Vous êtes sur la page 1sur 25

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO

PROGRAMA

1. DESCRIPCIÓN

ASIGNATURA: TEORIA CONSTITUCIONAL II

Docente: OSCAR MANUEL ARIZA OROZCO

PERIODO: 2011-I

2. JUSTIFICACIÓN

Quien pretenda estudiar DERECHO, necesariamente debe abordar el estudio de lo que


es el Estado, los mecanismos de gobierno, el nacimiento y evolución del “Estado de
Derecho Liberal”, la democracia y los conceptos básicos de Ciencia Política.

El Derecho Constitucional después de la segunda guerra mundial ha adquirido una


inmensa importancia, tanto que se habla hoy del “Estado Constitucional de Derecho”,
donde se “Constitucionalizan” las demás ramas del Derecho y se enfatiza un roll activo a
la interpretación de la carta.

El objeto de la Teoría de la constitución esta dirigido “a la construcción de un tipo


abstracto de constitución en el que figuren características que son comunes a un buen
numero de de constituciones, sin tomar en consideración especificas de tiempo y lugar.
No se ocupa, por lo tanto, de ordenamientos jurídicos propios y determinados, más que
para abstraer elementos que puedan contribuir a elaborar conceptos totalizadores. Es
importante profundizar el origen de fenómeno constitucional en occidente y lel nacimiento
y desarrollo de las mismas.

“(…) pretende presentar de manera sistemática, desde un sistema unitario y ordenador la


esencia de la constitución y la posición del orden constitucional en la dinámica del
proceso político.”

Por lo expuesto, desde el inicio de los estudios del Derecho, se debe comprender como la
base fundamental de quien debe ser un estudiante y profesional en este campo de las
llamadas ciencias sociales.

3. OBJETIVO GENERAL

Culminado el estudio de esta asignatura, los estudiantes estarán capacitados para


entender que el Estado es una organización política y jurídica y la interrelación entre los

1
hechos políticos y el orden legal y podra emprender el estudio del derecho constitucionasl
en los posteriores semetres de formación basica, profesional y de profundizacion.

Igualmente tendrán los elementos del juicio de índole histórica, filosófica y jurídica para
conceptualizar y aplicar al Derecho Constitucional al entender y manejar sus principios
básicos.

3.1 Estrategias pedagógicas de aprendizaje significativo

En palabras del filosofo francés Edgar Morin –Edgar Nahum-, uno de los compromisos de
la educación superior es la de convertir el pensamiento simple en complejo. Con
fundamento en la transdisciplinariedad. Para logra este postulado, se requieren de
estrategias pedagógicas que conduzcan la relación del docente alumno en intercepción
con el conocimiento. Se hace necesario de hacer el esfuerzo estudiante , alumno,
universidad de alcanzar la propuesta de contenida en la obra “Los siete saberes según
Edgar Morin: 1. Una educación que cure la ceguera del conocimiento, 2. Una educación
que garantice el conocimiento pertinente, 3. Enseñar la condición humana, 4. Enseñar la
identidad terrenal, 5. Enfrentar las incertidumbres 6. Enseñar la comprensión, 7. La ética
del género humano.

Esta obra acogida por la UNESCO, nos indica un norte futurista y de durabilidad con
fundamento en la transdisciplinariedad. Con este esfuerzo alcanzaremos la propedéutica
el conjunto de saberes y disciplinas que hace falta conocer para preparar el estudio de la
asignatura.

Se hace necesario incorpora a este ejercicio académico tareas complementarias tales


como: mapas conceptuales, auras conceptúales, cuadros sinópticos, análisis
jurisprudencial, reseñas analíticas, talleres, conferencias y mesas redondas.

4. EVALUACIÓN

La evaluación ha sido considerada como un proceso en el que pueden identificarse


distintos Momentos que analizados en su conjunto sirven para establecer si el estudiante
adquirió las competencias necesarias. De esa manera, pueden identificarse tres
modalidades a saber:

Evacuación diagnostica o inicial; que se orienta a identificar las percepciones, ideas y


creencias previas y el nivel de conocimiento que los estudiantes tienen al comienzo de
cada unidad y su función es conocer y valorar los factores cognitivos, actitudinales,
motivacionales y afectivos. Esta se lleva a cabo al inicio de las sesiones pertinente.

Evaluación formativa: esta orientada a promover la afirmación de valores y creencias asi


como hacer el seguimiento y la retroalimentación, con el fin de efectuar, si fuere
necesario, los reajustes metodológicos .Tiene por objeto, detectar eventuales dificultades
e introducir los conceptos correspondientes .Con ese puposito, se utilizaran las
estrategias pedagógicas correspondiente que sirvan para detectar aspectos axiológicos y
actitudinales.

2
Evaluación sumativa: es la que tiene como finalidad de establecer de forma total o
parcial, los conocimientos adquiridos en la respectiva unida didáctica. Para tal fin se, se
contemplara de conformidad con la reglamentación de la facultad, tres momentos básicos,
pero su valor porcentual incidirán en la evaluación diagnostica como en la formativa.

La evaluación está basada en la medición cualitativa de las competencias que desarrolle


cada estudiante en el ser, el saber y el saber hacer, en una dimensión formativa por
medio de pruebas en clases, tanto orales como escritas, y, en una dimensión de
aplicación de criterios a la interpretación histórica, también por medio de exámenes
orales y escritos.

Conforme al Reglamento de la Universidad de Cartagena. Se practicarán tres (3) pruebas


o exámenes, las dos primeras valen un 30% cada una, y la final un 40%. Para cada uno
de los cortes el examen escrito tendrá un peso de 70% y para el 30% se tendrán en
cuenta: quices, talleres, participación en clase, ensayos, análisis jurisprudencial. Ya sea
producción individual o colectiva de los grupos de trabajo previamente conformado por los
alumnos y bajo la orientación del docente de la asignatura.

Las competencias se evaluarán con los siguientes criterios:

SER: Por medio de la observación y el trato personal, se constatará la asistencia a clases,


la participación de cada uno en estas clases, su comportamiento y respeto así mismo, a
sus compañeros y docentes, su responsabilidad para elaborar los trabajos asignados y su
postura ante la temática manejada.

SABER: Se verificará la capacidad de entender, asimilar e interpretar todos los factores


de tipo político que han hecho El Estado demoliberal, su evolución y su situación actual.
También se verificarás la asimilación y entendimiento de lo que es un ordenamiento
constitucional y lo que este significa.

SABER HACER: Se determinará la capacidad para usar la teoría aprendida en la


evaluación e interpretación de los problemas políticos de la sociedad. Colombiana.

5. COMPETENCIAS GENERICAS

La asignatura “TEORIA CONSTITUCIONAL” busca que los estudiantes desarrollen en


cada una de las competencias, lo siguiente:

SER: - Motivación e interés por la historia universal y colombiana

- Responsabilidad para si y para los trabajos prescritos

- Responsabilidad para si mismo y para los demás

- Conducta ética en sus acciones

- Pensamiento crítico

- Proyecto de vida
3
SABER: - Capacidad para asimilar, entender e interpretar los factores que han
rodeado al Estado demoliberal.

- Capacidad de análisis para comprender la evolución histórica del

Estado democrático y liberal.

- Aptitud para entender el sentido y alcance del Derecho constitucional y


su significado.

SABER HACER: Aptitud y destreza para usarla teoría aprendida en la evaluación e


interpretación de los problemas políticos colombianos. Análisis de documentos, ensayo,
investigaciones documentos especializados y análisis y comprensión de Jurisprudencias
de la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado.

7. PROGRAMACIÓN

UNIDAD No. 1. NOCIÓN DE CONSTITUCIÓN

1.1 El concepto de constitución a través de la historia


1.2 La constitución como compendio de normas para la organización de Estado
1.3 Constituciones en sentido material y formal
1.4 Variedades de constitución

UNIIDAD No. 2. ESTRUTURA DEL CONSTITUCIONALISMO

2.1 Objeto de la Constitución


2.2 Contenido de la constitución
2.3 Presentación de la constitución

UNIDAD No. 3. EL PODER CONSTITUYENTE

3.1 ¿Qué es el poder constituyente?


3.2 Teorías sobre el poder constituyente
3.3 Características y limitaciones del poder constituyente
3.4 Poder constitúyete originario y poder constituyente derivado
3.5 El titular el poder constituyente
3.6 Poder constituyente y soberanía

4
UNIDAD No. 4. ESTABLECIMIENTO Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

4.1 Procedimientos para establecer una constitución


4.2 La reforma de la constitución

UNIDAD No. 5. SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN

5.1 Noción de supremacía constitucional


5.2 Supremacía material y formal de la constitución
5.3 Ley constitucionales y leyes ordinarias
5.4 El control de la constitucionalidad de las leyes
5.5 El control de constitucionalidad en Colombia

UNIDAD No. 6. EL RÉGIMEN DE LA DEMOCRACIA LIBERAL

6.1 La democracia antigua


6.2 Transito hacia la democracia moderna
6.3 Condiciones para la existencia de un democracia liberal
6.4 Democracia formal y democracia real
6.5 La democracia participativa y representativa

UNIDAD No. 7. SISTEMAS ELECTORALES

7.1 El principio de la representación popular


7.2 Procedimiento electoral es de la democracia liberal
7.3 El sufragio universal
7.4 Diversos sistemas de escrutinio electoral
7.5 El proceso electoral
7.6 Naturalezas jurídica del sufragio

UNIDAD No. 8. LOS PARTIDOS POLÍTICOS

8.1 ¿Qué son lo partidos políticos?


8.2 Origen y formación de lo partidos modernos
8.3 Origen de los partidos en Colombia
8.4 Bipartidismos y multipartidismo

5
8.5 Partido único y partido monopolístico
8.6 Clases de partidos
8.7 Institucionalización formal de los partidos
8.8 Criticas a los partidos. Apartidismo y antipartidismo
8.9 Los movimientos políticos y los grupos de presión

UNIADAD No. 9. LOS REGIMENES AUTOCRATICOS TRADICIONALISTAS

9.1 Características comunes de los regimenes autocráticos


9.2 Contexto social e ideológicos de las dictaduras tradicionistas
9.3 régimen fascista de Mussolini en Italia
9.4 Régimen nacionalsocialista de Hitler en Alemania
9.5 Régimen del franquismo en España
9.6 Las monarquías absolutas contemporáneas
9.7 Dictaduras militares en America latina

UNIDAD No. 10. LAS REVOLUCIONES POLITICAS

10.1 La revolución de los comuneros


10.2 La revolución cubana
10.3 La revolución mexicana
10.4 La revolución rusa
10.5 La caída de Salvador Allende en Chile

A lo largo del desarrollo del curso se llevaran a cabo análisis jurisprudenciales y


controles de lecturas (ensayos, libros, artículos, talleres, mesas redondas,
producción de reseñas analíticas) que previamente se entregaran en clases.
Todo lo anterior en aras de incentivar a la lectura, interpretaciones de textos y el
estudio crítico como elementos complementarios en el desenvolvimiento
académico de esta materia

6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6. BIBLIOGRAFIA BASICA

ARIZA OROZCO, Oscar Manuel. Cuaderno Estudio de las Ideas Política Cartagena de
indias, Facultad de derecho, 2008, 120 Pág. a 21,6x27,9. ISBN: 978-958-98465-3-7

Constitución Política de Colombia de 1991, Editorial Legis, 2008

GOMEZ ROLDAN, Andrés. Constitución Política de Colombia. Grupo Editorial Ibañez.,


agosto 2008. ISBN: 978-958-8381-33-6

MERCADO PEREZ, David. Manual de teoría constitucional Rodríguez Quito Editores,


Bogotá, 2008, ISBN: 979-958-9166-66-6
NARANJO MESA, Vladimiro, Teoría constitucional e instituciones políticas, editorial Temis,
décima edición, 2006.

DUEÑAS RUIZ, Oscar José. Lecciones de teoría constitucional, ediciones librería del profesio
primera edición, 2001.

ECHEVRI URUBURU, Álvaro. Teoría constitucional y ciencia política, ediciones librería


profesional, sexta edición- actualizada, 2002, Págs 515. ISBN 958-635-457-1

Libro virtual: GUASTINI, Riccardo Estudios de teoría constitucional. ISBN 968-476-39


http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=22

Libro virtual: ARIZA OROZCO Oscar Manuel, Cuaderno Guía para el estudio de las ideas
política Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia, 2008. ISBN: 978-958-98465-3-7.

YOUNES MORENO, Diego, Derecho constitucional colombiano, grupo editorial Ibáñez, novena
edición actualizada, 2007, Pág. 545, ISBN 978-958-829722-4
7
8. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

DUVERGER, Maurice. Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Ed. Ariel, 5ª Edi., 1987,
Pág.

MERCADO PEREZ, David. Manual de teoría constitucionalRodríguez Quito Editores, Bog


2008,ISBN:979-958-9166-66-6
ROUSSEAU, Jean Jacques. El Contrato Social, 1ª Edición Sarpe Editorial, 210 Pág.

TOCQUEVILLE, De Alexis. La Democracia en América. Ediciones Orbis S. A. 2ª Edic. 208 Pág.

TOUCHARD, Jean. Historia de las Ideas Políticas. Edit. Tecnos. 3ª Edición. 3ª reimp. 1984, Pág.

ENGELS, Friedrich. El Origen de la Familia, la propiedad privada y el Estado. Edit. Progreso


Moscú.

ARISTOTELES. La Política. Edit. Prometeo

MAQUIAVELO, Nicolas de. El Príncipe. Edit. Edine.

PARDO, S, Cristina, Parra, D, Carlos Teoría constitucional, editorial universidad del Rosario,

200 Bolívar, Simón, La carta de Jamaica, editorial Panamericana, Bogotá, 1992.

POSADA, Francisco, Movimiento revolucionario de los comuneros. cuarta edición , editorial siglo
,1975, Bogotá

8
5 9. BIBLIOGRAFIA GENERAL
VALENCIA VILLA, Hernando, Cartas de Batalla: Una crítica del constitucionalismo colombi
Bogotá, Cerec, 2 ed, 1997.

ARANGUREN, José Luis. Ética Política. Ediciones Orbis. 2ª Edición, 1985, 250 Pág.

BRAUDEL, Fernand. Las Civilizaciones actuales. Edit. Tecnos. 1ª Ed. 6ª Reim., 1985, 497 Pág

CHEVALIER, Jacques. Historia del Pensamiento. Edit. Aguila, 2ª Edi. 1967 y 1968. Tomos 1, 2,
4.

--------. Introducción a la Política. Ediciones Ariel, 5ª Edic., 1987, 281 Pág.

--------. Los Partidos Políticos. Fondo de Cultura Económica. 1ª Edi., 5ª reimpreso 1974, 456 Pág.

--------. Sicología Política. Ediciones Ariel. 3ª Edición, 1972. 426 Pág.

GODECHOT, Jacques. Los Orígenes de la Revolución Francesa (La toma de la Bastilla).


Sarpe. 1ª Edición. 1985, 287 Pág.

HEGEL, Wiilhem. Filosofía del Derecho. Editorial Aguilar. 5ª Edi. 1968, 287 Pág.

KOLAKOVSKI, Leszek. El hombre sin alternativa. Alianza Editorial. 1ª Edic. 1970, 318 Pág.

LOCKE, Jhon. Ensayo sobre el Gobierno Civil. Ediciones Orbis S. A. 1ª Edic. 1985, 156 Pág.

LOEWENSTEIN, Karl. Teoría de la Constitución. Ediciones Ariel, 2ª Edic. 1ª reimp. 1982, 610 Pá

MICHELET, Jules. Historia de la Revolución Francesa. Editor Juan Carlos Grande, 5ª Edición, 1
Edit. Plaza y Janes. Tomos 1, 2, 3, 4 y 5

NEIRA, Enrique. El Saber del Poder. Edit. Norma, 2ª Edición, 1986, 316 Pág.

NOVOA MONREAL, Eduardo. El Derecho como obstáculo al cambio Social. Editorial Siglo XX
Edición, 1975, 210 Pág.

PIRENNE, Jaques. Historia Universal. Las Grandes Corrientes de la Historia. Editorial Éxito S.A
Edición, 1967, Tomos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10

POULANTZAS, Nicos. Estado y Poder y Socialismo. Editorial Siglo XXI, 1ª Edición, 1975, 316 Pá

SIEYES, Abate. ¿Qué es el Tercer Estado?. Ediciones Orbis S. A., 1ª Edición, 1985, 126 Pág.

SPENCER, Herbert. El Hombre Contra el Estado. Editorial Aguiilar. 2ª Edición, 1960, 197 Pág.

UNESCO. Historia de la Humanidad, UNESCO. Varios autores de todos los países del mun
Editorial Planeta para la sección española, 3ª edición. 1982. Tomos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,
12.

VELASQUEZ, Camilo. El Poder Político. Ediciones de la Universidad Externado de Colom


Edición sin número, 1985, 259 Pág.
9
VILLAGRAN, Luis. El Comportamiento de la Realidad Política. Edición Talleres Gráfica Minerva,
número, 1987, 151 Pág.
Programación de trabajo académico: libros, jurisprudencias, documentos y métodos de
apoyos de aprendizaje
PROVISIONAL
Jurisprudencias
http://www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/jsp/frames/index.jsp?idsitio=6&ruta=../jurisprudencia/consulta.jsp

Actividades primer Corte

Libro del semestre: ENGELS, Friedrich. El Origen de la Familia, la propiedad privada y el Estado. Edit.
Progreso Moscú.

1. Lecturas: Del libro del semestre: ENGELS, Friedrich. El Origen de la Familia, la propiedad
privada y el Estado. Edit. Progreso Moscú. El Grupo Numero 1 compartirá en Mesa Redonda el
análisis de la lectura y presentara un paper sobre la temática expuesta que hará pare del
portafolio. En fecha acordada con el docente y los alumnos.

Temas de la lectura y estudio del Prologo o Epilogo, y los temas relacionados con 1. El
Salvajismo, 2. La Barbarie, 3. La familia punalúa, 4. La familia sindidsmica y 5. La Familia
monogámica.

2. Taller: de la lectura Del estado de derecho al estado social de derecho IVETH RODRIGUEZ
MUÑOZ*, JAIRO IBARRA LOZANO***Abogada, Magíster en Derecho Procesal, doctorante en
derecho procesal,**Sociólogo, Especialista en Planeación Urbano- regional, maestrante en
educación, Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol 10. Octubre 2008 - Marzo 2009, Pag. 9-13

Cuestionario a resolver por cada uno de los grupos:

El desarrollo de este ejercicio debe ser propositivo, no se circunscriban a respuesta lacónicas,


tienen el material de lectura pero pueden apoyarse en otros textos y utilizar lo medios
electrónicos en el aula.

1. Identificar los autores y cada propuesta teórica.

2. Cuál es y en donde surge el estado social de derecho.

3. Establezcan la diferencias entre estado social de derecho y estado derecho en un


mentefacto conceptual.

4. En el la lectura sugerencia pare estudio en donde se evidencia la afirmación de la


supremacía constitucional de la constitución del 1991.

5. identificar las sentencias y la temática que se refieren

6. identificar el marco constitucional o legal contenido o al que se refiere la lectura.

7. porque se afirma que a la CPC de 1991, tiene poder vinculante.

8. Según la clasificación normativa de Adolf Merkl, a que normatividad debe de someterse y


atender el estado colombiano

Con este ISBN 958-8298-12-1, en un buscador como Google usted puede entrar y consultar el
libro digital gratuito y encontrar la lectura sugerida para el primer corte y del cual se les entrego
los representantes de curso para que fotocopien o esta otra alternativa estudiar del libro digital.

Actividades Segundo Corte

1. taller Trabajo de evolución diagnostica-sumativa

Se proporcionara con anticipación el material de estudio

Tercer Corte

Se proporcionara con anticipación el material de estudio

Documentos para lecturas complementarias

Primer Corte: Del estado de derecho al estado social de derecho IVETH RODRIGUEZ MUÑOZ*,
JAIRO IBARRA LOZANO***Abogada, Magíster en Derecho Procesal, doctorante en derecho
procesal,**Sociólogo, Especialista en Planeación Urbano- regional, maestrante en educación,
Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol 10. Octubre 2008 - Marzo 2009, Pag. 9-13
consulado en: http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/juris/volumen-5-no-
10/art-1.pdf

ENGELS, Friedrich. El Origen de la Familia, la propiedad privada y el Estado. Edit. Progreso Moscú.

TEORÍA CONSTITUCIONAL: liber amicorum en homenaje A Vladimiro NARANJO MESA,


CRISTINA PARDO, 2006, LAW- 412 páginas
ISBN: 958-8298-12-1 Derecho constitucional / Teoría constitucional / Derecho comparado /
Derecho penal / Derecho tributario / Reformas CONSTITUCIONALES.

Origen de la Familia, de la Propiedad y el Estado', Federico Engels-


http://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/origen/index.htm
Herramientas de Aprendizaje:

Aura conceptual
Mapas conceptuales
Análisis de jurisprudencias
Reseñas analíticas

MACROESTRUCTURA DEL SEMESTRE:


¿PUEDE UN ESTADO SOBREVIVIR SIN UN MARCO JURIDICO CONSTITUCIONAL?
CONTENIDO PARA DESARROLLO DE LA RESEÑA

RESEÑA ANALÍTICA #

1. Nombre del estudiante:


Fecha de elaboración de la reseña: .
Libro o artículo:
Autor(es) del libro o artículo:
Año de publicación:
Empresa Editorial:
3. Resumen del artículo:
4. Glosario:
5. Contenidos:
6. Metodología:
7. Bibliografía:
8. Citas textuales:
9. Comentario personal y conclusiones:

EJEMPLO DE UNA RESEÑA ANALITICA

1. DATOS GENERALES: Pregrado: Derecho. Nombre del Estudiante: Kelly Marcela


Juris Ramos. Fecha de Elaboración de la reseña: Julio 11 de 2007.

2. LIBRO O ARTICULO: Indalecio Liévano Aguirre. Autor (es) del Artículo: Javier
Ocampo López. Año de Publicación: 1982, Junio. Editorial: Academia Colombiana
de historia y Antigüedades, No. 737. Pág. 358-366. Tomado de: Gran Enciclopedia
de Colombia del Círculo de Lectores, Tomo de Biografías.

3. RESUMEN DEL ARTÍCULO:

En este artículo, el autor hace una biografía de Indalecio Liévano Aguirre, exaltando:
su tarea de investigador, la cual se ve reflejada en aportes significativos a la
Historiografía; su pasión humanística por la Historia y la labor que desempeño como
Político y Diplomático.

4. GLOSARIO:

DERECHO INTERNACIONAL. Deriva de la expresión Internacional Law introducida


por Jeremy Bentham a fines del siglo XVIII. Por lo general se entiende por Derecho
1
Internacional el Derecho Internacional público.

1
MONROY CABRA, Marco Gerardo. Derecho Internacional Público. 5ª Ed. Bogotá: Temis, 2002. Pág. 5

11
HISTORIOGRAFIA REVISIONISTA: Estudia la revisión de los marcos tradicionales de
la investigación histórica, en la interpretación de los conflictos y frustraciones sociales
de las masas, el estudio de los caudillos y las oligarquías colombianas e
2
hispanoamericanas y el análisis humanístico de los héroes.
OEA (Organización de Estados Americanos), entre sus propósitos están: afianzar la
Paz y Seguridad del Continente, Fomentar la Solidaridad de los Estados Americanos,
3
Robustecer su Colaboración y Defender su Soberanía.
ONU (Organización de las Naciones Unidas), entre sus propósitos figuran: Promover
4
la Cooperación Internacional en lo económico, Social, Cultural y Humanístico.
Sólo pueden ser Miembro de las Naciones Unidas los Estados; se distinguen dos
5
clases de miembros: 1) Miembros Originarios, 2) Miembros Admitidos.
SISTEMA INTERAMERICANO: Conjunto de normas, costumbres y principios que
rigen en América y que constituyen lo que se denomina Derecho Internacional
6
Americano. El Sistema Interamericano empieza en el Congreso de Panamá de 1826.
5. CONTENIDOS:

El autor, comienza evocando datos sobre la vida de Indalecio Liévano Aguirre, sus
obras más sobresalientes, sus estudios; luego el autor exalta la importante labor
desarrollada por Liévano Aguirre en lo Político y Diplomático.

INDALECIO LIEVANO AGUIRRE. Fue Historiador, Político y Estadista, nacido en


Bogotá el 24 de Julio de 1917, murió en la misma ciudad el 29 de Marzo de 1982; hijo
de Nicolas Liévano Danies y Emilia Aguirre. Realizó sus estudios Universitarios de
Derecho y Ciencias Sociales y Económicas en la Universidad Javeriana, donde se
graduó en 1944. Su Tesis de Grado fue una Biografía de Rafael Nuñez, esta obra le
mereció la Alta distinción de Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de
Historia en 1944, con esta obra defendió y reivindicó al Caudillo Liberal; fue elevado a
la categoría de Miembro de Número en la sesión del 1 de Junio de 1950, en la silla
número 19 ocupada por Max Grillo.

PASIÓN HUMANÍSTICA. Desde la década de los cuarenta su principal pasión


Humanística fue la Historia. Obras más destacadas: Los Grandes Conflictos Sociales
y Económicos de Nuestra Historia; Biografía de Bolívar; el Proceso de Mosquera ante
el Senado; Bolivarismo y Monroísmo. Estudios: Una Política para América; las
Diferencias entre Bolívar y Santander; el Empréstito Ingles y la Conspiración
Septembrina; Colonización Española y Luchas Sociales del Nuevo Mundo; la

2 OCAMPO LOPEZ, Javier. Lievano Aguirre y el Revisionismo Histórico. Boletín de Historia y


Antigüedades, No. 737, 1982. Pág. 358.
3 MONROY, Op. Cit.., Pág. 458.
4 Ibid.., Pág.430.
5 Ibid.., Pág. 431.

6 Ibid.., Pág. 450.

12
Independencia Americana; Semblanza Política de Alfonso López Michelsen, el
Renacimiento del Sector Rural; Descapitalización del Campo.

Su obra la Biografía del Libertador, ha sido considerada como una de las mejores
hechas en Hispanoamérica, es una biografía social que busca el estudio del
pensamiento y acción integrada al proceso histórico de la Independencia y en especial
de la Gran Colombia. En su obra Bolivarismo y Monroísmo Liévano comparó la
ideología hispanoamericanista del libertador con la doctrina Monroista del imperialismo
Norteamericano. En su obra Independencia Americana y Factores de Desintegración
de la Comunidad, analizó los factores externos e internos que llevaron a la
desintegración de la Gran Colombia. En su obra los Grandes Conflictos Liévano se
interesó por una interpretación de Gonzalo Jiménez de Quesada y la elite de los
encomenderos, la labor misional indigenista de Fray Juan del Valle y de Fray Juan de
los Barrios, la actuación de los encomenderos, burócratas, misioneros y los conflictos
sociales en los diversos estamentos de la Sociedad Colonial.

ACTIVIDAD PERIODISTICA. Liévano Aguirre colaboró con el Tiempo, el Espectador,


la Calle, el Liberal, el Siglo, la Nueva Prensa, Semana, Sábado, Revista de las Indias.
Fue Gerente del periódico el Liberal; Miembro del cuerpo de redactores del periódico
la Calle, cuyo director era Alfonso López Michelsen.

LABOR POLÍTICA Y DIPLOMÁTICA. Desde la época de los cuarenta Lievano


Aguirre tuvo un importante desempeño en lo Político. Dentro de este contexto en 1943
fue nombrado Secretario Privado de la Presidencia de la Republica en el segundo
gobierno de Alfonso López Pumarejo. En 1945-1946 fue encargado de los Negocios
de Colombia en Londres. En 1953 fue nombrado Ministro Plenipotenciario de
Colombia en Cuba; en 1954 Ministro Consejero de la Delegación de Colombia en la
Organización de Estados Americanos (OEA); en esos años fue Miembro de varias
Delegaciones con rango de Embajador en Conferencias Internacionales y en las
Naciones Unidas; Embajador Permanente de Colombia ante la Organización de
Naciones Unidas (ONU). En la década de los sesenta dedicó su actividad Política al
Congreso Nacional; en 1964-1970 fue elegido Senador de la República; en 1974 fue
nombrado por el Presidente Alfonso López Michelsen Ministro de Relaciones
Exteriores. Liévano Aguirre se destacó como el Ministro Estrella del Presidente López,
manejo las Relaciones Internacionales siguiendo una Política de Buenas Relaciones
con todas las Naciones del Mundo. En 1976 fue elegido Primer Designado a la
Presidencia de la República.

Sus actividades Diplomáticas en la Organización de las Naciones Unidas (ONU)


fueron: Fue Presidente de la Delegación de Colombia en el trigésimo primero,
segundo y tercer períodos de sesiones celebrados en Nueva York en 1976, 1977 y
1978. Presidió la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Recibió numerosas condecoraciones, tales como: las máximas que confiere España,
Venezuela, Santa Sede, Ecuador, Perú, China, Países Bajos, Argentina, la Gran Cruz
de la Orden de Boyacá.

Fue Miembro de la Dirección Nacional Liberal y encargado de la Dirección Nacional de


su partido.

13
Sus mayores aportes fueron a la Historiografia Revisionista, a la Diplomacia Mundial y
al Partido Liberal.

6. METODOLOGIA. El autor hace una reseña de la vida, obra y labor Política y


Diplomática de Indalecio Liévano Aguirre, utilizando para ello una Metodología
Expositiva sustentada en la revisión de distintos autores.

7. BIBLIOGRAFIA.

OCAMPO LOPEZ, Javier. Liévano Aguirre y el Revisionismo Histórico. En: Boletín de


Historia y Antigüedades, Academia Colombiana de Historia, No. 737 (Abril, Mayo, Junio
de 1982).

LOPEZ MICELSEN, Alfonso. Vía Internet:


http://www.eltiempo.com/tiempoimpreso/edicionimpresa/opinion/2007-06-
17/ARTICULO-web-Nota-INTERIOR-3598955.html.

8. CITAS TEXTUALES:
“En una época en que la interpretación histórica sobre Rafael Núñez y la Regeneración
era negativa para la democracia y la utilización de las libertades, el joven Liévano Aguirre
se preocupó por estudiarlo con imparcialidad; con su tesis, defendió y reivindicó al caudillo
liberal” (OCAMPO LOPEZ Javier, 1982. Pág. 358)

“Una obra tan profunda, como la que llevaba el modesto título de Prólogo, solamente
comience a ser reconocida un cuarto de siglo después de su publicación, cuando es el
más documentado análisis de los orígenes del MRL y la más erudita enumeración de los
pasos que se dieron durante los cuatro años en que estuvo Liévano Aguirre a la cabeza
de las relaciones exteriores de Colombia.” (LOPEZ MICHELSEN Alfonso, 2007)

“Lo más extraordinario, sin duda, en los hallazgos de Indalecio en su tarea de


investigador, fue el haber encontrado como excusa para el presidente saliente, Alberto
Lleras Camargo, el que, como decían sus fanáticos, mal podía vislumbrar tan engañoso
desenlace quien no tenía por profesión la de Hacendista” (LOPEZ MICHELSEN Alfonso,
2007)

9. COMENTARIO PERSONAL Y CONCLUSIONES:

CONCLUSIÓN: Conforme lo plantea el autor en el texto: Indalecio Liévano Aguirre hizo


aportes significativos en el campo de la Investigación, el Periodismo, la Política y la
Diplomacia. Su gran pasión fue la Historia y su obra celebre fue Los Grandes Conflictos
Sociales y Económicos de Nuestra Historia, claro esta después de la Biografía de Rafael
Nuñez la cual le mereció la Alta distinción de Miembro correspondiente de la Academia
Colombiana de Historia. En lo Político fue un gran propulsor y defensor del Partido Liberal;
realizó una excelente labor y desempeño en cada uno de los cargos que ocupó tanto es
así que fue el Ministro Estrella del Presidente López.

14
COMENTARIO: El texto me permitió hacer un análisis sobre la labor significativa que hizo
Indalecio Liévano Aguirre a la Investigación Histórica, a la Política y Diplomacia del país.
IV. TALLERES JURISPRUDENCIALES

B. CUADRO – GUÍA DE ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL


DE PRONUNCIAMIENTOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA*

1. NÚMERO DE SENTENCIA Toda sentencia está identificada con un número


que ha sido asignado consecutivamente durante el
año de emisión. Este número incluye las iniciales
del nombre de la Corte, la letra que designa si es
de tutela o de constitucionalidad, el número
consecutivo correspondiente y el año de emisión.
(Ej. CCC-T-001-99)
2. TIPO DE SENTENCIA Se indicará si la sentencia es la tutela o de
constitucionalidad.
3. FECHA DE SENTENCIA Es la fecha en que la sentencia ha sido emitida por
la Corte Constitucional. Incluye el día, el mes y el
año.
4. MAGISTRADO PONENTE Es el magistrado de la Corte Constitucional al que
le correspondió por reparto el correspondiente
proceso para la presentación del proyecto de
sentencia ante los demás miembros de la sala. Se
indicará su nombre completo.
5. MAGISTRADOS QUE Son los magistrados que se apartaron de la
SALVARON EL VOTO decisión mayoritaria cuando el proyecto de
sentencia obtiene la mayoría legal de votos, que en
su deliberación se han de emitir, pero no la
unanimidad. Debe decirse si el o los magistrados
que salvaron el voto lo hicieron en forma individual
o conjuntamente. Debe indicarse sus nombres
completos con la anotación de la forma individual o
conjunta de su salvamento.
Si en el proceso no se produjo salvamento alguno,
deberá indicarse que para el caso no aplica (N.A).
6. MAGISTRADOS QUE Son los magistrados que tienen discrepancias no
ACLARARON EL VOTO respecto a la decisión en si misma, sino a las
razones de ella. Debe expresare si lo hicieron de
forma individual o de manera conjunta. Debe
indicarse sus nombres completos con la anotación
de la forma individual o conjunta de su salvamento.
Si en el proceso no se produjo aclaración alguna,
deberá indicarse que para el caso no aplica (N.A).

15
7. ACTOR O ACCIONANTE Es el sujeto que ha realizado la solicitud de
intervención judicial en el asunto. Se denomina
actor en el caso de las sentencias de
constitucionalidad y accionante en el caso de las
sentencias de tutela.
8. HECHOS O ELEMENTOS De manera sintética ha de expresarse cuáles
FÁCTICOS fueron los hechos que motivaron la presentación de
la acción de constitucionalidad o de la acción de
tutela. En el caso de los procesos de tutela se
indicará la situación que dio origen a la supuesta
violación o amenaza del derecho fundamental,
indicando si el accionante es o no la misma víctima
de tal violación o amenaza. En los casos de
constitucionalidad el hecho consistirá la indicación
de la norma demandada y las razones para
considerarla violatoria de la Constitución. Deben
expresarse lo más sintéticamente posible, de forma
cronológica.
9. NORMAS Opera tanto para los asuntos de constitucionalidad
CONSTITUCIONALES como de tutela, pues toda sentencia versa siempre
OBJETO DE sobre alguna norma constitucional específica. Se
PRONUNCIAMIENTO indicarán las normas constitucionales que se
refieran al caso en decisión.
10. PROCEDIMIENTOS Esto opera únicamente para el caso de las
ANTERIORES sentencias de tutela, que son objeto de
pronunciamiento en la Corte Constitucional
después de haberse realizado el procedimiento de
instancia y una posible impugnación ante jueces y
tribunales inferiores a la Corte. Debe indicarse el
juez o tribunal que conoció del caso, y la forma de
decisión de éste, en el sentido de “Concedió” o “No
concedió” la protección solicitada.
Si se trata de un proceso de constitucionalidad, se
indicará que no aplica (N.A.).
11. PROBLEMA JURÍDICO DE LA Es la problemática que enfrenta el juzgador para
SENTENCIA poder dar solución al caso planteado. Para poder
identificar el problema jurídico, sirve preguntarse
¿cuál es la problemática que hace que para ese
asunto existan diversas interpretaciones o diversas
posibles formas de solución? Debe redactarse en
forma de pregunta, de manera que se enuncie de
forma general los elementos fácticos de la
situación, sin la indicación del caso concreto, para
que sea comprensible fuera del caso estudiado y
sirva para otro con una situación fáctica similar o
igual.

16
12. DECISIÓN Se indica mediante la fórmula “Se concede” o “No
se concede” para el caso de las tutelas, y
“Exequible” o “Inexequible” para el caso de las
sentencias de constitucionalidad.
13. DOCTRINA DEL CASO La decisión mayoritaria es la solución emitida por la
CONCRETO EN LA DECISIÓN Corte Constitucional en relación con el caso
MAYORITARIA (TESIS) concreto. La doctrina del caso concreto para la
decisión mayoritaria es la respuesta que plantea la
Corte al problema jurídico de la sentencia.
Generalmente se encuentra de forma textual en un
párrafo o menos de la sentencia. Debe tal párrafo
de la sentencia en forma textual.
14. DOCTRINA DEL CASO Los salvamentos de voto también plantean una
CONCRETO PARA EL respuesta al problema jurídico. Se citará también el
SALVAMENTO DE VOTO párrafo de cada salvamento que dé respuesta al
problema jurídico.
15. DOCTRINA DEL CASO Las aclaraciones de voto también plantean una
CONCRETO PARA LA respuesta al problema jurídico. Se citará también el
ACLARACIÓN DE VOTO párrafo de cada aclaración que dé respuesta al
problema jurídico.
16 COMENTARIOS Y Los comentarios y conclusiones del analisis deben
CONCLUSIONES ser propuesto por el alumnos desde el Saber–
Hacer

* Cuadro-guía de análisis jurisprudencial de pronunciamientos de la Corte Constitucional


Colombiana, diseñado con fines didácticos por Claudia Helena Forero Forero
(…)Universidad de La Sabana (Colombia). (Versión Enero 2005).

IV. TALLERES JURISPRUDENCIALES

A. CÓMO SE ESTUDIA UNA JURISPRUDENCIA *


[1]
El término jurisprudencia tiene múltiples significados , aunque todos entre sí presentan
una relación estrecha. Esto hace que se pueda afirmar que la jurisprudencia es un término
análogo. La analogía es un instrumento lógico por el cual se designan con un mismo
nombre dos o más realidades que son distintas pero que tienen una relación determinada
entre todas ellas.

Sin embargo, para los efectos de esta guía y del curso de Derecho Natural, la
jurisprudencia será entendida como aquellos pronunciamientos que hacen los jueces
pluripersonales para resolver los casos que se le presentan como solucionador de
[2]
problemas jurídicos .
En el curso de Derecho Natural, las jurisprudencias que se estudian y sobre las cuales se
trabaja, son las emitidas por la Corte Constitucional Colombiana, que son de dos clases
principalmente: de tutela y de constitucionalidad. En las de tutela, el problema surge entre

17
sujetos, en el que uno de ellos considera violado un “derecho fundamental” suyo o de
otro, por parte de otro sujeto. Así, en estas jurisprudencias, existe siempre un “caso” o
situación fáctica real. De otro lado, en las de constitucionalidad, el problema consiste en
verificar si una norma jurídica del ordenamiento tiene correspondencia o no con otra
norma jurídica de la Constitución Política Nacional. En éstas, no hay “caso” o situación
fáctica, sino norma que debe ser confrontada en cuanto a su constitucionalidad.

Las jurisprudencias son constantemente fuente de estudio tanto para el estudiante de


derecho como para el abogado. De ellas, usualmente, se extractan reglas que
posteriormente podrán ser utilizadas para la solución de otros casos o para la
confrontación de otras normas. Además, sobre ellas, el futuro abogado, podrá identificar
distintas figuras y situaciones que está estudiando de forma teórica. Por esto, en el curso
de Derecho Natural, se tratará de identificar en ellas, distintas realidades que son objeto
de estudio en la asignatura, como por ejemplo, las distintas clases de justicia, el tema de
la obligatoriedad de la ley, la forma en que se realiza la virtud de la equidad, etc.

Para ello, resulta importante conocer claramente, cuáles son las principales partes de una
jurisprudencia:

1.- Parte de identificación: Esta parte, como el nombre lo indica, “identifica” la sentencia
de forma general. Incluye el nombre de la corporación que la emitió, el magistrado
ponente, la fecha, su número de identificación, y en ocasiones la determinación temática
de la misma, realizada por la Relatoría de la entidad.

2.- Parte fáctica: Aunque la palabra “fáctico”, designe lo relativo a los hechos, no solo
incluye el relato del “caso” propio de las jurisprudencias de tutela, sino que en las de
estudio de constitucionalidad, menciona en su lugar, la norma objeto de estudio y el
porqué se estudia tal norma. Por ejemplo, una norma puede ser estudiada en su
constitucionalidad, ya sea porque fue demandada o porque requiere de este estudio,
antes de su emisión final. Así, la parte fáctica designa el origen de la sentencia, o la causa
por la cual la Corporación se ocupó del estudio y decisión de esa determinada
problemática, razón por la cual también incluye las decisiones anteriores y los recursos
interpuestos.

3.- Parte motiva: Esto designa el “motivo” de la decisión de la corporación. Así, es el


conjunto de razones, presentadas en forma ordenada y sistemática, que dan sustento a la
decisión final sobre el asunto que se estudia. En la parte motiva, pueden identificarse
varios tipos de razones o argumentos: filosóficos, estrictamente jurídicos, legales y de
conveniencia, entre otros. Estos argumentos pueden estar presentados a través de una
división numérica, o con encabezamiento de cada uno de ellos por medio de un subtítulo
indicativo de su tema.

4.- Parte resolutiva: Es, indudablemente, la resolución o definición del asunto. Se


determina de forma absolutamente clara, mediante términos específicos para cada uno de
los tipos de jurisprudencia. Así, por ejemplo, para las de tutela, se usará el término
“concede…” o “no concede…”, en este caso, la protección pedida. Para las de
constitucionalidad, el término podrá ser “exequible…”, o “no exequible…” de la norma que
fue estudiada. Siempre seguidos estos términos por una enunciación muy breve de la
situación o de un condicionamiento para ella. Además, usualmente la corporación ordena

18
algo más, v.gr. pagar una suma de dinero, reintegrar a alguien a su trabajo, exhortar al
Congreso para la expedición de una ley, etc.

Estas partes deben ser tenidas en cuenta, para el estudio preliminar de una sentencia, de
forma que se ubique en el texto jurisprudencial, dónde inician y dónde terminan cada una
de ellas. De otro lado, también son relevantes, cuando el trabajo sea el elaborar una
sentencia sobre un caso dado, pues deberá redactarse el trabajo simulando una de ellas,
por lo que deberán ser incluidas todas y cada una de estas partes, con su
correspondiente lógica interna entre ellas.

En todos los análisis jurisprudenciales que se realicen en el desarrollo del curso de


Derecho Natural, se tendrán los mismos objetivos generales:

Poder identificar qué tipo de jurisprudencia es.


Aprender a plantear los hechos que suscitan el pronunciamiento de la corporación,
ya sea del “caso” o de las “normas en conflicto”.
Saber encontrar las normas constitucionales que tienen relación con el
pronunciamiento de la corporación.
Aprender a plantear los problemas jurídicos o problemáticas que suscitaron la
solicitud de pronunciamiento.
Conseguir identificar las diversas posiciones que pueden resolver el caso del
pronunciamiento, pues siempre existen por lo menos dos posiciones sobre la
situación.

De acuerdo con estos objetivos, es conveniente que cada vez que se vaya a efectuar un
análisis jurisprudencial, se deban realizar las siguientes acciones, ya sea que el estudio
sea solo personal, o que el estudio sea previo a un análisis del caso en la sesión de clase:

Obtener, con suficiente tiempo, la copia de la jurisprudencia señalada en el planeador


del programa.
Leer detenidamente cada una de las jurisprudencias indicadas.
Al leerla, identificar en su copia, los acápites que constituyen las partes de identificación,
fáctica, motiva y resolutiva.
Releer con detenimiento la parte motiva y elaborar un gráfico que ayude a
identificar cómo sucedieron los hechos de forma cronológica, pues usualmente
estos están relatados y no enumerados claramente.
Subrayar todas las normas constitucionales y legales a las que se hace
referencia en el pronunciamiento y leerlas directamente de su fuente.
Llevar la copia de la jurisprudencia a la sesión de clase, cuando en ella se vaya a
realizar el análisis jurisprudencial, o sea objeto de una prueba evaluativa.

Trabajo en la sesión de clase:

Para poder participar en la sesión, es requisito tener una copia impresa de la


sentencia a estudiar.
El análisis de la sentencia será guiado por el profesor a través de preguntas
concretas que llevarán a que al finalizar la sesión se evidencie en un caso
concreto, la aplicación de los conceptos de la asignatura. Además, las
participaciones serán calificadas.

19
Todas las preguntas y respuestas dadas en la sesión, servirán para desarrollar la
parte escrita del taller que deberá presentarse posteriormente.

* Guía sobre cómo se estudia una jurisprudencia, diseñada con fines didácticos por
Claudia Helena Forero Forero, para los estudiantes de la asignatura "Derecho Natural", de
la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana (Colombia). (Versión Enero
2005).
[1]
Ver Glosario de la Asignatura de Derecho Natural.
[2]
Aquí, el uso del término jurisprudencia, se equipara al término “sentencia” de Tribunales y
Cortes.

20

Vous aimerez peut-être aussi