Vous êtes sur la page 1sur 76

A.

EMBARBA, SA Installation électrique prémontée Milenium (CAN / CAN)

INDICE

0. PRÉSENTATION ............................................... .................................................. ......... deux


1. CARACTÉRISTIQUES GÉNÉRALES .............................................. ............................. 3
2. LISTE DES COMPOSANTS ............................................. ........................................... 4
3. INSTRUCTIONS D'INSTALLATION POUR LE MANŒUVRE PRÉ-ASSEMBLÉ ...... 6
3.1. CONTRÔLE DU PRODUIT ............................................... ...................... 6
3.2. ÉTAT DU CREUX ............................................... ........................................... 6
3.3. ÉTAT DU GROUPE DE TRACTEURS .............................................. ........................... 6
3.4. POSITIONNEMENT DU PANNEAU DE COMMANDE ............................................. ....... 6
3.5. CÂBLAGE DU GROUPE DE TRACTEURS .............................................. ...................... 8
3.5.1. CÂBLAGE DU GROUPE DE TRACTEURS ÉLECTRIQUES ............................... 8
3.5.2. CÂBLAGE CENTRAL HIDR. ASCENSEUR HYDRAULIQUE .............................. 8
3.6. CONNEXION DU COURANT DE TRAVAIL ........................................... ............ 9
3.7. CONNEXION DU «MONTAGE DU CLAVIER» ........................................... ......... 9
3.8. MONTAGE DE LA CABINE SUR VOTRE CHÂSSIS ET CHARGEURS ...................... 11
3.9. INSTALLATION DES CONNEXIONS ............................................... .......................... Onze
3.9.1. INSTALLATION DU TROU ............................................... .......................... 14
3.9.2. INSTALLATION DE LA CABINE ............................................... ........................... 16
3.10. PLACEMENT D'ÉLÉMENTS SUR LES GUIDES ......................................... 18
4. MISE EN SERVICE ............................................. .................................................. .. vingt et un
5. CONNEXIONS ............................................... .................................................. .............. 24
5.1. CARTE ÉLECTRONIQUE DANS LE PANNEAU DE COMMANDE ...................................... 24
5.2. BOÎTE REGLETER ASC. ÉLECTRIQUE................................................. .. 30
5.3. BOÎTE REGLETER ASC. HYDRAULIQUE................................................. 3. 4
5.4. BOÎTE DE RÉVISION ............................................... ................................................ 38
5.5. POSITION DU BOÎTIER DE CONTRÔLE ............................................ ................. 44
5.6. TUYAUX DE BOÎTE DE RÉVISION ............................................. ..................... Quatre cinq
5.7. CLAVIER DE COLONNE ............................................... ...................................... 48
5.8. INSTALLATION DU TROU ............................................... ....................................... 49
6. CARTE ÉLECTRONIQUE DANS LE PANNEAU DE COMMANDE .......................................... 52
6.1. INDICATEURS À LED SUR L'UNITÉ DE COMMANDE ............................................ ...... 53
7. CODES D'ERREUR DE CONFIGURATION ........................................... ............... 55
8. PARAMÈTRES DE CONFIGURATION ............ ................................. ......................... 56
8.1. GUIDE RAPIDE ................................................ .................................................. ........... 56
8.2. DÉTAIL DES PARAMÈTRES .............................................. ........................... 57
9. RÉSOLUTION DES PROBLÈMES ............................................. ............................................ 70
9.1. ÉLÉVATEURS SIMPLEX ................................................ ........................................... 70
9.2. ASCENSEURS DE GROUPE ............................................... .......................................... 71
9.3. AFFICHAGE MW3 ................................................ ........................................... 71
9.4. AFFICHAGES MW10 ................................................ .......................................... 71
9.5. CAUSES ET RECOURS ............................................... ............................................ 72

ANNEXES ................................................. .................................................. .......................... 75


ANNEXE A. DESSINS DE L'ENSEMBLE DE SOUTIEN ......................................... ..... 75
ANNEXE B.AUTRES CIRCUITS D'INTÉRÊT ........................................... .................... 76

Manuel de montage, d'utilisation et d'entretien. Édition 03 juillet 2002 une


A. EMBARBA, SA Installation électrique prémontée Milenium (CAN / CAN)

0. PRÉSENTATION

Ce manuel présente les procédures et informations nécessaires à la


assemblage, utilisation et entretien de la installation électrique pré-assemblée pour
ascenseurs, modèle MILENIUM CAN / CAN de A. EMBARBA, SA.

C'est un matériau soumis à tension électrique avec lequel tout le mesure de sécurité nécessaire
à cet égard, pour la protection des personnes et du produit.

De même, le mesure de sécurité nécessaire à la prévention de tous les risques liés à sa manipulation,
son montage, son utilisation et sa maintenance. Seulement le personnel autorisé et qualifié vous
pourrez effectuer des opérations sur ce produit.

Manuel de montage, d'utilisation et d'entretien. Édition 03 juillet 2002 deux


A. EMBARBA, SA Installation électrique prémontée Milenium (CAN / CAN)

1. CARACTÉRISTIQUES GÉNÉRALES

- Le contrôle électronique de la manœuvre pré-assemblée fonctionne avec la communication peut bus dans la version MILENIUM
CAN / CAN, c'est-à-dire que le système est utilisé peut bus dans les claviers extérieurs et les claviers intérieurs (cabine).

- Plaque de montage compacte, avec technologie SMD en fibre de verre multicouche.

- Horloge en temps réel et circuit «chien de garde» avec batterie intégrée.

- Affichage à deux caractères, pour afficher l'étage où se trouve la cabine et les codes de défaut.

- Vérifiez le bon raccordement des phases.

- Possibilité de faire fonctionner le moteur sans avoir besoin de connecter la carte électronique (pour faciliter le
montage).

- Le nombre d'étages desservis varie d'un minimum de 2 à un maximum de 32.

- Valable pour les ascenseurs électriques à une, deux vitesses ou avec un variateur de fréquence, et pour les ascenseurs
hydrauliques.

- Adapté aux installations avec un seul ascenseur ou en groupe, avec embarquement simple ou double, respectant toutes
les versions de sélectivité et de priorités.

- Fonctions de diagnostic et statistiques de fonctionnement des ascenseurs.

- Il a une programmabilité complète des paramètres de fonctionnement à partir du panneau de commande, protégé
par un mot de passe.

- La programmation de tous les paramètres, aussi bien généraux que spécifiques à chaque installation, est
effectuée en usine, donc si une modification est nécessaire, A. EMBARBA, SA doit en être informé, car
il est le seul autorisé à modifier ces paramètres.

- La configuration et les matériaux de l'armoire lui confèrent une protection électrique minimale IP2X.

- Les dimensions de la garde-robe sont 700x595x225mm et il a quatre points pour l'ancrer au mur.

- L'alimentation est triphasée 380 V à 50 Hz et 220 V à 50 Hz pour la guirlande lumineuse dans la gaine.

- La plage de température ambiante pour le bon fonctionnement de l'équipement est de 0 ° C à 50 ° C. Les conditions
d'humidité relative maximale de l'environnement seront de 95% jusqu'à une température de 30 ° C et de 45% jusqu'à
une température de 55 ° C.

Manuel de montage, d'utilisation et d'entretien. Édition 03 juillet 2002 3


A. EMBARBA, SA Installation électrique prémontée Milenium (CAN / CAN)

2. LISTE DES COMPOSANTS

Les composants suivants doivent apparaître dans l'emballage de chaque installation électrique pré-assemblée:

• Un panneau de commande électrique avec tous ses éléments installés.

• Une boîte de révision.

• Un stand.

• Un panneau de boutons de cockpit.

• Un interphone, si le parcours est supérieur à 30m ou si l'ascenseur est hydraulique.

• Une balance de charge (pour ascenseurs électriques).

• Autant de boutons d'atterrissage que d'étages desservis par l'ascenseur.

• Cordes de manœuvre.

• Lampes pour éclairer l'arbre. Sa quantité sera égale au nombre de plantes plus 2.

• Câblage pour l'alimentation de l'éclairage de la gaine.

• Câblage pour l'alimentation du tracteur ou du groupe hydraulique (sous tube hélicoïdal).

• Un câble pour le contact de sécurité de la partie supérieure du limiteur de vitesse. En cas de calage du
contrepoids, la quantité sera de deux et il disposera également d'un petit tuyau plat pour le détecteur de
calage du contrepoids.

• Câble pour unification au sol des guides.

• Installation de l'arbre sur: panneau de bouton de plancher, serrure de porte de plancher et série de sécurité du champignon de fosse et
partie inférieure du limiteur.

• Gouttières pour les tuyaux dans le trou, avec leurs fixations correspondantes au moyen de bouchons en
plastique. Sa quantité dépendra de la hauteur du trou.

• Deux tiges filetées pour actionner la fin de course.

• Une lame rotative pour la détection de la fin de course.

• Deux antefinales.

• Deux aimants pour les extrémités avant.

• Deux stylos détecteurs magnétiques en asc. électr. et cinq en hydraulique.

Manuel de montage, d'utilisation et d'entretien. Édition 03 juillet 2002 4


A. EMBARBA, SA Installation électrique prémontée Milenium (CAN / CAN)

• Aimants d'impulsion et de nivellement.

• Jeu de supports.

- 1 angle de support de l'échelle de charge.

- 1 angle de fixation de la balance de charge.

- 2 supports pour les aimants avant.

- 2 supports pour l'extrémité des tiges de déplacement.

- 2 supports pour la corde de manœuvre dans le trou.

- 2 supports pour joindre le châssis de la cabine.

- 1 support d'élément (avant-pied et spinner).

- 2 suppléments pour l'avant-pied.

- 1 plaque pour supporter les détecteurs.

- 1 support pour la boîte de révision.

- Élastiques pour maintenir la corde de manœuvre.

- Plaques de maintien de la corde de manœuvre.

- Supports M1 avec leurs écrous et rondelles correspondants.

• Matériel divers pour contenir les différents supports.

• Vis pour fixer les lampes chapelet dans le trou.

• Ruban isolant.

• Clips de fixation pour câbles dans la salle des machines.

• Pinces.

Manuel de montage, d'utilisation et d'entretien. Édition 03 juillet 2002 5


A. EMBARBA, SA Installation électrique prémontée Milenium (CAN / CAN)

3. INSTRUCTIONS D'INSTALLATION DE MANŒUVRE


PRÉ ASSEMBLÉ

3.1. VÉRIFICATION DU PRODUIT

Vérifier que le produit est complet et en parfait état et que la référence est celle correspondant à cet
ascenseur, puisque chaque panneau de commande est spécifiquement programmé pour son ascenseur
correspondant. Pour cette vérification, la liste des composants de la section 2 peut être utilisée.

3.2. ETAT DU CREUX

Avant de commencer l'installation, il faut respecter les conditions du travail où la manœuvre pré-assemblée
doit être installée. Cet examen comprendra la gaine, la salle des machines (vérification de l'adéquation de
ses dimensions et de son accès), la salle des poulies (le cas échéant), l'état de la partie de l'installation
d'ascenseur qui est déjà assemblée, ainsi que tout autre élément pouvant influencer le début et le
développement de l'assemblage.

3.3. ÉTAT DU GROUPE TRACTEUR.

Le niveau d'huile du réducteur de la machine (élévateur électrique) ou du groupe hydraulique (élévateur hydraulique)
sera examiné avec une attention particulière, en ajoutant l'huile nécessaire à son bon fonctionnement selon les
spécifications du constructeur. L'état du frein de la machine ou du robinet d'arrêt de l'unité hydraulique sera
également vérifié.

3.4. POSITIONNEMENT DU PANNEAU DE COMMANDE

Le panneau de commande sera placé à l'endroit spécialement conçu pour lui, ce sera généralement la salle
des machines. Les considérations suivantes seront prises en compte concernant l'emplacement du panneau
de commande dans la salle des machines.

- À l'intérieur de la salle des machines, son emplacement sera donné afin que son accessibilité soit rapide et sûre
dès l'entrée de celle-ci.
- Vous devez disposer d'un espace de travail devant la boîte d'au moins les dimensions suivantes: 2 m de
hauteur, 0,7 m de profondeur de l'extérieur de la boîte et une largeur qui sera la plus grande entre 0,5 m et la
largeur totale de la boîte. tableau électrique.
- Il ne doit pas être placé dans des zones où il peut être directement ou indirectement affecté par des sources de
chaleur (y compris le soleil) ou peut être affecté par l'eau ou sa condensation, par exemple sous les grilles de
ventilation dans la salle des machines.
- Il ne doit y avoir aucun autre appareil électromagnétique à proximité, à l'exception du tracteur, car cela
pourrait influencer le bon fonctionnement des composants électroniques de l'installation.

- Il sera situé dans une zone où il n'est pas soumis à des actions mécaniques sur sa structure, y compris des
mouvements vibratoires.

Manuel de montage, d'utilisation et d'entretien. Édition 03 juillet 2002 6


A. EMBARBA, SA Installation électrique prémontée Milenium (CAN / CAN)

- Des critères de simplicité doivent également être pris en compte dans la distribution et la visualisation des
autres éléments de la salle des machines (machine, limiteur de vitesse, etc.)

Sa fixation au mur se fera à travers quatre plaques qui seront fixées au mur par des chevilles. Vous
trouverez ci-dessous un diagramme de la répartition des principaux éléments dans le panneau de contrôle.

Fig. 1. Disposition du panneau de commande.

Manuel de montage, d'utilisation et d'entretien. Édition 03 juillet 2002 7


A. EMBARBA, SA Installation électrique prémontée Milenium (CAN / CAN)

3.5. CÂBLAGE TRACTEUR / GROUPE CENTRAL

Une fois le panneau posé, nous en ferons le raccordement avec le moteur ou le groupe hydraulique. L'alimentation
triphasée à 50 Hz et le frein (60 VDC) seront connectés. L'alimentation (trois phases pour chaque vitesse et masse)
sera prélevée sur le connecteur sur le côté gauche du panneau selon fig. 16 pour ascenseurs électriques ou fig. 17
pour les ascenseurs hydrauliques, et il ira directement à la machine sans passer par la plaque électronique, ce qui
permettra au moteur de fonctionner avec la plaque électronique isolée (sans connexions dessus). L'alimentation 60
VDC du frein sera prélevée sur les bornes 7 et 8 du bornier du panneau situé dans le coin inférieur gauche du
panneau, fig. 16 pour ascenseurs électriques ou fig. 17 pour ascenseurs hydrauliques. En ce moment, nous pouvons
profiter de l'occasion pour nous connecter

tous les guides au sol, para ello las conectaremos entre si mediante un hilo y éste lo llevaremos a tierra.

3.5.1. CABLEADO GRUPO TRACTOR ASCENSOR ELÉCTRICO

Realizar las conexiones del cuadro de maniobra al grupo tractor según el siguiente esquema:

VR VR VR VL VL VL

T miissttoorr
Terrm
10088 110099 7 88

M
F ennoo
3 Frre

600 VV

Fig. 2. Conexiones de cuadro de maniobra a grupo tractor.

3.5.2. CABLEADO CENTRAL HIDR. ASCENSOR HIDRÁULICO

Realizar las conexiones del cuadro de maniobra al grupo tractor según el siguiente esquema:

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 8


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

UVW XYZ

T miissttoorr
Terrm
10088 1 10099 RP1 RP2

M
3

VMD VMD VMD VMPVML EB EB


C
EB E EA
Fig. 3. Conexiones de cuadro de maniobra a central hidráulica.

3.6. CONEXIÓN DE LA CORRIENTE DE LA OBRA

Una vez situado el cuadro y alimentado el motor, podemos conectar la alimentación del cuadro que será trifásica
de 380V a 50 Hz. Ésta se conectará a los bornes L1, L2 y L3 las fases y al borne T la tierra, todas ellas del
regletero del cuadro situado en la esquina inferior izquierda de éste, fig. 16 para ascensores eléctricos ó fig. 17
para ascensores hidráulicos.

380 VAC

L1 L2 L3

Fig. 4. Conexión alimentación de cuadro de maniobra.

Para el rosario de luces del hueco se alimentará con una fase de 220V el borne L y con el neutro el borne N del
regletero de la esquina inferior izquierda del cuadro.

Advertencia .- No conectar a la salida del transformador de 220V ningún aparato mas allá de una bombilla puesto
que está calculado para soportar la potencia justa en el secundario.

3.7. CONEXIÓN DE LA “BOTONERA DEMONTAJE”

En este momento estamos en disposición de hacer mover el ascensor, para lo cual necesitamos conectar la
botonera de montaje a los bornes correspondientes del cuadro, conector MONTAJE, fig. 16 para ascensores
eléctricos ó fig. 17 para ascensores hidráulicos. La botonera constará de un pulsador de subida, uno de bajada y
una seta de seguridad que

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 9


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

corta la alimentación de los pulsadores anteriores. Para más detalles ver el esquema del cableado interno de la
botonera de montaje en las figuras 5 y 6.

Importante .- Para usar el conector especial MONTAJE del regletero en el cuadro de


maniobra, quitar todos los conectores de la placa, con el fin de evitar cualquier daño en esta.

Una vez conectado comprobaremos el sentido de giro del motor eléctrico o de la bomba hidráulica según el tipo
de ascensor. En caso de ser el contrario al correcto simplemente deberemos intercambiar una fase de
alimentación por otra para corregirlo.

ESQUEMA BOTONERAMONTAJEASC. HIDR.


CONECTORMONTAJEEN REGLETERO CUADRO

S1 S2 B1 B2 C N N

110 V
48 V

STOP
BAJAR CERRADO
SUBIR
BOTONERA DEMONTAJEASC. HIDR.CON
PULSADOR2 CONTACTOS UN SOLO PULSADORPARA LASUBIDA
SERECOMIENDAN DOSPULSADORES

S1 S2 B1 B2 C N N

110 V
48 V

SUBIR
STOP
BAJAR CERRADO

Fig. 5. Esquema cableado interno botonera de montaje ascensor hidráulico.

ESQUEMA BOTONERAMONTAJEASC. ELECTR.


CONECTORMONTAJEEN REGLETERO CUADRO

STOP
BAJAR CERRADO
SUBIR

Fig. 6. Esquema cableado interno botonera de montaje ascensor eléctrico.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 10


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Importante .- No abandonar la botonera de montaje conectada en lugar donde pueda estar al


alcance de personal no autorizado.

3.8. MONTAJE DE LA CABINA SOBRE SU CHASIS Y DEL PESACARGAS

Antes de todo se comprobará la idoneidad de la cabina y que sus medidas son las correctas. Según el tipo y
estado del hueco puede ser necesario desmontar la cabina para introducirla en el hueco, en tal caso se hará de
forma que su estado final sea el que tenía antes de desmontarla, consultando cualquier tipo de duda con el
fabricante de la cabina.

Antes de la colocación de la cabina sobre el chasis se puede aprovechar para colocar el pesacargas sobre la
parte baja del chasis ya que puede resultar más cómodo que con la cabina ya montada, en cualquier caso se
seguirán las siguientes reglas para el montaje del pesacargas (apoyo planos 1 y 2, anexo A):

- El pesacargas irá colocado debajo de la cabina y hará contacto con el suelo de la cabina, en la chapa de ésta, no
sobre las omegas o sobre los cuadrados de refuerzo.

- Si se coloca antes que la cabina se colocará de manera que el microrruptor del pesacargas, situado en su
parte superior, quede a unos 105 mm de la base de la parte baja del chasis, de manera que cuando se monte
el suelo quede a escasos milímetros del suelo de la cabina para su posterior calibración.

- En principio su colocación será en el centro del chasis según los planos, pero sus soportes están previstos
para colocarlo tanto por delante como por detrás del chasis, con el objetivo de buscar la zona más sensible
para la detección de la sobrecarga.

- Su calibración se realizará en los últimos pasos del montaje, una vez que ya está toda la maniobra montada y
funcionando correctamente.

Advertencia . Es muy importante no soldar nada al chasis mientras el pesacargas se encuentra conectado
ya que se pueden producir sobrecorrientes que estropeen sus componentes electrónicos.

3.9. INSTALACIÓN DE LAS CONEXIONES

Si se va a mover el ascensor para realizar la instalación del hueco se deberá comprobar antes de manera
concienzuda el estado de la parte mecánica. Así mismo se comprobará que el contrapeso tiene su masa
adecuada, modificando el número de pesas en caso de necesitarlo. Se prestará especial atención a la distribución
de los distintos cables en el hueco ya que ésta interviene en la compatibilidad electromagnética de la instalación.
Del mismo modo se tendrá en cuenta el movimiento de los distintos elementos para evitar interferencias o
enganches entre ellos y la instalación del hueco. Una distribución de los cables dentro del hueco puede venir dada
por la siguiente figura, fig. 7.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 11


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

CUARTO DE
MÁQUINAS
CUADRO DE
MANIOBRA

LAMPARA
DE HUECO

CERROJO

BOTONERA
DE PISO

CAJA DE
FOSO

Fig. 7. Distribución de cables en el hueco

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 12


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

El siguiente esquema describe de manera simple y clara las conexiones entre los principales elementos de la
maniobra premontada: cuadro, caja de revisión y botonera de cabina.

NOTA
LA COLOCACIÓN DE LAS MANGUERAS Y SU NÚMERO PUEDE NO
CUADRO DE CORRESPONDER CON LA

REAL, SE HAN COLOCADO ASÍ PARA UNA MAYOR CLARIDAD DE

MANIOBRA LAS CONEXIONES.

CC1 CC2

CC1 CC2

ACOMETIDA TEFNO.
ELÉCTRICA

CUERDAS DE MANIOBRA

SOLO EN CASO DE QUE EL ASCENSOR LLEVE

INTERFONO (ELÉCTRICOS DE MÁS DE 30 M. DE

RECORRIDO Ó HIDRÁULICOS)

DETECTORES MAGNÉTICOS

PARA LA RENIVELACIÓN EN

ASCENSORES HIDRÁULICOS CR2 CR1

CR2 CR1

CAJA DE
DETECTOR MAGNÉTICO SUBIDA
ANTEFINAL

REVISIÓN
DE BAJADA
DETECTOR MAGNÉTICO BAJADA

ANTEFINAL
DE SUBIDA

CONTACTO
CIERRE PUERTA GIRADOR FIN
DE CARRERA
CONTACTO
CONTACTO AFLOJACABLES
SENSIBILIDAD

ALIMENTACIÓN 220V ILUMINACIÓN


OPERADOR
DE CABINA

CABINA
COM3
COM3

COM2
COM2

COM1

FOTOCÉLULA
COM1
BOTONERA DE CABINA

INTERFONO

SOLO EN CASO QUE LA INSTALACIÓN


LO REQUIERA

CONTACTO
ACUÑAMIENTO

PESACARGAS

Fig.8. Esquema de conexiones generales

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 13


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

3.9.1. INSTALACIÓN DEL HUECO

El esquema siguiente ilustra de forma simple y clara las conexiones de los diferentes elementos en el hueco.

CUADRO
MANIOBRA
CUARTO DE
MÁQUINAS
P.IZQ CH1 CH2
T 163 162 161 139 99 101 143 0 24 L H

LUZ DE
HUECO

LL

CERROJO BOTONERA
DE PUERTA DE PISO

LUZ DE
HUECO
HUECO

LL

CERROJO
DE PUERTA BOTONERA
DE PISO

LUZ DE
HUECO

LL

CERROJO
DE PUERTA
BOTONERA
CAJA DE DE PISO
FOSO
SETA DE
SEGURIDAD

CONMUTADOR
LUZ HUECO FOSO
NOTA
TOMA DE 220V
SÓLO FUNCIONA
SI LA CONMUTADA LOS CABLES IRÁN RECORRIENDO EL HUECO
ESTÁ CERRADA JUNTOS EN LA MISMA
CANALETA HASTA LA SALIDA PARA SU
CONEXIÓN CORRESPONDIENTE. SE
HAN REPRESENTADO SEPARADOS
PARA UNA MAYOR CLARIDAD DEL
CONTACTO AFLOJAMIENTO ESQUEMA.
CABLE DEL LIMITADOR

Fig.9. Esquema de conexiones en el hueco.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 14


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Los pasos a seguir para realizar la instalación del hueco se resumen en los siguientes:

- Colocar las canaletas para la conducción de los distintos cables. Su colocación se realizará siguiendo la
distribución presentada anteriormente, fig. 7. La fijación de las canaletas a la pared se realizará mediante
tacos de plástico.
- Situar la caja de foso. Se colocará de forma que sea fácilmente visible y accesible desde la planta inferior y
desde el foso. El enchufe de la caja de foso sólo tendrá tensión si la conmutada de la iluminación del hueco
está cerrada.
- Conectar al bornero del cuadro de maniobra los conectores de los cables que van a pasar por las canaletas:
serie de cerrojos y llamadas exteriores (CH1 Y CH2).
- Pasar la instalación de hueco por las canaletas (ojo, no el rosario de luces), sujetándolas mediante abrazaderas
a los tacos de plástico que han servido para fijar las canaletas a la pared. Las derivaciones a cada planta de la
instalación de hueco, saldrán de la canaleta lo más próxima posible a los puntos en que se conectan.

- Conectar al bornero de cuadro de maniobra la manguera (de 5 hilos) del rosario de luces, según figura 10.

163 162 160 161


negro

negro

tierra
azul

Fig.10. Esquema de conexiones rosario de luces.

- Fijar a la pared mediante tacos de plástico la conducción eléctrica del rosario de luces (manguera redonda de 5
conductores). Su extremo inferior ha de llegar a la caja de foso. Colocar las lámparas para iluminación del
- hueco. En su disposición se tendrá en cuenta que debe haber una lámpara situada como máximo a 0,5m de los
puntos más alto y más bajo del hueco. Cada una se colocará teniendo en cuenta la situación de la ficha a la
cual se unirá.

- Ajustar las puertas de piso y conectar sus cerrojos. Conectar las


- botoneras de piso.
- Realizar las conexiones en la caja de foso. En ésta existen cuatro conectores. De uno de éstos saldrá la serie
de seguridad para la parte baja del limitador de velocidad. Conectar la serie de seguridad de la parte baja del
limitador de velocidad.
- Conectar al bornero del cuadro los conectores de la/s cuerda/s de maniobra (CC1 y CC2). Pasar la cuerda
de maniobra utilizando los soportes dispuestos para ello (ver planos de colocación de soportes, anexo A).
Se colocará uno a la entrada de la cuerda de maniobra en el hueco y otro aproximadamente en la zona
media, dejando la suficiente cuerda libre para girar hacia arriba cuando el ascensor está en la última parada.
La cuerda se sujetará en la parte baja del chasis de cabina al soporte del pesacargas, plano 2 (anexo A), de
donde subirá por el hueco de la botonera de cabina hasta conectar posteriormente con la caja de revisión.
Tanto a la entrada como a la salida del hueco de la botonera se sujetará a la cabina con sus sujeciones
correspondientes según plano 18 (anexo A).

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 15


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

3.9.2. INSTALACIÓN EN CABINA

En el esquema de la figura 8, se ilustra de manera simple las conexiones de los diferentes elementos en la cabina.

Comenzaremos realizando el montaje mecánico de los distintos elementos de control montados sobre la cabina y
su chasis: lápices detectores magnéticos, antefinales, girador de final de recorrido, contacto aflojacables,... En el
anexo A se presentan los planos de montaje para estos dispositivos. Se prestará atención a la colocación correcta
de los antefinales que irán en contacto normalmente cerrado y del aspa-girador que irá colocado de manera que el
brazo que tiene la cinta quede en la parte superior.

En este momento colocaremos la caja de revisión que irá sujeta al chasis de cabina según los planos 16 y 17 del
anexo A. Una vez colocada se conectarán en su regletero los conectores procedentes de cuadro y la cuerda de
comunicación con la botonera de cabina, fig. 8.

A continuación se conectarán cada una de las mangueras que salen de la caja de revisión, a sus correspondientes
dispositivos, cada una de ellas se encuentran claramente identificadas mediante una etiqueta que hace referencia al
elemento que conectan y son las siguientes:

- Manguera a contacto de aflojamiento de cable (2 hilos). Situado junto a los tensores de cabina.

- Manguera a operador de cabina (4 hilos).

- Manguera a contacto de sensibilidad del operador (2 hilos).

- Manguera a contacto de cierre de puerta de cabina (2 hilos). Colocado en la zona superior de la puerta.

- Manguera a lápiz subida (2 hilos). Situados en un lateral de la parte alta del chasis. El lápiz de
- Manguera a lápiz bajada (2 hilos). subida irá arriba y el de bajada abajo.

- Si es hidráulico, 3 mangueras más de 2 hilos a los detectores magnéticos para renivelación:

- Renivelación en subida.
- Ascensor en planta (nivel).
- Renivelación en bajada.

- Manguera a antefinal subida (2 hilos). Manguera a


Situados en el otro lateral de la parte alta del
- antefinal bajada (2 hilos). Manguera a girador final de
chasis de cabina. Todos NC.
- carrera (2 hilos).

- Manguera de 220V (2 hilos) a techo de cabina para tubos de iluminación.

- Manguera plana a botonera columna (16 hilos).

- Manguera a fotocélula (4 hilos).

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 16


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

- Manguera a contacto de acuñamiento (2 hilos, sólo en eléctricos). Ubicado junto a la barra del
paracaídas.

- Manguera a pesacargas (4 hilos, sólo en hidráulicos). Situado bajo la cabina. Irá normalmente abierto

En el caso del pesacargas modelo ECO de Dynatech, el extremo de la manguera no tiene conector sino los
cuatro cables sueltos. Estos cables se conectarán al conector del pesacargas que se aprecia en la figura
siguiente, fig.11.

Fig.11. Conector del pesacargas

Las conexiones serán las siguientes: (1) y (2) son la alimentación y (3), (4) y (5) son la salida del relé. Los
códigos serán los siguientes:

(1) GND (0 voltios). En este borne se conectará el cable azul.


(2) VCC+ (24VDC). En este borne se conectará el cable marrón.
(3) NA (normalmente abierto). En este borne se conectará un cable amarillo. (4) C (común). En
este borne se conectará un cable negro.
(5) NC. (normalmente cerrado). Quedará vacío.

Advertencia . Es muy importante no soldar nada al chasis mientras el pesacargas se encuentra conectado
ya que se pueden producir sobrecorrientes que estropeen sus componentes electrónicos.

Posteriormente una vez esté operativo el pesacargas se procederá a su calibración. Para ello se
colocará el peso de sobrecarga al cual actuará el pesacargas, éste será la carga nominal del ascensor
más un 10% de ésta, con un mínimo de 75 kg. La carga se distribuirá lo más uniformemente posible
sobre el suelo del ascensor. En este momento se actuará sobre el tornillo regulador, situado en el centro
de la parte baja del pesacargas, haciéndolo girar lentamente hasta que entre en contacto con la cabina y
oír el “clic” del microrruptor. La reacción (“pitido”), al pulsar el microrruptor, tardará unos segundos para
prevenir su actuación debido a movimientos bruscos o el efecto de la inercia en los arranques y
detenciones. Para comprobar que está bien calibrado se puede retirar algo de carga, ver que no actúa y
volver a colocarla verificando que vuelve a actuar.

Una vez colocadas todas las conexiones de la botonera de cabina, se procederá al montaje de la botonera sobre la
cabina.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 17


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

3.10. COLOCACIÓN DE ELEMENTOS SOBRE LAS GUÍAS

Antes de proceder con la colocación de estos elementos sobre las guías, éstas deberán estar bien limpias.
Colocados sobre las guías irán los siguientes elementos:

• Imanes de nivelación y de pulso.


• Los imanes antefinales superior e inferior.
• Las varillas de final de recorrido superior e inferior.

Imanes de nivelación y de pulso. Se colocarán según la figuras 12 (hidráulicos) y figura 13 (eléctricos) sobre la
guía del lado donde van colocados los lápices detectores magnéticos. También se puede observar en los planos 8 y
9 del Anexo A.

COLOCACIÓN DE IMANES
ASCENSORES HIDRÁULICOS
NOTA: LAS DISTANCIAS
SON APROXIMADAS
GUÍAS

NIVEL DE PLANTA SUPERIOR

0.7 m

IMAN
Soporte de imán de
antefinal inferior

NIVEL DE PLANTA 2
0.7 m 0.7 m

Pulso de subida

Renivelación bajada
Pulso de bajada
Señal nivel de planta
Renivelación subida

NIVEL DE PLANTA 1

Soporte de imán de IMAN


antefinal inferior
0.7 m

NIVEL DE PLANTA 0

Fig.12. Colocación imanes ascensores hidráulicos.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 18


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

COLOCACIÓN DE IMANES
NOTA: LAS DISTANCIAS
SON APROXIMADAS ASCENSORES ELÉCTRICOS

GUÍAS

NIVEL DE PLANTA SUPERIOR

1m
IMAN
Soporte de imán de
antefinal inferior

NIVEL DE PLANTA 2

1m
1m

Pulso de subida

Pulso de bajada

NIVEL DE PLANTA 1

Soporte de imán de IMAN


antefinal inferior

NIVEL DE PLANTA 0 1m

Fig.13. Colocación imanes ascensores eléctricos.

- Los imanes de nivelación tienen una longitud de unos 10 cm. Su número será de uno por planta servida por
el ascensor y se colocarán de manera que los dos detectores
magnéticos se sitúen sobre el imán cuando la pisadera de la puerta de cabina quede enrasada con la del
piso correspondiente.

- La longitud de los imanes de pulso es de 10 cm. Los imanes de pulso se colocarán en línea con el de
nivelación de cada planta, uno por encima y otro por debajo, a una distancia según fig.12 y/o fig.13. En la
planta más alta y más baja no se colocarán ya que su función la realizará el antefinal.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 19


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

- El imán de renivelación ( sólo hidráulicos) tiene una longitud de 15cm y se colocará, según fig.12, a la misma
altura que el imán de nivelación, al otro lado de la guía.

Varillas de final de recorrido e imanes antefinales. Se colocarán según los planos 3, 4,10
y 11 (anexo A) sobre la guía del lado donde van colocados los antefinales y el girador de final de carrera. La
situación de estos elementos será:

- Superior: 8cm por encima del imán de nivelación de la parada más alta.

Varilla final de carrera


- Inferior: 8cm por debajo del imán de nivelación de la parada más baja.

Ambos se colocarán a una distancia de 33cm del labio de la guía.

- Superior: En su soporte sobre la guía por debajo del imán de nivelación de la parada más alta.

Imán antefinal
- Inferior: En su soporte sobre la guía por encima del imán de nivelación de la parada más baja.

Ambos se colocarán a una distancia de 18cm del labio de la guía. El superior hacia el lado donde va el
limitador de velocidad de cabina y el inferior hacia el otro lado (en ascensores eléctricos).

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 20


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

4. PUESTA ENMARCHA

Para poner en marcha un sistema de ascensor basado en el sistema Milenium CAN/CAN


deberán seguirse una serie de pasos, que difieren ligeramente entre un ascensor eléctrico y uno hidráulico.

• Desconectar cualquier cableado provisional que se haya utilizado durante el montaje y conectar de forma
definitiva todas las señales de hueco y cabina.

Importante: No se debe utilizar el transformador para ningún uso ajeno a la maniobra, es


decir, no conectar rosario de luces ni ningún portátil con un consumo excesivo.

• Poner el sistema en modo INSPECCIÓN y con la batería desconectada, aplicar tensión.

Importante: En el caso de que se funda el fusible F1 (alimentación de la placa), no


sustituirlo hasta no haber comprobado posibles cortocircuitos o derivaciones. Sustituir
por un fusible de igual valor, 3 amperios. En caso contrario, se puede dañar la placa.

Importante: La batería debe permanecer desconectada de todos los


circuitos hasta que el ascensor esté definitivamente en marcha y funcione el
cargador sin interrupción. La forma más segura es desconectar el terminal positivo
de su propio borne.

• Para verificar que las fases están correctas se encenderá el LED OK de la placa. En caso contrario se
encenderán los LEDS FF e IF según sea la causa del fallo. El LED IF
indica inversión de fases, mientras que FF indica falta fase. En el caso de que FF esté encendido, comprobar
que el control de fases de red (conector X10 en placa) disponga de un buen conexionado. En el caso de que IF
esté encendido, se deberán intercambiar 2 fases para conseguir la secuencia adecuada. Si ahora accionamos
el pulsador de RESET (en placa), se restablecerá la maniobra, a la vez que los LED FF e IF se apagarán si el
problema ha sido resuelto. Si permanecen encendidos es porque persiste alguna anomalía.

NOTA : Para ver la localización de los LEDS en la placa se puede consultar el


apartado 6.

• Comprobar el detector de sonda térmica, el LED FT de la placa deberá estar apagado. En caso contrario se
comprobará la sonda térmica.
• En este momento la placa deberá presentar los siguientes LEDS encendidos: OK, HD, WD, VC, PFS, PFB,
SSEG, SPM, SPA, y además ZD en hidráulicos.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 21


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Importante: Asegurarnos que los antefinales superior e inferior actúan correctamente


antes de pasar a NORMAL.

• Pasaremos de INSPECCIÓN a NORMAL (mediante el conmutador en placa P2). Tras una espera de 5
segundos, el sistema realizará un viaje inicial buscando un nivel, cuyo destino dependerá de la posición
actual de la cabina. Si está en el extremo inferior el viaje será al piso inmediatamente superior, si está en el
extremo superior el viaje será al piso inmediatamente inferior, si está en una zona intermedia el viaje será al
piso extremo inferior.

NOTA : PFB se debe apagar cuando el ascensor está en la planta más baja.
PFS se debe apagar cuando el ascensor está en la planta más alta.

• Realizar una comprobación exhaustiva de todos los contactos de la serie de seguridad. Tener en cuenta que
la apertura de la serie en un punto anterior a la entrada SSEG de la placa provocará que el sistema pase a
fuera de servicio, lo que requerirá un reinicio del mismo pasando de NORMAL a INSPECCION y a NORMAL
de nuevo.
• Procederemos ahora a realizar viajes de piso a piso, primero en subida desde el extremo inferior al superior.
Durante estos viajes ajustaremos los imanes de pulso de subida para que el desplazamiento en marcha
lenta sea suficiente para que el ascensor pare correctamente, también ajustaremos los imanes de nivelación.
Una vez en el extremo superior repetiremos el proceso, esta vez en bajada, ajustando los imanes de pulso
de bajada.

• Si el ascensor incorpora el relé de seguridad (en ascensores hidráulicos) para maniobrar con puertas
abiertas lo habilitaremos en este momento. El LED ZD ( zona de renivelación o desenclavamiento) de la
placa deberá permanecer encendido con la cabina en zona de piso y apagado con la cabina fuera de ésta.

• Conectar la batería.

A continuación se presentan las serie más relevantes, en el caso de ser necesaria la comprobación de
algunas de ellas.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 22


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

ANTEFINAL
INFERIOR

98(CC1) 142(CC1)

ANTEFINAL
SUPERIOR

97(CC1) 142(CC1)

TRAMPILLA PARTEALTA
DEREGISTRO LIMITADORCABINA

52(CM1) 142(CM1)

FINALDE SETADE PARTEBAJA


RECORRIDO FOSO LIMITADORCABINA

139(CH1) 99(CH1)

CERROJO CERROJO CERROJO


1º PLANTA 2º PLANTA ÚLTIMAPLANTA

101(CH1) 143(CH1)

SETADE AFLOJAMIENTO ACUÑAMIENTO


CAJAREVISIÓN CABLES DECABINA

139(CC1) 142(CC1)

Fig.14. Series de mayor relevancia.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 23


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

5. CONEXIONES

5.1. PLACA ELECTRÓNICA EN CUADRO DE MANIOBRA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 12345678

X8

X7 X6

Up
0%

Ins
VIP
Fire
75%
Fr# 1

Down
100%
B. OK
F1
K13 K2 K14 K15 K3 K4 K1

S D S2 S1 Dawn Up WD

X9
1

ZD
2

VC X5

Load
VBat
3

PFS

10
RESOK

9
4

PFB

8
K7
5

SSEG

7
EM

6
6

SPM

5
K6
7

SPA

4
3
8

HD P2

2
K25 RUN INSP
9

1
K15
10

K12
OK
NOR
X10
FF X15

2
1
2
X14

1
RESET IF

FT CP1
AP1
CP2 J1
X11
AP2
DB
12345

DS
5

X111 X31 X32


4
3
2

1 2
1
S071
S072
S079
S286
B290
S311
S285
B289
S312
S075
S074
S083
S068
S316
S077
S078

11 22 33 44 11 22 33 44
X3

Fig. 15. Placa electrónica en Cuadro de Maniobra

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 24


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

El control electrónico Smart Lift • TW incorpora un total de 81 bornes de conexión agrupados en conectores de
regleta de bornes enchufable según su función, además de un conector SUD-D 9 para uno de los puertos de
comunicación RS485.

Nº X3 COM2 (RS485)
40 Señal R- de RS485 Señal
41 R+ de RS485 Señal T- de
42 RS485 Señal T+ de
43 RS485
44 Señal COMMON o GND de RS485

Nº J1 COM1 (RS485)
1 Señal T+ de RS485.
2 Señal R+ de RS485
3 Señal COMMON o GND de RS485 y +5 VCC. NC
4
5 Suministra alimentación de +5 VCC (terminal programación). Señal T- de
6 RS485
7 Señal R- de RS485 NC
8
9 NC

Nº X14 (Salida LED nivel de pìso)


14A + 12 V positivo batería
14B Conexión a 0V por transistor vía resistencia de 820R

Nº X15 (Salida LED final rescate)


15A + 12 V positivo batería
15B Conexión a 0V por transistor vía resistencia de 820R

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 25


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Nº X5 Batería y maniobra de socorro hidráulica


51 Entrada 220 VCA para bobina de relé de maniobra de socorro
La caída de este relé provoca la conmutación de la alimentación de series de seguridad a 12 VCC de
batería, además de activar la electroválvula de bajada en emergencia.

Normalmente se conectará al borne 103 (contacto del detector de Fallo fase/Sonda


térmica)
52 Salida de inicio de serie de seguridades, este punto conmuta su potencial de 220 VCA a 12 VCC de
batería al iniciarse la maniobra de socorro
53 Entrada de final de serie de seguridades para la maniobra de socorro
54 Igual que el 53, está duplicado para poder colocar un puente entre este borne y el 101

55 Entrada para el detector de paro de la maniobra de socorro. La conexión a 0 V de esta entrada


mantendrá activada la salida de electroválvula de bajada en emergencia, así que deberá utilizarse
un detector con contacto normalmente cerrado

56 Salida de +12 VCC de batería para la activcaión de la electroválvula de bajada en emergencia, solo
se activará si desaparece la tensión de 220 VCA en el borne
51, está cerrada la serie de seguridades y el borne 55 está a 0 VCC Salida de 0 VCC
57 para la electroválvula de bajada en emergencia Borne para conexión del + de la
58 batería
59 Borne para conexión del – de la batería
60 Salida de 12 V para alimentación del teléfono y luz de emergencia.

Nº X6 Alimentación
61 Salida de +24 VCC de la fuente de alimentación incorporada
62 0 V CC de la fuente de alimentación incorporada
63 Salida de +24 VCC de la fuente de alimentación incorporada
64 0 V CC de la fuente de alimentación incorporada
65 Entrada 18 VCA para la fuente de alimentación incorporada
66 Entrada 18 VCA para la fuente de alimentación incorporada Entrada +24V
6G exteriores
0V 0 V CC de la fuente de alimentación incorporada

Nº X7 Entradas de control
67 Entrada INSPECCION pulsador bajar Entrada
68 interruptor INSPECCION
69 Entrada INSPECCION pulsador subir
70 Entrada para activar la secuencia de servicio preferente Entrada para
71 activar la secuencia de servicio bomberos Entrada limitador de carga
72 0%
73 Entrada limitador de carga 80% Entrada
74 limitador de carga 100% Libre #1
7A
7B Entrada batería UPS VVVF OK

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 26


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

La tarjeta de control incorpora los pulsadores y selector de inspección, así que los bornes
actuarán como salidas cuando se accionen dichos elementos en unidad de control. Esto
quiere decir que los elementos externos de maniobra de INSPECCION quedan en
paralelo con los incorporados en la unidad de control y se puede controlar indistintamente
por uno u otro.

Nº X8 Accionamiento
85 Entrada alternativa de alimentación de salidas de mando (HD).Por aquí entrará potencial de las
salidas de mando cuando se instale el módulo de re-nivelación con puertas abiertas y pre-apertura.
Al suministrar el potencial por aquí se está puenteando parte de la serie de seguridades y será
posible activar los elementos de movimiento del ascensor con puertas abiertas. Esta entrada está en
paralelo con 8P

8L Salida activada cuando está conectado uno de los dos relés de sentido (K4=Subir o
K3=Bajar)
8A Salida de habilitación de marcha de contactores (Relés WD y HD conectados y serie de seguridad
cerrada o cabina dentro de la zona de desenclavamiento. Salida de SUBIR, activada por la CPU o
90 por el pulsador de SUBIR en
INSPECCION cuando está activado el interruptor de INSPECCION
8E Entrada al común de los relés de K4=SUBIR y K3=BAJAR Contacto de
87 BAJAR
86 Salida de velocidad S1
8C Contacto común a los relés K5 y K14. Autoenclavado: Si se produce la activación
simultánea de K5 y de K14, las salidas 86 y 89 quedan automaticamente desactivadas.

89 Salida de velocidad S2
8B Contacto común a los relés K5 y K14. No autoenclavado Común de las
92 bobinas de los contactores. 0V

93 Arranque estrella-triángulo: Salida de activación del contactor de estrella. Contacto común a


8S los relés K2B y K13B. Autoenclavado: Si se produce la activación simultánea de K2B y de
K13B, las salidas 93 y 8D quedan automaticamente desactivadas.

8D Arranque estrella-triángulo: Salida de activación del contactor de triángulo. Contacto común a

94 los relés K2B y K13B. No autoenclavado

8P Entrada alternativa de alimentación de salidas de mando (HD).Por aquí entrará potencial de las
salidas de mando cuando se instale el módulo de re-nivelación con puertas abiertas y pre-apertura.
Al suministrar el potencial por aquí se está puenteando parte de la serie de seguridades y será
posible activar los elementos de movimiento del ascensor con puertas abiertas. Esta entrada está en
paralelo con 85

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 27


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Nº X9 Seguridades
95 Entrada de señal de zona de desenclavamiento, utilizada cuando se monta el módulo de
autonivelación con puertas abiertas y pre-apertura. Al estar activa (N.A.) le indica a la CPU que la
cabina se encuentra en el área de seguridad para poder maniobrar con serie de puertas abierta

96 Entrada de señal de vigilancia de contactores VC. Esta señal.debe estar activa (N.A.) cuando todos
los contactores de mando.de motor se encuentran inactivos, lo que se consigue realizando una serie
con un contacto normalmente cerrado de cada uno de ellos. (En caso de no realizarse esta serie, se
conectará esta entrada al borne 103 (contacto de Fallo fase), así la CPU puede detectar condiciones
de fallo red o fusible de series abierto)

97 Entrada de señal de CAMBIO de SENTIDO en SUBIDA SCS. Al estar inactiva (N.C.) le indica a la
CPU que la cabina se encuentra en la parada superior, además de forzar la desactivación de la
salida de mando del borne 89 RAPIDA en SUBIDA (Nota 1)

98 Entrada de señal de CAMBIO de SENTIDO en BAJADA SCB. Al estar inactiva (N.C.) le indica a
la CPU que la cabina se encuentra en la parada inferior, además de forzar la desactivación de la
salida de mando del borne 86 RAPIDA en BAJADA (Nota 1)

99 Señal de entrada de serie de seguridades SSEG. Al estar inactiva (N.C) le indica a la CPU que se
abrió algún contacto de la serie de seguridades anterior a las puertas, esto incluye todos los contactos
de seguridad máxima como aflojamiento de cables, acuñamiento, STOP de cabina, STOP del foso,
etc. Señal de entrada de serie de puertas PRES. Al estar inactiva (N.C.) le indica a la CPU que alguna
100 de las puertas de rellano y/o cabina se encuentra abierta. La combinación de contactos para generar
esta parte de la serie dependerá del montaje de puertas de la maniobra, consultar esquemas de
aplicación para más detalles

101 Señal de entrada de serie de cerrojos ENCL. Al estar inactiva (N.C.) le indica a la CPU que alguna de
las puertas de rellano no se ha enclavado, consultar esquemas de aplicación para más detalles. El
potencial presente en este borne se pasa por un contacto del relé de vigilancia de CPU (WATCHDOG)
y se aplica como alimentación de las salidas de mando, así se consigue una desactivación forzada de
las mismas en el caso de apertura de alguno de los contactos de serie de seguridad

102 En este borne se debe conectar el común de la alimentación de la serie de seguridades, que a su
vez será el común de las salidas de mando. La conexión recomendada es utilizar un transformador
con un secundario de 220 VCA, utilizando un extremo de ese secundario para alimentar el inicio de
la serie y conectar el otro extremo a este borne, uniéndo el tierra y el 0 VCC de la fuente de 24 VCC
incorporada

103 Entrada contacto relé del detector Fallo fase/Sonda térmica (Nota 2) Salida contacto
104 relé del detector Fallo fase/Sonda térmica (Nota 2)

Las series de seguridad pueden funcionar a tensión de 230 Vca no


aislada de red.. No trabajar en este circuito mientras la tensión de red

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 28


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

esté conectada.

Nº X10 Control de fases de red


105 Fase L 1
106 Fase L 2
107 Fase L 3

NOTA: El circuito de detector de Fallo fase admite entradas tanto de 230 Vca como de 400 Vca.

Nº X11 Luces dirección cabina/iluminación


111 Común 0 V para las luces indicadoras dirección cabina Normal=Salida (+24
112 Vcc Max. @ 1,6 A) indicadores SUBE Por parámetro 39=Indicación de
puerta abierta
113 Normal=Salida (+24 Vcc Max. @ 1,6 A) indicadores BAJA
Por parámetro 39=Temporizador para alumbrado interior cabina
SR Salida de +24V alimentación relé de seguridad zona de desenclavamiento Salida de +24V
BT para generar la comprobación de baterías en UPS

Nº X111 Sonda térmica


108 Entrada sensor temperatura PTC (Disparo con R th > 1.250 Ohmios) Entrada sensor
109 temperatura PTC

Nº X31 CAN bus (Recinto) + Trabajo en grupo


1 OV (Común)
2 + 24 V alimentación a través de diodo V28 CAN Low
3
4 CAN High

Nº X32 CAN bus (Trabajo en grupo)


1 OV (Común)
2 + 24 V
3 CAN Low
4 CAN High

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 29


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

5.2. REGLETERO DEL CUADRO ASC. ELÉCTRICO

El regletero para las conexiones exteriores del cuadro está situado en la parte inferior de éste, fig.1, y podemos
dividirlo en distintas partes, como aparece en la fig.16.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 30


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Fig. 16. Regletero cuadro asc. Eléctrico

Las distintas partes presentadas en orden de izquierda a derecha son las siguientes:

• Parte izquierda

Entre otros se encuentran los bornes de alimentación exterior, alimentación al motor, freno del motor y teléfono.

L1 L2 L3 T VR1 VR2 VR3 VL1 VL2 VL3 L N 163 162 160 161 164 TLF TLF 7 8

L1, L2, L3 Entrada de alimentación exterior


VR1,VR2,VR3 Velocidad rápida
VL1,VL2,VL3 Velocidad lenta
L Fase de entrada de 220 V Neutro
N de entrada de 220V
163 Negro
Conmutada de iluminación de hueco a caja de foso
162 Negro
160 Salida 220V para alumbrado de cabina
161 Azul Conmutada de iluminación de hueco a caja de foso Neutro para
164 alumbrado
TLF Línea Telefónica
TLF Línea Telefónica
7 Negro Freno
8 Azul Freno

• Conector CM1

Se encuentran los bornes de los contactos del limitador parte alta y del termistor del motor

108 109 52 142

108 Marrón
Termistor
109 Azul
52 Marrón
Contacto parte alta limitador de velocidad
142 Azul

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 31


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

• Conector CH-1

Aquí tenemos los contactos del limitador parte baja y de los cerrojos de puertas de piso.

139 99 101 143 T

139 Verde
Limitador parte baja
99 Verde
101 Marrón
Serie de cerrojos de puertas
143 Marrón

Blanco-negro Serie para presencia de hoja de puertas semiautomáticas.

T Verde-amar. Tierra

• Conector MONTAJE

En este conector se encuentran los bornes donde se conecta la botonera de revisión.

S B C N1 N2

S Subida
SÓLO PARA
B Bajada
REVISIÓN
C Común
N1 Para enchufar “pulpo de
N2 montaje”

• Conector CH-2

Aquí nos encontramos con el conector del sistema CAN-Bus de botoneras de rellano. Muy importante a la hora de
la instalación, respetar la numeración de las botoneras y no alterar el orden. De lo contrario, el recorrido del
ascensor no cumpliría fielmente con su cometido.

0V 24V L H

0V Negro 0V común
24V Rojo + 24V alimentación
L Gris CAN Low (señal)
H Naranja CAN High (señal)

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 32


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

• Conector CC-1

Aquí se conecta la cuerda de maniobra del ascensor eléctrico. Aquí podemos encontrar las series de
seguridades, alimentación del operador, etc. La cuerda de maniobra llevará también la conexión de teléfono a la
cabina tomada de los bornes TLF de la parte izquierda del regletero, fig. 16.

98 97 143 100 139 142 N PH F1 F2 60 TF TF 0V

98 Negro Antefinal inferior


97 Negro Antefinal superior

143 Negro
Puerta cabina
100 Negro
139 Negro Serie de seguridades cabina Común
142 Negro
N Negro Neutro de cabina
PH Negro Fase luz cabina
F1 Negro
Alimentación 220V operador
F2 Negro

60 Negro + 12V
TLF Negro
Línea telefónica a cabina 0V de
TLF Negro
0V Negro CAN-bus

• Conector CC-2

Aquí nos encontramos con el conector del sistema CAN-Bus. Este conector proviene de la cuerda de maniobra.

24V L H T

24V Negro + 24V alimentación


L Negro CAN Low (señal)
H Negro CAN High (señal)
T Verde-amarillo Tierra

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 33


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

5.3. REGLETERO DEL CUADRO ASC. HIDRÁULICO

El regletero para las conexiones exteriores del cuadro está situado en la parte inferior de éste, fig.1, y podemos
dividirlo en distintas partes, como aparece en la fig.17.

CC-2
CC-1
MONTAJE
CH-2
CH-1
VÁLVULAS PS CM-1

C VMDVE+ VE- VMPVML


LF
16644TTL
L N N1166331166221166001166111 LFRRPP1 RRPP2
FTTL
ACOMETIDADERED, ALUMBRADO, ALIM. MOTOR,…

UVWXYZ
L1 L2 L3

Fig. 17. Regletero cuadro asc. Hidráulico


Las distintas partes presentadas en orden de izquierda a derecha son las siguientes:

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 34


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

• Parte izquierda

Entre otros se encuentran los bornes de alimentación exterior, alimentación al motor, y teléfono.

L1 L2 L3 T U V W X Y Z L N 163 162 160 161 164 TLF TLF RP RP

L1, L2, L3 Entrada de alimentación exterior


U,V,W
Alimentación motor
X,Y,Z
L Fase de entrada de 220 V Neutro
N de entrada de 220V
163 Negro
Conmutada de iluminación de hueco a caja de foso
162 Negro
160 Salida 220V para alumbrado de cabina
161 Azul Conmutada de iluminación de hueco a caja de foso Neutro para
164 alumbrado
TLF Línea Telefónica
TLF Línea Telefónica
RP Resistencia precalentamiento
RP Resistencia precalentamiento

• Conector VÁLVULAS

Aquí podemos ver la conexión a las válvulas de la central hidráulica.

C VMD VE+ VE- VMP VML

C Negro Común de válvulas


VMD Negro Válvula de bajada
VE+ Negro
Válvula de emergencia
VE- Negro
VMP Negro Válvula de subida
VML Negro Válvula rápida

• Conector PS

Conexión del presostato.

PS PS

PS Negro
Presostato
PS Tierra

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 35


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

• Conector CM1

Se encuentran los bornes de los contactos del limitador parte alta y del termistor.

108 109 52 142

108 Marrón
Termistor
109 Azul
52 Marrón
Contacto parte alta limitador de velocidad
142 Azul

• Conector CH-1

Aquí tenemos los contactos del limitador parte baja y de los cerrojos de puertas de piso.

139 99 101 143 T

139 Verde
Limitador parte baja
99 Verde
101 Marrón
Serie de cerrojos de puertas
143 Marrón

Blanco-negro Serie para presencia de hoja de puertas semiautomáticas.

T Verde-amar. Tierra

• Conector MONTAJE

En este conector se encuentran los bornes donde se conecta la botonera de revisión.

S1 S2 B1 B2 C N1 N2

S1 Subida
S2 Subida
SÓLO PARA
B1 Bajada
REVISIÓN
B2 Bajada
C Común
N1 Para enchufar “pulpo de
N2 montaje”

• Conector CH-2

Aquí nos encontramos con el conector del sistema CAN-Bus de botoneras de rellano. Muy importante a la hora de
la instalación, respetar la numeración de las botoneras y no alterar el orden. De lo contrario, el recorrido del
ascensor no cumpliría fielmente con su cometido.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 36


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

0V 24V L H

0V Negro 0V común
24V Rojo + 24V alimentación
L Gris CAN Low (señal)
H Naranja CAN High (señal)

• Conector CC-1

Aquí se conecta la cuerda de maniobra del ascensor eléctrico. Aquí podemos encontrar las series de
seguridades, alimentación del operador, etc. La cuerda de maniobra llevará también la conexión de teléfono a la
cabina tomada de los bornes TLF de la parte izquierda del regletero, fig. 17.

98 97 Y22 143 100 139 142 N PH F1 F2 55 60 TF TF 0V

98 Negro Antefinal inferior


97 Negro Antefinal superior
Y22 Negro Nivelador
143 Negro
Puerta cabina
100 Negro
139 Negro Serie de seguridades cabina Común
142 Negro
N Negro Neutro de cabina
PH Negro Fase luz cabina
F1 Negro
Alimentación 220V operador
F2 Negro
55 Negro
60 Negro + 12V
TLF Negro
Línea telefónica a cabina 0V de
TLF Negro
0V Negro CAN-bus

• Conector CC-2

En este conector irá la segunda cuerda de maniobra. Aquí nos encontramos el sistema CANBus y la conexión del
nivelador.

24V L H Y11 Y12 Y21 T

24V Negro + 24V alimentación


L Negro CAN Low (señal)
H Negro CAN High (señal)
Y11 Negro
Y12 Negro Nivelador
Y21 Negro

T Verde-amarillo Tierra

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 37


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Los cables restantes de esta cuerda de maniobra se emplean en la conexión del interfono.

5.4. CAJA DE REVISIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 22 33 44 55 66 77 88

11 22 33 44
K101 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

X230 X224 X217


JP1 JP2
X204 X206 X203
K100

123 123

K102
JP3
X221 X220 X202 X225 X211
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 1 2 1 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

K103
11 22 33 44
X205

K225

K026
k204
X207
XTAL

X218 X212 X226 X227 X229


1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5

1 2 1 2 1 2 1 2
R333

X231
X219 X201

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
11 22 33 44

X209
X213 X214 X216 X215 X223
VCC

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
11 22 33 44
V276

X228

2 3 4 5 6 7 8 9 10
X208 1
11 22 33 44 F2

Fig. 18. Placa electrónica en Caja de Revisión

Cuando el led Vcc queda encendido, quiere decir que existe comunicación entre la placa de maniobra, la placa de
caja de revisión y la placa de cabina.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 38


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Nº X201 Colgante de cabina – Tensión de red


1 Sección #6 serie de seguridad. Salida P Sección
2 #5 serie de seguridad
3 Sección #4 serie de seguridad Sección
4 #3 serie de seguridad Sección #2 serie
5 de seguridad Sección #1 serie de
6 seguridad
7 Entrada alimentación a series seguridad y prefinales Neutro
8 Iluminación
9 Fase L1.1 Iluminación
10 Fase L1 accionamiento puertas Fase L2
11 accionamiento puertas Fase L3
12 accionamiento puertas

Nº X202 Sensores de posición de cabina


1 + 24V común sensores (+12 V cuando no hay tensión de red) Entrada S071
2
3 Entrada S072
4 Entrada S079

Nº X203 Puerta #1
1 0V
2 + 24 V
3 Orden de reapertura S285 Indicación
4 puerta abierta S312 Contacto de
5 CERRAR puerta Contacto de ABRIR
6 puerta
7 Común contacto de ABRIR - CERRAR Fase L1
8 Fase L1
9 Fase L2 Neutro
10 Fase L3 No conectado

Nº X204 Barrera fotoeléctrica puerta #1


1 0V
2 + 24 V
3 Entrada de señal de barrera fotoeléctrica B289

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 39


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Nº X205 Puerta #2
1 0V
2 + 24 V
3 Orden de reapertura S286
4 Indica que la puerta está abierta S311 Contacto
5 de ABRIR puerta
6 Contacto de CERRAR puerta
7 Común contacto de ABRIR - CERRAR Fase L1
8 Fase L1
9 Fase L2 No conectada
10 Fase L3 Neutro

Nº X206 Barrera fotoeléctrica puerta #2


1 0V
2 + 24 V
3 Entrada de señal de barrera fotoeléctrica B290

Nº X207 Luz de cabina


1 Conexión luz fase L1
2 Conexión luz Neutro

Nº X208 Botonera de INSPECCION


1 + 24V común para activación de INSPECCION Entrada
S068 INSPECCION
2
3 Entrada S069 SUBIR
4 Entrada S067 BAJAR
5 Entrada paro de emergencia S278 (Serie de seguridades) Salida paro
6 de emergencia S278 (Serie de seguridades)
7 Puente serie seguridades cuando en inspección se pulsa SUBIR o BAJAR
8
9 Enchufe para servicio técnico Fase L1 Enchufe
10 para servicio técnico Neutro

Nº X209 Canal CAN bus para pulsadores de cabina


1 0V
2 + 24 V
3 CAN Low
4 CAN High

Nº X211 Altavoz de comunicación en cabina


1 Altavoz de cabina de 16 Ohmios (+) Altavoz
2 de cabina de 16 Ohmios (-)

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 40


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Nº X212 Sensores zona desenclavamiento y planta de socorro


1 Sensor S301 de zona de desenclavamiento
2
3 Sensor Sxxx de paro de electroválvula de recuperación de socorro hidráulico 0V (Común) para
4 Sxxx y S302
5 Sensor S302 de zona de desenclavamiento

Nº X213 Serie de seguridad puerta cabina #1


1 Entrada final de carrera S288 Salida
2 final de carrera S288

Nº X214 Serie de seguridad puerta cabina #2


1 Entrada final de carrera S287 Salida
2 final de carrera S287

Atención !
Hacer un puente cuando la cabina tenga sólo una puerta

Nº X215 Serie de CABLES flojos


1 Entrada final de carrera S281 Salida
2 final de carrera S281

Nº X216 Serie CUÑAS


1 Entrada final de carrera S279 Salida
2 final de carrera S279

Nº X217 Ordenes de cabina


1 Entrada solicitud de socorro
2 + 24V
3 Orden de abrir puertas Orden
4 de cerrar puertas
5 Orden de servicio preferente en cabina No
6 conectado
7 0V
8 + 12V de batería

Nº X218 Teléfono de socorro


1 Pulsador de activación de llamada (Entrada) 0V Pulsador de
2 activación de llamada (Salida) 0V Linea telefónica +
3

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 41


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

4 Linea telefónica -
5 Alimentación teléfono +12 V de batería
6 Alimentación teléfono 0V

Nº X219 Colgante de cabina – Comunicación y 24V


1 0V
2 Señal activa (+24V) cuando el ascensor está en inspección
3 + 12 V de batería 0 V
4
5 Linea telefónica +
6 Linea telefónica -
7 Sensor relé seguridad zona desenclavamiento Sensor relé
8 seguridad zona desenclavamiento Sensor relé seguridad
9 zona desenclavamiento
10 Sensor con contacto normalmente cerrado para paro en socorro hidráulico

Nº X220 Entrada sensor prefinal en inspección


1 + 24 V
2 Entrada S316

Nº X221 Limitador de carga


1 0V
2 + 24 V
3 Transmisión en RS485 R+
4 Transmisión en RS485
5 RTransmisión en RS485 T+
6 Transmisión en RS485 T-
7 Entrada contacto indicador 0% Entrada
8 contacto indicador 75% Entrada contacto
9 indicador 100%
10 Malla de protección

Nº X223 Pulsador de paro


1 Entrada pulsador de PARO S278 Salida
2 pulsador de PARO S278

Nº X224 Petición de socorro


1 0V
2 Altavoz alarma (Petición de socorro) 0 V
3
4 Entrada pulsador Sxxx activación de petición de socorro

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 42


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Nº X225 Entrada del altavoz del teléfono de socorro


1 Entrada de altavoz (-)
2 Entrada de altavoz (+)

Nº J226 Pre-final de bajada


1 Entrada prefinal S214
2 Salida prefinal S214

Nº J227 Pre-final de subida


1 Entrada prefinal S213
2 Salida prefinal S213

Nº J228 Canal CAN bus para display de cabina


1 0V
2 + 24 V
3 CAN Low
4 CAN High

Nº J229 Final de carrera biestable de LIMITES


1 Entrada final de carrera S275 Salida
2 final de carrera S275

Nº J230 Pulsadores de cabina hilo a hilo


1 0V
2 + 24V
3 Llamada/Registro piso 0
4 Llamada/Registro piso 1
5 Llamada/Registro piso 2
6 Llamada/Registro piso 3
7 Llamada/Registro piso 4
8 Llamada/Registro piso 5
9 Llamada/Registro piso 6
10 Llamada/Registro piso 7

Nº J231 Canal CAN BUS para operadores de puertas


1 0V
2 + 24 V
3 CAN Low
4 CAN High

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 43


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

5.5. REGLETERO DE LA CAJA DE REVISIÓN

Como se puede ver en los esquemas siguientes, fig.19 y fig 20, el regletero de la caja de revisión consta de dos
conectores

Fig.19. Regletero en la caja de revisión, ascensor hidráulico.

Fig.20. Regletero en la caja de revisión, ascensor eléctrico.

A continuación se presentan cada uno de los conectores del regletero de la caja de revisión.

• Conector CR-1

Aquí se conecta la cuerda de maniobra del ascensor. Aquí podemos encontrar las series de seguridades,
alimentación del operador, etc. La cuerda de maniobra llevará también la conexión de teléfono a la cabina tomada
de los bornes TF de la parte izquierda del regletero, fig. 19.

98 97 Y22 143 100 139 142 N PH F1 F2 55 60 TF TF 0V

98 Negro Antefinal inferior


97 Negro Antefinal superior
Y22 Negro Nivelador
143 Negro
Puerta cabina
100 Negro
139 Negro Serie de seguridades cabina Común
142 Negro
N Negro Neutro de cabina
PH Negro Fase luz cabina
F1 Negro
Alimentación 220V operador
F2 Negro
55 Negro
60 Negro + 12V
TF Negro
Línea telefónica a cabina
TF Negro

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 44


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

0V Negro 0V de CAN-bus

• Conector CR-2

En este conector irá la segunda cuerda de maniobra. Aquí nos encontramos el sistema CANBus y la conexión del
nivelador. El conector para ascensores eléctricos carece de de las conexiones para nivelador, Y11, Y12 e Y21; y
de la conexión vacía.

24V L H Y11 Y12 Y21 T

24V Negro + 24V alimentación


L Negro CAN Low (señal)
H Negro CAN High (señal)
Y11 Negro
Y12 Negro Nivelador
Y21 Negro

T Verde-amarillo Tierra

Los cables restantes de esta cuerda de maniobra se emplean en la conexión del interfono.

5.6. MANGUERAS DE CAJA DE REVISIÓN

De la caja de revisión salen las siguientes mangueras que irán a diferentes elementos del chasis de cabina o de
la propia cabina. A continuación se especifican junto con los bornes del cuadro que llevan.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 45


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Fig.21a. Mangueras de caja de revisión.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 46


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

ANTEF MANGUERAANTEFINALSUPERIOR
X226 2 hilos
Contacto cerrado
ANTEF MANGUERAANTEFINAL INFERIOR fuera de planta
X227 2 hilos

LA PPIIZZ MAAN
NGGUUE
ERA AP
A LLA ZPPU
PIIZ SO BBA
ULLS AR
AJJA
X220022 2 hhiillooss Coonnttaaccttoo nnoorrm
maallm
meennttee
LA PPIIZZ MAAN
NGGUUE
ERA AP
A LLA ZPPU
PIIZ SO SSU
ULLS UB R
BIIR abierto
X220022 2 hhiillooss

RENIV MAAN
NGGUUE
ERA
ARECUPERACIÓN EN BAJADA
X212 2 hhiillooss (HIDRÁULICOS) Coonnttaaccttoo nnoorrm
maall..
abierto
RENIV MAAN
NGGUUE
ERA
ARECUPERACIÓN EN SUBIDA
X212 2 hhiillooss (HIDRÁULICOS)

NIVELDEPLANTA MANGUERANIVELDEPLANTA
Contacto normal.
X212 2 hilos (HIDRÁULICOS)
cerrado
(indicador de nivel en planta ascensor hidr. y paro de
emergencia en 12V

PUERTA MANGUERACONTACTO PUERTADECABINA


CAB- X213 2 hilos

MANGUERAMOTOROPERADO R
OPERAD
4 hilos:
COM-azul
Común: Cable azul
AP-marrón
Abrir puerta: Cable marrón
CP-negro
Cerrar puerta: Cable negro

MANGUERA FOTOCELULA
4 hilos:
FOTOCEL
Positivo: Cable marrón
X204
Señal: Cable negro
Negativo: Cable azul/rosa

Fig.21b. Mangueras de caja de revisión.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 47


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

5.7. BOTONERA DE COLUMNA

A la botonera de cabina llegan los siguientes conectores:

• Conector de 6 polos, COM1

1 Negro 0V CAN-BUS
2 Rojo 24V CAN-BUS
3 Gris Low CAN-BUS
4 Naranja High CAN-BUS
5 Marrón + Luz emergencia
6 azul - Luz emergencia

• Conector de 8 polos, COM2

1 Amarillo
Pulsador alarma sonora
2 Rosa
3 Azul
Llamada teléfono emergencia (perilla)
4 Marrón
5 Verde
TLF
6 Rojo
7 Negro + 12V Teléfono
8 rojo - 12V Teléfono

• Conector de 2 polos, COM3 (sobrante)

1
2 tierra

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 48


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

5.8 INSTALACIÓN DE HUECO

El esquema siguiente representa el esquema eléctrico de los distintos circuitos en el hueco: iluminación del hueco,
serie de seguridad de seta de foso y parte baja del limitador, serie de seguridad de los cerrojos de puertas de piso y
conectores de conexión a botonera de piso.

CUADRO
MANIOBRA
CUARTO DE
MÁQUINAS
P.IZQ CH1 CH2
T 163 162 161 139 99 101 143 0 24 L H

LUZ DE
HUECO

LL

CERROJO BOTONERA
DE PUERTA DE PISO

LUZ DE
HUECO
HUECO

LL

CERROJO
DE PUERTA BOTONERA
DE PISO

LUZ DE
HUECO

LL

CERROJO
DE PUERTA
BOTONERA
CAJA DE DE PISO
FOSO
SETA DE
SEGURIDAD

CONMUTADOR
LUZ HUECO FOSO
NOTA
TOMA DE 220V
SÓLO FUNCIONA
SI LA CONMUTADA LOS CABLES IRÁN RECORRIENDO EL HUECO
ESTÁ CERRADA JUNTOS EN LA MISMA
CANALETA HASTA LA SALIDA PARA SU
CONEXIÓN CORRESPONDIENTE. SE
HAN REPRESENTADO SEPARADOS
PARA UNA MAYOR CLARIDAD DEL
CONTACTO AFLOJAMIENTO ESQUEMA.
CABLE DEL LIMITADOR

Fig. 22. Circuito de conexiones en el hueco

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 49


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

A lo largo del hueco tendremos las siguientes conexiones. En cada una de ellas se indican los números de los
bornes del cuadro que cada conexión lleva.

• Conector de 3 polos a cerrojo de planta.

Este conector se unirá a un cable intermedio que lo conectará finalmente con el cerrojo de la puerta de piso
correspondiente.

101 T 143

de CH1

101 Marrón
T Verde / amarillo
143 Marrón

• Conector de 4 polos a botonera de planta.

Se unirá cada uno a su correspondiente botonera de piso.

0v 24v L H

de CH2

0V Negro
24V Rojo Sistema CAN-BUS
L Gris (alimentación y señal)
H Naranja

NOTA .- Respetar la numeración de las botoneras de planta. No alterar el orden.

• Ficha para alumbrado de hueco que salen de la parte izquierda del regletero del cuadro.

En estas fichas se conectarán las lámparas del rosario de luces.

163 162 161 T

de P. Izq.

163 Negro
162 Negro Luz de Hueco
161 azul
T Verde / amarillo Tierra

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 50


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

• Conectores que van a caja de foso:

- Conector de 3 polos que lleva la serie de seguridad de la seta de foso y parte baja del limitador de
velocidad.

T 139 99

de CH1

Seta de STOP en foso y contacto parte baja limitador


139 Verde
de velocidad
T Verde / amarillo Tierra

Seta de STOP en foso y contacto parte baja limitador


99 Verde
de velocidad

- Conector de 3 polos que lleva la conmutada de iluminación del hueco a la caja de foso.

163 162

de P. Izq.

163 Negro Conmutador de iluminación de hueco en


162 Negro caja de foso
Marrón Hilo de conexión a lámparas

- Conector de 2 polos que lleva la serie de seguridad a la parte baja del limitador de velocidad.

139 99

de CH1

139 Contacto parte baja limitador de velocidad en 99


serie con la seta de la caja de foso

- Conector de 2 polos que lleva el neutro para el enchufe de 220V. Este enchufe sólo tendrá tensión si
la conmutada de iluminación del hueco está cerrada.

T Verde / amarillo Tierra


Azul Neutro para enchufe 220V

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 51


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

6. PLACA ELECTRÓNICA EN CUADRO DE MANIOBRA

En este punto se realizará una breve descripción de la placa electrónica de control de la maniobra que va montada
en el cuadro. En ella se identificarán los elementos más relevantes que puedan ayudar a la solución de posibles
problemas en el funcionamiento de la maniobra.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 12345678

X8

X7 X6

Up
0%

Ins
VIP
Fire
75%
Fr# 1

Down
100%
B. OK
F1
K13 K2 K14 K15 K3 K4 K1

S D S2 S1 Dawn Up WD

X9
1

ZD
2

VC X5

Load
VBat
3

PFS

10
RESOK

9
4

PFB

8
K7
5

SSEG

7
EM

6
6

SPM

5
K6
7

SPA

4
3
8

HD P2

2
K25 RUN INSP
9

1
K15
10

K12
OK
NOR
X10
FF X15
2
1
2

X14
1

RESET IF

FT CP1
AP1
CP2 J1
X11
AP2
DB
12345

DS
5

X111 X31 X32


4
3
2

1 2
1
S071
S072
S079
S286
B290
S311
S285
B289
S312
S075
S074
S083
S068
S316
S077
S078

11 22 33 44 11 22 33 44
X3

Fig. 23. Placa electrónica en Cuadro de Maniobra

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 52


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

6.1. INDICADORES LED EN UNIDAD DE CONTROL

La unidad de control SmartLift® incorpora un total de 54 LED’s para monitorización de las diversas funciones de
la misma identificados por etiquetas de texto en la serigrafía de la unidad de control SmartLift®.

Localización en
C.I.

2 1

3 4

Nemónico Descripción Localizac.


DS Salida luz dirección de cabina en SUBIDA. Salida luz 3
DB dirección de cabina en BAJADA. Activado límite sensor 3
FT Sonda térmica. Activado circuito detección inversión de 3
IF Fase. Activado circuito detección falta Fase. Indica que no 3
FF hay Fallo fase 3
OK 3
WD Indica que CPU está lista y en marcha. 2
SPA Indica que serie de cerrojos puertas está cerrada. Indica que serie de 2
SPM puertas rellano/cabina está cerrada. Indica que serie de seguridades 2
SSEG está cerrada. 2
PFB Indica que Detector Cambio en Bajada no está activado. Indica que 2
PFS Detector Cambio en Subida no está activado. Indica que contactores de 2
VC mando están en reposo. 2
ZD Zona de desenclavamiento segura para renivelar con puertas abiertas o 2
pre-apertura.
D Indica salida de mando ELECTROLEVA activa. Indica salida 2
UP de mando SUBIR activa. 2
S1 Indica señal de CPU marcha RAPIDA activa. Indica 2
S2 salida RAPIDA en SUBIDA habilitada. Indica salida de 2
DOWN mando BAJAR activa. 2
S Indica salida de RAPIDA en BAJADA habilitada. 2
EM Indica salida electroválvula activa de la electroválvula de maniobra de 1
socorro.
VBAT Indica Cargador de baterías en marcha. Indica 1
CARGA batería en régimen de carga. Indica salida ABRIR 1
AP1 PUERTA 1 activa. Indica salida ABRIR PUERTA 2 4
AP2 activa. Indica salida CERRAR PUERTA 1 activa. 4
CP1 Indica salida CERRAR PUERTA 2 activa. 4
CP2 4

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 53


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

HD Cuando está instalado el relé de seguridad, permite el by-pass de la serie de 3


puertas.
RESOK Indicación de que los relés de rescate de emergencia en ascensores 1
hidráulicos están OK. (Contactos no soldados) Indicación de que la tensión que
NOR alimenta los contactores a través de la serie de seguridad está correcta. 4
Cuando se apaga este LED, el relé K15 alimenta la serie de seguridad a 12V
de batería permitiendo el descenso de los ascensores hidráulicos. Indica orden
de bajar en INSPECCION a través del control TW1
DOWN 1

INS Indica estado INSPECCION seleccionado desde TW1 o desde TW2 1

UP Indica orden de subir en INSPECCION a través del control TW1 1

VIP Entrada de selección de servicio preferente (VIP) desde rellanos 1

FIRE Entrada de Bomberos activada desde rellanos Entrada 1


0% indicativa de cabina con carga 0% Entrada indicativa de 1
75% cabina con carga 75% Entrada indicativa de cabina con 1
100% carga 100% Entrada libre para ampliación #1 1
Fr #1 1
B.OK Entrada indicativa de que durante el test la batería de la UPS se ha 1
encontrado en buen estado.
S071 Sensor SUBIDA 4
S072 Sensor BAJADA 4
S079 Sensor cambio de velocidad 4
S286 Reapertura / Orden de abrir puerta #2 4
B290 Fotocélula puerta #2 4
S311 Contacto puerta #2 abierta 4
S285 Reapertura / Orden abrir puerta #2 4
B289 Fotocélula puerta #1 4
S312 Contacto puerta #1 abierta 4
S075 Pulsador abrir puertas #1 y #2 en cabina Pulsador 4
S074 cerrar puertas #1 y #2 en cabina Pulsador servicio 4
S083 preferente en cabina 4
S068 Mando de INSPECCION en techo cabina activado Prefinal de 4
S316 INSPECCION en techo cabina activado Entrada de completo al 4
S077 80% en cabina 4
S078 Entrada de completo al 100% en cabina 4

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 54


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

7. CÓDIGOS DE ERROR DE CONFIGURACIÓN

La lista siguiente enumera y describe los diferentes códigos de error que pueden producirse por una
parametrización incorrecta.

Códig o Err Parámetro


1 P0 retardo llamada cabina fuera de rango, min. 1, max. 60 P1 retardo
2 llamada exterior fuera de rango, min. 1, max. 60 P2 tiempo cierre puerta
3 fuera de rango, min. 1, max. 60 P3 tiempo espera salida fuera de rango,
4 min. 1, max. 60
5 P4 tiempo error deslizamiento fuera de rango, min. 1, max. 60 P5 tipo de
6 imanes fuera de rango, min. 0, max. 2
7 P6 número de pisos fuera de rango, min. 1, max. 16/24/32 P8 dos
8 pulsadores exterior fuera de rango, min. 0, max. 1 P7 piso de planta baja
9 fuera de rango, min. 0, max. P6-1 P17 retorno a piso fuera de rango, min.
10 0, max. 3000 P18 modo de retorno fuera de rango, min. 0, max. 1 P19
11 piso de retorno fuera de rango, min. 0, max. P6-1 P9 no anular llamadas
12 fuera de rango, min. 0, max. 1 P10 esclavo o maestro fuera de rango,
13 min. 0, max. 2 P11 cantidad de esclavos fuera de rango, min. 0, max. 4
14
15
16 P12 número de esclavo incorrecto, min. 1, max. 99, 0 y no múltiplos 10 P13 tiempo
17 delta/star fuera de rango, min. 0, max. 600
18 P14 tipo de selectividad fuera de rango, min. 0, max. 4 P20 max.
19 registro cabina fuera de rango, min. 1, max. P7 P21 modo registro
20 cabina fuera de rango, min. 0, max. 3 P22 anulación registros fuera de
21 rango, min. 0, max. 3
22 P23 piso de sobreático fuera de rango, min. 0, max. 16/24/32 P24 piso de
23 ático fuera de rango, min. 0, max. 16/24/32 P25 piso de principal fuera de
24 rango, min. 0, max. 16/24/32 P26 piso de entresuelo fuero de rango, min. 0,
25 max. 16/24/32 P27 visualización sótano fuera de rango, min. 0, max. 1 P28
26 parpadeo exteriores fuera de rango, min. 1, max. 1 P29 clave de acceso fuera
27 de rango, min. 0, max. 9999 P31 puerta auto. Cerrada fuera de rango, min. 0,
28 max. 1
29
30 P36 tiempo max. Exterior fuera de rango, min. 0, max. 3000 P37
31 visualización planta fuera de rango, min. 0, max. 2
32 P38 paradas solapadas mal formado, cada dígito debe ser 0 o 1 P39 Opciones
33 de control (Mínimo 0, máximo 255)
34 P44 tipo de accesos mal formado, cada dígito debe ser 0 o1 o 2 o 3 o 4 o 5 o 6 o 7 o 8.

35 P45 parada preferente fuera de rango, min. 0, max. P7 P46


36 Personalización de los mensajes de los visualizadores P47 Selección de
37 idioma para terminal de programación

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 55


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

8. PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN

8.1. GUÍA RÁPIDA

Confi guración principal


P6 Número de paradas P20 Nº máximo de registros Modo
P5 Sensores de posición P21 de registro
P7 Piso planta baja P17 Tiempo de retorno a piso
P8 Nº Pulsadores en rellano P22 Anulación de registros
P10 Simplex-Multiplex-Maestro-Esclavo P18 Modo de retorno
P11 Cantidad de esclavos operativos Número P19 Piso de retorno
P12 de esclavo P38 Paradas solapadas
P14 Tipo de selectividad P36 Tiempo máximo exteriores (En duplex) Modo
P9 Aceptación de registros cabina Parada P37 control salidas
P45 preferente P47 Selección de idioma para terminal
P30 Limite duplex P39 Opciones de control

Seg uridad y anti-vandalismo


P29 Clave de acceso P4 Tiempo máximo para detección
deslizamiento
P34 Límite de fallos para dejarlo fuera de servicio P35 P48 Código de identificación de suministro
Límite viajes nulos para borrar registros P49 Alarma por temperatura fuera de rango

Cont rol de carga


P13 Selección de electroleva o temporizador de E/T P42 Numerador de ajuste de carga
+ Tercera velocidad (V3)
P40 Corrección de offset P43 Carga máxima del ascensor
P41 Denominador de ajuste de carga

Llam adas
P0 Retardo para llamadas desde cabina P1 Retardo para llamadas desde rellanos

Puer tas y esperas


P2 Tiempo para abrir y cerrar puertas P3 P31 Opciones de puertas
Tiempo de espera para salir de cabina P15 P32 Retardo de la señal de paro en subida Retardo de la
Tiempo de reintento antes de dar fallo puerta P16 P33 señal de paro en bajada Selección de la puerta de
Número de reintentos P44 acceso en cada piso

Visu alización
P23 P27
P24 P28 Intermitencia cabina/exterior
P25
P26 P46 Personalización mensajes visualizador

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 56


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

8.2. DETALLE DE LOS PARÁMETROS

P0 Retardo llamada cabina

Se programa el tiempo en segundos que tardará el ascensor en reaccionar a una llamada de cabina.

P1 Retardo llamada ext.

Se programa el tiempo en segundos que tardará el ascensor en reaccionar a una llamada de


rellano.

P2 Tiempo cierre puerta

Se programa el tiempo en segundos que tarda la puerta automática en cerrarse o abrirse. Se usa para control
Smartliftar el cierre de la puerta y la vigilancia de reintentos (ver P15 y P31)

P3 Tiempo espera salida

Se programa el tiempo en segundos que esperará el ascensor al completar un viaje. Se usa para dar tiempo a salir a
los pasajeros de la cabina.

P4 Tiempo error deslizamiento

Se programa el tiempo en segundos que se permite entre detecciones de pantalla de posición de cabina. Se usa
para vigilar el movimiento de la cabina y por consiguiente los elementos que la gobiernan.

Atención!

Para obtener la máxima efectividad de detección del deslizamiento es necesario ajustar


un tiempo que sea ligeramente superior al que tarda entre imanes a velocidad lenta.

P5 Sensores de posición

Sirve para configurar el tipo de maniobra de mando y la disposición de los sensores de posición de cabina.
Existen dos opciones básicas: Utilización de dos detectores (S296 y S297) ó utilización de tres (S296, S297 y
S293). La disposición de los imanes para dos o tres sensores cambia de acuerdo con los esquemas de
aplicación 9809S001 (3 detectores) y
9809S002 (2 detectores).

Tres sensores Uno o dos


sensores
Sin isonivelación Una velocidad 0
Dos velocidades 1=Imanes
iguales

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 57


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

3=Iman
cambio
corto
Con isonivelación 2 4

Sumando 8 al número seleccionado activa la vigilancia del relé de seguridad SR en paro.

En tipo 2 , la operación con dos sensores es más simple, pero en caso de paro por la serie
de seguridades y coincidencia del detector sobre un imán de cambio de velocidad, al
volver a poner en marcha el ascensor puede generar un intento de autonivelación y paro
de forma automática.

Ejemplo: Eléctrico 2 velocidades con relé de seguridad (Zona desenclavamiento)

P6 Numero de pisos

Se programa el total de paradas de la maniobra (2 ... 32)

P7 Piso de planta baja

Se programa que parada corresponde a la planta baja de la maniobra. Tener en cuenta que la numeración de
paradas empieza por el número 0, que será la del extremo inferior.

P8 Pulsadores de llamada en rellano

0 = significa montaje con un solo pulsador en rellano 1 = significa


montaje con dos pulsadores en rellano
3 = Sólo para ascensor MASTER en maniobras de grupo (Multiplex) con ascensores de distinto recorrido,
para llamadas de rellano para acceder a Parking manteniendo la selectividad.

P9 Aceptación de llamadas de cabina

Programando 0, el ascensor no registrará llamadas de cabina en el sentido contrario al del viaje inicial, hasta que
se hayan completado los viajes en aquel sentido.

Programando 1, será posible registrar en cabina llamadas en el sentido contrario al del viaje inicial.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 58


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

P10 Esclavo o Maestro

Parámetro relacionado con las maniobras multiples: 0 = Maniobra


independiente.
1 = Maniobra MASTER. 2 =
Maniobra esclava.

Cuando un grupo tiene ascensores de distinto número de paradas, el máster deberá ser uno de los de más paradas.

P11 Cantidad de esclavos

En el caso de maniobra MASTER se programará aquí la cantidad de esclavos que hay conectados a ella. Por
ejemplo, en una DUPLEX se programará un 1, en una TRIPLEX se programará un 2... y así sucesivamente.

P12 Numero de esclavo

Programar 1, 2 ó 3

P13 Selección de LEVA ó TEMPORIZADOR K2

Programando 00 el relé K2 trabaja como relé de electroleva.


Programando un número distinto a 00 trabaja como relé temporizador de conmutación estrella-triángulo. El
cambio se realizará las décimas de segundo programadas en éste parámetro, después de la entrada del
contactor de línea.

Si en P5 se ha programado 5 ó 6, la función de K2 es la tercera velocidad

P14 Tipo de selectividad

Selectividad: Cuando hay varias llamadas en un sentido, va directamente a recoger la más alejada en aquel
sentido.

Se programa el tipo de selectividad del ascensor:

0 No selectiva
1 Selectiva en subida
2 Selectiva en bajada
3 Selectiva en subida y bajada
4 Selectiva en bajada por encima de planta baja, selectiva en subida por debajo de planta baja.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 59


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

P15 Contador de reintentos puerta 1

Se programa el tiempo en segundos que mantendrá el ascensor la puerta automática cerrada antes de dar fallo de
puerta y reintentar. Los segundos resultantes serán el valor programado aquí multiplicado por el parámetro P2.

P16 Contador de reintentos puerta 2

Número de veces que el ascensor intentará cerrar la puerta automática antes de borrar registros y dejar la
puerta abierta.

P17 Tiempo de espera para retorno a piso

Segundos que esperará la maniobra para ir a la parada programada en P19. Si se programa un 0 no se producirá
retorno a una parada. El retorno solo se producirá cuando el ascensor no tenga llamadas pendientes.

P18 Modo de retorno

Si programamos un 0 el ascensor retornará a parada indicada por P19 solo cuando la cabina está por debajo de esa
parada. Si programamos un 1 se retornará siempre que la cabina no esté en la parada de retorno.

P19 Piso de retorno

Se programa la parada a la que deberá retornar la cabina. Tengase en cuenta que la numeración de paradas
comienza por 0 que corresponde al extremo inferior.

P20 Máximo registro cabina

Se programa la máxima cantidad de registros que admitirá el ascensor en llamadas de cabina (Deberá ser como
máximo el número correspondiente a la capacidad en personas)

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 60


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

P21 Modo registro cabina

El parámetro P21 configura el tratamiento de los registros de llamadas de cabina y los modos de lucha contra el
fuego. Se debe programar el número decimal correspondiente a la suma de los valores de las dos tablas
siguientes:

Registros

Se especifica en que manera se irán borrando los registros de cabina y si se deben recoger llamadas de rellano
cuando los registros de cabina están completos. Los valores son:

Valor a programar

Se borran los registros de cabina a medida que se realizan los viajes y además se parará en llamadas
0
de rellano aun con el máximo de registros de cabina.
Se borran los registros de cabina sólo cuando se han completado todos y además se parará en
1
llamadas de rellano aun con el máximo de registros en cabina.
Se borran los registros de cabina a medida que se realizan los viajes y además se parará en llamadas
2 de rellano sólo si no se ha alcanzado el máximo de registros de cabina.

Se borran los registros de cabina sólo cuando se han completado todos y además se parará en
3 llamadas de rellano sólo si no se ha alcanzado el máximo de registros de cabina.

Lucha contra el fuego

Bit

2 3 4
Función
Pes o
4 8 16
4 Rearme automático (Ascensor en modo normal) después de desactivar la entrada de
Bomberos
8 Activa el modo de lucha contra el fuego (Fire Fighting)
16 Condiciona la entrada de lucha contra el fuego (Fire Figthting) a entrada de
habilitación. (Entrada 4 de módulo MW0204 dirección 62 ó llavin en botonera de cabina
MW4)

Configuración del número:

Sumar el valor de la opción elegida para los registros con los valores de las opciones elegidas en la lucha
contra el fuego. Ejemplo:
Registros: Opción 2
Lucha contra el fuego: Opción 8
Programar: 10 (2+8)

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 61


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

P22 Habilitación de registros de llamadas

Se usa para habilitar la posibilidad de memorizar (registrar) las llamadas. Los valores son:

0 Registros de rellano/cabina habilitados


1 Deshabilita registros de cabina.
2 Deshabilita registros de rellano
3 Maniobra universal (Sin registro de llamadas de cabina y rellano)

P23 Piso de sobreatico

Para el visualizador, se programa que número de parada que corresponde al sobreático (visualizará SA). Tener
en cuenta que la numeración de paradas empieza por la 0 que corresponde al extremo inferior. Si se desea
anular esta visualización programar 16, 24 ó 32.

P24 Piso de ático

Para el visualizador, se programa que número de parada corresponde al ático (visualizará AT). Tener en cuenta
que la numeración de paradas empieza por la 0 que corresponde al extremo inferior. Si se desea anular esta
visualización programar 32.

P25 Piso de principal

Para el visualizador, se programa que número de parada corresponde al principal (visualizará PR). Tener
en cuenta que la numeración de paradas empieza por la 0 quecorresponde al extremo inferior. Si se desea
anular esta visualización programar 32.

P26 Piso de entresuelo

Para el visualizador, se programa el número de parada que corresponde al entresuelo (visualizará EN). Tener
en cuenta que la numeración de paradas empieza por la 0 que corresponde al extremo inferior. Si se desea
anular esta visualización programar 32.

P27 Visualización sótano

Para el visualizador, si se programa un 0 las paradas por debajo de planta baja se visualizarán como S1, S2,
S3...; si se programa un 1 se visualizarán como –1, -2, -3...

P28 Intermitencia en visualizadores exteriores

0 Intermitencia solo en indicadores de registro de llamadas de cabina


1 Intermitencia de registros de indicadores de llamadas de cabina y exteriores
2 Sin intermitencia
3 Intermitencia solo en indicadores de registro de llamadas exteriores
Nota: En maniobras de grupo, las opciones 1 y 3 no son válidas.

P29 Clave de acceso (Password)

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 62


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Programar un secuencia de 8 dígitos numéricos que será la contraseña de acceso al menú de configuración del
programa de control SmartLift®

P30 Limite de multiplex

Programar el número máximo de llamadas de rellano consecutivas que deberá atender el ascensor en montaje
multiplex. Al superar este límite se pasarán las llamadas de rellano a la otra cabina y se pondrá a 0 el contador.
Si se programa un 0 se inhabilita esta función. Este parámetro se puede utilizar para evitar que en un montaje
multiplex una de las cabinas realice la mayoría de los viajes, si por ejemplo la otra se encuentra en una parada
muy distante de la zona de mayor tráfico.

P31 Puertas automáticas

El número a programar corresponde a la suma de “peso” de las siguientes opciones:

Bit Peso Ejemplo Función


0 1 Cerrar puerta automática trans currido (P3)x2 s. sin llamadas pendientes. Bit LSD (Menos S)

1 2 1 La suma de los valores de estos tres bits


Bit medio determinan el factor que se aplicará al parámetro
2 4 2
P2 para determinar el tiempo de cierre de la puerta.
3 8 Bit MSD (Más Sign.) 4

Tiempo = P2 + (P2 * factor)


4 16 Anula abrir puerta durante reinicio del sistema.

5 32 Mantiene las ordenes de abrir y cerrar (Sin este bit activo, sólo da un impulso)

6 64
Tiempo de cierre de puertas.
7 128
23 Número a programar en el ejemplo (1+2+4+16)

Bit 6 Bit 7 Tiempo de cierre de puertas 15s


0 0
1 0 1 min
0 1 5 min
1 1 15 min

0P32 Retardo paro en subida

Permite ajustar el nivel de parada en subida. Se programa el número de intervalos de 15 ms que se retardará la
desconexión del elemento de tracción de cabina después de la detección de la pantalla de paro.

P33 Retardo paro en bajada

Permite ajustar el nivel de parada en bajada. Se programa el número de intervalos de 15 ms que se retardará la
desconexión del elemento de tracción de cabina después de la detección de la pantalla de paro.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 63


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

P34 Límite fuera servicio

Programar el número de veces consecutivas que debe provocarse un error de funcionamiento antes de poner el
ascensor en fuera de servicio. Si se programa un 0 se inhabilita la función. Este parámetro es de utilidad en
montajes de grupos, pues si una de las cabinas mantiene una condición de error reiteradamente se marcará como
fuera de servicio y todas las llamadas de rellano pasarán a ser atendidas por la otra.

- Los errores que incrementan el contador para dejar el ascensor fuera de servicio son:
- Apertura de la serie por PRES
- Apertura de la serie por ENCL
- Desfase (Llegar a prefinales sin que el control electrónico lo tenga previsto.

P35 Control viajes nulos

Es una función para minimizar el efecto del registro vandálico de llamadas. El control lleva la cuenta del número
de veces que el ascensor se detiene sin que la serie de seguridad de puertas o la célula fotoeléctrica actuen,
interpretando así que se han registrado llamadas inútiles.

Cuando el número de viajes nulos alcanza el valor prefijado en P35, los registros de cabina son borrados.

P36 Tiempo máximo exterior

Parámetro de utilidad para montajes en grupo. Se programa el tiempo máximo en segundos que se permitirá la
serie de puertas de rellano abierta antes de borrar los registros y pasar los que estén pendientes de rellano a la
otra cabina. Si se programa un 0 se inhabilitará esta función. Un claro ejemplo de la utilidad de este parámetro
podría ser un montaje multiplex en un hotel en el que una de las cabinas está en una parada con puertas abiertas
pero con un obstáculo (un carrito de camarera) que interrumpe la serie de puertas de rellano. Si un cliente pulsa en
rellano se pasará la llamada a esta cabina por ser en principio la más favorable para atender la llamada, pero en
realidad no está disponible y la otra cabina no vendrá a recoger a este pasajero a menos que tenga un registro de
cabina a esta parada. Por medio de este parámetro se conseguiría que transcurrido un tiempo se pasen las
llamadas de rellano a la otra cabina. Esta condición desaparece automáticamente al restablecerse la serie de
puertas de rellano.

P37 Modo control salidas

Permite configurar la función de los relés de salida, introduciendo el valor decimal correspondiente al peso de
una combinación de bits. Esto permite el ahorro de contactos auxiliares en los contactores y su cableado, al
disponer de salidas directas y auto enclavadas para todas las funciones: Hidráulico, Eléctrico 2 velocidades y
VVVF.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 64


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Bit

0 1 2
Función
Pes o
1 2 4
0 x x Relé K13 (Triángulo) Deshabilitado (No opera)
1 x x El relé K13 (Triángulo) se conecta 75 ms después de caer el relé K2 (Estrella)

x 0 0 Relé S1 controla la velocidad rápida. Relé S2 no opera.


x 1 0 Relé S1 controla velocidad lenta. Relé S2 opera como velocidad rápida. (Eléctrico 2
velocidades). Ambos relés operan cuando están activos relés SUBIR o BAJAR

x 0 1 Relé S1 opera como rápido en subida. Relé S2 opera como rápido en bajada (Hidráulicos).
Ambos relés operan cuando están activos los relés de Subir o Bajar.

x 1 1 Los relés S1 y S2 operan como selección lógica de velocidad en


convertidores de frecuencia:
S1 S2 Velocidad
ON OFF ON OFF (Programar en el convertidor de
frecuencia)
Velocidad en INSPECCION
Velocidad lenta
Velocidad rápida 1
Velocidad rápida 2

Ejemplo de valores a programar:

Tipo de ascensor Programar...


Hidráulico con arranque estrella/triángulo con cuatro electroválvulas Eléctrico 1 5
velocidad 2
Eléctrico 2 velocidades 2
Eléctrico con convertidor de frecuencia (Hasta 4 velocidades) 6

La programación por defecto es “0” y con ella K13 y S2 no operan.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 65


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

P38 Paradas solapadas

Es aplicable sólo a maniobras de dos ó más velocidades. Permite alterar la acción de los detectores de cambio de
velocidad en plantas consecutivas para acomodar paradas con distancias cortas entre plantas o tener recorridos
largos en velocidad lenta. Se programa una cadena de 31 dígitos que pueden valer 0 ó 1, indicando 1 una parada
especial. Los dígitos de la cadena se corresponden con cada parada del ascensor, empezando por el primero de la
derecha para la parada entre platas 0-1, el segundo para la parada entre plantas 1-2, etc.

El comportamiento del cambio de velocidad en una parada especial es como sigue: Se cambiará a velocidad lenta
en el primer imán que encuentre después del paro de la planta anterior y se parará al activar el sensor de paro
que encuentre después de haber cambiado de velocidad. En paradas normales se cambia de velocidad en el
segundo imán después del paro de la planta anterior y se para en el primer imán después de cambiar.

P39 Opciones de Control

En este parámetro se configuran diversas opciones de funcionamiento, cada una de las cuales tiene un valor decimal asociado. El
valor final a programar en el mismo se calculará sumando el valor decimal de cada una de las opciones que deseamos activar.

Valor Función que realiza


1 Sustituye la indicación de luz de dirección subida (Terminal 112 de X11) por indicación de puerta abierta.

2 Sustituye la indicación de luz de dirección bajada (Terminal 113 de X11) por temporizador de alumbrado
de cabina
4 Habilitación del Gong ó señal acústica cuando el ascensor para a nivel de piso Anula la función
8 de vigilancia de contactores (Terminal 96 de X9)
16 Invierte de Normalmente Abierto a Normalmente Cerrado la función del contacto del relé de seguridad para paro
en zona de desenclavamiento.
32 Pre-apertura de puertas al recibir la señal de que la cabina se encuentra dentro del área (Relé de seguridad)

64 Vigilancia de contactores ampliada de 300ms a 3 segundos


128 Carrillón y display se actualizarán en el cambio de velocidad en lugar de a nivel de piso

Se deberá programar el número correspondiente a la suma de todas las opciones elegidas.

Por ejemplo, para activar GONG en cada parada y anular vigilancia de contactores se deberá programar 4 + 8 = 12.

Notas:
La función de alumbrado de cabina temporizado consiste en mantener activa la salida asociada siempre que el ascensor
esté atendiendo llamadas (desde el momento que se pulsa un registro o se abre la puerta de rellano), con lo que la cabina
se mantiene con iluminación. Al transcurrir 3 minutos (no programables) sin llamadas pendientes y con puerta de rellano
cerrada la salida se desactivará, apagando el alumbrado de cabina. Al pasar a INSPECCIÓN se mantendrá activada la
salida hasta que no retornemos el sistema a modo NORMAL.

La función de anulación de la supervisión del estado de los contactores sólo


deberá hacerse temporalmente para propósitos de diagnóstico o pruebas en taller.
La operación del ascensor sin la

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 66


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

supervisión de contactores no está permitida por EN81-1 y EN81-2, siendo la empresa


instaladora la responsable de la parametrización.

P40 Offset del pesacargas

Valor que es adquirido automáticamente durante el proceso de ajuste del pesacargas y que corresponde al valor
medido por la célula de carga cuando la cabina está vacía.

P41 Denominador del pesacargas

Valor que se registra automáticamente durante el proceso de calibración del pesacargas digital 9905, está
disponible como parámetro ajustable de forma manual.

P42 Numerador del pesacargas

Este valor ha de ser introducido durante el proceso de calibración del pesacargas 9905 y corresponde al peso
patrón expresado en kilogramos con que se ha cargado el ascensor para su calibración. El valor efectivo de peso
se calcula internamente restando P40 a la lectura directa del pesacargas, multiplicando el resyultado por P42 y
dividiendo por P41

El peso patrón recomendado para la calibración del pesacargas ha de ser


aproximadamente el 50% de la carga máxima de la cabina. La utilización de pesos
patrones inferiores es también posible, pero la precisión de medida queda disminuída.

P43 Carga máxima del ascensor: Alarma

Es el valor a introducir durante la programación y que corresponde al peso útil máximo en la cabina del ascensor
expresado en kilogramos.
Atención! No es posible ajustar el pesacargas si este parámetro está a cero.

P44 Accesos

Determina la puerta que debe ser abierta en cada una de las paradas. Se programa una cadena de 32 dígitos, en
la que cada dígito corresponde a una de las paradas del ascensor, siendo el de más a la derecha el que
corresponde a la parada inferior. Cada dígito puede tener los valores 0, 1, 2 ó 3, con el siguiente significado:

Código Función Condición


0 No acciona la(s) puerta(s)
1 Acciona sólo la puerta 1 Acciona
2 sólo la puerta 2 Las puertas automáticas
3 Acciona ambas puertas (1 y 2) permanecen cerradas si P31=1 (Bit 0)

4 Puerta 1 Puerta semiautomática NO


5 Puerta 2 cerrada
6 Puertas 1 y 2 Puerta 1 automática cerrada Puerta
7 Puertas 1 y 2 2 NO cerrada

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 67


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

8 Puertas 1 y 2 Puerta 1 NO cerrada y puerta 2


automática cerrada

Los códigos 4, 5, 6, 7 y 8 se implementan en Vxx.39, Vxx.43 ó superiores y en Vxx.82 ó superiores. Ver notas de
versión Vxx.39, punto 17 y en Vxx.43, punto 21.

P45 Parada preferente

Este parámetro determina a que parada se desplazará la cabina cuando sea activada la entrada de SERVICIO
PREFERENTE. El valor deber estar comprendido dentro de los límites de número de paradas de la
instalación que se configure en el parámetro P6.

Para programar preferencia de cabina se debe programar el número de paradas más una (Ejemplo:
Paradas 6 => Programar número 7)

P46 Personalizar visualizadores

Este parámetro nos permite definir para cada parada del ascensor los caracteres que se presentarán en los visualizadores
9060 y MW3. El sistema realizará una programación por defecto de los caracteres a visualizar en base al resto de parámetros
que afectan al visualizador, de manera que en una programación estándar no sería necesaria la utilización de este parámetro.
En el caso de que sea necesario alterar la visualización por defecto se introducirán los valores necesarios en éste parámetro
y pasarán a tener prioridad sobre los de defecto. De este modo se consigue una compatibilidad con las versiones previas del
programa al tiempo que se incrementan las posibilidades de caracterización del sistema.

Se pueden programar 2 caracteres por cada una de las 32 plantas.

10 9 8 7 6 5 4 3 2
1pb

El display tiene desplazamiento lateral (Scroll). Los caracteres se programan con la indicación de la planta inferior en el
extremo derecho y consecutivamente hacia la izquierda las indicaciones de las plantas ascendentes. Al tener una reserva de
dos espacios por planta, los pisos que requieran un solo carácter se rellenarán con un espacio en blanco.

En el ejemplo de ven los 10 primeros pisos marcados con su número y la planta baja con la indicación PB.

P47 Selección de idioma

Los textos presentados en el terminal 0054 están disponibles en cuatro idiomas dentro de la memoria del SmartLift® . Este
parámetro permite seleccionar el idioma activo.

0 = Castellano
1 = Inglés
2 = Alemán
3 = Francés (también USER)

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 68


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

Es posible adaptar el programa a cualquier otro idioma mediante la modificación de la posición de idioma # 3. Para ello se debe
disponer de un archivo .HEX suministrado por Sistel que contiene los idiomas de las posiciones 0 a la 2, al que le añadiremos
mediante una utilidad el texto para la posición de idioma 4. Luego se descargará el archivo resultante en la memoria FLASH
EPROM del SmartLift.

Al tratarse de un procedimiento relativamente complejo deberá llevarlo a cabo personal cualificado. Para la descripción del
procedimiento de descarga existe un documento separado.

P48 Código de ID de la instalación

El código de identificación de la instalación no tiene ningún efecto funcional, se trata de una etiqueta interna de 8 dígitos
numéricos utilizable para propósitos de control y teleservicio.

P49 Límites de temperatura armario control

En sensor de temperatura de precisión instalado en la tarjeta SmartLift® 9809 permite leer la temperatura en el interior del
armario eléctrico y fijar los límites reglamentarios. El mínimo está fijado a 5ºC y el máximo es programable en un rango
entre +40 y +65ºC. La programación del número “0” anula la función de paro del ascensor por temperatura fuera de rango.

Cuando la programación del límite superior ha sido entre 1 y 39 quedará automaticamente fijado a
+ 45ºC.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 69


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

9. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

9.1. ASCENSORES SIMPLEX

Los códigos de error inferiores al número 14 son los definidos por EN 627:1995. Los números más altos son una
extensión no normalizada para facilitar la identificación de fallos.

Causas y
remedios

INDICACION

BLOQUEO
(Ver explicación #)
Sintomas

LEDS
Contactores: No caen en el punto de parada Contactores no entran 40 VC SI 1

en el arranque Contactores: No hacen cambio de velocidad 41 VC SI 5, 2

Deslizamiento: Superado tiempo sin detectar imanes 42 VC SI 1

06 71-72-79 SI 4, 8, 19

SCS 7
Detectores cambio extremos: Ambos activados 46 SI
SCB
Detectores: Paro fuera del imán trabajando con módulos SR (Zona de 47 AREA
SI 22, 7, 3, 27
desenclavamiento) 71-72-79
Motor: Sentido de giro erróneo Puertas. Fallo 50 K3...K6 SI 17, 7

en secuencia de cierre 03 ENCL (1) 23, 29, 26

PRES 29
(1)
Serie abierta con ascensor en movimiento 02 ENCL
SSEG SI
Fallo en sensores de posición 56 71-72-79 (1) 9

Serie de seguridades abierta en paro Tiempo 01 SSEG SI 32, 31, 14

de nivelación superado 61 NO 7, 9

(1) Estos errores incrementan en 1 el contador P34, (P34 Límite fuera de servicio). Cuando P34=0, el
ascensor no entra en fuera de servicio.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 70


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

9.2. ASCENSORES EN GRUPO

Síntomas Causas y remedios


(Ver explicación del número)
Ambas cabinas acuden a la llamada 34, 35
Todas las llamadas son atendidas por el Master 34, 35

9.3. VISUALIZADOR MW3

Síntomas Causas y remedios


(Ver explicación del número)
Visualizador falla una fila/columa de LED’s 36
Visualizador no se ilumina 13, 36
No visualiza las indicaciones de piso o movimiento 34, 35, 38
No hay indicación del peso máximo en cabina y personas Las luz de 39
emergencia no funciona 40

9.4. VISUALIZADORES MW10

Síntomas Causas y remedios


(Ver explicación del número)
Visualizador falla una fila/columa de LED’s 36
Visualizador no se ilumina 13, 36
No visualiza las indicaciones de piso o movimiento 34, 35

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 71


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

9.5. CAUSAS Y REMEDIOS

# Avería Causas Remedios


1 Contactor averiado - Conexión/Contacto flojo - Comprobar estado y reemplazar o
simplemente atornillar

- Cableado erróneo - Corregir


- Desgaste normal por ciclos - Cambiar contactor
- Contactor de lenta produce - Reparar maniobra eléctrica
cortocircuito al conectarse

2 Contactores mantienen contacto - Cableado erróneo - Corregir


abierto/cerrado antes de activarse
- Contactos soldados - Reemplazar contactor

3 Deslizamiento excesivo de cabina en paro - Separación mecánica superior a la -Reparar mecanicamente establecida
- Verificar funcionamiento del freno (En
eléctricos)

4 Detectores averiados durante el viaje - Verifique el buen funcionamiento - Si están defectuosos, sustituyalos
de los detectores acercándoles un imán

5 Detectores de nivel de piso fallan - Comprobarlos activando con un imán - Reemplazar si están defectuosos

- Refuerce el soporte
- Compruebe la rigidez del soporte para que
no oscile con el

movimiento de la cabina
6 Detectores de paro en área fuera de pantalla - Fallo en rel relé de seguridad - Comprobar y si está defectuoso,
reemplazar

- Detectores de posición S296 y S297 - Comprobar su funcionamiento


correcto. Reposicionar o sustituir.
7 Detectores en fallo - Separación del imán incorrecta - Colocar en posición correcta
- Detectores extremos mal - Comprobar cableado correcto (No
permutados)
posicionados/cableados
- Comprobar que las aspas de los
extremos estén en la posición correcta.

- Contactos averiados - Reemplazar


8 Distancias de colocación de imanes - Compruebe distancias - Modifique colocación imanes
incorrecta
9 Detectores en cabina activados - Fotocélula - Compruebe que no esté activada con
cabina sin puertas

- Sobrecarga - Compruebe que la carga no supera la


establecida como máxima

- Pulsadores de abrir puertas - Compruebe que no estén activados


- Borde de seguridad - Compruebe que no está activado
10 Enclavamiento de cabina falla
11 Error de parámetros - Revise los parámetros - Corrija error
12 Fallo de CPU - Desconecte la alimentación - Compruebe si arranca
correctamente
13 Fallo en fuente de alimentación. - Tensión de alimentación de entrada - Asegurar la alimentación correcta

- Fusible de entrada - Reponer el fusible


14 Fusible serie seguridad fundido - Cortocircuíto a tierra/fase - Eliminar cortocircuito
- Reponer el fusible
15 Imán detector separado por - Revisar separación entre imán y - Ajustar guías
detectores magnéticos
demasiada holgura entre guías - Ajustar posición detectores
16 Interruptor de INSPECCION - Uno de los dos interruptores está - Posicionar los interruptores en “Run”
conectado: Tarjeta electrónica o cuadro de
activado inspección.

17 Inversión de fases del motor - Rotación en sentido inverso - Permutar fases extremas

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 72


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

- Finales extremos intercambiados - Corrija el cableado


18 Módulo de seguridad SR falla - Comprobar alimentación - Si la alimentación es correcta,
- Comprobar relés posiblemente alguno de los relés tenga
contactos pegados. Sustituir módulo
completo.

19 Motor para durante viaje - Avería por fallo en bobinado o - Combruebe las conexiones
conexiones
- Compruebe el estado de los
bobinados

- Convertidor de frecuencia - Compruebe el motor


bloqueado - Compruebe el freno
- Vea que todos los contactores tienen
instalados RC’s

20 Operador de puertas falla - Mal cableado - Arregle conexiones erróneas


- Fallo del operador - Repare o sustituya
21 Operador de puertas mal cableado - Comprobar conexiones, - Restablecer cableado correcto
especialmente el sentido de giro del motor y
las entradas de abrir / cerrar
22 Pantallas hueco mal distribuidas 23 - Colocación a distancias incorrectas - Revise las distancias y separación y vuelva
a probar

Puertas bloqueadas - Puertas con defectos mecánicos que no - Revise la mecánica de las puertas y repare
cierran correctamente. los defectos

24 Puertas: Relés auxiliares fallan 25 - Comprobar relés - Sustituir defectuosos


Pulsador de llamada averiado - No abre el contacto - Localice la lámpara de registro que
permanece continuamente

encendida.
- Repare o cambie el pulsador
26 Relés auxiliares de fuertas fallan - Relé con contactos defectuosos - Compruebelos y si están mal, cambie
el relé

27 Relé de seguridad SR - Relé averiado - Reemplazar relé


28 Autonivelación incompleta por - Ha aparecido una llamada mientras el - No requiere intervención.
ascensor renivelava.
atención de llamada
29 Serie de contactos de seguridad de puertas - Alguno de los contactos abierto - Compruebe que el movimiento de la cabina
voluntaria o accidentalmete no alcanza a alterar ningún contacto.
abiertas.

- Compruebe el estado de los


contactos y su limpieza

- Verificar que las puertas cierran


correctamente

30 Serie de puertas permanentemente - Uno o más contactos de serie de puertas - Comprobar individualmente cada
permanentemente abierto.
abierta contacto hasta detectar fallo
eléctrico (Contacto en mal estado) o
mecánico (Puerta mal alineada).
- Cable de series cortado - Reparar cable o terminal de
conexión defectuoso

31 Serie de seguridades abierta - Revisar la sección de contactos series - Reparar contactos afectados
indicada por los LED’s

- Comprobar continuidad de - Reparar cables defectuosos


cableados
32 STOP de cabina activado 33 - Interruptor abierto o alguien - Reponer a posición cerrado
pulsando

Taqués - Comprobar funcionamiento - Comprobar señales para activación de


resbalón o electroleva

34 Falla comunicación en RS485 - Cableado incorrecto - Comprobar conexiones T+ con R+ y T- con


R-

- Número de terminal incorrecto - Comprobar y corregir el número de


terminal y en las tajetas de control ver que
una esté

programada como Master y la otra como


Esclavo.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 73


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

- Avería en puertos de - Sustituir tarjetas electrónicas


comunicación

35 Falla comunicación en CAN bus - Cableado incorrecto - Comprobar conexiones CAN High y CAN
Low

- Número de terminal incorrecto - Comprobar y corregir el número de


terminal y en las tajetas de control ver que
una esté

programada como Master y la otra como


Esclavo.
- Falta de resistencia final de línea - Comprobar que en la terminación de final
de línea se ha montado la resistencia
correspondiente.

- Avería en puertos de - Sustituir tarjetas electrónicas


comunicación

36 Visualizador con indicación errónea 37 - Avería en LED’s o driver - Sustituir visualizador


Transmisión errónea de carga - Ajuste no realizado correctamente - Realizar de nuevo de
procedimiento de ajuste

- Célula de carga averiada - Sustituir


38 Códigos no coincidentes - Los códigos del aparato - Devolver a fábrica para su
corresponden a otro cliente
sustitución por el correspondiente.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 74


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

ANEXO A

PLANOS DE MONTAJE DE LOS SOPORTES

- PLANO 1. COLOCACIÓN PESACARGAS.

- PLANO 2. COLOCACIÓN FINAL PESACARGAS Y C. MANIOBRA.

- PLANO 3. MONTAJE IMÁN ANTEFINAL BAJADA Y VARILLA FINAL DE CARRERA


DE BAJADA.

- PLANO 4. COLOCACIÓN FINAL IMÁN ANTEFINAL BAJADA Y VARILLA FINAL DE CARRERA DE


BAJADA.

- PLANO 5. COLOCACIÓN GENERAL SOPORTES.

- PLANO 6. COLOCACIÓN GENERAL SOPORTES.

- PLANO 7. COLOCACIÓN GENERAL SOPORTES.

- PLANO 8. COLOCACIÓN DE IMANES EN ASCENSOR HIDRÁULICO.

- PLANO 9. COLOCACIÓN DE IMANES EN ASCENSOR ELÉCTRICO.

- PLANO 10. MONTAJE IMÁN ANTEFINAL SUBIDA, CUERDA DE MANIOBRA Y VARILLA FINAL DE
CARRERA DE SUBIDA.

- PLANO 11. COLOCACIÓN FINAL IMÁN ANTEFINAL SUBIDA, CUERDA DE MANIOBRA Y VARILLA
FINAL DE CARRERA DE SUBIDA.

- PLANO 12. COLOCACIÓN ANTEFINALES Y ASPA.

- PLANO 13. COLOCACIÓN FINAL ANTEFINALES Y ASPA.

- PLANO 14. COLOCACIÓN DETECTORES MAGNÉTICOS Y AFLOJACABLES.

- PLANO 15. COLOCACIÓN FINAL DETECTORES MAGNÉTICOS Y


AFLOJACABLES

- PLANO 16. COLOCACIÓN CAJA REVISIÓN.

- PLANO 17. COLOCACIÓN FINAL CAJA REVISIÓN.

- PLANO 18. COLOCACIÓN CUERDA DE MANIOBRA EN CABINA.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 75


A. EMBARBA, S.A. Instalación Eléctrica Premontada Milenium (CAN/CAN)

ANEXO B

OTROS CIRCUITOS DE INTERES

- CIRCUITO 1 ESQUEMA GENERAL DE MANIOBRA ELÉCTRICA PARA


ASCENSOR ELÉCTRICO DE DOS VELOCIDADES.

- CIRCUITO 2 ESQUEMA GENERAL DE MANIOBRA ELÉCTRICA PARA


ASCENSOR HIDRÁULICO ESTRELLA-TRIÁNGULO.

- CIRCUITO 3. OPERADORES DE PUERTAS.

- CIRCUITO 4. CIRCUITOS CÉLULAS FOTOELÉCTRICA.

- CIRCUITO 5. CIRCUITO INTERNO DE LA BOTONERA DE MONTAJE, ASCENSOR ELÉCTRICO.

- CIRCUITO 6. CIRCUITO INTERNO DE LA BOTONERA DE MONTAJE, ASCENSOR HIDRÁULICO.

- CIRCUITO 7. SECUNDARIO DEL TRANSFORMADOR.

- CIRCUITO 8. RECTIFICADOR.

- CIRCUITO 9. DISPLAY DE PLANTA

- CIRCUITO 10. DIMENSIONES Y PESO DE DISPLAY MW3 Y MW10.

- CIRCUITO 11. DIAGRAMA CABLEADO MW3 Y MW10.

Manual de montaje, uso y mantenimiento. Edición 03. Julio 2002 76

Vous aimerez peut-être aussi