Vous êtes sur la page 1sur 26

1

2
INTRODUCCIÓN

La sociedad venezolana constituye un conjunto determinado de


relaciones entre hombres que abarcan los diversos niveles de la
vida humana y esas relaciones están ordenadas de acuerdo a unos
intereses determinados mediante el poder, categoría que es
fundamental para la comprensión de estas relaciones.

El compromiso que tiene el Estado de garantizar los derechos


que tiene el trabajador, que surgen de la relación laboral, se
localizan en tres instantes, que indican la vinculación del trabajador
con la relación laboral: formas de obtenerla, mantenerla y
retenerla.

La presente investigación busca indagar, inicialmente, qué es


una relación laboral. Así mismo, de que manera el Estado interviene
estas relaciones (interponiéndose entre patrono y laborante); cuál
es la razón por la cual la sociedad está interesada en los nexos
laborales y su destino; del mismo modo, la importancia de la
protección laboral adecuada y estable, ante las presiones de la
desregularización y, además, las formas de protección de la
relación laboral.

3
PRINCIPIOS DE LA LEGALIDAD

Conforme al Artículo 2 de la Const.99 -Venezuela se constituye


en un Estado democrático social de Derecho y de Justicia... ".

El rasgo que mejor define al Estado de Derecho es la sujeción


de todos sus actos a la ley, asegurándose así el imperio de ésta y el
de la Constitución como Ley Suprema que, como diría S.V. Linares
Quintana "excluye la existencia del poder arbitrario, de la
prerrogativa, aún de una gran autoridad discrecional del gobierno"
(1956, p. 408).

Lo esencial del principio de legalidad, es que "es la ley y no los


hombres los que gobiernan". El Estado de Derecho es aquel que
está sometido al imperio de ley; está sometido a la legalidad como
orden superior que reconoce a la Constitución como norma
suprema.

La Const.99 consagra el reconocimiento de la supremacía


constitucional y el de la legalidad, en los Artículo 7 y 137,
respectivamente,:

Artículo 7: "La Constitución es la norma suprema y el


fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los
órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta
Constitución ".

4
Artículo 137: "Esta Constitución y la ley definen las
atribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público, a las
cuales deben sujetarse las actividades que realicen ".

En virtud del principio de legalidad, el Estado se vale del


Derecho para organizarse, fijar los límites de la actuación de sus
órganos y ejercer el control de los mismos. El Derecho es para el
Poder Público:

a. instrumento de organización

b. normatizador de su actuación

c. instrumento de control

"... las funciones públicas sólo pueden ser ejercidas si están


previstas en una norma y en la forma en que tal previsión se
enuncia, y al mismo tiempo, con las modalidades que le son
asignadas" (Hildegard Rondón de Sansó,1999, p. 88)

El principio de legalidad distingue claramente la naturaleza de


la actividad de los órganos públicos de la de los particulares: Los
órganos públicos están constreñidos a realizar sólo aquellas
actividades que le son asignadas por una norma del ordenamiento
jurídico formal. lo que se conoce como competencia. Para los
particulares en cambio, es posible llevar a cabo todo aquello que no
esté expresamente prohibido por la ley, lo que se conoce como
capacidad. El principio de legalidad, también llamado principio de
competencia, atribuye facultades a los órganos públicos y regula su

5
actuación de una manera rígida, por ello se considera una limitación
al ejercicio del poder que representan.

Artículo 4. La Administración Pública se organiza y actúa de


conformidad con el principio de legalidad, por el cual la asignación,
distribución y ejercicio de sus competencias se sujeta a la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a las leyes y
a los actos administrativos de carácter normativo, dictados formal y
previamente conforme a la ley, en garantía y protección de las
libertades públicas que consagra el régimen democrático a los
particulares.

PRINCIPIO DE LA DISCRECIONALIDAD

A pesar de la distinción entre ambas potestades de la


Administración (reglada y discrecional), asimilada la reglada al
Principio de Legalidad Administrativa, la potestad discrecional no
constituye una excepción al principio de legalidad, sino que por el
contrario, la potestad discrecional constituye una expresión de la
legalidad, en virtud de que la discrecionalidad es una remisión
normativa, es decir, existe, por que la ley así lo permite o como lo
afirma Peña Solís (2004), resulta imposible predicar la existencia de
la discrecionalidad administrativa, si antes no se predica la previa
existencia del principio de legalidad administrativa.

En efecto, según el mismo autor, no se puede desvincular para


nada la discrecionalidad de la legalidad, en virtud de que el
principio de legalidad se hace operativo cuando se desagrega en las
referidas potestades regladas y potestades discrecionales que son
atribuidas a los entes públicos y sus órganos; dependiendo de la

6
fijación total o parcial, según el caso, de las condiciones y requisitos
para su ejercicio (reglada o discrecional); pero siempre en ambos
casos será la ley (Principio de legalidad administrativa) que la
establezca.

La potestad discrecional existirá entonces, cuando la atribución


del poder por parte del Legislador, no llega a establecer todos y
cada uno de los requisitos y condiciones para su ejercicio, es decir,
que no fija previamente su acción, ni tampoco el contenido de la
misma, dejando un margen de apreciación y acción al órgano
competente, en el momento en que le corresponde adoptar el acto,
derivado de la aplicación de la norma atributiva de potestad (Peña
Solís, 2004), quedando determinadas estas acciones o medidas que
adopta el funcionario, por las circunstancias que rodean la situación
jurídica que atiende.

Es como lo afirma Rondón de Sansó (1981), con la


discrecionalidad la Administración no sigue una receta conocida,
sino que ella misma establece los ingredientes y el tiempo de la
preparación, porque en esta potestad, se encuentra la libertad del
órgano ejecutante u operador, que pone en juego su experiencia, su
poder de apreciación, su buen conocimiento de los hechos, y los
medios y circunstancias sobre los cuales opera su actuación.

Así mismo, la antigua Corte Suprema de Justicia en Sala


Político-Administrativa, en sentencia de fecha 06-11-1958, Caso:
Reingruber, define la discrecionalidad administrativa sirviéndose de
la definición de Bonnard: “...el acto discrecional se produce cuando
la Administración actúa en ejercicio de poder de libre apreciación
que le deja la ley para decidir si debe obrar o abstenerse, o cómo

7
ha de obrar o que alcance ha de dar a su actuación” (Brewer y
Ortiz, 1996: 580).

La misma Corte Suprema de Justicia en la anterior sentencia,


ratificada en fallo de la misma Sala de fecha 02-11-1982, Caso:
Depositaria Judicial, establece como elementos esencial del acto
discrecional, su carácter de inenjuiciable en cuanto al mérito o
fondo, es decir, la exclusión del control jurisdiccional de las razones
de oportunidad y conveniencia, veamos:

...la naturaleza de todo acto realizado en ejercicio de una


facultad discrecional, es el que no pueda ser revisado y anulado por
otro poder en cuanto al mérito o fondo. Esta conclusión resulta
evidente, porque de lo contrario, esa facultad discrecional no sería
tal, ni propia de un poder; pero si puede ser materia de revisión por
lo que se refiere a la incompetencia del funcionario que lo dictó, o
defecto de forma del acto, o a su ilegalidad, en cuyos casos procede
su revocación o anulación (CSJ-SPA, 06-11-1958, Caso: Reingruber.
Brewer y Ortiz, 1996: 580).

Nosotros, tomando en consideración el margen de libertad o


libre arbitrio reconocido por la mayoría de las definiciones,
proponemos una definición de discrecionalidad administrativa como
aquella potestad manifestada en la libertad que tiene la
Administración, otorgada por la ley, de realizar actuaciones y
declaraciones de carácter sublegal, para lo cual él órgano
administrativo valorará y apreciará las circunstancias de hecho a los
fines de resguardar el interés general o colectivo y demás fines
previstos en la norma.

8
En esta definición de potestad discrecional administrativa
establecemos la diferencia con los Actos de Gobierno2, los cuales
son en la mayoría de los casos, actos realizados en ejecución de la
Constitución y de alta política, claramente diferenciables de la
función plasmada por la Administración con el despliegue de la
potestad discrecional.

ELEMENTOS QUE TIPIFICAN LA RELACIÓN LABORAL:

Según la Corte Superior del Trabajo del D. F. y Edo. Miranda,


junio 23/69.

“Tanto la doctrina como la jurisprudencia sostienen


que el contrato de trabajo reviste peculiaridades tan
especiales que para su determinación cada caso requiere
de un minucioso análisis, pues fácilmente puede
confundirse con otras figuras jurídicas con las cuales el
contrato de trabajo mantiene un estado de convencidad,
bien llamado -zona gris-.
Entre las muchas figuras ubicadas en este ámbito,
surgen la del –contratista-, la del –viajante empleado- la
del –agente comercial, la del –socio-, etc., complicándose
el problema de catalogación cuando los interesados
atribuyen a sus relaciones la forma o apariencia que más
le conviene. En esa tarea de calificación como cuestión
preliminar debe tenerse en cuenta los caracteres típicos
del contrato de trabajo: 1º participación en la producción
mediante el ejercicio voluntariamente prestado de las
facultades intelectuales o manuales; 2º obligarse a
ejecutar una obra o prestar un servicio a un patrono; 3º
que la prestación de los servicios tenga lugar bajo
dependencia ajena y 4º que se perciba una remuneración.
Y de estos elementos fisonómicos del contrato de trabajo,
el más peculiar del mismo, la subordinación.

9
De la cita realizada, se podría extraer la importancia de la
misma al determinar la existencia de una relación laboral,
destacándose aún por encima de la remuneración, la subordinación
que, durante el tiempo de la jornada en que deba prestarse el
servicio por parte del asalariado, debe éste al patrono o empleador.
Lo aquí afirmado, se puede corroborar con la jurisprudencia 270
tomada de la obra antes citada que indica:

“Trabajo y remuneración son elementos comunes a


diversos contratos. La subordinación es indispensable.
El esfuerzo y su contraprestación en dinero existen
en una serie de contratos que no son de trabajo; por
ejemplo en el contrato de obra, existe esfuerzo realizado y
pago de este esfuerzo, y sin embargo no hay contrato de
trabajo porque no existe la subordinación. En el trabajador
independiente, existe también un esfuerzo realizado en
beneficio de otra persona, e igualmente existe una
remuneración, y sin embargo no podemos decir que existe
un contrato de trabajo, por la sencilla razón de que allí
falta el elemento subordinación. Faltando, pues, o no
habiendo sido probado el elemento subordinación en las
relaciones habidas entre las partes litigantes, el Juzgador
tiene que concluir que dichas relaciones podrán ser de
cualquier naturaleza, civiles o mercantiles, pero nunca
tendrán una configuración jurídica de un contrato de
trabajo... (Juzgado de 1ª Instancia del trabajo de la
Circunscripción Judicial del Edo.) (Carabobo, enero
22/64)”.

El papel fundamental del estado en las relaciones laborales lo


implementa y desarrolla mediante normas de carácter general que
procuran el perfeccionamiento de la carta fundamental. En materia
laboral la regla primogénita resulta en Venezuela la Ley Orgánica
del Trabajo (LOT), mediante la cual se procura garantizar el deber
y el derecho del trabajo al que reconoce como hecho social y por

10
medio de la cual establece disposiciones que regulan tal hecho
como por ejemplo limites máximos y mínimos entre los que se
destacan: La jornada de trabajo semanal por una parte y por la otra
el salario mínimo respectivamente, a la que los protagonistas antes
identificados deben someterse.

Asimismo, es preciso indicar que el ámbito de aplicación de la


Ley Orgánica del Trabajo incluye a los obreros en su relación laboral
con el estado y en el caso de los funcionarios públicos sean estos
nacionales, estadales o municipales, corresponde la Ley del
Estatuto de la Función Pública (LEFP), siéndoles aplicable la
Ley Orgánica del Trabajo a los funcionarios públicos, en todo
aquello que no este contemplado en sus normas naturales, en tanto
y cuanto los beneficie, con lo cual se debe precisar que no le es
aplicable a los funcionarios públicos las disposiciones sancionatorias
de la Ley Orgánica del Trabajo. (Ver Art. 8 LOT y Art. 3 RLOT).

EL MARCO CONSTITUCIONAL VIGENTE Y LAS


RELACIONES LABORALES

A pesar que grandes juristas consideran que la norma


fundamental sólo debe referirse a aspectos generales, la
Constitución venezolana vigente, incluye temas específicos
relacionados con el trabajo, al cual considera como un hecho social.

Evidentemente que el Estado debe ser el patrocinante mayor


del acceso de todo ciudadano a una relación laboral adecuada y
estable, sin que ello excluya la participación de la familia y la
sociedad (sobre todo de los protagonistas directos: organizaciones
patronales y de trabajadores) quienes están expresamente

11
comprometidos como indica la Carta Magna en su artículo 7 (in
fine), pues no debe olvidarse que el trabajo constituye un proceso
fundamental para la nación venezolana.

Este compromiso se localiza en tres instantes, que indican la


vinculación del trabajador con la relación laboral: formas de
obtenerla, mantenerla y retenerla.

En el primer momento, se trata del acceso del individuo al


puesto (obtenerlo). En tal sentido, en Venezuela existe la
declaratoria del derecho y el deber del trabajo, en condiciones de
dignidad, siendo una obligación del Estado. Así, el artículo 87 de la
Carta Magna (1999), indica que:

CRBV. Artículo 87. Toda persona tiene derecho


al trabajo y el deber de trabajar. El estado garantizará
la adopción de las medidas necesarias a los fines de que
toda persona pueda obtener ocupación productiva, que
le proporcione una subsistencia digna y decorosa y
le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del
Estado fomentar el empleo. La Ley adoptará medidas
tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos
laborales de los trabajadores y trabajadoras no
dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a
otras restricciones que las que la Ley establezca.
Todo patrono o patrona garantizará a sus
trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad,
higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado
adoptará medidas y creará instituciones que permitan el
control y la promoción de estas condiciones. (Ver Art. 24,
25, 26, 31, 32 y 33 LOT).

Así se tiene que en su Título III - De Los Deberes, Derechos


Humanos y Garantías, Capítulo V - De Los Derechos Sociales y de
las Familias, la carta magna incluye lo atinente al trabajo,

12
destacando sus aspectos principales, al tiempo de concordar con la
Ley Orgánica del Trabajo (LOT.) como sigue:

LOT. Artículo 24. Toda persona tiene derecho


al trabajo. El Estado procurará que toda persona
apta pueda encontrar colocación que le proporcione
una subsistencia digna y decorosa.

LOT. Artículo 25. El Estado se esforzará por


crear y favorecer condiciones propicias para elevar
en todo lo posible el nivel de empleo. Las empresas,
explotaciones o establecimientos que en proporción
a su capital generen mayor número de
oportunidades estables y bien remuneradas de
trabajo serán objeto de protección especial por
parte de los organismos crediticios del sector
público y se tendrán en consideración en las
políticas fiscales, económicas y administrativas del
Estado.

LOT. Artículo 32. Nadie podrá impedir el


trabajo a los demás ni obligarlos a trabajar contra
su voluntad.

Parágrafo Único: Solamente cuando se


vulneren los derechos de terceros o se ofendan los
de la sociedad, podrá impedirse el trabajo mediante
resolución de la autoridad competente dictada
conforme a la Ley.

LOT. Artículo 33. De conformidad con lo


establecido en el artículo anterior, el Ministerio del
ramo, mediante resolución motivada, podrá
impedir:
a. La sustitución, en contravención a lo dispuesto
en el artículo 506 de esta Ley, de un trabajador
que participe en un conflicto tramitado de
acuerdo a las formalidades del Título VII;
b. La sustitución definitiva, en contravención a lo
dispuesto en el artículo 584 de esta Ley, de un

13
trabajador que haya sufrido un riesgo
profesional;
c. La sustitución de un trabajador que goce de
protección especial del Estado, sin haberse
cumplido con las formalidades del artículo 453
de esta Ley;
d. La sustitución definitiva de un trabajador que
haya estado separado de sus labores por causas
de enfermedad no profesional, antes de
cumplirse el período de reposo que se le hubiere
ordenado de conformidad con la Ley; y
e. El despido masivo de trabajadores, de
conformidad con el artículo siguiente.

Ahora, para el ingreso, el legislador ha buscado regular el


período de prueba, por cuanto como se trata de un lapso de
reconocimiento de las partes, la ruptura que se produce en su curso
es sui géneris, puesto que se efectúa sin aviso previo y sin
indemnización alguna, aunque el patrono está obligado a cancelar
los salarios que se produzcan, por jornada cumplida. Por estas
circunstancias, ese período de prueba no puede exceder de noventa
(90) días continuos, conforme indica el artículo 103, parágrafo
segundo, literal (a) de la Ley Orgánica del Trabajo (1.997),
consagrándose la total igualdad del hombre y la mujer al ejercicio
del derecho del trabajo (artículo 88 de la Carta Magna),
estableciéndose constitucionalmente el principio de la no
discriminación por razones políticas, de sexo, de raza, edad, religión
o credo o cualquiera otra condición. (Artículo 89, numeral 5º
ejusdem).

En este sentido, debe garantizarse que, al ingresar al trabajo


un laborante, se aplique el principio de la conservación de la
relación laboral, es decir, aquel que predica que todo nexo del
trabajo se reputa a tiempo indeterminado, a menos que sea

14
indispensable conforme a los casos específicos establecidos
excepcionalmente en los artículos de la Ley Orgánica del Trabajo,
que se intercalan en los párrafos de los artículos 88 y 89 de la Carta
Magna. Ello genera la seguridad en la permanencia del laborante en
el puesto, lo cual evita las angustias del grupo familiar y del
trabajador ante la ruptura del vínculo.

CRBV. Artículo 88. El Estado garantizará la


igualdad y equidad de hombres y mujeres en el
ejercicio del derecho del trabajo. El Estado reconocerá
el trabajo del hogar como actividad económica que crea
valor agregado y produce riqueza y bienestar social. Las
amas de casa tienen derecho a la seguridad social de
conformidad con la Ley. (Ver Art. 26, 11 y Siguientes LOT)

LOT. Artículo 26. Se prohíbe toda discriminación en las


condiciones de trabajo basada en edad, sexo, raza, estado civil,
credo religioso, filiación política o condición social. Los infractores
serán penados de conformidad con las leyes. No se considerarán
discriminatorias las disposiciones especiales dictadas para proteger
la maternidad y la familia, ni las encaminadas a la protección de
menores, ancianos y minusválidos

CRBV. Artículo 89. El trabajo es un hecho social


y gozará de la protección del Estado. La Ley dispondrá
lo necesario para mejorar las condiciones materiales,
morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras.
Para el cumplimiento de esta obligación el Estado se
establece los siguientes principios: (Ver Art. 1 y 2 LOT)

LOT Artículo 1º. Esta Ley regirá las situaciones y relaciones


jurídicas derivadas del trabajo como hecho social.

15
LOT Artículo 2º. El Estado protegerá y enaltecerá el trabajo,
amparará la dignidad de la persona humana del trabajador y
dictará normas para el mejor cumplimiento de su función como
factor de desarrollo, bajo la inspiración de la justicia social y de la
equidad.

1. Ninguna Ley podrá establecer


disposiciones que alteren la intangibilidad y
progresividad de los derechos y beneficios
laborales. En las relaciones laborales
prevalece la realidad sobre las formas o
apariencias. (Ver Art. 511 LOT.).

LOT. Artículo 511. La convención colectiva no podrá


concertarse en condiciones menos favorables para los trabajadores
que las contenidas en los contratos de trabajo vigentes.

2. Los derechos laborales son


irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o
convenio que implique renuncia o menoscabo de
estos derechos. Sólo es posible la transacción y
convenimiento al término de la relación laboral,
de conformidad con los requisitos que establezca
la Ley. (Ver Art. 3 LOT)

LOT Artículo 3º. En ningún caso serán renunciables las


normas y disposiciones que favorezcan a los trabajadores.

3. Cuando hubiere dudas acerca de la


aplicación o concurrencia de varias normas, o en
la interpretación de una determinada norma, se
aplicará la más favorable al trabajador o
trabajadora. La norma adoptada se aplicará en
su integridad. (Ver Art. 59 LOT). (Principio jurídico
conocido como In dubio pro operario).

16
LOT Artículo 59. En caso de conflicto de leyes prevalecerán
las del Trabajo, sustantivas o de procedimiento. Si hubiere dudas en
la aplicación de varias normas vigentes, o en la interpretación de
una determinada norma, se aplicará la más favorable al trabajador.
La norma adoptada deberá aplicarse en su integridad.

4. Toda medida o acto del patrono o


patrona contrario a esta constitución es
nulo y no genera efecto alguno. (Ver Art. 525
LOT.).

LOT Artículo 525. Cuando el patrono, en razón de


circunstancias económicas que pongan en peligro la actividad o la
existencia misma de la empresa, decida proponer a los
trabajadores aceptar determinadas modificaciones en las
condiciones de trabajo, presentará ante el Inspector del Trabajo un
pliego de peticiones en el cual expondrá sus planteamientos y
aspiraciones.

El Inspector lo notificará de inmediato a los trabajadores o a la


organización sindical que los represente, con lo cual dará comienzo
a un procedimiento conciliatorio, el cual no podrá exceder de
quince (15) días hábiles.

Vencido este lapso sin acuerdo entre las partes o si alguna de


ellas no asistió a dichas reuniones haciendo imposible la
conciliación, se entenderá agotado el procedimiento conciliatorio.

5. Se prohíbe todo tipo de


discriminación por razones de política, edad,
raza, sexo o credo o por cualquier otra condición.
(Ver Art. 11 LOT).

17
LOT Artículo 11. Los derechos consagrados por la
Constitución en materia laboral serán amparados por los jueces de
Primera Instancia de la jurisdicción del Trabajo, de conformidad con
la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías
Constitucionales.

Este segundo aspecto, señalado anteriormente, es el que se


corresponde a la forma de mantener la relación laboral. Nuestra
Constitución en su artículo 93 establece la garantía de estabilidad,
limitando toda forma de despido.

Ahora, mantener un vínculo del trabajo genera específicos


lineamientos constitucionales en cuanto a la duración máxima de la
jornada de trabajo, al descanso semanal obligatorio y al derecho a
vacar (artículo 90), el derecho a un salario digno y a utilidades
(artículo 91), a prestaciones sociales (artículo 92), a sindicalizarse
(artículo 95), a contratación colectiva (artículo 96) y a huelga
(artículo 97).

CRBV Artículo 90. La jornada de trabajo diurna


no excederá de ocho horas diarias ni de cuarenta y
cuatro horas semanales. En los casos en que la Ley lo
permita, la jornada de trabajo nocturna no excederá
de siete horas diarias ni de treinta y cinco
semanales. Ningún patrono podrá obligar a los
trabajadores o trabajadoras a laborar horas
extraordinarias. Se propenderá a la progresiva
disminución de la jornada de trabajo dentro del interés
social y del ámbito que se determine y se dispondrá lo
conveniente para la mejor utilización del tiempo libre en
beneficio del desarrollo físico, espiritual y cultural de los
trabajadores y trabajadoras. (Ver Art. 195 de la LOT )

18
LOT Artículo 195. Salvo las excepciones previstas en esta
Ley, la jornada diurna no podrá exceder de ocho (8) horas diarias,
ni de cuarenta y cuatro (44) semanales; la jornada nocturna no
podrá exceder de siete (7) horas diarias, ni de cuarenta (40)
semanales; y la jornada mixta no podrá exceder de siete y media (7
1/2) horas por día, ni de cuarenta y dos (42) por semana. Se
considera como jornada diurna la cumplida entre las 5:00 a.m. y las
7:00 p.m.

Se considera como jornada nocturna la cumplida entre las 7:00


p.m. y las 5:00 a.m. Se considera como jornada mixta la que
comprende períodos de trabajo diurnos y nocturnos. Cuando la
jornada mixta tenga un período nocturno mayor de cuatro (4)
horas, se considerará como jornada nocturna.

Parágrafo Único: El Ejecutivo Nacional podrá, mediante


resolución especial, determinar aquellas labores en las cuales podrá
permitirse la prolongación de la jornada nocturna, pagándose dicha
prolongación como trabajo extraordinario nocturno.

CRBV Artículo 91. Todo trabajador o trabajadora


tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir
dignamente y cubrir para sí y su familia las necesidades
básicas materiales, sociales e intelectuales. Se garantizará
el pago de igual salario por igual trabajo y se fijará la
participación que debe corresponder a los trabajadores y
trabajadoras en el beneficio de la empresa. El salario es
inembargable y se pagará periódica y oportunamente en
moneda de curso legal, salvo la excepción de la obligación
alimentaría, de conformidad con la Ley. (Ver Art. 138, 162
y siguientes, Art. 174 y siguiente de la LOT.).

19
LOT Artículo 138. El salario debe ser justamente
remunerador y suficiente para el sustento del trabajador y de su
familia. Los aumentos y ajustes que se le hagan serán
preferentemente objeto de acuerdo.

En caso de aumentos desproporcionados del costo de vida, el


Ejecutivo Nacional, oyendo previamente a la organización sindical
de trabajadores más representativa y a la organización más
representativa de los patronos, al Banco Central de Venezuela y al
Consejo de Economía Nacional, podrá decretar los aumentos de
salario que estime necesarios, para mantener el poder adquisitivo
de los trabajadores.

En ejercicio de esta facultad, el Ejecutivo Nacional podrá:

a. Decretar los aumentos de salario respecto de todos los


trabajadores, por categoría, por regiones geográficas, por
ramas de actividad, o tomando en cuenta una combinación
de los elementos señalados;

b. Acordar que a los aumentos de salario puedan imputarse los


recibidos en los tres (3) meses anteriores a la vigencia del
decreto y los convenidos para ser ejecutados dentro de los
tres (3) meses posteriores a la misma fecha.

LOT Artículo 162. Es inembargable la remuneración del


trabajador en cuanto no exceda del salario mínimo.

Parágrafo Único: Cuando la remuneración exceda del salario


mínimo y no pase del doble del mismo, los embargos que pudieran

20
dictarse no podrán gravar más de la quinta parte (1/5) del exceso y
cuando exceda del doble, la tercera parte(1/3).

CRBV Artículo 92. Todo trabajador y trabajadores


tienen derecho a prestaciones sociales que les
recompensen la antigüedad en el servicio y los ampare
en caso de cesantía. El salario y las prestaciones sociales
son créditos laborables de exigibilidad inmediata. Toda
mora en su pago genera intereses, los cuales constituyen
deudas de valor y gozaran de los mismos privilegios y
garantías de la deuda principal. (Ver Art. 108 LOT).

LOT Artículo 108. Después del tercer mes ininterrumpido de


servicio, el trabajador tendrá derecho a una prestación de
antigüedad equivalente a cinco (5) días de salario por cada mes.

Después del primer año de servicio, o fracción superior a seis


(6) meses contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de
esta Ley, el patrono pagará al trabajador adicionalmente dos (2)
días de salario, por cada año, por concepto de prestación de
antigüedad, acumulativos hasta treinta (30) días de salario…

CRBV Artículo 93. La Ley garantizará la


estabilidad en el trabajo y dispondrá lo conducente para
limitar toda forma de despido no justificado. Los
despidos contrarios a esta Constitución son nulos. (Ver Art.
34, 103 y 125).

LOT Artículo 34. El despido se considerará masivo cuando


afecte a un número igual o mayor al diez por ciento (10%) de los
trabajadores de una empresa que tenga más de cien (100)
trabajadores, o al veinte por ciento (20%) de una empresa que
tenga más de cincuenta (50) trabajadores, o a diez (10)
trabajadores de la que tenga menos de cincuenta (50) dentro de un

21
lapso de tres (3) meses, o aun mayor si las circunstancias le dieren
carácter crítico.

Cuando se realice un despido masivo, el Ministerio del ramo


podrá, por razones de interés social, suspenderlo mediante
resolución especial. El patrono podrá ocurrir al procedimiento
pautado en el Capítulo III del Título VII de esta Ley…

CRBV Artículo 95. Los trabajadores y


trabajadoras, sin distinción alguna y sin necesidad de
autorización previa, tienen derecho a constituir
libremente las organizaciones sindicales que
estimen convenientes para la mejor defensa de sus
derechos e intereses, así como el de afiliarse o no a ellas,
de conformidad con la Ley. Estas organizaciones no están
sujetas a intervención, suspensión o disolución
administrativa. Los trabajadores y trabajadoras están
protegidos contra todo acto de discriminación o de
injerencia contrarios al ejercicio de este derecho. Los
promotores y promotoras e integrantes de las directivas
de las organizaciones sindicales gozarán de
inamovilidad laboral durante el tiempo y en las
condiciones que se requieran para el ejercicio de sus
funciones.

Para el ejercicio de la democracia sindical, los


estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales
establecerán la alternabilidad de los y las integrantes de
las directivas y representantes sindicales que abusen de
los beneficios derivados de la libertad sindical para su
lucro e interés personal, serán sancionados de
conformidad con la Ley. Los y las integrantes de las
directivas de las organizaciones sindicales estarán
obligados a hacer declaración jurada de bienes. (Ver Art.
396 y siguientes, Art. 449 y siguientes LOT, Art. 147).

22
LOT Artículo 396. Se favorecerán armónicas relaciones
colectivas entre trabajadores y patronos para la mejor realización
de la persona del trabajador y para mayor beneficio del mismo y de
su familia, así como para el desarrollo económico y social de la
nación.

A tales fines, el Estado garantiza a los trabajadores y a los


patronos, y a las organizaciones que ellos constituyan, el derecho a
negociar colectivamente y a solucionar pacíficamente los conflictos.
Los trabajadores tienen el derecho de huelga y lo ejercerán en los
términos establecidos en este Título.

LOT Artículo 397. La organización sindical constituye un


derecho inviolable de los trabajadores y patronos. Los sindicatos,
federaciones y confederaciones sindicales gozarán de autonomía y
tendrán la protección especial del Estado para el cumplimiento de
sus fines.

LOT Artículo 398. Las convenciones colectivas de trabajo


prevalecerán sobre toda otra norma, contrato o acuerdo, en cuanto
beneficien a los trabajadores. Se favorecerá su extensión a los
trabajadores no incluidos en las organizaciones que las celebren.

LOT Artículo 400. Tanto los trabajadores como los patronos


tienen el derecho de asociarse libremente en sindicatos y éstos, a
su vez, el de constituir federaciones y confederaciones.

LOT Artículo 449. Los trabajadores que gocen de fuero


sindical de acuerdo con lo establecido en esta Sección, no podrán
ser despedidos, trasladados o desmejorados en sus condiciones de

23
trabajo, sin justa causa previamente calificada por el Inspector del
Trabajo. El despido de un trabajador amparado por fuero sindical se
considerará írrito si no han cumplido los trámites establecidos en el
artículo 453 de esta Ley.

La inamovilidad consagrada en virtud del fuero sindical se


otorga para garantizar la defensa del interés colectivo y la
autonomía en el ejercicio de las funciones sindicales.

CRBV Artículo 97. Todos los trabajadores y


trabajadoras del sector público y del privado tienen
derecho a la huelga, dentro de las condiciones que
establezca la Ley. (Ver Art. 494 y siguientes LOT).

LOT Artículo 494. Se entiende por huelga la suspensión


colectiva de las labores por los trabajadores interesados en un
conflicto de trabajo.

LOT Artículo 495. No se considera violatoria del artículo


anterior la presencia Colectiva de trabajadores en las
inmediaciones del lugar de trabajo, una vez declarada la huelga.

Estas disposiciones, en cuanto a la tercera situación, relativa a


retener la relación laboral, es evidente que esto se refiere a que el
trabajador tiene garantizado el derecho de recuperar su trabajo,
cuando lo ha perdido. Es decir, que el laborante puede ser
reintegrado a su empleo, cuando fuere despedido
injustificadamente, toda vez que el texto constitucional, en el
artículo 93, reputa nulo todo acto de esa naturaleza, por ser
contrario a la Carta Magna.

24
La institución de la estabilidad laboral ha existido, desde hace
muchos años en Venezuela (a través de los procedimientos de
calificación de despido, reenganche y pago de salarios caídos, de la
estabilidad absoluta y relativa), sin embargo, si se lee con
detenimiento la actual Carta Magna puede atribuirse una nueva
dirección, sin lugar a dudas; la forma como está redactada esta
norma constitucional plantea nuevos lineamientos, que parecieran
ser más rigurosos. Todo ello se concretará con la próxima reforma
laboral.

CONCLUSIÓN

La legislación venezolana en materia laboras, busca elevar la


calidad de vida del trabajador, concreta en la práctica, los supremos
derechos humanos del venezolano y de quienes conviven con él en
este país: el derecho a la vida (por cuanto al tener acceso a un
empleo digno, puede subsistir o existir, junto a los suyos); el
derecho a la salud (pues con su salario puede obtener alimentos,

25
medicinas, ropas, etc. que lo proteja plenamente, aparte de su
acceso a la seguridad social); derecho a una vivienda (porque con
empleo tendrá mayor oportunidad de obtenerla, a través de su
salario, prestaciones o caja de ahorro, o por lo menos de exigir de
su sindicato el acceso a cooperativas para adquirirla).

El derecho a la educación (porque tendrá acceso a planes de


capacitación del INCE, la obtención de becas para él y sus hijos
conforme al respectivo convenio colectivo de trabajo, etc.); derecho
al desarrollo de su personalidad (a través de los planes de creación
y recreación que deben existir en empresas y sindicatos, incluso
con la asesoría del Instituto Nacional de Creación y Recreación de
los Trabajadores (INCRET), instituto dependiente del Ministerio del
Trabajo, para desarrollar actividades como: bibliotecas, teatros,
grupos corales, planes vacacionales, etc., que incluso generan
actividad cultural y turística); y así, una gran cantidad de derechos
que se hacen realidad evidente.

26

Vous aimerez peut-être aussi