Vous êtes sur la page 1sur 19
gy sanustaio oe TaN, ‘PLC YANO SOCIAL RESOLUCION MINISTERIAL No.- 635/14. La Paz, 1 de octubre de 2014. CONSIDERANDO: aa Que el articulo 232 de fa Constitucion Politica del Estado establece que la Rut inistracion Publica se rige por los principios de legiimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso @ interés. social, ‘ética, transparencia, igualdad, competencia eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados. _ Que el numeral § del articulo 235 de la Constitucién Politica del Estado determina ee ung de las obligaciones de las servidoras y los servidores publicos, respetar froteger los bienes del Estado, y abstenerse do ultizarios pare Tines electorales u otros ‘jenos a la funcion publica. ~ Que el articulo 10 de la Ley N° 1178, de Administracion Control Guberamentales, de 30 de julio de 1990, determina que el Sistema de ‘Administracion de Bienes y Servicios Zstablecerd la forma de contratacién, manejo y disposicion de bienes y Servicios. Que el Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2008, determin que el Subsistema Se idenejo de Bienes comprendo las funciones, actividades y procedimientos relativos al manejo de bienes. a Que el articulo 14 numeral 4) del Decreto Supremo No 29894, de Organizacion del Organo Ejecutivo, de 7 de febrero de 2009, establece que las Ministras y los Ministros del Organo Ejecutivo en el marco ‘de sus competencias asignadas al nivel central por la Ce etlucen Politica del Estado, tiene como atribucion la de Sommistrativas en ef ambito de su competencia’ Que e! Reglamento interno de Manejo y Control de Activos Foe establece la normativa Bajo fa cual se regula la adquisicion, ingreso, asignacer ‘mantenimiento, salvaguarda, cbosiaion, registro, y contablizacion de fos Activos Flies, G0e ‘son parte de! Ministerio de Trabajo, Empleo y Prevision Social. ~ wanneeoee Que fa Direccién General de Asuntos Adminisyonon de éste Portafolio de Estado, Que Me te Informe MTEPS/DGAMUAIFVTIN® 013/2014, con fecha de recepcion de 27 Go sunio de 2014, remite el Reglamento interno de ‘Manejo y Contro! de Activos Fijos, SEreluyendo el mismo que el documento ha sido ‘actualizado, cumpliendo los requisttos coe yen. base al. Reglamento, Especifico ‘de! Sistema de Organizacion SGministrativa vigente, solictando la elaboracion de! instrumento legal correspondiente para su implementacion en esta cartera de Estado.~ a aon Que por Informe Juridico MTEPS/DGAJ N° 1144/2014 de 24 de septiembre de 2014 de oes Reccian General de Asuntos Juridicos, coneluye ane él regiamento proyectado, se Fe ee ajustado 2 la normativa vigente y no contravene, disposicion legal alguna, por lo que corresponde su aprobacion ‘mediante Resolucion Ministerial. = POR TANTO. El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsian Social, en uso especifico de sus atribuciones: os _ RESUELVE: LAMENTO INTERNO DE MANEJO Y CONTROL DE y Prevision Social en sus. Vil ite integrante de la presente PRIMERO.-_Aprobar ¢ REG! BCTIVOS FIJOS del Ministerio de Trabajo, Empleo Capitulos y 41 articulos, que en anexo forma pal Resolucion Ministerial. ~ en SEGUNDO.- EI presente reglamento, entrard 01 vigencia a los quince dias Stiministrativos posteriores a su aprobacion. 635/14 ara OCT 20% MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL REGLAMENTO INTERNO DE MANEJO Y CONTROL DE ACTIVOS FIJOS 2014 La Paz — Bolivia ote ay ANISTERIODETRABRI, ‘PLEO AEISNSECAL indi REGLAMENTO INTERNO DE MANEJO Y CONTROL DE ACTIVOS FOS sensesninn CAPITULOL nan 4 DE LAS DISPOSICIONES GENERALES:... 4 Anigulo 1 (Definieién). 4 Articulo 2 (Base Legal) " 4 Aticulo 3. (Objetivo) 4 Anticulo 4.» (De Tas Definiciones). 4 Articulo 5.- (Aleance y Ambito de Aplicaci6n). ssi CAPITULO IL os 5 DE LAS RESPONSABILIDADES.. 5 Anticulo 6.- (Responsabilidades).. Sonn se soe 5 CAPITULO TIL co sonst semstsecsmenelD DE LA ADQUISICION, REGISTRO E IDENTIFICACION DEL ACTIVO FIU0 (BIENES MUEBLES E INMUEBLES). 7 Articulo 7. (De la Adquisicion). 7 Articuto 8.- (De los Procedimientos de Compra... 7 Articulo 9.~ (Del Registro en el SIAF). 1 Anticulo 10.- (De la Depreciacion de los Activos Fijos Muebles). 1 Antieulo 11. (Identificacidn de los Aectivos) 7 CAPITULOIV . 7 DE LA CONTABILIDAD ¥ CONTROLES CONTABLES a Articulo 12. (De la Contabilizacién del Active Fi). 7 Anticulo 13. (Del Registro Contable) 8 Anticulo 14. (De los Criterios para el Registro Contable de un Activo ij)... 8 ‘Artieulo 15. (De los Sistemas Contables). 8 Adigulo 16 (Det Manejo de fa Documentacién, Soporte en el Registro de los Actives). 8 CAPITULO sone 8 DEL MANTENIMIENTO, TRASLADO, CUSTODIA Y SEGURIDAD DE LOS ACTIVOS FOS... i 8 Articulo 17. (Del Mantenimiento del Activa Fijo).. 8 Aniiculo 18.- (Traslados de Activos Mucbles).. 9 Pg.2 afiely agen DETRABALD, {MED Y PRENSION SOIL Anticulo 20.~ (De la Responsabilidad de la Custosia).. 9 ‘Anticulo 21.- (De la Custodia de la Documentacién de Respaldo de Activos Fijos) 9 Artieuto 22.- (De la Salvaguarda de Activos Fijos Muebl2S).nsnennineninnnmnennmnnnsnins 9 |. La salvaguarda es la proteccidn de los bienes contra pérdidas, robos, datos y accidents... 9 CAPITULO VI... a asc ee) DE LOS CONTROLES, LA PERDIDA Y DESCARGO DE ACTIVOS FOS ..orn-snnnennneT Anticulo 23.- (Controles Administrativos)... ss eae Anticulo 24.- (Pérdida Sin Responsabilidad).. 10 Anticulo 25.- (Pérdida Con Respansabilidad) 10 Aniculo 26.~ (Del Pago por Pérdidas).. nN CAPITULO VIL u SUBSISTEMA DE DISPOSICION - PROCEDIMIENTO DE BAJA DE ACTIVOS..0.-20ee] Articulo 27. (IdentificaciOn y Clasificacién de Bienes a ser Dispuestos)...... “Anticulo 28.- (Conveniencia Administrativa y Factibitidad Legal) Articulo 29.- (Determinacién de 1a Modalidad de Disposicién). Articulo 30.- (Precio Base de fos Bienes a Disponer) ‘Articulo 31.- (Informe de Recomendacién de Dispostei6m) annem neni Articulo 32. (Participacién de Serviclores Pablicos y/o Consultores) saat Anticulo 33.- (Aprobacién Sobre la Disposicién de Bienes). ...nesernnnnn ns Anticulo 34.-(Resolucién Sobre Disposicién de Bienes). nme Articulo 35.~(Registros e Informes) 4 Articulo 36. (Baja de los Registros Comtables). ..ssnnen sera “Amicule 37. (Acto Administrativo Para Retiro de Bienes)... semana “4 CAPITULO Vill a5 DE LAS MODIFICACIONES, VIGENCIA Y DISPOSICIONES ESPECIALES svete Anticulo 38.- (De la modificacion},.. se yosecnce AS Articulo 39.~ (De la Vigeneia)... 23S Anticulo 40.- (De la Socializacion del Reglamento). rim seers ESAT Anticulo 41. (Previsiones). sss 4s oie AQ DETRABAIO, {HEY RUIONSOCL REGLAMENTO INTERNO DE MANEJO Y CONTROL DE ACTIVOS FIJOS CAPITULO L DE LAS DISPOSICIONES GENERALES: Articulo 1.- (Definiein). El Reglamento intemo, de Manejo ¥ Control de Activos Fijos del Ministerio de Trabajo Empleo y Previign Sociales el iastrumenio administrative que regula la administracién, manejo y control de ies actives ‘ijos, identificanda a los responsables, estableciendo sus derechos y obligaciones, sieuiendo la politica de la Ley 1178, para el uso efieazy efictente de los recursos. Articulo 2.- (Base Legal) El presente Reglamento esta sustentado por la siguiente Base Legal: Ley N° 1178 del 20 de Julio de 1990 "Ley de Administracion y Control Gubernamentales". Decreto Supremo N° 23318-A del 03 de Noviembre de 19% por la Funcién Pablica! Reglamento de la Responsabilidad ‘modificado por el D.S, N° 26237 de 29 de junio de 2001 Decreto Supreme N® 27327 del 31 de enero de 2004 “Marco de Austeridad racionalizando el gasto ide los entidades pblicas, exceptuando los Gobiernos Municipales y Universidades”. Deereto Supreme N® 0181 del 28 de junio de 2009 “Normas Bisicas de Sistema de Administracién de Bienes y Servicios Decreto Supremo N° 0283, del 02 de septiembre del 2009. tras disposiciones legales inherentes, Articulo 3.- (Objetivo). 1 presente reglamento tiene como propésito,establecer la normativa bajo la euel se regula la adquisicidn, ingreso, asignacién, mantenimiento, salvaguarda, dispasici6n, regis ¥ contabilizacién de los Activos Fijos, que son parte det patrimonio del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsién Social Articulo 4.- (De las Definiciones). Para efectos de este reglamento y para facilitar su comprensién se presentan las siguientes definiciones: ‘Active Fijo: Son los bienes muebles ¢ inmuebles, propiedad del MTEPS, los cuales han sido Niauridos mediante compra raspaso, perma, donacién,legado o por cualquier olro medio legal Inventario fisico: Es el procedimiento mediante el cual se realiza el recuento y registro de los iaetivos Fijos (bienes muebles e inmuebles), para actualizar la existenci y registro de Tos mismos —_—_——— ——————— — —0_0.,0 0 Pat > 48984) on 7 ofiely Qa DETAABAIO, eitoYPREUSION SOCAL Codifieacién: Rotwlacién mediante stickers 0 cualquier otro medio, que contenga el cédigo Sorrelativo (alfa numérica), y el grupo concable que identfien: las earacteristcas especificas del bien. Depreciactns Fs la distibucién sistemétiea a cada periodo contable, del importe depreciable, de un activo durante su vida itil estimeda Vida itt: Es la estimacién de tiempo durante el cual los bienes del MTEPS, estarén en condiciones cconémicas y téenieas de funcionamiento, para apoyar directa o indirectamente los provesos de produccién de servicios del MTEPS Valor en libros: Es el valor de los Activos Fijas, que se muestran en el Balance General. El valor cn libros” de 10s Activos Fijos esté representado por su costo histérico menos la Depreci Acumutada (valor neto de depreciacién acumulada). “Articulo 5. (Aleance y Ambito de Aplicacién) Las disposictones establecidas en el presente reglamento, aplicarin a todos Tos activos fjos de propieded del MTEPS, independientememte de su ubicacion, cuantia uso 0 valor y modalided és adquisicion CAPITULO IL DE LAS RESPONSABILIDADES Articulo 6 (Responsabitidades). 1. Direeeidn General de Asuntos Administrativos, El Ditector 0 Directora General de Asuntos Administratives, Maximo Bjecutive de la Unidad ‘Administrativa; es responsable ante la MAE, conforme lo establece el Art. 116 del D.S. N° 181 de 28 de junio del 2009, de: 4) El manejo de bienes en fo referente @ la organizacién, funcionamiento y control de las tnidades operativas especializadas en la materia, por el cumplimiento de la normativa Agente, por el desarrollo y cumplimiento de reglamentos, procedimientos, insruetivos y por la aplicacion del régimen de penalizacianes por dato, pérdida 0 wilizacin indebidss b) La adeouada conservacién, mantenimiento y salvaguarda de los bienes que estén a cargo de Ta entidad: ©) Que la entidad cuente con la documentacién legal de los bienes que son de su propiedad 0 tesign a su cargo, asi como de la custodis y registro de esta documentacion en tas instancias orrespondientes. En caso necesario, solicitaré a la Unidad Juridiea de la entidad et saneemiento de la documentacién legal pertinente; 4) El envio de la informacién sobre Tos bienes de Ia entidad al Servicio Nacional de Patrimonio del Estado ~ SENAPE. P25 ati % C= DE TRABE wR ats II. Unidad Administrativa, Es responsable de: 4) Realizar inventaios y reeuentos periddicos, plaificados o sorpresivas a objeto de comprabar la exacttud dc los registro fisicos, su ubicacién y tenencia de los Activos. bb). Verificar la correspondent intr los registros y las existencias. ©). Realizar inspecciones periédieas a los bienes inmuebles, a fin de ejeeutar el mantenimierto preventivo de los mismos, 4). Verificar la existencia de la documentacién legal y registro de los bienes. ©) Verificar periddicamente, el funcionamiento adecuado de tas medidas de seguridad salvaguarda y conservacin de los Activos. 4) Desarrollar y emitirprocedimientos y/o instructivos relativos a la administracén de Actives Fijos. IIL. Responsable de Activos Fijos. Es responsable de 4) Que 1a documentacién concemmiente a los bienes muebles ¢ inmucbles, se encuentren cYecuadamente foliados, archivados, cuenten con accesos restringidos y estén ubieados en lugares protegidos contra siniestros. b). Blevara informe ala Unidad Administrative de la pérdida, robo de cualquier activa fije ©) Llevar el registro de bienes (recibidos y entregades), actualizados y respaldados, con fos vTecumentos de recepcion © “asignacién de bienes", debidamente firmados por los Servidores Pablicos. 4) Mantener bajo su eustogia, copia de 1a documemacion legal del derecho propietario de los rmuebles ¢ inmuebles que se encuentran en los registros del SIAF- @) Elaborar y poner a consideracién de la DGAA, la Unidad Administrativa instruct vos sobre las prohibiciones que tienen los Servidores Péblicos, en cuanto al uso y manejo de bien¢s, coneiderando lo establecido en el Art. 1S7 del D.S. N°181 del 28 de junio de 2009, 4} Solicitara y/o autorizara el traslado del bien mediante e formulario de salida y control del movimiento de activos. IY. Servidor Pablico. Todos los Servidores Pablicos son responsables por la pérdida, uso, custodia, preservacion ¥ He it de servicios de mantenimiento de los bienes que les fueren asignados, de acuerdo al ote AQ DETRABALO, InpicoYPREIICN SOIL ségimen de Responsebilidad por la Funcién Pabliea establecido en Ley N° | 178, sus reglamentos yeonforme al numeral IIl del art. 116 del D.S. N° 181 CAPITULO IIT GISTRO F IDENTIFICACION DEL ACTIVO FLJO (BIENES MUEBLES E INMUEBLES) DE LA ADQUISICION, REI Articulo 7 (De ta Adquisicidn): La Unidad Sotieitante en base al Programa Operativo Anual, el RE —SABS, y para vehiculos al sears TS. No 283 del 2 septiembre del 2009; analizaré y tomard la mejor alternative para ¢ adquisicin de bienes, y solicitara al RPC 0 RPA, seguir el procedimiento de compra segin el mono y el bien # adquiri. Articulo 8 (De los Procedimicntos de Compra). La Direcctin General de Asuntos Adminisrativos através de la Unidad Administrativa, uzara » aplicara en toda compra, os procedimiemtos establecidos en el Reglamento Especifico de racién de Bienes y Servicios (RE ~ SABS), del Ministerio. Articulo 9.- (Del Registro en el SIAF), El Responsable de Activos Fijos, llevar un registro auxiliar de control de Tos Activos Files muebles F pauubles, que debers coneliarse con cl mayor general de contabilidad,a fin de correnir eves ¥ éMcmplard com informacion; fecha de compra, valor de adquisicién, vida ati valor residual, Salor de la depreciacién acumulda anual y mensus, totelizado a nivel de grupo y cuenta contable. Articulo 10.- (De la Depreciacién de los Activos Fijos Muebles). El gasto por depreciacién aplicado al método de depresiacién linea recta establecido en el Deereto ‘Supremo N° 24051, (Ver anexo N°1). Articulo L1.- (Identificacidin de los Actives). La Unided Administetiva, «través del Responsable de Actives Fijos establecerd y mantendrs aoe varffezcon por céigo para los Activos Fijos muebles, dcha idenificacion informard sobre: codigo de idemtificacién, ubicacion, cobertura de seguros y traslados, ete La identiicacién por cddigo, procederd inmediatamente de recibido el bien CAPITULO LV DE LA CONTABILIDAD Y CONTROLES CONTABLES Articulo 12.- (De ta Contabilizaciin del Active Fijo) Es responsabilidad de la Unidad Financiera, a través del Responsable de Contabilidad, registrar Tastee operaciones relacionadas al ingres0, bei, clasificacion comtable de los Activos Fijos en base a informes del Responsable de Activos Fijos. Pe.7 “yo? 3 ryt oath % QS QR iets Las pattdas del Active Fijo, seran reflejadas con enactitud en los registros eontables, Ins que 66 cotejaran con el levamtamiento de un inventari fisico, Conforme fo establece el Art. 119, numeral I del DS. N° 181, dejando constancia eserita de ello. Articulo 13. (Del Registro Contable). An Lulo 14.- (De los Criterios para el Registro Contable de un Aetivo Fijo). £1 Responsable de Contabiided al momento de efectuar el registro de un activo, deberé tener las siguientes consideraciones: 8) Definirsi los bienes son considerades de inversién o mantenimiento, = Si es de inversidn criterios de depreciaci6n: 1 Stes de mantenimiento que alarguen la vida itil del bien serdn cargados al gasto 'b) El valor residusl establecido para un bien es 1 c) Adictones al Activo Fijo (Bien de Uso), que se realicen en propiedades del MTEPS, serén Abjeto de anilisis, para establecer si se van a considerar como bienes y el tiempo en qus se Vana depteciar,tomando en cuenta ef plazo de Tos contratos y la vida dil de las instalaciones Articulo 15,- (De los Sistemas Contables). Los sistemas contables son fuente de informacién valiosa y se vuelven una herramienta muy importante para llevar el registro y control de los Activos Fijos, permitiendo definr la events Contubte para la clesificactn y registro de los iaismes, por lo tanto se deberdn hacer las siguientes consideraciones: 2) Contabilizar y registrar el activo fijo con él valor de adquisici n, +b) Uniformided en los métodos contables utilizados, para registrar los Activos comprados, arrendados, descartados, vendidos, asi como los gastos por mantenimiento “Articulo 16. (Del Manejo de la Documentacidn, Soporte en el Registro de los Activos). La Unidad Financiera a través del Responsable de Contabitidad registrara todo movimiento en el sistema contable con los correspondientes documentos de respaldo, mismos que deberin estar debidamente autorizados y firmados, A objeto de garantizar un eficiente sistema de contrel de Activos Fijos. CAPITULO V DEL MANTENIMIENTO, TRASLADO, CUSTODIA Y SEGURIDAD DE LOS ACTIVOS FIIOS ‘Articulo 17 (Del Mantenimiento del Activo Fijo)- —_—————————— —— cr Pg.8 deg &/gPy,: MIKISTERIO DETRABRID, G Pe curso vrnewsion soci La Unidad Administrativa a través del Responsable de Servicios Generales, establecers contratos de tmantenimiento para los bienes que lo requieran, y para aquellos no incluidos en dicho contrato, se tjerceré una supervision a su funcionamiento a fin de brindarles el mantenimiento preventivo. Articulo 18,- (Traslados de Activos Muebles). Todo traslago de un bien mueble, de una oficina a otra, con cardcter de asignacién permanente o temporal, se autorizaré mediante una “solicited de traslado", al Jefe de la Unidad Administrative, Gauien a waves del Responsable de Activos Fijos, autorizaré el traslado del bien mediante el forrmulario de salida y control del movimiento de activos: En caso que en el proceso de traslado, los bienes resulten dafiados y se compruebe fehacientemente que hubo responsabilidad por el Servidor Piblico que realiza el treslado, se aplicardn las sanciones Correspondientes segin lo dispuesto en el Anticulo 25 de este regiamento. Cuando un bien tenga que selir de Jas instalactones del MTEPS, por motivos de reparacién, préstamo, debera utilizar el formulario de salida y control del movimiento de ectivos con le suterizacién del Responsable de Activos Fijos del MTEPS, en la oficina central y del Director en fas unidades desconcentradas y en el interior del Estado por el Jefe Departamental o Regional Articulo, 19.- (del Ingreso de Bienes Externos) EI Ingreso de bienes que no pertenecen al Ministerio, previo conocimiento del personal de seguridad, debe ser autorizado por el responsable de Actives Fijos mediante la emision de! formulario de ingreso temporel de bienes externos, en el interior del pais la autorizacton serd realizado por los Jefes Departamentales y/o Regionales. Articulo 20.- (De la Responsabilidad de Ia Custodia) Todo Servidor Piblico del MTEPS, es responsable por el debido uso, custodia, preservacién y solicitud de servicios de mantenimiento de los bienes que se le fueren asignados, de acuerdo al gimen de responsabilidad por la funcién piblica; y se inicia desde el momento en que los recibe Fisicamentey finaliza cunndo los hay’ entregado bajo inventario, en formulario de devolucién. Articulo 21.+ (De la Custodia de la Documentacién de Respaldo de Activos Fijos). La custodia de los documentos originales que hacen a la propiedad de los vehfculos e inmuebles del MTEDS, deberdn ser resguardados en cajas de seguridad adecuados. “Articulo 22.- (De la Salvaguarda de Activos Fijos Muebles). ER Lasatvazurin esl protest de os ens coms, pérdidas, robos, datos y accidemtes. NT 8 . okey I La Direccién General de Asuntos Administratives (El Maximo Ejecutivo de la Unidad * a ‘Adminisirtiva), desarrollaré procedimientos y/o instructives para salvaguardar los activos fijos muebles de la entidad, delegando a la Unidad administrativa y/o al Responsable de Activas Fijos la implamtactin de las medidas de salvaguarda, ee Pg. & MINISTERIO DETRAGR, ry PREUSiONsOCIAL IIL. El Responsable de Activos Fijos, en funcién del valor € importancia de los bienes de la centidad, tiene la obligacion de: 4). Solicitar la contratacién de seguros para prevenir riesgos de pérdida econdmiea b) Fortalecer permanentemente los controles de seguridad fisica e industrial, para el uso, ingreso o sada de los bienes, dentro o fuera de la entidad, velando ademas porque éstos no Sean movidos intemamente, ni retirades sin la autorizacién y el control correspondiente; © Formulary aplicar los reglamentos e instructivos especificos de seguridad fisica € industrial CAPITULO Vi DE LOS CONTROLES, LA PERDIDA Y DESCARGO DE ACTIVOS FIJOS Articulo 23.- (Controles Administrativos). Le El comrol es el proceso que comprende funciones y actividades para evaluar el manejo de bienes, desde su ingreso a la entidad hasta su baja o devolucién, utilizando los registros correspondientes como fuente de informacién. Para efectuar este contro, la Unidad Administrativa debe 8). Realizar inventarios y recuentos periédices, planifieados 0 sorpresivos: 'b) _Verificar la correspondencia entre jos registros y las existencias; ¢). Verificar las labores de mantenimiento y salvaguarda; 4) Verificar la existencia de la documentacién legal y registro de los bienes. Ie Si al momento del levantamiento y actualizacién de inventario se detecta que no hay concordaneia entre los registros y lo fisico, se investigard las diferencias encontradas, y se emitiré informe respectivo, procediéndase a la deduccién de responsabilidades segin lo dispuesto en el Articulo 25 de este rezlamento, “Articulo 24. (Pérdida Sin Responsabilidad). Si el informe juridico no determina responsabilidad; procederd al descargo por pérdida sin responsabilidad, cuando el Servidor Piblico del Ministerio demvestre que uno o mas bienes 2 su Cargo o partes de estos, fueron originades por una de Tas siguientes eausas debidamente documentadas y sustentadas: a) Robo b) Hurto. } Caso fortuito (ineendios y terremetos) d) Otras pérdidas ocasionadas por situacione: sustentar con evideneia fehaciente. de fuerza mayor que puedan justificar 0 De acuerdo al inciso b) del anticulo 32, del RE-SABS Articulo 25.- (Pérdida Con Responsabitidad). iT Pg.10 obit age DETRABRID, EMPLOY PEEVSION SOCIAL Uno o mas Servidores Piblicos del MTEPS, tendran responsabilidad; si el informe juridico por la pérdida fisica total o parcial de bien del MTEPS, establezco; negligencia, uso indebido o male fe Articulo 26, (Del Pago por Pérdidas). El Servidor Publico resultare responsable por la pérdida o hubiere causado dafio a un bien, este ieberd reponer el bien de igual o mejor caracteristica al bien siniestrado, CAPITULO VIL SUBSISTEMA DE DISPOSICION - PROCEDIMIENTO DE BAJA DE ACTIVOS SECCION I DISPOSICION Articuto 27. (Identificacién y Clasificacién de Bienes a ser Dispuestos) La Direccién General de Asuntos Administratives, a través de la Unidad Administrativa anualmente realizar consulta interna a todos los Jefes de Unidad, con el propésito de identiicar los bienes & |. Mediante instructivo, la Unidad Administrativa instruye al Responsable de Activos Fijos en base a le informacion proporcionada por las dems Unidades y/o los revistros del SIAF; revisor el estado del bien, realizando el recuento fisico, clasificdndolos en bienes a ser dispuesto temporal o definitivamente. Il, Concluido el recuento y clasificacién, elaborara Informe sobre la cantidad de bienes a ser dispuestos ¥ los prepara clasificdndolos en base al grupo contable al que pertenece el bien. IIL Los bienes clasificados identificados para su disposicidn, estarén bajo responsabilidad de la Unidad Administrativa. IV, La Direceién General de Asuntos Administrativos a través de la Unidad ‘Administrative, conforma la Comisién Técnica Interna, integrada por el Responsable de Activos Fijos, personal de Sistemas y Profesional especialista (cuando corsesponda). y se invitara 2 las Unidades de Transparencia y Auditoria Interna en calidad de veedores; que procederin a confirmar y veriticar la condicién técnica del bien mueble, y se considerara la existencia de: 2) Bienes en desuso, que permitiré identificar aquellos bienes en funcionamiento, que ya no son usados por la entidad; ) Bienes que no estan siendo usados. por ser inservibles: ©) Partes, componentes y accesorios correspondientes a bienes que ya fueron dados de baja, ue permitira establecer si estos bienes son 0 no aprovechables para los fines de la entidad. Pg 11 oes = gy} MINISTERIO DETRABAIO, ‘aco aEWSION SO V. Para vehiculos la calificacién del estado técnico del bien se lo realizaré conforme lo establece el Decreto Supremo N° 283. Vi. Coneluida la revisién por la Comision Técnica, elabora el Informe Téenico sobre la condicién de los bienes mucbles, en presencia de Notario de Fé Publica; a la Direccidn General de Asuntos Administrativos, “Articulo 28. (Conveniencia Administrativa y Factibilidad Legal). Es responsabilidad de la Direccién General de Asuntos Administrativos a través del Jefe de la Unidad Administeativa en base al Informe Técnico, realizar el informe de conveniencia administrativa y factibilidad legal; 1. El anilisis de conveniencia administrativa debe considerar: a) Lano utlizacign del bien b)_ Las condiciones actuales de los mismes: ¢) Las posibilidades de utilizacién del bien en corto, mediano o largo plazo; 4) Vida ttl, que identifica a los bienes que hayan cumplido el periocto de vide util estimada y su sustitucign sea recomendable: Il, El andlisis de factibilidad legal deberd contener como minimo: a) Identificacién y ubicacién del bien; b) Condiciones actuales del bien; c) Antecedertes de su adquisicion: 8) Documentos que acrediten la propiedad del o los bienes sujetos a registro; €) Gravamenes y obligaciones financieras pendientes. [Articulo 29.- (Determinacidn de la Modalidad de Disposicién), Realizados los anilisis de conveniencia administrativa y factibilidad legal, El Director o Directora General de Asuntos Administrativos (Maximo Ejecu ia Unidad Administrativa), proceders a delerminar la modalidad de disposicién de los bienes, en funcién a las modalidades establecidas para el efecto en el art, 177 del D.S. N? 181 A Jo 30.- (Precio Base de los Bienes a Disponer). La determinacién del precio base de los bienes a disponer, estard en funcién a las caracteristicas del bien, estado actual, ubicacién, valor actualizedo en libros, precios vigentes en ¢l mereado y otros, previa valoracién pericial o comisién téenica intema de valoracién del MTEPS, considerando lo siguiente: a) En la disposicion temporal, modalidad de arrendamiento, se determinaré el precio base, precios de mercados actualizados; ) En la modalidad de disposician definitiva, se determinaré el precio base para su enajenacién o ‘en base a avaltios de los bienes a precios de mercado. Pg. vt &} vt §} ehee % |» MINISTERIO DE TRRBRUO, PE FRS.ONSOLL El informe de recomendacin de disposicién sera elaborado por el o (Ia) Director (a) General de ‘Asuntos Administrativos (Maximo Ejecutivo de la Unidad Administrativa), conteniendo come minimo, lo siguiente: Articulo 31.- (Informe de Recomendacién de Disposicion). 1) Informe de relacién y tipo de bienes; ») Informe de anlisis de conveniencia administrativa y factibilidad legal; ¢) Informe de recomendacion de la modalidad a uilizarse; 4) Informe sobre el precio base de los bienes a disponers ) Documentacion de respaldo de los bienes 8 ser dispuestos. Articulo 3: (Participacion de Servidores Piblicos y/o Consultores). Ie Para el andlisis de conveniencia administrativa, factibilidad legal y/o determinacién del precio base de los bienes a disponer, el Director o Directora General de Asuntos Administrativos (Maximo Ejecutivo de la Unidad Administrativa) podré requerir @ la MAE el concurso de los Servidores Pablicos que considere necesarios. Me Si el Ministerio no cuenta con personal capacitado para el anélisis de factibilidad legal y/o dhalios, la entidad podra cortratar, de acverdo a las modalidades previstas en el subsistema de ontratacidn, los servicios de consultores individuales o empresas privadas. Articulo 33.- (Aprobacion Sobre la Disposicién de Bienes). 1. La MAE, previa revisién y andlisis del Informe de Recomendacién para la disposicién de bienes, lo aprobara instruyendo se incluya la disposicién en el POA de Ia entidad, salvo cuando la disposicién se deba realizar bajo la Modalidad de Préstamo de Uso 0 Comodato, que ser excepcional II. Bn caso de objecién al informe de recomendacién, la MAE podré instruir la contratacién de los servicios de un consultor externa que realice una revision general del informe y emita una opinién que le permita confirmar, modificar o rechazar el mismo. La divergencia puede darse sobre uno, varios o fa totalidad de los Bienes a ser dispuestes IIL Si la MAE, aprueba [a disposicién de bienes bajo modalidades distintas a las recomendadas por la Direccién General de Asuntos Administrativos, deberd justificer su decision. Articulo 34.- (Resolucién Sobre Disposiciin de Bienes). |. Una vez aprobado en el POA, la MAE emitira la Resolucién Ministerial sobre Disposicign de Bienes, instruyendo se continde con los procedimientos regulados en el presente reglamento y las NB-SABS. Pg. 13 et Qe DETRABAID, PLY PENSIONS Il. La Resolucién sobre Disposicién de Bienes debe contener ‘el maximo detalle sobre los antecedentes, los propésitos y las condiciones relativas al estado del bien o bienes a ser dispuestos, debiendo adjuntarse a ésta, los informes y toda la documentacién relacionada al proceso. Articulo 35.- (Registros e Informes). 1. Pata los bienes dispuestos en forma temporal, e! Director 0 Directora General de ‘Asuntos Administrativas (Maximo Ejecutivo de la Unidad Administrativa), instruira se adicione la informacién y documentacian necesaria a los registros de Activos Fijos de la entidad, que permitan efectuar el control y seguimiento sobre los mismos. En los casos de disposicion definitiva, los registros de bienes de la entidad deberdn consignar ia informacign y dacumentacién, que respalda la modalidad de disposicién wiilizada Il. En un plazo no mayor a diez (10) dias habiles después de haber concluido el proceso de disposicién definitiva de bienes, la entidad debe enviar: a) Un ejemplar de toda la documentacién al area coniable de la entidad, para la baja correspondiente: }) Nota al SENAPE, informando sobre la disposicin de inmuebles, vehiculos, maquinaria y equipo: ¢). Informe a la Contraloria General del Estado, sobre In disposicidn de bienes ejecutada, SECCION IL PROCEDIMIENTO DE BAJA Articulo 36.- (Baja de los Registros Contables). La Diteccién General de Asuntos Administrativos a través de los Jefes de Ia Unidad Financiera y ‘Administrative, con la Resolucién Ministerial de disposicién definitiva, quienes instruirén a los respectivos Responsables de Contabilidad y Activos Fijos, la baja de los registros contables y del Sistema de Infrmacién de Activos Fijos, del MTEPS. Articulo 37 (Acto Administrative Para Retiro de Bienes). PASO 1 La Direccién General de Asuntos Administrativos @ través del Jefe de la Unidad Administrativa, con la Resolucién Mifisterial del proceso de disposicién y Baja, elabora un Insiructivo indicando, eémo, cuando, donde y con quienes se va proceder a realizar el retiro de los bienes de la institucion. PASO 2.- Mediante instructivo el Jefe de la Unided Administrativa determina fecha y hora para el retiro de BIENES, e invita a las Unidades de Auditoria Interna y Transparencia para el dia y hora en que se retirara los bienes del Ministerio, Pg. 14 i aflety 5 gry, MInISTERIO DETRABLID, PLEO PEVSIONSOBIL PASO 3. En la fecha programada y en presencia de Notario de Fe Pablica, se procede a retirar el bien del Ministerio, se deberd registrar en imagenes del acto con cémara fotogréfica 0 video como constancia, PASO 4. Levantar acta del retiro de bienes dados de baja; con Ia firma de todos los presentes, como acto dé constancia del hecho; documento que deberé ser archivados juntamente con le Resoluctén Ministerial en la Unidad Financiera y la Unidad Administrativa en los registros el Responsables de Actives Fijos y Archivo Central del Ministerio CAPITULO VILL DE LAS MODIFICACIONES, VIGENCIA Y DISPOSICIONES ESPECIAL! Articulo 38.- (De la modification). 1a Direccién General d2 Asuntos Administratives a través de Ia Unidad Administrative, recogerd Jas observaciones, recomendaciones y redlizara los ajustes oportunos que puedan surgir de la aplicacién del presente Reglamento. Articulo 39. (De la Vigeneia). El presente reglamento entrar en vigencia a partir de ta fecha de emisiGn de Ja Resolucién Ministerial que aprueba su implementacién. Articulo 40. (De la Sociatizacion del Reglamento). La Direscién General de Asuntos Administrativos, es la responsable de Ia difusién del pre reslamemto en todas las ateas y unidades del MTEPS, con el propésito de facilitar su aplicacién y Gue sirva de orientacién para el buen manejo y control de Activos Fijos, y que al mismo tiempo se pueda evitar comer infracciones ¢ irregularidades. Articulo 41. (Previsiones) En caso de presentarse, omisiones, contradicciones y/o diferencias en ta interpretacién en el presente reglamento sera resuelto por las NB-SABS, Decreto Supremo N° 181 rT ctl Pg.15 ANEXO N21 TABLA DE DEPRECIACION Equipos e instalaciones Bafos 12, oe “pepcuucwreny hens de pedigree o puros por cruza 8 aflos 12, 5% Canales de regadio y pozos 20ahos 5.0% Estanques, befiaderos y abrevaderos Alambrados, tranqueres y valas \Viviendas para el personal Muebles y enseres en las viviendas para el personal Silas; almacenes y galpones Tinglades y cobertizos de madera Tinglados y cobertizos de metal Instalaciones de electriiescion y telefonia.nurales amines interiores Ceha de ezucar vides Frutales tras plantaciones Pozos Petroleros (ver inciso Ii del Art 16" de este regiementa) Lineas de Recoleccién de la industria petrolera Equipos de campo cié la industria petrotera 1D afos 10 afos 20 anos 1Wanos 20 afios ‘Safes 10 ahos 10afos 10 ahos Safes B afos 10.afos Segun experiencia de! contribuyente Safios Safos Banos 10.0% 10.0% 50% 20,0% 10.0% 10.0% 10.0% 20.0% 12.5% 10,0% 20.0% 20.0% 12.5% Plantas de Procesamiento de la industria petroler® | Ductos de la industria petrolera Bafos 10 aos 12.5% 10.0% ry

Vous aimerez peut-être aussi