Vous êtes sur la page 1sur 5

REGLAS DE PRONUNCIACIÓN DEL FRANCÉS

1) Todas las palabras en francés son AGUDAS, o sea, tienen la fuerza de voz en la última
silaba. No existen las palabras esdrújulas o llanas : Photo (fotó); cinéma (sinemá)

2) FINAL DE PALABRA:

a) las VOCALES a final de palabra SÍ suenan: voilà ; ici ; vélo ; radio ; cou ; photo.

*Excepción: si la e o la -es (sin acento) es la última vocal no suena.


musique [myzik] ; Une fille; équipe [ekip]; Italie [itali]; mères [mεR]
* Sí suenan los monosílabos les, des, mes, tes, ses, ces

*Tampoco suena la terminación ent de los verbos en plural.


ils parlent [paRl], elles trouvent [tRuv], ils partent [paRt], il avaient [avε].
*pero SÍ suena en sustantivos y adverbios (sonido [ã]): souvent [suvã],

*SÍ suena la e con acento (é /è) en la terminación er (infinitivo) -ez (vous) y -et
Pâté [e], très [ε], parler [e], parlez [e], cadet [ε]

b) Las CONSONANTES NO suenan después de la última vocal:

Petit [p( )ti] ; grand [grã] ; avez [ave] ; très [trε]

Hay 4 consonantes que SÍ suenan al final de la palabra: -L -C -F -R


Nul [nyl]; avec [avεk] ; sportif ; Cher [ εr] (caro)

Exc.:-R : La r final NO suena en:

1.- los verbos regulares (-er). Parler [paRle]; trouver [tRuve];

2.- en la terminación ger: léger [leζe]/ étranger [etRãζe]

3.- terminación ier : premier [pR∂mje]; dernier [dεRnje]; escalier [eskalje];


février [fevRije], sentier (sendero).
Exc.: sí suena en hier [ijεR] o fier.
4.-no suena en la palabra Monsieur [m sjØ]/ ni Messieurs [mesiØ]

-L: Si hay il final de palabra la l no suena.


Ejemplo: gentil [ζãti], travail [tRavaj], soleil [solεj]. Exc.: il[il]

Hay veces que las consonantes finales SI suenan:


*Terminación ct : direct [diRect]; Impact
*En las palabras extranjeras: tennis, basket, maïs, week-end, Christ [kRist]
3) VOCALES. En francés NO se lee como se escribe. Cuadro de las vocales:

a) Ai (-ay)/ ei (-ey) / è / ê /e+ 2 consonantes [ε] - Suena como una e abierta.

Ai / (-ay final) : J ai, vestiaires, faire, maison, mai, lait. Gay, o.k.

Ei/ (-ey final de palabra) : treize, seize, beige, Seine, neige, volley.

È : Collège, planète, mystère, mère, très, après, congrès.

Ê : Être, forêt, tête.

E + 2 consonantes (doble o no) : Belle, guerre, viennent, elle, espoir, espérer [εspeRe].

Ail, -eil suena ai [aj], ei [ej] (la l no suena). Ejs.: Marseille, soleil, travail.
Las terminaciones et , -er (no verbos); des y es /est (del verbo être) suenan [ε]

b) Oi [wa] - Suena wa . Moi [mwa], toi [twa], voix [vwa]

c) Ou [u] - Suena como la u española. Vous [vu], carrefour [kaRfuR] (cruce)

d) Au/ eau/ ô/ o vocal final [o] - Suena una o más cerrada que en español.

Haut[o] (alto), au [o] //Château [ ato], beau//Hôpital [opital], allô, ô //Vélo, photo.

e) Eu [Ø] En posición final de sílaba. -Con boca de u , decir e . Peu [pØ], deux [dØ].

f) Eu/ oeu [ ]- Más abierta que la anterior. Antes de l, r, f. v.


Ejs. : Seul [s l], veulent [v l], peur [p R] (miedo), beurre [b R] (mantequilla), soeur
[s R], oeuf[ f] (huevo), peuvent [p v]neuve [n v] (nueva). « il ».

g) U [y] - Boca de u y digo i . Entre i y u : Tu, lu, vu. Ex. « eu » participio de avoir.

h) E [ ] - Cuando la e es la última vocal de la palabra no suena. En los monosílabos


acabados en e (le, de, ne, que, me, te, se ) y en medio de palabra se pronuncia con
este sonido ∂ (llamado schwa , por una vocal hebrea). Se pronuncia relajando la
boca sin mover ningún músculo (como cuando vamos al dentista y nos ponen
anestesia). A menudo, en el lenguaje familiar, NO se pronuncia.

El sonido schwa es uno de los más comunes en inglés, casi siempre que haya una vocal
átona (sin fuerza de voz) en palabras como Peter [pi:t∂r], go [g∂u], banana [b∂na:n∂].

i) É/-ER/-EZ[e] -La é , y las terminaciones -ez , -er en los infinitivos, y las


terminaciones -ger , -ier de los sustantivos y se pronuncian aproximadamente como
la e en español (acercándose un poco a una i ). También et [e], mes [me], tes, ses,
ces, les. Ejs. Parlé, parlez, parler, étranger, premier

Cuando las vocales están seguidas de n o m en la misma sílaba, estas reglas no se


aplican, son vocales nasales (ver apartado siguiente).
b) VOCALES NASALES (voyalles nasales)

Las vocales seguidas de UNA n o una m en la misma sílaba se pronuncian con la


nariz, son las vocales NASALES. Os dejo el esquema de las cinco. Las 3 primeras
suenan en escalera , la nasal i suena e ; la e suena a .
La n tiene que estar en la misma sílaba que la vocal. NO hay nasalización en unième o
inutile por ejemplo, no son nasales: u-ni-è-me, i-nu-ti-le. Tampoco cuando hay dos n o
dos m . Immortel o inné NO son nasales. Excs. : Ennuyer, enneiger, ennuager, ennoblir
__________
___/ an/am /ã/ -Tante [tãt], Bande [bãd], Enfant [ãfã]
___/ en/em /ã/ -Dent [dã], En[ã], temps [tã]*
___/ i(y)n/i(y)m/ain/ein /ε/ -Vin[v ], sympa [s pa], import [εpoR] , pain [pε]
___/ on/om /‫כ‬/ - Bon [b‫] כ‬, donc [d‫ כ‬k], tomber [t‫ כ‬be]
/ un/um /œ/, o también / ε / - Un [œ], quelqu un [kεlkœ], brun [bRœ], humble [œbl].

*La terminación ien suena [jε]. Bien [bjε], viens [vjε]. *Benjamin [bεζamε

c) ACENTOS (accents):
En francés existen 4 acentos (tildes):
´ : acento agudo (accent aigu) ^ circunflejo (accent circonflexe)
` : acento grave (accent grave) ¨ : diéresis (tréma)
En francés, como ya sabemos, todas las palabras son agudas, por eso los acentos NO
sirven, como en español, para saber la sílaba tónica.

a) El acento agudo (accent aigu) ´ sólo lo tiene la letra é . La e (sin acento) es


muda al final, y muy poco pronunciada en muchos casos (∂). Escribiéndola con
acento se pronuncia, casi como en español, pronunciándola tirando a i .
Ejs.: pâté [pate], écouter [ekute], allé [ale],

b) El acento grave (accent grave) ` lo tienen todas las vocales.


En el caso de la è el acento sirve para abrir la vocal, suena igual que ai/ei [ε] .
Casi siempre, hay è cuando hay después una e muda (final o no): è_e (muda).
Ejs.: Collège [kolεζ], père [pεR], mère [mεR], frère [fRεR], lèvre [lεvR], achèterai.

Excs.: *Si hay consonante doble no se pone el acento: Belle, guerre, elle, appelle.
*Si la palabra tiene ya circunflejo no se cambia: même, tête, êtes, fête, bête.
*Hay unas pocas palabras que llevan ` sin e muda después: très, près

Con otras vocales se usa sólo para diferenciar palabras (acento diacrítico).
Ejs.: la (la)/ là (allí). La fille/ Il est là// ou (o)/ où (donde). Anna ou Pierre. Il est où?

c) El acento circunflejo (accent circonflexe) ^ puede ir en todas las vocales. Se


escribe, normalmente, para recordar que antiguamente había una o varias letras,
que hoy ya se han perdido. Normalmente es una s la que se perdió.
Ejs.: hôpital (hospital) ; forêt (bosque) ; pâtes (pasta) ; île (isla) ; être (estar)

El ^ sobre la letra e hace que se convierta en e abierta /ε/, igual que ai, ei, è
Sobre la letra o hace que se cierre /o/, pronunciado igual que au/eau [o].

A veces se usa el circunflejo ^ para diferenciar palabras que se escriben igual :


Du/dû [dy]: del/debido; sur/ sûr [syR]: sobre/seguro; mûr/mur [myR]: maduro/pared

La reforma de 1990 permite NO usar î/û (excepto estos casos de ambigüedad (dû/du;
sûr/sur; mûr/mur ) y algunos tiempos verbales).

d) La diéresis (tréma) ¨ se usa para romper una regla del cuadro de vocales.
Loïc (lo-ik) [lojk] (nombre propio); aïe! (a-i) [aj] (¡ay!).

4) CONSONANTES

a) Hay 4 consonantes españoles que NO existen en francés, que nunca usaremos:


Sonido ce , zeta [θ], cero / zapato . Sonido jota [x] como Juan .
Sonido erre doble [rr] como perro . Sonido erre simple , como pero .
Para acordarnos de estos 4 sonidos prohibidos tenemos la palabra cerrajero

b) LL - Suena como una l . Ej: aller [ale], elle [εl], belle [bεl].
Exc. : ill [ij]/ -ei=-eill [eij] /-ail=-aill [aij]. Suena como eiy [ej], aiy [aj]. Soleil [solej]/
travail [tRavaj]/ travailler [tRavaje]/ fille [fij].
Exc.: en las palabras: ville [vil]/ village [vilaζ]/ tranquille [tRãkil]/
million [miliõ], Lille [lil], distiller la ll SÍ suenan como [l].

c) otras consonantes:
* En francés no existe la letra ñ , pero sí el sonido ñ, que se escribe gn .
Ejemplos: espagnol, gagner (ganar), cognac, agneau (cordero).

*La ch se pronuncia como sh en inglés [ ], pero chaos, écho, choeur [kao], [eko]

*Tch [t ] (es raro) suena como nuestra ch.


Ejemplos: chercher, Charles, chanter, cacher. Thèque. Tchin-tchin [t int in].

*Hay una letra francesa que no existe en español (aunque se creó en español
medieval) que es la Ç (ce cedilla). Suena siempre como la s española. Sólo se usa
seguida de la a o , u Ça [sa], ço [so], çu [sy])
Ejemplos: ça, reçois, deçu. NUNCA con e , i : çe, çi

La b , d y la g (como gato) (BoDeGa) siempre son fuertes. Bébé, Dodo, Gauguin.

d) la s sonora [z]. Suena como el zumbido de un mosquito y no existe en español ( z


en inglés). Su símbolo fonético es [z]. Hay tres casos en los que usamos [z]:
1.-Siempre que vaya la letra z (igual que en inglés). zéro [zeRo].
2.-Cuando hay una s o una x entre vocales. Maison [mεzõ] . Deuxième
3.-Cuando hay una liaison con la s o x : deux_heures. les_enfants.
4.- Ex- más vocal [gz]. Ejs. Examen [εgzamã], exercice [εgzεRsis]

e) LA LIAISON
Se hace liaison (unión) cuando se une la consonante final de una palabra (que es
muda) con la siguiente palabra que empieza por vocal o hache. No ocurre siempre,
solo cuando es sujeto + verbo, adjetivo/artículo + sustantivo, y en algún caso más:

-La s , la z y la x se unen con sonido [z]: Les [lε]; les hôpitaux [lεzopito].
-La d y la t con sonido [t]: Quand_il [kãtil]; grand_homme [gRãtom].
-La f con sonido v : Neuf_heures [n v R].

f) EL APÓSTROFO (l apostrophe). La palabra «apóstrofe » es incorrecta aquí.

Hay 11 monosílabos que se escriben OBLIGATORIAMENTE con apóstrofo cuando


la siguiente palabra empieza por vocal o h:

Je -> j aime Te -> je t aime Ne-> je n ai pas Que -> qu elle Le -> l hôtel
Me->je m amuse Se-> Il s appelle De-> d Anna Ce -> c est La-> l église

Si -> s il vous plaît ( s sólo con la i ). Si elle veut, si on joue


Números y letras del alfabeto van sin apóstrofo. Le onze, le huit, le a, le o.

Hay palabras que aunque empiecen con h no llevan apóstrofo, ni llevan liaison.
En el diccionario se marcan con un * antes de la palabra, o con un en la
pronunciación. Ejemplos: *hall [ ol] (entrada), *hasard [ azaR] (azar, casualidad),
*haut [ o] (alto, para cosas), *héros [eRo]. Le hall, le hasard, il y a beaucoup de
héros, les héros [le eRo], le Honduras.

h) La terminación tion , tien se pronuncian con [s]. En español suele ir una « c » :


Ejs.: Natation (natación), patient (paciente). La palabra española patio : [pasjo]

OTRAS EXCEPCIONES: Hay palabras que no siguen ninguna regla de pronunciación:

-Emm [am] : Femme [fam], En fait [ãfεt] ; Poêle [pwal], ufs [Ø]/ b ufs [bØ]

Prudemment [prydamã]. Cinq [sεk]; Six [sis], Sept [sεt]; N ud [Ø]/v u [vØ]

Seconde [s∂g‫ כ‬d] huit, dix [dis] Aimer [eme], faisons [f z‫]כ‬

Accueil [ak j] Sens [sãs], mars [maRs]; août [ut] Porc, tabac, estomac, banc

Eu[y] // Automne [ot‫כ‬n] Sud, Est, Ouest Blanc, franc, tronc (c muda)

Fils: [fis] (hijo(s)) / [fil] (hilos) Plus : [plys] (casi siempre) Monsieur [m sjØ]

bus, tennis, ours, os (s final) [ply] (+adj./negación) Messieurs [mesjØ]

gaz, amen, fórum Jean [ζã], Jeanne [ζan] Tous (pronombre) [tus]

Vous aimerez peut-être aussi