Vous êtes sur la page 1sur 21

Dependencia a las redes sociales en adultos jóvenes universitarios

Propuesta de investigación

Sofía Bedoya

Juan Sebastián Corrales Carvajal

Juan Manuel Valencia Ruiz

Universidad Pontificia Bolivariana

Facultad de Psicología

Modelos de Investigación en Psicología

Medellín

2020
1

Tabla de Contenido

1. Presentación del problema 2

1.1. Conceptualización básica del tema 2


1.2. Problema de investigación 4
1.3. Preguntas de investigación 8
1.4. Objetivos 8
1.5. Justificación 9

2. Marco de referencias con autores ( se coloca el gráfico solamente) 10

3. Esbozo metodológico 11

3.1. Enfoque, diseño y tipo de investigación 11


3.1.1. Enfoque
11
3.1.2. Diseño 11
3.1.3. Tipo
12

3.2. Características y tamaño de la población 13

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 14

Bibliografía 16
2

1. Presentación del problema

​1.1. Conceptualización básica del tema

​Según la experiencia de los autores del presente escrito, es claro que en el mundo
de hoy en día, múltiples factores influyen sobre la salud mental de los individuos y las
comunidades. Unos de protección y otros de riesgo; estos últimos en numerosos casos
posibilitan el surgimiento de problemáticas sociales, psicológicas y sanitarias. Entre
ellas, la dependencia a sustancias, procesos, situaciones, personas, medios de
comunicación, y demás elementos.

​Frente a la dependencia psíquica o psicológica, la Clínica Universidad de Navarra


lo define como “​fuerte deseo o compulsión a continuar el consumo de aquello que le
proporciona placer o sentimiento de bienestar” en su diccionario médico (s.f.). A tal
carácter dependiente también hacen referencia Becoña y Oblitas (2003):

Una característica central a las conductas dependientes es la pérdida de control. La


persona con una conducta dependiente no tiene control sobre esa conducta, aparte de
que la misma le produce tolerancia, síndrome de abstinencia y una incidencia
negativa muy importante en su vida, que va a ser en muchos casos la causa de que
acuda en busca de tratamiento o la obliguen a buscarlo (p. 22).

​Diferentes son los objetos de la dependencia, y uno de los más comunes


actualmente circula alrededor de las redes sociales, al atacar una de las mayores
necesidades del ser humano: sentirse amado y/o aceptado. Esto basado en las
declaraciones de Sean Parker -citado por Jiménez, Diario El País (2017)-, el primer
presidente de Facebook, quien dijo que tal red social “​explota una vulnerabilidad de la
psicología humana” y se hizo con la consciencia de crear actitudes adictivas en los
3

usuarios, al promover la liberación de dopamina con mecanismos como el ‘Me gusta’


o los comentarios​.

​De una manera más concreta, en cuanto a la dependencia a las tecnologías más
recientes, Arias, Gallego, Rodríguez y Del Pozo (2012), mencionan que:

Se caracteriza por un consumo abusivo de las nuevas tecnologías, ordenador, internet,


móvil, videojuegos y redes sociales. Las adicciones pueden afectar a todas las edades
pero suelen darse principalmente en los jóvenes y en los adolescentes, el uso de
internet les permite comunicarse con otras personas de forma anónima, hablar de
temas que cara a cara les sería difícil, expresar emociones, comunicarse virtualmente
con personas desconocidas o mantener el contacto con amigos que de otra forma no
podrían hacerlo (p. 4).

​Al día de hoy, las redes sociales se han posicionado como una herramienta básica
de interacción humana tanto para asuntos de ocio y amistad como de comunicación
entre miembros de una familia, compañeros de trabajo, académicos y políticos. Estas
redes sociales presentan una serie de características específicas, a saber: ausencia de
contacto físico o en persona, inexistencia de relación entre la identidad del individuo
en el mundo real (offline) y en el mundo online, vía de relación social para aquellas
personas que en su vida real tienen dificultades para mantener relaciones sociales,
posibilidad de comunicación de manera simultánea entre un gran número de personas
al mismo tiempo y facilidad para romper o suspender relaciones o contactos (como se
cita en Cabero y Valencia, 2019). Sin embargo, por su desinhibición y rapidez en el
acceso, pueden desencadenar una serie de efectos negativos. Para Díaz (2014): “A
nivel psicológico, la dependencia a determinadas aplicaciones tecnológicas puede
relacionarse con inestabilidad emocional, depresión, ansiedad, irritabilidad,
empobrecimiento afectivo, disminución de la capacidad de juicio y dificultades para
afrontar los problemas cotidianos” (p. 54).

​Así pues, se ha estado desarrollando una línea de investigación que comenzó con la
dependencia al Internet (Echeburúa, 2012; Fernández-Villa et al., 2015; Young, 2015)
4

y que ha encontrado algunas evidencias de su aparición en personas que revelan una


serie de conductas como las siguientes: 1) tolerancia: cada vez se necesita estar más
tiempo conectado, 2) abstinencia: el malestar que aparece cuando se interrumpe la
conexión, 3) el medio se utiliza más de lo pretendido inicialmente, 4) deseo por dejar
de usar Internet, sin poder dejarlo, 5) empleo excesivo de tiempo en actividades
relacionadas con Internet, 6) dejar de hacer otras actividades para poder usar más
Internet, y 7) utilización de Internet a pesar de saber que le está perjudicando (Chóliz
y Marco, 2012). Otras investigaciones han encontrado que las personas que pasan
demasiado tiempo usando las redes sociales tienen el deseo de ser notificados de algo
inmediatamente, lo que puede causar tolerancia virtual, comunicación virtual y
problemas virtuales (Sahín, 2018). Todo ello repercute en un aislamiento social y
genera la distorsión del mundo real o síntomas de abstinencia, pero también puede
inducir a la privación de sueño y a la no realización de otras actividades (Echeburúa,
2012). Además, se ha documentado el surgimiento de una relación lineal positiva
entre el neuroticismo, la extraversión y la sintomatología depresiva como
consecuencia de su abuso (Basteiro et al., 2013). Al mismo tiempo, esta adicción se
ha relacionado con otras variables: baja autoestima, trastornos mentales y la falta de
habilidades sociales (Herrera, Pacheco, Palomar, y Zavala, 2010); con problemas de
salud (migrañas, dolor lumbar, sobrepeso u obesidad, descanso insuficiente);
problemas familiares y discriminación (Fernández-Villa et al., 2015).

​El uso de las redes sociales a través de dispositivos conectados a Internet, tanto
fijos como móviles, se encuentra en un estado de explosión global, hasta tal punto que
el comportamiento de los usuarios está suscitando ciertas preocupaciones en la
comunidad de salud mental.

​1.2. Problema de investigación

Según la Sociedad Real de Salud Pública de Inglaterra (citada por BBC mundo,
2017), el uso de redes como youtube, instagram, snapchat, twitter y facebook “genera
5

depresión, ansiedad, problemas de sueño e inseguridad en los jóvenes británicos”. Por


otra parte, en España, García, Olmo & Hoyo, a partir de una investigación realizada
en 2018, llegaron a la conclusión de que “... su dependencia [ciudadanos digitales] de
las redes es alta, y aunque ninguno la percibe como tal, sí son conscientes de una gran
mayoría de los jóvenes han interiorizado hábitos que les obligan a estar consultando
constantemente el dispositivo móvil.”

En Chile, por ejemplo, la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica


y Microsoft (citados por CNN Chile, 2019) realizó una investigación en la que halló
que el 76,1% de los jóvenes utiliza las redes sociales más de una vez diariamente.
Adicionalmente, “el 82% aseguró que no puede dejar de usarlas aunque tenga
intenciones de parar” (CNN Chile, 2019).

Adicionalmente, en México se efectuó un estudio en jóvenes de 15 a 19 años de


edad con respecto a la “dependencia a redes sociales y su relación con problemas de
autoestima”, en el que ​Sahagún, Martínez, Delgado & Salamanca (2015) encontraron
que la “dependencia al Internet correspondió el 66.7% y el 62.7% para problemas de
autoestima”.

​Ahora, haciendo énfasis en el territorio nacional, en Colombia, Según el Ministerio


de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (citado por Noticias Caracol,
2018):
6

Las consecuencias [de usar redes sociales de manera excesiva] se reflejan en


trastornos como la ansiedad, cuando se quedan sin acceso a las redes. Esto
afecta al 51% de los menores de 17 años, al 43% de jóvenes de 18 a 24 años y
al 42% de los mayores de 55 años (p. 1).

El riesgo que sufren los adultos jóvenes frente a desarrollar posibles adicciones a
las redes sociales es grande; pues según Müller et al. ( 2016), los adultos jóvenes
presentan un uso preocupante de las Redes Sociales e Internet (RSI), con un aumento
de las horas de conexión y el número de usuarios. Generalmente les acompañan
síntomas impulsivos y falta de control, una necesidad imperiosa de repetir las
conductas adictivas, generando gran irritabilidad cuando se interrumpen necesitan
conectarse para desconectarse de sus preocupaciones, trabajo académico, relaciones
conflictivas, miedo al futuro, etc., además exigen respuestas inmediatas de placer, sin
capacidad de espera y tolerancia a la frustración (juegos de rol, citas eróticas, grupos
de intereses comunes, actualizar perfiles…).

El DSM 5 (APA, 2013) enumera los criterios diagnósticos para las adicciones no
tóxicas, pero no es posible transferir dichos criterios sin ninguna adaptación a las
nuevas formas virtuales de adicción. La adicción al móvil no es comparable con la
adicción al juego online, al uso compulsivo erótico y social de internet, o del miedo a
estar sin móvil. Las adicciones derivadas de las tecnologías han dado lugar a nuevas
formas de uso incontrolado e impulsivo, especialmente en adolescentes, dignas de
tener en cuenta, para las que no existen criterios definidos y homogeneizados.

Ross, Orr, Sisic, Arsenault & Simmering (2006) señalan que “las redes sociales
cubren necesidades psicológicas básicas de los jóvenes como hacerse visibles,
reafirmar la identidad ante el grupo, divertirse o estar conectados a los amigos” (p.24).
7

A medida que se han ido extendiendo las infraestructuras relacionadas con las
nuevas tecnologías se ha producido una migración de valor hacia los contenidos que
se generan. Internet está convirtiendo a los usuarios en ciudadanos digitales, ya que
está provocando cambios en sus hábitos de consumo en su vida cotidiana.

Las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC) tienen un gran


impacto en la vida diaria de las personas, simplifican los quehaceres cotidianos. El
atractivo del Internet para los jóvenes viene dado por la respuesta rápida, la
interactividad, entre otras actividades. El uso es positivo, siempre que no se
desatiendan otras actividades normales como el estudiar, hacer deporte, ir cine, salir
con sus amigos y familiares. Cuando el abuso de la tecnología provoca aislamiento,
induce ansiedad, afecta a la autoestima y le hace perder el control a la persona
(Echeburúa y Corral, 2010).

El abuso de las redes sociales puede provocar aislamiento, bajo rendimiento


académico o laboral, trastornos de la conducta. En realidad, los problemas se
extienden a los demás aspectos de la vida como la salud, educación y relaciones
sociales (Echeburúa y Requesens, 2012).

Arbesú (2011) coordinador de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos


de Atención Primaria (SEMERGEN), dice que las adicciones sin sustancias presentan
un similar perfil clínico y enfoque terapéutico que las químicas o drogodependencias,
y que los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que una de
cada cuatro personas sufre trastornos de la conducta relacionados con las nuevas
adicciones, las cuales suelen iniciarse con una conducta ocasional que aumenta de
frecuencia hasta convertirse en patológica. Las personas que padecen una adicción sin
sustancia tienen semejanzas con los adictos a sustancias ya que en ambas existe
tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia con patrones conductuales
perniciosos o desadaptativos consolidados y repetitivos.
8

Las siguientes son algunas investigaciones de punta adicionales que pueden ser de
utilidad para la presente propuesta de investigación: ​Assessing mobile phone
dependency and teens’ everyday life in Hong Kong (​ Leung, 2017), ​Redes sin causa:
una crítica a las redes sociales​ (Lovink, 2016), ​Sociable people beware?
Investigating smartphone versus non-smartphone dependency symptoms among
young singaporeans ​(Lin, Chiang & Jiang, 2015) y ​Las redes sociales de internet
¿una nueva adicción? (​ Prieto & Moreno, 2015).

​1.3. Preguntas de investigación

Ahora bien, surgen los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles son las consecuencias emocionales y auto-esquemáticas de la


dependencia a las redes sociales

2. ¿Cuáles son las posibles causas de la dependencia a las redes sociales?

3. ¿Cuál es el perfil general de un sujeto dependiente a las redes sociales?

4. ¿Cómo podría entenderse la dinámica entre la dependencia emocional y las


nuevas tecnologías?

​1.4 Objetivos

1. Identificar las consecuencias psicológicas, emocionales y auto esquemáticas


de la dependencia a las redes sociales.

2. Determinar las posibles causas de la dependencia emocional.

3. Analizar la dinámica entre dependencia emocional y nuevas tecnologías.

4. Establecer el perfil general de una persona dependiente a las redes sociales.


9

​1.5. Justificación

​ ​El internet hoy día se ha convertido en el soporte base de todas las áreas a nivel
mundial; es decir que está a diario en lo social, religioso, cultural, político, entre otras;
el mismo, y de manera progresiva y vertiginosa se ha posicionado como la “fuente de
información más importante del mundo”. La investigación que se pretende realizar
resulta de suma inoperancia en la actualidad puesto que son muchas las personas en el
mundo, especialmente jóvenes, que se han permitido ser seducidos por las nuevas
tecnologías.

Su uso racional y responsable conduce a mejorar la calidad de vida de las personas,


porque tienen el potencial de cambiar la naturaleza y la diversidad del contacto
interpersonal, social y económico. Sin embargo, la aparición de diferentes
aplicaciones ha estado ligada al desarrollo de conductas dependientes. Cuando estas
tecnologías son utilizadas de manera irresponsable puede acarrear problemas en la
psicológica de los individuos trayendo consecuencias en la salud mental, problemas
familiares, sociales, de rendimiento académico, abuso de sustancias, alcohol y
cigarrillo y trastornos mentales: depresión, trastorno bipolar, déficit de atención e
hiperactividad y suicidio.

Actualmente la adicción al internet es tema de investigación en el mundo debido a


su importancia en salud pública por el creciente aumento de su prevalencia; y porque
ha surgido como una realidad clínica y social que cada vez demanda mayor atención.

La investigación generará y aportará un nuevo conocimiento por lo que se hace


necesario seguir profundizando a corto y mediano plazo a través de estrategias
preventivas y de intervención para minimizar o evitar el impacto de las mismas dentro
de la comunidad.
10

2. Marco de referencias con autores

​Figura 1. ​Marco referencial ​ (​ Bedoya, Corrales & Valencia)(2020).


11

3.​ Esbozo metodológico

3.1. Enfoque, diseño y tipo de investigación

3.1.1. Enfoque

El enfoque histórico hermenéutico se acomoda más al trabajo ya que según


(Vasco.1989) este ​busca interpretar y comprender los motivos internos de la acción
humana ​ ​y en este el investigador hace una interpretación de los motivos internos de
la acción humana, de fenómenos reales.

Otras de las características importantes de dicho enfoque es que este no consta de


un solo método, sino de variaciones de métodos. Comprende múltiples realidades que
reflejan bases históricas, psicológicas, ideológicas y lingüísticas. Presenta una visión
del mundo holística al concebir la investigación como una problemática integral.
Presenta una visión de la realidad con posibles múltiples interpretaciones. Es
interdisciplinaria.

Uno de los factores que nos motivó a escoger este enfoque es como se mencionó
anteriormente su integralidad ya que nos permite utilizar varios métodos fortaleciendo
la propuesta de investigación.

3.1.2. Diseño

El diseño de investigación que se escogió para el presente trabajo es el cualitativo;

ya que es el más pertinente de acuerdo con el tema planteado. Si vemos, las


12

motivaciones de los investigadores cualitativos son la compresión del fenómeno y su

interpretación, desentrañando el sentido del mismo en el contexto en el que se

desarrolla. De esta manera se visibiliza cómo cada sujeto construye el significado y

así se tiene una visión clara del discurso relacionado con la problemática.

​ El interés de la investigación cualitativa es el discurso y la producción cultural que


desemboca, en este caso se hace referencia a subjetividad de cada individuo, debido a
que estos son proveedores de conocimientos, los cuales posteriormente se transforman
en respuestas frente al tema.

Otras de las características importantes del paradigma cualitativo son, que la teoría
constituye una reflexión en y desde la praxis pues según (SÁEZ,1988:27). la teoría es
una reflexión en y desde la práctica, y la segunda característica fundamental es que
intenta comprender la realidad; es decir este paradigma nos devuelve al mundo de la
vida cotidiana y las relaciones entre los individuos mismos.

Por tal motivo y según las características enunciadas anteriormente se escogió el


modelo cualitativo como el más apropiado para el desarrollo de la presente propuesta
de investigación

3.1.3. Tipo

La estrategia de investigación de Estudio de Caso es el método más adecuado


cuando se plantea en el estudio una pregunta de investigación donde su forma es del
tipo ‘¿cómo?’ y ‘¿por qué?’ o si se tiene poco o ningún grado de control sobre el
comportamiento real de los objetos/eventos en estudio y su temporalidad es
contemporánea (Escudero et. al, 2008, p. 10).
13

Ceballos (2009), por ese lado, asume el Estudio de Caso como un enfoque de
investigación desde el paradigma cualitativo-interpretativo que implica descripción,
explicación y juicio respecto a la unidad de análisis. Concibe el proceso de
investigación del EC de manera inductiva e identifica el conjunto de principios
ontológicos, axiológicos, epistemológicos, metodológicos y retóricos que lo
caracterizan y orientan. En otras palabras: El Estudio de Caso en la Investigación
Cualitativa es un proceso de indagación focalizado en la descripción y examen
detallado, comprehensivo, sistemático, en profundidad de un caso definido, sea un
hecho, fenómeno, acontecimiento o situación particular. El análisis incorpora el
contexto (temporo-espacial, económico, político, legal), lo que permite una mayor
comprensión de su complejidad y, por lo tanto, el mayor aprendizaje del caso
particular.

Para Stake (2005), en la Investigación Cualitativa, el Estudio de Caso tiene una ventaja
epistemológica sobre otros métodos de indagación, pues se considera util en el estudio de
asuntos humanos dada su flexibilidad y porque logra captar la atención de diferentes lectores
gracias a un estilo accesible, frecuentemente en armonía con la experiencia del lector,
constituyéndose en una base natural de generalización.

Para esta Investigación, entonces, se encontró óptimo el uso de este método dado que nos
permite hacer un análisis profundo del contexto, pues las condiciones del fenómeno son
absolutamente relevantes para el alcance de los objetivos propuestos y, así mismo, los límites
entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes. Además, permite que el
resultado de la investigación se beneficie del desarrollo previo de posiciones teóricas que
guían la recolección y el análisis de datos.

3.2. Características y tamaño de la población

Por lo tanto, los autores del presente trabajo han decidido empezar por la población
de adultos jóvenes universitarios entre los 18 y 30 años de la ciudad de
Medellín-Antioquia, puesto que, según su propia experiencia, es el período de tiempo
y las personas que están en un momento de aprendizaje e investigación relacionados
14

con la ciencia y que pueden ser de utilidad para la sociedad. Dialogando en equipo,
surgió la idea de que comprender el fenómeno en individuos que hacen un uso
considerable de las redes sociales podría brindar un buen panorama para
investigaciones futuras. En la Universidad de Málaga, por ejemplo, un 95,6% de los
estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación tienen una cuenta en alguna
red social (Sánchez-Rodríguez, Ruiz Palmero & Sánchez-Rivas, 2015); y un 85,2%
hace uso de las mismas diariamente (Rodrigues, 2008; Urueña et al., 2011, citados en
Sánchez-Rodríguez et al, 2015).

Para la muestra, se escogerían aleatoriamente 15 sujetos de diferentes zonas y


estratos socio-económicos de la ciudad, con diferentes niveles de escolaridad.

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Dentro de las técnicas propuestas encontramos:

​La entrevista Individual:​ busca explorar a profundidad la cotidianidad de los


individuos partiendo de las experiencias de vida y el contexto de cada uno.

Taylor y Bogdan (2000:74) definen esta como "una conversación, verbal, cara a
cara y tiene como propósito conocer lo que piensa o siente una persona con respecto
un tema en particular". Por su parte, Albert (2007:242) señala que es "una técnica en
la que una persona (entrevistador) solicita información a otra
(entrevistado/informante) para obtener datos sobre un problema determinado". Es
decir, que puede definirse como una conversación con finalidad.

La observación participante: ​Albert (2007:232) señala que "Se trata de una


técnica de recolección de datos que tiene como propósito explorar y describir
ambientes,implica adentrarse en profundidad, en situaciones sociales y mantener un
rol activo, pendiente de los detalles, situaciones, sucesos, eventos e interacciones"
15

​El Autorreportaje: ​Es una técnica donde el mismo informante reportará una
situación de su experiencia, solicitada por el investigador. A tales efectos se
suministrará un guión sobre los elementos a incluir en el autorreportaje. Según
Martínez (1994), es una "guía que señala las preguntas fundamentales a ser tratadas"
(p. 173).

​La encuesta etnográfica:​ Por su parte Spradley (1978) citado por Coffey y
Atkinson (2003) señala esta técnica para el análisis de las dimensiones culturales
(simbólicas y materiales) de la realidad humana sometida a investigación. La idea
central (es contar con un inventario de tópicos culturales que, a la hora de iniciar el
trabajo de campo, permita realizar un análisis exhaustivo de esas dimensiones en el
grupo humano objeto de estudio.
16

Bibliografía

Arias, O. Gallego, V. Rodríguez M. & Del Pozo, M. ​(2012). Adicción a las nuevas
tecnologías. ​Psicología de las adicciones, 1. ​2-6. Recuperado de
https://www.unioviedo.es/gca/uploads/pdf/Psicologia%20de%20las%20Adicciones,%20vol.1
,%202012.pdf

Araujo Robles, E. D. (2016). Indicadores de adicción a las redes sociales en


universitarios de Lima. ​Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria,
10​(2),48-58. doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.10.494

Becoña, E. Oblitas, L. A. (2003). Psicología de la salud y adicciones: perspectiva


terapéutica. ​Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XXI​ (1). Edición de aniversario.
Recuperado de ​https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/993444.pdf

Basteiro Monje, J. Robles Fernández, A. Juarros Basterretxea, J. & Pedrosa, I. (2013).


Adicción a las redes sociales: creación y validación de un instrumento de medida. ​Revista de
Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia.​ 2-8.

BBC Mundo. (2017). ¿Qué efectos tienen las 5 mayores redes sociales en la salud
mental de los jóvenes? Recuperado de: ​https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-39974688

CNN Chile. (2019). Crece dependencia de jóvenes a redes sociales: 82% aseguró que
no puede dejar de usarlas aunque tenga intenciones de parar. Recuperado de:
https://www.cnnchile.com/tendencias/crece-dependencia-de-jovenes-a-redes-sociales-82-aseg
uro-que-no-puede-dejar-de-usarlas-aunque-tenga-intenciones-de-parar_20190129/
17

Cabero Almenara, J. y Valencia Ortiz, R. (2019). La adicción a las redes sociales:


validación de un instrumento en el contexto mexicano. ​Health and Addictions,​ ​19 (​ 2),
149-159.

Echeburúa, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las


nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. ​Revista española de
drogodependencias, 37 (​ 4). 435-447.

Echeburúa, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las


nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. ​Revista española de
drogodependencias, 37 (​ 4). 435-447.

Fernández, N. & Villegas, E. (2008).​ Estudio correlacional sobre los componentes de


la dependencia emocional y los rasgos de los trastornos de la personalidad en población de
la ciudad de Medellín entre los 18 y 45 años.​ (Trabajo de grado). Universidad Pontificia
Bolivariana, Medellín, Colombia.

García Galera, M.d.C., Del Olmo Barbero, J. y Del Hoyo Hurtado, M. (2018).
Jóvenes, privacidad y dependencia en las redes sociales. ​En II Congreso Internacional
Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC​ (128-138), Sevilla: Grupo Interdisciplinario de
Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla
(COMPOLÍTICAS).

Herrera Harfuch, M. F. Pacheco Murguía, M. P. Palomar Lever, J. & Zavala Andrade, D


(2010). La Adicción a Facebook Relacionada con la Baja Autoestima, la Depresión y la Falta
de Habilidades Sociales. ​Psicología Iberoamericana,​ ​18(​ 1), 6-18. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1339/133915936002
18

Jiménez Cano, R. Diario El País. (2017, Noviembre 10). El primer presidente de


Facebook dispara contra la red social. [El polémico Sean Parker considera que explora una
vulnerabilidad humana]. Recuperado de
https://elpais.com/tecnologia/2017/11/10/actualidad/1510341404_291981.html

Marco, Clara & Chóliz, Mariano. (2014). Tratamiento cognitivo-conductual de la


adicción a videojuegos de rol online: fundamentos de propuesta de tratamiento y estudio de
caso. ​Anales de Psicología​, 30. 46-55. 10.6018/analesps.30.1.150851

Noticias Caracol. (2018). Atrapados en las redes: cada vez más personas se vuelven
dependientes de las plataformas digitales. Recuperado de:
https://noticias.caracoltv.com/economia/atrapados-en-las-redes-cada-vez-mas-personas-se-vu
elven-dependientes-de-las-plataformas-digitales-ie8595​.

Leung, C. (2017). Assessing mobile phone dependency and teens’ everyday life in
Hong Kong. ​Australian Journal of Psychology, 69. ​29–38.

Lovink, G. (2016). ​Redes sin causa: una crítica a las redes sociales.​ Barcelona: OUC.

Lin, T. Chiang, Y. Jiang, Q. (2015). Sociable people beware? Investigating


smartphone versus non-smartphone dependency symptoms among young singaporeans.
Social behavior and personality, 43(7). ​1209–1216.

Peris, M, Maganto, C. & Garaigordobil, M.(2018). Escala de riesgo de


adicción-adolescente a las redes sociales e internet: fiabilidad y validez (ERA-RSI). ​Revista
de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. Vol. 5​ (2). pp 30-36.

Prieto, J. & Moreno, A. (2015). Las redes sociales de internet ¿una nueva adicción?
Revista argentina de clínica psicológica, XXIV. 1​ 49–155.
19

Sahagún-Cuevas MN, Martínez-Castillo BA, Delgado-Quiñones EG,


Salamanca-Rodríguez CG. (2015). Adicción a redes sociales y su relación con problemas de
autoestima en la población de 15 a 19 años en población derechohabiente del Instituto
Mexicano del Seguro Social. ​Rev Med MD; 6.7​ (4). pp ​285-289.

Sánchez-Rodríguez, J. Ruiz Palmero, J. & Sánchez-Rivas, E. (2015). Uso


problemático de las redes sociales en estudiantes universitarios. ​Revista Complutense de
​ ol. 26 Núm. Especial, 159-174. Recuperado de:
Educación. V
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/46360/45936/

Serrano, G. P. (1994). Investigación Cualitativa retos e interrogantes . Madrid: La Muralla


S.A. Obtenido de
http://concreactraul.weebly.com/uploads/2/2/9/5/22958232/investigacin_cualitativa.pdf

Sahin and Lok, J Depress Anxiety 2018, 7:2 DOI: 10.4172/2167-1044.1000310

Stake, R. E. (2005). Qualitative Case Studies. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.),


The Sage handbook of qualitative research (p. 443–466). Sage Publications Ltd.

Vasco, C. E. (junio de 1989). Tres Estilos De Trabajo En Las Ciencias Sociales.


Centro de investigación y educación popular. Bogotá: Documentos Ocasionales. Recuperado
de:
https://juliancastror.files.wordpress.com/2016/06/tres-estilos-de-trabajo-en-las-ciencias-social
es-escaneado.pdf

Young, K. (2015). The evolution of Internet addiction disorder. In C. Montag & M.


Reuter (Eds.), ​Studies in neuroscience, psychology and behavioral economics​. Internet
addiction: Neuroscientific approaches and therapeutical interventions. 3–17. ​Springer Science
+ Business Media.​ Recuperado de: ​https://doi.org/10.1007/978-3-319-07242-5_1
20

Vous aimerez peut-être aussi