Vous êtes sur la page 1sur 4

La cultura Maya

Se refiere a una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de más de dos


milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura jeroglífica, uno
de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente
americano precolombino, su arte, la arquitectura y sus notables sistemas
de numeración, así como en astronomía, matemáticas y comprensión de la
ecología.1 Se desarrolló en Guatemala y el sureste de México, también en Belice,
la parte occidental de Honduras y en El Salvador.
La civilización maya desarrolló formas de arte sofisticadas utilizando tanto
materiales perecederos como durables, incluyendo madera, jade, obsidiana,
cerámica, monumentos de piedra tallada, estucos y murales finamente pintados.
En las ciudades mayas el centro de la ciudad era ocupado por complejos
ceremoniales y administrativos, rodeado por una irregular expansión de barrios
residenciales. A menudo las diferentes partes de una ciudad eran conectadas
por calzadas. La arquitectura principal de la ciudad se componía de
palacios, templos piramidales, juegos de pelota ceremoniales, y estructuras
alineadas para la observación astronómica. La élite maya sabía leer y escribir, y
desarrolló un complejo sistema de escritura glífica, una de las más avanzadas en
América precolombina. Los mayas grabaron su historia y conocimiento ritual en
libros en forma de biombo, de los que solo permanecieron tres ejemplares con
incuestionable autenticidad, el resto fue destruido por los conquistadores
españoles. También existe un gran número de ejemplos de inscripciones mayas
en las estelas y la cerámica. Los mayas desarrollaron una compleja serie de
calendarios rituales entrelazados, emplearon la matemática y fueron uno de los
primeros pueblos en utilizar el cero explícito en el mundo. Los mayas practicaban
el sacrificio humano como parte de su religión.

Cultura Xinca

El pueblo xinca o etnia xinca es una


etnia amerindia, casi desparecida, que
se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se
caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida1 y no
relacionado con ninguna lengua maya y tampoco el azteca.2
Mapa de las civilizaciones indígenas de El Salvador y sus reinos:     Reino de
los lenca     Reino de los cacaopera     Reino del Pueblo xinca     Reino de
los maya Poqomam     Reino de los maya Chortís     Reino del alagüilac     Reino
del pueblo mixe     Reino del mangue     Reino de los pipil
Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía
desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron
resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona
rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos
a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora
es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente
“Los Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa. La batalla tuvo lugar el 26
de mayo de 1524 y resultó en una reducción significativa de la población de xinca. 3
Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinca se aceleró,
principalmente por el traslado de la población a otros lugares y la hispanización
gradual de la población.
En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los
antiguos mayas, está en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y
250 personas. Según estudios recientes, es hablado en siete municipios y una
aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En Santa Rosa, la cultura Xinca se establece en
los municipios de: San Juan Tecuaco, Chiquimulilla y Guazacapán. En 1991 se
mencionaba que solo tenía 25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297.
Para ese último año, se mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, solo lo
hablaban 5 o 6 abuelos, la mayoría de más de 80 años. Una de las referencias
más antiguas sobre este idioma la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y Larraz
durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los expertos
aseguran que la reconstrucción del xinca se puede visualizar como posible
mediante métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden
ser aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este método.

Cultura Ladina

La cultura ladina de Guatemala es uno de los grupos étnicos del país. Surgió
como resultado de la colonización posterior al descubrimiento de América.
En Guatemala no existe una única cultura, sino que hay varias. Entre estas
destacan la aborigen, compuesta por los descendientes de los primeros
pobladores de Guatemala, los mayas; los garífunas, que son una etnia originada
en las islas del Caribe, compuesta por los descendientes de los africanos y de los
aborígenes; y los ladinos.
En cuanto a la cultura ladina, se denomina “ladino” a las personas que son
mestizas, resultado de la unión entre españoles, aborígenes y africanos. También
se incluye dentro del grupo de “ladinos” a las personas que no tiene sangre
aborigen.

El nombre “ladinos” proviene del latín latinu, que quería decir “moro que habla
latín”. Posteriormente, el término se comenzó a emplear en América durante la
época colonial para hacer referencia a la población hispanohablante.

De acuerdo con el Ministerio de Educación de este país, la población ladina se


caracteriza por expresarse en español como lengua materna, por representar una
mezcla de elementos culturales españoles e indígenas y por vestirse de acuerdo
con los criterios occidentales. También muestra la influencia de culturas
extranjeras en otros aspectos.

Cultura Garífuna
Los garífuna son un grupo étnico descendientes de africanos, aborígenes caribes
y arahuaco, que reside en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, al sur de
México y Estados Unidos. También se les conoce como garifuna o caribes negros.
Se estima que son más de 600 mil sus miembros.
El término «garífuna» se refiere al individuo y a su idioma, mientras que garinagu
se usa para la colectividad de personas. El significado de garífuna nos remite a un
pueblo híbrido por la mezcla entre arahuacos, caribes insulares y negros africanos
esclavos, que los ingleses deportaron de la Isla de San Vicente a Roatán,
Honduras en 1797, que después se extendieron por la costa atlántica de
Centroamérica.
Surgimiento de los garífuna
La presencia de los “caribes negros” se remonta a 1634 o 1635,  según la versión
más conocida, la cual relata que barcos españoles  llevaban esclavos negros
hacia las Indias Occidentales desde lo que conocemos hoy como Nigeria, cuando
naufragaron cerca de la isla de San Vicente.
Los esclavos se fugaron del barco y llegaron a la isla, donde fueron acogidos por
los caribes, quienes les ofrecieron protección. Se fueron relacionando y surgiendo
matrimonios entre ellos, lo que dio paso al pueblo Garinagu, conocidos hoy como
garífuna. Este nombre se derivó de «Kalipuna», uno de utilizados por los caribes
para referirse a sus visitantes.

Vous aimerez peut-être aussi