Vous êtes sur la page 1sur 8

POESÍA DE POSGUERRA

CONTEXTO HISTÓRICO

Años cuarenta
1. Aislamiento internacional:
a) Político, económico y cultural.
b) Provoca un retroceso económico.
c) Aparición del estraperlo.
2. Exilio:
a) Exilio exterior a América.
b) Exilio interior de aquellos escritores que permanecieron en España en
desacuerdo con el régimen, sufriendo la censura.
3. Muerte de intelectuales como Lorca.
4. Dos tendencias poéticas:
a) Poesía arraigada.
b) Poesía desarraigada.

Años cincuenta
1. Apertura al exterior:
a) Bases militares americanas.
b) Apoyo económico y político americano.
2. Movimientos obreros y estudiantiles.
3. Importancia de la burguesía urbana frente a los terratenientes.
4. Éxodo rural.
5. Literatura social.
6. Editoriales:
a) Seix – Barral.
b) Prensa Española.

Años sesenta
1. Desarrollo industrial.
2. Turismo.
3. Éxodo rural y emigración.
4. Aumento de la represión:
a) Oposición al régimen más organizada.
b) Malas relaciones con la Iglesia.
5. Experimentación literaria.

Años setenta y la democracia


1. Crisis mundial.
2. Adolfo Suárez: transición.
3. PSOE: entrada en la OTAN.
4. PP: entrada en la zona euro.

1
MIGUEL HERNÁNDEZ ( 1910 – 1942)

Vida
1. De familia humilde y autodidacta.
2. Viaja a Madrid:
a) Amistad con Neruda y poetas del 27.
b) Se asusta de cómo es la gran ciudad.
3. Luchó con los republicanos.
4. Fue encarcelado, ya que no se pudo exiliar por no ser de los escritores más
importantes del momento.
5. Muere de tuberculosis.
6. Es considerado el hermano menor de la Generación del 27, dada su simpatía
por Góngora.

Obra
1. Perito en lunas.
2. El rayo que no cesa:
a) Amor dramático.
b) Vida amenazada por la muerte.
c) Amistad.
3. Elegía a Ramón Sijé:
a) Impotencia ante la muerte de un amigo.
4. Viento del pueblo:
a) Poesía comprometida.
b) “ El niño yuntero”, “ Aceituneros”.
5. El hombre acecha:
a) Dolor de la guerra.
6. Cancionero y romancero de ausencia:
a) Escrito en la cárcel.
b) “ Nanas a la cebolla”.

Características generales de Miguel Hernández


1. Autenticidad humana:
a) Lenguaje familiar y sencillo.
b) Metáforas con influencia de Góngora.
2. Rigor técnico:
a) Dominio de la métrica tradicional.

POESÍA EN EL EXILIO

Temática
1. Apasionada en un primer momento, increpando a los vencedores.
2. Nostalgia y mundo personal del autor más tarde, teniendo siempre de fondo la
temática de España.

Forma
1. Lenguaje directo en un principio.
2. Preocupación formal luego.

2
Poetas
1. Juan Gil Albert:
a) Había comenzado a escribir antes de la Guerra Civil.
b) Fuentes de la constancia.
2. Poetas de la Generación del 27:
a) Alberti.
b) Jorge Guillén.
c) Cernuda.
d) Salinas.
e) Juan Ramón Jiménez.
f) León Felipe.
g) Antolaguirre.

GENERACIÓN DEL 36

Poesía arraigada

Revista Escorial
1. Temas:
a) Ideal imperial de España.
b) Religión, Dios.
2. Forma:
a) Sonetos.
3. Autores y obras:
a) Dionisio Ridruejo:
 Fundador.
 Sonetos a la piedra.
 Elegías.
b) Luis Rosales:
 La casa encendida.
 Rimas.
c) Luis Felipe:
 Tiempo de dolor.
 El descampado.
d) Leopoldo Panero:
 Versos del Guadarrama.
 Canto personal.

Revista Garcilaso
1. Características generales:
a) Inspiración en el Cancionero del siglo XVI y en los clásicos.
b) Visión positiva del mundo.
c) Temática del paisaje castellano.
d) Cuadros románticos y melancólicos.
e) Arte de ingenio.
f) Evasión.

2. José García Nieto:


a) Del campo y soledad.

3
b) Geografía es amor.
3. Otros autores:
a) Juan Garcés.
b) Pedro de Lorenzo.

Poesía desarraigada

Origen
1. Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre.
2. Hijos de la ira de Dámaso Alonso.

Temas
1. Religiosidad conflictiva, increpan a Dios sobre el dolor humano.
2. Temática social con relación al hambre, la represión... ( posibilismo).

Estilo
1. Sencillo.
2. Prima la expresividad.

Autores y obras
1. Victoriano Crémer: Tacto sonoro.
2. José Luis Hidalgo: Los muertos.
3. Gabriel Celaya: Tranquilamente hablando.
4. José Hierro: Tierra sin nosotros.
5. Blas de Otero: Ángel fieramente humano.
6. Eugenio de Nora: Pueblo cautivo.
7. Carlos Bousoño: Primavera de la muerte, Noche del sentido.

Otras tendencias

Postismo
1. Revistas ( prohibidas por la censura):
a) Postismo.
b) La Cerbatana.
2. Características:
a) Libertad expresiva.
b) Imaginación.
c) Humor.
d) Experimentación.
3. Autores:
a) Félix Grande.
b) Gloria Fuertes.

Grupo Cántico de Córdoba


1. Revista Cántico.
2. Características:
a) Intimismo.
b) Culturalismo.

4
c) Vitalismo.
d) Poesía religiosa.
e) Influencia del Modernismo, de la Generación del 98 y de la
Generación del 27.
3. Autores:
a) García Baena.
b) Gabriel Ferrater.

Posteriormente a estas dos tendencias destacará la revisa La Codorniz.

POESÍA SOCIAL DE LOS AÑOS 50

Características generales
1. Poesía social considerada como una forma de comunicación dirigida a la
mayoría, por lo que es un arte de urgencia:
a) Lenguaje sencillo y prosaico.
b) No consiguen su objetivo, ya que sólo una minoría lee su poesía.
2. Temática de España:
a) Injusticias.
b) El trabajo.
c) Libertad.
3. Testimonio de la época que el poeta vive.

Autores y obras representativos


1. España, pasión de vida de Eugenio de Nora.
2. Pido la paz y la palabra de Blas de Otero.
3. Quinta del 42 de José Hierro.
4. Cantos Íberos de Gabriel Celaya.
5. Nuevos cantos de vida y esperanza de Victoriano Crémer.

Blas de Otero

Etapa existencialista y religiosa


1. Ancia.
2. Temática:
a) Metafísica.
b) Amor.
c) Angustias y sentimientos humanos ( acercamiento al nosotros).

Etapa de poesía social


1. Pido la paz y la palabra.

Etapa de experimentación
1. Obras:
a) Mientras.
b) Hojas de Madrid.
2. Características:
a) Métrica libre.

5
b) Influencia surrealista en la liberación del lenguaje.

POESÍA DE LA GENERACIÓN DE LOS 60

Origen
1. Antología Veinte años de poesía española publicada por José María Castellet.

Autores
1. José María Valverde.
2. José Ángel Valente.
3. Francisco Brines.
4. Jaime Gil de Biedma ( miedo a perder la juventud).
5. Claudio Rodríguez.
6. Caballero Bonald.
7. Carlos Barral ( editor).
8. Agustín Goytisolo.
9. Alfonso Costafeda.
10. Ángel González.
11. Félix Grande.

Características
1. Poetas con buena situación social.
2. Maestros:
a) Poetas de la Generación del 27.
b) Neruda.
3. Concepción de la poesía:
a) Forma del conocimiento personal, yo del poeta.
b) Inconformismo y poesía social.
4. Lenguaje:
a) Coloquial.
b) Ironía y humor.
5. Forma rigurosa que contrasta con la características del lenguaje.
6. Temas:
a) La infancia y la adolescencia como paraísos perdidos.
b) Amor y amistad.
c) España.
d) Poesía.

POESÍA DE LOS SETENTA. LOS NOVÍSIMOS

Generación del 68

Origen
1. Antología Nueve novísimos poetas españoles publicada por José María
Castellet.

6
Autores
1. Manuel Vázquez Montalbán.
2. Félix de Azúa.
3. Pere Gimferrer.
4. Vicente Molina – Foix.
5. Guillermo Carnero.
6. Ana María Moix.
7. Leopoldo María Panero.

Características
1. Ruptura con lo anterior:
a) Rechazo de las generaciones anteriores.
b) Creación de nuevos mitos.
2. Influencia extranjera.
3. Influencia de la pintura, la fotografía y el cine.
4. Estilo:
a) Experimentación:
 Escritura automática.
 Juegos con la sintaxis.
 Imágenes.
 Elementos exóticos.
b) Estética denominada venecianismo.
c) Se acercan al Surrealismo y al Modernismo.
5. Temas:
a) Insatisfacción que les lleva a adoptar una actitud sarcástica.
b) Culturalismo:
 Mitos contemporáneos ( Coca – cola, Guerra de Vietnam, Che
Guevara...).
 Novela policíaca.

Otras tendencias
1. Grupo Claraboya:
a) Crítica social de base marxista y preocupación por la forma.
b) Crítica a los novísimos por considerarlos un reflejo del neocapitalismo.
2. Poesía del silencio.

POESÍA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Características generales
1. Uso del humor y la ironía.
2. Expresión de la anécdota personal.
3. Tono narrativo.
4. Poesía reflexiva.
5. Mundo urbano.
6. Mitos.

Tendencias
1. Neosurrealismo .

7
2. Poetas granadinos que publican la antología La otra sentimentalidad, de
temática social.
3. “ Poesía de mujeres” que acostumbra a expresar la experiencia personal.
Destacan:
a) Julia Castillo.
b) Blanca Andreu.
c) Ana Rosetti.
d) Almudena Guzmán.

Vous aimerez peut-être aussi