Vous êtes sur la page 1sur 39

EJERCICIOS CAPITULO 6

6.1 La figura 6.29 muestra el perfil de un suelo. La carga uniformemente distribuida


sobre la superficie del terreno es . Estime el asentamiento primario del estrato de
arcilla, considerando los siguientes valores:
H1 = 1.5 m, H2 = 2m, H3 = 2.5 m

Arena: e = 0.62, Gs = 2.62

Arcilla: e = 0.98, Gs = 2.75, LL = 50

= 110 kN/m2

Solución:

Primero determinaremos los pesos específicos secos y saturados de la arena y arcilla


con las siguientes relaciones:

Para la arena
( )

( )

( )

( )
Para la arcilla
( )

El esfuerzo efectivo promedio a la mitad del estrato de arcilla es:

( ) [ ( ) ] [ ( ) ]

( ) [ ] [ ]

( ) ( )

( )
6.2 Resuelva el problema 6.1 con los siguientes valores:

Arena:

Arena:

Solución:

Primero determinamos los pesos específicos secos y saturados de la arena y arcilla


con las siguientes relaciones:

Para la arena

( ) ϒ

( )

( )

( )

Para la arcilla:

( )

El esfuerzo efectivo promedio a la mitad del estrato de arcilla es:

( ) [ ( )
] [ ( ) ]

( ) ( ) ( )

( ) ( )

( )
6.3 Resuelva el problema 6.1 con los siguientes datos:

Arena:
Arcilla:
Solución:

El esfuerzo efectivo promedio a la mitad del estrato de arcilla es:

( ) [ ( ) ] [ ( ) ]

( ) ( ) ( )

( ) ( )

( )

( )

0.1962m
196.2mm
6.4. Si el estrato de arcilla en el problema 6.3 está preconsolidado y la presión
promedio de preconsolidación es de 80 kN/m2, ¿cuál será el asentamiento esperado
por consolidación primaria si Cs = Cc?

Solución:

( )

Por dato del ejercicio 3 tenemos:

Por ello usaremos la ecuación 6.16:

( )

( )
6.5. En la figura 6.30 se muestra el perfil de un suelo. La presión promedio de
preconsolidación de la arcilla es de 170 kN/m2. Estime el asentamiento por
consolidación primaria que tendrá lugar como resultado de una sobrecarga de 110
kN/m2 si Cs = Cc

Solución:

Primero determinamos los pesos específicos secos y saturados de la arena y arcilla


con las siguientes formulas:

Para la arena

( )

Para la arcilla
( )

El esfuerzo promedio a la mitad del estrato de arcilla es

( ) [ ( ) ] [ ( ) ]

( ) ( ) ( )

( ) ( )

( )

Asimismo:

Usando la ecuación 6.17

( ) ( )

( ) ( )
6.6 Los resultados de una prueba de consolidación en laboratorio en un espécimen
de arcilla se dan en la tabla.

Altura inicial del espécimen = 19 mm, Gs = 2.68, masa del espécimen seco = 95.2 g y
área del espécimen = 31.68 cm2

a. Dibuje la gráfica

b. Determine la presión de preconsolidación.

c. Determine el índice de compresión Ce

Solución:

a)

( )

Preparando la siguiente tabla

( ) Altura al final de la HV = H – HS
consolidación (mm) (mm)

- 0 19 7.79 0.694

1.40 25 17.65 6.44 0.574

1.70 50 17.4 6.19 0.552

2.00 100 17.03 5.82 0.519

2.30 200 16.56 5.35 0.477

2.60 400 16.15 4.94 0.440

2.90 800 15.88 4.67 0.416


Grafica −𝑙𝑜𝑔 𝜎′.
0.8
0.7
Relacion de vacios e 0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Presión efectiva

b) Por construcción de grafica tenemos que la Presión de consolidación es igual a


140 kN/m2

c) El índice de compresión seria la tangente de la recta

De la gráfica determinamos
6.7 Los siguientes son los resultados de una prueba de consolidación:

Presión, ( )

1.1 25

1.085 50

1.055 100

1.01 200

0.94 400

0.79 800

0.63 1600

a. Dibuje la curva - ’

b. Usando el método de Casagrande, determine la presión de pre consolidación.

c. Calcule el índice de compresión

Solución:

1.2

0.8
Título del eje

0.6

0.4

0.2

0
1 10 100 1000 10000
b) Por construcción grafica tenemos:

bisectriz entre tangente y


horizontal

tangente al punto de máxima curvatura

Horizontal

Máxima pendiente

Recta de pre consolidación

De la gráfica tenemos que

Presión de consolidación es igual a 329 KN/

c) El índice de compresión seria la tangente de la recta

De la gráfica determinamos
6.8 Las coordenadas de dos puntos sobre una curva de compresión virgen son:

= 190 kN/mz e1 = 1.75

= 385 kN/mz e2 = 1.49

Determine la relación de vacíos que corresponde a una presión efectiva de 600


kN/mz.

SOLUCIÓN:

Primer paso: graficamos las coordenadas del problema.

Segundo paso: de la grafica siguiente se puede podemos observar que para una
presión efectiva de 600 KN/m2 se tiene una relación de vacíos de 1.32
6.9. Determine la relación de vacíos que corresponde a una presión efectiva de 600
kN/m2. Se dan los siguientes datos de consolidación de laboratorio para un
espécimen de arcilla inalterada:

¿Cuál será la relación de vacíos para una presión efectiva de 600 kN/m2? (Nota:
)

Solución:

De la gráfica se puede observar que para una presión efectiva de 600 kN/m2 se tiene
una relación de vacíos de 0.88.
6.10 Se dan las relaciones de e y a' para un suelo arcilloso:

Para este suelo arcilloso en el campo, se dan los siguientes valores: H = 2.5 m,
= 60 kN/m y 2 = 210 kN/m . Calcule el asentamiento esperado
2

causado por consolidación primaria.

Solución:

Presión de consolidación igual a

De la ecuación (6.12)
6.11 Considere la curva de compresión virgen descrita en el problema 6.8.

a) Encuentre el coeficiente de compresibilidad de volumen para el rango de


presiones dado.

b) Si el coeficiente de consolidación para el rango de presiones es 0.0023 cm2/s,


encuentre la permeabilidad en (cm/s) de la arcilla correspondiente a la relación
promedio de vacíos.

Solución:

Datos:

a) El coeficiente de compresibilidad es:

b) La permeabilidad es:

; donde:

Tenemos:
6.12 Refiérase al problema (6.1). Si . Cuanto tiempo pasara para
que ocurra el 50% de consolidación primaria?

Solución:

Datos:

Se tiene la siguiente ecuación:

( )

( )

De la tabla 6.2 para U (%) =50, se tiene

Reemplazando valores en (1) tenemos:

( )
6.13 Refiérase al problema 6.2. si , ¿Cuánto tiempo pasara
para que ocurra el 65% de consolidación primaria?

SOLUCIÓN:

Datos:

Se tiene la siguiente ecuación:

( )

De la tabla (6.2) para


( )

Reemplazamos valores en (1) tenemos:


6.14. Pruebas de laboratorio sobre un espécimen de arcilla de 25 mm de espesor,
drenado arriba y abajo, muestran que el 50% de consolidación tiene lugar en 8.5
minutos.

a) ¿Cuánto tiempo le tomará a una capa similar de arcilla en el campo de 3.2 m de


espesor y drenada sólo por arriba, alcanzar 50% de consolidación?
b) Encuentre el tiempo requerido para que el estrato de arcilla en el campo, como se
describe en (a), alcance el 65% de consolidación.

Solución:

a). Para determinar el tiempo, tenemos la siguiente ecuación:

ó ( )
( ) ( ) ( ) ( )

Tenemos como datos:

( )

( )

Reemplazando en (1) tenemos:

( )
( )

b). de la ecuación (6.39), tenemos:

( )

Luego:

( )

Datos:

Reemplazando valores en (2) tenemos:


6.15 Un estrato de 3 m de espesor (drenada en dos direcciones) de arcilla saturada y
bajo una sobrecarga, exhibió 90% de consolidación primaria en 75 días. Encuentre
el coeficiente de consolidación de la arcilla para el rango de presión.

Solución:

De la ecuación:

(1)

De la tabla 6.2 para U%=90, se tiene , reemplazando en (1) tenemos:

( )
6.16 Para un espécimen de 30 mm de espesor de la arcilla inalterado, descrita en el
problema 6.15, ¿cuánto tiempo tendrá que pasar para que éste muestre un 90% de
consolidación en el laboratorio para un rango similar de presión de consolidación?
Considere para el espécimen de prueba de laboratorio un drenaje en dos
direcciones.

Solución

Datos:

( ) 15 mm = 1.5 cm

De la ecuación:

( )
( ) ( )

= 75 días

( ) = 1.5m = 150cm

Reemplazando en (1) tenemos:


( )
= = 0.0075 días

= 648 seg.
6.17 Un estrato de arcilla normalmente consolidada tiene 5m de espesor (drenaje en
una dirección). De la aplicación de una presión dada, el asentamiento total
anticipado por consolidación primaria será 160mm.

a) ¿Cuál es el grado promedio de consolidación para la capa de arcilla cuando el


asentamiento es de 50mm?

b) Si el valor promedio de para el rango de presión es de 0.003 , en cuanto


tiempo ocurrirá el 50% de asentamiento?

c) En cuanto tiempo ocurrirá el 50% de consolidación si la capa de arcilla es


drenada en su parte superior e inferior?

Solución:

Datos:

( )

a) De la ecuación (6.37) tenemos:

( )

Dónde:

U = grado promedio de consolidación

= asentamiento del estrato en el tiempo t

=asentamiento ultimo del estrato por consolidación primaria.

Se tiene que , reemplazando en (1) tenemos:

b) El tiempo se determina de la siguiente manera:

Se tiene que:

( ) es igual a 0.197

Reemplazando los valores se tiene

( )
c)

( )
6.18 En pruebas de consolidación en laboratorio en un espécimen de arcilla
(drenado por ambos lados), se obtuvieron los siguientes resultados:

espesor de la capa de arcilla = 25 mm

= 50 kN/m2 e1 = 0.75

= 100 kN/m2 e2 = 0.61

tiempo para 50% de consolidación (t50) = 3.1 minutos

Determine la permeabilidad de la arcilla para el rango de carga.

Solución:

Datos:

𝜎 = 50 kN/m2 e1 = 0.75

𝜎 = 100 kN/m2 (-) e2 = 0.61 (-)

𝜎 𝑘𝑁 𝑚 𝑒

Establecemos el coeficiente de comprensibilidad

𝑒
𝜎
FÓRMULA: 𝑚𝑣
𝑒𝑝𝑟𝑜𝑚

Determinamos el coeficiente de consolidación:

𝑇 𝐻 𝑑𝑟
FÓRMULA: 𝑣
𝑡
Usando los datos de la tabla podemos decir que: T50= 0.197. por lo cual,
reemplazando datos en la formula nos quedaría:

cm/min

La permeabilidad, por tanto, se expresa de la siguiente manera:


6.19. En la figura 6.31 se muestra una zapata continua. Encuentre los esfuerzos
verticales en A, B Y C causados por la carga tomada por la zapata.

Solución:

Como se trata de una zapata continua, tomamos la ecuaci6n (5.19) Para determinar
los esfuerzos verticales:

[ ( )] ( )

Para A:
( )

En (1 tenemos lo siguiente, donde q = 200 kN/m2)

[ ( ) ( )]

Para B:

En (1) reemplazamos los valores

[ ( ) ( )]

Para c:
( )

[ ( ) ( )]
6.20 Use la ecuación (6.43) para calcular el asentamiento de la zapata descrita en el
problema 6.19 por la consolidación del estrato de arcilla si
Arena: e = 0.6, Gs = 2.65; el grado de saturación de la arena arriba del nivel del agua
freática es 30%
Arcilla: e = 0.85, Gs = 2.75, LL = 45; la arcilla está normalmente consolidada

(ecuación 6.43)

Solución:

Determinamos el contenido de humedad

Determinamos el peso específico seco


( )
( )
( )

Determinamos el peso específico húmedo


( )
( )
( )

Para la arcilla:
( )
( ) ( ) ( )

Usamos la ecuación (6.14)

( )

( ) ( )

( ) [ ( ) ] [ ( ) ]

( ) ( ) ( )
Para la mitad del estrato

( )
[ ( ) ( )]

Reemplazamos en (6.43)

( )

Hallamos el asentamiento

( )

( )
6.21 Refiérase a la figura 6.24. Para la construcción de un aeropuerto se requiere
una gran operación de relleno. Para el trabajo, la carga promedio permanente ( )
sobre el estrato de arcilla se incrementará aproximadamente 70 kN/m2. La presión
de sobrecarga promedio efectiva sobre el estrato de arcilla antes de la operación de
relleno es de 95 kN/m2. Para el estrato de arcilla, que está normalmente consolidada
y drenada arriba y abajo, H = 5 m, Cc = 0.24, eo = 0.81 Y Cv = 0.44 m2/mes.
a. Determine el asentamiento por consolidación primaria del estrato de arcilla
causada por la carga permanente adicional ( )
b. ¿Qué tiempo se requiere para que ocurra el asentamiento por 90% de
consolidación primaria bajo sólo la carga permanente adicional?
c. ¿Qué sobrecarga temporal ( ) se requiere para eliminar el asentamiento total
por consolidación primaria en 6 meses por el procedimiento de precompresión?

Solución
Datos:
( ) ; , H = 5m
Cc = 0.24, eo = 0.81

a) El asentamiento total por consolidación primaria se calcula con la ecuación:

( ) ( )
( )

( )
b)

Para U=90; T=0.848

c)

Entonces:

Para el valor de U es 55%


( )

( )

( )
Para U=55% y se tiene
()

( )

()
6.22 Resuelva la parte (c) del problema 6.21 para un tiempo de eliminación del
asentamiento por consolidacion primaria de 7 meses.
Solución:

Datos:

Por consiguiente:

( )

De acuerdo con la figura 6,27, para , el valor de U es 65%


( )

( )
Ahora:
( )

( )
De acuerdo con la figura 6.25, para U= 65% y ( ) , se tiene:
( )

( )

( )

( )
6.23 Resuelva el problema 6.21 con ( ) =30 KN/ , la presión promedio efectiva
de sobrecarga sobre el estrato de arcilla=50

Solución:
Datos:
( )

a) El asentamiento por consolidación primaria se calcula con la ecuación:

( )
( ) ( )

( )

b)

Para U=90% se tiene

c)
De la figura 6.27 para
( )

De acuerdo con la figura 6.25, para , se tiene que:


()
( )

()

()
6.24. El diagrama de un dren de arena se muestra en la figura 6.28. Si = 0.25 m,
= 4 m, = 0.28 m2/mes y H = 8.4 m, determine el grado de consolidación causada
únicamente por el dren de arena después de 6 meses de aplicación de sobre carga.

De la ecuación (6.57) se tiene:


De la ecuación (6.58) se tiene:

De la tabla 6.4, para n=8 y = 0.105

Para n = 10 y = 0.105, se tiene U = 41%

Para n = 5 y = 0.105, se tiene U = 59%

Entonces interpelando para n = 8 se tiene que:


6.25 Estime el grado de consolidación para el estrato de arcilla descrita en el
problema 6.24 que es causada por la combinación de drenaje vertical (drenado
arriba y abajo) y drenaje radial después de 6 meses de la aplicación de sobrecarga.
Solución:

Del problema anterior se tiene

De la tabla 6.2 para , se tiene:


( )( )

( )( )
6.26 Un estrato de arcilla de 4 m de espesor está drenada arriba y abajo. Sus
características son Cvr = Cv (para drenaje vertical) = 0.0039 m2/día, rw = 200 mm y
de = 2 m. Estime el grado de consolidación del estrato de arcilla causada por la
combinación de drenaje vertical y radial en t = 0.2,0.4,0.8 Y un año.

Solución:

Datos:

Se tiene:

Se tiene:

Para

Para n=5 y , el valor de Ur es aproximadamente


Ur = 45%

Para , el valor aproximado de Ur = 30%


1-(1- )( )
1-(1-0.45)( )

Para

Para n=5 y Tv=0.1404, el valor de Ur es aproximadamente de:


Ur =70%

Para Tv=0.1404, el valor aproximado de Ur =43%


1-(1-0.7)( )
Para t2 =0.8 años

Para n=5 y Tv=0.2808, el valor de Ur es aproximadamente de

Para Tv=0.2808, el valor aproximadamente de


( )( )

Para t2 = 1 años
1
Para Tv=0.351, el valor aproximadamente de
( )( )

t(años) (%)
0.2 61.5 30 45
0.4 83 43 70
0.8 96.4 60 91
1 98.3 66 95

Vous aimerez peut-être aussi