Vous êtes sur la page 1sur 69

I.

LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO

A. ANTECEDENTES

La educación básica en México se inicia en el tiempo de la Colonia, con el

funcionamiento de los colegios que funcionaron en los conventos, pero

principalmente a cargo de las escuelas municipales, que con profesores

generalmente mal pagados y con una preparación no específica para la docencia,

funcionaron principalmente atendiendo en primera instancia a los hijos de los

españoles peninsulares y criollos, quienes contaban con los recursos suficientes

para que sus hijos pudiesen aprender a leer y escribir y contar.

Podemos considerar que la Constitución de Cádiz de 1812, contiene la primera

disposición en materia de educación básica, al establecerla oficialmente y definir

su contenido en el “TÍTULO NOVENO, DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA”, en el

artículo 366.-En todos los pueblos de la monarquía se establecerán escuelas de

primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar y el

catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición

de las obligaciones civiles. Desafortunadamente, durante el periodo colonial, esta

constitución al igual que otras disposiciones jurídicas emanadas en España,

resultaron en la práctica inaplicables, tanto por falta de voluntad de los

gobernantes como recursos para ello generándose la famosa expresión

“Obedézcanse, pero no se cumplan” respecto las normas dictadas en España.

1
A pocos meses para finalizar consumarse la independencia de nuestro país, se

dictó el Reglamento General de Instrucción Pública, para la metrópoli española y

sus dominios de fecha 29 de junio de 1821, que estableció: la enseñanza privada

será libre; los maestros particulares no estarán sujetos a ningún examen, no se

requiere permiso para abrir escuela, no hay reglamentación de textos ni

asignaturas. Esta disposición a igual que otras, no llegó a aplicarse en el caso de

la Hueva España.

En 1823, durante el gobierno a cargo del Supremo Poder Ejecutivo se elaboró el

proyecto de “Reglamento General de Instrucción Pública en el que se estableció

que la instrucción sería pública y gratuita, que todo ciudadano tenía derecho a

instruirse y que la misma debería ser uniforme y por los míos métodos tratados

elementales, estableciéndose la existencia de una Dirección Nacional compuesta

por cinco profesores la cual se encargaría de establecer, conservar y mejorar la

instrucción pública en todo el país así como establecer tanto escuelas públicas de

primeras letras como el currículum correspondiente a la instrucción primaria. Al

igual que las disposiciones anteriores nunca se llegó a concretar lo establecido en

este proyecto.

A los anteriores proyectos, se sumaron otros durante la etapa inicial de la nación

mexicana, y en la práctica, 1842 el presidente Santa Anna expide un decreto

declarando obligatoria la enseñanza entre los 7:15 años de edad; gratuita y libre.

Asimismo, este presidente confió la Dirección General de Instrucción Pública en el

caso de la capital del país a la Compañía Lancasteriana, y Subdirecciones en los

estados a cargo de la misma compañía.


2
La Revolución de Ayutla da lugar a la presidencia de Ignacio Comonfort, con quien

se dicta el Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana, en la que se

prohibió los monopolios relativos a la enseñanza y ejercicio de profesiones,

estableciendo que sería atribución de los gobernadores de los estados el fomentar

la enseñanza pública en todos sus ramos.

La Constitución de 1857 estableció que la enseñanza sería libre, y que la ley

determinaría que profesiones requerirían de título para su ejercicio y con qué

requisitos debían expedirse. En 1861, don Benito Juárez como Presidente Interino,

expide un decreto en el que establece en su artículo único “el despacho todos los

negocios de la instrucción pública primaria, secundaria y profesional se hará en lo

sucesivo por el Ministro de Justicia e Instrucción Pública.

En el Porfiriato, se establecen las escuelas normales y se continua con la

reglamentación de la educación básica, llegándose a establecer la obligatoriedad

de la enseñanza primaria para niños y niñas de seis a 12 años, excepto enfermos

y residentes a más de 2 km de la escuela pública. Se definió el currículum de la

enseñanza primaria, y sus asuntos serían atendidos por un Consejo Superior de

Instrucción Primaria. Posteriormente en el mismo periodo se establece la

reglamentación interior de las escuelas primarias elementales, sus programas, el

personal y sus obligaciones, alumnos.

Una vez que triunfó la revolución, se estableció en la constitución de 1917 en su

artículo tercero como una garantía individual, consagrando que la educación que

imparta el Estado tendería desarrollar armónicamente todas las facultades del ser

3
humano y fomentar bienes a la vez, el amor a la Patria y la conciencia la

solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia, la laicidad de la

educación que imparta el Estado, así como el carácter democrático nacional y

tendiente a construir una mejor convivencia, y en el caso la educación primaria

declaró su obligatoriedad así como la gratuidad de toda la educación que imparta

el Estado. Este artículo tercero ha ido evolucionando hasta llegar a su texto hoy

vigente con el que se inició Reforma Educativa del sexenio actual aún en fase de

implementación.

La definición oficial adoptada en el nuevo modelo educativo que se pondrá en

vigor en el ciclo escolar 2018 – 2018 para educación básica, es la siguiente:

Educación básica. Comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Su

función es ofrecer los conocimientos y habilidades fundamentales para la vida

cívica en la participación y ejercicio de los derechos; para la vida individual en el

desarrollo integral de las capacidades que favorecen el logro de los fines

personales; y para la constitución de las bases que permiten la continuación de los

estudios.

B. LA REFORMA EDUCATIVA

El Presidente Enrique Peña Nieto, inicia su sexenio con una serie de reformas

estratégicas, entre las cuales se cuenta la educativa, y tomando como base la aportación

de la asociación civil "Mexicanos Primero” en el análisis que hicieron en su Propuesta

2012 “AHORA ES CUANDO. DOS METAS Y CUATRO CAMINOS” hace una propuesta al
4
Congreso de la Unión para la reforma del artículo tercero constitucional y dotar al

Sistema Educativo Nacional de los elementos que impulsen su mejoramiento y el

fortalecimiento de la equidad, aseguren la obligación del Estado de garantizar la

calidad de la educación pública obligatoria mediante la creación de un servicio

profesional docente; el establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación

Educativa, a cargo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

(INEE), como máxima autoridad en la materia. Así mismo La reforma

constitucional da pauta para la promulgación de la Ley General del Servicio

Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la

Educación, y a reformas a la Ley General de Educación y a la Ley de

Coordinación Fiscal (SEP, 2014).

Esta Reforma genera un nuevo marco jurídico de carácter administrativo para los

docentes de educación básica, con un esquema de evaluación universal para

profesores y un sistema de servicio docente en el cual se debe ingresar por

méritos, y se establecen una serie de medidas para la promoción y permanencia

que permitan la mejora del profesorado tanto de educación básica como de

educación media superior, esquemas que se revisarán en otra sección de este

documento.

5
II. DIMENSIONES DEL MARCO JURÍDICO

A. DIMENSIONES Y RESPONSABILIDADES

El marco jurídico aplicable al profesor de educación básica de las escuelas

públicas, puede ser analizado a partir de los aspectos que comprende, ya que las

cuestiones de carácter administrativos se consideran diferentes a lo laboral, pero

al estar íntimamente relacionados ambos aspectos por tratarse de personal

público, se generan conflictos al no distinguirse, o a veces al regularse

simultáneamente cuestiones de estas dos dimensiones diversas diferentes. La

definición de las dimensiones de la regulación jurídica de los profesores, no es un

tema desarrollado en la doctrina jurídica, y se deriva de la naturaleza jurídica de

las relaciones entre Estado y Profesor. Estas diferencias se manifiestan y ayudan

a aclarar el alcance las diversas dimensiones en las diferentes responsabilidades

en que puede incurrir un servidor público, y siendo público el empleo de profesor

en instituciones creadas por el Estado y sostenidas por el mismo, estas

responsabilidades le son aplicables con fundamentos en los dispuesto por el Título

Cuarto de la Constitución Federal, mismo que regula las responsabilidades de los

servidores público, utilizándose este concepto en términos generales,

6
independientemente de categorías políticas, tipo de nombramiento, estabilidad o

inestabilidad en el empleo, régimen de contratación o funciones que se realicen, a

cualquier persona física que preste servicios de carácter personal al estado, estas

responsabilidades derivan de las faltas u omisiones que se cometan en el servicio

público (artículo 108 constitucional). Se distingue entre responsabilidad política,

administrativa y una tercera de carácter penal. La primera es exclusiva para los

titulares de los órganos públicos (Presidente de la República, Senadores,

Diputados, Ministros y Directores Generales, Comisionados u Consejeros, en

quienes recaiga la dirección o toma de decisiones en organismos

constitucionalmente autónomos o paraestatales por el perjuicio que se puedan

causar a los intereses nacionales, estales o municipales según corresponda. Las

sanciones de este tipo serán impuestas por el Congreso de la Unión (artículo 109

y 110 constitucional) o las Legislaturas de los Estados en el caso de los miembros

de los gobiernos estatales y municipales.

En segundo término, se define una responsabilidad administrativa para cualquier

persona que presta servicios personales al Estado sea en la modalidad de

subordinación (o sea como trabajador) o como prestador de servicios

profesionales, por las faltas y omisiones que afecten la legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben observar como servidor público. El

castigo de las mismas queda en manos de los órganos de fiscalización y las

contralorías internas.

La responsabilidad penal de los servidores públicos se da cuando incurran en

hechos de corrupción que se consideren delitos en la legislación penal, y la


7
aplicación de la sanción, que tendrá el carácter de pena pública deberá ser

impuesta por el Poder Judicial de la Federación o de la entidad en la que se

desempeñe o desempeñaba el servidor público responsable.

En el caso de los docentes de educación básica (profesores, directivos y asesores

técnico pedagógicos) debemos agregar una responsabilidad adicional que es la

laboral, por tratarse de funciones que se desempeñan bajo la dirección de un

superior jerárquico que le corresponde la vigilancia y dirección del personal a su

cargo con trabajadores, se incurre en este tipo de responsabilidad al desobedecer

ordenes, faltar al trabajo, agredir a compañeros, y otras conductas que implique

violación a los deberes de los trabajadores conforme las leyes laborales

La Ley del Servicio Profesional Docente crea una serie de obligaciones a los

profesores específicas como es el caso de la presentación de evaluación del

desempeño o el tomar cursos de actualización obligatorios, mismos que se deben

catalogar como administrativo y no de carácter laboral, ya que sus consecuencias

la determinan la autoridad educativa, y su impugnación no es de carácter laboral.

Considerando lo antes dicho, se puede ubicar las normas aplicables a los

profesores de educación básica en diversas dimensiones jurídicas que en las

siguientes secciones se definen. Sin embargo, también establece actuaciones de

la autoridad educativa que serán de carácter laboral, y serán impugnables ante un

tribunal de esta naturaleza.

8
1. DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

Esta primera dimensión comprende todas aquellas normas que regulan la relación

entre el Estado y particulares, en las cuales existen relaciones de supra

ordenación y de subordinación entre el Estado representado por gobernantes y

funcionarios, por un lado, y por otra parte, funcionarios y trabajadores en lo

individual y particulares sometidos todos ellos a las decisiones tomadas por los

primeros, en su carácter de superiores jerárquicos o autoridad. Las normas que

pertenecen a la dimensión administrativa, se caracterizan por regular situaciones

de carácter asimétrico, ya que por un lado la voluntad del gobernante o funcionario

que actúa como superior y/o autoridad, se va a considerar como la decisión que el

Poder Público toma en el caso concreto, si esta voluntad tendrá el carácter de

vinculante, ya que su contenido deberá ser aplicado al empleado, funcionario o

particular a quien va dirigido el acto, que le creará derechos u obligaciones en

razón de la voluntad del superior o autoridad, independientemente de que el

empleado, funcionario o particular este en desacuerdo con lo que se haya resuelto

en cuanto los derechos que se le otorgan, reconocen, declaran o se modifican ya

sea a su favor o en contra de sus intereses. Los actos de esta naturaleza en la

doctrina jurídica se le denomina administrativos, resaltando el hecho de que los

intereses públicos serán atendidos por funcionarios que actuarán como

autoridades, y que velarán por la seguridad, justicia, salubridad, desarrollo

económico, convivencia y las mejores condiciones para los individuos y la

sociedad en lo general, intereses que le corresponde a la rama del Poder

Ejecutivo administrar, gestionando, planificando, ejecutando acciones y

actividades diversas que redunden en lo que se ha llamado la satisfacción del


9
interés general de la población. Derivado del hecho que se considera que

administrar significa atender las necesidades públicas en forma particular, en

utilizar los recursos públicos para mejorar las condiciones de vida, entonces todo

acto que tiende a dichos fines y que he realizado por una autoridad administrativa,

a quien se le faculta por las leyes y demás normas de carácter público a tomar las

decisiones que consideren convenientes, mismas que definirán como necesarias

que atender, y sobre las cuales resolverán lo que consideren conveniente,

decisiones que tendrán un carácter de unilaterales, y por ser tomadas por

representantes del Poder Público se tendrán por tomadas por éste, y por lo tanto

serán de carácter imperativo y obligatorias para la o las personas a las que se

dirijan. La finalidad de los actos administrativo, de atender el interés público,

también denominado interés general, exige que las autoridades atienden las

situaciones que representen conflicto con ese interés, y resuelvan lo necesario

para que no se perjudique a los miembros de la sociedad, o que éstos obtengan

beneficios que les permitan tener mejores posibilidades de desempeño en la

sociedad.

El enfoque administrativo anterior, se desarrolló en Francia a raíz del nuevo

régimen establecido como consecuencia de la revolución francesa de 1789, la cual

se generó por el descontento ante los abusos y arbitrariedades de la autoridad

real, y buscó generar un esquema que garantizará los ciudadanos derechos frente

al poder público, lo que obligó a replantear el esquema del poder público en

función de la teoría de división de poderes de Montesquieu, pero como

consecuencia práctica se consideró necesario que la autoridad educativa pudiera

afectar los derechos de los particulares si así lo exigía el interés público, a


10
diferencia de la solución judicialista generada en Inglaterra, país en que contaba

una fuerte tradición en la aplicación de la ley por jueces independientes

relativamente del monarca, por lo que se estableció una limitación a la llamada

acción directa de la autoridad, misma que en el caso de Francia, ante la existencia

de un cuerpo de jueces provenientes del antiguo régimen real en que podía los

gobernantes emergidos de la revolución, prefirieron dar mayores facultades al

Poder Ejecutivo y por ende, a las autoridades administrativas que eran extensión y

colaboradores de este poder.

De esta forma, las cuestiones que deben ser atendidas por la autoridad, son

seleccionadas por ella, y una vez analizadas resueltas como ya lo consideran

conveniente, y sus decisiones no requerirán para su validez y aplicación ser

confirmadas por un juez, esquema que se aplicó en el sistema jurídico inglés. En

forma sencilla predice que las autoridades administrativas son juez y parte de

aquellas deciden dónde deben actuar, y las decisiones serán aquellas que se

consideren convenientes por la misma autoridad, en contraposición del sistema

jurídico sajón derivado del esquema inglés definió originalmente negar facultades

de verdadera autoridad a los órganos del poder ejecutivo, obligándolos a acudir

ante un juez para poder ejecutar sus decisiones.

En el sistema educativo, cuestiones como son la asignación de plazas los

ascensos, los estímulos por desempeño e incluso en cierta forma la permanencia,

se han trasladado al ámbito administrativo en la reforma educativa que

actualmente se implementa, lo que implica que el poder público adquirió mayores

facultades respecto estas cuestiones, aplicándose criterios que buscan la


11
selección, evaluación y remoción del personal en función de los resultados

favorables que con sus competencias puedan lograr, en detrimento de soluciones

que se generaron con criterios primeramente sindicales y posteriormente políticos,

dentro del sistema educativo mexicano, mediante los cuales se privilegiaba la

esterilidad sistema educativo, el evitar el conflicto y el beneficio del magisterio en

primera instancia, lo que significaba proteger, en algunos casos de manera

inmoral a maestros responsables de actos graves en contra de los educandos a su

cargo o de las instituciones educativas en desempeñaban, como en los casos en

que se proporcionaba el cambio de escuela a maestros que acosaban a sus

alumnas el colmo de lo indebido, otorgar una segunda plaza para que el maestro

problemático aceptar a cambiarse a otra escuela, en lugar de ser investigado y

castigado si se la encontraba responsable. En otro caso concreto un maestro

acusado de violación, que si se le investigó y se le encontró culpable por un juez

penal por lo que terminó recluido en la penitenciaría de Tijuana, continuó cobrando

durante meses su salario, a pesar de su encarcelamiento. gracias a la intervención

sindical a su favor y las facilidades de la autoridad educativa.

En lo que respecta a la organización funcionamiento de las instituciones

educativas de educación básica, existe también un amplio desarrollo de lo

administrativo, ya que el crear normas de todo tipo, entre ellas leyes, suele ser

considerada como la panacea de los problemas sociales, y continuamente se

elaboran propuestas para ampliar el contenido de la legislación con que ya se

cuenta, o para crear nuevas leyes que supuestamente permitirán superar los

problemas que se presentan en nuestra sociedad. En el ámbito educativo

contamos también con una serie de leyes que tienen que ver con la educación en
12
lo general, los problemas que se presentan con los menores de edad por su

situación de vulnerabilidad al abuso que puede tomar diferentes formas, seguridad

escolar, la violencia familiar, la violencia escolar, el acoso escolar, la

infraestructura educativa (incluyendo inclusive el color que se debe utilizar

instituciones educativas para sus edificios).

Desafortunadamente la existencia de toda una red de regulaciones administrativas

no garantiza la solución a los problemas sociales, entre ellos los educativos ya que

la existencia de una regulación de todo lo posible regular, con disposiciones a

veces demasiado técnicas o de primer mundo, hacen que cumplir con las leyes y

normas complementarias llegue a convertirse en problema, por lo cual el mexicano

típico para efectos prácticos termina “sobreviviendo” a la existencia de leyes y sus

normas complementarias, mediante la estrategia de ignorarlas o simplemente no

cumplirlas, y por su parte los funcionarios públicos por una parte invocan la ley en

las cuestiones que consideran conveniente, pero la ignoran en aquello que les

restringe o que protege los derechos de los gobernados, llegando a argumentar la

inconveniencia aplicar la ley, la carencia de recursos posibles deriva en la

imposibilidad de hacer lo que dice la ley, dando el ejemplo de que la ley no es

perfecta, que implica muchas veces problemas y que se problemas de su

cumplimiento, es válido hacerla a un lado.

En lo que respecta a valores y prácticas sociales, el ejemplo sea positivo o

negativo, es una fuerte influencia que ejercen las personas mayores sobre las

nuevas generaciones, y el ejemplo que suelen dar las autoridades de ser las

primeras que argumentan que la ley debe ser cumplida, en aquellas situaciones en
13
que les favorece para realizar sus tareas o incluso para satisfacción personal y

quien ejerce autoridad, pero ante el reclamo de que se cumpla la ley a favor de los

particulares en cuestiones que implican mayor esfuerzo, trabajo organización, el

argumento es que la falta de recursos de personal de tiempo o simplemente es

imposible cumplir con la ley por lo tanto es válido hacerla a un lado. Lo anterior es

el ejemplo negativo, es mostrar a todos que las reglas son problemáticas de

cumplir y qué es válido dejar de cumplirlas. Otro elemento que favorece la cultura

del escaso respeto a la ley y otras normas jurídicas vigentes, es dado por las

autoridades cuando no se preocupan por hacer cumplir las normas e incluso su

recomendación a funcionarios menores es no generar conflictos, lo que implica

generalmente no ser exigentes del cumplimiento de las obligaciones de los

trabajadores a su cargo y el tolerar muchas veces el dejar de lado leyes y

reglamentos, privilegiándose evitar el conflicto a toda costa, lo que nos ha llevado

a una cultura de bajo cumplimiento de la legalidad.

Las leyes que rigen el servicio profesional docente a nivel nacional o estatal, son

de carácter administrativo. Así mismo las disposiciones que rigen adquisiciones o

contratos públicos de servicios o arrendamiento y todo el régimen de

responsabilidades de servidores públicos por incumplimiento de sus obligaciones

como tales, son también de carácter administrativo.

2. DIMENSIÓN LABORAL

14
Esta dimensión comprende lo relativo a los derechos y obligaciones del profesor

que se generan y regulan por el llamado derecho laboral, o sea la legislación que

regula la prestación de servicios personales subordinados a cambio de un salario.

Las cuestiones laborales se encuentran previstas en nuestra Constitución Federal

en el artículo 123, el cual consta de los apartados “A” Y “B”. El primero de éstos,

comprende la regulación de los trabajadores que prestan sus servicios a personas

físicas o empresas, o figuras asimiladas como son asociaciones, sindicatos, cajas

de ahorro, etc. En el apartado “B” se regula la relación de los trabajadores que

prestan su servicio al Estado, ya sea que lo hagan respecto a uno de los Poderes

de la Unión (Ejecutivo, Legislativo o Judicial), o de una Entidad Federativa o se

elabore para una administración municipal.

Las cuestiones laborales son aquellas relacionados con las relaciones entre

patrones y trabajadores, entendiéndose como patrones aquellos que contratan

personal para que bajo sus órdenes y bajo su dirección realicen una determinada

tarea. El concepto de trabajador implica aquella persona que a cambio de una

remuneración denominada salario, presta un servicio personal subordinado a otra

persona física o moral. Dentro laboral se comprende todo lo relativo con la forma

en que se da la relación laboral, o sea lo relativo a la contratación de trabajadores,

sus derechos sus obligaciones que son definidas en las leyes del trabajo,

buscando proporcionar un equilibrio entre quien trabaja para lograr tener un salario

con qué subsistir y un patrón que posee mayores medios económicos y que le

permite una mejor posición para negociar la contratación y los derechos que

otorga al trabajador. Buscando entonces evitar el abuso del patrón hacia el

trabajador, e incluso el abuso del trabajador hacia su patrón cuando no presta sus
15
servicios personales de manera responsable, la ley proporciona las normas

básicas que regirán en los centros de trabajo, la regulación que protege la

estabilidad en el empleo del trabajador, la protección de su salario, prestaciones

básicas que se le deben proporcionar al trabajador, la protección para riesgos de

trabajo, su derecho a organizarse colectivamente para la defensa de sus intereses

como trabajador entre otras cosas.

Los conflictos que se presentan entre patrón y trabajador, motivados con la

prestación de trabajo, con su salario, prestaciones, permanencia en su empleo se

consideran de carácter laboral y dan lugar a juicios que se realizan actualmente

todavía ante juntas de conciliación y arbitraje, donde un representante de los

trabajadores, un representante de patrones y un representante del gobierno se

constituyen en órgano colegiado que decida qué es lo correcto en cada caso en

que hay conflicto, después de recibir demanda contrademanda pruebas dar

oportunidad de argumentar a las partes, dictando estos representantes un laudo

laboral que establezca de qué manera se debe respetar o aplicar la ley en el caso

concreto.

Del Apartado “A” se deriva la Ley Federal del Trabajo, la cual es de carácter

federal por lo que se aplica en todo el territorio nacional. Por otra parte, el

Apartado “B” comprende lo que corresponde a la regulación de los trabajadores

del gobierno federal, misma que se detalla en la Ley Federal de los Trabajadores

al Servicio del Estado. Por lo que hace a los trabajadores de los gobiernos

estatales, así como de los municipios, estos se regulan por la ley de carácter local

16
(estatal) expedida por el Poder Legislativo del Estado de Baja California en

nuestro caso.

Originalmente la ley estatal se denominó: Ley del Servicio Civil de los

Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado Municipios e Instituciones

Descentralizadas de Baja California ya que se elaboró esta ley en 1989 siguiendo

el criterio de que los trabajadores de los organismos descentralizados laboraban

para el gobierno estatal o municipal eran por lo tanto burócratas y debía tener los

mismos derecho y obligaciones que los trabajadores de los tres Poderes del

Estado de Baja California, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisó la

ubicación de los organismos descentralizado en cuanto la legislación laboral

aplicable y con base en la mención de que en el Apartado “A” del artículo 123

constitucional hace de los organismos descentralizados, complementado con la

conveniencia de que apliquen en su operación con menos trabas de carácter

burocrático, sentó jurisprudencia de la relacione laboral entre los trabajadores y

estos organismos los trabajadores de estos organismos debían quedar regulados

por la Ley Federal del Trabajo. Al quitársele así a la Ley del Servicio Civil en Baja

California la parte correspondiente a los organismos descentralizados, se eliminó

su referencia en el nombre de la ley, para quedar como Ley del Servicio Civil de

los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja

California de Baja California.

Derivado de la historia anterior, al darse la transferencia del personal de la

Secretaría de Educación Pública a nuestro Estado como consecuencia de la

aplicación de los convenios celebrados entre la Federación y el Estado de Baja


17
California con motivo de denominada “federalización de la educación básica” en el

año mil novecientos noventa y dos, se consideró que los profesores federales

transferidos, quedaban sujetos a la legislación estatal y por lo tanto se les aplicaría

de la misma manera que a los profesores contratados por el Estado, la Ley del

Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado Municipios

e Instituciones Descentralizadas de Baja California, y por cerca de 10 años, a

partir de esta situación se ampliaron las prestaciones al personal transferido al

Estado, tales como la denominada prima de antigüedad, prima vacacional en

función de la antigüedad y aguinaldo de 60 días por año. En la actualidad, los

juicios laborales que se realizan en función de conflictos entre personal transferido

de la Federación al Estado y el organismo centralizado Instituto de Servicios

Educativos y Pedagógicos de Baja California se realizan ante las Juntas de

Conciliación y Arbitraje previstas en la Ley Federal de Trabajo y conforme al

procedimiento establecido en este ordenamiento jurídico.

De esta forma, en estos momentos, los profesores de educación básica que son

pagados con recursos federales, y que laboran dentro del Instituto de Servicios

Educativos y Pedagógicos de Baja California, se hallan actualmente sujetos a la

Ley Federal de Trabajo, en tanto que los profesores que son contratados como

trabajador de la Secretaría de Educación y Bienestar Social, en la dimensión

laboral les es aplicable la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de

los Poderes del Estado y Municipios de Baja California de Baja California.

Desafortunadamente existen funcionarios del Sistema Educativo Estatal

convencidos que los profesores transferidos por la Federación al Estado de Baja

California se hallan sujetos a la Ley del Servicio Civil estatal.


18
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha definido en su jurisprudencia en el

año el año 2015 y 2016 que el citatorio que se fórmula a los docentes para que se

presenten a realizar la evaluación de desempeño, es un acto de carácter

administrativo, ya que la autoridad educativa, en función de las facultades que le

otorga la ley conmina al docente a presentarse en el lugar y fecha que le ha

determinado para ser evaluado. En el caso de no cumplirse con la obligación de

presentarse evaluación desempeño, la ley contempla como sanción que al

docente en cuestión se darán por terminados los efectos de su nombramiento, lo

que significa en términos más comunes perderá su empleo. La Suprema Corte de

Justicia considera que al momento que se da por terminada la relación laboral con

el maestro que no se presentó a evaluación, se da un acto de carácter

sancionador, ante la conducta indebida que adopta el docente al negarse a

cumplir con una obligación que le establece la ley. En cambio, la Corte considera

que cuando se da el supuesto de que el docente presenta en las tres ocasiones

que se le permiten su evaluación desempeño docente y no logra acreditarla, el

acto de dar por terminado su nombramiento y su correspondiente separación del

Servicio Profesional Docente, resulta ser un acto de carácter laboral, ya que no se

está aplicando una sanción, sino que se está actuando como patrón, al despedir a

quien no ha cumplido con los requisitos necesarios para su permanencia en la

función docente. La consecuencia natural de esto es que la impugnación puede

interponerse ante la misma autoridad educativa o la autoridad jurisdiccional de

carácter laboral, que establezca la ley que rige su relación laboral. De la misma

forma, la corte ha estimado que lo relativo a la terminación del nombramiento en el

19
caso de que el docente acumule tres faltas en un periodo de 30 días es también

una cuestión laboral. Impugnable ante un tribunal del trabajo.

3. DIMENSIÓN PENAL

La dimensión penal comprende el sistema de normas de carácter represivo que el

Estado crea a fin de garantizar la convivencia y protección de las personas,

propiedades, estableciendo las conductas que se consideran antisociales y que

generan un daño o perjuicio indebido a los miembros de la sociedad, señalando en

qué consiste en las conductas antisociales y creando de esta manera los delitos,

señalando en qué consiste la conducta que se castiga, así como la penalidad que

se le aplicará a quien los comete, así como las circunstancias que deben tomarse

en cuenta para adecuar el castigo aplicable en cada caso. Son normas penales las

reglas que se aplica de la investigación y en la realización de los juicios en los

cuales se da oportunidad a los acusados de defenderse a fin de evitar que se

castigue a personas inocentes de los delitos a que se les acusa. La imposición de

penas también son una cuestión de derecho penal.

En el caso los profesores de educación básica las normas relacionadas con delitos

relacionados con corrupción, puede como en cualquier empleo público llegar a

darse, pero remotamente por las cantidades de recursos y tipo de adquisiciones

que realizan los centros escolares. Los ilícitos contra la vida y la salud personal,

así como delitos de secuestro y sustracción de menores puede en algún momento

20
usarse en contra de profesores o directores, pero es difícil que lleguen a

sanciones penales por la exigencia de la aplicación estricta de la ley que se exige

en el caso de acusaciones penales, y el uso de las omisiones de cuidados o

acusaciones de secuestro por retener un alumno en el caso de niños no recogidos

es muy improbable que lleguen a proceder penalmente. Directores de diversas

escuelas han comentado que el Sistema Educativo Estatal en reuniones de trabajo

se les ha advertido de que deben ser muy cuidadosos ya que es posible incurrir en

dicha figura si no se convierten en vigilantes del bienestar de sus alumnos,

cuestión técnicamente dudosa, conforme la legislación penal mexicana.

III. ELEMENTOS DEL MARCO NORMATIVO

A. JERARQUIZACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

La expresión marco normativo hace referencia a un conjunto de disposiciones de

carácter jurídico, que van a reglamentar una determinada materia o institución o

sujetos. En el caso concreto cuando se habla del marco normativo del profesor de

educación básica, hacemos referencia al conjunto de disposiciones jurídicas, que

van a poseer diferente valor normativo, ya que la norma jurídica se encuentra

estructurado siempre en un sistema donde coexiste con otras normas jurídicas, las
21
cuales podrán ser de una mayor igual o menor jerarquía, lo que determinará cuál

debe ser aplicada en caso de un conflicto al establecerse a una misma situación,

diferentes consecuencias legales.

En el caso del marco jurídico de los profesores de educación básica, éste se

encuentra integrado por normas que se irán revisando, ordenándolas por función

de su jerarquía, entre más arriba se encuentran el sistema jurídico, mayor es su

valor normativo, y deberán ser consideradas al generarse normas

complementarias las cuales tendrán una menor jerarquía y por lo tanto deberán

ajustarse al contenido de la norma de mayor jerarquía. Adicionalmente, en caso de

conflicto, que se supone no debería existir arce del derecho un sistema lógico,

pero en la práctica por error, desconocimiento o intencionalmente, se deja de

aplicar una norma superior y se elabora una de menor jerarquía que establece una

solución opuesta a la establecida en la constitución o en ocasiones en las leyes.

En actuar casos, la obligación de la autoridad es actuar aplicando la norma de

mayor jerarquía.

Por otra parte, la jeraraquización de las normas jurídicas que integran el marco

jurídico del profesor de educación básica en el presente trabajo se ha tomado

como un criterio para dar un orden en la revisión y comentarios de los elementos

del marco normativo que se analiza.

B. LA CONSTITUCIÓN

22
El primer elemento del marco normativo que se analiza, es la norma

constitucional, expresión máxima de la voluntad nacional, y por lo tanto devienen

en las normas d mayor jerarquía en nuestro país. En el marco jurídico que se

revisa, es el artículo tercero de la Constitución Federal, en el cual en su texto

vigente hace referencia a los docentes y directivos en su párrafo 3 y Fracción III,

adicionados en la Reforma Constitucional del 2013 que establecen al respecto,

que si bien regulan cuestiones de orden administrativo y laboral, no se les puede

negar su impacto educativo:

Tercer párrafo:
“El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de
manera que los materiales y métodos educativos, la organización
escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes
y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los
educandos”.

Fracción III:
… “adicionalmente, el ingreso al servicio docente y la promoción a
cargos con funciones de dirección o de supervisión en la
educación básica y media superior que imparta el Estado, se
llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen
la idoneidad de los conocimientos y capacidades que
correspondan. La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos
y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la
promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio
profesional con pleno respeto a los derechos constitucionales de
los trabajadores de la educación. Serán nulos todos los ingresos y
promociones que no sean otorgados conforme a la ley. Lo
dispuesto en este párrafo no será aplicable a las Instituciones a
las que se refiere la fracción VII de este artículo”.

Lo anterior, obliga por la parte a las autoridades públicas a organizar los

subsistemas de educación básica y de educación media superior, actuando tanto

en el aspecto normativo, como en lo operativo de tal manera que se logre el

23
máximo aprendizaje en los educandos, pasando por la parte de los procesos de

oposición que garanticen la idoneidad de las personas que ingresen al servicio

docente. Asimismo obliga al Estado a tomar las medidas necesarias para que

opere un esquema de evaluación obligatoria para el ingreso, promoción,

reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional docente. Estas

cuestiones vienen a concretarse primeramente en leyes y más en detalle en

reglamentos y disposiciones de carácter administrativo.

La parte relativa de la Fracción III a la evaluación educativa, respecto a la

permanencia, fue una de las cuestiones que más rechazada por grupos

magisteriales, por verlo como un atentado a la estabilidad en el empleo que

siempre se ha gozado por parte de los docentes de escuelas públicas, ya que

históricamente se les aplicó la legislación de carácter laboral-burocrático existente

a nivel federal y de los estados, la cual siempre se ha caracterizado por su bondad

hacia el trabajador público estableciéndose, cuestiones tales como la causal de

cese (despido) por abandono de empleo, al faltar en más de tres días continuos, o

en el caso que las faltas sean discontinuas si se incurría en más de ocho faltas.

En contraste, la ley laboral para los trabajadores comunes se establece como

causal de despido el faltar más de tres veces en un periodo de 30 días (Ley

Federal del Trabajo).

En cierta forma para disminuir el impacto negativo de esta percepción de

afectación de derechos adquiridos por los docentes respecto a la permanencia

vitalicia en la plaza, se agregó la expresión “con pleno respeto a los derechos

constitucionales de los trabajadores de la educación”, que no viene a contradecir


24
la nueva regla de la permanencia condicionada a la evaluación obligatoria, y en

caso de no superarla a llevar los cursos necesarios para aprobarla. La solución

que ha dado al marco jurídico de los profesores Senado Suprema Corte de

Justicia la Nación, a esta cuestión se revisará en la parte de análisis de la Ley del

Servicio Profesional Docente.

El contenido de estas dos adiciones al artículo tercero constitucional, forman parte

de la dimensión administrativa, que, si bien afecta la estabilidad del empleo

proporcionada por la legislación laboral burocrática, corresponde a la autoridad

administrativa su aplicación, y en el caso de impugnarse será también ante

tribunales de lo contencioso administrativo o de amparo en el área administrativa.

C. LA LEY

En un segundo plano jerárquico, se ubican las leyes, ordenamientos jurídicos

creados por el Poder Legislativo ya sea de la Federación o de una Entidad

Federativa. Cuando se habla de una ley, si hace referencia a un conjunto de

normas que se caracterizan por su generalidad, permanencia y obligatoriedad. La

generalidad implica que la ley se dicta para todo un conjunto de personas dentro

de la sociedad, dentro de las cuales 12 de hacer distinción en función de una

persona en lo particular; La generalidad deriva del principio de igualdad de las

personas ante la ley. La permanencia como carácter de la ley significa que ésta
25
debe permanecer en el tiempo para darle solidez política la norma,

complementaria la permanencia es la exigencia de que las leyes se dicten no para

hechos que ha sucedido sino para los hechos futuros. La obligatoriedad consiste

en que la ley es un mandato imperativo, con base en el bien común que debe

buscar a un lado al hecho de ser creada por la autoridad competente que nos

representa o sea los órganos legislativos integrados por un conjunto de personas

designadas mediante el voto popular; este carácter imperativo implica que en caso

de no obedecerse la ley, ésta se puede hacer cumplir obligatoriamente mediante

el uso de sanciones y la acción directa de la a utoridad. En el ámbito jurídico se

acepta como un principio básico el de la supremacía de la ley sobre otras normas

jurídicas, a partir de los siguientes supuestos:

 La ley es un conjunto de normas escritas elaboradas mediante el uso de

la razón, mediante la cual se buscará el valor justicia y se atemperará

por la necesidad de ser aprobadas por un congreso, asamblea o

parlamento integrado por ciudadanos.

 La ley es la expresión de la voluntad de una nación, expresada por los

representantes de su población.

Desafortunadamente el ejercicio del poder político y sus negociaciones, los

intereses económicos de grupos, así como las ideologías no siempre permiten que

una ley sea justa al generar cargas económicas desproporcionales, prohibiciones

con base en creencia religiosas, beneficios indebidos a costa de la seguridad de

otros, así como privilegios a grupos sociales, a cargo del erario o de la sociedad.

Solamente las prácticas democráticas que permitan verdadera participación de la


26
sociedad en la toma de decisiones permitirán que las leyes sean más justas y

adecuadas para generar mejores condiciones de vida para todos. Aun imperfectas

las leyes dan estabilidad al regular las interacciones de los miembros de una

nación, más aún cuando son realmente expresión no de un grupo, sino

verdaderas decisiones que toman el parecer de la sociedad.

D. EL REGLAMENTO

La división de poderes es un principio constitucional adoptado universalmente,

qué primera instancia exige que las normas generales sean dictadas por una

autoridad diferente a aquella que las aplica. De esta manera como técnica en el

apartado anterior la ley es creación del poder legislativo, y su ejecución le

corresponde al poder ejecutivo.

Sin embargo, en todo el mundo se admite que el poder ejecutivo sea capaz de

generar normas de carácter general, que junto a la ley son capaces de regular la

conducta de los particulares de forma válida. Diversos autores han señalado que

las leyes junto con los reglamentos integran el denominado “bloque de la

legalidad”, o sea el conjunto de normas que tiene la capacidad establecer la forma

en que vamos a comportarnos en nuestro carácter de particulares frente al poder

público.

Por lo tanto, existe la teoría jurídica el reconocimiento también generalizado de

que reglamentos una de las fuentes formales del derecho, o sea un procedimiento
27
válido para regular las relaciones entre los particulares y del Estado con los

particulares, regulaciones que pueden ser sancionadas por el poder público, a fin

de evitar su incumplimiento, u obligar aún de manera forzada, el que se han

aplicadas.

El reglamento, viene siendo una excepción de carácter material al principio de que

al poder legislativo le corresponde exclusivamente la facultad de crear normas de

carácter general, ya que la facultad reglamentaria le permite primera instancia a

los titulares del Poder Ejecutivo, el dictar reglas generales mediante esta figura.

En el sistema jurídico mexicano, tanto los titulares del Poder Ejecutivo Federal,

como los de los estados, tiene la facultad de expedir reglamentos que serán

perfectamente válidos, condicionados a que éstos se refieran a cuestiones

previamente reguladas en una ley. De esta manera, el reglamento es una fuente

formal de carácter secundario, ya que solamente se podrá formular por el titular

del Poder Ejecutivo, siempre y cuando exista previamente una ley sobre la materia

que se dicta el reglamento.

De esta manera, se dice que el reglamento de carácter heterónomo, ya que su

contenido está determinado por la regulación previa que se formula en la ley,

regulación y lineamientos que deben ser respetados al momento de ser elaborado

un reglamento, por lo que se dice que la voluntad de la autoridad dicta el

28
reglamento está subordinada a la voluntad del poder legislativo ha formulado la

ley de la cual deriva.

En el caso mexicano, cuando el Presidente la República o un Gobernador de un

Estado ha dictado un reglamento, en una materiales previamente no existe una ley

aprobada por el Poder Legislativo, le permite al afectado por este reglamento,

acudir mediante un juicio contencioso o de amparo, defenderse para no ser

obligado a cumplir con dicha norma reglamentaria dictada en forma irregular. A

este tipo de reglamentos se le denomina autónomos, solamente se ha llegado a

aceptar en el caso de las regulaciones que hacen los municipios respecto a la

materia de su competencia.

E. EL DECRETO

Decreto es un término que se aplica al documento que la autoridad expide en un

asunto de su competencia, mediante el cual se toma una decisión de carácter

individual, o que establece reglas de carácter general para personal o particulares

sobre los cuales dicha autoridad puede imponer sus decisiones.

En épocas anteriores, el decreto de la forma clásica de generar normas de

carácter general, por la simple voluntad del monarca. Con el advenimiento de la

democracia, y la aplicación de la teoría de la división de poderes, el decreto perdió

29
su importancia como expresión de la voluntad del titular del poder ejecutivo, o de

sus colaboradores cercanos, y actualmente pueden fungir como normas de

carácter general solamente para aquellas personas que laboran dentro de la

administración y que jerárquicamente les están sometidos, y deben obedecer

órdenes que reciba. El decreto de esta forma, cuando se refiere a cuestiones

administrativas, dentro de las capacidades de organización del trabajo en las

oficinas públicas, del uso de los recursos etcétera es perfectamente válido para

crear reglas de carácter general.

Respecto a los particulares, un decreto que no tenga sustento de facultades

expresamente establecidas en otra norma jurídica de carácter general, y que

establezca obligaciones diferentes a las ya contempladas en esta normas previas,

resulta inadmisible del punto de vista jurídico, ya que el Poder Ejecutivo carece de

la capacidad de limitar la conducta de los particulares forma autónoma.

En materia de creación de organismos descentralizados, la legislación mexicana

admite al decreto como una forma válida de los titulares del Poder Ejecutivo, para

su creación, con la limitante de que a diferencia de los órganos descentralizados

creados por medio de una ley expedida por un Congreso, no pueden tener

carácter de autoridad respecto a los particulares.

Los decretos pueden ser de carácter presidencial o secretariales, ya sea que hace

que los pida el presidente la República o un secretario de Estado. En el caso de

los gobiernos estatales, los decretos pueden ser expedidos igualmente por el

30
Gobernador del Estado o sus colaboradores cercanos con el rango de secretario o

equivalentes.

F. EL ACUERDO

De manera similar al decreto, los acuerdos son documentos que se expiden por el

titular del Poder Ejecutivo, o sus colabores cercanos con el rango de secretario de

Estado, o sus equivalentes de los gobiernos estatales. La posibilidad de

regulación y sus limitaciones que se han señalado existen para el decreto, son

exactamente aplicables a los acuerdos, ya que son expedidos exactamente por

las mismas autoridades, en ejercicio de las facultades otorgadas en las leyes en

los mismos términos.

E. NORMATIVIDAD MEXICANA

la normatividad mexicana comprende toda una serie de normas cuyo objetivo

regular valores cantidades y carácter mínimas o máximas en el Diseño producción

de bienes o prestación de servicios por particulares y entes públicos. Las

denominadas normas oficiales mexicanas, son de carácter obligatorio que existen

en amplio rango de materias, como puede ser salud, transporte, construcción

etcétera. Existiendo respecto lo educativo, somos que resulta ser de aplicación

específica a la materia.

F. BASES DE OPERACIÓN, LINEAMIENTOS, INSTRUCTIVOS, MANUALES

31
Dentro del sector público es necesario fijar reglas para exclusivamente los

diferentes oficinas públicas y programas de acción que se llegara instrumentar

para cubrir diversas actividades de interés público. Estas reglas son de carácter

obligatorio básicamente para los funcionarios y empleados que laboran dentro de

las oficinas públicas, estableciendo la forma en que deben de actuar. En términos

genéricos se le denomina normatividad, y permite que los sufren jerárquicos

establezcan las reglas a que debe someterse sus subordinados en el resto de las

actividades que les corresponde. Este tipo de documentos, no pueden establecer

obligaciones o sanciones a cargo de particulares, ya que no son considerados

como verdaderas leyes respecto a ellos. En el caso del personal de las oficinas

públicas, su obligatoriedad se origina en el deber de obediencia que tienen los

subordinados respecto a las órdenes e instrucciones que reciben de sus

superiores jerárquicos.

IV MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO DEL DOCENTE

El conjunto de normas de carácter administrativo aplicables a los docentes de

educación básica, excluyendo las normas referentes a las responsabilidades


32
administrativas en que pueden incurrir, son las que se desarrollan en este

apartado, y básicamente consiste en las normareferentes a al denominado

servicio profesional docente.

A. LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Este ordenamiento se formula a partir de lo establecido en la Fracción III del

artículo tercero constitucional, para generar un sistema de regulación dual para los

profesores, tanto de educación básica como de educación media superior,

esquema similar en cierta forma al generado 40 años atrás para las instituciones

de educación superior, a las cuales se les permitió dictar una serie de normas

para regular el ingreso promoción permanencia de sus profesores, privilegiando

en cuanto al ingreso un sistema de exámenes de oposición que garantizara la

llegada de los profesores que dominaron mejor la materia a impartir.

Esta ley fue aprobada por el Senado de la República el 3 de septiembre de 2013,

y promulgada por el Presidente la República Enrique Peña Nieto una semana

después. Esta ley está dirigida a los docentes, entendiendo como tales a los

profesores, personal compuesto de dirección y supervisión, así como asesores

técnicos pedagógicos de los Subsistemas de Educación Básica y Educación

Media Superior del Sistema Educativo Nacional, excluyendo de manera expresa al

personal de las universidades autónomas por ley. Su finalidad es:

33
 reglamentar todo lo referente al Servicio Profesoral Docente,

para todo el país.

 establecer los perfiles parámetros e indicadores para la

realización de evaluaciones.

 asegurar la transparencia y rendición de cuentas en los procesos

relacionados con ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia

de los docentes.

De acuerdo con esta ley, el Servicio Profesional Docente como sistema tiene

como objetivos:

 Mejorar, en un marco de inclusión y diversidad, la calidad de la

educación y el cumplimiento de sus fines para el desarrollo integral

de los educandos y el progreso del país.

 Mejorar la práctica profesional mediante la evaluación en las

escuelas, el intercambio de experiencias y los apoyos que sean

necesarios.

 Asegurar la idoneidad de conocimientos, capacidades, y un

nivel de desempeño suficiente del personal docente y con

funciones de dirección y supervisión.

 Estimular el reconocimiento de la labor docente mediante

opciones de desarrollo profesional.

 Asegurar un nivel suficiente de desempeño en quienes

realizan funciones de docencia, de dirección y de

supervisión;

34
 Otorgar los apoyos necesarios para que el personal de

Servicio Profesional Docente pueda desarrollar sus

fortalezas y superar sus debilidades.

 Garantizar la formación, capacitación y actualización

continua del Personal del Servicio Profesional Docente a

través de

políticas, programas y acciones específicas.

 Desarrollar un programa de estímulos e Incentivos que

favorezca el desempeño eficiente del servicio educativo y

contribuya al reconocimiento escolar y social de la dignidad

magisterial.

Respecto al ingreso al Servicio Profesional Docente se establece como única vía

el concurso de oposición, perfectamente anuales, los cuales deberán ser públicos,

a partir de una convocatoria que defina el perfil que deben reunir los aspirantes y

las plazas sujetas a concurso, los requisitos términos y fecha de registro etapa

aspectos y métodos que comprenda la evaluación, así como la sede de aplicación

y publicación de resultados. Los concursos de oposición se resolverán mediante la

aplicación de perfiles parámetros indicados e instrumentos de evaluación que se

hayan definido a partir de los elementos que indique el Instituto Nacional de

Evaluación Educativa, todo ello con el propósito de asegurar la idoneidad de

conocimientos y capacidad de los concursantes. Al igual que el sistema anterior, la

base se otorga seis meses después de prestar servicios profesor de nuevo

ingreso, la novedad es que durante dos años deberá de llevar acompañamiento

35
de un tutor designado por la autoridad educativa y que al terminar estos dos años

se llevará a cabo una evaluación sobre su desempeño docente para determinar si

en la práctica favorecen aprendizaje de los alumnos y cumple con los

requerimientos de la función docente. En el caso de no presentar la evaluación o

no obtener resultados favorables en la misma, quedará por terminados los efectos

de su nombramiento, sin responsabilidad para la autoridad educativa.

Otro aspecto relevante de esta Ley es la regulación de las promociones, las

cuales pueden ser:

a. Promoción a Cargos con Funciones de Dirección y de Supervisión.

Este tipo de promoción se realizaba supuestamente por escalafón, pero en

la práctica era común que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación (SNTE) tuviera una fuerte influencia la toma de decisiones, y

curiosamente la participación sindical un antecedente común para el

ascenso. El escalafón siempre tuvo un fuerte peso sindical, y desde la

valoración de los expedientes en puntos, existía como tradición diversas

diferentes formas de valorar los expedientes de los aspirantes a ascensos,

y al estilo de la justicia española, se aplicaba el reglamento con gracia a los

amigos se daba el máximo beneficio los conocidos, parientes, lideres y

militantes destacados por parte del sindicato, a quienes se les admitían

documentos que validaban estudios, se les magnificaba el puntaje de

actividades realizadas, en tanto que el maestro que trabajaba en las aulas

y acumulaba sus fichas de trabajo, constancias de estudios, notas de

trabajo, etcétera, a la hora de ser contabilizadas curiosamente resultaban

36
arrojar menos puntos o sea, el reglamento de escalafón era aplicado sin

gracia, y curiosamente los puntajes eran más bajos. En la actual ley se ha

mejorado el esquema, mediante evaluaciones más imparciales es como

definen los ascensos para directores y supervisores.

b. Promoción en la Función. Este esquema de promoción sustituye al

Programa de Carrera Magisterial. Teniendo como objetivos los siguientes:

i. Contribuir a la mejora, en un marco de inclusión y diversidad, de la

calidad de la educación, al impulsar el logro de resultados óptimos

en el aprendizaje de los alumnos de Educación Básica.

ii. Fortalecer la práctica profesional al asegurar, con base en los

procesos de evaluación, la prestación eficaz y eficiente del servicio

educativo.

iii. Impulsar el desarrollo profesional del personal en funciones

docentes, técnico-docentes, de dirección, supervisión y asesoría

técnica pedagógica, a partir del resultado de sus evaluaciones.

iv. Otorgar niveles de incentivos al personal docente, técnico docente,

de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica, con

resultados destacados y sobresalientes en sus evaluaciones, e

impulsar su mejora continua.

v. Mejorar las condiciones de vida y la valoración social de los

participantes de la Promoción en la Función por Incentivos

que demuestren calidad en la prestación de sus servicios,

37
compromiso en el desempeño de su labor educativa y

vocación magisterial.

A diferencia del Programa de Carrera Magisterial, los incentivos económicos

tienen un carácter temporal en primera instancia, y una vez que se logra progresar

dentro del programa atendiendo otro nivel, el incentivo anterior se convierte en

definitivo y el docente tendrá derecho a percibirlo mientras continué laborando.

c. Otras Promociones en el Servicio. En esta Ley se contempla el

nombramiento como personal docente con funciones de asesoría técnico

pedagógica como una promoción, y para obtener las de participar en un concurso

de oposición, resultando aquellas personas seleccionadas a través del mismo

sujetas a un periodo de inducción de dos años ininterrumpidos, a cursos de

actualización profesional y a una evaluación para determinar si cumple con las

exigencias propias de esta función.

El personal seleccionado con esta promoción recibirá incentivos temporales y

continuará con su misma plaza docente, si logra acreditar la suficiencia en el nivel

de desempeño correspondiente al término del periodo de inducción se le otorgará

el nombramiento definitivo con la categoría asesor técnico pedagógica prevista en

la estructura ocupacional autorizada.

Otra forma que adopta la promoción en el servicio, es la obtención de obras

adicionales a las que ya cuenta un docente de educación básica. Para obtener

este tipo de ascenso el docente deberá reunir de perfil requerido para las obras

disponibles y deberá obtener una evaluación del desempeño favorable con un


38
resultado igual o superior al nivel que la autoridad educativa proponga y el

Instituto autorice para estos efectos. Las horas adicionales se podrán tener en un

plantel en que ya se desempeña el docente o en otro plantel al cual pueda trabajar

de manera compatible con las horas con que ya contaba,

d. Reconocimiento en el Servicio. Los programas de reconocimiento en el

servicio no consisten en una promoción, pero implican temporalmente realizar un

trabajo adicional o tener acceso a mecanismo de desarrollo profesional e inclusive

a cubrir temporalmente en lo que se llama movimiento lateral funciones de tutoría

o asumir la responsabilidad de dar asesoría técnica en apoyo a actividades

dirección en otras escuelas en el caso de los directores con definitividad. Éstos

movimientos laterales serán de carácter temporal, con una duración máxima de

tres ciclos escolares, sin que los docentes pierden el vínculo con la docencia.

Las cuestiones que esta Ley del Servicio Profesional Docente regula en la

cuestión de la permanencia de los docentes de educación básica y que más

generó resistencia entre los mismos por la clara afectación al derecho tradicional

que se tenía de disfrutar, e incluso heredar la plaza de docente ya que el sistema

que se establece, parte de la exigencia de que la autoridad educativa debe de

evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de

supervisión. Esta evaluación es obligatoria para el personal que labora en las

escuelas, y su periodicidad será fijada por el Instituto Nacional de Evaluación

Educativa, debiendo ser cuando menos cada cuatro años. Cuando en la

evaluación de desempeño se identifique que un docente o directivo o supervisor

resulte con insuficiencia en el nivel de desempeño de la función que realiza, éste

39
deberá de incorporarse a programas de regularización que la autoridad educativa

determine estos programas incluirán el esquema de tutoría correspondiente. El

personal que hayan cursado estos programas que serán de carácter obligatorio

tendrá la oportunidad de sujetarse a una segunda oportunidad evaluación en un

plazo no mayor de 12 meses después de la primera, si se puede obtener resultado

insuficiente se repite la necesidad de inscribirse en programas de regularización y

presenta una tercera evaluación en un plazo otra vez no mayor de 12 meses. Las

personas que logren obtener un resultado mínimo de suficiente, en estas

evaluaciones, mantienen su permanencia en su empleo como docente, directivo o

supervisor. En caso de no obtener un resultado mínimo de suficiente en alguna de

estas tres oportunidades, la ley establece que el docente, directivo supervisor será

retirado del servicio público lo que significa, quedar sin empleo. Pero como es

común en nuestro país, para lograr la aceptación de los sujetos obligados por esta

regla, los profesores de educación básica en todo el país, miembros de fuertes

organizaciones como son el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y

la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, se estableció el

artículo Octavo Transitorio se establece la no aplicación de la consecuencia por no

haber logrado demostrar un desempeño suficiente como docente directivo o

supervisor, estableciendo que en vez de la separación del servicio público, la

sanción al personal que se encuentra laborando con nombramiento definitivo al

entrar en vigor esta Ley, al no demostrar un desempeño suficiente será la

readscripción en servicio público realizando otras tareas, o se e ofrecerá

incorporarse a los programas de retiro que se autoricen.

40
La presentación de la evaluación desempeño, en términos de la lo dispuesto por

esta ley que se revisa, implica la pérdida del empleo sin responsabilidad para la

autoridad educativa. En caso de haberse presentado esta evaluación, pero no se

inscriben en programas de regularización, se sanciona de la misma forma.

La parte anterior, implicó un cambio drástico en lo que respecta a la estabilidad en

el empleo de los profesores de educación básica, quienes de acuerdo a la

legislación laboral burocrática federal contaban con una serie de disposiciones

que los protegían, ya que tradicionalmente por motivo de faltas solamente podían

ser cesados y acumulaba más de tres inasistencias en forma continua, mediante

un acta de abandono de empleo, que debía ser validada por el Tribunal Federal

de Arbitraje, quien después de revisar el acta levantada y aceptarla como válida

decretaría el cese del docente faltista. En el caso de faltas no continuas, la Ley

Federal de Trabajadores al Servicio del Estado estableció como causal de cese la

necesidad de acumular ocho faltas en un período de 30 días. Es de mencionar

que la Ley Federal del Trabajo establece como causal de despido de un

trabajador el tener más de tres faltas sin permiso o causa justificada en un período

de 30 días, bastando con darle su aviso por escrito al trabajador para que

procediera el despido. Otro ejemplo notorio el exceso de protección para evitar el

cese (despido justificado) de los trabajadores federales, entre ellos incluidos los

profesores es la causal que establece como causal de cese el concurrir,

habitualmente, al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia algún

narcótico o drogas enervantes, cuando para un trabajador de cualquier empresa

es causal de despido el concurrir por una sola ocasión bajo el influjo de alcohol o

drogas al trabajo.
41
Este cambio sino los motivos que generó mayor resistencia a la implementación

de la Reforma Educativa, lo que llevó a los abogados contratados por

organizaciones sindicales de profesores a promover diversos juicios de amparo en

casos concretos, buscando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación

declarara la inconstitucionalidad de la modificación de las reglas sobre estabilidad

en el empleo de los profesores, ya que detener el carácter de burócratas y la

protección que la legislación laboral les daba, pasaron a un esquema de

evaluación, capacitación, evaluación en el que tenían que demostrar los

conocimientos y competencias suficientes para ser considerados como idóneos

para el trabajo de docentes.

Los argumentos que se manejaron en estos juicios de amparo fue que la Ley del

Servicio Profesional Docente violaba con sus artículos 52, 53 y noveno transitorio,

los siguientes principios y derechos en su perjuicio. Es de resaltarse que todos

estos alegatos fueron rechazados:

i. El derecho a la irretroactividad de la ley en perjuicio del personal

docente con nombramiento definitivo a su entrada en vigor.

ii. El principio de progresividad en su aspecto negativo de no

regresividad, en relación con el derecho humano a la estabilidad en

el empleo.

iii. El derecho humano a la libertad de trabajo.

iv. El derecho humano a la estabilidad en el empleo reconocido en el

protocolo adicional a la convención americana sobre derechos

humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales.

42
v. El derecho humano a la estabilidad en el empleo.

vi. El derecho de audiencia.

vii. Lo dispuesto en el artículo 123 apartado “B” de la Constitución

Federal.

El rechazo de la Suprema Corte de Justicia a los argumentos anteriores era de

esperarse tanto de un punto de vista jurídico como político, ya que no es admisible

la ley como norma general siempre será modificable, y no crea o define derechos

concretos inmodificables, sino concede a una generalidad de un marco jurídico

general, cuyos derechos y obligaciones son diferentes a los que creados por

actos creadores de situaciones jurídicas individualizadas, que son los que son

protegidos por el principio de no retroactividad.

En lo internacional, en el Protocolo Adicional a la Convención Americana de sobre

Derechos Humanos, se estableció la posibilidad de la evaluación docente y la

posibilidad de separar a los profesores que no la acreditaran. En lo interno México

como país soberano tiene la capacidad de modificar su legislación para buscar la

mejora de sus instituciones. Es de hacerse notar que la misma constitución, que

funciona como norma rectora política y jurídica de un país, es susceptible de ser

remplazada, si las condiciones sociales generan una nueva organización política

mediante el acuerdo de las fuerzas políticas hegemónicas que consideran

necesario cambiar principios y estructuras políticas en beneficio de la nación.

La reforma educativa promovida en el marco del Pacto por México a inicios del

Sexenio del Presidente Peña Nieto, busco pasar de una educación pública

43
acotada por la regulación burocrática establecida en el Reglamento de las

Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de

Educación Pública expedido en 1946, por un esquema que contempló normas de

carácter administrativo para el magisterio, a fin de lograr el control de la educación

pública que a lo largo de décadas fue cogobernado por el SNTE, a nivel nacional

por el Comité Nacional del SNTE y en los estados por las Secciones de la misma

organización sindical.

La aplicación de esta Ley que se revisa ha enfrentado en la practica la resistencia

de profesores, directivos y mandos medios y superiores de las estructuras

administrativas y sindicales, generando componendas a fin de preservar prácticas

en cuanto la injerencia del SNTE en la toma de decisiones educativas, la herencia

y el favoritismo en el ingreso a una plaza de profesor, así como a ascensos,

cambios de adscripción, otorgamiento de comisiones que permitían el obtener un

ingreso sin laborar, o el desempeñar cargos desde sindicales hasta de elección

popular cobrando y acumulando antigüedad como docente, prácticas que

solamente con voluntad política y controles administrativos mejorados podrán ser

erradicadas en forma definitiva.

Es de comentarse que la evaluación universal que establece esta ley es implica

enormes retos desde los aspectos políticos, operativos y técnicos en cuanto a las

resistencias a su aplicación, el total de docentes y los contenidos en cuanto,

pertinencia, validez y que realmente sean acompañados con una capacitación que

impacte la formación y desempeños de los docentes, y en los casos extremos el

44
retiro de los profesores que carezcan de las competencias necesarias para ejercer

su profesión, así como el interés y la capacidad para adquirirlas.

B. Ley del Servicio Profesional Docente del Estado de Baja California

La Comisión de Educación del Congreso del Estado de Baja California consideró

conveniente elaborar una ley estatal que complementara las disposiciones

establecidas en la Ley General del Servicio Profesional Docente, y para ello,

realizó una serie de actividades a fin de tomar en cuenta al magisterio en cuanto al

contenido de la misma. En forma lógica, las organizaciones sindicales pidieron

que en la ley estatal se atemperaran algunas de las reglas contenidas en la Ley

General de la materia.

Esta ley estatal en su contenido fue un tanto repetitiva de la Ley General, pero

fueron insertadas en diferentes artículos, disposiciones que se consideraron

conveniente para en cierta forma, ampliar la aplicación de la misma, o declarando

el régimen jurídico laboral aplicable a todos los docentes, buscar preservar

derechos previos que se vieron afectadas con la reforma del artículo tercero

constitucional y la expedición de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Tal es el caso del párrafo segundo de la fracción XXV del artículo tercero de la ley

estatal, fracción que establece la definición de personal docente con funciones de

dirección, al que se le agregó coordinadores de actividades, jefes de

departamento, subdirectores y directores de educación media superior, y a

quienes con distintas denominaciones ejerzan funciones equivalentes. De esta


45
forma, se establece como personal docente con funciones de dirección, a mandos

medios de la administración educativa, y otro personal que indudablemente realiza

también funciones de apoyar educación básica es cierto, pero de carácter

administrativo y no docente. La finalidad esta medida fue probablemente permitir

que los docentes ocuparan estos cargos, eminentemente administrativos, con sus

plazas de docentes.

En cuanto lo laboral, el artículo 6 de esta ley estatal, estableció que la relaciones

laborales del personal a que hace referencia el artículo segundo de la misma

(docentes, personal con funciones de dirección y de supervisión así como

asesores técnicos pedagógicos tanto de educación básica como de educación

media superior), indicando textualmente “se les aplicará esta ley, así como la Ley

del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado,

Municipios e Instituciones Descentralizadas del Baja California, salvo aquello que

contradiga o límite los alcances de esta Ley”.

En el caso del personal de educación básica transferido por la Federación al

Estado de Baja California en 1992, en términos de la interpretación realizada por

la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le corresponde la aplicación, en cuanto

a la regulación de sus relaciones laborales por lo dispuesto en el Apartado “A” del

Artículo 123 de la Constitución Federal, así como en la Ley Federal del Trabajo

que reglamenta al apartado indicado. El artículo sexto de la ley estatal en

cuestión, carece de la fuerza suficiente para dejar sin efecto l establecido en la

jurisprudencia del máximo tribunal del país.

46
Otro aspecto notorio que rompe con lo dispuesto en la Ley General del Servicio

Profesional Docente, es el agregado respecto al personal que a la entrada de esta

ley que contara con nombramiento definitivo a su favor, en funciones de docencia,

de dirección y de supervisión en la educación básica o media superior, impartida

por el Estado, que se haya ajustado a los procesos de evaluación y los programas

de regularización (capacitación obligatoria) y que no hubiera alcanzado un

resultado suficiente en su tercera evaluación, deberá ser readscritos respetando

sus derechos adquiridos para continuar laborando en el Sistema Educativo

Estatal. Es de resaltarse que la ley federal estableció para este personal, en el

artículo Noveno transitorio que contara con definitividad en sus plazas de

docentes, directivos o supervisor, que no lograron acreditar la suficiencia después

del proceso de evaluación y programas de regularización establecidos en la ley,

estableció que no se les separaría de la función pública, y serían readscritos para

continuar en otras tareas en el servicio público, sin establecer que conservarían

derechos adquiridos, o que necesariamente sería en el sistema educativo.

Esta ley fue objeto de una controversia constitucional promovida por el Consejero

Jurídico del Ejecutivo Federal, mediante la cual se demandó “se declarará inválido

el Decreto por el cual se reforman diversos artículos de la Ley de Educación del

Estado de Baja California y se expide la Ley del Servicio Profesional Docente del

Estado de Baja California" publicándose el día viernes 11 de diciembre de 2015 la

ejecutoria que resolvió dicha controversia, misma que estableció básicamente tres

criterios:

47
a. La regulación de los criterios, términos y condiciones para el ingreso,

promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio profesional

docente, es una facultad exclusiva la Federación.

b. Los congresos locales carecen de facultades para expedir leyes

especializadas en materia de Servicio Profesional Docente, por lo que

se declaró la invalidez de la Ley Servicio Profesional Docente del Estado

Baja California.

c. Al haberse declarado la invalidez de la mencionada ley, envía de

consecuencia se invalidaron también los artículos 1º.,16, Fracción XII,

16 BIS, Fracciones II, IV, 18.18 Ter, 21 y 69, Fracción VI, de la Ley de

mayúscula inicial educación de la entidad.

El argumento central en que se basó la sentencia dictada en esta acción de

inconstitucionalidad, fue la falta de competencia del Congreso local para legislar

en materia del Servicio Profesional Docente, ya que se considera una materia que

le compete en exclusiva al Congreso de la Unión, por lo que al haberse expedido

una ley en la materia por el Estado de Baja California, esto significó una invasión

de la esfera de facultades del Congreso Federal.

Esta invalidez declarada, priva por completo de efectos a la Ley del Servicio

Profesional Docente Estatal. así como los artículos diversos que hacen referencia

la misma previstos en la Ley de Educación del Estado Baja California. Es de

recomendarse tener cuidado al consultar en las compilaciones de leyes que

aparecen en Internet, ya que suele tenerse por válidas aquellas leyes que

48
aparecen en los bancos de información del Congreso Federal, Congreso de Baja

California y Orden Jurídico de la Secretaría de Gobernación.

49
MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO DEL DOCENTE

A. LEY FEDERAL DE TRABAJO

En el caso concreto del Estado de Baja California, el personal que labora en el

Sistema Educativo Estatal, se ubica en dos estructuras administrativas: la

Secretaría de Educación y Bienestar Social del Estado (SEBS) y el organismo

descentralizado Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California

(ISEP).

Los profesores que laboran en SEBS forman parte de la burocracia estatal, ya que

esta Secretaría es parte integrante del Poder Ejecutivo del Estado, y por lo tanto

quedan sujetos a las disposiciones de la Ley del Servicio Civil del Estado de Baja

California. Por otra parte, los docentes que laboran para el ISEP, que como ya se

ha explicado originalmente eran trabajadores de la Federación, por lo tanto

burócratas federales, al ser transferido en 1992 para convertirse en trabajadores

cuyo patrón sería el Estado de Baja California, conforme al convenio suscrito con

la Federación para la transferencia de la infraestructura educativa y personal de

educación básica y para la formación de docentes, se les consideró que pasaría a

ser burócratas estatales, conviniéndose que se le sería aplicable a este personal

transferido la Ley del Servicio Civil del Estado Baja California. Pero

posteriormente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante


50
jurisprudencia definió que los trabajadores de organismos descentralizados

quedaban bajo el esquema establecido en la ley Federal del Trabajo, lo que ha

llevado a que por tradición funcionarios, empleados y profesores que laboran en el

ISEP consideran encontrarse bajo el régimen jurídico que establece la Ley del

Servicio Civil, pero las áreas encargadas de aspectos jurídicos, en el caso de

conflictos, le aplican a este mismo personal las disposiciones contenidas en Ley

Federal del Trabajo.

En razón de lo anterior, es conveniente revisar el contenido de esta ley, y señalar

cuestiones específicas que no se encuentran resueltas en lo cotidiano de

conformidad a lo establecido por este ordenamiento de carácter Federal.

a. La aplicación de reglamentos de carácter burocrático elaborados

conforme la legislación federal, vigentes para personal que continuar

laborando para la Secretaría de Educación Pública. Es el caso del

Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de

la Secretaría de Educación Pública.

b. La elaboración de acta de abandono de empleo, con un esquema

burocrático.

c. La representación sindical, a cargo del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE) creado conforme la ley

burocrática federal (Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado), con registro en el Tribunal Federal de Arbitraje, cuando el

sindicato debería ser integrado por trabajadores del ISEP, conforme la

legislación federal común.

51
d. Respecto al personal administrativo, el derecho que se le ha concedido

al SNTE de seleccionar el personal a contratar, con base en una

disposición de la Ley del Servicio Civil.

e. La falta de protección al salario, al haber permitido descuentos al salario

de los profesores, con base en la legislación estatal, cuando la Ley

Federal del Trabajo los limita.

f. La carencia de reglas de condiciones de trabajo elaborado entre ISEP y

la representación sindical, mediante la figura de reglamento interior de

trabajo.

g. La carencia de un contrato colectivo de trabajo, igualmente elaborado

entre sindicato y el organismo descentralizado ISEP.

B. LEY DEL SERVICIO CIVIL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL


ESTADO Y MUNICIPIOS DE BAJA CALIFORNIA

Este ordenamiento regula las relaciones laborales entre la Secretaría de

Educación y Bienestar Social del Estado y los profesores que laboran en escuela

de carácter estatal de educación básica. Los aspectos relacionados con la

contratación y el ascenso de los profesores, originalmente se regula mediante esta

ley, pero con la expedición de la Ley General del Servicio Profesional Docente,

estas cuestiones dejaron de ser de carácter laboral, para pasar a ser reguladas

por normas de carácter administrativo de la última ley mencionada. Las cuestiones

relativas a condiciones de trabajo, salarios y su protección, derechos y

obligaciones de trabajadores y de las autoridades públicas como patrón, la

52
jornada, día de descanso, vacaciones, días festivos, la terminación de la relación

laboral y la organización sindical de los trabajadores, continúan siendo reguladas

del punto de vista laboral por esta ley a los trabajadores de la educación adscritos

a la SEBS.

a. Esta ley otorga a los trabajadores, entre ellos los profesores el derecho una

jornada máxima diurna, nocturna y mixta de 7, 6 Y 6:30 horas

respectivamente y el pago como horas extras del tiempo que exceda a la

misma.

b. Un descanso de 30 minutos para los trabajadores de jornada completa, que

será computado como parte de la jornada de trabajo sino puede salir del

lugar donde preste sus servicios.

c. Gozar por cada cinco días de trabajo, de dos días de descanso.

d. El derecho al pago de una prima cuando deba trabajar en días sábados o

domingos o en ambos días, por un mínimo de 35% en base al salario

normal de los demás días de trabajo.

e. Licencias por gravidez para las mujeres por 90 días.

f. Igualmente, las mujeres, en caso de adopción de un infante, tendrán

derecho a un descanso de siete semanas naturales con goce de sueldo

posteriores al día en que reciban al adoptado, a fin de favorecer su

integración a la familia.

g. En el caso de los hombres, disfrutarán de un permiso de cinco días

laborales con goce de sueldo íntegro por el nacimiento de sus hijos, así

como en el caso de adopción de un infante.

53
h. A disfrutar de los 13 días de descanso obligatorios con goce de salario

íntegro que establece la misma ley, más los demás que señale calendario

oficial o conceda las autoridades públicas.

i. A desarrollar fuera de las horas de jornada legal, las actividades cívicas,

sociales, culturales, sindicales y deportivas que fueren compatible con sus

aptitudes, edad y condición física para lo cual las autoridades públicas les

concederán las facilidades necesarias.

j. Al pago de un salario como retribución de servicios prestados.

k. Al pago del aguinaldo anual, mismo que deberá pagarse en dos partes, la

primera por 40 días de salario en la primera quincena de diciembre y la

segunda parte por 20 días durante la primera quincena de enero.

l. Al pago de una prima de antigüedad consistente en 15 días por año de

servicio prestados, cuando sean separados del empleo

independientemente de la justificación en justificación. En caso de retiro

voluntario de disfrutarán el mismo derecho siempre y cuando se tenga una

edad mínima de tres años en el empleo.

En forma específicas los profesores, como trabajar de la educación, tienen los

siguientes derechos:

i. Agruparse en su propio sindicato.

ii. Disfrutar de dos periodos vacacionales de 10 días cada uno.

iii. Al pago de una prima vacacional, variable según se antigüedad, que va

del 55% sobre 20 días hábiles al trabajador que tenga un año de

54
antigüedad, hasta el 137.5 por ciento sobre 20 días hábiles cuando

acumule 31 años o más de antigüedad.

Se establecen este ordenamiento jurídico como obligación de los trabajadores, los

cuales incluyen los profesores:

a. Desempeñar sus labores con intensidad cuidado y esmero apropiados,

sujetándose a la dirección de sus jefes a las leyes y reglamentos

respectivos.

b. Guardar reserva los asuntos que le diera su conocimiento con motivo de

su trabajo.

c. Evitar la ejecución de actos que pongan en peligro su seguridad y

compañeros.

d. Asistir puntualmente a sus labores,

e. abstenerse hacer propaganda dentro de los edificios o lugares de

trabajo.

f. Asistir a los institutos de capacitación, cursos, seminarios, etc., para

mejorar su preparación y eficiencia.

Esta ley forma adicional, señalan las causales imputables al trabajador por la cual

puede ser objeto de la terminación de la relación laboral, aplicables igualmente a

los docentes:

55
i. El abandono del empleo cargo o comisión, sin previa autorización de su

superior jerárquico.

ii. El incurrir en falta de probidad u honradez y buen acto de violencia,

amagos, injurias o malos tratos, contra sus jefes o compañeros o contra

los familiares de unos y otros ya sea dentro o fuera de las horas de

servicio.

iii. Por destruir intencionalmente edificios, instalaciones, obras, maquinaria,

instrumentos, materias primas, documentos, información, equipo y

demás objetos relacionados con el trabajo.

iv. Por revelar asuntos secretos o reservados de los que tuviera

conocimiento por motivos de trabajo.

v. Por comprometer con su imprudencia, descuido o negligencia la

seguridad de la dependencia oficina o área donde presta sus servicios o

de las personas que laboren o que estén tramitando el servicio.

vi. Por desobedecer sin justificación, las órdenes que reciba de sus

superiores, siempre que se trate de trabajo para el que fue nombrado o

contratado.

vii. Por concurrir al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de

alguna narcótico o drogas enervantes.


56
viii. Cometer actos inmorales o de hostigamiento o acoso sexual contra

cualquier persona en el lugar de trabajo.

C. CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE SEBS

Las condiciones generales de trabajo son normas complementarias a la ley

burocrática, que por ser cuestiones más detalladas conviene ser fijadas por

dependencia o tipo de servicio que se preste. Estas pueden ser fijadas para una

dependencia en lo general (Secretaría del Poder Ejecutivo) o para instituciones u

oficinas específicas.

La fijación de esta regla a nivel Federal siempre se ha hecho a través de la figura

del reglamento, un reglamento con un contenido laboral, expedido por el titular de

la dependencia (o sea un Secretario de Estado) sobre el cual se pedirá opinión al

sindicato antes de ser formalizado.

En el caso de Baja California, la Ley del Servicio Civil hace referencia a las

condiciones generales de trabajo, sin especificar mediante que figura jurídica se

regularán, la cual lógicamente sería un reglamento siguiendo el modelo federal, ya

que al conjunto de normas complementarias a una ley es a lo que llevamos

reglamento en todo el mundo. Pero ante el desconocimiento por parte de quienes

hayan intervenido en la fijación de las primeras condiciones reales de trabajo en

57
nuestro Estado, generaron a como Dios les dio a entender un documento tipo

convenio con cláusulas, tomando como modelo seguramente un contrato colectivo

de trabajo, cuando esta figura del contrato colectivo con sus cláusulas pertenece

al campo del derecho laboral común, no burocrático.

El contenido de las condiciones generales de trabajo en el caso de nuestra

entidad federativa, ha ido variando conforme han existido reglas diversas sobre

contratación de maestros, así como reformas a la Ley del Servicio Civil del Estado.

La versión actual vigente se encuentran registradas bajo el siguiente título:

Condiciones Generales de Trabajo que fija la Secretaría de Educación y Bienestar

Social del Estado de Baja California, a través de su Secretaria Maria del Rosario

Rodriguez Rubio, de conformidad con los Artículos 61, 75, 76 Y 77 de la Ley Del

Servicio Civil para los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y

Municipios de Baja California. podemos señalar que son más completas que las

versiones anteriores, ya que comprende una actualización pues consideran tanto

el contenido de la Ley del Servicio Civil como de la Ley General del Servicio

Profesional Docente y de la Ley del Servicio Personal Docente del Estado de Baja

California.

En lo referente a lo laboral, retomó en su momento de la ley laboral burocrática, la

edición de nombramiento, la naturaleza del mismo, la clasificación de personal, la

posibilidad de ascenso del personal de base a puestos de confianza, derechos y

obligaciones de los trabajadores, control de asistencia, la obligación de poner en

función del sindicato las vacantes que se generen respecto personal

58
administrativo no docente, el pago de salarios, los días de descanso, la tabla de

cálculo de prima vacacional por antigüedad y el momento de su pago, quién

esquema de permisos y licencias que tradicionalmente se han utilizado en

educación, otorgando nueve días al año en permisos económicos con goce de

sueldo, que se podrán disfrutar en paquetes de unos dos o tres días, licencias de

gravidez para las madres, días para las madres y los padres por adopción de un

Infante, capacitación y desarrollo, prestaciones, incentivos, estímulos, exámenes

médicos y medidas disciplinarias y sanciones, sin agregar gran cosa en lo general

a lo ya establecido en la ley.

Respecto a la contratación de nuevo personal docente, así como su ascenso, sin

que previamente se reproduce lo que ya se establece en la Ley General del

Servicio Personal Docente

D. REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL

PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Este reglamento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de enero

de 1946, y se elaboró con fundamento en lo dispuesto en el Estatuto de los

Trabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión expedido en 1941. Este

estatuto fue abrogado al ser aprobada y publicada la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado en 1963.

De conformidad a las reglas relativas a los reglamentos, este reglamento de

condiciones reales de trabajo perdió su vigencia al desaparecer el estatuto con

base en el cual fue creado, salvo que al momento de la abrogación de dicho


59
estatuto civil establece un artículo transitorio que permitiera la validez del

reglamento en cuestión, cosa que no sucedió así. Sin embargo, a falta de creación

de un nuevo reglamento para el personal de la Secretaría de Educación Pública,

este reglamento se continuó aplicando como si tuviera validez jurídica. En lo que

hace la relaciones con el SNTE este reglamento fue aceptado por la organización

sindical y considerado como la base de la regulación del trabajo de los docentes,

incluso siendo base a su vez de nuevas nuevos reglamentos, como son los

reglamentos expedidos para las condiciones de trabajo del personal del Instituto

Politécnico Nacional, Universidad Pedagógica Nacional y escuelas normales.

En el mes de diciembre de 1992, se publicó la ley que crea al organismo

centralizado Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California, y

como ya se ha mencionado se convirtió en el patrón de los profesores de

educación básica, de escuelas normales y de la Universidad Pedagógica

Nacional.

En el texto de esta ley, en su artículo 18 se estableció en forma no muy ortodoxa:

todos los conflictos que se susciten con motivo de la relaciones laborales

serán resueltos por el Tribunal de Arbitraje del Estado, con apego a lo

dispuesto por el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del

Personal de la Secretaría Educación Pública, la Ley del Servicio Civil de los

Trabajadores al Servicio los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones

Descentralizadas de Baja California, por la presente Ley y supletoriamente por

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

60
Mediante este artículo se pretendió establecer como régimen jurídico una

mezcolanza entre lo dispuesto por un reglamento federal sin validez, a una ley de

servicio civil estatal inaplicable a empleados del organismo descentralizado y

finalmente aplicar supletoriamente una ley Federal burocrática, a personal que no

dejaron de ser burócratas federales. A pesar del enorme error jurídico que se

cometió en este artículo, se aplicó en la práctica y aún existen resabios de esta

aplicación. Se continúan extendiendo licencias con base en el artículo 51 del

Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la

Secretaría Educación Pública, así como licencias económicas hasta por nueve

días hábiles al año al personal docente de educación básica, cuando la Ley

General del Servicio Profesional Docente en el párrafo quinto de su artículo 56

establece en forma tajante que el otorgamiento de licencias por razones de

carácter personal no deberá afectar la continuidad del servicio educativo, sólo por

excepción, en casos debidamente justificados estas licencias se podrán conceder

durante el ciclo escolar que corresponda.

Como parte de la reforma educativa, al expedirse la Ley General del Servicio

Profesional Docente, la Secretaría Educación Pública Federal, ha dejado de

considerar como válido el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo

del Personal de la Secretaría de Educación Pública, mismo que si se busca en el

sitio oficial de la Secretaría de Gobernación en que se publica la recopilación de

leyes, reglamentos, acuerdos y otras disposiciones adaptativas vigentes, el

mencionado reglamento no aparece, por lo que puede considerarse que nuestro

gobierno federal actual no lo reconoce como vigente.

61
En cuanto al contenido de este reglamento, una gran cantidad de sus

disposiciones son de carácter anacrónico, en razón de que al ser creado, no existe

una serie de reglamentaciones específicas que han ido precisando la regulación

de cuestiones contempladas en dicho reglamento, tales como licencias médicas,

nombramientos, diferenciación entre trabajadores de base y de confianza, reglas

sobre nombramientos, vacantes, derechos de los trabajadores obligaciones de los

trabajadores, seguridad social en cuanto a enfermedades, jornada de trabajo,

salarios y su protección, vacaciones, cambios, y sanciones para los trabajadores,

cuestiones que se contemplan en la ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado, y otras en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado.

62
IV. VISIÓN DEL MARCO NORMATIVO

A. EL USO DE LA NORMAS JURÍDICAS

La convivencia humana requiere de normas para darse en un ambiente favorable

que permita controlar el egocentrismo, las diversidad cultural e ideológica, y

atemperar diferencias para lograr mejores relaciones con los demás. Las

comunidades escolares como fenómeno social es una organización donde deben

convivir diferentes sujetos, y que requiere también una normatividad.

La visión que se tenga de la normatividad en un grupo social, determinará en parte

el comportamiento que adopte respecto a la misma. En el caso del magisterio, la

cultura escolar comprende las normas escolares, pero también una visión acerca
63
de las mismas. Desafortunadamente nuestra cultura mexicana lleva implícito una

fuerte dosis de autoritarismo, donde la autoridad suele invocar las normas jurídicas

en los casos que le conviene, e ignorarlas o adecuarlas a como crea conveniente,

a su gusto.

B. CULTURA ESCOLAR Y NORMATIVIDAD

La cultura escolar es reflejo de nuestra cultura nacional, sabemos que la escuela

puede ser exigente respecto la puntualidad, pero curiosamente del alumno, en

tanto que el personal va a tener una flexibilidad respecto la misma, en razón del

estatus diferente entre alumno y profesor. Éstos una sencilla muestra de cómo las

normas son aplicadas en esquemas diferentes dentro de la escuela. Lo prohibido

para un sector escolar, puede ser aceptable en otros sujetos por razones de su

estatus.

Tradicionalmente en la escuela mexicana, el exigir el cumplimiento de la

normatividad, lleva consigo el ser considerado “normativo”, como un rasgo

criticable en la persona, lo que se pretende hacer énfasis en la aplicación

exagerada, autoritaria de las normas, independientemente de que exista esta

exageración o autoritarismo en su uso, simple y sencillamente nuestra cultura

escolar, ha tenido como rasgo característico el no basarse en una normatividad,

sino ser bastante permisiva en el caso del personal.

C. NORMALIDAD MÍNIMA
64
Actualmente en educación básica una de las cuestiones centrales de las rutas de

mejora escolar, de conformidad con el Acuerdo 717 por el que se emiten los

lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar (SEP, 2014), es la

aplicación de una normalidad mínima escolar, misma que se considera necesaria

para propiciar el funcionamiento de una liga regular de las escuelas, esto implica

la atención puntual de los maestros y de los alumnos en las aulas, el buen uso de

los materiales y el empleo íntegro del tiempo escolar. Conjugando estos aspectos

se considera habrá mejores condiciones para el aprendizaje.

El hablar de una normalidad mínima escolar, nos deja ver que se considera

necesario generar la cultura de respeto a las normas escolares, es por ello que se

empieza solicitando a los colectivos escolares que se sigue como una meta el

respeto a la normalidad mínima con los ocho rasgos que la integran.

Para tener una idea de cuál es el punto de vista de directivos y profesores de

educación básica en nuestro medio, el municipio de Mexicali, acerca de la

normatividad en la escuela, se aplicó una encuesta de opinión cuyos resultados se

analizan a continuación.

D. VALORACIÓN DE LA ENCUESTA

Las encuestas se aplicaron a 36 profesores, 18 con funciones de docente frente a

grupo y 18 en funciones directivas. El promedio de edad de la muestra

seleccionada, fue de 45 años, para los docentes frente a grupo fue de 39 años

media. En cuanto los directivos la media de edad fue de 51 años.

65
Se cuestionó a los 36 profesores sobre ordenamientos jurídicos (leyes o

reglamentos) que consideran se están aplicando en su escuela en forma cotidiana,

pidiéndoles que escogieran entre la Ley General de Educación, la Ley General de

Educación, la Ley del Servicio Civil, la Ley Federal del Trabajo y el Reglamento

General de Condiciones de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación

Pública respecto a su quehacer diario, el 94.6% consideraron que Ley General de

Educación era aplicada en su centro escolar, el 100%, consideró que se está

aplicando la Ley General del Servicio Profesional Docente y el 50% señaló que se

aplicaba la Ley del Servicio Civil. Respecto la ley Federal de Trabajo no fue

considerada que se aplicaba. Respecto al Reglamento de Condiciones Generales

de Trabajo del Personal de la Secretaría Educación Pública, seis profesores de

escuelas federalizadas, consideraron que se aplicaba en su centro escolar. Los

resultados anteriores son comprensibles en el sentido de que la Ley General de

Educación tiene un contenido amplísimo, en tanto que la Ley General del Servicio

Personal Docente se aplica en lo general al magisterio, en sus vertientes de

contratación, estímulos y evaluación universal. En cuanto el resultado de 50%

para la Ley del Servicio Civil, este 50% corresponde al total de los profesores

ubicados en escuelas estatales, por lo que les es directamente aplicable la

mencionada ley.

En cuanto la valoración la opinión vertida por los directivos entrevistados, el 78%

consideró que la ley más importante aplicada en su escuela, era la Ley General

del Servicio Profesional Docente. Tres directivos de escuelas estatales señalaron

en segundo término como ley más importante la Ley del Servicio Civil. El tercer

puesto para el que consideraban más importante fue la Ley General de Educación.
66
En cuanto la pregunta formulada respecto al conocimiento que se tiene sobre

faltas y omisiones que sanciona la Ley de Responsabilidades de los Servidores

Públicos del Estado de Baja California, el 100% dijo desconocer el tema.

En cuanto la opinión que se dio sobre los cambios que se han generado con la

aplicación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, entre las tres

opciones que se le dio: interés en la preparación de los maestros (interesen cursos

o posgrados), más responsabilidad en los docentes, mayor cumplimiento en

cuanto puntualidad asistencia; las respuestas dadas fueron en el sentido de

considerar que había mayor interés y obligatoriedad para llevar cursos.

Respecto la pregunta de que si ha llegado a aplicar los conocimientos adquiridos

en sus cursos de legislación educativa de la escuela normal, diplomados o

posgrados, y en qué campo los ha aplicado, la respuesta fue que el 97% contestó

haberlo utilizado en lo educativo y el 13%, en aspectos laborales.

En cuanto a la importancia del conocimiento la legislación y normatividad

educativa, el 100% de los entrevistados, tanto directivos como profesores

consideraron que si es importante.

En cuanto la pregunta a los directores si han asistido a pláticas o jornadas con

personal de Contraloría Interna, Jurídico, o alguna otra área administrativa del

Sistema Educativo, la respuesta fue positiva solamente en seis casos, mismos que

consideraron que la información recibida en las mismas les ha sido útil en su

trabajo como directivos.

67
Las respuestas obtenidas, consideró que permiten afirmar que la mayor parte de

los docentes y directores entrevistados a la hora de las preguntas sobre la

importancia de la legislación educativa y su conocimiento, aceptan la importancia

de conocerla, pero en cuanto lo que dicen que aplican, y la forma en que las

escuelas actúan, permiten cuestionar realmente la importancia que se dice

dársele.

La normatividad educativa suele aplicarse a instancia de los superiores

jerárquicos, cuando hay la voluntad política y se toma la decisión correspondiente,

ya que de otra forma los centros escolares actúan de forma rutinaria, siguiendo

tradiciones costumbres operativas que solamente se modifican cuando se reciben

órdenes en ese sentido.

Considero que es necesario darle mayor peso al aspecto normativo la formación

de los docentes, así como en el caso de los profesionistas que concursan para

obtener plazas de docentes, exigírseles un conocimiento de la legislación

educativa, reglas de organización funcionamiento objetivos bajo los cuales deben

de funcionar la educación básica, ya que dispersarse sin estos conocimientos,

llevan a que se continúe actuando siguiendo tradiciones y costumbres, en lugar de

buscar el sentido al trabajo docente que debe dársele de acuerdo a lo que la

política educativa establece.

68
69

Vous aimerez peut-être aussi