas pocas entrevistas en profundidad.
2
A la fecha, no se encontró el acto administrativo de creación del Departamento de Sociología.
El Comité de carrera, conformado por tres notables, se creó pero no ejerce sus fun-
ciones a la fecha. El Director de la carrera fue reemplazado por un Coordinador de
Carrera. Designado por el Decanato. Y, dado que no se cumplen los requisitos esta-
tutarios, el Consejo Académico del Departamento de Sociología funciona como una
comisión ad hoc.

Los cargos docentes se cubren de acuerdo con las previsiones del Contrato Pro-
grama, mediante selección del Registro de Antecedentes. Los correspondientes al
primer año del plan de estudios ya han sido concursados, pero sus docentes aún no
fueron designados como tales.

Las expectativas de la comunidad respecto de la nueva carrera se manifiestan en los


siguientes hechos, que ameritan un estudio posterior en profundidad:
• Una importante cantidad de aspirantes previos al inicio de la carrera en 2007.
• Una fuerte deserción entre los primeros ingresantes.
• Un preocupante desgranamiento en las asignaturas de segundo y tercer año.
• Un numeroso grupo de estudiantes con sobre-edad.
• Muy pocos alumnos activos en las asignaturas de segundo y tercer año.

Después de un somero análisis de la organización, se definen áreas y objetivos es-


tratégicos. Finalmente, se proponen distintas líneas de acción como parte de un plan
de mejora de la calidad institucional a nivel Departamento.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
En el seno de las universidades y desde casi un siglo, se piensa y estudia a las or-
ganizaciones. Sin embargo, apenas hace algunas décadas se está considerando a
la universidad como objeto de estudio en sí misma, desde una perspectiva organiza-
cional. Mucho más recientemente, se está estudiando el planeamiento estratégico.

Esto explica porqué, siendo cuna de las diferentes teorías de la organización y la


planeación estratégica, en el ámbito universitario es difícil encontrar aplicaciones a
ella misma.
Este trabajo supone una reflexión acerca de cómo pensar una estructura universita-
ria desde la perspectiva del proceso estratégico. Se asume que los cambios cultura-
les son lentos y requieren inexcusablemente, del consenso para recoger sus frutos.
En este sentido, la propuesta no considera la factibilidad del proyecto en el corto
plazo, antes bien, la oportunidad de pensar escenarios futuros alternativos, consis-
tentes con las teorías de la gestión universitaria.

Se recupera el ideario fundacional explicitado en distintos documentos. Por razones


de comodidad, se presenta en sendos anexos la presentación y el plan de estudios
de la carrera, tal y como está publicado en el sitio web de la Facultad.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES


La misión del Departamento de Sociología es administrar una propuesta formativa
de calidad, centrada en la Licenciatura en Sociología. Esta misión se cumple al
• Lograr una oferta académica superadora de la existente al facilitar la inserción
laboral del egresado como profesional o como investigador.
• Promover la constitución de un cuerpo docente comprometido con la carrera y
con su formación continua para adquirir y desarrollar sus competencias profe-
sionales.
• Actuar como agente dinamizador del compromiso social de la universidad,
mediante una actitud dialógica entre la comunidad universitaria y el medio lo-
cal y regional, propiciando y acompañando distintos proyectos de investiga-
ción – acción y transferencia.

El Departamento de Sociología aspira a convertirse en un referente de la gestión


estratégica en el ámbito de una unidad académica. Como tal, hará visibles los pro-
cesos de cambio cultural necesarios para que la universidad sea “una organización
que aprende” (Senge, 1992). Al orientar los esfuerzos para compartir esta visión, se
espera
• Transparencia en la gestión
• Sistemas de información confiables y útiles para la toma de decisiones en dis-
tintos niveles
• Resolución de conflictos basados en la mediación y la negociación entre los
distintos grupos de presión.
Los valores y la cultura sostienen el desarrollo y la necesaria articulación entre mi-
sión y visión del Departamento:
• Reconocimiento de la dignidad del otro
o Profundo respeto por el disenso en la búsqueda de la verdad
o Decisiones basadas en criterios de equidad
o Oferta académica basada en la formación continua y permanente
• Calidad como estilo de gestión
o Calidad como proceso de mejora continua y aprendizaje permanente
o Procesos y resultados basados en la participación y el consenso
o Calidad como diseño antes que cumplir con requisitos predeterminados
o Decisiones basadas en criterios de eficacia y eficiencia
• Compromiso social
o Revisar la pertinencia de los contenidos de la carrera y los proyectos
de investigación y transferencia a la luz de las necesidades (sentidas o
percibidas) de la comunidad.
o Favorecer la innovación en los procesos formativos y de gestión para
mantener una posición de vanguardia en el conocimiento y en las prác-
ticas.
o Propiciar la promoción social de la comunidad en su conjunto, aten-
diendo a cuestiones medioambientales, educativas, sanitarias y so-
cioeconómicas afines a las incumbencias profesionales de los gradua-
dos.

ANÁLISIS FODA
Para este análisis se consultó documentación publicada en el Portal de la Universi-
dad Nacional de Mar del Plata y se entrevistó a las autoridades de la Facultad y del
Departamento.

Antes que un análisis completo, debe considerarse como un organizador de ideas


para profundizar y un sistematizador de documentos a buscar. Para lo primero, se
planean entrevistas en profundidad, mientras que para lo segundo, es necesario ac-
ceder a los archivos3

Tabla 1; El medio ambiente interno de la organización


Fortalezas Debilidades
• La reciente creación del Departamen- • La poca historia reciente del Depar-
to no tiene que remontar una pesada tamento no permitió consolidar una
carga de historia y cultura organiza- cultura organizacional de referencia
cional previa. • Escaso o nulo acceso a los sistemas
de información de la universidad, en
particular, la gestión de alumnos. La
• La construcción permanente de la Facultad no ha implementado los dis-
carrera facilita implementar estrate- tintos módulos del SIU.
gias innovadoras en la docencia. • Sub-utilización de algunos recursos y
despilfarro de otros
• Ausencia de circuitos administrativos
• Existe una visión ampliamente com- explícitos y de su respectiva docu-
partida de que “todo está por hacer- mentación
se”, que alienta a repensar las prácti- • Sobredimensionamiento de la gestión
cas usuales de gestión académica. de políticas en detrimento de una po-
lítica de gestión.
• Ausencia de cuadros formados en la
• El financiamiento de la carrera según gestión universitaria
un contrato programa agiliza la re- • El diseño ex ante del plan de estu-
asignación de fondos para el finan- dios requiere ajustes, especialmente
ciamiento de distintas actividades. en lo referido a correlatividades y ar-
ticulación de planes de trabajo do-
cente de las distintas asignaturas.
• Interés en la gestión del Departamen- • Ausencia de una planeación de los
to por mejorar el desempeño en tér- contenidos y competencias académi-
minos de calidad académica y efecti- cas para los futuros graduados.
vidad administrativa. • Ambigüedad en la definición de las
responsabilidades y funciones explici-
tadas en distintos documentos.
• Discrepancia entre lo planeado (ex-
plicitado en distintos documentos) y
lo efectivamente logrado.
• Fuerte tendencia a centrar el diseño
curricular en los contenidos, relegan-
do la importancia del desarrollo de
competencias académicas y profe-
sionales.

3
Debido a un conflicto institucional durante diciembre de 2009, el receso institucional de enero de
2010 y descanso anual obligatorio de los prospectos a consultar, no pudo completarse esta fase del
trabajo.
Tabla 2: El medio ambiente externo de la organización
Oportunidades Amenazas
• El cumplimiento del contrato progra- • El alto nivel de conflictividad en dis-
ma alienta repensar la estructura de tintos frentes abiertos no contribuye a
la carrera y, por consiguiente, la del ordenar la gestión ni a experimentar
Departamento como organización. nuevos modos de acción y evalua-
• El monitoreo del cumplimiento del ción de la gestión.
contrato programa se realiza según • El estancamiento y eventual recorte
los estándares de acreditación de ca- presupuestario puede afectar el fi-
rreras declaradas de interés público. nanciamiento de planes de mejora
• Políticas públicas e institucionales sea del plan de estudios como de la
que propician estándares más altos gestión del Departamento.
en la calidad institucional y de la ges- • Desdén hacia una planeación estra-
tión académica tégica en todos los niveles en que se
involucra el Departamento.
• Vacíos legales asociados a la falta de
circuitos administrativos claramente
explicitados.

ÁREAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS


DOCENCIA Investigación
• Ajustar los planes de trabajo de los • Modificar la carga horaria de los do-
equipos docentes desde una pers- centes de la carrera, de modo tal que
pectiva estratégica. puedan radicarse proyectos de inves-
tigación en el Departamento.
• Revisar el plan de estudios, ade- • Propiciar líneas de investigación con-
cuando contenidos y competencias a sistentes con el Plan Estratégico de la
estándares más altos de calidad. Universidad.
• Incorporar en los planes de trabajo de
• Alentar estrategias didácticas que los distintos equipos docentes activi-
faciliten la permanencia y promoción dades formativas de investigación.
de los alumnos en una carrera con al- Transferencia
tos estándares de calidad. • Alentar la participación de docentes y
alumnos en proyectos de extensión.
• Cubrir los cargos docentes planeados • Incorporar en los planes de trabajo de
mediante concurso abierto. los distintos equipos docentes accio-
nes y proyectos de extensión.
• Incorporar las NTIC’s en los procesos
Gestión
formativos como recursos didácticos.
• Obtener la ciudadanía universitaria de
los docentes del Departamento.
• Propiciar espacios de formación con-
tinua asequibles y pertinentes para • Profundizar transparencia y eficiencia
todos los docentes. en la gestión del Departamento.
• Mejorar la articulación del Departa-
mento con la Facultad y la Universi-
dad.
LÍNEAS DE ACCIÓN
Para la gestión estratégica de la función Docencia es necesario establecer las inter-
relaciones entre distintas áreas estratégicas. Son incumbencias de la gestión docen-
cia la retroalimentación de los resultados de los distintos proyectos de investigación
en las clases, la vinculación fluida entre el medio y el aula y entre las políticas, el
gobierno y el profesorado.

Se supone que las líneas de acción se juzgaron factibles, que cuentan con el con-
senso necesario para llevarlas a cabo y los recursos necesarios para el logro de los
objetivos. Al sólo efecto de establecer un horizonte de planeamiento, se supone que
el proceso estratégico inicia el 01 de enero de 20x0

1. Plan de estudios revisado y ajustado a la realidad de una carrera en marcha


1.1. Revisar articulación de contenidos mínimos de las asignaturas
1.1.1. Responsable: Coordinador de Carrera
1.1.2. Plazo: 1er. Semestre 20x0
1.1.3. Indicador: Plan de estudio con los contenidos mínimos revisados y arti-
culados entre las distintas asignaturas presentada ante el CADS
1.2. Revisión de las correlatividades según una matriz de precedencia
1.2.1. Responsable: Coordinador de Carrera
1.2.2. Plazo: 2do. Semestre 20x0
1.2.3. Indicador: Plan de estudio con las correlatividades ajustadas presenta-
da ante el CADS
2. Carga docente ajustada a la cantidad de alumnos potenciales
2.1. Pronosticar el flujo de alumnos por cohortes para los próximos diez años
2.1.1. Responsable: Coordinador de Carrera
2.1.2. Plazo: 1er. Semestre 20x0
2.1.3. Indicador: Cantidad de alumnos pronosticados por curso y por cohorte
publicada
2.2. Estimar la carga docente teórica adecuada para la matrícula pronosticada
2.2.1. Responsable: Coordinador de Carrera
2.2.2. Plazo: 2do. Semestre 20x0
2.2.3. Indicador: Planta docente teórica por asignatura publicada
2.3. Adecuar la planta docente actual de acuerdo con la planta docente pronosti-
cada
2.3.1. Responsable: Coordinador de Carrera
2.3.2. Plazo: 2do. Semestre 20x1
2.3.3. Indicador: Planta docente adecuada a la carga teórica y al perfil de ca-
da asignatura publicada
3. Planta docente acorde con el planeamiento estratégico del Departamento
3.1. Establecer el perfil de los equipos docentes de cada asignatura de acuerdo
con la misión, visión y valores compartidos por el Departamento
3.1.1. Responsable: Coordinador de carrera
3.1.2. Plazo: 2do. Semestre de 20x1
3.1.3. Indicador: Perfil de los equipos docentes publicado
3.2. Establecer las áreas de vacancia en función de la carga docente ajustada a
la cantidad de alumnos potenciales
3.2.1. Responsable: Coordinador de carrera
3.2.2. Plazo: 1er. Semestre 20x2
3.2.3. Indicador: Áreas de vacancia publicadas
3.3. Convocar a concurso abierto para los cargos vacantes según la planta do-
cente adecuada a la carga teórica y al perfil de cada asignatura.
3.3.1. Responsable: Coordinador de carrera
3.3.2. Plazo: 2do. Semestre 20x2
3.3.3. Indicador: Llamado a concurso abierto para los cargos vacantes apro-
bado
4. Subsistema de información confiable
4.1. Relevar los circuitos administrativos en los que está involucrado el Departa-
mento
4.1.1. Responsable: Secretario Administrativo
4.1.2. Plazo: 1er.. Semestre 20x0
4.1.3. Indicador: Cursogramas administrativos publicados
4.2. Analizar los circuitos administrativos relevados para su mejora
4.2.1. Responsable: Secretario Administrativo
4.2.2. Plazo: 2do. Semestre 20x0
4.2.3. Indicador: Cursogramas administrativos revisados y publicados
4.3. Redactar manuales de para los procedimientos administrativos del Departa-
mento
4.3.1. Responsable: Secretario administrativo
4.3.2. Plazo: 2do. Semestre 20x1
4.3.3. Indicador: Manuales de procedimiento publicados
5. Procedimientos administrativos estandarizados e informatizados
5.1. Integrar los procesos administrativos del Departamento al Sistema de Infor-
mación de la Universidad y de la Facultad
5.1.1. Responsable: Secretario Administrativo
5.1.2. Plazo: 2do. Semestre 20x1
5.1.3. Indicador: Sistema de información integrado
5.2. Habilitar el espacio web del Departamento en el sitio de la Facultad
5.2.1. Responsable: Secretario Administrativo
5.2.2. Plazo: 1er. Semestre 20x2
5.2.3. Indicador: espacio web integrado al sitio de la Facultad
5.3. Digitalizar la documentación publicada por el Departamento
5.3.1. Responsable: Secretario administrativo
5.3.2. Plazo: 2do. Semestre 20x2
5.3.3. Indicador: Documentación publicada por el Departamento digitalizada
5.4. Mantener actualizada la información publicada en la web
5.4.1. Responsable: Secretario administrativo
5.4.2. Plazo: revisado mensualmente
5.4.3. Indicador: sitio web actualizado a fines de cada mes (excepto enero)
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
El cambio cultural en la universidad no es inmediato pero sí es inminente. En las
universidades se predica con fruición la gestión en contextos turbulentos, en escena-
rios donde predomina el cambio… Pero en pocas se practica con igual devoción.

La propuesta en sí misma no es viable si no se da un escenario favorable. Este es-


cenario se construye a partir de decisiones. Decisiones de políticas públicas, de polí-
ticas institucionales, micro-decisiones aparentemente “simples” pero con graves con-
secuencias a futuro.

Para que el planeamiento estratégico sea mucho más que una carta de buenas in-
tenciones, es urgente y necesario construir consensos sostenibles, a largo plazo.
Requiere reemplazar modelos culturales confrontativos, cortoplacistas y elitistas por
otros donde predominen el diálogo, la mirada a largo plazo y que involucre a toda la
comunidad.

Bajo estas condiciones, será posible acordar áreas y objetivos estratégicos, delinear
políticas de gran aliento y largo alcance para asegurar una educación superior de
calidad.

La propuesta aquí presentada es un disparador para ensayar la planeación estraté-


gica de la función docencia en una facultad. No es la panacea, pero sí un primer pa-
so para avanzar en la construcción colectiva de una nueva cultura universitaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abravanel, Harry y otros. Cultura organizacional: aspectos teóricos, prácticos y
metodológicos. Legis, Santa Fe, 1992

Ackoff, Russell, Planificación de la empresa del futuro. Planear o ser planeado.


Limusa, México, 1990

Araujo, Javier. La política de ingreso en el cruce de las culturas disciplinares y


la organización académica. Un estudio en la Facultad de Ciencias
Humanas de la Universidad Nacional del Centro. Universidad Nacional de
Córdoba, 2005

Carlino, Paula. Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la


alfabetización académica. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires,
2005

Casco, Miriam. Curso La llegada a la cultura universitaria. Hacia una pedagogía


de la afiliación intelectual. UNMDP – ADUM, Mar del Plata, 2009

Collebecchi, Ma. Eugenia. Ciclos Generales de Conocimientos Básicos. Algunos


elementos para pensar su implementación. Ministerio de Educación, Cien-
cia y Tecnología, SPU, 2005

CPRES – PROA. Competencias de ingreso a la educación superior. Comisión


Articulación Educación Superior – Escuela Media. Competencias de acceso a
la educación superior. 2007

Etkin, Jorge y Schvarstein, Leonardo. Identidad de las organizaciones. Paidós,


Buenos Aires, 1992

Godet, Michel. La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Cuaderno


5, Paris, 2000

Instituto Nacional de Administración Pública. Técnicas gerenciales de administra-


ción pública. Colección Documentación Administrativa. Julio – septiembre
1990.

Matus, Carlos. Planificar para gobernar: El método PES. Universidad Nacional de


La Matanza, 2006

Pérez Lindo, Augusto. Prospectiva de la Educación Superior Argentina 2020.


Plan estratégico Nacional de CTI 2006 – 2010. Secretaría de Ciencia y Tec-
nología, diciembre de 2007.

Osborne, David y Gaebler, Ted. La Reinvención del gobierno: la influencia del


espíritu empresarial en el sector público. Ediciones Paidós, Buenos Aires,
1992.
Osorio, Alfredo. Planeamiento estratégico. INAP. Buenos Aires, 2001. Disponible
http://www.sgp.gov.ar/contenidos/onig/planeamiento_estrategico/paginas/sitio/
biblioteca_y_enlaces.htm#1a

El Modelo de Gestión por Objetivos y Resultados y la Planificación


Estratégica Situacional, ONIG, 2009

Rama, Claudio. Nuevos escenarios de la Educación Superior en América Latina.


Universidad Central de Ecuador, en http://www.claudiorama.name/node/154

Rovere, Mario. Planificación estratégica de los recursos humanos en salud. Or-


ganización Panamericana de la Salud, Washington, 1993

Sanllorenti, Pedro y otros. Programa de Formación y Capacitación Docente en la


Universidad Nacional de Mar del Plata. 2006. Disponible en
http://www.adum.org.ar/?p=81

Secretaría de Políticas Universitarias. Anuario de Estadísticas Universitarias 2006


y 2007. Ministerio de Educación, Buenos Aires,

Universidad Nacional de Mar del Plata, Estatuto, RAU 004/90 y 005/91, disponible
en http://www2.mdp.edu.ar/~unmdp/usuarios/admin/estatuto.pdf

Sitio oficial del Departamento de Sociología, en


http://www.mdp.edu.ar/humanidades/sociologia/index.htm

Facultad de Humanidades, en http://www.mdp.edu.ar/humanidades/

Información Institucional – Administración financiera, disponible en


http://www2.mdp.edu.ar/index.php?key=13

Presupuesto 2009 – OCS 449/08, disponible en


http://www2.mdp.edu.ar/index.php?key=362

Vega, Roberto, La gestión de la universidad. Planificación, estructuración y


control, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2009.

La universidad argentina-, ¿una institución en crisis? Revista FA-


CES, UNMDP, Mar de Plata 1996
ANEXO 1: PRESENTACIÓN DE LA CARRERA4
1.- RELEVANCIA
La creación de la carrera de Sociología responde a demandas de larga data. Creada
en 1969 fue cerrada por el régimen militar en el año 1977.
Como consecuencia del reconocimiento de esta situación y del hecho que esta uni-
versidad presenta una sensible carencia de carreras del campo de las Ciencias So-
ciales, el Consejo Superior dictó la ordenanza nº 3513/00 creando una Comisión de
Trabajo “para la reapertura de Ciencias Sociales cerradas en 1977” (Art. 1º).
Por ser considerada relevante, integró la propuesta académica de esta Universidad
dentro del denominado Proyecto Sub-Sede Miramar.
Diagnósticos elaborados por Organismos Internacionales e investigaciones realiza-
das por integrantes de esta Universidad en el marco de convenios con el sector pú-
blico o dentro de proyectos de investigación sometidos al régimen de subsidios, dan
abundante cuenta y diagnostican la heterogeneidad e intensidad de los problemas
sociales de la región.
Parece ocioso decir que ante la grave situación por la que atraviesa el país, y en
particular, la ciudad de Mar del Plata, la tarea del sociólogo puede resultar un aporte
sustantivo a la resolución de los agudos problemas, de compleja solución. Por for-
mación general y por el perfil específico que se ha dado dentro de este plan curricu-
lar, el profesional sociólogo, egresado de la carrera cuyo diseño se propone, dispon-
drá de un conjunto de saberes y herramientas de suma pertinencia y utilidad para
dar respuesta en forma idónea a los desafíos de la realidad actual, ya sea desde la
disciplina o trabajando dentro de equipos interdisciplinarios.

2.- CONSISTENCIA
El diseño de la carrera guarda un alto grado de coherencia entre los propósitos de
formación y el perfil profesional con los ciclos y áreas.
En el Ciclo Básico en Ciencias Sociales los criterios de alto grado de generalidad
que habiliten la consecución de estudios en otras disciplinas de las Ciencias Socia-
les tales como Antropología, Ciencias de la Educación y Ciencias Políticas quedan
ampliamente cumplidos, ya que el Area Interdisciplinar tiene un peso relativo total
(sobre el total de todas las asignaturas) del 59%.
Este ciclo, otorga una base sólida para la consecución de estudios dentro del área,
ya sea en el ámbito de las disciplinas previamente mencionadas, como en posibles
diseños de tecnicaturas.
Asimismo provee herramientas metodológicas pertinentes para la creación de nue-
vos conocimientos en el campo social.
El ciclo que culmina con el grado de Licenciatura distribuye las asignaturas equili-
bradamente tanto en el área teórica, como en la metodológica, y por arrastre desde
el Ciclo Básico, del área interdisciplinar. Este diseño permite lograr un perfil de egre-
sado de gran versatilidad, capacitado ampliamente para la investigación, y para el
desempeño profesional en instituciones, competencias profesionales a las que con-
tribuirán en forma no menos significativa, los seminarios de práctica profesional y las
horas de práctica profesional previstas para algunas materias de la licenciatura.

4
Transcripción de http://www.mdp.edu.ar/humanidades/sociologia/index.htm
3.- FACTIBILIDAD
Existen dentro de la Universidad recursos docentes en calidad y cantidad para afron-
tar los requerimientos de la carrera a iniciarse. Muchas de las asignaturas que con-
forman el Plan de la Carrera se dictan actualmente dentro de las diferentes carreras
que conforman la oferta educativa de esta casa de estudios.

4.- EQUIDAD
El diseño prevé una carga horaria semanal de 18 horas semanales en el Ciclo Bási-
co en Ciencias Sociales y 24 horas semanales en el Ciclo de Licenciatura. En ambos
ciclos se considera una dedicación de tiempo parcial.

5.- INNOVACIÓN
Parte de la originalidad del diseño de esta carrera consiste en la incorporación de un
título intermedio (Diplomatura ) obtenible luego de cursar y aprobar 15 materias (2
años y 1 cuatrimestre). Dicho título no otorga competencias profesionales, es un re-
conocimiento académico, pero podría articularse con otras trayectorias académicas
(tecnicaturas, profesorados, otras licenciaturas entre la Ciencias Sociales, etc), otor-
gando flexibilidad en los primeros años de la carrera.
La oferta de seminarios optativos en el Área Profesional, en el tramo final de la ca-
rrera, tiene por finalidad brindar una gama de opciones que canalicen las expectati-
vas individuales y faciliten la inserción profesional a partir del conocimiento de zonas
específicas del quehacer profesional. Esta oferta es flexible, queda abierta y puede
variar de año a año. Estas variaciones responderán tanto a las demandas de los es-
tudiantes como a las de la sociedad y a las posibilidades de implementación en cada
momento.
ANEXO 2: PLAN DE ESTUDIOS5
1. DENOMINACIÓN DE LA CARRERA
Nombre identificatorio: Licenciatura en Sociología
Nivel: Carrera de grado
Título a otorgar: Licenciado/a en Sociología
Permanencia: Permanente.

2. DISEÑO CURRICULAR
Las múltiples manifestaciones de la crisis de la sociedad moderna, a nivel mundial,
nacional y local están generando las condiciones para que el rol de las ciencias so-
ciales resulte estratégico.
El fin del milenio nos encuentra con una multiplicación permanente de los avances
técnicos y productivos que podrían dar satisfacción desde el punto de vista material,
a todas las necesidades de la población mundial. No obstante, la realidad de la ma-
yoría de las sociedades del planeta es de pobreza, de marginación, de desempleo,
de violencia, de deterioro de las culturas. Las formas de producción de la sociedad
moderna, tanto en los países ricos como en los países pobres, no son sustentables y
es perentorio cambiar radicalmente los modelos de desarrollo. Los logros en el inten-
to de revertir estas tendencias son limitados y no han conseguido el efecto espera-
do.
El enfoque economicista, en su versión de ajuste neoliberal, ha sido el paradigma
dominante con el que, en los últimos 20 años, se ha intentado dar respuesta a la
crisis. A pesar de los éxitos logrados en los procesos de ajuste y liberalización de las
economías, es evidente que se requiere sumar otros aportes y otros modelos de
pensamiento para encontrar un rumbo que permita construir una sociedad donde
todos los seres humanos tengan posibilidades de expresar y realizar sus potenciali-
dades.
No se pretende caer en la ilusión de los filósofos de la Ilustración ni en la de los Pa-
dres Fundadores de la Sociología que pensaban que bastaría que los filósofos o los
científicos sociales propusieran a los gobernantes y/o a la sociedad el modelo ópti-
mo de funcionamiento ya sea en su versión conservadora o revolucionaria - que
permitiría alcanzar el progreso y la felicidad de la población. Encontrar los senderos
del progreso humano es una cuestión compleja que atañe a todos, ya que las socie-
dades no se reforman por decreto ni por ideas brillantes de unos pocos. La democra-
tización en todos los niveles de la sociedad y, particularmente, en el ámbito de la
educación es un prerrequisito para un verdadero desarrollo. Se reconoce hoy que el
principal factor competitivo de las sociedades, radica en la capacitación, el desarrollo
de la ciencia y la tecnología y las transformaciones organizacionales que permitan
crear una sociedad de la información y la innovación permanente.
La recreación en Mar del Plata de las carreras de las ciencias sociales permitirá una
revitalización del campo científico regional en su conjunto, e implicará una contribu-
ción decisiva para enfrentar los desafíos que estamos describiendo. Las prácticas
sociales están orientadas a observar y modificar:

• aspectos de organización de la sociedad.


• sus instituciones formales o informales.
5
Transcripto de http://www.mdp.edu.ar/humanidades/sociologia/planestsocio.htm
• formas de redistribución de los beneficios del progreso.
• el diseño de nuevos instrumentos de política y de intervención.
• las capacidades para potenciar la generación de trabajo e ingresos a nivel lo-
cal.
• la organización para el desarrollo local.
• la articulación de nuevas formas de participación y promoción de los sectores
marginados.
• la recreación de nuevas reglas de juego y de nuevas reglas de convivencia.
• la constitución de espacios más apropiados para el desarrollo de la creativi-
dad.
• la revitalización de la cultura local y de la capacidad de aprovechar ventajo-
samente la realidad de la globalización.

En este contexto, la reapertura de las carreras de ciencias sociales debe ser base de
una estrategia que apunte a la excelencia académica y a la producción de profesio-
nales y técnicos con capacidades y habilidades para un correcto desempeño profe-
sional, orientando hacia salidas laborales acordes con las necesidades actuales y
futuras del mercado, de entidades intermedias y del Estado. Es esencial un creciente
desarrollo del área de la investigación que permita construir respuestas creativas a
las necesidades locales y regionales. La excelencia académica y profesional, no es
concebible sin desarrollar, simultáneamente, estas capacidades en el área de la in-
vestigación. Este debe ser el marco para que los estudiantes puedan adquirir, ade-
más de una sólida formación teórica, los elementos técnicos y metodológicos que les
permitan insertarse profesionalmente.

3. DEPENDENCIA ORGANICO FUNCIONAL


3.1. Ámbito
La carrera funcionará dentro de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional
de Mar del Plata.

3.2. Descripción de las líneas de dependencia orgánica funcional:


La carrera contará con un Comité de Carrera integrado por un mínimo de tres Profe-
sores con un grado de Licenciado en Sociología y un Coordinador de Carrera todos
ellos designados por el Consejo Académico.

4. TITULO QUE SE OTORGARA


Licenciado/a en Sociología

4.1. CICLOS
Ciclo Básico en Ciencias Sociales
Duración cinco cuatrimestres.
No otorga título profesional.

Ciclo Superior
Duración: cuatro cuatrimestres a partir del Ciclo Básico.
Requisitos para la obtención del título de Licenciado/a en Sociología:
Se accederá al título profesional a partir de
Haber cumplido las obligaciones académicas, cuyo desglose es el siguiente:
• 28 asignaturas,
• 2 seminarios obligatorios (cod. 19 y 23),
• 1 seminario optativo (cod. 32 a 36),
• 1 taller (cod 31) y
• una tesis de grado (sin codificar).

Haber aprobado una instancia de evaluación que acredite capacidad de leer y com-
prender textos específicos de la disciplina en al menos 2 (dos) idiomas:
• inglés o francés (optar obligatoriamente por uno)
• portugués (obligatorio)

Requisitos generales para la elaboración de la tesis de grado:


Los aspirantes a obtener el título de Licenciado/a en Sociología deberán desarrollar
una tesis de grado individual, que responda a alguna temática específica de la disci-
plina, en el campo de la investigación básica o aplicada, supervisado y/o dirigido por
un profesor acreditado por la unidad académica. El Plan de Trabajo podrá ser pre-
sentado una vez aprobado el Taller de Tesis. Los requisitos específicos para la reali-
zación de la tesis de grado serán sometidos a tratamiento y reglamentación por par-
te Consejo Académico de la Facultad a la que la carrera pertenece.

4.2. INCUMBENCIAS PROFESIONALES Y PERFIL DEL TÍTULO A


OTORGAR
El profesional Licenciado/a en Sociología estará en condiciones de desempeñarse
eficazmente en:
• tareas de investigación, docencia universitaria y extensión.
1. tareas de asesoramiento técnico y científico.
2. dirección y ejecución de proyectos aplicados.
3. grupos de trabajo conformados por especialistas en diferentes áreas en el
análisis y propuestas de solución a problemas sociales.

El perfil del egresado está fundamentado en tres consideraciones:


• las funciones que debe cumplir la universidad pública en el país.
• el desarrollo y situación actual de la Sociología en Argentina y en Mar del Pla-
ta.
• los requerimientos del mercado de trabajo.
• Las problemáticas sociales locales.

Conocimientos:
Poseer un conocimiento de los marcos teóricos de la Sociología, de su status epis-
temológico dentro de las ciencias sociales, y de sus posibilidades de operacionaliza-
ción en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
Poseer un conocimiento básico de las disciplinas con que la sociología necesaria-
mente interactúa: historia, filosofía, economía, antropología, psicología, derecho, etc.
Conocimientos que le permitirán:
• Desempeñarse en grupos de trabajo conformados por especialistas de dife-
rentes áreas en el análisis y propuestas de solución a problemas sociales.
• Visualizar el alcance multidisciplinario de los problemas.
• Poseer un conocimiento de la sociedad argentina actual: sus problemas, el
funcionamiento de sus instituciones, los cambios que le impone la situación
internacional, las perspectivas a futuro.
• Ejercer una práctica profesional adecuada a las necesidades sociales.
• Tener una visión de conjunto de la sociedad argentina que le permita contex-
tualizar las problemáticas particulares.

Capacidades y habilidades
Manifestar la habilidad necesaria para su desempeño profesional, tanto en la inves-
tigación académica, como en la aplicada y en la práctica profesional. Esta última in-
cluye el diagnóstico, asesoramiento, ejecución y dirección de investigaciones aplica-
das así como el conocimiento de las diferentes modalidades de trabajo directo con la
población y el desempeño profesional en ámbitos e instituciones extra-académicas.
Poseer las condiciones necesarias para actuar eficazmente en equipos interdiscipli-
narios, con un adecuado manejo de las problemáticas, marcos teóricos y lenguajes
de las ciencias afines y complementarias, reconociendo la dimensión específica de
su aporte como profesional.

Actitudes
Evidenciar una actitud auténticamente científica que le permita actuar con sentido
crítico, aportando respuestas originales a los desafíos de la realidad sociocultural
contemporánea, no desvinculadas de sus consecuencias políticas sobre los sujetos
sociales involucrados.
Poseer una actitud abierta hacia la permanente incorporación de nuevos conoci-
mientos que se generen desde la sociología y de las demás ciencias sociales.
Evidenciar las necesarias condiciones éticas que le permitan desempeñar con inte-
gridad su rol profesional en los distintos ámbitos en que este sea ejercido, con plena
conciencia que aún las investigaciones básicas tienen consecuencias políticas que
deben ser cuidadosamente evaluadas.
Comprender en profundidad la problemática social de la región. Sentirse comprome-
tido con su desarrollo aportando desde la Sociología los instrumentos y saberes ne-
cesarios para promover el bienestar de todos los sectores socioculturales y en parti-
cular, de los más vulnerables.

4.3. ALCANCES
El egresado estará en condiciones de
• Trabajar en organizaciones del sector público, privado y solidario.
• Diseñar, implementar y monitorear políticas, programas y proyectos sociales.
• Realizar estudios de mercado
• Realizar estudios de opinión pública.
• Desempeñarse en el área académica en tareas de docencia universitaria.
• Diseñar y llevar a cabo investigaciones que deriven en resultados confiables.
• Realizar diagnósticos que permitan la toma de decisiones y la implementación
de acciones en áreas y problemáticas específicas.
• Trabajar en equipos interdisciplinarios
4.4. ACTIVIDADES PROFESIONALES
Las actividades profesionales para las que el profesional sociólogo acreditará com-
petencias se encuentran contenidas y delimitadas en la Ley 10307 de la Provincia de
Buenos Aires, que explicita en su Artículo 2º :

ARTICULO 2°: Es ejercicio profesional: el diseño, ejecución, análisis y emisión de:


investigaciones, estudios, encuestas, planos, diagnósticos, sondeos, programas,
comparaciones, docencia, experimentaciones, entrevistas, observaciones, proposi-
ciones, asesoramiento, consejos, informes, consultas, dictámenes, recomendacio-
nes, pericias y toda otra actividad vinculada con relaciones y estructuras sociales,
que impliquen, supongan o requieran los conocimientos inherentes y específicos
propios de la profesión de Sociólogo.

5. REQUISITOS DE INGRESO
Haber completado el ciclo polimodal o estudios completos en el nivel medio.
Haber aprobado los cursos de nivelación que cada año determine la Unidad Acadé-
mica.

Total de horas para la Licenciatura en Sociología: 2.944 horas.

6. PROPÓSITOS DE LA FORMACIÓN ACADÉMICO PROFE-


SIONAL:
La formación que se brindará al estudiante de la Licenciatura en Sociología apuntará
a:
• Otorgar una visión clara, integrada, actualizada y orgánica del cuerpo de co-
nocimientos que define el campo de la Sociología, tanto del desarrollo de sus
diversas vertientes teóricas y escuelas de pensamiento, como todos aquellos
saberes que den soporte epistemológico a la construcción de nuevos conoci-
mientos a partir de datos empíricos.
• Una perspectiva de su actividad científica dentro del contexto histórico, y sen-
tido de integración de su quehacer en grupos que operan sobre un mismo
sector de la realidad desde diferentes formaciones.
• Una idea precisa de cómo la imaginación y la capacidad humana desarrolla-
ron el quehacer y el cuerpo teórico de las disciplinas que integran su carrera,
de cuál es su evolución, estado actual y tendencias de avance futuro.
• Una visión clara de cómo se ha insertado la información y las prácticas que
identifican al campo elegido de la realidad nacional, regional y local.
• Capacitación en métodos, técnicas y prácticas de investigación que le permita
la producción de nuevos conocimientos.
• Idoneidad para operar dentro del quehacer profesional, académico y de inves-
tigación conforme el perfil profesional que se propone a través del diseño cu-
rricular.
• Disposición a localizar su propio rol y la realidad a través de una perspectiva
crítica, con la finalidad de analizarlos e interpretarlos con fundamentos apro-
piados.
• Disposición a generar líneas originales de pensamiento, abordar problemas
desde nuevos ángulos, proponer esquemas de acción como expresiones de
su capacidad creadora.
• Disposición a percibir su profesión en función comunitaria y a desempeñar ro-
les protagónicos en todas aquellas transformaciones sociales que favorezcan
la más plena realización humana.

7. AREAS CURRICULARES:
Se entenderán las áreas como unidades educativas funcionales, constituidas sobre
la base de campos afines de conocimiento, organizadas para coordinar acciones
docentes, de investigación y de servicios, dentro de su ámbito y en relación con los
demás campos curriculares de una o varias carreras.
Los seminarios, talleres, cursos, pasantías, etc. que se establezcan se estructurarán
en el marco de tales unidades educativas.

Áreas Curricula- LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA: CICLOS


res(Propósitos genera- CICLO BASICO EN
les) CICLO SUPERIOR
CIENCIAS SOCIALES
• Sociología del Desarrollo.
I Teórico: Conocimientos y • Seminario obligatorio Es-
perspectivas más relevan- tructura Social de la Ar-
tes, cómo se originaron y gentina.
• Introducción a la So-
desarrollaron; enfoques
ciología • Pensamiento Social Lati-
actuales, ámbitos teóricos
• Estructura y Cambio noamericano.
que la integran, perspecti-
Social • Sociología de la Cultura
vas futuras. Definiciones
de la estructuración y vali- • Teoría Sociológica I • Sociología Sistemática
dación de saberes y prácti- • Sociología Institucional y
cas que definen la carrera. Comunitaria.
• Teoría Sociológica II
• Estadística Aplicada a • Sociología de la Ciencia y
II Metodológico: Saberes
las Ciencias Sociales de la Tecnología
y prácticas pertinentes pa-
• Metodología cuantita- • Metodología cuantitativa
ra la creación de nuevos
tiva I II
conocimientos en el cam-
• Metodología cualitati- • Metodología cualitativa II
po.
va I • Taller de tesis
• Historia Social Gene-
ral
• Introducción a la Psi-
cología
• Introducción a la An-
III: Interdisciplinaria. Sa-
tropología • Sociología del Estado y
beres y prácticas requeri-
• Principios de Econo- Políticas Públicas.
das para una inserción
mía • Demografía
idónea en el quehacer para
Introducción a la Cien- • Problemas Sociales Con-
el cual habilita la forma-
cia Política temporáneos
ción.
• Filosofía
• Historia Económica y
Social Argentina
• Psicología Social
• Teoría y Metodología
de la Investigación
Social
• Seminario obligatorio So-
IV Práctica Profesional. ciología del Trabajo
Criticidad y Compromiso • Diseño y Evaluación de
social: conocimientos, Proyectos Sociales
prácticas y disposiciones • Seminario optativo Ecolo-
requeridas para entender y gía y Medio Ambiente
abordar desde la óptica de • Seminario optativo Socio-
la formación alcanzada las logía de la Educación
problemáticas sociales, • Seminario optativo Socio-
políticas, culturales, eco- logía de la Salud
nómicas; locales, regiona- • Seminario optativo Socio-
les, nacionales y para con- logía Urbana y Rural
tribuir al logro de mejores • Seminario optativo Siste-
soluciones. mas Estadísticos Informá-
ticos

7.1. PROPÓSITOS DE ÁREAS CURRICULARES


Proveer al estudiante de un pensamiento teórico sólido, coherente y crítico que le
proporcione identidad disciplinar. Para lograr este propósito se seleccionarán conte-
nidos que privilegian el criterio formativo sobre el informativo; contenidos que permi-
ten la comprensión y recuperación crítica de los distintos sistemas explicativos de los
social que se han desarrollado en el seno de la tradición sociológica.
Se reconoce la diversidad de escuelas, corrientes y propuestas teóricas de los social
marcando las nociones fundamentales, los campos de análisis, las problemáticas
fundamentales que expresan la estrecha relación entre el área teórica y el área me-
todológica.

Asignaturas:
Introducción a la Sociología
Estructura y Cambio Social
Teoría Sociológica I
Sociología del Desarrollo
Teoría Sociológica II
Seminario obligatorio Estructura Social de la Argentina
Pensamiento Social Latinoamericano
Sociología de la Cultura
Sociología Sistemática
Sociología Institucional y Comunitaria

Peso horario relativo del área:


• Ciclo Básico en Ciencias Sociales: 20.4%
• Ciclo Superior: 33%
7.2 ÁREA METODOLÓGICA
Lograr un conocimiento lógico-filosófico y epistemológico de lo social como objeto de
estudio. La capacidad de aplicación en la investigación de los postulados teóricos y
sus implicaciones metodológicas.
Brindar conocimientos de técnicas e instrumentos de la que posibilite la práctica pro-
fesional en el área de la investigación empírica.
Ofrecer al estudiante las destrezas y habilidades teórico-instrumentales.

Asignaturas:
Teoría y metodología de la investigación social
Estadística aplicada a las Ciencias Sociales
Metodología Cuantitativa I
Metodología Cualitativa I
Metodología Cuantitativa II
Metodología Cualitativa II
Sociología de la Ciencia y de la Tecnología
Taller de Tesis

Peso horario relativo del área:


• Ciclo Básico Ciencias Sociales: 20,4%
• Ciclo Superior: 23%

7.3 ÁREA INTERDISCIPLINARIA


Formar una idea general y articulada de la sociedad.
Desarrollar una perspectiva científica y humanística.ç
Vincular los conocimientos propios de la disciplina con otras áreas y disciplinas con
las cuales la sociología confluye.
Dotar de la capacidad de interactuar con otras disciplinas y profesiones afines en el
ejercicio profesional.
Evidenciar el alcance multidisciplinario de los problemas.

Asignaturas
Historia Social General
Introducción a la Psicología
Principios de Economía
Introducción a la Ciencia Política
Introducción a la Antropología
Filosofía
Historia Económica y Social Argentina
Psicología Social
Demografía
Problemas Sociales Contemporáneos
Sociología del Estado y Políticas Públicas

Peso horario relativo del área:


• Ciclo básico Ciencias Sociales: 59,2%
• Ciclo superior: 37 %
7.4 ÁREA PRÁCTICA- PROFESIONAL
La profesionalización comprende capacidades técnicas específicas relacionadas con
habilidades que permitan al egresado diagnosticar, proponer, diseñar e implementar,
soluciones particulares a problemas sociales concretos.
Fomentar el estudio de toda problemática o grupo social que merezca atención pro-
fesional del sociólogo.
Establecer un equilibrio en la formación de los estudiantes la doble dimensión aca-
démica- profesional.
Desarrollar en el alumno la sensibilidad hacia nuevas necesidades sociales emer-
gentes y sus posibles campos de reflexión.
Preservar y enriquecer el oficio de sociólogo.
Desarrollar habilidades técnicas y capacidad de intervención en el diseño y cons-
trucción de alternativas de bienestar social.
Los seminarios optativos ofrecen libertad y flexibilidad para que los alumnos selec-
cionen cursos a partir de sus preferencias intelectuales y formación profesional, así
como de perspectivas de inserción laboral.

Asignaturas
Seminario Obligatorio Sociología del Trabajo
Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales
Seminario Optativo Ecología y Medio Ambiente
Seminario Optativo Sociología de la Educación
Seminario Optativo Sociología de la Salud
Seminario Optativo Sociología Urbana y Rural
Seminario Optativo Sistemas Estadísticos Informáticos

Peso horario relativo del área:


• Ciclo Superior: 7 %

Práctica Profesional
La propuesta de práctica profesional tiene como finalidad la adquisición de habilida-
des y competencias requeridas para el ejercicio de la profesión, facilitando a los
alumnos, durante el transcurso del cursado de la licenciatura, la participación y el
contacto con instituciones públicas, solidarias o privadas que a futuro pudieran re-
querir de sus servicios profesionales.
Ésta no deberá entenderse como trabajos prácticos, modalidad que atraviesa la tota-
lidad de las materias, a excepción de los seminarios.
La evaluación, aprobación y registro de las 200 horas de Práctica Profesional, estará
a cargo del profesor responsable de cada una de las asignaturas, que decidirá la
modalidad a implementar.
Contempla una carga total de 200 horas y constituirá el 20% de la carga total horaria
de las siguientes asignaturas:
• Sociología del Estado y Políticas Públicas
• Metodología Cuantitativa II
• Problemas Sociales Contemporáneos
• Seminario obligatorio Sociología del Trabajo
• Metodología Cualitativa II
• Sociología de la Ciencia y de la Tecnología
• Sociología Sistemática
Sociología Institucional y Comunitaria
• Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales
• Seminario optativo Ecología y Medio Ambiente
• Seminario optativo Sociología de la Educación
• Seminario optativo Sociología de la Salud
• Seminario optativo Sociología Urbana y Rural
• Seminario optativo Sistemas Estadísticos Informáticos
• Demografía

Carga Práctica
Año Cuatr. Cod. Asignatura
horaria profesional
3 2 28 Demografía 96 20
4 1 20 Sociología del Estado y Políticas Públicas 96 19
4 1 21 Metodología Cuantitativa II 96 20
4 1 22 Problemas Sociales Contemporáneos 96 19
Seminario Obligatorio Sociología del Tra-
4 1 23
bajo 64 10
4 2 25 Metodología Cualitativa II 96 20
Sociología de la Ciencia y de la Tecnolo-
4 2 27
gía 96 20
5 1 16 Sociología Sistemática 96 20
5 1 29 Sociología Institucional y Comunitaria 96 20
Diseño y Evaluación de Proyectos Socia-
5 1 30
les 96 20
5 1 32/36 Seminarios optativos 64 12
Total 992 200

8. SISTEMA DE CORRELATIVIDADES
CICLO BÁSICO EN CIENCIAS SOCIALES
Año Cuatr. N Asignatura Correlativas
1 1 1 Historia Social General
1 1 2 Introducción a la Psicología
1 1 3 Introducción a la Sociología

1 2 4 Filosofía
1 2 5 Introducción a la Ciencia Política 1,3
1 2 6 Introducción a la Antropología

2 1 7 Principios de Economía 1,3


2 1 8 Teoría y Metodología de la Investigación Social 3, 4
2 1 9 Teoría Sociológica I 1, 3, 4, 6
2 2 10 Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales 3,8
2 2 11 Psicología Social 2,3,6
2 2 12 Estructura y Cambio Social 1,3,4,5,6,9

3 1 13 Metodología Cuantitativa I 8,10


3 1 14 Historia Económica y Social Argentina 1,3,12
3 1 15 Metodología cualitativa I 3,4,6,8,11

CICLO SUPERIOR
3 2 16 Sociología Sistemática 1 al 15
3 2 17 Sociología del Desarrollo 1 al 15
3 2 18 Teoría sociológica II 1 al 15
3 2 19 Seminario Obligatorio: Estructura Social de la Ar- 1 al 15
gentina

4 1 20 Sociología del Estado y Políticas Públicas 17, 18


4 1 21 Metodología Cuantitativa II 1 al 15
4 1 22 Problemas Sociales contemporáneos 17, 18
4 1 23 Seminario Obligatorio: Sociología del Trabajo 17, 19, 20, 22

4 2 24 Pensamiento Social Latinoamericano 17


4 2 25 Metodología Cualitativa II 1 al 15
4 2 26 Sociología de la Cultura 16 al 24
4 2 27 Sociología de la Ciencia y de la Tecnología 20, 17

5 1 28 Demografía 1 al 15,
5 1 29 Sociología Institucional y Comunitaria 17
5 1 30 Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales 19,20,21,25,29
5 1 31 Taller de Tesis 21, 25

SEMINARIOS PRÁCTICA PROFESIONAL


5 2 32 Seminario Optativo: Ecología y Medio Ambiente 1 al 30
5 2 33 Seminario Optativo: Sociología de la Educación 1 al 30
5 2 34 Seminario Optativo: Sociología de la Salud 1 al 30
5 2 35 Seminario Optativo: Sociología Urbana y Rural 1 al 30
5 2 36 Seminario Optativo: Sistemas Estadísticos Informá- 1 al 15
ticos
9. DISTRIBUCIÓN HORARIA POR MATERIAS Y POR ÁREAS
CICLO BÁSICO EN CIENCIAS SOCIALES
Cod. ASIGNATURAS Horas Semana- Carga horaria
les total
1 Historia Social General 6 96
2 Introducción a la Psicología 6 96
3 Introducción a la Sociología 6 96
4 Filosofía 6 96
5 Introducción a la Ciencia Política 6 96
6 Introducción a la Antropología 6 96
7 Principios de Economía 4 64
8 Teoría y Metodología de la Investigación Social 6 96
9 Teoría Sociológica I 6 96
10 Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales 6 96
11 Psicología Social 6 96
12 Estructura y Cambio Social 6 96
13 Metodología Cuantitativa I 6 96
14 Historia Económica y Social Argentina 6 96
15 Metodología cualitativa I 6 96

CICLO SUPERIOR
16 Sociología Sistemática 6 96
17 Sociología del Desarrollo 6 96
18 Teoría Sociológica II 6 96
19 Seminario Obligatorio: Estructura Social de la 4 64
Argentina
20 Sociología del Estado y Políticas Públicas 6 96
21 Metodología Cuantitativa II 6 96
22 Problemas Sociales contemporáneos 6 96
23 Seminario Obligatorio: Sociología del Trabajo 4 64
24 Pensamiento Social Latinoamericano 6 96
25 Metodología Cualitativa II 6 96
26 Sociología de la Cultura 6 96
27 Sociología de la Ciencia y de la Tecnología 6 96
28 Demografía 6 96
29 Sociología Institucional y Comunitaria 6 96
30 Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales 6 96
31 Taller de Tesis 6 96

DISTRIBUCIÓN HORARIA POR MATERIAS Y POR ÁREAS


Seminarios Optativos Horas sema- Carga horaria
nales total
32 Ecología y Medio Ambiente (1) 4 64
33 Sociología de la Educación 4 64
34 Sociología de la Salud 4 64
35 Sociología Urbana y Rural 4 64
36 Sistemas Estadísticos Informáticos 4 64
Las asignaturas, seminarios, y el taller, podrán dictarse en ambos cuatrimestres del
año al que pertenecen.

Todas las materias tendrán actividades prácticas bajo la modalidad de trabajos prác-
ticos.

(1) Los SEMINARIOS DEL ÁREA DE PRÁCTICA PROFESIONAL son optativos, te-
niendo el estudiante la obligación de cursar y aprobar al menos uno de ellos. Queda
abierta la posibilidad de acceder a la totalidad de los seminarios que se dicten deci-
sión que quedará a su cargo. Es por ese motivo que se computa la carga horaria
correspondiente a uno. Los demás seminarios constan en el área al sólo efecto de
su individualización y caracterización.

DISTRIBUCIÓN HORARIA POR ÁREAS


Ciclo Básico en Ciencias Sociales
Horas Sema- Carga hora- Total
Cod. ÁREA TEÓRICA
nales ria total rea
3 Introducción a la Sociología 6 96
9 Teoría Sociológica I 6 96
12 Estructura y Cambio Social 6 96
Total 288
Horas Sema- Carga hora-
Cod. AREA METODOLÓGICA
nales ria total
Teoría y Metodología de la Investigación
8 Social 6 96
Estadística Aplicada a las Ciencia Socia-
10 les 6 96
13 Metodología Cuantitativa l 6 96
15 Metodología Cualitativa I 6 96
Total 384
Horas sema- Carga Hora-
Cod. AREA INTERDISCIPLINARIA
nales ria total
1 Historia Social General 6 96
2 Introducción a la Psicología 6 96
4 Principios de Economía 6 96
5 Introducción a la Ciencia Política 6 96
6 Introducción a la Antropología 6 96
7 Filosofía 4 64
14 Historia Económica y Social Argentina 6 96
9 Psicología Social 6 96

Ciclo Superior
Cod. AREA TEÓRICA Horas Sema- Carga hora- Total
nales ria total area
17 Sociología del Desarrollo 6 96
18 Teoría sociológica II 6 96
Seminario Obligatorio Estructura Social de 4
19 la Argentina 64
24 Pensamiento Social Latinoamericano 6 96
26 Sociología de la Cultura 6 96
16 Sociología Sistemática 6 96
29 Sociología Institucional y Comunitaria 6 96 640
Horas Sema- Carga hora- Total
AREA METODOLÓGICA
nales ria total area
21 Metodología Cuantitativa II 6 96
25 Metodología Cualitativa II 6 96
27 Sociología de la Ciencia y de la Tecnología 6 96
31 Taller de Tesis 6 96
Total 384
Horas semana- Carga Hora- Total
Cod. AREA INTERDISCIPLINARIA
les ria total area
28 Demografía 6 96
20 Sociología del Estado y Políticas Públicas 6 96
22 Problemas Sociales Contemporáneos 6 96
Total 288
Horas semana- Carga Hora- Total
Cod. AREA PRACTICA PROFESIONAL
les ria total rea
Seminario Obligatorio Sociología del Tra- 4
23 bajo 64
Diseño y Evaluación de Proyectos Socia- 6
30 les 96
32/6 Seminario Obligatorio (1) 4 64 224
32 Ecología y Medio Ambiente 4 64
33 Sociología de la Educación 4 64
34 Sociología de la Salud 4 64
35 Sociología de Urbana y Rural 4 64
36 Sistemas Estadísticos Informáticos

Total Ciclo Común a las Ciencias Sociales 1408


Total Ciclo Superior 1536
Total de la Licenciatura en Sociología 2944

SEMINARIOS OPTATIVOS
Carga horaria
Seminarios Optativos Horas semanales
total
32 Ecología y Medio Ambiente (1) 4 64
33 Sociología de la Educación 4 64
34 Sociología de la Salud 4 64
35 Sociología Urbana y Rural 4 64
36 Sistemas Estadísticos Informáticos 4 64
Las asignaturas podrán dictarse en ambos cuatrimestres del año al que pertenecen.
Todas las materias tendrán actividades prácticas bajo la modalidad de trabajos prác-
ticos.

(1) Los SEMINARIOS DEL AREA DE PRÁCTICA PROFESIONAL son optativos, ,


teniendo el estudiante la obligación de cursar y aprobar al menos uno de ellos. Que-
da abierta la posibilidad de acceder a la totalidad de los seminarios que se dicten
decisión que quedará a su cargo. Es por ese motivo que se computa la carga horaria
correspondiente a uno. Los demás seminarios constan en el área al sólo efecto de
su individualización y caracterización.

10. CONTENIDOS DE LAS MATERIAS


1 Historia Social General Introducción. Caracterización y sentido de la asignatura.
Sociedad, Economía e Historia Económica.
Descripción del mundo preindustrial y diversas interpretaciones
del surgimiento del capitalismo.
Aparición de la industria. La revolución industrial diversas postu-
ras historiográficas. Descripción y análisis del proceso político,
económico y social de los siglos XIX y XX.
Evolución del capitalismo en el ámbito europeo. El caso de -
Estado Unidos y Japón.
Surgimiento y desarrollo de nuevas alternativas. Conflictos ge-
nerados por la oposición de los sistemas. Las transformaciones
operadas en el siglo XX. Liberalismo, keynesianismo y neolibe-
ralismo. El fenómeno de la globalización. Motivos de su surgi-
miento. Presente y futuro del mundo global.
2 Introducción a la Psico- Objeto y campo de la psicología.
logía Procesos psicológicos básicos.
Relación tensional individuo- sociedad.
Diferentes escuelas: instintivismo, conductismo, Gestalt, cons-
tructivismo, cognitivismo, construccionismo.
La discusión entre lo innato y lo aprendido. Picogénesis y so-
ciogénesis.
Psicología de los grupos, psicología de las masas.
3 Introducción a la Socio- El surgimiento de lo social como objeto de conocimiento. Los
logía precursores de la sociología Revolución Industrial, Revolución
Francesa y la nueva cuestión social. El problema del orden en
el mundo moderno.
La sociología clásica: Saint Simon, Comte, Durkheim, Marx,
Weber.
Constantes estructurales en la sociología: relación individuo
sociedad, estructura, cambio, control social, conflicto, coopera-
ción. Relación economía- sociedad.
4 Filosofía La especificidad del saber filosófico.
La nueva actitud racional: los filósofos presocráticos. Polémica
sobre el poder y la verdad: Sócrates y los sofistas. La racionali-
dad y la universalidad como fundamentos filosóficos: el modelo
de Platón y la crítica aristotélica.
El paradigma de la razón moderna: Ciencia y física moderna y
su proyección cosmológica. El dominio de la naturaleza. Mate-
matización y experimentación. El sujeto como fundamento del
saber: Descartes
La polémica entre racionalismo y empirismo en torno a la justifi-
cación del conocimiento: el ideal "científico" de la filosofía
La legitimación del orden social: racionalización social, seculari-
zación y progreso. Distinción entre el espacio público y el priva-
do: Kant
La política clásica y moderna. La separación entre la ética y la
política. Sociedad civil y estado. Las teorías del contrato: Hob-
bes y Rousseau
La razón totalitaria:Hegel y su crítica al kantismo.
La dialéctica de la negatividad. Lógica, naturaleza y espíritu. La
esfera de la filosofía del derecho: familia, sociedad y Estado
Marx en la senda de Hegel: des-idealización de la visión hege-
liana. Alienación y desalienación
El paradigma de la consumación: la razón cuestionada. El pro-
ceso de instrumentalización y formalización de la razón
Los límites del Iluminismo: Nietzsche. El apriori histórico de la
ciencia y la tecnología. El predominio de la razón tecnológica
como síntoma de la crisis: Husserl.
La función ideológica de la ciencia y la tecnología: la Escuela
de Frankfurt
Una "crítica total" o "radical" a la razón vs. un programa diferen-
ciador de tipos de racionalidad.
5 Introducción a la Ciencia La ciencia política y su ubicación en las Ciencias Sociales.
Política Escuelas y corrientes: Perspectivas de análisis de la sociedad y
el Estado. La ciencia Política en América Latina. Poder, domi-
nación, legitimidad y hegemonía. Patrones de dominación. Ti-
pos de autoridad política.
El Estado como formación histórica: diversos enfoques teóricos.
Estado, Nación. Estado, administración y políticas públicas.
Rgimen político y gobierno. Democracia. Ciudadanía. Ciudada-
nía política y social. Participación. Partidos políticos, movimien-
tos sociales. Partidos políticos latinoamericanos.
América Latina y los centros de poder mundial, modelos de in-
serción. Las experiencias populistas y desarrollistas. Los regí-
menes dictatoriales. Los retornos a los sistemas democráticos.
La constitución de bloques regionales y la globalización.
6 Introducción a la Antro- Los precursores de la ciencia antropológica. La antropología de
pología Las Luces. La antropología del siglo XIX. Evolución cultural,
civilización y progreso: el modelo estadial. La cultura singulari-
zada. Etnocentrismo. Antropología y colonialismo. Del recons-
tructivismo-conjetural a lo metodológico sistemático. La cultura
como sistema.
El análisis funcional. La antropología social británica. La cultura
plural. Relativismo cultural. La etnología francesa. El antievolu-
cionismo de Levi-Straus. Los mecanismos de construcción de la
diversidad. Descolonización y reconstrucción del objeto antro-
pológico. Nuevos enfoques y nuevas construcciones del objeto
de estudio. Fragmentación y especialización. Cultura: diferentes
abordajes del término. Reproducción social. Representaciones
y prácticas sociales. Hegemonía y subalternidad. Causalidad y
sobredeterminaciones. Naturaleza Cultura: dicotomía, subsun-
ción o simultaneidad. El avance del discurso biológico en ámbi-
tos socioculturales. Explicaciones causales de comportamientos
sociales. Raza y cultura: aspectos biológicos, sociales, econó-
micos e ideológicos. La relación sujeto/objeto en el conocimien-
to antropológico. Objetivación de las prácticas cotidianas. El
trabajo de campo y la observación participante.
7 Principios de Economía La economía como disciplina científica: diferentes visiones, mé-
todos, instrumentos y relaciones con otras disciplinas.
Historia del pensamiento económico. Diferentes escuelas. El
mercantilismo, el pensamiento clásico, los fisiócratas. El enfo-
que marxista, el marginalismo, la revolución keynesiana y el
pensamiento neoclásico.
Micro y macroeconomía, crecimiento y desarrollo de las finan-
zas públicas y rol del Estado en la economía.
Mercados y precios: teoría del consumidor y de la firma. El en-
foque del equilibrio general; competencia imperfecta y organi-
zación industrial.
Macroeconomía: contabilidad nacional; restricciones presupues-
tarias; equilibrio macroeconómico; moneda y crédito; inflación,
desempleo, economías abiertas.
El desarrollo del capitalismo periférico: desarrollo del subdes-
arrollo. Líneas teóricas. Intercambio internacional , especializa-
ción internacional y los términos del intercambio. Las escuelas
de pensamiento económico latinoamericanas.
8 Teoría y Metodología de Explicación causal científica. La lógica y la verificación empírica
la Investigación Social en el análisis de lo científico y lo objetivo. El monismo metodo-
lógico. Los hechos como construcción social. Construcción de
tipologías sociológicas
Lo concreto abstracto-concreto. La objetividad y la historicidad
del conocimiento científico. Lo concreto y su transición al pen-
samiento abstracto. La esencia y la apariencia. Lo simple y lo
concreto. El desarrollo histórico de la praxis social. Génesis y
relación con lo humano, la naturaleza y la historia.
La acción social. La funcionalidad. Estructura, actor, cultura y
medio ambiente. Estructura, sistema y función.
Variables pauta y marcos de referencia para la acción, las es-
tructuras y los sistemas generalizados.
El positivismo y la concepción empirista del método. La concep-
ción paradigmática de la ciencia. La sociología y la concepción
marxista de la investigación. Estructuralismo y funcionalismo.
Fenomenología. Sociología y hermenéutica.
9 Teoría Sociológica I Las principales tradiciones, corrientes analíticas y autores del
pensamiento social. El legado contemporáneo de Marx y Weber
: Pareto, Parsons, Merton , Simmel, Schutz, Cooley, G. Mead y
los teóricos del conflicto, Escuela de Frankfurt ; Gramsci y otros.
La sociedad como problema: acción social y orden social. Las
visiones racionalistas y normativistas de la acción social y sus
problemas. Las visiones individualistas y colectivistas del orden
social y sus problemas.
Pensamiento social contemporáneo según cuatro grandes tra-
diciones que problematizan el concepto de sociedad:
M. Foucault, P. Bourdieu , A. Giddens, A.Touraine, J. ivariad, M.
Mann. El estudio de la sociedad como un sistema complejo: J.
Alexander y N. Luhman; la tradición utilitarista o el estudio de la
sociedad como agregación de individuos y el modelo de elec-
ción racional: A.Olson, J.Elster y el rational choice; La tradición
interpretativa y el interaccionismo simbólico.
10 Estadística aplicada a Introducción. Conceptos básicos.
las ciencias sociales Definición, historia, funciones de la Estadística.
Unidades de análisis y variables, tipos de variables. Medición,
definición operacional, índices.
Estructuras de datos: matrices de datos. Propiedades de una
matriz de datos.
Estadística descriptiva.
Tabulación, frecuencias, porcentajes, razones y tasas.
Medidas de posición, variabilidad y forma. Métodos gráficos.
Estadística inferencial. Probabilidad, muestro y distribuciones.
Estimación de parámetros y test de hipótesis. Pruebas estadís-
ticas paramétricas y no paramétricas, asociación y correlación.
11 Psicología Social Paradigmas en Psicología Social: positivista, crítico y postmo-
derno. Tradiciones académicas dominantes: psicológica y so-
ciológica, y tradiciones académicas menos difundidas: marxista
y construccionista. Vida cotidiana y conocimiento de sentido
común. Procesos de construcción, mantenimiento y cambio de
la realidad subjetiva: socialización primaria, secundaria y reso-
cialización. Teorías de la Identidad. Modelos de comunicación.
Lenguaje .Comunicación no verbal. La proxómica y la kinésica.
La pragmática de la comunicación. Percepción social y atribu-
ción social. Teorías de las actitudes. Representación social.
Influencia social. Modalidades. Teoría de innovación e influen-
cia de minorías. Enfoques del poder y cambio social.
12 Estructura y Cambio Las teorías clásicas y contemporáneas del cambio social Evolu-
Social cionistas, Darwinismo social, Diferenciación social, Estructural
funcionalismo, Racionalización social y Teorías del conflicto.
Las principales perspectivas teóricas contemporáneas.
Rasgos, estructuras y procesos de la moderna sociedad indus-
trial de masas, sus diversas configuraciones tpicas, as como de
las modalidades de su evolución histórica (sociedades desarro-
lladas y subdesarrolladas, centrales y periféricas, etc.). El im-
pacto de transformaciones tecnológicas de la actualidad. Socie-
dad de Redes y nuevas desafíos.
Los nuevos actores sociales. Las perspectivas analíticas con-
temporáneas referidas a la acción colectiva.

13 Metodología Cuantitativa Comprensión de la estrategia cuantitativa. Proceso y estrategia


I de una investigación cuantitativa. Alcances y limitaciones. Revi-
sión de conceptos básicos: diseños, medición, operacionaliza-
ción, variables, etc.
El enfoque del Proceso de datos: Recolección, gestión, evalua-
ción y análisis de datos. Muestreo. Tipos de muestras. Muestras
probabilsticas y no probabilsticas. Diseño de una estrategia de
muestreo.
Instrumentos. Tipos de instrumentos (Encuestas, Inventarios,
Registro de observación, Escalas, etc.) . Diseño, construcción y
evaluación de instrumentos. Validez y confiabilidad de un ins-
trumento. Gestión y análisis de datos
Elementos básicos de gestión de datos (Codificación, ingreso,
validación de datos). Uso de programas estadísticos: gestión y
evaluación informtica de datos. Elementos de análisis de datos.
Análisis descriptivo e inferencial univariado y bivariado. Uso de
programas estadísticos: análisis informático de datos. Normas
para la elaboración de informes y artículos de investigación.
Normas para la presentación de resultados estadísticos.
14 Historia económica y Proyectos hegemónicos y transformación de la estructura so-
social Argentina cial: El período colonial:.
Proyecto hegemónico inglés. El modelo agroexportador:
La creación del Estado Nación. El marco ideológico interno, las
condiciones internacionales, la inserción de Argentina en la
economía mundial. Los procesos políticos. Los procesos migra-
torios. La expansión de las fronteras productivas, el régimen de
tenencia de la tierra. Las luchas por los derechos políticos y
laborales. El crecimiento económico y la estructura del PBI. La
distribución del ingreso y otros indicadores de bienestar y distri-
bución de la riqueza. Características y restricciones del modelo
económico. Acontecimientos y procesos que determinaron su
agotamiento.
Organización de la economía mundial a partir de 1945. El mo-
delo de sustitución de importaciones: El peronismo y los cam-
bios en la sociedad argentina. Las nuevas relaciones entre Es-
tado, organizaciones empresariales y sociedad civil. Las condi-
ciones de vida, las migraciones e indicadores de bienestar y
distribución de la riqueza. El desarrollismo. El modelo aperturis-
ta y neoliberalismo. La dictadura militar de 1976. El proceso de
disciplinamiento social y desindustrialización.
La posguerra fra y la globalización. El retorno a la democracia.
La política económica del gobierno radical. La evolución de los
niveles de bienestar distribución de la riqueza.
Políticas económicas, ajuste estructural e impacto en las condi-
ciones de vida. Los procesos de pauperización y concentración
de la riqueza.
Los procesos de integración regional: El proceso de integración
del cono sur: antecedentes e ideologías. MERCOSUR. Los pro-
blemas de integración regional.
15 Metodología Cualitativa I Paradigma en el cual se fundamenta la investigación cualitativa.
Perspectivas teóricas: Teoría fundamentada en los hechos.
Interpretativismo interaccionista; la acción discursiva; la pers-
pectiva hermenéutica.
La relación entre métodos cualitativos y métodos cuantitativos.
El concepto de triangulación en la investigación cualitativa. Cri-
terios de validez en la investigación cualitativa: confianza; vali-
dez ecológica; saturación; reflexividad; responsabilidad. Papel
de los valores en la investigación cualitativa.
Características del diseño de investigación. Contexto concep-
tual, contexto personal. Metodología y método. Relación con los
sujetos. Función del contexto del estudio y adecuación a los
contextos donde se investiga.
Producción de datos cualitativos: observación participante; ob-
servación no participante; entrevista en profundidad; historias
de vida; entrevistas grupales; grupos focales; documentos per-
sonales; registros oficiales y documentos públicos. Investiga-
ción-acción-participativa. Metodologías no tradicionales. El dis-
curso de la historia. El efecto de realidad
16 Sociología Sistemática Revisión de las teorías clásicas del cambio social y visión com-
parativa de las principales perspectivas teóricas que abordan
análisis del significado del cambio social en la sociología con-
temporánea. Estructura Social. Estratificación Social y Clases
Sociales: Conflicto Social y Antagonismo de clases. Transfor-
mación de la estructura Social. Poder, Cambio y Dominación,
en las diferentes corrientes de la Sociología.

17 Sociología del Desarrollo Desarrollo. Conceptualización.


Los modelos de desarrollo. Diferentes escuelas de pensamiento
diferentes modelos de crecimiento económico (clásica, marxis-
ta, neoclásica, keynesiana)
Controversias crecimiento- desarrollo.
El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Dife-
rentes escuelas teóricas. El evolucionismo, el historicismo, el
estructuralismo, la teoría de la dependencia, la escuela de la
CEPAL, la propuesta de desarrollo a escala humana y desarro-
llo con equidad. Desarrollo humano. Tercera Vía.
La cuestión del conocimiento como herramienta de desarrollo.
Estilos alternativos de desarrollo. La cuestión ambiental y los
nuevos paradigmas científico-tecnológicos. El desarrollo susten-
table.
Desarrollo y planificación. La concepción tradicional de planifi-
cación. Planificación normativa y tecnocrítica. Propuestas de
planificación no convencionales. Planificación participativa. Pro-
cesos de planificación y políticas de descentralización.
Cambios en la orientación de los proyectos de desarrollo. Con-
formación de escenarios de participación gestión asociada. Me-
todologías.
18 Teoría Sociológica II Las grandes formulaciones del pensamiento social contempo-
ráneo según cuatro grandes tradiciones que problematizan el
concepto de sociedad:
M. Foucault, P. Bourdieu, A. Giddens, A. Touraine, J. Haber-
mas, M. Mann, I. Wallerstein, A. Negri ; el estudio de la socie-
dad como un sistema complejo : J. Alexander y N. Luhman; La
tradición utilitarista o el estudio de la sociedad como agregación
de individuos y el modelo de elección racional: A. Olson, J. Els-
ter y el rational choice; La tradición interpretativa y el interaccio-
nismo simbólico.
19 Seminario Obligatorio Aspectos teóricos y metodológicos.
Estructura Social de la Evolución de la estructura social de la Argentina 1870-2000.
Argentina Parámetros económico- políticos. Indicadores sociodemográfi-
cos y ocupacionales. Estructura de la fuerza de trabajo, urbana,
rural y regional.
Distribución del ingreso, nivel de vida y pobreza. Instrumentos
de medición.
Movilidad social. Migraciones.
20 Sociología del Estado y Estudio teórico-conceptual del Estado y las políticas públicas.
Políticas Públicas Principales características del debate en torno al Estado Mo-
derno. Perspectiva histórica de la conformación y evolución del
Estado en Argentina: Modelos de Acumulación y conformación
el Estado.
El Estado las políticas públicas y la construcción de la ciudada-
na El estudio de las políticas públicas y sus efectos en la estruc-
tura social. La política y las políticas públicas. El campo analíti-
co de las políticas públicas. La sistematización de los diferentes
abordajes. Elementos para el análisis de las políticas públicas.
La estructuración de la agenda de gobierno. Definición del pro-
blema e incorporación a la agenda. Tipos de agenda: agenda
pública y agenda de gobierno. La agenda oculta. Necesidades,
demandas y problemas de agenda. La formulación de alternati-
vas.
La toma de decisiones. El campo de las políticas: actores estra-
tégicos, reglas y recursos. Tipos de políticas: constitutivas, dis-
tributivas, regulatorias y redistributivas.
La implementación de las políticas. Tipos de evaluación. La
lógica de la evaluación.
21 Metodología Cuantitativa Enfoques y objetivos del Análisis de Datos (describir, explorar,
II contrastar datos, etc). Clasificación y relación de métodos de
análisis de datos (por su dimensionalidad, etc.).Procesamiento
y análisis informático de datos. Revisión de herramientas infor-
máticas.
Gestión de datos. Diseño de bases de datos. Codificación, in-
greso, validación y evaluación de la calidad de datos. Operacio-
nes con archivos de datos.
Análisis de datos: Métodos básicos (univariados y bivariados).
Análisis descriptivo e inferencial univariado. Análisis descriptivo
e inferencial bivariado
Análisis de datos: Métodos intermedios Análisis de varianza
Análisis de regresin lineal simple Análisis de regresin lineal mlti-
ple. Extensiones del modelo lineal clásico: modelo lineal gene-
ralizado.
Análisis de datos: Métodos avanzados Análisis factorial Análisis
de clasificación Análisis de series temporales Otros métodos y
enfoques avanzados (modelo de clases latentes, análisis con-
junto, redes neurales, etc.)
22 Problemas Sociales Movimientos sociales y políticos en la sociedad contemporánea.
Contemporáneos Dinámica rural y procesos campesinos. Movimientos obreros.
Etnia, clase y género. Nuevos actores colectivos.
La emergencia de los nacionalismos y los integrismos religio-
sos. Nuevos ejes de conflicto al fin del milenio. Nuevos temas
de la agenda internacional contemporánea.
23 Seminario Obligatoirio Los paradigmas y el objeto de la Sociología del Trabajo: los
Sociología del Trabajo nudos problemáticos. Acumulación de capital y proceso de tra-
bajo. Modelos de Proceso de trabajo. Proceso de trabajo fordis-
ta y no fordista . Cambio tecnológico y organización empresarial
Empresa fordista y empresa flexible. Condiciones y medio am-
biente de trabajo. Innovación tecnológica. Investigación, Desa-
rrollo y El sindicalismo frente al cambio tecnológico. Competiti-
vidad y calificaciones. Sindicalismo y negociación colectiva.
Seguridad Económica y previsional. Sociología del trabajo y
mercado de trabajo. Teorías sobre los mercados de trabajo.
Cambios fundamentales en la fuerza de trabajo. Dinámica de
empleo/desempleo. Segmentarismo y dualismo de mercado.
Mercados de trabajo específicos. Economía global y sectorial.
24 Pensamiento social lati- El desarrollo del pensamiento social latinoamericano desde la
noamericano constitución de los estados nacionales hasta el presente.
Delimitación de las temáticas predominantes y caracterización
de las corrientes de pensamiento y acción política en su rela-
ción histórico-contextual.
El pensamiento sociopolítico latinoamericano de los siglos XIX y
XX: etapas de su desarrollo, problemáticas vigentes y despla-
zamientos teóricos. Los grandes problemas históricos teoriza-
dos por América Latina: las teorías indigenistas, los estados
multiétnicos, los regímenes constitucionales, las dictaduras por
el orden, el estado nación, la relación con los imperios, pro-
puestas de cambio revolucionario, las dictaduras militares y las
democracias latinoamericanas.
Integración, pluralismo y nuevas propuestas de desarrollo en
América Latina. Globalización y respuestas regionales.
25 Metodología Cualitativa Etapas de la investigación cualitativa. Muestreo en la investiga-
II ción cualitativa. Estrategias de muestreo. Determinación de la
unidad de análisis. Selección de contextos y participantes.
Fortalecimiento de los participantes en la investigación cualitati-
va.
Métodos de análisis de datos: simultaneidad de recolección y
análisis. Tipos de datos: verbales, visuales, individuales y gru-
pales.
Manejo de los datos. Concepto de análisis e interpretación de
datos. Identificación de unidades de información. Construcción
de categorías. Tipos de codificación. Pasos de la interpretación.
Conceptualización. Software aplicado al análisis de datos cuali-
tativos. Presentación de datos cualitativos. La influencia del
formato en la escritura. Nuevas formas de escritura.
26 Sociología de la Cultura La sociología de la cultura. Cultura y comunicación. Campo
cultural y capital simbólico. La lógica de los objetos, su función
signo.
El concepto de ideología. Enfoques teóricos. Ideología, hege-
monía y aparatos culturales. Formas de manifestación de la
ideología: fetichismo, mito, conciencia real y conciencia posible,
reificación. Ideología y comunicación. Lengua legítima y poder.
Identidad nacional y étnica. Etnocentrismo. Prejuicio y discrimi-
nación. Racismo. Pluralismo étnico y cultural. Etnia y clase.
Globalización y cultura: las identidades locales.
Cultura y comunicación social. Los medios masivos de comuni-
cación. Las mediaciones en el proceso de comunicación. Me-
dios masivos y nuevos procesos culturales.
Cultura y reproducción social. Cultura popular.
27 Sociología de la ciencia Análisis y reflexión acerca del surgimiento de la Sociología de la
y de la tecnología Ciencia y de las diferentes teorías. Las relaciones entre ciencia
y tecnología desde las teorías contemporáneas.
Las Políticas científicas y tecnológicas y una introducción a su
economía política analizando: actores, sistemas y políticas de
innovación.
El proceso innovador: producción, difusión y absorción de inno-
vaciones. Acuerdo cooperación y redes de innovación. Actores,
sistemas y políticas de innovación: el sector público, el mercado
y las innovaciones. Los actores protagónicos: laboratorios y
centros de investigación. Los sistemas de innovación.
28 Demografía Estructura y características de la población. Aporte de la demo-
grafía a la investigación en ciencias sociales. Fuentes de infor-
mación: Cuestiones metodológicas relativas a la investigación
socio-demográfica basada en censos y encuestas de población.
Relevamientos llevados a cabo por organismos nacionales e
internacionales. Problemas de disponibilidad y comparabilidad.
Sistemas clasificatorios, construcción de indicadores y unidades
de análisis.
Comportamientos demográficos: instrumentos de medición.
(Estructura etárea, estructura por sexo, nupcialidad, fecundidad,
mortalidad, migraciones, movilidad social, pobreza, familia etc.)
Regímenes demográficos
Estado y Políticas de población.
29 Sociología Institucional y Paradigmas y teorías en la conceptualización de grupos, orga-
comunitaria nizaciones, instituciones y comunidad.
Grupos, transversalidad y sociedad. Grandes organizaciones y
empresas familiares.
Democracia y autoritarismo en la comunidad y las organizacio-
nes. Teorías de la participación. Participación en las organiza-
ciones no gubernamentales, movimientos sociales, partidos
políticos, instituciones básicas y en la comunidad.
Métodos de investigación de las instituciones, organizaciones y
la comunidad desde los diversos enfoques. Enfoque teórico-
metodológico y estrategias de intervención. Problemáticas
esenciales de la comunidad: conflictos urbanos, barrios y zonas
marginales.
30 Diseño y Evaluación de Las diferentes fases de la formulación de Proyectos sociales:
Proyectos Sociales Preinversión, el perfil, la pre-factibilidad y la factibilidad. Deter-
minación de costos. La distinción entre evaluación privada y
social de proyectos. Criterios para la selección de proyectos
mutuamente excluyentes.
Diseño, evaluación y ejecución de proyectos sociales Metodo-
logías alternativas. Construcción de indicadores sociales. Eva-
luación social de proyectos.
31 Taller de Tesis Elaboración de un proyecto de investigación: Concepción, for-
mulación y planificación.
Elección del asunto y su problematización. Elaboración de hipó-
tesis, objetivos y estrategias de trabajo. Selección y determina-
ción de técnicas de investigación. Elaboración de instrumentos
de investigación. Diseño de estrategias de recolección, imple-
mentación y análisis e interpretación de la información. Presen-
tación.
32 Seminario Optativo Eco- El medio ambiente como objeto de estudio sociológico y no-
logía y Medio Ambiente sociológico. El carácter interdisciplinario de la relación desarro-
llo medio ambiente. El concepto de racionalidad ambiental y la
sustentabilidad.
Procesos de industrialización y deterioro ambiental. Las formas
de propiedad de los recursos naturales y sus concesiones. Las
formas de explotación de los recursos naturales, reconversión.
La modernización tecnológica en el medio rural y las distintas
regiones.
La política ambiental. Grupos y organizaciones no gubernamen-
tales Discusión entre ecologistas y ecólogos. Los científicos
sociales.
La reconversión industrial. La legislación ambiental.
Estrategias y desarrollo sustentable
Diseño y evaluación de planes de impacto ambiental.
33 Seminario Optativo So- Constitución de Estado y nacimiento de la escuela moderna.
ciología de la Educación Procesos estructurales y génesis del sistema educativo argenti-
no. Modelos de acumulación y políticas educativas.
Teorías estructural-funcionalistas, conflictivistas y reproductivis-
tas.
Sociedad del conocimiento, globalización y educación.
Nuevos paradigmas productivos. Teoría de las competencias
laborales y de las calificaciones laborales.
Los organismos internacionales: Banco Mundial. ONU-PNUD,
CEPAL.
34 Seminario Optativo Paradigmas epidemiológicos Distribución y causalidad de pro-
Sociología de la Salud blemáticas relevantes. Epidemiología crítica: proceso de salud-
enfermedad y prevención, trabajo y salud mental, poder, géne-
ro, vejez, cotidianeidad y subjetividad.
Violencia social, económica y política: efectos del desempleo, la
pobreza y la exclusión social. Redes sociales de apoyo y salud.
Epidemiología e investigación en ciencias sociales. Estudios
cuantitativos y cualitativos sobre desnutrición materno infantil,
adicciones, enfermedad de Chagas Masa, enfermedades de
transmisión sexual, VIH-SIDA, accidentes de tránsito, salud
reproductiva y de la mujer. Epidemiología cardiovascular y de la
nutrición. Condiciones de trabajo y enfermedad.
Envejecimiento poblacional: apoyo familiar y social, servicios de
salud y políticas de vejez.
Enfoques y métodos de estudio de la calidad de vida
35 Seminario Optativo So- La ciudad en la poca prehispánica, colonial, del Siglo XIX y Si-
ciología urbana y Rural glo XX.
La modernización en los años 40 y 50. Industrialización acele-
rada y desarrollo económico. Crecimiento demográfico y con-
centración y sus efectos en las áreas rurales
Expansión urbana y metropolización. Centralización económica
y política. El nuevo papel del Agro. Limitaciones y problemas
del nuevo modelo. Los campesinos; los asalariados; los empre-
sarios. La conexión de los complejos agroindustriales . La ac-
tual globalización de las relaciones socioeconómicas y sus im-
plicancias en el modelo alimentario. La introducción de nuevas
tecnologías en el sector agroalimentario.
Diversidad social y multiculturalidad. Fusión y expresión de lo
social y lo local.
La desindustrialización y la terciarización.
Las reformas del Estado a nivel municipal y provincial. Desarro-
llo Local.
36 Seminario Optativo Sis- Sistemas estadísticos informáticos desarrollados para el proce-
temas estadísticos in- samiento de datos en Ciencias Sociales.
formáticos

Vous aimerez peut-être aussi