Vous êtes sur la page 1sur 81

Agosto, 2002

Redes
Promocionales
de calidad
de vida

Vínculos y respuestas a las necesidades sociales

Documento de trabajo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


Ministerio de Salud y Desarrollo Social Agencia de Cooperación Alemana
(MSDS) (GTZ)

Redes
promocionales
de calidad
de vida

Vínculos y respuestas a las necesidades sociales

Material elaborado por:

Sociólogo JahÍn Arteaga


(MSDS)
Urbanista José Luis Bernardo (Convenio
MSDS-GTZ)
Sociólogo Ernesto Roa
(FONVIS)
Presentación

Desde 1995, la Agencia de Cooperación Técnica de la República Federal de Alemania


(GTZ) ha venido apoyando diversas instancias del Estado venezolano en el proceso de
reforma de la Seguridad Social, especialmente en los ámbitos de pensiones y salud. El
objetivo que orientó esta cooperación fue nutrir tanto a los equipos de trabajo como al
debate nacional con información sustantiva sobre los temas en reforma, por medio del
intercambio de la experiencia internacional y de la producción de bases cuantitativas.

Más recientemente, entre los años 1999 y 2001, la cooperación se amplió con la
finalidad de apoyar el esfuerzo de transformación institucional iniciado por el Ejecutivo
Nacional en el sector social, orientado a crear un nuevo modo de gestión pública capaz
de promover la generación de condiciones que posibiliten el disfrute por parte de los
ciudadanos de los derechos sociales establecidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela aprobada en Diciembre de 1999.

Durante el 2002, la GTZ inició un Proyecto de Cooperación Técnica con el Ministerio de


Salud y Desarrollo Social (MSDS) de la República Bolivariana de Venezuela, con el
objetivo de desarrollar actividades de asesoría orientadas al fortalecimiento de las
capacidades institucionales del Ministerio para ejercer la rectoría de las políticas
orientadas al mejoramiento de las condiciones de calidad de vida y salud, en el marco
de una gestión intersectorial, descentralizada y participativa.

El presente Documento de Trabajo forma parte de los productos elaborados en el


marco del referido Proyecto de Cooperación convenido entre la GTZ y el MSDS. Su
publicación responde a la finalidad de divulgar los resultados de dichas asesorías, ello
con el objeto de posibilitar la reflexión y la movilización en torno a los temas de la
reforma institucional del sector.

La reproducción total o parcial de este documento es totalmente permitida siempre que se establezcan las debidas4
referencias de su(s) autor(es) y de las instituciones auspiciantes.

3
Indice

Introducción

Sección 1
1. Marco conceptual y referencial
1.1. La noción de redes sociales
1.2. Componentes y estructura de las redes sociales
1.3. Principios y funcionamiento de la red
1.4. Finalidad del trabajo en red
1.5. Tipos y niveles de redes sociales
1.6. La construcción de redes sociales

Sección 2
2. Las Redes Promocionales de Calidad de Vida
2.1. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007.
Punto de Partida
2.2. La Estrategia Promocional de Calidad de Vida
2.3. Redes Promocionales de Calidad de Vida: instrumento de la Estrategia
Promocional de Calidad de Vida

Sección 3
3. Las Redes Promocionales de Calidad de Vida
3.1. Las condiciones del proceso de articulación de la red
3.2. Alcances de la propuesta
3.3. Momentos del proceso de articulación de la Red Promocional de Calidad
de Vida

Bibliografía consultada
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Nota previa

El documento que se presenta a continuación se ha alimentado


fundamentalmente, de las discusiones y propuestas de trabajo efectuadas
durante el acompañamiento metodológico suministrado al Ministerio de Salud y
Desarrollo Social, en la formulación conceptual y operativa del enfoque de redes
promocionales de calidad de vida del Plan Estratégico Social (PES), a través del
convenio de cooperación con la agencia alemana de la GTZ.

En su elaboración participaron por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social


(MSDS), el Sociólogo JahÍn Arteaga, por el Fondo de Inversión Social de
Venezuela (FONVIS), el Sociólogo Ernesto Roa Carrero y como consultor del
convenio GTZ-MSDS, el Urbanista José Luis Bernardo.
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Introducción

Este documento tiene como propósito ofrecer elementos para la comprensión del
enfoque de redes promocionales de calidad de vida, las cuales son entendidas
como un esfuerzo de articulación desde una óptica transectorial, transdisciplinaria
y participativa, que buscan proporcionar respuestas regulares y suficientes a las
necesidades sociales.

Las redes promocionales de calidad de vida articulan ofertas de organismos,


establecimientos y servicios gubernamentales, con ofertas y recursos de otros
actores sociales, los cuales establecen vínculos para generar respuestas a las
necesidades sociales de individuos y colectivos, bajo un enfoque comprensivo de
los determinantes de calidad de vida.

Por otra parte, constituyen un espacio de concertación democrática entre la


sociedad y el Estado para el ejercicio de ciudadanía mediante la
corresponsabilidad dirigida a la garantía de derechos sociales en forma universal,
en un marco de justicia y equidad.

Si bien el concepto de redes promocionales de calidad de vida es adecuado a la


implantación de la política social en sus distintos ámbitos, nuestro énfasis estará
puesto en el ámbito de la salud y el desarrollo social, tratando de comprender
procesos de vinculación que ofrezcan respuestas a los factores determinantes de
la calidad de vida de la población. Nuestro propósito es el de brindar
herramientas conceptuales y metodológicas a los operadores de este ámbito
para avanzar en la creación de vínculos con actores sociales de otros ámbitos,
trabajando en el conjunto de acciones educativas, preventivas, restitutivas,
protectoras y rehabilitadoras.

Esta iniciativa está enmarcada dentro del proceso de formulación del Plan
Estratégico Social, que ha venido desarrollando el Ministerio de Salud y
Desarrollo Social, como instrumento para el diseño e implantación de un nuevo
pensamiento en las políticas públicas, que de respuesta a los desafíos
planteados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

6
Redes Promocionales de Calidad de Vida

El documento comprende tres (3) secciones. La primera sección ofrece un marco


conceptual y referencial sobre redes sociales, en su acepción más amplia que
permita relacionarnos con el lenguaje de los vínculos1. La segunda sección nos
relaciona con la noción de redes promocionales de calidad de vida, en el
contexto del Plan Estratégico Social. La tercera y última sección nos ofrece una
aproximación metodológica para la articulación de redes promocionales de
calidad de vida, entendidas estas como un reordenamiento y reorientación de las
ofertas actuales, bajo una estrategia vincular que supere la fragmentación que
estas presentan y obligue a un cambio en el modo de atención, desde la óptica
de las necesidades sociales.

Es importante acotar que este material constituye un primer esfuerzo de


definición conceptual y metodológica que busca abonar el campo para la
discusión, ampliación y apropiación del tema en diferentes ámbitos.

1
Dabas, Elina. “Redes: el lenguaje de los vínculos”. Editorial Piados. Buenos Aires.

7
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Sección 1. Marco conceptual y


referencial.

Objetivos específicos:

?? Comprender la noción de redes como patrones de relaciones sociales


entre actores interdependientes.

?? Conocer y manejar los conceptos, componentes, principios,


características, tipos y niveles de redes sociales.

?? Obtener una visión global de la finalidad de las redes y sus áreas de


aplicación.

?? Comprender el proceso de articulación de las redes.

1. Marco conceptual y referencial.


Antes de desarrollar la noción de redes promocionales de calidad de vida, hemos querido
proporcionar un conjunto de conceptos sobre el tema de redes sociales que faciliten su
comprensión y precisen el campo de referencia en el que éste nos sitúa, entendiendo que
las primeras constituyen una propuesta particular de redes sociales, y que en ambos
casos se trata de los vínculos e intercambios que ocurren o que habría que expandir entre
organismos y servicios gubernamentales y otros actores sociales, no gubernamentales,
privados o comunitarios, para la obtención de propósitos de interés común a dichos
actores, que impactan el contexto de la red. En todo caso, nos referimos a redes cuya
actuación se enmarca en la lógica de decisiones e interés de lo público.

1.1. La noción de redes sociales.

El concepto de redes sociales tiene diversas interpretaciones, unas más restrictivas


donde se les concibe como formas de organización contrapuestas y, por lo tanto,

8
Redes Promocionales de Calidad de Vida

distintas a lo gubernamental, otras en las que tienen un significado incluyente en


tanto que las considera como articulación de actores sociales en un sentido amplio,
como espacio de encuentro para el ejercicio de ciudadanía y corresponsabilidad.
Algunos autores acuñan la denominación de redes de políticas públicas2, como un
enfoque de interpretación pertinente a la comprensión de los procesos de toma de
decisiones y de análisis de la organización.

Vale indicar que la reflexión sobre redes sociales plantea dos perspectivas no
necesariamente contrapuestas, al concebirse, por una parte, como una herramienta
de comprensión de los fenómenos de interrelación que se producen entre los
integrantes de la red, organizaciones, comunidades o personas, y con respecto al
contexto con el que interactúan. Esto plantea su preexistencia a cualquier
intervención3, por lo que como enfoque aporta elementos para el reconocimiento de
la red y para la evaluación de las vinculaciones.

Otra perspectiva es aquella en la que se definen desde las estrategias de


intervención en red y por su significado para el fortalecimiento de la sociedad civil4.
Esta tiene un sentido instrumental, donde son consideradas un medio para el logro
de propósitos en los que se reconoce la importancia de la interdependencia de los
actores.

La noción de red social “implica un proceso de construcción permanente tanto


individual como colectivo. Es un sistema abierto, multicéntrico, que a través de un
intercambio dinámico entre los integrantes de un colectivo (familia, equipo de
trabajo, barrio, organización, tal como el hospital, la escuela, la asociación de
profesionales, el centro comunitario, entre otros) y con integrantes de otros
colectivos, posibilita la potencialización de los recursos que poseen y la creación de
alternativas novedosas para la resolución de problemas o la satisfacción de
necesidades. Cada miembro del colectivo se enriquece a través de las múltiples
relaciones que cada uno de los otros desarrolla, optimizando los aprendizajes al ser
estos socialmente compartidos”5.

2
Klijn, E. Redes de políticas públicas: una visión general en Kickert & Koppenjan, Managing Complex Networks. Sage,
London 1998. Publicación electrónica.
3
Dabas, Elina. El concepto de red. La importancia de las redes comunitarias. Editorial Piados. Buenos Aires, 1998.
Referencia bibliográfica.
4
Dabas, Elina. El concepto de red. La importancia de las redes comunitarias. Editorial Piados. Buenos Aires, 1998.
Referencia bibliográfica.
5
Dabas, Elina y Perrone, Néstor. Redes en Salud. FUNCER. Noviembre de 1999. Publicación electrónica Pág. 3.

9
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Este concepto pone de relieve algunas características fundamentales de las redes


sociales; la red es un sistema abierto, lo cual implica que admite el ingreso y egreso
de sus integrantes así como cambios en las funciones que desempeñan. Implica
también una relación dinámica con el contexto de la red, representado por otros
actores sociales con quienes interactúa.

El espacio de la red no tiene límites precisos, dada la naturaleza dinámica de sus


vínculos, pudiendo expandirse o contraerse según sean sus relaciones y las
perspectivas de sus fines. La interacción de los miembros la contrapone a la
fragmentación o compartimentación propia de estructuras en verticales
burocratizadas. Sus funciones son cambiantes al igual que el papel de sus
integrantes... “Así alguien que “cura” es en otra situación “paciente”; alguien que
enseña puede en otro momento ser alguien que aprende, y a la inversa alguien que
deriva puede luego recibir una derivación contrarreferida”6.

Otro rasgo distintivo es la multicentralidad de la red, el cual se contrapone al


paradigma de la pirámide, donde todo debe converger a y partir de un centro único
de decisión. No significa actuar en una perspectiva fragmentada o anárquica ya que
su lógica se expresa en las conexiones... “al sobreimprimir las redes sobre la
fragmentación voy creando o restituyendo los lazos sin recurrir a la organización
jerárquica. Al tener heterogeneidades organizadas reduzco la demanda de
organización piramidal”7.

Además, la red apela permanentemente a la reciprocidad; “esto es se debe asumir


que cuando se convoca a la red se debe esperar ser a la vez convocado; cuando se
solicita ayuda, saber que nuestra ayuda también será solicitada”8.

Como enfoque de políticas públicas, las redes son concebidas como “patrones de
respuestas más o menos estables de relaciones sociales entre actores
interdependientes, que toman forma alrededor de los problemas y/ o de los
programas de políticas. Las redes de políticas públicas forman el contexto en el que
tiene lugar el proceso político”9.

6
Ibidem. Pág 6.
7
Rovere, Mario. “Redes. Hacia la construcción de redes en salud”. Secretaría de Salud Pública del Municipio Rosario.
Argentina, agosto de 1998. Pág. 32.
8
Dabas y Perrone. Op Cit. Pág. 3.
9
Klijn, Op. Cit. Pág. 5.

10
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Este concepto pone de relieve las principales dimensiones 10 de las redes


contrastándolas con otros enfoques de organización (Ejem. La organización
racional):
· Actores: Representan organizaciones como parte de una red de
organizaciones.
· Procesos: Se produce una integración interorganizacional en la que se
intercambia recursos. Conducidos por acuerdos organizac ionales (vínculos)
entre organizaciones 11.
· Decisiones: Son resultado de negociaciones entre las organizaciones
orientadas hacia la sustentación del flujo de recursos para la supervivencia.
· Poder: Las redes tienen una estructura de autoridad no central. El poder
depende de la necesidad de compartir recursos, presentándose una estructura
de decisiones multicéntrica.
· Información / valores: La información es un recurso de poder poseído por
distintos actores. Los valores, al ser diversos, pueden estar en conflicto.

Según este enfoque, los actores interactúan con la finalidad de adquirir los recursos
para el alcance de sus objetivos debido a las interdependencias que existen entre
ellos, de allí la necesidad de delinear los patrones de interacción entre los actores y
describir estas relaciones utilizando conceptos como frecuencia, intensidad y
centralidad.

El poder está en el centro del modelo de interdependencia y está conectado con la


posesión de recursos o con la asimetría de las relaciones de dependencias entre
los actores12. Por ello, el enfoque de políticas públicas destaca la importancia de la
coordinación en las relaciones de interdependencia, la cual se establece a través de
acuerdos y reglas informales o formales, negociadas o corporativas.

En esta línea de pensamiento está el enfoque de análisis de las comunidades de


políticas públicas, el cual hace énfasis en los recursos que los actores tienen a su
disposición, los sistemas de valores que se aplican en una comunidad en particular
y en las reglas de juego y estrategias que son utilizadas. Según esta orientación,
también se comparte un paradigma de política, es decir, una visión del mundo
compuesta por los problemas más urgentes que necesitan tratarse, los actores que

10
Ibidem. Pág. 15.
11
Esta integración también puede producirse a lo interno (integración intraorganizacional).
12
Klijn. Op Cit. Pág. 17.

11
Redes Promocionales de Calidad de Vida

son parte de la comunidad y los principales instrumentos que pueden o necesitan


utilizarse para abordar los problemas percibidos 13. Este punto destaca la elección
de conceptos y visiones de mundo (“red nocional”), que una diversidad de actores
sociales establece, en forma conjunta, lo que facilita y cohesiona a la red de
vínculos 14.

De allí derivan las características principales de las redes sociales:


interdependencia, diversidad de actores y metas y relaciones. La red consta de una
gran cantidad de interrelaciones entre actores, definiéndose por el conjunto de
vínculos directos e indirectos basados en relaciones mutuas de dependencia.

El concepto redes sociales en estas teorías, presta atención a los patrones de


relación entre actores y sus relaciones de interdependencia y como ellas influyen en
el proceso de toma de decisiones, entendiendo la red como patrones más o menos
estables de relaciones sociales entre actores interdependientes, que toman forma
en torno a problemas y/ o programas. En consecuencia, las tres características
importantes en las redes son15:
· Existen debido a las relaciones de interdependencias entre actores.
· Constan de una diversidad de actores cada uno de los cuales tiene sus propias
metas, compartiendo una visión sobre los problemas sociales prioritarios.
· Son relaciones de naturaleza más o menos duradera entre actores.

“Una organización en red es aquella en la que un número de sujetos mantienen relaciones de


intercambio entre sí en forma reiterada y duradera, a diferencia del mercado, en donde los individuos
son libres de establec er relaciones puntuales para realizar transacciones comerciales, y
simultáneamente carece de una autoridad verticalizada, a diferencia de la burocracia, encargada de
mediar y resolver conflictos que puedan surgir durante el intercambio”.

Tomado de: Motta, Raúl. “Nodos y Flujos. La utilización de la arquitectura de redes en los
espacios públicos y en los sistemas de producción”. Universidad del Salvador/ Instituto
Internacional para el Pensamiento Complejo. Buenos Aires. Mayo de 2000. Pág. 11 y 12.

En estas concepciones de redes las organizaciones gubernamentales ya no son


vistas como el actor central sino como uno de los actores del proceso político, lo
cual no implica que los actores tengan igual poder. Por ello, en el estudio de las
redes sociales, se hace énfasis en la interacción estratégica entre actores lo cual

13
Ibidem. PP. 27, 28. Subrayado nuestro.
14
Dabas, Elina; Perrone, Néstor: “Redes en Salud”. Buenos Aires: FUNCER, Noviembre de 1.999, Pág. 3.
15
Klijn. Op Cit. Pág. 34.

12
Redes Promocionales de Calidad de Vida

conlleva a procesos de negociación: Los actores interactúan con los demás durante
un periodo largo, creando reglas que regulan su comportamiento16.

En definitiva, La noción de red implica una estrategia de articulación e intercambio


entre instituciones y/o personas, quienes a partir de una decisión voluntaria deciden
desarrollar acciones comunes, con finalidades compartidas y manteniendo la
identidad de los participantes. El resultado de esa estrategia es la propia red que
constituye una modalidad organizativa y de gestión, que puede ser vista como
sistema bien definido por la claridad de objetivos, pero abierto en sus límites para
un redimensionamiento de la red17.

1.2. Componentes y estructura de las redes sociales.

“La red (social) es un sistema de conversación/ acción orientado hacia el intercambio de apoyo social…
Es un sistema autoorganizado de conversaciones con clausura operacional. Lo que le permite
autoreproducirse, conservar su identidad y establecerse como sistema”18.

El concepto redes supone que sus estructuras se manifiestan en la forma de


vínculos (“ties”) existentes entre los elementos o nodos diferenciados que integran
un sistema social, siendo estos nodos actores sociales o cualquier tipo de entidades
sociales significativas (individuos, grupos, organizaciones, clases). Las redes
sociales son pues conjuntos de vínculos entre nodos 19.

Se distinguen 5 componentes fundamentales20:

?
? Nodos: Son los núcleos que conforman la red entre los cuales se establecen los
vínculos. Se refiere a los actores sociales (personas, grupos, organizaciones),
capaces de transformar activamente su entorno al tiempo que se transforman a
sí mismos 21.

?
? Lazos o vínculos: Es la relación o comunicación que se establece entre los
nodos. Existen nodos centrales y otros periféricos, entre los que circulan
diferentes flujos.

16
Ibidem. PP. 36, 37.
17
Dabas, Elina; Perrone, Néstor: obra citada, Pág. 6.
18
Yánez, Paulina. “Estudio evaluativo de la red de prevención del consumo de drogas a nivel comunitario de la
comuna de Peñalolen. Revista electrónica del Dpto. de Psicología de la Universidad de Chile. Año 2. Nro 2. 1999.
Marco Teórico. Pág. 2.
19
“Análisis de redes sociales”. Autor desconocido.
20
Yánez. Op. Cit. Pág. 2.
21
Dabas, Elina; Perrone, Néstor: obra citada, Pág. 11.

13
Redes Promocionales de Calidad de Vida

?
? Sistema de vínculos: El conjunto de relaciones, lazos o vínculos entre los nodos
es lo central en la red. La red no es un conjunto de nodos, sino más bien un
sistema de vínculos.

?
? Intercambio: en la relación entre los nodos se produce un intercambio. Este
intercambio puede ser en el plano afectivo/ emocional, social, material,
financiero, etc. Los intercambios se manifiestan en flujos de recursos que se
disponen en la red.
?
? Apoyo social: El proceso de intercambio o flujo, las vinculaciones o relaciones
con otros actores, constituyen soportes tanto para los nodos como para la red
en su conjunto.

Estructura de una red social.

En su conformación se deben considerar los siguientes factores22:

?
? Articulación entre niveles: La red debe establecer conexiones entre
organizaciones del nivel central de alcance nacional, de nivel regional, de nivel
municipal, de nivel comunitario y de nivel sectorial (establecimientos y servicios
de los diferentes sectores).

?
? Articulación intersectorial: La red debe conectar organizaciones de distintos
sectores como educación, salud, organizaciones sociales, juventud, género, etc.

?
? Articulación de ámbitos : La red debe conectar organizaciones y actores
provenientes del ámbito institucional y comunitario.

?
? Centro estratégico: Para que una red social tenga estabilidad y coherencia que
le permita operar con eficacia y eficiencia, debe poseer, preferiblemente, un
centro organizacional que actúe como un ente dinamizador y regulador de los
nodos, sin que por ello la red pierda flexibilidad y horizontalidad.

?
? Conglomerados: Las redes sociales deben conformarse por conglomerados,
que son subredes o redes locales instaladas en aquellas áreas territoriales que
poseen una clara visibilidad social en la estructura de los espacios de vida de la
gente. Estos conglomerados al interior de la red global, tienen que desarrollar
identidades locales y una fuerte conexión con su territorio.

22
Ibidem. Pág. 3.

14
Redes Promocionales de Calidad de Vida

1.3. Principios de funcionamiento de la red.

“Son propiedades primordiales de las redes sociales horizontales el alto nivel de


confianza entre las partes, así como una norma de reciprocidad que obliga a cada
23
miembro a comprometerse con el otro sin sacar ventaja de la confianza establecida” .

El trabajo en red es una estrategia de vínculos, articulación e intercambios entre


instituciones y/o personas, que deciden asociar voluntaria y concertadamente sus
esfuerzos, experiencias y conocimientos para el logro de fines comunes 24.

Un elemento es encial en la noción de redes sociales, es la conexión entre


personas, quienes se vinculan en representación de organizaciones con mandatos
y recursos definidos. Desde esta perspectiva, se puede afirmar que las redes, son
redes de personas que se conectan, aunque estas representen una autoridad de la
organización y se relacionen involucrando esa posición. No se conectan cargos
entre sí o instituciones entre sí, se conectan personas 25. Esta dimensión que es
fundamental en la conformación de las redes sociales, debe ser objeto de estudio y
tratamiento, por cuanto los vínculos y las relaciones de reciprocidad son la esencia
de este tipo de organización.

Se trata de establecer un equilibrio dinámico en el funcionamiento de la red, ya que


siendo las personas las que establecen las relaciones, estas responden a intereses,
recursos y mandatos de las organizaciones allí representadas. Por ello, además de
reconocer la importancia del vínculo personal, es necesario explicitar los intereses
organizacionales y construir una visión conjunta de la finalidad y de la orientación
del trabajo en red, basada en un análisis compartido sobre los problemas y las
necesidades.

El vínculo así generado tiene un carácter horizontal, de relación de pares, acotado


por los acuerdos normativos que entre ellos establezcan, más allá de las
regulaciones burocráticas de las respectivas instituciones a las que pertenecen o
pueden pertenecer26.

23
Tomado de: Motta, Raúl. “Nodos y Flujos. La utilización de la arquitectura de redes en los espacios públicos y en los
sistemas de producción”. Universidad del Salvador/ Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo. Buenos
Aires. Mayo de 2000. Pág. 11 y 12.
24
Dabas y Perrone. Op Cit. Pág. 6.
25
Rovere. Op Cit. Pág. 30.
26
Dabas y Perrone. Op Cit. Pág. 6.

15
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Existen otros valores esenciales sobre los que se fundamenta la organización en


red. Los vínculos sólo son posibles en la medida en que se logra un estado de
confianza, la esperanza firme en las condiciones de los actores, que permite la
unión y reunión en torno a la red27. Esa expectativa de comportamiento recíproco,
da pié a la conformación de acuerdos informales o formales que van sedimentando
el entramado social construido colectivamente. La reciprocidad no es más que el
intercambio de recursos entre los actores, teniendo como base la confianza.

Por otra parte, el trabajo en red permite fortalecer la participación, como base para
la ampliación de la ciudadanía. La participación tiene como elemento central el
vínculo social, con lo cual se puede apreciar el potencial que tiene la organización
en red para explorar espacios y ámbitos de incorporación ciudadana.

Otro principio estrechamente relacionado con la noción de red social es que ella no
posee un centro único de decisión ú organización. “Vamos a ver que
progresivamente la lógica de la red se opone a las pirámides o formas jerárquicas
de organización. Las redes son telarañas, no son concéntricas, son formas de
articulación multicéntricas” 28 . En sentido estricto las redes son organizaciones
vinculares y contractuales.

Por otra parte, la organización en red se opone a la homogeneización propia de las


organizaciones de niveles jerárquicos y decisiones centralizadas. Cuando se habla,
por ejemplo, de sistema de salud se define un modelo de organización de
establecimientos y servicios, ordenándolos en una relación de jerarquía a diferentes
niveles, que le imprime al sistema una imagen de homogeneidad que no existe en
la realidad. El concepto de redes permite hacer emerger la heterogeneidad
existente en las distintas realidades en las que se está actuando. Así, por ejemplo,
“las redes del servicio de salud tendrán que ser tan heterogéneas como la ciudad
misma, heterogéneas geográfica y culturalmente, heterogéneas en capacidad de
respuesta a necesidades diversas. En el modelo de sistema teníamos que
homogeneizar, en el modelo de redes podemos permitirnos respuestas flexibles a
necesidades diversas”29.

Las redes sociales suelen entenderse como relaciones con otras organizaciones,
vinculaciones entre actores diversos, conexiones e intercambios entre sectores.

27
Raúl D. Motta: “Nodos y Flujos”. Pág. 17.
28
Rovere. Op. Cit. Pág. 28. Subrayado nuestro.
29
Ibidem. Pág. 33.

16
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Este enfoque también puede desarrollarse al interior de la organización como un


mecanismo para favorecer los vínculos y superar la fragmentación interna, con lo
cual se está en la posibilidad de mejorar las capacidades institucionales.

“Yo puedo reorganizar mi hospital con la lógica de redes, que es una estructura
diferente que la de las pirámides, de los organigramas, de las estructuras de poder
(quién controla a quién, quién reporta a quién). En esta lógica de redes no es
solamente una estructura para vincularse con el afuera, sino también para
establecer nuevas formas vinculares en el adentro, pueden ser mecanismos de
redes intrainstitucionales”30.

En resumen, la red constituye una modalidad de organización y gestión que


adoptan sus integrantes… “cuyas características predominantes son: la
adaptabilidad, la flexibilidad, la apertura, la horizontalidad, la fluidez y la
espontaneidad de las relaciones ”31. En su esencia la organización en red es el
desarrollo de un trabajo en común, en procura de objetivos compartidos explícitos,
lo cual motiva el sentido de identidad de la red.

1.4. Finalidad del trabajo en red.

Para la generación del trabajo en red es imprescindible que exista una finalidad
explícita, de interés para las instituciones y las personas que han de conformarla
(ideario compartido). “Estos fines no reemplazan ni colisionan con los fines de las
organizaciones participantes, ni con las funciones o estructuras formales existentes,
sino que en general los complementan, aunque introducen cambios profundos en
su concepción y funcionamiento”32.

Los fines de las redes pueden ser disímiles, defensa de los derechos humanos,
mejora de procesos de producción de bienes o servicios; pertenecer a diferentes
campos: educación, salud, comunicaciones, artes; tener propósitos de alcance
definido: actualización, nivelación y educación continua de sus miembros,
vinculación de centros de investigación, entre otras. Se pueden establecer vínculos
entre ellas explorando nuevas posibilidades de asociación y el logro de fines más
amplios.

30
Ibidem. Pág. 33.
31
Dabas y Perrone. Op. Cit. Pág. 6.
32
Dabas y Perrone. Op. Cit. Pág. 6.

17
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Por otra parte, la intención del trabajo en red es aunar esfuerzos, evitar
duplicaciones, alcanzar por complementariedad una mayor capacidad resolutiva,
ser más eficaces y eficientes en lo que se hace como producto del intercambio y la
colaboración33.

La red tiene finalidades que la relacionan con el entorno en el cual actúa; aborda las
necesidades que se configuran en su entorno analizándolas como problemas no
resueltos de la sociedad, es decir, “no son redes en sí, sino redes para, redes como
medio, redes como forma de dar mejor respuesta a los problemas de la gente”34.
Pero complementariamente la red trata los problemas y necesidades de los
integrantes constituyéndose como un medio para el desarrollo de capacidades
internas en la red.

Existe una relación evidente entre ambos propósitos, pero la razón de ser de la red
social se concreta y explicita en la atención a los problemas del contexto social,
para lo cual se articulan esfuerzos, conocimientos y capacidades que se movilizan
en función de dar respuestas a las deudas existentes con las condiciones de vida
de la población.

En un trabajo en red las instituciones y personas que se vinculan procuran


aprovechar el valor de la heterogeneidad y la diversidad para el beneficio conjunto,
estimulando el intercambio y la cohesión entre ellas para reforzar su identidad,
generando una masa crítica con dimensión y representatividad, capaz de promover
los cambios deseables e influir en las decisiones 35.

El trabajo en red se orienta al mediano y largo plazo, sin que por ello no de
respuesta a los problemas de coyuntura. La propia consolidación de la red requiere
tiempos prolongados más allá de las urgencias. Sin embargo, las redes son
capaces de actuar con prontitud ante hechos que provocan o demanda su
respuesta36.

33
Ibidem. Pág. 6.
34
Rovere. Op. Cit. Pág. 27.
35
Cita de: “Red PROASA, Programa de Administración de Salud. Fundación W. K. Kellogg”, en Dabas y Perrone. Op.
Cit. Pág. 7.
36
Dabas y Perrone. Op. Cit. Pág. 7.

18
Redes Promocionales de Calidad de Vida

1.5. Tipos y niveles de redes sociales.

Tradicionalmente, cuando se habla de redes desde el sector gubernamental, se


piensa en redes de establecimientos o de servicios. En el sector salud, el término
suele relacionarse con las redes de establecimientos de salud “como sistemas
37
escalonados de complejidad creciente” (el ambulatorio, el centro de
especialidades, el hospital; teóricamente vinculados por un sistema de referencias y
contrarreferencias); o en los componentes de un nivel de servicios (red hospitalaria,
red ambulatoria, red de emergencias, etc.). En otros servicios sociales, se entienden
como los establecimientos o centros de atención a la población (redes de centros
de atención a la mujer, redes de centros de atención a la infancia, redes de atención
al adulto mayor, etc.).

37
Dabas y Perrone. Op. Cit. Pág. 7.

19
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Coordinación mediante redes.


“En términos generales, esta se entiende como la coordinación horizontal entre diferentes
actores interesados en un mismo asunto con el fin de negociar y acordar una solución.
Messner (1995) especifica así lo que constituye una red:
i) Es una invención institucional que responde a las peculiaridades de una sociedad
policéntrica;
ii) Combina la comunicación vertical y la horizontal, pero es un tipo específico de
coordinación diferente a las forma de coordinación liberal o coordinación por el
mercado.
iii) Vincula diferentes organizaciones, estableciendo una interacción entre sus
representantes (no se refiere a las relaciones al interior de una sola organización);
iv) Es política cuando reúne autoridades estatales (que pueden ser diferentes instancias en
conflicto entre sí) y/o partidos políticos con actores económicos y sociales;
v) Las relaciones en ellas tienden a ser más informales que formales (no implica la
formación de una nueva organización);
vi) Hay dependencia recíproca entre los participantes en ella (ninguno tiene por sí solo
todos los recursos necesarios –información, recursos financieros, implementación legal-
para resolver el problema y depende, por tanto, de la cooperación de los demás).
vii) Su objetivo es el de formular y llevar a cabo decisiones colectivas en torno a
determinado tema compartido (es decir, los participantes se hacen cargo de ejecutar
debidamente las decisiones tomadas y por lo tanto son corresponsables en la solución
del problema; en el momento que ésta se logra se disuelve la red en tanto vinculación
limitada en el tiempo;
viii) Su punto de partida es el conflicto o una diversidad de intereses que ella encauza
mediante una cooperación competitiva (cada actor defiende sus intereses propios a la
vez que colabora en decidir una solución compartida).
(…) toda red responde a cierta lógica funcional, que se traduce en algunas reglas mínimas,
como la distribución justa de costos y beneficios entre los participantes; la reciprocidad (que
va más allá del intercambio e incluye confianza, fair play y una vinculación intersubjetiva que
sustenta el sentimiento de pertenencia a una comunidad; la autolimitación de cada actor y el
respeto a los intereses legítimos de los otros actores”.
Tomado de: Lechner, Norbert. “Tres formas de coordinación social. A propósito de
la sociedad de redes de Dirk Messner” en Diálogo Científico revista semestral de
investigaciones alemanas sobre sociedad, derecho y economía. Volumen 9 y 1/2
de 2000. PP. 55 y 56.

Si analizamos estas “redes de servicios” a la luz de los conceptos y principios que


hemos descrito, encontraremos que la mayoría de ellas no funciona como tal; los
vínculos son débiles o inexistentes, las normas de relación no son aplicadas o no
son conocidas, la vinculación con el contexto se reduce a la atención al usuario
según el área de especialidad del servicio (muchas veces actuando en las
manifestaciones y no en las causas de los problemas), la relación con la comunidad
es precaria y no se efectúan esfuerzos de vinculación con actores de otros sectores
o especialidades.

20
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Desde la perspectiva que hemos analizado, la noción de redes sociales involucra


no sólo a las ofertas de servicios, sino también el término demanda de la ecuación,
expresado en las relaciones de las personas y de la comunidad a la que
pertenecen38. Incluso va más allá, tomando en consideración a otros actores que
están involucrados con las necesidades de la población, en un sentido general, y
con una determinada red de servicios, en particular.

Dabas y Perrone sugieren categorías para la aplicación de un trabajo en redes,


específicamente para el área de salud, pero perfectamente aplicables a otros
ámbitos; en el entendido que existen innumerables relaciones entre los niveles o
tipos propuestos y posibilidades de definir otras delimitaciones con fines
comprensivos u operativos 39.

Los niveles de redes sugeridos son:

· Red personal.

· Red comunitaria.

· Red institucional.

· Red de servicios.

· Red transectorial.

La Red Personal.

Según C. Sluzki, la red social personal es la suma de todas las relaciones que un
individuo percibe como significativas o define como diferenciadas de la masa
anónima de la sociedad. “Esta red contribuye sustancialmente a su reconocimiento
como individuo y constituye una de las claves centrales de la experiencia individual
de identidad, bienestar, competencia y protagonismo, inc luyendo los hábitos de
cuidado de la salud y la capacidad y adaptación de una crisis”40.

Su reconocimiento es importante para establecer la conexión entre los diversos


integrantes de los equipos de los servicios sociales con los integrantes de la red

38
Dabas y Perrone. Op. Cit. Pág. 7.
39
Dabas y Perrone. Op. Cit. Pág. 7.
40
Cita tomada de: Dabas y Perrone. Op Cit. Pág. 8.

21
Redes Promocionales de Calidad de Vida

social personal, de modo articulado y coherente, como un medio para brindar una
mayor calidad de atención.

La red personal puede ser registrada en la forma de un mapa, construido sobre la


base de las interacciones que la persona tratada o atendida establece, partiendo de
la información proporcionada de cuatro (4) grupos, a saber: familia, amistades,
relaciones laborales o escolares, relaciones comunitarias, de servicio o credo.

Una red personal estable, sensible, activa y confiable protege a las personas, actúa
como agente de ayuda, afecta la pertinencia y rapidez de la utilización de los
servicios, acelera los procesos de recuperación y aumenta la sobrevida 41.

La Red Comunitaria.

Está constituida por distintos actores sociales, líderes ú organizaciones


comunitarias, vinculadas con procesos de participación, movilización y actuación
dirigidos a mejorar la calidad de vida en la comunidad. Su importancia radica en que
constituye un medio para la participación en la gestión de las políticas y servicios, el
mejoramiento de la calidad de atención, el afianzamiento de valores democráticos y
el ejercicio de ciudadanía.

En la práctica se presentan dificultades para la participación, ya que en muchas


ocasiones esta se entiende como la convocatoria de personas a una serie de
actividades planificadas desde la lógica de los programas; diseñados e implantados
desde los niveles centrales en forma vertical y paralela, con una gran
desarticulación entre ellos. Esto produce una percepción fragmentada de los
beneficiarios y el abordaje de un mismo destinatario por distintos programas, sin
conexiones entre ellos.

Otro problema es la tergiversación del concepto de participación, la cual es


entendida como “estar presente”, “tener asistencia”, “ser notificado”, sin que se
produzca una intervención significante de los destinatarios en las decisiones.

Desde la óptica de redes, estos aspectos tendrían que ser replanteados, buscando
establecer o reforzar los vínculos entre la comunidad destinataria de la atención y el
personal de los servicios, lo cual contribuiría a articular las necesidades y demandas
de la población, propiciar modos de gestión participativos, mejorar la calidad y
cobertura de los servicios y monitorear y evaluar resultados.
41
Dabas y Perrone. Op. Cit. Pág. 8.

22
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Redes Institucionales.

Se las concibe como el conjunto de las instituciones gubernamentales que desde


distintos sectores tienen relación con la atención a la población, tales como salud,
educación, cultura, recreación, deportes, entre otros. Estas instituciones tienden a
funcionar desde la lógica piramidal, según direcciones, departamentos y servicios;
la comunicación es realizada en orden descendiente y unidireccional y no es
percibida la relación estratégica de la organización con el contexto social y político.

Como resultado de ello, las instituciones están fragmentadas y operan en forma


desarticulada, estableciéndose feudos o sectores cerrados en sí mismos; lo que se
expresa en; duplicación de esfuerzos, solapamiento de funciones, luchas estériles,
poca participación y compromiso institucional, escasa apropiación de objetivos y,
finalmente, bajos niveles de eficiencia y eficacia en los programas.

El enfoque de redes supone la superación de la fragmentación imperante en las


instituciones del sector social. Implica introducir una “cultura de relacionamiento"42
promoviendo el incremento de los vínculos entre sus integrantes, no solo a nivel
informal, sino en torno a proyectos interinstitucionales. Requiere también, la
construcción de espacios de discusión y participación transdisciplinarios que
centren su atención en las necesidades de la población destinataria de las políticas
sociales.

Redes de establecimientos y servicios.

Este nivel de articulación de redes es el que posiblemente, se halla más


explícitamente instituido, siendo las redes de servicios de salud pública un claro
ejemplo de ellas.

En el Anteproyecto de Ley Orgánica de Salud se mencionan cuatro redes


independientes y coordinadas, orientadas por la estrategia de promoción de calidad
de vida, con sus respectivas representaciones en los diferentes ámbitos territoriales
donde sea conducente43:

· Red de atención primaria.

· Red de especialidades ambulatorias.

42
Dabas y Perrone. Op Cit. Pág. 13.
43
Nueva ley orgánica de salud (análisis de la propuesta). Mimeo.

23
Redes Promocionales de Calidad de Vida

· Red de emergencias.

· Red de hospitalización.

De acuerdo con este anteproyecto de ley, son puertas de entrada del sistema de
salud pública la red de atención primaria y la red de emergencias, la otras dos son
accesibles por medio de la referencia médica a través de las centrales de
regulación operacional. Estas redes principales son cruzadas transversalmente por
líneas de atención, tales como cardiología, traumatología y ortopedia, cirugía
vascular, entre otras; con alcance local, regional y nacional. Por otra parte, todos los
servicios integrados al sistema de salud pública, tiene que establecer un contrato de
responsabilidad sanitaria y social, acordando metas de productividad, calidad,
cobertura y adscripción de poblaciones.

En torno a las redes principales se articulan las redes complementarias tales como
la red de medicamentos, la red de laboratorios o la red de farmacias, las cuales
deben estructurar sus ofertas de acuerdo con las necesidades y demandas
provenientes de los otros niveles de atención.

En el anteproyecto de ley, la articulación entre los niveles de la red se efectúa


mediante el proceso de referencia y contrarreferencia, con un mecanismo
específico para tales fines, por medio de las centrales de regulación. Estas últimas
actúan como espacios de coordinación de las redes y líneas de atención, a través
de una autoridad pública, que regula la disponibilidad de los recursos y el
ordenamiento de flujos según el orden de prioridad de las necesidades de la
población44.

Otro componente de estas redes lo constituyen los complejos reguladores quienes


articulan y coordinan el conjunto de centrales, las cuales actúan a nivel operacional,
en relación a: la regulación médica para garantizar el acceso universal y equitativo a
los servicios de emergencias, hospitalizaciones, de consultas y exámenes
especializados; además de la regulación no médica que regula el acceso a la red
de atención primaria, a la agenda de consultas y procedimientos de los servicios y a
las “redes sociales”45.

La función de regulación operacional se entiende como la capacidad dinámica de


abogar y responder, adecuada y oportunamente, a las necesidades garantizando la

44
Proyecto de Ley Orgánica de Salud. Artículo 109.
45
Entendidas como las redes de servicios sociales (redes de atención a la mujer, redes atención al adulto mayor, etc.).

24
Redes Promocionales de Calidad de Vida

universalidad del derecho a la salud, en un marco de equidad. En la práctica,


operaría mediante la asignación de recursos, de acuerdo con la capacidad de
atención, en cada nivel de las redes (por ejemplo: asignación de camas en las
emergencias, hospitalización o terapias intensivas) en función de las demandas de
servicio, buscando un equilibrio entre las ofertas y las necesidades de la población
de adscripción, con criterios de equidad y universalidad.

En la actualidad, estas redes de servicios y establecimientos de salud pública no


funcionan como tal; los vínculos e intercambios necesarios para un funcionamiento
en red son muy débiles o inexistentes. Cabe señalar que, más allá que la
oportunidad política recomiende la decisión de establecerlas, esto debe ser
acompañado de acciones tendientes a fortalecer los vínculos, sin dar por hecho que
las “resolución de creación” establece las redes por sí solas46.

Por otra parte, hay que considerar la necesaria articulación entre sectores (público,
seguridad social, privado), y entre niveles (local, regional y nacional). Esta
articulación es la más difícil de lograr, ya que implica asignaciones presupuestarias
que a la vez involucra a las políticas de gobiernos y sectores.

Un enfoque de aproximación para la articulación de las redes de servicios y


establecimientos de salud, debe considerar la caracterización de los servicios y de
los recursos, respecto a los requerimientos de los ámbitos territoriales y de los
sistemas locales de salud. Ello permitiría reconocer territorialmente los recursos
públicos, de la seguridad social y privados, a la vez que vincula funcionalmente las
disponibilidades de los diferentes niveles de atención de las redes de servicios
(pediátrica, perinatológica, de salud mental, de emergencia, cardiovascular,
oncológica, de accidentes, de investigación y docencia, etc.).

Las ofertas deben ser contrastadas con las necesidades de la población


expresadas en “territorios sociales”, comprendiendo los niveles de insatisfacción
existentes en cada territorio y su relación con las condiciones de vida de la
población. Las necesidades pueden ser contrapuestas, en mapas temáticos, con
las ofertas actuales, lo cual permitiría la identificación de brechas de equidad y el
déficit de respuestas47.

46
Dabas y Perrone. Op. Cit. Pág. 14.
47
Una exposición más amplia se presenta en la sección dos de este documento, sobre las redes promocionales de
calidad de vida.

25
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Este análisis, realizado con la participación de los actores involucrados,


(gubernamentales, comunitarios, privados, sectoriales), puede permitir establecer
agendas de prioridades en salud, para luego elaborar las normas más apropiadas
para la operación y el fortalecimiento de las relaciones de la red respectiva,
especificados en protocolos de atención para dar respuesta regular y suficiente a
las necesidades sociales. Si bien estos comentarios corresponden a las redes de
establecimientos y servicios de salud, las consideramos válidas para el estudio de
las redes en otros ámbitos de servicios sociales.

Redes Transectoriales48.

Constituyen un espacio de articulación de las redes antes expuestas, que se


estructura como una red de redes en torno a las necesidades e intereses de la
comunidad49.

Generalmente, la prestación de servicios esenciales a la población, se organiza


bajo una lógica de funcionamiento por sectores, división que es necesaria como un
modo de delegación de tareas específicas. Sin embargo, esta lógica transforma a la
comunidad en un damero donde la especificidad de un servicio es patrimonio de un
sector, cada uno de los cuales considera a esa población como única50.

Superar esta práctica supone no solo una visión comprensiva de la comunidad y de


los factores que afectan su calidad de vida, sino también un escenario que dé paso
a la realización de acciones conjuntas, lo cual se logra partiendo de los problemas
concretos que la comunidad padece y que requieren la articulación entre sectores 51.

Problemas como las adicciones, la violencia, el maltrato y abuso infantil, hacen


evidente la dificultad de un enfoque limitado al sector. Por ello, para la eficiencia y

48
Una ampliación del concepto se presenta en la segunda sección de este documento.
49
En este nivel, resulta fundamental pensar la complejidad desde la que se considera la comunidad. Cabe aclarar que
con este término nos referimos tanto a lo local, lo regional, lo nacional y/o lo transnacional.
La comunidad puede considerarse en dos dimensiones: a) Tomando en cuenta el ambiente físico: la comunidad se
entienden como un conjunto de personas, como una población que se diferencia en su tamaño y en las
características sociales de sus habitantes, lo que plantea problemas diferentes en cada caso; b) como un sistema
social: la comunidad puede ser considerada como la totalidad de la interacción de subsistemas (sanitario,
educativo, religioso, económico, familiar y de comunicaciones), con denominadores comunes que la perfilan
(organización, interrelación, coexistencia, integración, identidad) y algún nivel de orientación compartido en las
acciones colectivas. Se produce una condición dinámica en estos denominadores comunes por la cual la
comunidad tiende a la organización y al desarrollo social y local con el objeto de mejorar condiciones de vida.
Tomado de: Dabas y Perrone. Op. Cit. PP. 16 y 17.
50
“Resulta difícil visualizar que la población necesitada de salud es también una población que utiliza servicios
educativos, que viaja en mejores o peores condiciones en medios de transporte, que habita viviendas con o sin
cobertura de infraestructura básica, que posee un trabajo estable o se halla en situación de precariedad laboral,
entre otras situaciones”. Tomado de: Dabas y Perrone. Op. Cit. Pág. 16.
51
Dabas y Perrone. Op. Cit. Pág. 16.

26
Redes Promocionales de Calidad de Vida

eficacia de la política social, es imprescindible la articulación entre sectores: salud,


educación, justicia, ambiente, cultura, desarrollo social, entre otros.

Por otra parte, las redes transectoriales constituyen un espacio para el


fortalecimiento de la participación y el ejercicio de ciudadanía. “Las personas, al
formar parte de la gestión pública y actuar al mismo tiempo desde el lugar de
ciudadanos y/o como integrantes de asociaciones profesionales, gremiales,
comunitarias, promueven el desarrollo de la trama social desde su propio accionar.
Esto genera no solo un campo de participación sino también la asunción de
responsabilidades”52.

Poner en funcionamiento las redes transectoriales puede resultar un nivel complejo


de articulación, pero es también uno de los que mayor proyección tiene al apreciar
su impacto. “Asimismo, es necesario considerar que la instauración y
profundización de las prácticas de red requieren de un proceso sistemático y
continuo, el cual debe ser evaluado constantemente”53.

1.6. La construcción de redes sociales.

Motta (2000), señala que la motivación para iniciar una organización en red es la
existencia de una problemática que las organizaciones participantes perciben que
no pueden intervenir individualmente. A partir de esa motivación inicial, se van
sucediendo diversas etapas, necesarias para la consolidación de la organización en
red54.

En la etapa inicial, se generan espac ios, encuentros e intercambio de información


entre los miembros, cuya temática de centra en la situación externa que define el
problema que se abordará, y en la situación de las propias organizaciones
participantes. Un aspecto importante en esta etapa, es la creación de confianza
entre los miembros, condición necesaria para cualquier organización en red.

52
Ibidem. Pág. 16.
53
Ibidem. Pág. 17.
54
Motta. Op. Cit. Pág. 37.

27
Redes Promocionales de Calidad de Vida

“…La noción de red parece ser inseparable de la noción de relaciones. En cierto modo, las
redes son relaciones que toman la (imaginaria) forma de redes. Una red, o un conjunto de
relaciones, no es un hecho a priori, sino que, por ser redes, son tejidas, del mismo modo
que para que existan relaciones, estas deben ser contraídas. ¿Pero quién teje las redes?
No queda más alternativa que responder: los actores que la constituyen. Por lo tanto, el
tejido no es independiente de los tejedores. Quiere decir esto que en la construcción de la
red no hay ningún plan preconcebido, o una lógica que la preceda, sino que son los actores,
al relacionarse, quienes la van configurando”.

Tomado de: Fernando Mires. “La sociedad de redes (o las redes de la sociedad). Chasqui,
Quito, Nº 67. Septiembre de 1999. Pág. 2.

En este primer momento existe un grupo (núcleo) mucho más activo que impulsa la
creación de estos espacios. Esta tarea puede estar en manos de un agente externo
que promueva y dirija, bajo ciertos principios, la vinculación de las organizaciones e
individuos.

Posteriormente, estos espacios de diálogo no sólo permiten la circulación de la


información sino tam bién su procesamiento. Las discusiones y la toma de
decisiones se basan en la confianza generada entre las partes. “Se da el desarrollo
de un compromiso de las organizaciones con la red a fin de que perdure en el
tiempo”55.

Por último, la etapa de maduración es la conversión de esos espacios de


información en espacios de administración conjunta de proyectos y actividades. Los
intercambios entre las organizaciones, anteriormente basados en la información,
ahora se enriquecen con bienes y servicios para enfrentar los desafíos y problemas
fundamentales que motivaron iniciar la red.

Si en el momento de inicio, los diversos actores exploran y se comprometen en


torno a problemas y/o intereses detectados como comunes, en el momento de
consolidación se definen, de manera concertada, formas de organización, de
comunicación y de funcionamiento de la red.

55
Ibidem.

28
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Rovere (1998), señala una secuencia de niveles 56 en el proceso de construcción de


las redes, a través de los cuales se van creando los vínculos y las relaciones de
reciprocidad, los cuales expresan grados crecientes de compromiso y regularidad
en la relación (desde la colaboración puntual y esporádica, hasta la cooperación y
asociación entre los participantes). Esta secuencia es útil a los efectos de la
organización y también para monitorear el grado de profundidad de la red57. Los
niveles indicados por Rovere son: Reconocimiento, conocimiento, colaboración,
cooperación y asociación.

Reconocimiento: Implica reconocer la existencia de otros actores que están


vinculados con el problema y con quienes es imprescindible realizar un trabajo
conjunto. Interactuar supone reconocer que el otro existe y que tiene un percepción
particular de la realidad, determinada por su posición, ideología, intereses y
experiencia (subjetividad del actor). En el trabajo en red se rearticulan las
subjetividades y se configura una cultura propia.

Conocimiento: Contempla conocer quiénes son y qué hacen los otros. Este
conocimiento permite precisar los diferentes recursos, intereses y capacidades de
los actores sociales, lo cual es necesario para explorar las posibilidades de relación
y apoyar la creación de vínculos. Entender la diversidad de capacidades existentes
en el colectivo, permite potenciar el trabajo de la red.

Colaboración: Constituye un nivel primario de vínculos, a través de iniciativas de


apoyo voluntarias y esporádicas. Supone establecer relaciones de reciprocidad en
un nivel de compromiso moderado.

Cooperación: Significa avanzar en los niveles de coordinación a través de la


realización de operaciones conjuntas, compartiendo preocupaciones en torno a los
problemas y estableciendo relaciones cooperativas conducentes a la ejecución de
acciones, en un marco de solidaridad.

Asociación: Implica un nivel mayor de compromiso con la red, estableciendo


vínculos más estructurados y permanentes , en torno a programas y proyectos
diseñados y ejecutados en forma conjunta.

Avanzar en estos niveles de relación supone establecer y analizar los problemas


que atraen el interés de los participantes. Rovere, distingue dos tipos de problemas:

56
Entendidos como niveles crecientes de organización en red.
57
Rovere. Op. Cit. Pág. 35.

29
Redes Promocionales de Calidad de Vida

los del contexto vinculados con las necesidades de la población y con los fines de
las organizaciones participantes, los cuales definen la agenda de prioridades de la
red; y los problemas intermedios , que guardan relación con los primeros pero que
son internos a las organizaciones. Estos últimos entran en la agenda de trabajo de
la red en un segundo plano de prioridades.

El conocimiento del problema alimenta la conformación de una visión compartida


que tiene rasgos significantes: debe ser deseable, es decir, contener los deseos,
intereses y valores del colectivo; debe ser posible, lo que no indica que tenga que
atenerse al corto plazo, sino más bien que no tenga obstáculos insalvables; debe
ser inclusiva, de modo que permita la integración posterior de nuevos integrantes a
la red; finalmente, debe ser comunicable, para captar la atención y apoyos en torno
al trabajo de la red. Detrás de la visión hay un compromiso y frente al compromiso
es posible que surjan los conflictos y se expliciten las posiciones.

Esta visión debe traducirse en el diseño y ejecución de proyectos y programas


conjuntos. Las redes pueden ser sujetos de planificación y programación,
articulando mejor su trabajo. Un proceso de planificación en red estaría orientado a
dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el problema trazador de la
red?; ¿qué desempeño quisiéramos lograr?; ¿Qué hacer?; ¿Con qué lo vamos a
hacer?; ¿Cómo nos organizamos?; ¿Cómo sabemos si avanzamos?

La secuencia de niveles expuesta se orienta a la creación de vínculos y al


establecimiento de relaciones de reciprocidad, que son la esencia de la
organización en red. Mientras mayor es la cantidad de vínculos y crecientes los
intercambios, mayor es el poder que ella tiene para actuar.

30
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Sección 1:

Preguntas para la reflexión.

· En su opinión, ¿Qué justifica la creación de una organización en red en el ámbito de la salud y


el desarrollo social?

· ¿Los establecimientos de los servicios de salud y de los programas sociales, constituyen


organizaciones en red? Razone su respuesta.

· ¿Es razonable la articulación de las redes de servicios públicos y de las redes sociales o
comunitarias?

· ¿Cómo puede operar esta articulación? ¿Qué implicaciones tiene?

Actividad de aprendizaje individual.

· Identifique un problema del contexto social relacionado con la misión y competencias de la


organización de donde proviene.

· Identifique otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con competencias


relacionadas con el problema social identificado.

· Caracterice y evalúe los vínculos e intercambios existentes entre estas organizaciones.

· ¿Qué cambios deben producirse para que se fortalezca o articule un trabajo en red entre estas
organizaciones?

· Describa sus propuestas de acuerdo con los componentes y estructura descritos en esta
sección.

· ¿Qué implicaciones tendrían estos cambios con relación al problema social y a las
organizaciones involucradas?

31
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Sección 2. Las redes


promocionales de calidad de vida

Objetivos específicos:

· Comprender la estrategia promocional de calidad de vida como un esfuerzo


articulado de preservación y desarrollo de autonomías.

· Conocer y comprender el concepto de redes promocionales de calidad de vida


como un esfuerzo de generar respuestas regulares y suficientes a las
necesidades sociales.

· Articular el concepto de redes promocionales de calidad de vida con el cambio


en el modo de atención.

32
Redes Promocionales de Calidad de Vida

2. Las Redes Promocionales de Calidad


de Vida.
En el marco del Plan Estratégico Social 2001 – 2007 (PES) y como instrumento para la
implantación de la Estrategia Promocional de Calidad de Vida, surge la propuesta de
articulación de las Redes Promocionales de Calidad de Vida, las cuales son concebidas
como un cambio en el modo de atención, mediante la acción transectorial y
transdisciplinaria, dirigida a dar respuestas regulares, articuladas y suficientes a las
necesidades sociales. Revisemos este concepto a la luz de lo planteado en el Plan
Económico y Social de la Nación 2001 – 2007 y en el Plan Estratégico Social.

2.1. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 –


2007. Punto de Partida.

El PES se enmarca y nutre de los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y


Social de la Nación 2.001-2.007 (PDES), que expresa el nuevo proyecto nacional
conforme a lo planteado en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Este Plan señala, en el capitulo dedicado al Equilibrio Social, como uno
de sus objetivos, la necesidad de fortalecer la participación social y generar poder
ciudadano en espacios públicos de decisión. “Se trata de una nueva relación del
Estado con la sociedad donde lo público es asumido por la gente y por el Estado en
forma corresponsable (...) el ciudadano tiene derecho a participar en la formulación,
la ejecución y el control de las políticas públicas”58.

Tal relación requiere la instauración de canales de intermediación regulares para el


ejercicio de la participación y el poder ciudadano, lo cual no debe restringirse solo al
papel fiscalizador o contralor de la gestión pública, sino que debe trascender a otro
tipo de responsabilidades cívicas que el ciudadano debe asumir, como forma de
garantizar el ejercicio y disfrute pleno de sus derechos.

El PDES también contempla estimular la sociedad contralora de lo público,...“para


que las comunidades organizadas se conviertan en vigilantes efectivas de la gestión
pública (...), para garantizar la idoneidad de la acción del Estado en el desarrollo de
los programas y proyectos dirigidos al mejoramiento de la calidad de vida de las

58
Plan Económico y Social de la Nación 2001-2007. Equilibrio Social.

33
Redes Promocionales de Calidad de Vida

comunidades, mediante (...) el monitoreo y control de a


l gestión de la agenda
pública planificada”.

En estrecha vinculación con los objetivos precedentes, el PDES expresa la


necesidad de incentivar el desarrollo de las redes sociales, lo cual persigue
promover a las redes como el terreno básico para la defensa y reivindicación de los
derechos sociales y humanos, la participación en la toma de decisiones y la
generación de procesos organizativos. Estas redes son concebidas en el PDES
como “el conjunto de conexiones que proceden de un punto central o se conectan
con él. El punto de conexión es garantizar los derechos sociales y humanos de
forma universal y equitativa, lo que permitirá establecer mecanismos de
comunicación y participación en la toma de decisiones y en la formación de
iniciativas de desarrollo comunitario” 59.

La participación en el proceso de toma de decisiones persigue promover la


corresponsabilidad ciudadana, ya que “Los ciudadanos (...) tienen la
responsabilidad social de contribuir con su compromiso a la construcción de
ciudadanía (...) integrándose en las redes sociales”60.

2.2. La Estrategia Promocional de Calidad de Vida.

Con el imperativo de dar respuestas a las necesidades de calidad de vida, la


garantía universal de los derechos sociales y la equidad social, el PES desarrolla la
Estrategia Promocional de Calidad de Vida, entendiéndola como un esfuerzo
colectivo, transectorial y transdicisplinario, mediante la concertación entre actores y
ámbitos, integrando acciones preventivas, educativas, protectoras, restitutivas y
rehabilitadoras para toda la sociedad. Con ello se busca impactar en los
determinantes que afectan negativamente la calidad de vida de la población, para
dar respuestas oportunas, suficientes y regulares a las necesidades configuradas
en territorios sociales y preservar y desarrollar es pacios de autonomía individuales y
colectivos, sustentados en la participación ciudadana.

Para el desarrollo de una estrategia promocional de la calidad de vida, se requiere


transectorialidad de acciones, entendida como la coordinación y concertación de

59
República Bolivariana de Venezuela. “Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación
2.001 – 2.007”. Caracas, septiembre 2.001, Pág. 106.
60
Ibidem

34
Redes Promocionales de Calidad de Vida

instituciones y organizaciones, públicas, privadas y comunitarias, cuyas actividades


tengas efecto en la calidad de vida de la población, creando espacios de diálogo y
concertación en todas las instancias pertinentes. Se caracteriza por la búsqueda
integrada de respuestas a las determinantes de la calidad de vida de individuos y
colectivos, tomando como punto de partida las necesidades sociales, siendo los
territorios sociales los escenarios donde se concretan las estrategias promocionales
y se expresan sus productos.

La Estrategia Promocional de Calidad de Vida involucra un cambio en el modo de


atención, reorientando y redimensionado las ofertas en un patrón de respuestas
regulares que funcione articuladamente, a través de la combinación de
capacidades, fortalezas y potencialidades de estructuras gubernamentales y
sociales, lo justifica la interdependencia de los actores integrados en Redes
Promocionales de Calidad de Vida. La consecución de tal integración permitirá que
la oferta social pueda responder en magnitud, complejidad y exigencias a las
necesidades sociales de la población en sus espacios concretos de vida. En este
sentido, las redes deben orientarse bajo el imperativo ético de responder a las
necesidades sociales, articulando servicios dentro de sus territorios de acuerdo con
las características y formas de representación de estas necesidades, por grupos
humanos, categorías sociales y problemas asociados a la calidad de vida.

La implantación de un nuevo modo de atención debe facilitar y propiciar una gestión


compartida de actores sociales, tanto del ámbito de salud y desarrollo social, como
de otros ámbitos, cuya acción apunte al logro de mejores condiciones de vida para
la gente, en sus espacios concretos de vida. Este debe tener como característica
esencial el redimensionamiento de los espacios de articulación de las ofertas con la
población, más allá de los servicios tradicionales, logrando ubicarlos en los
territorios sociales en donde se desenvuelve la vida cotidiana de la gente.

La función de las redes promocionales de calidad de vida, en este nuevo modo de


atención, es la de servir como mecanismo articulador de una multiplicidad de
actores sociales interesados en incidir, aportar y generar resultados concretos en el
mejoramiento de las condiciones de calidad de vida, actuando sobre los
determinantes sociales, que se presentan en todos los niveles de los territorios
sociales donde tenga lugar la gestión.

35
Redes Promocionales de Calidad de Vida

2.3. Redes Promocionales de Calidad de Vida: instrumento de la


Estrategia Promocional de Calidad de Vida.

Las Redes Promocionales de Calidad de Vida son entendidas como estructuras


vinculares, de respuestas oportunas, regulares y suficientes a las necesidades
sociales con responsabilidades definidas y articuladas de distintos actores y
ámbitos. Ellas integran en las políticas públicas, a las instancias gubernamentales
con las formas particulares de organización social, bajo un modo de atención en el
cual la jerarquía de respuestas se establece por la prioridad de la necesidad social.

Las Redes Promocionales de Calidad de Vida son entonces, conjuntos de


instancias y organizaciones gubernamentales, sociales y comunitarias, que a partir
de necesidades sociales configuradas en los territorios, estructuran una gestión
asociada para dar respuesta regular y suficiente, bajo un marco de reglas y
objetivos compartidos, dirigidos a la promoción de la calidad de vida.

El diseño, construcción y fortalecimiento de las Redes Promocionales de Calidad de


Vida es un esfuerzo que tiene su base fundamental en el análisis de las
necesidades sociales 61 a partir del principio de la universalidad de los derechos
sociales, con la materialización de oportunidades equitativas de mejores
condiciones de calidad de vida, bajo el imperativo ético – político de responder las
necesidades de todos y todas, pero reconociendo que necesitamos cosas distintas
en tiempos diferentes. Un componente esencial de ese esfuerzo de articulación es
la identificación de las brechas de equidad y su expresión diferencial en los
individuos y colectivos, según las etapas del ciclo de vida, el territorio social, la
condición de género y/o la etnia.

Las brechas de equidad se presentan por restricciones en el acceso a políticas,


servicios y recursos (inequidades relativas al déficit de respuesta), por las
condiciones de calidad de vida (inequidades producto de la condición social), por las

61
Las necesidades sociales son entendidas como “todos aquellos ámbitos indispensables para alcanzar una plena
condición de calidad de vida, que garantizados como derechos humanos y sociales universales (de interés
colectivo) estamos obligados a proteger respondiendo de manera suficiente, equitativa y permanente en sus
expresiones de negación o defecto“. Ministerio de Salud y Desarrollo Social: “Plan Estratégico Social”. Caracas,
febrero 2.002, Pág. 13.

36
Redes Promocionales de Calidad de Vida

diferencias en la estimación y consideración de daños evitables 62; y por diferencias


en el acceso a la información y a la toma de decisiones. Estas brechas de equidad
deben marcar la orientación de las políticas públicas que se desarrollan en las
redes, por lo que tienen que ser cuantificadas y cualificadas.

El reconocimiento de esas brechas pasa por explicar las relaciones entre los
factores que las generan y la identificación de aquellos factores críticos cuya
modificación supone cambios significativos en las distintas dimensiones de la
calidad de vida, de acuerdo con las características y formas de representación de
las necesidades sociales (etapa del ciclo de vida, el género, el territorio social y/o la
etnia).

Las necesidades sociales, y por consiguiente, las brechas de equidad, “se


configuran en espacios concretos de vida (territorios sociales). Sus causas no
proviene del cuerpo o de la conducta de las personas y colectivos, sino de un
conjunto de determinantes sociales relacionadas con las formas de apropiación del
espacio, las condiciones de vida y las dinámicas sociales de los asentamientos
humanos”63.

Este análisis de las necesidades sociales, debe contrastarse con las ofertas
existentes, permitiendo determinar el déficit de atención existente e implicando:

a) La Construcción de una Agenda Social Compartida, la cual expresa las metas


previamente concertadas entre los actores y la sociedad para atacar las
brechas de equidad. Esta agenda social se explícita en un contrato con el
territorio social bajo la responsabilidad de la red.

b) La articulación del nuevo modo de atención representado por las Redes


Promocionales de Calidad de Vida, que implica el reordenamiento de las ofertas
actuales y la incorporación de nuevas ofertas, las cuales deben “tener expresión
concreta y estabilizarse dentro de un patrón de respuestas regulares, que
constituya un sistema (…) éstas deben ordenarse y operarse en forma
integrada y no fragmentada, obligando a la combinación de capacidades para

62
La equidad en la distribución de riesgos debe entenderse como aquellos riesgos en los cuales personas y colectivos
pueden “... enfermar... discapacitarse o... morir por causas evitables. La palabra evitable es la clave lógica del
derecho: un daño inevitable no configura derecho, mientras que un daño que es evitable pero no se evita, sí,
porque hay un derecho que se está rompiendo...” Rovere, Mario. “Redes. Hacia la Construcción de redes en Salud:
los Grupos Humanos, las Instituciones, la Comunidad”. Rosario, Argentina: Instituto de Salud “Juan Lazarte /
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario, Agosto de 1.988, Pág. 16.
63
Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Plan Estratégico Social. “Enfoque de Redes de Salud y Calidad de Vida”.
Mimeo.

37
Redes Promocionales de Calidad de Vida

enfrentar la complejidad de necesidades no satisfechas de personas y de


colectivos, y desarrollar perspectivas de respuesta que sigan su propia dinámica
integrando las estructuras de las políticas públicas y las sociales (la población y
sus organizaciones)”64.

c) De acuerdo con el reto planteado por las brechas de equidad y el compromiso


de la agenda social compartida, este modo de atención debe propender al
despliegue de respuestas que combinen y complementen recursos y acciones
de diferentes sectores y ámbitos institucionales y sociales (transectorialidad);
integre las diversas miradas y saberes sobre las brechas de equidad para una
adecuada comprensión e intervención (transdisciplinariedad); e incorpore la
participación y organización ciudadana para el empoderamiento social.

La operación de las redes requiere de sistemas de micro regulación social,


entendidos como mecanismos de autoridad y ordenamiento de flujos de usuarios y
de uso de los recursos disponibles, que buscan la mejor respuesta posible y
necesaria al conjunto de necesidades sociales que definen la posibilidad de una
buena calidad de vida.

En síntesis, los elementos claves de la articulación de servicios en Redes


Promocionales de Calidad de Vida son:

· Jerarquía de atención basada en las necesidades sociales, bajo el criterio de


universalización de los derechos sociales con la materialización de oportunidades
equitativas para el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida.

· Respuestas suficientes y regulares que impliquen transectorialidad y


transdisciplinariedad.

· Responsabilidades compartidas y articuladas.

· Integración de estructuras gubernamentales y sociales.

· Participación ciudadana, organización y empoderamiento social.

· Contrato social con el territorio bajo su responsabilidad, lo que implica patrones


de diálogo con los actores que lo conforman.

· Metas concertadas en una agenda social compartida.

64
Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Plan Estratégico Social: “Enfoque de Redes de Salud y Calidad de Vida”.
Mimeo. Sin Lugar, Sin Fecha, sin paginación.

38
Redes Promocionales de Calidad de Vida

¿Qué no son Redes Promocionales de Calidad de Vida?

A partir de las características y principios de funcionamiento de las Redes Sociales, en general,


y las Redes Promocionales de Calidad de Vida, en particular, podemos enfatizar los contrastes
con las características propias de las organizaciones burocráticas tradicionales de la
65
administración pública , las cuales:

a) Tienen una autoridad verticalizada, encargada de mediar y resolver conflictos en las


relaciones de sus integrantes;
b) Concentran en el tope el poder, la responsabilidad y la información;
c) En su estructura, se agrupan en niveles jerárquicos y “a cada nivel superior corresponde
menos integrantes que su nivel inmediato inferior”;
d) Tienen normas que se encuentran por encima de los miembros de la organización y se
aplican de forma impersonal.
e) Sectorializan y fragmentan a la población por la manera como conciben la atención.

65
Raúl D. Motta:

39
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Sección 2:

Preguntas para la reflexión.

· ¿Qué se entiende por estrategia promocional de calidad de vida?

· ¿En qué se diferencia de las acciones preventivas, curativas o restitutivas de salud?

· ¿Por qué las redes promocionales de calidad de vida son consideradas un cambio en el modo
de atención?

· ¿Quiénes participan en una red promocional de calidad de vida?

· ¿Cómo se construye una red promocional de calidad de vida?

· ¿Qué justifica la creación de redes promocionales de calidad de vida?

· Qué implicaciones tiene la red promocional de calidad de vida en relación con: Garantía de
derechos sociales; Participación y ejercicio de ciudadanía; Corresponsabilidad.

Actividad de aprendizaje individual.

· Identifique una necesidad social vinculada a su ámbito de competencias.

· Desde la óptica de la estrategia promocional de calidad de vida, ¿Qué tratamiento habría que
darle a esta necesidad social?

· ¿Qué actores sociales están vinculados con la necesidad social planteada?

· Desde el punto de vista de la red promociona l de calidad de vida, ¿Qué arreglos


organizacionales deberían operarse entre estos actores sociales?

· De acuerdo con los rasgos de la red promocional de calidad de vida, ¿Qué características
tendría una oferta de atención generada por estos actores sociales?

· Evalúe la oferta actual de atención de la institución respecto a la necesidad social,


contrastándola con la propuesta de atención de la red promocional de calidad de vida.

40
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Sección 3. La articulación de
redes promocionales de calidad
de vida

Objetivos específicos:

?? Discutir y acordar criterios de un proceso de articulación de redes


promocionales de calidad de vida.

?? Manejar elementos para la definición de los momentos de reconocimiento y


articulación de las redes promocionales de calidad de vida.

?? Conocer aspectos metodológicos vinculados a la articulación de redes


promocionales de calidad de vida.

41
Redes Promocionales de Calidad de Vida

3. La articulación de redes promocionales de


calidad de vida.
Como hemos visto, la construcción de redes de calidad de vida, es un proceso que
involucra el establecimiento de vínculos e intercambios entre actores sociales, sean estos
organizaciones o individuos, provenientes de diferentes ámbitos (gubernamental, privado,
asociativo o comunitario); que actúan desde distintos sectores y que tienen experiencias y
conocimientos heterogéneos. Todo ello para concertar alternativas de solución, orientadas a
la satisfacción plena de las necesidades de la población y garantizar derechos sociales, en
forma universal y equitativa.

Esto supone la creación de espacios de discusión y negociación, de los que pueda surgir,
por una parte, un conocimiento más profundo de la realidad que se desea transformar y, por
otro lado, cambios en los paradigmas y prácticas que se dan tanto desde el sector
gubernamental, como en otros ámbitos de actuación.

Este proceso, implica la creación de una visión compartida por parte de los participantes,
sobre los problemas, valores y objetivos de la red, que luego se concretará en el diseño y
ejecución conjunta de proyectos. Estos, a su vez, deben cubrir expectativas de una agenda
social común, con extensión a los compromisos de gestión y el cumplimiento de metas, por
parte de los involucrados; a fin de dar respuesta a las necesidades de la población en sus
espacios de vida.

Como se puede observar, es un proceso de aproximaciones sucesivas , que debe estar


sustentado en un enfoque metodológico flexible, adaptable a cada situación, que guarde
coherencia con ciertos principios y permita el abordaje de tareas específicas. Este enfoque
metodológico y las técnicas que se considere aplicar, deben respaldar la participación,
auspiciar la discusión, hacer evidentes los disensos y apoyar la negociación y la
concertación entre los actores sociales, creando puntos de encuentro para la acción. Más
allá de la validez de métodos científicos y cuantitativos, que suponen un objeto separado de
los sujetos que analizan y actúan, debe privar la idea de la participación basada en criterios,
que hagan posible el establecimiento de acuerdos entre los actores involucrados.

Partiendo de este planteamiento, sugerimos una serie de condiciones que deben estar
presentes a lo largo de la construcción y consolidación de la red, y una propuesta

42
Redes Promocionales de Calidad de Vida

metodológica, diseñada a partir de momentos66, que permitan articular el trabajo de la red


promocional de calidad de vida. Encontramos similitud en las fases generales de
elaboración de un proyecto, y la construcción de la red, porque la entendemos como un
“proyecto” que debe ser cogestionado con la participación de actores claves.

A continuación presentamos los elementos centrales de la propuesta, en el entendido que


es un planteamiento que se alimentará de nuevas aportaciones que puedan surgir desde
los diferentes escenarios donde ella se aplique.

3.1. Las condiciones del proceso de articulación de la red.

Para que resulte movilizador y positivo, el proceso de articulación de la red


promocional de calidad de vida debe concebirse reuniendo varias condiciones, cuya
eficacia no es aislada, sino que depende de la retroalimentación de unas con otras 67,
las cuales se describen a continuación:

Metodología. Es necesario disponer y ejercitar una metodología adecuada a la


complejidad abordada: debe ser transdisciplinaria, transectorial y participativa. En
este sentido, se deben adoptar metodologías de base trans disciplinaria que permitan
el trabajo conjunto de diferentes formaciones científicas y perspectivas técnicas frente
a la diversidad de necesidades y situaciones que se presenten.

Por otra parte, la metodología debe dar cabida a prácticas transectoriales entre
múltiples actores. La interacción de lógicas e intereses debe ser posible sin que se
presente el dominio de un sector frente a otros.

Los mecanismos participativos son fundamentales para equilibrar las diferencias y


garantizar tanto la protección de los actores más débiles (menos formados e
informados), como el trabajo conjunto equitativo entre variados participantes. Estos
mecanismos deben extenderse a la toma de decisiones y la elaboración de proyectos
y tender a igualar a los participantes, reduciendo diferencias de jerarquías.

Como se puede observar, la metodología debe posibilitar la formación de un


conocimiento más profundo de las necesidades por parte de los participantes, la
obtención de acuerdos por el trabajo conjunto entre los sectores y el compromiso
práctico de equidad en la relación entre los actores sociales.

66
Tal como se les concibe en el enfoque de planificación estratégica situacional: “instancia repetitiva por la que pasa un
proceso encadenado y continuo que no tiene principio ni término bien definido”. Tomado de: Matus, Carlos. Política,
Planificación y Gobierno”. ILPES. Caracas, 1992. Pág. 764.
67
Poggiese, Héctor. “Desarrollo Local y Planificación Intersectorial”. FLACSO-PPGA. 2000. Pág. 1.

43
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Para estos propósitos se considera conveniente la intervención de facilitadores que


orienten metodológicamente el proceso, y que aporten, desde el inicio, una visión
completa de la metodología (momentos, técnicas y resultados esperados), para que
esta pueda ser entendida y validada por los participantes, como su propia agenda de
trabajo. Además de orientar el proceso, deben proveer un lenguaje de fácil
comprensión que permita la comunicación y el establecimiento de los acuerdos. En
ello es recomendable no hacer uso de conceptos o métodos que requieran de un alto
nivel de abstracción, a menos que sea estrictamente necesario, caso en el cual estos
deben ir seguidos de referentes concretos que los hagan asibles a todo tipo de
público.

Disposición al cambio. Esta debe ir acompañada de una perspectiva abierta hacia el


futuro y una actitud favorable hacia los diferentes temas de discusión, evitándose en
lo posible sujetarse a paradigmas y suposiciones que inmovilicen o limiten las
alternativas de acción. Supone, no solo una actitud afectiva o emocional, sino sobre
todo, tener conciencia de las implicaciones que puede tener un proceso de
articulación en red, desde el punto de vista de cambios en modos de atención
fuertemente arraigados, en la redefinición de los programas, en la toma de
decisiones y delegación de responsabilidades, entre otros aspectos.

Escenario del proceso de articulación de la red. Este proceso debe realizarse en


escenarios formales y reconocidos de discusión, en los cuales la pluralidad de
actores sociales ejecute la agenda de trabajo acordada. No se trata de reuniones
donde los grupos técnicos presentan a la comunidad los avances de sus trabajos,
como un mecanismo de consulta, sino de un espacio de trabajo para la discusión y
planificación, donde los actores sociales elaboran los diagnósticos, definen las
estrategias y diseñan los proyectos , que luego serán la base para constituir una
gestión asociada de recursos,…”un mecanismo que configura vínculos, reconfigura
el tejido social y sirve de motivación para el espíritu local. Se trata no de una, sino de
una secuencia continua y permanente de escenarios sucesivos, de profundización
estratégica y agregación de actores 68”.

Voluntad de asociación. En su nivel más amplio, la red promocional de calidad de


vida, debe convertirse en un escenario de ejecución conjunta de proyectos y de
gestión asociada de recursos, por lo que se hace necesario que exista voluntad de
asociarse entre los actores que participan en el proceso de construcción de la red.
68
Poggiese. Op. Cit. Pág. 4.

44
Redes Promocionales de Calidad de Vida

“No es la simple identificación impersonal de problemas-soluciones sino el


establecimiento de relaciones asociativas, (…), el ánimo de ser socios de una
empresa común” 69.

Ampliación democrática. La articulación de la red promocional de calidad de vida es


un momento oportuno y apropiado para confirmar y ampliar las prácticas
democráticas, sostenidas en reglas de convivencia y discusión participativas.

Voluntad política. Es considerada condición sine que non en cualquier definición


sobre la articulación y decisiones de la red, que los decisores políticos se manifiesten
a favor, aún cuando esta iniciativa no les haya pertenecido originalmente.

Vinculación con el territorio social. La red promocional de calidad de vida se articula


para atender las necesidades de la población en sus espacios concretos de vida, por
lo que es necesario que exista un vínculo estrecho con los territorios sociales
destinatarios del trabajo de la red. Esto se debe expresar en la presencia y
participación de actores representativos de estos territorios en las discusiones,
acuerdos y diseños que se realicen; debe manifestarse en patrones correspondientes
de diálogo entre la red promocional y el territorio social.

3.2. Alcances de la propuesta.

A este nivel cabe realizar algunas precisiones conceptuales, para armonizar


perspectivas metodológicas y establecer el alcance de las definiciones utilizadas. En
la propuesta metodológica preferimos hablar de momentos y no de etapas en la
articulación de la red, ya que no nos estamos refiriendo a un proyecto con un ciclo de
vida determinado.

En el caso de las redes, partimos del principio que estas existen, en forma previa a la
intervención, por lo que parte del trabajo de articulación es reconocer los vínculos
preexistentes, potenciarlos y reorientarlos en la búsqueda de nuevos propósitos. Por
otra parte, se espera que la red promocional de calidad de vida se transforme en un
modo de atención que se pueda establecer en el tiempo y que ofrezca respuestas
regulares y suficientes a las necesidades sociales; lo que requerirá avanzar en forma
cíclica, estudiando las necesidades, implantando modos de atención, analizando
resultados, sucesivamente. El concepto de momento, se asimila a esta situación, ya

69
Ibidem.

45
Redes Promocionales de Calidad de Vida

que este se refiere al “periodo de tiempo en el cual se enfatiza un aspecto específico


de la gestión o evaluación del programa al que reiteradamente se puede volver”70.

En este documento, centramos nuestra atención en los momentos que permitirán la


asociación entre los actores sociales que integran la red, sin profundizar en los
momentos relativos a la gestión asociada de programas y evaluación de resultados.
Reconociendo la importancia de estos dos últimos aspectos, se optó por dar énfasis
al análisis que hacen los actores de la realidad, estudiando las necesidades de la
población y examinando sus ofertas con el propósito de definir un plan de respuestas
articulado, en el que intervengan los diferentes actores sociales participantes.

Finalmente, se plantea una propuesta de trabajo de modo que sirva de referencia


metodológica general para un amplio espectro de situaciones. Algunas de ellas
seguramente requerirán planteamientos más detallados en relación con la aplicación
de métodos, que serán objeto de otros desarrollos.

3.3. Momentos del proceso de articulación de la red


promocional de calidad de vida.

En la propuesta metodológica planteamos los siguientes momentos: i) exploración de


objetivos y participantes de la red; ii) preparación-sensibilización de los participantes;
iii) el análisis y concertación de las necesidades sociales; iv) el análisis de las ofertas;
v) formulación del plan de respuestas a las necesidades sociales; vi) construcción de
la agenda social y el contrato con el territorio social; vii) organización y
funcionamiento de la red.

Los momentos propuestos, vistos en perspectiva, se pueden presentar en forma


solapada en el tiempo y se retroalimentan entre sí. En adelante, realizaremos una
breve exposición sobre cada uno de estos momentos, especificando propósitos,
estrategia de trabajo, participantes y métodos y técnicas sugeridos, en una lista que
no intenta ser exhaustiva. Como se puede observar se intenta dar respuesta a las
siguientes interrogantes: ¿Qué?; ¿Cómo?; ¿Quiénes?; ¿Con qué métodos o
instrumentos?

70
Chávez, et al. “Gestión integral de programas sociales orientada a resultados”. SIEMPRO-UNESCO. 1999. Pág. 141.

46
Redes Promocionales de Calidad de Vida

El lector estará en capacidad de proponer nuevos elementos a la propuesta


valiéndose de una matriz como la que se muestra a continuación:
Matriz de momentos del proceso de construcción de la red promocional.

Métodos de trabajo
Momentos del Estrategia de trabajo Participantes e instrumentos
Propósito ¿Qué?
proceso ¿Cómo? ¿Quiénes? ¿Con qué métodos
e instrumentos?
Momento 1

Momento 2

(…)

Momento n

i) Exploración inicial de objetivos y participantes de la red.

“Explorando los objetivos y participantes de la red”

El planteamiento de la creación de redes promocionales de calidad de vida está


contenido en el Plan Estratégico Social (PES), donde estas son entendidas como
un cambio en el modo de gestión, para dar respuestas regulares y suficientes a
las necesidades sociales, enmarcadas en la estrategia promocional de calidad de
vida, que dirige los esfuerzos de gestión a crear condiciones para la garantía de la
salud y el desarrollo social de la población como derechos universales, abordando
la multiplicidad de factores sociales que impiden las capacidades individuales y
colectivas de acceder a calidad de vida. Se trata de una política del PES cuyo
diseño e implantación formulación se asocia con un actor social específico, en
este caso, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS).

El MSDS, está llamado a cumplir el papel de facilitador y promotor del proceso de


creación de redes promocionales de calidad de vida, principalmente, en sus fases
iniciales, ofreciendo herramientas metodológicas y divulgando los alcances de la
propuesta, ante distintos actores sociales, gubernamentales y no
gubernamentales. Más aún, cuando el MSDS tiene el mandato de atender y
articular esfuerzos dirigidos a garantizar la salud y el desarrollo social de la
población como derechos sociales, para lo cual cuenta con una capacidad
importante, que se expresa en su oferta de políticas, programas y servicios.

47
Redes Promocionales de Calidad de Vida

En este marco, se debe desarrollar un planteamiento previo, de visión global,


sobre los propósitos, el alcance territorial y las alternativas de organización
posibles de las redes promocionales de calidad de vida, de modo que estos
elementos permitan realizar una interlocución con otros actores claves para
motorizar y darle viabilidad política, técnica y económica a las redes.

Este planteamiento, a su vez, debe enmarcarse dentro de las orientaciones de


política del MSDS, concertadas con otros actores gubernamentales y no
gubernamentales, de los ámbitos nacional, regional y municipal, que se
expresarán tanto en la agenda nacional de prioridades en salud y desarrollo social
como en planteamientos específicos en las distintas regiones y localidades, a
través de las agendas regionales y en agendas locales .

Estas definiciones serán insumo para el diseño de un plan de trabajo conducente


a la creación de redes promocionales de calidad de vida en distintos ámbitos, bien
sean estos regionales o municipales, según se decida, como estrategia más
viable y conveniente para validar la propuesta y avanzar en su implantación. Estos
espacios deben ser vistos como “laboratorios sociales”, en los que se van
desarrollando las experiencias que, a su vez, retroalimenten y amplíen las
concepciones iniciales.

Desde un punto de vista organizativo, será conveniente establecer una instancia


de coordinación para el proyecto de articulación de redes. Esta instancia
promotora y facilitadora del proceso en los espacios de gobiernos regionales y
locales será quien adelantará las gestiones iniciales y velará por la constitución de
equipos de apoyo técnico.

Realizados estos pasos previos, se aborda el momento de exploración inicial de


objetivos y participantes, que tiene como propósito delinear los objetivos
preliminares de la redes promocionales a constituir y realizar una exploración de
posibles actores sociales participantes, a saber: trabajadores de los servicios,
sean estos públicos o privados, representantes de asociaciones profesionales,
gremiales o civiles y representantes de las comunidades destinatarias del trabajo
de la red.

Estrategia de trabajo:

Una instancia coordinadora y facilitadora del proyecto explorará con las


autoridades y representantes de las organizaciones vinculadas, objetivos y

48
Redes Promocionales de Calidad de Vida

posibilidades de conformación de la red y diseñará, junto con estos actores


sociales, un plan de trabajo referencial, estableciendo con mayor precisión el
conjunto de actores sociales a ser convocados, comunidades destinatarias, pasos
a seguir, fechas tentativas de realización de eventos, resultados esperados,
insumos requeridos y otros elementos que se consideren convenientes.

Métodos e instrumentos propuestos.

· Reuniones con autoridades y representantes de organizaciones relacionadas,


en las que se debatirá sobre el alcance de contenido y cobertura territorial de
la red, las comunidades destinatarias y los actores sociales participantes.

· Una reunión de trabajo para definir, junto con actores sociales involucrados,
un plan de trabajo referencial, que establezca pasos a seguir y fechas
tentativas de realización.

· Además de estas reuniones, se propone la realización de jornadas de


divulgación de las redes promocionales de calidad de vida, las cuales serán
acompañadas de un dossier sobre el alcance y características del proyecto de
creación de redes, a ser realizadas en los espacios de los servicios,
comunidades destinatarias, universidades, instituciones gubernamentales,
organizaciones civiles involucradas, entre otros.

ii) Preparación-sensibilización de los participantes.

“Construyendo el compromiso de participación”

En este momento se realizan los contactos con las organizaciones y personas que
participarán en la creación de la red. El propósito es comprometer a un grupo de
personas e instituciones específicas, en el desarrollo del proceso de articulación
de la red y realizar actividades de reconocimiento y conocimiento, a través de
análisis de los participantes, que den cabida al establecimiento de vínculos.

Este proceso y los momentos que seguirán, pueden hacer necesaria la


incorporación de un equipo promotor para dar soporte metodológico y de
información a los eventos participativos que se realicen. Puede tratarse de un
equipo externo, que acompañará y facilitará el proceso de articulación de la red.

49
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Estrategia de trabajo.

Un equipo promotor podrá asumir actividades de análisis preliminar que faciliten y


guíen la iniciativa de la red. Entre estas actividades está la elaboración de un
informe y de una presentación sobre condiciones de salud y desarrollo social de
las comunidades destinatarias, basada en información y estudios sobre de
indicadores sociales, suministrada por organismos nacionales, regionales y
locales, con datos actualizados y de fuentes oficiales.

Será conveniente contar con información cartográfica, en la cual se pueda


plasmar la información de indicadores, mediante la elaboración de mapas
temáticos, donde se visualicen las características sociales, económicas y de salud
particulares de cada una de las comunidades involucradas.

No se trata de un diagnóstico de las necesidades de la población, sino más bien


de la caracterización de condiciones de vida, basada en información estratégica
que aportará el MSDS y otras instancias del área, como insumo para generar
conocimiento en los actores participantes y facilitar la comprensión de
determinadas realidades. Por esto, el informe debe obviar presunciones sobre
factores causales, concentrándose en la visualización de evidencias sobre
condiciones de salud, desarrollo social y calidad de vida.

Por otra parte, se deben iniciar los contactos con informantes claves con el
propósito de realizar un e
l vantamiento de información sobre las instituciones ú
organizaciones, a fin de conocer sus objetivos, programas, capacidades y realizar
una exploración sobre los vínculos existentes y los intercambios que se producen
entre los actores sociales participantes. Para este fin se efectuarán entrevistas con
informantes calificados y se suministrará una guía de autodiagnóstico.

Igualmente, se deberán realizar visitas en las comunidades destinatarias, a fin de


contactar a líderes y representantes de organizaciones comunitarias (Ej.
organizaciones culturales, educativas, deportivas, religiosas) que tengan
legitimidad y trayectoria de trabajo reconocida, a fin de integrarlos en las
actividades de articulación de la red.

Finalmente, se convocará la un taller de análisis de participantes, a fin de que los


actores sociales involucrados expongan sus visiones sobre los problemas,
intereses, mandatos, recursos que poseen, y en conjunto se evalúen las

50
Redes Promocionales de Calidad de Vida

articulaciones actuales, los conflictos potenciales y las posibilidades de creación


de nuevos vínculos.

Métodos e instrumentos propuestos.

· Elaboración de informe sobre condiciones de salud, desarrollo social y calidad


de vida, orientado a la sistematización de evidencias, especificadas por grupos
de edad, grupo social y género. En aquellos ámbitos donde sea pertinente se
dimensionaran estas evidencias en función de las etnias.

· Elaboración de mapas temáticos sobre indicadores económicos, sociales y


culturales de las comunidades destinatarias.

· Entrevistas con informantes calificados de las organizaciones participantes a


fin de explorar objetivos, programas y recursos y conocer los vínculos que
establecen con otras organizaciones.

· Aplicación de guía de autodiagnóstico. Dirigida a identificar los vínculos


existentes entre los actores y sistematizarlos, evaluar el grado de articulación y
la adhesión y compromiso con las comunidades e identificar alternativas para
promover el fortalecimiento y desarrollo de nuevos vínculos.

En este sentido, se les facilitará a las organizaciones una guía de preguntas,


siguiendo los niveles de articulación en red presentados en la sección 1:
Conocimiento: ¿Cuáles son las instituciones ú organizaciones cuyas actividades
tienen impacto en la calidad de vida de las comunidades destinatarias?;.
Reconocimiento: ¿Cuáles son los objetivos y actividades que desempeñan las
instituciones señaladas?; Colaboración: ¿Con cuáles de estas instituciones se
establece algún tipo de ayudas recíprocas?; ¿Qué tipo de ayuda (Ej. donación,
asistencia técnica o material, cesión de inmueble)?; Cooperación: ¿Con qué
instituciones se comparte algún tipo de prestación de recursos o servicios?;
¿Cuáles son dichos recursos o servicios?; Asociación: ¿Con qué instituciones se
establece algún tipo de asociación permanente, compartiendo recursos para el
logro de fines comunes?; ¿Qué formas adopta esa asociación (Ej. convenio
interinstitucional)?

Se recomienda graficar estas relaciones de manera que se pueda identificar la red


de actores sociales vinculados con las comunidades destinatarias y la naturaleza
de los vínculos.

51
Redes Promocionales de Calidad de Vida

· Taller de análisis de participantes. Se propone organizar una jornada de


trabajo que permita conocer y discutir el informe sobre condiciones de salud y
calidad de vida y alimentarlo con nuevas aportaciones, conocer y debatir con
relación al mapa de red de actores elaborado con información de la guía de
autodiagnóstico y elaborar la matriz de análisis de los participantes.

· Matriz de análisis de participantes. Consiste en un ejercicio participativo en el


que los actores sociales convocados exponen y discuten sobre los problemas,
intereses, mandatos, recursos y relaciones como aproximación al análisis de
los actores.

Se confecciona a partir de una lista de todas las partes (personas, grupos e


instituciones) cuyos puntos de vista hay que investigar, la cual luego se agrupa
en categorías (Ej. grupos de interés, autoridades, individuos, etc.) a fin de
discutir intereses y puntos de vista (es necesario especificar grupo de edad,
grupos social, género y etnia).

Luego se seleccionan los grupos más importantes y se realiza un análisis


detallado de: Problemas: que afectan al grupo o que este tiene que afrontar;
Intereses: las principales necesidades o intereses desde el punto de vista del
grupo; Mandatos y recursos : de cada grupo estudiado; Potencial: debilidades y
fortalezas del grupo; Relaciones: principales conflictos de intereses,
estructuras de cooperación o dependencia con otros grupos. Esta información
se recoge y sistematiza, durante la jornada en una matriz de trabajo a la vista
de todos los participantes en la reunión.
Matriz de análisis de los actores sociales

Problemas Necesidades o Mandatos y Debilidades y


Actores sociales Relaciones
percibidos intereses recursos fortalezas
Actor social 1

Actor social 2

(…)

Actor social n

52
Redes Promocionales de Calidad de Vida

· Esta jornada de trabajo puede ser complementada con dinámicas que


favorezcan el establecimiento de un clima de confianza y colaboración entre los
participantes.

· Finalmente, los participantes discuten, ajustan y acuerdan un plan de trabajo


detallado para dar continuidad a la articulación del trabajo de la red.

El taller de análisis de participantes debe ser moderado por un especialista en el


manejo de técnicas, que sea independiente (es recomendable que sea integrante
del equipo promotor)71.

Es importante destacar que, además de estas actividades formales sugeridas, el


grupo de trabajo deberá asumir tareas de promoción y sensibilización, dentro de
sus círculos de relaciones, dando paso a una dinámica de incorporación progresiva
de nuevos actores a la red.

iii) El análisis de las necesidades.

“Comprendiendo las brechas de equidad”

Consiste en realizar un análisis calificado de las necesidades sociales de las


comunidades destinatarias de la red promocional de calidad de vida, comprender su
vinculación con el desarrollo de capacidades individuales y colectivas que facultan
la garantía universal de derechos sociales con equidad; identificar y estudiar los
determinantes que afectan la satisfacción de necesidades y dimensionar las
brechas particularizándolas por grupos de edad, grupos sociales, condición de
género y grupo étnico.

Este análisis esta dirigido a la concertación en torno a las necesidades sociales


prioritarias en cada territorio social y a la visualización de los factores críticos que
serán considerados para el diseño acciones transectoriales y transdisciplinarias.

En este módulo no se detallan aspectos conceptuales relacionados al enfoque de


necesidades sociales y sus implicaciones para la gestión de políticas públicas, ya
que estos temas han sido ampliados en los módulos de capacitación previos,
71
Se considera conveniente la aplicación de técnicas de visualización para que los procesos de pensamiento,
discusión y trabajo sean lo más eficaces posible, haciendo amplio uso de tarjetas de colores para exponer y
analizar opiniones. El principio fundamental es que se escriban todas las opiniones de los participantes y pegarlas a
la vista del grupo. De este modo, se racionalizan y profundizan las discusiones y se mejoran gradualmente los
resultados 71. Es ta recomendación es válida para los eventos de discusión y análisis participativo que se sugieren en
otros momentos del proceso.

53
Redes Promocionales de Calidad de Vida

incluyendo una propuesta instrumental para la aproximación al análisis de


necesidades y su configuración en territorios sociales.

Queremos, más bien, dar énfasis a los diferentes elementos que involucra el
análisis de necesidades y a los criterios que guían este proceso, fundamental para
la articulación de las redes promocionales de calidad de vida, indicando la
conveniencia de determinadas prácticas de trabajo y técnicas de participación.

En efecto, un criterio central es que el análisis sea efectuado por los actores
sociales involucrados, incluyendo representantes legítimos de los territorios sociales
destinatarios, dando paso a la creación de espacios de discusión, apropiación y
decisión. En tal sentido, consideramos conveniente los talleres participativos con la
presencia de todos los involucrados: administradores de los programas y servicios,
públicos y privados; especialistas, representantes de organizaciones civiles y
comunitarias, representantes de otros sectores vinculados, entidades
gubernamentales implicadas, entidades donantes, entre otras. Siempre que sea
posible, habrá que realizar eventos de participación en los territorios sociales hacia
donde estarán orientados los esfuerzos de gestión de la red.

El análisis de las necesidades sociales implica: i) representar las necesidades


identificando causalidades complejas, es decir la formulación comprensiva del
desafío a ser superado (problemas complejos y no estructurados); ii) contraponer a
las causas soluciones para su transformación, formuladas en su valor positivo; iii)
realizar una reflexión permanente de lo que se está haciendo, entendiendo que
cada situación es un laboratorio en potencia; iv) hacer acercamientos sucesivos y
constantes a la realidad, intentando ir en espiral ascendente, es decir ganando
poder de representar y dominar la realidad72.

“La representación de necesidades sociales es base fundamental del esfuerzo


dirigido al fortalecimiento de las redes (…) dando estructura y contenido al modo de
atención y a la gestión administrativa y financiera de las redes. Así, el análisis y
seguimiento de las necesidades sociales es un esfuerzo permanente que debe
marcar la pauta de la formulación, ejecución y evaluación de las políticas, acciones
y recursos de las redes…” 73.

72
De Negri, Armando. Informe de evaluación y fortalecimiento de las redes de servicios de salud en el Distrito
Metropolitano de Caracas. Mimeo. Noviembre 2001.
73
Ibidem.

54
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Configuración de necesidades sociales.

Las necesidades sociales se entienden como condiciones imprescindibles que


deben ser satisfechas para alcanzar una calidad de vida plena, haciendo posible el
desarrollo de capacidades individuales y colectivas para garantizar derechos
humanos y sociales fundamentales. Distintos factores (económicos, sociales,
culturales, ambientales, etc.) pueden limitar la satisfacción de estas necesidades
afectando negativamente, en distintas formas y niveles, la calidad de vida de la
población (e incluso sus expectativas de vida), impidiendo la garantía de derechos a
extensos grupos sociales.

Estas necesidades se expresan en forma heterogénea, a través de lazos


estrechamente relacionados con el territorio social. Pero, además estas
necesidades son distintas según la etapa del ciclo de vida, la condición de género,
el grupo social o la etnia.

Si nos ubicamos desde el plano de las evidencias de no cumplimiento o


insatisfacción de las necesidades y estudiamos los factores que están
generándolas, encontraremos también que hay heterogeneidad en las causas. Esto
se expresa en brechas, entre lo deseable y la realidad, de magnitudes distintas en
cada territorio social.

Como consecuencia, no es equitativa la satisfacción de las necesidades de la


gente, lo cual se explica, por una parte, por factores estrechamente vinculados al
territorio social y, por otra parte, por el déficit de respuestas (políticas, programas,
servicios), que suele ser mayor donde las neces idades son más urgentes. Esta es
la esencia del análisis de necesidades, identificar la heterogeneidad de situaciones,
comprender la complejidad de factores influyentes y sus relaciones, para determinar
las brechas de equidad y el déficit de respuestas.

Para la configuración de necesidades sociales hay que establecer lo deseable y


contrastarlo con las carencias actuales, de modo de precisar las brechas y su
expresan diferencial en los territorios sociales, por etapas del ciclo de vida, grupos
sociales, géneros y etnias. Esto comprende un primer componente del análisis:
dimensionar las evidencias de insatisfacción, de no cumplimiento de la necesidad, y
mostrar la heterogeneidad de situaciones que permitan comprender la realidad de
cada territorio social.

55
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Como segundo componente, nos interesa conocer las causas , las relaciones que
se dan entre estos factores que producen insatisfacción. Intervenir sobre esta
realidad impondrá discriminar entre el conjunto de factores explicativos, aquellos
que tienen más peso en la producción de las evidencias de insatisfacción: los
factores críticos.

El análisis se complementa con información de las ofertas actuales, públicas,


privadas y comunitarias, de modo que en la síntesis de estos dos análisis podamos
comprender mejor las brechas de equidad y el déficit de respuestas, para luego
diseñar y ejecutar un plan de respuestas estructurado, articulando esfuerzos de
distintos actores sociales.

Etapas del ciclo de vida, enfoques transversales y ámbitos de autonomía.

Para partir de lo deseable, hay que comprender lo que necesita cada quien según
su condición: no son iguales las necesidades en la infancia, en la adolescencia, en
la adultez y en la ancianidad; en cada etapa del ciclo de vida el individuo tiene
necesidades particulares. Asimismo, no son iguales las necesidades, según la
condición de género, grupo social y etnia, a lo que hay que añadir las necesidades
particulares provenientes de los lazos vinculantes de la población con el territorio
social, estos factores atraviesan los ciclos de vida, constituyendo enfoques
transversales para la comprensión de las necesidades.

Por otra parte, en el examen de las necesidades sociales, debemos relacionarnos


con la dimensión de la realidad que nos acerca al plano de competencias y
mandatos desde el que se está asumiendo la conformación de las redes
promocionales de calidad de vida: la salud y el desarrollo social. Esto nos vincula a
los ámbitos de autonomía, que guardan relación con la capacidad de individuos y
colectivos para lograr aspiraciones, satisfacer necesidades, decidir, garantizar
derechos; capacidad de ejercer autonomía, el pleno ejercicio de potencialidades74.

Estas dimensiones se pueden expresar gráficamente en la matriz de trabajo del


Plan Estratégico Social (PES), la cual es útil para realizar una lectura de las
necesidades sociales en dos sentidos. Desde el punto de vista del deber ser: las
necesidades que deben ser satisfechas ; y desde el punto de vista de las
condiciones insatisfactorias: las necesidades no satisfechas.

74
Una explicación más detallada de estos conceptos la puede encontrar en: “El desarrollo de un pensamiento
estratégico en las políticas públicas por la calidad de vida y la salud”. Módulo I del Programa de Educación
Permanente en Salud y Desarrollo Social. MSDS-IAESP. De Negri, et. al. Julio 2002.

56
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Matriz del Plan Estratégico Social.

Ámbitos de autonomía AA1 AA2 (…) AAn


(AA)
Ejes estructurantes
(ciclos de vida)
Infancia

Adolescencia

Adultez

Adultos mayores

Enfoques transversales:
?? Por territorio y grupo social.
?? Por género.
?? Por etnia.

Estrategia de trabajo.

Comprenderá la realización de talleres participativos de análisis de las necesidades,


para la apropiación del diagnóstico por parte de los actores sociales y concertar
prioridades. Los métodos deben dar la posibilidad para que los actores sociales
analicen y procesen información, realicen una síntesis compresiva de las
necesidades sociales y establezcan prioridades a través de la negociación y la
concertación. Esto basado en criterios y métodos para la toma de decisiones, que
permitan sustentar las argumentaciones y elegir opciones de acuerdo a la opinión
de la mayoría, evitando la imposición o el sesgo de algún sector en la discusión.

La utilización de estos métodos debe ir acompañada del suministro de información


estratégica, sobre indicadores de salud, desarrollo social y calidad de vida, que
permitan conocer las evidencias de insatisfacción de necesidades, preferiblemente,
expresados en planos temáticos sobre los territorios sociales destinatarios. La
información debe estar clasificada por ciclo de vida, grupo social, género y etnia.

Estos talleres se requerirán partir de la matriz de trabajo del PES y de las


prioridades de necesidades sociales a atender, predefinidas en la agenda nacional
y las agendas regionales, como marco de referencia. Esto con el sentido de aportar
criterios en la definición de las necesidades que serán discutidas y concertadas en
las reuniones.

57
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Métodos e instrumentos propuestos.

Se propone la realización de un taller de análisis de necesidades, organizado por


mesas de trabajo según etapas del ciclo de vida, cuyos resultados sean
presentados, retroalimentados y validados en plenaria.

El proceso se inicia determinando las necesidades sociales no satisfechas, como


una expresión calificada de la realidad en término de condiciones insatisfactorias
que limitan el desarrollo de capacidades individuales y colectivas requeridas para el
pleno goce de los derechos humanos y sociales fundamentales.

A tales efectos, utilizando la Matriz de Trabajo del Plan Estratégico Social (PES), en
cada mesa de trabajo (infancia, adolescencia, juventud, adultez, adulto mayor), bajo
la conducción de un moderador y haciendo uso de una lluvia de ideas dirigida, los
integrantes dan respuesta a las interrogantes: ¿Cuáles son las necesidades
insatisfechas que debe enfrentar la red promocional de calidad de vida?; ¿Por qué?;
¿Cómo se expresan en consideración a la clase social, género y etnia? Luego de
varias rondas de participación, se genera una lista de necesidades insatisfechas por
eje estructurante, tomando en consideración los diferentes ámbitos de autonomía.
La información debe sistematizarse en un lugar visible a todos los integrantes de la
mesa de trabajo.

Teniendo presente que no todas las necesidades insatisfechas pueden ser


abordadas simultáneamente por la red, es preciso priorizarlas por etapa del ciclo de
vida. Para ello, se realizará un procedimiento que involucra dos pasos:

Paso 1: Se analizan las evidencias para cada necesidad insatisfecha por ámbito de
autonomía. Entendiendo por evidencia las manifestaciones que hacen visible o
patente esta condición de insatisfacción, las cuales deben registrarse cualitativa o
cuantitativamente por género, grupo social y etnia. El resultado de esta etapa, se
sistematiza en la siguiente tabla.

58
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Ej. Identificación de evidencias de necesidades insatisfechas

Eje estructurante: Infancia

Ámbitos de
Necesidad insatisfecha Evidencias
autonomía
· No se cubren los requerimientos · 20 % de niño@s con edades
AA1: Nutrición y mínimos de alimentación, para un comprendidas entre 0 y 6 años,
Seguridad desarrollo saludable y armónico de pertenecientes a estratos sociales bajos
Alimentaria. niño@s de 0 a 6 años de edad, de la comunidad X, presentan
pertenecientes a hogares de estratos desnutrición moderada.
sociales bajos de la comunidad X
· 5 % de niño@s con edades
comprendidas entre 0 y 6 años,
pertenecientes a estratos sociales bajos
de la comunidad X, presentan
desnutrición crónica.

(AA2)

(...)

(AAn)

Paso 2: A partir de los resultados de las mesas de trabajo, se conforma una matriz
general, que consolida toda la información sobre necesidades sociales
insatisfechas, para luego priorizarlas utilizando una matriz de criterios (criticidad,
competencia, factibilidad, magnitud). Estos criterios pueden ser formulados en
términos de preguntas para facilitar la valoración que hacen los participantes.
Ej. De matriz de valoración de necesidades por eje estructurante.

Eje estructurante: Infancia


¿Qué relación ¿Cuánto
¿Qué ¿Existen
Evidencias de guarda con las afectan las Valoración
proporción de posibilidades de
necesidades competencias y condiciones total
individuos es una respuesta
insatisfechas mandatos de la de vida de la (sumatoria)
afectada? eficaz?
organización? población?
COMPETENCIA CRITICIDAD MAGNITUD FACTIBILIDAD
??No se cubre los
requerimientos
mínimos de
alimentación, para
3 3 3 2 11
un desarrollo
saludable y
armónico de
niño@s...
??Niños y niñas no
cubiertos con
inmunizaciones que
3 3 2 3 11
aseguren el
desarrollo saludable
y protejan su vida…
??

Valores de 1 a 3, en orden: bajo, moderado, alto.

59
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Las valoraciones deben ser realizadas según el criterio de la mayoría, en las mesas
de trabajo, y luego discutidas en plenaria hasta que se decida una valoración de
todo el grupo. Luego se realiza una lectura de las valoraciones totales y se
seleccionan las prioridades.

No necesariamente hay que sujetarse a los resultados en orden estricto numérico,


pero se entiende que si los criterios fueron bien ponderados, los resultados deben
producir una decisión suficientemente argumentada.

Sobre la selección de prioridades realizada, se debe producir una explicación de


causas de cada una de las necesidades insatisfechas, estableciendo los factores
que producen las evidencias. En este punto los participantes tratan de dar
respuesta a la siguiente interrogante: ¿Por qué se producen las evidencias?

A menos que los participantes respondan rigurosamente esta interrogante, tendrán


dificultades para tomar decisiones acertadas, ya que la solución de la insatisfacción
no se encuentra en sus manifestaciones sino en las causas que la generan 75.

Concentrándose en cada evidencia, se identifican primero las causas directas que


la producen, luego partiendo de las causas directas se identifican causas de
causas. Estos encadenamientos se registran en un diagrama de relaciones de
causas y efectos , que sugiere un modelo explicativo de la situación analizada,
construido por los participantes.

De allí la importancia que el grupo que analiza sea lo más heterogéneo posible,
representativo de distintas disciplinas y, principalmente, representativo de distintas
ópticas sobre la realidad (del servicio, de la comunidad afectada, de los
especialistas, de los decisores políticos, etc.). De esta manera el proceso de
análisis participativo es una oportunidad para contrastar visiones y establecer
acuerdos.

Es recomendable, que se trabaje, de la misma forma, por mesas de rtabajo de


acuerdo con las etapas del ciclo de vida y que luego se presenten resultados que
serán retroalimentados y validados en la plenaria.

75
Carucci, Flavio. “Planificación Estratégica por Problemas: un enfoque participativo”. Instituto Latinoamericano de
Investigaciones Científicas. Pág. 19.

60
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Ej. Diagrama de identificación y relación de causas de las evidencias7 6 .

Necesidad insatisfecha:

Causas Evidencias Consecuencias

Una vez agotado el proceso anterior, es preciso seleccionar las causas críticas, es
decir, aquellas cuya modificación origina cambios positivos significativos en las
evidencias. La determinación de estas causas es vital, por cuanto a partir de ellas
se comienzan a configurar los posibles ámbitos de actuación. “Diferentes
instrumentos pueden ser utilizados para tal fin, sin embargo ninguno de ello es
capaz de sustituir el juicio crítico (basado en conocimiento y experiencia) del
decisor”77.

Una forma de realizar esta selección es analizando cuál es el nivel de incidencia


que cada uno de los factores identificados tiene sobre el resto, utilizando una matriz
de impactos cruzados. También se pueden utilizar otros procedimientos tales como
las matrices de criterios ponderados.

Las mesas de trabajo concertarán en torno a las causas críticas dando respuesta a
la siguiente interrogante: ¿Si actuamos sobre la causa, se operarán cambios
significativos en las evidencias? Si la respuesta es afirmativa se estará ante una
potencial causa crítica. El resultado se registra en una tabla como la siguiente:

76
Ibidem. Pág. 21.
77
Ibidem. Pág. 22.

61
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Ej. Tabla de registro de causas críticas y evidencias.

Necesidad insatisfecha: No se cubren los requerimientos de mínimos de alimentación, para un


desarrollo saludable y armónico de niño@s
Causas críticas Evidencias

??20 % de niño@s con edades comprendidas entre 0 y 6


años, pertenecientes a estratos sociales bajos,
presentan desnutrición moderada.

??5 % de niño@s con edades comprendidas entre 0 y 6


años, pertenecientes a estratos sociales bajos,
presentan desnutrición crónica.

Finalmente, para cada uno de los factores críticos se identifican los actores sociales
que tienen posibilidad de intervenir, lo cual será un elemento básico para el diseño
de alternativas de solución bajo un enfoque transectorial y transdisciplinario.

Ej. Identificación de interventores sobre las causas

Indicadores (medidas Actores sociales con capacidad de intervención sobre


Causas críticas cuantitativas o las causas críticas (competencias, mandatos, recursos)
cualitativas) Actor 1 Actor 2 (…) Actor n

C1

C2

Cn

En resumen se propone:

Para las actividades preparatorias:

· Ordenamiento y sistematización de información de indicadores de salud,


desarrollo social y calidad de vida y su expresión en cuadros sinópticos y planos
temáticos.

Para el análisis de necesidades por parte de los actores sociales:

· Talleres participativos de análisis de necesidades, diseñados con base en la


aplicación de métodos e instrumentos de discusión, negociación y concertación,
tales como: lluvias de ideas dirigidas, utilización de matrices de criterios de
valoración, árboles/ diagramas de causas y efectos, matrices de impacto
cruzado, entre otros.

62
Redes Promocionales de Calidad de Vida

El equipo promotor tendrá un papel de facilitador de estas actividades, dirigiendo


metodológicamente las reuniones o talleres que se acuerden, a través de
moderadores con experiencia y uso intensivo en la aplicación de técnicas de
participación. Igualmente, debe acompañar el proceso sistematizando la
información y los análisis realizados. Un punto importante es que se haga un
esfuerzo por transferir a los actores sociales el uso de las metodologías aplicadas.

iv) El análisis de las ofertas.

“Determinando el déficit de respuesta”

Tiene como propósito realizar un arqueo exhaustivo de todas las ofertas (políticas,
programas, proyectos, acciones específicas, servicios) provenientes de los actores
sociales participantes y de otros actores que pueden estar vinculados, sean estos
instituciones gubernamentales, organizaciones civiles sin fines de lucro,
organizaciones privadas y organizaciones comunitarias, que guardan relación con
cada una de las necesidades sociales prioritarias.

Este reconocimiento de la oferta existente nos permite determinar las capacidades


con que contamos para atender a las necesidades de la población destinataria de la
red promocional de calidad de vida, así como el déficit de respuestas existente.
También, permite precisar el origen de las brechas de equidad, ya que se puede
visualizar la relación existente entre las necesidades que no están siendo
satisfechas en la población y las barreras de acceso a las políticas, programas,
proyectos o servicios. Donde estas brechas sean mayores, es imperativo
concentrar los esfuerzos de atención; esto es, dar más a quien más necesita.

“La evaluación de la oferta de salud en función del análisis de necesidades sociales,


permitirá detectar el déficit de respuestas y calificar este déficit con relación a las
inequidades presentes entre grupos humanos y territorios sociales. El imperativo
ético y político de responder, suficiente y oportunamente, a las necesidades
sociales, abre nuevas perspectivas en términos de áreas de atención y formas de
organización de las ofertas, incluyendo el quehacer de los equipos de servicios y la
participación de las propias comunidades, exigiendo también que existan
responsabilidades definidas, así como mecanismos o dispositivos que regulen la
comunicación y articulación entre ellas. En el marco de una perspectiva de atención

63
Redes Promocionales de Calidad de Vida

a las necesidades sociales, vinculadas a la calidad de vida y la garantía de


derechos sociales de individuos y colectivos, el conjunto de respuestas que se
ofrecen requieren la articulación de políticas públicas”78.

Por otra parte, con el conocimiento detallado de las ofertas existentes por parte de
los actores sociales involucrados y estableciendo el contraste con las necesidades
sociales, se puede avanzar en el diseño y la ejecución de alternativas de gestión
cooperativa y asociada, que fortalezcan los vínculos que se han ido creando.
Igualmente, permite identificar la duplicidad de esfuerzos o las acciones que se
ejecutan en un plano competitivo y no cooperativo, que afectan la eficacia y la
eficiencia de las ofertas.

En este momento los actores sociales están en capacidad de establecer lazos para
compartir recursos o servicios, que puedan ser apropiadamente dirigidos (por
cuanto se tiene un mejor conocimiento de las brechas y del déficit existente). En un
plano más estructurado, es posible establecer algún tipo de asociación permanente,
compartiendo recursos (económicos, de personal, etc.) para el logro de fines
comunes. Además, es una oportunidad para establecer vínculos de
complementariedad, subsanando las debilidades o vacíos que determinadas ofertas
tienen, mediante el aporte o intervención desde otras ofertas.

No hay que perder de vista que el análisis de la oferta, nos permite completar el
cuadro de las brechas de equidad y del déficit de respuesta, haciendo más
evidentes los vacíos o la inconveniencia de determinadas ofertas. Esto debe
conducir a una revisión profunda de las ofertas actuales, transformándolas en un
nuevo modo de atención, articulado e integrado, dirigido a dar una respuesta
regular y suficiente a las necesidades de la población.

Para ello es indispensable efectuar una evaluación territorial las ofertas, con el
propósito de: i) trascender el análisis de necesidades sociales e intervenciones a los
espacios de vida de la gente; ii) asignar responsabilidades a los agentes públicos
prestadores en función de los territorios y poblaciones destinatarios; iii) estructurar y
planificar políticas, acciones y recursos de acuerdo con las dimensiones y
exigencias de las necesidades sociales por grupos humanos y problemas de salud;

78
De Negri, Op. Cit.

64
Redes Promocionales de Calidad de Vida

y iv) crear mecanismos de concertación y coordinación de acciones con actores


locales y comunidades en torno a metas compartidas de calidad de vida79.

Estrategia de trabajo.

Este momento se aborda mediante el levantamiento de información de las políticas,


programas, proyectos y servicios de todos los organismos e instituciones públicas,
privadas y comunitarias relacionadas con las prioridades y con los factores críticos
identificados en el análisis de necesidades. Incluye las ofertas de los actores
sociales involucrados en el proceso de constitución de la red promocional de
calidad de vida y también ofertas de otros actores sociales, que guardan relación
con los factores críticos y con la atención a los territorios sociales destinatarios de la
red. La red debe constituir una base de información sobre estas ofertas,
sistematizando algunas de sus características más relevantes 80.

La evaluación de las ofertas está dirigida a la detección del déficit de respuesta


frente a las necesidades sociales o agrupamientos de ellas, respondiendo a las
siguientes interrogantes: ¿Son suficientes?, ¿Son equitativas?, ¿Son continuas y
regulares?, ¿Son oportunas? Esto supone haber completado el análisis de
necesidades sociales, pero también conocer y documentar las ofertas existentes 81.

¿Cómo abordar la evaluación de las ofertas existentes?

La evaluación puede abordarse en diferentes partes o cortes82:

a. Evaluación descriptiva: un primer corte corresponde con una descripción de lo


que existe actualmente como oferta de servicios, abarcando: i) Marcos jurídicos
y normativos, políticas y programas que dictan el funcionamiento actual de los
servicios; ii) Explorar qué hacen, cómo están organizados y cómo funcionan; iii)

79
De Negri. Op. Cit.
80
Entre ellas incluimos: objetivos generales y específicos; población destinataria, especificando: grupos de edad,
características sociales, la visión de género atribuida a la oferta (si esta existe), relación con etnias (si es
considerada); efectos esperados o cambios deseables a mediano y largo plazo, con relación a los grupos
destinatarios (cuantitativos, cualitativos y tiempo en el que se esperan lograr estos cambios); tiempo de inicio y
duración estimada: permanente o a tiempo determinado, en cuyo caso habrá que especificar la fecha de
culminación estimada; productos obtenidos, entendidos como bienes y servicios prestados, mediante la ejecución
de actividades (especificando productos intermedios y productos finales); metas de atención programadas y
ejecutadas, a lo largo de su trayectoria; actividades y tareas más relevantes para el cumplimiento de metas;
relación con el contexto y vinculación con otras ofertas; principales instancias ejecutoras; estructura de organización
y de ejecución; evaluaciones existentes sobre el impacto, eficacia, eficiencia y calidad de la oferta; perspectivas de
modificaciones en los objetivos, estrategias, productos, cobertura y calidad; presupuesto asociado a la oferta,
especificando fuente de los recursos (ordinaria/ extraordinaria, fondos públicos/ privados, entes financiadores);
recursos humanos de las ofertas (directivos, profesionales y técnicos), entre otros factores.
81
De Negri. Op Cit.
82
Tomado de: De Negri. Op. Cit.

65
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Precisar y cuantificar la oferta (programas, acciones, servicios), cuál es el


territorio y población adscrita y dónde está localizada; iv) Con qué infraestructura
se cuenta, incluyendo el equipamiento, y cuál es el estado actual de esta
infraestructura y estos equipos; y v) Cuáles son las instancias o mecanismos de
coordinación entre ellos y con otras redes ubicadas en su zona de trabajo.

b. Evaluación de la oferta existente respecto a la oferta normativa: Si bien las


necesidades sociales estudiadas son el principal parámetro de evaluación, es
posible hacer una descripción de la oferta actual con relación a patrones
normativos, nacionales, regionales o internacionales. Para las redes de salud
pública, sus jerarquías y niveles, la construcción de estos parámetros se
desprende del Anteproyecto de Ley Orgánica de Salud, lo cual permitirá
detectar vacíos o deficiencias por áreas y líneas de atención, por problemas y
por etapas del ciclo de vida.

c. Evaluación del desempeño: Un segundo corte de la evaluación consiste en


aproximarnos a un análisis de desempeño, que incluye: i) Estimación de la
demanda insatisfecha (p.e. listas de espera en los servicios); ii) Normas
técnicas de funcionamiento e indicadores de producción, rendimiento,
cobertura y flujos de trabajo y usuarios, iii) Distancias o brechas entre la
oferta potencial y la oferta real (p.e. horas médicas trabajadas); iv)
Mecanismos de referencias y contrarreferencias en funcionamiento; y v)
Acercamiento a una evaluación de calidad, tomando en cuenta la opinión de
los usuarios.

d. Mapa de ofertas : La evaluación comprende tanto las ofertas de salud como


otras ofertas que cubran el conjunto de políticas públicas necesarias para
alcanzar mayor calidad de vida, en distintos campos: alimentación y nutrición,
educación, vivienda y servicios conexos, transporte, ambiente, asistencia y
protección social, entre otros. Ello con la finalidad de construir un mapa de
ofertas por territorios.

e. Evaluación de componentes complementarios : Así como es importante la


evaluación física, organizativa y programática de la oferta es fundamental su
evaluación económica y financiera. Se trata de realizar una aproximación al
análisis del costo en la oferta existente y la evaluación de opciones
económicas de acuerdo a reglas de prioridades en el uso de los recursos,

66
Redes Promocionales de Calidad de Vida

basadas en la satisfacción de necesidades sociales, como derechos sociales,


con equidad. También es preciso documentar los criterios e instrumentos que
se utilizan para la asignación de recursos y su distribución entre los diferentes
componentes de la oferta.

f. Fuentes de información: Dada la amplitud y diversidad de información es


preciso realizar una tarea de identificación de principales fuentes y de los
procedimientos de acceso a ellas. Ello tiene como objetivo diseñar sistemas
que permitan trabajar con bancos de datos de fuentes distintas e integrarlos
en planos poblacionales y territoriales.
g. Recursos humanos: La evaluación de recursos humanos pertenece al
análisis de las ofertas, incluyendo políticas de personal, perfiles,
capacidades técnicas, rendimiento y cobertura del personal, formación, etc.
Debe pensarse en una evaluación en campo, tomando una muestra
representativa.

La evaluación de las ofertas requiere la recopilación de inventarios de servicios,


establecimientos y equipos, registros y estadísticas de cobertura y producción,
así como la elaboración de fichas técnicas de políticas y programas que rigen el
funcionamiento de las redes. Sabiendo que esta información es insuficiente para
cubrir todos los aspectos de la evaluación y que será precisa su validación en
campo, podrían seleccionarse muestras con el fin de capturar datos relevantes
al análisis, tomando en cuenta criterios de representatividad y la participación de
personal calificado 83.

Luego, esta información, recogida y sistematizada, deberá ser contrastada con


las necesidades a fin de establecer el déficit de respuestas. Este proceso, debe
realizarse con la presencia y participación de todos los actores sociales
involucrados en la red, de manera que colectivamente se estudien los vacíos de
atención, las necesidades de articulación de esfuerzos, las posibles relaciones
de complementariedad o los requerimientos de modificaciones en las ofertas. La
discusión deberá estar dirigida a concertar decisiones con relación a las
prioridades de articulación y los cambios en los modos de atención requeridos
para brindar una respuesta mejor estructurada.

83
De Negri. Op. Cit.

67
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Métodos e instrumentos propuestos.

?? Captura de información sobre las características y el desempeño de las


ofertas a través del uso de indicadores de gestión (cobertura, calidad,
capacidad, acceso, eficacia, eficiencia, impactos).

?? Entrevistas a informantes claves, tanto de la organización o institución


prestadora, a diferentes niveles (gerencial, operativo, especializado, técnico),
como de los destinatarios de las ofertas.

?? Elaboración de cuadros sinópticos sobre las principales características y la


gestión de las ofertas (cobertura, capacidad de atención, acceso, eficacia,
eficiencia, calidad, impactos).

?? Elaboración de mapas temáticos que permitan visualizar las ofertas actuales


y su vinculación con los territorios sociales destinatarios.

?? Realización de talleres participativos para estudiar las ofertas existentes y


determinar el déficit de atención.

Ej. Matriz analítica de ofertas y déficit de respuestas.

Objetivo: (condición esperada, expresada en forma cualitativa y cuantitativa, partiendo de las necesidades no
satisfechas).
Ofertas actuales Déficit (cuantitativo
Factores críticos y cualitativo)
Actor social 1 Actor social 2 (…) Actor social n.

?
?Factor crítico 1

?
?Factor crítico 2

?
?(…)

?
?Factor crítico n.

Expresa la carencia de ofertas con respecto al factor crítico 2

68
Redes Promocionales de Calidad de Vida

?? Para ello se recomienda la utilización de una matriz de análisis donde se


puedan contrastar los factores críticos 84 con las ofertas actuales, con la
finalidad de determinar los vacíos de atención. De la síntesis de estos
elementos se extrae el déficit de respuestas, cuantitativo y cualitativo, lo cual
será una guía para que los decisores definan estrategias y alternativas de
solución.

v) Elaboración del plan de respuestas a las necesidades sociales.

“Planificando y concertando respuestas”

El objetivo de la red promocional de calidad de vida es generar respuestas


articuladas, sostenidas y estructuradas a las necesidades sociales, que sean
coherentes con las heterogeneidades presentes en cada territorio social y sean
adecuadas a las especificidades de los grupos de edad, el género, el grupo social y
la etnia. Estas respuestas deben basarse en un plan, formulado y concertado por los
actores participantes de la red, que defina compromisos de gestión asociados a
metas de calidad de vida y contenga los proyectos específicos de articulación entre
los actores, para sustentar acuerdos de cooperación y asociación.

El plan de respuestas establece lo que debe hacer la red y las responsabilidades


específicas de cada actor, mediante actuaciones deseables y esperadas. Pero es
también, un instrumento para evaluar el impacto real de la red con relación a la
satisfacción de necesidades, el mejoramiento de condiciones de vida, la garantía de
derechos sociales, la participación ciudadana y el empoderamiento social. Por ello,
su formulación debe incluir un sistema de indicadores de gestión que midan el
desempeño y el impacto social de la red.

Estrategia de trabajo

El equipo promotor apoyará al conjunto de actores sociales participantes en la red


para la formulación de un plan de respuestas, sustentado en el análisis de las
necesidades sociales y en el estudio de las ofertas. Este plan se define sobre la base
de la estrategia promocional de calidad de vida, integrando el conjunto de acciones
preventivas, protectoras, rehabilitadoras, educativas y asistenciales para mejorar la
calidad de vida y garantizar derechos sociales.

84
Según fueron determinados en el análisis de necesidades.

69
Redes Promocionales de Calidad de Vida

El plan se estructurará por proyectos vinculados a los factores críticos, sobre la base
de una acción transdisciplinaria y transectorial, en la que convergen esfuerzos del
conjunto de actores sociales participantes en la red, hacia el logro de fines
compartidos. En este sentido, los proyectos deben estar diseñados para obtener un
impacto social determinado en el mejoramiento de las condiciones de vida y en la
generación de capacidad de autonomía en los grupos destinatarios por ciclos de
vida, grupos sociales, género y etnia.

Se deberán precisar las alternativas de ges tión cooperativa y asociada que se


desprenden de los análisis de las demandas y de las ofertas, estableciendo
mecanismos concretos para que se dé esta articulación (convenios, acuerdos,
contratos, etc.). En cada caso será conveniente precisar las responsabilidades y las
fuentes de los recursos que serán aplicados para la ejecución de las actividades y
tareas establecidas.

Por otra parte, se deberán fijar los productos esperados con la implantación de los
proyectos, sean estos productos intermedios o productos finales, especificando, en
cada caso, las metas a alcanzar y los recursos requeridos. Esta información será
necesaria para monitorear el cumplimiento del plan y evaluar el desempeño la red.

El diseño de los proyectos debe estar articulado a un sistema de indicadores de


gestión, el cual permitirá evaluar el impacto combinado de los proyectos diseñados
en torno a objetivos comunes, así como el efecto particular de cada proyecto.

La formulación del plan debe prever las necesidades de información, asociadas al


diseño de indicadores que permitan verificar el avance del plan, para lo cual, podrán
ser requeridas acciones específicas de articulación con otros organismos o redes que
cubran las deficiencias existentes en esta materia.

Finalmente, el plan podrá implicar el diseño de nuevos modos de atención que


involucren cambios organizativos y redefinición de programas institucionales, para lo
que deberá prever un componente para el fortalecimiento de las organizaciones
participantes que contenga: acciones permanentes de investigación, actualización y
formación de recursos humanos, dotaciones dirigidas a mejorar capacidades
institucionales y reestructuración de programas y proyectos actuales.

En este punto, es importante retomar la noción de momento. Si asumimos este como


el momento de planificar y concertar respuestas , seguramente, muchas de ellas

70
Redes Promocionales de Calidad de Vida

requerirán un estudio más profundo de opciones estratégicas y diseños más amplios,


que implican continuidad en el proceso de planificación.

Métodos e instrumentos propuestos.

?? Definición de los objetivos de desarrollo del plan de respuestas:

Se formulan a partir de las necesidades sociales insatisfechas, que fueron


analizadas, transformándolas en enunciados positivos, como una situación
deseable a alcanzar en el largo plazo que justifica la implantación de los
proyectos. Deben expresarse en función de los destinatarios por ciclo de vida,
clase social, género y etnia.

Partiendo de las evidencias, se elaboran los indicadores de los objetivos de


desarrollo, como medidas para constatar hasta que grado se han cumplido estos
objetivos. Deben expresarse en términos de cantidad, calidad y tiempo.

Los objetivos de desarrollo se registran en la matriz de trabajo del PES, como


propósitos de largo alcance que constituyen la visión de la red promocional de
calidad de vida.

?? Definición de los objetivos de los proyectos.

Se formulan a partir de las causas críticas, como enunciados positivos de una


situación deseable a alcanzar a mediano plazo, si el proyecto se cumple con
éxito y a tiempo. Deben estar expresados en función de los destinatarios por ciclo
de vida, clase social, género y etnia.

Partiendo de los indicadores de las causas críticas 85, se elaboran los indicadores
de los objetivos de los proyectos, como medidas que permitirán constatar hasta
que grado se han cumplido estos objetivos. Deben expresarse en términos de
cantidad, calidad y tiempo.

En la matriz del PES se pueden expresar todos los proyectos que serán
ejecutados por la red promocional de calidad de vida, como compromiso de
acción para articular respuestas regulares y suficientes a las necesidades de los
territorios sociales.

85
Identificadas en el análisis de necesidades.

71
Redes Promocionales de Calidad de Vida

??Formulación de las operaciones.

Cada proyecto es un conjunto estructurado de operaciones que ejecutarán los


actores sociales involucrados, cuyos efectos combinados deberán ser
suficientemente significativos para lograr el objetivo del proyecto. Involucran una
acción transdisciplinaria, transectorial y participativa.

Las operaciones son propuestas de acción que cada actor social se compromete
a ejecutar para afectar las causas críticas en las que tiene capacidad de intervenir,
para contribuir con el objetivo del proyecto. Partiendo de la matriz de causas
críticas y actores involucrados 86 , se diseñan las operaciones necesarias para
materializar el objetivo del proyecto87.
Ej. Matriz de causas críticas y operaciones por actor social.

Objetivo de Desarrollo:
Actor social 1 Actor social 2 (…) Actor social n

Operación 1, Operación 4,
Causa crítica 1 operación2,… Operación 3 operación 5,…

Causa crítica 2 Operación 6 Operación 7


Operación 9,
(…) Operación 8 operación 10,…
Operación 13,
Causa crítica n Operación 11 Operación12 operación 14,…

Para la formulación de las operaciones, se deben tener presentes los siguientes


requisitos : deben expresar claramente los destinatarios de la operación por ciclo
de vida, clase social, género y etnia, especificando metas de atención; deben
precisar el producto que se obtendrá (bienes, servicios, obras, etc.) y que
contribuirá a alcanzar el objetivo del proyecto, deben tener una referencia
específica a los territorios sociales hacia los cuales están dirigidas; deben
establecer las metas asociadas al producto; deben indicar el tiempo estimado en
el que se obtendrá el resultado esperado; deben poder desagregarse en
actividades y tareas para su cabal cumplimiento; deben tener un responsable
específico en la red.

La desagregación de las operaciones en actividades y tareas permite estimar los


recursos (económicos, personas, materiales, de comunicación, de conocimiento,

86
Elaborada durante el análisis de necesidades.
87
Algunas de las operaciones propuestas se podrán ejecutar de forma conjunta por dos o más actores sociales, a
través de mecanismos específicos de cooperación o de asociación.

72
Redes Promocionales de Calidad de Vida

etc.), que cada una de ellas requiere para obtener el producto esperado. Ellas
exigirán la elaboración de planes de trabajo detallados, indicando metas,
responsables, cronogramas, montos y fuentes de financiamiento.

Algunas operaciones se podrán ejecutar a través de acuerdos de cooperación


entre actores sociales participantes en la red, otras podrán exigir relaciones más
estables y permanentes de intercambio de recursos, con el establecimiento de
asociaciones estratégicas.

La formulación del plan de respuestas contiene los compromisos de acción de los


participantes de la red con los territorios sociales y define la intervención
articulada, combinando recursos y la participación de los diferentes actores
sociales a través de la gestión asociada para el cumplimiento de metas y el logro
de objetivos comunes.

vi) Formación de la agenda social y el contrato con el territorio social.

“Estableciendo el compromiso de acción de la red”

La formación de la agenda social es la reafirmación de todo el proceso de


articulación de la red promocional de calidad de vida. Un momento sustantivo en el
que los análisis, las negociaciones y las decisiones que han ido emergiendo como
prioridades, pasan a ser temas de interés público. Es la conversión de las
necesidades sociales en demandas que movilizan la participación ciudadana88.

Las necesidades sociales, identificadas y analizadas por los actores sociales


involucrados, requieren una acción pública, para que se expresen como demandas
sociales explícitas y sean transformadas en temas de agenda social por parte de los
gestores de las políticas.

Se parte de la visión compartida que se ha ido construyendo a lo largo del proceso


de articulación de la red, en el que han interactuado actores sociales que juegan un
papel fundamental en el diseño de las políticas: las comunidades destinatarias, los
grupos sociales y los entes gubernamentales. De las definiciones realizadas por
estos actores sociales depende la orientación futura de las decisiones.

La participación ciudadana es un elemento central en es te proceso, ya que ella


genera una institucionalidad más duradera, donde el patrimonio de la política es de
88
La formación de la agenda es un punto políticamente crítico del proceso de formulación de las políticas públicas, ya
que en ese momento se define cuáles temas o cuestiones públicas van a ser consideradas y cuáles no.

73
Redes Promocionales de Calidad de Vida

dominio de las comunidades involucradas. Es convertir el derecho a la salud y el


desarrollo social en conceptos enraizados en la representación del imaginario
popular 89.

La satisfacción de la necesidades sociales, en el marco de las complejidades que las


posibilitan o las impiden, debe crear referencias de “visión cero” en la formación de la
agenda social, las cuales se formulan como manifiesto para erradicar las causas que
limitan las capacidades individuales y colectivas de garantía de derechos sociales,
transformándose en compromiso público creado desde la articulación entre el
gobierno y la sociedad.

La red promocional de calidad de vida establece un contrato con el territorio social


bajo su responsabilidad, donde se definen las metas a ser alcanzadas (cobertura de
inmunizaciones, atención de niños, control de mujeres embarazadas, etc.),
enmarcado en un compromiso social de los actores sociales involucrados, incluyendo
la propia comunidad.

Estrategia de trabajo

Los actores participantes en el proceso de conformación de la red promocional de


calidad de vida, establecen con participación de otros actores sociales vinculados
(autoridades gubernamentales del ejecutivo y del parlamento nacional, regional y
local, medios de comunicación, destinatarios de la red, entre otros) estrategias para
movilizar las opiniones y favorecer la toma de posición en torno a la agenda social,
partiendo de las necesidades sociales prioritarias. Además, acuerdan un programa
de difusión de la agenda social en los territorios sociales, incluyendo la indicación
explícita de compromisos de acción, en término de metas a cumplir.

Métodos e instrumentos propuestos.

?? Se propone la realización de actos públicos, tales como jornadas participativas,


para la presentación, discusión y establecimiento de acuerdos en relación con la
agenda social de calidad de vida. Para cada uno de estos actos se debe definir
una metodología que permita recoger puntos de vista y opiniones de un amplio
espectro de participantes que luego sean traducidos en posiciones concertadas.

89
De Negri. Op. Cit. Pág. 6.

74
Redes Promocionales de Calidad de Vida

?? Los actores involucrados definen y ejecutan un programa de difusión de la


agenda social concertada a través de diferentes medios (radio, prensa, reuniones
de trabajo, etc.), en el ámbito de los territorios sociales destinatarios.

vii) Organización y funcionamiento de la red.

“Vínculos y respuestas a las necesidades sociales”

La organización de la red debe materializarse en cambios en los modos de atención


a las necesidades de los territorios sociales bajo su responsabilidad, dentro de un
patrón de respuestas regulares, articuladas y suficientes. Para que esto se dé, la red
promocional de calidad de vida debe concertar un conjunto de acuerdos, que se
expresarán en normas de funcionamiento y operación válidas y reconocidas por
todos los integrantes de la red.

Estos arreglos se producirán, no sólo partiendo de la representación formal de


objetivos y metas, sino también, de los imperativos étic os, morales de valores que se
agregarán a dichos objetivos y metas”90. Luego, se deberán traducir en la articulación
de esfuerzos, cuyo justificativo es el de responder a las necesidades con un
pensamiento estratégico, que le dé materialización valorativa en forma de productos
y resultados al proceso de transformación91.

La articulación de la red debe darse a diferentes niveles, vinculando lo local, lo


regional y lo nacional. Sus vínculos no pueden efectuarse sólo en el contexto de los
territorios sociales destinatarios de su acción, sino que debe desplegar esfuerzos de
articulación con otras redes y otros niveles de decisión, dando la posibilidad a la
incorporación de nuevos flujos de decisiones, recursos, información y apoyos que la
fortalezcan.

Por otra parte, deben consolidarse los lazos entre distintos sectores institucionales
(salud, educación, recreación, ambiente, etc.), públicos y privados, y los sectores
sociales, en toda su diversidad de expresiones, ofreciendo respuestas regulares los a
compromisos contraídos.

Para que una red promocional de calidad de vida tenga estabilidad y coherencia que
le permita operar con eficacia y eficiencia, deberá poseer, un centro estratégico que
actúe como un ente dinamizador y regulador de los nodos, sin que por ello la red

90
De Negri. Op. Cit. Pág. 19.
91
Ibidem.

75
Redes Promocionales de Calidad de Vida

pierda flexibilidad y horizontalidad. Este tendrá como funciones fomentar encuentros


para la consolidación de vínculos entre actores sociales, coordinar operaciones
conjuntas, monitorear el entorno, vigilar el cumplimiento de acuerdos, entre otros
aspectos. Por otra parte, su estructura debe ser concertada entre los participantes
(delegación de representantes, creación de comisiones, etc.).

Finalmente, deberá conformar subredes o redes locales instaladas en aquellas áreas


territoriales que poseen una clara visibilidad social en la estructura de los espacios de
vida de la gente. Estos conglomerados al interior de la red global, tienen que
desarrollar identidades locales y una fuerte conexión con el territorio social.

Sobre la base de estos criterios bás icos y tomando como insumos el plan de
respuestas a las necesidades sociales y los compromisos contraídos, en el marco de
la agenda social y del contrato con los territorios sociales destinatarios, se deberán
establecer las normas y procedimientos específicos que definirán el patrón de
respuestas regulares y articuladas de la red.

Por otra parte, en el contexto de los vínculos que se han ido creando entre los
integrantes de la red, se deberán precisar los acuerdos de cooperación y asociación
que le den sustento y permanencia a dichos vínculos, a través de diferentes
mecanismos (convenios, contratos, etc.).

Las funciones de coordinación y regulación en la red promocional de calidad de vida,


se reforzarán a través de centrales de regulación.

Existe una coordinación horizontal entre instancias que poseen el mismo nivel de
atención, para dar respuesta a las necesidades sociales, combinando recursos y
capacidades, que puedan cubrir dificultades de acceso o vacíos existentes en ese
nivel. Luego, está la coordinación por líneas de atención, que cruzan diferentes
niveles en la red, correspondiendo a cada uno de ellos una jerarquía de
responsabilidades. En ambos casos, es preciso conocer con qué recursos se cuenta
y definir responsabilidades específicas, superando así las barreras de acceso
creadas por el desorden y su anclaje en la falta de responsabilidad92.

El papel de las centrales de regulación es el de actuar en la micro regulación que se


efectúa en la red, la cual en parte, viabiliza la regulación de carácter social basada en
principios de universalidad, justicia y equidad. “Para que esta regulación opere, es
preciso saber en cada momento, cuál es el conjunto de necesidades y cuál es el
92
De Negri. Op. Cit. Pág. 16.

76
Redes Promocionales de Calidad de Vida

conjunto de ofertas disponibles, y tener un conjunto de reglas que definen cómo


relacionar decisiones”93.

En la red promocional de calidad de vida se deberán establecer las centrales de


regulación, que desarrollarán las funciones de coordinación y regulación en las
relaciones de intercambio de recursos, para atender a las necesidades que se
presenten, bajo criterios de equidad.

Como último aspecto, señalamos la importancia de monitorear y evaluar el


desempeño de la red, lo cual involucra, por una parte, lo relacionado con el proceso
de articulación de la red, en el que se analizarán la naturaleza y calidad de los
vínculos de reciprocidad y su importancia en la reafirmación de valores democráticos,
el ejercicio de ciudadanía y corresponsabilidad, las relaciones de confianza y
sentimiento de vínculo, la satisfacción de los actores sociales con el funcionamiento
de la red, entre otros aspectos. Por otra parte, se debe monitorear y evaluar el
impacto de la red con respecto a las necesidades sociales, el logro de metas de
calidad de vida y la garantía de derechos sociales, que representan el contexto de la
red.

En ambos casos, se deberá recurrir a la sistematización de información sobre


indicadores de gestión en red y a la realización de eventos que permitan evaluar los
logros y limitaciones del trabajo de la red, con el propósito de mejoramiento
progresivo y continuo de su desempeño.

Estrategia de trabajo

Tomando como insumos el plan de respuestas formulado por los actores sociales
participantes de la red, la agenda social concertada y el contrato de responsabilidad
con los territorios sociales, los integrantes definirán los diferentes tipos y niveles de
articulación que operarán en la red, precisando los nodos, los vínculos y las
relaciones de intercambio de recursos. Se precisarán los vínculos entre niveles (local,
regional, nacional), los vínculos entre sectores (salud, educación, ambiente,
recreación, deportes, cultura, etc.), los vínculos entre ámbitos (institucional y social),
las subredes (conglomerados) que tendrán expresión en los territorios sociales
destinatarios. Se debe considerar a
l posibilidad de definir, dentro del conjunto de
actores sociales participantes, quién o quienes asumirán funciones de nodo
estratégico.

93
Ibidem. Pág. 17.

77
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Los actores sociales participantes definirán, mediante acuerdos, las normas que
regirán el funcionamiento de la red a fin de determinar el tipo y naturaleza de las
respuestas, teniendo en cuenta los objetivos y metas de atención. Luego, elaborarán
los procedimientos específicos que operarán en cada caso, precisando: objetivos,
participantes, condiciones, pasos, decisiones, recursos implicados, productos
intermedios y finales. Estos factores podrán ser expresados en diagramas de flujos
de procesos y responsabilidades.

Por otra parte, se establecerán las centrales de regulación, de acuerdo a los niveles y
líneas de atención que se estime desarrollar, para lo cual es preciso definir en
quiénes recaerán las responsabilidades de regulación y el conjunto de reglas
necesarias para tomar las decisiones.

Finalmente, los participantes de la red promocional de calidad de vida, elaboran un


programa para su monitoreo y evaluación, basado en el sistema de indicadores del
plan de respuestas formulado, para lo cual se valorará la pertinencia de realizar una
programación de eventos (trimestrales, semestrales, anuales) que servirán para
evaluar el desempeño de la red.

Métodos e instrumentos propuestos.

?? Elaboración de diagramas de representación de los nodos, vínculos,


intercambios y sistema de vínculos, según niveles, sectores y ámbitos.

?? Documentos e instructivos de normas y procedimientos, asociados a los


procesos de gestión operativa de la red promocional de calidad de vida.

?? Elaboración de diagramas de flujos de procesos y responsables.

?? Elaboración de reglas para la toma de decisiones de las centrales de regulación y


criterios de selección de responsables.

?? Programa para el monitoreo y evaluación de la red, incluyendo instrumentos para


el registro de información de los avances y la programación de eventos internos y
eventos públicos de evaluación.

Los diferentes momentos presentados para abordar el proceso de articulación de la


red promocional de calidad de vida, no tienen una secuencia determinada ni se
agotan con los elementos que hemos presentado en esta propuesta. Muchos de
ellos requerirán mayor profundización, en especial, cuando se trate de desarrollarlos

78
Redes Promocionales de Calidad de Vida

en el contexto de experiencias específicas, en las que se constatará la pertinencia o


no de determinados métodos o los eventuales vacíos existentes.

En este sentido, reiteramos el carácter experimental de la propuesta, en el entendido


que es un planteamiento inicial que se alimentará de nuevas aportaciones que
puedan surgir en los diferentes escenarios de aplicación, enfatizando que debe
asumirse el empleo de métodos de trabajo en forma flexible, según los
requerimientos y necesidades de cada situación.

Por último, queremos subrayar la importancia de comprender los propósitos y


criterios que guían el proceso de articulación de la red, ya que ellos constituyen el
marco definitorio para la aplicación de determinadas estrategias de trabajo y métodos
de abordaje.

79
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Sección 3:

Preguntas para la reflexión.

?? ¿Es una red promocional de calidad de vida una red social? Argumente su
respuesta.

?? ¿Cuáles deben ser los rasgos fundamentales de una propuesta de articulación de


redes promocionales de calidad de vida?

?? ¿Qué criterios deben ser considerados en el proceso de articulación de la red


promocional de calidad de vida?

?? ¿Cuáles son los elementos centrales en la articulación de la red promocional de


calidad de vida?

?? ¿Cuál es la correspondencia de la propuesta metodológica presentada con la


estrategia promocional de calidad de vida? Argumente su respuesta.

Actividad de aprendizaje individual.

?? Tomando como guía la matriz de trabajo indicada en el punto 3.3 desarrolle una
propuesta de articulación de red pr omocional de calidad de vida que contenga:
momentos; estrategia de trabajo; participantes; métodos e instrumentos propuestos.

80
Redes Promocionales de Calidad de Vida

Bibliografía consultada

?? Carucci, Flavio. “Planificación Estratégica por Problemas: un enfoque participativo”.


ILDIS.

?? Dabas, Elina y Perrone, Néstor. “Redes en salud”. FUNCER. Noviembre de 1999.

?? De Negri, Armando. “Memoria de talleres de marco conceptual y metodológico.


Proyecto de fortalecimiento de la red de atención a la salud en el Distrito
Metropolitano de Caracas (DMC)”. No viembre de 2001.

?? “El Enfoque del Marco Lógico”. IUDC, UCM. CEDEAL. Diciembre, 1993.

?? “Gestión Integral de Programas Sociales Orientada a Resultados”. Editorial Fondo de


Cultura Económica. SIEMPRO, UNESCO. Abril, 1999.

?? Klijn, E. “Redes de políticas públicas. Una visión general” en Kickert, W. J. &


Koppenjan, J. F. “Gerenciando Redes Complejas”. Sage, Londres. 1998.

?? Lechner, Norbert. “Tres formas de coordinación social. A propósito de la sociedad de


redes de Dirk Messner” en Diálogo Científico revista semestral de investigaciones
alemanas sobre sociedad, derecho y economía. Volumen 9 y 1/2 de 2000.

?? “Plan Estratégico Social. República Bolivariana de Venezuela”. Ministerio de Salud y


Desarrollo Social. Versión de febrero 2002.

?? Poggiese, Héctor A. “Desarrollo loca l y planificación intersectorial, participativa y


estratégica. Breve revisión de conceptos, métodos y prácticas”. FLACSO – PPGA.
2000.

?? Poggiese, Héctor A. “Movimientos Sociales”. Monografías.com. Buenos Aires, marzo


2000.

?? Rovere, Mario. “Redes, hacia la construcción de redes en salud: los grupos


humanos, las instituciones, la comunidad. La salud en el municipio de Rosario”.
Instituto de la salud Juan Lazarte. Secretaría de Salud Pública Municipalidad de
Rosario. Rosario, República de Argentina, Agosto de 1998.

?? Villarreal, Mario. “Construir ciudadanía: construcción democrática del poder”.


Córdoba, Argentina. Enero de 1999.

?? Yánez, Paulina. “Estudio evaluativo de la red de prevención del consumo de drogas


a nivel comunitario de la comuna de Peñalolen”. Revista electrónica del
Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Año 2, Nº 2, semestre de
otoño, 1999.

81

Vous aimerez peut-être aussi