Vous êtes sur la page 1sur 64

LENGUA ESPAÑOLA

Figura 1.3
Madrigal**

Ojos claros, serenos, porque no parezcáis menos hermosos.


si de un dulce mirar sois alabados, ¡Ay, tormentos rabiosos!
¿por qué, si me miráis, miráis airados? Ojos claros, serenos,
Si cuanto más piadosos, ya que así me miráis, miradme al menos.
más bellos parecéis a aquel que os mira,
no me miréis con ira, Gutierre de Cetina

3. Comenta con tus compañeros tus impresiones: ¿Te gustaron los poemas?
¿Cuál te pareció más bonito? ¿Por qué? ¿Qué características comunes en-
cuentras en ellos?
4. Busca información para ampliar tus conocimientos sobre la época del Re-
Miguel de Cervantes Saavedra nacimiento.
5. Investiga y contesta: ¿Qué fue la Reforma y la Contrarreforma? ¿Qué se
hizo en el Concilio de Trento?
6. Menciona el nombre de algunas novelas famosas de este período y sus au-
tores.
7. Bajo la dirección de tu profesor, elige una obra representativa de alguno de
los autores señalados en la lista de la página anterior. Al término de la Uni-
dad 1, la habrás leído íntegramente. El profesor señalará el tipo de actividad
que realizarás con esta lectura.

** Madrigal es una composición lírica breve, de carácter amoroso y delicado, escrita general-
mente en versos heptasílabos (siete sílabas), y endecasílabos (once sílabas).

Situación comunicativa COMUNICACIÓN Y LENGUAJE


o contexto La comunicación, necesidad imprescindible para todo ciudadano contemporáneo,
se constituye con los siguientes elementos:
Referente
• un emisor (el hablante)
Emisor Mensaje Receptor los interlocutores
• un receptor (el oyente)
Canal
• un mensaje codificado (lo que se comunica)
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Código
• un código de expresión (la lengua)
Cada grupo humano tiene su propia
lengua (español, inglés, francés, • un referente (de lo que habla)
etc.), concebida como un sistema de
signos, social e inmaterial. Dentro de • un canal de transmisión (el sonido, la escritura)
cada comunidad lingüística diferente, Resulta claro que la comunicación puede establecerse en forma oral o escrita
cada integrante de la misma hace y que cada una de estas formas reviste peculiaridades que la distinguen; pero en
uso de su lengua en forma concreta. ambos casos la situación comunicativa específica determina las características del
A esta realización concreta de la
texto (sea éste oral o escrito); en cada caso habrá diferentes situaciones comunica-
lengua se denomina habla; por tanto,
tivas o contextos.
el habla es un fenómeno individual y
concreto y habrá tantas hablas como En este punto consideramos necesario enfatizar la importancia que tiene el de-
individuos existan en una comunidad. sarrollo de la competencia comunicativa mediante la aplicación de estrategias que
permitan incrementar tus habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir,
como elementos indispensables para tu desenvolvimiento escolar y personal.

Dosal, G. M. R. (2014). Lengua española. español iv (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 13:21:21.
CAPÍTULO 1 La literatura española del Siglo de Oro

Por otra parte, existen diferentes tipos de comunicación, no sólo lingüística; en Nota
ellos, el código de expresión es diferente; puede ser la pintura, la fotografía, la dan- La lingüística es la ciencia que estudia
za, el canto, entre otros; y el canal de transmisión también será diferente: las imá- el lenguaje humano. A partir del siglo XX
genes, por ejemplo. ha cobrado gran importancia su estudio
A los diferentes códigos de comunicación se les ha llamado también lenguajes, como ciencia independiente y hoy, las
investigaciones lingüísticas que abarcan
aunque, a diferencia del lenguaje natural, tienen una serie de limitaciones que los
múltiples aspectos son muy importantes
restringe en su ámbito de aplicación.
y se interrelacionan con otras disciplinas
El lenguaje natural es el más completo de todos los lenguajes: es simbólico por- como la Psicología y la Sociología. Las
que mediante el uso de representaciones convencionales el ser humano comunica principales ramas de la Lingüística son:
conceptos conceptos e ideas. Sin embargo, debido a razones históricas, sociales o morfosintaxis, fonética y fonología,
semántica y pragmática.
culturales, cada grupo humano tiene su propia lengua (concebida como un sistema
abstracto de símbolos ordenados de acuerdo con ciertos principios o reglas), me-
diante la cual se comunican entre sí los miembros de una comunidad. Por lo tanto,
habrá tantas lenguas como comunidades diferentes existan. Además, el lenguaje
natural tiene un rasgo importante: es doblemente articulado.

La doble articulación del leng


guaje
j
El len
lengu
guaj
ajee na
natutura
rall, a dif
difer
eren
enci
ciaa de otr
otros
os len
lengu
guaj
ajes
es, es un
un le
leng
ngua
uaje
je dob
doble
leme
ment
ntee ar
artiticu
cula
lado
do. Ca
Cada
da len
lengu
guaa
posee un número limitado de sonidos que se articulan al hablar, denominados fonemas. Estos sonidos
diferenciados en cada lengua se combinan de acuerdo con reglas específicas (también diferentes en cada
lengua), para formar palabras. Así, con un número limitado de sonidos (fonemas) podemos formar un
número
ú iililimit
itaddo dde pallabbras y con ellllas enunciiaddos y textos.
t A estte siisttema de d combi binació
ión de pallabras
b
se denomina primera articulación y a la combinación adecuada de fonemas para formar palabras se ha
llamado segunda articulación. Es esta característica del lenguaje humano, llamada doble articulación
del lengguaje j , lo que lo diferencia de otros tipo p s de lengu
g ajjes,, po
p r ejjempl
p o del lengguaje j de los animales.

Ejercicios
1. Discute con tus compañeros por qué es importante la comunicación.
2. Cada equipo señalará dos situaciones comunicativas diferentes y otros
equipos señalarán los factores que intervienen en ellas.
3. Discute si la comunicación por señas o por imágenes es más clara que la
comunicación por medio del lenguaje.
4. ¿Cuál es la diferencia entre lengua y habla?
5. Para la comunicación, ¿cuál es el código de expresión más económico?
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

¿Por qué?
6. Elabora un comunicado y señala los interlocutores, el mensaje, el código, el
referente y el canal.

Un texto puede incluir varias


LAS FUNCIONES DE LA LENGUA funciones comunicativas, pero la que
predomina (dominante) es la que
Interpretar o expresar adecuadamente un mensaje son propósitos centrales en la define su intención de comunicación:
materia de Español; para ello, es necesario saber determinar cuál es la intención de • Referencial-informar.
comunicación de un texto, detectando la función que está presente en él. • Apelativa-demostrar,
convencer, etcétera.
Dependiendo de la intención de comunicación de quien habla o escribe, se distin-
• Fática-establecer contacto.
guen básicamente seis funciones lingüísticas:

7
Grupo Editorial Patria®

Dosal, G. M. R. (2014). Lengua española. español iv (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 13:43:20.
LENGUA ESPAÑOLA

1. Emotiva o sintomática. Se presenta en aquellos textos en que son patentes las


emociones, sentimientos o creencias del hablante. Lo anterior puede reconocer-
se por las marcas textuales, como son, entre otras, el uso de interjecciones (¡ay!,
¡oh!), así como también por las palabras que denotan sentimientos, creencias
o emociones (verbos, siento, pienso, deseo, quisiera) y pronombres personales
referidos al emisor (yo, mí, a mí, me).
2. Apelativa o conativa. Es la que nos revela la intención del emisor de mover a
la acción, de persuadir o disuadir. Una orden, una invitación, una exhortación
son ejemplos de esta función de la lengua; los textos que la contienen son, por
ende, el texto político, el mensaje publicitario, y el de propaganda, así como el
artículo de opinión.
3. Referencial. Es ésta la función de los textos que tienen como principal objetivo
informar. En tal virtud, los textos que la contienen se caracterizan por ser ob-
jetivos y unívocos. Esta función es la que caracteriza la comunicación efectiva
(un aviso, una aclaración), y también la que se encuentra en los llamados textos
científicos cuyo propósito es, precisamente, ofrecer conocimientos.
4. Fática. Se encuentra en aquellos textos en los que es evidente la necesidad de
establecer o interrumpir el contacto con el interlocutor. En la vida diaria, sin
duda, hemos sido testigos de pláticas en las que lo menos importante es trans-
mitir información y que, en cambio, sirven solamente para entablar la conver-
sación. En el mismo caso estaría la carta de una muchacha que pidiera a su
exnovio no volver a dirigirle la palabra o la de una institución bancaria que es-
cribe a un cliente solamente para “ponerse a sus órdenes”.
5. Metalingüística. Es una variante de la función referencial; se produce cuando
la información que se transmite se refiere a la lengua misma; ejemplos de esta
función son los textos de gramática, de cualquier otra disciplina lingüística o
los diccionarios. De este modo cualquier explicación gramatical, por ejemplo,
cumple la función metalingüística.
6. Poética. Es la función resultante del empleo de procedimientos artísticos para
elaborar el producto al que se denomina literatura. La función poética hace
que el mensaje se desvanezca para dar toda la fuerza de la palabra a la forma
como éste se presenta, a través de los recursos literarios.

Ejercicios
1. Lee atentamente los siguientes escritos, señalando las palabras o enunciados que no comprendas.
2. Busca en un diccionario los términos desconocidos y, en tarjetas o en un cuaderno con índice alfabético, escri-
be su significado.
3. Relee los siguientes fragmentos sobre el tema de los celos y determina cuál es la función de la lengua domi-
nante en ellos.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

I
Sobre los celos
[...] Aunque hombres y mujeres experimentan celos, bre establece vínculos emocionales con otra mujer más
hay una diferencia en las circunstancias que dan lu- que en el sexo per se. Los datos de varios estudios apo-
gar a esta emoción. En teoría, resulta evolutivamente yan esas predicciones: mientras que a los hombres los
importante que los hombres se preocupen por la pa- perturban más los pensamientos de infidelidad sexual,
ternidad (toda vez que desean mantener a sus hijos y a las mujeres les preocupan más los pensamientos de
no a los hijos de otro); en consecuencia, deberían sen- infidelidad emocional.
tirse especialmente celosos por los actos de infidelidad
sexual. En teoría, a la mujer le preocupa más saber si el
hombre seguirá manteniéndola a ella y a sus hijos, por (Carver, Ch. S. y Scheler,
lo que debería sentirse especialmente celosa si el hom- Teorías de la personalidad.)

Dosal, G. M. R. (2014). Lengua española. español iv (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 13:43:20.
CAPÍTULO 1 La literatura española del Siglo de Oro

II

[...] —¡Válgame Dios!, respondió Preciosa, Andrés y Nunca los celos, á lo que imagino, dijo Preciosa, de-
¡cuán delicado andas, y cuán de un sutil cabello tienes jan el entendimiento libre para que pueda juzgar las
colgadas tus esperanzas y mi crédito, pues con tanta cosas como ellas son: siempre miran los celosos con
facilidad te ha penetrado el alma la dura espada de los antojos de allende, que hacen las cosas pequeñas gran-
celos! Dime Andrés, si en esto hubiera artificio ó enga- des, los enanos gigantes, y las sospechas verdades; por
ño alguno, ¿no supiera yo callar y encubrir quién era vida tuya y por la mía, Andrés, que procedas en esto, y
este mozo? ¿Soy tan necia por ventura que te había de en todo lo que tocare á nuestros conciertos, cuerda y
dar ocasión de poner en duda mi bondad y buen térmi- discretamente; que si así lo hicieres, sé que me has de
no? [...] Mira, Andrés, no me pesa á mí verte celoso, pero conceder la palma de honesta y recatada, y de verda-
pesarme ha mucho si te veo indiscreto. dera en todo extremo.
Como no me veas loco, Preciosa, respondió Andrés,
cualquiera otra demostración será poca ó* ninguna
para dar á* entender adónde llega y cuánto fatiga y
amarga y dura presunción de los celos; [...] (Cervantes, Miguel de, La gitanilla.)

III IV
A los celos CELO (l. zelus, y éste del gr. Dseelos), m. S. s vi a xx. Impul-
¡Oh niebla del estado más sereno, so íntimo y ferviente que promueve las buenas obras [...]
furia infernal, serpiente mal nacida! Propósito, voluntad o deseo de hacer alguna cosa buena o
¡Oh ponzoñosa víbora escondida conveniente [...]
de verde prado en oloroso seno!
Diligencia y esmero en el cumplimiento de alguna
¡Oh entre el néctar de Amor mortal veneno, obligación o menester [...] Sospecha, inquietud y recelo de
que en vaso de cristal quitas la vida! que la persona amada haya mudado o mude su cariño po-
¡Oh espada sobre mí de un pelo asida, niéndolo en otra. // Dar CELOS.fr. Dar a una persona moti-
de la amorosa espuela duro freno! vo para que otra los siente [...]
¡Oh celo, del favor verdugo eterno!
vuélvete al lugar triste donde estabas,
o al reino (si allá cabes) del espanto;
Mas no cabrás allá, que pues há** tanto
que comes de ti mesmo y no te acabas,
(Alonso, Martín, Enciclopedia del idioma.
mayor debes de ser que el mismo infierno.
Diccionario Histórico y Moderno
(Góngora, Luis de, Poesías.) de la Lengua Española.)

La palabra “celos”, en la oración “El joven estaba enojado porque sentía celos de su novia”, tiene función de com-
plemento u objeto directo del verbo “sentir”. Por otra parte, la misma palabra es un sustantivo masculino cuyo
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

campo semántico, es decir, cuya significación estaría asociada con: desconfianza, sospecha, duda y rivalidad.

4. Aporta algunos textos o fragmentos de ellos, en los que ejemplifiques las distintas funciones de la lengua.
Puedes hacerlo a partir de un solo tema, como en los ejemplos anteriores, o sobre distintos temas.
5. En equipos, compárense los textos que cada estudiante eligió y preséntese al grupo una selección que ejempli-
fique claramente cada una de las funciones de la lengua, explicando las características de cada texto.
6. Redacta algunos ejemplos en los que utilices la lengua en diversas funciones. Indica en cada caso de qué fun-
ción se trata.

* Se respetó la ortografía del texto original: “á”; “ó”.


** Acento original diacrítico, es decir, para distinguir la palabra “há” = hace, de “ha” = tercera persona del verbo “haber”. Actual-
mente no se usa con acento, ya que es una palabra monosílaba.

9
Grupo Editorial Patria®

Dosal, G. M. R. (2014). Lengua española. español iv (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 13:43:20.
La lectura y la escritura
La siguiente definición de Álvarez nos remite a considerar la
lectura del texto escrito como un proceso que desde su esen-
cia, nos habla del texto escrito y de otros tipos de textos:

[…] la lectura y la escritura son dimensiones


simbólicas, dentro de las cuales las personas inte-
ractúan con un texto (en cualquiera de sus modali-
dades o conformaciones: oral, escrita, audiovisual
o multimedial) para producir significado, en un
contexto sociocultural, político e histórico pre-
ciso. En específico, se entiende la lectura como un
proceso cognitivo, semiológico, cultural, social e
histórico de carácter complejo e interactivo entre
el mensaje expuesto en el texto (que no solo es el
escrito) y el conocimiento, las expectativas y los
propósitos del lector, en contextos sociales, cultu-
rales, políticos e históricos determinados (Álva-
rez, D. 2006).

Sin embargo, para este estudio nos referiremos estricta-


Copyright © 2011. D - CERLAC. All rights reserved.

mente a las prácticas de lectura que hacen los lectores con


los diversos tipos de textos escritos, sin calificarlos.

Comportamiento lector
El comportamiento lector es la expresión social
de la forma en que una persona representa y prac-
tica la lectura en el contexto de la cultura escrita
que lo acoge (Álvarez, D. 2006).

24
Metodología común para explorar y medir el comportamiento lector. (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 13:51:21.
2 Introducción
Comentar un texto es una tarea que requiere paciencia. Prime-
ro hay que entender lo que alguien ha dicho o escrito, lo que
no siempre es fácil. Y luego, demostrar que se ha entendido,
que tampoco lo es. El comentario consistirá básicamente en
situar y valorar lo dicho en sus circunstancias y en las nuestras.
Con la práctica, el ejercicio se vuelve mucho más agradecido.
Los minuciosos pasos del aprendizaje acaban dándose casi
intuitivamente. El esfuerzo sin duda se verá recompensado
pues a la larga, se convierte en la principal herramienta para
ampliar el conocimiento.
Pero ante todo debemos preguntarnos qué es un texto, cómo
lo reconocemos en cuanto tal, cómo influyen en él los distin-
tos factores que intervienen en el acto comunicativo y cómo se
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

clasifica.

2.1. ¿Qué es un texto?


El texto es la unidad lingüística más amplia con sentido com-
pleto.
Se considera un texto a cualquier acto comunicativo lingüísti-
co, tanto oral como escrito, sin importar la cantidad de pala-
bras o frases que contenga, siempre que su sentido sea com-
pleto y unitario. Para que se cumpla este requisito, el conjunto
ha de tener un tema, una intención por parte del que comuni-
ca y una estructura que lo cohesione.

2.2. Las partes y la cohesión de un texto


La mayoría de los textos escritos se organizan en párrafos. Los
párrafos están construidos generalmente a partir de una idea
principal, alrededor de la cual hay unos márgenes: desarrollo,
contraste, comparación, ejemplos, etc., y unos elementos de
unión llamados conectores que relacionan unas frases con
otras y unos párrafos con otros.
Comprender y comentar un texto : Lengua española. (2014). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 13:55:34.
Sumario 7
La progresión de un texto, la manera en que avanza y, en defi-
2 nitiva, cómo se estructura, puede ser muy variada. Lo impor-
tante es darse cuenta de que tiene una forma determinada y
ser capaz de describirla.

2.3. Texto oral y texto escrito


Tan texto es el mensaje oral ¡Fuego! como los siete volúmenes
de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust. En ambos
casos hay, o puede haber, un hecho de comunicación indepen-
diente de otros. El primero está fuertemente apoyado en la
situación, y ésta es la que nos permite deducir, por ejemplo, que
en la palabra exclamada hay un mensaje que nos informa de un

Los conectores o enlaces más importantes son:


a) Formas conjuntivas y adverbiales: no obstante, así, de este modo, en
cambio, por último, etc.
b) Fraseológicos: teniendo en cuenta lo dicho, volviendo a lo de antes, etc.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

c) Léxicos. Una frase enlaza con la anterior por repetición de una palabra o
por la aparición de un sinónimo:
Por la calle va un muchacho. El muchacho está distraído.
d) Por referencia a un mismo campo semántico:
Esta mañana he ido a una zapatería. Había muchos clientes. Me he pro-
bado quince pares de zapatos. Me he decidido por unas botas. La depen-
dienta ha respirado aliviada cuando me ha visto ir hacia la caja.
e) Anáfora y catáfora. Los pronombres y algunos determinantes y adverbios
tienen la propiedad, llamada anáfora, de reproducir el significado de algo
que ha sido dicho anteriormente:
Buscamos bien por toda la habitación. El pendiente no estaba allí.
También tienen la propiedad, llamada catáfora, de anticiparse a algo que
luego va a nombrarse:
No lo quiero ni pensar: mañana se acaban las vacaciones.
f) Tonales. El hecho de repetir el mismo tipo de entonación marca un ritmo,
sobre todo si las frases tienen más o menos la misma longitud, lo que
tiene mucha importancia en textos literarios; pero puede darse incluso en
los coloquiales:
En casa no había nadie. La habitación estaba desordenada.
Pensé en una desgracia.

Comprender y comentar un texto : Lengua española. (2014). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from iuvsp on 2019-10-05 13:55:34.
8 Sumario
hecho, un incendio, que constituye, además, una petición de
ayuda y expresa un sentimiento de terror. Cada uno de los volú- 2
menes de la obra de Proust tiene implicaciones en los demás y,
aunque pueden leerse independientemente, mantienen un pro-
pósito común y unos temas, unos personajes y unas situaciones
interrelacionados, que el autor culmina y completa formando
un todo con el último volumen tras miles de palabras.
Ni todos los mensajes orales son tan breves, ni todos los escri-
tos, tan largos. Pero si la persona que exclamó ¡Fuego! decide
escribir una carta a un pariente para informarle del incendio,
expresarle el sentimiento de terror que tuvo en el momento y
pedirle ayuda para paliar las consecuencias del desastre, tendrá
que usar más de una palabra. El lenguaje escrito tiene que
hacer explícitos lingüísticamente muchos de los rasgos que se
suponen en el oral.
En la carta ya no se puede contar con la expresividad del tono
ni con la entonación exclamativa, pues los signos prosódicos de
la escritura son pocos y escasamente ilustrativos.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Las principales diferencias entre el texto oral y el escrito derivan,


pues, de la distinta materialidad transmisora y de la situación.
En la comunicación oral el transmisor es el aparato fonador del
hablante, que transforma lo que éste quiere decir en ondas
sonoras, que el receptor percibe por el oído. La escritura requie-
re un medio transmisor sólido, generalmente papel, y es perci-
bida por la vista. El tono, grave o agudo, la entonación (la curva
melódica) y el timbre, que nos permite
identificar las distintas voces, no están
presentes en la escritura. Por escrito, en La gestualidad
cambio, podemos resolver con claridad Es uno de los elementos más
ciertas ambigüedades de la secuencia importantes y significativos de
lo que acompaña visualmente
fónica; por ejemplo, la que hay entre las
al lenguaje hablado.
alas y las salas. Subraya lo que se dice o lo sus-
En cuanto a la situación, en el lenguaje tituye; pensemos en los gestos
oral la comunicación es casi inmediata, de desprecio, de coquetería,
espacial y temporalmente, salvo en los etc. Otras veces lo contradice,
como al decir que algo es bue-
medios a distancia como el teléfono y las nísimo con cara de asco, for-
grabaciones. En el escrito, pueden trans- mando un contraste irónico.
currir siglos entre emisor y receptor y
Comprender y comentar un texto : Lengua española. (2014). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 13:55:34.
Sumario 9
ambos carecen de la información que se deduce del compartir
2 lo que se ve y se oye en común, es decir, la situación.
Comunicarse es mucho más que cifrar y descifrar las secuencias
lingüísticas. Hemos de deducir y relacionar constantemente las
palabras y frases, no sólo con su contexto, sino con la situación,
entendida como circunstancia de espacio y tiempo y como cono-
cimiento mutuo y del mundo. En el diálogo más simple hay
muchos aspectos del mensaje que se deducen del contexto, que
se señalan con un gesto o que se suponen. En la comunicación
oral, el grado de inferencia es mucho más alto que en la escrita.
Otra particularidad de la oralidad es la menor cantidad de
conectores, muchos de ellos tonales. Un texto escrito, en cam-
bio, suele hacer explícitos estos conectores.
En resumen, podemos decir que el lenguaje escrito es más for-
mal, tiene estructuras más rígidas y ha dado lugar a varios
modelos más o menos estandarizados; mientras que el oral
tiende a romper las barreras con el oyente y a crear una mayor
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

complicidad, mediante el uso de coloquialismos, muletillas,


interpelaciones, etc.

2.4. Teoría de la comunicación


Comunicarse consiste en que el que recibe un mensaje sea
capaz de interpretar lo más aproximadamente posible la inten-
ción comunicativa del que lo ha emitido.
Para analizar un mensaje lingüístico completo no basta con fijar-
se en las características del texto. Tendremos que tener en cuen-
ta las características de los demás elementos que forman parte
de un hecho de comunicación. Las del emisor, las del receptor,
las exigencias del código, la lengua con la que se comunican, las
del canal por el que transcurre el mensaje según sea oral o escri-
to, el aire en el primer caso y el soporte material de la escritura
en el segundo, y las del referente, lo que se pretende comunicar
o conseguir con el proceso de comunicación.
Estos factores, aparte de ser imprescindibles para que se dé la
comunicación, influyen en ella, haciendo que sea más o menos
fluida o más o menos exitosa. Es obvio que ciertas situaciones
pueden dificultar la transmisión del mensaje como, por ejemplo:
Comprender y comentar un texto : Lengua española. (2014). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 13:55:34.
10 Sumario
a) El incorrecto conocimiento del código por parte del emisor
o del receptor 2
b) No escoger el registro adecuado.
c) El ruido en el canal (se considera ruido todo aquello que
entorpece el canal. Tanto el sonido ambiente en una con-
versación como las manchas o defectos de un papel escrito
que dificulten el correcto desciframiento del mensaje).

TIENE LA CENTRA SU
FUNCIONES SE MANIFIESTA EN
INTENCIÓN DE INTERÉS EN

Referencial informar el referente oraciones enunciati-


vas, por ejemplo, el
mar está en calma

Expresiva expresar el emisor oraciones exclamativas


los propios e interjecciones, por
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

sentimientos ejemplo, ¡Ay! ¡Qué


dolor de muela!

Apelativa influir en el el receptor oraciones exhortativas,


receptor imperativas, como en
las órdenes que recibe
un militar de su supe-
rior, o en las incitacio-
nes de un texto publi-
citario

Fática abrir, cerrar o el canal oraciones interrogati-


mantener abierto vas, fórmulas de saludo,
el canal expresiones propias de
una conversación tele-
fónica: ya... ya; bueno...;
sí... sí... ¿de verdad?
Poética jugar o crear la forma del en las figuras retóricas,
un texto con mensaje los refranes, las expre-
finalidad siones rituales de los
estética juegos, etc.
Metalingüística aclarar cuestiones el código en definiciones o acla-
referentes al o lenguaje raciones, por ejemplo,
código hilar se escribe con h

Comprender y comentar un texto : Lengua española. (2014). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from iuvsp on 2019-10-05 13:55:34.
Sumario 11
Una de las preguntas básicas cuando reflexionamos sobre el
2 lenguaje es: ¿para qué se escribe o se habla?; es decir, ¿qué
pretende esencialmente un determinado texto?
A estas preguntas se puede responder usando la conocida cla-
sificación de la funciones del lenguaje.
La mayoría de los textos presentan más de una función. Pen-
semos otra vez en la exclamación ¡Fuego! del ejemplo ya cita-
do. Pretende informar del incendio, función referencial, pedir
ayuda, función apelativa, y manifestar terror, función expre-
siva. Es más, en general, es probable que todas las funciones
sean secundarias frente a la primaria de comunicar por comu-
nicar, que responde a una necesidad básica de todo ser social.

2.5. Clasificación de los textos


Los criterios por los que se clasifican los textos son muy variados.
En los siguientes apartados veremos los más usuales.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

La argumentación ■ Por la forma


y la descripción Los textos presentan disposiciones muy
La argumentación responde a distintas, según intervengan dos o más
la intención de demostrar algo, interlocutores, diálogo, o bien se trate de
defender unas ideas determi-
un monólogo, es decir, se represente o
nadas, rebatir otras... Hacer
patentes las relaciones de cau- esté implícita una sola voz.
sa-efecto es especialmente El diálogo puede darse de manera más
importante en estos textos. o menos formalizada en formas como
La descripción consiste en dar la entrevista y el debate. Pero el más
cuenta de algo prescindiendo
del factor temporal, pero se corriente es el diálogo informal, como
limita a aislar un objeto, un pai- el coloquio familiar, el amistoso, o el
saje o una persona y a mostrar que se da, por ejemplo, entre un ven-
sus rasgos físicos o psíquicos. dedor y su cliente. Un diálogo informal
Se llama descripción topográfi- o conversación puede tener lugar tanto
ca si es sobre un lugar, obje- en la vida real como en la ficción, gene-
tual si es sobre objetos, retrato
cuando es sobre personas y
ralmente formando parte de un texto
etopeya sobre caracteres psí- más amplio, cuento, relato o novela. El
quicos y morales. género dialogado por excelencia es el
dramático, propio del teatro.
Comprender y comentar un texto : Lengua española. (2014). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 13:55:34.
12 Sumario
Por la intención

En cuanto a los monólogos, se clasifican dependiendo de si la 2
intención del hablante o del escribiente es relatar aconteci-
mientos, narración, dar cuenta de un estado de cosas, exposi-
ción, o dialogar con uno mismo.
En el texto narrativo el factor temporal es decisivo: la voz narra-
dora puede ordenar los acontecimientos cronológicamente,
dando grandes saltos temporales, iniciando el relato por los
acontecimientos finales, dilatando el ritmo temporal o compri-
miéndolo, por poner algunos ejemplos.
En el texto expositivo, sin embargo, casi se prescinde del fac-
tor temporal porque lo que importa ya no son los aconteci-
mientos sino el dar a conocer un fenómeno, del tipo que sea.
Si se recurre al pasado es para informar de ideas, teorías, expe-
rimentos, etc., de otro tiempo, pero no de sucesos.

■ Por la presencia de iconos


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Se llaman textos icónico-lingüísticos


aquellos que combinan la imagen y la
palabra impresas. Cuando la combina- La argumentación
y la descripción
ción de imagen y palabra se basa en sis-
La argumentación responde a
temas de transmisión oral hablamos de la intención de demostrar algo,
textos audiovisuales; por ejemplo el tea- defender unas ideas determi-
tro y la televisión. nadas, rebatir otras... Hacer
patentes las relaciones de cau-
sa-efecto es especialmente
■ Por el contenido importante en estos textos.
También puede atenderse a su conteni- La descripción consiste en dar
do para dividir los textos y aunque su cla- cuenta de algo prescindiendo
del factor temporal, pero se
sificación no es cerrada ni exhaustiva
limita a aislar un objeto, un
podríamos citar los periodísticos, publici- paisaje o una persona y a mos-
tarios, científico-tecnológicos, humanís- trar sus rasgos físicos o psíqui-
ticos, jurídico-administrativos y literarios. cos. Se llama descripción topo-
gráfica si es sobre un lugar,
Algunos de estos tipos los veremos con
objetual si es sobre objetos,
más detalle, examinaremos sus caracte- retrato cuando es sobre perso-
rísticas y daremos modelos de comenta- nas y etopeya sobre caracteres
rio de texto. psíquicos y morales.

Comprender y comentar un texto : Lengua española. (2014). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from iuvsp on 2019-10-05 13:55:34.
Sumario 13
Como parte del lenguaje oral, las palabras y sus significados, dentro
de un contexto social, conforman el elemento que permite
establecer la comunicación, y en su versión escrita, son la materia
prima del texto. En este sentido, el proceso de comunicación escrita
se establece, según Palacios, Chávez y Domínguez, de la siguiente
manera:

PROPIEDADES DEL TEXTO

Un texto es una expresión escrita con una estructura y organización


que permite que un mensaje tenga unidad y pueda transmitirse como
un contenido completo e independiente. Éste puede ser de cualquier
extensión y profundidad, es decir, desde un enunciado hasta una
colección de libros. Un texto está formado por:

• El enunciado
• El párrafo

De éstos se derivan otras estructuras, como capítulos, unidades,


escenas, etc. Estas partes están ligadas entre sí, de tal manera que al
eliminarse una, el texto queda incompleto y pierde su sentido.
Copyright © 2014. Editorial Digital UNID. All rights reserved.

Quien elabora el texto realiza un acto de comunicación, y según la


intención, circunstancias y contexto, con que lo realice, será su
extensión y carácter. Pueden ser dos las intenciones que guarde un
texto:

1. Objetivo comunicativo: Transmitir información.


2. Objetivo: Provocar un efecto.

Quijada, M. V. D. C., & Contreras, G. V. (2014). Comprensión lectora. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:01:48.
Según su finalidad comunicativa, sin excluir las posibles
combinaciones, el texto puede clasificarse en:

1. Textos informativos. Su finalidad es transmitir información,


tal es el caso de escritos:
• Periodísticos
• Científicos

2. Textos prescriptivos. Imponen o determinan lo que se debe


hacer:
• Legislativos
• Jurídicos
• Técnicos

3. Textos persuasivos. Motivan para creer algo o para realizar


alguna acción:
Propagandísticos
Publicitarios

4. Textos estéticos. Recrean un mundo inexistente, una realidad


personal que se comparte con los lectores. Tal es el caso de
los textos literarios:
• Líricos
• Narrativos
Copyright © 2014. Editorial Digital UNID. All rights reserved.

• Dramáticos

Según su modalidad, los textos pueden presentarse en cuatro


formas y sus combinaciones:

1. Descripción. Se presenta a los elementos que forman el


contenido del texto como unidades independientes,
individuales, con características específicas, como objetos o

Quijada, M. V. D. C., & Contreras, G. V. (2014). Comprensión lectora. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:01:48.
Grupo Editorial Patria®

Introducción
¿A qué tipo de textos nos referimos cuando hablamos de textos
persuasivos?
Son aquellos textos que están orientados a inducir, mover u obli-
gar a otras personas a creer o hacer algo, dando razones que tie-
nen la fuerza suficiente para lograrlo.
Recordemos que un texto es un enunciado o conjunto coherente
de enunciados orales o escritos. Los textos persuasivos también
pueden ser orales o escritos, y estar acompañados de imágenes,
dibujos o fotografías.

Figura 4.3
En las empresas, la persuasión mediante el discurso motiva a los grupos.

Sin embargo, existen otros textos persuasivos, tanto en el ámbito


académico como en el periodístico y literario:
1. En el ámbito periodístico, las notas informativas y las cró-
nicas son textos expositivos, ya que van encaminadas a trans-
mitir noticias; en cambio, los anuncios publicitarios, los
editoriales, los artículos de opinión y la caricatura política
son textos persuasivos porque están orientados a inducir a los
Figura 4.1 lectores a pensar de determinada manera.
Los anuncios publicitarios exteriores han mostrado gran eficacia.
2. En el ámbito académico, los ensayos expositivos están orien-
tados a transmitir información sobre determinado tema; en
Tal vez los textos persuasivos más conocidos sean los publicita- cambio, los ensayos filosóficos son textos persuasivos por-
rios, pues están orientados a inducir la compra de determinado que están orientados a influir sobre la opinión de los lectores.
producto. Todo el día, en todas partes, a todas horas, vemos o es-
cuchamos este tipo de textos: en la televisión, en el radio, en la calle, 3. En el ámbito literario, el cuento y la novela son textos recrea-
en el periódico, en las revistas, etcétera. tivos (los cuales veremos más adelante); en cambio, el ensayo
literario y la novela de tesis son textos persuasivos.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

4. En el ámbito político, tenemos también otro texto persuasi-


vo: el discurso político.
Así pues, se le denomina texto persuasivo a aquel que está
orientado a inducir, mover u obligar a otras personas a creer o
hacer algo. Decimos que el texto está bien escrito cuando tiene la
fuerza suficiente para lograr ese objetivo.

4.1 Las funciones del lenguaje


que predominan en los textos
persuasivos
Recordemos que la situación en la cual se establece determi-
Figura 4.2
nada comunicación (ya sea oral o escrita) es la que determina
Jorge III viendo a Napoleón diminuto. la intención comunicativa del texto que se emite o produce y,
Zarzar, C. C. (2014). Taller de lectura y redacción 2 (2a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:14:27.
51
BLOQUE
4 Redactas textos persuasivos

por lo tanto, la función que está destinada a cumplir ese texto. Actividad de aprendizaje
A su vez, de la función comunicativa dependen las característi-
cas que debe poseer el texto, con el fin de que la pueda cumplir
En la columna de la izquierda, anota tres ejemplos de textos persua-
cabalmente.
sivos.
Asimismo, recordemos que los textos pueden cumplir una o varias En la columna de la derecha, indica cuál o cuáles son las funciones que
de las siguientes funciones: emotiva o expresiva; conativa, apelati- cumple cada uno de estos textos. Menciona en qué situación de uso
va o directiva; referencial, representativa o informativa; metalin- común puedes aplicar estos ejemplos.
güística; fática, relacional o de contacto, y poética o estética.
De entre estas funciones básicas del lenguaje, los textos persuasi- 1.
vos cumplen sobre todo la función apelativa o directiva. Esto
quiere decir que la intención comunicativa de los textos persuasi-
vos es dirigirse a otras personas (lectores o auditorio) para con- 2.
vencerlos, inducirlos o moverlos a actuar o pensar de determinada
manera. En este sentido, decimos que estos textos tienen también
3.
una función retórica.

Para tu reflexión

La Primera catilinaria
situación
comunicativa ¿Hasta cuándo has de abusar de nuestra paciencia, Catilina?
¿Cuándo nos veremos libres de tus sediciosos intentos? ¿A qué
extremos se arrojará tu desenfrenada audacia? ¿No te arredran
Determina
ni la nocturna guardia del palatino, ni la diurna vigilancia en
la ciudad, ni la alarma del pueblo, ni el acuerdo de todos los
hombres honrados, ni este fortísimo lugar donde el Senado se
La
intención reúne, ni las frases y semblantes de todos los senadores? ¿No
comunicativa comprendes que tus designios es-
tán descubiertos? ¿No ves tu con-
juración fracasada por conocerla
Y por lo tanto, también ya todos? ¿Imaginas que alguno de
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

nosotros ignora lo que has hecho


anoche y antes de anoche; dónde
La estuviste; a quiénes convocaste y
función qué resolviste? ¡Oh qué tiempos!
comunicativa
¡Qué costumbres! ¡El Senado sabe
esto, lo ve el cónsul y, sin embar-
De la que dependen go, Catilina vive! ¿Qué digo vive?
Hasta viene al Senado y toma par-
te en sus acuerdos, mientras con la
Las mirada anota los que de nosotros Figura 4.4
Catilina encabezó una conjuración
características designa a la muerte. ¡Y nosotros, conocida como Conjuración de
del texto
varones fuertes, creemos satisfa- Catilina, que según Marco Tulio
Cicerón se proponía acabar con el
cer a la República previniendo las imperio romano.

Zarzar, C. C. (2014). Taller de lectura y redacción 2 (2a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:14:27.
52
Grupo Editorial Patria®

En los textos persuasivos se dejan de lado las otras funciones del


lenguaje: la referencial o informativa, que es propia de los textos
consecuencias de su furor y de su espada! Ha tiempo, Catilina,
expositivos; la sintomática, expresiva o poética, que es propia de los
que por orden del cónsul debiste ser llevado al suplicio para
textos literarios y de algunos textos personales; la fática o relacio-
sufrir la misma suerte que todos nosotros, también desde hace nal, que es propia de los textos personales y conversacionales; y la
tiempo, maquinas. Un ciudadano ilustre, P. Escipión, pontí- metalingüística, que es propia de algunos textos científicos y otros
fice máximo, sin ser magistrado, hizo matar a Tiberio Graco de carácter personal.
por intentar novedades que alteraban, aunque no gravemente,
la constitución de la República; y a Catilina, que se apresta a
devastar con la muerte y el incendio el mundo entero, noso- 4.2 La intención comunicativa
tros, los cónsules, ¿no le castigaremos? Prescindo de ejemplos de los textos persuasivos
antiguos, como el de Servilio Ahala, que por su propia mano Cuando hablamos del propósito de un texto, nos referimos a su in-
dio muerte a Espurio Melio porque meditaba cambios en el tención comunicativa; y como ya explicamos antes, la intención
gobierno. Hubo, sí, hubo en otros tiempos en esta República la comunicativa depende de la situación comunicativa en la que
virtud de que los varones esforzados impusieran mayor castigo se produce determinado texto.
a los ciudadanos perniciosos que a los más acerbos enemigos. Como todos los demás textos, los textos persuasivos contienen
Tenemos contra ti, Catilina, un severísimo decreto del Senado; un mensaje, cuyo propósito depende de la situación comuni-
no falta a la República ni el consejo ni la autoridad de este alto cativa o del contexto en el que son emitidos. En determinada si-
cuerpo; nosotros, francamente lo digo, nosotros los cónsules tuación o contexto, una persona (el emisor o enunciador) emite un
somos quienes la faltamos… mensaje que está destinado a otra u otras personas (los receptores,
¿A qué esperar más, Catilina, si las tinieblas de la noche no destinatarios o enunciatarios). Veamos algunos ejemplos:
ocultan las nefandas juntas, ni las paredes de una casa particu- 1. En la mayoría de los periódicos y revistas, se incluyen tanto
lar contienen los clamores de la conspiración? ¿Si todo se sabe; editoriales como artículos de opinión. La diferencia entre ellos
si se publica todo? Cambia de propósitos, créeme; no pienses es que los editoriales no son firmados por los autores que los
en muerte y en incendios. Cogido como estás por todos lados, escriben, ya que reflejan la opinión oficial de la empresa que
publica el periódico; mientras que los artículos de opinión sí
tus designios son para nosotros claros como la luz del día, y te
vienen firmados por sus autores.
lo voy a demostrar. ¿Recuerdas que el 21 de octubre dije en el
Senado que un día fijo, seis antes de las calendas de noviem-
bre, se alzaría en armas C. Malio, secuaz y ministro de tu auda- Actividad de aprendizaje
cia? ¿Me equivoqué, Catilina, no sólo en un hecho tan atroz,
tan increíble, sino en lo que es más de admirar, en el día? Dije Lee de nuevo el texto de la sección Para tu reflexión e identifica el
también en el Senado que habías fijado el quinto día antes de contexto en el que está desarrollado, a quién va dirigido y cuál es su
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

dichas calendas para matar a los más ilustres ciudadanos, mu- propósito; menciona si aborda todos los elementos de un texto persua-
chos de los cuales se ausentaron de Roma, no tanto por salvar sivo para cumplir con su intención comunicativa.
la vida como por impedir la realización de tus intentos. ¿Nega- Realiza una investigación sobre el contexto en el cual Cicerón pronun-
rás acaso que aquel mismo día, cercado por los guardias que ció su Primera Catilinaria.
mi diligencia te había puesto, ningún movimiento pudiste ha- Luego, en plenario, y bajo la coordinación del profesor, realicen las
cer contra la República, y decías que, aun cuando los demás se siguientes actividades:
habían ido, con matarme a mí, que había quedado, te dabas por 1. Identificarán las palabras desconocidas y buscarán su significado
satisfecho? ¿Qué más? Cuando confiabas apoderarte de Pre- en su diccionario.
neste sorprendiéndola con un ataque nocturno el mismo día 2. Se leerán las palabras cuyo significado se desconocía, así como
de las calendas de noviembre, ¿no advertiste las precauciones su definición.
por mí tomadas para asegurar aquella colonia con guardias y 3. Algunos estudiantes leerán el resultado de la investigación sobre
centinelas? Nada haces, nada intentas, nada piensas que yo no el contexto en el que fue pronunciado este texto.
oiga o vea o sepa con certeza. (Marco Tulio Cicerón, Primera 4. Se compararán los reportes presentados para determinar el con-
Catilinaria). texto exacto de este discurso de Cicerón.

Zarzar, C. C. (2014). Taller de lectura y redacción 2 (2a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:18:59.
53
BLOQUE
4 Redactas textos persuasivos

n En ambos casos, el propósito de estos dos tipos de tex- n En los anuncios publicitarios, las imágenes son tan impor-
to es transmitir a los lectores las opiniones personales de tantes como las palabras. Otros elementos que influyen en la
quienes los escriben, con el fin de convencerlos de la bon- percepción de los posibles compradores son los colores que
dad de las mismas. se utilizan en los anuncios, así como la forma y el orden en
n El emisor o enunciador es el autor del editorial o del que son presentados los elementos que componen el anuncio.
artículo; el receptor o enunciatario es el lector del pe- n En las caricaturas políticas, el mensaje se tramite más a tra-
riódico; el mensaje es la opinión que el autor tiene sobre vés de las imágenes que del texto mismo.
determinado tema; y el contexto es el periódico o revista n En los discursos políticos es donde más se nota la impor-
en el que aparece el texto. tancia de los elementos paralingüísticos, ya que las palabras
2. Existen muchas situaciones en las que se pronuncian discur- deben ir acompañadas de la voz, de la presencia física del ora-
sos políticos: en la Cámara de Diputados, en la Cámara de dor, de sus ademanes, del volumen con que hable, de la fuer-
Senadores, en la Asamblea Legislativa, durante las campañas za o énfasis que haga en cada parte del discurso, de la manera
de los candidatos a algún puesto de elección popular, en los como vea y se enfrente a su auditorio, etc. Un buen discurso
festejos de aniversario de fechas memorables (ya sea para la puede ser ineficaz si no es bien presentado; un discurso no tan
nación o para algún estado o para alguna institución o depen- bueno puede conseguir mover y persuadir al auditorio si es
dencia particular), etc. El discurso político también puede ser bien presentado.
oral o escrito.
n En todos estos casos, el propósito del discurso político es Actividad de aprendizaje
convencer, inducir o mover al auditorio a pensar o actuar
de determinada manera. De los tres ejemplos que anotaste en la actividad anterior, describe
brevemente a continuación cada uno de los elementos que hemos ex-
n El emisor o enunciador es la persona que pronuncia el plicado: propósito, enunciador, enunciatario, mensaje y contexto.
discurso; los receptores o enunciatarios son aquellas
personas que escuchan o leen el discurso; mientras que 1.
el mensaje consiste en el contenido propio de cada dis-
curso, y el contexto es la situación específica en la que se
pronuncia cada discurso.
Lo mismo podemos decir de los anuncios publicitarios, de la
2.
caricatura política, de los ensayos filosóficos y literarios y de
la novela de tesis. Cada uno de estos textos es emitido por un emi-
sor o enunciador, en un contexto determinado, para destinatarios
o enunciatarios específicos, y contienen un mensaje particular.
Cuando uno lee o escucha un texto, hay que conocer la situación 3.
Copyright © 2014. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

o contexto en el que es emitido, a quiénes va dirigido y con qué


propósito, con el fin de comprender más a fondo el mensaje
que quiere transmitir.
De acuerdo con la Wikipedia, la paralingüística es una “parte del
estudio de la comunicación humana que se interesa por los ele- 4.
mentos que acompañan las emisiones propiamente lingüísticas y
que constituyen señales o indicios, normalmente no verbales, que
contextualizan, sugieren interpretaciones particulares de la infor-
mación propiamente lingüística.” (Internet: http://es.wikipedia.
org/wiki/Paraling%C3%BC%C3%ADstica). 5.
Muchas veces, los textos persuasivos consiguen influir en las
personas no tanto por lo que dicen, sino por la manera en que lo
dicen, o por otros elementos que acompañan a las palabras que se
están trasmitiendo. Veamos algunos ejemplos de estos elementos
paralingüísticos:

Zarzar, C. C. (2014). Taller de lectura y redacción 2 (2a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:18:59.
54
Competencias para un estudio eficaz

cuando el vocabulario, la estructura de las oraciones y la


organización de las ideas son apropiados para el sujeto al que
se destina.
• La comprensión implica que el mensaje sea asimilable

por el lector y le permita integrar lo nuevo a lo ya conocido.


De este tema nos ocuparemos a continuación.

2. Lectura Comprensiva
La lectura comprensiva es la posibilidad de entender y
penetrar el sentido de lo que se lee, es decir captar el mensaje
que el autor nos quiso trasmitir. Toda lectura debe apuntar a ser
comprensiva. Podemos afirmar que la comprensión lectora es la
captación del significado completo del mensaje trasmitido por
un texto leído.
Los procedimientos más empleados para desarrollar la
comprensión consisten en aplicar las siguientes técnicas:
responder a cuestionarios, elaborar resúmenes, poner títulos,
completar historias, ordenar y reordenar las ideas de un texto,
identificar nombres o frases relacionadas con un dibujo, ordenar
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

párrafos de una misma historia, poner palabras marginales,


rodear con círculos las palabras claves, etc..
Queremos destacar que cuando hablamos de que los
alumnos comprendan, no sólo la lectura sino las clases, las
exposiciones, las experiencias de laboratorio, estamos diciendo
que intenten dar sentido a la información o experiencias que
van a trabajar o vivir. Aunque cada persona tiene sus propias
estrategias, la familiarización con el material o situación
experiencial, facilita la comprensión y la asimilación. Utilizar
estos materiales familiares para establecer relaciones, clasifi-

37
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:35:25.
Armando Micolini

caciones, categorías, esquemas... permite un aprendizaje más


eficaz.
La comprensión de un tema a través de la lectura está
relacionada con el aprendizaje significativo, es decir que la
captación de las ideas fundamentales y las relaciones de un
texto implica aprenderlo significativamente no de memoria.
Aprender significativamente es captar, a través de la lectura
comprensiva, la estructura de un tema, esto es relacionar los
hechos, las ideas y los conceptos entre sí. El aprendizaje
significativo es pues un aprendizaje comprensivo, que se logra
mediante una lectura comprensiva y no mecánica, repetitiva y
memorística sin saber lo que se lee o dice.
Leer comprensivamente no implica siempre, iniciar la
lectura de un texto entendiendo todo lo que se lee sino que,
consiste en realizar diversos tipos de lectura hasta llegar a la
comprensión total del texto.
La intención al presentar este tema es aumentar básica-
mente la comprensión y la velocidad de la lectura. Sin embargo
es importante para esto practicar la lectura y realizarla de
manera adecuada. A leer se aprende leyendo... mucho y no sólo
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

revistas.

38
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:35:25.
Competencias para un estudio eficaz

Básicamente se pueden realizar, en el proceso de


comprensión lectora, dos etapas o tipos de lectura:
· lectura global o skimming ( vuelo de pájaro, veloz)
· lectura de indagación o scanning (analítica)
Podemos agregar como una variante de la lectura global,
la lectura veloz. Todas estas maneras o modos de leer, hacen o
apuntan a mejorar la comprensión lectora, no a reemplazarla.

3. Lectura Global
La lectura global consiste en leer rápidamente ( se puede
aplicar, si uno maneja, las técnicas de lectura veloz) con el
objeto de tener una idea general (no detallada) del tema que
vamos a estudiar. Es como conocer el mapa, las fotos, o porque
alguien nos ha contado de un lugar a dónde iremos de viaje o
de paseo, pero sin conocerlo todavía vivencialmente. El
objetivo es tener una idea global, general y amplia del tema.
Saber más o menos de qué se trata.
Es una síntesis inicial algo confusa.
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

Los pasos de la lectura global son:


•· Intentar obtener de manera rápida una visión global
del tema.
•· Comenzar con el título del tema
•· Leer luego el primer párrafo
•· Buscar las ideas principales leyendo la primera oración
de cada párrafo.
•· Leer las palabras destacadas en negrita o bastardilla.
•· Leer todos los subtítulos
•· Buscar en cada párrafo la frase clave.

39
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:37:27.
Armando Micolini

Se puede también observar y relacionar los diagramas y


figuras, elaborar una lista de preguntas que suponemos pueden
ser contestadas con el estudio minucioso y detallado del tema
(lectura analítica). Además se pueden buscar conclusiones en el
último párrafo y escribir notas marginales.

4. La lectura de indagación o analítica


La lectura global ya nos ha dado datos suficientes como
para preguntarnos ¿cuál es el tema principal del capítulo o
lección?.
Esta pregunta nos orienta en la lectura analítica. La lectura
analítica es la lectura detallada y minuciosa del capítulo o tema
para responder a las preguntas que nos formulen o que nosotros
nos hayamos hecho sobre el tema.

Los pasos básicos son:


•· leer detalladamente todo los temas
•· subrayar las ideas que creamos más importantes
•· usar el diccionario en caso de no conocer el significado
de algunas palabras
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

•· poner en los márgenes palabras claves.

Una vez realizada esta lectura, la recomendación es que


vuelvan al texto y reflexionen (piensen) sobre las conclusiones a
las que han llegado. Trabajen activamente y discutan en voz
alta los temas. Si lo creen conveniente, escriban.
Ahora bien, es importante, por un lado para no divagar
con el pensamiento mientras leemos lentamente, que
aumentemos la velocidad de la lectura y que aumentemos al
mismo tiempo la comprensión. Para esto los estudiosos del tema

40
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:38:54.
EL RESUMEN

3. DESARROLLO DEL TEMA

3.1. Clases de resumen y su finalidad

Básicamente existen dos tipos de resumen: el resumen documental o es-


pecializado y el resumen común.
A propósito del primero, afirma M. Pinto Molina que su grado de ela-
boración y sus numerosas aplicaciones lo convierten en un importante vehículo comu-
nicativo de carácter referencial, porque sirve de intermediario entre el emisor o
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

productor de información primaria, y el receptor o usuario, que prefiere y aprecia en


primera instancia la información tamizada, esto es, la reducción de la carga lógico-se-
mántica del original a lo verdaderamente sustancial [...]

Estas consideraciones también son válidas para el resumen común, es


decir, el resumen utilizado como actividad recreadora y creativa de un
texto estándar o común con el fin de obtener de este una información
compendiada. Esta modalidad de resumen, que es la que nos interesa,
cuenta –según Contentin– con sus propios fines, que son los siguientes:

1. Permite una evaluación completa de las cualidades del resumidor:


su capacidad de comprensión de textos, sus aptitudes para la re-
flexión y el análisis, su lógica, su dominio de la lengua, etc.
2. Se adapta a la necesidad de la vida profesional actual, puesto que
desarrolla la capacidad de discernir rápidamente lo esencial de un
texto.
3. Obliga a prestar atención a las estructuras lógicas de una exposi-
ción, es decir, a lo que el texto dice y a la trayectoria de sus ideas.
4. Habitúa la mente a la objetividad.

Todos estos fines hacen del resumen una actividad imprescindible en


el proceso del comentario de un texto.

COMENTARIO DE TEXTOS 110


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

3.2. Lo que es y lo que no es un resumen

Una constante que se infiere de todos los estudios sobre la técnica


del resumen es la relacionada con su mismo concepto. En todas las de-
finiciones de resumen se observan los siguientes aspectos comunes:

– Breve exposición del contenido.


– Selección y eliminación de información.
– Reducción de un todo más amplio.
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

– Representación concisa y fiable de contenidos de un original.


– Texto autónomo, breve y completo gramaticalmente, que recoge
el contenido substantivo de otro texto.

Por lo tanto, de acuerdo con estas observaciones, el resumen consis-


te en una metamorfosis que comporta dos procesos, reductivos y constructivos,
como veremos en el epígrafe siguiente. En este sentido, M.T. Serafini
entiende que resumir un escrito significa crear un nuevo escrito más breve que solo
utiliza del primero las informaciones más importantes.
Por otro lado, el resumen sirve para fijar la identidad semántico-prag-
mática del texto. A este propósito afirma T.A. van Dijk: Un resumen re-
presenta en cierta manera la manifestación textual de la macroestructura de un texto.
Cuando resulta casi imposible resumir un texto, podemos suponer tranquilamente
que no es posible construir un significado semántico global de este texto.
El resumen es, además, la operación que posibilita tratar de los tex-
tos sin necesidad de tenerlos presentes en todo su detalle y amplitud. Es
un sustituto del texto que debe conservar y reflejar, sin embargo, la cua-
lidad de la información y su organización estructural.

Dados los errores que se suelen cometer en la aplicación de la técnica


del resumen, conviene advertir de una serie de consideraciones sobre lo
que no es un resumen. Un resumen o una síntesis no es:

COMENTARIO DE TEXTOS 111


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

– Una formulación de indicaciones tales como El autor dice..., El texto


muestra que..., En el texto encontramos..., etc., fórmulas propias de un
comentario o de un análisis.
– Un lugar de indicaciones de estilo, de divagaciones y declaraciones
personales (Yo creo..., En mi opinión..., A mí me parece...). Adoptar un
estilo muy personal hace correr el riesgo de deformar el contenido
del texto.
– Una paráfrasis o una repetición de secuencias y párrafos del texto
a modo de desguace incontrolado. Este defecto conduce a romper
totalmente el sentido del texto y a mostrar una serie inconexa de
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

retazos textuales. Repetir partes del texto no significa que se haya


comprendido el mensaje que encierra.
– Un puzzle o montaje de citas textuales. No obstante, cuando se trate
de palabras-clave o de frases irreemplazables por otras equivalen-
tes, pueden tomarse literalmente del texto de forma excepcional (a
veces citadas entre comillas). Así y todo, han de ser fórmulas par-
ticularmente significativas.

Por consiguiente, un resumen consiste en reducir el texto a sus ideas


esenciales, sin enjuiciarlo ni añadir informaciones personales. Resumir
no es comentar ni explicar, es –insistimos– sintetizar el contenido del
discurso, reproducirlo de forma condensada en un nuevo texto.

Veamos ahora tres ejemplos de lo que podemos considerar un mal


resumen. Para ello, partimos del texto de Luis Rojas Marcos que hemos
utilizado en el tema anterior:

1. *Al principio el texto dice que los hospitales públicos de Nueva York han
puesto un pleito a las compañías tabaqueras para que les devuelvan el dinero
gastado en las enfermedades.
Después dice que el tema del cigarrillo es complicado y simple. El autor
pone como ejemplo muchos casos de niños y adolescentes que empiezan a fumar
y que después no pueden dejar el cigarro.

COMENTARIO DE TEXTOS 112


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

Como después dice el autor, yo creo que el consumo de muchos fumadores


es una decisión consciente y libre. También estoy de acuerdo en que el autor diga
que fumar es un signo de libertad y de rebeldía, porque ha habido mucha gente
famosa que ha fumado.
Por último, el texto acaba afirmando que el romance con el cigarrillo se está
empezando a quebrar y que las personas a las que se les ha muerto algún fa-
miliar por consumir tabaco deben perseguir a sus asesinos. Desde mi opinión
yo creo que todo esto es verdad.

En este resumen se observan las siguientes deficiencias:


Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

– Se dan a conocer algunas ideas que contiene el texto, pero no se


refleja la trayectoria lógica del pensamiento del autor. Es decir, se
hace un recorrido por el texto con una actitud descriptiva extra-
yendo de él ideas sueltas.
– Se hace uso de muletillas (el texto dice, como después dice el autor, etc.),
que constituyen una trampa que impide observar el significado
global del texto, porque provocan saltos en la marcha de la infor-
mación que reflejan a su vez los saltos que ha dado la persona que
resume cuando ha intentado comprender el texto.
– Se introducen fórmulas (yo creo que, también estay de acuerdo, desde mi
opinión yo creo) que manifiestan la opinión personal de quien resume,
y que son propias de un comentario o análisis del texto, pero no de
un resumen. Estas fórmulas atentan contra la actitud objetiva que
debe adoptarse al resumir, porque se ha abordado la comprensión
del pensamiento ajeno mezclándolo con el pensamiento propio.

2. *Los hospitales públicos de Nuera York han planteado una querella contra
las compañías tabaqueras para recuperar el dinero gastado en el tratamiento
de estas dolencias.
El tema del cigarrillo es complicado y simple. El tabaco es el único producto
legal que cuando se usa como es debido causa la muerte.

COMENTARIO DE TEXTOS 113


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

Cada día tres mil niños empiezan a fumar en Estados Unidos y el 40%
morirá prematuramente. La mayoría nunca podrá abandonar el vicio, incluso
después de ver la mancha negra en los rayos X.
Es verdad que el consumo de muchos fumadores es una decisión conscien-
te y libre. Todos tenemos derecho a escoger nuestros venenos.
Fumar es un rito que ofrece un sabor fugaz de libertad y una chispa de re-
beldía. Los cigarrillos también han representado el regalo universal. Todos
hemos bailado con el diablo.
Y por último sospecho que el romance con el cigarrillo se está empezando
a quebrar y si vemos morir en nuestros brazos a una persona querida la única
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

opción que nos queda es perseguir al asesino.

Este segundo resumen adolece de los siguientes defectos:


– Se construye a partir de la repetición literal de secuencias del texto
de partida de forma incontrolada.
– Esta manera de proceder implica extraer ideas sin respetar la co-
nexión lógica que poseen en el texto de partida, lo que impide ob-
servar la trayectoria del pensamiento del autor.
– Además, se conectan entre sí partes que en el texto original no fi-
guraban relacionadas de esa forma.
– Al copiar íntegramente partes enteras del texto, se han traído al
resumen formas verbales en primera persona (sospecho, vemos), que
han sido formuladas por el autor del texto de partida y que ahora
parecen propias del autor del resumen.
– Se introduce una muletilla (por último), propia de una actitud des-
criptiva, y que impide ver la relación de las últimas ideas con las an-
teriores.
– Se omite información esencial y, sin embargo, se introducen deta-
lles innecesarios, que no deben aparecer en un resumen (Cada día
3000 niños empiezan a fumar en Estados Unidos).

COMENTARIO DE TEXTOS 114


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

3. *El texto habla del tabaco. Habla también de las enfermedades y las muer-
tes que produce y de la culpa de las compañías tabaqueras.

En este resumen podemos observar los siguientes problemas:


– Se confunden resumen y asunto general.
– No se da a conocer la marcha del pensamiento del autor y, tam-
poco, cómo sus ideas se conectan entre sí.
– Se ha reducido y generalizado en exceso la información y, por
consiguiente, han quedado excluidos muchos datos fundamen-
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

tales.

3.3. Propiedades del resumen: macrorreglas para su obtención

Si el resumen, en fin, es una forma textual que conserva la informa-


ción esencial del texto de partida, una exposición de la información del
texto en un lenguaje y estilo propios, y en forma concentrada, debe reu-
nir las siguientes condiciones, según R. Núñez y E. del Teso: adecuación
al texto, economía y proporcionalidad, precisión, textualidad, personalización y au-
tonomía. Todas estas propiedades se implican y aparecen imbricadas en el
resumen.
1. Adecuación al texto
Lo primero que hay que exigir al resumen –afirman los autores
citados– es que represente al texto con fidelidad; esto quiere decir
que debe existir una correspondencia precisa, incluso de estilo,
entre la información del texto base y la del resumen. Puesto que
el resumen es, ante todo, una condensación de la información, esta
debe sufrir una transformación o metamorfosis, procedimiento que
puede ser el resultado de diversas operaciones.
A este propósito, T.A. van Dijk propone cuatro macrorreglas bá-
sicas para efectuar el resumen adecuado al discurso: omisión, selec-
ción, generalización y construcción o integración. Se trata de pautas que

COMENTARIO DE TEXTOS 115


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

coadyuvan a la obtención de un nuevo texto y, por lo tanto, inci-


den asimismo en la propiedad de la textualidad.

La omisión, como la propia palabra indica, consiste en compri-


mir la información a base de eliminar lo menos importante o sig-
nificativo y expresar solo los datos relevantes en el diseño general
del texto. Los datos relevantes –recordemos la explicación del tema
II– se encuentran representados sobre todo por los enunciados
clave, mientras que los datos irrelevantes se contienen en los enun-
ciados secundarios. Estos datos, susceptibles de ser omitidos en
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

un resumen, son los que no tienen una función destacada dentro


de la estructura del conjunto: redundancias, explicaciones, anéc-
dotas, ejemplos, circunstancias o ideas concomitantes a las que ver-
tebran el texto, y aspectos accesorios, casuales, episódicos o
marginales, que solo tienen una misión caracterizadora. Constitu-
yen contenidos que se olvidan fácilmente por su carácter secun-
dario. Por ejemplo:

Pasó una muchacha


Llevaba un bolso
El bolso era amarillo
= Pasó una muchacha

Las proposiciones omitidas son no-esenciales o irrelevantes, en el


sentido de que las características señaladas en ellas son casuales y no
inherentes. El hecho de que la muchacha lleve un bolso no es parte
esencial del concepto ‘muchacha’, y tampoco es característica esen-
cial de un bolso el hecho de que sea ‘amarillo’.

La selección, como en el caso anterior, es una operación en la que


se suprimen datos del texto original, pero con la diferencia de que
estos datos son, al menos en parte, recuperables. Una serie de
enunciados puede ser resumida por selección si sucede que uno

COMENTARIO DE TEXTOS 116


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

de ellos implica o presupone a los demás y hay, por tanto, cierta re-
dundancia. La selección consiste en expresar solo el enunciado que
implica a los otros, pues estos son condiciones, parte integrante, presu-
posiciones, inferencias o consecuencias del enunciado seleccionado. Por
ejemplo:

Desayunó
Salió de casa
Cogió el coche
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

Se fue al trabajo temprano


= Se fue al trabajo temprano

El hecho de ir al trabajo temprano ya supone (es lo normal,


según nuestro conocimiento del mundo) que el sujeto desayunó,
salió de su casa y utilizó algún sistema de transporte. Por eso de-
cimos que los enunciados omitidos son recuperables, mientras no
haya constancia expresa de lo contrario.

La generalización, a diferencia de los dos casos anteriores, no con-


siste en suprimir parte del texto original manteniendo otra parte
que recoja lo esencial (omisión) o que implique lo eliminado (selec-
ción). En este caso se sustituye parte del discurso original por otra
más concisa que obvia ciertos detalles. La generalización consiste,
pues, en sustituir varios enunciados que expresan casos específicos
de un hecho general por uno que expresa justamente ese hecho
general. La relación de hiperonimia, o la de correferencialidad en su
caso, es la que rige este tipo de operación. Por ejemplo:

En el suelo había una muñeca


Había un tren de madera
Había cubos de plástico
=En el suelo había juguetes

COMENTARIO DE TEXTOS 117


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

Los hipónimos se condensan en un hiperónimo que los con-


tiene prescindiendo de los rasgos diferenciales de esos hipónimos
(‘juguetes’ no especifica los ‘tipos de juguetes’).

La construcción o integración se asemeja a la segunda macrorregla,


pero no es igual, pues consiste en sustituir toda una serie de se-
cuencias por una nueva que exprese esa idea más global. Es decir,
consiste en elaborar un enunciado que permite integrar y hacer
coherentes entre sí a las frases que designan distintos aspectos de
la actividad, el acontecimiento, el pensamiento, la situación, etc.,
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

que el texto expone en detalle. Por ejemplo:

Fui a la estación
Compré un billete
Me acerqué al andén
Subí al tren
El tren partió
= Cogí el tren

El nuevo enunciado integra a todos los omitidos, de acuerdo


con nuestro conocimiento convencional, y es el resultado de una
transformación y recombinación de las unidades lingüísticas.

En definitiva, en cada una de estas cuatro macrorreglas la ope-


ración que se lleva a cabo es distinta:

Con la primera (omisión), se suprime información accesoria, que


no es necesaria para el resumen. La información omitida no es de-
ducible: el lector del resumen no podrá conocerla.

COMENTARIO DE TEXTOS 118


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

Con la segunda (selección), la información suprimida no se pierde,


porque el lector del resumen puede deducirla de la parte seleccio-
nada.

Con la tercera (generalización), la información se comprime, pues


se hace uso de un hiperónimo o, en otros casos que lo requieran,
de un término correferencial, que engloba detalles.

Con la cuarta (integración o construcción), la información omitida


Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

también es deducible, pero, en este caso, de una nueva frase, ela-


borada por el autor del resumen.

Por tanto, resumir es, sobre todo, construir utilizando seleccio-


nes, omisiones y generalizaciones, de ahí que el resultado no se
ciña literalmente al texto de partida. Ahora bien, lo que sí debe
coincidir siempre con el texto de partida es la relación entre las ideas.

2. Economía y proporcionalidad

Como hemos señalado, la noción de resumen implica conden-


sación y brevedad, esto es, economía. Resumir es limitar el gasto
lingüístico a lo indispensable, y lo indispensable está constituido
por las ideas clave o bien –como indicamos al hablar de la macro-
estructura– por las ideas que presentan un mayor número de ocu-
rrencias en el texto. La condición de la economía ya está en la base
de las operaciones de selección, omisión, generalización y construcción o in-
tegración.
Ni los detalles ni otras muchas informaciones accesorias son
necesarias para representar el contenido del discurso; hacerlas apa-
recer en el resumen no solo atenta contra la economía que le es
propia, sino contra la fidelidad de la representación, pues la misma
aparición en el resumen otorga al dato seleccionado una relevan-

COMENTARIO DE TEXTOS 119


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

cia que debería tener su correspondencia en el texto, cosa que no


ocurre con todos estos tipos de datos.

3. Precisión

La precisión del resumen es una implicación de la economía y


la adecuación al texto. Tal propiedad se refiere básicamente a la
exactitud con que debe recogerse la información y las relaciones
entre elementos que se expresan en el texto; como estos aparecen
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

transformados por las operaciones que hemos analizado, la preci-


sión se consigue principalmente con la selección de los elementos
más representativos y con las generalizaciones y construcciones
apropiadas.
La precisión –añaden los autores citados– evita que se tergi-
verse el sentido del discurso, ya sea por exceso o defecto de gene-
ralización, ya sea por presentarse en términos equívocos, es decir,
que no se corresponden con total exactitud con los conceptos del
texto de partida. Por estos motivos, en ocasiones lo que dice el re-
sumen solo se parece ligeramente a lo que dice el discurso que se
pretende resumir. Como muestra de una excesiva generalización y,
por tanto, de una falta de precisión o exactitud, recordemos el ter-
cer ejemplo de resumen mal elaborado, en el que no se da cuenta
cabal del contenido del texto.
La destreza para resumir consiste en ser capaz de reproducir
con exactitud, pero con expresión propia, la información que se re-
cibe, sin falsearla, sin incrementarla, sin manipularla, sin opinar
sobre ella, sin inventar, ni interpretar, pues las aportaciones per-
sonales corresponden al comentario o al análisis.

4. Personalización

Como en todo resumen se opera una transformación del texto


de partida, todo resumen, forzosamente, lleva la huella de quien lo

COMENTARIO DE TEXTOS 120


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

realiza. En este sentido, resumir es comprimir en un lenguaje pro-


pio el contenido de un texto, es decir, impregnarlo de rasgos lin-
güísticos personales. La personalización resulta una propiedad
importantísima pues, si se aplica adecuadamente, garantiza que el
discurso ha sido comprendido y asimilado, es decir que ha entrado
a formar parte del lector sin perder la identidad. Por esta razón, di-
versos resúmenes de un mismo texto no coinciden.
Ahora bien, esta propiedad solo debe afectar a todo lo que es
susceptible de variación y que acompaña al contenido: estilo, im-
pronta, vocabulario, sintaxis, disposición. No obstante, la perso-
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

nalización no consiste en la búsqueda deliberada de una diferencia,


ni es un fin en sí misma: radica en la consecuencia de una activi-
dad individual. Una excesiva personalización, es decir, una perso-
nalización deliberada, que se antepone incluso a la fidelidad al
discurso, tampoco puede considerarse del todo correcta. Como
afirma Serafini, veremos el resumen como un texto que reelabora el texto de
origen reduciendo su longitud, en el que el autor se mantiene en segundo plano
y se esfuerza en ser objetivo, en un intento de crear una síntesis coherente y
comprensible del texto de origen.
Estamos totalmente de acuerdo con R. Núñez y E. del Teso
cuando sugieren que, si a la hora de resumir se nos plantea un con-
flicto entre la adecuación al texto y la personalización, sin duda
ninguna debe triunfar la fidelidad al texto.

5. Autonomía

Ya hemos relacionado una serie de defectos que suelen come-


terse cuando se resume, como el uso de fórmulas del tipo el texto
trata de, el texto que comentamos nos habla de, etc. Tales defectos refle-
jan una actitud descriptiva que puede acarrear fundamentalmente
dos problemas. Por un lado, al adoptar esta actitud, quien resume
suele contentarse con ir exponiendo sucesivamente el contenido

COMENTARIO DE TEXTOS 121


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

del discurso, recorriéndolo linealmente, sin reconocer su estruc-


tura semántico-pragmática. En este sentido suelen ser particular-
mente desafortunados los resúmenes que empiezan con fórmulas
del tipo El autor del texto comienza hablando de..., y siguen con otras
como Después continúa diciendo que...; Al final nos aclara que... Por otro
lado, estas muletillas clasifican la información del texto de partida
de una forma genérica, es decir, mediante una generalización ex-
cesiva, de tal forma que los resúmenes que adolecen de estas de-
ficiencias recogen aquello de lo que trata el texto, pero no lo que el
texto dice. Recordemos, en este sentido, nuestro primer ejemplo de
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

un resumen mal hecho.


En definitiva, adoptar una actitud descriptiva impide lograr las
propiedades de la textualidad y de la personalización, puesto que
el resumen se ciñe cabalmente al texto base al reproducir de él li-
teralmente partes completas, al citarlo y parodiarlo sin ningún tipo
de selección y sin reparar en lo auténticamente importante de su
contenido, como sucedía en el segundo ejemplo de un resumen
mal hecho. Por lo tanto, el nuevo texto no es autónomo, ya que por
autonomía entendemos la propiedad que radica en separarse del
discurso de partida, es decir, redactar el resumen desde una pos-
tura externa, pero sin perder personalización y fidelidad o ade-
cuación.

6. Textualidad

El resumen debe ser otro texto más breve, pero coherente y cohe-
sivo, es decir, otra unidad textual con su cierre semántico y con una
macroestructura global que debe ser la misma del discurso de par-
tida. Y debe ser otro texto por constituir este el medio que mejor
puede integrar en una totalidad coherente la riqueza de información
y sus interconexiones, objetivo que un esquema, por ejemplo, no
puede lograr. Mientras el texto como medio sirve para presentar el
pensamiento de forma articulada, el esquema reduce los lazos entre
las ideas a una jerarquización rígida y exagerada.

COMENTARIO DE TEXTOS 122


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

3.4. Pautas para la elaboración del texto del resumen

Para la elaboración del nuevo texto o resumen, recomendamos seguir


las siguientes pautas:

1) Mantener el «tono» o el estilo, las propiedades del tipo textual y la


intencionalidad del autor. Claro está que, en el caso de los textos
argumentativos, el autor suele emitir opiniones en primera per-
sona, pero esta primera persona de la argumentación, el «yo» de la
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

opinión, es fácilmente sustituible por una tercera porque estos


tipos textuales no se centran esencialmente en el «yo» del autor,
en sus sentimientos. Este «yo» de la argumentación puede ser el
mismo de quien lee o puede representar a otras voces ajenas. Re-
cordemos a este respecto los problemas que planteaba el uso de la
primera persona en el tercer ejemplo de un resumen mal hecho.

2) No alterar el orden –por ejemplo, el orden de los párrafos–, aun-


que pueda resultar más razonable esa alteración o facilite nuestra
reformulación o reverbalización. El resumen no pretende mejo-
rar el texto de partida.

3) Mantener las ideas clave y las palabras de mayor número de ocu-


rrencias porque representan las ideas esenciales.

4) Segmentar el texto en tantos contenidos o macroestructuras par-


ciales como contenga, que suelen aparecer en la superficie en
forma de párrafos.

5) Resumir cada contenido parcial sin perder de vista la globalidad del


texto, es decir, proceder a la primera fase de la reverbalización o refor-
mulación:
5.1. Aplicando la macrorregla de omisión.

COMENTARIO DE TEXTOS 123


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

5.2. Aplicando la macrorregla de selección. Por lo tanto, no es pre-


ciso eliminar o sustituir todas las oraciones y frases del texto
de partida.
5.3. Aplicando la macrorregla de generalización. Uso de hiperónimos
o de términos correferenciales.
5.4. Aplicando la macrorregla de integración, es decir, creando es-
tructuras oracionales o enunciados similares a los del texto
de partida, pero eliminando lo obvio o lo que se presupone
en esas nuevas estructuras elegidas.
5.5. Simplemente transformando y personalizando, con la finalidad de
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

reducir y de no repetir, utilizando para ello, entre otras, las si-


guientes operaciones:
– Sustitución mediante la sinonimia.
– Sustitución mediante pronombres.
– Sustitución de estructuras oracionales mediante nombres
simples.
– Sustitución de proposiciones adjetivas por adjetivos sim-
ples.
– Sustitución de estructuras complejas por otras más sim-
ples.
– Unión de enunciados del texto de partida para conver-
tirlos, en el texto de llegada, en proposiciones mediante
la coordinación y la subordinación, pero encadenando de
manera cohesiva las frases con la misma lógica discursiva
del texto original.
Estas operaciones se reflejarán en el ejemplo de resumen que
proponemos al final de este tema.

6) Fundir los contenidos parciales, es decir, proceder a la segunda fase


de la reverbalización o reformulación, o, lo que es lo mismo, crear el nuevo
texto. En esta fase puede suceder que algún contenido parcial de
los ya resumidos no sea relevante y desaparezca. Asimismo, en esta

COMENTARIO DE TEXTOS 124


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

fase, algunos párrafos, ya resumidos, pueden enlazarse con otros


subordinándose y coordinándose, es decir, formando estructuras
oracionales complejas, para lo cual es preciso reparar en los enla-
ces lógicos o marcadores que pueden unirlos.

7) Diagnosticar el texto obtenido para observar su coherencia y su


cohesión, y para comprobar que reúne las propiedades que carac-
terizan al resumen.
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

Las condiciones que se le exigen al resumen tienen por objeto una


representación fiel, precisa, económica, no literal, elegante y orgánica del
discurso base. El resumen es, en definitiva, un texto completo y las pro-
piedades del resumen son, en última instancia, el resultado de trasladar
algunas de las cualidades del texto a un modelo reducido de sí mismo.
Por eso, la tarea de resumir constituye una eficaz forma de reconoci-
miento de las cualidades de los textos y una pauta para aprender a ela-
borarlos.

3.5. Aplicación práctica

De acuerdo con lo dicho, veamos como ejemplo, a continuación, la


manera de aplicar estas técnicas al resumen de un texto:

La celebración del Día Internacional de la Mujer, más allá de la inevita-


ble retórica propia de estas conmemoraciones, debe servir para recordar la exis-
tencia de una terrible injusticia y para luchar contra ella. Muchos son los
grupos humanos que se disputan la triste condición de agraviados, pero dentro
de ellos siempre las mujeres ocupan el lugar de honor.
Probablemente, la principal revolución social que ha sufrido Occidente en
la segunda mitad del siglo XX haya sido la transformación de las condiciones
de vida de la mujer, que ha conmocionado desde la vida cotidiana hasta la rea-
lidad política. Aunque no haga falta compartir los excesos de ciertos grupos fe-
ministas para reconocer que aún queda mucho camino por recorrer en esta

COMENTARIO DE TEXTOS 125


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

liberadora dirección, nadie puede negar que las últimas décadas han consolidado
la total igualdad legal de la mujer en Occidente.
No puede decirse lo mismo de otras civilizaciones, en las que la mujer sufre
opresión por motivos religiosos y, en general, culturales. Por ejemplo, Afganis-
tán se ha convertido en el símbolo de esa opresión y de la ineludible conquista
de la libertad y la dignidad de esa mitad de la Humanidad. Una muestra fo-
tográfica exhibida en Madrid revela la trágica condición de las mujeres afga-
nas, desde que los talibanes tomaron Kabul en septiembre de 1996, privadas
de los derechos fundamentales y obligadas a taparse la cara y el cuerpo, a hacerse
en cierto modo invisibles y forzadas a contemplar el mundo, no con sus propios
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

ojos, sino a través del oprobioso tamiz de un velo. No pueden ir solas a la calle,
ni al colegio ni a la Universidad, ni siquiera trabajar o recibir asistencia mé-
dica. Les es simplemente negada la condición humana. Y, ciertamente, si Af-
ganistán es el infamante símbolo, no tiene por desgracia la exclusiva. Quizá
no sea inoportuno reflexionar, desde esta misma perspectiva, sobre el inmenso
error que encierra la mayoría de los planteamientos multiculturalistas.
Pero sería tan falso como autocomplaciente y cínico pensar que en nuestros
prósperos países occidentales la conmemoración del Día Internacional de la
Mujer es solo ocasión de denunciar los males y errores ajenos. Pues, si entre nos-
otros la igualdad legal es un hecho, no cabe decir lo mismo de la igualdad so-
cial y de la igualdad de oportunidades.
La incorporación de las mujeres al mundo laboral les ha acarreado una
doble jornada, en el trabajo y en la casa, tan exhaustiva como mal remune-
rada. Además de esa doble ocupación, en muchas ocasiones suelen percibir,
por igual trabajo, salarios inferiores a los de los varones. Por no hablar de los
malos tratos, del analfabetismo y de la marginación social, del desempleo y de
los abusos sexuales que padecen en un nivel muy superior al de los varones.
En este año en el que se conmemora el cincuenta aniversario de la Decla-
ración Universal de los Derechos del Hombre, no puede olvidarse que la mar-
ginación de media Humanidad es una derrota del verdadero humanismo, que
ha de ser total y no un humanismo a medias.

Editorial de ABC

COMENTARIO DE TEXTOS 126


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

PRIMERA FASE DE REVERBALIZACIÓN

Contenido parcial 1

La celebración del Día Internacional de la Mujer debe servir para llamar la


atención sobre la injusta situación de agravio que padecen de manera especial
las mujeres.
Omisión. Desaparece una explicación que encierra una información
secundaria (... más allá de la inevitable retórica...).
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

Construcción o integración. La nueva secuencia la injusta situación de


agravio que padecen de manera especial las mujeres integra las siguientes:
1) ... la existencia de una terrible injusticia...
2) Muchos son los grupos humanos que se disputan la situación de agravia-
dos, pero dentro de ellos siempre las mujeres ocupan el lugar de honor.

Contenido parcial 2

En Occidente, el cambio de las condiciones de vida de la mujer y su igualdad


legal respecto a los hombres han constituido la principal revolución social de la
segunda mitad del siglo XX.

Omisión. Se suprime una explicación (... que ha conmocionado desde...),


y una circunstancia no esencial (Aunque no haga falta compartir... las
últimas décadas).
Transformación. Uso de un sinónimo (transformación = cambio). Se
evita la redundancia (segunda mitad del siglo – últimas décadas). Se ha
elaborado una oración solamente en sustitución de todas las que
conforman el párrafo y se han coordinado dos ideas esenciales (el
cambio de las condiciones... y su igualdad legal).

COMENTARIO DE TEXTOS 127


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

Contenido parcial 3

En otras civilizaciones no ocurre lo mismo, como es el caso de Afganistán,


símbolo de opresión, donde la mujer es sometida a todo tipo de marginaciones
que niegan su condición humana, razón por la cual no deben defenderse todos
los planteamientos multiculturalistas.

Omisión. Se han eliminado fundamentalmente los motivos por los


que la mujer sufre opresión, y la anécdota referida a la muestra fo-
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

tográfica exhibida en Madrid. Si bien el caso de Afganistán es un


ejemplo, es preciso dejarlo como símbolo de otros muchos países;
por lo tanto, no es un caso tan anecdótico.
Generalización. El sintagma todo tipo de marginaciones constituye el hi-
perónimo de una serie de hipónimos relacionados en el texto.
Transformación. De nuevo un solo enunciado, que recoge la infor-
mación esencial, viene a sustituir a todo el párrafo. Para su elabora-
ción se ha recurrido a enlazar distintos enunciados del texto original.

Contenido parcial 4

La igualdad social y de oportunidades de la mujer aún no es una realidad


completa en los países occidentales.

Construcción o integración. Esta nueva oración, sustituta de todo


el párrafo, hace presuponer la primera parte de este párrafo (si en
nuestros países la igualdad absoluta aún no es un hecho, se sobreentiende que
el Día de la Mujer no sirve solamente para denunciar los males ajenos).
Transformación. Oración simple que recoge lo esencial del párrafo.
Evitamos la repetición de la idea contenida en la frase entre nosotros
la igualdad legal es un hecho, porque ya consta en el segundo contenido
parcial (la total igualdad de la mujer). Uso de sinónimo textual (hecho
– realidad).

COMENTARIO DE TEXTOS 128


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

Contenido parcial 5

En Occidente, la mujer todavía tiene que asumir una doble jornada laboral,
suele percibir salarios inferiores y es víctima de otros desórdenes y vejaciones.

Selección. El sintagma una doble jornada... está implicando la ejercida


en el oficio y en el hogar. La frase suele percibir salarios inferiores, que
es casi idéntica a la del texto de partida, puede implicar que la jor-
nada laboral de la mujer está mal remunerada.
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

Generalización. El hiperónimo otros desórdenes y vejaciones engloba a la


serie de hipónimos que se relacionan en este quinto párrafo. Se in-
fiere que en las vejaciones sufridas por la mujer se incluyen malos tra-
tos, abusos sexuales, etc.
Transformación. Una vez más, una nueva oración, elaborada me-
diante la coordinación, sustituye a todas las que componen el pá-
rrafo.

Contenido parcial 6

La marginación de la mujer, representante de media humanidad, es un fra-


caso del auténtico humanismo, que ha de ser total y no un humanismo a me-
dias.

Selección. De esta estructura oracional, seleccionada casi íntegra-


mente del texto original, puede inferirse que en la celebración del
cincuenta aniversario de la Declaración de los Derechos del Hom-
bre no debe olvidarse la marginación que aún padece la mujer, un
atentado más contra los derechos humanos. En cualquier caso, se
ha omitido un dato marginal que solo servía como pretexto.
Transformación. La oración que constituye todo el párrafo queda
reducida a su última parte, que contiene realmente la idea funda-
mental. Sinonimia (derrota – fracaso).

COMENTARIO DE TEXTOS 129


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

SEGUNDA FASE DE REVERBALIZACIÓN


(Fusión de contenidos parciales)

Nuevo texto

La celebración del Día Internacional de la Mujer debe servir para llamar


la atención sobre la injusta situación de agravio que padecen, de manera espe-
cial, las mujeres. Si bien en Occidente tal situación se ha visto paliada con
el cambio operado en sus condiciones de vida y con el logro de su igualdad
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

legal respecto a los hombres, principal revolución social de la segunda


mitad del siglo XX, en otras civilizaciones, como es el caso simbólico de opre-
sión vivida en Afganistán, no ocurre lo mismo, pues en este país la mujer es
sometida a todo tipo de marginaciones que le niegan su condición humana,
razón por la que no deben justificarse todos los planteamientos multicultura-
listas relacionados con ella. No obstante, su igualdad social y de oportuni-
dades no es aún un logro absoluto en los países occidentales, puesto que la
mujer tiene que asumir todavía una doble jornada laboral, suele percibir sa-
larios inferiores y es víctima, en definitiva, de otros desórdenes y vejaciones.
Estos agravios que se hacen a la mujer, representante de media humanidad,
suponen, pues, un fracaso del auténtico humanismo, que ha de ser siempre
total y no un humanismo a medias.

Operaciones realizadas

1. Los seis párrafos del texto de partida han quedado reducidos a uno.
Los contenidos parciales 1 y 6, que se corresponden con la intro-
ducción y la conclusión del texto de partida, constituyen, respec-
tivamente, el primero y el último enunciados del nuevo texto. Los
contenidos parciales 2, 3, 4 y 5 se han fundido en los dos enun-
ciados centrales.

COMENTARIO DE TEXTOS 130


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
EL RESUMEN

2. Para la elaboración de los nuevos enunciados y del nuevo texto, se


han llevado a cabo las siguientes operaciones:

2.1. Operaciones mediante conectores:


a) Los contenidos parciales 2 y 3 del texto de partida se
funden en un solo enunciado, enlazándolos mediante la
subordinación concesiva (marcador Si bien).
b) Los contenidos parciales 4 y 5 también se funden en
un solo enunciado mediante la misma operación de sub-
ordinación, esta vez, causal (marcador puesto que).
Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. All rights reserved.

c) Estos dos nuevos enunciados se enlazan también entre sí,


coordinándolos con un marcador de oposición (No obs-
tante), que expresa la trayectoria lógica del pensamiento.
2.2. Operaciones mediante recursos deícticos y léxicos:
a) Hemos comenzado el enunciado 2 del nuevo texto ha-
ciendo uso de un deíctico más una marca léxica que tiene
como referente lo dicho en el enunciado 1 (tal situa-
ción). De esta forma quedan ambos conectados, solo
que con otro procedimiento.
b) Este mismo recurso lo hemos aplicado en el comienzo
del enunciado 4 del nuevo texto (Estos agravios).
2.3. Otras operaciones:
a) Una frase del texto original (principal revolución so-
cial de la segunda mitad del siglo XX) se convierte
ahora en una explicación que nos ha permitido unir los
contenidos parciales 2 y 3.
b) Con el fin de evitar la frecuente repetición del tópico del
discurso (mujer), repetición que, por otro lado, se hace
necesaria, hemos recurrido a la pronominalización (sus,
su, le, ella).

COMENTARIO DE TEXTOS 131


García, D. M. J., & Marrero, P. V. (2014). Comentario de textos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:46:18.
Armando Micolini

Se debe respetar el pensamiento del autor. Esto implica


que debemos mantener el orden de las ideas tal cual como el
autor las presenta. Y que debemos usar las mismas palabras que
el autor utiliza.
El resumen se confecciona una vez que uno ha leído
comprensivamente el tema de la lección y ha subrayado las
ideas principales, nunca antes.

El resumen es una reducción en el sentido que ofrece


materialmente menor cantidad de palabras con respeto al
texto base, pero no resulta sólo de suprimir. Además es
autónomo, es decir, debe ser posible comprenderlo sin la
lectura del texto original.

Actividad
Elabora un resumen por escrito sobre un tema que tengas
que estudiar de algunas de las materias de tu curso. Tráelo para
que lo vea tu profesor de Estudio Dirigido.
Pero ¿qué diferencia hay entre el resumen y la síntesis?,
más bien,...
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

¿Que es la Síntesis?
Es la extracción de lo más importante de un texto o tema
(que se vuelca en una ficha o cuaderno), empleando para ello el
orden que nosotros pensamos es el adecuado (no
necesariamente el que usa el autor) y las palabras que creemos
expresan las ideas principales en forma más clara y concisa.
Toda buena síntesis cumple con los siguientes requisitos:

56
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:49:21.
Competencias para un estudio eficaz

1. Se elabora recién después de haber comprendido el


pensamiento del autor, es decir después de haber hecho
el resumen, al menos, después de haber subrayado las
ideas principales.
2. Se deben tomar todas y cada una de las ideas
principales. Si el tema lo permite podemos emplear la
menor cantidad de ideas principales.
3. Se puede utilizar un orden distinto para las ideas
principales que el que usa quien escribe el libro
4. Se pueden utilizar términos (palabras) distintos a los
que usa el autor.
En la síntesis tenemos que ser creativos y podemos criticar
o ampliar lo que dice el autor. Es el momento de ser creativos
críticos y personales.
Las síntesis pueden ser de distintos tipos. La más común es
la Síntesis propiamente dicha o redactada. Las más utilizadas
son: Enumeraciones (o Listados), Cuadros Sinópticos (o
Sinopsis), Diagramas, Esquemas, Gráficos, Tablas, Cuadros,
Mapas Conceptuales y otros.
Es importante recordar que no debe perder el sentido, que
debe seguir una ilación y que es posible comprenderla sin el
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

texto original.

Actividad
Teniendo en cuenta el tema que resumiste en la actividad
anterior, realiza sobre él mismo una síntesis y tráela para que la
vea tu profesor de Estudio Dirigido.

57
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:50:18.
Armando Micolini

Aclaración Importante: No necesariamente debes abrir


una llave para cada párrafo. A veces, puedes juntar dos
párrafos en una misma llave, siempre que ambos hablen
de lo mismo. En este texto hay cuatro párrafos que
pueden unirse en dos llaves (dos párrafos en una llave y
dos en otra). A ver si lo descubres!.

Actividad:
Completa ahora en tu carpeta el cuadro sinóptico de la
abeja. Muéstraselo a tu Profesor de Estudio Dirigido.
Actividad: En tu texto de Historia, busca un texto que lo
permita y elabora el cuadro sinóptico del mismo. Muéstraselo a
tu Profesor de Estudio Dirigido.
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

3 Esquema.
El ESQUEMA es un esqueleto de ideas organizadas
utilizando sólo líneas y palabras o frases breves y escuetas. Es
una representación escrita que subraya las características,
aspectos y relaciones fundamentales de un tema, hecho o idea.

80
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:51:26.
Competencias para un estudio eficaz

¿Cuáles son sus características distintivas?


a. Contiene sólo datos esenciales, sin explicaciones ni detalles.
b. Es una síntesis lo más apretada posible de lo que se quiere
expresar.
c. Es más sintético que el cuadro sinóptico.

¿Cómo se elabora un esquema?


A diferencia del cuadro sinóptico, el ESQUEMA se
construye utilizando sólo la idea central y las ideas
principales. Veamos un ejemplo de ESQUEMA,
empleando el texto de: “La abeja: un insecto laborioso”,
que ya trabajamos
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

81
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:51:26.
Armando Micolini

Como ves, en el ESQUEMA no aparecen las ideas


secundarias, que sí figuran en el cuadro sinóptico.

Actividad: Elabora el esquema de algún texto de ciencias


sociales.

Conclusión
Has aprendido a construir un CUADRO SINÓPTICO y un
ESQUEMA. Por eso, es bueno que te preguntes:

¿Qué beneficios aportan la sinopsis y el esquema a tu


estudio?
a. Te permiten abarcar a simple vista el lugar exacto que
ocupan los conceptos en el total del tema.
b. Te ofrecen una organización de las ideas centrales,
principales y secundarias de un tema, que ayuda a tu memoria
a recordarlas más fácilmente.
c. Te permiten repasar para un examen ahorrando tiempo
y esfuerzo por letra.
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

82
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:51:26.
Competencias para un estudio eficaz

Evaluación
La sinopsis y el esquema son maneras de organizar la
información en forma redactada......................................... V o F
Para construir un cuadro sinóptico hay que organizar y
jerarquizar las ideas de un texto......................................... V o F
El cuadro sinóptico se construye utilizando flechas y el
esquema usando llaves...................................................... V o F
El esquema contiene idea central e ideas principales de un
texto y el cuadro sinóptico, idea central, principales y
secundarias. ..................................................................... V o F

Ejercicio
Lea el texto que sigue a continuación, realice en forma
individual un esquema.

Aparato Digestivo
Este aparato comprende una serie de órganos encargados
de llenar en conjunto una de las funciones vegetativas más
importantes: la digestión.
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

Este aparato recibe también el nombre de tubo digestivo,


porque en realidad está formado por un simple tubo extendido
desde la boca hasta el ano, presentando varios ensanchamien-
tos, a los van a desembocar los conductores excretores de los
órganos glandulares anexos.
Los distintos órganos que constituyen el tubo digestivo son
la boca, la faringe, el esófago, el intestino delgado y el intestino
grueso; siendo órganos glandulares anexos del aparato, las
glándulas salivares, el hígado y el páncreas.

83
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:51:26.
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:51:26.
3
TERCERA PARTE

Algunos métodos y técnicas para un estudio eficaz


Objetivos
• Distinguir semejanzas y diferencias entre los métodos de
estudio 2L-2S-2R. González Blackaller-Guevara Ramírez y
EFGHI.
• Seleccionar un método (o técnica) de los tres presentados
para estudiar.
• Aplicar alguno de los tres métodos presentados para
estudiar las diversas asignaturas.

Contenidos
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

1. Una técnica para estudiar 2L-2S-2R


2. Método de González Blackaller-Guevara Ramírez.
3. Otra técnica para estudiar EFGHI.

85
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:51:26.
Armando Micolini

1. Una Técnica Para Estudiar 2L-2S-2R

Introducción:
Imagina que te sientas en una silla cómodamente y que
lees un libro que te dice cómo nadar. Después continúas con
otros asuntos en los siguientes días sin pensar en lo que has
leído, y solamente lo haces cuando entras a la pileta. Por cierto
que tu modo de nadar mejorará muy poco, si es que mejora,
como resultado de lo leído.
Así mismo si solamente lees este apartado, estarás
desperdiciando lamentablemente tú tiempo pues no se trata
solamente de un tema informativo. Describe más bien
procedimientos que deberán practicarse para que sean útiles.
No podrás estudiar mucho si lees este tema, pero aprenderás
más con un poco de tiempo que dediques al estudio, si llegas a
entender los procedimientos y principios que da a conocer y si
los aplicas a cuanto estudias.
Para aprender bien el método o técnica que aquí se
presenta, se requiere una lectura de este apartado, pues poca
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

gente lee con el provecho con que podría llegar a hacerlo. Por
lo tanto para poder estudiar bien es imprescindible leer
correctamente lo que se quiere aprender, es decir
comprendiendo lo que se lee.
Este método o técnica para estudiar se llama 2L-2S-2R. Le
dicen 222.
Para poder aplicarlo debes saber 1º) Distinguir las ideas
principales de las secundarias y 2º) Saber resumir y
sintetizar.

86
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:51:26.
Competencias para un estudio eficaz

Se trata de una técnica de estudio que se ha preparado


para obtener el máximo de provecho de los factores que ayudan
al aprendizaje.
Los números y las letras de la técnica te indican los pasos
que tienes que seguir al estudiar lo que deseas (cualquier
materia o tema).

Los números y letras significan:


Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

Pasemos a analizar esta técnica paso por paso.

L1. Primera Lectura. Es de tipo global, exploratoria. Aquí


se trata de saber sobre qué versa lo que voy a leer. Es una
lectura a vuelo de pájaro, rápida. No leo todo detenidamente
palabra por palabra tratando de entender qué quiere decir cada
una de ellas, sino que, velozmente me entero qué voy a
estudiar. Debe llevarme poco tiempo.

87
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:51:26.
Armando Micolini

L2. Segunda Lectura. Es de tipo reflexiva, comprensiva y


crítica. En esta segunda lectura tengo que entender todo lo que
leo. Si no entiendo el significado de alguna palabra entonces
puedo deducirlo del mismo párrafo o buscarlo en el
diccionario. Si no entiendo el significado de una oración o
párrafo, entonces lo vuelvo a leer hasta que lo puedo
comprender. Si aún así no logro entenderlo, consulto a otra
persona.
S1. Subrayado de las ideas principales. Aquí debo
distinguir lo fundamental de lo accesorio subrayando lo que
considero más importante (las ideas principales). Esta actividad
la realizo al mismo tiempo que la lectura comprensiva. Por lo
general existe una sola idea principal que debo subrayar por
párrafo que puede estar al principio, al medio o al final del
mismo. El subrayado debo realizarlo con regla y lápiz.
S2. Síntesis de todo lo leído. Aquí recién, una vez que he
comprendido todo lo leído y he subrayado las ideas principales,
sobre la base de éstas, hago la síntesis. Pero insistimos: después
de haber comprendido todo lo que leo y haber sacado lo
fundamental.
R1. Repetición de la síntesis. Luego de haber sintetizado
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

el material es fundamental repetir la síntesis. Esta repetición


tiene como finalidad fijar los conocimientos y puede hacerse en
voz alta. Debemos repetir varias veces la síntesis ya que no se
puede recordar lo que no se ha repetido varias veces.
R2. Repaso total del capítulo o lección. Aquí debemos
verificar que la síntesis esté bien elaborada y para esto debemos
volver a leer el texto o tema. Luego realizo un repaso general de
todo lo estudiado.

88
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:51:26.
Armando Micolini

Aclaración Importante: No necesariamente debes abrir


una llave para cada párrafo. A veces, puedes juntar dos
párrafos en una misma llave, siempre que ambos hablen
de lo mismo. En este texto hay cuatro párrafos que
pueden unirse en dos llaves (dos párrafos en una llave y
dos en otra). A ver si lo descubres!.

Actividad:
Completa ahora en tu carpeta el cuadro sinóptico de la
abeja. Muéstraselo a tu Profesor de Estudio Dirigido.
Actividad: En tu texto de Historia, busca un texto que lo
permita y elabora el cuadro sinóptico del mismo. Muéstraselo a
tu Profesor de Estudio Dirigido.
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

3 Esquema.
El ESQUEMA es un esqueleto de ideas organizadas
utilizando sólo líneas y palabras o frases breves y escuetas. Es
una representación escrita que subraya las características,
aspectos y relaciones fundamentales de un tema, hecho o idea.

80
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:54:46.
Competencias para un estudio eficaz

¿Cuáles son sus características distintivas?


a. Contiene sólo datos esenciales, sin explicaciones ni detalles.
b. Es una síntesis lo más apretada posible de lo que se quiere
expresar.
c. Es más sintético que el cuadro sinóptico.

¿Cómo se elabora un esquema?


A diferencia del cuadro sinóptico, el ESQUEMA se
construye utilizando sólo la idea central y las ideas
principales. Veamos un ejemplo de ESQUEMA,
empleando el texto de: “La abeja: un insecto laborioso”,
que ya trabajamos
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

81
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:54:46.
Armando Micolini

Como ves, en el ESQUEMA no aparecen las ideas


secundarias, que sí figuran en el cuadro sinóptico.

Actividad: Elabora el esquema de algún texto de ciencias


sociales.

Conclusión
Has aprendido a construir un CUADRO SINÓPTICO y un
ESQUEMA. Por eso, es bueno que te preguntes:

¿Qué beneficios aportan la sinopsis y el esquema a tu


estudio?
a. Te permiten abarcar a simple vista el lugar exacto que
ocupan los conceptos en el total del tema.
b. Te ofrecen una organización de las ideas centrales,
principales y secundarias de un tema, que ayuda a tu memoria
a recordarlas más fácilmente.
c. Te permiten repasar para un examen ahorrando tiempo
y esfuerzo por letra.
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

82
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:54:46.
Competencias para un estudio eficaz

Evaluación
La sinopsis y el esquema son maneras de organizar la
información en forma redactada......................................... V o F
Para construir un cuadro sinóptico hay que organizar y
jerarquizar las ideas de un texto......................................... V o F
El cuadro sinóptico se construye utilizando flechas y el
esquema usando llaves...................................................... V o F
El esquema contiene idea central e ideas principales de un
texto y el cuadro sinóptico, idea central, principales y
secundarias. ..................................................................... V o F

Ejercicio
Lea el texto que sigue a continuación, realice en forma
individual un esquema.

Aparato Digestivo
Este aparato comprende una serie de órganos encargados
de llenar en conjunto una de las funciones vegetativas más
importantes: la digestión.
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

Este aparato recibe también el nombre de tubo digestivo,


porque en realidad está formado por un simple tubo extendido
desde la boca hasta el ano, presentando varios ensanchamien-
tos, a los van a desembocar los conductores excretores de los
órganos glandulares anexos.
Los distintos órganos que constituyen el tubo digestivo son
la boca, la faringe, el esófago, el intestino delgado y el intestino
grueso; siendo órganos glandulares anexos del aparato, las
glándulas salivares, el hígado y el páncreas.

83
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:54:46.
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:54:46.
3
TERCERA PARTE

Algunos métodos y técnicas para un estudio eficaz


Objetivos
• Distinguir semejanzas y diferencias entre los métodos de
estudio 2L-2S-2R. González Blackaller-Guevara Ramírez y
EFGHI.
• Seleccionar un método (o técnica) de los tres presentados
para estudiar.
• Aplicar alguno de los tres métodos presentados para
estudiar las diversas asignaturas.

Contenidos
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

1. Una técnica para estudiar 2L-2S-2R


2. Método de González Blackaller-Guevara Ramírez.
3. Otra técnica para estudiar EFGHI.

85
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:54:46.
Armando Micolini

1. Una Técnica Para Estudiar 2L-2S-2R

Introducción:
Imagina que te sientas en una silla cómodamente y que
lees un libro que te dice cómo nadar. Después continúas con
otros asuntos en los siguientes días sin pensar en lo que has
leído, y solamente lo haces cuando entras a la pileta. Por cierto
que tu modo de nadar mejorará muy poco, si es que mejora,
como resultado de lo leído.
Así mismo si solamente lees este apartado, estarás
desperdiciando lamentablemente tú tiempo pues no se trata
solamente de un tema informativo. Describe más bien
procedimientos que deberán practicarse para que sean útiles.
No podrás estudiar mucho si lees este tema, pero aprenderás
más con un poco de tiempo que dediques al estudio, si llegas a
entender los procedimientos y principios que da a conocer y si
los aplicas a cuanto estudias.
Para aprender bien el método o técnica que aquí se
presenta, se requiere una lectura de este apartado, pues poca
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

gente lee con el provecho con que podría llegar a hacerlo. Por
lo tanto para poder estudiar bien es imprescindible leer
correctamente lo que se quiere aprender, es decir
comprendiendo lo que se lee.
Este método o técnica para estudiar se llama 2L-2S-2R. Le
dicen 222.
Para poder aplicarlo debes saber 1º) Distinguir las ideas
principales de las secundarias y 2º) Saber resumir y
sintetizar.

86
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:54:46.
Competencias para un estudio eficaz

Se trata de una técnica de estudio que se ha preparado


para obtener el máximo de provecho de los factores que ayudan
al aprendizaje.
Los números y las letras de la técnica te indican los pasos
que tienes que seguir al estudiar lo que deseas (cualquier
materia o tema).

Los números y letras significan:


Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

Pasemos a analizar esta técnica paso por paso.

L1. Primera Lectura. Es de tipo global, exploratoria. Aquí


se trata de saber sobre qué versa lo que voy a leer. Es una
lectura a vuelo de pájaro, rápida. No leo todo detenidamente
palabra por palabra tratando de entender qué quiere decir cada
una de ellas, sino que, velozmente me entero qué voy a
estudiar. Debe llevarme poco tiempo.

87
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:54:46.
Armando Micolini

L2. Segunda Lectura. Es de tipo reflexiva, comprensiva y


crítica. En esta segunda lectura tengo que entender todo lo que
leo. Si no entiendo el significado de alguna palabra entonces
puedo deducirlo del mismo párrafo o buscarlo en el
diccionario. Si no entiendo el significado de una oración o
párrafo, entonces lo vuelvo a leer hasta que lo puedo
comprender. Si aún así no logro entenderlo, consulto a otra
persona.
S1. Subrayado de las ideas principales. Aquí debo
distinguir lo fundamental de lo accesorio subrayando lo que
considero más importante (las ideas principales). Esta actividad
la realizo al mismo tiempo que la lectura comprensiva. Por lo
general existe una sola idea principal que debo subrayar por
párrafo que puede estar al principio, al medio o al final del
mismo. El subrayado debo realizarlo con regla y lápiz.
S2. Síntesis de todo lo leído. Aquí recién, una vez que he
comprendido todo lo leído y he subrayado las ideas principales,
sobre la base de éstas, hago la síntesis. Pero insistimos: después
de haber comprendido todo lo que leo y haber sacado lo
fundamental.
R1. Repetición de la síntesis. Luego de haber sintetizado
Copyright © 2006. Editorial Brujas. All rights reserved.

el material es fundamental repetir la síntesis. Esta repetición


tiene como finalidad fijar los conocimientos y puede hacerse en
voz alta. Debemos repetir varias veces la síntesis ya que no se
puede recordar lo que no se ha repetido varias veces.
R2. Repaso total del capítulo o lección. Aquí debemos
verificar que la síntesis esté bien elaborada y para esto debemos
volver a leer el texto o tema. Luego realizo un repaso general de
todo lo estudiado.

88
Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from iuvsp on 2019-10-05 14:54:46.

Vous aimerez peut-être aussi