GRAMÁTICA FÁCIL
O
CA
DES RGA
BL
MP3
I
AUD
E
S NIVELES
TODOS LO S
3 HORA
N
HA
ÉT
M
OD G
O VAU
Concepto original: David Waddell & Richard Brown
Autora: Eugénie Dehouck
Edición y revisión del castellano: Alberto Imedio
Revisión del francés: Richard Brown
Diseño y maquetación: ZAC diseño gráfico
Tercera edición: 2017
Dep. Legal: M-160-2016
www.grupovaughan.com
www.vaughantienda.com
INDEX
GRAMÁTICA FÁCIL............................................................11
JOUR 1 Le verbe être au présent..........12 JOUR 34 Les pronoms démonstratifs....78
JOUR 2 Les articles définis le, JOUR 35 Révision des leçons 31-34.......80
la et l’..........................................14 JOUR 36 Le verbe faire au présent.........82
JOUR 3 Les adjectifs féminins JOUR 37 Le verbe pouvoir au présent.....84
irréguliers.................................16
JOUR 38 Les questions avec est-ce
JOUR 4 L’article défini les......................18 que..............................................86
JOUR 5 Révision des leçons 1-4...........20 JOUR 39 Le verbe devoir au présent.......88
JOUR 6 Les articles indéfinis un JOUR 40 Révision des leçons 36-39.......90
et une..........................................22
JOUR 41 Le verbe prendre au présent....92
JOUR 7 L’article indéfini pluriel des.....24
JOUR 42 Les verbes savoir et
JOUR 8 Le verbe avoir............................26 connaître....................................94
JOUR 9 Les pronoms toniques.............28 JOUR 43
Les pronoms d’objet direct......96
JOUR 10 Révision des leçons 6-9...........30 JOUR 44
Les pronoms d’objet indirect...98
JOUR 11 Qui est-ce ?, C’est & Il est..........32 JOUR 45 Révision des leçons 41-44.....101
JOUR 12 La place de l’adjectif (I)............34 JOUR 46 L’ordre des pronoms..............102
JOUR 13 La place de l’adjectif (II)...........36 JOUR 47 L’impératif affirmatif..............104
JOUR 14 La négation ne… pas.................38 JOUR 48 L’impératif négatif..................106
JOUR 15 Révision des leçons 11-14........40 JOUR 49 Le verbe mettre au présent...108
JOUR 16 La négation ne… pas de.............42 JOUR 50 Révision des leçons 46-49..... 110
JOUR 17 Les partitifs (I)...........................44 JOUR 51 Le pronom en (I)...................... 112
JOUR 18 Les partitifs (II)..........................46 JOUR 52 Le pronom en (II)..................... 114
JOUR 19 Les articles contractés............48 JOUR 53 Le pronom y (I)........................ 116
JOUR 20 Révision des leçons 16-19........50 JOUR 54 Le pronom y (II)....................... 118
JOUR 21 Les verbes en -er (I)..................52 JOUR 55 Révision des leçons 51-54.....120
JOUR 22 Les pays et les prépositions....54 JOUR 56 Le verbe aimer........................122
JOUR 23 Les verbes en -er (II).................56 JOUR 57 Beaucoup, trop & assez...........124
JOUR 24 La préposition chez...................58 JOUR 58 Avoir faim/froid/peur/
JOUR 25 Révision des leçons 21-24........60 sommeil....................................126
JOUR 26 Les verbes en -ir (I)...................62 JOUR 59 Le futur proche.......................128
JOUR 27 Les verbes en -ir (II)..................64 JOUR 60 Révision des leçons 56-59.....130
JOUR 28 Le présent des verbes JOUR 61 Les pronoms relatifs qui
pronominaux.............................66 et que........................................132
JOUR 29 Le pronom on............................68 JOUR 62 Le pronom relatif où...............134
JOUR 30 Révision des leçons 26-29.......70 JOUR 63 Ce qui & ce que........................136
JOUR 31 Les adjectifs possessifs...........72 JOUR 64 Celui/celle/ceux/celles +
JOUR 32 Les adjectifs démonstratifs.....74 qui/que......................................138
JOUR 33 Les pronoms possessifs..........76 JOUR 65 Révision des leçons 61-64......140
JOUR 66 La place des pronoms............142 JOUR 102 Le plus-que-parfait avec
JOUR 67 Il faut........................................144 avoir..........................................214
JOUR 68 Il ne faut pas.............................146 JOUR 103 Le plus-que-parfait avec
être...........................................216
JOUR 69 Quel & lequel............................148
JOUR 104 Le plus-que-parfait et la
JOUR 70 Révision des leçons 66-69.....150 négation...................................218
JOUR 71 Déjà & encore ..........................152 JOUR 105 Révision des leçons 101-104... 220
JOUR 72 Pas encore................................154 JOUR 106 L’accord du participe passé avec
JOUR 73 Ne... personne & ne... rien.......156 avoir......................................... 222
JOUR 74 Ne... jamais & ne... plus...........158 JOUR 107 L’accord du participe passé avec
JOUR 75 Révision des leçons 71-74......160 être (cas spéciaux)..................224
JOUR 76 Le passé composé avec avoir....162 JOUR 108 Le futur simple (I)...................226
JOUR 77 Les participes passés JOUR 109 Le futur simple (II)................. 228
irréguliers...............................164 JOUR 110 Révision des leçons 106-109... 230
JOUR 78 Le passé composé avec JOUR 111 Venir de.................................... 232
être (I).......................................166 JOUR 112 De plus en plus........................ 234
JOUR 79 Le passé composé avec JOUR 113 De moins en moins.................. 236
être (II)......................................168
JOUR 114 Plus..., plus... & moins...,
JOUR 80 Révision des leçons 76-79......170 moins...................................... 238
JOUR 81 Le passé composé et la JOUR 115 Révision des leçons 111-114.... 240
négation...................................172
JOUR 116 Le futur antérieur...................242
JOUR 82 L
es verbes au passé composé
avec être et avoir...................... 174 JOUR 117 Quand je serai......................... 244
JOUR 83 Ne... aucun & ne... aucune....... 176 JOUR 118 Les trois types de question.. 246
JOUR 84 Ne... que & ne... pas que..........178 JOUR 119 Les questions formelles....... 248
JOUR 85 Révision des leçons 81-84.....180 JOUR 120 Révision des leçons 116-119.... 250
JOUR 86 Le comparatif de supériorité....182 JOUR 121 Le subjonctif présent (I).........252
JOUR 87 Le comparatif d’infériorité....184 JOUR 122 Le subjonctif présent (II)....... 254
JOUR 88 Le comparatif d’égalité..........186 JOUR 123 Le subjonctif passé............... 256
JOUR 89
Meilleur, mieux, moins bon JOUR 124 Je voudrais que & j’aimerais
& moins bien............................188 que........................................... 258
JOUR 90 Révision des leçons 86-89.....190 JOUR 125 Révision des leçons 121-124.....260
JOUR 91 Le superlatif (I)........................192 JOUR 126 Avant & après...........................262
JOUR 92 Le superlatif (II).......................194 JOUR 127 N’importe où/quand/qui/
quoi.......................................... 264
JOUR 93 Tout, tous, toute & toutes (I).....196
JOUR 128 N’importe quel(s) &
JOUR 94 Tout, tous & toutes (II)..............198 n’importe quelle(s)...................266
JOUR 95 Révision des leçons 91-94..... 200 JOUR 129 No (me) importa & (me) da
JOUR 96 Chaque, chacun & chacune.... 202 igual.........................................268
JOUR 97 Quelques & quelques-un(e)s.... 204 JOUR 130 Révision des leçons 126-129....270
JOUR 98 Certains & certaines............... 206 JOUR 131 Le conditionnel présent (I).....272
JOUR 99 La plupart & la majorité.......... 208 JOUR 132 Le conditionnel présent (II)....274
JOUR 100 Révision des leçons 96-99.....210 JOUR 133 Les phrases hypothétiques (I).. 276
JOUR 101 L’imparfait...............................212 JOUR 134 Jusque......................................278
JOUR 135 Révision des leçons 131-134... 280 JOUR 158 Tellement de... que...................326
JOUR 136 Le conditionnel passé........... 282 JOUR 159 Tel(s) & telle(s)........................ 328
JOUR 137 Les phrases hypothétiques (II)....284 JOUR 160 Révision des leçons 156-159.... 330
JOUR 138 Si seulement............................ 286 JOUR 161 Expresar el ‘se’ impersonal. 332
JOUR 139 Être sur le point de.................. 288 JOUR 162 Ne... ni... ni............................... 334
JOUR 140 Révision des leçons 136-139... 290 JOUR 163 La triple négation.................. 336
JOUR 141 Le pronom relatif dont........... 292 JOUR 164 Soit... soit................................. 338
JOUR 142 Les pronoms relatifs JOUR 165 Révision des leçons 161-164.... 340
composés................................294 JOUR 166 Le discours indirect (I).......... 342
JOUR 143 Quoi que, où que & qui que......296 JOUR 167 Le discours indirect (II)......... 344
JOUR 144 Quel(s) que & quelle(s) que..... 298 JOUR 168 Le passé simple (I)................. 346
JOUR 145 Révision des leçons 141-144... 300 JOUR 169 Le passé simple (II)................ 348
JOUR 146 Le gérondif............................. 302 JOUR 170 Révision des leçons 166-169.... 350
JOUR 147 Être en train de........................ 304 JOUR 171 Parece......................................352
JOUR 148 Seguir haciendo..................... 306 JOUR 172 Me parece............................... 354
JOUR 149 Llevar haciendo..................... 308 JOUR 173 Parecerse............................... 356
JOUR 150 Révision des leçons 146-149....310 JOUR 174 Soler........................................ 358
JOUR 151 Ir siendo & ir haciendo...........312 JOUR 175 Révision des leçons 171-174.... 360
JOUR 152 Malgré, bien que & même si....314 JOUR 176 An/année, jour/journée,
JOUR 153 Quand même............................316 matin/matinée & soir/soirée ....362
JOUR 154 Avoir beau.................................318 JOUR 177 Les adverbes en -ment.......... 364
JOUR 155 Révision des leçons 151-154.... 320 JOUR 178 La préposition par.................. 366
JOUR 156 Tellement... que (I)................... 322 JOUR 179 La préposition pour............... 368
JOUR 157 Tellement... que (II)...................324 JOUR 180 Révision des leçons 176-179....370
RESPUESTAS................................................................. 373
APÉNDICE....................................................................399
Bienvenu(e) à Francés: Gramática fácil !
Francés: Gramática fácil es la guía perfecta para ayudarte a
comprender y cimentar las estructuras más importantes del
francés. Lleno de enseñanzas, consejos, trucos y ejercicios, Francés:
Gramática fácil es puro Vaughan en un formato ideal para que
siempre puedas aprovechar cualquier momento para consolidar tus
conocimientos de nuestro idioma.
Para sacar mayor provecho de este libro recomendamos lo
siguiente:
1. Descárgate el audio. Es vital tanto para tu comprensión auditiva
como para tu pronunciación.
2. Limítate a una sola clase al día.
3. Siempre practica los ejemplos en voz alta, primero con el texto
delante y luego tapándolo.
4. Repasa lo ya aprendido de forma asidua a diario.
5. ¡Disfrútalo!
¿CÓMO DESCARGAR EL AUDIO DEL LIBRO?
Paso 1.- Entra en http://audios.vaughantienda.com y pulsa en
“REGÍSTRATE” para crear tu cuenta. Pincha en “ENTRA” si ya te
registraste.
REGÍSTRATE ENTRA
SI ES LA PRIMERA SI DISPONES DE UN
VEZ QUE ACCEDES A USUARIO
ESTA WEB
LA MECÁNICA
En francés no puede faltar el pronombre sujeto delante del verbo, por
lo cual no decimos “suis français” sino “Je suis français” (‘Soy francés’).
“Être” (pronunciado /etj/) se conjuga de la siguiente manera:
je suis /shö süí/ soy/estoy
tu es /tü e/ eres/estás
il/elle est /il e/ /el e/ es/está
nous sommes /nu som/ somos/estamos
vous êtes /vvvu(s)_et/ sois/estáis; usted es/está; ustedes son/están
ils/elles sont /il so(n)/ /el so(n)/ son/están
Primero vamos a practicar “être” en su acepción de ‘ser’. Fíjate que en francés empleamos
“grand” para decir que una persona es ‘alta’ y que una cosa es ‘grande’.
¿Te has fijado que no ponemos ningún artículo delante de “Monsieur Legrand”?
LA MECÁNICA
Nuestro artículo definido femenino es “la” (“la maison”, ‘la casa’; “la
femme”, ‘la mujer’). En cuanto al masculino, sólo tienes que invertir
las letras de ‘el’ para obtener su equivalente francés: “le” (“le livre”,
‘el libro’; “le sac”, ‘el bolso’). ¡Pero hay más! Tanto “la” como “le” se
convierten en “l’” cuando la palabra que sigue empieza por vocal o “h”
muda, por lo que no decimos “la église” ni “le homme”, sino “l’église”
(‘la iglesia’) y “l’homme” (‘el hombre’). En resumen:
Le sac est grand. La maison est grande.
L’hôtel est grand. L’église est grande.
¿Has pronunciado “verte”, “bonne” y “intéressante” de la misma manera que las formas
en masculino? Recuerda que en femenino la consonante final sí se oye: /vvvejt/, /bon/ y
/e(n)tejesá(n)t/.
Aquí los sustantivos empiezan por vocal o “h” muda, así que echa mano de “l’”:
LA MECÁNICA
Viste que por regla general para hacer el femenino añadíamos
simplemente una “e” al masculino o que a veces doblábamos la
consonante final. Sin embargo, hay otros casos en los que la terminación
sufre más modificaciones. Te lo resumimos todo en la siguiente tabla:
Terminación del adjetivo en masculino Terminación del adjetivo en femenino
-f (sportif, deportista) -ve (sportive)
-eux (sérieux, serio) -euse (sérieuse)
-eur (travailleur, trabajador) -euse (travailleuse)
-teur (observateur, observador) -trice (observatrice)
-er (léger, ligero) -ère (légère)
-et (discret, discreto) -ète (discrète)
¡Vamos a empezar a formar nuestros femeninos un tanto especiales con energía! Ten en
cuenta que en francés ‘y’ se dice “et” y que se pronuncia siempre /e/ sin que se oiga la “t”
en ningún momento.
¡Nada de /espojtíf/, porque no hay una ninguna “e” delante! Pronuncia el masculino
/ssspojtíf/ y para el femenino haz vibrar la “v”: /ssspojtívvv/.
¡A por más adjetivos! Ten cuidado con los acentos a la hora de escribir el femenino.
El pantalón es caro y la falda también es Le pantalon est cher et la jupe est chère
cara. aussi.
La mujer es discreta pero el hombre es La femme est discrète mais l’homme est
indiscreto. indiscret.
El bolso es ligero y la maleta también es Le sac est léger et la valise est légère
ligera. aussi.
Él es guapo y ella también es guapa. Il est beau et elle aussi elle est belle.
Él es majo y ella también es maja. Il est gentil et elle aussi elle est gentille.
Él es pelirrojo y ella también es pelirroja. Il est roux et elle aussi elle est rousse.
¿Has visto que para decir ‘ella también es…’ repetimos “elle”: “elle aussi elle est…”?
LA MECÁNICA
En francés el artículo definido plural es el mismo para el femenino y el
masculino, de manera que “les” equivale tanto a ‘los’ como ‘las’.
Les stylos sont verts. Los bolígrafos son verdes.
Les filles sont gentilles. Las chicas son majas.
En los primeros tres ejemplos, “les” equivale a ‘los’. ¡No olvides escribir las “s” finales
aunque no suenen!
La “r” francesa se parece a vuestra ‘j’, pero es más suave. En cuanto al sonido nasal
/e(n)/ de “américain”, sonríe de oreja a oreja enseñando los dientes sin que se toquen
entre sí y sin que la punta de la lengua toque el paladar, mientras dejas que el sonido
salga por la nariz.
Para terminar, ¡vamos a practicar con “les gens” para que te acuerdes de que es plural en
francés!
¿Te ha salido bien el sonido nasal de atónito /a(n)/ de “gens”? Si tienes dudas, ¡vuelve a
practicarlo poniendo cara de atónito, dejando caer la mandíbula y sacando ligeramente
los labios!
Acuérdate de que decimos ‘¿Ellos están allí?’ para preguntar si alguien está...
Clave de pronunciación
Como en esta clase tendrás que decir “un” y “une” varias veces, ¡vamos a decirlos
bien! ¡Nada de /un/ y /une/! Para “un”, pronuncia un bonito sonido nasal sonriendo de
oreja a oreja, como hiciste en “américain”: /e(n)/. En cuanto a “une”, pon boca de ‘u’
diciendo una ‘i’ y no digas la “e” final: /ün/. ¡Venga! /e(n)/, /ün/, /e(n)/, /ün/…
LA MECÁNICA
En francés, para expresar ‘es un…’ o ‘es una…’, usamos “c’est”
seguido del artículo indefinido “un” o “une”:
C’est un chien. Es un perro.
C’est une chaise. Es una silla.
Vamos primero con “c’est un”. No olvides pronunciarlo haciendo la liaison: /set_e(n)/.
Hagamos lo mismo con “c’est une” sin dejar de hacer la liaison: /set_ün/.
¿Has podido con los tres sonidos nasales de “question intéressante”? Además del
sonriente /e(n)/ y el atónito /a(n)/, sale el tercer sonido, /o(n)/. Para que te salga bien,
tienes que dar un beso y pronunciar un especie de ‘o’ bastante cerrada.
¿Has oído en el audio las liaisons /set_ün/ y /set_e(n)/? ¿Y te has fijado también en el
sonido /shhh/ de “chaise” y “chien”? Es como si mandaras callar a alguien:
/shhhié(n)/ y /shhhe(s)/.
Clave de pronunciación
“Des” se pronuncia /de/, sin rastro de la “s” Error común
final, salvo cuando le sigue una palabra que El error que soléis cometer es
empieza por una vocal o una “h” muda. En este olvidar poner “des”, ya que no
caso hay que pronunciarla de forma vibrada para existe en castellano. ¡Memoriza
hacer la liaison, como en “des enfants” (‘niños’). desde ya que decimos ‘son DES
Lo mismo sucedía con “les enfants”. coches’, ‘son DES bolis’!
LA MECÁNICA
¿Cómo dirías ‘Son chicos’? ¿“Ils sont des garçons”? ¡Nooo! Si en
singular usamos la estructura “c’est un…” y “c’est une…”, en plural
recurrimos a “ce sont des…”: “Ce sont des garçons”. El artículo “des”
nos vale tanto para el femenino como el masculino:
Ce sont des garçons intelligents. Son chicos inteligentes.
Ce sont des filles intelligentes. Son chicas inteligentes.
¡Nada de pronunciar “ce sont” /se son/! En “ce” está el sonido /ö/,
poniendo boca de ‘o’ diciendo una ‘e’, y “sont” lleva el sonido nasal del
beso /so(n)/, de manera que el conjunto suena /sö so(n)/.
¿Y te acuerdas de la pregunta “Qu’est-ce que c’est ?”? Mientras que
en castellano decís ‘¿Qué es?’ y ‘¿Qué son?’, en francés no usamos
“Qu’est-ce que ce sont ?”, sino que nos quedamos con la pregunta en
singular.
La “c” de “garçon” lleva una cédille y hace que suene /s/ delante de la ‘o’: /gajsó(n)/.
Error común
El pronombre sujeto de la primera La expresión del día: n’est-ce pas ?
persona es “je”, /shö/. Sin embargo, La coletilla ‘¿verdad?’ en francés se
cuando le sigue un verbo que empieza dice “n’est-ce pas ?” y su pronunciación
por vocal o “h” muda, “je” pierde la “e”; es más fácil de lo que parece. Se dice
de ahí que ‘tengo’ no sea “je ai”, sino /nespá/, como “Vespa” pero con “n”.
“j’ai”. Pronúncialo entonces Inténtalo: /nespá/, /nespá/, /nespá/.
/she/. ¿Ves? Es fácil, n’est-ce pas ?
LA MECÁNICA
El verbo “avoir”, que pronunciamos vibrando la “v” (/avvvuáj/), se
conjuga de la siguiente manera:
j’ai /she/ tengo
tu as /tü a/ tienes
il/elle a /il a/ /el a/ tiene
nous avons /nu(s)_avvvó(n)/ tenemos
vous avez /vvvu(s)_avvvé/ tenéis; usted tiene; ustedes tienen
ils/elles ont /il(s)_o(n)/ /el(s)_o(n)/ tienen
¡A practicar con “avoir”! Recuerda que la “t” de “et” nunca hace la liaison aunque la
palabra que siga empiece por vocal.
Seguimos repasando el artículo “des”. Para hablar de ‘hijos’ usamos el término “enfants”,
que lleva dos veces el sonido nasal /a(n)/: /a(n)fá(n)/.
Ya sabes que la “e” del femenino es muda, por lo que “ami” y “amie” se pronuncian igual:
/amí/.
Tiene ella un hermano y una hermana, Elle a un frère et une sœur, n’est-ce
¿verdad? pas ?
LA MECÁNICA
A diferencia de los pronombres sujetos que van seguido de un verbo,
los pronombres tónicos se pueden emplear en solitario. Por ejemplo,
si queremos contestar ‘¡Yo!’ a la pregunta ‘¿Quién es español?’, no
diremos “Je !”, sino “Moi !”.
Aquí tienes la lista completa de los pronombres tónicos:
Error común
A veces pensáis que los pronombres tónicos también sirven de sujeto, pero no. La
frase “Moi aussi suis en vacances” no es correcta, ya que hay que poner el sujeto “je”
delante del verbo: “Moi aussi, je suis en vacances”.
Ellos también tienen un coche negro. Eux aussi, ils ont une voiture noire.
Ya sabes que ‘es un’ seguido de un sustantivo no se dice “il est un” ni “elle est une”…
Es un bolso. ......................................................................
Te enseñamos que ‘¿verdad?’ no se traduce literalmente como “vrai ?”, sino como
/nespá/… pero ¿cómo se escribe?
Clave de pronunciación
Cambia /kién/ (‘quién’) por /ki/ en vuestra pregunta /kién es/ (‘¿Quién es?’) y tendrás la
pronunciación de “Qui est-ce ?”: /ki es/.
LA MECÁNICA
Para contestar ‘Es Louise’ a la pregunta “Qui est-ce ?”, di “C’est
Louise” y nunca “Elle est Louise”. Usa también “c’est” para decir ‘Es el
primo de Guillaume’: “C’est le cousin de Guillaume”, ya que usamos
“c’est” en lugar de “il/elle est” delante de artículo + nombre; acuérdate
de “C’est un travail intéressant”.
Sin embargo, después de decir, por ejemplo, “C’est un stylo” o “C’est
Julie”, para especificar y decir que el bolígrafo ‘Es azul’ o ‘Es guapa’,
no se puede decir “C’est bleu” o “C’est belle”. Aquí hay que utilizar “il
est...” o “elle est...”: “C’est un stylo. Il est bleu”, “C’est Julie. Elle est
belle”. En resumen:
Empecemos trabajando la diferencia entre “c’est” e “il est” en singular. ‘Primo’ se dice
“cousin” con la /(s)/ vibrada francesa, así como el sonido nasal de la sonrisa: /ku(s)é(n)/.
Este sonido nasal desaparece en femenino “cousine”: /ku(s)ín/.
También podríamos haber dicho “C’est une table ronde” y “C’est un téléphone portable
très cher”.
Son libros. Son interesantes. Ce sont des livres. Ils sont intéressants.
– Qu’est-ce que c’est ?
– ¿ Qué son?
– Ce sont des montres. Elles sont très
– S on relojes. Son muy bonitos.
jolies.
– Qui est-ce ?
– ¿ Quiénes son?
– Ce sont les cousins de Lucie. Ils sont
– S on los primos de Lucie. Son muy majos.
très sympas.
Para decir ‘majo’, también existe “sympa”, que es la forma acortada de “sympathique”.
LA MECÁNICA
Por regla general colocamos el adjetivo detrás del sustantivo, como
ya hemos visto: “un travail intéressant” (‘un trabajo interesante’) o
“une voiture bleue” (‘un coche azul’). Sin embargo, hay una serie de
adjetivos que van delante del sustantivo:
beau (guapo) grand (grande/alto)
joli (bonito) gros (gordo)
bon (bueno) nouveau (nuevo)
mauvais (malo) jeune (joven)
petit (pequeño/bajo) vieux (viejo)
Seguimos con los masculinos. ¡Cuidado con los adjetivos que cambian delante de una
vocal!
Los ordenadores viejos están aquí. Les vieux ordinateurs sont ici.
¿Has hecho la liaison en “vieux ordinateurs”? Pronuncia la “x” de “vieux” imitando a una
abeja: /vvviö(s)_ojdinatööj/.
LA MECÁNICA
Como sabes, para decir ‘Son libros’, en francés no puede faltar el
artículo indefinido plural “des”: “Ce sont des livres”. Si queremos
expresar que ‘Son libros interesantes’, basta con añadir el adjetivo
“intéressants”: “Ce sont des livres intéressants”. ¿Y si en lugar de
“livres intéressants” son ‘libros buenos’? Pues como “bon” forma
parte de estos adjetivos que se colocan delante del sustantivo, decimos
“Ce sont de bons livres”. En este caso tenemos que cambiar “des” por
“de”, ya que “Ce sont des bons livres” es incorrecto. Mira estos otros
ejemplos:
Ce sont de belles histoires. Son historias bonitas.
Nous avons de vieux ordinateurs. Tenemos ordenadores viejos.
Il y a de nouveaux appartements. Hay pisos nuevos.
Il y a de vieilles montres sur l’étagère. Hay relojes viejos en la estantería.
Il y a aussi de bons restaurants. También hay buenos restaurantes.
Practica “il y a” junto con “de” seguidos de adjetivos femeninos. Esfuérzate con el sonido
/ö/ de “de” y ten en cuenta que ‘aquí’ se dice “ici” (/isí/).
Vuelve a hacer la primera frase cambiando “vieux” por “intéressants”. ¡Eso! “Il y a DES
magazines intéressants sur la table”.
Clave de pronunciación
Ten en cuenta que “ne” se pronuncia /nö/, con una Error común
‘e’ que se dice con boca de ‘o’. Fíjate además que El error más extendido es
cortamos la “s” de “pas”, ya que no se pronuncia, olvidar poner “pas” detrás
y se dice /pa/. Cuando le sigue una vocal, se suele del verbo cuando no puede
hacer la liaison vibrando la “s”. faltar. ¡No lo olvides tú!
LA MECÁNICA
En francés, para formar la negación, no nos basta con una palabra,
NON ! Como somos un poco exquisitos, tenemos dos: “ne” y “pas”. ¡Es
como un bocadillo! Primero va una rebanada de pan (“ne”), luego el
jamón ibérico (verbo) y ¡por último otra rebanada de pan (“pas”)!
Vamos con tus primeras frases negativas. ‘No’ es “non” y se pronuncia poniendo cara de
beso: /no(n)/.
Ahora todas las preguntas son negativas, así que no uses “oui” para contestar ‘sí’, sino
“si”.
Recuerda que la “d” de “grand” suena /t/ cuando le sigue una vocal.
No es interesante. ......................................................................
Cuando queremos contestar de forma afirmativa a una pregunta negativa, ¿qué usamos?
LA MECÁNICA
Si bien es verdad que los artículos definidos “le”, “la” y “les” no
cambian a la hora de hacer la negación (“J’ai le numéro de Marc”/“Je
n’ai pas le numéro de Marc”), no es el caso de los artículos indefinidos.
“Un”, “une” y “des” se convierten en “de” (o “d’” si el sustantivo
empieza por vocal):
+ -
J’ai un chien. Je n’ai pas de chien.
Il y a une télévision. Il n’y a pas de télévision.
Elle a des chats. Elle n’a pas de chats.
¡Pero ojo! Con el verbo “être”, este cambio de “un”, “une”, “des” a “de”
no se hace como lo viste en la lección del Jour anterior. Decimos “C’est
une chaise” y “Ce n’est pas une chaise”.
¡C’est parti con tus primeras frases negativas “ne... pas de”!
Para pronunciar “sœur”, di /ö/ y luego relaja la boca, baja un pelín la mandíbula y deja
que salga esta misma /ö/ pero más abierta: /öö/.
Ahora contrae “de” y di “d’”, porque estamos ante sustantivos que empiezan por vocal:
Por último, practica “non plus” junto con los pronombres “moi”, “elle” y “nous”.
Ella tampoco tiene hijos. Elle non plus, elle n’a pas d’enfants.
¿No has caído en ninguna trampa? ¿Has vuelto a negar el verbo detrás de “non plus” y
has puesto siempre “de” o “d’”? Très bien !
Clave de pronunciación
El verbo “vouloir”, cuya conjugación descubrirás abajo, te va a permitir practicar la “v”.
La “v” francesa no suena igual que la ‘b’, sino que se parece bastante a una ‘f’ vibrada.
Para pronunciarla correctamente, tienes que hacer que los dientes superiores toquen
el labio inferior mientras dejas pasar el aire: /vvvuluáj/.
LA MECÁNICA
Para empezar, veamos la conjugación de “vouloir” en presente:
je veux /shö vvvö/ nous voulons /nu vvvuló(n)/
tu veux /tü vvvö/ vous voulez /vvvu vvvulé/
il/elle veut /il vvvö/ /el vvvö/ ils/elles veulent /il vvvööl/ /el vvvööl/
Ahora, si queremos expresar ‘Quiero carne’ o ‘¿Quieres café?’, no
basta con decir “Je veux viande” o “Tu veux café ?”. En francés, cuando
no queremos indicar la cantidad de “café” que queremos o cuando
nos referimos a un sustantivo no contable, usamos una preposición
especial que varía según el género de la palabra. Se trata de “du” si
el sustantivo es masculino, “de la” si es femenino y “des” para los
plurales. A eso hay que añadir “de l’” cuando la palabra empieza por
vocal o “h” muda:
Tu veux du café ? ¿Quieres café?
Je veux de l’eau. Quiero agua.
Vous voulez des frites ? ¿Queréis patatas fritas?
Elle veut de la viande. Quiere carne.
¡Ojo! Con los verbos de gusto como “aimer” (‘gustar’) usamos los artículos
definidos como en castellano (“J’aime la viande”, ‘Me gusta la carne’).
¡Un apunte!
En francés, para pedir algo en un bar, por ejemplo, no solemos usar “je veux”, sino la
forma condicional ‘querría /quisiera’: “je voudrais” (/shö vvvudjé/). Por ejemplo,
“Je voudrais un café, s’il vous plaît”.
Empieza a hacer tus primeras frases con “vouloir” y escoge bien la preposición en función
del género del sustantivo. Ten en cuenta también que ‘por favor’ se dice “s’il te plaît”
cuando hablas de tú y “s’il vous plaît” si hablas de usted.
Ella quiere carne y patatas fritas. Elle veut de la viande et des frites.
En ningún momento has dicho cosas como “Tu veux pain ?” o “Vous voulez eau ?”,
¿verdad? Si te ha pasado, vuelve a traducir las frases.
Ahora vamos a ver más frases en las que aparece “ou”, nuestro ‘o’. Pronúncialo como una
‘u’ castellana:
Por último, vamos a practicar “il y a”. ‘En la nevera’ se dice “dans le frigo”.
Consejo clave
Antes de seguir leyendo esta clase, si no manejas con total soltura la negación en
francés con sus dos partes “ne” (o “n’”) y “pas”, échale un vistazo al Jour 14 para que
no tengas problemas al traducir ‘no quiero’ y ‘no hay’.
LA MECÁNICA
En esta lección, te puedes olvidar de “du”, “de la”, “de l’” y “des”,
¡ya que todas estas preposiciones se convierten en “de” en la forma
negativa! Y como te estarás imaginando, en el caso de que el sustantivo
empiece por vocal, ¡ZAS! Le cortamos la “e” a “de” y se queda en “d’”.
Fíjate en estos ejemplos:
Vamos primero con “ne pas vouloir” ¡seguido de “de”, por supuesto!
¿Cuántas veces has pronunciado /ö/ en la primera frase? Très bien ! Cuatro veces:
/shö nö vvvö pa dö puasó(n)/.
¡Gana cada vez más agilidad repitiendo más rápido /il niá pa dö/,
/il niá pa dö/, /il niá pa dö/!
LA MECÁNICA
Al igual que en castellano, las preposiciones “à” y “de” se contraen con
el artículo “le” y cambian a “au” (‘al’) y a “du” (‘del’):
Il va au lycée. Él va al instituto.
C’est le livre du professeur. Es el libro del profesor.
¡Pero hay más! Porque en francés también se contraen “à” y “de” con
el artículo “les”, así que nunca digas “à les” o “de les”, sino “aux” y
“des”:
Demande aux filles. Pregúntales a las chicas.
Demande aux garçons. Pregúntales a los chicos.
C’est l’appartement des filles. Es el piso de las chicas.
C’est la voiture des garçons. Es el coche de los chicos.
Empezamos con la preposición “à”. Para traducir ‘mañana’ refiriéndote al día siguiente,
usa “demain” (/dömé(n)/).
Fíjate que decimos “être au travail” para ‘estar en el trabajo’ y no “être dans le travail”.
También usamos la preposición “à” para expresar el sitio donde nos encontramos, por
ejemplo, “être au cinéma”, ‘estar en el cine’.
Ten en cuenta que ‘el banco’ como establecimiento es femenino en francés y que se
pronuncia /ba(n)k/. Otra palabra nueva es “voisin” (/vvvua(s)é(n)/), ‘vecino’.
¡Presta atención a los acentos que lleva “à côté de”, ‘al lado de’!
Ahora sabes que frases como “je n’ai pas vélo” no existen en francés…
Cuida cada detalle a la hora de traducir y no dejes ‘o’ en castellano, porque nuestro
equivalente tiene dos letras…
LA MECÁNICA
La conjugación de los verbos acabados en “-er” se hace cogiendo como
raíz el infinitivo sin “-er” y añadiendo las siguientes terminaciones:
Je parle français. Hablo francés.
Tu parles allemand ? ¿Hablas alemán?
Il/elle parle très bien espagnol. Él/ella habla español muy bien.
Nous parlons souvent avec lui. Hablamos con él a menudo.
Vous parlez souvent avec elle ? ¿Habláis con ella a menudo?
Ils/elles parlent russe. Ellos/ellas hablan ruso.
Recuerda que cuando un verbo empieza por vocal o “h” muda, “je”
sufre una mutación y cambia a “j’”: “J’écoute la radio” (‘Escucho la
radio’).
¡Ojo! Hay un único verbo que no respeta esta regla: “aller”, cuya
conjugación vimos en el Jour 19.
Empieza a conjugar tus primeros verbos junto con “tous les jours” (‘todos los días’), que se
pronuncia /tu le shuj/.
Acabo todos los días a las seis de la tarde. Je termine tous les jours à 18 heures.
Escucho la radio todos los días. J’écoute la radio tous les jours.
¿Ves la televisión todos los días? Tu regardes la télévision tous les jours ?
Ahora vamos con más personas, ¡pero ten cuidado con las terminaciones! Además fíjate en
“aujourd’hui”, ‘hoy’. Esta palabra puede asustar un poco la primera vez que te encuentras
con ella, pero si la separamos, tenemos “au-jour-d’hui”, algo así como ‘a día de hoy’.
¿Habla usted con ella hoy? Vous parlez avec elle aujourd’hui ?
Cuando el verbo empieza por vocal o “h” muda, la liaison entre el pronombre sujeto y el
verbo es obligatoria, por lo que decimos /nu(s)_ajivvvó(n)/ y /el(s)_ajívvv/.
Trabajo con ellos todos los días. Je travaille avec eux tous les jours.
LA MECÁNICA
Para decir ‘vivir EN Francia’ e ‘ir A Francia’, en francés empleamos
la misma preposición. Pero ¿cuál usamos? Pues depende del género
del país en cuestión: si el país es femenino, utilizamos “en”, si es
masculino, “au”, y si es plural, “aux”:
¿Y qué pasa cuando hablamos de una ciudad? En este caso hay que
recurrir a “à”:
Ahora sigue con el verbo “aller”. Lo harás junto con “la semaine prochaine” (‘la semana
que viene’).
Vamos a Estados Unidos la semana que Nous allons aux États-Unis la semaine
viene. prochaine.
Ellos van a Francia la semana que viene. Ils vont en France la semaine prochaine.
Para terminar, mezclamos los dos verbos junto con “où”, que significa ‘dónde’ y ‘adónde’.
Harás preguntas informales colocando “où” al final de la pregunta.
¿Serías capaz de poner las respuestas en negativo? ¡Eso es! “Je ne vais pas en Espagne”,
“Nous n’habitons pas au Brésil” e “Ils ne vont pas à Paris”.
LA MECÁNICA
• Los verbos que acaban en “-ger”, como “manger”, mantienen la “e”
del infinitivo en la primera persona de plural delante de “-ons”: “je
mange”, “tu manges”, “il mange”, “nous mangeons”, “vous mangez”,
“ils mangent”.
• Los verbos cuya terminación es “-cer”, como “commencer”, sufren
también una modificación en la raíz con “nous”, ya que la “c” cambia
a una “ç”: “je commence”, “tu commences”, “il commence”, “nous
commençons”, “vous commencez”, “ils commencent”.
• Los verbos que tienen una “e” o “é” en la penúltima sílaba, como
“enlever” o “préférer”, tienen una “è” con las personas “je”, “tu”,
“il” e “ils”: “je préfère”, “tu préfères”, “il préfère”, “nous préférons”,
“vous préférez”, “ils préfèrent”.
• Los verbos acabados en “-eler” y “-eter” (“appeler”) suelen doblar la
“l” o la “t” en las tres primeras personas y en la última: “j’appelle”,
“tu appelles”, “il appelle”, “nous appelons”, “vous appelez”, “ils
appellent”. ¡Ojo! En “acheter” no doblamos la “t”, sino que lleva una
“è” como “préférer”.
• Por último, los verbos terminados en “-oyer” y “-uyer” cambian la
“y” por una “i” en todas las personas menos en “nous” y “vous”:
“j’envoie”, “tu envoies”, “il envoie”, “nous envoyons”, “vous envoyez”,
“ils envoient”.
Vamos a trabajar primero tres verbos que cambian con “nous”. Ten en cuenta que ‘viajar’
se dice “voyager” y que se pronuncia /vvvuaiashé/.
¿Mandas las cartas a los clientes? Tu envoies les lettres aux clients ?
LA MECÁNICA
En el Jour 19 viste que para decir ‘Voy al cine’ o ‘Estoy en el cine’,
empleamos “au” (“Je vais au cinéma” o “Je suis au cinéma”). Sin
embargo “au” no nos vale a la hora de expresar ‘en el’ o ‘al’ +
profesiones, como ‘al médico’ o ‘en el dentista’, ya que usamos “chez”:
Je vais chez le médecin. Voy al médico.
Tu vas chez le dentiste ? ¿Vas al dentista?
Elle est chez le coiffeur. Ella está en la peluquería.
Ils sont chez le garagiste. Ellos están en el taller.
Otro significado de “chez” es el de ‘en/a casa de’. Aunque ‘casa’ se
traduce como “maison” en francés, aquí no se puede decir “Je vais à la
maison de Laura” para traducir ‘Voy a casa de Laura’, sino:
Je vais chez Laura. Voy a casa de Laura.
Tu vas chez tes parents ? ¿Vas a casa de tus padres?
Nous sommes chez nos cousins. Estamos en casa de nuestros primos.
¡Nada de “demain pour le soir” ni nada por el estilo! Decimos “demain soir” sin nada en
medio.
Para terminar, trabaja “chez” seguido de los pronombres tónicos “moi”, “elle”, etc.
¿Vas a casa de ellos mañana por la noche? Tu vas chez eux demain soir ?
En castellano, ‘hoy’ se escribe con tres letras. Sin embargo, en francés lo escribimos con
¡diez letras! Piensa en ‘a día de hoy’…
Él va a la peluquería. ......................................................................
La preposición de lugar “à” lleva un accent grave para diferenciarlo del verbo “avoir”
conjugado en tercera persona de singular.
LA MECÁNICA
Los verbos de este grupo forman el presente de indicativo añadiendo
las siguientes terminaciones a la raíz (quitando “-ir”):
Je finis tard aujourd’hui. Acabo tarde hoy.
Tu finis à quelle heure ? ¿A qué hora acabas?
Il/elle finit demain. Él/ella acaba mañana.
Nous finissons la semaine prochaine. Acabamos la semana que viene.
Vous finissez aujourd’hui ? ¿Acabáis hoy?
Ils/elles finissent demain soir. Ellos/ellas acaban mañana por la noche.
Empezamos con las tres personas de singular junto con “toujours” (‘siempre’), que se
coloca detrás del verbo y que se pronuncia /tushúj/.
No se puede decir “le même” a secas para ‘lo mismo’; hay que decir literalmente ‘la
misma cosa’, “la même chose”.
Sigamos con “nous” y “vous”. Ten en cuenta que usamos la preposición “à” después de
“réfléchir” para decir ‘pensar en algo’ en el sentido de ‘reflexionar’.
Y terminamos con la tercera persona de plural. ¡Nada de pronunciar las letras “-ent”!
¡No habrás dicho “de les clients”! Recuerda que “de” + “les” se convierte en “des”. Y no
olvides contraer “ne” escribiendo “n’”, porque “obéissent” empieza por vocal.
Error común
Verbos de este grupo ¡Ya puedes borrar de tu cabeza cosas como “nous
partir /pajtíj/: irse partissons” o “ils partissent”, porque no existen! Si
sortir /sojtíj/: salir dices “je partis”, “tu partis” y “il partit”, que sepas
dormir /dojmíj/: dormir que no estás conjugando en presente, sino en passé
sentir /sa(n)tíj/: oler simple. Lo veremos más adelante.
LA MECÁNICA
Los verbos como “partir” se forman a partir de dos raíces: “par-” para las
personas del singular y “part-” para las del plural. Luego añadimos las
siguientes terminaciones:
Je pars aujourd’hui. Me voy hoy.
Tu pars demain ? ¿Te vas mañana?
Il/elle part avec toi ? ¿Él/ella se va contigo?
Nous partons la semaine prochaine. Nos vamos la semana que viene.
Vous partez en France ? ¿Os vais a Francia?
Ils/elles partent au Brésil. Ellos/ellas se van a Brasil.
Sigue con las personas de plural. ‘Algo’ se dice “quelque chose” (literalmente ‘alguna
cosa’) y se pronuncia /kelkö shhho(s)/.
¿Has hecho vibrar la “s” en “quelque chose”? Es la misma que encuentras dos veces en
“aux États-Unis”.
Error común
El verbo “se lever” tiene la misma particularidad que “enlever” o “préférer” que viste
en el Jour 23, ya que lleva “è” con las personas “je”, “tu”, “il” e “ils”.
LA MECÁNICA
Los verbos reflexivos franceses siguen el mismo esquema que en
castellano, colocando delante del verbo el pronombre ‘me’, ‘te’, ‘se’…
según la persona. Nuestros pronombres reflexivos son bastantes
similares a los vuestros:
Je me réveille à sept heures. Nous nous réveillons tard.
Tu te réveilles à huit heures ? Vous vous réveillez à quelle heure ?
Il/elle se réveille à neuf heures. Ils/elles se réveillent très tard.
¡Un apunte!
No solemos usar “douze heures” para expresar las doce del mediodía o de la noche.
Empleamos “midi” y “minuit” respectivamente, por ejemplo, “Il est midi” (‘Son las
doce del mediodía’) y “Je me couche à minuit” (‘Me acuesto a las doce’).
Estrena tus primeros verbos reflexivos con “elle”, “je” y “tu”. Ten en cuenta que cuando
queremos decir ‘¡Voy!’, no usamos “Je vais” sino “J’arrive !” (literalmente ‘llego’).
Igual que con “Tu habites où ?”, coloca “à quelle heure” al final de la pregunta en un
registro más informal.
Para terminar, practica la negación con los verbes pronominaux. Fíjate que expresamos
‘los fines de semana’ en singular: “le week-end”.
Repite la segunda frase con “nous” y la tercera con “vous”. ¡Muy bien! “Nous ne nous
couchons pas tard” y “Vous ne vous sentez pas bien ?” y ¡dilas cada vez más rápido!
Clave de pronunciación
El pronombre “on” te permite trabajar nuestro sonido nasal /o(n)/. Di una “o” bajando
la mandíbula un poco más de lo normal e imagínate que tienes la nariz taponada. Ojo,
¡la punta de la lengua no toca el paladar! De esa forma te saldrá un “on” nasal perfecto,
tan característico del francés.
LA MECÁNICA
Antes de ver los diferentes usos de “on”, debes tener claro que, tenga
el significado que tenga, siempre va seguido de un verbo conjugado en
tercera persona de singular.
La primera acepción de “on” es la de ‘nosotros’. Ten presente que en
el lenguaje hablado usamos mucho más este pronombre que “nous”.
En este caso, aunque el verbo va en singular, debemos concordar los
adjetivos en plural:
On mange à quelle heure ? ¿A qué hora comemos?
Pierre et moi, on est fatigués. Pierre y yo estamos cansados.
¿Te ha salido bien el sonido /o(n)/? ¿Y has hecho las liaisons en “on arrive” y “on est”?
/o(n)_ajívvv/ y /o(n)_e/.
Ahora ya sabes que no puedes decir “se parle anglais” para traducir ‘se habla inglés’. Vas a
encontrarte con el verbo “pouvoir” (‘poder’), cuya conjugación es “peut” (/pö/) en tercera
persona de singular. Profundizaremos este verbo más adelante.
Si has dicho “en Brésil” o “dans Brésil”, repasa ahora mismo el Jour 22 sobre el uso de
los países con las preposiciones.
No olvides que el adjetivo concuerda en plural cuando “on” equivale a ‘nosotros/as’. Por
eso, “contents” se escribe con “s” al final.
Recuerda que aunque “finir” y “partir” acaban en “-ir”, no se conjugan del mismo modo…
Ten presente que nuestro presente de indicativo también corresponde a vuestro presente
continuo.
No olvides escribir dos veces “nous” y “vous” cuando estés con un verbo reflexivo.
LA MECÁNICA
Mientras que en castellano usáis ‘mi’, ‘tu’ y ‘su’ tanto con un sustantivo
masculino como con uno femenino, por ejemplo, ‘mi móvil’ y ‘mi
falda’, en francés tenemos uno distinto según el género de la palabra:
decimos “mon portable” y “ma jupe”. Sin embargo, eso no pasa
con la primera y segunda persona de plural, ya que a diferencia de
vosotros, empleamos el mismo posesivo para ambos géneros: “notre”
(‘nuestro/a’) y “votre” (‘vuestro/a’). ¡Justo al revés!
En cuanto a los sustantivos plurales, usamos el mismo posesivo para
todas las personas, ya sea masculino o femenino. Te lo resumimos en
esta tabla:
masculino femenino plural
je mon (mi) ma (mi) mes (mis)
tu ton (tu) ta (tu) tes (tus)
il/elle son (su) sa (su) ses (sus)
nous notre (nuestro) notre (nuestra) nos (nuestros/nuestras)
votre (vuestro/su de votre (vuestra/su de vos (vuestros/vuestras)
vous
usted) usted) (sus de usted)
ils/elles leur (su) leur (su) leurs (sus)
Otra cosa que debes tener en cuenta es que delante de un sustantivo
femenino que empiece por vocal, como por ejemplo “idée”, “amie” o
“écharpe”, no usamos “ma”, “ta” y “sa”, sino la forma masculina “mon”,
“ton” y “son” haciendo la liaison: “mon idée”, “ton amie”, “son écharpe”.
Su móvil (de él) no está sobre la mesa. Son portable n’est pas sur la table.
¿Sus hijos (de usted) están en el cole? Vos enfants sont à l’école ?
Sus ideas (de ellos) son muy interesantes. Leurs idées sont très intéressantes.
¡Cuántas liaisons hay aquí! Hay en “vos enfants”, “sont à”, “leurs idées”, “très
intéressantes” y “sont ici”.
En los ejemplos de abajo hay muchos sustantivos femeninos que empiezan por vocal.
Tu idea es buena y su idea (de él) es buena Ton idée est bonne et son idée est bonne
también. aussi.
Tu ordenador está sobre la mesa y tu llave Ton ordinateur est sur la table et ta clé
está en la estantería. est sur l’étagère.
Cambia ‘tu idea’ por ‘su idea (de usted)’ y ‘su idea (de él)’ por ‘su idea (de ellos)’:
“Votre idée est bonne et leur idée est bonne aussi”.
Clave de pronunciación
¡No pronuncies “ce” y “ces” del mismo La expresión del día: être à
modo! “Ce” es /sö/, diciendo una ‘e’ “Être À” nos sirve para expresar que
con boca de ‘o’, mientras que “ces” se algo es de alguien. En esta estructura,
dice /se/. En cambio, no hay ninguna para traducir ‘mío/a’, ‘tuyo/a’…,
diferencia entre “cet” y “cette”: ambos usamos los pronoms toniques que
se pronuncian /set/. Por último, la “s” vimos en el Jour 9. Por ejemplo, ‘¿Esta
de “ces” es muda salvo cuando hay que falda es tuya?’ se dice “Cette jupe est à
hacer la liaison. toi ?”, con liaison entre “est” y “à”.
LA MECÁNICA
Tanto “ce” como “cet” significan ‘este’ y se usan delante de un
sustantivo masculino. Entonces ¿cuál es la diferencia? Pues que
cuando este sustantivo empieza por vocal o “h” muda, no se puede
emplear “ce”, sino “cet”:
À qui est ce pull ? ¿De quién es este jersey?
À qui est cet ordinateur ? ¿De quién es este ordenador?
¡Un apunte!
“Ce”, “cet”, “cette” y “ces” también funcionan como equivalentes de ‘ese’, ‘esa’… y
de ‘aquel’, ‘aquella’… En estos casos, añadimos las partículas “-ci” o “-là” detrás
del sustantivo: “Tu préfères ce pull-ci ou ce pull-là ?” (‘¿Prefieres ese jersey o aquel
jersey?’).
Esas gafas son azules y aquellas gafas Ces lunettes-ci sont bleues et ces
son verdes. lunettes-là sont vertes.
Según el contexto, “ces lunettes-ci” también se podría traducir como ‘estas gafas’ y “ces
lunettes-là”, como ‘esas gafas’.
¡Un apunte!
Has aprendido a decir que algo ‘es mío/tuyo/suyo’ gracias a “à moi”, “à toi”, “à lui”,
etc. Sin embargo, no siempre nos sirve usar la preposición “à” + pronombre. Si quieres
decir ‘el mío’, por ejemplo, ‘el mío es azul’, ya no podemos decir “Le à moi est bleu”.
Aquí sí hay que usar los pronombres posesivos.
LA MECÁNICA
Como en castellano, los pronombres posesivos van precedidos de los
artículos definidos “le”, “la” o “les”. Aquí tienes la tabla de cuáles son:
Empieza practicando con el masculino singular. Las palabras “bureau” (‘oficina’) y “sac à
dos” (‘mochila’) cambian de género respecto al castellano.
En francés, ‘la mochila’ es literalmente ‘el bolso a espalda’, ya que “le dos” es ‘la
espalda’.
Tu reloj está sobre la mesa y el suyo (de Ta montre est sur la table et la leur est
ellos/ellas) está en la estantería. sur l’étagère.
La última frase también se podría traducir como ‘¿Es la suya (de usted) o es la suya (de
él/ella)?’.
Sus mochilas (de ellos/ellas) están aquí y Leurs sacs à dos sont ici et les vôtres
las vuestras están en el salón. sont dans le salon.
LA MECÁNICA
Empleamos “celui”, “celle”, “ceux” y “celles” para traducir:
• ‘el’, ‘la’, ‘los’, ‘las’ cuando van seguidos de ‘de’. Por ejemplo, ‘Es el
de mi prima’ se dice “C’est celui de ma cousine”.
• ‘este’, ‘esta’, ‘estos’, ‘estas’ y ‘ese’, ‘esa’, ‘esos’, ‘esas’ o ‘aquel’,
‘aquella’, ‘aquellos’, ‘aquellas’. En este caso añadimos la partícula
“-ci” y “-là”.
¡Un apunte!
“Ce” también es un pronombre demostrativo. Lo hemos usado ya varias veces en este
libro, por ejemplo, en “C’est un livre” o en “C’est intéressant” cuando no mencionamos
explícitamente la cosa que es interesante. Literalmente decimos ‘eso es un libro’ y
‘eso es interesante’. Si bien en castellano podéis prescindir de ‘eso’, en francés no
podemos decir “est un livre” o “est intéressant”. Ahora bien, “ce” nos vale con el verbo
“être”; en el caso de querer decir ‘eso cuesta 35 euros’, tenemos que echar mano de
“ça”: “Ça coûte 35 euros”.
Has tenido que pronunciar tres veces el sonido /ö/ en la tercera frase:
/sö so(n) sö dö ma mej/.
¡Mucha concentración para escoger la traducción correcta de ‘su’! Según sea de ‘él’, de
‘ellos’ o de ‘usted’, usamos una palabra distinta.
No es caro. ......................................................................
Ahora sabes perfectamente que “de” no pinta nada para expresar en francés ‘ser de’
alguien.
¡No te inventes cosas como “ces-ci” o “ces-là” para decir ‘estos’ o ‘esos’!
LA MECÁNICA
Empleamos “faire” para decir ‘hacer o practicar’ deporte o ‘jugar’ a un
determinado deporte:
Je fais du sport. Hago deporte.
Il fait du tennis. Él juega al tenis.
¿Te has fijado que decimos literalmente ‘hago del deporte’ y ‘él hace
del tenis’? En francés, delante del deporte hay que echar mano de
la preposición “de”, que cambia a “du”, “de la” o “de l’” según el
género de la palabra (“faire du foot”, ‘jugar al fútbol’ pero “faire de la
randonnée”, ‘hacer senderismo’).
¿Y si quisiéramos decirlo en forma negativa? Pues recuerda que “du”,
“de la” y “de l’” se convierten en “de”: “Je ne fais pas de sport”.
También empleamos “faire” en algunas expresiones para hablar de las
tareas domésticas que realizamos: “faire la cuisine” (‘cocinar’), “faire
le ménage” (‘limpiar la casa’), “faire les courses” (‘hacer la compra’),
“faire la vaisselle” (‘fregar los platos’).
Vamos con “faire de” + deporte. Para expresar la frecuencia con la que haces algo, usa
“… fois par semaine”, que es ‘… vez/veces a la semana’.
Hago deporte dos veces a la semana. Je fais du sport deux fois par semaine.
Él juega al fútbol tres veces a la semana. Il fait du foot trois fois par semaine.
“Sport” no lleva ninguna “e” delante, así que no digas /espój/ sino /ssspoj/.
LA MECÁNICA
“Pouvoir” se conjuga de la siguiente manera:
Tal como te hemos dicho, “pouvoir”, al igual que “vouloir”, cambia las
letras “ou” por “eu” en la raíz para las tres primeras personas y para la
última. Por eso ¡no te dejes llevar por “nous pouvons” y “vous pouvez”
diciendo “ils pouvent”!
Ahora coloca detrás un verbo en infinitivo y obtendrás frases como:
Clave de pronunciación
Las letras “eu” de “peuvent” no se pronuncian exactamente igual que “peux” y “peut”.
Tienes que alargar el sonido /ö/ un poco más y decir /pöövvv/.
Practica primero “pouvoir” con las tres personas de singular pronunciándolas /pö/.
Repite la segunda frase empleando “on”: “On peut aller au cinéma demain”. Très bien !
También podríamos haber dicho “Nous non plus, nous ne pouvons pas venir”.
LA MECÁNICA
La fórmula “est-ce que” no significa nada en realidad y sólo nos sirve
para hacer preguntas. Es muy fácil de usar y sigue este esquema:
Est-ce que/qu’ + sujeto + verbo + complemento ?
Est-ce que tu as un ordinateur ?
Añadimos ahora una palabra interrogativa delante. Haz la liaison en “quand est-ce que”
pronunciando la “d” como una “t”: /ka(n)t_éskö/.
Para preguntar ‘¿Cómo está ella?’ usa “aller” y di “Comment est-ce qu’elle va ?”.
– ¿Por qué no está Pierre? –P ourquoi est-ce que Pierre n’est pas là ?
– Porque está enfermo. – Parce qu’il est malade.
–P ourquoi est-ce que tu ne peux pas
– ¿Por qué no puedes venir?
venir ?
– Porque trabajo.
– Parce que je travaille.
–P ourquoi est-ce que vous ne voulez
– ¿ Por qué usted no quiere venir?
pas venir ?
– Porque prefiero quedarme en casa.
– Parce que je préfère rester chez moi.
También se puede quitar “est-ce que” y decir simplemente “Pourquoi Pierre n’est pas
là ?”, “Pourquoi tu ne peux pas venir ?” y “Pourquoi vous ne voulez pas venir ?”.
LA MECÁNICA
“Devoir” corresponde tanto a vuestro ‘tener que’ como a ‘deber’ y su
conjugación es la siguiente:
Como puedes ver, sólo se mantiene la “e” del infinitivo en las personas
“nous” y “vous”; para el resto, la raíz es “doi-”, que contiene el mismo
diptongo /ua/ del infinitivo.
Tenemos que irnos el lunes que viene. Nous devons partir lundi prochain.
¡No caigas en la trampa de decir “Tu dois aller au dentiste”! Si has fallado, repasa el Jour 24.
Ella no tiene que trabajar el martes que Elle ne doit pas travailler mardi
viene. prochain.
¿Cómo sería ‘Ellos trabajan los martes’? ¡Eso es! “Ils travaillent le mardi”.
¿Por qué él tiene que quedarse? Pourquoi est-ce qu’il doit rester ?
Recuerda que para nosotros ‘dos veces a la semana’ equivale a ‘dos veces por semana’…
Te enseñamos que ‘montar en bici’ se expresa con el verbo “faire”. ¿Sabrás decirlo
correctamente?
Acuérdate de que “le” está prohibido en francés para decir ‘el lunes que viene’…
Aunque veas cosas nuevas, no puedes descuidar todo lo anterior. Si tienes dudas con
‘tampoco’ o si no recuerdas que “à la France” es incorrecto, vuelve atrás y repásalo.
LA MECÁNICA
“Prendre” lleva dos “r” francesas parecidas a una ‘j’ suave, así como el
sonido nasal de poner cara de atónito: /pja(n)dj/. Conserva esta nasal
en las tres primeras personas:
Aunque las tres primeras personas suenan igual, fíjate bien en que hay
una “s” al final del verbo para “je” y “tu”.
Empleamos “prendre” de la misma manera que vosotros empleáis
‘coger’ y ‘tomar’:
¿Has pronunciado bien el sonido nasal /a(n)/? Y ya sabes, ¡nada de decir “dans le travail”!
Sigamos con otras personas gramaticales. Fíjate que “prendre” también sirve para decir
‘ir a clase de inglés’: “prendre des cours d’anglais”.
¿No se te habrá pasado por la cabeza decir “Je prends céréales et café”? Delante de un
sustantivo que no expresa cantidad hay que usar el partitivo.
Como va siendo costumbre, ¡un poco de negación para terminar! ‘Clases de baile’ es “des
cours de danse” y lleva el mismo sonido nasal que “prendre”: /de kuj dö da(n)s/.
¡No caigas en la trampa! No digas “Je ne prends pas des cours de danse” ni “Il ne prend
pas des céréales”! “Des” se convierte en “de” en negativo.
Clave de pronunciación
“Connaître” lleva un accent circonflexe en la “i”, que se mantiene solamente en la
tercera persona de singular como verás más adelante. Este acento no modifica la
pronunciación, de manera que “ai” se sigue diciendo /e/: /konétj/.
LA MECÁNICA
Veamos primero cómo se conjugan los dos verbos:
je sais /shö se/ je connais /shö koné/
tu sais /tü se/ tu connais /tü koné/
il/elle sait /il se/ /el se/ il/elle connaît /il koné/ /el koné/
nous savons /nu savvvó(n)/ nous connaissons /nu konesó(n)/
vous savez /vvvu savvvé/ vous connaissez /vvvu konesé/
ils/elles savent /il savvv/ /el savvv/ ils/elles connaissent /il konés//el konés/
Sigamos con “connaître”. ‘Sitio’ se dice “endroit” (/a(n)djuá/). En cuanto a ‘la contraseña’,
es una palabra masculina en francés y decimos literalmente ‘la palabra de paso’: “le mot
de passe”.
Conozco muy bien este sitio. Je connais très bien cet endroit.
Al igual que en “quand est-ce que”, pronuncia la “d” de “quand” como si fuera una “t”:
/ka(n)t_il ajívvv/.
LA MECÁNICA
Los pronombres directos, al igual que en castellano, se emplean con
verbos que se construyen directamente sin preposición entre el verbo
y el complemento, como por ejemplo ‘escuchar la radio’ (“écouter la
radio”). Sustituyen a personas y cosas, y se colocan delante del verbo
conjugado:
Tu me vois ? ¿Me ves?
Je te vois. Te veo.
Je le vois. Lo veo.
Je la vois. La veo.
Il nous voit. Él nos ve.
Elles vous voient. Ellas os ven. / Ellas le/la ven (a usted).
Nous les voyons. Los/las vemos.
Empieza practicando los pronombres directos con “voir”. Cuando acabes, vuelve a hacer
las frases usando “est–ce que” en las preguntas.
LA MECÁNICA
Los pronombres indirectos sustituyen a personas y se usan con verbos
que se construyen con la preposición “à”: “Je demande à Claire si c’est
urgent” se convierte en “Je lui demande si c’est urgent”.
Aquí va la lista completa:
Il me demande si tu es d’accord. Él me pregunta si estás de acuerdo.
Je te demande si tu es d’accord. Te pregunto si estás de acuerdo.
Je lui demande si c’est urgent. Le pregunto a él/a ella si es urgente.
Elle nous demande si nous sommes
Ella nos pregunta si estamos de acuerdo.
d’accord.
Je vous demande* si c’est urgent. Os pregunto* si es urgente.
Je leur demande si c’est possible. Les pregunto a ellos/a ellas si es posible.
* Ya sabes que “vous” puede referirse tanto a ‘os’ como a ‘le (usted)’ y ‘les
(ustedes)’.
Además de “demander”, el verbo “dire” (‘decir’) también es indirecto
y su conjugación es “je dis”, “tu dis”, “il/elle dit”, “nous disons”, “vous
dites”, “ils/elles disent”.
¡Un apunte!
En francés suena tan natural decir “parler à quelqu’un” como “parler avec quelqu’un”,
de manera que ‘Hablo con él’ se puede traducir como “Je lui parle” y “Je parle avec
lui”.
Vamos con el verbo “demander”. Ten en cuenta que “si” pierde la “i” delante de “il(s)”, pero
no delante de “elle(s)”.
¿Les preguntas (a ellos) si quieren venir? Tu leur demandes s’ils veulent venir ?
Vuelve a hacer la tercera frase con ‘les preguntas a ellas’. Parfait ! “Tu leur demandes si
elles veulent venir ?”
Le decís que no es posible. Vous lui dites que ce n’est pas possible.
¿Has dicho “Vous lui dites que n’est pas possible” y “Je vous dis que est urgent”? Hay que
poner el sujeto “ce”.
Por último, usa el verbo “parler”. Ten en cuenta que “parler” puede tener también el
significado de ‘comentar’.
Siempre les comento mis problemas. Je leur parle toujours de mes problèmes.
“Vous parlez de son travail” significa que hablas del trabajo de ‘él’ o ‘ella’. Te
recordamos que ‘su’ de usted es “votre”.
Francés: Gramática fácil 99
JOUR 45 Révision des leçons 41-44
¡Ahora vamos a comprobar lo que has aprendido en las cuatro últimas
clases!
Has aprendido a conjugar los verbos “prendre”, “savoir”, “connaître”,
“voir” y “dire”. Además, los has practicado con los pronombres
directos e indirectos. El reto está en no mezclar los de la tercera
persona de singular y plural. ¿Serás capaz?
Para empezar, recuerda que ‘la contraseña’ cambia de género en francés y que
literalmente es ‘palabra de paso’…
No sé nadar. ......................................................................
Ten cuidado y coloca bien la palabra “toujours”, porque “elle toujours me dit” no es
francés…
¡Borra de tu mente esa “à” que estás a punto de poner detrás de “voir”!
Error común
Nuuuunca puedes decir “Je lui le donne” o “Je leur les donne”, porque por muy raro que
te parezca, decimos literalmente ‘lo le doy’ y ‘los les doy’.
LA MECÁNICA
Por regla general, cuando aparecen dos pronombres, ponemos
primero el indirecto y luego el directo, ¡al igual que en castellano!
me le me lo me la me la me les me los/las
te le te lo te la te la te les te los/las
nous le nos lo nous la nos la nous les nos los/las
se lo (usted) se la (usted) se los/las
vous le vous la vous les
os lo os la os los/las
“Ta adresse” es incorrecto; recuerda que cuando el sustantivo femenino empieza por
vocal, usamos el posesivo masculino “ton”.
Centrémonos ahora en las combinaciones ‘se lo’, ‘se la’ y ‘se los’. ¡Piensa en ‘lo le’, ‘la les’,
‘los le’!
No olvides que se contrae “le” y “la” cuando detrás viene un verbo que empieza por
vocal. ¡Nada de “le envoie”!
LA MECÁNICA
Usamos el imperativo sobre todo con las personas “tu” y “vous”. Por
ejemplo, si quieres decir ‘¡Mira!’ o ‘¡Mirad!’, usa la primera persona
de singular y la segunda de plural del presente simple, que son “je
regarde” y “vous regardez”. Una vez hecho eso, quítales el pronombre
sujeto y tendrás el imperativo: “Regarde !” y “Regardez !”. En el caso
de los verbos irregulares, emplea directamente la segunda persona de
singular (“Prends”, ‘Coge’).
Al igual que en castellano, si al verbo le acompaña un pronombre
reflexivo, directo o indirecto, éste se coloca detrás del verbo. Eso sí,
en francés ponemos un guion entre el verbo y el pronombre. ¡Ojo! Los
pronombres “me” y “te” se convierten en “moi” y “toi”:
Écoute-le ! ¡Escúchalo! Attends-moi ! ¡Espérame!
Levez-vous ! ¡Levantaos! Lève-toi ! ¡Levántate!
¡Un apunte!
En francés, para expresar ‘decirle’ a alguien que haga algo, empleamos “dire de”
+ infinitivo: ‘Dile a él que venga’ es “Dis-lui de venir”. Pasa lo mismo con ‘pedirle’
a alguien que haga algo. Por cierto, para ‘pedir’ usamos el mismo verbo que
‘preguntar’: “demander”.
¡Vamos con tus primeras frases en imperativo! ‘A la salida del trabajo’ se dice “à la sortie
du travail”.
Añadimos ahora dos pronombres al imperativo. Ten en cuenta que ‘antes’ se dice “avant”
(/avvvá(n)/).
Por último, practica con “dire de” y “demander de” seguido del infinitivo:
Pídele que reserve una mesa para cuatro Demande-lui de réserver une table pour
personas. quatre personnes.
LA MECÁNICA
Formar el imperativo negativo consiste en envolver el verbo con “ne...
pas” (o “n’... pas”) y ¡ya está!
Estrena tus primeras frases en imperativo negativo con “prendre”, “dire” y “faire”:
No le digas que estoy aquí. Ne lui dis pas que je suis ici.
¡Cuidado con los despistes del tipo “Ne le dis pas que je suis ici”! “Ne le dis pas” equivale a
‘No lo digas’ y “Ne lui dis pas” a ‘No le digas a él’.
Sólo usamos la preposición “de” después de “oublier” cuando va seguido de otro verbo.
LA MECÁNICA
Empecemos viendo la conjugación del verbo en presente de indicativo:
je mets /shö me/ nous mettons /nu metó(n)/
tu mets /tü me/ vous mettez /vvvu meté/
il/elle met /il me/ /el me/ ils/elles mettent /il met/ /el met/
El verbo “mettre” es polifacético, ya que tiene tres significados.
Primero, equivale a ‘poner’:
Où est-ce que je les mets ? ¿Dónde los pongo?
No te pongas el abrigo. Hace calor. Ne mets pas ton manteau. Il fait chaud.
Para decir ‘hace calor’, decimos literalmente ‘hace caliente’: “il fait chaud”.
Ahora “mettre” tiene el significado de ‘tardar’. Para decir ‘arreglarse’, usamos “se
préparer”.
Mi hijo tarda mucho en arreglarse. Mon fils met longtemps pour se préparer.
También se puede decir “mettre... à”, así que vuelve a decir los ejemplos sustituyendo
“pour” por “à”.
Para terminar, practica la forma impersonal ‘se tarda’. Para ello tendrás que usar “on”:
Se tarda diez minutos en ir a la estación On met dix minutes pour aller à la gare
andando. à pied.
Vuelve a hacer el segundo ejemplo usando “est-ce que” sin olvidar contraer “que” como “qu’”.
“N’oublie pas appeler” no suena del todo francés; falta algo delante del infinitivo…
LA MECÁNICA
El pronombre “en” es como una especie de comodín que no existe
en castellano y que se coloca delante del verbo conjugado. Permite
sustituir a sustantivos singulares y plurales, contables e incontables
precedidos de los artículos indefinidos “un”, “une” y “des” y también de
los partitivos “du”, “de la”, “de l’” y “des”.
Cuando “en” sustituye a “un…” y “une…”, hay que repetir “un” o “une”
después del verbo:
– Tu as un portable ? – ¿Tienes un móvil? – Il a une sœur ? – ¿Tiene una hermana?
– Oui, j’en ai un. – Sí, tengo uno. – Oui, il en a une. – Sí, tiene una.
En el caso del plural, no ponemos nada detrás del verbo a no ser que
queramos precisar la cantidad con un número: “- Il y a des gens ? - Oui,
il y en a” (‘¿Hay gente? Sí, hay’), “- Vous avez des enfants ? - Oui, j’en ai
trois” (‘¿Tiene hijos? Sí, tengo tres’):
Cuando hablamos de sustantivos incontables o que no indican cantidad,
no añadimos nada:“- Tu veux du café ? - Oui, j’en veux” (‘¿Quieres café?
Si, quiero’), “Il y a de la bière, tu en veux ?” (‘Hay cerveza, ¿quieres?’).
Estrena el pronombre “en” junto con sustantivos singulares. No olvides colocar “un” o
“une” detrás del verbo.
“En” hace la liaison cuando el verbo que le sigue empieza por vocal, de manera que “j’en
ai un” se dice /sha(n)_e e(n)/ y “il y en a une” es /iliá(n)_a ün/.
Hemos visto la liaison entre “en” y el verbo, pero también la hay que entre “nous” y “en”:
/nu(s)_a(n) vvvuló(n)/.
No pares e invéntate más ejemplos, como por ejemplo “Il y a du vin. Vous en voulez ?” o
“Je prends des vacances la semaine prochaine. Tu en prends aussi ?”. ¡No te cortes!
LA MECÁNICA
Usamos “en” para sustituir “de” + complemento. Por ejemplo, si
quieres expresar ‘Me encargo’, no puedes decir “Je m’occupe” a
secas como en castellano. Hay que emplear “Je m’en occupe”, que es
literalmente ‘Me encargo de ello’. Lo mismo pasa con ‘Me apetece’,
que es ‘Tengo ganas de ello’: “J’en ai envie”. Fíjate en estos ejemplos,
donde se ven las preguntas y las respuestas:
– Tu t’occupes de cette affaire ? – ¿Te encargas de este asunto?
– Oui, je m’en occupe. – Sí, me encargo.
– Vous avez envie d’aller au cinéma ? – ¿Os apetece ir al cine?
– Oui, nous en avons envie. – Sí, nos apetece.
¡Nada de “vous avez envie” a secas! Aunque en castellano es así, en francés hay que
poner “en”.
Te dijimos que “affaire” es femenino, así que ¡no uses “cet affaire” ni, aún peor, “ce
affaire”!
– ¿A ella le apetece ir al cine esta noche? – Elle a envie d’aller au cinéma ce soir ?
– No, no le apetece. – Non, elle n’en a pas envie.
“Pas” va detrás del verbo conjugado, es decir, de “avoir”, así que no digas “elle n’en a
envie pas” ni “je n’en ai besoin pas”.
LA MECÁNICA
Con “y” pasa algo similar que con “en”, ya que a menudo no tiene
equivalente en castellano, pero no puede faltar en francés. Lo
empleamos para sustituir un complemento de lugar mencionado
anteriormente. Por ejemplo, si te preguntan “Tu vas chez tes parents ce
soir ?” (‘¿Vas a casa de tus padres esta noche?’), en vez de contestar
“Oui, je vais chez mes parents”, para ganar agilidad y naturalidad di
“Oui, j’y vais” (‘Sí, voy’), como si dijeras ‘Voy allí’.
“Y” ocupa el mismo sitio que ocupaba “en”, es decir, delante del verbo
conjugado, ya sea en forma afirmativa o negativa:
¡Un apunte!
También echamos mano de “y” para sustituir eventos como “un anniversaire” (‘un
cumpleaños’), “une réunion” (‘una reunión’) o “une soirée” (‘una fiesta’), aunque
no son lugares como tales: “- Tu vas à l’anniversaire de Romain ? - Oui, j’y vais avec
Delphine”.
En primer lugar, vamos a juntar “y” con “aller”. Para expresar ‘al final’, usa “finalement”
(/finalmá(n)/).
Sigamos con “habiter”. De paso, observa que “depuis” es un falso amigo, ya que NO
significa ‘después’, sino ‘desde’/‘desde hace’.
– ¿Vives en Francia desde hace mucho? – Tu habites en France depuis longtemps ?
– Vivo allí desde hace tres años. – J’y habite depuis trois ans.
– ¿Desde hace cuánto tiempo vive él en – Il habite au Brésil depuis combien de
Brasil? temps ?
– Vive allí desde hace un año. – Il y habite depuis un an.
– ¿Vivís en este pueblo? – Vous habitez dans ce village ?
– No, no vivimos allí. – Non, nous n’y habitons pas.
Acuérdate de que las letras “g”, “p” y “s” de “longtemps” son mudas: /lo(n)tá(n)/.
Y por último con “être”. Para decir ‘hasta las…’ + hora, usa “jusqu’à… heures” (/shüská… ööj/).
Para hacer referencia a las ‘cosas’ de uno, no se puede usar “choses”; nosotros
hablamos de “affaires”.
LA MECÁNICA
Al igual que “en” se usaba con verbos construidos con la preposición
“de”, “y” se emplea con verbos que llevan la preposición “à”. Por
ejemplo, para expresar ‘me acostumbro’ refiriéndote a tu nuevo
trabajo, no puedes decir “je m’habitue” a secas como en castellano.
Nosotros decimos literalmente ‘me acostumbro a ello’: “Je m’y
habitue”.
Mientras vosotros decís ‘en ello(s)’, ‘en ella(s)’ en función del género
y número del sustantivo, en francés usaremos de manera sistemática
“y”.
¿Has fallado en la pronunciación de “habitue”? Sabes que la “e” final es muda y que la
“u” se consigue poniendo boca de ‘u’ mientras dices una ‘i’: /abitü/.
Y ahora practica “penser à” con personas, como “votre père”, “ses parents” y “Anne”, y
usa los pronombres tónicos en las respuestas.
Hay una reunión mañana, pero el director Il y a une réunion demain mais le
no participa (en ella). directeur n’y participe pas.
LA MECÁNICA
El primer significado de “aimer” es el de ‘querer/amar’ y lo usamos
con familiares, amigos o nuestra pareja:
J’aime mes parents. Quiero a mis padres. Il aime ses enfants. Quiere a sus hijos.
Ella quiere a su marido y a sus hijos. Elle aime son mari et ses enfants.
Nos cae bien Isabelle, es maja. On aime bien Isabelle, elle est sympa.
Ahora con el sentido de ‘gustar’ y traduce de menos a más con “aimer bien”, “aimer” y
“aimer beaucoup”:
No olvides que los países tienen género en francés. ¡Nada de “Ils aiment beaucoup
France”!
A ellas no les gustan nada los gatos. Elles n’aiment pas du tout les chats.
Error común
Clave de pronunciación Cuando dices “J’ai beaucoup
La “p” final de “beaucoup” y “trop” es muda: amis espagnols” o “J’ai beaucoup
/bokú/ y /tjo/. Sin embargo, cuando les sigue des amis espagnols” para
una palabra que empieza por vocal, hacemos traducir ‘Tengo muchos amigos
la liaison. Por ejemplo, “Je pense beaucoup à españoles’, ¡se nos ponen los
toi” se dice /shö pa(n)s bokúp_a tuá/. pelos de punta!
LA MECÁNICA
Cuando “beaucoup”, “trop” y “assez” se refieren a un verbo, como en
‘Como mucho’, ‘Trabajas demasiado’ o ‘No duermes suficiente’, se
colocan detrás del verbo conjugado igual que en castellano: “Je mange
beaucoup”, “Tu travailles trop”, “Tu ne dors pas assez”.
También los usamos delante de sustantivos. Mientras que vosotros
modificáis ‘mucho’, ‘demasiado’ y ‘suficiente’ según el género y
número del sustantivo, en francés “beaucoup”, “trop” y “assez” son
invariables; eso sí, van acompañados de “de” o “d’”:
Il y a beaucoup de magasins. Hay muchas tiendas.
Je n’ai pas assez de temps. No tengo suficiente tiempo.
Il y a trop de gens. Hay demasiada gente.
¡Un apunte!
“Plusieurs” (‘varios’/‘varias’) también expresa cantidad, pero no va seguido de “de”.
Decimos, por ejemplo, “plusieurs jours” (‘varios días’).
Tengo mucho trabajo esta semana. J’ai beaucoup de travail cette semaine.
No tenemos suficiente dinero para irnos On n’a pas assez d’argent pour partir en
de vacaciones. vacances.
Hay demasiados muebles en tu salón. Il y a trop de meubles dans ton salon.
‘Irse’ es “partir” y no es reflexivo. Por otra parte, recuerda que ‘de vacaciones’ se
expresa con “en”: “partir en vacances”.
Por último, practica con “plusieurs”. Sigue la misma técnica que anteriormente y usa “en”
para decir ‘Tengo varias’: “J’en ai plusieurs”.
Cuando se usan los gentilicios como sustantivos, se escriben con mayúscula: “les
Français” (‘los franceses’). Sin embargo, cuando son adjetivos, los escribimos con
minúscula: “une fille française” (‘una chica francesa’).
LA MECÁNICA
Antes de nada, veamos el significado y la pronunciación de cada una de
las sensaciones:
la faim /la fe(n)/ el hambre la peur /la pööj/ el miedo le froid /lö fjuá/ el frío
la soif /la suáf/ la sed le sommeil /lö soméiy/ el sueño chaud /shhho/ calor
Por último, ‘un poco de’ frío, calor, hambre, etc. se dice “un peu”
(/e(n) pö/), sin “de”:
J’ai un peu froid. Tengo un poco de frío.
¡Qué curioso!
Si no tienes mucha hambre sino ‘muchísima’, di ‘tengo muy muy hambre’. ¡No es
broma! Así es como lo decimos: “J’ai très très faim”.
Ellos están cansados y tienen sueño. Ils sont fatigués et ils ont sommeil.
También decimos mucho “un petit peu” (literalmente ‘un pequeño poco’) para
decir ‘un poco’.
Dame un vaso de agua, ¡tengo mucha sed! Donne-moi un verre d’eau, j’ai très soif !
Cerrad la puerta, tengo mucho frío. Fermez la porte, j’ai très froid.
LA MECÁNICA
Para formar el futur proche en francés y decir, por ejemplo, ‘Voy a
comer’, usamos el verbo “aller” en presente seguido del verbo en
infinitivo; como en castellano, pero sin ninguna “à” en medio:
¡Haz tus primeras frases en futur proche sin colar ninguna “à”! ‘Dentro de cinco minutos’
se dice “dans cinq minutes”.
Ellos van a casarse el mes que viene. Ils vont se marier le mois prochain.
¡No olvides contraer “me” en “m’”, ya que “habiller” empieza por “h” muda!
Os quiero. ......................................................................
No olvides que “je n’ai pas assez” a secas no se puede emplear, ya que literalmente deberá
ser ‘no tengo suficiente de ello’…
LA MECÁNICA
Fíjate en estos dos ejemplos:
J’ai un ami qui parle chinois. Tengo un amigo que habla chino.
J’ai un ami que tu connais. Tengo un amigo que conoces.
Las gafas que están sobre la mesa son las Les lunettes qui sont sur la table sont
de Chloé. celles de Chloé.
Si has dicho “qu’habitent”, has caído en el error común, así que repite “qui habitent”.
El trabajo que hace él es muy interesante. Le travail qu’il fait est très intéressant.
Es una calle que no conozco. C’est une rue que je ne connais pas.
El chico que está allí es americano. Le garçon qui est là-bas est américain.
¿Es el coche que vas a comprar? C’est la voiture que tu vas acheter ?
¡No nos cansaremos de repetir que no hay ninguna “à” en futur proche!
LA MECÁNICA
Usamos “où” de la misma manera que usáis ‘dónde’ o ‘adónde’; es
decir, para sustituir un complemento de lugar:
El sitio donde vivo es muy ruidoso. L’endroit où j’habite est très bruyant.
¿Cómo se llama la ciudad donde vais de Comment s’appelle la ville où vous allez
vacaciones? en vacances ?
La calle donde viven ellos es ruidosa. La rue où ils habitent est bruyante.
Recuerda que al añadir la “e” del femenino a “bruyant”, se tiene que oír la “t”:
/bjüiyá(n)t/.
Es justamente el sitio adonde quiero ir. C’est justement l’endroit où je veux aller.
Son justamente los días en los que ellos Ce sont justement les jours où ils ne
no trabajan. travaillent pas.
Cuando decimos que ‘no estamos’, decimos literalmente que ‘no estamos allí’.
Error común
¡Traducir en este caso ‘lo’ por “le” y decir “le que” o “le qui” es un error que nos pone
los pelos de punta!
LA MECÁNICA
‘Lo que’ se expresa en francés con “ce que” o “ce qui”. La elección entre
los dos se hace siguiendo la misma lógica que con “qui” y “que”. Por lo
tanto, utilizamos “ce que” cuando a “que” le sigue otro sujeto y un verbo,
y “ce qui” cuando “ce” es el sujeto del verbo que sigue a “qui”:
Sólo falta recordar que sólo “que” va con apóstrofo cuando le sigue una
vocal:
¡Cuidado! En francés decimos “intéresser quelqu’un”; de ahí que ‘le’ no sea “lui”, sino
“le” contraído en “l’”.
Es justamente lo que ellas me han dicho. C’est justement ce qu’elles m’ont dit.
Lo que usted dice es muy interesante. Ce que vous dites est très intéressant.
¡No dejes de escuchar el audio y presta atención a las liaisons! Aquí las hay en “très
intéressant” y “vous intéresse”.
LA MECÁNICA
Cuando las formas “celui”, “celle”, “ceux” y “celles” van acompañadas
de “qui” o “que”, toman el significado de ‘el que’, ‘la que’, ‘los que’ y
‘las que’. La traducción de ‘que’ sigue la misma regla que vimos en
los Jours 61 y 63: si “celui”, “celle”, etc. es el sujeto del verbo que le
sigue a ‘que’, emplearemos “qui”; de lo contrario, si representa el
complemento del verbo de la frase subordinada, usaremos “que”:
En estos tres ejemplos, “celui”, “celle”, etc. son complementos del verbo, así que usa
“que”:
Cambia la segunda frase por ‘Te doy los que quieras’. Très bien ! “Je te donne ceux que
tu veux”.
Este chico es el que trabaja conmigo. Ce garçon est celui qui travaille avec moi.
No cojas el que está en el salón. Ne prends pas celui qui est dans le salon.
Ten presente que ‘lo que te parece’ equivale a ‘lo que piensas de ello’…
LA MECÁNICA
Mientras que en castellano podéis decir tanto ‘Puedo hacerlo’
como ‘Lo puedo hacer’, en francés somos más rígidos, ya que los
pronombres complementos tienen que ir en medio de los dos verbos…
¡En ningún otro sitio! Es la misma estructura que vimos con los verbos
reflexivos en futur proche en el Jour 59.
Je peux le faire si tu veux. Puedo hacerlo si quieres.
Elle va s’en occuper. Se va a encargar.
Je vais la lui donner. Voy a dársela (a él).
No olvides que “lui” y “leur”, cuando se juntan con “le”, “la” y “les”,
invierten el orden respecto al castellano, ya que ponemos primero el
directo y luego el indirecto. En cuanto a “y” y “en”, siempre van en
segunda posición justo delante del infinitivo.
Cuando la frase va en negativo, colocamos “ne... pas” alrededor del
verbo conjugado y los pronombres siguen colocándose delante del
infinitivo:
Elle ne veut pas y aller. No quiere ir.
Je ne vais pas l’acheter. No lo voy a comprar.
Tu ne vas pas le lui dire ? ¿No vas a decírselo?
¿Puedes decírselo (a ellos), por favor? Tu peux le leur dire, s’il te plaît ?
“En” no puede faltar, porque “Vous pouvez m’envoyer un” es incorrecto. Ten en cuenta que
decimos ‘mandarme uno de ello’. E igual para “y”: decimos ‘no pueden ir allí’.
¡Nada de “Je vais l’avoir besoin”! Acuérdate de que decimos literalmente ‘voy a tener
necesidad de ello’.
Forma otras frases en castellano con dos verbos y pronombres y tradúcelas al francés
para seguir practicando.
LA MECÁNICA
“Il faut” siempre se conjuga con “il” y viene del verbo “falloir”, cuyo
significado es ‘hacer falta’, así que lo usamos para decir ‘Hace falta’.
Además, equivale a ‘Hay que’:
Il faut réserver une table. Hace falta reservar una mesa.
Il faut prendre rendez-vous. Hay que pedir cita.
Il faut le lui dire. Hay que decírselo.
Como vimos en la clase de ayer, los pronombres se colocan entre
“faut” y el verbo en infinitivo.
También empleamos “il faut” seguido de sustantivos, pero a diferencia
del castellano que distingue entre ‘hace falta’ y ‘hacen falta’, en
francés nos quedamos con “il faut” independientemente del número
del sustantivo:
Il faut un passeport. Hace falta un pasaporte.
Il faut trois personnes. Hacen falta tres personas.
Por último, para decir ‘Hace falta uno’, ‘Hace falta una’, ‘Hace(n) falta’
y ‘Hacen falta dos’ a secas, il faut echar mano de “en”: “Il en faut un”,
“Il en faut une”, “Il en faut” e “Il en faut deux”.
Hace falta un pasaporte para ir a Estados Il faut un passeport pour aller aux
Unidos. États-Unis.
“Temps” es un sustantivo incontable, por lo que tenemos que usar el partitivo “du”.
Añadimos ahora el pronombre “en”. Apunta que ‘un sobre’ es “une enveloppe” y que se
pronuncia comiéndonos la “e” del medio: /a(n)vvvlóp/.
Por último, practicamos “il faut” + verbo. ‘Antes de’ se dice “avant de”.
Repite todos los ejemplos empezando las frases con “peut-être”. No olvides añadir “qu’”
detrás: “Peut-être qu’il faut…”.
LA MECÁNICA
‘No hace falta’ + sustantivo se dice “Il ne faut pas”. Si ‘Hace falta
azúcar’ es “Il faut du sucre”, ‘No hace falta azúcar’ es “Il ne faut pas
de sucre”, convirtiendo los artículos indeterminados y los partitivos en
“de”.
Cuando “il ne faut pas” va seguido de un verbo, significa tanto ‘no hace
falta’ como ‘no hay que’, dos cosas distintas en castellano.
Il ne faut pas prendre rendez-vous. No hace falta pedir cita.
Il ne faut pas fumer. No hay que fumar.
Para evitar esta confusión, solemos recurrir a “ce n’est pas nécessaire”
para la ausencia de obligación (‘no hace falta’), nuestro equivalente
para vuestro ‘no es necesario’, y a “il ne faut pas” para expresar la
prohibición:
Ce n’est pas nécessaire de le faire. No hace falta/ No es necesario hacerlo.
Ce n’est pas nécessaire d’y aller. No hace falta/No es necesario ir.
Como puedes ver, nosotros colocamos “de” (o “d’”) delante del verbo
en infinitivo, ¡así que nada de “Ce n’est pas nécessaire le faire”!
Consejo clave
Haz una lista en francés de las cosas que hacen falta y las que no hacen falta para
aprender un idioma: “Il faut du temps”, “Il faut de la patience”, “Il ne faut pas avoir
peur”, “Il faut parler”…
Estrena “il ne faut pas” seguido de sustantivos. ‘La harina’ es “la farine” (/fajín/).
No se puede decir “il ne faut pas” a secas. Sustituye “passeport” y “farine” por “en”.
Sigue ahora con ‘no hace falta’ + verbo, es decir, usando “ce n’est pas nécessaire DE”:
La “s” de “réserver” es una “s” vibrada como cuando imitas a una abeja: /je(s)ejvvvé/.
Para terminar, practica “il ne faut pas” con el significado de ‘no hay que’. Ten en cuenta
que ‘tener razón’ se dice “avoir raison” (/avvvuáj je(s)ó(n)/).
LA MECÁNICA
Las formas “quel”/“quelle” y “quels”/“quelles” nos sirven para
expresar dos cosas: por un lado, ‘cuál’ y ‘cuáles’ en preguntas como
‘¿Cuál es…?’ y ‘¿Cuáles son…?’, y por otro, corresponde a vuestro
‘qué’ + sustantivo. En ambos casos, concuerdan en género y número
con el sustantivo al que se refieren:
Quel est votre livre préféré ? Quel livre vous préférez ?
Masculino singular
¿Cuál es su libro favorito? ¿Qué libro prefiere?
Quels sont vos points forts ? Quels jours vous êtes
Masculino plural ¿Cuáles son sus puntos disponible ?
fuertes? ¿Qué días está disponible?
Quelle est ton adresse ? Quelle jupe tu vas mettre ?
Femenino singular
¿Cuál es tu dirección? ¿Qué falda te vas a poner?
Quelles sont tes disponibilités ? Quelles chaussures tu préfères ?
Femenino plural
¿Cuál es tu disponibilidad? ¿Qué zapatos prefieres?
Lequel tu vas prendre ? ¿Cuál vas a coger? Laquelle il préfère ? ¿Cuál prefiere?
Lesquels vous préférez ? ¿Cuáles preferís? Lesquelles tu veux ? ¿Cuáles quieres?
¡Un apunte!
También usamos “quel” para hacer exclamaciones como “Quelle chance !” (‘¡Qué
suerte!’) o “Quel joli pantalon !” (‘¡Qué pantalón más bonito!’).
Vamos con /kel/ y el significado de ‘cuál(es)’. ‘Una película’ es “un film” en francés.
¿Cuáles son sus puntos fuertes (de él)? Quels sont ses points forts ?
Repite las preguntas usando “est-ce que”: “Quel jour est-ce que tu peux venir ?”, etc.
¿Ves estos jerséis? ¿Cuál prefieres? Tu vois ces pulls ? Lequel tu préfères ?
Pasa la última frase al femenino plural: “– Lesquelles tu vas prendre ? – Celles qui sont
à droite”.
¿Cómo te puedes quedar tan tranquilo diciendo “On ne va pas aller finalement”? ¿Dónde
está nuestro ‘allí’?
Recuerda que ‘no hace falta’ equivale a ‘no es necesario’ cuando expresa ausencia de
obligación, que además en francés va acompañado de “de”…
LA MECÁNICA
“Déjà” y “encore” nunca se colocan al principio de la frase como puede
suceder en castellano, sino detrás del verbo conjugado, incluso cuando
la frase lleva dos verbos:
J’ai déjà mon billet. Tu vas déjà manger ?
Ya tengo mi billete. ¿Ya vas a comer?
Le directeur est encore en réunion. Je peux encore le faire.
El director aún está reunido. Todavía puedo hacerlo.
Sigue practicando “déjà” con otros pronombres y traduce, por ejemplo, ‘Ellos ya tienen
uno’ o ‘Ya la conozco’. ¡Eso es! “Ils en ont déjà un” y “Je la connais déjà”.
¡No olvides el pronombre “en” para hacer referencia a “du café” e “y” para “au travail” y
“à Madrid”!
“Encore” también puede significar ‘otra vez’ como en “Elle va encore travailler ce
week-end” (‘Va a trabajar otra vez este fin de semana’).
LA MECÁNICA
En las frases afirmativas colocábamos “encore” detrás del verbo
conjugado, pero eso cambia en las negativas, ya que “pas” tiene
prioridad y se coloca delante:
Recuerda que “y” sustituye un lugar así como una cosa introducida
por la preposición “à” y que para traducir ‘no tengo’ a secas decimos
literalmente ‘no tengo de ello’, con “en”.
Vamos con /pa(s)_a(n)kój/. Recuerda que ‘no ha terminado todavía’ es ‘no está acabado
todavía’.
Ellos no saben todavía si él va a venir. Ils ne savent pas encore s’il va venir.
Si fuese ‘No saben todavía si ella va a venir’, diríamos “Ils ne savent pas encore si elle
va venir”. “Si” sólo pierde la “i” delante de una palabra que empiece por “i”.
Ahora usa “pas encore” con “savoir” y “connaître” junto con los pronombres directos:
Para terminar, practica con “avoir” echando mano de “de” y “en” cuando haga falta:
LA MECÁNICA
“Personne” significa ‘persona’, pero también es nuestra manera de
expresar ‘nadie’:
Je ne vois personne. No veo a nadie.
Il ne connaît personne. No conoce a nadie.
¡Un apunte!
Para preguntar ‘¿Pasa algo?’ en francés, usamos el verbo “aller” y decimos
literalmente ‘¿Algo no va?’: “Quelque chose ne va pas ?”. Por ejemplo, ¿Pasa algo en el
trabajo? es “Quelque chose ne va pas au travail ?”.
No olvides “y” en ‘no hay nadie’, porque si dices “il n’a personne”, estarás diciendo ‘él no
tiene nadie’.
¿Y cómo diríamos ‘Ellas no quieren absolutamente nada’? Pues usando “pas du tout”:
“Elles ne veulent rien du tout”.
Por último, “personne” y “rien” pueden encabezar la frase. No olvides poner “ne” justo
detrás.
LA MECÁNICA
Al igual que pasó con “Je ne connais personne” y “Je ne vois rien” con
las dobles negaciones, no utilizamos la palabra “pas”. En el caso de
‘nunca’, echamos mano de “jamais” y lo colocamos detrás del verbo.
“Ne” (o “n’”) va justo delante del verbo a no ser que haya pronombres,
a los que cede el paso:
¡Un apunte!
Para expresar que ‘queda’ algo, como ‘queda vino’, podemos usar la forma fija “Il
reste” (“Il reste du vin”) o también “Il y a encore”: “Il y a encore du vin”. Si queremos
decir ‘queda’ a secas, entonces usaremos “en”: “Il en reste” e “Il y en a encore”. En la
forma negativa ‘Ya no queda’, suena más natural “Il n’y en a plus”.
Vuelve a hacer la primera frase usando “nous”. ¡Eso es! “Nous ne les voyons jamais”.
Y ahora crea más ejemplos diciendo lo que ‘ya no comes’, ‘ya no ves’, etc.
LA MECÁNICA
El passé composé es el tiempo más usado para hablar en pasado en
francés. De manera general, se construye con el auxiliar “avoir” en
presente seguido del participio pasado del verbo.
Para formar el participio de los verbos acabados en “-er”, basta con
quitar la “r” y acentuar la “e”:
Clave de pronunciación
¡No pronuncies de la misma manera “je finis” y “j’ai fini”! El presente es /shö finí/,
mientras que el passé composé se dice /she finí/.
Empieza practicando el passé composé con los verbos acabados en “-er”. No olvides que
‘durante’ se dice “pendant” y que lleva dos veces el sonido nasal /a(n)/: /pa(n)dá(n)/.
¿Durante cuánto tiempo habéis vivido en Pendant combien de temps vous avez
Francia? habité en France ?
Ahora haz el segundo ejemplo como una pregunta informal: “Tu as fini quand ?”.
¿Has utilizado correctamente los pronombres? Repite los dos primeros ejemplos diciendo
‘Ella se lo pidió a ellos’ y ‘Él ya me lo comentó’. Très bien ! “Elle le leur a demandé” y “Il
m’en a déjà parlé”.
Error común
¡Cada vez que oímos “il fait deux jours” nos da algo! Usamos “il fait” para hablar del
tiempo que hace (“Il fait froid”, ‘Hace frío’). Para expresar ‘hacer’ + cantidad de tiempo,
empleamos “il y a”: “il y a deux jours”.
LA MECÁNICA
Las terminaciones de los participios irregulares son muy variadas,
aunque se pueden destacar los que terminan en “-u”, en “-is”, en “-it”
y en “-ert”. Aquí tienes una tabla con los participios de los verbos más
comunes:
lire (leer) lu /lü/ attendre (esperar) attendu /ata(n)dü/
voir (ver) vu /vvvü/ répondre (contestar) répondu /jepo(n)dü/
boire (beber) bu /bü/ perdre (perder) perdu /pejdü/
entendre (oír) entendu /a(n)ta(n)dü/ vouloir (querer) voulu /vvvulü/
devoir (tener que) dû /dü/ pouvoir (poder) pu /pü/
savoir (saber) su /sü/ croire (creer) cru /kjü/
falloir (hacer falta) fallu /falü/ courir (correr) couru /kujü/
connaître (conocer) connu /konü/ pleuvoir (llover) plu /plü/
recevoir (recibir) reçu /jösü/ vivre (vivir) vécu /vvvekü/
prendre (coger, tomar) pris /pji/ mettre (poner) mis /mi/
apprendre (aprender) appris /apjí/ dire (decir) dit /di/
comprendre (entender) compris /ko(n)pjí/ écrire (escribir) écrit /ekjí/
faire (hacer) fait /fe/ offrir (regalar, ofrecer) offert /oféj/
être (ser, estar) été /eté/ ouvrir (abrir) ouvert /uvvvéj/
avoir (tener) eu /ü/
Tuvimos que esperar mucho antes de Nous avons dû attendre longtemps avant
verlo. de le voir.
Recuerda que cuando ‘lo que’ introduce un nuevo sujeto, usamos “ce que” y no “ce qui”.
Empieza haciendo tus primeras frases con el auxiliar “être”. Recuerda que para traducir
‘ayer por la mañana’ o ‘ayer por la tarde’, decimos literalmente ‘ayer mañana’ y ‘ayer
tarde’.
Ellos llegaron ayer por la mañana. Ils sont arrivés hier matin.
Ahora a “aller” y “partir” les siguen un verbo en infinitivo. ¡No pongas ninguna “à” en
medio!
Fuimos a comer con ellos. Nous sommes allé(e)s manger avec eux.
Ellas se han ido a hacer la compra. Elles sont parties faire les courses.
Aunque la “e” del femenino y la “s” del plural no suenan, ¡no olvides escribirlas!
Para expresar ‘el lunes pasado’, ‘el martes pasado’, etc., decimos “lundi dernier”, “mardi
dernier”, etc. sin poner el artículo “le”. Pronuncia “dernier”: /dejnié/.
Él vino a vernos el lunes pasado. Il est venu nous voir lundi dernier.
LA MECÁNICA
Para conjugar un verbo reflexivo en passé composé, colocamos los
pronombres reflexivos delante del auxiliar “être” y concordamos el
participe passé en función del sujeto añadiendo una “e” final muda del
femenino o una “s” final del plural, o ambas cosas:
Je me suis levé(e) à six heures. Me he levantado a las seis.
Tu t’es couché(e) tard ? ¿Te has acostado tarde?
Ils se sont trompés. Se han equivocado.
Elle s’est occupée de l’affaire. Se encargó del asunto.
Para empezar, practica los verbos reflexivos con las personas del singular:
– ¿A qué hora te has levantado? – Tu t’es levé(e) à quelle heure ?
– Me he levantado a las ocho. – Je me suis levé(e) à huit heures.
Sigue con las personas del plural. Ten en cuenta que ‘divertirse’ es “s’amuser”.
Nos acostamos tarde ayer. Nous nous sommes couché(e)s tard hier.
Con “on” también hacemos la concordancia en plural cuando significa ‘nosotros’: “On
s’est couché(e)s tard hier”.
Piensa que ‘contestar’ es parecido a ‘responder’ y que su participio pasado termina en /ü/.
Acuérdate de que en francés para ‘se fue’ y ‘se ha ido’ usamos el passé composé en ambos
casos…
Recuerda que los verbos reflexivos se construyen con el auxiliar “être”… ¡Nada de “je m’ai”
ni “ils s’ont”!
Me he equivocado. ......................................................................
Para ‘vivir’ ya conoces dos verbos, “habiter” y “vivre”. Cuidado con el segundo, ¡tiene un
participio irregular!
Error común
¡No te lances demasiado deprisa diciendo cosas como “Je n’ai mangé pas” o “Il n’a fait
rien”! En passé composé, la segunda negación “pas”, “rien”, “jamais”, etc. no va detrás
del participio.
LA MECÁNICA
Para formar la negación en passé composé, colocamos
sistemáticamente “ne” antes del auxiliar y la segunda palabra, ya sea
“pas”, “pas encore”, “rien”, “jamais” o “plus”, entre el auxiliar y el
participio:
No olvides “de” detrás de “assez” cuando le sigue un sustantivo. También se podría decir
“suffisamment de temps”, pero nunca “suffisant temps”.
Recuerda hacer la concordancia del participio con el sujeto. Aunque la “e” y la “s” no
suenen, ¡hay que escribirlas!
Por último, practica con las otras negaciones sustituyendo “pas” por “rien”, “jamais” y
“pas encore” entre el auxiliar y el participio.
LA MECÁNICA
“Monter” y “descendre” se conjugan con “être” para decir a secas
‘subir’ o ‘bajar’, como puede ser subir andando, a un coche, etc. En
este caso, hay que hacer la concordancia entre el sujeto y el participio:
Elle est montée à pied. Ella subió andando.
Ils sont déjà descendus. Ya han bajado.
Sin embargo, cuando se trata de subir o bajar ALGO (una botella, una
maleta…), se conjugan con “avoir”, por lo que NO hay concordancia:
Elle a monté les valises. Subió las maletas.
Ils ont descendu les bouteilles à la cave. Han bajado las botellas a la bodega.
¡Qué curioso!
Decimos “Je suis monté(e) par les escaliers” (‘Subí POR LAS escaleras’) usando
“être”, pero en la frase “J’ai monté les escaliers rapidement” (‘Subí LAS escaleras
rápido’) es con “avoir”.
No han subido nuestras maletas. Ils n’ont pas monté nos valises.
Ella ha salido esta mañana pero no ha Elle est sortie ce matin mais elle n’a pas
sacado al perro. sorti le chien.
Y terminamos con “passer”, que usamos también para decir ‘tener un buen día’: “passer
une bonne journée”.
– ¿Has pasado alguna vez por aquí? – Tu es déjà passé(e) par ici ?
– No, nunca he pasado por aquí. – Non, je n’y suis jamais passé(e).
Existe tanto “le permis” a secas como “le permis de conduire”, pero nunca usamos
“carnet” en este contexto, ya que en francés es una ‘libreta’.
Clave de pronunciación
¡No pronuncies /okun/ para decir “aucun” ni Error común
“aucune”! “Aucun” lleva el sonido nasal /e(n)/, ¡¿Cómo puedes decir “Il n’y
por lo que la “n” no suena: /oké(n)/. En cambio, a pas aucun problème”?!
sí se oye en el femenino “aucune”: /okün/, con Hay un problema cuando
“u” francesa de poner boca de poner boca de ‘u’ oímos eso: “pas” no pinta
diciendo una ‘i’. absolutamente nada aquí.
LA MECÁNICA
Al igual que con las otras negaciones, para expresar ‘no… ningún/
ninguno’ y ‘no… ninguna’, colocamos el verbo entre “ne” (o “n’”) y
“aucun”/“aucune”:
Je ne connais aucun restaurant français. No conozco ningún restaurante francés.
Elle n’a aucune amie ici. No tiene ninguna amiga aquí.
Para expresar ‘No hay ninguno’, ‘No conozco ninguno’, etc., no puede faltar “en”.
Ellos no tienen ninguna idea del problema. Ils n’ont aucune idée du problème.
Recuerda que decimos “connaître quelqu’un”, así que nada de “Je ne connais à aucune
prof”.
Ahora las frases empiezan por “aucun” y “aucune”. No olvides poner “ne” detrás del
sustantivo o del pronombre.
Acuérdate de que no ponemos “à” detrás de los verbos de movimiento como “aller”,
“partir”, “venir” o “sortir” cuando les sigue un infinitivo.
LA MECÁNICA
Para expresar ‘sólo’ en francés existen dos posibilidades. Una es usar
“seulement”, que colocamos detrás del verbo: “Il a seulement quatre
ans” (‘Sólo tiene cuatro años’). Y la otra, igual de común, es recurrir
a la estructura “ne… que”. En este caso colocamos los dos elementos
igual que en una negación: “ne” antes del verbo y “que” después:
Il n’a que quatre ans. Sólo tiene cuatro años.
Elle ne travaille que le week-end. Sólo trabaja los fines de semana.
Para hacer la negación y decir ‘no sólo’, usamos “ne… pas seulement”
o “ne… pas que”, como por ejemplo, “Elle ne travaille pas que le week-
end, elle travaille aussi la nuit”, ‘No sólo trabaja los fines de semana,
trabaja también por la noche’. Fíjate también en que existe la forma
“non seulement”: “Non seulement elle travaille le week-end mais aussi
la nuit”.
“Ne… pas que” cobra en otro contexto el significado de ‘único’: “Il n’y a
pas que vous qui le dites” (‘No sois los únicos que lo dicen’).
Ellos sólo duermen seis horas. Ils ne dorment que six heures.
Vuelve a hacer las frases con “seulement”: “Ma femme mange seulement
du poisson”, etc.
Ellos sólo vinieron por la tarde. Ils ne sont venus que l’après-midi.
‘Por la tarde’ se dice sencillamente “l’après-midi”, del mismo modo que decimos “le
matin” para ‘por la mañana’ y “le soir” para ‘por la noche’.
Por último, hagamos frases con “ne pas que”. En passé composé, “pas” se sigue colocando
entre el auxiliar y el participio.
No sólo conozco a Jean, también conozco Je ne connais pas que Jean, je connais
a Sébastien y Frédéric. aussi Sébastien et Frédéric.
No sólo tiene ella la falda, también tiene la Elle n’a pas que la jupe, elle a aussi la
chaqueta y el vestido. veste et la robe.
No sólo ha vivido él en Francia, también ha Il n’a pas habité qu’en France, il a aussi
vivido en España y en Portugal. habité en Espagne et au Portugal.
Vuelve a hacer las frases usando “non seulement… mais…” fijándote en que “mais”
equivale aquí a vuestro ‘sino’: “Non seulement je connais Jean mais aussi Sébastien et
Frédéric”.
“Sortir” se conjuga con uno u otro auxiliar según signifique ‘salir’ o ‘sacar’…
No me he equivocado. ......................................................................
Aquí, para traducir ‘alguna vez’, usa la misma palabra que usamos para decir ‘ya’…
Error común
¡Oír frases como “Il a plus temps que moi” o “J’ai plus responsabilités qu’elle” nos taladra
los tímpanos! En francés hay que poner “de” delante del sustantivo.
LA MECÁNICA
Para hacer comparaciones con adjetivos o adverbios, usamos la
siguiente estructura: PLUS + adjectif/adverbe + (QUE/QU’)
Il est plus grand que moi. Él es más alto que yo.
Cette question est plus difficile. Esta pregunta es más difícil.
Vamos primero con los adjetivos. Apunta la pronunciación del siguiente vocabulario:
“exercice” /eg(s)ejsís/, “précédent” /pjesedá(n)/ (‘anterior’) y “calme” /kalm/ (‘tranquilo’).
Mi hermano es más alto que tú. Mon frère est plus grand que toi.
Este ejercicio es más difícil que el Cet exercice est plus difficile que le
anterior. précédent.
Es mucho más tranquilo que ayer. C’est beaucoup plus calme qu’hier.
¡No digas “plus grand que tu”! Detrás de “que” usamos “moi”, “toi”, “lui”, etc.
Ella fuma más que tú. Elle fume plus que toi.
Viajo mucho más que mi hermana. Je voyage beaucoup plus que ma sœur.
Hay mucha más gente que ayer. Il y a beaucoup plus de gens qu’hier.
Pronuncia bien las “e” en “que vous ne le” y “que tu ne le”: /kö vvvu nö lö/, /kö tü nö lö/.
LA MECÁNICA
Para decir ‘menos’ + adjetivo/adverbio, usamos “moins” y lo colocamos
en el mismo sitio que “plus” en el comparativo de superioridad:
Ce livre est moins intéressant que le Este libro es menos interesante que el
précédent. anterior.
Nous sommes moins occupés
Estamos menos ocupados últimamente.
dernièrement.
Je voyage moins que l’année dernière. Viajo menos que el año pasado.
J’ai moins voyagé que l’année dernière. He viajado menos que el año pasado.
Elle a moins de temps libre qu’avant. Tiene menos tiempo libre que antes.
Il y a moins de travail dernièrement. Hay menos trabajo últimamente.
Saca tu mejor sonrisa para que te salga una buena pronunciación de “moins”. Fíjate
también en que para expresar ‘más barato’ decimos ‘menos caro’.
¿Te has acordado de que no decimos “de ce que tu penses”, sino “que tu ne le penses”?
Hemos comprado menos vino que la Nous avons acheté moins de vin que la
última vez. dernière fois.
LA MECÁNICA
Para decir ‘tan’ + adjetivo/adverbio + ‘como’, nosotros usamos la
estructura “aussi” + adjetivo/adverbio + “que”, ¡nada de “comme”!
Il est aussi grand que son frère. Él es tan alto como su hermano.
Ce n’est pas aussi facile que l’autre jour. No es tan fácil como el otro día.
Nous avons autant de travail qu’eux. Tenemos tanto trabajo como ellos.
Ne mange pas autant de bonbons ! ¡No comas tantos caramelos!
La falda es tan cara como el pantalón. La jupe est aussi chère que le pantalon.
El dormitorio es casi tan grande como el La chambre est presque aussi grande
salón. que le salon.
Este ejercicio no es tan fácil como el Cet exercice n’est pas aussi facile que le
anterior. précédent.
Aunque hayas dicho una sola vez “comme” en vez de “que”, ¡vuelve a repetir las frases!
Hay casi tanta gente como ayer. Il y a presque autant de gens qu’hier.
Ellos han hecho tanto ruido como la Ils ont fait autant de bruit que la dernière
última vez. fois.
Y por último practicamos con verbos. “Courir” (‘correr’) se conjuga como “partir”.
Ella corre tanto como yo. Elle court autant que moi.
Mi marido fuma tanto como tú. Mon mari fume autant que toi.
Ellos han viajado tanto como el año Ils ont autant voyagé que l’année
pasado. dernière.
Vuelve a hacer el primer ejemplo diciendo ‘Corremos tanto como tú’ y ‘Ellas corren
tanto como yo’ para practicar la conjugación de “courir”.
LA MECÁNICA
Para traducir ‘mejor’, tenemos dos palabras en francés: “meilleur” y
“mieux”. “Meilleur” acompaña a sustantivos y equivale a ‘mejor’ en el
sentido de ‘más bueno’, mientras que “mieux” se usa con verbos, ya
que expresa ‘mejor’ en el sentido de ‘más bien’:
Ce gâteau est meilleur que le tien. Este pastel es mejor que el tuyo.
Tu parles mieux français que lui. Hablas francés mejor que él.
Para empezar, vamos a trabajar con sustantivos, por lo que ‘mejor’ se traducirá por
“meilleur”. No olvides hacer las concordancias en caso de que sea necesario.
El resultado de este año es mejor que el Le résultat de cette année est meilleur
del año pasado. que celui de l’année dernière.
¡Ojo! Para decir ‘El resultado es mucho mejor’ no podemos decir “beaucoup meilleur”.
Con “meilleur” usamos “bien”: “Le résultat est bien meilleur”.
Sigamos con los sustantivos, pero esta vez traducimos ‘peor’ mediante “moins bon”:
Esta película es peor que la anterior. Ce film est moins bon que le précédent.
Para terminar, aquí ‘mejor’ y ‘peor’ van con verbos, así que emplea “mieux” y “moins
bien”:
Nadie cocina mejor que tú. Personne ne fait la cuisine mieux que toi.
Acuérdate de que para expresar ‘estar bien/mejor’ usamos el verbo “aller” o “se sentir”…
Clave de pronunciación
La “s” de “plus” y de “moins” es muda a ¡Un apunte!
no ser que el adjetivo empiece por vocal, Para expresar ‘es uno/a de los/las…’,
lo que nos obliga a hacer la liaison. Por decimos “c’est l’un(e) des…”, por
ejemplo, “le plus intelligent” se dice ejemplo “C’est l’un des meilleurs”, ‘Es
/lö plü(s)_e(n)telishá(n)/. uno de los mejores’.
LA MECÁNICA
Para hacer el superlativo en francés, usamos la misma estructura
que en castellano con “le/la/les plus” o “le/la/les moins” seguido del
adjetivo:
Vamos primero con “le/la/les plus” y “le/la/les moins”. ‘Valiente’ se dice “courageux”
(/kujashö/), viene de “courage” (‘el valor’) y su forma femenina es “courageuse”
(/kujashö(s)/).
Son los sitios menos visitados. Ce sont les endroits les moins visités.
Pasa las frases que están en singular al plural y al revés: “Ce sont les moins courageux
de l’équipe”…
¿Cuáles son los mejores sitios de la Quels sont les meilleurs endroits de la
ciudad? ville ?
Por último, practicamos ‘uno de los’. Recuerda que decimos literalmente ‘el uno de los’:
“l’un des”.
Es una de las mejores del equipo. C’est l’une des meilleures de l’équipe.
Esta tienda es una de las más caras de la Ce magasin est l’un des plus chers de
ciudad. la ville.
Este chico es uno de los menos valientes Ce garçon est l’un des moins courageux
del equipo. de l’équipe.
Si has dicho “l’un de les”, ¡vuelve a repetir las frases hasta que te salga “l’un des”!
LA MECÁNICA
A diferencia del castellano, para hacer el superlativo con verbos no
usamos “plus” ni “moins” a secas, sino que empleamos “LE plus” y
“LE moins”, y los colocamos detrás del verbo, salvo en passé composé,
donde van entre el auxiliar y el participio:
C’est ce qu’elle aime le plus. Es lo que más le gusta.
Cette fille est celle qui travaille le moins. Esta chica es la que menos trabaja.
C’est ce que j’ai le moins aimé. Es lo que menos me ha gustado.
Nos queda por ver cómo hablar de ‘mejor’ y ‘peor’. Para ‘mejor’,
empleamos “le mieux”, y para ‘peor’, utilizamos “le moins bien”,
colocándolos en el mismo lugar que “le plus” y “le moins”, detrás del
verbo en presente y entre el auxiliar y el participio en passé composé:
Ce sont eux qui travaillent le mieux. Ellos son los que mejor trabajan.
C’est elle qui chante le moins bien. Ella es la que canta peor.
C’est toi qui as le moins bien chanté. Tú eres el que ha cantado peor.
¡Un apunte!
Usamos “Ce sont” sólo con “eux” y “elles”. Aunque “nous” y “vous” son sujetos
plurales, usamos la forma singular “C’est”: “C’est nous qui avons le plus aidé” (‘Somos
los que más han ayudado’).
Vamos con /lö plüSSSS/ y /lö mué(n)/. ¡Cuidado con la colocación según el tiempo verbal!
Es lo que menos nos ha gustado. C’est ce que nous avons le moins aimé.
No olvides hacer la liaison en el tercer ejemplo, ya que “aimé” empieza por vocal:
/lö mué(n)(s)_emé/.
Tú eres el que peor canta. C’est toi qui chantes le moins bien.
Vuelve a hacer los ejemplos cambiando el presente por el passé composé y al revés.
Clave de pronunciación
“Tout” y “tous” comparten la misma pronunciación: /tu/. Pasa igual con “toute” y
“toutes”, que se dicen ambos /tut/.
LA MECÁNICA
Al igual que en castellano, “tout” (‘todo’) se modifica en género y
número según el sustantivo que le siga, tal y como se muestra en la
siguiente tabla:
Masculino Femenino
Singular tout toute
Plural tous toutes
Elle peut arriver à tout moment. Ella puede llegar en cualquier momento.
Toute reproduction est interdite. Se prohíbe cualquier reproducción.
Empezamos con los masculinos “tout” y “tous”. No confundas “ville” (‘ciudad’) con
“village” (‘pueblo’).
Le han escrito todos sus amigos. Tous ses amis lui ont écrit.
Ahora practicamos con los femeninos “toute” y “toutes”. Recuerda que el participio de
“pleuvoir” (‘llover’) es “plu”.
Ellos han trabajado todo el día. Ils ont travaillé toute la journée.
No olvides que cuando subimos algo usamos el auxiliar “avoir” en passé composé.
También podemos usar “vivre” en la segunda frase: “– Tu vis avec quelqu’un ? – Non, je
vis toute seule”.
LA MECÁNICA
En singular, a diferencia del castellano, no traducimos vuestro ‘lo’
cuando lo usáis junto con ‘todo’ en frases como ‘Ella me lo cuenta
todo’ o ‘Lo vendo todo’. Nos conformamos con decir ‘Me cuenta todo’ y
‘Vendo todo’: “Elle me raconte tout” y “Je vends tout”.
En plural utilizamos “tous” y “toutes” para ‘todos’ y ‘todas’: “Elles
habitent toutes ici” (‘Viven todas aquí’), por ejemplo. Y cuando aparece
‘los’ o ‘las’, en este caso sí los traducimos por “les”:
Tu ne les connais pas tous ? ¿No los conoces a todos?
Je les vois toutes. Las veo todas.
Con los tiempos compuestos, como el passé composé, “tout”, “tous” y
“toutes” se colocan entre “avoir” o “être” y el participio. En futur proche
y en frases donde hay dos verbos con uno sin conjugar, tienen que ir sí
o sí detrás del verbo conjugado:
J’ai tout fait. Lo he hecho todo.
Je vais tous les voir. Voy a verlos todos.
Para expresar ‘todo lo que’, ‘todos los que’ y ‘todas las que’,
rescataremos “ce qui/que”, “ceux qui/que” y “celles qui/que” y los
añadiremos a “tout”, “tous” y “tout”. Acuérdate de que la diferencia
entre “qui” y “que” es que a “que” le sigue un nuevo sujeto (lo vimos en
los Jours 63 y 64).
C’est tout ce qui m’intéresse. Es todo lo que me interesa.
Prends tous ceux que tu veux. Coge todos los que quieras.
Practiquemos primero “tout”, “tous” y “toutes” en presente. Ten en cuenta que ‘el mismo’
y ‘la misma’ se dicen “le même” y “la même” seguido del sustantivo.
Viven todos en el mismo pueblo. Ils habitent tous dans le même village.
Vuelve a repetir el tercer ejemplo diciendo ‘Viven todas en la misma ciudad’. Excellent !
“Elles habitent toutes dans la même ville”.
Ahora los trabajamos en passé composé y futur proche. Para decir ‘llegar tarde’, usamos
“arriver en retard”.
No lo olvides, tienes que decir /il so(n) tuSSSS ajivvvé a(n) jötáj/.
Por último, añadimos ‘lo que’, ‘los que’ y ‘las que’. ¡Ten cuidado a la hora de traducir ‘que’!
He hecho todo lo que me has pedido. J’ai fait tout ce que tu m’as demandé.
Todos los que han acabado pueden irse. Tous ceux qui ont fini peuvent partir.
Coged todas las que están sobre la mesa. Prenez toutes celles qui sont sur la table.
Recuerda que cuando ‘que’ introduce un nuevo sujeto, empleamos “que”; si no hay
nuevo sujeto, usamos “qui”.
¡No te líes con el orden en francés! Decimos ‘Ella va todas las comprar’…
LA MECÁNICA
‘Cada’ seguido de un sustantivo masculino o femenino se expresa en
francés con “chaque”:
Nous avons donné un catalogue à chaque
Le hemos dado un catálogo a cada cliente.
client.
Le travail est différent chaque semaine. El trabajo es diferente cada semana.
Para los pronombres ‘cada uno’ y ‘cada una’ empleamos “chacun” y
“chacune” respectivamente:
Vous aurez chacun un catalogue. Tendréis cada uno un catálogo.
Elles ont chacune leur bureau. Tienen cada una su despacho.
En el caso de querer decir ‘cada uno/a de nosotros/as’, ‘cada uno/a
de vosotros/as’ y ‘cada uno/a de ellos/ellas’, basta con añadir los
pronombres “nous”, “vous”, “eux” y “elles”:
Chacun de vous doit le faire. Cada uno de vosotros tiene que hacerlo.
Nous avons envoyé un catalogue à chacun Le hemos mandado un catalogo a cada
d’eux. uno de ellos.
Cada una de nosotras sabe lo que hay que
Chacune de nous sait ce qu’il faut faire.
hacer.
¡Un apunte!
NO se puede emplear “chaque” para traducir ‘cada X tiempo’ como ‘cada dos días’
o ‘cada tres semanas’. Nosotros decimos “tous les deux jours” o “toutes les trois
semaines”, literalmente ‘todos los dos días’ y ‘todas las tres semanas’.
Para ‘cada semana’ o ‘cada día’ también se puede decir “toutes les semaines” y
“tous les jours”.
Sigamos con /shhhaké(n)/ y /shhhakün/. Para traducir ‘esforzarse’, usa “faire des efforts”.
Cada uno de nosotros debe esforzarse. Chacun de nous doit faire des efforts.
Para terminar, practica ‘cada X tiempo’. ¡Nada de “chaque trois mois”! Cuando visitamos a
alguien, no usamos “visiter”, que es para lugares, sino “rendre visite à”.
Voy a Francia cada tres meses. Je vais en France tous les trois mois.
Sustituye “à mes parents” por un pronombre. Très bien ! “Nous leur rendons visite”.
LA MECÁNICA
Mientras que vosotros diferenciáis entre el masculino ‘algunos’/‘unos’
y el femenino ‘algunas’/‘unas’, nosotros usamos la misma palabra
para los dos géneros: “quelques”:
J’ai quelques amis français. Tengo algunos amigos franceses.
J’ai quelques questions à vous poser. Tengo algunas preguntas que hacerle.
Cuando queremos decir ‘algunos’ y ‘algunas’ a secas, es decir, cuando
son pronombres y no van seguidos de ningún sustantivo, añadimos
a “quelques” la coletilla “-uns” para el masculino y “-unes” para el
femenino:
Quelques-uns sont arrivés en retard. Algunos han llegado tarde.
Il en reste quelques-unes. Quedan algunas.
Por último, a diferencia de “chacun de nous” para expresar ‘algunos de
nosotros’ o ‘algunas de vosotros’, no podemos utilizar “quelques-uns
de nous”, sino “quelques-uns d’entre nous”:
Quelques-uns d’entre nous ne l’ont pas
Algunos de nosotros no lo hemos hecho.
fait.
J’ai demandé à quelques-unes d’entre
Les he preguntado a algunas de ellas.
elles.
¡Un apunte!
“Quelques” también nos sirve para expresar ‘y pico’, como en ‘Tiene 30 años y pico’ o
‘Son las dos y pico’: “Il a trente ans et quelques”, “Il est deux heures et quelques”.
Vamos primero con /kelkö/. Observa que no usamos “faire” para ‘hacer una pregunta’,
sino que decimos “poser une question” (literalmente ‘plantear una pregunta’).
Ellos se han ido hace unas semanas. Ils sont partis il y a quelques semaines.
Ten en cuenta que decimos literalmente ‘faltan algunos de ellos’, de ahí que nuestro
“en” NO pueda faltar.
LA MECÁNICA
“Certains” y “certaines” tienen un doble uso. Por un lado, significan
‘ciertos’ y ‘ciertas’: “On ne peut pas parler de certaines choses avec
eux” (‘No podemos hablar de ciertas cosas con ellos’). Y por otro, nos
sirven para expresar ‘algunos’ y ‘algunas’, de manera que en algunos
casos son sinónimos de “quelques”, que vimos en la clase anterior:
Certains élèves ont eu de bonnes notes. Algunos alumnos han sacado buenas notas.
Certaines clientes ont acheté plusieurs Algunas clientas han comprado varios
exemplaires. ejemplares.
A diferencia de “quelques”, que tiene que llevar “-uns” y “-unes” para
convertirse en pronombre, “certains” y “certaines” se quedan igual
cuando los usamos sin sustantivos:
J’en ai parlé à certains. Se lo he comentado a algunos.
Certaines en ont acheté plusieurs. Algunas han comprado varios.
Para expresar ‘algunos/as de nosotros/as’, ‘algunos/as de vosotros/as’,
etc., seguimos el mismo esquema que con “quelques-uns d’entre
nous” y decimos literalmente ‘ciertos de entre nosotros’:
Certaines d’entre nous ne sont pas Algunas de nosotras no están listas
encore prêtes. todavía.
Certains d’entre eux n’ont rien compris. Algunos de ellos no han entendido nada.
Consejo clave
Para poner en práctica todo lo que hemos visto en las últimas tres clases, piensa
en una frase como ‘Cada uno/a de nosotros/as va a hacerlo’ y luego cámbiala por
‘Algunos/as de nosotros/as’ usando “certains” y “quelques-uns”, y después cambia el
tiempo verbal hasta que lo domines totalmente.
Empezamos con /sejté(n)/. Ten en cuenta que ‘negarse a’ hacer algo en francés es
“refuser de”, no es reflexivo. Por otra parte, ‘delante de’ es “devant” sin “de”:
Algunos temas son más fáciles. Certains sujets sont plus faciles.
No hay que hablar de ciertos temas Il ne faut pas parler de certains sujets
delante de ellos. devant eux.
Ahora le toca al femenino /sejtén/. Para el vocabulario, apunta “une touche” para ‘una
tecla’ y el verbo “marcher” para ‘funcionar’.
Clave de pronunciación
Pronuncia la “j” de “majorité” como si La expresión del día: la plupart des cas
fuera una ‘ll’ argentina: /mashojité/. Y en “Un cas” es ‘un caso’ y se pronuncia
“plupart”, di la “u” como si fuera una ‘i’ /ka/. Para decir ‘en la mayoría de los
con boca de ‘u’ y sin rastro de la “t” final: casos’, usamos “dans la plupart des
/plüpáj/. cas”, contrayendo “de” y “les”: “des”.
LA MECÁNICA
Para expresar ‘la mayoría’ tenemos dos posibilidades. En contextos
técnicos como en política o en economía, usamos “la majorité”: “La
majorité est contre cette loi” (‘La mayoría está en contra de esta ley’).
En el lenguaje habitual echamos mano de “la plupart”, que también
equivale a ‘la mayor parte’. A diferencia de “la majorité”, que va
seguido del verbo en singular, “la plupart” va seguido del verbo
conjugado en plural cuando se usa a secas:
La plupart sont d’accord. La mayoría está de acuerdo.
¡Un apunte!
También existe “la plus grande partie” y “la majeure partie” como traducciones de ‘la
mayor parte’.
Vamos primero con “la majorité”. Para decir ‘votar en contra’ y ‘votar a favor’, usamos
“voter contre” y “voter pour”.
Ten en cuenta también que cuando “la majorité” no va seguido de un sustantivo, el verbo
va en singular. En cambio, cuando hay un sustantivo que le acompaña, podemos decir
tanto “La majorité des pays ont voté” como “La majorité des pays a voté”.
Es lo que se hace en la mayoría de los C’est ce qu’on fait dans la plupart des
casos. cas.
Recuerda que cuando “la plupart” va a secas, tiene que ir seguido del verbo en tercera
persona de plural.
La mayoría de ellos hablan francés muy La plupart d’entre eux parlent très bien
bien. français.
Pronuncia “la plupart d’entre eux” así: /la plüpáj da(n)tjö/. Para “la plupart d’entre
nous/vous”, di /la plüpáj da(n)tjö nu/ y /la plüpáj da(n)tjö vvvu/.
Cuidado con cómo se escribe ‘cada uno’ y recuerda que ‘esforzarse’ se traduce
literalmente como ‘hacer esfuerzos’…
LA MECÁNICA
El imparfait se forma siguiendo la misma regla independientemente
del grupo al que pertenezca el verbo. Cogemos la primera persona del
plural del verbo en presente, por ejemplo, “nous avons” (‘tenemos’). A
continuación le quitamos la terminación “-ons” y la sustituimos por las
propias del imparfait según cada pronombre:
Ahora vamos a añadir otros verbos como “faire”, “regarder” y “vouloir”. Para expresar ‘de
pequeños’, decimos ‘cuando éramos pequeños’:
Ellas no querían reconocer que yo tenía Elles ne voulaient pas reconnaître que
razón. j’avais raison.
La raíz “fais-” en imparfait se pronuncia /fö(s)/, con una “e” cerrada francesa y una “s”
vibrada.
Ella estaba en mi casa cuando él llamó. Elle était chez moi quand il a appelé.
Yo estaba comiendo cuando ellos llegaron. Je mangeais quand ils sont arrivés.
Él no vino a trabajar porque estaba Il n’est pas venu travailler parce qu’il
enfermo. était malade.
Los verbos acabados en “-ger” mantienen la “e” para “je”, “tu”, “il” e “ils”: “je
mangeais”, “tu mangeais”, “il mangeait”, “ils mangeaient”; sin embargo, decimos “nous
mangions” y “vous mangiez”.
LA MECÁNICA
El plus-que-parfait se construye con el pretérito imperfecto del auxiliar
“avoir” seguido del participio del verbo que conjugamos. Las reglas
para el participio son las mismas que las que vimos en el passé
composé. Los verbos acabados en “-er” forman el participio con
“-é”, los verbos del tipo “finir” con “–i” y la lista de los irregulares no
cambia:
Recuerda que no se puede decir “déjà je lui en avais parlé”, ya que “déjà” tiene que ir
entre “avoir” y el participio.
No olvides que con “prévenir” tienes que usar los pronombres directos,
¡nada de “lui” o “leur”!
Yo ya había terminado cuando él llegó. J’avais déjà fini quand il est arrivé.
Él me había dicho que no podía hacerlo. Il m’avait dit qu’il ne pouvait pas le faire.
Ellos nos habían preguntado si era Ils nous avaient demandé si c’était
urgente. urgent.
Haz la liaison entre “quand” y “il”, que es como si la “d” fuera una “t”: /ka(n)t_il/.
Consejo clave
Acuérdate de que el verbo “être” es el único verbo irregular en imparfait por su raíz. Si
tienes dudas, échale un vistazo al Jour 101. Una pista: suena como su participio.
LA MECÁNICA
Como vimos con el passé composé, los verbos que se conjugan con el
auxiliar “être” no obedecen a ninguna regla, aunque se puede destacar
que implican una idea de movimiento como “aller”, “arriver”, “sortir”,
etc. El resto de la lista está en el Jour 78. Al ir con “être”, hacemos
concordar el participio en función del sujeto: si éste es femenino,
añadimos una “e” final muda; si es masculino plural, una “s” final
muda; y si es femenino plural, la terminación “-es” muda:
Si “je” y “vous” son chicas, habrá que poner la “e” del femenino en el participio.
Seguimos con los verbos que llevan “se”. “Se charger” es un sinónimo de “s’occuper” y
también se construye con “en” para decir ‘encargarse de ello’:
Recuerda que no traducimos ‘lo’ cuando lo usáis con ‘todo’. Además, fíjate en que
ponemos “tout” delante del infinitivo.
Él se había despertado temprano porque Il s’était réveillé tôt parce qu’il avait
tenía muchas cosas que hacer. beaucoup de choses à faire.
Fíjate en que decimos literalmente ‘tener cosas a hacer’: “avoir des choses à faire”.
Consejo clave
Como la técnica va a ser la misma, no dudes en repasar el Jour 81 sobre el passé
composé en negativo para que te sea más fácil ahora con el plus-que-parfait. Así
refrescarás también las diferentes negaciones.
LA MECÁNICA
Para formar la negación en plus-que-parfait, colocamos la partícula
“ne” delante del auxiliar “être” o “avoir”, y “pas”/“jamais”/“rien”/“pas
encore” justo después, antes del participio:
¡Un apunte!
Para expresar ‘no se me había ocurrido’, decimos literalmente ‘no había pensado en
ello’, usando el verbo “penser” junto con “y”: “Je n’y avais pas pensé”.
Vamos primero con el auxiliar “avoir” y la negación. El imparfait de “il faut” es “il fallait”.
No había entendido lo que había que Je n’avais pas compris ce qu’il fallait
hacer. faire.
¡Nada de “tu ne l’avais jamais pensé”! Decimos ‘nunca habías pensado en ello’.
Ellos no habían llegado todavía cuando Ils n’étaient pas encore arrivés quand je
me fui. suis parti(e).
No olvides poner “y” en la primera frase, ya que “je n’étais jamais allé(e)” a secas no se
puede decir.
Acuérdate de que decimos ‘¿No os habíais dado cuenta nunca de ello?’ y pon “en”.
Ya sabes que ‘Me lo habían comentado’ equivale a ‘Me habían hablado de ello’…
“En” está por todas partes, porque también decimos ‘No me había dado cuenta de ello’…
Para expresar ‘de pequeña’, no digas “de petite” sino ‘cuando era pequeña’…
LA MECÁNICA
En los tiempos compuestos existe un caso de concordancia del
participio con el auxiliar “avoir”. Si bien escribimos “Il a acheté des
croissants” (‘Ha comprado cruasanes’) sin modificar el participio,
cuando decimos ‘Los cruasanes que ha comprado’ sí que tenemos
que concordar el participio con el complemento directo “croissants”:
“Les croissants qu’il a achetés”. Esto sucede porque el complemento
directo aparece antes del verbo, es decir, antes de “avoir” conjugado +
participio:
C’est le livre que j’ai acheté. Es el libro que he comprado.
C’est la chemise que j’ai achetée. Es la camisa que he comprado.
Ce sont les DVD que j’ai achetés. Son los DVD que he comprado.
Ce sont les fleurs que j’ai achetées. Son las flores que he comprado.
Añadimos una “e”, “s”, “es” (mudas) en función de si el complemento
directo es femenino, masculino plural o femenino plural. También
ocurre cuando usamos los pronombres en vez de los sustantivos, ya
que sustituyen al complemento directo:
Tu les as vues ? ¿Las has visto?
Je ne la lui ai pas demandée. No se la he pedido.
En el caso de que el participio termine en “s”, no pondremos otra “s”
en masculino plural: “Je l’ai pris” (‘Lo he cogido’), “Je les ai pris” (‘Los
he cogido’).
Clave de pronunciación
La pronunciación del participio se modifica cuando acaba en “s” o “t”, ya que al añadir
la “e” del femenino, la consonante final suena: “pris” es /pji/, pero “prise” se dice
/pji(s)/.
En el tercer ejemplo no hay concordancia en la pregunta, porque “la fenêtre” está detrás
del verbo, pero sí en la respuesta, porque el complemento directo “l’” está delante.
Sigamos con la concordancia en plural. Aparte de ‘oficina’, “bureau” también vale para ‘el
despacho’ y ‘la mesa de escritorio’.
Para terminar, vamos a conjugar en plus-que-parfait. Ten en cuenta que ‘zapatos’ se dice
“chaussures” y que es femenino en francés.
¿Son los zapatos que ella te había Ce sont les chaussures qu’elle t’avait
prestado? prêtées ?
Nunca la había visto antes. Je ne l’avais jamais vue avant.
Ellos me dijeron que los habían olvidado Ils m’ont dit qu’ils les avaient oubliés
en su casa. chez eux.
LA MECÁNICA
Hemos visto que los verbos como “aller”, “arriver”, “sortir”, “rentrer”
(de movimiento), así como los verbos reflexivos (los que llevan “se”), se
conjugan con “être” en passé composé y plus-que-parfait. En este caso,
se hace la concordancia del participio con el sujeto: “Elle est arrivée
hier”, “Elles se sont levées tard”.
También ocurre con los verbos directos, los que no llevan la
preposición “à”, como “voir”, “aimer” o “rencontrer”, cuando se
conjugan con “se”:
Ils se sont vus la semaine dernière. Se vieron la semana pasada.
On s’est rencontré(e)s il y a deux jours. Nos conocimos hace dos días.
¡Un apunte!
Hay una serie de verbos que nunca concuerdan con el sujeto a pesar de conjugarse
con el auxiliar “être”: “se rendre compte” (‘darse cuenta’), “s’en vouloir”
(‘arrepentirse’) y “se permettre” (‘permitirse’). Por ejemplo, ‘Ella se ha arrepentido
durante mucho tiempo’ es “Elle s’en est voulu pendant longtemps”, sin poner ninguna
“e” en “voulu”.
Vamos primero con los verbos “se voir”, “s’aimer” y “se rencontrer”. Son todos verbos
directos, así que haz la concordancia con el sujeto.
Ellos se quisieron durante mucho tiempo. Ils se sont aimés pendant longtemps.
Si dijéramos ‘La conocí hace unos días’, sería con el auxiliar “avoir” y haciendo la
concordancia con el complemento directo “l’”: “Je l’ai rencontrée il y a quelques jours”.
Para terminar, usamos verbos reflexivos seguidos de un complemento directo, así que NO
hacemos la concordancia con el sujeto. ‘Mano’ se dice “main” y se pronuncia con la nasal
de la sonrisa: /me(n)/.
Ellas no se han cepillado los dientes. Elles ne se sont pas brossé les dents.
Cuando usamos “se laver” a secas, significa ‘ducharse’; en este caso hacemos la
concordancia, ya que no le sigue un complemento directo: “Tu t’es lavé(e) ?” (‘¿Te has
duchado?’).
LA MECÁNICA
Para formar el futur simple en francés, cogemos el infinitivo del verbo y
añadimos la terminación correspondiente en función de cada persona:
-ai /e/ -as /a/ -a /a/ -ons /o(n)/ -ez /e/ -ont /o(n)/
Esto funciona para cualquier verbo independientemente del grupo al
que pertenezca:
Je parlerai avec eux. Hablaré con ellos.
Quand est-ce que tu finiras ? ¿Cuándo acabarás?
Il arrivera sous peu. Él llegará en breve.
Nous l’achèterons demain. Lo compraremos mañana.
Vous vous en occuperez ? ¿Os encargaréis?
Ils y réfléchiront. Se lo pensarán.
Existe una pequeña particularidad para los verbos cuyo infinitivo acaba
en “-re”, como “dire”, “prendre”, etc., ya que se quita la “e” final para
añadir la terminación:
Je ne lui dirai rien. No le diré nada.
Tu prendras le train ? ¿Cogerás el tren?
Combien de temps vous mettrez ? ¿Cuánto tiempo tardaréis?
Aunque ya estés en el Jour 108, no puedes olvidar que delante de los países femeninos
usamos la preposición “en”.
Terminamos practicando el futur simple con “ne… pas avant”, que equivale a ‘no… antes de’
y a ‘no… hasta dentro de’:
Ella no se encargará antes del mes que Elle ne s’en occupera pas avant le mois
viene. prochain.
LA MECÁNICA
Los verbos irregulares en futur simple lo son porque no se construyen
con el infinitivo. En cambio, la terminación para cada persona sigue
siendo la misma que los verbos regulares. A continuación tienes una
tabla con los principales verbes irréguliers:
être ser- /söj/ voir verr- /vvvej/
avoir aur- /oj/ savoir saur- /soj/
faire fer- /föj/ recevoir recevr- /jösövvvj/
aller ir- /ij/ envoyer enverr- /a(n)vvvej/
pouvoir pourr- /puj/ devoir devr- /dövvvj/
venir viendr- /vvvie(n)dj/
Il sera bientôt là. Él estará aquí dentro de poco.
Je ne le ferai pas. No lo haré.
Ils ne viendront pas. No vendrán.
También son irregulares los verbos “falloir” y “pleuvoir”, que se
conjugan siempre con “il” y cuya raíz en futuro suena /fodj/ y /plövvvj/
respectivamente: “Il faudra le faire” (‘Habrá que hacerlo’), “Il pleuvra
toute la semaine” (‘Lloverá toda la semana’).
Sigamos con “faire”, “aller” y “falloir”. Para traducir ‘hacer todo lo posible’ decimos
literalmente ‘hacer todo su posible’.
No nos iremos de vacaciones este año. On n’ira pas en vacances cette année.
Ellas vendrán dentro de poco a vernos. Elles viendront bientôt nous voir.
¡No digas “une voiture nouvelle”! Ya sabes que el adjetivo “nouveau/nouvelle” se coloca
delante del sustantivo.
Se la he prestado. ......................................................................
El verbo “aller” en futuro comparte las primeras dos letras con la forma en castellano…
LA MECÁNICA
El verbo “venir” se conjuga de la siguiente manera:
“Venir” también nos sirve para expresar que acabamos de hacer algo,
ya que en francés decimos literalmente que ‘venimos de’ hacerlo
mediante “venir de”:
Je viens de sortir. Acabo de salir.
Ils viennent d’arriver. Acaban de llegar.
Nous venons de rentrer. Acabamos de volver.
Cuando hay pronombres, los colocamos como llevamos haciéndolo
desde el principio con las frases que llevan dos verbos, es decir,
delante del infinitivo:
Elle vient de me l’envoyer. Acaba de mandármelo.
On vient de les recevoir. Acabamos de recibirlos.
Por último, vamos a conjugar “venir de” en imparfait. Acuérdate de que tienes que coger la
raíz de “nous” en presente: “ven-”.
Error común
Cuando traduces ‘Cada vez estoy más cansado’ por “Chaque fois je suis plus fatigué”,
¡nos rompes los tímpanos!
LA MECÁNICA
A diferencia de vosotros que podéis colocar ‘cada vez’ al principio de
la frase, en francés la fórmula “de plus en plus” tiene que ir detrás del
verbo conjugado:
Je suis de plus en plus fatigué. Cada vez estoy más cansado.
Tu cours de plus en plus. Cada vez corres más.
J’ai observé qu’il mangeait de plus en
He observado que cada vez comía más.
plus.
Cuando “de plus en plus” va seguido de un sustantivo, añadimos la
preposición “de” (o “d’”) independiente del género y del número de la
palabra y de que sea contable o incontable:
Il y a de plus en plus d’accidents sur cette Cada vez hay más accidentes en esta
route. carretera.
Il y a de plus en plus d’écoles dans ce
Cada vez hay más escuelas en este pueblo.
village.
De plus en plus de Français habitent ici. Cada vez más franceses viven aquí.
El trabajo es cada vez más difícil. Le travail est de plus en plus difficile.
Él me dijo que era cada vez más caro. Il m’a dit que c’était de plus en plus cher.
Estamos cada vez más ocupados. Nous sommes de plus en plus occupés.
Aquí pronuncia bien la “s” del segundo “plus” como /s/: /dö plü(s)_a(n) plüs/.
Cada vez tenemos más trabajo. Nous avons de plus en de plus de travail.
Cada vez ella tiene más responsabilidades. Elle a de plus en plus de responsabilités.
‘La gente’ es el sujeto de ‘viene’, así que tenemos que usar “qui”.
LA MECÁNICA
Al igual que pasó con ‘cada vez más’, para decir ‘cada vez menos’
NO usamos “chaque fois moins”. Empleamos “de moins en moins” y lo
colocamos en el mismo sitio que “de plus en plus”, es decir, detrás del
verbo conjugado:
Elle est de moins en moins stressée. Cada vez está menos estresada.
Je voyage de moins en moins pour le
Cada vez viajo menos para el trabajo.
travail.
Je trouve que nous avons de moins en Me parece que tenemos cada vez menos
moins de commandes. pedidos.
Il y a de moins en moins d’élèves dans Hay cada vez menos alumnos en esta
cette école. escuela.
¡Un apunte!
Existe “de pire en pire” para expresar ‘cada vez peor’, pero suena muy fuerte.
Preferimos usar “de moins en moins bien”: “Ça marche de moins en moins bien”
(‘Funciona cada vez peor’).
Vamos con /dö mué(n)_a(n) mué(n)/. Recuerda que ‘a menudo’ se dice “souvent”
(/suvvva(n)/):
Él viene a vernos cada vez menos a Il vient nous voir de moins en moins
menudo. souvent.
Me parece que cada vez es menos Je trouve que c’est de moins en moins
interesante. intéressant.
Acuérdate de que los verbos como “venir”, “aller” o “partir” no llevan “à” cuando le
sigue un verbo en infinitivo.
Me parece que tu madre está cada vez Je trouve que ta mère va de moins en
peor. moins bien.
¡Nada de “s’utilise” a secas! Hay que poner el sujeto “ça” como si dijeras ‘Eso se usa’.
Para terminar, añadimos “de” al tratarse de sustantivos. ‘Un pedido’ es “une commande”.
Me parece que hacéis cada vez menos Je trouve que vous faites de moins en
deporte. moins de sport.
Hay cada vez menos gente que quiere Il y a de moins en moins de gens qui
venir. veulent venir.
Recuerda que “gens” es una palabra plural en francés, así que concuerda el verbo con
ella.
Error común
¡No digas nunca “Combien plus je travaille” ni “Le plus je travaille” para traducir ‘Cuanto
más trabajo’! “Combien” no entra en este tipo de construcción en francés.
LA MECÁNICA
Cuando queremos decir ‘cuanto más/menos…, más/menos…’ seguido
de un adjetivo, usamos:
Plus c’est grand, plus c’est cher. Cuanto más grande, más caro.
Moins c’est difficile, mieux c’est. Cuanto menos difícil, mejor.
Tienes que tener en cuenta tres cosas:
• No traducimos vuestro ‘cuanto’, sino que simplemente empleamos
“plus” o “moins”.
• A diferencia del castellano, “plus” o “moins” tiene que ir seguido de
“c’est” y luego del adjetivo.
• Aplicamos la misma lógica en la segunda parte de la frase: ponemos
“plus”/“moins” + “c’est” + adjetivo.
Sucede lo mismo cuando trabajamos con verbos: “plus”/“moins” van
seguidos del sujeto y luego del verbo. Ten en cuenta que cuando usáis
el subjuntivo, nosotros lo hacemos con el futuro:
Moins tu liras, moins tu comprendras. Cuanto menos leas, menos entenderás.
Mientras que en castellano ‘cuanto’ se transforma en ‘cuantos/
cuanta/cuantas’ cuando acompaña a sustantivos, en francés seguimos
empleando “plus” pero le añadimos “de”:
Moins il y a de commandes, moins il y a Cuantos menos pedidos hay, menos
de travail. trabajo hay.
Cuanto menos grande, menos caro. Moins c’est grand, moins c’est cher.
Cuanto más caro, más bonito. Plus c’est cher, plus c’est beau.
Vamos a seguir con verbos. Toma nota de que decimos literalmente ‘Encuentro eso
interesante’ para ‘Me parece interesante’.
Cuanto más lo pienso, más interesante Plus j’y pense, plus je trouve ça
me parece. intéressant.
Cuanto antes vayas al dentista, mejor Plus vite tu iras chez le dentiste, mieux
será. ce sera.
¡No digas “je le pense”! Recuerda que en francés ‘pensamos a ello’ con “y”.
Cuanto más tiempo paso con él, más majo Plus je passe de temps avec lui, plus je le
me parece. trouve sympa.
Ya sabes que ‘cada vez más’ equivale a ‘de más en más’ en francés…
No olvides que no usamos “combien” en ‘cuanto más…, más…’ sino que decimos ‘más…,
más…’
LA MECÁNICA
Al igual que sucede con cualquier tiempo compuesto como el passé
composé y el plus-que-parfait, para formar el futur antérieur recurrimos
a los auxiliares “avoir” y “être” conjugados esta vez en futur simple.
Después añadimos el participio pasado del verbo.
Las reglas para elegir el auxiliar y hacer el participio (con su
concordancia o no) no cambian respecto a lo que ya hemos estudiado:
J’aurai dîné à cette heure-là. Habré cenado a esa hora.
Tu l’auras terminé ? ¿Lo habrás terminado?
Je suis sûre qu’il se sera amusé. Estoy segura de que se habrá divertido.
Nous nous en serons occupé(e)s. Nos habremos encargado.
Quand est-ce que vous aurez fini ? ¿Cuándo habréis acabado?
Ils l’auront fait. Lo habrán hecho.
Tampoco se modifica la regla de la negación que sigue rodeando al
auxiliar:
Je n’aurai pas dîné à cette heure-là. No habré cenado a esa hora.
Il ne sera pas encore arrivé. Él no habrá llegado todavía.
Clave de pronunciación
No olvides que “auras” y “aura” se pronuncian de la misma manera: /ojá/. Lo mismo
sucede con “aurons” y “auront”, que se dicen /ojó(n)/. Existe el mismo paralelismo
con “être”, ya que “seras” y “sera” comparten la misma pronunciación (/söjá/), así
como “serons” y “seront” (/söjó(n)/).
¿Crees que él habrá hecho la compra? Tu penses qu’il aura fait les courses ?
Estoy segura de que ella se habrá perdido. Je suis sûre qu’elle se sera perdue.
Recuerda que los verbos indirectos con “se”, como “se demander”, no concuerdan con
el sujeto.
Ella no habrá tomado ninguna decisión. Elle n’aura pas pris de décision.
“Elle n’aura pas pris décision” es incorrecto, no olvides poner el “de” de la negación.
También es correcto decir “Elle n’aura pris aucune décision”.
Error común
Nos chirrían los oídos cuando usas el subjuntivo después de “quand” y dices cosas
como “Quand je sois grand, je serai professeur” en vez de “Quand je serai grand, je serai
professeur”.
LA MECÁNICA
Mientras que vosotros usáis el subjuntivo detrás de ‘cuando’ en frases
como ‘Hablaré con él cuando termine’, en francés empleamos el
futuro y decimos literalmente ‘Hablaré con él cuando terminaré’: “Je
parlerai avec lui quand je terminerai”.
Clave de pronunciación
Pronuncia “tant” con el sonido nasal de poner cara de atónito y callando la “t” final:
/ta(n)/. En cuanto a “fois”, di las letras “-oi” como /ua/: /fuá/.
Vamos primero con “quand”, “dès que” y “une fois que” + futur simple:
Ellos me avisarán una vez que todo esté Ils me préviendront une fois que tout
listo. sera prêt.
No olvides pronunciar la “d” de “quand” como si fuera una “t” para hacer la liaison:
/ka(n)t_il/.
Una vez que hayas entendido cómo Une fois que tu auras compris comment
funciona, todo irá mejor. ça marche, tout ira mieux.
Por último, practica con “tant que”. Expresamos ‘seguir’ con “continuer”:
No nos iremos mientras no hayamos On ne partira pas tant qu’on n’aura pas
acabado. fini.
No digas “tout passera bien”, porque en francés el verbo es reflexivo: “se passer”.
LA MECÁNICA
La manera más informal y usada de hacer una pregunta en francés
coincide con la frase afirmativa, sólo que añadimos un punto de
interrogación para convertirla en pregunta. La segunda es emplear
“est-ce que” al inicio de la pregunta. Y la tercera, más formal, consiste
en poner primero el verbo seguido del sujeto con un guion entre los
dos:
Tu habites où ?
Où est-ce que tu habites ? ¿Dónde vives?
Où habites-tu ?
Hay que tener cuidado cuando preguntamos ‘qué’, ya que usamos una
palabra diferente según el tipo de pregunta. Para la informal es “quoi”
colocado al final, con “est-ce que” es “qu’” y para la formal es “que”:
No digas “En que est-ce que tu penses”. En primer lugar, en francés es “penser à”, y en
segundo lugar, cuando hay una preposición usamos “quoi”.
Para terminar, vamos a hacer preguntas formales. ¡No olvides escribir los guiones!
No olvides poner la “t” entre “va” y “elle”, pero no pongas ninguna en “parlent-ils”, ya
que el verbo ya acaba en “t”.
Error común
Si crees que diciendo “Va Paul venir aujourd’hui ?” estás haciendo la pregunta formal, ¡te
estás equivocando! No es correcto en absoluto.
LA MECÁNICA
Cuando hacemos una pregunta formal con un sustantivo o un
nombre propio del tipo ‘¿Están aquí los niños?’, no podemos poner
simplemente el verbo seguido del sujeto y decir “Sont-les enfants
ici ?”. Non ! En este caso tenemos que colocar primero el sustantivo y
repetirlo bajo la forma de un pronombre detrás del verbo: “Les enfants
sont-ils ici ?”.
El esquema es el mismo cuando hay una palabra interrogativa:
Quand tes cousins viennent-ils ? ¿Cuándo vienen tus primos?
La regla de la “t” que intercalamos cuando el verbo acaba en vocal
también se mantiene:
Où ta sœur travaille-t-elle ? ¿Dónde trabaja tu hermana?
Esta repetición del sustantivo mediante “-il(s)” o “-elle(s)” también
se usa en los tiempos compuestos colocándolos detrás del verbo
conjugado y en preguntas negativas:
Pourquoi ton copain ne veut-il pas venir ? ¿Por qué tu novio no quiere venir?
Où Marie est-elle partie en vacances ? ¿Dónde se fue Marie de vacaciones?
¿Han ido bien sus vacaciones? Vos vacances se sont-elles bien passées ?
¿Cuándo van a llegar tus padres? Quand tes parents vont-ils arriver ?
Recuerda que para preguntar si algo ha ido bien, empleamos “bien se passer”.
Y para terminar, usa la manera formal teniendo en cuenta que hay que repetir el
sustantivo con el pronombre en el caso necesario…
LA MECÁNICA
Por regla general, para formar el subjonctif présent partimos de la raíz
de la tercera persona de plural en presente simple, a la cual añadimos
las siguientes terminaciones:
Elle veut que je lui parle. Quiere que hable con él.
Je veux que tu y réfléchisses. Quiero que te lo pienses.
Je ne suis pas sûr qu’il accepte. No estoy seguro de que acepte.
Il faut que nous le terminions
Tenemos que acabarlo hoy.
aujourd’hui.
Lo haré con la condición de que me
Je le ferai à condition que vous m’aidiez.
ayudéis.
Je ne veux pas qu’ils partent. No quiero que se vayan.
Los verbos “prendre”, “venir”, “voir” y “envoyer” sufren una
modificación en su raíz con “nous” y “vous”:
Detrás de “pour que”, “ne pas vouloir que” y “être content” usa el subjuntivo. Fíjate en que
“être content que” también nos sirve para expresar ‘alegrarse de que’.
Ella me ha dado su número para que la Elle m’a donné son numéro pour que je
llame. l’appelle.
Mi madre no quiere que salga esta noche. Ma mère ne veut pas que je sorte ce soir.
Decimos ‘estar contento que’ y no “être content de que”. Por otra parte, la “e” de la raíz
de “veniez” se pronuncia /ö/: /vvvönié/.
Tengo que pedir cita antes. Il faut que je prenne rendez-vous avant.
Tenéis que acabar este trabajo antes de Il faut que vous finissiez ce travail avant
mañana. demain.
Vuelve a hacer las frases usando “devoir” seguido del verbo en infinitivo.
Por último, vamos a trabajar ‘a condición de que’ o ‘con la condición de que’. En francés
decimos “à condition que” sin “de”:
Iré a la fiesta a condición de que tú vengas J’irai à la fête à condition que tu viennes
también. aussi.
Él vendrá conmigo con la condición de que Il viendra avec moi à condition que je
salga del trabajo temprano. sorte tôt du travail.
No olvides poner la “i” para “nous”, ya que “aidons” corresponde al presente simple.
LA MECÁNICA
La raíz de “être” en subjonctif es “soi-” para todas las personas menos
para “nous” y “vous”, que es “soy-”. En el caso de “avoir”, usamos la
raíz “ai-” para las tres personas de singular y la última de plural, y
“ay-” para “nous” y “vous”. En cuanto a las terminaciones, son:
que je sois /suá/ que j’aie /e/
que tu sois /suá/ que tu aies /e/
qu’il soit /suá/ qu’il ait /e/
que nous soyons /suaió(n)/ que nous ayons /eió(n)/
que vous soyez /suaié/ que vous ayez /eié/
qu’ils soient /suá/ qu’ils aient /e/
En cambio, los verbos “aller”, “savoir”, “pouvoir” y “faire” se forman
con la misma raíz para todas las personas y usan las terminaciones
normales “-e”, “-es”, “-e”, “-ions”, “-iez” y “-ent”:
que j’aille que je sache que je puisse que je fasse
que tu ailles que tu saches que tu puisses que tu fasses
qu’il aille qu’il sache qu’il puisse qu’il fasse
que nous allions que nous sachions que nous puissions que nous fassions
que vous alliez que vous sachiez que vous puissiez que vous fassiez
qu’ils aillent qu’ils sachent qu’ils puissent qu’ils fassent
Estoy contenta de que ellas estén aquí. Je suis contente qu’elles soient ici.
No creo que el banco esté abierto los Je ne pense pas que la banque soit
sábados. ouverte le samedi.
Cuando hablamos de todos los sábados no decimos “les samedis”, sino “le samedi”, en
singular.
Es mejor que tengáis la llave. Il vaut mieux que vous ayez la clé.
Tengo que hacer la compra e ir a buscar Il faut que je fasse les courses et que
a los niños. j’aille chercher les enfants.
LA MECÁNICA
El subjonctif passé se construye con “avoir” o “être” en presente de
subjuntivo seguido del participio del verbo que conjugamos:
Je suis contente que tu aies pu le faire. Me alegro de que hayas podido hacerlo.
Bien que je sois resté(e) tard, je n’ai pas Aunque me haya quedado hasta tarde, no
pu finir. he podido acabar.
Usamos “avoir” o “être” según los mismos criterios que vimos con el
passé composé, el plus-que-parfait y el futur antérieur en los Jours 76, 78,
79, 102 y 103. También siguen vigentes todas las reglas de concordancia
que estudiamos así como la colocación de la negación que envuelve al
auxiliar (Jours 81 y 104):
Me alegro de que hayáis podido venir. Je suis contente que vous ayez pu venir.
Aunque he hecho todo lo posible, no ha Bien que j’aie fait tout mon posible, ça
funcionado. n’a pas marché.
¡No digas “tout le possible”! En esta estructura usamos el posesivo en francés: “faire
tout son possible”.
Nos alegramos de que ellos se hayan Nous sommes contents qu’ils se soient
divertido. amusés.
No la he visto a pesar de que he ido varias Je ne l’ai pas vue bien que j’y sois allé(e)
veces. plusieurs fois.
No estoy seguro de que se haya ido. Je ne suis pas sûr qu’elle soit partie.
No olvides hacer la concordancia con “l’” en el segundo ejemplo, ya que con “avoir” el
participio concuerda con el complemento directo.
Por último, vamos a practicar la negación. Para expresar ‘es una lástima’, decimos “C’est
dommage” y lo pronunciamos /se domásh/.
Es una lástima que ella no haya venido. C’est dommage qu’elle ne soit pas venue.
Es una lástima que no hayáis podido C’est dommage que vous n’ayez pas pu
hablar con ellos. parler avec eux.
¿Has caído en la trampa del segundo ejemplo? Grábate a fuego que “venir” se conjuga
con el auxiliar “être”.
LA MECÁNICA
Hay dos formas de expresar ‘me gustaría’ en francés. Una es
“j’aimerais”, es decir, con el verbo “aimer” conjugado en condicional.
La otra es “je voudrais”, que ya conoces como ‘querría/quisiera’ para
pedir algo de manera más formal: “Je voudrais un café”. La única
diferencia entre las dos formas es que “j’aimerais” tiene un matiz más
personal. Al igual que en castellano, les puede seguir un verbo en
infinitivo:
Me gustaría que vinierais mañana por la Je voudrais que vous veniez demain
mañana. matin.
No olvides que para “vous” se usa la terminación del imparfait, así que no omitas la “i”.
Por último, vamos a practicar con la tercera persona de singular: “elle/il aimerait” y “elle/
il voudrait”. Suenan igual que “aimerais” y “voudrais”, pero se escriben con “t” al final.
A ella le gustaría que vinieras a la fiesta. Elle aimerait que tu viennes à la fête.
A él le gustaría que le dierais vuestra Il voudrait que vous lui donniez votre
opinión. avis.
Cuando decimos ‘Es tarde’ usamos “tard” (“Il est tard”), pero en el caso de ‘llegar
tarde’ hay que recurrir a “en retard”.
Para expresar ‘tener que’, usa el sinónimo de “devoir” que hemos visto y que es
literalmente ‘hace falta que’…
......................................................................
Es mejor que tengáis más tiempo.
......................................................................
Acuérdate de que “savoir” pertenece a los verbos irregulares, no vale coger “sav-” de raíz…
LA MECÁNICA
Para decir ‘antes de’ y ‘después de’ + sustantivo, usamos “avant” y
“après” seguidos directamente de la palabra sin “de”. Lo mismo ocurre
cuando les sigue una hora:
On a pris un verre après le concert. Tomamos algo después del concierto.
Il ne sera pas disponible avant onze
No estará disponible antes de las once.
heures.
Expresamos del mismo modo que vosotros ‘antes de’ + verbo en
infinitivo: “Appelle-le avant de venir” (‘Llámalo antes de venir’). Sin
embargo, en el caso de ‘después de’, como por ejemplo ‘después
de hacer’, la cosa cambia, ya que usamos “après” sin “de” seguido
del infinitivo pasado diciendo literalmente ‘después haber hecho’:
“après avoir fait”. Al tratarse de una forma compuesta, hay que tener
cuidado al elegir el auxiliar, al concordar el participio y al colocar los
pronombres delante de “avoir” o “être”:
Après l’avoir attendue pendant une Después de esperarla durante una hora,
heure, je suis parti(e). me fui.
Après être allé les voir, il est rentré chez
Después de ir a verlos, volvió a su casa.
lui.
Para ‘antes de que’ y ‘después de que’, hay que tener en cuenta dos
cosas: la primera es que omitimos “de” (“avant que” y “après que”);
y la segunda es que “avant que” se usa con el subjuntivo como en
castellano, mientras que “après que” va seguido del indicativo:
Ve a vestirte antes de que la fiesta
Va t’habiller avant que la fête commence.
empiece.
Nos iremos después de que hayas
On partira après que tu auras fini.
acabado.
Vamos primero con “avant” y “après” seguidos de sustantivos. ¡Nada de colar “de”!
Me pasaré a verte antes de las once. Je passerai te voir avant onze heures.
Sólo quedan dos días antes de las Il ne reste que deux jours avant les
vacaciones. vacances.
Recuerda que “ne… que” nos permite expresar ‘sólo’. Con su sinónimo “seulement”, la
frase quedaría así: “Il reste seulement deux jours avant les vacances”.
Sigamos con ‘antes de que’ y ‘después de que’. Recuerda: “avant que” + subjuntivo, “après
que” + indicativo y ¡sin “de”!
Os lo contaré después de que ella se haya Je vous le raconterai après qu’elle sera
ido. partie.
Voy a decírselo (a él) antes de que sea Je vais le lui dire avant qu’il soit trop
demasiado tarde. tard.
“Avant que” puede ir seguido de “ne”. En este caso, no es una negación, da sólo un tono
más formal a la frase: “Finis ton travail avant qu’ils n’arrivent”, “Je vais le lui dire avant
qu’il ne soit trop tard”.
Me fui después de hablar con él. Je suis parti(e) après avoir parlé avec lui.
Después de quedarme con él toda la Après être resté(e) avec lui toute la
semana, volví a mi casa. semaine, je suis rentré(e) chez moi.
Error común
Clave de pronunciación ¡No digas nunca “dans n’importe où”
Pronuncia “n’importe” con el sonido porque suena fatal! Para traducir ‘en
nasal /e(n)/ de la sonrisa al inicio de la cualquier parte’ nos conformamos sólo
palabra /ne(n)pójt/. con “n’importe où” a secas.
LA MECÁNICA
Para expresar ‘cualquier sitio/parte’, ‘cualquier momento’ y
‘cualquier cosa’, utilizamos “n’importe” y colocamos a continuación
“où”, “quand” y “quoi”, ya que decimos literalmente ‘no importa dónde/
cuándo/qué’:
Ne le mets pas n’importe où. No lo pongas en cualquier sitio.
Viens n’importe quand. Ven en cualquier momento.
Nous ne pouvons pas faire n’importe
No podemos hacer cualquier cosa.
quoi.
¡Un apunte!
Además de “n’importe quand”, también existe “à tout moment” para traducir ‘en
cualquier momento’. La diferencia es que “à tout moment” tiene un carácter más
inmediato. Por ejemplo, “Ça peut exploser à tout moment” significa que puede pasar de
un segundo a otro.
Él siempre deja sus cosas en cualquier Il laisse toujours ses affaires n’importe
parte. où.
Podéis venir en cualquier momento, estoy Vous pouvez venir n’importe quand, je
en casa hoy. suis à la maison aujourd’hui.
Es práctico porque puedes hacerlo en C’est pratique parce que tu peux le faire
cualquier momento y en cualquier sitio. n’importe quand et n’importe où.
Recuerda que nuestro presente simple equivale también a vuestro presente continuo.
Cualquiera que lo haya hecho sabe que Ceux qui l’ont fait savent que c’est
es difícil. difficile.
LA MECÁNICA
Para traducir ‘cualquier’ + sustantivo, combinamos “n’importe” con
“quel” o “quelle” según el género de la palabra:
– Je peux prendre n’importe quel bus ? –¿Puedo coger cualquier autobús?
– Oui, n’importe lequel. –Sí, cualquiera.
Prends n’importe laquelle. Coge cualquiera de ellas.
¡Un apunte!
Para traducir ‘cualquier problema que haya’ o ‘cualquier duda que tenga’ no
usamos “n’importe quel”, sino la estructura “en cas de problème”/“en cas de doute”,
literalmente ‘en caso de’. O también “S’il y a un problème” y “Si vous avez un doute”.
–¿Puedo escoger cualquier día? – Je peux choisir n’importe quel jour ?
–Sí, cualquiera. – Oui, n’importe lequel.
Terminamos con ‘cualquiera de ellos, nosotros’, etc. Para ello, emplea “n’importe”
seguido de “d’entre” y los pronombres tónicos:
Error común
¡Te estamos leyendo el pensamiento! Borra de tu cabeza “n’importe pas” y “ne m’importe
pas”, porque precisamente no es lo que usamos para expresar ‘no importa’ y ‘no me
importa’.
LA MECÁNICA
En francés ‘no importa’ se dice “ça ne fait rien”, literalmente ‘eso no
hace nada’:
Ça ne fait rien si tu n’as pas tout compris. No importa si no lo has entendido todo.
Ella no va a venir pero no importa. Elle ne va pas venir mais ça ne fait rien.
Tenemos un sinónimo de “ça ne fait rien” que es “ce n’est pas grave” y que también
corresponde a ‘no pasa nada’.
Si dijéramos ‘Ellos me han dicho que no les importaba’, usaríamos el pronombre directo
“les”: “Ils m’ont dit que ça ne les dérangeait pas”.
Por último, vamos a practicar “ça n’a pas d’importance” y “ça m’est égal”. Cuando éste
último va seguido de un verbo en infinitivo, recuerda que añadimos “de”: “Ça m’est égal de
l’attendre” (‘Me da igual esperarlo’).
Da igual si no hemos terminado esta Ça n’a pas d’importance si on n’a pas fini
noche. ce soir.
A diferencia de “déranger”, con ‘le da igual’ usamos el pronombre indirecto “lui” para
traducir ‘le’.
Nosotros decimos ‘no importa dónde’, ‘no importa qué hora’, ‘no importa quién’…
Para traducir ‘no importa’, has eliminado de tu cabeza “n’importe” para dejar sitio a ‘no
hace nada’, ¿verdad?
......................................................................
Él puede contestar a cualquier pregunta.
......................................................................
......................................................................
No importa si no os podéis quedar.
......................................................................
......................................................................
No me importa ayudarte si lo necesitas.
......................................................................
......................................................................
Da igual si no lo acabamos hoy.
......................................................................
LA MECÁNICA
Para construir el conditionnel présent, cogemos el verbo en infinitivo
(como en el futuro) y le añadimos las terminaciones del imparfait, que
te recordamos que son:
-ais /e/ -ais /e/ -ait /e/ -ions /ió(n)/ -iez /ié/ -aient /e/
Error común
¡No te equivoques con la terminación de la primera persona de singular! Aunque
suenen igual, en futuro se escribe “-ai”, mientras que en condicional es “-ais” con una
“s” al final: “j’accepterai” (‘aceptaré’), “j’accepterais” (‘aceptaría’).
Vamos primero con las personas del singular. Para expresar ‘dejar de’ hacer algo no
usamos “laisser de”, sino “arrêter de”, literalmente ‘parar de’:
¿Qué te gustaría hacer este fin de Qu’est-ce que tu aimerais faire ce week-
semana? end ?
Vuelve a hacer el segundo ejemplo usando ‘en su lugar (de usted)’ y luego ‘en su lugar
(de él)’: “à votre place”, “à sa place”.
Sigamos con las personas del plural. En francés el verbo ‘preferir’ acaba en “-er”:
“préférer”.
Ellos me habían dicho que se encargarían. Ils m’avaient dit qu’ils s’en chargeraient.
Al igual que vimos con “je voudrais que” y “j’aimerais que”, en lugar de vuestro
imperfecto de subjuntivo usamos el presente de subjuntivo y decimos ‘preferiríamos que
lo hagas’.
Por último, conjugamos los verbos que acaban en “e”. ¡No olvides quitar esta “e” antes de
poner la terminación!
Y ahora repite la primera y la tercera frase haciendo las preguntas de manera formal.
Oui ! “Que lui diriez-vous ?” y “Combien de temps mettrais-tu ?”.
LA MECÁNICA
Los verbos irregulares en condicional se construyen a partir de la
misma raíz que los irregulares en futuro:
Clave de pronunciación
La “r” está presente por todas partes en el condicional. Pronúnciala bien, como una ‘j’
pero más suave.
Haría cualquier cosa por ella. Je ferais n’importe quoi pour elle.
Seguimos con “être”, “pouvoir” y “venir”. No olvides que “au cas où” va seguido del
condicional.
Estaría genial que pudieras venir. Ce serait génial que tu puisses venir.
No traduzcas ‘pudiera’ del primer ejemplo por “pourrais”, ya que “être génial que”
va seguido del subjuntivo como en castellano. La única diferencia es que usamos el
presente ‘que puedas’.
Ella me dijo que lo recibiríamos dentro de Elle m’a dit que nous le recevrions dans
una semana. une semaine.
En futuro y en condicional, como el verbo “aller” empieza por una “i”, no usamos “y” y no
decimos “je n’y irais pas”.
Error común
Nunca jamás utilices el condicional ni el subjuntivo en la parte de la frase con “si”.
Si oímos frases del tipo “Si je serais” o “Si j’aurais”, ¡no nos haremos responsables de
nuestros actos!
LA MECÁNICA
‘Si era tú, no lo haría’, ‘Si podía, lo haría’, etc. ¿Te suenan raras estas
frases? Pues quédate con ellas, porque así es cómo formamos las
frases para expresar hipótesis. A diferencia de vosotros, usamos el
imparfait en la parte donde está “si”: “Si j’étais toi” (‘Si yo fuera tú’), “Si
elle pouvait” (‘Si ella pudiera’).
Y es la única diferencia, ya que en la segunda parte empleamos el
condicional como vosotros:
Hagamos hipótesis primero con las personas en singular. ‘Ganar la lotería’ se dice “gagner
au loto”.
Coge una lista de verbos nuevos para añadir a tu vocabulario y crea 10 frases distintas.
Por último, vamos a usar la negación en la oración con “si”. Fíjate en que nosotros
decimos ‘un otro’ y ‘una otra’.
Recuerda que usamos “autant” con los verbos y “aussi” con los adjetivos.
Clave de pronunciación
“Jusque” lleva dos sonidos muy
característicos del francés. Por una Error común
parte, la “u” se pronuncia poniendo boca ¡No vale decir “jusqu’à que tu arrives”
de ‘u’ y diciendo una ‘i’. Y por otra el para traducir ‘hasta que llegues’!
sonido /sh/ parecido a la ‘ll’ argentina. Falta un elemento clave para que sea
Todo junto se dice /shüsk/. correcto.
LA MECÁNICA
“Jusque” sirve para expresar un límite en el tiempo y en el espacio,
como ‘hasta’ en castellano:
Je suis allé(e) jusque chez lui à pied. He ido hasta su casa andando.
Nous avons travaillé jusque très tard hier. Hemos trabajado hasta muy tarde ayer.
Reste avec moi jusqu’à ce qu’elle arrive. Quédate conmigo hasta que ella llegue.
Je vous expliquerai jusqu’à ce que vous
Os explicaré hasta que hayáis entendido.
ayez compris.
¡Un apunte!
Para expresar ‘hasta el momento’, como por ejemplo ‘Hasta el momento todo va
bien’, decimos literalmente ‘hasta aquí’: “Jusqu’ici, tout va bien”.
No olvides que con “avoir” hacemos la concordancia con el complemento directo si éste
está situado delante del verbo. Es el caso que vemos aquí con “m’”; si hablamos de una
chica, tenemos que poner una “e” en el participio.
Ellos se van a quedar hasta el domingo. Ils vont rester jusqu’à dimanche.
Recuerda que cuando hablamos de un día en concreto no ponemos el artículo “le”, por lo
que ‘hasta el domingo’ no es “jusqu’au dimanche”.
Ella me ayudará hasta que ellos vuelvan. Elle m’aidera jusqu’à ce qu’ils rentrent.
No olvides que ‘dejar de’ equivale a ‘parar de’, así que no digas “laisser de”…
Que resuene en tu cabeza ‘Si era usted’, ‘Si podía’, ‘Si ganaba’…
......................................................................
Llámala antes por si no viene.
......................................................................
......................................................................
Si hiciera bueno, podríamos ir a la playa.
......................................................................
LA MECÁNICA
Como cualquier tiempo compuesto, para formar el conditionnel passé
necesitaremos los auxiliares “avoir” y “être”, que conjugaremos en
condicional presente seguido después del participe passé del verbo.
Ya sabes que la mayoría de los verbos se conjugan con “avoir” y que
entre los verbos más frecuentes que requieren “être” se encuentran
“aller”, “partir”, “arriver”, “sortir”, “rester” y “venir”, así como los
verbos reflexivos. Al ir con “être”, el participio tiene que concordar en
número y género con el sujeto. Con “avoir”, el participio concuerda con
el complemento directo si éste está situado delante del verbo:
Vamos con el auxiliar “avoir”. Para decir ‘de otra manera’, usamos el adverbio
“autrement”.
Ahora es el turno del auxiliar “être”. ‘Tener prisa’ se expresa con “être” en francés ya que
decimos literalmente ‘estar apresurado/a’: “être pressé(e)”.
Nos habríamos quedado pero teníamos Nous serions resté(e)s mais nous étions
prisa. pressé(e)s.
¡Nada de “Tu le serais arrivé(e)”! Para ‘conseguirlo’, usamos el pronombre “y”. Otra
manera de expresar lo mismo es emplear “réussir”, pero conjugándolo con “avoir”: “Tu
aurais réussi”.
Sin ti, no lo habríamos conseguido nunca. Sans toi, on n’y serait jamais arrivé(e)s.
Sin vosotros, ellos no se habrían dado Sans vous, ils ne s’en seraient jamais
cuenta nunca. rendu compte.
Recuerda que decimos ‘darse cuenta de ello’, por lo que usamos el pronombre “en”. Por
otro lado, sabes que “se rendre compte” nunca concuerda, como vimos en el Jour 107.
LA MECÁNICA
Si para traducir ‘Si pudiera’ hemos usado el pretérito imperfecto
diciendo ‘Si podía’, para expresar ‘Si hubiera podido’ empleamos
el pluscuamperfecto diciendo ‘Si había podido’: “Si j’avais pu”. En la
segunda parte lo hacemos como vosotros y recurrimos al conditionnel
passé:
Si vous n’aviez rien dit, elle ne s’en serait Si no hubierais dicho nada, no se habría
pas rendu compte. dado cuenta.
Si tu n’étais pas venu(e), je n’y serais pas Si no hubieras venido, yo no lo habría
arrivé(e). conseguido.
¿Lo habrías hecho si hubieras podido? Est-ce que tu l’aurais fait si tu avais pu ?
Aunque hubieras estado allí, no habría Même si tu avais été là, ça n’aurait rien
cambiado nada. changé.
Ya sabes que también tu aurais pu dire “Tu l’aurais fait si tu avais pu ?” y, de manera
formal, “L’aurais-tu fait si tu avais pu ?”.
Si ellos se hubieran encargado, yo habría S’ils s’en étaient occupés, j’aurais gagné
ganado tiempo. du temps.
Si nos hubiéramos ido antes, no Si nous étions parti(e)s plus tôt, nous ne
habríamos llegado tarde. serions pas arrivé(e)s en retard.
Incluso si ella hubiera venido, no habría Même si elle était venue, ça n’aurait rien
cambiado nada. changé.
¿Has hecho bien la concordancia? Aunque no suenan, hay que añadir la “e” del femenino
y la “s” del plural según cada caso.
Si yo no hubiera dicho nada, no habría Si je n’avais rien dit, il n’y aurait pas eu
habido tantos problemas. autant de problèmes.
Fíjate que para expresar ‘volver a’ hacer algo, usamos el prefijo “re-” y lo colocamos
delante de “faire”: “refaire”. ‘Volver a leer’ sería entonces “relire”, etc.
LA MECÁNICA
Para expresar que ojalá ocurriera algo o no, o que fuera distinto de
cómo es, utilizamos “Si seulement”, y lo hacemos seguido del pretérito
imperfecto, diciendo literalmente ‘Si sólo podía…’:
¡Un apunte!
En otros contextos, ‘ojalá’ también se puede traducir por “j’espère”, como por ejemplo
en “- Ne t’inquiète pas, tout va bien se passer. - J’espère !” (-No te preocupes, todo va
a ir bien. -¡Ojalá!’).
Siempre que hagas la frase con “on”, vuelve a hacerla con “nous” y viceversa.
Recuerda: si el complemento directo ‘me’ se refiere a una chica, hay que añadir una “e”
al participio para que concuerde.
Ojalá nos lo hubierais dicho antes, Si seulement vous nous l’aviez dit avant,
habríamos ido con vosotros. nous y serions allé(e) avec vous.
Vuelve a hacer la última frase diciendo ‘Ojalá hubieran estado allí, habría sido genial’.
Fantastique ! “Si seulement ils avaient été là, ça aurait été génial”.
Clave de pronunciación
Pronuncia “point” con el sonido /u/ seguido de Error común
la nasal de la sonrisa: /pué(n)/. Y no olvides ¡No toleraremos nunca más
cuidar las “e” cerradas de “le” y “de”. El que digas “Je suis à point de
conjunto suena /etj süj lö pué(n) dö/. le faire”!
LA MECÁNICA
Para expresar que estamos a punto de hacer algo, utilizamos la
estructura “être sur le point de”, literalmente ‘estar sobre el punto de’:
Cuando la palabra que sigue empieza por vocal o “h” muda, a “de” se
le cae la “e”:
¡Un apunte!
Otra forma parecida a “être sur le point” pero más formal es “s’apprêter à faire
quelque chose”, que significa ‘disponerse a hacer algo’: “Il s’apprête à sortir son
premier disque” (‘Se dispone a sacar su primer disco’).
Estás a punto de conseguirlo, ¡así que Tu es sur le point d’y arriver, alors
sigue! continue !
Sigamos con el plural. ‘Solucionar’ o ‘resolver’ se dice “résoudre” y se pronuncia con la “s”
de la abeja: /je(s)údj/.
Vuelve a hacer el segundo ejemplo usando “est-ce que” y luego la manera formal.
Yo estaba a punto de salir cuando ella J’étais sur le point de sortir quand elle
llegó. est arrivée.
Estábamos a punto de conseguirlo antes Nous étions sur le point d’y arriver avant
de que llegarais. que vous arriviez.
Ellos estaban a punto de aceptar antes de Ils étaient sur le point d’accepter avant
que él los llamara. qu’il les appelle.
Recuerda que aunque el tiempo del verbo de la frase principal esté en pasado, no
usamos el imperfecto de subjuntivo sino el presente. Decimos literalmente ‘Estábamos a
punto de conseguirlo antes de que lleguéis’.
¡Ni se te ocurra usar “le” para traducir ‘lo’ en ‘lo habrían conseguido’!
‘No deberías haberlo hecho’ equivale en francés a ‘No habrías debido hacerlo’…
No olvides que decimos literalmente ‘Si había podido’, ‘Si habías sabido’, ‘Si no había dicho
nada’…
......................................................................
¡Ojalá no hubieras llegado tarde!
......................................................................
LA MECÁNICA
“Dont” nos permite expresar ‘cuyo’, ‘cuya’, ‘cuyos’ y ‘cuyas’:
Il travaille cinq jours par semaine, dont Trabaja cinco días a la semana, incluido
le samedi. el sábado.
Il y a une vingtaine de blessés, dont deux Hay una veintena de heridos, de los cuales
Anglais. dos son ingleses.
C’est l’entreprise dont il est le directeur. Es la empresa de la cual es el director.
Por último, lo empleamos para formas frases relativas con verbos que
llevan la preposición “de”, como “parler de”, “avoir besoin de”, “avoir
envie de”, “rêver de”. Con estos verbos no usamos “que” ni “de ce que”
para traducir ‘que’ y ‘lo que’, sino “dont” y “ce dont”:
¿Es la chica cuya madre es dentista? C’est la fille dont la mère est dentiste ?
Ella trabaja en una empresa cuyos Elle travaille dans une entreprise dont
empleados son todos españoles. tous les employés sont espagnols.
No olvides que ponemos primero el sujeto del verbo, así que no digas “dont le calme
j’apprécie”.
Es el proyecto del que soy responsable. C’est le projet dont je suis responsable.
No conocemos a la gente de la que usted On ne connaît pas les gens dont vous
está hablando. parlez.
No olvides que ‘necesitar’ en francés equivale a ‘tener necesidad de’, por lo que decimos
‘de lo que tenemos necesidad’.
LA MECÁNICA
Cuando “lequel”, “laquelle”, “lesquels” y “lesquelles” se usan después
de una preposición, expresan ‘el que/cual’, ‘la que/cual’, ‘los que/
cuales’ y ‘las que/cuales’:
Le quartier dans lequel on habite est
El barrio en el que vivimos es tranquilo.
calme.
L’entreprise pour laquelle je travaille est La empresa para la cual trabajo está en
à Paris. París.
J’ai perdu les papiers sans lesquels je ne He perdido los papeles sin los cuales no
peux pas travailler. puedo trabajar.
¡Un apunte!
Cuando hacemos referencia a personas, por ejemplo ‘la chica con la que vivo’,
solemos usar “qui”: “la fille avec qui j’habite”.
Vamos primero con las preposiciones “sur”, “pour” y “dans”. Ten en cuenta que decimos
“travailler dans un secteur” y “travailler sur un projet”:
El proyecto en el que ellos trabajan es Le projet sur lequel ils travaillent est
muy interesante. très intéressant.
C’est la raison pour laquelle il n’est pas
Es la razón por la cual él no ha venido.
venu.
¿Conocen ustedes los sectores en los que Connaissez-vous les secteurs dans
trabajamos? lesquels nous travaillons ?
Sigamos con la preposición “à”. Ten en cuenta que ‘estar acostumbrado/a a’ se dice
“être habitué(e) à” y que ‘llegar a un resultado’ es ““arriver à un résultat” o “parvenir à un
résultat”.
Es una situación a la que ella no está C’est une situation à laquelle elle n’est
acostumbrada. pas habituée.
¿Cuál es el título en el que has pensado? Quel est le titre auquel tu as pensé ?
El director está satisfecho con los Le directeur est satisfait des résultats
resultados a los que hemos llegado. auxquels nous sommes parvenus.
Y por último, vamos a trabajar “duquel”, “de laquelle”, etc. Va a ser la ocasión de aprender
vocabulario nuevo; por un lado, el verbo ‘discutir’ es reflexivo: “se disputer”, y por otro, ‘a
propósito de’ se dice “à propos de”.
Es un tema a propósito del cual ellos C’est un sujet à propos duquel ils se
discuten a menudo. disputent souvent.
¿Cómo se llama la estación al lado de la Comment s’appelle la gare à côté de
cual vives? laquelle tu habites ?
Son temas a propósito de los cuales Ce sont des sujets à propos desquels on
discutimos muy a menudo. se dispute très souvent.
LA MECÁNICA
La mecánica es bastante simple. Lo mejor es que mires los ejemplos
de abajo para irte acostumbrando a usar estas construcciones:
Quoi que tu décides, tu peux compter sur Decidas lo que decidas, puedes contar
moi. conmigo.
Quoi que je lui dise, elle ne m’écoute pas. Diga lo que le diga, no me hace caso.
Quoi qu’elle fasse, je l’aiderai. Haga lo que haga, la ayudaré.
¡Un apunte!
Para expresar ‘sea lo que sea’, empleamos “quoi qu’il en soit” con el pronombre “en”.
No olvides “quoi qu’il arrive” para ‘pase lo que pase’, ya que lo usamos más que “quoi
qu’il se passe”.
Vamos primero con “quoi que”. Observa que en francés decimos ‘contar sobre’ alguien:
“compter sur”.
Aunque “quoi qu’elle pense” es correcto, usamos más “quoi qu’elle en pense”,
literalmente ‘piense lo que piense de ello’.
Sigamos con “où que” y “qui que”. Para traducir ‘seguir’ a alguien, empleamos “suivre
quelqu’un”:
Da igual lo que hayas hecho, no importa. Quoi que tu aies fait, ça ne fait rien.
Las seguiré hayan ido adonde hayan ido. Je les suivrai où qu’elles soient allées.
Ten cuidado, porque aunque “aies” y “ait” suenen igual, tienen una ortografía diferente
según la persona.
LA MECÁNICA
Para traducir ‘sea cual sea’ + sustantivo, usamos la estructura “quel
que soit”, que concuerda en género y número con la palabra que le
acompaña:
Quel que soit le temps, nous partirons. Sea cual sea el tiempo, nos iremos.
Quelle que soit l’heure, je t’attendrai. Sea cual sea la hora, te esperaré.
Quels que soient les risques, asume-les. Sean cuales sean los riesgos, asúmelos.
Quelles que soient les conséquences, tu Sean cuales sean las consecuencias,
dois le faire. tienes que hacerlo.
Quelle que soit la décision que je Sea cual sea la decisión que tome, él me
prendrai, il m’aidera. ayudará.
Empezamos primero con los singulares “quel que soit” y “quelle que soit”:
Sea cual sea el problema, podéis contar Quel que soit le problème, vous pouvez
conmigo. compter sur moi.
Llámame sea cual sea la hora. Appelle-moi quelle que soit l’heure.
Sigamos con los plurales “quels que soient” y “quelles que soient”. ‘Un riesgo’ es “un
risque” y ‘asumir’ es “assumer”.
Sean cuales sean las condiciones, las Quelles que soient les conditions, nous
aceptaremos. les accepterons.
Sean cuales sean las razones, él no me Quelles que soient les raisons, il ne
escuchará. m’écoutera pas.
Para terminar, vamos a añadir un verbo detrás de “quel(s) que soi(en)t” y “quelle(s) que
soi(en)t”:
Sea cual sea la decisión que tomes, la Quelle que soit la décision que tu
respetaré. prendras, je la respecterai.
Sean cuales sean los riesgos que hayáis Quels que soient les risques que vous
tomado, tenéis que asumirlos. ayez pris, vous devez les assumer.
Da igual el tiempo que haga, iremos a Quel que soit le temps qu’il fera, nous
pasear. irons nous promener.
Pasa la segunda frase al futuro. Très bien ! “Quels que soient les risques que vous
prendrez, vous devrez les assumer”.
¿Te suena raro ‘el hombre cuyo usted me ha dado el número’? ¡A nosotros no!
¡Ni se te ocurra decir “ce que tu avais besoin”! Piensa en ‘de lo que tenías necesidad’…
No olvides que ‘lo que me apetecía’ equivale a ‘de lo que tenía ganas’…
......................................................................
La calle en la que vivo es ruidosa.
......................................................................
......................................................................
Podéis encontrarlo estéis donde estéis.
......................................................................
Ten cuidado a la hora de concordar “quel que soit” en género y número con el sustantivo…
......................................................................
Es el documento que el director necesita.
......................................................................
LA MECÁNICA
El gerundio se construye con la partícula “en” seguida de la raíz del
verbo en presente quitándole la terminación “-ons” para sustituirla por
“-ant”. Por ejemplo, si “nous rentrons” es ‘volvemos’, ‘volviendo’ se
dice “en rentrant”. Sólo tres verbos no respetan esta regla: “être” (“en
étant”), “avoir” (“en ayant”) y “savoir” (“en sachant”).
A diferencia de vosotros, empleamos el gerundio en contadas
ocasiones, tres para ser más exactos:
• Cuando dos acciones ocurren simultáneamente y realizadas por
la misma persona. Es como si fuera el sinónimo de “pendant”: “Je
fais le ménage en écoutant la radio” (‘Limpio la casa escuchando la
radio’).
• Para explicar cómo ha pasado una acción, como si contestáramos
a la pregunta “comment”: “Je suis tombé(e) en courant” (‘Me caí
corriendo’).
• Cuando una cosa es una condición para que se pueda realizar otra,
como si fuera el sinónimo de “si”: “Vous trouverez en cherchant”
(‘Encontraréis buscando’).
Por último, nuestro gerundio también corresponde a vuestro ‘al’ +
verbo en infinitivo: “Je t’appelle en sortant du travail” (‘Te llamo al salir
del trabajo’).
Ahora el gerundio expresa cómo ha pasado algo. No olvides que ‘hacerse rico’ se dice
“devenir riche” y que “devenir” se conjuga con “être” en passé composé.
Usted tendrá una respuesta a sus Vous aurez une réponse à vos questions
preguntas llamándolo. en l’appelant.
LA MECÁNICA
Para expresar ‘estar haciendo’, utilizamos “être en train de”
(literalmente ‘estar en tren de’) seguido del verbo en infinitivo. En el
caso de que el verbo empiece por vocal, “de” pierde la “e”:
¡Un apunte!
Cuando queremos expresar ‘está nevando’ o ‘está lloviendo’, queda raro usar “être
en train” y decir “il est en train de neiger” o “il est en train de pleuvoir”. Lo normal es que
digamos “il neige” o “il pleut”, en presente simple.
Por último, vamos a conjugar “être en train de” en imparfait. Para traducir ‘preparar la
comida’, decimos “préparer le repas”.
Vuelve a hacer las frases sustituyendo “être en train de” por el imparfait de “préparer”,
“faire” y “dîner”. ¡Eso es! “Je préparais”, “vous faisiez” y “elles dînaient”.
Error común
Existe el verbo “suivre” para ‘seguir’, pero lo usamos para seguir a alguien. Por eso,
NO digas “Il suit en pleuvant” para decir ‘Sigue lloviendo’. ¡Nadie te va a entender!
LA MECÁNICA
La primera manera de traducir ‘seguir haciendo’ es usar “encore”,
pues, como ya vimos, en francés decimos literalmente ‘hacer todavía
algo’. Lo colocamos detrás del verbo:
¿Sigues viviendo en casa de tus padres? Tu habites toujours chez tes parents ?
¿Tu hijo sigue jugando al tenis los jueves? Ton fils joue toujours au tennis le jeudi ?
No digas “les jeudis”; cuando hablamos de todos los jueves, usamos el artículo en
singular.
Por último, vamos con “continuer à/de”. ‘El paro’ es “le chômage” (/shhhomásh/) en
francés.
Clave de pronunciación
En “depuis” esfuérzate en la “e” cerrada, que se pronuncia diciendo una ‘e’ mientras
pones boca de ‘o’. También está la “u” francesa, que se dice con una ‘i’ con boca de ‘u’.
Te tiene que salir /döpüí/.
LA MECÁNICA
Nuestro equivalente para traducir ‘llevar haciendo’ algo es decir que
‘hacemos algo desde hace X tiempo’ empleando “depuis”:
Otra manera que tenemos de expresarlo es con “ça fait… que”, que
significa literalmente ‘hace X tiempo que hacemos…’:
Llevo diez años trabajando en esta Je travaille depuis dix ans dans cette
empresa. entreprise.
Ella lleva tres meses yendo a clases de Elle prend des cours de français depuis
francés. trois mois.
La “s” de “entreprise” es la misma que el ruido que hace una abeja: /a(n)tjöpjí(s)/.
Él llevaba años queriendo hacerlo. Ça fait des années qu’il voulait le faire.
Yo llevaba más de una hora intentando Ça faisait plus d’une heure que j’essayais
escribir este informe. d’écrire ce rapport.
Como tenemos tres maneras de expresar ‘seguir haciendo’, usa una diferente por cada
ejemplo…
Vimos que para preguntar ‘¿Cuánto tiempo llevas…?’, decimos literalmente ‘¿Desde
cuánto de tiempo…?’…
El verbo “lire” conjugado en presente con “nous” es “nous lisons”. Con esto ya puedes
formar el gérondif…
......................................................................
Me gusta desayunar leyendo el periódico.
......................................................................
Ya sabes que “toujours” también puede servir para expresar ‘seguir pensando’…
LA MECÁNICA
Cuando decís ‘va siendo cada vez más…’ seguido de un adjetivo,
nosotros usamos sencillamente el verbo “être” acompañado de “de
plus en plus”:
Vamos con “être de plus en plus”. Fíjate en que cuando decís ‘Es difícil hacer…’, nosotros
colocamos “de” delante del infinitivo: “C’est difficile de faire…”.
Va siendo cada vez más difícil encontrar C’est de plus en plus difficile de trouver
un trabajo aquí. un travail ici.
Vuelve a hacer las frases con “devenir”: “La situation devient…”, “Le problème devient…”
y “Ça devient…”.
Ya va siendo hora de que nos vayamos. Il est temps que nous partions.
Terminamos con “commencer à”. El verbo “ranger” sirve para traducir ‘ordenar’, ‘guardar’
y ‘colocar’.
LA MECÁNICA
Para expresar ‘a pesar de’ + sustantivo, echamos mano de “malgré”
que, a diferencia del castellano, no le sigue “de”:
Ils sont partis malgré le mauvais temps. Ellos se han ido a pesar del mal tiempo.
Malgré son expérience, elle n’a pas A pesar de su experiencia, ella no ha
réussi à le faire. conseguido hacerlo.
Ten en cuenta que ‘aunque’ también se puede traducir por “même si”,
que en el Jour 137 vimos en su acepción de ‘incluso si’. Pero cuidado,
porque a diferencia de “bien que”, “même si” va seguido del indicativo:
A pesar de su edad, aún está en plena Malgré son âge, il est encore en pleine
forma. forme.
Aunque hace buen tiempo, tengo frío. Bien qu’il fasse beau, j’ai froid.
A pesar de que hemos tomado medidas, el Bien que nous ayons pris des mesures, le
problema aún no está resuelto. problème n’est pas encore résolu.
No hemos terminado a pesar de que él Nous n’avons pas fini bien qu’il nous ait
nos ha ayudado. aidé(e)s.
Si “nous” se refiere a un grupo de chicas, hay que añadir a “aidé” la “e” del femenino,
porque el complemento directo está colocado delante del verbo.
Vuelve a hacer los ejemplos cambiando “même si” por “bien que”.
Clave de pronunciación
La “d” de “quand” y la segunda “e” de “même” son mudas, de manera que
pronunciamos “quand même”: /ka(n) mem/.
LA MECÁNICA
La primera acepción de “quand même” es ‘aun así’/‘a pesar de todo’:
Como puedes ver, “quand même” se coloca detrás del verbo conjugado
y en los tiempos compuestos suele ir entre el auxiliar y el participio.
Por otra parte, nos sirve para expresar ‘de todos modos’/‘de todas
formas’:
J’ai beaucoup de travail mais je vais Tengo mucho trabajo, pero de todas
quand même y aller. formas voy a ir.
Error común
No cambies el orden de las palabras, porque si dices “même quand”, estarás
traduciendo ‘incluso cuando’: “Même quand il n’est pas là” (‘Incluso cuando él no
está’).
En estos tres primeros ejemplos, “quand même” tiene el significado de ‘aun así’:
Él no me lo había pedido, pero aun así lo Il ne me l’avait pas demandé mais je l’ai
hice. quand même fait.
Ella está enferma, pero aun así ha ido a Elle est malade mais elle est quand
trabajar. même allée travailler.
No era fácil, pero aun así lo hemos Ce n’était pas facile mais nous y sommes
conseguido. quand même arrivé(e)s.
También podríamos haber dicho “Ce n’était pas facile mais nous avons quand même
réussi”.
Es difícil, pero vamos a intentarlo de todas C’est difficile mais nous allons quand
formas. même essayer.
Ellas tienen prisa, pero se van a pasar de Elles sont pressées mais elles vont
todas formas. quand même passer.
También se puede poner “quand même” al final de la frase y decir, por ejemplo,
“On va y aller quand même”.
Al menos podrías darle las gracias a ella. Tu pourrais quand même la remercier.
Por lo menos podríais haberme ayudado. Vous auriez quand même pu m’aider.
Por lo menos él podría habernos llamado. Il aurait quand même pu nous appeler.
Error común
Ya puedes quitarte de la cabeza cosas como “pour beaucoup que je fasse” y “pour plus
que tu me le dises”, ¡porque son incomprensibles en francés!
LA MECÁNICA
Por muy increíble que pueda parecer “avoir beau”, su uso es bastante
simple. Se trata de conjugar “avoir” en presente y de colocar detrás de
“beau” el verbo en infinitivo:
J’ai beau chercher, je ne trouve pas. Por mucho que busco, no encuentro.
Elles auront beau chercher, elles ne Por más que ellas busquen, no
trouveront pas. encontrarán.
Por mucho que lo han hecho, no ha
Ils ont eu beau le faire, ça n’a servi à rien.
servido de nada.
Mon ancien appartement avait beau être Por muy grande que era mi antiguo piso,
grand, je n’avais pas assez de place. no tenía suficiente sitio.
¡Un apunte!
Cuando “avoir beau” va seguido del infinitivo “faire”, expresa la idea de ‘a pesar del
esfuerzo’ (“J’ai beau faire, je n’y arrive pas”), y cuando va seguido de “dire”, equivale
a ‘a pesar de lo que digas’ o ‘puedes decir lo que quieras’ (“Tu as beau dire, ce n’est
pas si facile”).
Vamos con “avoir beau” en presente. Para expresar ‘intentarlo’, decimos “essayer” a secas
sin “le”.
Por más que se lo explique a él, no J’ai beau le lui expliquer, il ne comprend
entiende. pas.
Por muy inteligente que sea ella, no sabe Elle a beau être intelligente, elle ne sait
hacerlo. pas le faire.
Por mucho que lo intentamos, no lo Nous avons beau essayer, nous n’y
conseguimos. arrivons pas.
Vuelve a hacer los ejemplos usando “bien que”. ¡Eso es! “Bien que je le lui explique, il ne
comprend pas”, “Bien qu’elle soit intelligente...”, “Bien que nous essayions…”.
Por último, vamos a verlo en pasado. Cuando perdemos un medio de transporte o una
ocasión, no usamos “perdre” sino “rater” o “manquer”.
‘Aun así’ y ‘de todos modos’ se expresan con la misma estructura, que es literalmente
‘cuando incluso’…
No olvides que “malgré que” no es la forma correcta para ‘a pesar de que’. Usa “bien
que”…
Recuerda que no usamos “perdre” para decir ‘perder’ un medio de transporte como ‘el
tren’ o ‘el autobús’…
LA MECÁNICA
Para expresar ‘tan… que’ + adjetivo o adverbio, empleamos
“tellement… que”:
Le film était tellement intéressant que je La película era tan interesante que la vi
l’ai vu deux fois. dos veces.
C’est tellement loin que je ne vais pas y
Está tan lejos que no voy a ir.
aller.
L’examen était si facile que tout le monde El examen era tan fácil que todo el mundo
a réussi. ha aprobado.
Él iba tan rápido que ha tenido un
Il allait si vite qu’il a eu un accident.
accidente.
Vamos con /telmá(n)/. Ten en cuenta que “fort” en francés significa tanto ‘fuerte’ como
‘bueno’ cuando hablamos de una persona competente.
Él es tan bueno que lo gana todo. Il est tellement fort qu’il gagne tout.
Estoy tan estresado que no consigo Je suis tellement stressé que je n’arrive
dormir. pas à dormir.
No hay ninguna “e” delante de “stressé”, así que no digas /estjesé/, sino /ssstjesé/.
La entrada era tan cara que no fui al La place était tellement chère que je ne
concierto. suis pas allé(e) au concert.
Era tan largo que no tuvimos tiempo de C’était tellement long qu’on n’a pas eu le
acabar. temps de finir.
Por último, vamos a usar la forma con “si”. ‘De prisa’ o ‘rápido’ se dice “vite”:
Era tan difícil que nadie ha conseguido C’était si difficile que personne n’a réussi
hacerlo. à le faire.
Ibas tan de prisa que no me viste. Tu allais si vite que tu ne m’as pas vu(e).
Para ‘conseguir hacer’ algo, tenemos “réussir à faire quelque chose”. También existe
“arriver à faire quelque chose”, como viste en el primer bloque. Por otra parte, “réussir”
también significa ‘aprobar’ un examen.
Error común
¡Cuidado! No confundas “autant que” con “tellement que”. Recuerda que el primero
sirve para hacer comparaciones y traducir ‘tanto como’. ¡Olvídate de “Je travaille autant
que je suis fatigué”!
LA MECÁNICA
Cuando queremos decir ‘tanto que’, usamos la misma estructura que
‘tan que’, es decir, “tellement que”:
Tu as tant changé que je ne t’avais pas Has cambiado tanto que no te había
reconnu(e). reconocido.
Vamos con “tellement” en presente. Para decir ‘agotado’, empleamos “épuisé” (/epüi(s)é/).
En cuanto a ‘mudarse’, en francés no es reflexivo: “déménager” (/demenashé/).
Me gusta tanto este barrio que no pienso J’aime tellement ce quartier que je ne
mudarme. pense pas déménager.
Comes tanto que vas a engordar. Tu manges tellement que tu vas grossir.
¡Nada de decir “Je ne pense pas me déménager”! Nuestro verbo no lleva “se”.
Ahora vamos a usar el passé composé. No olvides colocar “tellement” entre el auxiliar y el
participio.
Él ha trabajado tanto que está agotado. Il a tellement travaillé qu’il est épuisé.
Ellos han corrido tanto que les duelen las Ils ont tellement couru qu’ils ont mal aux
piernas. jambes.
¡No digas “ils ont mal à les jambes”! “À” + “les” se contrae en “aux”.
Ella ha cantado tanto que le duele la Elle a tant chanté qu’elle a mal à la
garganta. gorge.
Le gusta tanto su barrio que no se mudará Il aime tant son quartier qu’il ne
nunca. déménagera jamais.
He comido tanto que me duele la barriga. J’ai tant mangé que j’ai mal au ventre.
Error común
¡No! No podemos usar “autant de… que” para traducir ‘tanto/a/os/as… que’, ya que
significa ‘tanto/a/os/as… COMO’. No es lo mismo decir “Il y a autant de gens qu’hier”
(‘Hay tanta gente como ayer’) que “Il y a tellement de gens que je ne te vois pas” (‘Hay
tanta gente que no te veo’).
LA MECÁNICA
Mientras que vosotros concordáis ‘tanto… que’ y decís ‘tanta/tantos/
tantas… que’ según el género y número del sustantivo, en francés
usamos la misma palabra: “tellement”. Sin embargo, añadimos “de” o
“d’” si la palabra empieza por vocal o “h” muda:
Elle a tellement de choses à faire que je Tiene tantas cosas que hacer que voy a
vais l’aider. ayudarla.
Il y a tellement d’écoles que je ne sais
Hay tantas escuelas que no sé cuál elegir.
pas laquelle choisir.
Il y a tant de choses à faire aujourd’hui Hay tantas cosas que hacer hoy que
qu’on devrait commencer tout de suite. deberíamos empezar ahora mismo.
Vamos con “tellement de”. No olvides que decimos “avoir des choses À faire” para ‘tener
cosas que hacer’.
No olvides que decimos literalmente ‘No pude ir allí’ y que al haber dos verbos
colocamos “y” delante del infinitivo.
Él tiene tantos problemas que no consigue Il a tant de problèmes qu’il n’arrive pas
concentrarse. à se concentrer.
Il y avait tant de gens qu’on ne pouvait
Había tanta gente que no podíamos entrar.
pas entrer.
Hiciste tanto ruido anoche que me Tu as fait tant de bruit hier soir que tu
despertaste. m’as réveillé(e).
Clave de pronunciación
Las cuatro formas “tel”, “telle”, “tels” y “telles” se pronuncian de la misma manera:
/tel/.
LA MECÁNICA
En francés, además de poder expresar ‘Hay tanto ruido que…’
mediante “Il y a tellement de bruit que…”, también podemos decir
literalmente ‘Hay un tal ruido que…’. En este caso usamos “tel”
precedido del artículo “un”: “Il y a un tel bruit que…”. “Tel” actúa igual
que un adjetivo, así que concuérdalo en género y número: “telle”, “tels”
y “telles”. En plural no pongas antes “des”, sino “de”:
Il y avait un tel désordre que je ne l’ai pas Había tanto desorden que no lo he
trouvé. encontrado.
J’ai une telle envie de le voir que je ferais Tengo tantas ganas de verle que haría
n’importe quoi. cualquier cosa.
Ils ont de tels problèmes que ce n’est pas Ellos tienen tantos problemas que no es
possible. posible.
Cabe destacar otro uso de “un tel”, “une telle”, “de tels” y “de telles”, y
es el de ‘semejante’ y ‘semejantes’:
¡Un apunte!
‘Tal como’ no se traduce como “tel comme”, sino “tel que”. No olvides concordar “tel”
según el sujeto: “La maison est telle que je l’avais laissée” (‘La casa está tal como la
había dejado’).
Para los primeros ejemplos usamos “tel(s)” y “telle(s)” como sinónimos de “tellement de”:
Ellos hacían tanto ruido que no podíamos Ils faisaient un tel bruit qu’on ne pouvait
concentrarnos. pas se concentrer.
Había tantos errores que tardé tres horas Il y avait de telles erreurs que j’ai mis
en corregirlo. trois heures pour le corriger.
Vuelve a hacer los ejemplos de manera menos formal con “tellement de”. El primero
quedaría así: “Ils faisaient tellement de bruit qu’on ne pouvait pas se concentrer”.
Las frutas tales como el limón o la naranja Les fruits tels que le citron ou l’orange
contienen mucha vitamina C. contiennent beaucoup de vitamine C.
Ya sabes que hay dos maneras de traducir ‘tan… que’ + adjetivo, así que haz las primeras
dos frases de las dos maneras…
......................................................................
Él ha comido tanto que le duele la tripa.
......................................................................
Yo tenía tanta hambre que no te he ......................................................................
esperado para comer. ......................................................................
He cantado tanto que me duele la ......................................................................
garganta. ......................................................................
......................................................................
Es tan grande que nos hemos perdido.
......................................................................
Me has hablado tanto de esta película que ......................................................................
fui a verla. ......................................................................
......................................................................
Llueve tanto que no podemos salir.
......................................................................
......................................................................
Está tan ocupada que no puede ayudarme.
......................................................................
‘Tengo tantas cosas que acabar’ se dice literalmente ‘Tengo tantas cosas a acabar’…
......................................................................
Tengo tantas cosas que acabar antes de
......................................................................
irme que no voy a ir a comer con vosotros.
......................................................................
Seguro que ya no te suenan tan raro ‘una tal cosa’ ni ‘tal que’…
......................................................................
Yo no había oído nunca semejante cosa.
......................................................................
......................................................................
Lo he hecho tal como me lo habías pedido.
......................................................................
Error común
¡“Se mange froid” o “Comment se dit ?” son frases incorrectas! En francés no se puede
usar “se” a secas para traducir vuestro ‘se’… ¡en ningún caso!
LA MECÁNICA
Una de las maneras de expresar vuestro ‘se’ es usando lo que vimos en
el Jour 29, es decir, el pronombre “on” seguido del verbo conjugado en
tercera persona del singular:
On peut stationner dans cette zone ? ¿Se puede aparcar en esta zona?
On parle anglais dans cet hôtel. Se habla inglés en este hotel.
En este restaurante, se come muy bien. Dans ce restaurant, on mange très bien.
En Francia se cena más temprano que en En France, on dîne plus tôt qu’en
España. Espagne.
También existe “se garer” para ‘aparcar’: “On ne peut pas se garer ici”.
Para el tercer ejemplo también podemos usar “on” y decir “On ne l’écrit pas comme ça”.
Vuelve a traducir los ejemplos con “on”: “On a pris plusieurs mesures”, “On indemnisera
les victimes de l’accident” y “On n’a pas encore voté la loi”.
Error común
NO se puede usar “pas” junto a “ne… ni… ni…”, así que no digas “Je n’aime pas ni la
viande ni le poisson”.
LA MECÁNICA
Al igual que en castellano, usamos los mismos elementos para
expresar ‘no… ni… ni…’: “ne… ni… ni…”. Como bien sabes, nuestro
“ne” puede perder la “e” si le sigue una vocal:
Ella no trabaja ni los lunes por la mañana Elle ne travaille ni le lundi matin ni le
ni los viernes por la tarde. vendredi après-midi.
Acuérdate de que cuando hablamos de todos los lunes y todos los viernes, usamos el
artículo en singular.
Cuida la pronunciación del sonido nasal de atónito, ya que aquí aparece en “anglais”,
“chanter”, “danser” y “manger”.
¿Cómo que “il a passé”? ‘Pasar’ en el sentido de ocurrir es reflexivo en francés, así que
usa “se” y el auxiliar “être”. También se puede decir “ce qui s’est passé” o usar el verbo
“arriver” (“ce qui est arrivé”).
Error común
¡No te líes! Aquí “pas” sigue estando prohibido, ya que nunca se junta con las demás
negaciones. Por lo tanto, no puedes decir cosas como “Elle ne me dit pas jamais rien”.
LA MECÁNICA
Si bien “pas” nunca se puede combinar con ninguna otra negación, en
el caso de “jamais”, “rien”, “plus”, “personne” y “aucun” sí podemos
usarlas juntas. Acostúmbrate a decir literalmente ‘no nunca nada’
(“ne… jamais rien”), ‘no más nada’ (“ne… plus rien”) y ‘no nunca nadie’
(“ne… jamais personne”), entre otras cosas:
¡Un apunte!
En algunas ocasiones podemos llegar a juntar hasta cuatro negaciones. Por ejemplo,
decimos “Je n’ai jamais rien dit à personne” (‘No le he dicho nunca nada a nadie’) o
“Je ne ferai plus jamais aucun effort” (‘No me esforzaré nunca más’). ¡Eso sí que es un
empacho de negaciones!
Primero vamos a juntar “rien” con “jamais” y “plus”. ‘El cajón’ se dice “le tiroir”.
Yo nunca le había dicho nada a él. Je ne lui avais jamais rien dit.
Ellas no volvieron nunca más. Elles n’y sont plus jamais retournées.
Clave de pronunciación
Las letras “-oi” de “soit” se pronuncian como una ‘u’ seguida de una ‘a’, de manera que
el conjunto se dice /suá/, con la “t” final muda.
LA MECÁNICA
Para expresar ‘o bien… o bien…’ te puedes aventurar con una
traducción literal, ya que decimos exactamente lo mismo que vosotros:
“ou bien… ou bien…”:
En el caso de que vaya con un verbo, también existe “soit que… soit
que…”, aunque es menos frecuente. En este caso, el verbo se conjuga
en subjuntivo:
¡Un apunte!
Se puede sustituir el segundo “soit” por “ou” y decir “soit (que)… ou (que)…”: “Il
t’appellera soit cet après-midi ou ce soir”.
Ellos vendrán o bien esta tarde o bien Ils viendront soit cet après-midi, soit
mañana. demain.
Para su cumpleaños, ella quiere o bien un Pour son anniversaire, elle veut soit une
reloj o bien zapatos. montre, soit des chaussures.
No olvides poner los partitivos delante de “glace” y de “tarte”, ya que no se puede decir
“soit glace” ni “soit tarte”.
O bien os quedáis o bien os vais. Soit vous restez, soit vous partez.
O bien ha tenido ella un problema o bien Soit elle a eu un problème, soit elle a
se ha olvidado. oublié.
Por último, vamos con “soit que… soit que…”. “Empêchement” es ‘impedimento’ o
‘contratiempo’ y viene del verbo “empêcher” (‘impedir’).
O ella se ha olvidado o ha tenido un Soit qu’elle ait oublié, soit qu’elle ait eu
contratiempo. un empêchement.
No digas “se mange” ni “ne se dit pas”. Recuerda que decimos ‘eso se come’ y ‘eso no se
dice’…
Te desvelamos las diferentes identidades de “on”, que además de ‘nosotros’ vale para
traducir vuestro ‘se’ impersonal…
......................................................................
Nunca he comprado nada en esta tienda.
......................................................................
También existe la voz pasiva en contextos más formales, como en ‘Ninguna decisión ha
sido tomada’ o ‘Los clientes serán indemnizados’…
Para traducir ‘o bien… o bien…’, usa tanto la manera literal “ou bien… ou bien…” como la
otra, que corresponde a ‘sea… sea…’
Error común
“Il a dit qu’il vient demain” no es correcto. Puedes decir “Il dit qu’il vient demain” en
presente, pero si usas el pasado “Il a dit”, tendrás que emplear el imparfait en la
subordinada: “Il a dit qu’il venait demain”.
LA MECÁNICA
Cuando el verbo introductor de la frase indirecta está en pasado (‘Él ha
dicho’, ‘Ellos nos preguntaron si’, etc.) el verbo de la frase subordinada
cambia de tiempo siguiendo este esquema:
présent imparfait
passé composé plus-que-parfait
futur proche “aller” en imparfait + infinitivo
futur simple conditionnel présent
futur antérieur conditionnel passé
Il m’a dit : « Je suis malade ». Il m’a dit qu’il était malade.
Ils ont dit : « On a fini ». Ils ont dit qu’ils avaient fini.
Elle m’a dit : « Je vais t’appeler ». Elle m’a dit qu’elle allait m’appeler.
Elle a dit : « Je t’attendrai à la sortie ». Elle a dit qu’elle m’attendrait à la sortie.
Il a dit : « J’aurai bientôt fini ». Il a dit qu’il aurait bientôt fini.
¡Un apunte!
Al igual que en castellano, en francés cambiamos las referencias temporales en el
discurso indirecto pero sólo cuando hacemos referencia a un pasado que ya no tiene
conexión con el momento en el que hablamos. En este caso, “aujourd’hui” pasa a ser
“ce jour-là” (‘aquel día’), “hier” pasa a “la veille” (‘la víspera’), “demain” cambia a “le
lendemain” (‘el día siguiente’) y “prochain” pasa a “suivant” (“le mercredi suivant”).
Elle a dit : « J’arrive dans une heure ». Elle a dit qu’elle arrivait dans une heure.
Je t’ai dit : « J’ai rendez-vous chez le Je t’ai dit que j’avais rendez-vous chez
dentiste ». le dentiste.
Ils ont dit : « Tout se passe très bien ». Ils ont dit que tout se passait très bien.
‘Una cita’ es una palabra masculina en francés: “un rendez-vous” (“un rendez-vous
important”, ‘una cita importante’).
Il m’a dit : « J’ai changé de travail ». Il m’a dit qu’il avait changé de travail.
Elle a dit : « Je suis allée voir mes Elle a dit qu’elle était allée voir ses
parents hier ». parents hier.
Elles ont dit : « Nous l’avons déjà fait ». Elles ont dit qu’elles l’avaient déjà fait.
Y por último, vamos a trabajar el cambio del futur simple y futur antérieur al condicional
presente y pasado.
Elle a dit : « Je n’aurai pas le temps de Elle a dit qu’elle n’aurait pas le temps de
le faire ». le faire.
Error común
Cada vez que dices cosas como “Je ne sais pas qu’est-ce qu’elle a dit”, ¡nos ponemos de
muy mal humor! “Qu’est-ce que” sólo lo podemos usar con las preguntas directas.
LA MECÁNICA
Aunque tenemos varias maneras de hacer preguntas en francés, con
“est-ce que” o invirtiendo el verbo con el sujeto, cuando las pasamos
al estilo indirecto no usamos ninguna de ellas y seguimos el esquema
normal de sujeto + verbo:
Ils ont demandé : « Quand venez-vous ? ». Ils ont demandé quand nous venions.
Elle a demandé : « Où habitez-vous ? ». Elle a demandé où j’habitais.
Elle m’a demandé : « Tout va bien au Elle m’a demandé si tout allait bien au
travail ? ». travail.
Il nous a demandé : « Est-ce que vous Il nous a demandé si nous étions
êtes allé(e)s à la réunion ? ». allé(e)s à la réunion.
Je lui ai demandé : « Allez-vous le
Je lui ai demandé si elle allait le faire.
faire ? ».
Si “lui” hace referencia a un chico, entonces decimos “Je lui ai demandé s’il allait le
faire”, poniendo el apóstrofo en “si”.
Ahora vamos a cambiar “qu’est-ce que” y “qu’est-ce qui” a “ce que” y “ce qui”.
Elles m’ont demandé : « Qu’est-ce que tu Elles m’ont demandé ce que j’allais faire
vas faire ce week-end ? ». ce week-end.
Il m’a demandé : « Qu’est-ce qui t’a
Il m’a demandé ce qui m’avait dérangé.
dérangé ? ».
Je leur ai demandé : « Qu’est-ce que
Je leur ai demandé ce qu’ils voulaient.
vous voulez ? ».
Para el tercer ejemplo también podríamos haber dicho “Je leur ai demandé ce qu’elles
voulaient”, pero en ambos casos hay que quitarle la “e” a “ce que”.
¡Nada de “Elle m’a demandé quand est-ce que j’arrivais” ni “Je lui ai demandé lequel
avait-elle acheté”!
LA MECÁNICA
El passé simple se forma de manera diferente según el grupo al que
pertenezca el verbo y no se suele usar en segunda persona de singular
ni de plural. Con los verbos regulares acabados en “-er” sustituimos
esta terminación por las siguientes:
Después de dos días de viaje, llegué por Après deux jours de voyage, j’arrivai
fin a mi casa. enfin chez moi.
Fue entonces cuando descubrí toda la C’est alors que je découvris toute la
verdad. vérité.
Ella me ayudó a recogerlo todo y luego Elle m’aida à tout ranger et ensuite elle
se fue. partit.
Acabamos muy tarde y nos quedamos a Nous finîmes très tard et nous restâmes
dormir en su casa (de ellos). dormir chez eux.
Vuelve a hacer las frases usando el passé composé, tal y como lo diríamos en el lenguaje
oral.
Terminamos con los verbos acabados en “-re” y en “-oir”. ‘Raro’ se dice “bizarre”; no lo
confundas con “rare”, que significa ‘poco común’/‘poco frecuente’.
Ella tardó mucho tiempo antes de Elle mit longtemps avant de découvrir ce
descubrir lo que había pasado. qu’il s’était passé.
Al final pude hablar con él. Finalement, je pus parler avec lui.
LA MECÁNICA
En la siguiente tabla tienes los principales verbos irregulares en passé
simple. Fíjate bien en la raíz de cada uno:
Empezamos con los verbos “être” y “faire”, que comparten la misma raíz ¡pero no la
misma terminación!
Hice todo lo que pude para hablar con él. Je fis tout ce que je pus pour lui parler.
Acuérdate de que los verbos acabados en “-oir”, como “pouvoir”, cogen la raíz del
participio pasado.
Fue entonces cuando me acordé de lo que C’est alors que je me souvins de ce qu’il
él me había dicho. m’avait dit.
Un día ellos vinieron a visitarnos. Un jour, ils vinrent nous rendre visite.
En cuanto la vi, corrí hacia ella. Dès que je la vis, je courus vers elle.
Ellos vieron enseguida que había un Ils virent tout de suite qu’il y avait un
problema. problème.
¡“Mander” no existe! ‘Mandar’ es igual que ‘enviar’. Y ten cuidado, porque en futuro y en
condicional tiene una raíz irregular…
‘Dónde’ y ‘adónde’ se traducen por “où”. ¡Ojo! En estilo indirecto no inviertas el verbo y el
sujeto…
......................................................................
No les he preguntado cuándo llegaban.
......................................................................
Usa nuestro passé simple en los siguientes ejemplos imaginándote que hemos sacado
estas frases de una novela…
No confundas “être” con “faire” en passé simple, ya que los dos empiezan por “f”. Por otro
lado, ‘convencer’ se dice “convaincre”…
......................................................................
Llegamos tarde a la cita.
......................................................................
Clave de pronunciación
El verbo “sembler” lleva el sonido nasal de poner cara de atónito: /sa(n)blé/.
LA MECÁNICA
Para decir que algo o alguien ‘parece’ + adjetivo, empleamos “avoir
l’air”, literalmente ‘tener el aire’. El adjetivo tiene que concordar en
género y número con el sujeto:
Vous semblez inquiet, quelque chose ne Usted parece preocupado, ¿hay algún
va pas ? problema?
Ça semblait plus facile. Parecía más fácil.
No olvides que no decimos “être satisfait avec”, sino “être satisfait de”.
No olvides que los adjetivos acabados en “-et” llevan un accent grave en el femenino:
“inquiète”.
Por último, vamos con la forma impersonal “Il paraît que”. El verbo ‘aplazar’ se dice
“reporter”.
Recuerda que nosotros usamos más la voz pasiva que vosotros, así que decimos ‘Parece
que la reunión ha sido aplazada’. También podemos emplear “on”: “Il paraît qu’on a
reporté la réunion”.
LA MECÁNICA
Para expresar ‘me parece’, ‘te parece’, ‘le parece’, etc., utilizamos
los verbos “sembler”, “paraître” y “trouver”. Los dos primeros van
acompañados de “ça” y los pronombres indirectos, mientras que con el
tercero decimos literalmente ‘Encuentro eso interesante’:
Empezamos haciendo frases con ‘Me parece’ en presente. Fíjate en que cuando al adjetivo
le sigue un verbo en infinitivo, colocamos “de” y decimos, por ejemplo, “Ça me semble/
paraît utile de le faire” (‘Me parece útil hacerlo’).
Me parece una muy buena idea. Ça me semble une très bonne idée.
Vuelve a hacer cada frase usando las tres maneras. Por ejemplo: “Ça me paraît très utile”
y “Je trouve ça très utile”.
Para practicar más, vuelve a hacer los ejemplos usando las otras maneras de expresar
‘parecer’.
Vuelve a hacer las preguntas cambiando “est-ce que” por la manera informal y viceversa.
LA MECÁNICA
Para decir que dos personas o dos cosas se parecen físicamente o por
el carácter, empleamos el verbo reflexivo “se ressembler”:
No olvides poner el sujeto “on” o “nous” después de “Ma sœur et moi”: “Ma sœur et moi,
nous ne nous ressemblons pas beaucoup”.
¡Nada de decir “Sa fille ressemble énormément à elle”! Usamos los pronombres indirectos;
por eso, ‘Me parezco a él’ es “Je lui ressemble”.
LA MECÁNICA
Al no tener un equivalente al verbo ‘soler’ en francés, para hablar de lo
que solemos hacer y de lo que suele pasar recurrimos a “en général” o
al adverbio “habituellement”, que literalmente equivalen a ‘en general’
y ‘habitualmente’:
Otra manera que tenemos es decir algo como ‘tener la costumbre de’
o ‘tener por costumbre de’ mediante “avoir l’habitude de” y “avoir pour
habitude de” seguido del verbo en infinitivo:
¡Un apunte!
Aparte de “en général” y “habituellement”, también existen “d’habitude”, “d’ordinaire”
y “normalement” para expresar ‘soler’/‘por lo general’.
Empezamos con “en général”. No decimos “sur 23 heures” para expresar ‘sobre’ + hora,
sino “vers”, que también significa ‘hacia’.
No suele haber demasiado tráfico en esta En général, il n’y a pas trop de circulation
carretera. sur cette route.
Ella no suele volver muy tarde. En général, elle ne rentre pas tard.
Suelo jugar al tenis dos veces a la J’ai l’habitude de jouer au tennis deux
semana. fois par semaine.
Ella suele ir a correr los sábados por la Elle a l’habitude d’aller courir le samedi
mañana. matin.
Vuelve a hacer las frases con el sinónimo “avoir pour habitude de”: “J’ai pour habitude
de jouer au tennis”, “Ils n’ont pas pour habitude de le faire”, “Elle a pour habitude d’aller
courir…”.
Vuelve a hacer los ejemplos con “avoir l’habitude de”, que también significa ‘estar
acostumbrado/a’.
Sabes que una de las maneras de traducir ‘parecer’ es diciendo ‘tener el aire’…
No olvides que ‘parece que’ en francés va siempre con “il”. Para el segundo ejemplo
usa “sembler” y para el tercero piensa que podemos decir ‘¿Cómo has encontrado la
película?’…
Nosotros decimos ‘¿Qué habéis pensado de ello?’. Por otra parte, recuerda que en francés
cuando ‘me parezco’ a alguien, no usamos la forma reflexiva…
Recuerda que “avoir l’habitude de” también equivale a “être habitué(e) à”…
Error común
Que sepas que cuando dices “Comment s’est passé le jour ?” no estás preguntando
correctamente ‘¿Qué tal te ha ido el día?’, ya que usamos “journée”: “Comment s’est
passée ta journée ?”.
LA MECÁNICA
Empleamos la palabra femenina “année” para hacer referencia al año
en su totalidad, es decir, al año completo, mientras que “an” se refiere
a un momento concreto del año. Por eso empleamos el primero, por
ejemplo, con “cette”, “toute”, “plusieurs” y los números ordinales
(“Nous avons obtenu de bons résultats cette année”, “Elle est en
deuxième année de droit”). Por su parte, “an” suele ir acompañado de
números cardinales (“Elle aura quinze ans dans une semaine”).
Los masculinos “jour”, “matin” y “soir” se usan de forma parecida a
“an”. Son momentos específicos del día, mientras que los femeninos
“journée”, “matinée” y “soirée” son periodos de tiempo inexactos: el
periodo de tiempo entre el amanecer y el atardecer para “journée”,
el periodo de tiempo que transcurre a lo largo de la mañana para
“matinée” y entre el atardecer y la noche para “soirée”, además de
equivaler a ‘velada’:
Quel jour sommes-nous ? ¿A qué día estamos?
La journée a été longue. El día ha sido largo.
Il fait très froid ce matin. Hace mucho frío esta mañana.
Il a plu toute la matinée. Ha llovido toda la mañana.
Ce soir, on va au cinéma. Esta noche vamos al cine.
Nous avons passé une bonne soirée. Hemos pasado una buena velada.
Hace dos años tuve la oportunidad de Il y a deux ans, j’ai eu l’opportunité de les
conocerlos. rencontrer.
He trabajado aquí durante varios años J’ai travaillé ici pendant plusieurs
pero dentro de un año cambio de années mais dans un an je change
empresa. d’entreprise.
Ella llega dentro de dos días. Elle arrive dans deux jours.
Hay días en los que tenemos menos Il y a des jours où nous avons moins de
trabajo. travail.
¡No digas “des jours dans lesquels”! Recuerda que “où” se usa también para referencias
temporales; si lo has olvidado, echa un vistazo al Jour 62.
Ellas llegaron ayer por la mañana y se Elles sont arrivées hier matin et elles
quedarán hasta mañana por la noche. resteront ici jusqu’à demain soir.
Recuerda que para decir ‘ayer por la mañana’ y ‘mañana por la noche’ no ponemos
nada entre “hier” y “matin” ni entre “demain” y “soir”.
LA MECÁNICA
Para formar los adverbios terminados en “-ment” partimos del adjetivo
y seguimos tres reglas:
• Si el adjetivo acaba en vocal o si es invariable en masculino y en
femenino, simplemente añadimos la terminación “-ment”:
poli poliment agréable agréablement
tranquille tranquillement sincère sincèrement
• Si el adjetivo acaba en consonante, en este caso cogemos la forma
femenina y a continuación añadimos “-ment”. Por ejemplo, para
decir ‘principalmente’, cogemos “principal”, lo pasamos al femenino
“principale” y le añadimos “-ment”. El resultado es “principalement”.
Lo mismo pasa con ‘discretamente’: “discret”, “discrète”,
“discrètement”.
• Los adjetivos que acaban en “-ent” y “-ant”, como “prudent” o
“suffisant”, pierden la terminación “-nt” y añadimos “-mment”:
prudent prudemment suffisant suffisamment
récent récemment constant constamment
Por último, ten en cuenta que algunos adverbios llevan un accent aigu
en la “e” que precede a “-ment”, como “énormément”, “précisément”
(‘precisamente’), “conformément” (‘conforme’) o “profondément”
(‘profundamente’).
Vamos a formar primero los adverbios a partir de adjetivos que acaban en vocal:
Ahora cogemos el femenino del adjetivo y añadimos “-ment”. No olvides que los adjetivos
acabados en “-eux” y en “-if” forman el femenino con “-euse” y “-ive”.
“Sérieusement” también significa ‘seriamente’: “Il faut faire les choses sérieusement”.
Por último, vamos con los adjetivos terminados en “-ent” y “-ant”. Verás que para decir
hablar un idioma ‘con fluidez’, decimos literalmente ‘corrientemente’, usando el adjetivo
“courant”.
¡Nada de decir “suffisant de temps”! Hay que usar el adverbio “suffisamment” o emplear
“assez de temps”.
Clave de pronunciación
Todas las letras de “par” suenan, pero no fuerces demasiado la “r” final, ya que te
recordamos que es más suave que vuestra ‘j’: /paj/.
LA MECÁNICA
La preposición “par” sirve para introducir diferentes complementos:
• frecuencia: para explicar que hacemos algo una serie de veces ‘al
día’, ‘a la semana’, ‘al mes’, ‘al año’, nosotros decimos literalmente
‘por día’, ‘por semana’, etc.: “par jour”, “par semaine”, “par mois”,
etc.
• lugar: cuando decimos “par là” (‘por allí’) o “par la fenêtre” (‘por la
ventana’).
• medio de comunicación: como puede ser “par téléphone” (‘por
teléfono’), “par mail” (‘por correo electrónico’) y de pago como
“payer par carte” (‘pagar con tarjeta’).
• causa por la que se ha hecho algo y que se suele referir a un
sentimiento: “par timidité” (‘por timidez’), “par amour” (‘por amor’),
“par erreur” (‘por error’), etc.
Voy a verla una vez al día. Je vais la voir une fois par jour.
Él viaja a Inglaterra tres veces al mes más Il voyage en Angleterre trois fois par
o menos. mois environ.
Jugamos al tenis dos veces a la semana Nous jouons au tennis deux fois par
más o menos. semaine environ.
Vuelve a hacer las últimas frases sustituyendo “environ” por “plus ou moins”.
Ella empezó explicando lo que había Elle a commencé par expliquer ce qu’il
pasado. s’était passé.
Acabé entendiendo lo que no había J’ai fini par comprendre ce qui n’avait
funcionado. pas marché.
Ellos han empezado contestando nuestras Ils ont commencé par répondre à nos
preguntas. questions.
Esta estructura también nos vale con “terminer”, así que vuelve a hacer las frases con
“terminer par”.
LA MECÁNICA
“Pour” es nuestra preposición correspondiente a vuestro ‘para’:
¡Un apunte!
Usamos también “pour” en la expresión “en avoir pour”. Por un lado, significa ‘tardar’
a secas, por ejemplo ‘Tardo 5 minutos’ es “J’en ai pour 5 minutes”. Por otro, significa
‘salir por’ cuando hablamos de precios: “J’en ai eu pour 80 euros” (‘Me salió por 80
euros’).
“Se réunir” es un verbo del tipo “finir”, así que en presente lleva dos “s” en las personas
del plural (“nous nous réunissons”, “vous vous réunissez”, “ils se réunissent”).
La panadería está cerrada por vacaciones. La boulangerie est fermée pour congés.
En vez de decir ‘Lo vendí por 50 euros’, di ‘Me salió por 50 euros’ usando “en avoir
pour”: “J’en ai eu pour 50 euros”.
Él está aquí durante tres semanas. Il est ici pour trois semaines.
Él ha tenido problemas con su jefe por Il a eu des problèmes avec son chef pour
llegar tarde. être arrivé en retard.
La construcción negativa ‘por no haber sabido’ sería “pour ne pas avoir su” o “pour
n’avoir pas su”.
Cuando nos referimos al tiempo que transcurre a lo largo de la mañana, sabes que
usamos la palabra femenina…
Ya no te suena tan raro que digamos ‘Ha hecho todo eso para mí’, ¡¿verdad?!
¿Ya estás pensando en decir ‘Acabaron por agradecernos para nuestro trabajo’? Excellent !
RÉPONSES JOUR 10
Es un bolso. C’est un sac.
Es una chica muy observadora. C’est une fille très observatrice.
Es un trabajo muy interesante. C’est un travail très intéressant.
Son bolígrafos. Ce sont des stylos.
Son relojes azules. Ce sont des montres bleues.
Son ideas interesantes. Ce sont des idées intéressantes.
– ¿ Qué es? – Qu’est-ce que c’est ?
–E s un gato. – C’est un chat.
– ¿ Qué son? – Qu’est-ce que c’est ?
–S on bicis blancas. – Ce sont des vélos blancs.
– ¿ Qué es? – Qu’est-ce que c’est ?
–E s un pantalón rojo. – C’est un pantalon rouge.
Tengo una hija. J’ai une fille.
¿Tienes un hermano? Tu as un frère ?
Ella tiene un coche negro. Elle a une voiture noire.
RÉPONSES JOUR 15
– ¿ Quién es? – Qui est-ce ?
–E s la mujer de Marc. – C’est la femme de Marc.
¿Tienes un coche nuevo? Tu as une nouvelle voiture ?
El ruso, ¡es muy difícil! Le russe, c’est très difficile !
Es un piso grande. C’est un grand appartement.
Es una mesa. Es redonda. C’est une table. Elle est ronde.
Il y a de nouveaux ordinateurs sur la
Hay ordenadores nuevos en la mesa.
table.
No soy alemana. Je ne suis pas allemande.
Son hoteles buenos. Ce sont de bons hôtels.
Ellos tienen un piso bonito. Ils ont un bel appartement.
Ella no está casada. Elle n’est pas mariée.
No es interesante. Ce n’est pas intéressant.
No son libros ingleses. Ce ne sont pas des livres anglais.
C’est la cousine de Victor. Elle est
Es la prima de Victor. Es italiana.
italienne.
Hay playas bonitas aquí. Il y a de belles plages ici.
También hay parques grandes. Il y a aussi de grands parcs.
Hay una revista en la estantería. Il y a un magazine sur l’étagère.
La comida no está lista. Le repas n’est pas prêt.
– ¿ No estáis contentos? – Vous n’êtes pas contents?
–S í, estamos muy contentos. – Si, nous sommes très contents.
RÉPONSES JOUR 20
No tengo bici. Je n’ai pas de vélo.
Hay cerveza en la nevera. Il y a de la bière dans le frigo.
No, gracias, no quiero vino. Non merci, je ne veux pas de vin.
¿Quieres agua? Tu veux de l’eau ?
Mañana ellos van al cine. Demain, ils vont au cinéma.
Ellos tampoco tienen hijos. Eux n’ont plus, ils n’ont pas d’enfants.
¿No tenéis ordenador? Vous n’avez pas d’ordinateur ?
¿Quieres pescado o carne? Tu veux du poisson ou de la viande ?
RÉPONSES JOUR 25
Ella trabaja hoy. Elle travaille aujourd’hui.
¿Vas a España la semana que viene? Tu vas en Espagne la semaine prochaine ?
Él va a la peluquería. Il va chez le coiffeur.
¿Vive usted en Madrid? Vous habitez à Madrid ?
Ellas llegan mañana por la noche. Elles arrivent demain soir.
No vemos la televisión. Nous ne regardons pas la télévision.
Empezamos mañana. Nous commençons demain.
¿Vais a Estados Unidos? Vous allez aux États-Unis ?
Vivo en casa de mis primos. J’habite chez mes cousins.
¿Ella prefiere la carne o el pescado? Elle préfère la viande ou le poisson ?
¿Estáis en el dentista? Vous êtes chez le dentiste ?
¿Hablas francés? Tu parles français ?
Escucho la radio todos los días. J’écoute la radio tous les jours.
– ¿Adónde vas? – Tu vas où ?
– Voy a casa de unos amigos. – Je vais chez des amis.
Ella manda la carta al cliente. Elle envoie la lettre au client.
Vivimos en Portugal. Nous habitons au Portugal.
Comemos en casa de Laura. Nous mangeons chez Laura.
Ellos están en Inglaterra. Ils sont en Angleterre.
RÉPONSES JOUR 30
¿Acabáis hoy? Vous finissez aujourd’hui ?
Nos vamos a Inglaterra la semana que Nous partons en Angleterre la semaine
viene. prochaine.
RÉPONSES JOUR 35
Mi hermana llega mañana. Ma sœur arrive demain.
Este reloj es muy bonito. Cette montre est très jolie.
Los tuyos no están aquí. Les tiens ne sont pas ici.
La de Julie está sobre la mesa. Celle de Julie est sur la table.
C’est ton portable ou c’est celui de ta
¿Es tu móvil o es el de tu hermana?
sœur ?
¿De quién son estas llaves? À qui sont ces clés ?
– ¿Su coche (de ellos) es negro? – Leur voiture est noire ?
–N o, el suyo es azul. – Non, la leur est bleue.
– ¿Es su perro (de usted)? – C’est votre chien ?
– No, es el de los vecinos. – Non, c’est celui des voisins.
No es caro. Ce n’est pas cher.
Cuesta 30 euros. Ça coûte 30 euros.
Tu idea es muy interesante. Ton idée est très intéressante.
Su bufanda (de él) es negra y blanca. Son écharpe est noire et blanche.
Este ordenador es de Paula. Cet ordinateur est à Paula.
¿Son las mías o las tuyas? Ce sont les miennes ou les tiennes ?
Las suyas (de ellos) están en la
Les leurs sont sur l’étagère.
estantería.
¿Preferís estos o esos? Vous préférez ceux-ci ou ceux-là ?
RÉPONSES JOUR 40
Hago deporte dos veces a la semana. Je fais du sport deux fois par semaine.
Podéis iros ahora. Vous pouvez partir maintenant.
¿Puedes venir ahora? Est-ce que tu peux venir maintenant ?
¿Qué tengo que hacer? Qu’est-ce que je dois faire ?
Ellos montan en bici los fines de semana. Ils font du vélo le week-end.
No puedo quedarme. Je ne peux pas rester.
– ¿ Cuándo te vas? – Quand est-ce que tu pars ?
–E l fin de semana que viene. – Le week-end prochain.
¿Usted tiene que trabajar el lunes que
Vous devez travailler lundi prochain ?
viene?
– ¿ Tu hija juega al tenis? – Ta fille fait du tennis ?
–N o, no juega al tenis. – Non, elle ne fait pas de tennis.
Tenemos que hacer la compra. Nous devons faire les courses.
Pourquoi est-ce qu’elle ne veut pas
¿Por qué ella no quiere venir?
venir ?
¿Tienen ellos hijos? Est-ce qu’ils ont des enfants ?
¿Usted cocina? Vous faites la cuisine ?
Ella tampoco puede salir. Elle non plus, elle ne peut pas sortir.
– ¿ Dónde tienen que ir ellos? – Où est-ce qu’ils doivent aller ?
–A Francia. – En France.
¿Puedo abrir la ventana? Est-ce que je peux ouvrir la fenêtre ?
Ellas hacen senderismo dos veces a la Elles font de la randonnée deux fois par
semana. semaine.
Tengo que ir al banco. Je dois aller à la banque.
RÉPONSES JOUR 45
Tu prends le métro pour aller au
¿Coges el metro para ir al trabajo?
travail ?
No sé nadar. Je ne sais pas nager.
Ella no conoce la contraseña. Elle ne connaît pas le mot de passe.
¿Lo ves? Está allí. Tu le vois ? Il est là-bas.
Le decís que es urgente. Vous lui dites que c’est urgent.
Vamos a clase de baile. On prend des cours de danse.
Ellos no saben cuándo llega ella. Ils ne savent pas quand elle arrive.
No las conozco muy bien. Je ne les connais pas très bien.
RÉPONSES JOUR 50
Se lo digo (a él) mañana. Je le lui dis demain.
Espérame en la salida del metro. Attends-moi à la sortie du métro.
Tardo diez minutos en arreglarme. Je mets dix minutes pour me préparer.
Pregúntale (a él) dónde está Demande-lui où il est.
Vous nous l’envoyez la semaine
¿Nos lo mandáis la semana que viene?
prochaine ?
No lo pongas aquí. Ne le mets pas ici.
Se los doy (a ellos) luego. Je les leur donne tout à l’heure.
Pregúnteselo (a él) antes de mañana. Demandez-le-lui avant demain.
Ponte un abrigo. Mets un manteau.
¡No te lo comas! Ne le mange pas !
Combien de temps est-ce que vous
¿Cuánto tiempo tarda usted en venir?
mettez pour venir ?
Pídele a Jean que cierre la puerta. Demande à Jean de fermer la porte.
On ne met pas longtemps pour aller à
No se tarda mucho en ir al aeropuerto.
l’aéroport.
Él siempre se pone un traje para ir al Il met toujours un costume pour aller
trabajo. au travail.
– ¿Les das la llave? – Tu leur donnes la clé ?
– Sí, se la doy (a ellos) luego. – Oui, je la leur donne tout à l’heure.
¿Su hija (de usted) tarda mucho en Votre fille met longtemps pour se
arreglarse? préparer ?
¡No los esperéis! Ne les attendez pas !
¡No olvides llamar a tu hermana! N’oublie pas d’appeler ta sœur !
RÉPONSES JOUR 60
Me gusta mucho el senderismo. J’aime beaucoup la randonnée.
No hay suficiente agua. Il n’y a pas assez d’eau.
RÉPONSES JOUR 65
Es una calle que es muy ruidosa. C’est une rue qui est très bruyante.
Comment s’appelle l’endroit où tu
¿Cómo se llama el sitio donde trabajas?
travailles ?
No entiendo lo que decís. Je ne comprends pas ce que vous dites.
Coge el que está en la estantería. Prends celui qui est sur l’étagère.
C’est quelque chose qui ne l’intéresse
Es algo que no le interesa.
pas.
Es el día en que el director no está. C’est le jour où le directeur n’est pas là.
Diles lo que os parece. Dis-leur ce que vous en pensez.
No cojas lo que no es tuyo. Ne prends pas ce qui n’est pas à toi.
El jersey azul es el que prefiero. Le pull bleu est celui que je préfère.
Es alguien que trabaja muy bien. C’est quelqu’un qui travaille très bien.
Es la semana en la que ellos se van de C’est la semaine où ils partent en
vacaciones. vacances.
Es alguien que no conozco. C’est quelqu’un que je ne connais pas.
Ce n’est pas ce qui m’intéresse
No es lo que me interesa ahora.
maintenant.
¿Prefieres los que están a la derecha o Tu préfères ceux qui sont à droite ou
los que están a la izquierda? ceux qui sont à gauche ?
RÉPONSES JOUR 70
Voy a mandártelo. Je vais te l’envoyer.
Hay que hacerlo. Il faut le faire.
A lo mejor él va a dármela. Il va peut-être me la donner.
No hace falta harina. Il ne faut pas de farine.
¿Cuál es su libro favorito (de usted)? Quel est votre livre préféré ?
No debes decírselo (a él). Tu ne dois pas le lui dire.
No hay que fumar. Il ne faut pas fumer.
Tengo tres, ¿cuál quieres? J’en ai trois, lequel tu veux ?
–¿Cuántos hacen falta? – Combien il en faut ?
–Hacen falta tres. – Il en faut trois.
De ninguna manera hay que hacer ruido. Il ne faut surtout pas faire de bruit.
¿Qué reloj le vas a comprar (a él)? Quelle montre tu vas lui acheter ?
–¿Cuáles queréis? – Lesquelles vous voulez ?
–Las que están sobre la mesa. – Celles qui sont sur la table.
Tenéis razón, de ninguna manera hay Vous avez raison, il ne faut surtout pas
que comentárselo (a ellos). leur en parler.
Tenéis que hacerlo. Vous devez le faire.
Al final no vamos a ir. On ne va pas y aller finalement.
Ella no quiere dártelo. Elle ne veut pas te le donner.
No hace falta reservar. Ce n’est pas nécessaire de réserver.
¿Cuáles son tus puntos fuertes? Quels sont tes points forts ?
RÉPONSES JOUR 75
Ya tenemos los resultados. Nous avons déjà les résultats.
¿Tenéis hambre todavía? Vous avez encore faim ?
Ellos no están aquí todavía. Ils ne sont pas encore là.
No sé todavía si es posible. Je ne sais pas encore si c’est possible.
No hay nadie hoy en el trabajo. Il n’y a personne aujourd’hui au travail.
–¿Veis a alguien? – Vous voyez quelqu’un ?
–No, no vemos a nadie. – Non, on ne voit personne.
Ellos no hacen nada. Ils ne font rien.
RÉPONSES JOUR 80
He comido en casa de mis padres. J’ai mangé chez mes parents.
¿Se lo has preguntado (a él)? Tu le lui as demandé ?
¿Ella te ha contestado? Elle t’a répondu ?
Tuve mucho trabajo ayer. J’ai eu beaucoup de travail hier.
Elle est allée chez le dentiste hier
Ella se fue al dentista ayer por la tarde.
après-midi.
Ellos llegaron el martes pasado. Ils sont arrivés mardi dernier.
Me he vestido y he salido. Je me suis habillé(e) et je suis sorti(e).
Ellos se acostaron tarde. Ils se sont couchés tard.
Ella se ha olvidado de llamarte. Elle a oublié de t’appeler.
Hemos pensado en su propuesta (de
Nous avons réfléchi à votre proposition.
usted).
¿Qué le habéis dicho? Qu’est-ce que vous lui avez dit?
Ellos tardaron una hora en venir. Ils ont mis une heure pour venir.
Me he equivocado. Je me suis trompé(e).
¿Ha ido bien? Ça s’est bien passé ?
Ella se fue hace dos días. Elle est partie il y a deux jours.
¿Han venido a verte los empleados? Les employés sont venus te voir ?
¿Ha vivido usted en Brasil? Vous avez habité au Brésil ?
¿Qué ha pasado? Qu’est-ce qu’il s’est passé ?
RÉPONSES JOUR 85
¿No lo has hecho? Tu ne l’as pas fait ?
No lo he visto nunca. Je ne l’ai jamais vu.
¿Habéis subido las maletas? Vous avez monté les valises ?
RÉPONSES JOUR 90
Es más difícil que ayer. C’est plus difficile qu’hier.
Hago menos deporte. Je fais moins de sport.
Hoy hay menos gente, está más Aujourd’hui, il y a moins de gens, c’est
tranquilo. plus calme.
Ella fuma menos últimamente. Elle fume moins dernièrement.
Es más barato de lo que pensáis. C’est moins cher que vous ne le pensez.
Él es tan alto como tú. Il est aussi grand que toi.
No hay tanto trabajo como la semana Il n’y a pas autant de travail que la
pasada. semaine dernière.
Este equipo es mejor que ése. Cette équipe est meilleure que celle-là.
Tu equipo trabaja mejor que el suyo (de Ton équipe travaille mieux que la
él). sienne.
Ellas viajan tanto como nosotros. Elles voyagent autant que nous.
Él ha tenido peores notas. Il a eu de moins bonnes notes.
Trabajas peor últimamente. Tu travailles moins bien dernièrement.
Este ejercicio es mucho más difícil que Cet exercice est beaucoup plus difficile
el anterior. que le précédent.
Hace menos frío que ayer. Il fait moins froid qu’hier.
RÉPONSES JOUR 95
¿Quién es la más valiente? Qui est la plus courageuse ?
Es la ciudad más cara. C’est la ville la plus chère.
Es el mejor sitio de la ciudad. C’est le meilleur endroit de la ville.
¿Qué es lo que os gusta menos? Qu’est-ce que vous aimez le moins ?
Soy yo el que más ayuda. C’est moi qui aide le plus.
Son ellos los que mejor han trabajado. Ce sont eux qui ont le mieux travaillé.
¿Has acabado todo tu trabajo? Tu as fini tout ton travail ?
¿Lo habéis terminado todo? Vous avez tout fini ?
Le he dado todas sus cosas. Je lui ai donné toutes ses affaires.
Es la más pequeña de la clase. C’est la plus petite de la classe.
No las conozco todas. Je ne les connais pas toutes.
C’est le pire moment de la journée pour
Es el peor momento del día para mí.
moi.
Voy a la piscina todos los días. Je vais à la piscine tous les jours.
Eres tú el que peor ha bailado. C’est toi qui as le moins bien dansé.
Dime todo lo que has comprado. Dis-moi tout ce que tu as acheté.
Todos los que han terminado pueden
Tous ceux qui ont fini peuvent sortir.
salir.
¿Vais a hacerlo todo? Vous allez tout faire ?
¿Ella va a comprarlas todas? Elle va toutes les acheter ?
Para hacer números con centenas, decenas y unidades sólo hay que
juntar lo visto anteriormente, teniendo en cuenta que “cent” sólo lleva
una “s” cuando no le sigue ningún número detrás.
Y terminamos con el resto:
1 000 mille
10 000 dix mille
100 000 cent mille
300 000 trois cent mille
1 000 000 un million
30 000 000 trente millions
1 000 000 000 un milliard
4 000 000 000 quatre milliards
Recuerda que la “x” final de “six” y “dix” son mudas, así que di
/si puj sa(n)/ para 6% y /di puj sa(n)/ para 10%.
• Para hacer las fracciones, al igual que vosotros, tenemos un
término para expresar ‘medio’, ‘tercio’ y ‘cuarto’. A partir de
‘quinto’ usamos los números ordinales:
Los números de teléfono fijo en Francia empiezan por 01, 02, 03, 04 o
05 según la región. En cambio, los móviles empiezan por 06 y 07.
Si alguien te da un número de teléfono y no lo entiendes bien, tienes
que preguntar: “Vous pouvez répéter le numéro, s’il vous plaît ?”
(‘¿Puede usted repetir, por favor?’).
Mme. et M. Martin
22 rue Pasteur
75015 Paris
En el caso de querer decir ‘el uno de…’ hay que usar “le premier” y no
“le un” como vosotros. Cuando le sigue un mes que empieza por vocal
la “r” suena al hacer la liaison: “premier mai” (/pjömié me/), “premier
avril” (/pjömiéj_avvvjíl/).
Tampoco ponemos “de” delante de los años: “le 14 janvier 2016”.
Para decir ‘en el siglo…’ no empleamos “dans le…”, sino “au…”: “au
vingtième siècle” (‘en el siglo XX’).
A /a/ N /en/
B /be/ O /o/
C /se/ P /pe/
D /de/ Q /kü/
E /ö/ R /ej/
F /ef/ S /es/
G /she/ T /te/
H /ashhh/ U /ü/
I /i/ V /vvve/
J /shi/ W /dublövvve/
K /ka/ X /ix/
L /el/ Y /igjék/
M /em/ Z /(s)ed/
Presta atención a las letras “b” y “v” porque son diferentes en francés.
La “b” se pronuncia como la ‘b’ castellana, mientras que la “v” se logra
poniendo los dientes superiores en el labio inferior y dejando pasar
suavemente el aire: /vvve/.
Por otra parte, no confundas la “g” y la “j”. La primera se dice /she/
mientras que la ‘j’ es /shi/.
Cuando tenemos a dos letras, por ejemplo dos ‘t’, no decimos “double
T” sino “deux T” (/dö te/). Acuérdate de hacer la liaison cuando la
letra empiece con un sonido vocálico como la “l” (/el/): “deux L” se
pronuncia /dö(s)_el/.
Existen 4 tipos de acentos en francés: l’accent aigu (’), l’accent grave (`),
l’accent circonflexe (^) y le tréma (¨). No sirven para poner el golpe de
voz en la palabra, sino para modificar la pronunciación de la letra en la
que se encuentra o para diferenciar con otra palabra.
El “accent aigu” solamente se puede escribir en la “e” y hace que
esta letra se pronuncie como una ‘e’ castellana: “école” (/ekól/) o
“télévision” (/televvvisió(n)/).
me/m’ me
te/t’ te
le/la/l’ lo/la
nous nos
vous os
les los/las
• Le pronom “en”
Sustituye un complemento directo indefinido que está introducido
por:
un artículo indefinido (“un”, “une”, – Elle a des enfants ?
“des”) – Oui, elle en a deux.
– Il y a de l’eau ?
un partitivo
– Oui, il y en a.
– Il a beaucoup de problèmes ?
un adverbio o adjetivo de cantidad,
– Oui, il en a beaucoup.
como “beaucoup”, “assez”, “peu”,
J’en ai plusieurs.
“plusieurs”, “quelques”…
Il n’y en a pas assez.
– Tu as besoin de cet ordinateur ?
un verbo o un complemento construido – Non, je n’en ai pas besoin.
con “de” – Vous avez parlé de ce sujet ?
– Oui, on en a parlé.
• Le pronom “y”
Sustituye lo siguiente:
– Tu es allé(e) chez le coiffeur ?
un complemento de lugar
– Oui, j’y suis allé(e) hier.
un complemento introducido por la – Elle s’habitue au climat ?
preposición “à” – Oui, elle commence à s’y habituer.
Dis-le-moi. Dímelo.
Prends-en trois. Coge tres.
Expliquez-le-nous. Explicádnoslo.