Vous êtes sur la page 1sur 4

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN
Es indudable que la conformación del macizo rocoso incide directamente en la estabilidad de las obras que en
él o que con él se realizan, y que el comportamiento de la roca intacta o material rocoso, hace parte
fundamental de su desempeño; baste decir que en las diferentes clasificaciones geomecánicas estas
propiedades hacen parte de las mismas.

Cuando se interviene un macizo rocoso, sea para la construcción de un túnel o la apertura de una vía, la
infraestructura minera tanto a cielo abierto como subterránea, una cantera o la fundación de una obra, a veces
no estamos conscientes de la reacción que tales injerencias pueden producir en él. En términos generales no
pensamos, por ejemplo, en que en su formación tales macizos han podido atrapar todo tipo de líquidos y de
gases, tampoco somos conscientes que su permanencia bajo condiciones de presión y temperatura, así como la
presencia de otros acompañantes, pueden haberle imprimido un comportamiento estable al abrigo de las
condiciones reinantes en el medio ambiente natural (presión, temperatura, desconfinamiento, presencia de
gases, aire y líquidos como el agua, etc.), pero que una vez estas condiciones cambian, su comportamiento
puede ser bastante diferente, como sería de esperar: la liberación de esfuerzos puede traer consigo el
desprendimiento de fluidos y la expansión del material rocoso, así como el contacto con las condiciones
medioambientales reinantes puede acarrear cambios tanto físicos como químicos y mineralógicos con
consecuencias funestas para la estabilidad de las obras.

No en vano en 1979 el profesor Alfreds R. Jumikis en su libro “Rock Mechanics” planteaba algunos de los
problemas que debería resolver la mecánica de rocas, de los que, a continuación, se extraen aquéllos
relacionados con el comportamiento del material rocoso.

¿Cómo reaccionará la roca cuando el hombre la utilice?


¿Cuál es el comportamiento de la roca tanto bajo condiciones de carga cero como a condiciones de carga
incremental?
¿Cuál es la resistencia al corte de las rocas?
¿Cuál es el comportamiento de las rocas bajo cargas dinámicas?
¿Cuál es el módulo de deformación de las rocas?
¿Cuál es su coeficiente de Poisson?
¡Qué efecto tendrán los defectos de las rocas sobre su comportamiento?
¿Cómo enfrentar las deformaciones tiempo-dependientes de las rocas?
¿Qué leyes explican el flujo plástico de las rocas?
¿Cuál es el comportamiento de las rocas bajo condiciones de carga uniaxial y triaxial?
¿Cuál es el efecto de la anisotropía de las rocas sobre la distribución de los esfuerzos?
¿Cómo correlacionar los resultados de los ensayos de resistencia de la roca realizados in-situ con los
realizados en el laboratorio?
¿Cuáles son los mecanismos de falla de las rocas?
¿Qué método de ensayo proporcionaría más fácilmente las condiciones reales in-situ y las propiedades de las
rocas?

A los anteriores cuestionamientos vale también indicar que es bastante más importante registrar el
comportamiento de las muestras durante todo el ensayo que solamente preocuparnos por el guarismo final. Lo
anterior equivale a afirmar que es más importante analizar y entender el comportamiento de la roca durante
toda la trayectoria de carga o durante todo el ensayo, en su defecto, que simplemente conservar, para efectos
de cálculo, un valor cualquiera.

Por otro lado, vale también la pena señalar que una buena campaña de caracterización de rocas en el
laboratorio pasa por un buen muestreo y además, por una buena comprensión de lo que tal caracterización
pretende, para de esta forma, hacer más rentable el resultado: valga decir, simplemente, que de una campaña
de caracterización de rocas, bien direccionada, puede extraerse casi un centenar de parámetros de gran
utilidad para los diseños a costos muy razonables, siempre que se tenga en cuenta una secuencia de ensayos
que pasaría de los descriptivos a los no destructivos para terminar en los ensayos destructivos, a los que
igualmente se les pueden realizar pruebas, particularmente químicas, pero también físicas y mineralógicas.

Ing. Álvaro Correa Arroyave Página vii


PRESENTACIÓN

Tampoco se debe olvidar, que siendo la roca un material natural de comportamiento muy errático, sólo un
buen análisis geoestadístico, o estadístico, en su defecto, validaría los resultados arrojados por los diferentes
ensayos.

El texto que se presenta a la comunidad académica si bien se fundamenta en la traducción de los 17 ensayos
sugeridos por la Sociedad Internacional para la Mecánica de Rocas en la parte 2, Laboratory testing, en su
documento intitulado “The complete ISRM suggested methods for rock characterization, testing and
monitoring: 1974-2006” editado por R. Ulusay & J. A. Hudson, se complementa con 2 capítulos escritos por el
autor de esta traducción y que tienen como finalidad soportar estadísticamente los resultados obtenidos en
dichas pruebas. Igualmente, al final de cada capítulo se presenta un literal intitulado Análisis de Resultados,
con el que se pretende valorizar el ensayo sea con resultados o con reflexiones al respecto.

Adicionalmente, se presenta un capítulo dedicado a la caracterización físico-mecánica de rocas colombianas.

El objetivo que se persigue con el presente documento es difundir el conocimiento de la normatividad que
permite conocer las características físicas y mineralógicas de las rocas, así como dar a conocer que en el país,
existen desde hace más de tres décadas, no sólo laboratorios especializados, sino personal profesional que
garantizan el seguimiento de la normatividad y que se encuentran altamente capacitados para realizar e
interpretar los resultados, así como para dar indicaciones sobre su utilización en los diferentes campos de la
ingeniería de rocas.

Se espera que el presente documento sirva para direccionar una investigación más profunda sobre el
comportamiento del material rocoso, pues creemos que en buena medida los infortunios que hemos tenido en
nuestras obras en roca, trátese de obras civiles o mineras, se explican por la falta de estudios en el campo de la
mecánica de rocas.

Ya es hora de que pasemos de construir obras de gran impacto nacional como los túneles viales y la
infraestructura minera con ensayos de granulometría, Límites, clasificación, peso unitario y compresión
inconfinada u otros con peso unitario y carga puntual, a realizar una campaña que por costosa que parezca ser
no alcanza más del uno por ciento (1%) del valor inicial de la obra y que conlleva unos ahorros que en la
mayoría de los casos llega aún al 100% de la obra en sobre costos y peor aún en sobre plazos.

Una buena, aunque no exhaustiva, campaña de caracterización de un macizo rocoso, debería conllevar
fundamentalmente tres tipos de grupos de ensayos así:

1.- Ensayos para deducir la estabilidad de la obra que se realizará en él.


2.- Ensayos para determinar el comportamiento de los equipos de corte y conminución.
3.- Ensayos para determinar la utilidad de los escombros o rezaga.

Así las cosas, estaremos hablando, entre otros, de los siguientes ensayos tanto en suelos como en rocas.

 Compresión simple con medición de deformaciones tanto longitudinal como transversal


 Compresión triaxial con medición de deformaciones tanto longitudinal como transversal
 Velocidad sónica
 Tracción brasilera o indirecta
 Corte directo sobre superficies diaclasadas
 Ensayos de flexión
 Ensayos de erodabilidad
 Ensayos de expansividad
 Ensayos de abrasión del acero
 Ensayos de durabilidad por desleimiento
 Ensayos de porosidad
 Ensayos de permeabilidad
 Ensayos petrográficos

Ing. Álvaro Correa Arroyave Página viii


PRESENTACIÓN

 Ensayos de pesos unitarios en sus diferentes estados


 Ensayos de Límites de Atterberg, incluyendo los límites de contracción
 Ensayos de abrasividad Cerchar, DRI y Abrasividad Schimazek
 Ensayos triaxiales en suelo incluyendo medición de presión de poros
 Ensayos de dureza Schmidt
 Ensayos de dureza por indentación
 Ensayos de resistencia al punzonamiento
 Ensayos sobre rocas expansivas
 Ensayos de tenacidad a la fractura
 Ensayos de carga puntual
 Ensayos de caracterización de minerales arcillosos mediante análisis termodiferencial
 Otros ensayos especiales

Además de los anteriores, conviene realizar algunos ensayos tiempo dependientes y algunos ensayos sobre
modelos físicos tales como el de la mesa friccionante.

En conclusión, sólo una caracterización completa del terreno podría dar luces sobre el comportamiento real
del mismo y permitiría aminorar los peligros geológicos y los riesgos geotécnicos a niveles aceptables. El
número promedio de estos ensayos sería el recomendado por la norma respectiva.

Finalmente, a continuación se presenta una tabla resumen en la que se indica la tipología de ensayos y sus
restricciones en cuanto a forma del espécimen a ensayar así como sus dimensiones.

Tabla. Tipo de ensayo vs. Forma del espécimen


Forma del
Tipo de ensayo espécimen Diámetro Relación H/D

Descripción Petrográfica Sección Delgada No aplica

Humedad, Porosidad, Densidad, Absorción Regular e Irregular No aplica


Índices de Expansión

1.- Presión de expansión a volumen Cilindros 1.- Diámetro no menor de 2,5 veces su espesor
constante Circulares Rectos o
2.- Deformación por expansión, disco Prisma 2.- Diámetro no menor de 4 veces su espesor
radialmente confinado rectangular
3.- Deformación por expansión disco no 3.- No especifica
confinado

Durabilidad-Desleimiento Irregular No aplica


Dureza y abrasividad
Regular e Irregular
1.- Máquina de los Ángeles 1.- Muestras irregulares entre 2,3 y 75 mm
2.- Dureza de Rebote Schmidt 2.- No menor de NX (54 mm)
Dureza Shore Volumen crítico, VC, cercano a los 80 cm3. Así, si el área
Especímenes del espécimen de ensayo (Amin) es de 10 cm2, el espesor
cúbicos o crítico tc = 8 cm. Similarmente, si el espesor mínimo
cilíndricos (tmin) del espécimen es de 1,5 cm, el área crítica del
espécimen de ensayo Ac = 53,33 cm2.
Velocidad del Sonido

1.- Primer método 1.- La dimensión lateral mínima (normal a la dirección


de propagación de la onda) no debe ser menor a 10
veces la longitud de onda.

Ing. Álvaro Correa Arroyave Página ix


PRESENTACIÓN

Bloques
2.- Segundo método rectangulares, 2.- Este método es conveniente para especímenes
Cilindros largos en comparación con su diámetro
Circulares o (longitud/diámetro >3); la longitud de onda del pulso
Esferas debe ser larga comparada con el diámetro (longitud de
onda/diámetro > 5).

3.- Tercer método: Frecuencia Resonante 3.- Este método utiliza barras o especímenes de roca de
de las vibraciones dilatacionales y forma cilíndrica con relaciones longitud/diámetro > 3
transversales (relaciones longitud de onda/diámetro > 6)
Resistencia a la Carga Puntual

1.- Ensayos diametrales Regular e Irregular No se especifica 1.- No menor de 1,0


2.- Ensayos Axiales 2.- Entre 0,3 y 1,0
3.- Ensayos sobre muestras irregulares
Dureza por Indentación Disco o Cilindro No se especifica No menor de 0,5
Circular Recto
Resistencia al Punzonamiento Disco Circular No menor de BX (42 Espesor entre 5 y 15 mm
Recto mm)
Resistencia a la Compresión Uniaxial Cilindro Circular No menor de NX (54 2,5 a 3,0
Recto mm)
Resistencia a la Compresión Triaxial Cilindro Circular No menor de NX (54 2,0 a 3,0
Recto mm)
Resistencia al Corte* Cuadrado La Arista no debe ser 0,4
menor de 50 mm
Resistencia a la Tracción
Cilindro Circular No menor de NX (54
1.- Directa Recto mm) 1.- 2,5 a 3,0
2.- Indirecta o Brasilero 2.- 0,5
Expansividad de Rocas Arcillosas Disco Circular Entre 50 y 100 mm 0,4 a 0,3
Recto
Expansividad Disco Circular Entre 50 y 100 mm 0,4 a 0,3
Recto
Tenacidad a la Fractura

1.- Núcleo Largo Ranurado Cilindro Circular No especifica


2.- Núcleo Corto Ranurado Recto
1.- 4,00
2.- 1,45
Tenacidad a la Fractura Disco Circular 75 mm 2,5
Recto
Resistencia a la Flexión Cilindro Circular No menor de NX (54 3,5 a 4,0
Recto mm)

Una excelente recopilación sobre este tema de los ensayos de laboratorio, la presenta el profesor de la
Universidad Nacional de Colombia, Sede Meddellín, Facultad de Minas, Doctor en Geotecnia de la Universidad
de Brasilea, Brasil, Ludger O. Suárez-Burgoa en el capítulo 10 intitulado Ensayos de Laboratorio, de su reciente
libro “Descripción del macizo Rocoso. Introducción a la ingeniería de rocas de superficie y subterránea”, 2013.

Ing. Álvaro Correa Arroyave Página x

Vous aimerez peut-être aussi