Vous êtes sur la page 1sur 6

PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION.


DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR.INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE Nº 41 ALTE BROWN.

MATERIA: PERSPECTIVA ESPACIO TEMPORAL AMERICANA Y ARGENTINA. EJE HISTORICO


PROGRAMA AÑO 2020. PRIMER AÑO.
PROFESORA: VALIÑAS GABRIELA MARIA.

“El indio surge con el establecimiento del orden colonial europeo en América; antes no hay indios, sino pueblos diversos con sus
Identidades propias. Al indio lo crea el europeo, porque toda situación colonial exige la definición global
del colonizado como diferente e inferior” 1
FUNDAMENTACIÓN:
La materia Perspectiva Espacio Temporal Americana y Argentina corresponde al primer año de los profesorados de
historia y geografía. Se propone, en primer lugar, una revisión crítica de la idea del descubrimiento de América que se instala a partir del
siglo XVI en la matriz de la cultura occidental. Los descubridores del “Nuevo Continente” codificaron y estratificaron las diferencias entre
conquistadores y conquistados. La Raza como diferenciador natural será un elemento constitutivo de las relaciones de dominación que el
nuevo orden mundial va a imponer a partir del siglo XVI. Una nueva lengua el castellano, se transformó en el soporte para una nueva oralidad
o para la expresión argumentativa y judicial de las otras oralidades dominadas. La escritura alfabética como sistema de registro imperante,
hegemónico, se impuso con sus nuevos soportes y tecnologías de producción y circulación y sus propios especialistas. Frente a este
funcionamiento de la escritura, la idea básica elaborada durante todo el periodo colonial y principios del siglo XX, fue la de postular la crisis de
los sistemas de registro, representación y comunicación prehispánicos y su rápida sustitución por los sistemas de registro europeos. Pensar la
escritura como criterio fundante de lo histórico atrapo a la historia de América en la fidelidad a los archivos como practica legitimadora de la
disciplina. De esta manera los trabajos sobre historia precolombina solo remitían a las fuentes escritas por los conquistadores, crónicas,
relatos de viajes etc., haciendo imposible una validación del discurso histórico precolombino por fuera de las categorías eurocéntricas.
En la segunda mitad del siglo XX se ponen en circulación nuevos paradigmas para la construcción del conocimiento sobre lo social. En este
contexto, las formas de producción de conocimiento en la historia y la geografía, buscan explicar, interpretar, comprender el carácter de las
sociedades contemporáneas. Complejos y profundos cambios sufridos por las disciplinas sociales se caracterizan por una mayor apertura al
análisis de la totalidad de los fenómenos sociales. Los discursos tradicionales centrados en los marcos políticos, militares y diplomáticos dejan
lugar a indagaciones sobre actores olvidados por las narrativas tradicionales. El sujeto de la historia se identifica con los hombres y mujeres
concretos que desarrollan sus acciones en diferentes planos y dimensiones: económico, social, político, cultural. La genealogía de los procesos
sociales y de los actores adquiere una mayor relevancia. Desde lo metodológico la historia cuantitativa, serial y estructuralista deja paso a una
multiplicidad de enfoques y metodologías constructivas de los objetos de estudio. Desde la construcción de marcos teóricos, la renovación
historiográfica ha rescatado como rasgos predominantes de la realidad histórica conceptos tales como la complejidad, el conflicto, el cambio,
la permanencia. Los años sesenta, con los movimientos de descolonización de Asia Y África, el desarrollo de los estudios disciplinares, el
acercamiento de la historia a la antropología, al análisis crítico del discurso y el desarrollo de la etnografía, permitieron enriquecer la mirada
sobre el periodo precolombino y colonial. Semiólogos, teóricos literarios y lingüistas tienen el mérito de haber recogido las advertencias de
antropólogos y etnógrafos y de haber proveído a la revalorización de otros lenguajes visibles y a la ponderación de otras formas de expresión
que ayudan hoy, a incrementar el conocimiento de sociedades catalogadas como ágrafas.
En la actualidad asistimos a la interpretación de pinturas y textiles, códices y quipus y a su validación como genuinos sistemas de registros
creados por las sociedades precolombinas, para concretar y enriquecer estas miradas es necesario el acercamiento a lo interdisciplinario como
forma de construcción de nuestro objeto de estudio. La producción conceptual desde la antropología permite el enriquecimiento en la
interpretación de los fenómenos culturales, fundamental para conocer y destacar la originalidad de nuestro continente, la interpretación de lo
simbólico, de las mentalidades, el mundo de lo imaginario y sus representaciones. Desde la historia del arte y la arqueología, la cultura
material permite visualizar e interpretar construir sentidos y formas excluidos por la escritura alfabética.
En segundo lugar la propuesta de este programa de estudios se centra en el estudio de las sociedades precolombinas denominadas como
sociedades amerindias complejas, esto es, aquellas que desarrollaron sofisticadas estructuras sociales en torno a estados de vasta extensión
territorial englobando etnias diversas, con un desarrollo agrícola notable caracterizado por el autoabastecimiento ,el intercambio y el
comercio de productos que de acuerdo al aprovechamiento de los recursos ,dando lugar a economías excedentarias. Las técnicas, instituciones
y organización del trabajo social fueron aprovechadas por los españoles para asentar sus propios mecanismos de dominaron y acumulación.
La construcción del orden colonial, los desajustes del mismo y sus conflictos están estrechamente ligados con las formas de significación y
explotación de estas estructuras previas y las tensiones de los contextos internacionales que se abren en el mercado mundial a partir del siglo
XV.

1
Bonfil Guillermo 1988 Utopía y revolución. El pensamiento político de los indios en América latina México: Nueva imagen
1
OBJETIVOS:
Que el estudiante disponga de herramientas teóricas y estrategias analíticas procedentes de la historia, la antropología, la
geografía y la arqueología para abordar diversas situaciones socio- históricas del espacio americano y argentino.

Ofrecer a los estudiantes un panorama de la producción cultural precolombina a partir de una correcta ubicación temporal y
espacial de las sociedades que se estudian.

Conocer las distintas formas de organización espacial y política de las sociedades de América Latina, con especial énfasis en la
sociedad Argentina para identificar las variables que confluyeron en los procesos de organización de los futuros estados nacionales.

Reconocer la diversidad de acciones y relaciones que conforman a los distintos tipos de actores, grupos y movimientos sociales,
dando cuenta de los procesos consensuales y conflictivos que los relacionan; los organizan e integran y los disuelve o reagrupan provocando la
emergencia de nuevas configuraciones sociales.

Reconocimiento y valoración de la diversidad natural, cultural y social a partir de construir una ética del saber que se ponga al
servicio de la sociedad.

PRIMERA PARTE.

La historia, la escritura y la idea del descubrimiento de América


-La palabra escrita, la oralidad y las representaciones. La idea del descubrimiento de América. Como vieron al “otro” y como lo abordamos
hoy. Fuentes españolas y amerindias. Crónicas, visitas, censos, testamentos, relatos de funcionarios y viajeros.
- La revalorización de otros lenguajes visibles o sistemas de registro no alfabéticos. Interpretación de Códices, quipus y nudos; pinturas y
tejidos; grifos y mapas. Los aportes a la construcción del conocimiento en las ciencias sociales.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA.

O´ GORMAN, Edmundo, 1958. La invención de América .Investigación acerca de la estructura histórica del Nuevo Mundo
Y el sentido de su devenir. México: Fondo de Cultura Económica. Tercer edición 2006 .Primera Parte.

PIESCHMANN, Horst, 1997 De “La invención de América” a la “ Historia como invención." Historia Mexicana 184, Vol. XVI:
(Abril-Junio, 1997): 705-710.

PARDO LOPEZ, José Manuel PERALBO PINTADO, José Antonio TORRES JARA, Sergio 2002. “Los códices Mesoamericanos prehispánicos”. Signo.
Revista Histórica de la Cultura Escrita 10 (Alcalá de Henares)

URTON, Gary 2003 QUIPU: Contar Anudando en el Imperio Inka. Santiago, Museo Chileno de Arte Precolombino- Universidad de Harvard,

BIBLIOGRAFIA de CONSULTA.

DUSSEL, Enrique 1993. Primera parte Desde el “ego” europeo: el “en-cubrimiento”. El encubrimiento del otro. Hacia el
Origen del mito de la modernidad. Madrid: Nueva Utopía

SEGUNDA PARTE: AREA MESOAMERICA

A-Periodización y construcción de los marcos naturales y socioculturales.


- Conceptos de la antropología política para el abordaje de las sociedades andinas y mesoamericanas precolombinas.
-El temprano desarrollo cultural Mesoamericano. Regionalización y periodización cultural. Hacia la complejidad sociopolítica.
- Panorama general del proceso cultural Mesoamericano desde el periodo Preclásico hasta la aparición del Estado Azteca.
B- Sociedades mesoamericanas complejas
-Las estructuras políticas del altiplano central. Desarrollo urbano. El Altepetl y el Tlatoani: territorio y gobernabilidad. Organización doméstica
y parentesco. La estratificación social, tierra y propiedad. Pillis y macehuales, mayeques y callpuleques. Guerreros, comerciantes y artesanos.
C- Los aztecas. Orígenes. La migración asentamiento y construcción del estado. La guerra

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

A-SERVICE, Elman 1990. Los orígenes del Estado y la civilización. En El proceso de la evolución cultural. Madrid: Alianza. Caps.3 , 4,10 y 11.

MAUSS, Marcel (2009). Ensayos sobre el don. Formas y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Barcelona: Katz.

SAHLINS, Marshall 1976. "Economía tribal". En: Antropología y Economía, Maurice Godelier. Barcelona: Anagrama. .

2
B-CAMPAGNO, Marcelo 2007 El origen de los primeros estados. La revolución urbana en América Precolombina. Buenos Aires: Eudeba.

LOPEZ AUSTIN, A 1998 “Periodización de la historia mesoamericana”. En Revista de Arqueología Mexicana, VIII, 43
1997 “Los milenios de la religión mesoamericana” .En Revista de Arqueología Mexicana,
1996 “Los rostros de los dioses mesoamericanos”. En Revista de Arqueología Mexicana, IV, 20

MATOS MOCTEZUMA, E 1990 Teotihuacán. La metrópoli de los dioses. Madrid: Lunwerg.

PIÑA CHAN, R 1993 Una visión del México prehispánico. México: UNAM

C- CONRAD, G y DEMAREST, A 1990. Religión e Imperio. Dinámica del expansionismo Azteca e Inca. México: Alianza

BRODA, Johana 1978 “Estratificación social y ritual mexica”. En Estratificación social en la Mesoamérica prehispánica. México: Alianza.

CARRASCO, Pedro 1976 “Los linajes nobles del México antiguo” En Estratificación social en la Mesoamérica prehispánica. México: Alianza.

CARRASCO, Pedro 1978 “La economía en el México prehispánico” En Economía política e ideología. México: FCE.

1996 Estructura político territorial del imperio tenochca. La triple alianza de Tenochtitlán Tetzcoco y Tlacopan. México: FCE.

GILLESPIE, Susan 1999 Los reyes aztecas. La construcción del gobierno en la historia Mexica. México: Siglo XXI .Introducción y Cap. I

CHAPMANN Anne, 1976. "Puertos de comercio en las civilizaciones azteca y maya." En Comercio y Mercado en los Imperios
Antiguos, Karl Polanyi, Conrad M. Arensberg, Harry W. Parsons. Barcelona: Labor Universitaria

BIBLIOGRAFIA de CONSULTA no OBLIGATORA:

NIEDERBERGER, Christine 1999 “Las sociedades mesoamericanas: las civilizaciones antiguas y su nacimiento”. En Historia General de América
Latina. Vol. 1 Teresa Rojas Rabiela Dir. John Murra codirector. Ed Trotta-Ediciones UNESCO.

MANZANILLA, Linda 1999 “Formaciones regionales de Mesoamérica: los altiplanos del centro, occidente, oriente y sur, con sus costas” En
Historia General de América Latina. Vol. 1 Teresa Rojas Rabiela Dir. John Murra codirector. Ed Trotta-Ediciones UNESCO.

DUVERGER, C 2000 Mesoamérica, arte y antropología. CONACULTA: Paris

GENDROP, Paul 1985 Arte prehispánico en Mesoamérica. México: Trillas

MATOS MOCTEZUMA, E 1998 Vida y muerte en el Templo Mayor, México: FCE.

LOPEZ AUSTIN, A y LOPEZ Lujan 1996 El pasado indígena México: FCE.

FLORESCANO, Enrique 2009 Los orígenes del poder en Mesoamérica. México: F.C. E
.
LEON PORTILLA, Miguel, 2004 Aztecas-Mexicas. Desarrollo de una civilización originaria. Madrid: Algaba Editores.

3
TERCERA PARTE: AREA ANDINA

A-Periodización y construcción de marcos naturales y socioculturales.


-El temprano desarrollo cultural en los Andes. Regionalización y periodización cultural: hacia la complejidad sociopolítica. Panorama general
del proceso cultural andino desde el Horizonte temprano hasta la aparición del Tahuantinsuyu.
B-Las sociedades andinas.
- Las estructuras sociopolíticas andinas. Organización y mecanismos de interacción. Etnocategorias político espaciales. Ayllu, parcialidad,
mitad. Reciprocidad y redistribución.
- La autosuficiencia de la economía andina: el control de los recursos y la organización del trabajo. El control vertical de un máximo de pisos
Ecológicos. El sistema productivo de la costa peruana. Especialización y formas de intercambio.
C-Los Incas
-Origen y desarrollo del estado incaico. Mitos y genealogías. La expansión. Sistema de sucesión y panacas. El dominio político y simbólico: el
ordenamiento del espacio. Principios organizacionales cuzqueños: tripartición, dualismo y cuadripartición.
-El control material de la región andina, enclaves estatales, tambos y caminos. Límites y fronteras del Tahuantinsuyo. El control de los
recursos naturales y humanos. Administración del excedente. Reorganización estatal del trabajo: La mita estatal.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

A-MOSELEY Michael, 1983. “La Civilización Andina Central.” Ancient South America. Jennings, J. San Francisco: Freeman & Company.

SHADY SOLIS, Ruth 2002 “Caral, Supe: La civilización más antigua de América” .En Investigaciones sociales, Año 6, N°9.Lima: UMNS

RICK, John 2007 “La evolución de la autoridad y poder en Chavin de Huantar” En Revista del Museo Nacional de Chavín, Perú

LLANOS J, 2010 “Cahuachi; residencia y paisaje sacralizado en un centro político Nazca”. Rev. Española de Antropología Americana vol. 40

BERENGER, José 2000 Tiwanaku: Los señores del lago. Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago de Chile

B- PEASE, Franklin 1992 Curacas reciprocidad y riqueza. Lima: PUCP

ALBERTI, G y MAYER, E 1974. Reciprocidad e intercambio en los Andes. Lima: IEP

ALVA,W Y DONAN,C 1993 Royal Tombs of Sipan, University of California, Los Ángeles.

ROSTWOROWSKI, María1975. “Pescadores, artesanos y mercaderes costeños en el Perú Prehispánico”. Revista del Museo
Nacional, N° XLI. Etnia y sociedad .Costa Peruana Prehispánica. Lima: IEP. Pág. 211-264

MURRA, John 1975. Formaciones económicas y políticas en el mundo andino. Lima: IEP. Caps.2, 3, 4,10

C- D’ ALTROY T, 2003. Los Incas. Barcelona: Ariel.

CONRAD G y DEMAREST A, 1990. Religión e Imperio. Dinámica del expansionismo azteca e inca. México: Alianza.

ROSTWOROWSKI, María 1988 Historia del Tahuantinsuyo. Lima: IEP Primera parte.

MURRA, John 1978. La organización económica del estado Inca. México: Siglo XXI.

DUVIOLS, P 1976 “La capacocha”. Allpanchis 9(Cuzco):11-58

A.A.V.V Tras la huella del Inka en Chile: “El Tawantinsuyu las cuatro partes del mundo Inka”;”Rituales Inkas en las altas cumbres”; “Alfarería y
política”. Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago de Chile. Disponible: www.precolombino.el/es/biblioteca

BIBLIOGRAFIA de CONSULTA.

ROSTWOROWSKI, María 1983. Estructuras andinas del poder. Ideología religiosa y política. Lima: IEP.

ZUIDEMA R T 1991 La civilización Inca del Cuzco. México: FCE

ESPINOZA SORIANO W 1997 Los Incas. Economía. Sociedad y Estado en la era del Tawantinsuyu Lima: Amaru Ediciones

GONZALEZ, LUIS 2000 “La dominación Inca. Tambos, caminos y santuarios”. En Nueva Historia Argentina, Myriam Tarragó Ed. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana.

4
CUARTA PARTE: NOROESTE ARGENTINO
-Los inicios de la complejidad social en el Noroeste Argentino. Sociedad y ambiente. Dinámica sociocultural y procesos de cambio. Periodos
temprano, medio y tardío. Tafi, Condorhuasi, Alamito, Cienaga, Candelaria y Saujil. Periodo de integración regional, la cultura de La Aguada.
Periodo de desarrollo regional, Cultura Santa María.
-Los Incas en el NOA. Iconografía.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

GONZALEZ, Alberto Rex 1983”Notas sobre religión y culto en el NOA prehispánico” En: Baessler Archiv. Band XXXI Berlín
1998 Cultura de la Aguada, Buenos Aires Filmediciones. Valero.

NUÑEZ REGUEIRO V, TARTUSI M 1993 “Los centros ceremoniales del NOA” En Publicaciones 5 Instituto de Arqueología. UNT Tucumán

PEREZ GOLLAN, j 1986 “Iconografía religiosa andina en el NOA” En Boletín del Instituto Francés de estudios Andinos. Tomo XV 3/4Lima

QUINTA PARTE: LA CONQUISTA


-El contexto cultural europeo. España y Portugal. El debate sobre el dominio de las Indias. La invasión europea y la ocupación del continente.
- Desestructuración, alianzas y resistencias indígenas. Las explicaciones de la conquista

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

BRADING, David 1991. Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla, 1492- 1867. México: F C E. P.

WACHTEL, Nathan 1973. Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1530-1570), Madrid, Alianza.

STERN, Steve 1986. Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española. Madrid: Alianza

TODOROV T, 1992 La Conquista de América. El problema del otro. México: Siglo XXI

CORTES, Hernán [1519], 1944. Conquista de México. [Segunda] Carta enviada a su Sacra Majestad del Emperador Nuestro Señor por el Capitán
General de la Nueva España, llamado Don Fernando Cortés. Buenos Aires: Editorial Nova.

PORTILLA L, 1990. La visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. México: UNAM.

TARRAGO, Myrian (Dir.) 2002 Los pueblos originarios y la conquista. Nueva Historia Argentina. Tomo 1 Buenos Aires: Sudamericana

CONDICIONES PARA LA APROBACION DE LA MATERIA.

De acuerdo con la Reglamentación 4043/09 y lo acordado por el Régimen Académico Institucional (RAI) las condiciones para la aprobación de
la materia se estipulan de la siguiente manera:
*Asistencia obligatoria al 60% de las clases. La asistencia y permanencia en las clases semanales es un
requisito fundamental para la aprobación de la cursada.

*Parciales. La evaluación como instancia formal para la aprobación de la cursada consiste en dos
instancias parciales escritas, una por cada cuatrimestre. El primer parcial de carácter presencial, tendrá lugar la primera semana del mes de
julio. El segundo parcial, también de tipo presencial, tendrá lugar la última semana del mes de octubre.
Las inasistencias a los parciales deben estar acompañadas de los certificados correspondientes para acceder a la instancia de recuperación.
Los parciales se aprueban con nota mínima de 4 (cuatro). Siguiendo los lineamientos estipulados ambos parciales podrán ser recuperados en
fechas a establecer.

*Examen final oral. La Perspectiva Espacio Temporal Americana y Argentina, se aprueba con examen final
oral nota mínima 4 (cuatro) de acuerdo a lo establecido reglamentariamente.

* En primero tercera dado que la materia se dicta con los dos ejes histórico y geográfico separados, a cargo
de la profesora Valiñas Gabriela y Puga Laura respectivamente, para poder aprobar la perspectiva deben aprobarse los dos ejes (geográfico e
histórico) con cuatro o más de cuatro como nota mínima no siendo promediable el resultado alcanzado en los distintos ejes.

Es obligatorio presentarse a rendir el examen final con el programa correspondiente al año de la cursada, libreta con cursada
firmada y mapas.

5
AYUDANTIA DE CATEDRA:
La ayudantía e cátedra es una función que de acuerdo con la reglamentación vigente desempeña un estudiante
avanzado o graduado del profesorado de historia. Luego de un proceso de selección, me acompaña en la cursada 2020
1.1 LEONARDO MAZZOCCHI 37.612.201
1.2 PATRICIO ROMAN
1.3 PROFESORA ANA CLARA CHIARELLO

Las actividades que desempeñan están ligadas a:


1-Desarrollar con las estudiantes técnicas de estudio para la lectura y comprensión de la
bibliografía obligatoria de la materia. Para esta actividad dispone de un taller no obligatorio de 1 hora que se dicta los días viernes de 17.45
a 18.45.
2-Colaborar en el diseño de estrategias tecnológicas que facilitan la comunicación y
contención del estudiando durante el primer año.
3- Taller de repaso y articulación de temas en las fechas previas a la preparación de
exámenes finales de los turnos de marzo, julio y diciembre.
4-Colabora con la preparación de clases especiales y actividades de extensión dentro de la
cátedra.

Vous aimerez peut-être aussi