Vous êtes sur la page 1sur 7

1

TRANSFORMACIONES DEL PAISAJE RIBEREÑO EN EL AREA DEL


PUERTO FLUVIAL DE FORMOSA -Segunda Parte-

Autor: Santiago Kalafattich, Profesor y Licenciado en Geografía


Universidad Nacional de Formosa

La ciudad de Formosa y el río


Puede decirse que históricamente el río Paraguay fue parte importante
de la vida ciudadana en los inicios, ciudad que inicia su proceso de crecimiento
mediante el curso de agua que favorecía la navegación hacia el norte
(Asunción) y hacia el sur (Barranquera, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires)
de la ciudad.
Tuvo importancia económica cuando el río era utilizado como medio de
transporte de pasajeros y cargas, desarrollándose una infraestructura portuaria
de gran relieve. Los nuevos caminos, primero de tierra y luego asfaltados, y los
vehículos automotores para carga y pasajeros, reemplazaron al río y a los
barcos y embarcaciones. El transporte terrestre representa en la actualidad un
factor de progreso y desarrollo, con posibilidades de maniobras en cualquier
espacio de la provincia, escapando del viejo esquema de concentración
portuaria.
Las alturas de los terrenos de la ciudad con respecto al hidrómetro del
puerto de Formosa impiden los anegamientos por crecidas del río Paraguay,
salvo que sus aguas superen los 6 metros.
Los niveles máximos se ubican en zona de recorrido de la vía férrea con
más de 13 metros de altura, mientras que grandes áreas de la ciudad se ubican
entre 7 y 13 metros por lo que, si bien los riesgos de anegamientos eran
constantes, con la construcción de las defensas contra las inundaciones del río
Paraguay.
Las veces que creció el río, inundó las zonas bajas en primer lugar para
avanzar paulatinamente hacia áreas más altas. Los daños fueron mayores a
medida que se conformaban las zonas habitadas según la década analizada.

Paisajes cambiantes en la evolución portuaria


Desde la misma fundación de la ciudad de Formosa, el puerto fue el
espacio utilizado con más frecuencia por los habitantes por ser el río el medio
de transporte de la época. Primeramente mediante las lanchas y
embarcaciones que salían o llegaban a la ciudad; luego los buques de cargas
(remolcadores y barcazas) y los “paquetes” que constituían los barcos de
pasajeros.
CONTE, R (1998) expresa:”El puerto viejo, nodo más importante de la
ciudad muchos años atrás, cuando el río era la única vía de comunicación de la
ciudad con el exterior, sigue siendo un elemento concentrador de fundamental
importancia en la ciudad, ya que no sólo concentra a sus habitantes en
momentos de ocio o recreación, ya que su función es claramente recreativa,
(ha sido reconocido por los ciudadanos formoseños como uno de los lugares
más agradables de la ciudad) sino que también oficia de terminal de tránsito de
pasajeros desde y hacia la vecina localidad de Alberdi, en la República del
2

Paraguay, que se lleva a cabo por vía fluvial mediante el transporte de lanchas
de pasajeros”1.
Desde sus comienzos, la ciudad de Formosa se ha nutrido y legitimado a
partir de la presencia del agua que, concretizada en un sistema hídrico
complejo, dibuja un entorno unitario y diverso a la vez. La ciudad vio en su
puerto la razón de su existencia, su referencia y orientación en esa geografía,
con la percepción de que conforma un instrumento potencial de desarrollo.
Esta circunstancia es elemental para cualquier intento de interpretación
que quiera operarse sobre la ciudad. A ello se debe la importancia que tiene el
paisaje vinculado a los espacios portuarios.
Las indagaciones que siguen a continuación abordan la configuración de
esos espacios desde una perspectiva material, pero incluyendo las
contingencias culturales que cargan de significado a esos distintos paisajes
portuarios.
Hoy es un desafío sensibilizarse ante esos paisajes que perduran en un
espacio que contiene un conjunto de problemas que abarca desde la definición
de un modelo productivo para la ciudad y la región hasta postura de
reconversión del puerto para nuevos equipamientos de consumo.

El primer paisaje portuario


Antes de la fundación de Formosa, la penetración territorial del proceso
colonizador tenía lugar por dos puntos extremos, Buenos Aires y Asunción,
distantes nada menos que en 1.600 kilómetros situación que provocaba sus
correspondientes inconvenientes.
Formosa surge como idea del nuevo asentamiento del Gobierno del
Gran Chaco, como punto ideal la intermediación entre Buenos Aires, Asunción
y el interior territorial.
El uso y la práctica lo convirtieron en puerto natural por un prolongado
período hasta que la organización nacional llegara a la región, siendo a su vez
lugar de llegada y redistribución de la población inmigrante.
La infraestructura para la satisfacción de su demanda no era más que la
que ofrecía la naturaleza. La precariedad y la provisionalidad eran las
características dominantes de los elementos que conformaban los dispositivos
para la atención de las embarcaciones.

FIGURA 2 Pintura del puerto original.

1
CONTE, RICARDO O. “La imagen de la ciudad de Formosa. Una percepción a través de sus
habitantes”. Pag. 27. Facultad de Humanidades. Cátedra: Geografía urbana y agraria. 1998.
3

La infraestructura del puerto de Formosa fue mejorando en forma


paulatina. Con la instalación del pontón flotante y la pasarela móvil, los
embarques eran frecuentes.
En la siguiente vista del puerto de Formosa, del año 1946 se observa la
barranca con enormes plantas de eucaliptos, lanchas amarradas y otras
navegando. Al fondo se distinguen los muelles y los galpones del puerto de
cargas.
Esta situación señalaba la existencia de carencia regional de una red de
comunicaciones que permitiera conectar la zona con los mercados
compradores de los productos obtenidos.
En una segunda etapa se organizó el tendido de vías férreas en los años
1920- 1930 que permitían acercar el producido en el interior provincial a la
zona fluvial para concretar la exportación. Pero como complemento de esto,
pronto se vio la necesidad de instalaciones portuarias adecuadas para el
embarque del producto.
Los planteos modernos requerían de dos factores incuestionables: 1.-
Un estado nacional moderno con un basamento firme en la apropiación
administrativa del territorio; 2.- El desarrollo económico del mismo a partir de su
inserción en el esquema de los mercados internacionales de las naciones
capitalistas.
En los años cuarenta y cincuenta el paisaje del puerto de Formosa ya no
era natural, por las construcciones realizadas como la explanada pavimentada
con los dos declives a partir de las vías del ferrocarril sobre el nivel normal, y la
corta defensa construida con piedras coloradas, frente al edificio de la
Prefectura Nacional2.
Sobre esa defensa se asentaba un extremo del pasadizo metálico con
forma de túnel hasta el pontón de unos veinticinco metros de largo.
Entre varias lanchas que transportaban pasajeros, la “Neneka” 3 y la
“Esthercita” luego de finalizada la tarea de llevar y traer pasajeros desde
Alberdi, amarraban diariamente a unos cien metros a la derecha del Pontón
central, casi debajo de los inmensos eucaliptos que se alzaban sobre la
barranca.
Esas barrancas tenían hasta 10 metros de altura desde la playa; subir o
trepar por ella era engorroso pero no tan difícil cuando con el hábito de subir y
bajar los pescadores y otras personas formaban escaleras irregulares, con los
surcos generados por las aguas de lluvias que escurrían desde la parte
superior de la barranca.
Salvo debajo de los eucaliptos, toda la barranca estaba cubierta de
vegetación de diferentes tonalidades de verde, formando una cubierta casi
impenetrable por la espesura y por la gran cantidad de “cepacaballo”4.
Sobre estas dos cuestiones se apuntalaron la construcción de puertos
en el país.
De allí deriva la importancia que el tema portuario con el proceso de
modernización del país, con una importancia trascendental

2
En este tiempo tenía categoría de Subprefectura dependiendo de la Prefectura de Corrientes.
3
La Neneka era propiedad de don Alicio Kalafattich y la Esthercita propiedad de don Antonio
Puga...
4
Hierba espinosa utilizada en la preparación del tereré.
4

En esa obra se encontraron depositadas las esperanzas de los


productores de la zona y para Formosa implicó la solución a un problema que
mellaba su futuro político y económico.

FIGURA 3: Una vista del puerto en los años 50.

El paisaje ribereño natural frente a la ciudad de Formosa sufrió


modificaciones con la incorporación de elementos materiales brindando una
visión diferente desde el mismo momento en que se construyeron muelles,
galpones, pasarela, entre otras. Se observó un avance en la cultura técnica,
que concretó toda una organización para logra la satisfacción de necesidades
fundamentales de los hombres en la región, desde la base de un conocimiento
técnico y científico. El antiguo paisaje natural fue transformado por el hombre
para la consecución de sus objetivos.

FIGURA 4: El puerto de cargas de Formosa con su muelles.


5

El paisaje portuario con el puerto nuevo.


La construcción del puerto nuevo lleva implícito un acontecimiento
histórico que abre perspectivas de desarrollo y cambios en la estructura
urbana de la ciudad.
Desde la Gobernación de Formosa se apuesta a la modernización del
nuevo puerto5.
El Gobierno provincial viene trabajando en un proyecto técnico destinado
a modernizar el puerto local, considerado estratégico a nivel regional para la
salida de la producción, atento a que su ubicación geográfica lo ubica como el
primer puerto argentino en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Tal situación mereció recientemente una mención especial por expertos
internacionales del Banco Mundial al hacer un análisis del crecimiento que
tendrá el transporte de cargas en todo el país, afectando a los pasos
tradicionales que estarán congestionados, por lo que se considera vital poner
en funcionamiento el Ferrocarril Belgrano y el puerto de Formosa, como
acciones para mejorar el desempeño logístico y atenuar los costos en el
transporte, ubicándolo como un importante circuito para el comercio exterior.
Tras la transferencia nacional del puerto a la órbita provincial, se fueron
dando pasos firmes para la reactivación de este nodo fluvial, cobrando fuerza la
elaboración de un proyecto técnico para su puesta a punto. La iniciativa
comprende el equipamiento, utilitaje -como se denomina técnicamente a los
elementos de elevación, transporte y movimiento de cargas- y lo que se refiere
al mejoramiento integral que permita una eficiente operatividad como terminal
de carga y depósitos.
Desde la Administración General de Puertos6 se había señalado que el
objetivo es que el nuevo puerto habilitado en el año 2003 por DECRETO
NACIONAL Nº 768/2003 pueda mover cargas generales y contenedores de todo
tipo.
Este proyecto está íntimamente ligado con la finalización de la
pavimentación de la ruta nacional 81 y su conexión con Salta y toda la región
NOA, lo que implicará una importante reactivación económica.

FIGURA 5:
FOTO AEREA DEL PUERTO NUEVO

5
Según la publicación en el diario local La Mañana del 04/11/07.
6
El administrador de Puertos y Vías Navegables de la provincia es Félix Linares
6

CONCLUSIONES:
La ribera del río Paraguay que limita con la ciudad de Formosa en una
longitud de casi cinco (5) kilómetros sufrió cambios importantes en forma lento
en más de un siglo.
Desde aquel primer pontón improvisado junto a la barranca localizada
frente a la ciudad recientemente fundada, hasta el comienzo en la actualidad
de la II Etapa del Paseo costanero que llegará hasta la Maroma pasando por la
desembocadura del riacho Formosa, se pueden contabilizar innumerables
cambios que le dieron formas al paisaje ribereño en el área del puerto fluvial de
Formosa. Algunas de las consideraciones más importantes son:
1. Desde una perspectiva histórica el trabajo permite la explicación de
algunas de las modificaciones que se produjo en la franja que contacta con el
río.
La modificación del paisaje del puerto se debió fundamentalmente a
razones impuestas por organismos nacionales, como la Prefectura naval por
un lado y por la jurisdicción que correspondía a Ferrocarriles Argentinos en la
franja delimitada por la calle San Martín, Ramos Mejía y Entre Ríos.
Las tramitaciones realizadas por el gobierno provincial y/o la
Municipalidad capitalina fueron tan burocráticas que los proyectos tardaron
años en obtener respuestas o para quedar al fin sin respuestas.
Es muy probable que esa lentitud e indiferencia fueran las causas que
limitaran a los habitantes de la ciudad tener más contacto con el río. En los
años 90 recién se recrearon algunos lugares para mirar de frente las aguas del
río, que mereció una publicación en u periódico local que indicaba”aunque se
trate de una antigua costumbre, el formoseño está tratando progresivamente
de dejar de darle las espaldas al río Paraguay para intentar celebrar una nueva
alianza que le procure una renovada forma de esparcimiento”7
Desde una visión geográfica, el análisis de las transformaciones del
espacio ribereño permite diferenciar los momentos en que se produjeron los
cambios, las innovaciones antrópicas y la desaparición del paisaje natural
original, se describe y se explica fracciones espaciales con el sello humano
creando nuevos y representativos paisajes.
2. Las modificaciones sufridas en la ribera fluvial que contiene los
puertos con los muelles de cargas y el pontón de pasajeros se realizaron
incorporando nuevas tecnologías como por ejemplo las utilizadas para enterrar
los puntales de los muelles, con golpes realizadas por maquinas especiales.
Las empresas localizadas en la zona ribereña incorporaron nuevas
prácticas para deshacerse de los residuos líquidos y sólidos mediante
conductos que desaguaban en el río, como la fábrica de jugos y el frigorífico
instalado a sólo 300- 400 metros de las aguas del río.
Las grúas que hacían el trabajo de carga y descarga de mercaderías a
los barcos y de los barcos, también eran eficaces para la época en que se
instalaron sobre los muelles.
3. La incorporación de nuevos paisajes geográficos como resultado de
los cambios acaecidos a través del tiempo, modificó la cultura del vecindario de
la ciudad.
En resumen, aquellos barcos de pasajeros Ciudad de Asunción o Ciudad
de Corrientes, llamados “paquetes”, los numerosos barcos de cargas que
amarraban a los muelles, buques de guerra que muchas veces visitaban el
7
Diario La Mañana, lunes 13 de diciembre de 1993.
7

puerto, las innumerables canoas a remo, luego con motores, y las lanchas con
pasajes hasta Alberdi fueron parte del marco portuario coatidiano al que se
habituaron los pobladores.
También incidieron en las costumbres y formas de vida de los
ciudadanos las inundaciones, las obras portuarias en su generalidad, desde el
pontón flotante con su pasarela, los muelles para cargas y descargas de
mercaderías, petróleo y tanino, la nueva estructura del puerto nuevo, la
construcción del Paseo Costanero Vuelta Fermosa, la continuidad de dicha
costanera hacia la Maroma y la diaria vista de lanchas de pasajeros hacia la
ciudad de Alberdi, como así también los nuevos puntos de reunión de adultos y
jóvenes en ´restorantes con comidas a base de peces de río y de mar. Debe
agregarse el acondicionamiento de los dos antiguos galpones portuarios
destinados a reuniones culturales de todo tipo; lugares utilizados para
permanente exhibición de obras modeladas y pinturas; exposiciones de todo
tipo y conferencias sobre temas variados de interés para los asistentes.

BIBLIOGRAFÍA:
1. CONTE, RICARDO O. “La imagen de la ciudad de Formosa. Una percepción a
través de sus habitantes”. Pag. 27. Facultad de Humanidades. Cátedra: Geografía
urbana y agraria. 1998.
2. Dirección del Archivo Histórico de la Provincia de Formosa.
3. Estadísticas del ex Ente Administrador de Vías Navegables y Puertos de la Nación.
4. Estadísticas de la Administración de Puertos y Vías Navegables de la provincia de
Formosa.
5. PEREZ, María Emilia. La Navegación fluvial y el sistema portuario en Chaco y
Formosa entre 1880 y 1960. Cuaderno de Geohistoria Regional Nº 28. Resistencia
(Chaco).1993.
6. VALENZUELA, Cristina O. Transformaciones agrarias y desarrollo regional en el
nordeste argentino. Una visión geográfica del siglo XX. Editorial Colmena 2006.
7. GEORGE, Pierre. El medio ambiente. Ediciones Orbis S.A. Hyspamérica. 1985.

Vous aimerez peut-être aussi