Vous êtes sur la page 1sur 532

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO.

SALA DE SEGUNDA INSTANCIA.

JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS


O DIFERENCIAS LABORALES, ENTRE EL
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO Y
EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO
Y SUS RESPECTIVOS SERVIDORES.

EXPEDIENTE: TEE/SSI/JLC/004/2006.

ACTOR: JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR


AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO
VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS
FLORES CALVO y VÉRONICA PÉREZ
SANTOS.

DEMANDADO: INSTITUTO ELECTORAL


DEL ESTADO ANTES (CONSEJO
ESTATAL ELECTORAL)

MAGISTRADA PONENTE: C. ALMA DELIA


EUGENIO ALCARAZ.

Chilpancingo Guerrero, a cuatro de febrero de dos mil once.

VISTOS para resolver en definitiva los autos del expediente al rubro


citado, integrado con motivo del Juicio para Dirimir los Conflictos o
Diferencias Laborales entre los Consejos Electorales, Tribunal Electoral
del Estado y sus respectivos Servidores, promovido por los ciudadanos
JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN
MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO,
VERÓNICA PÉREZ SANTOS, ALEJANDRO RAMÍREZ MANRIQUE Y
DANIEL NÁJERA PIEDRA, mismos que promovieron por su propio
derecho, mediante el cual reclaman la nulidad de los convenios de
terminación de relación laboral y los recibos de finiquitos, que refieren
fueron otorgados por el entonces CONSEJO ESTATAL ELECTORAL
(actualmente Instituto Electoral del Estado de Guerrero), en cumplimiento
al acuerdo de fecha siete de enero de dos mil once, pronunciada en
Juicio de Amparo Directo Laboral número 250/2010, relacionado con el
Amparo Directo Laboral número 249/2010 y el Recurso de Queja Laboral
número 23/2010, dictado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materias
TEE/SSI/JLC/004/2006.

Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer Circuito, interpuesto por los


actores JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN
MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO Y
VERÓNICA PÉREZ SANTOS. En tal virtud, se deja insubsistente la
resolución de fecha dos de marzo de dos mil diez, y en su lugar se dicta
esta nueva resolución, apegándose al alcance y lineamientos señalados
por la Autoridad Judicial antes mencionada, y

R E S U L T A N D O:

1. Con fecha nueve de febrero del dos mil seis, los ciudadanos JULIA
GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO
VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO, VERÓNICA
PÉREZ SANTOS, ALEJANDRO RAMÍREZ MANRIQUE Y DANIEL
NÁJERA PIEDRA, promovieron juicio laboral ante la Junta Local de
Conciliación y Arbitraje en Chilpancingo, Guerrero, en contra del Consejo
Estatal Electoral, reclamando LA NULIDAD DE LOS CONVENIOS DE
TERMINACION DE LA RELACION LABORAL Y LOS RECIBOS DE
FINIQUITOS, que fueron otorgados por el entonces Consejo Estatal
Electoral.

2. Mediante acuerdo dictado el diez de febrero del dos mil seis, la Junta
Local de Conciliación y Arbitraje radicó la demanda y ordenó emplazar a
juicio a la parte demandada, se señaló fecha y hora para la audiencia de
conciliación, contestación de demanda y desahogo de pruebas.

3. Por acuerdo de fecha tres de abril del dos mil seis, la Junta Local de
Conciliación y Arbitraje de Chilpancingo, Guerrero, emitió auto por el cual
se declaró incompetente para conocer del presente asunto, ordenando
TEE/SSI/JLC/004/2006.

remitir el expediente número D. 0. 055/2006 a este Órgano Jurisdiccional


para el trámite y resolución correspondiente.

4. El veinte de abril del mismo año, en la Oficialía de Partes de este


Tribunal Electoral, se recibió el expediente número 055/2006, integrado
por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Chilpancingo, Guerrero,
con motivo de la demanda laboral presentada por los acores antes
mencionados, y en contra del demandado descrito. En consecuencia, la
Magistrada OLIMPIA MARIA AZUCENA GODINEZ VIVEROS, entonces
Presidenta de la Sala de Segunda Instancia, procedió a integrar el
expediente y en la fecha antes citada lo turnó al Licenciado J. FELIX
VILLAFUERTE REBOLLAR, Magistrado integrante de la Sala de
Segunda Instancia de este Tribunal Electoral en el Estado, para los
efectos previstos en el Libro Tercero de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero.

5. Mediante proveído del veinticinco de septiembre del año dos mil seis,
el Magistrado instructor procedió, a realizar el análisis de la demanda
presentada por los actores para determinar si esta reunía los requisitos
de forma y de fondo, de conformidad con el artículo 86 de la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de
Guerrero, quien entre otras cosas, acordó tener por desechada la
demanda interpuesta por ALEJANDRO RAMÍREZ MANRIQUE, DANIEL
NÁJERA PIEDRA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO
VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA
PÉREZ SANTOS, en razón de haber operado la caducidad del término
de quince días que tenían para ejercitar sus derechos laborales en
contra del citado Órgano Electoral, de conformidad con el artículo 85 de
la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, y por cuanto hace a la C. JULIA GARCÍA LARA,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

consideró procedente ordenar la substanciación del procedimiento que


señalan los artículos 85, 88, 89, 90 y 91 de la Ley Procesal Electoral
citada. Consecuentemente, se ordenó correr traslado al Consejo Estatal
Electoral con la demanda para que dentro del término de diez días
hábiles siguientes a la fecha en que fuera notificado, contestara por
escrito y ofreciera las pruebas que a su derecho conviniera.

6. Con fecha cinco de octubre del dos mil seis, los demandantes JULIA
GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA RUBÉN MAURILIO
VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO, VERÓNICA
PÉREZ SANTOS, ALEJANDRO RAMÍREZ MANRIQUE y DANIEL
NÁJERA PIEDRA, interpusieron amparo indirecto, en contra del auto
que desechó y admitió la demanda mismo que fue turnado al Juez
Primero de Distrito en el Estado, bajo el número de expediente 909/2006,
mismo que con fecha seis de marzo del dos mil siete, dictó la resolución
correspondiente, la cual determinó amparar y proteger a la C. JULIA
GARCÍA LARA respecto del acto reclamado de la Sala de Segunda
Instancia del Tribunal Electoral del Estado, y como consecuencia, dejar
insubsistente el auto de radicación de fecha veinticinco de septiembre
del dos mil seis, y se pronunciara previniendo a la quejosa a fin de que si
era su deseo adecuara la demanda conforme a los lineamientos que se
precisan en el texto normativo que regula el régimen al que se
encontraban sujeto y subsanar sus deficiencias o errores, dentro de los
términos de ley. Asimismo, se determinó que por lo que correspondía a
los CC. VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ
PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO, VERÓNICA PÉREZ
SANTOS, ALEJANDRO RAMÍREZ MANRIQUE y DANIEL NÁJERA
PIEDRA, dicho Tribunal se declaró incompetente para conocer del
asunto, por considerar que el acto reclamado consistente en el acuerdo
de desechamiento de sus demandas constituía una resolución que ponía
TEE/SSI/JLC/004/2006.

fin al juicio y por ello, dicha circunstancia debía analizarse en el juicio de


amparo directo y ordenó remitir las constancias al Tribunal Colegiado de
Circuito en Materia Civil y del Trabajo del Vigésimo Primer Circuito en
turno, para la sustanciación correspondiente.

7. Por acuerdo de fecha veinte de marzo del dos mil siete, el Primer
Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Civil y de Trabajo del Vigésimo
Primer Circuito en el Estado, aceptó la competencia declinada por el
Juez Primero de Distrito radicando la demanda de amparo bajo el
número 160/2007 planteada por los CC. ALEJANDRO RAMÍREZ
MANRIQUE, DANIEL NÁJERA PIEDRA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA,
RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES
CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS.

8. Mediante proveído de trece de julio del dos mil siete, se tuvo por
recibido el oficio número 3850, de fecha doce de julio del dos mil siete,
signado por el Licenciado RICARDO DANTE JUAREZ GARCÍA,
Secretario de Acuerdos, del Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil
y de Trabajo del Vigésimo Primer Circuito en Chilpancingo Guerrero,
mediante el cual remite a este Órgano Jurisdiccional el testimonio de
sentencia de amparo directo laboral 160/2007. En acatamiento a la
ejecutoria pronunciada en el toca de amparo en mención, en el que se
ordenó se revocara el auto del veinticinco de septiembre del dos mil seis,
únicamente en lo que respecta al desechamiento de la demanda laboral
promovida por los demandantes VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN
MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO Y
VERÓNICA PÉREZ SANTOS, quedando firme el resto del acuerdo,
debiéndose dictar otro en el que se admitiera la demanda laboral sólo
por lo que respecta a los actores anteriormente mencionados; no así a
TEE/SSI/JLC/004/2006.

los CC. ALEJANDRO RAMÍREZ MANRIQUE y DANIEL NÁJERA


PIEDRA, a quienes la justicia de la unión no ampara ni protege.

9. Con fecha dos de agosto del año dos mil siete, el Magistrado Ponente
dictó un auto para dar cumplimiento al amparo directo número 160/2007
relacionado con el amparo en revisión laboral número 148/2007
pronunciada por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y del
Trabajo del Vigésimo Primer Circuito; en el que se les tuvo por
presentada en tiempo la demanda que interponen los CC. VÍCTOR
AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN
CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, en contra
del Consejo Estatal Electoral, por tanto se les admitió la demanda y se
les previno para que dentro del término de tres días hábiles siguientes a
su notificación adecuaran su demanda, con apercibimiento de que si no
lo hacen dentro del término concedido se les tendría por perdido este
derecho para hacerlo valer con posterioridad.

10. El ocho de agosto del dos mil siete, encontrándose en tiempo y forma
los actores VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ
PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ
SANTOS, presentaron escrito de adecuación de la demanda y
ofrecieron pruebas, reclamando la nulidad de los convenios de
terminación de la relación laboral y de los recibos de finiquito, en los
siguientes términos:

“III. ACTO O RESOLUCION QUE SE IMPUGNA. La Nulidad de los supuestos


convenios de terminación de la relación laboral y los supuestos recibos de
FINIQUITO de los actores, ambos de fecha 18 de Enero del 2006, por que
éstos son contrarios a derecho, ya que con ellos se configura el supuesto de
que los actores fueron objeto de un despido injustificado, porque hasta la fecha
NO HA HABIDO RESTRUCTURACION DE PERSONAL en el demandado.

Con independencia de lo anterior le reclamamos:

RUBRO PRIMERO:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

A) La declaración jurisdiccional de que la relación laboral entre los suscritos y el


demandado se rige por la Ley Federal del Trabajo y no por el Estatuto del
Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral, en razón de que el
demandado es un ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO, en términos del
artículo 69 del Código Electoral del Estado de Guerrero, con personalidad
jurídica y patrimonio propio (una empresa estatal administrada por el Gobierno
del Estado de Guerrero), por tanto, éste al igual que la Universidad Autónoma
de Guerrero, SUS RELACIONES LABORALES SE RIGEN POR LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO.

B) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que describiremos en


el capítulo de hechos, los actores VICTOR AGUILAR GARCIA, RUBEN
MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERONICA
PEREZ SANTOS; fueron TRABAJADORES DE BASE; y no de CONFIANZA,
adscritos a las áreas de trabajo que se señalan en el capítulo de hechos,
dependientes del demandado.

C) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que venían


desempeñando los actores VICTOR AGUILAR GARCIA, RUBEN MAURILIO
VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERONICA PEREZ
SANTOS; en sus centros de trabajo antes citados, las venían desarrollando sin
contrato de trabajo, mismas que se detallan en los hechos, por tanto, debe
declararse que la relación laboral es por tiempo indefinido.

D) La determinación jurisdiccional que las actividades que venían desarrollando


los actores VICTOR AGUILAR GARCIA, RUBEN MAURILIO VAZQUEZ
PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERONICA PEREZ SANTOS en
sus centros de trabajo de referencia, las podrán seguir ejerciendo por tiempo
indefinido en los mismos términos y en las mismas condiciones en que las
venían desempeñando (REINSTALACION).

E) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que desempeñaban


los actores VICTOR AGUILAR GARCIA, RUBEN MAURILIO VAZQUEZ
PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERONICA PÉREZ SANTOS, no
fueron trabajadores de confianza en sus centros de trabajo que citamos en esta
demanda.

F) La declaración jurisdiccional de que los convenios de prestación de servicios


y supuestos recibos de FINIQUITOS de los actores VICTOR AGUILAR
GARCIA, RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES
CALVO y VERONICA PÉREZ SANTOS, son contrarios a derecho.

G) Que las cantidades de dinero recibidas por los actores VICTOR AGUILAR
GARCÍA, RÚBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES
CALVO y VERONICA PEREZ SANTOS, sean tomadas a cuenta de pago de
prestaciones laborales.

H) Derivado de la prestación marcada con el inciso H), jurisdiccionalmente se


declare que los convenios de terminación de la relación laboral y supuestos
recibos de finiquito son contrarios a derecho, por lo que configuran la
presunción legal de que los actores VICTOR AGUILAR GARCIA, RUBEN
MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERONICA
PEREZ SANTOS; fueron objeto de un DESPIDO INJUSTIFICADO.

I) Derivado de las prestaciones que anteceden, se condene al demandado a


otorgar a los actores VICTOR AGUILAR GARCÍA, RUBEN MAURILIO
VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERONICA PEREZ
TEE/SSI/JLC/004/2006.

SANTOS; sus contratos de trabajo por tiempo indefinido con el carácter de


trabajadores de base de acuerdo a las actividades que venían desempeñando;
y en estricto apego a la Ley Federal del Trabajo.

J) El pago de los salarios caídos a partir de la fecha del despido injustificado.

K) Los gastos por concepto de ejecución de laudo.

RUBRO SEGUNDO

Como consecuencia de lo anterior, reclamamos:

A) Que derivado de lo anterior se determine jurisdiccionalmente que los actores


fueron objeto de un despido injustificado.

B) Derivado de lo anterior se condene al demandado al pago de los salarios


caídos a partir de la fecha del despido injustificado.

RUBRO TERCERO

Para el caso de que el demandado se niegue a REINSTALAR a los actores)


VICTOR AGUILAR GARCIA, RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN
CARLOS FLORES CALVO y VERONICA PEREZ SANTOS, de manera
alternativa, reclamamos:

A) El pago de la indemnización constitucional de tres meses de salario, para


cada uno de los actores, como consecuencia del despido injustificado de que
fuimos objeto.

B) El pago de la prima de antigüedad.

C) El pago de los salarios caídos, a partir de la fecha en que se configura el


hecho de que fuimos despedidos injustificadamente, hasta la fecha en que se
ejecute el laudo que recaiga en el presente juicio.

RUBRO CUARTO

Independientemente de lo anterior, reclamamos además en acción


separada:

A) El pago de la cantidad por concepto de aguinaldo para cada uno de los


trabajadores, por todo el tiempo que existió la relación laboral.

B) El pago de todas las prestaciones que por Ley corresponda a los actores con
sus respectivos incrementos e intereses con motivo de las actividades que
venían desempeñando en sus centros de trabajo, tales como: aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, etc., por todo el tiempo que existió la relación
laboral.

C) El pago de las horas extras laboradas para el demandado durante todo el


tiempo que existió la relación laboral.

D) El pago de los días de descanso semanal y obligatorios por todo el tiempo


que existió la relación laboral, mismos que citamos en los hechos.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

E) El pago de los salarios devengados NO pagados, en los supuestos periodos


de receso de las actividades electorales del demandado.

F) Los gastos por concepto de ejecución de laudo.

IV. AGRAVIOS

PRIMERO. No causa Agravios los supuestos convenios de terminación de la


relación laboral y los supuestos recibos de FINIQUITO de los actores ambos de
fecha 18 de Enero del 2006, por ello demandamos la NULIDAD de todos ellos,
así como las consecuencias de éstos que se reclaman porque son contrarios a
derecho, YA QUE EN ESTOS SE CONTEMPLAN RENUNCIAS DE
NUESTROS DERECHOS LABORALES ADQUIRIDOS, por lo que sostenemos
que se realizaron dolosamente con el propósito de que el patrón pudiera evadir
su responsabilidad laboral patronal, en consecuencia dichos convenios y
finiquitos son violatorios de los artículo 123, Apartado A. Fracción XXVII, Incisos
g) y h) de la Constitución Federal, 33 de la Ley Federal del Trabajo y de la
JURISPRUDENCIA OBLIGATORIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER
JUDICIAL FEDERAL, VISIBLE EN LA REVISTA JUSTICIA ELECTORAL 2002,
SUPLEMENTO 5, PÁGINA 1213, SALA SUPERIOR, TÉSIS S3LAJ 01/2001.
QUE DICE:

CONVENIO O LIQUIDACIONES SUSCRITOS POR EL INSTITUTO FEDERAL


ELECTORAL. DEBEN SATISFACER LOS REQUISITOS PREVISTOS EN EL
ARTICULO 33 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, DE APLICACIÓN
SUPLETORIA. Los convenios o liquidaciones que suscriba el Instituto Federal
Electoral y sus servidores deben satisfacer para su validez diversos requisitos
que son: a) constar por escrito; b) contener una relación circunstanciada de los
hechos que los motivan y de los derechos comprendidos en ellos; c) ser
ratificados ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, y d) la aprobación por dicha autoridad jurisdiccional, de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley Federal del Trabajo, de
aplicación supletoria, por disposición expresa del artículo 95, párrafo 1, inciso
b), de la Lev General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral

Tercera Epoca:

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Federal
Electoral y sus servidores. SUPJLI039/99. Mónica Ramírez López. 4 de
noviembre de 1999. Unanimidad de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre Instituto Federal
Electoral y sus servidores. SUPJLI038/99. Efraín de Jesús Valdez Chávez. 5 de
noviembre de 1999. Unanimidad de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Federal
Electoral y sus servidores. SUPJLI002/2001. Humberto Álvarez González. 21 de
febrero de 2001. Unanimidad de votos.

Como se desprende de la jurisprudencia anterior, los convenios y recibos de


finiquito son contrarios a derechos, ya que en éstos no se hace una relación
circunstancia de los hechos que los motivan y de los derechos comprendidos en
ellos, además de que dichos CONVENIOS Y RECIBOS DE FINIQITOS hasta la
fecha no han sido RATIFICADOS ante ese H. Tribunal Estatal Electoral, en
consecuencia se desprende que sin PREVIA APROBACION POR PARTE DE
ESE H. TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL EL DEMANDADO ILEGALMENTE
TEE/SSI/JLC/004/2006.

10

DIO POR TERMINIDA NUESTRA RELACIÓN LABORAL EL DÍA 18 DE


ENERO DEL 2006, CONFIGURANDO LO ANTERIOR EL SUPUESTO DE QUE
FUIMOS OBJETO DE UN DESPIDO INJUSTIFICADO, YA QUE LAS LEYES
LABORALES SON PROTECTORAS DE LOS TRABAJADORES, POR LO QUE
PEDIMOS SE CERTIFIQUE QUE SI DICHOS CONVENIOS Y RECIBOS DE
FINIQUITOS HAN SIDO DEL CONOCIMIENTO DE ESE H. TRUNAL PARA SU
RATIFICACIÓN, Y UNA VEZ HECHO LO ANTERIOR, PREVIO ANÁLISIS DE
LOS MISMOS SE PROCEDA A SU APROBACIÓN, y como hasta fecha no se
ha hecho ni una cosa ni otra pedimos, así se certifique, ya que hasta la fecha
NO SE NOS HA CITADO PARA LA RATIFICACION DE LOS MISMOS, Y SI
DICHOS CONVENIOS Y RECIBOS DE FINIQUITOS TODOS ELLOS DE
FECHA 18 DE ENERO DEL 2006, NO HAN SIDO, DEL CONOCIMIENTO DE
ESE H. TRIBUNAL PARA SU RATIFICACIÓN Y APROBACION, ES PORQUE
LOS MISMOS SON CONTRARIOS A DERECHO, con lo que se demuestra que
el patrón dolosamente dio por terminada nuestra relación de trabajo con
argucias falsas no plasmadas en dichos convenios y recibos de finiquito, ya que
verbalmente se nos dijo que se terminaba nuestra relación laboral por
RESTRUCTURACION DEL DEMANDADO, lo cual es falso tal y como lo
probaremos en su momento procesal oportuno, por ende, es procedente la
NULIDAD DE DICHOS CONVENIOS Y RECIBOS DE FINIQUITO, en
consecuencia, se configura que los suscritos fuimos objeto de un despido
injustificado, ya que hasta la fecha NO HAN SIDO RATIFICADOS DICHOS
CONVENIOS Y MUCHO MENOS HAN SIDO APROBADOS POR ESE H.
TRIBUNAL, ADEMÁS QUE TAMPOCO HASTA LA FECHA HA HABIDO
RESTRUCTURACIÓN DE PERSONAL DEL DEMANDADO, PERO SOBRE
TODO POR QUE NO SE HIZO UNA RELACION CIRCUNSTANCIADA DE LOS
HECHOS QUE MOTIVARON DICHOS CONVENIOS Y RECIBOS DE
FINIQUITOS, MUCHO MENOS DE LOS DERECHOS COMPRENIDOS EN
‗ELLOS.

SEGUNDO. Nos causa Agravios los supuestos convenios de terminación de la


relación laboral y los supuestos recibos de FINIQUITO de los actores, así como
las consecuencias de éstos que se reclaman por que son contrarios derecho, ya
que se realizaron dolosamente con el propósito de que el patrón pudiera evadir
su responsabilidad laboral patronal, y por que son contrarios a derecho; ya que
son contrarios al artículo 47 Fracción XV de la Ley Federal del Trabajo, por que
el demandado injustificadamente terminó la relación laboral injustificadamente,
ya que para evadir sus responsabilidades patronales erróneamente consideró a
los suscritos como trabajadores de prestación de servicios profesionales,
cuando en realidad dicha relación fue subordinada a cambio de un salario, por
lo que la terminación de la relación laboral basada en esas condiciones
contraviene al artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo, ya que la relación de
trabajo es cualquier acto que le da origen y también se contravienen los
artículos 8 y 9 de la referida Ley Federal del Trabajo, ya que la categoría de los
trabajadores no se les da el nombramiento sino las ACTIVIDADES QUE
DESEMPEÑAN como lo citaremos más adelante, ya que las mismas no son de
confianza; ADEMÁS DE QUE LA RELACIÓN LABORAL FUE CONTINUA Y
PERMANENTE, POR QUE SIEMPRE EXISTIÓ LA ACTIVIDAD LABORAL,
pero sobre todo porque los CONVENIOS Y FINIQUITOS no han sido ratificados
por los suscritos ante ese H. Tribunal y mucho menos los mismos han sido
aprobados, si ello no ha sucedido, es porque el demandado bien lo sabe que
los mismos son contrarios a derecho porque en ellos se contemplan renuncias
de derechos adquiridos por parte de los suscritos, en consecuencia dichos
CONVENIOS Y RECIBOS DE FINIQUITOS DEBEN SER ANULADOS, YA
QUE FUIMOS SEPARADOS DE NUESTROS EMPLEOS SIN QUE SE
CUMPLIERAN LAS CONDICIONES ANTES CITADAS, POR LO QUE SE
CONFIGURA EL SUPUESTO DE QUE FUIMOS OBJETO DE UN DESPIDO
INJUSTIFICADO.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

11

TERCERO. Nos causa Agravios supuestos convenios de terminación de la


relación laboral y los supuestos recibos de FINIQUITO de los actores, así como
las consecuencias de éstos que se reclaman porque son contrarios a derecho,
ya que realizaron dolosamente con el propósito de que el patrón pudiera evadir
su responsabilidad laboral patronal, y porque son contrarios a derecho ya que
violan el Artículo 5 Fracción XIII de la Ley Federal del Trabajo, toda vez que
con dichos actos se nos obligó a RENUNCIAR A NUESTROS DERECHOS
LABORALES ADQUIRIDOS, LOS CUALES SON IRRENUNCIABLES, es decir,
se nos obligó a renunciar a nuestra permanencia en el empleo, tener
preferencias para seguir trabajando en la fuente de trabajo, máxime que nunca
tuvimos problemas en el desempeño de nuestras actividades prueba de ello es
el tiempo que existió la relación, así como la inexistencia de actas
administrativas levantas en contra de nosotros; de igual forma, con dichos actos
perdimos nuestra antigüedad y oportunidades de ascenso.

CUARTO. Nos causa agravios los supuestos convenios de terminación de la


relación laboral y los supuestos recibos de FINIQUITO de los actores, así como
las consecuencias de éstos que se reclaman, porque son contrarios a derecho,
ya que se realizaron dolosamente con el propósito de que el patrón pudiera
evadir su responsabilidad laboral patronal, y porque en ellos se comprenden
renuncias a nuestros derechos laborales adquiridos, por lo que los mismos
contravienen en nuestro perjuicio los artículos del 83 al 97 de la Ley del Sistema
de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero N° 144;
47, 8, 9, 20, 35, 36, 37, 39, 47 Fracción XV, 64, 66, 68, 69, 73, 74, 76, 162
Fracciones I y III todos de la Ley Federal del Trabajo, en razón de que con los
supuestos convenios y recibos de finiquito se nos obligó a renunciar a nuestra
permanencia en nuestro empleo, máxime que subsistían las actividades que
veníamos desempeñando, se violó nuestro derecho laboral de tener
preferencias para seguir trabajando para el demandado, se nos consideró
erróneamente como prestadores de servicios profesionales, cuando nuestra
relación de trabajo. fue subordinada a cambio de un salario, se nos obligó a
trabajar un horario fuera de lo legal, días de descansos semanales, días
descansos obligatorios, sobre todo en los procesos electorales, de igual forma
se nos obligó ha renunciar a nuestra antigüedad, por tanto, los supuesto
Convenios de terminación de la relación laboral y los supuestos recibos de
finiquito, SON NULOS por contener renuncia de derechos laborales adquiridos,
por tanto, pedimos la nulidad de los mismos, en consecuencia se condene al
demandado al pago de las prestaciones derivadas como consecuencia del
despido injustificado del cual fuimos objeto; de igual forma los actos reclamados
nos causan agravios, ya que con ello el patrón evadió pagarnos nuestras
prestaciones laborales devengadas NO pagadas, tales como HORAS EXTRAS,
DIAS DE DESCANSOS OBLIGATORIOS Y DIAS DE DESCANSOS
SEMANALES, PERO SOBRE TODO NUESTROS DERECHOS A LA
PERMANENCIA A NUESTRO EMPLEO, por ello promovemos en la vía y forma
correspondiente.

Tomando en consideración que los demandantes son los trabajadores,


solicitamos la SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LOS AGRAVIOS; teniendo
aplicación por analogía la jurisprudencia siguiente:

CONCEPTOS DE VIOLACION. PARA QUE SE ESTUDIEN, BASTA CON


EXPRESAR CLARÁMENTE EN LA DEMANDA DE GARANTÍAS LA CAUSA
DE PEDIR. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
abandona el criterio formalista sustentado por la anterior Tercera Sala de este
Alto Tribunal, contenido en la tesis de jurisprudencia número 3a/J. 6/94, que en
la compilación de 1995, Tomo VI, se localiza en la página 116, bajo el número
172, cuyo rubro es: ―CONCEPTOS DE VIOLACION. REQUISTOS LOGICO
JURIDICOS QUE DEBEN REUNIR‖, en la que, lo fundamental, se exigía que el
TEE/SSI/JLC/004/2006.

12

concepto de violación, para ser tal, debía presentarse como un verdadero


silogismo, siendo la premisa mayor el precepto constitucional violado, la
premisa menor los actos autoritarios reclamados y la conclusión la
contraposición entre aquellas, demostrando así, jurídicamente, la
inconstitucionalidad de los actos reclamados. Las razones de la separación
radican en que, por una parte, la ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107
Constitucionales no exige, en sus artículos 116 y 166, como requisito esencial e
imprescindible, que la expresión de los conceptos de violación se haga con
formalidades tan regias y solemnes como las que establecía la aludida
jurisprudencia y, por otra, que como la demanda de amparo no debe
examinarse por sus parte aisladas, sino considerarse en su conjunto, es
razonable que deban tenerse como conceptos de violación todos los
razonamientos que, con tal contenido, aparezcan en la demanda, aunque no
estén en el capítulo relativo y aunque no guarden un apego estricto a la forma
lógica del silogismo, sino que será suficiente que en alguna parte del escrito se
exprese con claridad la causa de pedir, señalándose cual es la lesión o agravio
que el quejoso estima le causa el acto, resolución o ley impugnada y los
motivos que originaron ese agravio, para que el juez de amparo deba estudiar.

Amparo en revisión 3123/97. AIicia Molina Díaz de Cabrera. 13 de febrero 1998.


Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente:
Juan Díaz Romero. Secretaria: Maura Angélica Sanabria Martínez.

Amparo en revisión 2138/97. Luís Enrique Bojórquez Ramírez. 3 de abril de


1998. Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Guitron. Secretaria: Fortunata
Florentina Silva Vásquez.

Amparo en revisión 2822/97. Gabriel Salomón Sosa. 29 de abril de 1998.


Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Mariano Azuela Guiaron. Ponente:
Genaro David Góngora Pimentel. Secretaria: Luz Delfina Abitia Gutiérrez.

Amparo en revisión 491/98. Cámara Nacional de Comercio en Pequeño,


Servicios y Turismo de Cuernavaca, Morelos. 13 de mayo de 1998. Cinco votos.
Ponente: Genaro David Góngora Pimentel. Secretario Andrés Pérez Lozano.

Amparo en revisión 33O2/97. Grupo Conta, S.A. de C.V. 27 de mayo de 1998.


Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Irma Rodríguez
Franco.

ESTA JURISPRUDENCIA ES VISIBLE EN LA OBRA SEMANARIO JUDICIAL


DE LA FEDERACION, SEPTIMA ÉPOCA, VOLÚMENES 169174, SÉPTIMA
PARTE, PÁGINA 107, TESIS DE RUBRO: “CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.
EXPRESIÓN DE LOS. NO REQUIERE FORMALIDADES.”

V. CONSIDERACIONES DE HECHOS Y DE DERECHO.

HECHOS

1. Los actores ingresaron a laborar para el demandado en las fechas,


categorías y centros de adscripción siguientes: VÍCTOR AGUILAR GARCÍA,
ingresó a laborar el 01 de Julio del 1996 al 31 de Diciembre de 1996,
posteriormente al 13 de Enero del año 1997 hasta el 18 de Enero del 2006, en
el periodo de 01 de Julio al 31 de Diciembre del 1996, con la categoría de
Capturista en la Dirección de Informática del Consejo Estatal Electoral; en el
periodo del 13 de enero del año 1997 al 18 de enero del 2006, se desempeñó
como Director de informática del mismo órgano electoral; RUBÉN MAURILIO
VÁZQUEZ PINEDA ingresó a laborar el 16 de agosto del 2000, en el período
TEE/SSI/JLC/004/2006.

13

del 16 de agosto del 2000 al 14 de mayo del 2002 se desempeñó como Analista
en Informática adscrito a la Dirección de Informática del Consejo Estatal
Electoral, del 15 de Mayo del 2002, al 31 de Diciembre del 2002, se desempeñó
como Coordinador de Desarrollo de Sistemas Adscrito a la Dirección de
Informática del Consejo Estatal Electoral para la Elección de Ayuntamientos y
Diputados en el Año 2002 del 15 de Enero del 2003 al 14 de mayo del 2004
como analista en informática adscrito a la dirección de informática del Consejo
Estatal Electoral, del 15 de mayo del 2004 al 15 de Enero del 2006 como
Coordinador de desarrollo de sistemas adscrito a la Dirección de Informática del
Consejo Estatal Electoral para Elecciones de Gobernadores 2004 al 2005 y
elecciones de Ayuntamientos y Diputados 2005; JUAN CARLOS FLORES
CALVO, ingreso a laborar el 08 de Agosto del 1998, con la categoría de
Coordinador de Soporte Técnico, adscrito a la Dirección de Informática del
Consejo Estatal Electoral, cargo desempeñado hasta el 18 de Enero del año
2006; VERONICA PEREZ SANTOS, ingreso a laborar 16 de Enero del 2001,
con la categoría de Coordinadora de Comunicación Social hasta el 09 de abril
del 2002; del 10 de Abril del 2002 fue ascendida a Directora de Comunicación
Social, cargo que ostentó hasta el 18 de Enero del 2006.

2. No obstante los supuestos cargos de confianza que según tenían los actores,
realmente se desempeñaban de la forma siguiente:

VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, en su carácter de CAPTURISTA EN LA


DIRECCION DE INFORMATICA EN EL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL,
POSTERIORMENTE SE DESEMPEÑÓ COMO DIRECTOR DE INFORMÁTICA
EN EL MISMO ORGANO ELECTORAL CON FECHA 13 DE ENERO DE 1997
AL 18 DE ENERO 2006, su trabajo consistía en: Responsable de la Dirección
de Informática, apoyo a las diferentes direcciones con las que cuenta este
Organo Electoral encargado de la elaboración y diseño de los documentos
electorales como s : Boletas Electorales y las de escrutinio y Computo, para los
procesos electorales. Como son boletas electorales y actas diversas de
escrutinio y cómputo, para los procesos electorales, responsable de la
elaboración de base de datos para integrar las casillas electorales en todo el
Estado de Guerrero, así como la elaboración de constancias de acreditación a
los presidentes municipales de los diferentes partidos políticos en todo el estado
de Guerrero, responsable directo en cuanto a informática se refiere de cada uno
de los consejeros electorales, así como el Consejero Presidente y la Secretaría
Técnica, en períodos de receso electoral apoyar a las diferentes comisiones
que preside cada uno de los consejeros estatales electorales, así como de
instalación de equipos de computo y redes de Internet en los 28 Distritos
Electorales en el Estado de Guerrero.

RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, en su carácter de desempeño como


ANALISTA EN INFORMATICA, COORDINADOR DE DESARROLLO DE
SISTEMAS, su trabajo consistía en: Integrar listas de ubicación de casillas,
integrar relación de candidatos a puestos de elección popular seriar estadísticas
del resultado de las elecciones, alimentar de datos la gráfica de Internet del
Consejo, diseño de invitaciones, diplomas, trípticos y carteles alusivos al
proceso electoral, administración de la red de computo interna del Consejo
Estatal, integrar lista de funcionarios de las mesas directivas de casillas,
reparación de equipos de computo y mantenimiento correctivo y preventivo de
los equipos de computo.

JUAN CARLOS FLORES CALVO, en su carácter de COORDINADOR DE


SOPORTE TECNICO ADSCRITO A LA DIRECCION DE INFORMATICA, su
trabajo consistía en: integrar listas de ubicación de casillas, integrar relación de
candidatos a puestos de elección seriar estadística de resultados de las
elecciones, prestar asesoría técnica a las diferentes áreas del Consejo y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

14

Partidos Políticos, diseño de invitaciones, diplomas trípticos y carteles alusivos


al proceso electoral administración de la red de computo interna del Consejo
Estatal, integrar listas de funcionarios de las mesas directivas de casillas,
instalación, reparación y mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos
de computo, mantenimiento de la red interna de todo el equipo de computo del
Consejo Estatal Electoral y cableado de la misma.

VERÓNICA PÉREZ SANTOS, en su, carácter de COORDINADORA DE


COMUNICACION Y DIRECTORA DE COMUNICACION SOCIAL, su trabajo
consistía en: responsable de la elaboración de la ejecución de estrategias de
difusión para los procesos electorales y las actividades relacionadas con los
programas de educación cívica y cultura política desarrollados por el Consejo
Estatal Electoral, boletines de prensa, invitaciones a los medios de
comunicación, carpetas informativas de lo mas relevante de las sesiones y
desarrollar programas de monitoreo a medios masivos de comunicación y
electrónicos e impresos.

3. Los actores trabajaron bajo los horarios y días siguientes:

VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, durante los procesos electorales siguientes:


ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año 1996; ELECCIÓN DE GOBERNADOR, mayo de 1998 al 31
de marzo de 1999; ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10
de Abril al 15 de Diciembre del año 2002; ELECCIÓN DE GOBERNADOR, 15
de mayo de 2004 al 31 de Marzo de 2005; y ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS
Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2005; trabajé para el
demandado de Lunes a Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana
a 23:50 de la noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o
almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue así, ya que de
acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles
por lo que jamás laboré el horario de trabajo establecido en los ―contratos
individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cando debí
trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos periodos
de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales; de las cuales 9 horas
extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por todo el tiempo
antes citado.

También lo anterior durante la relación laboral en los periodos en que no hubo


proceso electoral, trabajé de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la
tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche. Es decir trabajé 10 horas
extras de trabajo de las cuales 9 reclamo al doble y una al triple por todo
el tiempo antes citado.

RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, durante los procesos Electorales


siguientes: ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al
15 de Diciembre del año 2002; ELECCION DE GOBERNADOR, 15 de mayo de
2004 al 31 de Marzo de 2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y
DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2005; trabaje para l
demandado de Lunes a Domingo, con un horario de 09 00ras de la mañana a
23 50 de la noche, por lo que disponía de media hora ya sea para comer
almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue así, ya que de
acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

15

por lo que jamás laboré el horario de trabajo establecido en los ―contratos


individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cuando
debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos
periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales; de las
cuales 9 horas extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por
todo el tiempo antes citado.

También lo anterior, durante la relación laboral en los periodos en que no hubo


proceso electoral, trabajé de Lunes a viernes de 9:00 de la mañana 3:00 de la
tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche. Es decir trabajé 10 horas
extras de trabajo de las cuales 9 reclamo al doble y una al triple por todo
el tiempo antes citado.

JUAN CARLOS FLORES CALVO, Durante los procesos Electorales siguientes:


ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADO del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año 1999; ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del
10 de Abril al 15 de Diciembre del año2002; ELECCION DE GOBERNADOR,
15 Mayo de 2004 al 31 de marzo de 2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS
Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de diciembre del año 2005; trabajé para el
demandado de Lunes a Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana
a 23:50 de la noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o
almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue sí, ya que de
acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles;
por lo que jamás laboré el horario de trabajo establecido en los ―contratos
individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cuando
debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos
periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales; de las
cuales 9 horas extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por
todo el tiempo antes citado.

Durante la relación laboran en los períodos en que no hubo proceso electoral,


trabajé de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 6:00 de
la tarde a 10:00 de la noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo de
las cuales 9 reclamo al doble y 1 al triple por todo el tiempo antes citado.

VERÓNICA PÉREZ SANTOS, Durante los procesos Electorales siguientes:


ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año 2002; ELECCIÓN DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al
31 de Marzo de 2005; y ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del
10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de
Lunes a Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la
noche; polo que disponía de media hora ya sea para comer o almorzar en las
instalaciones del demandad lo anterior fue así, ya que de acuerdo al artículo 10
de la Ley del Sistema de Medios de Imputación en Materia Electoral del Estado
de Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás laboré el
horario de trabajo establecido en los ―contratos individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cuando
debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos
TEE/SSI/JLC/004/2006.

16

periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales; de las


cuales 9 horas extras la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por
todo el tiempo antes citado.

Durante la relación laboral en los periodos en que no hubo proceso electoral,


trabajé de Lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00
de la tarde a 10:00 de la noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo
de las cuales 9 reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo antes
citado.

4. Los actores percibieron como último salario los siguientes: VÍCTOR


AGUILAR GARCÍA, recibió como último salario la cantidad de $12 589.62
(Doce Mil Quinientos Ochenta y Nueve Pesos 62/100), Quincenal. RUBÉN
MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, recibió como último salario la cantidad de
$10,903.72 (Diez Mil Nueve Cientos Tres pesos 72/100) quincenal. JUAN
CARLOS FLORES CALVO, recibió como último salario la cantidad de Diez Mil
Nueve Cientos Tres Pesos 72/100), Quincenal. VERÓNICA PÉREZ SANTOS,
recibió como último salario la cantidad de $12 589.62 (Doce Mil Quinientos
Ochenta y Nueve Pesos 62/100), Quincenal.

5. El demandado, durante el tiempo que existió la relación laboral,


indebidamente omitió pagar a los actores las prestaciones que por ley les
corresponde, tales como horas extras, aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, bajo el argumento que de acuerdo a sus criterios los actores NO
gozan de las prestaciones laborales que contempla a favor de ellos la Ley
Federal del Trabajo, razón por la cual se reclama el pago de las mismas, con
sus respectivos incrementos.

6. Como los actores, VICTOR AGUILAR GARCÍA, RUBEN MAURILIO


VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERONICA PÉREZ
SANTOS, no teníamos contrato de trabajo vigente los cuatro primeros con
fecha 18 de Enero del 2006 y la última de las mencionadas, con fecha 31 de
Enero del 2006, fuimos presionados para ―celebrar‖ convenios individuales con
el demandado de terminación de la relación laboral, con la amenaza que de no
hacerlo se inventarían delitos en contra de los suscritos, por lo que en las
fechas antes citadas en contra de nuestra voluntad suscribimos los supuestos
convenios y un supuesto recibo de finiquito que no contiene el desglose del
pago especifico de nuestras prestaciones, por ello, demandamos la nulidad de
los convenios y recibos en mención, por que son contrarios a derecho, por lo
que el dinero recibido por los suscritos por la supuesta liquidación deben ser
tomados a cuenta de las prestaciones que nos adeudan. Configurando lo
anterior un DESPIDO INJUSTIFICADO, ya que el Demandado omitió dar por
escrito las causas por las cuales nos despidió. Por lo que reclamamos el pago
de todas las prestaciones citadas en esta demanda.

La firma de los documentos en mención se llevó a cabo como a las 12:00 horas
de las fechas antes citadas en la Secretaria Técnica a cargo del C. VICENTE
GUERRERO CAMPOS, Secretario Técnico del Consejo, quien en su privado y
ante la presencia de varias personas, NOS DIJO QUE TENIAN
COMPROMISOS CON NUESTROS PUESTOS Y QUE POR ESA RAZON YA
NO TENIAN INTERES EN NUESTROS SERVICIOS, que incluso ya había otras
personas quienes nos sustituirían, a lo que le respondimos que eso no era justo
dado el tiempo que hemos prestados nuestros servicios personales
subordinados a cambio de un salario, que se nos despidiera de esa forma.
Configurando lo anterior un DESPIDO INJUSTIFICADO, ya que el demandado
omitió dar por escrito las causas por las cuales nos despidió, por lo que las
cantidades entregadas a cada uno de los suscritos debe ser tomada a cuenta
TEE/SSI/JLC/004/2006.

17

de las prestaciones que nos adeudan. Por lo que reclamamos el pago de todas
las prestaciones citadas en esta demanda.‖

11. El dieciséis de agosto del dos mil siete, encontrándose en tiempo y


forma la actora JULIA GARCÍA LARA, presentó su escrito de
adecuación de la demanda y ofreció pruebas, reclamando la nulidad de
los convenios de terminación de la relación laboral y de los recibos de
finiquito, en los siguientes términos:

“III. ACTO O RESOLUCIÓN QUE SE IMPUGNA. La nulidad de los supuestos


convenios de terminación de la relación laboral y los supuestos recibos de
FINIQUITO de la actora, por que éstos son contrarios a derecho; por lo que con
ellos se configura que la actora fue objeto de un despido injustificado, ya que
hasta la fecha dichos documentos NO HAN SIDO RATIFICADOS, MUCHOS
MENOS APROBADOS POR ESE H. TRIBUNAL ELECTORAL NI HA HABIDO
RESTRUCTURACIÓN DE PERSONAL en el demandado.

Con independencia de lo anterior reclamó:

RUBRO PRIMERO:

A) La declaración jurisdiccional de que la relación laboral entre la suscrita y el


demandado se rige por la Ley Federal del Trabajo y no por el Estatuto del
Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral, en razón de que el
demandado es un ORGANISMO PÚBLICO AUTONOMO, en términos del
artículo 69 del Código Electoral del Estado de Guerrero, con personalidad
jurídica y patrimonio propio (una empresa estatal administrada por el Gobierno
del Estado de Guerrero), por tanto, éste al igual que la Universidad Autónoma
de Guerrero, SUS RELACIONES LABORALES SE RIGEN POR LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO.

B) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que describiré en el


capítulo de hechos, la actora JULIA GARCIA LARA; fue TRABAJADORA DE
BASE; y no de CONFIANZA, adscrita al área de trabajo que se señala en el
capítulo de hechos, dependiente del demandado.

C) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que venía


desempeñando la actora JULIA GARCIA LARA; en su centro de trabajo antes
citado, las venía desarrollando sin contrato de trabajo, mismas que se detallan
en los hechos, por tanto, debe declararse que la relación laboral es por tiempo
indefinido.

D) La determinación jurisdiccional que las actividades que venía desarrollando


la actora JULIA GARCIA LARA, en su centro de trabajo de referencia, las podrá
seguir ejerciendo por tiempo indefinido en los mismos términos y en las mismas
condiciones en las que venía desempeñando (REINSTALACION).
TEE/SSI/JLC/004/2006.

18

E) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que desempeñaba la


actora JULIA GARCIA LARA, no fue trabajadora de confianza en su centro de
trabajo que cito en esta demanda.

F) La declaración jurisdiccional de que los convenios de prestación de servicios


y supuestos recibos de FINIQUITOS de la actora JULIA GARCIA LARA, son
contrarios a derecho.

G) Que la cantidad de dinero recibida por la actora JULIA GARCIA LARA, sea
tomada en cuenta de pago de prestaciones laborales.

H). Derivado de la prestación marcada con el inciso H), jurisdiccionalmente se


declare que los convenios de terminación de la relación laboral y supuestos
recibos de finiquito son contrarios a derecho, por lo que configuran la
presunción legal de que la actora JULIA GARCIA LARA; fue objeto de un
DESPIDO INJUSTIFICADO.

I) Derivado de las prestaciones que anteceden, se condene al demandado a


otorgar a la actora JULIA GARCIA LARA; su contrato de trabajo por tiempo
indefinido con el carácter de trabajadora de base de acuerdo a las actividades
que venía desempeñando; y en estricto apego a la Ley Federal del Trabajo.

j) El pago de los salarios caídos a partir de la fecha del despido injustificado.

K) Los gastos por concepto de ejecución de laudo.

RUBRO SEGUNDO

Como consecuencia de lo anterior, reclamamos:

A) Que derivado de lo anterior se determine jurisdiccionalmente que la actora


fue objeto de un despido injustificado.

B) Derivado de lo anterior se condene al demandado al pago de los salarios


caídos a partir de la fecha del despido injustificado.

RUBRO TERCERO

Para el caso de que el demandado se niegue a REINSTALAR a la actora


JULIA GARCIA LARA, de manera alternativa, reclamo:

A) El pago de la indemnización constitucional de tres meses de salario como


consecuencia del despido injustificado de que fui objeto.

B) El pago de de la prima de antigüedad.

C) El pago de los salarios caídos, a partir de la fecha en que se configura el


hecho de que fui despedida injustificadamente, hasta la fecha en que se ejecute
el laudo que recaiga en el presente juicio.

RUBRO CUARTO

Independientemente de lo anterior, reclamo además en acción separada:

A) El pago de la cantidad por concepto de por todo el tiempo que existió la


relación laboral.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

19

B) El pago de todas las prestaciones que por ley le corresponda a la actora con
sus respectivos incrementos e intereses con motivo de las actividades que
venían desempeñando en sus centros de trabajo, tales como: aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, etc., por todo el tiempo que existió la relación
laboral.

C) El pago de las horas extras laboradas para el demandado durante todo el


tiempo que existió la relación laboral.

D) El pago de los días de descanso semanal y obligatorios por todo el tiempo


que existió la relación laboral, mismos que citamos en los hechos.

E) El pago de los salarios devengados NO pagados, en los supuestos periodos


de receso de las actividades electorales del demandado.

F) Los gastos por concepto de ejecución de laudo.

IV. AGRAVIOS.

PRIMERO. Me causa Agravios el supuesto convenio de terminación de la


relación laboral y el supuesto recibo de FINIQUITO de la actora, así como las
consecuencias de éstos, por ello se reclama la NULIDAD de los mismos por
que son contrarios a derecho, ya que se realizaron dolosamente con el
propósito de que el patrón pudiera evadir su responsabilidad laboral patronal, y
por que son contrarios a derecho; ya que contravienen el artículo 47 fracción XV
de la Ley Federal del Trabajo, POR QUE EN ESTOS SE CONTEMPLAN
RENUNCIAS DE MIS DERECHOS LABORALES ADQUIRIDOS, por lo que
sostengo que se realizaron dolosamente con el propósito de que el patrón
pudiera evadir su responsabilidad laboral patronal, en consecuencia el
supuesto convenio de terminación de la relación laboral y el supuesto
recibo de FINIQUITO de la actora, así como las consecuencias de éstos
que se reclaman por que son contrarios a derecho, violan los artículos 123,
Apartado A, fracción XXVII, Incisos g) y h) de la Constitución Federal, 33 de la
Ley Federal del Trabajo y la JURISPRUDENCIA OBLIGATORIA DEL
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL FEDERAL, VISIBLE EN LA
REVISTA JUSTICIA ELECTORAL 2002, SUPLEMENTO 5, PÁGINA 1213,
SALA SUPERIOR, TESIS S3LAJ 01/2001. QUE DICE :

CONVENIO O LIQUIDACIONES SUSCRITOS POR EL INSTITUTO FEDERAL


ELECTORAL. DEBEN SATISFACER LOS REQUSITOS PREVISTOS EN EL
ARTICULO 33 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, DE APLICACIÓN
SUPLETORIA. Los convenios o liquidaciones que suscriba el Instituto Federal
Electoral y sus servidores deben satisfacer para su validez diversos requisitos
que son: a) constar por escrito; b) contener una relación circunstanciada de los
hechos que los motivan y de los derechos comprendidos en ellos; c) ser
ratificados ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, y d) la aprobación por dicha autoridad jurisdiccional, de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley Federal del Trabajo, de
aplicación supletoria, por disposición expresa del artículo 95 párrafo 1, inciso b),
de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Tercera Epoca

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Federal
Electoral y sus servidores. SUPJLI039/99. Mónica Ramírez López. 4 de
noviembre de 1999. Unanimidad de Votos.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

20

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Federal
Electoral y sus servidores. SUPJLI038/99. Efraín de Jesús Valdez Chávez. 5 de
noviembre de 1999. Unanimidad de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Federal
Electoral y sus servidores. SUPJLI002/2001. Humberto Álvarez González. 21 de
febrero del 2001. Unanimidad de votos.

Como se desprende de la Jurisprudencia anterior, el supuesto convenio de


terminación de la relación laboral y el supuesto recibo de FINIQUITO de la
actora, así como las consecuencias de estos que se reclaman por que son
contrarios a derecho, ya que en estos no se hace una relación
circunstanciada de los hechos que los motivan y de los derechos comprendidos
en ellos, además de que dicho ―CONVENIO Y RECIBO DE FINIQUITO‖, hasta
la fecha no han sido RATIFICADOS ante ese H. Tribunal Estatal Electoral, en
consecuencia se desprende que sin PREVIA APROBACION POR PARTE DE
ESE H. TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL EL DEMANDADO ILEGALMENTE
DIO POR TERMINADA NUESTRA RELACION LABORAL EL DIA 31 DE
ENERO DEL 2006, CONFIGURANDO LO ANTERIOR EL SUPUESTO DE QUE
FUI OBJETO DE UN DESPIDO INJUSTIFICADO, YA QUE LAS LEYES
LABORALES SON PROTECTORAS DE LOS TRABAJADORES, POR LO QUE
PIDO SE CERTIFIQUE QUE SI DICHO CONVENIO Y RECIBO DE FINIQUITO
HAN SIDO DEL CONOCIMIENTO DE ESE H. TRIBUNAL PARA SU
RATIFICACION, Y UNA VEZ HECHO LO ANTERIOR, PREVIO ANALISIS DE
LOS MISMOS SE PROCEDA A SU APROBACION, y como hasta la fecha no
se ha hecho ni una cosa ni otra pido así se certifique, ya que hasta la fecha NO
SE ME HA CITADO PARA LA RATIFICACION DE LOS MISMOS, Y SI DICHO
CONVENIO Y RECIBO DE FINIQUITO TODOS ELLOS DE FECHA 31 DE
ENERO DEL 2006, NO HAN SIDO DEL CONOCIMIENTO DE ESE H.
TRIBUNAL PARA SU RATIFICACION Y APROBACION, ES PORQUE LOS
MISMOS SON CONTRARIOS A DERECHO, con lo que se demuestra que el
patrón dolosamente dio por terminada nuestra relación de trabajo con argucias
falsas no plasmadas en dicho convenio y recibo de finiquito, ya que
verbalmente se nos dijo que se terminaba nuestra relación laboral por
RESTRUCTURACION DEL DEMANDADO, PERO SOBRE TODO POR QUE
SEGÚN HABIA COMPROMISOS CON NUESTROS PUESTOS, lo cual es falso
tal y como lo probaré en su momento procesal oportuno, por ende, es
procedente LA NULIDAD DE DICHO CONVENIO Y RECIBO DE FINIQUITO,
en consecuencia, se configura que fui objeto de un despido injustificado, ya que
hasta la fecha NO HA SIDO RATIFICADO DICHO CONVENIO Y RECIBO DE
FINIQUITO, MUCHO MENOS HAN SIDO APROBADOS POR ESE H.
TRIBUNAL, ADEMAS DE QUE TAMPOCO HASTA LA FECHA HA HABIDO
RESTRUCTURACION DE PERSONAL DEL DEMANDADO, PERO SOBRE
TODO POR QUE NO SE HIZO UNA RELACION CIRCUNSTANCIADA DE LOS
HECHOS QUE MOTIVARON DICHO CONVENIO Y RECIBO DE FINIQUITO,
MUCHO MENOS DE LOS DERECHOS COMPRENDIDOS EN ELLOS, por lo
que sostengo que el demandado injustificadamente terminó la relación laboral,
con el único propósito de evadir sus responsabilidades patronales, pues
erróneamente considero a la suscrita como trabajadora de prestación de
servicios profesionales, cuando en realidad dicha relación fue continua,
permanente, subordinada a cambio de un salario, por lo que la terminación de
la relación laboral basada en esas condiciones contraviene el artículo 20 de la
Ley Federal del Trabajo, ya que la relación de trabajo es cualquier acto que le
da origen y tamben se contravienen los artículo 8 y 9 de la referida Ley Federal
del Trabajo, ya que la categoría de los trabajadores no se les da el
nombramiento sino las ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑAN, como lo citare
más adelante, ya que las mismas no son de confianza.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

21

SEGUNDO. Me causa agravios el supuesto convenio de terminación de la


relación laboral y el supuesto recibo de FINIQUITO de la actora, así como las
consecuencias de estos que se reclaman por que son contrarios a derecho, ya
que realizaron dolosamente con el propósito de que el patrón pudiera evadir su
responsabilidad laboral patronal, y por que son contrarios a derecho ya que
violan el artículo 5 fracción XIII de la Ley Federal del Trabajo, toda vez que con
dichos actos se me obligo a RENUNCIAR A MIS DERECHOS LABORALES
ADQUIRIDOS, LOS CUALES SON IRRENUNCIABLES, es decir, se me obligo
a renunciar a mi permanencia en el empleo, tener preferencias para seguir
trabajando en la fuente de trabajo, máxime que nunca tuve problemas en el
desempeño de mis actividades prueba de ello, es que no existen actas
administrativas levantadas en mi contra, pero sobre todo con ello se me obligó a
perder mi antigüedad como trabajadora del demandado.

TERCERO. Me causa agravios el supuesto convenio de terminación de la


relación laboral y el supuesto recibo de FINIQUITO, ambos de fecha 31 de
enero del 2006, suscritos por la actora, así como las consecuencias de
estos que se reclaman por que son contrarios a derecho, ya que realizaron
dolosamente con el propósito de que el patrón pudiera evadir su
responsabilidad laboral patronal, por que violan el artículo 5 fracción XIII de la
Ley Federal del Trabajo, toda vez que con dichos actos se me obligó a
RENUNCIAR A MIS DERECHOS LABORALES ADQUIRIDOS, LOS CUALES
SON IRRENUNCIABLES, es decir, se me obligó a renunciar a mi permanencia
en el empleo, tener preferencias para seguir trabajo en la fuente de trabajo,
máxime que nunca tuve problemas en el desempeño de mis actividades prueba
de ello, es el tiempo que existió la relación, así como la inexistencia de actas
administrativas en mi contra; de igual forma, con dichos actos perdí mi
antigüedad y oportunidades de ascenso.

CUARTO. Nos causa agravios el supuesto convenio de terminación de la


relación laboral y el supuesto recibo de FINIQUITO de la actora, así como
las consecuencias de estos que se reclaman por que son contrarios a
derecho, ya que se realizaron dolosamente con el propósito de que el patrón
pudiera evadir su responsabilidad laboral patronal, y por que en ellos se
comprenden renuncias a mis derechos laborales adquiridos, por tanto, dicho
convenio y recibo de finiquito contravienen en mi perjuicio los artículos del 83 al
97 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero No. 144; 47,8,9,20,35,36,37,39,47 fracción XV,
64,66,68,69,73,74,76,162 Fracciones I y III todos de la Ley Federal del Trabajo,
en razón de que con el supuesto convenio de terminación de la relación
laboral y el supuesto recibo de FINIQUITO de la actora se me obligó a
renunciar a mi permanencia en mi empleo, máxime que subsistían y siguen
subsistiendo las actividades que venía desempeñando, se violó mi derecho
laboral de tener preferencia para seguir trabajando para el demandado, se me
consideró erróneamente como prestadora de servicios profesionales, cuando
nuestra relación de trabajo fue continua, permanente, subordinada a
cambio de un salario, se me obligó a trabajar un horario fuera de lo l egal, días
de descansos semanales, días de descansos obligatorios, sobre todo en los
procesos electorales, de igual forma se me obligó a renunciar a mi antigüedad,
por tanto, los supuestos convenios de terminación de la relación laboral y los
supuestos recibos de finiquito, SON NULOS por contener de renuncia de
derechos laborales adquiridos, por tanto, pido la nulidad de los mismos, en
consecuencia se condene al demandado al pago de las prestaciones derivadas
como consecuencia del despido injustificado del cual fui objeto; de igual forma
los actos reclamados me causan agravios, ya que con ello el patrón evadió
pagarme mis prestaciones laborales devengadas NO pagadas, tales como
HORAS EXTRAS, DIAS DE DESCANSOS OBLIGATORIOS Y DIAS DE
DESCANSOS SEMANALES, PERO SOBRE TODO MI DERECHO A LA
TEE/SSI/JLC/004/2006.

22

PERMANENCIA EN MI EMPLEO, por ello promuevo en la vía y forma


correspondiente.

Tomando en consideración que la promovente es la trabajadora, solicito la


SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LOS AGRAVIOS; teniendo aplicación
por analogía la jurisprudencia siguiente:

CONCEPTOS DE VIOLACION. PARA QUE SE ESTUDIEN, BASTA CON


EXPRESAR CLARAMENTE EN LA DEMANDA DE GARANTÍAS LA CAUSA
DE PEDIR. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
abandona el criterio formalista sustentado por la anterior Tercera Sala de este
Alto Tribunal, contenido en la tesis de jurisprudencia número 3A./J. 6/94, que en
la compilación de 1995, Tomo VI, se localiza en la página 116, bajo el número
172, cuyo rubro es ―CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. REQUISITOS LOGICO
JURÍDICOS QUE DEBEN REUNIR‖, en la que, en lo fundamental, se exigía
que el concepto de violación, para ser tal, debía presentarse como un
verdadero silogismo, siendo la premisa mayor el precepto constitucional
violado, la premisa menor los actos autoritarios reclamados y la conclusión la
contraposición entre aquellas, demostrando así, jurídicamente, la
inconstitucionalidad de los actos reclamados. Las razones de la separación
radican en que, por una parte, la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107
Constitucionales no exige, en sus artículos 116 y 166, como requisito esencial e
imprescindible, que la expresión de los conceptos de violación se haga con
formalidades tan rígidas y solemnes como las que establecía la aludida
jurisprudencia y, por otra, que como la demanda de amparo no debe
examinarse por sus partes aisladas, sino considerarse en su conjunto, es
razonable que deban tenerse como conceptos de violación todos los
razonamientos que, con tal contenido, aparezcan en la demanda, aunque no
estén en el capítulo relativo y aunque no guarden un apego estricto a la forma
lógica del silogismo, sino que será suficiente que en alguna parte del escrito se
exprese con claridad la causa despedir, señalándose cuál es la lesión o agravio
que el quejoso estima le causa el acto, resolución o ley impugnada y los
motivos que originaron ese agravio, para que el Juez de amparo deba
estudiarlo.

Amparo en revisión 3123/97. Alicia Molina Díaz de Cabrera. 13 de febrero de


1998. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.
Ponente: Juan Díaz Romero. Secretaria: Maura Angelica Sanabria Martínez.

Amparo en revisión 2138/97. Luis Enrique Bojórquez Ramirez. 3 de abril de


1998. Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Fortunata
Florentina Silva Vásquez.

Amparo en revisión 2822/97. Gabriel Salomón Sosa. 29 de abril de 1998.


Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Mariano Azuela Güitrón. Ponente:
Genaro David Góngora Pimentel. Secretaria: Luz Delfina Abitia Gutiérrez.

Amparo en revisión 491/98. Cámara Nacional de Comercio en Pequeño,


Servicios y Turismo de Cuernavaca, Morelos. 13 de mayo de 1998. Cinco votos.
Ponente: Genaro David Góngora Pimentel. Secretario: Andrés Perez Lozano.

Amparo en revisión 3302/97. Grupo Conta, S.A. de C.V. 27 de mayo de 1998.


Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Irma Rodríguez
Franco.

ESTA JURISPRUDENCIA ES VISIBLE EN LA OBRA SEMANARIO JUDICIAL


DE LA FEDERACIÓN, SÉPTIMA ÉPOCA, VOL.ÚMENES 169I74, SÉPTIMA
TEE/SSI/JLC/004/2006.

23

PARTE, PÁGINA 107, TESIS DE RUBRO: ―CONCEPTOS DE VIOLACIN.


EXPRESIÓN DE LOS. NO REQUIERE FORMALIDADES.‖

V. CONSIDERACIONES DE HECHOS Y DE DERECHO.

1. La actora ingreso a laborar para el demandado el 01 de Mayo del 2002, con


la categoría de Analista en Informática, adscrita a la Dirección de Informática
del Consejo Estatal Electoral.

2. No obstante el supuesto cargo de confianza que según tenía la actora,


realmente se desempeñaban de la forma siguiente: Capturar, Diseñar, Imprimir
trabajos de otras áreas, apoyar en todos los trabajos de la Dirección.

3. Las actividades antes citadas las trabajé bajo la jornada y horario de trabajo
siguiente:

Durante los Procesos Electorales siguientes: ELECCION DE


AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año,
2002; ELECCION DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al 31 de Marzo de
2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15
de Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de Lunes a Domingo,
con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la noche; por lo que
disponía de media hora ya sea para comer o almorzar en las instalaciones del
demandado; lo anterior fue así, ya que de acuerdo al artículo 10 de la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de
Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás laboré el
horario legal (7 horas en horario de trabajo nocturno).

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cuando
debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos
periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales de las cuales
9 horas extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por todo
el tiempo antes citado.

Durante la relación laboral en los periodos en que no hubo proceso electoral,


trabajé de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de
la tarde a 10:00 de la noche. Es decir, trabajé diez horas extras de trabajo,
de las cuales nueve reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo
antes citado.

4. Mi último salario fue de $4,100.00 (cuatro mil cien pesos 00/100 M.N.)
quincenales.

5. El demandado, durante el tiempo que existió la relación laboral,


indebidamente omitió pagarme las prestaciones, que por ley me corresponden,
tales como horas extra, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, bajo el
argumento de que de acuerdo a sus criterios, la actora NO goza de las
prestaciones laborales que contempla a favor de ellos, la Ley Federal del
Trabajo, razón por la cual se reclama el pago de las mismas, con sus
respectivos incrementos.

6. Como la actora no tenía contrato de trabajo vigente, con fecha treinta y uno
de enero del dos mil seis, fue presionada para ―celebrar‖, un convenio con el
demandado de terminación de la relación laboral, con la amenaza que de no
hacerlo se me inventarían delitos, por lo que en la fecha antes citada, en contra
de mi voluntad, suscribí el supuesto convenio de terminación de la relación
TEE/SSI/JLC/004/2006.

24

laboral y el supuesto recibo de FINIQUITO de la actora; supuesto recibo de


finiquito que no contiene el desglose del pago especifico de mis prestaciones
laborales, por ello, demando la nulidad del convenio y recibo en mención, por
que son contrarios a derecho, por lo que el dinero recibido por la suscrita, por la
supuesta liquidación debe ser tomado a cuenta de las prestaciones que me
adeuda. Configurando lo anterior un DESPIDO INJUSTIFICADO, ya que el
demandado omitió dar por escrito las causas por las cuales me despidió. Por lo
que reclamó el pago de todas las prestaciones citadas en esta demanda.

La firma de los documentos en mención se llevó a cabo como a las doce horas
de las fechas antes citadas, en la Secretaría Técnica a cargo del C. VICENTE
GUERRERO CAMPOS, Secretario Técnico del Consejo, quien en su privado y
ante la presencia de varias personas ME DIJO AL IGUAL QUE LOS OTROS
ACTORES DE ESTE JUICIO, QUE TENIAN COMPROMISOS CON
NUESTROS PUESTOS Y QUE POR ESA RAZON YA NO TENIAN INTERES
EN NUESTROS SERVICIOS, que incluso ya había otras personas quienes nos
sustituirían, a lo que le respondimos, que eso no era justo dado el tiempo que
hemos prestado nuestros servicios personales, subordinados a cambio de un
salario, que se nos despidiera de esa forma. Configurando lo anterior, un
DESPIDO INJUSTIFICADO, ya que el demandado omitió dar por escrito las
causas por las cuales me despidió por lo que la cantidad entregada a la
suscrita, debe ser tomada a cuenta de las prestaciones que me adeuda. Por lo
que reclamo el pago de todas las prestaciones citadas en esta demanda.‖

12. El cuatro de septiembre del dos mil siete, siendo las veinte horas con
cuarenta y ocho minutos, se presentó ante la Oficialía de Partes de este
Tribunal, el escrito de contestación de demanda del C. EMILIANO
LOZANO CRUZ, Consejero Presidente del Consejo Estatal Electoral, en
razón de la adecuación de la demanda que hicieron los actores en éste
juicio, mismo al que le recayó acuerdo de esta misma fecha, en el que se
le tuvo por presentado en tiempo, la contestación de la demanda
interpuesta por los CC. JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR
GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS
FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS; escrito en donde
controvirtió las prestaciones reclamadas, los hechos de la demanda, así
como opuso las excepciones y defensas que consideró aplicables a sus
intereses, como se verá mas adelante, precisamente al fijar la
controversia.
13. El veintiuno de septiembre del año dos mil siete, el C. EMILIANO
LOZANO CRUZ, en su carácter de Presidente del Consejo Estatal
Electoral, promovió regularización del procedimiento; mismo que
TEE/SSI/JLC/004/2006.

25

mediante proveído de fecha veinticuatro de septiembre del año dos mil


siete, se tuvo por recibido y con fecha tres de octubre del año dos mil
siete, se resolvió dicho incidente en el sentido de que no había lugar a la
regularización del procedimiento.

14. Con fecha nueve de octubre del dos mil siete, en la audiencia de
conciliación, admisión y desahogo de pruebas y alegatos, los actores,
CC. JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN
MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS, FLORES CALVO y
VERÓNICA PÉREZ SANTOS, interpusieron INCIDENTE DE FALTA DE
PERSONALIDAD, en contra del C. EMILIANO LOZANO CRUZ, como
representante legal del demandado Consejo Estatal Electoral, lo que
trajo como consecuencia que se suspendiera la audiencia, y resuelto que
fue el incidente mediante sentencia interlocutoria del trece de diciembre
del dos mil siete, se declaró improcedente el incidente intentado, y
reconocida la personalidad de EMILIANO LOZANO CRUZ como
representante legal del demandado Consejo Estatal Electoral, así como
la personería de los CC. VICENTE GUERRERO CAMPOS, RAMON
RAMOS PIEDRA, JORGE GERVACIO MONTOYA y DAVID RICARDO
SILVA MORALES, como apoderados legales del Presidente del Consejo
Estatal Electoral.

15. El veintinueve de octubre del año dos mil siete, el Consejo Estatal
Electoral, por conducto de su Representante Legal, interpuso juicio de
amparo indirecto, en la que reclamó LA INCOMPETENCIA del
Magistrado J. FELIX VILLAFUERTE REBOLLAR, Ponente de la Sala de
Segunda Instancia, en virtud de que consideró que no estaba legalmente
facultado para sustanciar el procedimiento, y mucho menos para llevar a
cabo LA AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS, prevista por el
artículo 91 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación, en Materia
TEE/SSI/JLC/004/2006.

26

Electoral del Estado, así como para dictar el acuerdo de fecha nueve de
octubre del año dos mil siete, amparo que fue admitido por el Juzgado
Primero de Distrito, bajo el número 1138/2007III, y mediante proveído del
veintidós de mayo del dos mil siete, se tuvo por recibido el oficio número
SSI/036/2008, signado por el Magistrado ISAÍAS SÁNCHEZ NÁJERA,
Presidente en ese entonces de la Sala de Segunda Instancia del Tribunal
Electoral del Estado, por el cual remite copia certificada de la resolución
pronunciada en el referido amparo, en el cual se advierte en el
SEGUNDO punto resolutivo: “. . .La justicia de la Unión Ampara y
Protege a EMILIANO LOZANO CRUZ, en su carácter de Consejero
Presidente del Consejo Estatal Electoral, en contra de los actos que
reclamó de la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Electoral del
Estado de Guerrero”, para el efecto de que esta sala se pronunciara
respecto de la caducidad de la instancia hecha valer por la parte
demandada, mismo que en su oportunidad se dio cumplimiento.

16. Con fecha ocho de abril del dos mil ocho, se celebró la audiencia de
CONCILIACIÓN, ADMISIÓN Y DESAHOGO DE PRUEBAS Y
ALEGATOS, en dicha etapa de conciliación las partes del presente juicio
no llegaron a ningún acuerdo no obstante haber sido exhortadas para
ese fin, procediéndose a pasar a la siguiente etapa de admisión y
desahogo de pruebas, en la misma audiencia se procede a la etapa de
admisión o desechamiento de las pruebas ofrecidas y aportadas por las
partes en sus respectivos escritos, adecuación de la demanda y
contestación por parte del Órgano Electoral demandado así como a la
preparación y desahogo de las que así lo requieran, señalándose fecha
para la continuación de la misma.
17. Resulta importante señalar, que para la continuación de esta
audiencia se tomó en cuenta para su fundamentación, el Acuerdo
General número 002/2008, del Pleno del Tribunal Electoral del Estado de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

27

Guerrero, relativo a los lineamientos que los Magistrados ponentes de la


Sala de Segunda Instancia deben de observar, al sustanciar y resolver
los Juicios para Dirimir los Conflictos o Diferencias Laborales, entre los
Consejos Electorales, Tribunal Electoral del Estado y sus respectivos
Servidores, con número de expedientes TEE/SSI/JLC/001/2006,
TEE/SSI/JLC/002/2006 y TEE/SSI/JLC/004/2006 de fecha veintiocho de
febrero del dos mil siete, en su resolutivo segundo se mandató que el
presente expediente por encontrarse en la etapa de desahogo de la
audiencia que establece el Libro Tercero de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral, se resolvería de acuerdo a
las disposiciones vigentes al momento de su inicio, hasta agotar la etapa
procedimental, en que se encontrará, es decir, con la ley anterior, esto
con motivo del Decreto de fecha primero de enero del dos mil ocho.

18. El día veinticuatro de abril del año dos mil ocho, tuvo verificativo la
continuación de la audiencia de DESAHOGO DE PRUEBAS, mismas
que fueron desahogadas, de acuerdo a las reglas estipuladas por la ley
de la materia.

19. Con fecha seis de mayo del año dos mil ocho, el Licenciado
MANUEL ALEJANDRO ARROYO GONZALEZ, Secretario General de
Acuerdos del Tribunal Electoral del Estado, certificó que no existían
pruebas pendientes por desahogar en el expediente en estudio, por lo
que con esta misma fecha se concedió a las partes del presente juicio un
plazo común de tres días para que formularan sus respectivos alegatos,
mismo que fueron hechos oportunamente por las partes.
20. El trece de mayo del año dos mil ocho el C. Licenciado J. FELIX
VILLAFUERTE REBOLLAR, Magistrado ponente integrante de la Sala
de Segunda Instancia del Tribunal Electoral del Estado, dictó proveído en
el que se declaró el cambio de denominación de la parte patronal de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

28

Consejo Estatal Electoral a Instituto Electoral del Estado, continuando


éste con la condición de parte demandada para las subsecuentes
actuaciones y resolutivos que se deriven del juicio laboral electoral en
que se actúa, así también declaró cerrada la instrucción y ordenó la
formulación del proyecto de resolución correspondiente, el cual se dictó
el día veinticinco de junio del año dos mil ocho, bajo los siguientes
puntos resolutivos:

“PRIMERO. Los actores JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR GARCIA,


RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y
VERONICA PEREZ SANTOS, no probaron sus pretensiones, y el Consejo
Estatal Electoral (hoy Instituto Electoral del Estado), justificó sus excepciones y
defensas, consistentes en el de falsedad de la demanda, la plus petitio, la de
contradicción de los actores y el reconocimiento expreso de éstos, por
consiguiente;

SEGUNDO. Por las consideraciones hechas en los considerandos TERCERO,


CUARTO, QUINTO, SEXTO y SEPTIMO de esta resolución, se absuelve al
Instituto Electoral del Estado de Guerrero, de todas y cada una de las
pretensiones reclamadas.

TERCERO. En su oportunidad, archívese el expediente como asunto total y


definitivamente concluido.

NOTIFIQUESE PERSONALMENTE a las partes, la presente resolución en


términos de los artículos 30,31, 32 Y 95 último párrafo de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero.‖

21. Inconformes con la sentencia que antecede, los actores JULIA


GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO
VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA
PÉREZ SANTOS, interpusieron juicio de amparo directo, ante el
Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito, autoridad federal que
una vez que conoció del presente asunto, resolvió amparar y proteger a
los actores de referencia, para efectos de que esta sala de segunda
instancia emitiera una nueva resolución, tomando como base las
consideraciones que sustenta el fallo que se emitió el día veintiuno de
noviembre del año dos mil ocho; resolución que fue dictada por esta
TEE/SSI/JLC/004/2006.

29

Sala, el doce de diciembre de dos mil ocho, bajo los siguientes puntos
resolutivos:

“PRIMERO. Los actores JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR GARCIA,


RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y
VERONICA PEREZ SANTOS, probaron sus pretensiones, y el Consejo Estatal
Electoral (hoy Instituto Electoral del Estado), no justificó sus excepciones y
defensas, consistentes en el de falsedad de la demanda, la plus petitio, la de
contradicción de los actores y el reconocimiento expreso de éstos, por
consiguiente;

SEGUNDO. Por las consideraciones hechas en el último considerando de esta


resolución, se declaran nulos los convenios de terminación de la relación laboral
de los actores con el Instituto Electoral del Estado de Guerrero.

TERCERO. Se condena al Instituto Electoral del Estado a reinstalar a los actores


en los puestos que venían desempeñando con las modalidades y condiciones
que señale sus contratos laborales, así como a pagarles todas y cada una de las
prestaciones a que tengan derecho a partir de la separación de sus respectivos
empleos.

CUARTO. Notifíquese personalmente al Segundo Tribunal Colegiado en Materia


Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer Circuito con sede en esta Ciudad Capital, a
efecto de que se tenga por cumplida la sentencia de Amparo Directo, dictada en el
expediente 596/2008, que promovieron los actores en este Juicio, adjuntándole
copia certificada de ésta resolución.

QUINTO. En su oportunidad, archívese el expediente como asunto total y


definitivamente concluido.‖

22. Inconformes con este fallo, los actores mencionados interpusieron


queja laboral número 2/2009, por considerar que esta autoridad no había
dado cumplimiento en los términos ordenado por la sentencia de amparo
numero 596/2008, queja que el Segundo Tribunal Colegiado en materia
Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer Circuito resolvió procedente y
ordenó fijar la litis, las cargas probatorias de las partes y desglosar las
cantidades de dinero que por conceptos de prestaciones tienen derecho
los actores, así como valorar los recibos que contienen los finiquitos que
recibieron los hoy actores por parte del demandado, por lo que en base a
lo ordenado en la misma y pronunciada el día veintitrés de abril del año
dos mil nueve, se dejó insubsistente el laudo de fecha doce de diciembre
de dos mil ocho, y en su lugar con fecha veintiuno de mayo de dos mil
TEE/SSI/JLC/004/2006.

30

nueve, se dictó nuevo fallo siguiendo los lineamientos precisados en esa


ejecutoria de mérito.

23. Sin embargo, inconformes con este nuevo fallo, los accionantes
promovieron juicio de garantías, del cual correspondió conocer de nueva
cuenta al Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del
Vigésimo Primer Circuito, bajo el número de Amparo Directo Laboral
501/2009, quien con fecha ocho de febrero de dos mil diez, dictó la
correspondiente ejecutoria, concediendo el amparo a los actores la
protección de la justicia federal solicitada, por lo que se deja
insubsistente el laudo de fecha veintiuno de mayo de dos mil nueve, y
en su lugar con fecha dos de marzo de dos mil diez, se dictó un nuevo
laudo en el cual se siguieron los lineamientos precisados por el Tribunal
Federal en la ejecutoria antes referida, cuyos puntos resolutivos fueron
los siguientes:

PRIMERO. Los actores JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR GARCIA,


RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y
VERONICA PEREZ SANTOS, probaron la mayoría de sus pretensiones.

SEGUNDO. El Consejo Estatal Electoral (hoy Instituto Electoral del Estado), no


justificó ni probó con ningún medio de prueba de los que ofertó, sus
excepciones y defensas, consistentes en el de negativa de la relación laboral,
validez de los contratos, falsedad de la demanda, la de contradicción de los
actores y el reconocimiento expreso de éstos, por consiguiente; siendo a éste a
quien le correspondió la carga de la prueba con fundamento en el artículo 784
de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la materia.

TERCERO. Por las consideraciones hechas en el último considerando de esta


resolución, se declaran nulos los convenios de separación del servicio
profesional electoral y liquidación de prestaciones laborales que celebraron los
actores con el Consejo Estatal Electoral, así como los recibos de finiquitos.

CUARTO. Se condena al Instituto Electoral del Estado a reinstalar a los actores


en los puestos que venían desempeñando con las mismas modalidades y
condiciones, con la retribución actual que erogue el Instituto Electoral del
Estado para esas plazas, así mismo se les expidan los nombramientos
correspondientes y se les tenga por trabajadores con una relación de trabajo
por tiempo indeterminado, también a pagarles todas y cada una de las
prestaciones que se detallan en el cuerpo de la presente resolución hasta la
ejecución de la presente sentencia, así como al pago de los incrementos
salariales que se generaron desde la fecha del despido hasta el cumplimiento
del presente fallo, absolviendo al Instituto Electoral del pago del tiempo
extraordinario reclamado, así como los días de descanso semanal, de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

31

descanso obligatorio, la prima dominical y la media hora devengada y no


pagada.

QUINTO. Ahora bien está demostrado que los actores de referencia recibieron
diversas cantidades de dinero por concepto de liquidación de la relación
laboral, sin embargo como dichos convenios de terminación de la citada
relación laboral son contrarios a derecho, estas cantidades deben tomarse en
cuenta como una parte del pago de las prestaciones laborales a que se
condena a la demandada.

SEXTO. Por otro lado y para el caso de que el demandado se niegue a


REINSTALAR a los actores JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR
GARCIA, RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES
CALVO y VERONICA PEREZ SANTOS, para ocupar los cargos que
ostentaban con la retribución salarial actual que erogue el Instituto para esas
plazas, se le condena al pago de las prestaciones de ley, que ya fueron
desglosado en la última parte del último considerando.

SEPTIMO. Con copia autorizada de este fallo, notifíquese mediante oficio al


Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer
Circuito con sede en esta Ciudad Capital, en el sentido de que se dio exacto
cumplimiento a su ejecutoria dictada dentro del juicio de amparo directo A.D.L.
501/2009.

OCTAVO. NOTIFIQUESE PERSONALMENTE a las partes, la presente


resolución en términos de los artículos 30, 31, 32 y 95 último párrafo de la Ley
del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de
Guerrero.

NOVENO. En su oportunidad, archívese el expediente, como asunto totalmente


concluido.

24. Mediante escrito presentado el día veinticuatro de marzo del dos mil
diez, ante la Oficialía de Partes de este Tribunal Electoral del Estado, los
accionantes se inconformaron con el fallo que antecede, promoviendo
juicio de garantías, del cual correspondió conocer al Segundo Tribunal
Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer Circuito,
bajo el número de Amparo Directo Laboral 250/2010, quien con fecha
siete de enero de dos mil once, dictó la correspondiente ejecutoria,
concediendo la justicia federal a los actores el amparo y la protección
solicitada, por lo que se deja insubsistente el laudo de fecha dos de
marzo de dos mil diez, y en su lugar se dicta este nuevo fallo, bajo los
lineamientos fijados por la autoridad federal, y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

32

C O N S I D E R A N D O:

I. Esta Sala de Segunda Instancia es competente para conocer y


resolver el presente Juicio para Dirimir los Conflictos o Diferencias
Laborales, entre el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral
del Estado y sus Respectivos Servidores, de conformidad con lo
establecido en el artículo 25 párrafo Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto y
Trigésimo Séptimo de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Guerrero; 5, 9 y 83 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero; y 1, 4 fracción
III inciso b), 15 fracción VI y 17 fracción XV y XVI de la Ley Orgánica del
Tribunal Electoral del Estado de Guerrero.

II. Por razón de método, es pertinente reseñar para que efectos se


concedió el Amparo Directo Laboral de fecha siete de enero de dos mil
once, dictado en A. D. L. número 250/2010, por lo que después del
estudio realizado por la autoridad laboral y las determinaciones
señaladas, en conclusión adujo conceder el amparo para los siguientes
efectos:

―… En congruencia con lo anterior debe concederse el amparo y protección de


la justicia federal para que el Tribunal responsable, deje insubsistente la
sentencia reclamada y dicte otra en la que:

a) Motive suficientemente, conforme a los lineamientos expuestos, la condena


que determinó por concepto de salarios devengados y no pagados en los
periodos de receso electoral.
b) Especifique oportunamente, la constancia o actuación de la cual desprende
el salario que le sirvió de base para la cuantificación de las condenas.
c) Se pronuncie en relación con las horas extras reclamadas,
específicamente, en los periodos de receso electoral.
d) En la inteligencia de que deberá reiterar en el nuevo laudo, lo que no ha
sido materia del amparo aquí concedido ni de los anteriores…‖.

Atentos a lo anterior, y en cumplimiento a la mandatado por la


Justicia Federal en la sentencia de mérito, esta Sala de Segunda
Instancia, procede a emitir la presente resolución, siguiendo para
TEE/SSI/JLC/004/2006.

33

ello, los lineamientos y términos precisados por la autoridad


federal.

III. Previo al análisis de fondo es menester, el estudio de la procedencia


del juicio y analizar si se actualizan las causales de improcedencia
interpuestas por la parte demandada Consejo Estatal Electoral en su
contestación de demanda.

Solicita el demandado Consejo Estatal Electoral ahora Instituto Electoral


del Estado a través de su representante legal EMILIANO LOZANO
CRUZ, la improcedencia del juicio porque señala:

“Como una cuestión previa, se solicita a este H. Tribunal considere la


improcedencia del presente juicio, toda vez que de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 85, segundo párrafo, de la Ley del Sistema de Medios
de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero es requisito de
procedibilidad del juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales de los
servidores del Consejo Estatal Electoral el que el promovente haya agotado en
tiempo y forma las instancias previas establecidas por el Código Electoral del
Estado de Guerrero y en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral,
ordenamientos que no han sido observados en el presente asunto.

Por su parte, el artículo 135 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral,
establece que en contra de los actos o resoluciones dictadas en perjuicio del
personal del Consejo por sus autoridades, se podrá interponer el Recurso de
Rectificación ante la Secretaría Técnica del Consejo dentro del término de 5
días naturales contados a partir del día siguiente en que se haya notificado la
resolución o se tenga conocimiento del acto. En el caso que nos ocupa, y como
se desprende del propio escrito inicial de demanda de los CC. JULlA GARCÍA
LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA,
JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, hasta el día
18 de enero del año 2006, con excepción de la primera de las mencionada que
al día 31 de enero de ese año, se desempeñaron como profesionistas
incorporados provisionalmente al Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, tal y como se acredita con los Convenios de Separación del
Servicio Profesional Electoral y Liquidación de las Prestaciones Laborales que
celebraron dichos demandantes en esas fechas, con el Consejo Estatal
Electoral de Guerrero, así cómo con los nombramientos respectivos de dichos
profesionistas, que se agregan la presente contestación, a fin de acreditar que
en su momento fue de su interés y no un perjuicio de incorporarse al Servicio
Profesional de Carrera que se lleva al interior de mi representada, conforme al
Estatuto del Servicio Profesional Electoral, aprobado por el Órgano en la
Octagésima Sexta Sesión Ordinaria celebrada el día veintidós de junio del año
dos mil cuatro, mismo que fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del
Estado de Guerrero, número 54, de fecha 29 de junio del mismo año, por
reforma y adición que sufrió el Código Electoral del Estado en su Titulo Séptimo
Capitulo Único, que regula ―Del Servicio Profesional de Carrera‖.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

34

Por lo anterior, solicito a este H. Tribunal, en respeto a las garantías de


legaidad que tiene mi representada y que se encuentran consagradas en los
artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
se aplique en el presente asunto lo dispuesto por el artículo 85, segundo
párrafo, de Ley del Sistema de Medio de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, en concordancia con lo dispuesto por el capítulo IV del
mismo ordenamiento emitido por el Congreso del Estado, determine la
improcedencia del presente juicio en virtud que los actores confiesan
tácitamente el no haber reconocido a la competencia de esta Autoridad
Jurisdiccional mucho menos la Autoridad Administrativa Electoral, situación que
pone en relieve la rebeldía con que se han conducido y la negación al único
derecho que rige el actuar del Órgano Electoral en relación con sus servidores,
resulta contraria a derecho, ya que existe disposición expresa de Ley, la cual
resulta tener mayor Jerarquía que cualquier otro criterio jurisprudencial que se
hubiere emitido, sin conceder o reconocer derecho alguno a los actores.

Para mayor abundamiento, el artículo 24 de la Constitución Política del Estado


Libre y Soberano de Guerrero, estipula lo siguiente:

ARTÍCULO 24 El Estado de Guerrero es Libre y Soberano en su régimen


interior y podrá darse las leyes necesarias para su organización y desarrollo, sin
contravenir lo estipulado por la Constitución.

Carece de razón la parte demandada al señalar que opera la


improcedencia del juicio, toda vez que refiere es requisito de
procedibilidad del Juicio para Dirimir los Conflictos o Diferencias
Laborales, entre el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral
del Estado y sus Respectivos Servidores, el que el promovente debe
agotar en tiempo y forma las instancias previas establecidas por la Ley
de la Materia en estudio y en el Estatuto del Servicio Profesional
Electoral, vigente en la fecha, en que dicen los actores fueron
despedidos injustificadamente mismo que a la letra dice:

―Articulo 135. El recurso de Rectificación procede en contra de las resoluciones


emitidas por la Autoridad Resolutora que pongan fin al procedimiento
administrativo previsto en el estatuto y causen agravios al personal de carrera
afectado directamente, del que conocerá el presidente del Consejo Estatal
Electoral, de conformidad por lo dispuesto por el articulo 18 fracción V de este
ordenamiento.

En ningún caso, la interposición del recurso de rectificación, suspenderá los


efectos de la resolución impugnada‖.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

35

Derivado del contenido del artículo anterior, se aprecia que el RECURSO


DE RECTIFICACIÓN, es el medio por el que el servidor que pertenece al
Servicio Profesional Electoral, impugna las resoluciones que emita la
autoridad y que le causen agravios, pero estas tienen dos características
fundamentales: La primera que sean terminales, es decir, que pongan fin
al procedimiento y, segunda de relevancia para el caso, el procedimiento
al que se refiere es el administrativo sancionador. Efectivamente, el
RECURSO DE RECTIFICACIÓN, que alude el demandado, es un medio
de defensa previsto por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral,
para inconformarse en contra de la aplicación de sanciones derivadas de
la instauración de un procedimiento administrativo, por una actuación
irregular o incumplimiento de sus obligaciones y no como pretende
hacerlo valer la parte patronal, dado que es un recurso establecido en el
referido estatuto para que el trabajador impugne las resoluciones que
vulneren sus derechos laborales, sin que sea este recurso una instancia
previa que debe agotarse antes del inicio del Juicio Laboral Electoral. En
efecto, en el presente caso no se está ante el supuesto de que la
relación de los actores y el Consejo Estatal Electoral (Instituto Electoral
del Estado de Guerrero) haya terminado por la imposición de una
sanción cuyo origen haya sido la instauración de un procedimiento de
responsabilidad administrativa, sino como ambas partes lo manifiestan,
esta fue con motivo de la conclusión de la fecha señalada en un contrato.
Dicho argumento que se fortalece con las disposiciones jurídicas
relativas, contempladas en el artículo 136 del Estatuto del Servicio
Profesional Electoral, que señala el término de cinco días hábiles, para la
interposición del citado RECURSO DE RECTIFICACIÓN mismo que
inicia a partir de la notificación de la resolución que ponga fin al
procedimiento administrativo.
Del análisis integral de los artículos ya invocados 135 y 136 del Estatuto
en comento, es de establecerse que el origen y la procedencia DEL
TEE/SSI/JLC/004/2006.

36

RECURSO DE RECTICACIÓN, se estipula en el Título Sexto


denominado “del procedimiento administrativo para la aplicación de
sanciones” y lo relativo al medio impugnativo, se encuentra establecido
en el Capítulo Tercero del citado Título Sexto del Estatuto del Servicio
Profesional Electoral. Concluyendo entonces que los actores JULIA
GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO
VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA
PÉREZ SANTOS, no tenían la obligación de haber agotado el recurso de
RECTIFICACION, previsto en el Estatuto del Servicio Profesional
Electoral de ese entonces, para poder acudir a promover el Juicio para
Dirimir los Conflictos o Diferencias Laborales, entre el Instituto Electoral
del Estado y el Tribunal Electoral del Estado y sus Respectivos
Servidores, porque la procedencia del mismo, se encuentra establecida
para los supuestos de sanciones derivadas de un procedimiento
administrativo sancionador y no como se pretende hacer valer como un
recurso o instancia previa para la procedibilidad del juicio antes
señalado, en consecuencia la excepción de caducidad que hace valer
el demandado no es procedente, en virtud de que independientemente
de que los actores no tenían la obligación de agotar el recurso de
rectificación para acudir ante este tribunal a promover el presente juicio,
es de señalarse que por auto de fecha veinte de agosto del año dos mil
siete, se tuvo por admitida la demanda laboral que promovieron los
actores, por haberse considerado que la misma se presentó dentro del
término a que se refiere el mencionado artículo 85 de la Ley del Sistema
de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, auto que
incluso fue materia de amparo que promovieron los actores, en donde la
justicia federal consideró que JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR
GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS
FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, presentaron su
demanda dentro del término de los quince días a que se refiere el
TEE/SSI/JLC/004/2006.

37

mencionado artículo 85 de la Ley Electoral antes citada, de ahí que


resulta improcedente la caducidad de la instancia promovida por la parte
demandada.

Por lo que se refiere a las causales de improcedencia previstas en el


artículo 14 fracciones III, IV y V de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, que como
excepción y defensa hace valer respecto de estas, resulta ocioso entrar
a su estudio, toda vez, que el citado demandado las hace consistir en
que los actores no agotaron la instancia previa a que se refiere el artículo
135 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral, del Instituto Electoral
del Estado, porque señala que este requisito de procedibilidad es
obligación para los accionantes, a éste respecto cabe decir, que como se
ha señalado con anterioridad, los actores de referencia, no tenían la
obligación de agotar el recurso de rectificación que como requisito de
procedibilidad establece el artículo 135 del Estatuto del Servicio
Profesional Electoral, pues se reitera que este procede para los
supuestos de sanciones derivadas de un procedimiento administrativo
sancionador, además las fracciones III, IV y V de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, se
refieren a cuestiones diferentes, de las cuales el demandado no expresa
con claridad cuales son los agravios que le causa de ahí que es ocioso
su estudio, sin que esta Sala esté obligada a suplir la deficiencia del
demandado por ser un órgano técnico conocedor del derecho electoral
además de que en este juicio tiene el carácter de patrón.

Por cuanto a LA FALTA DE COMPETENCIA, interpuesta por el


demandado, Consejo Estatal Electoral (Instituto Electoral del Estado)
cabe señalar que de la lectura del escrito de demanda se advierte que no
es claro y preciso al señalar cuales son las causas por las que considera
TEE/SSI/JLC/004/2006.

38

que esta Sala de Segunda Instancia no tiene competencia para conocer


el presente asunto, pues de la lectura de sus argumentos se advierte lo
siguiente:

“El pretendido acto reclamado por los actores se basa en hechos falsos, lo que
hace improcedente sus reclamaciones por lo tanto, desde este momento se
niegan los hechos narrados por aquellos en su escrito de demanda,
pretendiendo sorprender a la autoridad jurisdiccional ante un acto simulado que
trata de desvirtuar el principio de legalidad que rige el actuar del órgano que
represento, no solamente como una obligación constitucional, sino como un
principio rector que dio origen a su creación, lo cual resultaría contradictorio a la
naturaleza jurídica del Consejo Estatal Electoral. Para establecer lo anterior es
necesario apuntar las siguientes consideraciones:

El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es


la norma suprema que regula las relaciones típicas del derecho de trabajo, tanto
en su apartado A que atiende las relaciones laborales entre los factores de
producción que tiene como ley reglamentaria la Ley Federal del Trabajo, lo
mismo que en su diverso apartado B relativo a las relaciones jurídicolaboraIes
de los Poderes de la Unión y del Gobierno del Distrito Federal con sus
trabajadores, de ahí surge la Ley que reglamenta esta relación Ilamada Ley
Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; todas las anteriores
reglamentaciones tienen como principio teleológico el impedir la excesiva
explotación los trabajadores, en especial las que se encuentran en el apartado
A, en razón de la desigualdad de estos frente a la fuerza del capital, por la cual
el apartado B tiene un trato distinto en virtud de que son trabajadores de
entidades regidas por el principio de legalidad y por tanto están sometidas al fin
último que percibe la lógica Jurídica en la creación de las normas.

Que en este orden de ideas, la Constitución General de la Republica, en su


articulo 116 fracción VI, faculta a los Estados para legislar respecto de las
relaciones de trabajo entre éstos y sus trabajadores, siempre que sea en base a
lo dispuesto por el articulo 123 de la propia Ley Fundamental y sus
disposiciones reglamentarias, lo cual quiere decir que no deben de
contraponerse ni limitar los derechos que se consagran en dicho ordenamiento.

Bajo cualquier circunstancia en que se desarrolla la actividad administrativa


electoral y jurisdiccional no se deben perder de vista los principios rectores que
rige el actuar de estos organismos publicos autónomos; por ello, de la lectura
integral de los supuestos jurídicos que hasta ahora se han expresado en
relación a las cuestiones laborales, se desprende claramente que en ninguno
de estos podemos enmarcar a los órganos electorales; es decir, no nos
encontramos en los supuestos del apartado A ni en los del apartado B del
artículo 123, pues respecto al primero, no existe base alguna para considerar
que los trabajadores del órgano administrativo electoral formen parte o sean
integrantes de alguno de los factores de producción, sin embargo, por exclusión
tampoco se puede decir que cabe su inclusión en el citado apartado B, toda vez
que en términos de lo ordenado por el articulo 41 fracción III de la Carta Magna,
los Consejo Electorales de los Estados estarían en analogía con el Instituto
Federal Electoral; es decir, éstos entes electorales son organismos públicos
autónomos dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio, independiente
en sus decisiones y funcionamiento, por ello, no es posible considerarlos como
integrantes de los Poderes de la Unión o de los Estados.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

39

Así las cosas, no existen bases jurídicas para considerar que en el articulo 123
se regulen relaciones jurídicas existentes entre el Consejo Estatal Electoral y
las personas que en el laboran, en consecuencia, tampoco existen bases
suficientes para pretender que las leyes que reglamentan los apartados del
articulo en cita (Ley Federal del Trabajo y Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado y su similar del Estado de Guerrero), en cuanto a derechos
sustantivos que contemplan, sean aplicables para aquellos que presten
servicios al aludido Consejo.

A diferencia del régimen jurídico laboral que se ha descrito en los párrafos que
anteceden, y en concordancia con la naturaleza tutelar de los derechos
subjetivos, públicos que guardan las Constitución General de la Republica y la
del Estado, así como la garantía de los derechos sociales inmersos en el
contenido constitucional establecidos para los servidores de este Organismo
que represento se deriva del artículo 41 fracción III de la propia Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, al regular los diversos aspectos
relativos al Instituto Federal Electoral, ordena que: ―... Las disposiciones de la
Ley electoral y del Estatuto que con base en ella se apruebe el Consejo General
regirá las relaciones de trabajo de los servidores del organismo público‖, de
donde se concluye que, por disposición constitucional las relaciones jurídicas de
trabajo entre el Instituto mencionado y sus servidores se rigen por lo establecido
por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y el
Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal
Electoral.

Como es de observarse, no establece claramente porque señala que


este Tribunal no tiene competencia, si no que solamente hace
argumentaciones genéricas sin sustento alguno que conlleve a probar la
incompetencia; sin embargo es oportuno señalar que la excepción de
competencia que plantea la parte demandada, ya fue materia de estudio
por parte de esta Sala, al momento de admitir la demanda del presente
juicio, pues en el auto de fecha veinticinco de septiembre de dos mil seis,
por el cual se radicó la demanda, este Tribunal asumió la competencia,
circunstancia esta que incluso fue impugnada a través del juicio de
amparo que promovieron los actores, recayéndole el número 909/2006,
en el Juzgado Primero de Distrito en donde por sentencia de fecha seis
de marzo del año dos mil siete, se determinó negar el amparo y
protección de la justicia federal a los actores JULIA GARCÍA LARA,
ALEJANDRO RAMÍREZ MANRIQUE, DANIEL NÁJERA PIEDRA,
VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA,
JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, en
TEE/SSI/JLC/004/2006.

40

virtud de que el citado juzgador federal en el considerando sexto de su


resolución consideró que este Tribunal al aceptar la competencia del
presente juicio no contrarió el espíritu de los numerales 13, 14, 16, 17, 73
fracción X última parte, 116 fracción VI, 123 Apartado A, fracción XXXI
inciso b), punto 1 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

IV. FIJACION DE LA LITIS. Ahora bien, en el caso que nos ocupa, de


acuerdo al contenido de la demanda de los accionantes VÍCTOR
AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN
CARLOS FLORES CALVO, VERÓNICA PÉREZ SANTOS y JULIA
GARCÍA LARA, cuya transcripción quedó asentado en el resultando
número diez del presente fallo, lo que aquí se reproduce como si a la
letra se insertase, se tiene que éstos ejercitaron como pretensión
principal:

a). La Nulidad de los convenios de terminación de la relación laboral y


sus respectivos recibos de FINIQUITO, para los primeros cuatro actores,
de fecha 18 de Enero de 2006 y la última de los citados los de fecha 31
de enero todos de 2006, por ser contrarios a derecho, aduciendo que
con ellos se configura el supuesto, de que fueron objeto de un despido
injustificado, porque no existió reestructuración de personal en el órgano
demandado, además de que dichos convenios y finiquitos, no fueron
aprobados por el Tribunal Electoral del Estado. Fundándose en la
jurisprudencia bajo el rubro: “CONVENIO O LIQUIDACIONES SUSCRITOS
POR EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. DEBEN SATISFACER LOS
REQUISITOS PREVISTOS EN EL ARTICULO 33 DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO, DE APLICACIÓN SUPLETORIA”.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

41

b). De igual manera, reclaman la declaración jurisdiccional que por las


actividades que realizaron, están considerados como TRABAJADORES
DE BASE; y no de CONFIANZA;

c). Demandan también que las actividades que venían desempeñando;


las hacían sin contrato de trabajo, por tanto, debe declararse que es por
tiempo indefinido;

d). Exigen la determinación jurisdiccional que las actividades que venían


desarrollando los actores las podrán seguir ejerciendo por tiempo
indefinido (REINSTALACION);

e). Demandan la declaración jurisdiccional de que los convenios de


prestación de servicios y supuestos recibos de FINIQUITOS, son
contrarios a derecho;

f). Reclaman que las cantidades de dinero recibidas; sean tomadas a


cuenta de pago de prestaciones laborales;

g). Demandan que se declare que los convenios de terminación de la


relación laboral y supuestos recibos de finiquito son contrarios a
derecho, configurando la presunción legal de que los actores JULIA
GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO
VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO, y VERÓNICA
PÉREZ SANTOS; fueron objeto de un DESPIDO INJUSTIFICADO;

h). Solicitan se condene al demandado a otorgar a los actores JULIA


GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO
VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA
TEE/SSI/JLC/004/2006.

42

PÉREZ SANTOS; sus contratos de trabajo por tiempo indefinido con el


carácter de trabajadores de base;

i). Demandan el pago de los salarios caídos a partir de la fecha del


despido injustificado;

j). Reclaman el pago de los gastos de ejecución de laudo.

Como acción alternativa y para el caso de que el demandado se niegue


a REINSTALAR a los actores JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR
AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN
CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, de manera
alternativa, reclamaron:

a). El pago de la indemnización constitucional;

b) El pago de la prima de antigüedad;

c). El pago de los salarios caídos,

d). Así también reclaman: El pago de aguinaldo para cada uno de los
trabajadores, por todo el tiempo que existió la relación laboral;

e). El pago de todas las prestaciones que por Ley corresponda a los
actores con sus respectivos incrementos e intereses tales como:
aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, etc., por todo el tiempo que
existió la relación laboral;

f). El pago de las horas extras laboradas para el demandado durante


todo el tiempo que existió la relación labora;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

43

g). Así también el pago de los días de descanso semanal y obligatorios


por todo el tiempo que existió la relación laboral,

h). El pago de los salarios devengados no pagados, en los supuestos


periodos de receso de las actividades electorales del demandado; y

i). Los gastos por concepto de ejecución de laudo.

Para reclamar lo anterior, tal como se desprende de su demanda,


argumentaron, que la relación de trabajo, fue permanente e
ininterrumpida, no obstante de los supuestos vencimientos de contratos.
Que les causa agravio los supuestos convenios de terminación de la
relación laboral y los supuestos recibos de finiquitos de fecha, todos de
fechas 18 de enero del 2006, demandando su nulidad de todos ellos, así
como los consecuencias de éstos, porque dicen son contrarios a
derecho, ya que en estos se contemplan renuncias de sus derechos
laborales adquiridos, sosteniendo que se realizaron dolosamente con el
propósito de que el patrón pudiera evadir su responsabilidad laboral
patronal, sosteniendo que fueron presionados para firmar los convenios
individuales de terminación de la relación de trabajo, con la amenaza que
de no hacerlo, se les inventarían delitos, y que con ello se configura un
despido injustificado.

Por su parte, la parte demandada Consejo Estatal Electoral, atendiendo


a la adecuación de la demanda que hicieron los accionantes JULIA
GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO
VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO Y VERÓNICA,
PÉREZ SANTOS, en su escrito contestatorio de demanda, dijo:

“DE LA FALTA DE UNO DE LOS REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD DEL


JUICIO: Como una cuestión previa, se solicita a este H. Tribunal considere la
improcedencia del presente juicio, toda vez que de conformidad con lo
TEE/SSI/JLC/004/2006.

44

dispuesto en el artículo 85, segundo párrafo, de la Ley del Sistema de Medios


de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero es requisito de
procedibilidad del juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales de los
servidores del Consejo Estatal Electoral el que el promovente haya agotado en
tiempo y forma las instancias previas establecidas por el Código Electoral del
Estado de Guerrero y en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral,
ordenamientos que no han sido observados en el presente asunto.

Por su parte, el artículo 135 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral,
establece que en contra de los actos o resoluciones dictadas en perjuicio del
personal del Consejo por sus autoridades, se podrá interponer el Recurso de
Rectificación ante la Secretaría Técnica del Consejo dentro del término de 5
días naturales contados a partir del día siguiente en que se haya notificado la
resolución o se tenga conocimiento del acto. En el caso que nos ocupa, y como
se desprende del propio escrito inicial de demanda de los CC. JULlA GARCÍA
LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA,
JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, hasta el día
18 de enero del año 2006, con excepción de la primera de las mencionada que
al día 31 de enero de ese año, se desempeñaron como profesionistas
incorporados provisionalmente al Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, tal y como se acredita con los Convenios de Separación del
Servicio Profesional Electoral y Liquidación de las Prestaciones Laborales que
celebraron dichos demandantes en esas fechas, con el Consejo Estatal
Electoral de Guerrero, así cómo con los nombramientos respectivos de dichos
profesionistas, que se agregan la presente contestación, a fin de acreditar que
en su momento fue de su interés y no un perjuicio de incorporarse al Servicio
Profesional de Carrera que se lleva al interior de mi representada, conforme al
Estatuto del Servicio Profesional Electoral, aprobado por el Órgano en la
Octagésima Sexta Sesión Ordinaria celebrada el día veintidós de junio del año
dos mil cuatro, mismo que fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del
Estado de Guerrero, número 54, de fecha 29 de junio del mismo año, por
reforma y adición que sufrió el Código Electoral del Estado en su Titulo Séptimo
Capitulo Único, que regula ―Del Servicio Profesional de Carrera‖.

Por lo anterior, solicito a este H. Tribunal, en respeto a las garantías de


legaidad que tiene mi representada y que se encuentran consagradas en los
artículos 14 y 16 de la Constituçión Política de los Estados Unidos Mexicanos,
se aplique en el presente asunto lo dispuesto por el artículo 85, segundo
párrafo, de Ley del Sistema de Medio de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, en concordancia con lo dispuesto por el capítulo IV del
mismo ordenamiento emitido por el Congreso del Estado, determine la
improcedencia del presente juicio en virtud que los actores confiesan
tácitamente el no haber reconocido a la competencia de esta Autoridad
Jurisdiccional mucho menos la Autoridad Administrativa Electoral, situación que
pone en relieve la rebeldía con que se han conducido y la negación al único
derecho que rige el actuar del Órgano Electoral en relación con sus servidores,
resulta contraria a derecho, ya que existe disposición expresa de Ley, la cual
resulta tener mayor Jerarquía que cualquier otro criterio jurisprudencial que se
hubiere emitido, sin conceder o reconocer derecho alguno a los actores.

Para mayor abundamiento, el artículo 24 de la Çonstitución Política del Estado


Libre y Soberano de Guerrero, estípula lo siguiente:

ARTÍCULO 24 El Estado de Guerrero es Libre y Soberano en su régimen


interior y podrá darse las leyes necesarias para su organización y desarrolIo, sin
contravenir lo estipulado por la Constitución.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

45

Es ese tenor, nuestra Constitución Local prevé los términos en que ese poder
soberano debe administrarse, por lo que establece en artículo 25 lo siguiente.

ARTÍCULO 25. El poder del Estado reside en el pueblo y se ejerce por los
órganos que lo representan, en los términos respectivamente establecidos por
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

(…)

a).

b).

c).

(…)

La ley establecerá un sistema de medios de impugnación, de los que conocerán


los Órganos Electorales y las Salas del Tribunal Electoral, este órgano será
autónomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones y máxima
autoridad jurisdiccional en la materia, con excepción de lo dispuesto en la
fracción IV del artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Dicho sistema dará definitividad a las distintas etapas de los
procesos electorales y garantizará que los actos y resoluciones se sujeten
invariablemente al principio de legalidad.

Los preceptos previamente transcritos, hacen evidente que el Constituyente


delimitó expresamente el ámbito de interpretación de la Constitución, Leyes y
Reglamentos Internacionales ceIebrados por el Estado Mexicano, los cuales de
conformidad con el artículo 133, constituye la ley Suprema de toda la Unión, no
existiendo fundamento legal alguno que pueda; encontrarse superior a la Ley
emitida por el Congreso de la Unión, y que faculte no aplicarla, resultando
contrario a derecho y violatorio de garantías.

Este mismo orden de ideas, se hace valer formalmente LA CAUSAL DE


IMPROCEDENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 14, FRACCIÓN V, DE LA
LEY DEL SISMA DE MEDIOS DE IMPUGNACION EN MATERIA ELECTORAL
DEL ESTADO GUERRERO, toda vez que no se dio cumplimiento al artículo 85,
segundo párrafo, de la Ley citada, dispone que es requisito de procedibilidad,
que el servidor del Consejo EstataI Electoral, haya agotado en tiempo y forma
las instancias previas que establece el Estatuto del Servicio Profesional
Electoral, para poder inconformarse mediante demanda que presente
directamente ante la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Electoral Estado,
por lo que deberá decretarse el sobreseimiento de este procedimiento especial.

Asimismo, procede su sobreseimiento, por encontrarnos ante la NOTORIA


CAUSAL DE IMPROCEDENCIA, atento a lo dispuesto por el artículo 15,
fracción III, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado de Guerrero, que establece:

―ARTICULO 15. Se establece la figura del sobreseimiento en los procedimientos


iniciados por la interposición de los medios de impugnación que establece esta
ley, cuando:

I. . .

II. . .
TEE/SSI/JLC/004/2006.

46

III... Habiendo sido admitido el medio de impugnación correspondiente,


aparezca o sobrevenga alguna causal de improcedencia en los términos de la
presente ley...‖

En consecuencia, el auto admisorio de la demanda, no se encuentra ajustado a


derecho, ya que como se mencionó, si el artículo 85 segundo párrafo, de la Ley
del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de
Guerrero, señala: ―Es requisito de procedibilidad del juicio, que el servidor
involucrado haya agotado, en tiempo y forma, las instancias previas que
establezca el Código Electoral de Estado...‖., Al no acreditar la actora haber
agotado dicho requisito de procedibilidad, es procedente sobreseer la demanda.
Tal y como lo determinó en las resoluciones dictadas por la entonces Sala
Central del Tribunal Federal Electoral, en los expedientes radicados bajo los
números SCELI003/94, SCELI001/94, SCELI014/94, SCELI019/94,
SCELI009/95, SCELI010/95, SCELI011/95, respectivamente, o en su caso, no
admitir la demanda por lo que hace a la Impugnación que refiere, toda vez que
al no haberse interpuesto la instancia prevista en el citado artículo 85, no sé
cumplió con el requisito de procedibilidad del juicio. Lo anterior, de conformidad
al criterio de la Sala Central del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, ha emitido en diversos asuntos similares en donde la parte actora
no ha agotado tal requisito de procedibilidad, resolviendo su improcedencia en
las demandas radicadas bajo los números de expedientes SCELI009/96,
SUPJLl001/96 Y SUPJLI001/97, respectivamente; y en el caso que nos ocupa,
se contraviene, lo establecido en la Ley de la materia, admitiendo
indebidamente la demanda, y violando con ello las garantías de legalidad y
seguridad jurídica que le asisten al Órgano Administrativo Electoral, dejándonos
en completo estado de indefensión para impugnar el auto admisorio de la
demanda.

Lo anterior es así, por que los actores mienten ante esa Autoridad Jurisdiccional
al decir que desconocían la terminación y no reanudación del contrato a partir
del 31 de diciembre del año 2005, ya que tuvieron conocimiento de tal evento
quedo debidamente notificado a través de la circular de fecha 16 de diciembre
de 2005, por lo para la fecha de la presentación de la infundada demanda había
transcurrido con exceso el término que señala el Estatuto del Servicio
Profesional Electoral para inconformarse del acto administrativo que le
agraviaba y así como el terminó que señala la Ley del Sistema de Medios de
lmpugnación para interponer el presente medio de Impugnación.

Por lo antes expuesto y fundado, se solita a ese H Tribunal se sirva sobreseer


el presente juicio por encontrarnos ante una NOTORIA CAUSAL DE
IMPROCEDENCIA, ya qUe en el caso que Nos ocupa la parte actora no agotó
en tiempo y forma, la instancia a que se refiere el artículo 135, del Estatuto del
Servicio Profesional Electoral y tampoco interpuso el medio de impugnación que
nos ocupa en el término que esta establecido en la norma adjetiva electoral
precisada.

A pesar de que la parte actora no agoto en tiempo el recurso de rectificación a


que se refiere el artículo 135, del Estatuto del Servicio Profesional Electoral del
Consejo Estatal Electoral, lo cual se desprende de las constancias con las
cuales se corrió traslado a esté Consejo, esa Sala de Segunda Instancia la
tiene por presentada, demandando al Consejo y admite a trámite la demanda,
por ofrecidos anexos de pruebas y se ordena correr traslado a mi representada,
para que la conteste dentro del término fijado, lo que resulta incongruente y
carente de motivación, ya que, si la actora no acreditó haber agotado en tiempo
la instancia administrativa, que constituye el requisito de procedibilidad, lo
correcto era no admitir la demanda.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

47

Es necesario hacer notar que el Estatuto del Servicio Profesional Electoral,


expedido por el Consejo Estatal Electoral en uso de a facultad conferida por el
Congreso del Estado, inició su vigencia a partir del 29 de junio de 2004, fecha
en que fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de
Guerrero y, desde esta fecha YA SE CONSIGNABA LA OBLIGACIÓN DEL
SERVIDOR DE AGOTAR EL RECURSO DE RECTIFICACIÓN CONTENIDO
EN DICHO ORDENAMIENTO, por tanto, se insiste, la demandante debió haber
agotado la instancia antes citada y, al no haberlo hecho así, debe considerarse
improcedente la demanda entablada en contra de mi representado.

Por lo antes expuesto y fundado, se insiste a ese H.,Tribunal se sirva desechar


de plano la demanda, por actualizarse las CAUSALES DE IMPROCEDENCIA,
prevista en el artículo 14, párrafo 1, fracciones III y IV de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, ya que,
en el caso que nos ocupa, la parte actora no agotó la instancia a que se refiere
el artículo 135, del Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, toda vez que este requisito de procedibilidad es obligación
para los accionantes, esto es, no constituyó una instancia alternativa para el
presunto afectado para una resolución emitida por las autoridades
administrativas, del Consejo, pues la disposición que contempla la
obligatoriedad de agotar el recuso de rectificación, está contemplado en una
Ley, emitida por el poder Legislativo por lo que resulta de observancia general y
obligatoria y no opcional, son los instrumentos legales que rigen las relaciones
laborales del Consejo, con sus servidores, de conformidad con lo que consigna
el diverso 25, párrafo veinticinco, de la Constitución Política Local, en razón de
lo cual, la interposición del recurso de rectificación es obligatorio por lo que
constituye un requisito de procedibilidad del juicio, de tal manera que si este no
se agota el juicio resulta improcedente.

DE LA FALTA DE COMPETENCIA:

El pretendido acto reclamado por los actores se basa en hechos falsos, lo que
hace improcedente sus reclamaciones por lo tanto, desde este momento se
niegan los hechos narrados por aquellos en su escrito de demanda,
pretendiendo sorprender a la autoridad jurisdiccional ante un acto simulado que
trata de desvirtuar el principio de legalidad que rige el actuar del órgano que
represento, no solamente como una obligación constitucional, sino como un
principio rector que dio origen a su creación, lo cual resultaría contradictorio a la
naturaleza jurídica del Consejo Estatal Electoral. Para establecer lo anterior es
necesario apuntar las siguientes consideraciones:

El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es


la norma suprema que regula las relaciones típicas del derecho de trabajo, tanto
en su apartado A que atiende las relaciones laborales entre los factores de
producción que tiene como ley reglamentaria la Ley Federal del Trabajo, lo
mismo que en su diverso apartado B relativo a las relaciones jurídicolaboraIes
de los Poderes de la Unión y del Gobierno del Distrito Federal con sus
trabajadores, de ahí surge la Ley que reglamenta esta relación Ilamada Ley
Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; todas las anteriores
reglamentaciones tienen como principio teleológico el impedir la excesiva
explotación los trabajadores, en especial las que se encuentran en el apartado
A, en razón de la desigualdad de estos frente a la fuerza del capital, por la cual
el apartado B tiene un trato distinto en virtud de que son trabajadores de
entidades regidas por el principio de legalidad y por tanto están sometidas al fin
último que percibe la lógica Jurídica en la creación de las normas.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

48

Que en este orden de ideas, la Constitución General de la Republica, en su


articulo 116 fracción VI, faculta a los Estados para legislar respecto de las
relaciones de trabajo entre éstos y sus trabajadores, siempre que sea en base a
lo dispuesto por el articulo 123 de la propia Ley Fundamental y sus
disposiciones reglamentarias, lo cual quiere decir que no deben de
contraponerse ni limitar los derechos que se consagran en dicho ordenamiento.

Bajo cualquier circunstancia en que se desarrolla la actividad administrativa


electoral y jurisdiccional no se deben perder de vista los principios rectores que
rige el actuar de estos organismos publicos autónomos; por ello, de la lectura
integral de los supuestos jurídicos que hasta ahora se han expresado en
relación a las cuestiones laborales, se desprende claramente que en ninguno
de estos podemos enmarcar a los órganos electorales; es decir, no nos
encontramos en los supuestos del apartado A ni en los del apartado B del
artículo 123, pues respecto al primero, no existe base alguna para considerar
que los trabajadores del órgano administrativo electoral formen parte o sean
integrantes de alguno de los factores de producción, sin embargo, por exclusión
tampoco se puede decir que cabe su inclusión en el citado apartado B, toda vez
que en términos de lo ordenado por el articulo 41 fracción III de la Carta Magna,
los Consejo Electorales de los Estados estarían en analogía con el Instituto
Federal Electoral; es decir, éstos entes electorales son organismos públicos
autónomos dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio, independiente
en sus decisiones y funcionamiento, por ello, no es posible considerarlos como
integrantes de los Poderes de la Unión o de los Estados.

Así las cosas, no existen bases jurídicas para considerar que en el articulo 123
se regulen relaciones jurídicas existentes entre el Consejo Estatal Electoral y
las personas que en el laboran, en consecuencia, tampoco existen bases
suficientes para pretender que las leyes que reglamentan los apartados del
articulo en cita (Ley Federal del Trabajo y Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado y su similar del Estado de Guerrero), en cuanto a derechos
sustantivos que contemplan, sean aplicables para aquellos que presten
servicios al aludido Consejo.

A diferencia del régimen jurídico laboral que se ha descrito en los párrafos que
anteceden, y en concordancia con la naturaleza tutelar de los derechos
subjetivos, públicos que guardan las Constitución General de la Republica y la
del Estado, así como la garantía de los derechos sociales inmersos en el
contenido constitucional establecidos para los servidores de este Organismo
que represento se deriva del artículo 41 fracción III de la propia Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, al regular los diversos aspectos
relativos al Instituto Federal Electoral, ordena que: ―... Las disposiciones de la
Ley electoral y del Estatuto que con base en ella se apruebe el Consejo General
regirá las relaciones de trabajo de los servidores del organismo público‖, de
donde se concluye que, por disposición constitucional las relaciones jurídicas de
trabajo entre el Instituto mencionado y sus servidores se rigen por lo establecido
por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y el
Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal
Electoral.

El orden normativo anterior se recoge en el criterio que sustenta la tesis de


Jurisprudencia S3ELAJ 07/98 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación, consultable a fojas 285 y 286 de la
Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997200 cuyo rubro
es el siguiente:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

49

RELACIÓN DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES DEL INSTITUTO


FEDERAL ELECTORAL. LAS DISPOSICIONES QUE LA RIGE.

Ahora bien, la norma fundamental del Estado de Guerrero en cuya redacción es


respeto el Pacto Federal y la jerarquía constitucional subordinada a éste,
podemos situar la analogía normativa que regulan las relaciones entre los
servidores del órgano electoral que represento en la forma siguiente:

ARTICULO 25. El Poder del Estado reside en el pueblo y se ejerce por los
Órganos que lo representan, en los términos respectivamente establecidos por
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitución.

(. . .)

a).

b).

c).

(. . .)

El Tribunal Electoral del Estado tendrá competencia para resolver en forma


definitiva e inatacable los conflictos y diferencias laborales entre sus servidores,
así como los existentes entre el Consejo Estatal Electoral y sus servidores.

La ley tipificará los delitos y se determinarán las faltas en materia electoral, así
como las sanciones correspondientes.

Por su parte el Código Electoral del Estado establece:

ARTÍCULO 1. Las disposiciones de este Código, son de orden público y de


observancia general en el Estado de Guerrero.

Este Código, reglamenta las normas constitucionales relativas a:

Inciso e) La integración, funciones y atribuciones de los órganos Electorales;

ARTICULO 3. La aplicación de las normas de este Código corresponde a los


organismos electorales y al Tribunal Electoral del Estado, para las elecciones
de Gobernador, Diputados y Ayuntamientos, en sus respeçtivos ámbitos de
competencia. La Interpretación se hará conforme a los criterios gramatical,
sistemático y funcional, atendiendo a lo dispuesto en el último párrafo del
artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ARTICULO 69. El Consejo Estatal Electoral, es un organismo público autónomo


en su funcionamiento e independiente en sus decisiones, dotado de
personalidad jurídica y patrimonio propios; de carácter permanente,
responsabilidad de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucional y
legales en materia eIectoral; así como de velar porque los principios de certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad, y objetividad, quíen todas las
actividades de Ios órganos electorales encargado de la coordinación,
preparación, desarrollo, vigilancia del proceso electoral, de los cómputos y de la
declaración de validez y calificación de las elecciones.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

50

El patrimonio del Consejo Estatal Electoral se integrará con los bienes muebles
e inmuebles que se destinen para el cumplimiento de su objetivo las partidas
que anualmente se les señalen en el presupuesto de egresos del Estado, así
como con los ingresos que reciba por cualquier concepto derivados de la
aplicación de las disposiciones de este Código.

ARTICULO 106. Los Consejos Distritales y Municipales, determinarán sus


horarios de labores, teniendo en cuenta que durante el proceso electoral todos
los días y horas son hábiles. De los horarios que fije, informarán al Presidente
para dar cuenta al Consejo Estatal, y en su caso al Presidente del Consejo
Distrital respectivo, y a los Partidos Políticos que hayan acreditado
Representantes ante el mismo.

ARTÍCULO 106 BIS 6 El Consejo Estatal Electoral expedirá el Estatuto que


deberá contener las normas para:

VII. La contratación de prestadores de servicios profesionales para programas


específicos y la realización de actividades eventuales;

IX. La organización de empleados administrativos y trabajadores auxiliares y


eventuales;

X. El sistema de recontratación de los servidores de los Consejos Estatal,


Distritales y Municipales, quienes tendrán preferencia para reingresar a los
cargos y puestos en cada proceso electoral. La recontratación se basará en el
mérito y rendimiento mostrado en la labor realizada en el proceso electoral
anterior.

ARTICULO 106 BIS 7. Las diferencias o conflictos entre lo s Consejos


Electorales con sus servidores, serán resueltas por el Tribunal Electoral del
Estado de conformidad con lo previsto en la Ley del Sistema de Medios de
lmpugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero.

De la lectura integral de los preceptos citados se coligue que el órgano


administrativo electoral que represento tiene facultades de contratación de
personal con carácter eventual o provisional en razón las propias necesidades
derivadas de la función que desempeña, la cual se clasifica en permanente y
eventual. En este mismo tenor podemos considerar que la ―personalidad
jurídica‖ que ostenta va estrechamente ligada al ―patrimonio‖ cuanto se trata de
relaciones contractuales, es decir, la facultad de contratación esta supeditada al
presupuesto que el Congreso del Estado disponga para el Consejo Estatal
Electoral en el ejercicio fiscal del año de que se trate.

Al ser las elecciones un evento que para su legitimación se requiere entre otros
aspectos el que sean ―periódicas‖ esto es, que su ejecución se lleve a cabo en
un tiempo cierto previsto en la norma y no se supediten a interpretaciones ni
factores inciertos; de esta manera sabemos que las elecciones se llevarán a
cabo en un tiempo determinado, lo cuaI permite su programación tanto en el
aspecto presupuestal como en el laboral, ello permite al Organo Administrativo
Electoral determinar la cantidad de trabajadores eventuales, el tipo de actividad
que deberán desarrollar y el tiempo en que estas, deberán de realizarse; en el
mismo sentido, podemos suponer cuando la carga de trabajo será menor
respecto a los años en que no se efectúen elecciones.

El Consejo que represento debe contar con elementos humanos o personal


necesario para organizar las elecciones y ya sea por las cargas de trabajo o por
razones de orden presupuestal o estructural, su plantilla laboral puede
TEE/SSI/JLC/004/2006.

51

modificarse, siendo el caso que en las políticas y programas generales que el


Consejo lleva a cabo en los en que no hay proceso electoral, los recursos que
se le asignan tiene que ser administrados de manera eficiente, eficaz
transparente, contando en esto los de carácter humano y no solo los
económicos. Al respecto es de verificarse que el año 2005 correspondió a un
proceso electoral, lo cual justificaba la continuidad los hoy actores, no así el
2006 en cuyo caso se estableció una reducción significativa de presupuesto
asignado a este Órgano Electoral, y las labores que aquellos realizaban, ya no
eran necesarias, como se podrá corroborar de la simple lectura de los autos.

Así las cosas, como se ha mencionado en el párrafo que antecede mi


representada se vio en la necesidad de modificar las plantillas básicas de
personal, lo que implicaba la reducción del personal que había realizado
funciones propias de las campañas electorales.

Lo señalado hasta ahora, se refuerzan en el criterio sustentado en la Tesis


relevante que resulta aplicable por analogía toda vez que aun cuando la misma
se refiere a personal administrativo del Instituto Federal Electoral quienes tienen
el carácter de relación laboral con dicho instituto a diferencia del personal
temporal o auxiliar, como el en caso de los hoy actores, por mayoría de razón
se interpretan los extremos que refiere la siguiente Tesis:

PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SU


SEPARACIÓN POR CAUSA DE REESTRUCTURACIÓN O
PRESUPUESTALES NO SE CONSIDERA COMO DESPIDO INJUSTIFICADO.

De una interpretación sistemática de los artículos 210, 211 y 212 del Estatuto
del servicio Profesional Electoral y del personal del Instituto Federal Electoral,
normatividad que regula las relaciones laborales entre ese instituto y sus
servidores, se desprende que el Instituto Federal Electoral está facultado para
separar al personal administrativo, entre otras causas, cuando lleve a cabo una
reestructuración o reorganización que implique supresión o modificación de
áreas o de su estructura ocupacional; y en su caso, atendiendo a las
necesidades y disponibilidad presupuestal, podrá reubicar al personal antes
mencionado en diversa área o puesto. Esta potestad se entiende, si se
considera que el Instituto Federal Electoral debe contar con los elementos
humanos o el personal necesario para cumplir con la función constitucional de
organizar las elecciones de los órganos de elección popular a nivel federal. La
reducción de personal, también puede deberse, entre otras causas, a un ajuste
de presupuesto, no estando así en condiciones de seguir manteniendo
determinadas plazas, o bien, porque las funciones que se realizan en algunas
áreas no sean indispensables o prioritarias para el cumplimiento de sus
finalidades constitucionales y legales, de tal suerte que no podría estar obligado
a conservar puestos que no considere absolutamente necesarios o
improductivos, lo que justifica su cancelación o supresión. Por tanto, según se
deriva de la interpretación del invocado artículo 212, la separación de un
trabajador efectuada en esos términos, no puede considerarse como un
despido injustificado.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre Instituto Federal
Electoral y sus servidores. SUPJLl008/2001.Gloria Hernández Espinosa.—9 de
mayo de 2001.—Unanimidad de votos.—Ponente. Eloy Fuentes Cerda.—
Secretaria: Aidé Macedo Barceinas.

Revista Justicia Electoral 2002, Tercera Época, suplemento 5, página 114, Sala
Superior Tesis S3LA 002/2001. Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis
Relevante 19972005, página 760.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

52

No escapa a este análisis el que existan actividades permanentes, especificas y


especializadas, que necesitan de un conocimiento profesional derivado de la
practica y la experiencia; de ahí que el legislador haya establecido un sistema
que permita la continuidad especialización de aquellos trabajadores que por su
desempeño, formación curricular y dedicación laboral, permanezca en los
empleos; para normar todo lo anterior, el Consejo Estatal Electoral, actuando
con facultades otorgadas expresamente por el Congreso del Estado de
Guerrero, según adición del Título Séptimo, Capítulo único del Código Electoral
del Estado, expidió el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, con el objeto de regular la planeación, organización,
operación, desarrollo, control y evaluación del personal el Servicio Profesional
ElectoraI, además de los derechos, prohibiciones, obligaciones y sanciones de
los miembros del servicio, así como los medios de defensa con los que cuenten.

El multicitado Estatuto en lo que interesa precisa:

ARTÍCULO 6. El personal del Consejo se clasifica en: por tiempo


indeterminado, temporal y de prestación de servicios profesionales específicos,

ARTÍCULO 7. El personal por tiempo indeterminado es aquel que, mientras su


desempeño y aprovechamiento, en su caso, sea imparcial y profesional, gozará
de estabilidad laboral, en los términos contractuales y para el caso del personal
de carrera, de los beneficios qué otorga el presente Estatuto. Dicho personal se
divide a su vez en:

De carrera y administrativo.

ARTICULO 8. El prestador de servicios profesionales específicos es aquel que


contrata el Consejo para la realización de actividades eventuales y específicas.

ARTÍCULO 9. El personal temporal es aquel que presta sus servicios al


Consejo por un tiempo u obra determinada, ya sea para participar en los
Procesos Electorales, o bien en programas o proyectos institucionales
específicos, incluyendo los de carácter administrativo; la recontratación se
basará en el mérito y rendimiento mostrado en la labor realizada en el Proceso
Electoral anterior.

ARTÍCULO 26. El ingreso al Servicio para ocupar alguna vacante sólo será
mediante Examen o concurso de oposición, a traves de convocatoria las cuales
podrán ser cerradas o abiertas, es decir, dirigidas a los empleados del propio
consejo o al público en general.

ARTÍCULO 28. El procedimiento para realizar examen o concurso de oposición


se establecerá en los acuerdos y las convocatorias que expida la Secretaría.

ARTÍCULO 154. EL personal administrativo quedará separado del área o


puesto, cuando se lleve a cabo una reestructuración o reorganización
administrativa que implique supresión o modificación de áreas del organismo o
de su estructura ocupacional., dicha baja será en términos de Ley.

ARTÍCULO 155. El personal eventual por obra o tiempo determinado serán


contratados mediante la suscripción del instrumento jurídico que para la
prestaçión de servicios profesionales establezca el Código Civil para el Estado
de Guerrero.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

53

ARTÍCULO 156. Independientemente de las formalidades que para los


contratos de prestación de servicios profesionales establece el Código Civil
para el Estado de Guerrero, el contrato deberá contener:

1. Los datos generales del prestador del Servicio

II. La descripción genérica de las actividades a ejecutar o especificación de la


obra materia del contrato;

III. Monto de los honorarios;

IV. Lugar en que desempeñará sus servicios la vigencia de los mismos; y

V. Los demás elementos que determine la Dirección.

ARTICULO 174. La relación Jurídica con el personal eventual por obra o tiempo
determinado del Consejo concluirá por

I. Vencimiento de la vigencia del contra respectivo;

II. Terminación de los proqramas, proyectos o actividades que hubieren


motivado la contratación del servicio;

III. Consentimiento de las partes signatarias del contrato, externado antes del
término de su vigencia;

IV. Causas de rescisión contempladas en el contrato correspondiente o:

V. Fallecimiento del prestador del servicio.

De la anterior transcripción se deriva la facultad legal para que el Consejo


Estatal Electoral suscriba los convenios de Separación del Servicio Profesional
Electoral y de Liquidación de Prestaciones, a los que hace referencia los
demandantes, JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR GARCIA, RUBEN
MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA
PEREZ SANTOS, de los que ahora se adolecen solicitando la nulidad de los
mismos, en virtud de que exponen que según esto le causa agravio, aun bajo la
consideración de que fueron firmados en pleno uso de sus facultades mentales,
habiendo declarado a la firma de los mismos tener conocimientos suficientes en
el área a la que pretendían incorporarse ―Informática y Comunicación Social‖,
de acuerdo con las curriculas presentadas.

En este mismo tenor se justifica y legaliza la facultad del Consejo para contratar
a personal eventual mediante contrato de servicios u obra determinada, para
participar en los procesos electorales. o bien para realizar funciones atinentes al
trabajo permanente que se realiza en la ejecución de sus programas o labores
sustantivas.

Por todo lo anterior, es necesario hacer el presente pronunciamiento previo a la


contestación de la demanda para identificar lo antijurídico del pretendido acto
reclamado consistente en la nulidad de los Convenios que los actores han
suscrito con mi representada argumentando para ello, interpretaciones erróneas
de normas que regulan una esfera diversa del acto dado que nunca ha existido
relación típico laboral con los actores y el contestar la infundada demanda
incoada en contra de mi representada repercute un acto de molestia que
debiera ser sancionada en los términos legales procedentes.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

54

El presente pronunciamiento previo tiene como fin establecer las


conculcaciones a los derechos de orden público cuyo estudio es preferente,
como son las causales de improcedencia en concordancia Con el criterio
sostenido por la Sala Superior en la emisión de la jurisprudencia.S3LAJ 02/2001
en los términos siguientes:

DEMANDA LABORAL. LA FACULTAD DE SU DESECHAMIENTO POR


PARTE DEL JUZGADOR SE ENCUENTRA INMERSA EN LA ÑATURÁLEZA
DE TODOS LOS PROCESOS JURISDICCIONALES.—A pesar de que la
normatividad rectora de los juicios para dirimir los conflictos o diferencias
laborales de los servidores del Instituto Federal Electoral no se prevé
literalmente la posibilidad de. desechar de plano una demanda, tal facultad está
inmersa en la naturaleza jurídica de todos los procesos jurisdiccionales. Por
tanto, si del contenido de Ia demanda , de los demás elementos que se anexen
con ella, se advierte que en el caso concreto no se satisface ni se podrá
satisfacer algún presupuesto procesal, cualquiera que sea la, suerte del
procedimiento y los elementos que en éste se recabaran, la demanda debe
desecharse, pues el conocimiento pleno, fehaciente e indubitabIe.de ese hecho,
hace manifiesta la inutilidad e inocuidad de la sustanciación del asunto, en
razón de que el demandante jamás podría obtener su pretensión, ante lo cual,
la tramitación sería,‖Atentatoria de principios fundamentales del proceso,
porque sóIo reportaría el empIeo infructuoso de tiempo, trabajo, esfuerzos y
recursos del juzgador y de las parte para arribar al resultado invariable ya
conocido desde el principio

Tercera Época:

Juicio para dirimir los conflictos diferencias laborales:entre el Instituto Federal


Eleçtoral y sus servidores. SUPJLI007/99.—Rogelio MoraIes García.—2 de
marzo de 1999Unanimidad de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre.el Instituto Federal
Electoral y sus seryidores. SUPJLl021/99Elena Aguilar Cázares.—27 de abril de
1999.— Unanimidad de votos.

Juicio,para dirimir los con conflictos o diferencias –laborales entre el Instituto


Federal Electoral y sus servidores. SUBJLl022/2000.—Claudía Mercedes
Román Alarcón.—6 de noviembre del 2000.—Unanimidad de votos.

Revista Justicia Electoral Ó02, suplemento‘‗5, página 14, Sala Superior,


Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 19972005, páginas
8384.

En ese sentido, aún suponiendo que esta Autoridad no tenia conocimiento de


los aspectos que ahora se ponen en relieve, ello no plica reconocer el derecho
para interponer el recurso, ya que ello atentaría los principios fundamentales del
proceso e implicaría un acto de afectación que produciría consecuencias
jurídicas y gastos económicos y humanos.

Para el caso de que ese H. Tribunal considerara procedente la acción intentada


por los actos, de manera cautelar, se procede a dar contestación a la demanda
entablada por los diversos demandantes, en contra del Consejo Estatal
Electoral, en los siguientes términos:

En este sentido, y con fundamento en el artículo 89 de la Ley del Sistema de


Medios de lmpugnción en Materia Electoral, en tiempo y forma Ad Cautelam,
vengo a dar contestación a la improcedente e infundada demanda instaurada
TEE/SSI/JLC/004/2006.

55

por los CC. JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN
MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y
VERÓNICA PÉREZ SANTOS, en contra del Órgano Electoral que represento,
así como sus respectivas adecuaciones de fechas 8 y 16 de agosto de este
año, haciéndolo en los términos siguientes:

POR CUANTO AL ACTO O RESOLUCIÓN QUE SE IMPUGNA.

Carecen de acción y derecho la parte actora para reclamar de mi representada


la nulidad de los Convenios de Separación del Servicio Profesional y de
Liquidación de Prestaciones Laborales, en\ virtud de que éstos no contienen
cláusula contraria a derecho, tampoco contiene ninguno de los vicios del
consentimiento o cualquier evento que haga nugatoria validez de los
documentos que hoy se impugnan como ha quedado expuesto en la cuestión
previa relativa a tales documentos, la cual reproduzco como si la letra se
insertara en obvio de repeticiones. Además cabe aclarar que en el documento
en cita se establece el sometimiento de las partes a un orden jurisdiccionaI
especifico ya sea de carácter civil o jurisdiccional laboral como es el caso de
ese Tribunal Electoral.

En este mismo orden de ideas, carecen de acción y derecho los hoy actores
para reclamar la nulidad de los convenios, en virtud de que no aportan
documento alguno que prueben la nulidad que aduce por los elementos que
señala, no obstante que esta obligado a ello, en términos del articulo 19 de la
Ley General del Sistema de Medios de Impugnación

DEL CAPITULO DE PRESTACIONES

POR CUANTO AL RUBRO PRIMERO.

A) Se niega acción y derecho a los hoy actores para reclamar la declaración


Judicial que reconozca la reIación laboral entre éstos y mi representada y por
tanto se niega también a que exista una relación jurídica laboral regida por la
Ley Federal del Trabajo, ni por ninguna otra analoga de naturaleza laboral,Dado
que la única relación que existió entre los hoy actores y mi Representada era
de carácter civil y al culminar sus servicios se regían por el Estatuto del Servicio
Profesional Electoral que rige al interior de mi representada, acordé con los
lineamientos y criterios que mas adelante se expondrán.

B) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar la declaración


judicial de que los CC. JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA,
RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y
VERÓNICA PÉREZ SANTOS, eran trabajadoras de base y de confianza,
respectivamente ya que nunca existió relación Iaboral alguna salvo aquella
derivada del contrato de prestación de servicios profesionales que se rige por la
norma sustantiva civil.

C) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar la declaración


jurisdiccional que pudiera afectar a mi representada el reconocer como
trabajadores de otra especie y no personal sujeto al Estatuto del Servicio
Profesional Electoral de manera provisional, en razón a los planteamientos que
mas adelante se expondrán.

D) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar la declaración


jurisdiccional que determine la reinstalación de los actores CC. JULIA GARCÍA
LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA,
JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, en sus
TEE/SSI/JLC/004/2006.

56

centros de trabajo, ni desempeñando las actividades que les correspondía,


propias del nombramiento provisional, que ostentaban en los términos del
estatuto del Servicio Profesional del Consejo Estatal Electoral; toda vez que
como se probara en la secuela procesal, los actores pactaron un recibo finiquito
bajo el cual daban por terminada la relación laboral; lo cual no implica ninguna
obligación de mi representada ampliar los nombramientos provisionales ni a
reinstalarlos en el centro de trabajo que señala.

E) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar la declaración


jurisdiccional que determine que las actividades de los CC. JULIA GARCÍA
LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA,
JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, fueran
consideradas propias de un trabajador de confianza, ya que de acuerdo a la
naturaleza jurídica del órgano que represento no existen tales trabajadores y
por tanto, las actividades se desarrollan atendiendo a las necesidades propias
del órgano dependiendo de la naturaleza provisional de su nombramiento y
sometimiento a la normatividad del Estatuto del Servicio Profesional Electoral.

F) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar la declaración


jurisdiccional de que los Convenios de Terminación de Prestación de Servicios
y los Recibos Finiquitos que los actores firmaron en pleno de sus facultades, y
sin renuncia de derecho alguno, sean contrarias al derecho; por el contrario,
como se probará en la secuela procedimental, dichos convenios estan
redactados en estricto apego al principio de legalidad como principio
fundamental bajo el cual rige su conducta el órgano que represento.

G) Se niega accion y derecho de los hoy actores para reclamar que las
Cantidades de dinero que recibieron los CC. GARCIA LARA, VICTOR
AGUILAR GARCIA, RUBÉN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS
FLORES CALVO y VERÓNICA PEREZ SANTOS, mediante los recibos
finiquitos sean tomadas en cuenta como pagos de prestaciones laborales; por el
contrario, bajo el principio de adquisición procesal solicito que esta autoridad
jurisdiccional tome en cuenta el reconocimiento ficto de que los actores
recibieron la cantidad de dinero y que por tanto reconocen suya la firma que
calzan los documentos impugnados, por lo que resulta dolosa su petición y
revestida de mala fe; por un lado reconocen haber recibido y por otro
desconocen el acuerdo de voIuntades que los obligaba a reconocer el no
adeudo derivado de la relación laboral provisional.

H) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar la declaración


de que los convenios de terminación de relación laboral y recibos finiquitos sean
contrarios a derecho; también se niega que los hoy actores JULIA GARCIA
LARA, VÍCTÓR AGUILAR GARCIA, RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA,
JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, hayan sido
despedidos injustificadamente como dolosamente lo quieren hacer creer a esa
autoridad jurisdiccional.

I) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar la contratación


por tiempo indefinido con carácter de trabajadores en razón de que tal situación
se opone a la normatividad que regulan las relaciones laborales entre mi
representada y sus servidores, ni en las actividades que venían desempeñando
ni en ninguna otra; también se niega que la relación jurídica laboral que unía a
los hoy actores con mi representada, sea derivada del artículo 123
Constitucional y su reglamentaria del apartado A que es la Ley Federal del
Trabajo, por las razones que han quedado expuestas en la cuestión previa de la
presente contestación
TEE/SSI/JLC/004/2006.

57

J) Se niega acción y derecho de los hoy acores para reclamar el pago de los
salarios caídos, en virtud de que nunca han sido despedidos injustificadamente
y por que la relaçión laboral provisional fue terminada conforme a la
normatividad que rige las relaciones entre mi representada y los servidores en
los términos previstos por El Estatuto del Servicio Profesional Electoral.

K) Se niega acción y derecho de los hoy actos para reclamar el pago de los
gastos por concepto de ejecución del laudo en virtud de que aún no se han
probado los extremos de la pretensión de los actores y esa autoridad
jurisdiccional no esta facultado por expedir tales documentos.

POR CUANTO AL RUBRO SEGUNDO

Se niega acción y derecho de los hoy actores, para reclamar todo lo relativo al
rubro que se contesta, lo cual se realiza en los términos citados en el inciso H) y
J) del Rubro 1, por las mismas consideraciones que ya han quedado expuestas.
Por el contrario, lo cierto es que a relación que mi representada tenía con los
hoy actores fue terminada en forrna legitima y legal en términos de los
convenios de prestación de servicios y finiquitos del mismo que corren
agregados la presente contestación, dejándole la carga de la prueba para que
acredite dicho en el sentido deque tales documentos son ilegales por no estar
ajustados a derecho, haciendo notar que no ofrece medio de convicción alguno
con lo que acredite esas falsas afirmaciones.

POR CUANTO AL RUBRO TERCERO

Se niega lo relativo a reinstalar a los hoy actores, en virtud de que nunca ha


existido relación con lo CC. JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR
GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES
CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, se regía por el Estatuto de Servicio
Profesional Electoral; la cual fue finiquitada en los términos del mismo
ordenamiento legal mediante documentos que rebosan de legalidad, los cuales
de manera dolosa los actores pretenden desdecirse para obtener un lucro
personal afectando los intereses de mi representa

A) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar de mi


representada el pago de indemnización constitucional de tres meses de salario
como consecuencia del despido injustificado, ya que tal prestación esta
contemplada en el articulo 48 de la Ley Federal del Trabajo, ordenamiento que
no es aplicable en los términos que ha quedado establecido en la cuestión
previa que ha quedado planteada al inicio del presente documento.

Tampoco debe pasar inadvertido que en los términos del Estatuto del Servicio
Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral, todos los trabajadores que
ingresen a este obtendrán un nombramiento provisional el cual puede ser
separado del área o puesto siempre que exista reestructuración o
reorganización administrativa o cuando el consentimiento de las partes signen
convenio de terminación.

A mayor abundamiento y sin que esto implique reconocimiento alguno por parte
del Consejo, sobre la ilegalidad que aducen respecto del convenio de
terminación de servicio y recibo finiquito Ia Sala Superior del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación al emitir la Tesis Jurisprudencial consultable
a pagina 616 de la Compilación OficiaI de jurisprudencia y Tesis relevantes
19972007, cuyo texto y rubro es el siguiente:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

58

INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL, LA ACCIÓN Ó PAGO TRATÁNDOSE


DE SERVIDORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR
SEPARACIÓN INJUSTIFICADA, ES IMPROCEDENTE— DeI contenido del
artículo 96, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de impugnación
en Materia Electoral, se desprende que los servidores del Instituto Federal
Electoral, cuando consideren haber sido destituidos injustificadamente pueden
impugnar el cese respectivo. Sin embargo, como se encuentra construido el
sistema legal que rige la materia, no es posible ejercitar en ese supuesto, como
acción principal el pago de la indemnización consistente en el importe de tres
meses de salario, pues éste, en términos de lo previsto por el artículo 108 de la
citada ley, se encuentra sujeto a que el Instituto demandado se niegue a cumplir
la sentencia que condenó a reinstalar al actor, lo que significa que dicho pago
únicamente puede surgir de manera sustitutiva y condicionado a la conducta
que asuma la patronal frente a una sentencia condenatoria. Por tal razón, la
acción del pago pretendido que ejercite el servidor electoral, basada en
separación sin causa justa, al carecer de apoyo legal, deviene improcedente.

Juicio para dirimir los conflictos diferencias laborales entre el Instituto Federal
Electoral y sus servidores SUPJLl012/98.—José Antonio Hipólito Anzaldo
Sotres.—8 de mayo de 1998 unanimidad de voros ponente: Alfonsina Berta
Navarro Hidalgo.— Secretario Jesús Armando Pérez Gónzalez

B) Carecen de acción y derecho los actores para demandar de mi


representada, el pago de prima de antigüedad misma que es oscura en virtud
de que no existe fundamento de hecho o de derecho que sirva de base para tal
reclamación, así mismo el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del
Consejo Estatal Electoral, no establece que el personal que labore con
nombramiento provisional, cuando se convengan la separación voluntaria
tengan derecho al pago de tal prestación, por lo cual carecen de acción o
derecho alguno para ser la reclamación que formuIan, dejándole la carga de la
prueba a los actores para que acredite su existencia, de conformidad al criiterio
sostenido en la siguiente Tesis de Jurisprudencia:

“PRESTACIONES EXTRALEGALES CARGA DE LA PRUEBA


TRATANDOSE DE.

Quien alega el otorgamiento de una prestación extralegal, debe acreditar en el


juicio su procedencia, demostrando que su contraparte está obligada a
satisfacerle la prestación que relama; y, si no lo hace, el laudo absolutorio que
sobre el particular se dicte, no es violatorio de garantías individuales.

Amparo directo .5983/75.. Juan González Ibarra 5 de abril de 1976. Unanimidad


de 4 votos, ponente: Jorge Saracho Alvarez.

PRESTACIONES EXTRALEGALES. CARGA DE LA PRUEBA TRATÁNDOSE


DE

Quien alega el otorgamiento de una prestación extralegal, debe acreditar en el


juicio su procedencia, demostrando que su contraparte está obligada a
satisfacerle la prestación que reclama; y, si no lo hace, el laudo absolutorio que
sobre el particular se dicte, no es violatorio de garantías individuales.

Amparo directo 466/87. Angelina Areli Rebolledo Vivas. 23 de septiembre de


1987. 5 votos, ponente. Angel Suárez Torres‖.

El anterior criterio se refuerza con la tesis relevante sustentada por la Sala


Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de a Federación, consultable a
TEE/SSI/JLC/004/2006.

59

páginas 617 de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevante


19972005 cuyo texto y rubro es el siguiente:

INDEMNIZACIÓN DE VEINTE DÍAS DE SALARIO POR CADA AÑO DE


SERVICIO PRESTADO. ES IMPROCEDENTE RESPECTO DE LOS,
SERVIDORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.—La acción de pago
la indemnización de veinte días de salario por cada año de servicio establecida
en el artículo 50, fracción II, de la Ley Federal del Trabajo, es improcedente
tratándose de los servidores del Instituto Federal Electoral, en virtud de que no
se encuentra previsto en ordenamiento alguno que regule las relaciones del
referido instituto con sus servidores (Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales, Estatuto del Servicio Profesional y del Personal del
Instituto Federal Electoral y Ley General del Sistema de Medios de Impugnación
en Materia Electoral, por lo que no existe sustento jurídico alguno para
condenar a su pago.

Tercera Época:

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales de los servidores del
Instituto Federal Electoral. SUPJLI028/2001..José Cruz Villavicencio Aguilar.—
13 de febrero del 2OO2—Unanimidad de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias Laborales de los servidores del
Instituto Federal Electoral SUPJLI006/2003 —Ildefonso‘ Cruz Nieves —8 de
julio del 2003 — Unamidad de votos

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales de los servidores del
Instituto Federal Electoral. SUPJLI009/2005.—Juan David Martínez Gutiérrez.—
8 de junio de 2005 unanimidad de votos.

C) Se niega acción y derecho de mi representada para reclamar el pago de


salarios caídos a partir del supuesto despido injustificado de cada uno de ellos,
siendo falso tal argumento, en virtud de que en los hechos de la demanda y los
agravios expresados existe una confesión expresa y tacita de que la relación
laboral que sostenían con el Consejo que represento fue finiquitada en términos
legales bajo un documento legitimo que los actores firmaron de conformidad sin
que se les privara de derecho alguno, solicitando ahora de manera dolosa su
nulidad, sin expresar condiciones de tiempo, lugar y circunstancias en que
basan tal pretensión; lo mismo ocurre en lo que aducen respecto al supuesto
despido injustificado, dejando en completo estado de indefensión a mi
representada para controvertir el supuesto hecho. Por otro lado no puede existir
despido injustificado cuando los mismos actores admiten haberse separado
voluntariamente de la fuente de trabajo firmando un recibo finiquito por el que
se daban por pagados sus derechos.

POR CUANTO AL RUBRO CUARTO.

A) Se niega acción y derecho de los actores para reclamar de mi representada


el pago que aduce en el correlativo que se contesta en virtud de que manera
doloso no especifica el concepto que reclama dejando en estado de indefensión
a mi representada para controvertirla.

B) Se niega acción y derecho a los actores para reclamar de mi representada el


pago de las prestaciones de las que por ley les corresponden, toda vez que
dicho pedimento es oscuro y no refiere a que Ley se trata; en tanto que la ley
que rige las relaciones contractuales laborales que se establecían entre mi
representada y los trabajadores provisionales, hoy actores, se rige por el
TEE/SSI/JLC/004/2006.

60

Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral en cuyo
contenido no se contempla ninguna de las prestaciones que aduce tales como
aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, etcétera.

C) Se niega acción y derecho a los actores para reclamar el pago de las horas
extras laboradas, en virtud de que la normatividad que rige la relación entre mi
representada y sus servidores contenida en el multicitado Estatuto del Servicio
Profesional no se contempla artículo que contenga un pago por concepto de
esa naturaleza; además de que la petición de tal prestación es oscura, carente
de legitimidad haciendo notar el dolo, mala fe y falsedad con que se conducen
los actores, ya que no precisa las condiciones de tiempo, modo, lugar y forma
en que llevo a cabo estas horas que dice haber laborado, como lo exige la
normatividad supletoria y la jurisprudencia obligatoria emitida por La Suprema
Corte de Justicia de la Nación y los tribunales federales.

D) Se niega acción y derecho a los actores para reclamar el pago de los días de
descanso semanales y obligatorios, en virtud de que no establecen condiciones,
que días o como fue que laboró, de igual manera tampoco establece en que
fundamento legal sustenta tal petición.

E) Se niega acción y derecho de los actores, para reclamar, el pago de los


salarios devengados no pagados en los periodos de receso de las actividades
electorales del demandado; lo anterior es carente de toda motivación y
fundamentación toda vez que los hoy actores no pueden probar bajo
documento idóneo que determine que se le adeude prestación alguna, mucho
menos salarios devengados; corrobora lo anterior el clausulado que contiene el
convenio finiquito por medio del cual los hoy actores dieron por terminada la
relación laboral con mi representada y que en todo momento reconocen haber
firmado sin mediar coacción.

F) Se niega acción y derecho de los actores para reclamar los gastos por
conceptos de la ejecución del laudo en virtud de que su queja es infundada y en
razón de que la autoridad resolutora no es competente para emitir laudos ya
que estos solamente son emitidos por Tribunales Laborales debidamente
facultados para ello.

RUBRO CUARTO (SIC

Se niega todo lo relativo al rubro que se contesta en virtud de que la relación


laboral de los hoy actores con mi representada fue finiquitada mediante un
Convenio de Liquidación legitimo y legal, derivado de la relación que mediante
nombramiento provisional se sostenía en base al Estatuto del Servicio
Profesional Electoral, pactándose los honorarios que se precisaran en el rubro
relativo. Las prestaciones que reclaman en el rubro que se contestan
corresponden a prestaciones que no existen en la esfera jurídicolaboral que rige
las relaciones entre mi representada y sus servidores y por lo tanto no se esta
en el supuesto legal de pagarlas; en el supuesto caso, sin conceder que las
mismas hubiesen quedado establecidas por algún acuerdo de voluntades, es a
los actores a los que les corresponde probar dicho evento en los términos que
le impone el artículo 19 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación; en
forma particular se niega las marcadas con los incisos A), B) C), D) y F) como
son aguinaldo para cada uno de los actores, vacaciones, prima vacacional,
horas extras y pagos de días de descanso semanal así como el pago de
concepto de ejecución del laudo.

Sin que esto implique un reconocimiento de la parte que represento a las


pretensiones de los hoy actores, se hace notar la oscuridad y mala fe con la que
TEE/SSI/JLC/004/2006.

61

se conducen éstos, ya que se omite señalar circunstancias de modo, tiempo y


lugar, dejando a mi representada en completo estado de indefensión para poder
excepcionarse debidamente, tales como, fechas, periodos, lugar o lugares en
donde supuestamente laboró, la función que desarrollo, nombres de las
personas de quienes supuestamente recibía la indicación, etcétera. Por tal
motivo y sin conceder, se deja la carga de la prueba al actor para que acredite
las supuestas horas extras que dice haber ―laborado‖ para lo cual resulta
aplicable las Tesis que a continuación se transcriben:

HORAS EXTRAS. LAS JUNTAS TIENEN LA FACULTAD PARA DECLARAR


DE OFICIO IMPROCEDENTE SU CONDENA, POR LA INVEROSIMILITUD EN
EL SEÑALAMIENTO DE LA JORNADA. En el artículo 841 de la Ley Federal
del Trabajo, se establece que los Tribunales Laborales están facultados para
apreciar los hechos en conciencia, sin sujetarse a reglas o formulismos sobre
estimación de las pruebas, por lo que: si el trabajador demanda el pago de
horas extras, con independencia de que haya sido o no controvertida en juicio
su reclamación por el patrón, la Junta puede apreciar oficiosamente la
inverosimilitud de la misma, sin que su actuar signifique suplencia a favor de la
parte patronal demandada, sino el ejercicio de la facultad que la ley laboral le
concede en el invocado numeral, para analizar la procedencia de esa
pretensión, atendiendo a los términos en que se plantea la misma y apreciando
los hechos en conciencia, a verdad sabida y buena fe guardada y, desde luego,
fundando y motivando su determinación.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 137/2003. 28 de marzo del 2003. Unanimidad de votos.


Ponente: José de Jesús Ortega de la Peña. Secretaria: Rosaura Isabel Padilla
Lezama.

HORAS EXTRAS APRECIACIÓN EN CONCIENCIA POR LAS JUNTAS.


Aunque es verdad que de acuerdo con el artículo 784, fracción VIII, de la Ley
Federal del Trabajo es a la parte demandada a la que le corresponde probar la
duración de la jornada de labores, sin embargo, es correcto que en el caso de
que la Junta la absolviera del pago de las horas extras reclamadas, pues no
resulta lógico ni materialmente factible, que el actor trabajara la jornada
extraordinaria que indica, dado que, no es posible que en el reducido lapso de
que dispondría de tenerse por ciertas las horas extras señaladas, pudiera
satisfacer las necesidades fisiológicas que requiere el ser humano para vivir,
como son las de sueño, comida, aseo, etcétera, además, sin que se le
retribuyera ni pidiera de inmediato el pago correspondiente, por que dicha
reclamación por exagerada e increíble no puede prosperar en los términos
planteados.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO


DEL SÉPTIMO CIRCUITO. Novena Época, Tribunales Colegiados de Circuito,
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo II, Septiembre de 1995,
página. 447, tesis VII .A.T. J/2, jurisprudencia, Laboral.

En ese mismo tenor, sin conceder, para las prestaciones que se están
contestando contenidas en el rubro y que fueron precisadas en los párrafos que
anteceden, se opone de manera cautelar la excepción de caducidad prevista
en el artículo 85 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral, ya que si los actores consideraban — se reitera que sin conceder y
reconocer, que nuestra representada le tenía que cubrir las horas extras o las
prestaciones que indica que no les fueron cubiertas, debieron hacerlo saber
dentro del término de quince días hábiles, contados a partir de que fuera
TEE/SSI/JLC/004/2006.

62

exigible su reclamación, situación que desde luego no aconteció, por que se


insiste, la relación que sostenían con mi representada, estaba sujeta al los
lineamientos del multicitado Estatuto.

También hago notar desde este momento, el reconocimiento ficto de los hoy
actores de que admiten haber recibido la cantidad de dinero por concepto de
pago de sus prestaciones y derechos y admiten haber firmado el documento
que hoy impugnan; lo cual se convierte en una prueba preconstituida en la que
se establece un indicio que determina la imposibilidad de que en los
documentos hayan sido firmados afectados de los vicios del consentimiento o
de la falta de legalidad o legitimidad en su relación.

AL CAPITULO DE AGRAVIOS

Respecto al capitulo de agravios, en virtud de que los mismos carecen de


razonamiento lógicos jurídicos es imposible ser combatidos de manera
puntualizada ya que los mismos se contraen a establecer una relación laboral
derivada de la misma contratación la cual no opera en la materia electoral que
nos ocupa por lo relativo que ya se a expuesto en la cuestión previa planteada
en el inicio de la presente contestación.

Por otro lado niego de manera general, que le asista la razón y el derecho a los
hoy actores para agraviarse de los relativos que contemplan en los capítulos
primero, , segundo, tercero, cuarto del capitulo de agravios; en forma general no
es acorde al principio de legalidad el satisfacer por simple analogía relaciones
de trabajo derivadas de un principio Constitucional distinto del que surge la
naturaleza del órgano electoral que represento.

RESPECTO AL PRIMER AGRAVIO.

Resulta infundado y se niega, que los Convenios de Separación del Servicio


Profesional Electoral y Finiquito de Prestaciones Laborales carezcan de
legalidad por que éstos contemplan renuncias de derechos Laborales
adquiridos, tampoco es fundado que por el solo hecho de que éstos no son
ratificados por el Tribunal Electoral del Estado carezcan de legalidad y validez y
en ningún momento se oponen a la naturaleza del articulo 123, de la
Constitución; como se ha precisado en antelación el nombramiento de los
demandantes revistió el carácter de ―provisional‖ y, por ende, el vinculo que
unía a éstos con el Consejo, deriva del Estatuto del Servicio Profesional
Electoral, bajo un nombramiento provisional que puede ser terminado en los
términos que prevé el artículo 120, segundo párrafo del ordenamiento citado;
sin que ello implique un despido injustificado o un reconocimiento a un puesto
con carácter definitivo.

En obvio de repeticiones, me refiero a lo expresado en la cuestión previa


planteada al inicio de la presente contestación, como si a la letra se insertara;
ahora bien, para abundar en lo anterior, se tiene que precisar que el Estatuto
del Servicio Profesional Electoral en los numerales 3, 5, 8 y 11, así como el 120,
segundo párrafo de dicho ordenamiento, establecen respectivamente y en lo
que importa que el personal del Consejo Estatal Electoral será de carrera,
administrativo y temporal que el servicio profesional es un sistema personal de
carrera; que el personal temporal será aquel que preste servicio al consejo
Estatal Electoral o los Consejos Distritales y Municipales por un tiempo u obras
determinados, ya sea para participar en los procesos electorales, o bien: en
programas o proyectos que el Consejo lleve a cabo, también precisa que
cuando juicio de la Secretaría y con base a las necesidades y disponibilidad
presupuestal podrá determinar la baja del personal con nombramiento
TEE/SSI/JLC/004/2006.

63

provisional; sin que lo anterior implique conceder que a los hoy actores se les
haya despedido; solo precisa la facultad de mi representada para signar los
convenios de liquidación y establecer las gratificaciones a las que se harían
acreedor los hoy actores; la relación jurídica entre el consejo y sus servidores
estará exclusivamente determinada por el Estatuto respectivo, por tratarse de
una relación especial contenida en el artículo 41 fracción III de la Constitución
General de la República y el relativo de la Local del Estado de Guerrero.

Las disposiciones que han quedado reseñadas constituyen el marco legal


estatutario bajo el cual se sustenta la legalidad de los documentos que hoy se
impugnan, la cual es categórica al estatuir que el vinculo debe ser regulado por
el Estatuto del Servicio Profesional Electoral o como en el caso de los contratos,
la Legislación Civil Local; sin embargo, el otorgamiento de un nombramiento de
carácter provisional no obliga al servidor a permanecer en el Consejo ya que
ello implicaría violación a sus garantías, como también lo seria el que por esa
razón se le privara a las que tuviera derecho, como en el caso no aconteció. En
ese tenor, mi representada atendiendo a los principios que rigen el derecho
social y en observancia al principio de Iegalidad que rige el actuar de este
órgano, le otorgo a los hoy actores, ante la decisión de separarse, una
liquidación que iba mas allá de las proporciones a las que tenía derecho, sin
embargo, de manera dolosa y de mala fe, mediante la infundada demanda
pretenden hacer creer a esa autoridad jurisdiccional que el convenio de
referencia carecía de legalidad y la actora de legitimidad para firmarlo, solo por
el supuesto de que no fueron ratificados ante esta autoridad.

Son infundadas las manifestaciones de los hoy actores, ya que el documento a


que se deberá limitar el estudio de la litis planteada, reviste de legalidad , por
que es emitido entre una autoridad prevista de facultades, personalidad jurídica
y patrimonio propio, con un ente dotado de los atributos la personalidad que le
da identidad y capacidad legal para hacerlo; el convenio de referencia no
contiene cláusula contraria a la moral ni a las buenas costumbres, mucho
menos contrarias al derecho, de ser así irían en contra del actuar de este
Órgano que represento.

Son infundados las manifestaciones que hace respecto al agravio que se


contesta en la pretendida aplicación de criterios que rigen la relación de los
trabajadores con los factores de producción protegidos por el apartado A del
articulo 123, tampoco se pueden aplicar los conceptos que contempla la
legislación burocrática ya que esta tiene efectos supletorios en lo que
corresponde al procedimiento impugnativo.

Sobre el anterior régimen normativo, resulta aplicable la Jurisprudencia


sustentada por la Sala Superior, consultable a la Jurisprudencia emitida por
esta Sala Superior, consultable en la revista ―Justicia Electoral‖, año 1998,
suplemento 2, páginas 2223, bajo el rubro y texto siguiente:

“RELACIONES DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES DEL INSTITUTO


FEDERAL ELECTORAL. DISPOSICIONES QUE LAS RIGEN. ÉI Código
Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, vigente a la fecha por
disposición del artículo décimo primero transitorio del Decreto de reformas al
primero de los ordenamientos mencionados, de diecinueve de noviembre de mil
novecientos noventa y seis, regulan las relaciones de trabajo de los servidores
del Instituto Federal Electoral. Desde una perspectiva constitucional el artículo
123 es el que establece las relaciones típicas del derecho del trabajo. El
apartado A de tal artículo prevé las relaciones laborales de los sujetos
relacionados con los factores de producción pues las leyes que sobre ese tema
expide el Congreso de la Unión rigen: ‗... los obreros, jornaleros, empleados,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

64

domésticos, artesanos...‖; a su vez, el apartado B del propio artículo


Constitucional se refiere a las relaciones jurídicas de los Poderes de la unión
del Gobierno del Distrito Federal y de algunas instituciones bancarias con sus
servidores. El Instituto Federal Electoral no se sitúa en alguno de los
supuestos mencionados por los apartados A y B del artículo 123
constitucional, en tanto que ninguna base hay para considerar que
constituye uno de los factores de producción ni que pertenece a los
Poderes de la Unión ni al Gobierno del Distrito Federal, sino que es un
organismo público autónomo, dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propios, en términos de lo dispuesto por la fracción III del
artículo 41 Constitucional. Además, en conformidad con esta disposición,
las relaciones de trabajo de los servidores Del referido se rigen por las
disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales y del Estatuto del Servicio Profesional Electoral a la fecha,
vigente; de ahí que ante la regla general establecida en el artículo 123 y la
regla especifica contenida en el artículo 41, fracción III, ambos de la
Constitución Federal, resulta aplica esta última con la salvedad a la que se
refieren los artículos 172, párrafo 1, del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales y 123, apartado B, fracción XIV, de la Constitución
Política de los Estados Mexicanos, pues en la técnica de la aplicación de la ley,
lo específico priva sobre lo genérico, principió general de derecho que se invoca
en términos del artículo 2° párrafo 1 de la Ley General del Sistema de Medios
se Impugnación en Materia Electoral‘‘.

Como resulta evidente que la relación jurídica entre mi representada y los


actores está estrechamente ligada a la normatividad aprobada para esos
efectos, es menester considerar la falta de acción y derecho para reclamar la
ilegalidad de dichos documentos, en virtud de que no cita las circunstancias de
modo, tiempo y lugar, ni los fundamentos de derecho en que se basa para
reclamar la nulidad de los convenios.

Cabe hacer mención, que los Convenios de Separación del Servicio


Profesional Electoral y Liquidación de Prestaciones Laborales, son iguales
para cada uno de Ios actores, lo cual supone la presunción de legalidad, por
que mientras los actores constituyen una entidad particular con conocimientos
profesionales como lo han demostrado y asegurado, resulta ilógico que por si
mismo no se hubieran percatado de alguna cláusula que vulneran sus
derechos; por tal razón resulta necesario transcribir las cláusulas y con ello
controvertir los agravios que expresan en forma general en el capitulo en
estudio, de la siguiente manera:

PRIMERA. El objeto del presente convenio, consiste en el establecimiento de


las bases y condiciones en que deberá liquidarse a ―EL PRESTADOR DEL
SERVICIO‖, por motivos de la reestructuración de ―EL CONSEJO‖.

Como se puede apreciar en la cláusula que se analiza se hace evidente una


relación laboral afectada por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral, en
cuyo caso se justifica el motivo de la liquidación al prestador de servicios con
base a una necesidad y en apego a la disponibilidad presupuestal que deriva de
la reestructuración y reorganización, la cual se sustenta en el juicio de l
Secretaría Técnica quien está obligada por el artículo 84 fracción XIII y XIV
administrar los recursos materiales y financieros, así como la prestación de los
servicios generales en el Consejo, entre otras actividades.

Para establecer lo anterior, en el capitulo de DECLARACIONES del citado


Convenio el ―PRESTADOR DE SERVICIOS‖ reconoce el sometimiento a la
normatividad que establece el articulo 106 BIS del Código Electoral del Estado
TEE/SSI/JLC/004/2006.

65

de Guerrero y en consecuencia del tercero transitorio del Estatuto del Servicio


Profesional Electoral con lo cual se determinan dos cosa, a saber: que el actor
conocía la normatividad que lo vinculaba con mi representada y su condición de
―provisional‖ ya que el transitorio de que se trata prevé: ―El personal que a la
fecha de entrada en vigor del presente, ostente los rangos y puestos que
integran el Servicio y reúna los requisitos esenciales señalados por el Estatuto
quedará incorporado provisionalmente al Servicio Profesional Electoral.‖

Ahora bien, en la cláusula segunda se establece el monto al que se hace


acreedor el prestador de servicios, la cantidad deriva del salario devengado y
de los criterios que el Consejo determinó para que supletoriamente se le dieran
prestaciones procurando no vulnerar los derechos del prestador, la cláusula de
referencia señala:

SEGUNDA. El monto total a que se hace acreedor ―EL PRESTADOR DEL


SERVICIO‖ por todo el tiempo en que laborado en ―EL CONSEJO‖ una vez
aplicado el impuesto previsto por el artículo 113 de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, asciende a la cantidad de: la cual cubre en su totalidad las prestaciones
objeto del presente convenio.

Si bien es cierto, que la cláusula transcrita no especifica las prestaciones objeto


del Convenio, también lo es que el actor no especifica los derechos que dice
fueron vulnerados; tampoco establece en que parte de la normatividad que rige
las relaciones entre mi representada y el actor se sustenta; por el contrario la
normatividad que invoca no es la que regula la relaciones de mérito; de esta
manera resultan infundadas las apreciaciones de los hoy actores respecto a las
dolosas afirmaciones a las que se contrae el correlativo que se contesta.

Lo anterior se sustenta en el hecho de que no obstante de haber recibido de


conformidad el pago que se precisa en la cláusula cuarta del referido convenio,
causando un acto de molestia tanto a mi representada como principal afectada,
como colateralmente al Órgano jurisdiccional, intentando instar un
procedimiento a todas luces improcedente; habiendo signado en su momento el
compromiso de no reservarse ninguna acción, por motivo del documento de
mérito en los términos de la cláusula cuarta que se transcribe:

CUARTA. ―EL PRESTADOR DEL SERVICIO‖ recibe de conformidad el pago


que por concepto de indemnización recibe de ―EL CONSEJO‖, no reservándose
ninguna acción en contra del objeto del presente convenio.

Si bien es cierto, el Convenio de referencia no fue ratificado ante el Tribunal


Electoral del Estado, también lo es que ese presupuesto por si mismo no
configura la supuesta ilegalidad del mismo, máxime que contenía un clausulado
producto de la buena fe, misma de la que adolecen los hoy actores al incoar un
procedimiento valiéndose de argucias procedimentales con el fin de afectar los
intereses de mi representada obteniendo un lucro y no una prestación ya que a
todas luces es evidente que la cantidad recibida supera cualquier plantilla de
liquidación de diversa normatividad para otros tipos de relaciones laborales.

Por lo anterior desde este momento invoco de manera supletoria el espíritu


contenido en la teleología de los artículos 782, 783 y 784 de la Ley Federal del
Trabajo en relación con el artículo 20 base primera de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación, que determina que el actuar del órgano juzgador no
debe de estar sometido al estricto sometimiento de la norma cuando se trata de
probar hechos notorios y evidentes, atendiendo a las reglas de la lógica, la sana
critica y de la experiencia se puede determinar que los hoy actores, amparados
por una legislación inaplicable pretenden hacer creer al órgano jurisdiccional
TEE/SSI/JLC/004/2006.

66

que se actúo de mala fe; lo que es peor, deduciendo una asesoría jurídica mal
intencionada y con afán de lucro imputan hechos falsos pretendiendo la
adquisición de derechos improcedentes bajo normas inaplicables.

Por las anteriores consideraciones resultan infundados e improcedentes los


agravios que aducen los accionantes por las consideraciones de hecho y de
derecho que hasta ahora se han expresado.

EN CUANTO AL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO AGRAVIO.

Resultan infundados y carentes de legalidad los agravios que se contestan, los


cuales pueden reducirse al reclamo de considerar por el solo hecho de no haber
ratificado el convenio de separación del servicio profesional electoral y
liquidación de las estaciones laborales, ante el Tribunal Electoral, sé le tengan
que reconocer a los actores, derechos laborales, adquiridos, reconocerle
prestaciones ilegales y reinstalarles en el órgano que represento; lo anterior
resulta incongruente y opuesto al marco de legalidad que riguen las conductas
del Consejo Electoral ya que todos sus actos deben estar ajustados a derecho,
esto implica fundarse y motivarse bajo las mismas normas que lo rigen.

Resulta reiterativos cada uno de los agravios que contestan incluyendo el


primero; sin embargo, de la lectura integral de los cuatro agravios podemos
percatamos de la incongruencia de sus argumentos; por lo cual de contestarse
en el mismo orden que contiene el escrito de demandada se incurriría en los
mismos errores sintácticos y los aspectos reiterativos, que ya han quedado
precisados; sin embargo, para no dejar de contestar ni oponernos a ningún,
aspecto que pudiera ser considerado un reconocimiento por parte de mi
representado, puntualizo y niego al hacerlo los siguientes conceptos:

No es verdad que se contravenga la Ley Federal del Trabajo por las


consideraciones que han quedado expuestas en el cuerpo de la presente
contestación.

No es verdad que las actividades del órgano que represento sean continuas y
permanentes y que las que desempeñaron los actores si lo fueran.

No es verdad que los Convenios de Separación del Servicio Profesional y


Liquidación de las Prestaciones Laborales, carezcan de legalidad por no haber
sido ratificados ante el órgano jurisdiccional competente.

No es verdad a que se haya obligado a renunciar a los derechos laborales


adquiridos y que estos sean irrenunciables, tal criterio es sustentable en la
normatividad que rige las relaciones del Consejo con sus servidores.

No son aplicables ninguno de los artículos, criterios, valoraciones o


interpretaciones sustentadas en la ley federal del trabajo, porque no es la norma
que rige la relación contractual de mi representada con sus servidores.

No es verdad que se le adeuden a los actores las horas extras, días de


descanso obligatorio y días de descanso semanales, por las consideraciones
que se expusieron en el capitulo respectivo.

No es verdad que se haya dado por terminado dolosamente la relación de


trabajo ni por las supuestas argucias falsas, ni por ninguna otra.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

67

No es verdad que sea procedente la anulación del Convenio de Separación del


Servicio Profesional y Liquidación de las Prestaciones Laborales y que los
mismos sean contrarios a derecho.

No es verdad que injustificadamente se haya terminado la relación laboral con


el propósito de evadir responsabilidades patronales.

No es verdad que se les hayas tratado como trabajador de prestación de


servicios profesionales; la verdad es que las relaciones eran regidas por el
Estatuto del Servicio profesional Electoral.

No es verdad que se haya obligado a renunciar a los actores a sus derechos


laborales adquiridos.

No es verdad que sean aplicables las prestaciones que reclaman, en virtud de


ser relativas a una normatividad diversa a las que rige las relaciones entre mi
representada y sus trabajadores.

RESPECTO A LOS HECHOS, LOS CONTESTO DE LA SIGUIENTE


MANERA:

En cuanto a los hechos marcados con los números 1, 2 y 3 los niego en su


totalidad en virtud de que, los mismos no son ciertos, ya que los actor pretender
tergiversar la realidad, respecto a su fecha de ingreso y categoría, lo cierto es
que los mismos se desempeñaban en los puestos que se precisan en el
convenio de separación del Servicio Profesional Electoral y liquidación de las
prestaciones laborales, por lo que desde este momento niego todo lo que se
oponga a las aclaraciones que a continuación se precisarán:

A) Es falso que los CC. JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA,
RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y
VERÓNICA PÉREZ SANTOS, hayan ingresado a laborar en la fecha que
refieren en su infundado escrito de demanda, en virtud de que dichas personas
en fechas previas al nombramiento provisional que les fue expedido por como
miembros del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral,
habían suscrito diversos contratos regidos por la normatividad civil y en los
términos del propio estatuto; no como dolosamente lo pretenden hacer creer a
esa autoridad resolutota.

Avala lo anterior, el criterio sustentado por la Sala Superior, el anterior régimen


normativo, resulta aplicable la jurisprudencia S3ELAJ 01/97 sustentada por la
Sala Superior, consultable a fojas 218 y 219 de la Compilación Oficial de la
Jurisprudencia y Tesis Relevante:

PERSONAL TEMPORAL. SU RELACION CON EL INSTITUTO FEDERAL


ELECTORAL, SE RIGE POR LA LEGISLACIÓN CIVIL.El artículo 41, base III,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los numerales
167, párrafos 3 y 5, y 169, párrafo 1, inciso g), del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales, así como los preceptos lo.., 3o., 5o ,
8o., 11, 146 y 167 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral, vigente a la
fecha, por disposición del articulo décimo primero transitorio del decreto de
reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, del
diecinueve de noviembre de mil novecientos noventa y seis, constituyen el
marco constitucional, legal y estatutario que rige para la contratación de
personal temporal del Instituto Federal Electoral y el último de tales
ordenamientos es categórico al estatuir que dicho vínculo debe ser regulado por
la legislación federal civil, sin que al efecto se advierta excepción alguna que
TEE/SSI/JLC/004/2006.

68

pudiera establecer que tal nexo deba ser de otra naturaleza, ante ciertas
circunstancias o características especiales del sujeto prestador de servicios o
de la materia del contrato, por lo que resulta indiscutible que a dicho personal
no se le pueda considerar con vinculación laboral hacia el instituto, en virtud de
que el mencionado estatuto, por mandato constitucional y por disposición de la
ley, regula las relaciones entre tal organismo y su personal, por lo que la
normatividad que contiene es de observancia general y atento a que en este se
excluye específicamente al personal de carácter temporal del régimen laboral,
para ser regulado por la Legislación federal civil, tales disposiciones deben
acatarse íntegramente.

Tercera Epoca

Juicio Para Dirimir los conflictos o Diferencias Laborales entre el Instituto


Federal Electoral y sus Servidores. SUPJLI028/97. Jorge Genaro Urrieta
García. 9 de julio de 1997. Unanimidad de Votos.

Juicio Para Dirimir los conflictos o Diferencias Laborales entre el Instituto


Federal Electoral y sus Servidores. SUPJLI029/97. Epifanio Adaya Peña. 9 de
julio de 1997. Unanimidad de Votos.

Juicio Para Dirimir los conflictos o Diferencias Laborales entre el Instituto


Federal Electoral y sus Servidores. SUPJLI030/97.José Sergio Palma Galván. 9
de julio de 1997. Unanimidad de Votos.

Ahora bien, todo lo relacionado a los contratos de referencia, los cuales corren
agregados a los Autos de la presente contestación, bajo los anexos 7, 13, 18,
23 y 28, fueron firmados en una fecha anterior al ingreso de los trabajadores al
Servicio Profesional Electoral de lo que se desprende una naturaleza diversa a
la que se dio con posterioridad y bajo la cual desde este momento se alega la
excepción de caducidad para interponer el recurso que ahora nos causa
molestia, fundándonos para ello en la cuestión previa que ha quedado
establecida en la presente contestación.

En otro orden de ideas, para dar una adecuada contestación a la improcedente


demanda, en lo que corresponde al capitulo de hechos, solicito a la autoridad
resolutora tome en cuenta la legalidad de los actos de mi representada y la
oposición de cada uno de los puntos y hechos que en forma general
controvierto; lo anterior con el propósito de prevenir los desajustes a los
correlativos que debieran contestarse en forma cronológica y correlacionadas,
sin embargo, dado a los acontecimientos procesales que alteraron la naturaleza
de los escritos de la demanda; situación que ha aprovechado la parte actora
para confundir la correlación de los hechos.

En este mismo orden de ideas, me opongo a todas y cada uno de los actos y
hechos que no estén correlacionados con los puntos que se contestan y
solicito se me tenga por oponiéndome a cualquier eventualidad que se pueda
considerar una aceptación a los hechos que le imputan a mi representada, en
especial aquellos que tengan que ver con la actora JULIA GARCÍA LARA, en
virtud de estar sustentándose en un escrito distinto; sin embargo, para
conservar la formalidad en la contestación de los hechos y de los agravios
adecuamos el presente escrito a la impugnación en su conjunto; lo anterior en
los términos en que se ha pronunciado la jurisprudencia respectiva.

1. La antigüedad que los actores ostentaban antes de los Convenios de


Separación que firmaron, se establece en los propios documentos en cita, la
cual se computa a partir de la fecha del nombramiento provisional expedido con
TEE/SSI/JLC/004/2006.

69

motivo de la incorporación al Servicio Profesional Electoral, el cual es de la


siguiente manera:

1. JULIA GARCÍA LARA, 22 de junio de 2004 al 31 de enero de 2006,

2 VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, 22 de Junio de 2004 al 18 de enero de 2006,

3. RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, 22 de junio dé 20O4 al 18 de enero


de 2006,

4. JUAN CARLOS FLORES CALVO, 22 de junio de 2004 al I8 de enero de


2006, y

5. VERÓNICA PÉREZ SANTOS, 22 de junio de 2004 al 18 enero de 2006.

2. Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente correlativo, por
la manera oscura de cómo lo señala, aclarando que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada acorde con los
nombramientos que ostentaban, en un horario de ocho horas diarias que se
comprueban en las tarjetas de entradas y salidas que los actores firmaban, las
cuales se anexan a la presente contestación como anexo 12.

Lo anterior es así porque los actores jamás establecen las condiciones de


tiempo, modo y lugar en que se les ordenó trabajar el tiempo que indican y en
los turnos que indican, con lo que se hace notar el dolo, la mala fe y la falsedad
con los que se conducen los actores, pues resulta increíble que una persona
pueda trabajar tanto los turnos y la cantidad de horas que aducen; por otro lado,
pretende confundir a la autoridad resolutora para obviar una jornada electoral
que nunca existió, resulta imposible precisar los días que supuestamente dicen
haber prestado servicio en forma extraordinaria, extemporánea y hasta
inhumana, insistiendo en lo oscuro de su reclamación.

Si alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera


extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades, este Órgano
Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como se acredita con
recibos respectivos, los cuales se anexan a la presente contestación.

Por lo antes expresado y sin conceder, se deja la carga de la prueba a los


actores para que acrediten lo que afirman, debiendo tener por precluido su
derecho para hacerlo en aquellos asuntos donde haya causado la caducidad de
conformidad a lo establecido por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios
de Impugnación en Materia Electoral.

Lo cierto es, que los trabajadores firmaban tarjeta de entrada y de salida que se
anexan a la presente contestación, en un turno que se había pactado y que ha
sido sujeto de análisis en la contestación de los agravios, con lo que se
corrobora la veracidad de mi afirmación aún en el entendido que no le
corresponde a mi representada la carga procesal de probarlo.

3. Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente correlativo, por
la manera oscura de cómo lo señala, aclarando que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada en los términos del
presupuesto asignado para el año fiscal correspondiente, la cual nunca podía
ser menor al año siguiente anterior.

También es falso en lo que respecta a JULIA GARCÍA LARA, que el horario que
dice haber trabajado fuera como lo indica en su escrito, lo cierto es que
TEE/SSI/JLC/004/2006.

70

trabajaba en los términos y condiciones que han quedado establecidos en el


correlativo 2.

4. Son falso los hechos señalados por los actores en los presentes correlativos
que se contestan, toda vez que nunca recibieron los salarios que indican, sino
que únicamente la prestación económica a la que se obligaba mi representada
a pagar en los términos de las nóminas que se acompañan a la presente
contestación.

5. Son falsos los hechos señalados por los actores en el presente correlativo,
en virtud de que la relación laboral con los actores se regía por el Estatuto del
Servicio Profesional Electoral y las prestaciones que reclama no son acordes
con dicha normatividad, la cual no contempla el pago de horas extras,
aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, en los términos que los solicitan los
actores, por las mismas razones que fueron expuestas en el cuerpo de la
presente demanda y que en obvio de repeticiones se reproduce como a la letra
se insertara.

6. Son falsos los hechos señalados en el correlativo que se contesta, en el


presente correlativo ya que los mismos nunca han sido despedidos por el C.
Vicente Guerrero Campos, ni por ninguna otra persona, ni en la fecha que
indica ni en ninguna otra, ni por las razones que indica, ni por ninguna otra;
resulta ilógico un despido injustificado ante el conocimiento cierto de que los
actores firmaron un Convenio de Separación del Servicio Profesional Electoral y
Liquidación de Prestaciones del cual ahora se adolecen, reconociendo la
legalidad del documento en forma por demás contradictoria.

No es cierto lo afirmado por los actores, respecto a la presión que dicen haber
sido objeto para firmar el finiquito de referencia; suponiendo sin conceder lo
anterior, resulta ilógico que se pueda ejercer tal presión ante tantas personas al
mismo tiempo y vulnerar así la voluntad de los hoy actores.

En cuanto al derecho resultan inaplicables los artículos de la Ley Federal del


Trabajo en los términos de la cuestión previa, que se ha hecho mención al inicio
de la presente contestación.

OBJECIÓN A LAS PRUEBAS DE LA PARTE ACTORA.

Se objetan todas y cada una de las pruebas que ofrecen los actores, por no
estar acordes con las disposiciones legales para esos efectos; las que estén
relacionadas con los puntos de la presente contestación y que benefician a los
extremos que pretendo probar, las hago mías bajo el principio de adquisición
procesal que rigen la materia electoral, en todo lo que beneficia la parte que
represento.

A) LA CONFESIONAL con cargo al suscrito, se objeta y se solicita sea


desechada por no estar ofrecida conforme a derecho, en primer termino por
que no precisa el actor, que hechos pretende acreditar además de que no se
me imputan hechos propios y aquellos derivados de mi representatividad han
quedo plenamente establecidos en el cuerpo de la presente contestación, por lo
que, reitero, no precisa los hechos que pretende acreditar, además no aporta
los elementos necesarios para su desahogo, al no señalar el domicilio para
que sea notificado este, además de que omitió acompañar su escrito de
demanda los pliegos de posiciones para el absolvente; por no tener estas
personas el carácter de demandado puesto que no fueron emplazados a juicio
por pretender que se desahogue esta prueba, contrario a lo establecido en los
artículos 777, 780 y 787 de la Ley Federal del Trabajo, aplicable de manera
TEE/SSI/JLC/004/2006.

71

supletoria, asimismo se objeta esta prueba en cuanto al alcance y valor


probatorio que pretende atribuirle su oferente.

B) LA CERTIFICACIÓN que ese Tribunal Electoral realice respecto de la no


aprobación del Convenio, por cuanto al alcance y valor probatorio que le
pretenda dar en virtud de que no es sujeto de la litis la aprobación de dicho
documento sino la legalidad o ilegalidad del mismo.

C) LA TESTIMONIAL, con cargo a los CC. GUSTAVO REYNOSO GUZMÁN y


MARIA MAGDALENA GONZÁLEZ VALDEZ, se objeta la prueba testimonial,
marcada en el inciso C) del primer apartado del relativo que se contesta, en
virtud de no estar ofrecida conforme a los lineamientos que marca la Ley
Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, por no estar ofrecida
conforme a derecho, en primer término por que no precisa los hechos que
pretende acreditar, en cambio, los relaciona con todas y cada una de los
hechos que consigna en su demanda; lo cual resulta ilógico derivando en una
presunción de argucia procedimental, ya que no es posible que existan testigos
que reúnan tales características, es decir, que les consten los hechos en su
totalidad de los puntos de una demanda, lo que hace presumir la preparación
maquinada de un posible fraude procesal. En este orden de ideas, suponiendo
sin conceder que fuese admitida, ese órgano resolutor deberá prevenir a Los
actores para que se limiten a ciertos hechos de la demanda o bien desecharse
de plano por las consideraciones que fueron expuestas.

D) LA DOCUMENTAL, Consistente en la bitácora de área de trabajos de


realizados por la Dirección de Informática y de Comunicación Social;
documental que no especifica si se trata de una pública o privada, de cualquier
forma se objeta al valor probatorio que le pueda dar, de tratarse de una
documental privada se objeta en virtud de la manipulación que pudiera ser
objeto tratándose de un documento unilateral, además de que no está ofrecida
conforme a la ley ni es documento idóneo para comprobar los alcances que el
actor le pretende dar.

E) LA DOCUMENTAL, consistente en plan de actividades detallado de la


automatización del Proceso Electoral, se objeta en cuanto alcance y valor
probatorio que se le pueda dar, por tratarse de un documento privado que
puede ser manipulado en forma unilateral por el oferente.

F) LA DOCUMENTAL, consistente en el programa de actividades de la


instalación de Sala de Prensa para el proceso de elección de Gobernador, se
objeta en cuanto al alcance y valor probatorio que el oferente le quiere dar, en
los mismos términos que han quedado precisados en el correlativo anterior.

Por cuanto a las pruebas ofrecidas en el SEGUNDO APARTADO; no obstante


que dicen ofrecerlas en forma conjunta, en el texto se individualiza para cada
uno de los actores, sobre todo en lo que respecta a la prueba consistente en la
INSPECCIÓN, la cual se objeta de acuerdo a los correlativos que se encuentran
señalados con los incisos J) por cuanto a VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, J) Por
cuanto a RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, J) por cuanto a JUAN
CARLOS FLORES CALVO, y J) por cuanto a VERÓNICA PÉREZ SANTOS, y
J) por cuanto a VÍCTOR AGUILAR GARCIA, (se repite) las cuales no están
ofrecidas conforme a derecho y además resultan ociosas al tenor de las
consideraciones que a continuación habrán de expresarse:

La inspección no está ofrecida conforme lo marca la reglamentación supletoria,


además por que los hechos que se pretenden probar no están debidamente
relacionados o bien constituyen una afirmación dolosa a partir de un prejuicio
TEE/SSI/JLC/004/2006.

72

derivado de la confirmación de actos que resulta innecesarios a la luz de la


materia procesallaboral, y de aquella que rige la relación entre los demandados
y mi representada, es decir, los aspectos que se pretenden probar pueden ser
claramente deducidos de los documentos que se adjuntan a la presente
contestación, lo cual resulta innecesaria ya que no existe ningún otro
documento relativo a los actores en los archivos del Consejo; lo anterior,
en virtud de que todos los documentos que se hace mención en antelación, se
acompañan al presente escrito de contestación; de tal manera que de realizarse
tal inspección resultaría ocioso e innecesario; lo que ello me dejaría en estado
de indefensión si por ese hecho se presumiera los hechos que se pretenden
probar son ciertos.

Suponiendo sin conceder que esa Sala resolutora admitiera la prueba que se
objeta, solicito ponga a consideración la inspección que ofrezco desde este
momento a los documentos que acompañan a la presente, en los autos del
expediente que nos ocupa, con el fin de verificar los hechos a los que se
constriñe la litis a plantearse.

Avala la presente objeción el criterio sostenido por el Décimo Tercer Tribunal


Colegiado en Materia del Trabajo del Primer Circuito, con número de registro
181543 consultable a página 1787 del Semanario Judicial de la Federación,
cuyo texto y rubro es el siguiente:

INSPECCIÓN OFRECIDA POR PATRÓN. PROCEDE SU DESAHOGO EN


DOMICILIO DISTINTO AL SEÑALADO ORIGlNALMENTE. Si en un juicio
laboral el patrón ofrece la inspección a desahogarse en determinado domicilio, y
la Junta la admite y fija fecha para su desahogo, pero antes de que ocurra tal
evento el oferente manifiesta bajo protesta de decir verdad las razones y
motivos por lo que los documentos a inspeccionar ya no se encuentran en el
domicilio primeramente indicado, por lo que solicita se señale otro día y hora
para que tenga verificativo, indicando el nuevo lugar donde se encuentran las
documentales, la Junta debe acordar favorablemente, ya que una correcta
interpretación del artículo 828 de la Ley Federal Trabajo permite concluir que
una vez admitida la prueba de inspección la responsable señalará día, hora y
lugar para su desahogo, lo cual implica que debe verificarse en el lugar indicado
por la parte interesada, empero, el sobrevenir un hecho como el cambio de
domicilio en el que se encuentran la documentales, no seria jurídicamente
válido declararla de cierta, en razón de que las bases para su preparación y
desahogo ya habían sido procesal y oportunamente fijadas al momento de su
admisión.

Se objeta los extremos que se pretenden probar en virtud de que los


documentos motivo de la inspección ya obran en el expediente, razón por la
cual resulta innecesario en desahogo de cada uno de los puntos en forma
genérica dada la similitud en el ofrecimiento de las pruebas que se objetan,
como a continuación se desglosa.

Al 1. El ingreso de los actores está supeditado al nombramiento provisional por


medio del cual se acredita el ingreso al Servicio Profesional de Carrera y en
consecuencia las supeditación a la normatividad que lo rige, los cuales
acompaña a la presente contestación.

Al 2. La que dice ser las categorías de los actores y que en realidad constituyen
las labores propias del nombramiento provisional, ya han quedado establecidas
en los nombramientos que se precisan en los puntos que anteceden y tampoco
han sido objeto de controversia.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

73

Al 3. Los documentos que precisa no tienen relación directa con la litis ni con la
relación laboral, ni establecen en que forma y sobre que documentos se deberá
llevar a cabo dicha inspección y aquellos que precisa se tratan de documentos
que forman parte de un proceso electoral al cual no se tiene acceso por la
naturaleza de los propios documentos, con independencia de que los mismos
no fueron elaborados por los hoy actores. Respecto al desempeño de cada uno
de los oferentes de estas pruebas no ha quedado controvertido.

Al 4. Por su relación directa con el inmediato anterior, consta en el documento


que correrá agregado a autos, consistente en el Convenio de Separación
citado, por lo que basta con el estudio acucioso de los mismos para determinar
los extremos que pretende probar el hoy actor.

Al 5. Por su relación directa con el punto 3 anterior, consta en el documento que


correrá agregado a autos, por lo que basta con el estudio acucioso a los
convenios; además de que ya corren agregados a autos tanto contratos,
nominas, talones de pago, y el propio convenio de liquidación relativo a cada
trabajador por lo que resulta innecesaria la inspección en los términos que lo
propone el actor.

AL 6. Por su relación directa por el inmediato anterior, constan los documentos


agregado a autos, por lo que basta con el estudio acucioso a dichos
documentos para establecer lo improcedente e infundado de la demanda, por lo
que resulta innecesaria la inspección de los términos que lo propone el actor.

AL 7. Por su relación directa por eI inmediato anterior, resulta innecesaria por


que los únicos documentos con que se registra la entrada y salida de los
servidores del Consejo estatal Electoral, acompaña a la presente contestación
consistente en las tarjetas de entrada y salida, lo mismo que con los recibos de
pago por compensación adicional que se anexan.

AL 8. Resulta innecesaria por que los únicos documentos con que se registra la
entrada y salida de los servidores del Consejo estatal Electoral, acompaña a la
presente contestación consistente en las tarjetas de entradas y salidas, lo
mismo que con los recibos de pago por compensación adicional que se anexa.
Asimismo que el contrato individual de trabajo al que hace referencia no es
materia de la litis, y tampoco es materia laboral.

Al 9. Por su relación directa al punto inmediato anterior, se contesta en los


mismos términos. Por otro lado los contratos individuales de trabajo que aduce
el actor ya han caducado la acción procedimental que asiste su reclamo; por
otro lado tampoco se ha negado la relación laboral con los hoy actores.

Al 1O. Por que no describe documento específico que se tenga que


inspeccionar para comprobar los extremos del punto que se objeta y por que
además no forman parte de la legislación por la que, se rigen las relaciones
laborales el Órgano Electoral que represento. Por otro lado los salarios a los
que hace referencia ya han quedado establecidos en los documentos idóneos
que acompañan a la presente contestación.

Al 11. Por que constan en autos los documentos idóneos donde se establecen
los salarios de los actores, hasta antes de la firma del convenio de finiquito.
Asimismo, la terminación de la relación laboral se determina a partir del
multicitado Convenio el cual ya corre agregado en autos de la presente
contestación.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

74

AL 12. Por que el documento motivo de la inspección se anexa a la presente


contestación, como documento motivo de la litis.

Al 13. Por que los expedientes personales de los actores, ya constarán en los
autos en virtud de estarse anexando a la presente contestación.

Al 14. Por que no ha sido controvertido el hecho que señala, lo cual no necesita
ser demostrado dada la naturaleza del órgano, en razón de que los procesos
electorales son temporales y por que el Poder Legislativo del Estado de
Guerrero, asigna un presupuesto distinto cada año para Consejo que
represento; esto constituye un hecho notorio que no necesita ser probado.

Al 15. En los mismo términos que el inmediato anterior.

LA DOCUMENTAL PUBLICA, que refiere cada uno de los actores en el


correlativo inciso I) consistente en diversos oficios, signados por diversas
dependencias en distintas fechas, que consignan en lo relativo a los CC. JULIA
GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ
PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS,
se objetan todos en canto al alcance y valor probatorio que el actor les pretenda
dar por cuanto hace a la C JULIA GARCIA LARA, se objetan en los mismos
términos las que ofrece en el inciso B) de su respectivo escrito y que enlista
bajo los incisos a), b), c), y d), y de su correlativo que se contesta; en cuanto a
VÍCTOR AGUILAR GARCIA, se objetan en los mismos términos los que ofrece
en los incisos a), b), c), d), e), f), y g), de su correlativo que se contesta; por
cuanto a RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, se objeta en los mismos
términos los que ofrece en los incisos a), b), c), d) e), f) y g) de su correlativo
que se contesta; por cuanto a JUAN CARLOS FLORES CALVO, se objeta en
los mismos términos los que ofrece en los incisos a) b) c) d) y e) de su
correlativo que se contesta; por cuanto a VERÓNICA PÉREZ SANTOS, se
objeta en los mismos términos los que ofrece en los incisos a), b), c), d), e), f),
g), h), i), j), k), l), m), n), o), p), q) y r) de su correlativo que se contesta; por
cuanto a VÍCTOR AGUILAR GARCÍA (se repite) se objetan en los mismos
términos los que ofrece en los incisos a), b), c), d), e), f), y g), de su correlativo
que se contesta.

Las documentales que se refieren en el párrafo que antecede se objetan de


manera general en cuanto al alcance y valor probatorio que pretende atribuirle
su oferente, haciendo notar que la misma no se encuentra ofrecida conforme a
derecho, pues no precisa que hechos se pretenden acreditar de manera
especifica, únicamente los relaciona con todos los puntos de su infundada
demanda, además de que refieren documentos que debieran estar en posesión
de autoridades y no de particulares, lo que hace sospechosa la forma y la
validez de los mismos.

En virtud de que manifiestan ser documentos propios del Órgano que


represento, desde este momento hacemos nuestras dichas probanzas,
relacionando dichos documentos con todas las partes de la presente
contestación en lo que beneficie a la demanda.

Por cuanto hace a la presuncional en su doble aspecto y la instrumental de


actuaciones que refieren los actores, se objetan en cuanto al alcance y valor
probatorio que el mismo pretende atribuirles.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS
TEE/SSI/JLC/004/2006.

75

De manera adicional a las excepciones y defensas que han quedado


planteadas en la cuestión previa que se somete a consideración de esa Sala
resolutora y las que han quedado planteadas en el cuerpo del presente escrito,
se oponen las siguientes:

1. LA DE FALTA DE ACCIÓN Y DE DERECHO DE LOS HOY ACTORES, para


demandar de mi representada las prestaciones que en forma oscura reclaman,
incluida las declaraciones judiciales, por las razones de hecho y de derecho que
han quedado precisadas al dar contestación al escrito de demanda, insistiendo
en el hecho de que la relación jurídicolaboral que vinculaba a mi representada
con los hoy actores, se regía bajo el Estatuto del Servicio Profesional Electoral,
documento bajo el cual se legitima y legaliza el impugnado Convenio de
Separación del Servicio Profesional Electoral y de Finiquito de Prestaciones
Laborales. Por otro lado, el nombramiento provisional que acreditaba el ingreso
de los actores al Servicio Profesional Electoral, no lo supeditaba a una relación
laboral definitiva con características de plaza presupuestal.

2. LA INEXISTENCIA DE LA RELACIÓN JURIDICA DE TRABAJO ENTRE


LOS ACTORES Y EL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL, en términos del
apartado A del apartado o del Apartado B del articulo 123 de la Constitución
General de la Republica, por los razonamientos de hecho y de derecho que han
quedado establecidos al dar contestación al escrito de demanda, en el sentido
de que la relación jurídica que unió a mi representada y los actores se regía por
las disposiciones que establece el Estatuto del Servicio Profesional del Consejo
Estatal Electora, lo cual no implica el reconocimiento de derechos adquiridos a
través del tiempo o que por ese solo hecho se deba transgredir la normatividad
que nos rige y reconocer una relación laboral como lo plantean los actores; lo
anterior bajo la premisa de que el actuar del órgano electoral que represento
conforme al principio de legalidad y su actuar es legal como una presunción
―iuris tantum‖.

3. LA DE FALSEDAD, en virtud de que los demandantes apoyan sus


reclamaciones en hechos falsos tales como se han señalado en la primera parte
de la presente contestación, en los apartados del capítulo de prestaciones y del
capitulo de hechos y de derechos; remitiéndonos a lo manifestado en los
correlativos correspondientes para mayor referencia.

4. LA DE PLUS PETITIO, Toda vez que la parte actora pretende prestaciones


que no le corresponden en perjuicio del patrimonio de mi representada, tales
como el pago de ―indemnización constitucional‖, ―salarios caídos‖, ―horas
extras‖, ―declaraciones judiciales extra legales‖, etcétera.

5. LA DE FALTA DE LEGITIMACIÓN, toda vez que los actores no están


legitimados por disposición legal para intentar la presente demanda en contra
del Consejo que represento, ya que eran miembros sometidos a una
reglamentación administrativa especial regida por un Estatuto; además de que
el documento bajo el cual dieron por terminada la relación laboral y que
reconocen haber firmado esta ajustado a derecho y por tal razón no debieron
haber recurrido a la Instancia que nos ocupa; por otro lado, acorde a lo
establecido en el Estatuto citado, los actores debieron haber agotado la
instancia procesal administrativa, como principio de procedibilidad para incoar la
demanda que ahora se contesta.

6. LA DE OSCURIDAD Y DEFECTO LEGAL DE LA DEMANDA, toda vez que


los actores reclaman prestaciones que no encuentran fundamento de derecho
alguno ni en el Código Electoral del Estado de Guerrero, ni en el Estatuto del
Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral y ni siquiera en la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

76

Ley del Sistema de Medios de Impugnación, omitiendo señalar circunstancias


de modo, tiempo y lugar al hacer las reclamaciones que apunta, como tampoco
la sustento en los preceptos de las normas que competen a los asuntos de
carácter laboral que rigen al órgano que represento, insistiendo en una analogía
a los fundamentos de las leyes que rigen a los trabajadores sometidos a la
tutela del articulo 123 de la Constitución General de la Republica.

7. LAS CONTRADICCIONES DE LOS ACTORES, a lo largo de los hechos y


pedimentos que narra en forma confusa y repetitiva, aduciendo por un lado un
despido injustificado, y por otro reclamando la nulidad de un convenio y al
mismo tiempo asumiéndose a los términos del referido convenio para reclamar
la legalidad de su petición.

8 EL RECONOCIMIENTO EXPRESO DE LOS ACTORES, respecto del


contenido y alcance de los convenios de del Servicio Profesional Electoral y
Liquidación de Prestaciones Laborales, de la caducidad para demandar y de la
legalidad de los mismos, como se ha señalado en los apartados respectivos de
la presente contestación.

9. DE MANERA CAUTELAR LA DE CADUCIDAD, en términos de lo dispuesto


por el artículo 85 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral, en los términos que han quedado precisados en los capítulos
respectivos, así como en la cuestión previa a la contestación de la demanda.

De lo antes dicho por la demanda, se puede concluir que el Instituto


Electoral del Estado, al contestar su demanda, sustancialmente
argumentó que:

a). La relación que se dio entre el Instituto demandado y los actores, fue
de carácter civil y al final se rigió por el Estatuto del Servicio Profesional
Electoral.

b). Que dentro del organigrama administrativo de dicho Instituto


Electoral, no se contemplan a trabajadores de base;

c). Señala que los actores prestaron sus servicios por tiempo
determinado y bajo contrato de prestación de servicios y después por
nombramiento provisional del servicio profesional de carrera.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

77

d). Manifiesta el demandado que los actores venían desempeñado sus


actividades de acuerdo a los contratos celebrados y posteriormente por
nombramiento provisional del servicio profesional electoral.

e). Con respecto al reclamo de los convenios de terminación de la


relación de trabajo y finiquitos manifestó, que resulta irrelevante puesto
que es un acto consentido por los propios actores, puesto que al firmar
los aceptaron.

f). Con relación al pago de indemnización constitucional, señala que la


actora carece de derecho para reclamar dichas prestaciones ya que no
existe fundamento que prevea a los trabajadores del órgano electoral, el
derecho a indemnización por no regirse por el apartado B del artículo
123 de la Constitución de la República, y no haberse generado
antigüedad en la relación laboral, por haberse suscrito contratos por
tiempo determinado y después haber entrado al régimen especial de
carrera.

g). Manifiesta el demandado que es falso que los actores tengan


derecho al pago por horas extras, además de que no especificaran días
ni horarios en los que supuestamente laboraron negando el derecho para
reclamarle el pago de horas extras por trabajo nocturno.

Para probar sus afirmaciones como ya vimos el demandado opuso las


excepciones y defensas siguientes:

1. LA FALTA DE ACCIÓN DE DERECHO DE LOS ACTORES, para


demandar las prestaciones que en forma oscura reclaman incluidas las
declaraciones judiciales, pues precisan que la relación jurídico-laboral se
regía por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

78

2. LA INEXISTENCIA DE LA RELACIÓN JURÍDICA DE TRABAJO


ENTRE LOS ACTORES Y EL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO,
en términos del apartado A o del apartado B del artículo 123 de la
Constitución General de la República en el sentido de que la relación
laboral se regía por las disposiciones del Estatuto del Servicio
Profesional del Instituto Electoral, lo cual no implica reconocimiento de
derechos adquiridos atreves del tiempo;

3. LA DE FALSEDAD, consistente en que los actores se apoyan en


hechos falsos;

4. LA DE LA PLUS PETITIO. Derivado de solicitar más de lo debido por


la parte actora;

5. FALTA DE LEGITIMACIÓN, fundada en que los actores no están


legitimados para promover demanda en contra del Instituto Electoral del
Estado puesto que estaban sometidos a una reglamentación
administrativa especial.

6. LA DE OSCURIDAD Y DEFECTO LEGAL DE LA DEMANDA, fundada


en que los actores reclaman prestaciones que no se encuentran en
fundamento de derecho alguno.

7. LAS CONTRADICCIONES DE LOS ACTORES, basada en que los


actores narran sus hechos en forma confusa y repetitiva.

8. EL RECONOCIMIENTO EXPRESO DE LOS ACTORES, respecto del


contenido y alcance de los convenios de separación del servicio
profesional y liquidación de prestaciones laborales.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

79

9. LA DE CADUCIDAD DE LA ACCIÓN. Derivada de lo establecido por


el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado en virtud de haber transcurrido la parte
actora con exceso el término de quince días hábiles para ejercitar su
acción, para poder entrar al análisis y estudio de la supuesta afectación
de sus derechos o prestaciones laborales en razón de que la separación
de sus servicios fue con la firma del convenio de liquidación.

Consecuentemente, la litis se constriñe en determinar lo siguiente:


a). Si como lo alegan los actores, los convenios de terminación de la
relación laboral y los finiquitos de fecha 18 y 31 de enero de 2006, son
contrarios a derecho, o por el contrario, como lo afirma el demandado
Instituto Electoral, que dichos actores carecen de acción y derecho, para
reclamar la nulidad de dichos convenios y finiquitos, afirmando que los
mismos no contienen cláusula contraria a derecho, ni vicios de
consentimiento o cualquier evento que haga nugatoria la validez de los
mismos, al ser firmados por los actores, en pleno uso de sus facultades
mentales; b). Como consecuencia lógico jurídica, se dilucidará, si con el
“recibo finiquito” que firmaron concluyó de manera consensual la relación
de trabajo, o bien si se configura el despido injustificado y derivado de lo
anterior, la procedencia de reinstalación en sus empleos en los mismos
términos y condiciones en que se venían desempeñando; y el
correspondiente pago de salarios caídos, c). Debiendo determinarse si
las cantidades recibidas por los actores deben ser tomadas a cuenta de
prestaciones laborales, o como pago indemnizatorio; d). Asimismo, otro
de los puntos en controversia es determinar, si los actores deben ser
considerados de base o de confianza, en virtud de las actividades que
realizaban o distinto a éstos; o bien si como lo manifiesta el demandado
la relación jurídica fue de carácter civil y después bajo la modalidad del
servicio profesional electoral o laboral como sostienen los actores e). De
TEE/SSI/JLC/004/2006.

80

igual forma puntualizar de acuerdo a lo expuesto por los actores, si la


relación de trabajo que han sostenido las partes es por tiempo indefinido;
o bien si los contratos de trabajo por tiempo determinado y el
nombramiento provisional, prueban que fueron trabajadores temporales.
f). Otro punto a dirimir es la procedencia del pago de salarios
devengados, a los actores en los supuestos periodos de receso de
actividades electorales. g). Asimismo, se debe precisar, si como aducen
los actores, son procedentes las prestaciones consistentes en;
aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, días de descanso semanal y
obligatorio por todo el tiempo que duro la relación laboral, horas extras, o
si bien como lo argumenta el demandado, estas prestaciones no existen
en la esfera jurídicolaboral, que rige las relaciones entre el Instituto
Electoral del Estado y sus servidores, por lo tanto niega que puedan ser
pagadas.

V. DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS PROBATORIAS DE LAS


PARTES. Ahora bien, una vez fijada la litis en los términos antes citados,
esta Sala de Segunda Instancia del Tribunal Electoral del Estado,
procede a distribuir las cargas probatorias de las partes para que
acrediten sus acciones, excepciones y defensas que hicieron valer en el
presente juicio, estimándose que es al Instituto Electoral, a quien le
concierne la carga probatoria, para acreditar la validez de los convenios
de terminación de la relación de trabajo y sus finiquitos. Por
consecuencia, le corresponde demostrar que los actores no fueron
despedidos de sus empleos en forma injustificada, y consecuentemente
que no le corresponde el pago de salarios caídos de acuerdo a las
afirmaciones contenidas en su escrito de demanda. De igual manera, le
sigue correspondiendo la carga de la prueba para que acredite, en
relación a las funciones que desempeñaban los actores, que éstos
realizaban funciones de confianza. Debe probar también el Instituto
TEE/SSI/JLC/004/2006.

81

demandado, que la relación de trabajo con los demandantes, fue de


carácter civil y temporal. Todo lo anterior, bajo el principio procesal de
que quien afirma está obligado a probar.

De igual manera se procede a distribuir las cargas probatorias de las


prestaciones consistentes en aguinaldo, vacaciones, y prima vacacional
por todo el tiempo que duró la relación laboral, días de descanso
semanal y obligatorio, pago de horas extras, por todo el tiempo que duró
la relación laboral, así como el pago de salarios devengados,
estimándose que tal carga procesal, le corresponde al demandado
probar su pago o improcedencia, en razón de ser una obligación
ineludible del patrón, tal y como lo establece el artículo 784, fracciones
VIII, IX, X, XI y XII de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria
a la ley de la materia. Dicho precepto previene que se eximirá de la
carga de la prueba al trabajador, y cuando por otros medios esté en
posibilidad de llegar al conocimiento de los hechos, y para tal efecto
requerirá al patrón para que exhiba los documentos, que de acuerdo con
las leyes, tiene la obligación legal de conservar en la empresa, bajo el
apercibimiento de que de no presentarlos, se presumirán ciertos los
hechos alegados por el trabajador; y que en todo caso, corresponderá al
patrón probar su dicho, cuando exista controversia sobre duración de la
jornada de trabajo, pago de días de descanso y obligatorios, disfrute y
pago de las vacaciones, pago de las primas dominical, vacacional, monto
y pago de salarios.

VI. PRUEBAS. A los actores les fueron admitidas las siguientes


probanzas: I. La confesional a cargo del C. EMILIANO LOZANO CRUZ,
en su carácter de representante legal del demandado Consejo Estatal
Electoral; II. La testimonial con cargo a los CC. GUSTAVO REYNOSO
GUZMÁN Y MARIA MAGDALENA GONZÁLEZ VALDÉS; III. De
TEE/SSI/JLC/004/2006.

82

manera conjunta ofrecen las siguientes pruebas documentales: 1.


Originales de las Bitácoras Diarias de trabajos realizados por la
Dirección de Informática del demandado, durante los períodos
electorales 2002, 2004 y 2005, de fechas del 1º al 15 de noviembre del
2005, del 16 al 30 de noviembre del 2005, del 16 al 31 de octubre del
2005, del 16 al 31 de octubre del 2005, del 15 al 30 de septiembre del
2005, del 1º al 15 de agosto del 2005, del 1º al 15 de agosto del 2005,
del 1º al 15 de agosto del 2005, del 1º al 15 de agosto del 2005, del 1º al
15 de agosto del 2005, del 16 al 31 de julio del 2005, del 15 al 31 de julio
del 2005, del 15 al 31 de julio del 2005, del 15 al 31 de julio del 2005, del
15 al 31 de julio del 2005, del 1º al 15 de julio del 2005, del 16 al 30 de
junio del 2005, del 1º al 15 de junio del 2005, del 1º al 15 de junio del
2005, del 1º al 15 de junio del 2005, del 1º al 15 de junio del 2005, del 1º
al 15 de junio del 2005, del 15 al 31 de mayo del 2005, del 15 al 31 de
mayo del 2005, del 15 al 31 de mayo del 2005, del 1º al 15 de mayo del
2005, del 1º al 15 de mayo del 2005, del 1º al 15 de mayo del 2005, del 2
al 15 de mayo del 2005, del 15 al 30 de abril del 2005, del 15 al 30 de
abril del 2005, del 1º al 15 de abril del 2005, del 16 al 30 de abril del
2005, del 15 al 31 de marzo del 2005, del 1º al 15 de febrero del 2005,
del 16 al 28 de febrero del 2005, del 16 al 31 de enero del 2005, del 3 al
15 de enero del 2005, del 16 de noviembre al 31 de diciembre del 2004,
del 30 de noviembre al 15 de diciembre del 2004, del 1º al 15 de
noviembre del 2004, del 15 al 30 de noviembre del 2004, del 1º al 15 de
octubre del 2004, del 16 al 30 de octubre, del 1º al 15 de septiembre del
2004, del 16 al 30 de septiembre del 2004, del 15 al 30 de noviembre del
2004, del 15 al 30 de noviembre del 2004, del 15 al 30 de noviembre del
2004, del 15 al 30 de noviembre del 2004, del 15 al 30 de noviembre del
2004, del 16 al 30 de octubre del 2004, del 15 al 31 de octubre del 2004,
del 15 al 31 de octubre del 2004, del 15 al 31 de octubre del 2004, del 15
al 31 de octubre del 2004, 15 al 30 de septiembre del 2004, 15 al 30 de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

83

septiembre del 2004, 15 al 30 de septiembre del 2004, 15 al 30 de


septiembre del 2004, 15 al 30 de septiembre del 2004, 15 al 30 de
septiembre del 2004, a fojas 568 a 630 . 2. Original de Relación de
trabajos realizados de la foja 631 a la foja 641, con número progresivo
del 1 al 279 del año 2002. 3. Original del Plan de actividades detallado
de la automatización del proceso electoral de la foja 642 a la foja 648. 4.
Original del Programa de actividades para la instalación de la Sala de
Prensa, efectuado del periodo del 01 al 08 de Febrero del 2005 mismo
que obra a foja 649. 5. PRESUNCIONAL. En su doble aspecto legal y
humana. 6. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. IV. Por cuanto
hace al C. Víctor Aguilar García, las documentales consistentes en: 1.
Copia relativa a laPropuesta de la presidencia para la designación de los
directores de las diversas áreas del consejo estatal electoral de fecha 20
de agosto de 1998 la cual obra a fojas de la 650 a la 652. 2. Copias de
las Constancias de fechas 10 de Septiembre de 1999, junio del 2000, 12
de Mayo del 2003, del 8 al 11 de diciembre del 2003, 09 de Septiembre
del 2005, 11 de Enero del 2006, contenidas a fojas de la 653 a la 658. 3.
Copias relativas a los Reconocimientos de fechas mayo de 1999, 02 de
octubre del 2005 y octubre del 2000, contenidas a fojas de a 659 a la
661. 4. Copia relativa al Nombramiento de Director de Informática,
suscrito por Miguel García Maldonado, Presidente del Consejo Estatal
Electoral, y Antonio Sebastián Ortuño, Secretario Técnico, de fecha 1º de
agosto de 1998; misma que obra a foja 662. 5. Copia del Nombramiento
de Director de Informática, suscrito por Ceferino Cruz Lagunas,
Presidente del Consejo Estatal Electoral, y Antonio Sebastián Ortuño,
Secretario Técnico, de fecha 16 de marzo del 2001, la cual obra a foja
número 663. 6. Copia del Nombramiento Como integrante del Servicio
Profesional Electoral, en el cuerpo de la función directiva con el rango de
Director de Informática, adscrito a la Dirección de Informática, suscrito
por Carlos Alberto Villalpando Milian, Secretario Técnico, de fecha 22 de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

84

junio del 2004, misma que obra a foja 664. 7. Copias relativas a las
Credenciales de fechas 31 de diciembre del 2004, 31 de diciembre del
2005 y 02 de octubre del 2005, mismas que obran a fojas de la 665 a la
666. 8. Copia de la Declaración de situación patrimonial de los servidores
públicos, de Víctor Aguilar García, de fecha 30 de abril del 2003;
contenida a fojas de la 667 a la 669. 9. Copia del Esquema general de
cálculo de la indemnización de fecha de rescisión laboral 18 de enero del
2006, contenido a foja 670. 10. Copias de los Oficios dirigidos al
Ingeniero Víctor Aguilar García, suscrito por el C. Rubén Vázquez
Pineda, de fechas: 1º de agosto del 2004, 17 de agosto del 2004, 1º de
septiembre del 2004, 15 de septiembre del 2004, 18 de octubre del 2004,
29 de octubre del 2004, 18 de noviembre del 2004, 3 de diciembre del
2004, 17 de enero del 2005, 2 de febrero del 2005, 28 de febrero del
2005, 18 de marzo del 2005, 5 de abril del 2005, 5 de abril del 2005, 19
de abril del 2005, 4 de mayo del 2005, 16 de mayo del 2005, 6 de junio
del 2005, 17 de junio del 2005, 19 de julio del 2005, 5 de junio del 2005,
22 de agosto del 2005, 5 de septiembre del 2005, 21 de septiembre del
2005, 7 de octubre del 2005, 7 de noviembre del 2005, 23 de noviembre
del 2005, contenidos a fojas de la 671 a la 697. 11. V. Por cuanto hace al
C. Rubén Maurilio Vázquez Pineda, las documentales consistentes en:
1. Copia del Nombramiento de Analista en Informática, de fecha 16 de
agosto del 2000, suscrito por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del
Consejo Estatal Electoral, y Antonio Sebastián Ortuño, Secretario
Técnico, contenida a foja 698. 2. Copia del Nombramiento de
Coordinador de Desarrollo de Sistemas, de fecha 1º de abril del 2000,
suscrito por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del Consejo Estatal
Electoral, y Carlos Alberto Villalpando Milian, Secretario Técnico,
contenida a foja 699. 3. Copia del Nombramiento de Analista, adscrito a
la Coordinación de Soporte Técnico, de fecha 16 de enero del 2003,
suscrito por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del Consejo Estatal
TEE/SSI/JLC/004/2006.

85

Electoral, y Carlos Alberto Villalpando Milian, Secretario Técnico,


contenida a foja 700. 4. Copia del Nombramiento de Coordinador de
Desarrollo de Sistemas, adscrito a la Dirección de Informática, de fecha
1º de mayo del 2004, suscrito por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del
Consejo Estatal Electoral, y Carlos Alberto Villalpando Milian, Secretario
Técnico, contenida a foja número 701. 5. Copia del Nombramiento como
integrante del Servicio Profesional Electoral, en el cuerpo de la función
técnica con el rango de Analista en Informática, adscrito a la
Coordinación de Soporte Técnico, suscrito por Carlos Alberto Villalpando
Milian, Secretario Técnico, de fecha 22 de junio del 2004, contenida a
fojas 702. 6. Copias de las Constancias expedidas a favor del actor, de
fechas: 15 de noviembre del 2001, 12 de marzo del 2002, 5 y 6 de julio
del 2002, 26 de junio del 2002, 10 de junio del 2003, 10 de junio del
2003, 26 y 27 de septiembre del 2003, 27 de noviembre del 2003, 28 de
noviembre del 2003, del 8 al 11 de diciembre del 2003, 9 de septiembre
del 2005, y 11 de enero del 2006, contenidas a fojas de la 703 a la 714.
7. Copia del Reconocimiento de fecha 2 de octubre del 2005, contenida a
foja 715. 7. Copia del Diploma de fecha 2 de octubre del 2000, contenida
a foja 716. 8. Copias de las Credenciales de fechas: octubre del 2002,
octubre del 2002, 1º de junio del 2002, 2 de abril del 2005, una sin fecha,
6 de febrero, 2 de octubre del 2005, 6 de octubre del 2002, contenidas a
fojas de la 717 a la 722. V. Por cuanto hace al C. Juan Carlos Flores
Calvo, las documentales consistentes en: 1. Copia del Nombramiento
de Coordinador de Soporte Técnico, adscrito a la Coordinación de
Soporte Técnico, de fecha 1º de agosto de 1998, suscrito por Miguel
García Maldonado, Presidente del Consejo Estatal Electoral, y Antonio
Sebastián Ortuño, Secretario Técnico, contenida a foja 723. 2. Copia del
Nombramiento como integrante del Servicio Profesional Electoral, en el
cuerpo de la función directiva con el rango de Coordinador de Soporte
Técnico, adscrito a la Dirección de Informática, suscrito por Carlos
TEE/SSI/JLC/004/2006.

86

Alberto Villalpando Milian, Secretario Técnico, de fecha 22 de junio del


2004, contenida a foja 724. 3. Copias de las Constancias de fecha: 10 de
septiembre de 1999, 15 de noviembre del 2001, 12 de marzo del 2002,
13, 14 y 15 de marzo del 2002, 18 de marzo del 2002, abril del 2002, 5 y
6 de junio del 2002, 5 y 6 de junio del 2003, 26 y 27 de septiembre del
2003, 11 de enero del 2006, 23 de junio del 2000, reconocimiento de
fecha 8 de febrero del 2003, reconocimiento de fecha mayo de 1999,
contenidas a fojas de la 725 a la 737. 4. Copias relativas a 6
credenciales y/o gafetes expedidos por el demandado a favor del actor,
contenidas a fojas de la 738 a la 743. VI. Por cuanto hace a la C.
Verónica Pérez Santos, las documentales consistentes en: 1. Copia del
Nombramiento de Coordinadora de comunicación social, de fecha 16 de
enero de 2001, suscrito por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del
Consejo Estatal Electoral, y Antonio Sebastián Ortuño, Secretario
Técnico, contenida a foja 744. 2. Copia del Nombramiento de Directora
de comunicación social, de fecha 10 de abril de 2002, suscrito por
Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del Consejo Estatal Electoral, y
Carlos Alberto Villalpando Milian, Secretario Técnico, contenida a foja
745. 3. Copia del Nombramiento como integrante del Servicio Profesional
Electoral, en el cuerpo de la función directiva con el rango de Directora,
adscrita a la Dirección de Comunicación Social, suscrito por Carlos
Alberto Villalpando Milian, Secretario Técnico, de fecha 22 de junio del
2004, contenida a foja 746. 4. Copia del Acuerdo relativo a propuesta de
la presidencia para la designación del Director de Comunicación Social,
de fecha 10 de abril de 2002, contenido a fojas de la 747 a la 750. 5.
Copia de la Declaración de situación patrimonial de los servidores
públicos, de Verónica Pérez Santos, de fecha 28 de abril del 2005,
contenida a fojas de la 751 a la 753. 6. Copias de los Recibos de pago
de fechas: 1º al 15 de enero del 2006, 16 al 31 de diciembre del 2005,
del 1º al 15 de noviembre del 2005, del 16 al 30 de septiembre del 2005,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

87

contenidos en las fojas de la 754 a la 757. 7. Copias de Constancias de


fechas: 19 y 20 de octubre de 2001, 15 de noviembre del 2001, 12 de
marzo del 2002, 5 y 6 de julio del 2002, 5 y 6 de junio del 2003, 10 de
junio del 2003, 26 y 27 de septiembre del 2003, 28 de noviembre del
2003, 27 de noviembre del 2003, del 8 al 11 de diciembre del 2003, 9 de
septiembre del 2005, y 11 de enero del 2006, a fojas 758 a 769. 8.
Copias de Reconocimientos de fechas: 8 de febrero del 2003, 8 de
marzo del 2005, 2 de octubre del 2005, a fojas 770 a 772. 9. Copia de
Diploma de 22 de septiembre del 2001, a foja 774. 10. Reconocimiento
de fecha 2 de marzo del 2005. 11. Copias de invitaciones de fechas 15
de octubre del 2004 y 17 de septiembre del 2005, a fojas 775 y 776. 12.
Copias de comunicados de prensa, de fechas: 1º de noviembre del 2004,
22 de enero del 2005, 6 de febrero del 2005, 26 de junio del 2005, 18 de
septiembre del 2005, a fojas 777 a 781. 13. Copias de autorizaciones de
alimentos, de fechas: 23 de julio del 2004, 27 de julio del 2004, 29 de
julio del 2004, 13 de agosto del 2004, 18 de agosto del 2004, 14 de
septiembre del 2004, 7 de octubre del 2004, 25 de octubre del 2004, 3 de
noviembre del 2004, 5 de noviembre del 2004, 31 de mayo del 2005, 21
de julio del 2005, 29 de septiembre del 2005, 30 de septiembre del 2005,
y 5 de octubre del 2005, a fojas 782 a796. 14. Copias de tarjetas
informativas, de fechas: 26 de enero del 2004, 3 de febrero del 2005, 3
de febrero del 2005, 2 de octubre del 2005, 19 de mayo del 2004, 25 de
mayo del 2004, 1º de octubre del 2004, 1º de noviembre del 2004, 4 de
diciembre del 2004, 24 de diciembre del 2004, 31 de diciembre del 2004,
10 de junio del 2005, 13 de agosto del 2005, 19 de agosto del 2005, 30
de junio del 2005, y 22 de septiembre del 2005, a fojas 797 a 814. 15.
Copias de circulares de fechas: 19 de enero y 21 de abril del 2005,
suscritas por el Director de Administración y Finanzas del Consejo, C.P.
Teógenes Ortega Díaz, a fojas 815 y 816. 16. Copia de cuestionario
medico individual complementario para la inscripción del titular y/o
TEE/SSI/JLC/004/2006.

88

beneficiarios legales al seguro de salud para la familia, de fechas 15 de


marzo del 2001, a foja 817. 17. Copia de inscripción o registro de
movimientos de grupos o familiares, a foja 818. 18. Copia de aviso de
inscripción en los seguros especiales, a foja 819. 19. Copia de aviso de
inscripción en los seguros especiales, a foja 820. 20. Copia de
comprobante de inscripción y tarjeta de citas y actividades medico
preventivas, de fecha 30 de enero del 2004, a foja 821. 21. Copia de
cuestionario médico individual complementario para la inscripción del
titular y/o beneficiarios legales al seguro de salud para la familia, de
fecha de recepción de 30 de febrero del 2004, a foja 822. 22. Copia de
cuestionario médico individual complementario para la inscripción del
titular y/o beneficiarios legales al seguro de salud para la familia, de
fecha de recepción del 30 de enero del 2004, a foja 823. 23. Copia de
hoja de control de inscripción, de fecha de recepción del 30 de enero del
2004, a foja 824. 24. Copia de convenio de separación de servicio
profesional electoral y liquidación de las prestaciones laborales, que
celebran el Consejo Estatal Electoral y la C. Verónica Pérez Santos, de
fecha 18 de enero del 2006, a fojas 825 a 828. 25. Copia de recibo de
pago de fecha 18 de enero del 2006, a foja 829. 26. Copia de esquema
general de cálculo de la indemnización laboral, de fecha 18 de enero del
2006, a foja 830. 27. Copia de recibo de entrega de vehiculo de fecha 1º
de julio del 2005, a foja 831. 28. Copias de tarjetas informativas de
fechas: 5 de julio del 2004, 9 de agosto del 2004 y 10 de junio del 2005,
a fojas 832 a 834. 29. Copia de acta administrativa de entregarecepción
de fecha 18 de enero del 2006, a fojas 835 y 836. 30. Copias de 8
credenciales y/o gafetes expedidos por el Consejo Estatal Electoral, a
fojas 837 a 842. 31. Copia de tarjeta informativa de fecha 9 de agosto del
2004, a foja 843. 32. Copia del monitoreo de radio y televisión en la
Dirección de Comunicación Social, a fojas 844 a 846. VII. Por cuanto
hace a la C. Julia García Lara, las documentales consistentes en: 1. La
TEE/SSI/JLC/004/2006.

89

confesional a cargo del C. EMILIANO LOZANO CRUZ, en su carácter de


representante legal del demandado Consejo Estatal Electoral; 2. La
testimonial con cargo a los CC. Gustavo Reynoso Guzmán y Maria
Magdalena González Valdés. 3. Las documentales públicas,
consistentes en: 4. Original del nombramiento de Analista Electoral,
adscrita al área de consejeros electorales estatales, de fecha 1º de
febrero de 2000, suscrito por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del
Consejo Estatal Electoral, y Antonio Sebastián Ortuño, Secretario
Técnico, a foja 883. 5. Original del nombramiento de Analista en
Informática, adscrita a la Dirección de Informática, de fecha 16 de mayo
de 2002, suscrito por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del Consejo
Estatal Electoral, y Carlos Alberto Villalpando Milian, Secretario Técnico,
a foja 884. 6. Original del nombramiento como integrante del Servicio
Profesional Electoral, en el cuerpo de la función directiva con el rango de
Analista Electoral, adscrita a la Coordinación de Documentación
Eestadística Electoral, suscrito por Carlos Alberto Villalpando Milian,
Secretario Técnico, de fecha 22 de junio del 2004, a foja 885. 7.
Originales de las constancias de fecha: 28 de noviembre, 27 de
noviembre del 2003, y 11 de enero del 2006, a fojas 886 a 888. 8.
Originales de los oficios de fechas 31 de octubre del 2002, 13 de
diciembre del 2002, 12 de marzo del 2003, 2 de marzo del 2005, 18 de
mayo del 2005 y 12 de julio del 2005, a fojas 889 a 894. Por su parte al
demandado le fueron admitidas las siguientes pruebas: 1) Copia simple
del periódico oficial número 5, de fecha diecisiete de enero de mil
novecientos noventa y dos, donde se publica el Decreto número 227 de
reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Guerrero, mediante el cual se crea el Consejo Estatal
Electoral, en 7 páginas, a fojas 955 a 961. Así como, el original del
periódico oficial 43, de fecha veinticuatro de mayo de mil novecientos
noventa y seis, por el que se reforman, adiciona y derogan diversas
TEE/SSI/JLC/004/2006.

90

disposiciones del Código Electoral del Estado de Guerrero, consistente


en 54 páginas, a fojas 962 a 988. 2) Original del Periódico Oficial del
Gobierno del Estado de Guerrero, número 45, de fecha tres de junio del
dos mil cinco; mediante el cual se publica el Decreto número 515, por el
que se eligen y ratifican consejeros electorales, propietarios y suplentes
del Consejo Estatal Electoral, para el periodo comprendido del
veintinueve de mayo del dos mil cinco al veintiocho de mayo del dos mil
ocho, emitido por la LVII Legislatura del H. Congreso del Estado, de
fecha veintiséis de mayo del dos mil cinco, que consta de 46 páginas, a
fojas 990 a 1012. 3) Original del Periódico Oficial del Gobierno del
Estado de Guerrero, número 48, alcance I, de fecha catorce de junio del
dos mil cinco; en el que se publica la minuta de fecha veintinueve de
mayo del dos mil cinco, en la que se elige al C. EMILIANO LOZANO
CRUZ, como Presidente del Consejo Estatal Electoral, así como el
informe 34/SO/09062005, relativo a la designación antes referida, que
consta de 24 páginas, a fojas 1014 a 1025. 4). Confesional a cargo de
los CC. JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN
MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN Carlos FLORES CALVO Y
VERÓNICA PÉREZ SANTOS. 5) Originales de los contratos laborales,
celebrados entre el Consejo Estatal Electoral y la C. JULIA GARCÍA
LARA, de fechas 1º de julio al 31 de diciembre del 2002, del 16 de enero
al 30 de junio del 2003, del 2 de julio al 31 de diciembre del 2003, del 6
de enero al 30 de abril del 2004, 1º de mayo al 31 de diciembre del 2004,
y 1º de enero al 31 de marzo del 2005, en 24 fojas, a fojas 1030 a 1053.
6) Original del convenio de separación del servicio profesional electoral y
liquidación de las prestaciones laborales que celebra el Consejo Estatal
Electoral y la C. JULIA GARCÍA LARA, en 5 fojas, a fojas 1055 a 1058.
7) Original de la póliza de cheque número CH0014319 del Banco HBC, y
recibo original, a fojas 1061 y 1062. 8) Expediente personal de la C.
JULIA GARCÍA LARA, compuesto en originales y copias, a fojas 1065 a
TEE/SSI/JLC/004/2006.

91

1084. 9) Originales de los recibos por concepto de erogaciones


extraordinarias, compensación adicional, pago extraordinario como
estimulo al personal, por servicios prestados al Consejo Estatal Electoral,
de la C. JULIA GARCÍA LARA, de fechas 15 de diciembre del 2003 (dos
recibos); 17 de diciembre del 2004; 22 de diciembre del 2004; 23 de julio
del 2004, 13 de diciembre del 2005 (dos), 28 de marzo del 2005, 16 de
julio del 2005, a fojas 1084 a 1091. 10) 32 tarjetas de control de
asistencia, así como, 329 listas de control de asistencia, hojas de reporte
de entrada y salida, a fojas 1093 a 1430. 11) Originales de los contratos
laborales celebrados por VÍCTOR AGUILAR GARCÍA y el Consejo
Estatal Electoral, de fechas 1º de mayo al 31 de diciembre de 2004, del 2
de enero del 2004 al 30 de abril del 2004, a fojas 1436 a 1443. 12)
Original del convenio de separación del servicio profesional electoral y
liquidación de las prestaciones laborales que celebra el Consejo Estatal
Electoral y el C. VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, a fojas 1445 a 1448. 13)
Original de póliza de cheque número CH0014274 del Banco HBC, y
recibo original, a fojas 1451 y 1452. 14) Expediente personal del C.
VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, compuesto en originales y copias, a fojas
1454 a 1486. 15) Original de los recibos por concepto de compensación
por servicios extraordinarios, compensación adicional por servicios
especiales, pago extraordinario como estímulo al personal y pago
retroactivo al salario, prestados al Consejo Estatal Electoral, del C.
VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, de fechas 31 de diciembre de 1999, 14 de
diciembre del 2001, 11 de diciembre del 2002, 15 de diciembre del 2003
(dos recibos); 22 de diciembre del 2004; 17 de diciembre del 2004, 23 de
julio del 2004, 28 de mayo del 2004, 13 de diciembre del 2005 (dos), 28
de marzo del 2005, 16 de julio del 2005, en 13 fojas, haciendo constar
que 2 son copias simples (El del 31 de diciembre de 1999 y el de 11 de
diciembre del 2002), a fojas 1488 a 1500. 16) Originales de los contratos
de prestación de servicios profesionales celebrados por el C. RUBÉN
TEE/SSI/JLC/004/2006.

92

MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA y el Consejo Estatal Electoral, de fechas


8 de enero al 30 de abril del 2001, del 1º de julio al 31 de diciembre del
2001, 1º de julio al 31 de diciembre del 2002, del 7 de enero al 30 de
junio del 2002, del 2 de julio al 31 de diciembre del 2003, 16 de enero al
30 de junio del 2003, del 6 de enero al 30 de abril del 2004, del 1º de
mayo al 31 de diciembre de 2004, del 1º de enero al 31 de marzo del
2005, a fojas 1502 a 1537. 17) Original del convenio de separación del
servicio profesional electoral y liquidación de las prestaciones laborales
que celebra el Consejo Estatal Electoral y el C. RUBÉN MAURILIO
VÁZQUEZ PINEDA, a fojas 1539 a 1542. 18) Original de póliza de
cheque número CH0014286 del Banco HBC, y recibo original, a fojas
1545 y 1546. 19) Expediente personal del C. RUBÉN MAURILIO
VÁZQUEZ PINEDA, compuesto originales y copias, a fojas 1549 a 1558.
20) Originales de los recibos por concepto de compensación adicional
por servicios especiales, erogaciones extraordinarias, retroactivo al
salario extraordinario como estimulo al personal, prestados al Consejo
Estatal Electoral, del C. RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, de
fechas: 14 de diciembre del 2001, 15 de diciembre del 2003 (dos), 28 de
mayo del 2004, 23 de julio del 2004, 17 de diciembre del 2004, 22 de
diciembre del 2004, 28 de marzo del 2005, 16 de julio del 2005, 13 de
diciembre del 2005 (dos), a fojas 1560 a 1570. 21) Original del contrato
individual de trabajo, celebrado por el Consejo Estatal Electoral y JUAN
CARLOS FLORES CALVO, de fecha 1º de agosto de 1998, a fojas 1572
y 1573. 22) Original del convenio de separación del servicio profesional
electoral y liquidación de las prestaciones laborales que celebra el
Consejo Estatal Electoral y el C. JUAN CARLOS FLORES CALVO, a
fojas 1575 a 1579. 23) Original de la póliza de cheque número
CH0014284 del Banco HBC, y recibo original, a fojas 1581 y 1582. 24)
Expediente personal del C. JUAN CARLOS FLORES CALVO,
compuesto en originales y copias, a fojas 1585 a 1617. 25) Originales de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

93

los recibos por concepto de compensación adicional por servicios


especiales, erogaciones extraordinarias, pago extraordinario como
estimulo al personal y retroactivo al salario, prestados al Consejo Estatal
Electoral, del C. JUAN CARLOS FLORES CALVO, de fechas: 14 de
diciembre del 2001, 15 de diciembre del 2003 (dos), 22 de diciembre del
2004, 17 de diciembre del 2004, 23 de julio del 2004, 28 de mayo del
2004, 13 de diciembre del 2005 (dos), 16 de julio del 2005, 28 de marzo
del 2005, a fojas 1619 a 1629. 26) Original del convenio de separación
del servicio profesional electoral y liquidación de las prestaciones
laborales que celebra el Consejo Estatal Electoral y la C. VERÓNICA
PÉREZ SANTOS, a fojas 1631 a 1635. 27) Original de póliza de cheque
número CH0014275 del Banco HBC, y recibo original, a fojas 1637 y
1638. 28) Expediente personal de la C. VERÓNICA PÉREZ SANTOS,
compuesto en originales y copias, a fojas 1640 a 1687. 29) Originales de
los recibos por concepto de compensación adicional por servicios
especiales, erogaciones extraordinarias, pago extraordinario como
estimulo al personal y retroactivo al salario prestados al Consejo Estatal
Electoral, de la C. VERÓNICA PÉREZ SANTOS, de fechas: 14 de
diciembre del 2001, 15 de diciembre del 2003, 28 de mayo del 2004, 23
de julio del 2004, 17 de diciembre del 2004, 22 de diciembre del 2004, 28
de marzo del 2005, 13 de diciembre del 2005 (dos), a fojas 1689 a 1697.
30) Originales de las nóminas o recibos de pago de la C. JULIA GARCÍA
LARA, del periodo comprendido del 1º de julio del 2002 al 31 de
diciembre del 2005, a fojas 1699 a 1788. 31) Originales Nóminas o
recibos de pago del C. VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, del periodo
comprendido del 1 de febrero de 1997 al 31 de diciembre del 2005, a
fojas 1790 a 2008. 32) Originales de las nóminas o recibos de pago del
C. RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, del periodo comprendido del
16 de agosto de 2000 al 31 de agosto del 2005, a fojas 2010 a 2079. 33)
Originales de las nóminas o recibos de pago del C. JUAN CARLOS
TEE/SSI/JLC/004/2006.

94

FLORES CALVO, del periodo del 16 de enero de 2000 al 31 de


diciembre del 2005, a fojas 2081 a 2195. 34) Originales de las nóminas o
recibos de pago de la C. VERÓNICA PÉREZ SANTOS, del periodo del
16 de marzo del 2001 al 31 de diciembre del 2005, a fojas 2197 a 2310.
35) Originales de los contratos de prestación de servicio profesional de la
C. VERÓNICA PÉREZ SANTOS, de fechas 16 de enero al 30 de junio
del 2001, 1º de julio al 31 de diciembre del 2001, del 3 de enero al 30 de
junio del 2002, del 1º de julio al 31 de diciembre del 2002, del 2 de enero
al 30 de junio del 2003, del 2 de julio al 31 de diciembre del 2003, del 2
de enero al 30 de abril del 2004, a fojas 2312 a 2339. 36) Presuncional
legal y humana. Y 37) La instrumental de actuaciones.

VII. VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS. Planteada la litis y determinada


las cargas probatorias, esta Sala de Segunda Instancia, procede a
resolver el presente asunto, con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 836, 840 y 841 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación
supletoria a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado, tal como lo prevé el artículo 84 de la ley electoral
citada y a verdad sabida, y buena fe guardada, y apreciando los hechos
en conciencia, sin sujetarnos a reglas o formulismos sobre estimación de
las pruebas, al respecto tienen aplicación las siguientes tesis de
jurisprudencia.

PRUEBAS, APRECIACIÓN DE LAS, POR LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y


ARBITRAJE.las Juntas están obligadas a estudiar, pormenorizadamente, todas
y cada una de las pruebas que se les rindan, haciendo el análisis de las mismas
y expresando cuales son las razones de carácter humano que han tenido en
cuenta para llegar a tales o cuales conclusiones. Juris. 124.

Quinta Época: Tomo LXXXV, Pág. 2243. Galván, Andrés.Tomo LXXV, pág.
2245. Díaz de León, Genaro.Tomo LXXXVI, pág. 264.

Ingenio de Oacalco, S. A. Tomo LXXXVI, Almacenes Nacionales de Depósito, S.


A. A.D. 2811/44. Tomo LXXXVI, Petróleos Mexicanos. A.D. 6089/45.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

95

En efecto, lo anterior obliga a esta Sala a hacer una valoración justa y


prudente de las pruebas, atendiendo a la regla de lógica, de la sana
crítica y de la experiencia, con razonamientos de carácter humano y libre
justi apreciación.

En esta tesitura esta Sala, se avocará al estudio de las pruebas


valorando las ofrecidas por los actores y por el órgano electoral
demandado, analizando las mismas y otorgando en valor que conforme a
derecho proceda, y así determinar la procedencia o improcedencia de las
acciones ejercitadas por los actores; y determinar si las excepciones y
defensas que hizo valer, son o no operantes.

Así pues, con respecto a la prestación reclamada por JULIA GARCÍA


LARA, en la que ya vimos que demandó:

III. ACTO O RESOLUCIÓN QUE SE IMPUGNA. La nulidad de los supuestos


convenios de terminación de la relación laboral y los supuestos recibos de
FINIQUITO de la actora, por que éstos son contrarios a derecho; por lo que con
ellos se configura que la actora fue objeto de un despido injustificado, ya que
hasta la fecha dichos documentos NO HAN SIDO RATIFICADOS, MUCHOS
MENOS APROBADOS POR ESE H. TRIBUNAL ELECTORAL NI HA HABIDO
RESTRUCTURACIÓN DE PERSONAL en el demandado.

De lo anterior se advierte que la actora JULIA GARCÍA LARA, reclama


la nulidad del convenio de terminación de la relación laboral y el recibo
de FINIQUITO, porque dice que éstos son contrarios a derecho; ya que
no fueron ratificados ante el Tribunal Electoral del Estado, por lo que con
ellos se configura que la actora fue objeto de un despido injustificado, ya
que hasta la fecha dichos documentos NO HAN SIDO RATIFICADOS,
MUCHOS MENOS APROBADOS POR ESE H. TRIBUNAL ELECTORAL
NI HA HABIDO RESTRUCTURACIÓN DE PERSONAL en el
demandado, así como diversas prestaciones laborales a la que según su
punto de vista tiene derecho.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

96

Por lo que respecta a los actores VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN


MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y
VERÓNICA PÉREZ SANTOS, en sus escritos de demanda, reclaman
como también vimos al fijar la litis la primera prestación: lo siguiente:

III. ACTO O RESOLUCION QUE SE IMPUGNA. La Nulidad de los supuestos


convenios de terminación de la relación laboral y los supuestos recibos de
FINIQUITO de los actores, ambos de fecha 18 de Enero del 2006, por que
éstos son contrarios a derecho, ya que con ellos se configura el supuesto de
que los actores fueron objeto de un despido injustificado, por que hasta la fecha
NO HA HABIDO RESTRUCTURACION DE PERSONAL en el demandado.

De lo anterior, se desprende que los actores JULIA GARCÍA LARA,


VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA,
JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS,
reclaman pues la nulidad de los convenios de terminación de la relación
laboral y los recibos de FINIQUITO, por que éstos son contrarios a
derecho; argumentando que con ellos se configura que los actores
fueron objeto de un despido injustificado, ya que hasta la fecha no ha
habido reestructuración de personal.

Respecto a la pretensión en estudio, que aducen los actores, relativo a


LA NULIDAD DE LOS CONVENIOS DE TERMINACIÓN DE LA
RELACIÓN LABORAL que firmaron con la parte patronal, se considera
procedente, pues en concepto de esta Sala, no reúnen los requisitos de
ley.

El artículo 33 párrafo segundo de la Ley Federal del Trabajo, de


aplicación supletoria, por disposición expresa del artículo 84 fracción IIl
de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
del Estado, establece, en lo que interesa, lo siguiente:

"...Todo convenio o liquidación, para ser válido, deberá hacerse por escrito y
contener una relación circunstanciada de los hechos que lo motiven y de los
derechos comprendidos en él. Será ratificado ante la Junta de Conciliación y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

97

Arbitraje, la que lo aprobará siempre que no contenga renuncia de los


derechos de los trabajadores."

Del precepto transcrito, se desprende que los convenios o liquidaciones


deben satisfacer para su validez diversos requisitos que son: a) Hacerse
constar por escrito; b) Contener una relación circunstanciada de los
hechos que lo motivan y de los derechos comprendidos en él; c) Ser
ratificado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, en el presente caso
ante la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Electoral; y d) Ser
aprobado por dicha autoridad jurisdiccional.

Obran en el expediente a fojas 1055, 1445, 1539, 1575 y 1631, los


originales de los convenios de separación del servicio profesional
electoral y liquidación de las prestaciones laborales que celebraron los
actores JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN
MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y
VERÓNICA PÉREZ SANTOS con el Consejo Estatal Electoral, ahora
Instituto Electoral del Estado representado por su Secretario Técnico
Vicente Guerrero Campos, y a foja 825 la copia fotostática simple del
convenio de separación del servicio profesional que celebró Verónica
Pérez Santos, así como los respectivos originales de los recibos de
finiquito (fojas 1546, 1582, 1638, 1062 y 1452). Documentales públicas
con valor probatorio pleno en términos de los artículos 795 de la Ley
Federal del Trabajo; y 20 párrafo segundo de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral; y copia simple que
adminiculada con su original tiene eficacia probatoria y que demuestran
la existencia del acto impugnado.

Ahora bien, del análisis de los convenios de terminación de la relación de


trabajo, se advierte que no cumplen con las formalidades y exigencias
legales antes aducidas, en razón de que dichos convenios celebrados
por cuanto hace a JULIA GARCÍA LARA, el día 31 de enero del año dos
mil seis y por cuanto a VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO
TEE/SSI/JLC/004/2006.

98

VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA


PÉREZ SANTOS, el día 18 de enero del dos mil seis, si bien su forma
fue escrita y contienen una relación de los hechos que la motivan, son
contrarios a los derechos del trabajador al no aparecer un desglose
pormenorizado de las prestaciones por terminación de la relación de
trabajo, a que en todo caso tenían derecho los trabajadores, aunado a
ello, el demandado Instituto Electoral del Estado antes Consejo Estatal
Electoral, no demostró con medio probatorio alguno que los convenios
referidos fueron ratificados ante el Tribunal Electoral del Estado y
aprobados por este Órgano Jurisdiccional tal como lo ordena el artículo
33 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado.

Esto es así porque al ser el convenio un acuerdo de voluntades, requiere


de ser ratificado y aprobado por el Tribunal Electoral del Estado, con el
objeto de proteger a los trabajadores contra la celebración de convenios
perjudiciales y lesivos a sus intereses, asimismo porque pretende evitar
que renuncien a sus derechos en beneficio del patrón, tal y como se
desprende de los convenios que en un solo documento contienen dos
elementos, el primero la supuesta separación voluntaria y el segundo el
finiquito o liquidación de las prestaciones laborales de los ahora actores.

En cuanto a la separación, los convenios de referencia en su cláusula


PRIMERA establecen que “el objeto del presente convenio, consiste en
el establecimiento de las bases y condiciones en que deberá liquidarse a
“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” por motivos de la reestructuración y
reorganización de “EL CONSEJO”, sin embargo, tal y como lo señalan
los actores, el motivo aducido por el demandado para separarlos de sus
plazas no fue demostrado, esto es, el demandado no aportó medio
probatorio alguno que demostrase que existió la reestructuración y
reorganización del Consejo, ni justificó las razones del por qué las plazas
TEE/SSI/JLC/004/2006.

99

de los actores fueron de las que se tomaron en cuenta para su


cancelación, por tal razón se actualiza la separación indebida.

La separación de un servidor electoral debe responder a criterios de


evaluación, y por tanto, para realizarla se requiere de un acuerdo o
documento similar donde se apruebe una reestructuración o
reorganización que implique la supresión de plazas, debiendo ordenarse
un estudio sobre la base de criterios definidos para fijar quienes habrán
de quedar separados del encargo y quienes habrán de permanecer en
él, pues de lo contrario se trataría meramente de una decisión unilateral
sin criterios objetivos por parte del Instituto.

En cuanto a la liquidación, tanto en el convenio como en el recibo


finiquito no se expresaron circunstanciadamente las prestaciones a cubrir
contraviniendo el artículo 33 de la Ley Federal del Trabajo.

No es óbice señalar que el demandado en su contestación de demanda


señala en su defensa que los convenios son válidos en virtud de que
éstos no contienen cláusula contraria a derecho, tampoco contiene
ninguno de los vicios del consentimiento o cualquier evento que haga
nugatoria la validez de los documentos porque fueron firmados en pleno
uso de sus facultades mentales, habiendo declarado a la firma de los
mismos tener conocimientos suficientes en el área a la que pretendían
incorporarse “Informática y Comunicación Social”, de acuerdo con las
currículas presentadas, y, por su parte los actores manifiestan que
firmaron los convenios bajo presión y amenaza, ofreciendo probanzas
para demostrar tal hecho, al respecto esta Sala considera ocioso entrar
al estudio de la voluntad de las partes porque en nada cambiaría el
sentido de la determinación de esta Sala de declarar nulos los convenios
de separación del servicio profesional electoral y liquidación de las
TEE/SSI/JLC/004/2006.

100

prestaciones laborales que celebraron los actores JULIA GARCÍA


LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ
PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ
SANTOS con el Consejo Estatal Electoral, ahora Instituto Electoral del
Estado, representado en ese entonces por su Secretario Técnico,
licenciado Vicente Guerrero Campos.

Por lo que en este sentido es válido concluir que el demandado no probó


sus excepciones, consistentes en la falta de acción y derecho, la falta de
legitimación; la de inexistencia de la relación jurídica laboral. Al respecto
tiene aplicación la siguiente Tesis de Jurisprudencia, emitida por la Sala
Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo
rubro y contenido a continuación se transcribe:

CONVENIOS O LIQUIDACIONES SUSCRITOS POR EL INSTITUTO


FEDERAL ELECTORAL. DEBEN SATISFACER LOS REQUISITOS
PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO,
DE APLICACIÓN SUPLETORIA.—Los convenios o liquidaciones que
suscriban el Instituto Federal Electoral y sus servidores, deben satisfacer para
su validez diversos requisitos que son: a) constar por escrito; b) contener una
relación circunstanciada de los hechos que los motivan y de los derechos
comprendidos en ellos; c) ser ratificados ante la Sala Superior del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, y d) la aprobación por dicha
autoridad jurisdiccional, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 33 de la
Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria, por disposición expresa del
artículo 95, párrafo 1, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral.

Tercera Época:

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Federal
Electoral y sus servidores. SUPJLI039/99.—Mónica Ramírez López.—4 de
noviembre de 1999.—Unanimidad de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Federal
Electoral y sus servidores. SUPJLI038/99.—Efraín de Jesús Valdez Chávez.—
5 de noviembre de 1999.—Unanimidad de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Federal
Electoral y sus servidores. SUPJLI002/2001.—Humberto Álvarez González.—
21 de febrero de 2001.—Unanimidad de votos.

Revista Justicia Electoral 2002, suplemento 5, páginas 1213, Sala


Superior, tesis S3LAJ 01/2001.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

101

Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 19972005,


páginas 6566.

En esa virtud, resultan fundadas las pretensiones de los actores al


señalar que los convenios que suscribieron con el Instituto Electoral del
Estado son nulos porque no se encuentran ajustados a derecho; de ahí
que se configure el despido injustificado que alegan en esta instancia,
pues por despido injustificado se entiende: la negativa injustificada del
patrón hacia el trabajador para que éste ultimo desempeñe su trabajo en
las condiciones que lo venía haciendo, o bien cualquier actitud que
impida al trabajador continuar prestando sus servicios, como en este
caso sucedió, que el Instituto Electoral del Estado, llamó a los actores
para decirles que terminaba su relación laboral mediante los convenios
que estos firmaron, según lo manifiestan en sus demandas. Al respecto
tiene aplicación la siguiente Jurisprudencia definida, cuyo rubro y
contenido se transcribe:
No. Registro: 210,759
Jurisprudencia
Materia(s): Laboral
Octava Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
80, Agosto de 1994
Tesis: VI.2o. J/298
Página: 70

DESPIDO INJUSTIFICADO. Basta con que el patrón impida, por cualquier


medio, que el obrero ejercite el derecho que le da su contrato a desempeñar su
trabajo o que se rehúse a ministrarle éste, para que incurra en la sanción fijada
por la ley; ya que con este procedimiento priva al trabajador del derecho a
ganarse la vida, sin que se precise que el asalariado sea despedido
materialmente.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 186/91. Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación


Estatal en Tlaxcala. 14 de mayo de 1991. Unanimidad de votos. Ponente:
Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Jorge Alberto González Alvarez.

Amparo directo 343/91. Instituto Mexicano del Seguro Social. 3 de septiembre


de 1991. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario:
Jorge Alberto González Alvarez.

Amparo directo 431/91. Antonia Aguilar Fuentes. 16 de octubre de 1991.


TEE/SSI/JLC/004/2006.

102

Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Jorge


Alberto González Alvarez.

Amparo directo 22/93. Ayuntamiento Constitucional de Yauhquemecan,


Tlaxcala. 11 de febrero de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
Calvillo Rangel. Secretario: Jorge Alberto González Alvarez.

Amparo directo 576/93. Alma Aracely Rugerio Estévez. 19 de enero de 1994.


Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: José
Mario Machorro Castillo.

Ante esta circunstancia, lo procedente es declarar que la relación laboral


subsiste, es decir, que los actores de referencia deben ser reinstalados
de forma inmediata, y que la parte patronal debe pagar los derechos
laborales que dejaron de percibir a partir de la fecha en que fueron
separados de sus cargos.

Por lo que se refiere a los finiquitos o recibos finiquito, estos corren la


misma suerte de los convenios de terminación de la relación laboral en
virtud de que carecen de validez puesto que no reúnen los requisitos que
establece la ley federal laboral en su artículo 33.

Por otra parte los actores en sus escritos de adecuación de demanda,


en el inciso g) reclaman que las cantidades de dinero recibidas; sean
tomadas a cuenta de pago de prestaciones laborales. En el expediente
que nos ocupa, se encuentra acreditado con los originales de las pólizas
de cheque que obran en autos a fojas 1545, 1581, 1637, 1061 y 1451, y
con la confesión expresa de los actores en su escrito de demanda, que
los actores de referencia a manera de liquidación recibieron diferentes
cantidades de dinero, mismas que como se refiere piden sean tomadas
a cuenta de pago de las prestaciones. Así pues, en el caso de la actora
JULIA GARCÍA LARA, se advierte que al momento de que firmó el
convenio, de fecha treinta y uno de enero del dos mil seis, recibió la
cantidad de $48,109.61 M/N (Cuarenta y ocho mil ciento nueve pesos
con sesenta y un centavos), tal como se puede apreciar con la póliza de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

103

cheque número CH0014319, En el caso del actor VÍCTOR AGUILAR


GARCÍA, de igual manera al firmar el convenio de mérito, recibió la
cantidad de $236,436.39 M/N (Doscientos treinta y seis mil cuatrocientos
treinta y seis pesos con treinta y nueve centavos), como se comprueba
con la póliza de cheque número CH0014274, RUBÉN MAURILIO
VÁZQUEZ PINEDA, al momento de firmar el respectivo convenio de
terminación de la relación laboral con el demandado, recibió la cantidad
de $128,900.81 M/N (Ciento veintiocho mil novecientos pesos con
ochenta y un centavos), como se advierte de la póliza de cheque
número CH0014286; En el caso de JUAN CARLOS FLORES CALVO,
de igual forma al momento de firmar el convenio que se ha venido
mencionando recibió la cantidad de $155,397.80 M/N, según se
desprende de la póliza de cheque número CH0014284; Por último
VERÓNICA PÉREZ SANTOS, en la misma circunstancia recibió la
cantidad de $167,081.59 M/N (Ciento sesenta y siete mil ochenta y un
pesos con cincuenta y nueve centavos), como se comprueba con la
póliza de cheque número CH0014275. Documentales que en términos
de los artículos 796 de la Ley Federal del Trabajo; y 20 de la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, adquieren
valor probatorio suficiente.

Consecuentemente, por petición expresa de los actores, las cantidades


recibidas por ellos, quedan, en su caso, como parte de las condenas de
pago por las prestaciones que conforme a derecho les correspondan en
los términos que se decreten en esta resolución, aclarando que no
obstante que se recibieron por concepto de liquidación o finiquito, las
mismas no convalidan de modo alguno los convenios de terminación de
la relación de trabajo entre los actores y el Instituto Electoral del Estado,
hoy demandado por los actores, así como tampoco los recibos finiquito
correspondientes.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

104

No pasa desapercibido que el demandado al contestar la demanda, se


excepcionó, con lo siguiente: 1. La falta de acción y de derecho de los
actores, 2. La inexistencia de la relación jurídica de trabajo entre los
actores y el Instituto Electoral del Estado, 3. La de falsedad, 4. La de plus
petitio, 5. La de falta de legitimación, 6. La de oscuridad y de efecto legal
de la demanda, 7. Las contradicciones de los actores, 8. El
reconocimiento expreso de los actores; 9. De manera cautelar la de
caducidad, por lo que se procede a hacer su examen jurídico de todas y
cada una de las excepciones y defensas mencionadas.

POR CUANTO HACE A LA OSCURIDAD Y DEFECTO LEGAL DE LA


DEMANDA, esta excepción, tampoco resulta procedente ya que la causa
de pedir en el presente asunto, está debidamente identificada como lo es
LA NULIDAD DE LOS CONVENIOS DE TERMINACION DE LA
RELACION LABORAL Y LOS RECIBOS DE FINIQUITOS, que fueron
otorgados por el entonces Consejo Estatal Electoral., en consecuencia
no existe elemento para decir que la demanda interpuesta resulte ser
oscura.

Ahora bien, respecto de las excepciones consistentes en la falta de


acción y de derecho de los actores, la inexistencia de la relación jurídica
del trabajo entre los actores y el Instituto Electoral del Estado, la de
falsedad, la de plus petitio, la de falta de legitimación, la de
contradicciones de los actores y el reconocimiento expreso de los
actores, estas excepciones y defensas serán estudiadas al momento de
hacer el análisis respecto de las pretensiones de los actores, por
encontrarse íntimamente ligadas, y que además forman parte de los
hecho de las contestaciones de las demandas, pues hacerlo de forma
individual a nada practico nos conduciría y por lo que se refiere a la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

105

caducidad de la acción ésta ya fue estudiada con anterioridad al


momento de hacer el análisis de la excepción marcada con el número
uno, por lo que se omite su estudio por ser ocioso.

Ahora bien, tomando en consideración que han sido declarados nulos los
convenios y finiquitos materia de la presente litis; así como también se
ordenó la reinstalación de los actores, en los puestos que cada uno
venían desempeñando en el Instituto Electoral del Estado, es necesario
determinar si los actores JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR
GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS
FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS; tienen o no derecho
al pago de las otras prestaciones que reclaman, que según sus
demandas lo hacen consistir en lo siguiente:

RUBRO PRIMERO

A) La declaración jurisdiccional que la relación laboral entre los suscritos y el


demandado se rige por la Ley Federal del Trabajo y no por el Estatuto del
Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral, en razón de que el
demandado es un ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO, en términos del
artículo 69 del Código Electoral del Estado de Guerrero, con personalidad
jurídica y patrimonio propio (una empresa estatal administrada por el Gobierno
del Estado de Guerrero), por tanto, éste al igual que la Universidad Autónoma
de Guerrero, SUS RELACIONES LABORALES SE RIGEN POR LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO.

B) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que describiremos en


el capítulo de hechos, los actores JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR
GARCIA, RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES
CALVO y VERONICA PEREZ SANTOS; fueron TRABAJADORES DE BASE; y
no de CONFIANZA, adscritos a las áreas de trabajo que se señalan en el
capítulo de hechos, dependientes del demandado.

C) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que venían


desempeñando los actores JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR GARCIA,
RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y
VERONICA PEREZ SANTOS; en sus centros de trabajo antes citados, las
venían desarrollando sin contrato de trabajo, mismas que se detallan en los
hechos, por tanto, debe declararse que la relación laboral es por tiempo
indefinido.

D) La determinación jurisdiccional que las actividades que venían desarrollando


los actores JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR GARCIA, RUBEN
MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERONICA
PEREZ SANTOS en sus centros de trabajo de referencia, las podrán seguir
TEE/SSI/JLC/004/2006.

106

ejerciendo por tiempo indefinido en los mismos términos y en las mismas


condiciones en que las venían desempeñando (REINSTALACION).

E) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que desempeñaban


los actores JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR GARCIA, RUBEN
MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERONICA
PÉREZ SANTOS, no fueron trabajadores de confianza en sus centros de
trabajo que citamos en esta demanda.

F) La declaración jurisdiccional de que los convenios de prestación de servicios


y supuestos recibos de FINIQUITOS de los actores JULIA GARCIA LARA,
VICTOR AGUILAR GARCIA, RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN
CARLOS FLORES CALVO y VERONICA PÉREZ SANTOS, son contrarios a
derecho.

G) Que las cantidades de dinero recibidas por los actores JULIA GARCIA
LARA, VICTOR AGUILAR GARCÍA, RÚBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA,
JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERONICA PEREZ SANTOS, sean
tomadas a cuenta de pago de prestaciones laborales.

H) Derivado de la prestación marcada con el inciso H), jurisdiccionalmente se


declare que los convenios de terminación de la relación laboral y supuestos
recibos de finiquito son contrarios a derecho, por lo que configuran la
presunción legal de que los actores JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR
GARCIA, RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES
CALVO y VERONICA PEREZ SANTOS; fueron objeto de un DESPIDO
INJUSTIFICADO.

I) Derivado de las prestaciones que anteceden, se condene al demandado a


otorgar a los actores JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR GARCÍA,
RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y
VERONICA PEREZ SANTOS; sus contratos de trabajo por tiempo indefinido
con el carácter de trabajadores de base de acuerdo a las actividades que
venían desempeñando; y en estricto apego a la Ley Federal del Trabajo.

J) El pago de los salarios caídos a partir de la fecha del despido injustificado.

K) Los gastos por concepto de ejecución de laudo.

RUBRO SEGUNDO.

Como consecuencia de lo anterior, reclamamos:

A) Que derivado de lo anterior se determine jurisdiccionalmente que los actores


fueron objeto de un despido injustificado.

B) Derivado de lo anterior se condene al demandado al pago de los salarios


caídos a partir de la fecha del despido injustificado.

Para el caso de que el demandado se niegue a REINSTALAR a los actores)


JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR GARCIA, RUBEN MAURILIO
VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERONICA PEREZ
SANTOS, de manera alternativa, reclamamos:

RUBRO TERCERO.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

107

A) El pago de la indemnización constitucional de tres meses de salario, para


cada uno de los actores, como consecuencia del despido injustificado de que
fuimos objeto.

B) El pago de la prima de antigüedad.

C) El pago de los salarios caídos, a partir de la fecha en que se configura el


hecho de que fuimos despedidos injustificadamente, hasta la fecha en que se
ejecute el laudo que recaiga en el presente juicio.

RUBRO CUARTO

Independientemente de lo anterior, reclamamos además en acción


separada:

A) El pago de la cantidad por concepto de aguinaldo para cada uno de los


trabajadores, por todo el tiempo que existió la relación laboral.

B) El pago de todas las prestaciones que por Ley corresponda a los actores con
sus respectivos incrementos e intereses con motivo de las actividades que
venían desempeñando en sus centros de trabajo, tales como: aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, etc., por todo el tiempo que existió la relación
laboral.

C) El pago de las horas extras laboradas para el demandado durante todo el


tiempo que existió la relación laboral.

D) El pago de los días de descanso semanal y obligatorios por todo el tiempo


que existió la relación laboral, mismos que citamos en los hechos.

E) El pago de los salarios devengados NO pagados, en los supuestos periodos


de receso de las actividades electorales del demandado.

F) Los gastos por concepto de ejecución de laudo

Respecto de la primera prestación del rubro primero, marcada con el inciso A)


La declaración jurisdiccional que la relación laboral entre los suscritos y el
demandado se rige por la Ley Federal del Trabajo y no por el Estatuto del
Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral, en razón de que el
demandado es un ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO, en términos del
artículo 69 del Código Electoral del Estado de Guerrero, con personalidad
jurídica y patrimonio propio (una empresa estatal administrada por el Gobierno
del Estado de Guerrero), por tanto, éste al igual que la Universidad Autónoma
de Guerrero, SUS RELACIONES LABORALES SE RIGEN POR LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO.

Por lo que respecta a la pretensión inscrita en el inciso A) se declara


improcedente, en virtud de que la relación laboral entre los actores y el
demandado, se rige los ordenamientos jurídico electorales, en este caso
Código Electoral del Estado, Estatuto del Servicio Profesional Electoral
del Consejo Estatal Electoral y por el Libro Tercero, Titulo Único,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

108

Capitulo Único de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en


Materia Electoral del Estado de Guerrero, pues así se establece en la ley
precitada, luego entonces este tribunal atendiendo al principio de
legalidad, está obligado a observar lo que la ley dispone, de ahí que no
pueda acceder a la petición de los actores.

Al respecto es necesario clarificar dos situaciones completamente


distintas, mismas de las que se deduce existe confusión por parte de los
actores: PRIMERO. Los lineamientos legales que regulan la relación
entre las partes actora y demandada y, SEGUNDO. Las bases sobre la
que habrá de sujetarse la actuación laboral de las partes, es decir,
establecer las condiciones laborales.

Acerca del primer punto la relación laboral existente entre el demandado


Consejo Estatal Electoral y los actores JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR
AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN
CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, se
encuentra regulada por los artículos 84 y 85 de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado.

Esto de conformidad con lo establecido por el artículo 25 de la


Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero en su
párrafo vigésimo quinto y en los artículos 106 bis 6 y 106 bis 7 del
Código Electoral del Estado entonces vigente.

Por su parte, el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Instituto


Electoral del Estado de Guerrero, tiene como objetivo establecer las
bases para regular la incorporación del personal del Consejo, así como
para reclutar y contratar al personal que sea necesario.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

109

Por otro lado, y con la intención de estar en aptitud de hacer un


pronunciamiento acorde con las precisiones de fondo de la cuestión
planteada se procede a dilucidar la naturaleza jurídica del entonces
Consejo Estatal Electoral.

En este sentido, es dable tener en cuenta la legislación que regulaba la


función pública del Consejo Estatal Electoral.

El artículo 25 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de


Guerrero, en lo que interesa precisa:

―Artículo 25. La organización de las elecciones locales es una función estatal


que se realiza a través de un organismo público autónomo, de carácter
permanente, denominado Consejo Estatal Electoral, dotado de personalidad
jurídica y patrimonio propios, en cuya integración concurren los partidos
políticos y los ciudadanos, en los términos que ordene la Ley. En el ejercicio
de esa función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y
objetividad serán principios rectores […]

El Consejo Estatal Electoral será autoridad en la materia, autónomo en su


funcionamiento e independiente en sus decisiones; contará en su estructura
con Consejos Distritales y Municipales; de igual manera, contará con
órganos de vigilancia. Los ciudadanos integraran las Mesas Directivas de
Casilla de la manera que establezca la Ley.‖

En tanto, el artículo 69 del Código Electoral del Estado de Guerrero,


establece:

―Artículo 69. El Consejo Estatal Electoral es un organismo público autónomo


en su funcionamiento e independiente en sus decisiones, dotado de
personalidad jurídica y patrimonio propios; de carácter permanente,
responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales
y legales en materia electoral; así como de velar porque los principios de
certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, guíen todas
las actividades de los órganos electorales; encargado de la coordinación,
preparación, desarrollo, vigilancia del proceso electoral, de los cómputos y
de la declaración de validez y calificación de las elecciones‖.

A mayor abundamiento, el principio de autonomía que rige a los


organismos electorales en cualquiera de los dos fueros (federal y local),
TEE/SSI/JLC/004/2006.

110

tiene como marco normativo el artículo 116 fracción IV Constitucional


donde textualmente señala:

―Articulo 116. El poder público de los Estados se dividirá, para su ejercicio,


en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más
poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo
en un solo individuo.

IV. Las constituciones y leyes de los Estados en materia electoral


garantizarán que:

b) En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades


electorales, sean principios rectores los de certeza, imparcialidad,
independencia, legalidad y objetividad;

c) Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las


elecciones y las jurisdiccionales que resuelvan las controversias en la
materia gocen de autonomía en su funcionamiento e independencia en
sus decisiones…”.

Del artículo que se transcribe se puede constatar que el principio de


independencia se traduce en el hecho de que el demandado, como
autoridad electoral puede actuar y decidir en estricto apego a la ley, sin
estar subordinado a la voluntad o intereses de otro ente, poder u órgano,
ya sea particular o estatal.

Por lo que respecta a la autonomía de la que goza el Consejo Estatal


Electoral del Estado de Guerrero, debe decirse que esta deriva de su
naturaleza en tanto como órgano autónomo del poder público, a quien se
le irroga la facultad de decidir y actuar sin más limitaciones que las
previstas en las leyes relativas, y sin estar subordinados a otros órganos
o poderes públicos.

De esta forma, la garantía constitucional que consagra el artículo antes


mencionado, además de tener la función de proteger y garantizar la
autonomía, también destaca la independencia que tienen los órganos
TEE/SSI/JLC/004/2006.

111

electorales en su actuar, esto es al momento de tomar sus


determinaciones.

En este sentido se pronunció el Pleno de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación en la tesis de jurisprudencia P./J. 144/2005, visible en la
página ciento once, Tomo: XXII, Noviembre de dos mil cinco, del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, que
informa:

―FUNCIÓN ELECTORAL A CARGO DE LAS AUTORIDADES


ELECTORALES. PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIO. La fracción IV
del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
establece que en el ejercicio de la función electoral a cargo de las autoridades
electorales, serán principios rectores los de legalidad, imparcialidad,
objetividad, certeza e independencia. Asimismo señala que las autoridades
electorales deberán de gozar de autonomía en su funcionamiento e
independencia en sus decisiones. La Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha estimado que en materia electoral el principio de legalidad significa la
garantía formal para que los ciudadanos y las autoridades electorales actúen
en estricto apego a las disposiciones consignadas en la ley, de tal manera que
no se emitan o desplieguen conductas caprichosas o arbitrarias al margen del
texto normativo; el de objetividad obliga a que las normas del proceso electoral
estén diseñadas para evitar situaciones conflictivas sobre los actos previos a la
jornada electoral, durante su desarrollo y en las etapas posteriores a la misma,
y el de certeza consiste en dotar de facultades expresas a las autoridades
locales de modo de que todos los participantes en el proceso electoral
conozcan previamente con claridad y seguridad las reglas a que su propia
actuación y la de las autoridades electorales están sujetas. Por su parte, los
conceptos de autonomía en el funcionamiento e independencia en las
decisiones de las autoridades electorales implican una garantía
constitucional a favor de los ciudadanos y de los propios partidos
políticos, y se refiere a aquella situación institucional que permite a las
autoridades electorales emitir sus decisiones con plena imparcialidad y
en estricto apego a la normatividad aplicable al caso, sin tener que acatar
o someterse a indicaciones, instrucciones, sugerencias o insinuaciones
provenientes de superiores jerárquicos, de otros poderes del estado o de
personas con las que guardan alguna relación de afinidad política, social
o cultural”.

En el mismo orden de ideas se ha pronunciado la Sala Superior del


Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por lo que sirve de
apoyo la Tesis de Jurisprudencia visible en la Revista Justicia Electoral
2003, Tercera Época, suplemento 6, páginas 157158, Sala Superior,
tesis S3EL 094/2002, que al rubro y texto dice:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

112

INSTITUTOS U ORGANISMOS ELECTORALES. GOZAN DE PLENA


AUTONOMÍA CONSTITUCIONAL.—Desde un punto de vista técnico jurídico,
la autonomía no es más que un grado extremo de descentralización, no
meramente de la administración pública sino del Estado. Es decir, de los
órganos legislativo, ejecutivo y judicial que conforman el poder público; en este
sentido, en virtud de la autonomía constitucional contemplada en los artículos
41, párrafo segundo, fracción III, y 116, fracción IV, inciso c), de la Constitución
federal, que se confiere a un organismo público electoral no cabe ubicarlo
dentro de la administración pública paraestatal dependiente, por ejemplo, del
Ejecutivo Federal, en términos de los artículos 90 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos; 1o., 3o. y 45 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, así como en los numerales 1o., 2o. y 14 de la
Ley Federal de las Entidades Paraestatales, ni tampoco dependiente del
Ejecutivo del Estado de Puebla, según lo dispuesto en los artículos 82 y 83 de
la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla. Esto es, si bien
puede haber organismos descentralizados (de la administración pública federal
o de cierta entidad federativa) que no sean autónomos, no es posible que haya
organismos públicos autónomos (del Estado) que no sean descentralizados,
aunque formalmente no se les califique de esta última manera. Ello es así
porque, en términos generales, la descentralización es una figura jurídica
mediante la cual se retiran, en su caso, determinadas facultades de decisión de
un poder o autoridad central para conferirlas a un organismo o autoridad de
competencia específica o menos general. En el caso de organismos públicos
autónomos electorales, por decisión del Poder Revisor de la Constitución en
1990, ratificada en 1993, 1994 y 1996, la función estatal de organización de las
elecciones federales se encomendó al organismo público autónomo
denominado Instituto Federal Electoral, en tanto que atendiendo al resultado de
la reforma de 1996 al artículo 116, fracción IV, inciso c), de la Constitución
federal, así como a lo dispuesto en el artículo 3o., párrafo cuarto, fracción II, de
la Constitución Política del Estado de Puebla, la función estatal de organizar las
elecciones en dicha entidad federativa corresponde al organismo público
autónomo e independiente, denominado Instituto Electoral del Estado. Mientras
que en la mayoría de los casos de descentralización (de la administración
pública) sólo se transfieren facultades propiamente administrativas, en el caso
de la autonomía constitucional del Instituto Federal Electoral y del Instituto
Electoral del Estado de Puebla (como también hipotéticamente podría ocurrir
con otros organismos constitucionales públicos autónomos, como la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, el Banco de México y las universidades e
instituciones de educación superior autónomas por ley) se faculta a sus
órganos internos legalmente competentes para establecer sus propias normas
o reglamentos, dentro del ámbito limitado por el acto constitucional y/o legal a
través del cual se les otorgó la autonomía, lo que implica también una
descentralización de la facultad reglamentaria, que si bien en el ámbito de la
administración pública federal o de cierta entidad federativa compete al
respectivo Poder Ejecutivo, en el caso de un organismo constitucional
autónomo requiere que se otorgue a un órgano propio interno, tal como ocurre
con la facultad administrativa sancionadora o disciplinaria, para evitar cualquier
injerencia gubernamental, que eventualmente pudiera ser atentatoria de la
autonomía e independencia constitucionalmente garantizada a dicho instituto.

Juicio de revisión constitucional electoral.—SUPJRC244/2001.—Partido Acción


Nacional.—13 de febrero de 2002.—Unanimidad de votos.—Ponente: José de
Jesús Orozco Henríquez.—Secretario: Armando I. Maitret Hernández.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

113

De lo anterior se desprende la equívoca percepción de la parte actora al


señalar que un órgano con plena autonomía con respecto a cualquiera
de los poderes del Estado, con funciones especiales establecidas en el
marco legal y federal, es un una empresa administrada por el Gobierno.

Con lo antes expuesto se concluye que no le asiste razón a la parte


actora porque la relación laboral entre el entonces Consejo Estatal
Electoral y sus trabajadores se rige por las reglas de la Ley del Sistema
de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado y del Código
Electoral del Estado, así como por el Estatuto del Servicio Profesional
Electoral del Consejo Estatal Electoral. Por lo que resulta improcedente
la petición de declaración solicitada.

En cuanto a las prestaciones marcadas en el inciso B) de las


demandas:

B) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que describiremos en


el capítulo de hechos, los actores JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR
GARCIA, RUBEN MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES
CALVO y VERONICA PEREZ SANTOS; fueron TRABAJADORES DE BASE; y
no de CONFIANZA, adscritos a las áreas de trabajo que se señalan en el
capítulo de hechos, dependientes del demandado.

Por estar estrechamente ligado y atendiendo al principio de economía


procesal se estudia con la reclamación contenida bajo el inciso E:

E) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que desempeñaban


los actores JULIA GARCIA LARA, VICTOR AGUILAR GARCIA, RUBEN
MAURILIO VAZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERONICA
PÉREZ SANTOS, no fueron trabajadores de confianza en sus centros de
trabajo que citamos en esta demanda.

Por su parte, el demandado en su contestación de demanda, niega la


acción y derecho de los actores para reclamar la declaración
jurisdiccional que pretende, ya que afirma nunca existió relación laboral
TEE/SSI/JLC/004/2006.

114

alguna, salvo aquella derivada del contrato de prestación de servicios


profesionales que se rige por la norma sustantiva civil, asimismo señala
que de acuerdo a la naturaleza jurídica del órgano que representa no
existen tales trabajadores y por tanto, las actividades se desarrollan
atendiendo a las necesidades propias del órgano dependiendo de la
naturaleza provisional de su nombramiento y sometimiento a la
normatividad del Estatuto del Servicio Profesional Electoral.

Previa a la declaración es importante realizar las siguientes precisiones:

Obran en el expediente las siguientes documentales aportadas por los


actores: VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, las documentales consistentes en:
1. Copia simple de la propuesta de la presidencia para la designación de
los directores de las diversas áreas del consejo estatal electoral de fecha
20 de agosto de 1984, mismas que se encuentran a fojas 650 a la 652.
2) Copia simple del nombramiento de Director de Informática, suscrito
por Miguel García Maldonado, Presidente del Consejo Estatal Electoral,
y Antonio Sebastián Ortuño, Secretario Técnico, de fecha 1º de agosto
de 1998, mismo que se encuentra a foja 662; 3. Copia simple del
nombramiento de Director de Informática, suscrito por Ceferino Cruz
Lagunas, Presidente del Consejo Estatal Electoral, y Antonio Sebastián
Ortuño, Secretario Técnico, de fecha 16 de marzo del 2001, mismo que e
encuentra a foja 663. 4. Copia simple del nombramiento como integrante
del Servicio Profesional Electoral, en el cuerpo de la función directiva con
el rango de Director de Informática, adscrito a la Dirección de
Informática, suscrito por Carlos Alberto Villalpando Milian, Secretario
Técnico, de fecha 22 de junio del 2004, mismo que se encuentra a foja
664. 5. Copias simples de las credenciales de fechas 31 de diciembre del
2004, 31 de diciembre del 2005 y 02 de octubre del 2005, mismas que se
encuentran a fojas 665 y 666. 6. Copia simple de la declaración de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

115

situación patrimonial de los servidores públicos, de Víctor Aguilar García,


de fecha 30 de abril del 2003, mismas que se encuentran a fojas 667 a
669. RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, las documentales
consistentes en: 1. Copia simple del nombramiento de Analista en
Informática, de fecha 16 de agosto del 2000, suscrito por Ceferino Cruz
Lagunas, Presidente del Consejo Estatal Electoral, y Antonio Sebastián
Ortuño, Secretario Técnico, mismo que se encuentra a foja 698. 2. Copia
simple del nombramiento de Coordinador de Desarrollo de Sistemas, de
fecha 1º de abril del 2000, suscrito por Ceferino Cruz Lagunas,
Presidente del Consejo Estatal Electoral, y Carlos Alberto Villalpando
Milian, Secretario Técnico, mismo que se encuentra a foja 699. 3. Copia
simple del nombramiento de Analista, adscrito a la Coordinación de
Soporte Técnico, de fecha 16 de enero del 2003, suscrito por Ceferino
Cruz Lagunas, Presidente del Consejo Estatal Electoral, y Carlos Alberto
Villalpando Milian, Secretario Técnico, mismo que se encuentra a foja
700. 4. Copia simple del nombramiento de Coordinador de Desarrollo de
Sistemas, adscrito a la Dirección de Informática, de fecha 1º de mayo del
2004, suscrito por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del Consejo
Estatal Electoral, y Carlos Alberto Villalpando Milian, Secretario Técnico,
mismo que se encuentra a foja 701. 5. Copia simple del nombramiento
como integrante del Servicio Profesional Electoral, en el cuerpo de la
función técnica con el rango de Analista en Informática, adscrito a la
Coordinación de Soporte Técnico, suscrito por Carlos Alberto Villalpando
Milian, Secretario Técnico, de fecha 22 de junio del 2004, mismo que se
encuentra a foja 702. JUAN CARLOS FLORES CALVO, las
documentales consistentes en: 1. Copia simple del nombramiento de
Coordinador de Soporte Técnico, adscrito a la Coordinación de Soporte
Técnico, de fecha 1º de agosto de 1998, suscrito por Miguel García
Maldonado, Presidente del Consejo Estatal Electoral, y Antonio
Sebastián Ortuño, Secretario Técnico, mismo que se encuentra a foja
TEE/SSI/JLC/004/2006.

116

723. 2. Copia simple del nombramiento como integrante del Servicio


Profesional Electoral, en el cuerpo de la función directiva con el rango de
Coordinador de Soporte Técnico, adscrito a la Dirección de Informática,
suscrito por Carlos Alberto Villalpando Milian, Secretario Técnico, de
fecha 22 de junio del 2004, mismo que se encuentra a foja 724. 3.
Copias simples de 6 credenciales y/o gafetes expedidos por el
demandado a favor del actor, mismas que se encuentran a fojas 738 a
743. VERÓNICA PÉREZ SANTOS, las documentales consistentes en: 1.
Copia simple del nombramiento de Coordinadora de comunicación
social, de fecha 16 de enero de 2001, suscrito por Ceferino Cruz
Lagunas, Presidente del Consejo Estatal Electoral, y Antonio Sebastián
Ortuño, Secretario Técnico, mismo que se encuentra a foja 744. 2. Copia
simple del nombramiento de Directora de comunicación social, de fecha
10 de abril de 2002, suscrito por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del
Consejo Estatal Electoral, y Carlos Alberto Villalpando Milian, Secretario
Técnico, mismo que se encuentra a foja 745. 3. Copia simple del
nombramiento como integrante del Servicio Profesional Electoral, en el
cuerpo de la función directiva con el rango de Directora, adscrita a la
Dirección de Comunicación Social, suscrito por Carlos Alberto
Villalpando Milian, Secretario Técnico, de fecha 22 de junio del 2004,
mismo que se encuentra a foja 746. 4. Copia simple del acuerdo relativo
a propuesta de la presidencia para la designación del Director de
Comunicación Social, de fecha 10 de abril de 2002. 5. Copia simple de la
Declaración de situación patrimonial de los servidores públicos, de
Verónica Pérez Santos, de fecha 28 de abril del 2005, mismos que se
encuentran a fojas 751 a 753. JULIA GARCÍA LARA, las documentales
consistentes en: 1. Original del nombramiento de Analista Electoral,
adscrita al área de consejeros electorales estatales, de fecha 1º de
febrero de 2000, suscrito por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del
Consejo Estatal Electoral, y Antonio Sebastián Ortuño, Secretario
TEE/SSI/JLC/004/2006.

117

Técnico, mismo que se encuentra a foja 884. 2. Original del


nombramiento de Analista en Informática, adscrita a la Dirección de
Informática, de fecha 16 de mayo de 2002, suscrito por Ceferino Cruz
Lagunas, Presidente del Consejo Estatal Electoral, y Carlos Alberto
Villalpando Milian, Secretario Técnico, mismo que se encuentra a foja
884. 3. Original del nombramiento como integrante del Servicio
Profesional Electoral, en el cuerpo de la función directiva con el rango de
Analista Electoral, adscrita a la Coordinación de Documentación
Estadística Electoral, suscrito por Carlos Alberto Villalpando Milian,
Secretario Técnico, de fecha 22 de junio del 2004, mismo que se
encuentra a foja 885. 4. Original de las 13 credenciales expedidas por el
demandado a favor de la actora, misma que se encuentra a foja 882.

Asimismo obran en el expediente las documentales ofrecidas por el


demandado: 1) Original de los contratos laborales, celebrados entre el
Consejo Estatal Electoral y la C. JULIA GARCÍA LARA, de fechas 1º de
julio al 31 de diciembre del 2002, del 16 de enero al 30 de junio del 2003,
del 2 de julio al 31 de diciembre del 2003, del 6 de enero al 30 de abril
del 2004, 1º de mayo al 31 de diciembre del 2004, y 1º de enero al 31 de
marzo del 2005, mismo que se encuentra a fojas 1030 a 1053. 2)
Original de los Contratos laborales celebrados por VÍCTOR AGUILAR
GARCÍA y el Consejo Estatal Electoral, de fechas 1º de mayo al 31 de
diciembre de 2004, del 2 de enero del 2004 al 30 de abril del 2004,
mismo que se encuentra a fojas 1436 a 1443. 3) Original de los contratos
de prestación de servicios profesionales celebrados por el C. RUBÉN
MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA y el Consejo Estatal Electoral, de fechas
8 de enero al 30 de abril del 2001, del 1º de julio al 31 de diciembre del
2001, 1º de julio al 31 de diciembre del 2002, del 7 de enero al 30 de
junio del 2002, del 2 de julio al 31 de diciembre del 2003, 16 de enero al
30 de junio del 2003, del 6 de enero al 30 de abril del 2004, del 1º de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

118

mayo al 31 de diciembre de 2004, del 1º de enero al 31 de marzo del


2005, mismos que se encuentran a fojas 1502 a 1537. 4) Original del
Contrato individual de trabajo, celebrado por el Consejo Estatal Electoral
y JUAN CARLOS FLORES CALVO, de fecha 1º de agosto de 1998,
mismo que se encuentra a fojas 1572 a 1573. 5) Original de los
Contratos de prestación de servicio profesional de la C. VERÓNICA
PÉREZ SANTOS, de fechas 16 de enero al 30 de junio del 2001, 1º de
julio al 31 de diciembre del 2001, del 3 de enero al 30 de junio del 2002,
del 1º de julio al 31 de diciembre del 2002, del 2 de enero al 30 de junio
del 2003, del 2 de julio al 31 de diciembre del 2003, del 2 de enero al 30
de abril del 2004, mismos que se encuentran a fojas 2312 a 2339.

Documentales públicas con valor probatorio pleno y eficacia probatoria,


en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo y 20
párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado y documentales en copia fotostática simple
que al ser ofrecidas por su oferente adquieren valor probatorio en contra
de éste y que adminiculadas con las documentales públicas antes
citadas adquieren relevancia y valor probatorio para demostrar que los
actores JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN
MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y
VERÓNICA PÉREZ SANTOS mantenían una relación con el Consejo
Estatal Electoral que se formalizaba a través de la suscripción de
contratos de prestación de servicios hasta que, el 22 de junio del 2004
ingresaron al Servicio Profesional Electoral, otorgándoseles
nombramiento provisional como integrante del Servicio Profesional
Electoral. Sirven de criterio orientador las tesis:

COPIAS FOTÓSTATICAS OFRECIDAS COMO PRUEBA EN EL


PROCEDIMIENTO LABORAL. SI SE EXHIBEN PARA DEMOSTRAR
CIERTOS HECHOS Y SE RECONOCE SU CONTENIDO, CONTITUYEN UNA
CONFESIÓN DE PARTE QUE ADQUIERE VALOR PROBATORIO EN
CONTRA DE SU OFERENTE.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

119

Novena época, Tribunales Colegiados de Circuito Semanario Judicial y su


Gaceta. Tomo XXIV, julio del 2006, p. 1178, Tesis 1.9º T.212L, aislada,
laboral.

Atentos a las pretensiones de los actores habrá que decir que por
trabajador de confianza se entiende aquella persona que desempeña
funciones de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando
tengan el carácter general, y las que se relacionen con trabajos
personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento. (Art. 9º de
la Ley Federal del Trabajo), por lo tanto, la categoría de trabajador de
confianza depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y
no de la designación que se dé al puesto.

Ahora bien según los hechos que los actores narran en sus demandas,
JULIA GARCÍA LARA, desempeñaba en el Instituto Electoral del Estado
el puesto de Analista en Informática, adscrita a la Dirección de
Informática del Consejo Estatal Electoral, no obstante el supuesto cargo
de confianza que según tenía la actora, realmente se desempeñaban de
la forma siguiente: Capturar, Diseñar, Imprimir trabajos de otras áreas,
apoyar en todos los trabajos de la Dirección.

El actor VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, se desempeñaba como


DIRECTOR DE INFORMÁTICA EN EL MISMO ORGANO ELECTORAL
CON FECHA 13 DE ENERO DE 1997 AL 18 DE ENERO 2006, su
trabajo consistía en: Responsable de la Dirección de Informática, apoyo
a las diferentes direcciones con las que cuenta este Órgano Electoral;
encargado de la elaboración y diseño de los documentos electorales
como son: boletas electorales y las de escrutinio y computo, para los
procesos electorales, responsable de la elaboración de la base de datos
para integrar las casillas electorales en todo el Estado de Guerrero;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

120

Elaboración de constancias de acreditación a los Consejos municipales


de los diferentes partidos políticos en todo el estado de Guerrero;
responsable directo en cuanto a informática se refiere de cada uno de los
consejeros electorales, así como del Consejero Presidente y la
Secretaría Técnica, en períodos de receso electoral apoyar a las
diferentes comisiones que preside cada uno de los consejeros estatales
electorales; así como de instalación de equipos de cómputo y redes de
Internet en los 28 distritos electorales en el estado de Guerrero.

Por su parte el actor RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, señala


que ostentaba el cargo de Coordinador de Desarrollo de Sistemas,
adscrito a la Dirección de Informática del Consejo Estatal Electoral, para
Elecciones de Gobernadores 2004 al 2005 y elecciones de
Ayuntamientos y Diputados 2005; que su función era la de integrar listas
de ubicación de casillas; integrar relación de candidatos a puestos de
elección popular seriar estadísticas del resultado de las elecciones;
alimentar de datos la gráfica de Internet del Consejo; diseño de
invitaciones, diplomas, trípticos y carteles alusivos al proceso electoral,
administración de la red de cómputo interna del Consejo Estatal, integrar
lista de funcionarios de las mesas directivas de casilla, reparación de
equipos de cómputo y mantenimiento correctivo y preventivo de los
equipos de cómputo.

El ciudadano JUAN CARLOS FLORES CALVO, ostentó el cargo de


Coordinador de Soporte Técnico, adscrito a la Dirección de Informática
del Consejo Estatal Electoral, cargo desempeñado hasta el 18 de enero
del año 2006, que su trabajo consistía en: integrar listas de ubicación de
casillas; integrar relación de candidatos a puestos de elección; seriar
estadística de resultados de las elecciones; prestar asesoría técnica a
las diferentes áreas del Consejo y Partidos Políticos; diseño de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

121

invitaciones, diplomas trípticos y carteles alusivos al proceso electoral;


administración de la red de cómputo del Consejo Estatal; integrar listas
de funcionarios de las mesas directivas de casillas, instalación,
reparación y mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos de
cómputo, mantenimiento de la red interna de todo el equipo de cómputo
del Consejo Estatal Electoral y cableado de la misma.

Por último, VERÓNICA PÉREZ SANTOS, ingresó a laborar 16 de Enero


del 2001, con la categoría de Coordinadora de Comunicación Social
hasta el 09 de abril del 2002; del 10 de Abril del 2002 fue ascendida a
Directora de Comunicación Social, cargo que ostentó hasta el 18 de
enero del 2006. Su trabajo consistía en: responsable de la elaboración
de la ejecución de estrategias de difusión para los procesos electorales y
las actividades relacionadas con los programas de educación cívica y
cultura política desarrollados por el Consejo Estatal Electoral; boletines
de prensa, invitaciones a los medios de comunicación, carpetas
informativas de lo más relevante de las sesiones y desarrollar programas
de monitoreo a medios masivos de comunicación y electrónicos e
impresos.

Como se puede observar de lo antes señalado, y en virtud de que el


demandado, no acreditó con los diversos medios de prueba que exhibió
y que le fueron admitidos con los números del 1 al 37, que los hoy
actores desempeñaban puestos de confianza, pues cada uno de ellos
tenía una función que no era de dirección, inspección, vigilancia y
fiscalización, mucho menos tenían un carácter general o bien que fueran
trabajos personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento
como lo señala el artículo 9 de la Ley Federal de Trabajo, lo legal es
concluir que los actores hasta el 2004 fueron trabajadores por tiempo
indefinido y no de confianza.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

122

Asimismo, a partir del 22 de junio del 2004 cuando se les otorga


nombramiento provisional como integrantes del servicio profesional
electoral, gozan de los derechos consagrados en el Estatuto del Servicio
Profesional Electoral, vigente en la fecha en que se suscribió el convenio
de terminación de la relación laboral entre los actores y el Instituto
Electoral demandado, (2006) convenio que como ha quedado precisado
es nulo de pleno derecho. Razones por las cuales es improcedente
condenar, como lo solicitan los actores, a que se les otorgue sus
contratos por tiempo indefinido con el carácter de trabajadores de base.

En efecto el artículo 5 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral, en


su fracción IV, establece: el servicio tiene por objeto: garantizar la
estabilidad y seguridad en el empleo, fomentar la vocación de servicio y
promover la capacitación; por su parte el artículo 6 del mencionado
estatuto, señala que el personal del Consejo se clasifica en: por tiempo
indeterminado, temporal y de prestación de servicios profesionales
especifico, a su vez el personal por tiempo indeterminado se divide en de
carrera y administrativo y como en el caso ha quedado señalado que los
actores JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN
MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y
VERÓNICA PÉREZ SANTOS, eran integrantes del Servicio profesional
Electoral consecuentemente eran trabajadores por tiempo
indeterminado, mismos que gozan de estabilidad y seguridad en el
empleo; a mayor abundamiento el artículo 7 del estatuto que se viene
citando, prevé que el personal por tiempo indeterminado, es aquel que,
mientras su desempeño y aprovechamiento en su caso, sea imparcial y
profesional, gozará de estabilidad laboral, en los términos contractuales y
para el acaso del personal de carrera, de los beneficios que otorga el
presente estatuto.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

123

Por otro lado el mismo Estatuto del Servicio Profesional Electoral en


comento, en su artículo 12 establece que la antigüedad del personal del
consejo será de dos tipos: I. antigüedad laboral, se computará a partir de
la fecha en que se haya incorporado al mismo por tiempo laborable
efectivo y II. Antigüedad en el servicio, se computará a partir de la fecha
en que se ingresó a este y solo contará para el personal de carrera.

De lo anterior es inconcuso que los actores de referencia se encuentran


en los dos supuestos normativos antes expuestos, esto es, de la
constancias que obran en autos se encuentran los contratos laborales
celebrados entre el Consejo Estatal Electoral y los hoy actores, a fojas
de la 1030 a la 1053, de la 1436 a la 1443, de la 1502 a la 1537, de la
1575 a la 1579, y de la 2312 a la 2339, aportados en copia original por el
demandado; así como los nombramientos de fecha 22 de junio del 2004
como integrantes del servicio de carrera electoral (fojas 664,
702,724,746 y 885), que consignan la relación continua e ininterrumpida
sostenida entre los trabajadores JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR
AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN
CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS y el
entonces Consejo Estatal Electoral.

Ahora bien, el demando controvierte la fecha de ingreso al centro laboral


porque desde su punto de vista, la fecha de inicio de la relación se da a
partir del otorgamiento de los nombramientos provisionales, porque con
estos cambió el tipo de relación de contractual a nombramiento
provisional, según sus manifestaciones

Resulta carente de razón tal argumento, recuérdese que la antigüedad


genérica se crea de manera acumulativa mientras la relación contractual
está vigente, en consecuencia, en el caso concreto para que los años de
servicio por contrato en el Consejo puedan no contabilizarse a favor del
TEE/SSI/JLC/004/2006.

124

trabajador, es necesario, que así se determine por resolución judicial o


bien, que el patrón, en este caso, el Consejo Estatal Electoral, ahora
Instituto Electoral del Estado, reconociendo los derechos laborales del
trabajador hubiese acordado o convenido con los propios actores, la
forma y términos en que se les pagarían las prestaciones inherentes a
los años de servicios prestados, tal disposición por sus características
habría de tener la formalidad de un acuerdo emitido por el Pleno del
Consejo Estatal Electoral, sin embargo el demandado a quien le
corresponde la carga probatoria, no aportó probanza alguna que
sustentase tal actuación si la hubo, lo contrario como ahora lo sostiene
es un acto unilateral ilegal que desconoce los derechos adquiridos por
los trabajadores que ingresaron al servicio profesional electoral.

Como consecuencia de lo anterior, y tomando en consideración que en


el expediente que nos ocupa la parte patronal exhibió los contratos de
prestación de servicios profesionales por tiempo determinado, es
insuficiente para estimar que la relación de trabajo fue de carácter civil, ni
de manera temporal o por tiempo determinado, ni menos que haya
tenido la naturaleza de confianza, pues tal naturaleza además no se
acredita solamente con documentos, sino que debe demostrarse de
manera fehaciente que en efecto las actividades fueron inherentes a las
de un trabajador de confianza, lo que no ocurre en el caso. Así pues la
relación de trabajo realmente, nunca se interrumpió, sin que se impida
llegar a tal conclusión, que en el pacto laboral, referido se estipule que es
por tiempo determinado y se indique la fecha que pone término mismo,
pues se pondera si se extienden varios contratos sucesivos por fechas
determinadas y tal intención se prolonga por varios años, sin duda
subsiste la causa motivadora y en consecuencia el nexo laboral entre
trabajador y patrón, en tal sentido, se impone atender el espíritu de la
ley, consistente en no dejar al arbitrio de la patronal la duración del
consenso, en aras de hacer efectivo el principio de la permanencia en el
TEE/SSI/JLC/004/2006.

125

trabajo, en todo caso se establece que la contratación es por tiempo


indeterminado, y que la naturaleza del servicio así lo requiere; por
consiguiente corresponden al trabajador los beneficios inherentes, o sea
la estabilidad en el puesto, aunado al hecho de que la materia de empleo
subsistía y sigue subsistiendo al no estar acreditado lo contrario,
quedando así colmada la petición marcada con el inciso c) del capítulo
de prestaciones del rubro primero, al respecto tiene aplicación la
siguiente tesis de jurisprudencia bajo el rubro siguiente:
No. Registro: 231.191
Tesis aislada
Materia(s): Laboral
Octava Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
I, Segunda Parte1, Enero a Junio de 1988
Tesis:
Página: 206

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO. CASO EN QUE


SE CONSIDERA COMO CONTRATACION POR TIEMPO INDEFINIDO. No es
bastante que en el pacto laboral se estipule que es por tiempo determinado y
se indique la fecha que pone término al mismo, pues si se extienden varios
contratos sucesivos por obras determinadas que se prolonguen por varios
años, subsiste la causa motivadora y existe el nexo laboral entre trabajador y
patrón, no cabe duda alguna de acuerdo con el espíritu de la ley, consistente
en no dejar al arbitrio de la patronal la duración del consenso, y además, en
aras del principio de la permanencia en el trabajo. De que la contratación es
por tiempo indefinido, y que la naturaleza del servicio así lo requiere. Por
consiguiente corresponden al trabajador los beneficios inherentes, o sea la
estabilidad en el puesto, ya que de lo contrario se trataría de despido
injustificado.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 3796/87. Plinio Avalos Contreras. 16 de junio de 1988.


Unanimidad de votos. Ponente: Gemma de la Llata Valenzuela. Secretaria:
María Isabel Haruno Takata Gutiérrez.

Por otra parte y tomando en consideración que los convenios que fueron
materia de estudio con anterioridad por los cuales la parte demandada
dio por terminada la relación laboral con los actores fueron declarados
nulos, se decreta que los actores sigan ejerciendo sus empleos en forma
indeterminada en los mismos términos y condiciones que lo venían
TEE/SSI/JLC/004/2006.

126

ejerciendo en la fecha de que fueron despedidos, siendo procedente en


consecuencia la petición marcada con el inciso d) del capítulo de
prestaciones del rubro primero.

Preciso es acotar las afirmaciones del demandado que confunde la


naturaleza del nombramiento provisional como integrante del servicio
profesional de carrera con la eventualidad de un trabajador contratado
por tiempo o programa, afirmación que se deduce de sus argumentos
contenidos en la contestación de la demanda.

El servicio profesional electoral fue creado por el legislador local con la


finalidad de que los órganos electorales, en este caso, el Instituto
Electoral del Estado, cuenten con trabajadores especializados en la
materia, logrando el aprovechamiento de los conocimientos que la
práctica y la experiencia llevan consigo.

El Estatuto del Servicio Profesional Electoral cuando se refiere a


nombramientos provisionales, distingue el carácter del nombramiento
pero no a la relación laboral del trabajador, pues éste desde que ingresa
al sistema del servicio profesional adquiere los derechos y beneficios que
la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado y el
propio Estatuto establecen, entre ellos, la estabilidad laboral, esto es,
contrario de lo señalado por el demandado, el trabajador forma parte ya
del servicio profesional y la denominación de su nombramiento se debe a
la referencia de que es de nuevo ingreso, tal y como lo establece el
artículo 50 del Estatuto en cita y adquirirá la titularidad una vez que haya
aprobado las fases de formación básica y profesional del programa, así
como cuando haya acreditado las dos últimas evaluaciones del
desempeño.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

127

Requisitos que resultan congruentes si apreciamos la finalidad del


servicio que es la profesionalización.

Por ello, los trabajadores con nombramiento provisional como


integrantes del servicio profesional electoral sólo podrán ser separados
del servicio por renuncia, por retiro, por incapacidad física o mental que
les impida el desempeño de sus funciones, por fallecimiento, por
destitución y por incumplimiento de sus obligaciones.

Expuesto lo anterior, respecto a las pruebas ofrecidas, por los actores,


debe decirse, que resulta innecesario y ocioso entrar al estudio de la
totalidad de ellas, en virtud de que no les correspondió la carga de la
prueba, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 784 de la Ley Federal
del Trabajo, aplicado de manera supletoria, a la ley que rige el
procedimiento, y porque de analizarse irremediablemente se llegaría a
misma conclusión lógico-jurídica, sin que ello implique violación a lo
dispuesto por el artículo 840 fracción IV de la Ley Federal del Trabajo de
aplicación supletoria a la Ley de la materia. A propósito tiene aplicación
el siguiente criterio jurisprudencial:
Jurisprudencia
Materia(s): Laboral
Octava Época. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
IX, Febrero de 1992. Tesis: VI.2o. J/176. Página: 99

PRUEBAS. ESTUDIO INNECESARIO DE LAS. Si del contexto de un laudo se


infiere que la Junta no analizó todas y cada una de las pruebas que aportó una
de las partes, es irrelevante esa omisión si resulta que aunque las hubiera
valorado, de cualquier manera se hubiera llegado a la misma conclusión.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 82/88. María del Rocío Téllez Navarro. 12 de abril de 1988.
Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Jorge
Alberto González Alvarez.

Amparo directo 20/89. Asunción Mustieles Villar y otro. 9 de marzo de 1989.


Unanimidad de votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Enrique
Crispín Campos Ramírez.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

128

Amparo directo 501/90. Francisco Leopoldo Dávila Mejía y otros. 26 de


noviembre de 1990. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel.
Secretario: Jorge Alberto González Alvarez.

Amparo directo 31/91. Alianza de Camioneros de Oriente, S.A. de C.V. 15 de


febrero de 1991. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel.
Secretario: Jorge Alberto González Alvarez.

Amparo directo 523/91. Gonzalo López Tlaxcaltécatl y otro. 7 de enero de 1992.


Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Vicente Martínez
Sánchez.

Nota: Esta tesis también aparece publicada en la Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación, número 50, Febrero de 1992, página 64.

VIII. En otro orden de ideas, no debe pasar desapercibido que el


demandado hizo valer LA CADUCIDAD en base a lo establecido por el
artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado de Guerrero.

Previo al estudio de su excepción, es menester señalar que atentos a los


razonamientos de la ejecutoria de garantías de fecha ocho de febrero de
dos mil diez, pronunciada en juicio de Amparo Directo Laboral número
501/2009, se atiende al señalamiento del Justiciable Federal, en el
sentido de que “…en el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, no se aprecia
que en alguna parte del mismo se prevea la figura jurídica de la
caducidad, así como que en él, no se establecen las normas relativas a
la misma, consistentes en: a partir de cuándo inicia el cómputo del
término relativo; de cuándo a cuándo cuenta; ni de qué manera puede
ser o no interrumpido. De modo que, se reitera que no contiene dicho
precepto legal norma alguna de caducidad.

Por otra parte, en este caso concreto no se ha resuelto en el acto


reclamado que la demanda relativa acerca de derechos y prestaciones
laborales hubiese sido presentada en forma extemporánea, única
TEE/SSI/JLC/004/2006.

129

determinación que es posible dictar conforme a lo dispuesto por el


artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado de Guerrero. O también podría decretarse que no se
llenaron los requisitos de procedibilidad de haber agotado las instancias
previas antes de presentar la demanda, correspondiente ante el Tribunal
Electoral. . .”

Hecho el acotamiento anterior, el cual resulta indispensable para


resolver, se tiene que el demandado interpone la EXCEPCIÓN DE
CADUCIDAD en los siguientes términos:

A fojas 928 y 929:

Se niega todo lo relativo al rubro que se contesta en virtud de que la relación


laboral de los hoy actores con mi representada fue finiquitada mediante un
Convenio de Liquidación legitimo y legal, derivado de la relación que mediante
nombramiento provisional se sostenía en base al Estatuto del Servicio
Profesional Electoral, pactándose los honorarios que se precisaran en el rubro
relativo. Las prestaciones que reclaman en el rubro que se contestan
corresponden a prestaciones que no existen en la esfera jurídicolaboral que rige
las relaciones entre mi representada y sus servidores y por lo tanto no se esta
en el supuesto legal de pagarlas; en el supuesto caso, sin conceder que las
mismas hubiesen quedado establecidas por algún acuerdo de voluntades, es a
los actores a los que les corresponde probar dicho evento en los términos que
le impone el artículo 19 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación; en
forma particular se niega las marcadas con los incisos A), B) C), D) y F) como
son aguinaldo para cada uno de los actores, vacaciones, prima vacacional,
horas extras y pagos de días de descanso semanal así como el pago de
concepto de ejecución del laudo.

Sin que esto implique un reconocimiento de la parte que represento a las


pretensiones de los hoy actores, se hace notar la oscuridad y mala fe con la que
se conducen éstos, ya que se omite señalar circunstancias de modo, tiempo y
lugar, dejando a mi representada en completo estado de indefensión para poder
excepcionarse debidamente, tales como, fechas, periodos, lugar o lugares en
donde supuestamente laboró, la función que desarrollo, nombres de las
personas de quienes supuestamente recibía la indicación, etcétera. Por tal
motivo y sin conceder, se deja la carga de la prueba al actor para que acredite
las supuestas horas extras que dice haber ―laborado‖ para lo cual resulta
aplicable las Tesis que a continuación se transcriben:

HORAS EXTRAS. LAS JUNTAS TIENEN LA FACULTAD PARA DECLARAR


DE OFICIO IMPROCEDENTE SU CONDENA, POR LA INVEROSIMILITUD EN
EL SEÑALAMIENTO DE LA JORNADA. En el artículo 841 de la Ley Federal
del Trabajo, se establece que los Tribunales Laborales están facultados para
apreciar los hechos en conciencia, sin sujetarse a reglas o formulismos sobre
estimación de las pruebas, por lo que: si el trabajador demanda el pago de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

130

horas extras, con independencia de que haya sido o no controvertida en juicio


su reclamación por el patrón, la Junta puede apreciar oficiosamente la
inverosimilitud de la misma, sin que su actuar signifique suplencia a favor de la
parte patronal demandada, sino el ejercicio de la facultad que la ley laboral le
concede en el invocado numeral, para analizar la procedencia de esa
pretensión, atendiendo a los términos en que se plantea la misma y apreciando
los hechos en conciencia, a verdad sabida y buena fe guardada y, desde luego,
fundando y motivando su determinación.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 137/2003. 28 de marzo del 2003. Unanimidad de votos.


Ponente: José de Jesús Ortega de la Peña. Secretaria: Rosaura Isabel Padilla
Lezama.

HORAS EXTRAS APRECIACIÓN EN CONCIENCIA POR LAS JUNTAS.


Aunque es verdad que de acuerdo con el artículo 784, fracción VIII, de la Ley
Federal del Trabajo es a la parte demandada a la que le corresponde probar la
duración de la jornada de labores, sin embargo, es correcto que en el caso de
que la Junta la absolviera del pago de las horas extras reclamadas, pues no
resulta lógico ni materialmente factible, que el actor trabajara la jornada
extraordinaria que indica, dado que, no es posible que en el reducido lapso de
que dispondría de tenerse por ciertas las horas extras señaladas, pudiera
satisfacer las necesidades fisiológicas que requiere el ser humano para vivir,
como son las de sueño, comida, aseo, etcétera, además, sin que se le
retribuyera ni pidiera de inmediato el pago correspondiente, por que dicha
reclamación por exagerada e increíble no puede prosperar en los términos
planteados.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO


DEL SÉPTIMO CIRCUITO. Novena Época, Tribunales Colegiados de Circuito,
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo II, Septiembre de 1995,
página. 447, tesis VII .A.T. J/2, jurisprudencia, Laboral.

En ese mismo tenor, sin conceder, para las prestaciones que se están
contestando contenidas en el rubro y que fueron precisadas en los
párrafos que anteceden, se opone de manera cautelar la excepción de
caducidad prevista en el artículo 85 de la Ley de Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral, ya que si los actores consideraban —
se reitera que sin conceder y reconocer, que nuestra representada le tenía
que cubrir las horas extras o las prestaciones que indica que no les fueron
cubiertas, debieron hacerlo saber dentro del término de quince días
hábiles, contados a partir de que fuera exigible su reclamación, situación
que desde luego no aconteció, por que se insiste, la relación que
sostenían con mi representada, estaba sujeta al los lineamientos del
multicitado Estatuto.

De igual forma a foja 945, en el capítulo de excepciones y defensas, en


el punto 9, expone:

9. DE MANERA CAUTELAR LA DE CADUCIDAD, en términos de lo dispuesto


por el artículo 85 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral, en los términos que han quedado precisados en los capítulos
respectivos, así como en la cuestión previa a la contestación de la demanda.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

131

Dicho precepto, señala:

―ARTÍCULO 85.- El servidor del Consejo Estatal, Distrital o Municipal electoral o


del Tribunal Electoral del Estado, según sea el caso, que hubiere sido afectado
en sus derechos y prestaciones laborales, podrá inconformarse mediante
demanda que presente directamente ante el Tribunal Electoral, dentro de los
quince días hábiles siguientes al en que se notifique la determinación del
Órgano electoral correspondiente- Es requisito de procedibilidad del juicio, que
el servidor involucrado haya agotado en tiempo y forma, las instancias previas
que establezca el Código Electoral del Estado, tratándose de los conflictos o
diferencias laborales con el Consejo Estatal, Distrital o Municipal electoral para
el que haya prestado sus servicios; y en lo que se refiere a las Salas del
tribunal Electoral del Estado, deberá agotas la instancia que para tal efecto
establece la Ley Orgánica del Tribunal electoral del Estado, que de
conformidad con lo que se establece en los artículos 25 y 83 de la Constitución
Política del Estado, norman las relaciones laborales de los Consejos
electorales y el Tribunal Electoral del Estado, respectivamente.‖

Ahora bien, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, en la resolución a la contradicción de tesis 61/2000-SS entre las
sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero en Materia de
Trabajo del Primer Circuito, Segundo del Noveno Circuito, Primero del
Décimo Sexto Circuito y Segundo en materias Administrativa y de
Trabajo del Séptimo Circuito, realiza un amplio estudio a cerca de la
figura jurídica de la prescripción, de la que se recogen los siguientes
razonamientos:

El tratadista Ernesto Gutiérrez y González en el libro "Derecho de las


Obligaciones", editado por Cajica, S.A., 5a. edición, 1979, en la página 798
define la prescripción como:

"La facultad o el derecho que la ley establece a favor del deudor, para
excepcionarse válidamente y sin responsabilidad, de cumplir con su prestación,
o para exigir a la autoridad competente la declaración de que ya no se le puede
cobrar en forma coactiva la prestación, cuando ha transcurrido el plazo que
otorga la ley al acreedor para hacer efectivo su derecho."

El Diccionario Jurídico Mexicano editado por el Instituto de Investigaciones


Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Porrúa, S.A., 1996,
sobre el tema de la prescripción de acciones señala lo siguiente: "I. Modo de
adquirir el dominio de cosa ajena, a través de la posesión de ella durante cierto
tiempo y con los requisitos marcados por la ley, o de liberarse de una obligación
que se hubiese contraído y cuyo cumplimiento no se exija durante el término que
señale la ley. ... El fundamento de la prescripción de acciones se encuentra en la
presunción de abandono o renuncia del derecho que el acreedor podría hacer
TEE/SSI/JLC/004/2006.

132

valer, compeliendo al deudor al cumplimiento de la obligación recíproca; y nada


más justo que aquel a quien corresponda un derecho pueda renunciarlo, así
como que esta renuncia sea expresa, constituyendo entonces el modo de
extinguir obligaciones mediante el transcurso de un plazo determinado por la ley,
sin que se ejecute la acción que a uno compete contra otro para que se presuma
dicha renuncia y relevando al deudor del cumplimiento de la obligación
contraída, en virtud de prescripción. Conforme a estas ideas es como puede
comprenderse la doble acepción conceptual de la prescripción: la que implica
dominio y demás derechos reales; o la de acciones, en la cual las obligaciones
del deudor se extinguen por remisión de la deuda. ...".

Cabe afirmar, por tanto, que la prescripción es una institución jurídica de orden
público, acogida por nuestro derecho en beneficio del principio de certeza y
seguridad jurídica, con el propósito de dar estabilidad y firmeza a los negocios,
disipar incertidumbres del pasado y poner fin a la indecisión de los derechos.

En materia laboral, conforme a criterio jurisprudencial y tesis aislada, la


prescripción es una excepción que no puede ser examinada de manera oficiosa;
tesis jurisprudencial número 412 consultable en el Tomo V, Primera Parte,
página 339, del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-2000, así
como en la aislada correspondiente a la Quinta Época del Semanario Judicial de
la Federación, Tomo XLVI, consultable en la página 1888, que a la letra dicen:

"PRESCRIPCIÓN, NO ESTÁ PERMITIDO EL ESTUDIO OFICIOSO DE LA. La


prescripción no debe estudiarse oficiosamente por las Juntas, sino que debe ser
opuesta expresamente por el demandado o por el actor, en sus respectivos
casos, para que sea tomada en consideración, ya que el laudo deberá
concretarse a estudiar los extremos de la litis planteada."

"PRESCRIPCIÓN, EXCEPCIÓN DE. Si se alega que la prescripción es de orden


público y por consiguiente debe tenerse en cuenta de oficio, es infundada esa
alegación, porque la prescripción es una excepción que debe oponerse al
contestar la demanda, ya que, implicando la extinción del derecho, por el
transcurso del tiempo, al no hacerla valer, en esa oportunidad, se entiende que
el demandado renuncia a utilizar esa forma de extinción."

Este mismo principio no es ajeno a otras materias como la civil y mercantil, pues
para ser analizada la prescripción requiere, necesariamente, ser invocada por la
persona que se vea beneficiada con ella, ya que no está permitido su estudio
oficioso.

Y si la prescripción negativa nunca es oficiosa en derecho civil y mercantil, sino


rogada, tal característica es más acentuada en materia laboral por la tutela de la
clase trabajadora que impide contemplar instituciones que puedan provocar
perjuicio a la clase obrera, que en la mayoría de los casos son quienes inician
los juicios laborales, cuya presentación puede ser extemporánea dando lugar a
que opere la prescripción en su perjuicio; de ahí que si se permitiera su estudio
oficioso ocasionaría perjuicio a la clase trabajadora, concediendo una ventaja
procesal a la parte patronal al permitir se a la Junta el examen de cuestiones no
alegadas oportunamente dentro de la etapa de arbitraje, con infracción al
principio de congruencia previsto en el artículo 842 de la Ley Federal del Trabajo
que dice:

"Artículo 842. Los laudos deben ser claros, precisos y congruentes con la
demanda, contestación, y demás pretensiones deducidas en el juicio
oportunamente."
TEE/SSI/JLC/004/2006.

133

Luego de tales precisiones, conviene puntualizar que en materia laboral la


prescripción está regulada en los artículos 516 a 522 de la Ley Federal del
Trabajo, introducida con el propósito de salvaguardar el principio de certeza
jurídica a que se hizo mérito, para impedir que en cualquier tiempo se entablen
reclamaciones o se contradigan éstas, sea por los trabajadores o patronos.

Del concepto de prescripción proporcionado por la doctrina bajo las dos


vertientes que comprende, esto es, por un lado, la adquisitiva y, por otro, la
pérdida de un derecho por el simple transcurso del tiempo, debe observarse que
la materia laboral únicamente contempla el segundo supuesto, es decir, la
prescripción negativa o pérdida de un derecho por no ejercerse oportunamente.

Corrobora lo anterior el texto de los artículos 516, 517, 518, 519, 520, 521 y 522
de la Ley Federal del Trabajo

Determinada en los términos expuestos la naturaleza y plazos de la prescripción,


esta Segunda Sala considera que cuando dicha excepción se basa en los
supuestos específicos contemplados en la ley, requiere de que quien la oponga
proporcione los elementos necesarios para que la Junta la analice, tales como la
precisión de la acción o pretensión respecto de la que se opone, señalar el
momento en que nació el derecho de la contraparte para hacerla valer y,
finalmente, aludir a la fecha en que el plazo de la prescripción concluyó,
destacando que éste es anterior a la fecha de presentación de la demanda
laboral, elementos que de modo indudable pondrán de reli.eve que la
reclamación se presentó extemporáneamente y que, por ello, se ha extinguido el
derecho para exigir su cumplimiento.

No es obstáculo a la conclusión anotada lo considerado por el Cuarto Tribunal


Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, en el sentido de que es
innecesario precisar las circunstancias en que se apoye la excepción de
prescripción para que se estime fundada, por tratarse de un fenómeno que opera
por el transcurso del tiempo, dado que si bien es cierto que la multicitada
excepción tiene como elemento consustancial el transcurso del tiempo, también
lo es que, como ya se vio, la excepción de prescripción no opera de pleno
derecho, ni de oficio, esto es, se tiene que hacer valer por la parte interesada,
quien tendrá la carga de proporcionar todos los elementos que la conforman, con
el propósito de que no exista duda de que ha operado extinguiendo el derecho
correspondiente, lo que incluso impedirá que en este supuesto la Junta supla la
deficiencia de la defensa correspondiente cuando la excepción es opuesta por la
parte patronal, pues dicha suplencia se ha instituido, entre otros preceptos, en el
artículo 685 de la Ley Federal del Trabajo, únicamente para tutelar a la clase
trabajadora, cuyo ejercicio es obligatorio para la Junta de Conciliación y Arbitraje,
acorde con el siguiente criterio jurisprudencial:

"DEMANDA LABORAL. SUPLENCIA. LA ATRIBUCIÓN OTORGADA A LAS


JUNTAS POR LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, ES DE EJERCICIO
OBLIGATORIO. De la relación de los artículos 685, 873, último párrafo, 878,
fracción II, y 879, segundo párrafo, de la Ley Federal del Trabajo, se infiere que
la regla general de que el proceso laboral se inicia a instancia de parte, tiene
diversos matices o temperamentos en el tratamiento de la demanda, que pueden
reducirse a dos hipótesis: 1) Cuando dicha demanda es incompleta; y, 2)
Cuando es oscura o vaga, irregular o en ella se ejercitan acciones
contradictorias, puesto que en ambas hipótesis se establece la suplencia de la
demanda si es promovida por el trabajador o sus beneficiarios. Dicha suplencia
varía en cada uno de los dos supuestos, aunque siempre tiene como límite el
respeto a la indicada regla de que el proceso se inicia a instancia de parte. Así,
en la primera hipótesis, la suplencia no tiene por objeto que el tribunal cambie la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

134

acción o intente una nueva, sino sólo que ateniéndose a la ejercitada y a los
hechos expuestos, subsane las prestaciones a que el trabajador tiene derecho y
cuya petición fue omitida, debiendo resaltarse que este tipo de suplencia la hace
el tribunal por sí y desde luego, aun sin la intervención del actor. En el segundo
supuesto, en cambio, la actuación del tribunal necesita la intervención del actor
para que exprese, conforme a su libre voluntad, lo que en cada caso
corresponda, ya que en acatamiento a la regla del inicio del proceso a instancia
de parte, sólo él está en aptitud de proporcionar los datos que aclaren,
regularicen o concreten los términos de la demanda y, sobre todo, sólo él puede
optar por una de las acciones cuando son contradictorias. Cabe agregar en
confirmación de lo anterior, que si precisados los defectos u omisiones, el
promovente trabajador o sus beneficiarios no los subsanan dentro del término
legal y tampoco lo hacen en el periodo de demanda y excepciones, o bien no
comparecen al mismo, la Junta deberá, por así indicarlo la ley, tener por
reproducida la demanda inicial tal como fue formulada. Pese a las diferencias
acusadas, las normas rectoras de la suplencia tienen en común que no
establecen una potestad discrecional a cargo del tribunal laboral para subsanar o
mandar corregir irregularidades u omisiones de la demanda laboral sino, por el
contrario, se traducen en verdaderos imperativos que lo obligan a intervenir en
cada caso, según corresponda, en beneficio del trabajador." (Octava Época.
Instancia: Cuarta Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo: VII,
abril de 1991. Tesis: 4a./J. 3/91. Página: 33).

Este principio de prohibición de la suplencia de queja deficiente para beneficiar a


la parte patronal, también se aplica en el juicio de amparo, pues está vedado
proporcionar algún tipo de suplencia para favorecer a la parte patronal, acorde
con el siguiente criterio:

"SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA EN FAVOR DE LA PARTE


PATRONAL, IMPROCEDENCIA DE LA. El artículo 76 bis de la Ley de Amparo,
en su fracción IV, establece que en materia laboral la suplencia sólo se aplicará
en favor del trabajador; luego, resulta inconcuso que no es dable la operancia de
dicha institución jurídica en favor del patrón. El anterior aserto deriva de una
interpretación gramatical, histórica, sistemática y finalista, que lleva a esta
Segunda Sala a concluir que la suplencia de la queja en la materia laboral
únicamente se justifica en favor del trabajador, en tanto que su finalidad es
solventar la desigualdad procesal de las partes y la necesidad de proteger
bienes básicos. La desigualdad procesal se sustenta, primordialmente, en el
artículo 123 constitucional y en la Ley Federal del Trabajo, que regulan la
relación laboral como un derecho de clases; así como en la circunstancia
genérica, consistente en la mayor posibilidad económica del patrón, lo cual le
permite acceder a los servicios de mejores abogados, caso contrario del
trabajador; así también, porque al tener el patrón la administración de la
empresa, cuenta con una mejor posibilidad de allegarse medios probatorios para
el juicio. La protección a bienes básicos tiene como base el hecho de que la
subsistencia del trabajador y de su familia, con todo lo que lleva implícito,
depende de su salario y prestaciones inherentes, razón que evidencia la
importancia que tiene para el trabajador un litigio derivado de la relación laboral.
En tal virtud, al no existir tales justificantes para el patrón, por ningún motivo o
pretexto es correcto apartarse de los lineamientos del artículo 76 bis de la Ley de
Amparo, ni menos todavía interpretarlos o pretender soslayarlos por analogía o
mayoría de razón, habida cuenta de que la fracción VI del susodicho artículo 76
bis no es aplicable para suplir la deficiencia de la queja en favor del patrón, ni
aun excepcionalmente, tratándose de una violación manifiesta de la ley que lo
haya dejado sin defensa, tal y como ocurre por la falta de emplazamiento o su
práctica defectuosa, toda vez que la norma específica debe prevalecer sobre la
genérica, esto es, si la voluntad del legislador hubiera sido que en materia
laboral se aplicara en favor del patrón la fracción VI, hubiese utilizado un texto
TEE/SSI/JLC/004/2006.

135

distinto, por ejemplo, la suplencia de la queja sólo se aplicará en favor del


trabajador 'con excepción de lo previsto (o cualquier otra similar) en la fracción
VI', lo cual no ocurrió así; entonces, no tiene por qué interpretarse en otro
sentido. Es menester indicar que existe una excepción derivada de lo previsto en
la fracción I del artículo 76 bis de la Ley de Amparo, esto es, únicamente para el
caso de que el acto reclamado se funde en leyes declaradas inconstitucionales
por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, supuesto en
el cual sí es factible la suplencia en favor del patrón. Conviene agregar que el
artículo 107, fracción III, inciso c), en concordancia con la fracción VII,
constitucional, establece la figura de 'tercero extraño a juicio', hipótesis normativa
recogida por el artículo 114, fracción V, de la Ley de Amparo, figura jurídica que,
trasladada a la materia laboral, permite al patrón impugnar todo lo actuado en el
juicio natural a través del amparo indirecto, aunque necesariamente debe
realizar el razonamiento lógico-jurídico que demuestre la transgresión de
garantías impugnada, porque pretender lo contrario implicaría dejar en estado de
indefensión a la otra parte, la trabaja dora; situación que se agudiza en el
recurso de revisión, pues aceptarse otra cosa implicaría atentar contra la
naturaleza jurídica del recurso y en perjuicio de la parte trabajadora." (Novena
Época. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta. Tomo: VI, septiembre de 1997. Tesis: 2a./J. 42/97. Página: 305).

Aunado a lo anterior, se dará cumplimiento al principio de congruencia previsto


en el artículo 842 de la Ley Federal del Trabajo, previamente transcrito, donde se
prevé que los laudos deben ser congruentes con la demanda, contestación y las
demás pretensiones deducidas en el juicio oportunamente, de donde deriva la
necesaria invocación por parte de la patronal de la excepción respectiva que, se
reitera, debe contener todos los elementos indispensables que impidan a la
Junta suplir cualquier deficiencia en su oposición.

Es aplicable la jurisprudencia de la Cuarta Sala, que dice:

"DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, LIMITACIONES A LOS. INVOCACIÓN


NECESARIA.-Las disposiciones legales que establecen limitaciones a los
derechos del trabajador para que el juzgador las pueda aplicar, deben ser
invocadas por el demandado, y si éste no lo hace, la Junta no puede aplicarlas
oficiosamente." (Séptima Época. Instancia: Cuarta Sala. Fuente: Semanario
Judicial de la Federación. Volúmenes: 133-138, Quinta Parte. Página: 107).

No pasa inadvertido el hecho de que el artículo 841 de la Ley Federal del


Trabajo establece que las Juntas deben dictar los laudos a verdad sabida y
buena fe guardada, apreciando los hechos en conciencia, pues esta facultad
debe entenderse correlacionada con la obligación contenida en el siguiente
precepto en el sentido del deber que tienen de resolver la controversia
efectivamente planteada, esto es, guardando el principio de congruencia, pues la
posibilidad de apreciar los hechos en conciencia y la no sujeción a reglas o
formulismos sobre estimación de las pruebas, no implica que las Juntas tengan
libertad de resolver lo que estimen pertinente, máxime que el propio artículo 841
de la propia ley laboral les impone la obligación de fundar y motivar su decisión
como cualquier acto de autoridad; de ahí que en aras de hacer justicia no deben
resolver sólo con base en los hechos expuestos y demostrados, pues el
cumplimiento del principio de legalidad a que están constreñidos sus fallos les
impide oficiosa mente resolver lo que estimen pertinente, pues ante todo tienen
el deber de sujetarse a la litis planteada por las partes.

El artículo 841 de la Ley Federal del Trabajo, es del tenor literal siguiente:
"Artículo 841. Los laudos se dictarán a verdad sabida, y buena fe guardada y
apreciando los hechos en conciencia, sin necesidad de sujetarse a reglas o
TEE/SSI/JLC/004/2006.

136

formulismos sobre estimación de las pruebas, pero expresarán los motivos y


fundamentos legales en que se apoyen."

En otro orden de ideas, y por lo que ve a la regla genérica de la prescripción


prevista en el artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo, donde se ubican todos
aquellos supuestos que no queden expresamente comprendidos en los
específicos, en cuyo caso se concede a quien ejerza la acción respectiva el
término de un año contado a partir del día siguiente a la fecha en que la
obligación sea exigible para hacerla valer, so pena de estimar prescrita la acción
correspondiente, esta Segunda Sala estima que también en este caso la parte
que oponga la excepción debe seguir la misma regla de proporcionar los
elementos que la conforman.

En efecto, como ya se anticipó, la regla genérica de la prescripción contemplada


en el artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo, concede a la parte que pretenda
ejercer una acción sobre materias no expresamente contempladas en las
hipótesis específicas a que se contraen los artículos 517 a 519, el término de un
año para deducirla, dicha regla genérica opera, entre otros supuestos relevantes,
cuando se demanda el pago de prestaciones periódicas, como pensiones, por
varios años, casos en los cuales basta que el demandado señale que sólo
procede el pago por el año anterior a la demanda para que se tenga por
cumplida la carga de precisar los datos necesarios para el estudio de la
prescripción, pero es claro que dicha regla debe cumplirse, incluso, con
independencia de que no se proporcione el precepto legal que le dé sustento a
la excepción, puesto que al particular corresponde decir los hechos y al juzgador
el derecho, siendo el elemento relevante la invocación de que se han extinguido
los derechos no ejercidos en el lapso aludido de un año anterior a la fecha de
presentación de la demanda.

En otras hipótesis, como las específicas de los artículos 517 a 519 de la Ley
Federal del Trabajo, el demandado tiene que aportar elementos que sólo él
conoce, como la fecha del despido, de la rescisión, del riesgo de trabajo, etc.,
pero la regla sigue siendo, esencialmente, la misma.

Las conclusiones anteriores ponen de relieve que no son las razones que estimó
el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito
contendiente, las que permiten arribar a la conclusión de que son distintas las
reglas para proporcionar los elementos necesarios para oponer la excepción de
prescripción entre los supuestos específicos y el genérico de un año, puesto que
la diferencia no radica, como lo sostuvo dicho tribunal en el hecho de que en el
primer caso se trate del ejercicio de prestaciones principales y en el segundo de
accesorias o secundarias, con la particularidad de que en este segundo
supuesto la excepción de prescripción opera no extinguiendo el derecho sino
limitándolo, pues aparte de que en la ley laboral no existen elementos que
permitan advertir esa distinción, lo cierto es que con independencia de que ese
sea el efecto jurídico que provoca en algunos casos la excepción prevista en el
artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo, la naturaleza jurídica de la figura en
estudio no se pierde o desnaturaliza por ese efecto, pues en todo momento
provoca o tiene como consecuencia la "extinción" de los derechos no ejercidos
dentro del plazo legal, pero, se repite, sin distinguir si tales derechos están
referidos a prestaciones principales o accesorias o secundarias.

PRESCRIPCIÓN EN MATERIA LABORAL. LA PARTE QUE LA OPONGA DEBE


PARTICULARIZAR LOS ELEMENTOS DE LA MISMA, PARA QUE PUEDA SER
ESTUDIADA POR LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.-La excepción
de prescripción es una institución jurídica de orden público recogida por el
derecho laboral en beneficio del principio de certeza y seguridad jurídica, misma
TEE/SSI/JLC/004/2006.

137

que no se examina de manera oficiosa, puesto que requiere la oposición expresa


de la parte interesada, lo cual es particularmente necesario en derecho laboral
cuando la hace valer el patrón, cuya defensa no debe suplirse, además de que la
Ley Federal del Trabajo, en los artículo 516 a 522, establece un sistema
complejo de reglas de prescripción con distintos plazos, integrado por un
conjunto de hipótesis específicas que es complementado por una regla genérica,
lo que evidencia que cuando la excepción se basa en los supuestos específicos
contemplados en la ley, requiere que quien la oponga proporcione los elementos
necesarios para que la Junta los analice, tales como la precisión de la acción o
pretensión respecto de la que se opone y el momento en que nació el derecho
de la contraparte para hacerla valer, elementos que de modo indudable pondrán
de relieve que la reclamación se presentó extemporáneamente y que, por ello,
se ha extinguido el derecho para exigir coactivamente su cumplimiento, teniendo
lo anterior como propósito impedir que la Junta supla la queja deficiente de la
parte patronal en la oposición de dicha excepción, además de respetar el
principio de congruencia previsto en el artículo 842 de la Ley Federal del
Trabajo, que le obliga a dictar los laudos con base en los elementos
proporcionados en la etapa de arbitraje.

PRESCRIPCIÓN EN MATERIA LABORAL. LA PARTE QUE OPONE TAL


EXCEPCIÓN, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 516 DE LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO, DEBE PROPORCIONAR LOS ELEMENTOS
MÍNIMOS QUE PERMITAN A LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE SU
ANÁLISIS.-Si bien la excepción de prescripción opuesta por la parte demandada
requiere que ésta precise los elementos que permitan a la Junta de Conciliación
y Arbitraje realizar el estudio correspondiente, como ocurre con los casos
específicos contemplados en los artículos 517 a 519 de la Ley Federal del
Trabajo, respecto de los cuales se deben allegar datos que sólo el demandado
conoce, no sucede lo mismo cuando se trata de la regla genérica de prescripción
a que alude el diverso artículo 516 de la propia legislación laboral, que opera,
entre otros supuestos, cuando se demanda el pago de prestaciones periódicas,
como pensiones por varios años, pues aun cuando subsiste la obligación de
proporcionar los elementos que conforman la excepción de prescripción para
que la mencionada Junta pueda realizar su análisis, basta con que el
demandado señale, por ejemplo, que sólo procede el pago por el año anterior a
la demanda para que se tenga por cumplida la carga de precisar los datos
necesarios para el estudio de la prescripción, con independencia de que se
mencione o no el referido numeral 516, puesto que al particular le corresponde
decir los hechos y al juzgador el derecho.

Derivado de lo anterior, es de concluirse que:

Cualquier excepción negativa que se oponga para hacer valer la pérdida


de un derecho por no ejercerse oportunamente debe oponerse al
contestar la demanda, ya que, implicando la extinción del derecho, por el
transcurso del tiempo, al no hacerla valer, en esa oportunidad, se
entiende que el demandado renuncia a utilizar esa forma de extinción."
TEE/SSI/JLC/004/2006.

138

La excepción no es oficiosa y debe ser opuesta por la persona


interesada.

La excepción se basa en los supuestos específicos contemplados en la


ley, por lo que requiere que quien la oponga proporcione los elementos
necesarios para que la autoridad la analice.

En su análisis la autoridad está impedida para suplir la deficiencia por lo


que habrá de resolver en los términos ella expuestos

En el presente caso, no obstante que el demandado haya opuesto, lo que


creyó en su momento una excepción, siendo esta la de caducidad, bajo
los razonamientos de la ejecutoria federal A.D.L. 501/2009, se ha
determinado que el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado, no prevé tal figura jurídica.

Aunado a ello, bajo los principios que rigen en el juicio laboral conforme
al artículo 123 Constitucional, a la Ley Federal del Trabajo y demás leyes
aplicables, para el estudio de la procedencia de cualquier excepción que
pretenda se declare la pérdida de la acción por el transcurso del tiempo,
sin ejercitarla o demandarla dentro del plazo establecido, se deben
proporcionar los elementos mínimos para su estudio, como la precisión
de la acción o pretensión respecto de la que se opone y el momento en
que nació el derecho de la contraparte para hacerla valer y, finalmente,
aludir a la fecha en que el plazo de la prescripción concluyó, destacando
que éste es anterior a la fecha de presentación de la demanda laboral,
elementos que de modo indudable pondrán de relieve que la reclamación
se presentó extemporáneamente y que, por ello, se ha extinguido el
derecho para exigir coactivamente su cumplimiento. Son criterios
orientadores
TEE/SSI/JLC/004/2006.

139

PRESCRIPCIÓN EN MATERIA LABORAL. LA PARTE QUE LA OPONGA DEBE


PARTICULARIZAR LOS ELEMENTOS DE LA MISMA, PARA QUE PUEDA SER
ESTUDIADA POR LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.-La excepción
de prescripción es una institución jurídica de orden público recogida por el
derecho laboral en beneficio del principio de certeza y seguridad jurídica, misma
que no se examina de manera oficiosa, puesto que requiere la oposición expresa
de la parte interesada, lo cual es particularmente necesario en derecho laboral
cuando la hace valer el patrón, cuya defensa no debe suplirse, además de que la
Ley Federal del Trabajo, en los artículo 516 a 522, establece un sistema
complejo de reglas de prescripción con distintos plazos, integrado por un
conjunto de hipótesis específicas que es complementado por una regla genérica,
lo que evidencia que cuando la excepción se basa en los supuestos específicos
contemplados en la ley, requiere que quien la oponga proporcione los elementos
necesarios para que la Junta los analice, tales como la precisión de la acción o
pretensión respecto de la que se opone y el momento en que nació el derecho
de la contraparte para hacerla valer, elementos que de modo indudable pondrán
de relieve que la reclamación se presentó extemporáneamente y que, por ello,
se ha extinguido el derecho para exigir coactivamente su cumplimiento, teniendo
lo anterior como propósito impedir que la Junta supla la queja deficiente de la
parte patronal en la oposición de dicha excepción, además de respetar el
principio de congruencia previsto en el artículo 842 de la Ley Federal del
Trabajo, que le obliga a dictar los laudos con base en los elementos
proporcionados en la etapa de arbitraje.

PRESCRIPCIÓN EN MATERIA LABORAL. LA PARTE QUE OPONE TAL


EXCEPCIÓN, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 516 DE LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO, DEBE PROPORCIONAR LOS ELEMENTOS
MÍNIMOS QUE PERMITAN A LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE SU
ANÁLISIS.-Si bien la excepción de prescripción opuesta por la parte demandada
requiere que ésta precise los elementos que permitan a la Junta de Conciliación
y Arbitraje realizar el estudio correspondiente, como ocurre con los casos
específicos contemplados en los artículos 517 a 519 de la Ley Federal del
Trabajo, respecto de los cuales se deben allegar datos que sólo el demandado
conoce, no sucede lo mismo cuando se trata de la regla genérica de prescripción
a que alude el diverso artículo 516 de la propia legislación laboral, que opera,
entre otros supuestos, cuando se demanda el pago de prestaciones periódicas,
como pensiones por varios años, pues aun cuando subsiste la obligación de
proporcionar los elementos que conforman la excepción de prescripción para
que la mencionada Junta pueda realizar su análisis, basta con que el
demandado señale, por ejemplo, que sólo procede el pago por el año anterior a
la demanda para que se tenga por cumplida la carga de precisar los datos
necesarios para el estudio de la prescripción, con independencia de que se
mencione o no el referido numeral 516, puesto que al particular le corresponde
decir los hechos y al juzgador el derecho.

En ese tenor, aún cuando se estableciera que en la ley se encuentra


contenida la caducidad como figura jurídica y ésta hubiese sido
jurídicamente la adecuada para alcanzar los fines pretendidos por el
demandado, se arribaría a la conclusión de que en los términos
expuestos por éste, no podría haberse entrado al estudio, esto es así
TEE/SSI/JLC/004/2006.

140

porque en sus argumentos no precisa las prestaciones en contra de las


que opone la excepción, ya que no es suficiente mencionar en forma
vaga que se opone de manera cautelar la excepción para “las
prestaciones contenidas en el rubro y que fueron precisadas en párrafos
anteriores”, sin especificar cuáles son éstas, esto es, en el apartado
donde expresa la idea de la caducidad, hace alusión a las prestaciones
por su ubicación, “respecto a las marcadas bajo los incisos A), B), C), D),
F)”, sin especificarlas, lo que lo lleva incluso al error, al invocar por
ejemplo, la negativa al pago por concepto de ejecución del laudo. Por
ello al estar impedida la suplencia de la deficiencia a favor del patrón,
esta Sala no puede de ninguna manera enderezar los términos de su
excepción, es decir no puede ni debe interpretar o deducir a que
prestaciones se refirió, y a partir de esto resolver la procedencia de la
excepción. Se invoca como criterio orientador, la tesis jurisprudencial:

"DEMANDA LABORAL. SUPLENCIA. LA ATRIBUCIÓN OTORGADA A LAS


JUNTAS POR LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, ES DE EJERCICIO
OBLIGATORIO. De la relación de los artículos 685, 873, último párrafo, 878,
fracción II, y 879, segundo párrafo, de la Ley Federal del Trabajo, se infiere que
la regla general de que el proceso laboral se inicia a instancia de parte, tiene
diversos matices o temperamentos en el tratamiento de la demanda, que pueden
reducirse a dos hipótesis: 1) Cuando dicha demanda es incompleta; y, 2)
Cuando es oscura o vaga, irregular o en ella se ejercitan acciones
contradictorias, puesto que en ambas hipótesis se establece la suplencia de la
demanda si es promovida por el trabajador o sus beneficiarios. Dicha suplencia
varía en cada uno de los dos supuestos, aunque siempre tiene como límite el
respeto a la indicada regla de que el proceso se inicia a instancia de parte. Así,
en la primera hipótesis, la suplencia no tiene por objeto que el tribunal cambie la
acción o intente una nueva, sino sólo que ateniéndose a la ejercitada y a los
hechos expuestos, subsane las prestaciones a que el trabajador tiene derecho y
cuya petición fue omitida, debiendo resaltarse que este tipo de suplencia la hace
el tribunal por sí y desde luego, aun sin la intervención del actor. En el segundo
supuesto, en cambio, la actuación del tribunal necesita la intervención del actor
para que exprese, conforme a su libre voluntad, lo que en cada caso
corresponda, ya que en acatamiento a la regla del inicio del proceso a instancia
de parte, sólo él está en aptitud de proporcionar los datos que aclaren,
regularicen o concreten los términos de la demanda y, sobre todo, sólo él puede
optar por una de las acciones cuando son contradictorias. Cabe agregar en
confirmación de lo anterior, que si precisados los defectos u omisiones, el
promovente trabajador o sus beneficiarios no los subsanan dentro del término
legal y tampoco lo hacen en el periodo de demanda y excepciones, o bien no
comparecen al mismo, la Junta deberá, por así indicarlo la ley, tener por
reproducida la demanda inicial tal como fue formulada. Pese a las diferencias
acusadas, las normas rectoras de la suplencia tienen en común que no
establecen una potestad discrecional a cargo del tribunal laboral para subsanar o
TEE/SSI/JLC/004/2006.

141

mandar corregir irregularidades u omisiones de la demanda laboral sino, por el


contrario, se traducen en verdaderos imperativos que lo obligan a intervenir en
cada caso, según corresponda, en beneficio del trabajador." (Octava Época.
Instancia: Cuarta Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo: VII,
abril de 1991. Tesis: 4a./J. 3/91. Página: 33).

De igual forma al invocar la excepción de caducidad de forma genérica,


no dio las pautas para hacer el ejercicio del cómputo, esto es, no señaló
a partir de cuando iniciaba y finalizaba el plazo para la pérdida de la
acción de cada una de ellas, en el entendido de que cabría la posibilidad
de que en algunas prestaciones, el tiempo para que se extinguiera el
derecho a reclamarlas, debiera ser computado bajo plazos distintos.

No es óbice señalar que la única excepción de la enunciación genérica


que realiza el demandado es la correspondiente a las horas
extraordinarias, sin embargo, el argumento donde la particulariza,
también adolece de precisiones al no puntualizar a qué paquete de horas
se refiere, recuérdese que existen cinco actores que invocan el adeudo
de todas las horas trabajadas mientras duró la relación, clasificándolas y
desglosándolas, por una parte las correspondientes a trabajo en proceso
electoral y por la otra, en receso electoral, teniendo todos los actores
fechas distintas de ingreso e incluso algunos de ellos, fecha diversa de
en que se dio por terminada su relación con el Instituto Electoral del
Estado, antes Consejo Estatal Electoral, por lo que no obstante que
adujo que los actores las debieron hacer saber su reclamo ante la
autoridad dentro de los quince días hábiles, contados a partir de que
fuera exigible su reclamación, al no precisar algún dato mínimo para su
identificación, impide su análisis correspondiente por el organismo
jurisdiccional electoral.

Carece también de elementos para su estudio, la manera en que se


expresó en el capítulo de excepciones oponiendo como excepción la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

142

caducidad, porque por una parte los propios actores nos remiten a los
términos que dicen, fueron expuestos en los capítulos respectivos, sin
embargo no precisa a cuáles capítulos se refiere. Importante es precisar
que cuando los actores manifiestan que oponen la excepción de la
caducidad en los términos precisados en la cuestión previa, debe
recordarse que la excepción en los términos así planteados fue resuelta
por esta Sala de Segunda Instancia con fecha 3 de octubre de 2007,
determinando que no le asistía la razón para solicitar no se admitiera la
demanda por la falta de uno de los requisitos de procedibilidad, esto es,
que previa a la presentación de la demanda ante el Tribunal Electoral,
debía haberse interpuesto el recurso denominado rectificación previsto
en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal
Electoral. Este órgano jurisdiccional declaró infundada la excepción de
caducidad, y contra ésta resolución el demandado, interpuso juicio de
garantías, resolviendo la justicia federal no ampararlo y protegerlo.
Fundamentos de hecho y derecho que forman parte de esta resolución,
en el apartado correspondiente.

Por las consideraciones vertidas, se arriba a la conclusión que el


demandado no opuso la excepción jurídicamente reconocida para
solicitar la extemporaneidad del reclamo del pago de las prestaciones
consistentes en aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, horas extras,
días de descanso semanal y obligatorios y salarios devengados no
pagados, resultando improcedente la excepción de caducidad
interpuesta por el actor, al no estar prevista en el artículo 85 de la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado.

Dada la improcedencia de la excepción interpuesta por el demandado,


esta Sala entra al estudio de fondo acerca de la procedencia o
improcedencia de las prestaciones consistentes en aguinaldo,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

143

vacaciones, prima vacacional, horas extras, días de descanso semanal y


obligatorios y salarios devengados y no pagados, en los términos hechos
valer por los actores.

IX. Ahora bien, en virtud de que los actores del juicio, acreditaron el
despido injustificado, esta Sala, procede a condenar sin mayor
preámbulo al demandado Instituto Electoral del Estado de Guerrero,
antes Consejo Estatal Electoral, para que cumpla y pague a los actores
JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN
MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y
VERÓNICA PÉREZ SANTOS, para que los reinstale en sus puestos y
categorías en los mismos términos y condiciones en que lo venían
haciendo, así como a cubrirle las siguientes cantidades, por concepto de
prestaciones laborales, en el entendido que para este efecto, se tomará
en cuenta el último salario que recibieron los actores y que señalan en su
demanda, ya que no fue materia de controversia por parte del patrón.

Por cuanto hace a JULIA GARCÍA LARA:

Se condena al Instituto Electoral a cubrirle la cantidad de $499,679.90,


por concepto de 1831 días de salarios caídos, que se suman desde el
día del despido (treinta y uno de enero de dos mil seis), al cuatro de
febrero de dos mil once, sin perjuicio de los subsecuentes salarios
caídos, que se sigan generando, hasta que notifique el laudo a la actora
el cumplimiento total de la presente resolución, como lo prevé el artículo
47, último párrafo de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del
Estado de Guerrero Número 248, de aplicación supletoria a la Ley de la
materia; así también se condena al demandado Instituto Electoral del
Estado, para que le cubra a la actora, los incrementos salariales que se
TEE/SSI/JLC/004/2006.

144

hayan generado desde la fecha del despido a la fecha en que se cumpla


con el laudo.
Se condena al demandado al pago de la cantidad $12,280.53, por
concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo correspondiente al
año 2006; al pago de la cantidad de $12,280.53, por concepto de
cuarenta y cinco días de aguinaldo correspondiente al año 2007; al
pago de la cantidad de $12,280.53, por concepto de cuarenta y cinco
días de aguinaldo correspondiente al año 2008; al pago de la cantidad
de $12,280.53, por concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo
correspondiente al año 2009; al pago de la cantidad de $12,280.53, por
concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo correspondiente al
año 2010, conforme a lo dispuesto por el Artículo 40 de la Ley de Trabajo
de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, en
relación con los artículos 54 fracción II y 128 del Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo que Rigen para los Trabajadores de
los Tres Poderes del Gobierno del Estado de Guerrero, de aplicación
supletoria a la ley de la materia.

Se condena al demandado en términos de lo dispuesto por los artículos


134 del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo; y 80 de la
Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, al pago de la
cantidad de $2,046.75, por concepto de la prestación denominada prima
vacacional correspondiente al año 2006; al pago de la cantidad de
$2,046.75, por concepto de prima vacacional correspondiente al año
2007; al pago de la cantidad de $2,046.75, por concepto de prima
vacacional correspondiente al año 2008; al pago de la cantidad de
$2,046.75, por concepto de prima vacacional correspondiente al año
2009; al pago de la cantidad de $2,046.75, por concepto de prima
vacacional correspondiente al año 2010, las cantidades antes señaladas
TEE/SSI/JLC/004/2006.

145

y a las que tiene derecho la actora fueron cuantificadas en 2 por cada


año de servicio.
Para cuantificar todos y cada uno de los pagos que por concepto de
prestaciones tiene derecho la actora JULIA GARCÍA LARA, se tomó en
cuenta, la fecha de ingreso de la actora 01 de mayo de 2002, el último
salario quincenal $4,093.51 que percibía, visible a foja 1786, un salario
diario de $272.90, por ser el acreditado en autos, así como también la
fecha del despido 31 de enero de 2006. En cuanto al pago de prima
vacacional como lo establece el artículo 80 de la Ley Federal del
Trabajo, se sumó un porcentaje de 25% sobre los salarios
correspondientes a las vacaciones.

Resultando aplicable para efectos de cuantificar el salario que debe


tomarse en cuenta para el pago del aguinaldo, así como la prima
vacacional a la que tiene derecho la trabajadora, la jurisprudencia que
ha la letra dice:
Registro No. 173974
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIV, Octubre de 2006
Página: 1318
Tesis: I.13o.T. J/8
Jurisprudencia
Materia(s): laboral

VACACIONES, PRIMA VACACIONAL Y AGUINALDO. SALARIO QUE DEBE


SERVIR DE BASE PARA SU CUANTIFICACIÓN.

Las vacaciones, la prima vacacional y el aguinaldo son prestaciones de


carácter legal previstas en los artículos 76, 80 y 87 de la Ley Federal del
Trabajo, ordenamiento que fija las condiciones mínimas para su otorgamiento y
que establece su pago con base en el salario del trabajador, el cual, para
efectos de su cuantificación, es el ordinario, que de conformidad con el numeral
82 de la citada legislación debe integrarse con la cuota diaria, más todas las
prestaciones que perciba el trabajador diariamente, a pesar de que en una
contratación colectiva o en las condiciones generales de trabajo se aluda a
conceptos diversos de salarios para el pago de ese tipo de prestaciones, como
son los denominados: tabulado, compactado, fijo, base, neto o cualquier otro,
pues dada la naturaleza genérica del salario, debe considerarse para su pago
el relativo al último precepto, es decir, la cantidad con que se retribuye al
obrero por su trabajo de manera diaria, en el que se incluirá el denominado:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

146

tabulado, compactado, fijo, neto o base, y las prestaciones que ordinariamente


perciba.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 23733/2003. Ángel Torres Ramón. 4 de diciembre de 2003.


Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Hernández Saldaña. Secretario:
Agustín de Jesús Ortiz Garzón.

Amparo directo 2613/2004. Enrique García Cruz. 5 de marzo de 2004.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón Ortiz
Bolaños.

Amparo directo 2353/2005. Román Salazar Terrón. 4 de marzo de 2005.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón Ortiz
Bolaños.

Amparo directo 2673/2006. Isidro Becerril Salinas. 10 de marzo de 2006.


Unanimidad de votos. Ponente: María del Rosario Mota Cienfuegos. Secretario:
José Guillermo Cuadra Ramírez.

Amparo directo 13153/2006. Leslie Adalberto Ortega Monroy. 18 de agosto de


2006. Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón
Ortiz Bolaños.

Ahora bien, de la suma de las prestaciones a que es condenado el


Instituto Electoral, nos da un gran total de $571,316.30, salvo error u
omisión de carácter aritmético que pudiese existir al momento de
cuantificarse, no se omite señalar que a la actora con fecha treinta y uno
de enero de 2006, le fue entregada la cantidad de $48,109.61, por
concepto de finiquito el cual se consideró ilegal, por lo que, la misma,
debe ser tomada a cuenta como pago de prestaciones laborales que
aquí se condena, precisando que en este asunto, no hay necesidad de
mandarse abrir incidente de liquidación, toda vez de que en la especie,
estamos en presencia de cantidades liquidas.

Con relación al reclamo, que la actora al igual que los demás


accionantes, denomina horas extras, atendiendo a lo señalado por el
Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Vigésimo
TEE/SSI/JLC/004/2006.

147

Primer Circuito en la ejecutoria (A.D.L. 501/2009, página 299 del fallo


protector), en la que señaló:

―…De ahí, que la Sala responsable debió realizar un examen detallado de


las circunstancias narradas por los trabajadores, que se acaban de
transcribir en los párrafos precedentes, para poder determinar si lo
aseverado por el patrón es o no cierto, y establecer además, si dichos
requisitos de modo, tiempo y lugar son o no esenciales para llegar a
establecer la procedencia de pago de horas extras.

Además, a fin de determinar si el patrón acreditó el pago de


compensaciones de manera fundada y motivada debió determinar en primer
lugar, si la reclamación de pago de horas extras, días de descanso semanal
y obligatorio, y media hora de descanso devengada y no pagada durante los
procesos electorales son o no procedentes, o si sólo existe una
compensación para los trabajadores del Instituto Estatal electoral, para
después establecer si se hizo valer la excepción de pago correspondiente, y
en su caso, decidir si los recibos de pago exhibidos por el patrón cubren las
cantidades correspondientes a las horas extras reclamadas, o en su caso, el
pago de compensaciones para el trabajo extraordinario que hayan realizado
en la época de procesos electorales…‖

La actora JULIA GARCÍA LARA, en lo relativo al reclamo de tiempo


extraordinario efectuado, alegó:

Que durante todo el tiempo que existió la relación laboral, trabajó para el
demandado 63 horas extraordinarias semanales durante los procesos
electorales y 10 horas extraordinarias en periodos donde no hubo receso,
mismas que no le fueron pagadas por el Instituto Electoral del Estado
antes Consejo Estatal Electoral.

Textualmente expone:

Durante los Procesos Electorales siguientes: ELECCION DE


AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año,
2002; ELECCION DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al 31 de Marzo de
2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15
de Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de Lunes a Domingo,
con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la noche; por lo que
disponía de media hora ya sea para comer o almorzar en las instalaciones del
demandado; lo anterior fue así, ya que de acuerdo al artículo 10 de la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de
Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás laboré el
horario legal (7 horas en horario de trabajo nocturno).
TEE/SSI/JLC/004/2006.

148

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cuando
debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos
periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales de las cuales
9 horas extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por todo
el tiempo antes citado.

Durante la relación laboral en los periodos en que no hubo proceso electoral,


trabajé de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de
la tarde a 10:00 de la noche. Es decir, trabajé diez horas extras de trabajo,
de las cuales nueve reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo
antes citado.

Por su parte el demandado niega acción y derecho a la actora para


reclamar el pago de las horas extras laboradas, basado en las siguientes
consideraciones:

1.- Que en la normatividad que rige la relación entre el Instituto y sus


servidores contenida en el Estatuto del Servicio Profesional no se
contempla artículo que contenga un pago por concepto de esa
naturaleza.

2.- Que la petición de tal prestación es oscura, carente de legitimidad


haciendo notar el dolo, mala fe y falsedad con que se conducen los
actores, ya que no precisa las condiciones de tiempo, modo, lugar en que
se les ordenó trabajar el tiempo que indican y en los turnos que indican,
resultando imposible precisar los días que supuestamente dicen haber
prestado servicio en forma extraordinaria, extemporánea e inhumana.

3.- Que son falsos los hechos narrados por los actores por la manera
oscura de cómo lo señalan, y aclara que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada acorde con los
nombramientos que ostentaban, en un horario de ocho horas diarias que
se comprueban en las tarjetas de entradas y salidas.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

149

4.- Opone manera cautelar la excepción de caducidad prevista en el


artículo 85 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral, en los siguientes términos “ya que si los actores consideraban
-se reitera que sin conceder y reconocer-, que nuestra representada le
tenía que cubrir las horas extras o las prestaciones que indica que no les
fueron cubiertas, debieron hacerlo saber dentro del término de quince
días hábiles, contados a partir de que fuera exigible su reclamación,
situación que desde luego no aconteció”. “Por lo antes expresado y sin
conceder, se deja la carga de la prueba a los actores para que acrediten
lo que afirman, debiendo tener por precluído su derecho para hacerlo en
aquellos asuntos donde haya causado la caducidad de conformidad a lo
establecido por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral.” Fojas 937 y 938.

5.- Opone además la excepción de pago en los siguientes términos: “Si


alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera
extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades, este
Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como
se acredita con recibos respectivos, los cuales se anexan a la presente
contestación.”

Por cuestión de método y atendiendo a la ejecutoria federal, las defensas


y excepciones, se analizan de la siguiente forma:

Respecto a la excepción de caducidad, que de manera cautelar hace


valer el demandado, aduciendo que se encuentra prevista en el artículo
85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral, ésta ha sido valorada y decidida en líneas anteriores
determinándose su improcedencia.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

150

La carga probatoria respecto a la duración de la jornada diaria de trabajo


recae sobre el demandado, específicamente acreditar si ésta incluye o
no tiempo extraordinario, así como en relación a su pago. Ello en virtud
de que el patrón tiene la posibilidad de acreditarlo plenamente pues
cuenta con los documentos pertinentes, como son las listas de raya ,
nóminas de personal y tarjetas de asistencia, así como todos los demás
documentos y medios de prueba que le permitan acreditar los hechos
relativos. Sobre todo considerando que el demandado controvirtió la
duración de la jornada laboral señalando que la trabajadora laboraba 8
horas diarias en términos de lo pactado, por lo que le corresponde probar
su dicho.

Son aplicables en cuanto determinan que sobre el patrón recae la carga


de la prueba de acreditar la jornada diaria de trabajo, específicamente lo
relativo al tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de
los medios probatorios legales, así como la posibilidad que tiene de
probar lo anterior con los documentos que tiene obligación de conservar,
las jurisprudencias publicadas en el Seminario Judicial de la Federación,
Séptima Época, Cuarta Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, página
75, y en el Seminario citado y su Gaceta, Novena Época, Segunda Sala,
Tomo III, mayo de 1996, página 170, que establecen:

"HORAS EXTRAORDINARIAS, CARGA DE LA PRUEBA DE LAS.-La tesis


jurisprudencial número 116, publicada en la página 121 del Apéndice de
jurisprudencia de 1917 a 1975, que, en esencia, sostiene que corresponde al
trabajador acreditar de momento a momento el haber laborado las horas
extraordinarias, seguirá teniendo aplicación para los juicios que se hayan
iniciado bajo el régimen de la Ley Federal del Trabajo de 1970, antes de las
reformas procesales de 1980, pues dicha jurisprudencia se formó precisamente
para interpretarla en lo referente a la jornada extraordinaria; pero no surte efecto
alguno tratándose de juicios ventilados a la luz de dichas reformas procesales,
cuya vigencia data del 1o. de mayo del citado año, pues su artículo 784,
establece que „La Junta eximirá de la carga de la prueba al trabajador, cuando
por otros medios esté en posibilidad de llegar al conocimiento de los hechos, y
para tal efecto requerirá al patrón para que exhiba los documentos, que de
acuerdo con las leyes, tiene la obligación legal de conservar en la empresa, bajo
el apercibimiento de que de no presentarlas, se presumirán ciertos los hechos
alegados por el trabajador.‟, y que en todo caso corresponderá al patrón probar
su dicho cuando exista controversia sobre ... Fracción VIII. „La duración de la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

151

jornada de trabajo‟, y por ende, si el patrón no demuestra que sólo se trabajó la


jornada legal, deberá cubrir el tiempo extraordinario que se le reclame."

"SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ESTABLECIDOS EN LA
LEY FEDERAL DEL TRABAJO.-El artículo 776 de la propia ley dispone que son
admisibles en el proceso todos los medios de prueba que no sean contrarios a la
moral y al derecho; el artículo 804 detalla los documentos que el patrón tiene
obligación de conservar y exhibir en juicio entre los cuales se enumeraron el
contrato de trabajo (fracción I), listas de raya, nóminas de personal o recibos de
pago de salarios (fracción II); y el artículo 805, prevé que si el patrón no presenta
en el juicio esos documentos, se tendrán presuntivamente ciertos los hechos que
el actor exprese en su demanda en relación con los propios documentos, salvo
prueba en contrario. De lo anterior se desprende que el patrón, en principio,
debe acreditar el monto y pago de salarios, con las documentales referidas,
entre ellas el contrato, pero si no lo hace así, puede destruir la presunción
generada en su contra, con cualquiera de los medios probatorios que la misma
ley establece, dado que los numerales invocados no disponen la exclusividad de
la prueba documental para la demostración de los hechos relativos."

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,


Segunda Sala, Tomo XV, Mayo de 2002, Página: 300

CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. SUS


CARACTERÍSTICAS. Del análisis sistemático de lo dispuesto en los artículos
784, 804 y 805 de la Ley Federal del Trabajo, se desprende que la carga de la
prueba en materia laboral tiene características propias, toda vez que su objeto es
garantizar la igualdad procesal del trabajador frente al patrón en el juicio, para lo
cual se impone a los empleadores, en mayor medida, la obligación de acreditar
los hechos en litigio, para eximir al trabajador de probar los que son base de su
acción en aquellos casos en los cuales, por otros medios, a juicio del tribunal, se
puede llegar al conocimiento de tales hechos. Lo anterior se traduce en que, la
carga de la prueba corresponde a la parte que, de acuerdo con las leyes
aplicables, tiene la obligación de conservar determinados documentos
vinculados con las condiciones de la relación laboral, tales como antigüedad del
empleado, duración de la jornada de trabajo, monto y pago del salario, entre
otros, con el apercibimiento de que de no presentarlos se presumirán ciertos los
hechos alegados por el trabajador; además, la obligación de aportar probanzas
no sólo corresponde al patrón, sino a cualquier autoridad o persona ajena al
juicio laboral que tenga en su poder documentos relacionados con los hechos
controvertidos que puedan contribuir a esclarecerlos, según lo dispone el artículo
783 de la ley invocada.

1.- En el análisis de las defensas del demandado, por cuanto a la


primera, el demandado expresa que no existe en la normatividad del
Estatuto del Servicio Profesional Electoral, un artículo que contenga el
pago por esa naturaleza (horas extraordinarias).
TEE/SSI/JLC/004/2006.

152

Al respecto, es menester señalar que el demandado solo cita al Estatuto


del Servicio Profesional Electoral, como normatividad que regulaba la
relación laboral entre los actores y éste; sin embargo, este órgano
jurisdiccional ha dejado sentado (fojas 111 y 117) que la relación laboral
entre el entonces Consejo Estatal Electoral y sus trabajadores se rige por
las reglas de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado y del Código Electoral del Estado, así como por el
Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral.

Razón por la cual analizar la aseveración del demandado ciñéndonos


solamente al ordenamiento jurídico que cita, sería parcial, máxime
cuando el Estatuto referido fue aprobado el 22 de junio del 2004 y es a
partir de la incorporación de los trabajadores al Servicio Profesional
Electoral cuando su normatividad es aplicable a la relación.

Considerando además que previo a esto los actores JULIA GARCÍA


LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ
PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ
SANTOS, mantenían una relación con el Consejo Estatal Electoral que
se formalizaba a través de la suscripción de contratos de prestación de
servicios, en cuyas cláusulas se establecen los derechos y obligaciones
de las partes.

Consecuentemente habrá que desarrollar el análisis correspondiente


sobre la totalidad de los documentos bajo los que se estableció el
sustento de la relación.

Bajo la afirmación expuesta por los actores, se tiene en lo que interesa,


los contratos laborales celebrados entre JULIA GARCÍA LARA y el
Consejo Estatal Electoral, establecen:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

153

CONTRATO DE FECHA 1 DE JULIO DEL 2002.-CLÁUSULA.-SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario.-Foja 1030- 1033.

CONTRATO DE FECHA 16 DE ENERO DEL 2003.-CLÁUSULA.-SEGUNDA.


La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de
18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las
áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de
trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto deberá
realizarse trabajo extraordinario.-FOJAS. 1034-1037

CONTRATO DE FECHA 02 DEJULIO DEL 2003.-CLÁUSULA.-SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto deberá realizarse
trabajo extraordinario.-FOJAS. 1038-1041

CONTRATO DE FECHA 06 DE ENERO DEL 2004.-CLÁUSULA.-SEGUNDA.


La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de
18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las
áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de
trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto deberá
realizarse trabajo extraordinario.-FOJAS. 1042-1045

CONTRATO DE FECHA 01 DE MAYO DEL 2004.-CLÁUSULA.-SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de
18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del
artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral.-FOJAS. 1046-1049.

CONTRATO DE FECHA 01 DE ENERO DEL 2005.-CLÁUSULA.-SEGUNDA.


La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de
18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del
artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral.- FOJAS. 1050-1053

Por su parte, en el Código Electoral del Estado de Guerrero, aplicable


durante la relación laboral hasta el 18 de enero del 2005, establecía:

Artículo 106 BIS. El Consejo Estatal Electoral a través de la Secretaría Técnica


establecerá el Servicio Profesional de Carrera de sus servidores públicos,
atendiendo a la capacidad, idoneidad, rectitud, probidad, constancia y
profesionalismo, rigiendo la formación de sus miembros bajo los principios de
objetividad e imparcialidad.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

154

El Servicio Profesional de Carrera tendrá como propósito garantizar la


estabilidad y seguridad en el empleo, así como fomentar la vocación de servicio
y promover la capacitación.

Artículo 106 BIS 1. El Servicio Profesional de Carrera se integrará por un Cuerpo


en el que se incluyen funciones directivas y técnicas. Se estructurará por niveles
o rangos propios, diferenciados de los cargos y puestos de la estructura orgánica
del Consejo Estatal y de los Consejos Distritales y Municipales. Los niveles o
rangos permitirán la promoción de los miembros titulares del Cuerpo. En éste se
desarrollará la carrera de los miembros permanentes del Servicio, de manera
que puedan colaborar en el Consejo Estatal o en los Consejos Distritales o
Municipales en su conjunto y no exclusivamente en un cargo o puesto.

Artículo 106 BIS 2. El ingreso al Cuerpo procederá cuando el aspirante acredite


los requisitos personales, académicos y de buena reputación que para cada uno
de ellos señale el estatuto y además haya cumplido con los cursos de formación
y capacitación correspondientes y realice las prácticas en los órganos del
Consejo. Serán vías de acceso al Cuerpo el examen o el concurso, según lo
señale el Estatuto.

Artículo 106 BIS 3. La permanencia de los servidores públicos en el Consejo


Estatal estará sujeta a la acreditación de los exámenes de los programas de
formación y desarrollo profesional electoral y del resultado de la evaluación anual
que se realicen de conformidad con lo establecido en el Estatuto.

Artículo 106 BIS 4. El cuerpo proveerá de sus rangos o niveles a los funcionarios
que cubrirán los cargos de Directores y Coordinadores, así como de los demás
cargos que se determinen en el Estatuto.

Artículo 106 BIS 5. Los miembros del Servicio Profesional de Carrera estarán
sujetos al régimen de responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado
previsto en el Título Décimo Tercero de la Constitución Política del Estado y en
la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.

Artículo 106 BIS 6. El Consejo Estatal Electoral expedirá el Estatuto que deberá
contener las normas ´para:

I Definir los niveles o rangos del cuerpo y los cargos o puestos a los que
dan acceso;
II Formar el Catálogo General de Cargos y Puestos del Consejo Estatal
Electoral;
III El reclutamiento y selección de los funcionarios y técnicos que
accederán al Cuerpo;
IV Otorgar la titularidad en un nivel o rango del Cuerpo o rama y para el
nombramiento en un cargo o puesto;
V La formación y capacitación profesional y los métodos para la
evaluación del rendimiento;
VI Los sistemas de ascenso, movimientos a los cargos o puestos y para la
aplicación de sanciones administrativas o remociones. Los ascensos se
otorgarán sobre las bases de mérito y rendimiento;
VII La contratación de prestadores de servicios profesionales para
programas específicos y la realización de actividades eventuales;
VIII El sistema salarial y condiciones de trabajo;
IX La organización de empleados administrativos y trabajadores auxiliares
y eventuales;
X El sistema de recontratación de los servidores de los Consejos Estatal,
Distritales y Municipales, quienes tendrán preferencia para reingresar a los
TEE/SSI/JLC/004/2006.

155

cargos y puestos en cada proceso electoral. La recontratación se basará en el


mérito y rendimiento mostrado en la labor realizada en el proceso electoral
anterior, y
XI Las demás necesarias para la organización y buen funcionamiento del
Consejo Estatal Electoral.

El personal que integre los Cuerpos del Servicio Profesional de Carrera, y las
ramas Administrativas del Consejo Estatal Electoral, serán considerados de
confianza, disfrutarán de las medidas de protección al salario y gozarán de los
beneficios de la seguridad social.

Artículo 106 BIS 7. Las diferencias o conflictos entre los Consejos Electorales
con sus servidores, serán resueltas por el Tribunal Electoral del Estado de
conformidad con lo previsto en la Ley del Sistema de Medios de Impugnación
en Materia Electoral del Estado de Guerrero.

El Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal


Electoral, aprobado en la Octagésima Sexta Sesión Ordinaria del
Consejo Estatal Electoral, celebrada el día veintidós de junio del año
dos mil cuatro, mismo que fue publicado en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado de Guerrero, número 54, de fecha 29 de junio
del mismo año establece:

Artículo 1. El presente Estatuto tiene por objeto:

I. Regular la planeación, organización, operación, desarrollo, control, evaluación


y permanencia del personal del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal
Electoral; y
II. Establecer derechos, obligaciones, prohibiciones, sanciones y, el
procedimiento administrativo para imponerlas, así como los medios de defensa
con los que se cuenta en materia de Servicio Profesional Electoral por el
personal de carrera del Consejo.

Artículo 4. El Servicio Profesional regulará el desempeño de sus miembros


desde su ingreso hasta su separación en base a criterios de profesionalismo,
institucionalidad, lealtad, mérito y eficacia en sus funciones.

Artículo 5. El Servicio tiene por objeto:

I. Proveer al Consejo de personal calificado y coadyuvar al cumplimiento de sus


atribuciones;
II. Procurar la vigencia de los principios de constitucionalidad y legalidad
de los actos y resoluciones electorales;
III. Proveer a fin de que el desempeño de sus miembros se apegue a los
principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y
objetividad; y
IV. Garantizar la estabilidad y seguridad en el empleo, fomentar la vocación
de servicio y promover la capacitación.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

156

Artículo 6. El personal del Consejo se clasifica en: por tiempo indeterminado,


temporal y de prestación de servicios profesionales específicos.

Artículo 7. El personal por tiempo indeterminado es aquel que, mientras su


desempeño y aprovechamiento, en su caso, sea imparcial y profesional, gozará
de estabilidad laboral, en los términos contractuales y para el caso del personal
de carrera, de los beneficios que otorga el presente Estatuto. Dicho personal se
divide a su vez en: de carrera y administrativo.

Artículo 10. El personal de carrera o del Servicio Profesional Electoral, se


integra por el Cuerpo de la Función Directiva y el Cuerpo de la Función Técnica,
cada uno de ellos con rangos propios identificados en la estructura orgánica y en
el catálogo de puestos, los que a su vez integran los cargos del Servicio
Profesional Electoral.

Integran la Función Directiva los siguientes rangos:

I. Dirección de Coordinación Electoral;


II. Dirección Jurídica;
III. Dirección de Informática;
IV. Dirección de Comunicación Social;
V. Coordinación de Documentación y Estadística Electoral;
VI. Coordinación de Capacitación Electoral y Educación Cívica;
VII. Coordinación de Recursos Electorales, Sesiones y Asesoría; y
VIII. Coordinación de Soporte Técnico.

Integran la función Técnica los siguientes:

IX. Supervisor Electoral;


X. Supervisor Jurídico;
XI. Supervisor Técnico;
XII. Analistas Electorales;
XIII. Analista Jurídico;
XIV. Analista en Comunicación; y
XV. Analista en Informática.

Artículo 20. El personal de carrera desempeñará sus funciones en el periodo


comprendido en la jornada laboral, y de ser el caso, jornadas extraordinarias
cuando por necesidades del Servicio sea requerido para ello, debiendo
dedicarse de tiempo completo a sus funciones.

Durante el periodo de su encargo no podrá desempeñar otro empleo, cargo o


comisión remunerados, con excepción de la docencia, siempre y cuando se
desarrolle sin interferir su jornada laboral.

Artículo 21. El personal de carrera obtendrá la titularidad en la estructura de


rangos, cuando cumpla con los requisitos previstos en el presente Estatuto y
demás ordenamientos aplicables.

Artículo 22. La Secretaría Técnica, proveerá el personal de carrera que cubrirá


los puestos con atribuciones de dirección de mando y de supervisión.

Artículo 23. El Cuerpo Técnico realizará las actividades exclusivas del Servicio y
cubrirá los puestos autorizados en el catálogo.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

157

Artículo 24. El Cuerpo de la Función Directiva y el Cuerpo de la Función Técnica


se estructurarán en rangos de orden ascendente, en los que se desarrollará el
personal de carrera. Los rangos en ambos cuerpos serán equivalentes entre sí.

Artículo 99. El Consejo podrá aprobar incentivos para el personal de carrera por
desempeño sobresaliente en el Servicio. Los incentivos podrán ser
reconocimientos, beneficios o retribuciones en los términos que establezca la
Secretaría. Estos incentivos serán independientes a los estímulos que
corresponden a cada rango y de las remuneraciones relativas al cargo o puesto
que ocupen y se otorgarán de acuerdo con el presupuesto anual aprobado por el
Consejo.

La Secretaría valorará las investigaciones, trabajos extracurriculares y


especializados realizados por el personal de carrera, afines al objeto del
Consejo, quien podrá disponer su publicación de acuerdo con la legislación
aplicable.

Artículo 100. Se considerará elegible para el otorgamiento de incentivos al


personal de carrera que en su trayectoria laboral posea méritos administrativos,
académicos, por su calificación sobresaliente en la evaluación del desempeño y
en la acreditación de actividades académicas realizadas con posterioridad a su
ingreso al Servicio. Los méritos administrativos, serán:

I. Desempeño sobresaliente en las actividades encomendadas;


II. Acreditación excelente de los exámenes del programa;
III. Aportaciones destacadas en las actividades de los programas de
trabajo;
IV. Reconocimientos;
V. Realización de estudios e investigaciones que aporten notorios
beneficios para el mejoramiento del Consejo; y
VI. Propuestas útiles en materia electoral; de financiamiento de proyectos o
programas de administración de recursos humanos y materiales y otras
aportaciones.

Artículo 104. El personal de carrera gozará de las prestaciones de seguridad


social establecidas en los artículos 2 y 6 fracción II de la Ley del Seguro Social,
sujetándose a las disposiciones administrativas que en la materia emite el
Instituto Mexicano del Seguro Social.

Asimismo, gozará de las prestaciones laborales establecidas en la Ley del


Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248 y las que
establece el propio estatuto.

Estas prestaciones se dividen en de seguridad social y laborales, las primeras se


refieren: a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de
subsistencia, los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y el
régimen voluntario, previstas por la Ley del Seguro Social, las cuales serán
cubiertas en términos de los convenios suscritos por el Consejo con el Instituto
Mexicano del Seguro Social; las segundas son las referidas en el artículo 105 del
presente Estatuto.

Artículo 105. Son derechos del personal de carrera, los siguientes:

I. Obtener su nombramiento en el cuerpo y rango que corresponda, una vez


satisfechos los requisitos establecidos;
II. Ser asignado a alguno de los cargos o puestos de la estructura
ocupacional del Consejo y adscrito a un área específica del mismo;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

158

III. Recibir las remuneraciones correspondientes al cargo o puesto, los


estímulos del rango que ocupe y los incentivos a que se haga acreedor;
IV. Recibir los apoyos para participar en los programas de capacitación
actualización y especialización que desarrolle el Servicio;
V. Obtener la titularidad en el rango correspondiente, una vez cubiertos los
requisitos señalados en el presente Estatuto;
VI. Ser promovido en la estructura de rangos del cuerpo que corresponda
del Servicio, cuando sean cubiertos los requisitos establecidos para tal efecto y
existan las vacantes respectivas;
VII. Obtener la autorización para estar en situación de disponibilidad,
cuando cumpla con los requisitos correspondientes;
VIII. Solicitar su reincorporación al Servicio una vez concluido el periodo de
disponibilidad;
IX. Solicitar la movilidad;
X. Inconformarse o reclamar ante las autoridades correspondientes del
Consejo, en contra de los actos que considere le causen algún agravio en su
relación jurídica o laboral con el mismo;
XI. Ser restituido en el goce de sus derechos y prestaciones cuando,
habiendo sido suspendido o separado del Servicio, así lo establezca la
resolución recaída al recurso interpuesto;
XII. Recibir conforme a la normatividad aplicable, el pago de pasajes,
viáticos y demás gastos complementarios o adicionales, cuando por necesidades
del Consejo se requiera su desplazamiento para el desahogo de comisiones
especiales a un lugar distinto donde se encuentre su adscripción;
XIII. Recibir cuando sea trasladado de una población a otra por un periodo
mayor a seis meses o por tiempo indefinido, los gastos que origine el transporte
de menaje, de casa indispensable para la instalación de su cónyuge y de sus
familiares en línea directa, ascendiente o descendiente, o colaterales en
segundo grado, siempre que estén bajo su dependencia económica;
XIV. Recibir la prima vacacional y de antigüedad en los términos que
establezca la legislación aplicable;
XV. Recibir en caso de ser procedente una compensación por labores
extraordinarias que realice con motivo de la carga laboral que represente el año
electoral de conformidad con las posibilidades presupuestales del Consejo;
XVI. Conocer en los términos establecidos los resultados de sus
evaluaciones de desempeño y de aprovechamiento en el programa global;
XVII. Recibir trato preferencial en relación a aspirantes externos para ocupar
rangos de los previstos por el artículo 10 del presente Estatuto; para el caso de
que ambos aspirantes pertenezcan al Servicio Profesional Electoral, o sean
aspirantes internos, la Secretaría deberá tomar en cuenta el grado académico
más alto de los aspirantes, y en su caso la asistencia a diplomados y cursos de
actualización; y
XVIII. Los demás que establezca este Estatuto, la legislación aplicable y los
que apruebe el Consejo.

107. El personal de carrera tendrá las siguientes obligaciones:

I. coadyuvar al cumplimiento de los fines del Consejo y del Servicio;

II. Ejercer sus funciones con estricto apego a los principios de certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad y objetividad;

III. Conducirse en todo tiempo con profesionalismo, imparcialidad, legalidad


y objetividad, respecto de las posiciones de los partidos, organizaciones y
agrupaciones políticas, sus candidatos, militantes y dirigentes, procurando que
las relaciones de comunicación se desarrollen con cordialidad y respeto;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

159

IV. Desempeñar sus funciones con sujeción a los criterios de eficacia,


eficiencia y cualquier otro incluido en la evaluación del desempeño que al efecto
determine el Consejo;
V. Coadyuvar en la evaluación del desempeño del personal de carrera a su
cargo, conforme a los procedimientos establecidos;
VI. Acatar las disposiciones para reincorporarse al Servicio en los casos de
disponibilidad;
VII. Observar y hacer cumplir las disposiciones de orden jurídico, técnico y
administrativo que emitan los órganos competentes del Consejo;
VIII. Desarrollar sus actividades en el puesto, lugar y área de adscripción
que determinen las autoridades del Consejo;
IX. Asistir puntualmente a sus labores y respetar los horarios establecidos,
con las excepciones que determine el Servicio;
X. Proporcionar a las autoridades del Consejo los datos personales que,
para efectos de su relación jurídica con dicho órgano, se le soliciten, presentar la
documentación comprobatoria que corresponda, así como comunicar
oportunamente cualquier cambio sobre dicha información;
XI. Representar al Consejo en programas y proyectos que lleve a cabo con
otras Instituciones, de conformidad con los convenios que para ello se celebren;
XII. Cumplir con las comisiones de trabajo que se encomienden, las cuales
deberán ser mediante oficio, en lugar y área distinto al de su adscripción, durante
los periodos que determinen las autoridades del Consejo y en los términos
fijados por la Secretaría;
XIII. En caso de ausencia o separación del Servicio o del Consejo,
proporcionar toda la información y la documentación a su cargo al funcionario
designado por el Servicio para suplirlo y proceder en términos del artículo 122
del presente Estatuto; y
XIV. Las demás que señale el Código, el Estatuto, la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número
674 y otros ordenamientos aplicables.

De lo transcrito es de advertirse que los contratos de prestación de


servicios establecen en lo que interesa, que la jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m. a 15:00 p.m. y de 18:00 p.m. a 20:00
p.m. horas, a excepción cuando algunas de las actividades de las áreas
correspondientes tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador” para la prestación de horas
de trabajo extraordinario. Este horario está sujeto a los plazos y términos
del artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación. Por su
parte, el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal
Electoral, en su artículo 105 fracción XV, contempla el pago de una
compensación por labores extraordinarias que realice con motivo de la
carga laboral que representa el año electoral de conformidad con las
posibilidades presupuestales del Consejo.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

160

De lo anterior se concluye entonces, que los ordenamientos jurídicos que


regían la relación entre la actora y el demandado, contemplan la
existencia de labores extraordinarias fuera de la jornada laboral,
refiriéndose ambos, el Estatuto expresamente y los contratos
implícitamente a la actividad desarrollada en tiempos de proceso
electoral. Estableciéndose en el Estatuto el pago de una compensación
por este concepto, siendo omisos los contratos sobre la reglamentación
para su pago.

Consecuentemente, contraria a la afirmación del demandado que al


negar la existencia de un concepto de pago implícitamente niega la
existencia del trabajo extraordinario, la normatividad del órgano
administrativo electoral establece y reconoce las labores
extraordinarias y el pago correspondiente a través de una
compensación de conformidad con la carga de trabajo y las
posibilidades presupuestales, estos es, las disposiciones legales
contempladas en los ordenamientos jurídicos bajo los cuales se rige la
relación laboral de los trabajadores del Instituto Electoral del Estado
antes Consejo Estatal Electoral (contratos de prestación de servicios y
Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral)
establecen que los trabajadores además de su jornada legal podrán
laborar horas por trabajo extraordinario pero ésta le será pagada
mediante una compensación, calculada de acuerdo a la carga laboral y
las posibilidades presupuestales del organismo electoral administrativo.

Derivado de lo anterior, el análisis de la procedencia de las horas


extraordinarias, días de descanso y obligatorios, así como prima
dominical y la recientemente solicitada media hora de descanso
devengada no pagada que reclaman los actores deberá de realizarse
TEE/SSI/JLC/004/2006.

161

bajo las modalidades establecidas por los ordenamientos jurídicos


aplicables al caso y, solo ante la deficiencia o lagunas serán aplicables,
bajo las reglas de la supletoriedad, en orden de prelación, las leyes
enunciadas en el artículo 84 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado.

Sirve de criterio orientador la tesis de jurisprudencia publicada en el


Seminario de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo V, Enero
de 1997, p. 374

SUPLETORIEDAD DE LEYES. CUANDO SE APLICA. -La supletoriedad sólo


se aplica para integrar una omisión en la ley o para interpretar sus
disposiciones en forma que se integre con principios generales contenidos en
otras leyes. Cuando la referencia de una ley a otra es expresa, debe
entenderse que la aplicación de la supletoria se hará en los supuestos no
contemplados por la primera ley que la complementará ante posibles
omisiones o para la interpretación de sus disposiciones. Por ello, la referencia
a leyes supletorias es la determinación de las fuentes a las cuales una ley
acudirá para deducir sus principios y subsanar sus omisiones. La
supletoriedad expresa debe considerarse en los términos que la legislación la
establece. De esta manera, la supletoriedad en la legislación es una cuestión
de aplicación para dar debida coherencia al sistema jurídico. El mecanismo
de supletoriedad se observa generalmente de leyes de contenido
especializado con relación a leyes de contenido general. El carácter supletorio
de la ley resulta, en consecuencia, una integración, y reenvío de una ley
especializada a otros textos legislativos generales que fijen los principios
aplicables a la regulación de la ley suplida; implica un principio de economía e
integración legislativas para evitar la reiteración de tales principios por una
parte, así como la posibilidad de consagración de los preceptos especiales en
la ley suplida

Así como la tesis de los Tribunales de Circuito, publicada en el Seminario


Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo IV, septiembre de 1996, p.
671 y la expedida en el Seminario Judicial de la Federación, Novena
Época, Tomo III, Abril de 1996, p. 480

LEY, SUPLETORIEDAD DE LA. La supletoriedad de la ley implica que la ley


suplida regula deficientemente una determinada institución jurídica que sí se
encuentra prevista en la ley suplente, por lo que no puede haber
supletoriedad cuando el ordenamiento legal suplido no contempla la figura
jurídica de que se trata.

SUPLETORIEDAD DE UNA LEY A OTRA. REQUISITOS PARA SU


PROCEDENCIA. Los requisitos necesarios para que exista supletoriedad de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

162

una ley respecto de otra, son a saber: 1.- Que el ordenamiento que se
pretenda suplir lo admita expresamente y señale la ley aplicable; 2.- Que la
ley a suplirse contenga la institución jurídica de que se trata; 3.- Que no
obstante la existencia de ésta, las normas reguladoras en dicho
ordenamiento sean insuficientes para su aplicación al caso concreto que se
presente, por falta total o parcial de la reglamentación necesaria, y 4.- Que
las disposiciones con las que se vaya a colmar la deficiencia no contraríen
las bases esenciales del sistema legal de sustentación de la institución
suplida. Ante la falta de uno de estos requisitos, no puede operar la
supletoriedad de una ley en otra.

2.- En su segundo concepto de defensa, tratándose de horas


extraordinarias, el demandado argumenta que la petición de la
prestación es oscura, carente de legitimidad haciendo notar el dolo, mala
fe y falsedad con que se conducen los actores, ya que no precisa las
condiciones de tiempo, modo, lugar en que se les ordenó trabajar el
tiempo que indican y en los turnos que indican, resultando imposible
precisar los días que supuestamente dicen haber prestado servicio en
forma extraordinaria, extemporánea e inhumana.

Contrario a lo aducido por el demandado, la actora si detalló la forma en


que presentó las horas extras que reclama, señalando los días y las
horas por ella trabajadas tanto en periodo de proceso como en periodo de
receso, esto es así cuando menciona la elección de Gobernador o la de
Diputados y Ayuntamientos que trabajaron, de que día a que día abarcó
tal periodo, establecen la jornada laboral por ella trabajada que puntualiza
los días y el horario en proceso electoral de lunes a domingo de 9:00 a
23:50 y en periodo de receso de 9:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas, y
a partir de la jornada de 42 horas semanales que la parte actora señala
como legal, puntualiza el número de horas extraordinarias laboradas 63
semanales en proceso electoral y 10 en periodo de receso, desglosando
de acuerdo a su valoración cuántas reclamadas al doble y cuántas al
triple. Datos a partir de los cuáles el demandado podría haber opuesto las
defensas que a su derecho convinieran. En consecuencia es
improcedente su excepción de oscuridad de la demanda.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

163

Si bien es cierto que los contratos de prestación de servicios signados por


los representantes legales del entonces Consejo Estatal Electoral con la
actora Julia García Lara de fechas 1 de julio del 2002, 16 de enero del
2003, 2 de julio del 2003, 6 de enero del 2004, 1 de mayo del 2004, 1 de
enero del 2005; con el actor Víctor Aguilar García de fechas 1 de mayo
del 2004 y 2 de enero del 2004; con el actor Rubén Maurilio Vázquez
Pineda de fechas 8 de enero del 2001, 1 de julio del 2001, 1 de julio del
2002, 7 de enero del 2002, 2 de julio del 2003, 16 de enero del 2003 y 6
de enero del 2004, 1 de mayo del 2004 y 1 de enero del 2005; con el
actor Juan Carlos Flores de fecha 1 de agosto de 1998 y con la actora
Verónica Pérez Santos de fechas 16 de enero del 2001, 1 de julio del
2001, 3 de enero del 2002, 1 de julio del 2002, 2 de enero del 2003, 2 de
julio del 2003 y 2 de enero del 2004 , contienen en la cláusula
correspondiente a la jornada laboral, la disposición que para la prestación
de horas de trabajo extraordinario, se requerirá forzosamente que el área
correspondiente realice previamente la notificación al trabajador, sin la
cual de ninguna manera se podrá hacer trabajo extraordinario, cierto es
también que tal estipulación debe estar acorde no solamente a las
normas del trabajo sino también a la buena fe y la equidad, por tanto, esta
disposición únicamente crea la presunción de que sólo se debió laborar
tiempo extraordinario previa orden escrita del patrón, presunción que para
que lo releve de carga probatoria deberá concatenarse con otros
elementos de prueba que muestren fehacientemente que el patrón previo
al trabajo extraordinario, daba una orden escrita a sus trabajadores
acerca de la autorización o mandato para laborar horas extraordinarias.
Razón por la cual, toda vez que en el expediente no existe ninguna
prueba al respecto, sigue correspondiendo al demandado la carga
probatoria,. Sirve de criterio orientador la tesis publicada en la Gaceta del
TEE/SSI/JLC/004/2006.

164

Seminario del Poder Judicial de la Federación, Tomo 77, mayo de 1994,


p. 28:

HORAS EXTRAS. ES VALIDO PACTAR CONTRACTUALMENTE QUE EL


TRABAJADOR SOLO DEBE LABORARLAS CON AUTORIZACION
PREVIA POR ESCRITO DEL PATRON O DE SUS REPRESENTANTES
FACULTADOS PARA ELLO. -La ejecución del trabajo en tiempo
extraordinario debe ser ordenada o autorizada por el patrón, y por ello, no
debe quedar al arbitrio del trabajador el decidir exceder su jornada ordinaria
de trabajo, creando también a su arbitrio la obligación patronal del pago. Así,
en un contrato individual o colectivo de trabajo es legalmente válido pactar
expresamente, que el trabajador solamente estará obligado a laborar tiempo
extraordinario en tanto exista en su poder orden previa por escrito del patrón o
de sus representantes facultados para ello, en que se señalen claramente las
labores a desarrollar y el tiempo requerido. De esta manera, al existir el
mandato expreso por escrito para laborar tiempo extraordinario, y una vez
ejecutado éste, se le facilita al trabajador exigir la procedencia de su pago al
exhibir esa autorización, así como el impedimento para el patrón de exigir una
prolongación de la jornada que exceda los lineamientos establecidos por la
Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, la estipulación en comentario no
solamente debe adecuarse a las consecuencias que sean conformes a las
normas de trabajo, sino también a aquellas que sean acordes a la buena fe y
la equidad, tal como lo exige el artículo 31 de la propia ley laboral, de donde
resulta entonces que, la existencia de ese pacto únicamente crea la
presunción de que sólo se debió laborar tiempo extraordinario previa orden
escrita del patrón, presunción que por sí sola no es suficiente para relevar a
este último de la carga probatoria cuando el trabajador afirme haber laborado
horas extras o una jornada superior a lo legal o contractualmente convenida;
pero si la parte patronal demuestra fehacientemente con otros elementos de
prueba que cuando en su empresa se desarrolló tiempo extra fue porque
existió la orden escrita para ello, la mencionada presunción queda
corroborada y traerá como consecuencia que sea el trabajador quien deba
demostrar que existió el mandato escrito, o que, aun sin él pero con el
consentimiento del empleador, laboró el tiempo extraordinario que reclama.

Señalan los actores en sus escritos de demanda y de adecuación da


demanda que trabajaron bajo los horarios y días siguientes:

JULIA GARCÍA LARA, durante los Procesos Electorales siguientes:


ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año, 2002; ELECCION DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al
31 de Marzo de 2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del
10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de
Lunes a Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la
noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o almorzar en las
instalaciones del demandado; lo anterior fue así, ya que de acuerdo al artículo
10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás
laboré el horario legal (7 horas en horario de trabajo nocturno).

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cuando
TEE/SSI/JLC/004/2006.

165

debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos


periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales de las cuales
9 horas extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por todo
el tiempo antes citado.

Durante la relación laboral en los periodos en que no hubo proceso electoral,


trabajé de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de
la tarde a 10:00 de la noche. Es decir, trabajé diez horas extras de trabajo,
de las cuales nueve reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo
antes citado.

De las transcripciones anteriores se pone de manifiesto, en la parte que


interesa, que la actora señaló que laboró en periodos de proceso electoral
63 horas extraordinarias semanales y en periodo de receso 10 horas
extras semanales, durante todo el tiempo que duró la relación.

En su escrito de contestación de la demanda, visible a fojas 928, 937 y


938, el Instituto Electoral al contestar manifestó en lo relativo que

―. . .La relación laboral de los hoy actores con mi representada fue finiquitada
mediante un Convenio de Liquidación legitimo y legal, derivado de la relación
que mediante nombramiento provisional se sostenía en base al Estatuto del
Servicio Profesional Electoral, pactándose los honorarios que se precisaran en
el rubro relativo. Las prestaciones que reclaman en el rubro que se contestan
corresponden a prestaciones que no existen en la esfera jurídicolaboral que rige
las relaciones entre mi representada y sus servidores y por lo tanto no se esta
en el supuesto legal de pagarlas; en el supuesto caso, sin conceder que las
mismas hubiesen quedado establecidas por algún acuerdo de voluntades, es a
los actores a los que les corresponde probar dicho evento en los términos que
le impone el artículo 19 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación; en
forma particular se niega las marcadas con los incisos A), B) C), D) y F) como
son aguinaldo para cada uno de los actores, vacaciones, prima vacacional,
horas extras y pagos de días de descanso semanal así como el pago de
concepto de ejecución del laudo.

Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente correlativo, por la
manera oscura de cómo lo señala, aclarando que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada acorde con los
nombramientos que ostentaban, en un horario de ocho horas diarias que
se comprueban en las tarjetas de entradas y salidas que los actores
firmaban, las cuales se anexan a la presente contestación como anexo 12.

Lo anterior es así porque los actores jamás establecen las condiciones de


tiempo, modo y lugar en que se les ordenó trabajar el tiempo que indican y en
los turnos que indican, con lo que se hace notar el dolo, la mala fe y la falsedad
con los que se conducen los actores, pues resulta increíble que una persona
pueda trabajar tanto los turnos y la cantidad de horas que aducen; por otro lado,
pretende confundir a la autoridad resolutora para obviar una jornada electoral
que nunca existió, resulta imposible precisar los días que supuestamente dicen
TEE/SSI/JLC/004/2006.

166

haber prestado servicio en forma extraordinaria, extemporánea y hasta


inhumana, insistiendo en lo oscuro de su reclamación.

Si alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera


extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades, este
Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como se
acredita con recibos respectivos, los cuales se anexan a la presente
contestación.

Por lo antes expresado y sin conceder, se deja la carga de la prueba a los


actores para que acrediten lo que afirman, debiendo tener por precluido su
derecho para hacerlo en aquellos asuntos donde haya causado la caducidad de
conformidad a lo establecido por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios
de Impugnación en Materia Electoral.

Lo cierto es, que los trabajadores firmaban tarjeta de entrada y de salida


que se anexan a la presente contestación, en un turno que se había
pactado y que ha sido sujeto de análisis en la contestación de los
agravios, con lo que se corrobora la veracidad de mi afirmación aún en el
entendido que no le corresponde a mi representada la carga procesal de
proba

3. Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente correlativo, por
la manera oscura de cómo lo señala, aclarando que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada en los términos del
presupuesto asignado para el año fiscal correspondiente, la cual nunca podía
ser menor al año siguiente anterior.

También es falso en lo que respecta a JULIA GARCÍA LARA, que el horario


que dice haber trabajado fuera como lo indica en su escrito, lo cierto es
que trabajaba en los términos y condiciones que han quedado
establecidos en el correlativo 2.

De la transcripción anterior se pone de manifiesto, en lo que interesa, que


la parte demandada negó la procedencia de las horas extraordinarias
reclamadas, afirmando que si alguna vez los demandantes prestaron sus
servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus
actividades, el Órgano Electoral le sufragó dicho tiempo
satisfactoriamente, aclarando que los actores solamente desempeñaron
sus actividades en la forma pactada en un horario de ocho horas diarias
en los términos del presupuesto asignado para el año fiscal
correspondiente, la cual nunca podía ser menor al año siguiente anterior.

Atendiendo a las cargas probatorias, toda vez que el demandado


controvirtió la duración de la jornada, corresponde a éste acreditar que la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

167

actora laboraba únicamente la jornada laboral, específicamente lo relativo


al tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de los medios
probatorios legales, así como con los documentos que tiene la obligación
de conservar, son aplicables las jurisprudencias publicadas en el
Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala Tomo XXI, Marzo 2005, p. 254 Séptima Época, Cuarta
Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, p. 75 y Novena Época, Segunda
Sala, Tomo III, mayo 1996, página 170, que establecen:

HORAS EXTRAS. CUANDO LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL


ESTADO RECLAMAN SU PAGO Y EL TITULAR CONTROVIERTE LA
DURACIÓN DE LA JORNADA, A ÉSTE LE CORRESPONDE LA CARGA
DE ACREDITAR QUE ÚNICAMENTE LABORABAN LA LEGAL. De
conformidad con el artículo 11 de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, en lo no previsto en ese ordenamiento o en
disposiciones especiales, se aplicará supletoriamente, en primer término,
la Ley Federal del Trabajo. En tal virtud, y toda vez que la ley burocrática
no señala expresamente cómo debe probarse la jornada laboral o a quién
corresponde la carga de la prueba en tratándose del tiempo extraordinario,
deben considerarse aplicables los artículos 784, 804 y 805 de la Ley
Federal del Trabajo que disponen, en esencia, que es al patrón a quien
corresponde probar su dicho cuando exista discrepancia sobre la jornada
de trabajo. Por tanto, si al contestar la demanda el titular controvierte la
duración de la jornada de trabajo sin acreditar que el trabajador laboraba la
jornada legal, debe condenársele al pago de las horas extras reclamadas
en razón de que es a aquél a quien corresponde la carga de la prueba.

SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ESTABLECIDOS EN
LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. El artículo 776 de la propia Ley
dispone que son admisibles en el proceso todos los medios de prueba que
no sean contrarios a la moral y al derecho; el artículo 804 detalla los
documentos que el patrón tiene obligación de conservar y exhibir en juicio
entre los cuales se enumeraron el contrato de trabajo (fracción I), listas de
raya, nóminas de personal o recibos de pago de salarios (fracción II); y el
artículo 805, prevé que si el patrón no presenta en el juicio esos
documentos, se tendrán presuntivamente ciertos los hechos que el actor
exprese en su demanda en relación con los propios documentos, salvo
prueba en contrario. De lo anterior se desprende que el patrón, en
principio, debe acreditar el monto y pago de salarios, con las
documentales referidas, entre ellas el contrato, pero si no lo hace así,
puede destruir la presunción generada en su contra, con cualquiera de los
medios probatorios que la misma Ley establece, dado que los numerales
invocados no disponen la exclusividad de la prueba documental para la
demostración de los hechos relativos.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

168

No es óbice señalar que el demandado afirma que la duración de la


jornada es de ocho horas diarias y argumentó que el horario es en
término de lo pactado en el nombramiento.
Obran en el expediente, las documentales ofrecidas por el demandado
consistentes en los contratos de trabajo de prestación de servicios,
celebrados entre la actora JULIA GARCÍA LARA y el Consejo Estatal
Electoral a través de sus representantes legales, cuyas cláusulas
contienen las disposiciones (derechos y obligaciones) pactadas por las
partes para regir la relación de trabajo que les unía, invariablemente la
cláusula respectiva consigna que la jornada será la comprendida entre las
9:00 a.m a 15:00 y de 18:00 a 20:00 hrs, CONTRATO DE FECHA 1 DE
JULIO DEL 2002, CLÁUSULA, SEGUNDA. La jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m
hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario. Foja 1030- 1033. CONTRATO DE FECHA 16
DE ENERO DEL 2003 SEGUNDA. La jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m
hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto
deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJAS. 1034-1037. CONTRATO
DE FECHA 02 DEJULIO DEL 2003. SEGUNDA. La jornada de trabajo
será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto
TEE/SSI/JLC/004/2006.

169

deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJAS. 1038-1041. CONTRATO


DE FECHA 06 DE ENERO DEL 2004. SEGUNDA. La jornada de trabajo
será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto
deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJAS. 1042-1045. CONTRATO
DE FECHA 01 DE MAYO DEL 2004, SEGUNDA. La jornada de trabajo
será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del artículo
10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
FOJAS. 1046-1049. CONTRATO DE FECHA 01 DE ENERO DEL 2005.
SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m
a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los
plazos y términos del artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral. FOJAS. 1050-1053. Documentales con
valor y eficacia probatoria plena, en términos de los artículos 795 de la
Ley Federal del Trabajo, y 20 párrafo segundo de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado.

En principio, debe decirse que si bien es cierto los contratos anteriores


consigan el horario de trabajo, éstas no resultan pruebas suficientes para
demostrar el horario de trabajo en el que venía prestando su servicio la
actora, ya que los contratos únicamente demuestran la jornada diaria en
que fue contrata la trabajadora, pues una cosa es el horario en que se
contrata y otra la forma en que diariamente desarrolló su labor. Sirve de
criterio orientador la jurisprudencia publicada en el Seminario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, VII, Mayo de 1998, p. 926
TEE/SSI/JLC/004/2006.

170

HORARIO DE LABORES, EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO


NO ES PRUEBA SUFICIENTE PARA DEMOSTRAR EL. -El contrato
individual de trabajo únicamente demuestra la jornada diaria en que fue
contratado el trabajador, pero no es prueba suficiente para demostrar el
horario en el que venía prestando sus servicios, pues una cosa es el
horario con el que se contrata, y otra muy diferente la forma en que
diariamente se desarrolla la labor, pues no por el hecho de que se
contrate un horario determinado, significa que necesariamente se va a
respetar, excluyendo el trabajo en tiempo extraordinario.

Ahora bien, a fojas 1093 a 1430 del expediente, obran las documentales
ofrecidas por el demandado, consistentes en 32 tarjetas de control de
asistencia, así como, 329 listas de control de asistencia, hojas de reporte
de entrada y salida, todas relativas a la actora JULIA GARCÍA LARA, se
advierte que el demandado no acompañó los controles de asistencia de la
totalidad de los días que duró la relación laboral de la actora con el
demandado, estos es, del 1 de mayo de 2002 al 31 de enero del 2006.
Esta Sala, conjuntó para su análisis la información extraída de los
controles de asistencia en el cuadro esquemático, que corre agregado al
apéndice.

Del estudio correspondiente, se advierte que la actora JULIA GARCÍA


LARA, en tiempo de proceso electoral iniciaba su jornada laboral minutos
antes de las 9:00 horas y lo finalizaba después de las 20:00 horas,
asimismo que algunos días laboraba en jornada continua a partir de las
9:00 horas, asimismo que en algunas semanas se consigna que fue de
lunes a viernes en otras de lunes a sábado y las menos de lunes a
domingo. En ese tenor, se advierte que en periodo de receso iniciaba su
jornada laboral diaria minutos antes de las 9:00 horas la concluía en una
primera etapa a las 15:00 horas y regresaba a laborar a las 18:00 siendo
la constante que su jornada la concluía después de las 21:00 horas de
lunes a viernes.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

171

Derivado de lo anterior es inconcuso que el demandado no desvirtuó la


jornada diaria que afirmó la actora que ella laboraba, si en cambio, se
consigna que JULIA GARCÍA LARA prestó sus servicios más allá de las
ocho horas diarias que aseguró el demandado era la duración de la
jornada laboral, por lo que se demuestra la existencia de trabajo
extraordinario por parte de la actora.

Ahora bien, el demandado en su contestación de demanda (foja 937)


opone la excepción de pago al expresar: “Si alguna vez los demandantes
prestaron sus servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del
ejercicio de sus actividades, este Órgano Electoral le sufrago dicho
tiempo satisfactoriamente, tal y como se acredita con recibos respectivos,
los cuales se anexan a la presente contestación.”Proceder que por sí
mismo conlleva implícita la aceptación de dicha obligación y, en
consecuencia, el reconocimiento de su materialidad. Sirve de criterio
orientador el criterio de tesis publicado en el Seminario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, VII, Febrero de 1998, p. 529:

PRESTACIONES CONTRACTUALES. RECONOCIMIENTO DE SU


EXISTENCIA A TRAVÉS DE LA EXCEPCIÓN DE PAGO.- Cuando son exigidas
determinadas prestaciones laborales, es menester que el trabajador evidencie su
existencia con el pago de las aludidas, tal proceder conlleva implica la
aceptación de dicha obligación y, en consecuencia, el reconocimiento de su
materialidad.

Consecuentemente, opuesta la excepción de pago por parte del


demandado, es necesario el estudio relativo a si éste acredita haber
sufragado los servicios prestados en forma extraordinaria, toda vez que a
él le corresponde probarlo. Sirve de criterio orientador la tesis publicada
en el Seminario Judicial de la Federación, Séptima Época, Cuarta Sala,
p. 19

EXCEPCION DE PAGO. CARGA DE LA PRUEBA. -Si el patrón opone la


excepción de pago respecto a determinadas prestaciones exigidas, a él
corresponde probar el pago alegado para liberarse de las obligaciones
TEE/SSI/JLC/004/2006.

172

cuyo cumplimiento se le demanda, ya que de lo contrario significaría


imponerle a la parte actora la demostración de un hecho negativo.

Obran en el expediente las documentales ofrecidas por el demandado,


consistentes en los recibos de pago por concepto de erogación
extraordinaria por servicios prestados en actividades realizadas en días
festivos, de descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por
concepto de compensación adicional por servicios especiales, concepto
de pagos extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
de los cuales se desprende particularmente, del visible a foja 1090, que
la actora recibió como prestación, entre otras, la relativa a horas extras,
documentación que no fue objetada en cuanto a la firma que calza y
puesta por la actora, haciendo prueba plena sobre el contenido de dichos
documentos, documentales públicas con valor y eficacia probatoria plena,
en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo, y 20
párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado.

Los recibos consignan entre otros, el pago de erogación extraordinaria


por servicios prestados en actividades realizadas en días festivos, de
descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por concepto
de compensación adicional por servicios especiales, concepto de pagos
extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
sustentándose el otorgamiento de las cantidades por los conceptos en
ellos expresados, conforme a los artículos 118, 190 fracción III y 192 del
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para
los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
Descentralizados del Estado de Guerrero, cuyo contenido literal es el
siguiente:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

173

Artículo 118o.- El Titular podrá crear partidas específicas denominadas


―Compensaciones adicionales por servicios especiales‖, que se destinarán
a cubrir a los trabajadores cantidades que se agregarán a su sueldo
presupuestal y sobresueldo; su otorgamiento por parte del Titular y
Organismos será discrecional en cuanto a su monto y duración de acuerdo
con la categoría del trabajador responsabilidades, trabajos extraordinarios
o servicios especiales que se presten.

Artículo 190.- Las recompensas consistirán en:

III.- Premios en efectivo por servicios extraordinarios en beneficio del


Titular.

Artículo 192.- El Titular podrá organizar, discrecionalmente, festivales y


efectuar sorteos gratuitos y conceder obsequios en efectivo o en especie
para estimular a sus trabajadores cuando fechas o circunstancias
especiales así lo ameriten.

Por tanto con los recibos anteriores se ha acreditado el pago que realiza
el patrón a la trabajadora por servicios, especiales, servicios prestados en
actividades realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de
la jornada laboral de trabajo, por servicios prestados en periodo
vacacional, sin embargo, de ellos no es posible advertir el periodo por
trabajo extraordinario que refiere se pagó, pues, se reitera, éstos solo
acreditan que en las fechas correspondientes al 15 de diciembre del
2003, 17 de diciembre de 2004, 23 de julio de 2004, 22 de diciembre de
2004, 28 de marzo de 2005, 16 de julio de 2005, 13 de diciembre de
2005, se cubrieron al trabajador, conceptos tales como los descritos en
líneas que anteceden, sin que se desglosen los días y los periodos que
generaron el derecho a la retribución económica por trabajo extraordinario
prestado, datos indispensables para dilucidar si al trabajador se le pagó la
compensación por trabajo extraordinario y si esta, se pago de
conformidad a la carga laboral que tuvo y si ésta es la establecida de
acuerdo a las posibilidades presupuestales del Instituto, tal como lo
señala el artículo 105 fracción XV del Estatuto del Servicio Profesional
Electoral del Consejo Estatal Electoral.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

174

En efecto, a fin de dictar la resolución a verdad sabida y buena fe


guardada, considerando que dadas las características de la función y
naturaleza de los organismos electorales, la retribución económica por
trabajo extraordinario, contemplada y permitida en los contratos de
prestación de servicios celebrados entre los actores y el Instituto Electoral
del Estado, y en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, se cubre mediante una compensación, tal y como se
señala en el artículo 105 fracción XV del citado Estatuto, compensación
que permitida bajo los conceptos del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres
Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos
Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del Estado de
Guerrero, debe ser presupuestada bajo los lineamientos que la Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado
establece para la integración del Presupuesto de Egresos de Estado,
mismo en el que se incluye el Presupuesto de Egresos del Instituto
Electoral del Estado, aprobado por el propio organismo electoral con base
en le a autonomía financiera que le otorgan los artículos 116 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.,

Sirve la ilustración siguiente para arribar a la conclusión de que es el


Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado, la fuente
inmediata donde se consignan los parámetros y montos correspondientes
a la compensación por trabajo extraordinario de sus servidores públicos:.

El artículo 116 fracción IV de la Constitución política de los Estados


Unidos Mexicanos, sienta las bases que deben contener las
Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral, señalando
que éstas garantizarán que:

―Articulo 116. . ..
TEE/SSI/JLC/004/2006.

175

IV. . .

b) En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades


electorales, sean principios rectores los de certeza, imparcialidad,
independencia, legalidad y objetividad;

c) Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las elecciones


y las jurisdiccionales que resuelvan las controversias en la materia gocen de
autonomía en su funcionamiento e independencia en sus
decisiones…”.

En acatamiento el legislador local estableció en el artículo 25 de la


Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que la
organización de la elecciones la realiza el Instituto Electoral del Estado,
siendo éste un organismo autónomo, de carácter permanente, dotado de
personalidad jurídica y patrimonio propios, poseyendo además
autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones.

―Artículo 25. La organización de las elecciones locales es una función estatal


que se realiza a través de un organismo público autónomo, de carácter
permanente, denominado Consejo Estatal Electoral, dotado de personalidad
jurídica y patrimonio propios, en cuya integración concurren los partidos
políticos y los ciudadanos, en los términos que ordene la Ley. En el ejercicio
de esa función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y
objetividad serán principios rectores […]

El Consejo Estatal Electoral será autoridad en la materia, autónomo en su


funcionamiento e independiente en sus decisiones; contará en su estructura
con Consejos Distritales y Municipales; de igual manera, contará con
órganos de vigilancia. Los ciudadanos integraran las Mesas Directivas de
Casilla de la manera que establezca la Ley.‖

Por su parte los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX
de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado,
establecen:

ARTÍCULO 86.- El Instituto Electoral, es un organismo público autónomo, de


carácter permanente, independiente en sus decisiones y funcionamiento, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, responsable de vigilar el
cumplimiento de las disposiciones constitucionales y reglamentarias en
materia electoral; así como de velar porque los principios de certeza,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

176

legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, guíen las actividades de


los organismos electorales; encargado de coordinar, preparar, desarrollar y
vigilar los procesos electorales estatales y municipales, ordinarios y
extraordinarios, en los términos de la legislación aplicable.

El patrimonio del Instituto electoral se integra con los bienes muebles e


inmuebles que se destinen al cumplimiento de su objeto y las partidas que
anualmente se le señalen en el Presupuesto de Egresos del Estado, los
remanentes del presupuesto, los activos que se obtengan por la liquidación
de los partidos políticos, las multas que se impongan a los partidos políticos,
personas físicas o morales por la comisión de alguna infracción a la Ley, así
como con los ingresos que reciba por cualquier concepto, derivados de la
aplicación de las disposiciones de esta Ley.

Los recursos presupuestarios destinados al financiamiento público de los


partidos políticos no forman parte del patrimonio del Instituto, por lo que éste
no podrá alterar el cálculo para su determinación ni los montos que del mismo
resulten conforme a la presente Ley.

El Instituto Electoral se regirá para su organización, funcionamiento y control,


por las disposiciones constitucionales relativas y las de esta Ley.

El Instituto Electoral elaborará, administrará y ejercerá en forma autónoma su


presupuesto de egresos que enviará por conducto del Ejecutivo y
directamente al Congreso del Estado para su aprobación.

ARTÍCULO 87.- El Instituto Electoral administrará su patrimonio ajustándose


a los principios de honestidad, disciplina, racionalidad, transparencia, y
austeridad; debiendo además observar lo siguiente:

I. Permitir la revisión y fiscalización de la cuenta pública del Instituto Electoral,


en los términos que lo establezca la Auditoría General del Estado y la
normatividad aplicable;

II. Los recursos serán ejercidos directamente por la Secretaría General bajo la
supervisión de la Comisión de Administración del Instituto Electoral y la
Contraloría Interna;

III. Deberá en lo relativo a la administración, control y fiscalización de su


patrimonio, observar las disposiciones legales aplicables a los órganos del
Gobierno del Estado, según la materia de que se trate;

IV. Designar los órganos internos de control y ejercicio de las partidas


presupuestales, en los diversos rubros;

V. Aprobar por las dos terceras partes de los integrantes del Consejo General
del Instituto, los compromisos que comprometan al Instituto Electoral por más
de un año;

VI. No comprometer bajo ninguna circunstancia el patrimonio del Instituto


Electoral por periodos mayores al de su encargo.

ARTÍCULO 99.- El Consejo General del Instituto Electoral, tiene las siguientes
atribuciones:

LXXII. Aprobar los manuales de organización y operación financiera del


Instituto Electoral;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

177

ARTÍCULO 102.- El Secretario General, es un auxiliar del Consejo General


del Instituto, para el trámite o ejecución de sus acuerdos o de los que dicte el
Presidente del mismo.

Además, corresponde al Secretario General:

XXIX. Ejercer las partidas presupuestales aprobadas, llevando la


administración y finanzas del Instituto Electoral, con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Consejo General del Instituto y bajo la
supervisión de la Comisión de Administración;

Ahora bien, como se estableció, el artículo 116, fracción IV, inciso c), de
la Constitución Federal, mismos que remiten expresamente a lo
dispuesto por la Constitución Política del Estado, y tomando en cuenta lo
establecido por el artículo 25 de esta última, instituyen al Instituto
Electoral del Estado como un órgano con autonomía en su
funcionamiento e independencia en sus decisiones.

Cabe señalar que la autonomía de la que goza el Instituto Electoral del


Estado, derivada de su naturaleza de órgano autónomo, implica la
facultad de decidir y actuar sin más limitaciones que las previstas en las
leyes relativas, y sin estar subordinado a otros órganos o poderes
públicos; por tanto, tal independencia y autonomía opera tanto de forma
externa (aspecto técnico- administrativo) como interna (actos
administrativos que le permitan funcionar y cumplir con las atribuciones
que la ley le confiere).

Como expresión de esta autonomía, y con la finalidad de que este


órgano pueda funcionar y cumplir con sus atribuciones, le corresponde
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos, sujetándose siempre a la normatividad de la materia. Al
respecto, los artículos transcritos de la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales, en estos aspectos, establecen que el
Instituto Electoral del Estado:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

178

1. Goza de autonomía para la elaboración de su presupuesto de


egresos.
2. Tiene facultades para aprobar su proyecto de presupuesto anual, el
cual remitirá al Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya en el
proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado del año
correspondiente.
3. Se encuentra facultado para elaborar su presupuesto y enviarlo
directamente al Congreso del Estado.
4. Elaborará anualmente su proyecto de Presupuesto de Egresos y lo
remitirá al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de
Finanzas, para que se incorpore en los mismos términos en artículos
específicos dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos (artículos 11
y 14 de la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad
Gubernamental del Estado).
5. Manejará, administrará y ejercerá de manera autónoma su
presupuesto debiendo sujetarse a sus propias leyes, así como a la
normatividad de la materia.
6. Vigilará el correcto ejercicio presupuestario y la gestión administrativa.
7. Aprobará los manuales de organización y operación financiera
(artículo 99 fracción LXXII de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado).
8. Ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y ningún gasto podrá
efectuarse sin que exista partida expresa del presupuesto que lo autorice
y que tenga saldo suficiente para cubrirlo (artículos 102 fracción XXIX de
la Ley de Instituciones y procedimientos Electorales del Estado y 36 de
Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del
Estado).
TEE/SSI/JLC/004/2006.

179

9.- Deberá, para que una erogación sea lícita ajustarse estrictamente al
texto de la partida que reciba el cargo (artículo 36 de Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado).

De lo anterior, se advierte que el Instituto Electoral del Estado es un


órgano administrativo que cuenta con autonomía presupuestaria, ya que
tiene facultades para elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente
su presupuesto de egresos, es decir, se autodetermina en el manejo de
sus recursos económicos, sujetándose siempre a la normatividad de la
materia, ello con la finalidad de que pueda funcionar y cumplir, libre de
cualquier tipo de presión, con las atribuciones que tiene conferidas.

En efecto, en materia presupuestaria, el Instituto Electoral del Estado


cuenta con la facultad de elaborar autónomamente su proyecto de
presupuesto de egresos, el cual entregará directamente al Congreso y al
Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya, en el proyecto de
Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal del año
correspondiente, que se entregará al Congreso del Estado, órgano al
que le compete examinar, discutir y aprobar anualmente dicho
presupuesto.

Cabe señalar que esta facultad de aprobación del proyecto de


presupuesto de egresos a favor del Estado se materializa, entre otras
cuestiones, en la aprobación de un monto global el cual se divide y se
asigna a cada una de las entidades, dependencias u órganos del
Estado, entre ellos al Instituto Electoral.

Ahora bien, una vez que el Congreso del Estado le ha asignado al


instituto esta cantidad específica, y dada su naturaleza de órgano
autónomo que cuenta con autonomía presupuestaria para el manejo,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

180

administración y ejercicio de su presupuesto, el mismo cuenta con


libertad para determinar el manejo de su presupuesto aprobado,
sujetándose siempre a la normatividad de la materia.
Lo anterior de ninguna manera significa que el Instituto Electoral del
Estado pueda ejercer arbitrariamente y sin ningún tipo de control su
presupuesto aprobado, pues este órgano autónomo es sujeto de
fiscalización en el ejercicio de su presupuesto por parte del Congreso del
Estado a través de su órgano técnico auxiliar denominado Auditoría
General del Estado.

Ahora bien, dada la naturaleza de la función electoral desarrollada por el


instituto como órgano encargado de organizar las elecciones, durante las
cuales se manifiesta el punto más claro y representativo de la
democracia, que es el voto del ciudadano para elegir a sus
representantes y a sus gobernantes, las características del trabajo de
sus servidores se vuelve sumamente especial y dependiendo de las
etapas en que se encuentre el proceso electoral (artículo 183 de la Ley
de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado), la carga de
trabajo se vuelca a determinadas áreas técnicas y administrativas del
Consejo General y de los Consejos Distritales, por ello, el ritmo de
trabajo variará de conformidad con la función y etapa procesal en ese
momento desarrollada, por ello se prevé en el Presupuesto de Egresos
del Instituto Electoral del Estado, partidas especiales que contemplan la
compensación para trabajo extraordinario, por días de descanso
semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos, cuyo
fundamento legal, el Instituto, lo ha establecido en los artículos 118, 190
fracción III y 192 del Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de
Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados,
Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, las
TEE/SSI/JLC/004/2006.

181

características de la compensación (requisitos y monto) se encuentran


en la justificación de la partida presupuestal correspondiente en términos
del artículo 20 de la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad
Gubernamental del Estado, esto es:

ARTÍCULO 20.- El proyecto de presupuesto anual de egresos del Estado


se desglosará en forma cuatrimestral y conforme a una clasificación
económica, administrativa, programática y por objeto del gasto, y se
integrará con los documentos que se refieren a:

I.- La descripción clara y suficiente de los programas que sean base del
proyecto, en los que se señalarán objetivos, metas y unidades
responsables de su ejecución y su valuación financiera estimada por
cada programa; así mismo, de manera especial, se aplicarán y
comentarán los programas que abarquen dos o más ejercicios fiscales;

II.- Estimación de ingresos y proposición de gastos del ejercicio fiscal


para el que se propone;

II-Bis.- Los montos y clasificación correspondiente a las percepciones que


se cubren a favor de los servidores públicos. Dichas percepciones
incluirán lo relativo a sueldos, prestaciones y estímulos por cumplimiento
de metas, recompensas, incentivos o conceptos equivalentes a éstos

III.- Ingresos y gastos reales del último ejercicio fiscal;

IV.- Estimación de los ingresos y gastos del ejercicio fiscal en curso;

V.- Situación de la deuda pública al final del último ejercicio fiscal y


estimación de la que se tendrá al fin de los ejercicios fiscales en curso e
inmediato siguiente.

La aplicación del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo


que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del
Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados
y Descentralizados del Estado de Guerrero, se deriva históricamente de
la naturaleza del Instituto Electoral del Estado, antes denominado
Consejo Estatal Electoral, el cual en el año de 1992, fue creado como un
organismo técnico adscrito orgánicamente al Poder Legislativo, de
carácter permanente, responsable de vigilar el cumplimiento de las
disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como
velar porque los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

182

objetividad, quien las actividades de los órganos Electorales y que con


autonomía se encarga de la coordinación, preparación, desarrollo y
vigilancia del Proceso Electoral (artículo 69 del Código Electoral del
Estado, aprobado el 28 de abril de 1992 y abrogado por la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado).

En términos del artículo 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones


XXVIII y XXIX del Código en mención, el Consejo Estatal Electoral
aprobaba anualmente, a propuesta de su presidente (el Coordinador del
Congreso del Estado), el anteproyecto del presupuesto de los
Organismos Electorales para consideración y aprobación del Poder
Legislativo y a través de la secretaría técnica establecía y operaba los
sistemas administrativos para el ejercicio y control presupuestal, y
aplicaba las políticas, normas y procedimientos para la administración de
los recursos financieros y materiales, es decir, elaboraba y aprobaba su
presupuesto bajo las partidas por él consideradas, lo remitía al Poder
legislativo para su consideración y, aprobado éste, se incorporaba al
Presupuesto de Egresos del Estado, asimismo, administraba sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos por él establecidos; sin
embargo al ser un órgano adscrito al Poder Legislativo estas normas se
ceñían en lo aplicable, a los documentos reguladores de los poderes del
Estado, entre ellos, el Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de
Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados,
Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, aprobada el 18
de abril de mil novecientos setenta y ocho y aún en vigencia, la Ley 248
de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, aprobada el 22 de
diciembre de 1988, todavía vigente y la Ley del Presupuesto de Egresos
y la Contabilidad del Estado, aprobada desde el 27 de diciembre de
1988, aún en vigencia. Desde entonces se instituyó la compensación
TEE/SSI/JLC/004/2006.

183

especial por trabajo extraordinario y servicios prestados, en los términos


establecidos en la justificación y contenido de la partida correspondiente
del Presupuesto de Egresos del Consejo Estatal Electoral, integrado en
cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley del Presupuesto,
Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública del Estado Guerrero y
sustentándola en los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento
de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
del Estado de Guerrero.

Es mediante Decreto número 272, por el que se reforman, adicionan y


derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Estado,
aprobado el 30 de noviembre de 1992, publicado en el periódico oficial
del Gobierno del Estado, el 24 de mayo de 1996, cuando el Consejo
Estatal Electoral, adquiere la naturaleza de un organismo autónomo,
dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter
permanente. Continúa en las fracciones relativas de los artículos 76, 77 y
78 antes mencionadas, la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto,
y administrarlo en los términos y procedimientos fijados por el propio
órgano electoral. No obstante su nueva naturaleza como órgano
autónomo, al desincorporarse de la adscripción del Poder Legislativo,
ante falta de regulación propia, sigue apoyándose en la normatividad
expedida para los tres poderes del Estado y los organismos públicos
descentralizados pero continúa conservando su facultad de autonomía
presupuestaria, estableciendo en sus partidas presupuestales, la relativo
a las percepciones y compensaciones de sus servidores públicos, entre
ellas las compensaciones especiales por trabajo extraordinario, días de
descanso semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos
correspondiente en las modalidades por él establecidas, en cumplimiento
TEE/SSI/JLC/004/2006.

184

a la integración del presupuesto, dispuesto en el artículo 20 de la Ley


del Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública del
Estado y sustentándola en los artículos 118, 190 fracción II y 192 del
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para
los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
Descentralizados del Estado de Guerrero.

El 28 de diciembre del 2007, se aprobó la Ley de Instituciones y


Procedimientos Electorales del Estado, actualmente en vigencia, donde
los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX ya citados y
comentados, expresamente establecen las características que hacen al
Instituto Electoral del Estado, un organismo con autonomía
presupuestaria, al poseer facultades para elaborar, aprobar, administrar
y ejercer anualmente su presupuesto de egresos, en síntesis, al
facultársele la autodeterminación en el manejo de sus recursos
económicos.

De todo lo anterior se deriva:

1. El artículo 116 fracción IV de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, establece que los órganos electorales de los
Entidades Federativas tendrán autonomía en su funcionamiento e
independencia en sus decisiones.
2. En cumplimiento a la disposición constitucional anterior, el artículo
25 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero,
establece que el Instituto Electoral del Estado es un organismo
autónomo, de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propios, poseyendo además autonomía en su funcionamiento
e independencia en sus decisiones.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

185

3. El Código Electoral del Estado de Guerrero ahora abrogado en sus


artículos 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones XXVIII y XXIX,
estableció la facultad al Consejo Estatal Electoral de elaborar y aprobar
su presupuesto, determinando las partidas presupuestales a ejercer en el
año fiscal, asimismo lo facultaba a administrar libremente sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos que el propio órgano
determinara.
4. La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en sus
artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX, determinan las
características que hacen al Instituto Electoral del Estado, un organismo
con autonomía presupuestaria, al facultársele la autodeterminación en el
manejo de sus recursos económicos, es decir al poseer facultades para
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos.
5. Con base en la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto, el
organismo electoral administrativo en términos del artículo 20 de la Ley
del Presupuesto de Egresos y Contabilidad Gubernamental del Estado,
antes denominada Ley del Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y
Deuda Pública del Gobierno del Estado, integra en el documento
denominado Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado,
antes Consejo Estatal Electoral, la partida presupuestal relativa a los
montos y clasificación correspondiente a las percepciones que se cubren
a favor de los servidores públicos del organismo electoral. Dichas
percepciones incluyen lo relativo a sueldos, prestaciones y estímulos por
cumplimiento de metas, recompensas, incentivos o conceptos
equivalentes a éstos.
6. Los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de
los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los
Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del
TEE/SSI/JLC/004/2006.

186

Estado de Guerrero, conceden al organismo electoral el derecho de


crear partidas específicas como la denominada “compensaciones
adicionales por servicios especiales” que se destinarán a cubrir a los
trabajadores cantidades que se agregarán a su sueldo presupuestal y
sobresueldo; siendo este otorgamiento discrecional en cuanto a su
monto y duración de acuerdo a la categoría del trabajador
responsabilidades, trabajos extraordinarios o servicios especiales que se
presten al organismo, .
7. El organismo electoral con sustento en su facultad legislativa
establecida en el artículo 99 de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado y en base a su autonomía financiera expide las
normas, procedimientos y modalidades para la administración y
ejecución de sus recursos.
8. Es el Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado o
del Consejo Estatal Electoral en su momento, consigna las partidas
correspondientes a la compensación por trabajo extraordinario y días de
descanso semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos,
que otorga a sus servidores públicos en base a la carga laboral y
funciones desarrolladas, estableciéndose en su justificación, contenido y
desglose, los elementos para el cálculo de su monto, y los requisitos
para hacerse acreedores.
9. El Instituto ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con
estricto apego al presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y no
podrá efectuar gasto alguno sin que exista partida expresa del
presupuesto que lo autorice y que tenga saldo suficiente para cubrirlo, y
deberá considerar que para que una erogación sea lícita debe ajustarse
estrictamente al texto de la partida que reciba el cargo.

Precisado lo anterior, se sigue que la actora afirma que su jornada diaria


de trabajo incluía tiempo extraordinario y que este consistía en 63 horas
TEE/SSI/JLC/004/2006.

187

semanales durante periodo de proceso y 10 durante periodo de receso


electoral, el demandado por su parte, aporta los recibos y los
documentos que por ley está obligado a adjuntar, sin embargo, tales
documentales son insuficientes para comprobar el dicho del demandado,
pues es requisito indispensable que el recibo contenga los datos que
permitan la comprobación de que se le ha pagado la totalidad del trabajo
extraordinario que prestó, ya que el hecho de que el patrón haya pagado
trabajo extraordinario, en determinadas fechas, no deriva necesariamente
que hubiera liquidado al trabajador todo el tiempo extraordinario que éste
haya laborado en ese y otros periodos. Aunado a ello, se carece en el
expediente por no haberla presentado el demandado, de la información
relativa a los requisitos, parámetros y monto bajo los cuales se fijó se
pagaría la compensación por trabajo extraordinario y consecuentemente
dilucidar si está acorde a las reglas mínimas de protección a las garantías
sociales, previstas en el artículo 123 de la Carta Magna, pues el carácter
especial de los trabajadores de los organismos electorales, y el hecho de
que no se sitúen en los supuestos de la Ley Federal del Trabajo, no los
priva de las medidas de protección al salario y las de seguridad social. Ello
aunado al principio de irrenunciabilidad de los derechos derivados de la
Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y el correlativo previsto como
normas protectoras y privilegios del salario.

De conformidad con lo razonado, al no desvirtuar el demandado Instituto


Electoral del Estado, lo afirmado por la actora respecto a que su jornada
laboral diaria incluía determinado número de horas extraordinarias y no
acreditar su afirmación en el sentido de que esa jornada se limitaba a la
legal y que en todo caso de que se hubiere generado trabajo
extraordinario, se le había sufragado lo correspondiente, debe
condenársele al pago de las horas extras reclamadas por la actora, bajo
TEE/SSI/JLC/004/2006.

188

las modalidades de su normatividad siempre y cuando las mismas no


resulten inverosímiles.

Sirven de criterios orientadores las tesis jurisprudenciales publicadas en


el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala, octubre 1999, p. 328; y Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Octava Época, Tomo 65, mayo de 1993, página 149

HORAS EXTRAS. LOS RECIBOS DE PAGO DE SALARIOS QUE NO


CONSIGNAN EL HORARIO DE TRABAJO, NO DESVIRTÚAN LA
AFIRMACIÓN DEL TRABAJADOR RESPECTO A LA DURACIÓN DE LA
JORNADA LABORAL DIARIA.-Los recibos de pago de salarios exhibidos por el
patrón, aunque no hayan sido objetados, no desvirtúan lo afirmado por el
trabajador respecto a la duración de la jornada laboral diaria y su inclusión en
ella de tiempo extraordinario, cuando no consignan el horario de trabajo
aunque algunos incluyan el pago de horas extras, ya que a través de ellos no
es posible determinar la hora en que el trabajador iniciaba y concluía sus
labores. Los recibos que consignan el pago de horas extras sólo acreditan que
por el periodo a que se refieren se cubrió el tiempo extraordinario consignado,
pero de ellos no puede desprenderse que durante los periodos a que se
refieren los recibos que no contienen el pago de horas extras, el trabajador
laboró únicamente la jornada diaria legal, ni siquiera presuntivamente, pues del
hecho de que el patrón haya cubierto algunas horas extras en determinados
periodos, no deriva necesariamente que hubiera liquidado al trabajador todo el
tiempo extraordinario que éste haya laborado en otros periodos. En
consecuencia, al no desvirtuar el patrón lo afirmado por el actor respecto a que
su jornada laboral diaria incluía determinado número de horas extras y no
acreditar su afirmación en el sentido de que esa jornada se limitaba a la legal y
que siempre que el trabajador llegó a laborar tiempo extraordinario, éste le fue
cubierto, debe condenársele al pago de las horas extras reclamadas por el
trabajador siempre y cuando las mismas no resulten inverosímiles, conforme a
la jurisprudencia intitulada: "HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES
INVEROSÍMILES.", publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Tomo 65, mayo de 1993, página 19, que establece que la acción
de pago de horas extras debe fundarse en circunstancias acordes con la
naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en que se prolongó
permiten estimar que el común de los hombres pueden laborar en esas
condiciones, por contar con tiempo suficiente para reposar, comer y reponer
sus energías, pues en ese supuesto no hay discrepancia entre el resultado
formal y la razón humana, lo que no ocurre cuando la reclamación se funda en
circunstancias inverosímiles porque se señala una jornada excesiva que
comprenda muchas horas extras durante un lapso considerable, que obligue a
concluir que no es posible que una persona labore en esas condiciones,
supuesto en el cual deben fundarse y motivarse las consideraciones que lleven
a tal conclusión.

"HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES INVEROSÍMILES.-De acuerdo con el


artículo 784, fracción VIII, de la Ley Federal del Trabajo y la jurisprudencia de
esta Sala, la carga de la prueba del tiempo efectivamente laborado cuando
exista controversia sobre el particular, siempre corresponde al patrón, por ser
quien dispone de los medios necesarios para ello, de manera que si no
TEE/SSI/JLC/004/2006.

189

demuestra que sólo se trabajó la jornada legal, deberá cubrir el tiempo


extraordinario que se le reclame, pero cuando la aplicación de esta regla
conduce a resultados absurdos o inverosímiles, las Juntas deben, en la etapa
de la valoración de las pruebas y con fundamento en el artículo 841 del
mismo ordenamiento, apartarse del resultado formalista y fallar con apego a la
verdad material deducida de la razón. Por tanto, si la acción de pago de horas
extras se funda en circunstancias acordes con la naturaleza humana, como
cuando su número y el periodo en que se prolongó permiten estimar que el
común de los hombres pueden laborar en esas condiciones, por contar con
tiempo suficiente para reposar, comer y reponer sus energías, no habrá
discrepancia entre el resultado formal y la razón humana, pero cuando la
reclamación respectiva se funda en circunstancias inverosímiles, porque se
señale una jornada excesiva que comprenda muchas horas extras diarias
durante un lapso considerable, las Juntas pueden válidamente apartarse del
resultado formal y resolver con base en la apreciación en conciencia de esos
hechos, inclusive absolviendo de la reclamación formulada, si estiman que
racionalmente no es creíble que una persona labore en esas condiciones sin
disfrutar del tiempo suficiente para reposar, comer y reponer energías, pero
en todo caso, deberán fundar y motivar tales consideraciones."

Conforme al criterio antes transcrito, la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, en criterio que compartió, al sustentado
por la Cuarta Sala de la misma Suprema Corte, señaló que cuando la
acción de pago de horas extras se funda en circunstancias inverosímiles,
porque se señale una jornada excesiva que comprenda muchas horas
extras diarias, durante un lapso considerable, las Juntas pueden
válidamente apartarse del resultado formal y resolver con base en la
apreciación en conciencia de esos hechos, inclusive, absolviendo de la
reclamación formulada si estiman que racionalmente no es creíble que
una persona labore en esas condiciones sin disfrutar del tiempo suficiente
para reposar, comer y reponer energías, pero en todo caso deberán
fundar y motivar tales consideraciones.

Sustentado a lo anterior y acorde con la tesis de jurisprudencia de los


Tribunales Colegiados de Circuito, publicada en el Seminario de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXX, septiembre 2009, p.
3062 y con la tesis aislada de los Tribunales Colegiados de Circuito,
publicada en el Seminario de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XXIX, mayo de 2009, p. 1132, es de señalarse que para la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

190

apreciación del tiempo racional del tiempo extraordinario de trabajo, debe


aplicarse para estimar, tanto su inverosimilitud como si es viable y acorde
a la naturaleza humana, todos los aspectos involucrados con el
desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el trabajador,
relativos a: I. La naturaleza de la actividad desempeñada, ya sea física
intelectual o ambas; 2.- Condiciones personales del trabajador como
edad, sexo, estado físico, presencia o no de discapacidades físicas o
personales del trabajador; 3. Factibilidad de satisfacción de las
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario se contemplen o no lapsos de
descanso. Textualmente la tesis en cita dicen.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE EN


CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. - Cuando en el juicio se reclame el pago
del tiempo extraordinario de trabajo, para determinar racionalmente sobre su
procedencia debe estimarse tanto su inverosimilitud como si es viable y
acorde con la naturaleza humana; para lo cual deberán tenerse en cuenta
todos los aspectos involucrados con el desempeño del trabajo dentro de la
jornada señalada por el trabajador, relativos a: 1. La naturaleza de la actividad
desempeñada, ya sea física, intelectual o ambas; 2. Condiciones personales
del trabajador, como edad, sexo, estado físico, presencia o no de
discapacidades físicas o mentales; y, 3. Factibilidad de satisfacción de
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos relativos a
la necesaria actividad continua o no del trabajo, con independencia de que en
el horario de labores se contemplen o no lapsos de descanso.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE EN


CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. -La Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 2a./J. 7/2006, derivada de la
contradicción de tesis 201/2005-SS, publicada en la página 708 del Tomo
XXIII, febrero de 2006, de la Novena Época del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, de rubro: "HORAS EXTRAS. ES LEGAL QUE
TANTO LA JUNTA COMO EL TRIBUNAL DE AMPARO PROCEDAN AL
ESTUDIO DE LA RAZONABILIDAD DEL TIEMPO EXTRAORDINARIO DE
TRABAJO CUANDO SE ADVIERTA QUE LA DURACIÓN DE LA JORNADA
ES INVEROSÍMIL.", estableció, fundamentalmente, que cuando la acción de
pago de horas extras se funda en circunstancias inverosímiles, por aducirse
una jornada excesiva, las Juntas y el tribunal de amparo pueden válidamente
apartarse del resultado formal y resolver con base en la apreciación de los
hechos en conciencia. Ahora bien, tal apreciación racional del tiempo
extraordinario de trabajo debe aplicarse para estimar, tanto su inverosimilitud
como si es viable y acorde con la naturaleza humana; para lo cual deberán
tenerse en cuenta todos los aspectos involucrados con el desempeño del
trabajo dentro de la jornada señalada por el trabajador, relativos a: 1. La
TEE/SSI/JLC/004/2006.

191

naturaleza de la actividad desempeñada, ya sea física, intelectual o ambas; 2.


Condiciones personales del trabajador, como edad, sexo, estado físico,
presencia o no de discapacidades físicas o mentales; y 3. Factibilidad de
satisfacción de necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a
aspectos relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario de trabajo se contemplen o no lapsos de
descanso.

En la estimación y apreciación de los hechos, esta Sala arriba a la


conclusión que la acción de pago de horas extras reclamada se funda en
circunstancias inverosímiles, por las siguientes consideraciones: se tiene
que la actora JULIA GARCÍA LARA reclama el pago como ella lo
señala, de las horas extraordinarias de todo el tiempo que duró su
relación con el Instituto Electoral del Estado, antes Consejo Estatal
Electoral, esto es, del 1 de mayo del 2002 al 31 de enero del 2006, es
decir el trabajo extraordinario desempeñado durante 3 años, 9 meses y
30 días, durante los cuales se desarrollaron tres periodos de proceso
electoral y seis periodos de receso, realizando funciones como las de
capturar, diseñar e imprimir trabajos de otras áreas.

Argumenta la actora que su jornada laboral durante proceso la


desempeñaba de lunes a domingo de 9:00 a 23:50 horas, es decir
trabajaba diariamente 14 horas con 50 minutos, disponiendo sólo de
media hora para comer o almorzar en las instalaciones del demandado,
laborando semanalmente 105 horas, 63 de ellas dice son extraordinarias.

Atendiendo a los razonamientos expresados por los Tribunales


Colegiados de Circuito, lo que hace inverosímil el tiempo extra reclamado
es el hecho de que la actora lo reclama también respecto del día
domingo, y en esa hipótesis habría de considerar que el tiempo extra se
incrementa con la totalidad de las catorce horas con cincuenta minutos
que alude la actora laboraba los domingos. Esto es, si bajo diversos
criterios sostenidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se
TEE/SSI/JLC/004/2006.

192

considera que cuatro horas extras diarias era un número creíble para
considerar el pago de horas extras, ello debe entenderse a partir de una
jornada de ocho horas diarias que no exceda del máximo legal de
cuarenta y ocho horas a la semana, de donde se sigue que si bien con
base en dicho criterio jurisprudencial sería creíble que la trabajadora
hubiese laborado hasta veinticuatro horas extras semanales, lo cierto es
que en el caso, la jornada que dice desempeñó comprende de las nueve
a las veintitrés horas con cincuenta minutos de lunes a domingo, por lo
que habría de establecer que laboró cuarenta y ocho horas extras a la
semana y sin descansar ningún día, lo cual es lo que en este caso hace
inverosímil el reclamo de tiempo extra, pues es ilógico que alguien labore
todos los días de la semana durante muchos días más de catorce horas
diarias, ya que toda persona tiene necesidad de descansar un día a la
semana, precisamente para reponer energías y convivir con la familia,
que fue lo que tomó en cuenta el legislador para establecer en el artículo
69 de la Ley Federal del Trabajo, que por cada seis días de trabajo debía
descansarse por lo menos uno.

Situación que se vuelve extrema si se toman como datos, los aportados


por la actora, esto es, las ciento cinco horas diarias que dice laboró
semanalmente, cuarenta y dos en jornada laboral y sesenta y tres
extraordinariamente que se traducen en siete horas legales diarias y ocho
horas extraordinarias diarias, sumando a ello las catorce horas con
cincuenta minutos del día domingo.

Cabe establecer que la otrora Cuarta Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis 13/92, abordó el
tema relativo al día de descanso o séptimo día y consideró,
esencialmente, lo siguiente:

"... Inicialmente el artículo 69 establece el descanso semanal como


consecuencia de haber laborado seis días, consistente, por lo menos, en un
TEE/SSI/JLC/004/2006.

193

día de reposo con goce de salario íntegro, imperativo que se complementa


con los siguientes artículos, o sea, 70 y 71, de acuerdo con los cuales no hay
obligación de que tal descanso sea precisamente en domingo, aunque debe
procurarse que lo sea en tal día, dada la antiquísima y arraigada práctica,
incluso internacional, que al efecto existe por diversas y numerosas razones.
Naturalmente no es posible impedir que cierta clase de trabajos y, desde
luego, los de tipo continuo deban realizarse en domingo, debiéndose a ello
que el legislador haya dispuesto que en tales casos se descanse un día de la
semana diverso al domingo y, además, perciba el trabajador una prima de un
veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario que corresponda.

"En el artículo 73 se establece expresamente que los trabajadores no están


obligados a prestar servicios en sus días de descanso; cuando lo hagan en
forma voluntaria tendrán que percibir un salario triple, independientemente de
que en la fracción I del artículo 994 de la ley laboral se impone al patrón una
multa por violar la disposición contenida en el citado artículo 69. Tal rigor
pretende, lógicamente, evitar prácticas viciosas que afecten el bienestar del
trabajador en su integridad física, aunque éste tenga opción a una
remuneración extra, dado que el descanso semanal no persigue objetivos de
lucro, que prostituirían las razones biológicas y sociales de las cuales deriva.
Tal objetivo tiene su correlación con el disfrute de vacaciones, que es un
periodo anual más prolongado de descanso, al no bastar el semanal, periodo
para el cual la legislación laboral es igualmente enérgica al no permitir que se
compense el no disfrutarlo a cambio de una remuneración, sancionando
también al patrón que no cumpla con lo señalado.

"Lo anterior lleva al convencimiento incuestionable de que el descanso


semanal del séptimo día tiene como finalidad preservar la salud física y
mental del trabajador y, por lo mismo, éste no está obligado a prestar
servicios en esos días, como se dijo.

"Pero además del descanso semanal o séptimo día, la ley contempla los días
que denomina de descanso obligatorio, referidos a festividades cívicas,
tradicionales y religiosas. Obvio resulta que estos descansos no están
inspirados en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga
producida por el desempeño de sus labores durante seis días, como es el
caso del descanso semanal, sino que tienen como finalidad que los
trabajadores puedan tener tiempo disponible para conmemorar o tomar parte
en determinados acontecimientos que el legislador ha declarado de asueto
nacional. Así, los artículos 74 y 75 de la Ley Federal del Trabajo, establecen:

"„Artículo 74. Son días de descanso obligatorio:

"„I. El 1o. de enero;

"„II. El 5 de febrero;

"„III. El 21 de marzo;

"„IV. El 1o. de mayo;

"„V. El 16 de septiembre;

"„VI. El 20 de noviembre;

"„VII. El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la


transmisión del Poder Ejecutivo Federal; y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

194

"„VIII. El 25 de diciembre.

"„IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de


elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.‟

"„Artículo 75. En los casos del artículo anterior los trabajadores y los patrones
determinarán el número de trabajadores que deban prestar sus servicios. Si
no se llega a un convenio, resolverá la Junta de Conciliación Permanente o
en su defecto la de Conciliación y Arbitraje.

"„Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán


derecho a que se les pague, independientemente del salario que les
corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio
prestado.‟

"A través de estos dispositivos legales también se trata de conciliar el derecho


del trabajador a participar en aquellos acontecimientos con las necesidades
del trabajo, para que en los días festivos no se paralicen las actividades. En
efecto, tratándose de los días de descanso obligatorio o días festivos, la ley
expresamente permite que los trabajadores queden obligados a laborar.

"Esto tiene su razón de ser en la diferencia de objetivos que se pretenden. En


efecto, en el caso del séptimo día, como ya se dijo, existen razones de tipo
humanitario y fisiológico en el sentido de que el trabajador requiere del
descanso efectivo de ese día para reparar el desgaste de las energías que ha
sufrido después de seis días de trabajo, lo que no ocurre con el descanso de
los festivos, a través del cual sólo se persigue facilitar la conmemoración o
participación en acontecimientos nacionales o festividades de índole social y
religioso. Es por ello que el descanso semanal no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo, pues está
de por medio su salud e integridad física; mientras que tratándose de los días
festivos, por disposición legal el trabajador puede quedar válidamente
obligado a laborarlos, cuando así lo haya convenido con el patrón o en
defecto de lo anterior, cuando así lo haya resuelto la Junta correspondiente,
en cuyo caso el obrero recibirá salario doble por el servicio prestado, más el
que le corresponda por el día de descanso obligatorio.

"Cabe agregar que así como la ley impone una multa al patrón que viole el
derecho del trabajador a disfrutar del descanso semanal o séptimo día, ya
que éste no es negociable, en cambio, no existe sanción legal alguna por
laborarse en los días de descanso obligatorio. Esto también es independiente
de la protección que para los menores de 16 años se establece en el artículo
178 de la Ley Federal del Trabajo, el que expresamente prohíbe la utilización
del trabajo de aquéllos en días domingo y de descanso obligatorio. ..."

De dicha contradicción de tesis emergió la jurisprudencia 4a./J. 45/93,


consultable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Número 72, diciembre de 1993, página 53, Octava Época, con número
de registro IUS 207738, que dice:

"DESCANSO SEMANAL Y DESCANSO OBLIGATORIO. Los artículos 69


a 73 de la Ley Federal del Trabajo establecen el descanso semanal, que
TEE/SSI/JLC/004/2006.

195

consiste en un día de reposo, con goce de sueldo, por cada seis días de
labores, cuyo objeto es el de preservar la salud física y mental de los
trabajadores, por lo que éstos no están obligados a prestar sus servicios
en sus días de descanso, y cuando lo hagan en forma voluntaria, tendrán
derecho a percibir un salario triple, independientemente de la sanción a
que se hará acreedor el patrón en los términos del artículo 994, fracción I,
por no cumplir la disposición contenida en el artículo 69. Tal rigor pretende
evitar prácticas viciosas que afecten la integridad física del trabajador,
aunque éste reciba una remuneración extra, toda vez que existen razones
de tipo humanitario y fisiológico en el sentido de que el trabajador requiere
del descanso de ese día para reparar el desgaste de las energías que ha
sufrido después de seis días de servicios prestados. Por otra parte,
además del descanso semanal o séptimo día, la ley señala los días que
denomina de descanso obligatorio, cuyo establecimiento no está inspirado
en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga
producida por el desempeño de sus labores, sino en permitirle contar con
tiempo disponible para conmemorar o tomar parte en determinados
acontecimientos referidos a festividades cívicas, tradicionales o religiosas.
Así, los artículos 74 y 75 de la ley laboral establecen cuáles son los días de
descanso obligatorio y permiten que los trabajadores queden obligados a
laborar en esos días, con derecho a percibir un salario doble por el servicio
prestado, independientemente del salario que les corresponda por el
descanso obligatorio."

De lo anterior se concluye que el Máximo Tribunal del país ha


considerado que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad
preservar la salud física y mental del trabajador, el cual está inspirado en
el deseo de proporcionarle un desahogo de la fatiga producida por el
desempeño de sus labores durante seis días, es decir, existen razones
de tipo humanitario y fisiológico en el sentido de que el mismo requiere
del descanso efectivo de ese día para reparar el desgaste de las
energías que ha sufrido después de seis días de labores, por lo que no
admite transacción o renuncia por parte del trabajador, ya que siempre
debe disfrutarlo, pues están de por medio su salud e integridad física.

Sirve desde la Federación criterio orientador la tesis de jurisprudencia


publicada en el Seminario del Poder Judicial y su Gaceta, Tomo XXV,
Abril del 2007, p. 1428:

HORAS EXTRAS. ES INVEROSÍMIL SU RECLAMO CUANDO SE BASA EN


UNA JORNADA QUE EXCEDE LA LEGAL DE OCHO HORAS DIARIAS SIN
QUE EL TRABAJADOR TENGA UN SOLO DÍA PARA DESCANSAR.-Si la
acción de pago de horas extras se funda en circunstancias que no son
TEE/SSI/JLC/004/2006.

196

acordes con la naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en


que se dice se prestó permiten estimar que el común de los hombres no
puede laborar en esas condiciones, por no contar con tiempo suficiente para
reposar, comer, reponer sus energías y convivir con su familia, es inconcuso
que su reclamo resulta inverosímil; tal hipótesis se actualiza cuando la
acción de pago de las horas extras se basa en una jornada diaria que va
más allá de la legal de ocho horas incluyendo los días de descanso semanal,
ya que en este caso habría de considerarse que el tiempo extra se
incrementaría con la totalidad de las horas laboradas en esos días, lo cual
hace inverosímil el reclamo del tiempo extra, pues si bien es cierto que
nuestro Máximo Tribunal del país ha considerado creíble que un trabajador
puede laborar una jornada diaria que excede la legal hasta en cuatro horas,
también lo es que ello fue a partir de una jornada semanal que comprende
cuando menos un día de descanso, toda vez que es ilógico que alguien
labore todos los días de la semana en una jornada excedida de la legal sin
descansar cuando menos uno, durante mucho tiempo; además, si se toma en
consideración que toda persona tiene necesidad de descansar un día a la
semana, precisamente para reponer energías y convivir con la familia, que fue
lo que tomó en cuenta el legislador para establecer en el artículo 69 de la Ley
Federal del Trabajo que por cada seis días de trabajo debería descansarse
por lo menos uno; y sobre lo cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha considerado que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad
preservar la salud física y mental del trabajador, el cual está inspirado en el
deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga producida por el
desempeño de sus labores durante seis días, es decir, existen razones de
tipo humanitario y fisiológico para precisar que el trabajador requiere del
descanso efectivo de ese día para reponer las energías gastadas después de
seis días de trabajo, por lo que ello no admite transacción o renuncia por
parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo por estar de por medio
su salud e integridad física.

La actora, se reitera, manifestó que su horario de labores comprendía en


jornada continua de las nueve a las veintitrés horas con cincuenta
minutos de lunes a domingo, con media hora para tomar sus alimentos.

Ahora bien, en relación con la naturaleza de su actividad, tenemos que la


actora afirmó desempeñarse como analista, con funciones operativas de
carácter manual y administrativa; categoría y labores que no fueron
controvertidas por la demandada y en cambio ratificadas por el testigo
GUSTAVO REYNOSO GUZMÁN presentado por la actora, quien a
pregunta expresa señaló que la actora Julia García Lara desempeñaba la
función de diseñar, imprimir trabajos de otras áreas y colaborar en las
actividades de su área foja 2751. Ateste que para los efectos preguntados
genera convicción de lo pretendido demostrar.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

197

Sirve de criterio orientador la tesis publicada en el Semanario Judicial de


la Federación, Novena Época, Tomo XXV, junio de 2007, p. 1149

PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. PARA


ESTABLECER SU VALOR PROBATORIO EL JUZGADOR DEBE
APRECIARLA CON BASE EN LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA
INMEDIATEZ PROCESAL. -Al establecer el valor probatorio de un testimonio,
el juzgador debe apreciarlo con base en los principios que rigen la inmediatez
procesal, que son: la percepción, evocación y el recuerdo. La percepción
debe entenderse como la facultad de percatarse de los sucesos a través de
los sentidos, la cual se va desvaneciendo en cuanto a su fidelidad por el paso
del tiempo; la evocación es la facultad de traer al consciente lo que
permanece guardado en la memoria, la que también se debilita por el paso
del tiempo; el recuerdo es la capacidad de almacenar los acontecimientos
captados por el sentido, que también se va olvidando paulatinamente; por lo
que, si por el transcurso del tiempo se agotan esos principios que rigen el
testimonio, dicho principio de inmediatez se constituye en un factor importante
que debe tomar en cuenta el juzgador al valorar lo declarado por el testigo.
Consecuentemente, el testimonio de un testigo que después de un tiempo
prolongado, como lo es más de once años de acontecidos los hechos sobre
los que depone, recuerda de manera exacta cómo sucedieron las
circunstancias de tiempo, modo y lugar que originaron la terminación del
vínculo laboral y los haya manifestado de manera precisa ante la autoridad
laboral, no resulta verosímil en virtud de que, atento a los principios que rigen
el testimonio, el recuerdo de los hechos que pudo haber presenciado se vio
afectado por el transcurso del tiempo.

Por lo que va a sus condiciones personales, se tiene que de las


constancias, específicamente la relativa a la prueba documental
consistente en copia simple de su credencial de elector manifestó contar
con cuarenta y uno años de edad (foja 2413).

En cuanto a la factibilidad de satisfacción de las necesidades fisiológicas,


se tiene primeramente que la trabajador contaba, entre su jornada, con
media hora para tomar sus alimentos, esto es, iniciaba sus labores a las
nueve horas, tomaba media hora en determinado momento de su jornada
para almorzar o comer, y reiniciaba su trabajo, para continuar hasta las
veintitrés horas con cincuenta minutos, momento en el que finalizaba su
jornada hasta el comienzo de la siguiente, que tenía lugar a las nueve
horas del otro día; rutina que hacía también los sábados y domingos.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

198

De todo lo dicho puede inferirse que la trabajadora, contaba con media


hora del tiempo de su jornada para comer, y por lo tanto en las nueve
horas que le restaban debía trasladarse de la oficina a su casa a la hora
de la salida, alimentarse, dormir, asearse, realizar otras actividades
fisiológicas, reponer sus energías, convivir con su familia, alimentarse y
trasladarse de nueva cuenta de su casa a la oficina para estar a las
nueve horas del siguiente día e iniciar su jornada laboral, sin contar con
las veinticuatro horas de cada domingo que por costumbre se ocupa para
cuestiones de casa y convivencia familiar, porque asegura que siempre
los trabajó. La actividad intensa e ininterrumpida desarrollada por la
actora, no obstante ser una persona joven, permite considerar que ni ella
ni cualquier otro ser humano desplegaría tal actividad por periodos
prolongados que suponen los meses del desarrollo de proceso electoral.

Por ende, conforme a los lineamientos reproducidos, habrá de estimarse


que tanto por el tiempo como por la naturaleza de las actividades de la
aquí actora, el tiempo extra que reclamó resulta inverosímil, pues si bien
por el puesto que desempeñó pudiera considerarse que su actividad era
en su mayoría de naturaleza intelectual, ello es insuficiente para
establecer que en el caso no aplica el criterio sostenido en torno al
número de horas extras que pueden ser creíbles para que proceda su
reclamo en tratándose de trabajo material, pues en ambos casos existe
un desgaste físico y mental del trabajador; máxime que una relación de
trabajo no puede particularizarse en atención a la naturaleza de los
servicios que se prestan, y por ello es que el trabajo intelectual no puede
quedar excluido de los lineamientos establecidos en el artículo 123
constitucional y en sus leyes reglamentarias, menos aún de la
interpretación jurisprudencial que de dichas disposiciones legales haga la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en esa tesitura es que, se
TEE/SSI/JLC/004/2006.

199

reitera, el reclamo del pago del tiempo extra por jornada adicional que
reclamó la actora deviene en inverosímil, por lo que es improcedente
condenar a su pago.

No es óbice señalar que la actora expresa en su demanda que durante


los procesos electorales trabajó de 9:00 horas de la mañana a las 23:50
horas de la noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer
o almorzar en las instalaciones del demandado, ello ya que de acuerdo al
artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por
lo que jamás laboró el horario legal (7 horas de trabajo nocturno).

Es menester dejar asentado que el artículo 14 de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, contempla la garantía de audiencia
como un derecho subjetivo público del que debe gozar el gobernado
cuando se le pretenda privar de sus derechos. Destaca en este artículo
constitucional lo relativo a las formalidades del procedimiento, entre las
que sobresale la oportunidad de defensa que tiene el gobernado para
externar ante los tribunales sus pretensiones opositoras al acto de
privación, y conforme a las leyes procedimentales que obviamente
deberán contemplar los recursos idóneos que permitan la garantía de
defensa, circunstancia que no escapa a la materia electoral. Es la Ley
General del Sistema de Medios de Impugnación en el ámbito federal y la
Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral en el
ámbito estatal que establecen como mecanismos de defensa un sistema
de juicios y recursos, al tiempo que se señala el término o plazo para
interponer el medio de defensa correspondiente. El Libro Primero, Título
Segundo, denominado “De las Reglas Comunes aplicables a los Medios
de Impugnación” Capítulo II menciona de manera genérica los plazos y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

200

los términos que habrán de ajustarse a todos y cada uno de los medios
de impugnación mencionados, los artículos relativos establecen:

Artículo 10. Durante los procesos electorales, todos los días y horas son
hábiles, los plazos se computaran de momento a momento; si están
señalados por días, éstos se considerarán de veinticuatro horas.

El cómputo de los plazos se hará a partir del día siguiente de aquél en que
se hubiera notificado el acto o la resolución correspondiente.

Durante el tiempo que transcurra entre dos procesos electorales, el


cómputo de los plazos se hará contando solamente los días hábiles,
debiendo entenderse por tales, todos los días a excepción de los sábados,
domingos y los inhábiles en términos de ley.

Artículo 11. Los medios de impugnación previstos en esta Ley, deberán


presentarse dentro de los cuatro días contados a partir del día siguiente a
aquél en que se tenga conocimiento del acto o resolución impugnado, o se
hubiere notificado de conformidad con la ley aplicable, salvo las
excepciones previstas expresamente en el presente ordenamiento.

De lo reproducido, se desprende como término genérico para la


ineterposición del medio de impugnación de que se trate, el de cuatro
días contados a partir del día siguiente de aquel en que se tenga
conocimiento del acto o resolución combatido, salvo excepciones
previstas por la propia ley.

También se advierten dos hipótesis respecto de los días y horas hábiles,


y en cada caso la manera de computar el plazo:
a) Durante los procesos electorales, son hábiles todos los días y horas
y el cómputo del plazo se realizará de momento y los días serán
considerados de veinticuatro días horas.
b) Cuando la violación reclamada no se produzca durante el desarrollo
de un proceso electoral, todos los días y horas son hábiles, a
excepción de sábados y domingos e inhábiles en términos de ley y
el cómputo del plazo se efectuará contando solo los días hábiles.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

201

Sirva lo transcrito para señalar que el artículo 10 de la Ley del Sistema de


Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, contiene una
disposición de carácter procesal como lo es la forma de computar los
plazos para la interposición de un medio de impugnación en materia
electoral, sin que extienda sus efectos sobre otra norma o regule
cualquier otra disposición, incluyendo las relaciones laborales de los
organismos electorales con sus trabajadores, de ahí que, el hecho de que
se prevea que en procesos electorales, un medio de impugnación pueda
ser interpuesto a cualquier hora de las veinticuatro que conforman el día
o, cualquier día en los que se desarrolla el proceso electoral no deriva
que durante todos estos días y meses, se realicen actividades, ya que
ellas dependen en principio de si se trata del organismo jurisdiccional o
en este caso de el organismo administrativo, de igual forma la etapa en
que se encuentre el proceso y dependiendo de ello, cuáles son las
actividades que desarrolla el área administrativa técnica o jurídica del
órgano administrativo denominado Instituto Electoral del Estado, pues es
de suponer que no a todas las áreas interesa la interposición de un medio
de impugnación, pues la recepción del mismo compete solamente a la
Secretaría General y al área jurídica que lo harán llegar a el Tribunal
Electoral del Estado para su sustanciación y resolución. Razón por la cual
la hipótesis prevista en el multicitado artículo 10 no presume la existencia
de un trabajo prolongado diaria, semanal o mensualmente.

Por otra parte, respecto a las horas extraordinarias reclamadas por la


actora trabajadas en receso electoral o interproceso, atendiendo a la
resolución pronunciada por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo
Tribunal Circuito, de fecha siete de enero del dos mil once y bajo los
razonamientos expuestos al analizar las horas extras durante proceso
electoral, debe declararse procedente el pago de trabajo extraordinario
durante los periodos de receso electoral o interproceso, toda vez que
TEE/SSI/JLC/004/2006.

202

este reclamo se realiza en los términos de haber laborado los


trabajadores de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 22
horas, siendo perfectamente creíble que la actora desarrollara su jornada
de dos horas más de las argumentadas por el demandado como jornada
laboral de ocho horas diarias (9:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00),
CONTROVERSIA QUE NO JUSTIFICA EL DEMANDADO.

En efecto, si la jornada diaria es de 10 horas este es un periodo que sí


permite a la persona que lo labora, tiempo suficiente para reposar y
recuperar energía, conclusión que se llega en razón de que disfrutaba
como días de descanso sábados y domingos, esto es, si el tiempo
laborado fue de diez horas, en las catorce horas restantes el trabajador
tenía tiempo suficiente que le permitía dormir las ocho horas mínimas
que necesita el cuerpo para descansar, asearse, alimentarse tres veces
al día, realizar actividades de convivencia con su familia, de recreación o
esparcimiento y en general actividades necesarias y propias de la
persona, máxime que de acuerdo a las actividades que desarrollaba no
le representaban desgaste utilizando fuerza física, como quedó
expuesto, esta realizaba un trabajo mental (intelectual), además el
trabajo que desarrollaba no lo hacía utilizando maquinaria que requiera
de un cuidado especial o labores de precisión, o de fuerza continua,
resultando viable que conforme a la naturaleza del hombre se lleve a
cabo.

Al respecto son aplicables los siguientes criterios orientadores

Tesis publicada en el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta,


Tomo VIII, Octubre de 1998, p. 1155:

HORAS EXTRAS, CUÁNDO NO RESULTAN INVEROSÍMILES. Si la actora,


adujo haber estado a disposición de la patronal durante dos horas extras
diarias, su dicho no resulta inverosímil, pues cualquier ser humano está en
TEE/SSI/JLC/004/2006.

203

aptitud de desarrollarlas y además, se encuentra ajustado a lo dispuesto en


los artículos 123, apartado A, fracción XI constitucional y 66 de la Ley Federal
del Trabajo, conforme a los cuales, puede prolongarse la jornada con base en
circunstancias extraordinarias, sin exceder de tres horas por día.

Jurisprudencia visible en el Registro IUS: 179020. Localización: Novena


Época, Segunda Sala, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo XXI, Marzo de 2005, p. 254, tesis 2a./J. 22/2005:

HORAS EXTRAS. CUANDO LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL


ESTADO RECLAMAN SU PAGO Y EL TITULAR CONTROVIERTE LA
DURACIÓN DE LA JORNADA, A ÉSTE LE CORRESPONDE LA CARGA
DE ACREDITAR QUE ÚNICAMENTE LABORABAN LA LEGAL. : De
conformidad con el artículo 11 de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, en lo no previsto en ese ordenamiento o en disposiciones
especiales, se aplicará supletoriamente, en primer término, la Ley Federal del
Trabajo. En tal virtud, y toda vez que la ley burocrática no señala
expresamente cómo debe probarse la jornada laboral o a quién corresponde
la carga de la prueba en tratándose del tiempo extraordinario, deben
considerarse aplicables los artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del
Trabajo que disponen, en esencia, que es al patrón a quien corresponde
probar su dicho cuando exista discrepancia sobre la jornada de trabajo. Por
tanto, si al contestar la demanda el titular controvierte la duración de la
jornada de trabajo sin acreditar que el trabajador laboraba la jornada legal,
debe condenársele al pago de las horas extras reclamadas en razón de que
es a aquél a quien corresponde la carga de la prueba.

Por tanto, a fin de calcular el monto a condenar, se atiende como criterio


orientador, lo decretado por el Segundo Tribunal Colegiado cuya
resolutoria se cumplimenta, al momento de analizar la procedencia de la
prestación de salarios devengados no pagados, cantidad que resulta
tomando como base para calcular la prestación reclamada (horas extras)
la del último salario que percibían los actores, misma resulta de dividir el
salario que percibían de manera quincenal (15 días), el resultado de ellas
(salario diario) se divide entre las ocho horas de labores diarias que
dicen los actores laboraron(costo por hora de trabajo) y el resultado, se
multiplica por dos (costo de la hora extra), en términos de lo dispuesto
por el artículo 35 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del
Estado de Guerrero número 248, es decir al 200% y de acuerdo a la
siguiente ilustración.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

204

Considerando lo anterior y de conformidad con el calendario electoral


comprendido del año 1996 al 2006, los periodos de receso electoral o
interproceso que existieron entre las anualidades antes citadas, así como
los días contemplados de lunes a viernes, que existieron en estos
periodos, se obtiene el siguiente desglose:
1.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 1996 al 14 de mayo de
1998; 383 días.
2.- Periodo comprendido del 01 de abril de 1999 al 09 de abril de 2002;
789 días.
3.- Periodo comprendido del 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo de
2004; 370 días.
4.- Periodo comprendido del 01 al 09 de abril de 2004; 6 días.
5.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 2005 al 31 de enero del
2006; 33 días.

Bajo este esquema tenemos que a la actora JULIA GARCÍA LARA


acreditó haber laborado de lunes a viernes, en los siguientes periodos de
receso electoral o interproceso:

Fecha de ingreso: 01 de mayo del 2002.


Fecha de separación: 31 de enero del 2006.

Periodos de receso electoral laborados:


- 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo del 2004.
- 01 de abril al 09 de abril del 2005.
- 16 de diciembre al 31 de enero del 2006

Días laborados por año calendario, durante los recesos electorales:


TEE/SSI/JLC/004/2006.

205

- Del 16 de diciembre al 31de diciembre del 2002, laboró 12 días,


descontados los sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2003, laboró 261 días,
descontados los sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 14 de mayo del 2004, laboró 97 días, descontados
los sábados y domingos.
- Del 01 de abril al 9 de abril del 2005, laboró 6 días, descontados los
sábados y domingos.
- Del 16 de diciembre al 31 de diciembre del 2005, laboró 11 días
descontados los sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 31 de enero del 2006, laboró 22 días descontados
los sábados y domingos.

Total de días laborados en receso electoral o interproceso: 409.

Por lo que tomando en cuenta el reclamo de JULIA GARCÍA LARA, que


laboró dos horas diarias de forma extraordinaria en receso electoral,
tenemos que da un total de 818 horas extras laboradas durante los
periodos de receso electoral antes señalados.

En cuanto al costo de la hora extra, tenemos que la misma tiene un costo


de $68.22 (Sesenta y ocho pesos 22/00 m. n.), tomando en cuenta el
último salario que percibía, como se acredita con el recibo que obra a
foja 1786 del presente expediente.

Salario quincenal: $4093.50

Salario diario: $272.90

Costo por hora de trabajo: $34.11


TEE/SSI/JLC/004/2006.

206

Costo de hora extra: $68.22 (200%)

Por tanto, considerando lo dispuesto por los artículos 22 y 35 de la Ley


del Trabajo de los Servidores Público del Estado número 248, aplicado
de manera supletoria al de la materia, en relación con lo dispuesto por el
artículo 104 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral y 25 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Guerrero, es de decretarse que el demandado deberá
pagar a la actora JULIA GARCÍA LARA, la cantidad de $55,803.96
(Cincuenta y cinco mil ochocientos tres pesos 00/100 m. n.) por concepto
de horas extraordinarias trabajadas en periodo de receso o interproceso.

En otro orden de ideas, por cuanto a hace al reclamo del pago de días
de descanso semanal y obligatorio, así como prima dominical, como
consecuencia inmediata de trabajar los días domingo, la actora señala:
que demanda el pago de los días de descanso semanal y obligatorios
por todo el tiempo que existió la relación laboral, ya que el demandado,
indebidamente omitió pagarme las prestaciones, que por ley me
corresponden, tales como horas extra, aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, bajo el argumento de que de acuerdo a sus criterios, la
actora NO goza de las prestaciones laborales que contempla a favor de
ellos, la Ley Federal del Trabajo, razón por la cual se reclama el pago de
las mismas, con sus respectivos incrementos.

Por su parte el demandado niega la acción y derecho a los actores para


reclamar los días de descanso semanales y obligatorios, señalando
como falsos los hechos aducidos por los actores porque su relación se
regía por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y las prestaciones
reclamadas no son acordes a la normatividad, la cual no contempla
TEE/SSI/JLC/004/2006.

207

aguinaldo, el pago de horas extras, aguinaldo, vacaciones, prima


vacacional en los términos que lo solicitan los actores.

Al respecto el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo


Estatal Electoral, establece en su artículo 104 párrafo segundo:

Artículo 104. . . . . .

Asimismo, gozará de las prestaciones laborales establecidas en la Ley del


Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248 y las
que establece el propio estatuto.

En lo relativo, la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de


Guerrero, establece:

CAPITULO TERCERO.

DE LOS SALARIOS Y PRESTACIONES.

ARTICULO 27.- Salario es la retribución que debe pagarse al trabajador a


cambio de los servicios prestados en labores constantes y ordinarias.

ARTICULO 28.- En igualdad de condiciones a trabajo igual prestado en la


misma dependencia o entidad, debe corresponder igual salario.

ARTICULO 29.- El salario será uniforme para cada uno de los puestos
consignados en los catálogos respectivos y mencionados en el artículo 15 de
esta Ley, y se fijará en los tabuladores regionales, quedando comprendidos
en el presupuesto de egresos.

ARTICULO 30.- En ningún caso y por ningún motivo podrá reducirse el salario
a un trabajador. Cuando por diversos motivos un trabajador desempeñe un
empleo de menor categoría seguirá gozando del sueldo estipulado para su
base. Sin embargo si llegare el caso y desempeñe un cargo de mayor
categoría, gozará del salario correspondiente a ésta última.

ARTICULO 31.- El salario de los trabajadores interinos debe ser el


correspondiente al de la plaza que suplan. El de los trabajadores temporales
será igual al señalado para puestos de trabajos análogos.

ARTICULO 32.- Los salarios se cubrirán por las oficinas pagadoras


correspondientes al lugar de trabajo. El salario se fijará preferentemente por
cuota diaria, pero cuando el tipo de trabajo lo requiera, podrá fijarse por
unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de
cualquier otra manera.

ARTICULO 33.- Sólo podrán hacerse descuentos, retenciones o deducciones


al salario, en los siguientes casos;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

208

I.- Por impuestos o gravámenes legales establecidos;

II.- Por pagos de deudas al Estado, o entidades Paraestatales, ya sean por

deudas contraídas con anticipo de salarios, pagos hechos con exceso al


trabajador, errores, pérdidas, averías o adquisición de artículos. La cantidad
exigible en ningún caso podrá ser mayor del treinta por ciento del excedente
del salario mínimo;

III.- Por cuotas sindicales ordinarias;

IV.- Por cuotas y pagos a los institutos de seguridad social en los términos de
las Leyes y Convenios relativos, y

V.- Por concepto de pago de alimentos ordenados por la autoridad judicial.

ARTICULO 34.- Los beneficiarios designados por el trabajador que hubiese


fallecido, tendrán derecho a percibir los salarios devengados por aquél y no
cubiertos, así como las prestaciones e indemnizaciones pendientes de
cubrirse, sin necesidad de juicio sucesorio.

ARTICULO 35.- Las horas de trabajo extraordinarias se pagarán con un


cien por ciento más del salario asignado a las horas de jornada diaria.

ARTICULO 36.- En los días de descanso obligatorio y semanal y en las


vacaciones concedidas por esta Ley, los trabajadores recibirán su
salario íntegro; cuando el salario se pague por unidad de obra se
promediará el salario del último mes.

ARTICULO 37.- Es nula la cesión de los salarios que se haga a favor de


terceras personas.

ARTICULO 38.- Los salarios de los trabajadores no podrán ser embargados,


salvo en el caso de pensiones alimenticias decretadas por autoridad judicial.

ARTICULO 39.- El Estado pagará en forma preferente a cualquier otro crédito


a su cargo, los salarios de sus trabajadores correspondientes al último año de
trabajo y sus indemnizaciones.

ARTICULO 40.- Los trabajadores tendrán derecho a una gratificación anual


equivalente, a cuarenta días de salario, que será cubierta en dos partes
iguales, dentro de los primeros quince días de los meses de diciembre y
enero respectivamente.

De lo transcrito se advierte que además del salario, los trabajadores


tendrán derecho, a prestaciones como:
a) El pago de horas extraordinarias por trabajo prestado fuera de su
jornada;
b) Días de descanso obligatorio y semanal; y
c) Vacaciones.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

209

Prestaciones que al estar legalmente reconocidas en la Ley del Trabajo


de los Servidores Públicos del Estado, primera en la lista de prelación de
las normas de aplicación supletoria al Estatuto del Servicio Profesional
Electoral, se encuentran en la esfera de los derechos de los trabajadores
del organismo administrativo electoral, denominado Instituto Electoral del
Estado por mandato expreso del propio Estatuto.

Por ello, no obstante que el demandado niegue la acción y derecho a la


actora para reclamar los días de descanso semanales y obligatorios,
señalando como falsos los hechos aducidos porque desde su opinión, su
relación se regía por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y las
prestaciones reclamadas no son acordes a esa normatividad, la cual no
contempla el pago de aguinaldo, de horas extras, vacaciones, prima
vacacional en los términos que lo solicita la actora, carece de razón,
porque previo al ingreso de los trabajadores al Servicio Profesional
Electoral, aún cuando en los contratos de prestación de servicios, no se
establecieran estas prestaciones o bien que en la normatividad que rige
la relación entre el Instituto y sus trabajadores no las mencionara, las
leyes laborales secundarias no pueden dejar de contemplar en sus
disposiciones, las garantías sociales y derechos laborales contenidos en
el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Aunado a ello, obran en el expediente a fojas1083, 1084, 1085, 1088,


1089, 1488, 1489, 1490, 1491, 1492, 1494, 1496, 1497, 1498, 1500,
1560, 1561, 1562, 1563, 1565, 1567, 1569, 1570, 1619, 1620, 1621,
1623, 1625, 1626, 1627, 1629, 1689, 1690, 1691, 1693, 1695, 1696,
1697, los recibos de compensación adicional por servicios especiales,
por concepto de erogación extraordinaria por servicios prestados, pago
TEE/SSI/JLC/004/2006.

210

retroactivo al sueldo como incentivo a las actividades que se


desarrollaron durante el periodo en horas extraordinarias, días festivos y
días de descanso, erogación extraordinaria por servicios prestados por
actividades realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de
la jornada laboral de trabajo, que muestran que el Instituto Electoral del
Estado, ha reconocido a sus trabajadores la existencia de estas
prestaciones, al haberles otorgado, días de descanso semanal y
obligatorio, prima dominical y trabajo extraordinario, documentales
ofrecidas por el demandado que adquieren valor probatorio pleno, al no
haber sido objetados.

En esa virtud, no obstante la negativa del demandado en cuanto a su


existencia, al encontrase constancias documentales del reconocimiento
de tales prestaciones por el patrón, es menester antes de entrar al
estudio de la procedencia de su reclamo, reiterar en los términos
expuestos en el punto anterior, referente a la modalidad del pago que
hace el Instituto Electoral del Estado a sus trabajadores referentes a las
prestaciones por tiempo extraordinario, días de descanso semanal y
obligatorio, así como prima dominical, los cuales por economía procesal
se reproducen como si a la letra se insertasen.

Por otra parte, cierto es como establece el demandado aunque sin dar
mayores elementos, que tratándose de los días de descanso semanal y
obligatorio y las horas por trabajo extraordinario, éstas, dadas las
características especiales del trabajo de los organismos electorales son
pagadas bajo una modalidad diferente a la pretendida por los actores,
esto es, a través de una compensación especial en términos de lo
autorizado en el Presupuesto de Egresos del Estado.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

211

Por otra parte, la actora además del pago por descanso semanal y
descanso obligatorio y, la prima dominical derivada del primero,
reclama el pago de la prestación denominada horas extraordinarias, cuyo
reclamo en forma conjunta, hace humanamente imposible que la actora
haya laborado los días de descanso semanal y los días de descanso
obligatorio por todo el tiempo que duró la relación laboral, es decir,
durante los tres años con ocho meses y diecisiete días -tiempo que duró
relación laboral y que estuvo a disposición del patrón-, puesto que,
necesitó tiempo suficiente para reposar, comer, reponer energías y
convivir con su familia, lo cual hace inverosímil el reclamo de las
prestaciones antes referidas, máxime si se toma en cuenta que el
Máximo Tribunal del país ha considerado creíble que un trabajador
puede laborar una jornada diaria que exceda la legal hasta en cuatro
horas, pero también ello fue a partir de una jornada semanal que
comprenda cuando menos un día de descanso, siendo ilógico que
alguien labore todos los días de la semana en una jornada excedida de
la legal sin descansar cuando menos un día, durante mucho tiempo,
reiterando que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad el
de preservar la salud física y mental del trabajador, a fin de reponerse
después de la fatiga producida por el desempeño de sus labores durante
seis días.

Sirve de apoyo orientador, la jurisprudencia publicada en el Seminario


Judicial de la Federación, Novena Época, Tomo XXV, Abril de 2007, p.
1428, que a la letra dice:

HORAS EXTRAS. ES INVEROSÍMIL SU RECLAMO CUANDO SE BASA EN


UNA JORNADA QUE EXCEDE LA LEGAL DE OCHO HORAS DIARIAS SIN
QUE EL TRABAJADOR TENGA UN SOLO DÍA PARA DESCANSAR.

Si la acción de pago de horas extras se funda en circunstancias que no son


acordes con la naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en
que se dice se prestó permiten estimar que el común de los hombres no puede
laborar en esas condiciones, por no contar con tiempo suficiente para reposar,
comer, reponer sus energías y convivir con su familia, es inconcuso que su
TEE/SSI/JLC/004/2006.

212

reclamo resulta inverosímil; tal hipótesis se actualiza cuando la acción de pago


de las horas extras se basa en una jornada diaria que va más allá de la legal de
ocho horas incluyendo los días de descanso semanal, ya que en este caso
habría de considerarse que el tiempo extra se incrementaría con la totalidad de
las horas laboradas en esos días, lo cual hace inverosímil el reclamo del tiempo
extra, pues si bien es cierto que nuestro Máximo Tribunal del país ha
considerado creíble que un trabajador puede laborar una jornada diaria que
excede la legal hasta en cuatro horas, también lo es que ello fue a partir de una
jornada semanal que comprende cuando menos un día de descanso, toda vez
que es ilógico que alguien labore todos los días de la semana en una jornada
excedida de la legal sin descansar cuando menos uno, durante mucho tiempo;
además, si se toma en consideración que toda persona tiene necesidad de
descansar un día a la semana, precisamente para reponer energías y convivir
con la familia, que fue lo que tomó en cuenta el legislador para establecer en el
artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo que por cada seis días de trabajo
debería descansarse por lo menos uno; y sobre lo cual la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ha considerado que el día de descanso o séptimo día
tiene como finalidad preservar la salud física y mental del trabajador, el cual
está inspirado en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la
fatiga producida por el desempeño de sus labores durante seis días, es decir,
existen razones de tipo humanitario y fisiológico para precisar que el trabajador
requiere del descanso efectivo de ese día para reponer las energías gastadas
después de seis días de trabajo, por lo que ello no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo por estar de
por medio su salud e integridad física.

En ese orden de ideas, si bien es cierto que corresponde al patrón


demostrar el pago de días de descanso, no menos cierto es que, tal
hipótesis sólo se actualiza cuando la controversia estriba en relación al
pago del salario ordinario correspondiente a esos días, más no cuando el
trabajador aduce haberlos laborado y reclama la prestación
extraordinaria prevista por el artículo 73 de dicha ley, en cuyo caso es al
trabajador a quien le corresponde probar su afirmación.

Así las cosas, no correspondía al patrón justificar que los días de


descanso obligatorio y demás prestaciones, sus empleados no
laboraron, sino que la carga de la prueba le atañe a la trabajadora, pues
de lo contrario se le impondría al demandado la obligación de probar un
hecho de carácter negativo, por lo que, en el presente caso no existen
elementos probatorios que sustenten lo aducido por la actora.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

213

No es óbice señalar que aun y cuando la trabajadora ofrece como


probanza la testimonial de los ciudadanos GUSTAVO REYNOSO
GUZMÁN Y MARÍA MAGDALENA GONZÁLEZ VALDÉS, ella resulta no
ser suficiente para acreditar su dicho, puesto que en ella sólo el primero
de los mencionados refiere que su jornada de trabajo en proceso
electoral era de lunes a domingo, sin aportar más elementos, y por el
contrario, ambos testigos coincidieron en decir que en periodo de receso
su jornada de trabajo era de lunes a viernes, por lo que, dicha probanza
no tiene valor convictivo por existir sólo parcialidad o inverosimilitud al
respecto, incumpliendo con ello la actora con la carga procesal que
soporte su dicho.

Sirve de sustento a lo anterior, la jurisprudencia y la tesis aislada


publicadas en el Seminario Judicial de la Federación, Novena Época,
Tomo XVII, Mayo de 2003, p. 1174; y Seminario Judicial de la
Federación, Novena Época, Tomo XIII, Marzo de 2001, p. 1817, cuyo
texto es el siguiente:

TESTIGOS, VALOR PROBATORIO DE SUS DECLARACIONES CUANDO


NO SON REPREGUNTADOS, CONTRADICHOS O TACHADOS.

No basta que los testigos presentados por una de las partes del juicio no sean
repreguntados, contradichos o tachados, para que sus declaraciones tengan
valor probatorio pleno, pues si de los propios atestados de esos testigos se
desprenden datos de parcialidad o inverosimilitud, es obvio que resultan
ineficaces las declaraciones a las pretensiones del oferente.

SÉPTIMOS DÍAS Y DE DESCANSO OBLIGATORIO. CARGA DE LA


PRUEBA DE HABERLOS LABORADO.

Si bien de conformidad con lo dispuesto por el artículo 784, fracción IX, de la


Ley Federal del Trabajo, corresponde al patrón demostrar el pago de días de
descanso y obligatorios, sin embargo, tal hipótesis sólo se actualiza cuando la
controversia estriba en relación al pago del salario ordinario correspondiente a
esos días, mas no cuando el trabajador aduce haberlos laborado y reclama la
prestación extraordinaria prevista por el artículo 73 de dicha ley, en cuyo caso
es él quien debe probar su afirmación.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

214

Conforme a lo anterior, se puede concluir que resulta ser inverosímil, el


hecho aducido por la actora de que la misma laboró durante tres años
con ocho meses y diecisiete días (tiempo que duró relación laboral), los
cuales se traducen a mil trescientos cincuenta y siete días trabajados de
manera continua e ininterrumpida, incluyendo los días de descanso
semanal (sábados y domingos) y de descanso obligatorio, por lo que se
procede a absolver al demandado de las prestaciones antes referidas.
La misma suerte corre en lo que se refiere a la prima dominical, ello
debido a que esta autoridad jurisdiccional al realizar el razonamiento de
acuerdo con la verdad material deducida desestimo lo señalado por la
actora en lo referente al reclamo del pago de las prestaciones de días de
descanso semanal y de descanso obligatorio, las cuales resultaron ser
inverosímiles por haberse señalado una jornada continua durante un
lapso considerable de tiempo que va más allá de lo que humanamente
una persona puede desarrollar sin disfrutar del tiempo suficiente para
descansar y reponer energías, no resultando procedente condenar al
patrón al pago de dicha prestación.

Cobra aplicación la jurisprudencia que a continuación se transcribe:

PRIMA DOMINICAL. PARA QUE PROCEDA SU PAGO, CORRESPONDE AL


ACTOR DEMOSTRAR HABER LABORADO LOS DÍAS DE DESCANSO
OBLIGATORIO.-No corresponde al patrón justificar que los días de descanso
obligatorio sus empleados no laboraron, sino que la carga de la prueba le atañe
al propio trabajador de justificar que laboró los domingos para tener derecho a
la prima dominical, pues de lo contrario se le impondría al demandado la
obligación de probar un hecho negativo.

Tribunales Colegiados de Circuito, Seminario Judicial de la Federación y su


Gaceta, Novena Época, Tomo XXVI, agosto 2007, p. 1423

Por otra parte, en estricto apego a la ejecutoria emitida por el Tribunal


Colegiado, resulta procedente que la Sala Resolutora, determine o se
pronuncie respecto de los salarios devengados no pagados en
periodos de interproceso, por lo que al haber quedado comprobado en
TEE/SSI/JLC/004/2006.

215

autos que la relación laboral entre el demandado y la trabajadora fue de


manera permanente e ininterrumpida, y toda vez que el patrón no opuso
la excepción de pago respecto de dicha prestación, así mismo no probó
el pago de los salarios devengados durante el tiempo que existió la
relación laboral en receso electoral, siendo que a éste le correspondía la
carga de la prueba, lo que conduce a determinar en primer término la
temporalidad en que se omitió el pago de dicha prestación y como
consecuencia proceder a desglosar los días a cubrir y en su caso
determinar la cantidad a la que asciende la condena.

Considerando lo anterior y de conformidad con el calendario electoral


antes desglosado, los periodos de receso electoral que existieron entre
las anualidades en las que laboró la trabajadora, se obtiene el siguiente
desglose:
1.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 1996 al 14 de mayo de
1998; 515 días.
2.- Periodo comprendido del 01 de abril de 1999 al 09 de abril de 2002;
1105 días.
3.- Periodo comprendido del 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo de
2004; 516 días.
4.- Periodo comprendido del 01 al 09 de abril de 2004; 9 días.
5.-Periodo comprendido del 16 de diciembre de 2005 al 31 de enero del
2006; 47 días.

Ahora bien, por lo que respecta JULIA GARCÍA LARA, consta


acreditado en autos que el último salario quincenal percibido fue de
$4,093.50, tal como se puede observar en el recibo que obra a foja 1786
del presente expediente, lo que nos da un sueldo diario de $272.90,
cantidad que sirve de base a fin de cuantificar la condena y de acuerdo a
la siguiente ilustración:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

216

Fecha de ingreso: 01 de mayo del 2002.


Fecha de separación: 31 de enero del 2006.

Periodos de receso electoral laborados:


- 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo del 2004.
- 01 de abril al 09 de abril del 2005.
- 16 de diciembre al 31 de enero del 2006

Días laborados por año calendario, durante los recesos electorales:


- Del 16 de diciembre al 31 de diciembre del 2002, laboró 16 días.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2003, laboró 365 días.
- Del 01 de enero al 14 de mayo del 2004, laboró 135 días.
- Del 01 de abril al 9 de abril del 2005, laboró 9 días.
- Del 16 de diciembre al 31 de diciembre del 2005, laboro 16 dias.
- Del 01 de enero al 31 de enero del 2006, laboró 31 dias.

Total de días laborados en receso electoral: 572.

Por lo que tomando en cuenta el reclamo de JULIA GARCÍA LARA,


tenemos que da un total de 572 días laborados no pagados durante los
periodos de receso electoral antes señalados.

Luego entonces, los días laborados en receso electoral por el salario


diario, nos arroja que la cantidad por concepto de días devengados no
pagados que la demandada tiene que cubrir a favor de la C. JULIA
GARCÍA LARA, la cantidad de $156,098.80. (Ciento cincuenta y seis
mil noventa y ocho pesos 80/100 m. n.)
TEE/SSI/JLC/004/2006.

217

Por otra parte, en lo que se refiere a las prestaciones reclamadas por la


actora consistentes en el pago de vacaciones no disfrutadas,
aguinaldo y prima vacacional, correspondiente a los años anteriores al
dos mil seis, es decir, desde la fecha de ingreso de la actora (primero de
mayo de dos mil dos) hasta el treinta y uno de diciembre del año dos mil
cinco, se procede a condenar al patrón (Instituto Electoral del Estado) al
pago de las siguientes prestaciones, en los términos que se precisan a
continuación:
Por cuanto hace al reclamo del pago de la media hora de descanso
devengada no pagada, se declara improcedente por las siguientes
razones:

Es improcedente el reclamo del pago de media hora de descanso


devengada no pagada, solicitada por la actora en virtud de que ni en el
Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Instituto Electoral del
Estado, ni en la Ley 248 del Trabajo de los Servidores Públicos del
Estado de Guerrero, norma supletoria de éste, se observa que se
contemple que los trabajadores que laboren jornada continua tengan
derecho a un descanso para reposar o tomar los alimentos, porque aún
cuando la Ley Federal del Trabajo es ordenamiento supletorio, también
lo es que dicha supletoriedad no puede operar respecto al pago de la
prestación en estudio, máxime que en orden de prelación la ley
supletoria es la que regula las relaciones de los trabajadores al servicio
del estado.

Sirve de criterio orientador la tesis publicada en el Seminario Judicial de


la Federación, Novena Época, Tomo XVII. 1o. A.T.41L, Tomo XVII, Junio
de 2003, p. 995

HORAS EXTRAS. PARA SU PAGO NO ES SUPLETORIA LA LEY


FEDERAL DEL TRABAJO A LA LEY ESTATAL DEL SERVICIO CIVIL
DE VERACRUZ. -Si bien es cierto que el artículo 13 de la Ley Estatal del
TEE/SSI/JLC/004/2006.

218

Servicio Civil de Veracruz señala como ordenamiento supletorio de éste,


entre otros, a la Ley Federal del Trabajo, también lo es que dicha
supletoriedad no puede operar respecto al pago de las horas extras que
laboran los trabajadores al servicio del Estado, los Municipios, o en
cualquiera otra de las entidades que se precisan en el diverso artículo 1o.
de aquella ley, ya que en la misma no se encuentra previsto que cuando
la prolongación del tiempo extraordinario exceda de nueve horas a la
semana, se deba cubrir con el doscientos por ciento del salario asignado
a las horas de trabajo ordinarias; de ahí que sea válido considerar que
tales trabajadores no tienen derecho al pago de ese tiempo extraordinario
en esas condiciones, sino únicamente en las que expresamente dispone
el numeral 49 de la precitada ley local, esto es, de sólo un ciento por
ciento del salario respectivo.

Sin que proceda la excepción de plus petitio, opuesta por el demandado


en los siguientes términos “LA DE PLUS PETITIO”, toda vez que la parte
actora pretende prestaciones que no le corresponden en perjuicio del
patrimonio de mi representada, tales como el pago de “indemnización
constitucional”, “salarios caídos”, “horas extras”, “declaraciones judiciales
extralegales”, al no haber acreditado los términos para los que fue
presentada.

Así mismo, se condena al demandado en términos de lo dispuesto por


los artículos 25 párrafo segundo de la Ley de Trabajo de los Servidores
Públicos del Estado Número 248; 78 y 81 de la Ley Federal del Trabajo,
de aplicación supletoria a la ley del Sistema de Medios de Impugnación
en Materia Electoral del Estado, al pago de la cantidad de $3,638.66, por
concepto de vacaciones no disfrutadas proporcional correspondiente
al año 2002 (8 meses trabajados); al pago de la cantidad de $5,458.00,
por concepto de vacaciones no disfrutadas correspondiente al año
2003; al pago de la cantidad de $5,458.00, por concepto de vacaciones
no disfrutadas correspondiente al año 2004; al pago de la cantidad de
$5,458.00, por concepto de vacaciones no disfrutadas correspondiente
al año 2005, las cantidades antes señaladas y a las que tiene derecho la
actora fueron cuantificadas en 2 por cada año de servicio.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

219

En ese mismo orden, se condena al demandado al pago de la cantidad


de $8,187.02, por concepto de aguinaldo proporcional en el año 2002
(8 meses trabajados); al pago de la cantidad de $12,280.53, por
concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo correspondiente al
año 2003; al pago de la cantidad de $12,280.53, por concepto de
cuarenta y cinco días de aguinaldo correspondiente al año 2004; al
pago de la cantidad de $12,280.53, por concepto de cuarenta y cinco
días de aguinaldo correspondiente al año 2005, conforme a lo dispuesto
por el artículo 40 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del
Estado de Guerrero Número 248, en relación con los artículos 54
fracción II y 128 del Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Rigen para los Trabajadores de los Tres Poderes del
Gobierno del Estado de Guerrero, de aplicación supletoria a la ley de la
materia.

De igual manera, se condena al demandado en términos de lo dispuesto


por los artículos 134 del Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo; y 80 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la
ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado, al pago de la cantidad de $682.25, por concepto de prima
vacacional proporcional correspondiente al año 2002 (8 meses
trabajados); al pago de la cantidad de $2,046.75, por concepto de prima
vacacional correspondiente al año 2003; al pago de la cantidad de
$2,046.75, por concepto de prima vacacional correspondiente al año
2004; al pago de la cantidad de $2,046.75, por concepto de prima
vacacional correspondiente al año 2005, las cantidades antes señaladas
y a las que tiene derecho la actora fueron cuantificadas en 2 por cada
año de servicio.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

220

En resumidas cuentas, al ser las vacaciones, la prima vacacional y el


aguinaldo prestaciones de carácter legal previstas en la normativa
burocrática y en la propia Ley Federal del Trabajo, las cuales forman
parte del salario, y éste último resulta ser la retribución que debe pagarse
al trabajador a cambio de los servicios prestados en labores constantes y
ordinarias, este órgano jurisdiccional llega a la consideración de que el
salario que debe servir de base para la cuantificación de las prestaciones
mencionadas es el ordinario, o sea, la cuota diaria.

Conforme a lo anterior, cobra aplicación la jurisprudencia, publicada en el


Seminario Judicial de la Federación, Tomo XXIV, octubre de 2006, p
1318, que a la letra dice:

VACACIONES, PRIMA VACACIONAL Y AGUINALDO. SALARIO QUE DEBE


SERVIR DE BASE PARA SU CUANTIFICACIÓN. -Las vacaciones, la prima
vacacional y el aguinaldo son prestaciones de carácter legal previstas en los
artículos 76, 80 y 87 de la Ley Federal del Trabajo, ordenamiento que fija las
condiciones mínimas para su otorgamiento y que establece su pago con base
en el salario del trabajador, el cual, para efectos de su cuantificación, es el
ordinario, que de conformidad con el numeral 82 de la citada legislación debe
integrarse con la cuota diaria, más todas las prestaciones que perciba el
trabajador diariamente, a pesar de que en una contratación colectiva o en las
condiciones generales de trabajo se aluda a conceptos diversos de salarios
para el pago de ese tipo de prestaciones, como son los denominados:
tabulado, compactado, fijo, base, neto o cualquier otro, pues dada la naturaleza
genérica del salario, debe considerarse para su pago el relativo al último
precepto, es decir, la cantidad con que se retribuye al obrero por su trabajo de
manera diaria, en el que se incluirá el denominado: tabulado, compactado, fijo,
neto o base, y las prestaciones que ordinariamente perciba.

Así tenemos que, para cuantificar todos y cada uno de los pagos que por
concepto de prestaciones tiene derecho la actora JULIA GARCÍA LARA,
se tomó en cuenta, la fecha de ingreso de la actora 01 de mayo de 2002,
el último salario quincenal $4,093.51 que percibía, un salario diario de
$272.90, por ser el acreditado en autos, así como también la fecha del
despido 31 de enero de 2006. En cuanto al pago de prima vacacional
como lo establece el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo, se sumó
TEE/SSI/JLC/004/2006.

221

un porcentaje de 25% sobre los salarios correspondientes a las


vacaciones.

Conforme a las anteriores prestaciones en periodo de receso o


interproceso consistentes en: horas extras, salarios devengados no
pagados, vacaciones no disfrutadas, aguinaldo y prima vacacional a las
que fue condenado a pagar el demandado se puede establecer que las
mismas nos arrojan un gran total de $285,813.18, salvo error u omisión
de carácter aritmético que pudiese existir al momento de cuantificarse.

Por cuanto hace a VÍCTOR AGUILAR GARCÍA:

Se condena al Instituto Electoral a cubrirle la cantidad de $1´547,669.20,


por concepto de 1844 días de salarios caídos, que se suman desde el
día del despido (dieciocho de enero de dos mil seis), al cuatro de
febrero de dos mil once, con independencia de los subsecuentes
salarios caídos, que se sigan generando, hasta la fecha en que se
notifique el laudo al actor, como lo prevé el artículo 47 último párrafo de
la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero
Número 248, de aplicación supletoria a la Ley de la materia; así también
se condena al demandado Instituto Electoral del Estado, para que le
cubra al actor, los incrementos salariales que se haya generado desde la
fecha del despido a la fecha, en que se cumpla con el presente laudo.

Se condena al demandado Instituto Electoral, al pago de la cantidad de


$37,768.86, por concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo
correspondiente al año 2006; al pago de la cantidad de $37,768.86, por
concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo correspondiente al año
2007; al pago de la cantidad de $37,768.86, por concepto de cuarenta y
cinco días de aguinaldo correspondiente al año 2008; al pago de la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

222

cantidad de $37,768.86, por concepto de cuarenta y cinco días de


aguinaldo correspondiente al año 2009; al pago de la cantidad de
$37,768.86, por concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo
correspondiente al año 2010, conforme a lo dispuesto por el Artículo 40
de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero
Número 248, 54 fracción II y 128 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que rigen para los trabajadores de los Tres
Poderes del Estado de Guerrero, de aplicación supletoria a la ley de la
materia.

Se condena al demandado en términos de lo dispuesto por los artículos


134 del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo; y 80 de la
Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley, al pago de la
cantidad de $6,294.81, por concepto de prima vacacional
correspondiente al año 2006; al pago de la cantidad de $6,294.81, por
concepto de prima vacacional correspondiente al año 2007; $6,294.81,
por concepto de prima vacacional correspondiente al año 2008;
$6,294.81, por concepto de prima vacacional correspondiente al año
2009; $6,294.81, por concepto de prima vacacional correspondiente al
año 2010, las cantidades antes señaladas y a las que tiene derecho el
actor fueron cuantificadas en 2 por cada año de servicio.

Para cuantificar todos y cada uno de los pagos que por concepto de
prestaciones tiene derecho el actor VICTOR AGUILAR GARCÍA , se tomó
en cuenta, la fecha de ingreso del actor 01 de julio de 1996, el último
salario quincenal $12,589.62 que percibía, visible a foja 2006, un salario
diario de $839.30, por ser el acreditado en autos, así como también la
fecha del despido 18 de enero de 2006, en cuanto al pago de la prima
vacacional como lo establece el artículo 80 de la Ley Federal del
Trabajo, de aplicación supletoria a la ley que rige el presente
TEE/SSI/JLC/004/2006.

223

procedimiento, se tomó en cuenta un porcentaje adicional de 25% sobre


los salarios correspondientes a los periodos de vacaciones.

Resultando aplicable para efectos de cuantificar el salario que debe


tomarse en cuenta para el pago del aguinaldo, así como la prima
vacacional a la que tiene derecho la trabajadora, la jurisprudencia que
ha la letra dice:
Registro No. 173974
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIV, Octubre de 2006
Página: 1318
Tesis: I.13o.T. J/8
Jurisprudencia
Materia(s): laboral

VACACIONES, PRIMA VACACIONAL Y AGUINALDO. SALARIO QUE DEBE


SERVIR DE BASE PARA SU CUANTIFICACIÓN.

Las vacaciones, la prima vacacional y el aguinaldo son prestaciones de


carácter legal previstas en los artículos 76, 80 y 87 de la Ley Federal del
Trabajo, ordenamiento que fija las condiciones mínimas para su otorgamiento y
que establece su pago con base en el salario del trabajador, el cual, para
efectos de su cuantificación, es el ordinario, que de conformidad con el numeral
82 de la citada legislación debe integrarse con la cuota diaria, más todas las
prestaciones que perciba el trabajador diariamente, a pesar de que en una
contratación colectiva o en las condiciones generales de trabajo se aluda a
conceptos diversos de salarios para el pago de ese tipo de prestaciones, como
son los denominados: tabulado, compactado, fijo, base, neto o cualquier otro,
pues dada la naturaleza genérica del salario, debe considerarse para su pago
el relativo al último precepto, es decir, la cantidad con que se retribuye al
obrero por su trabajo de manera diaria, en el que se incluirá el denominado:
tabulado, compactado, fijo, neto o base, y las prestaciones que ordinariamente
perciba.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 23733/2003. Ángel Torres Ramón. 4 de diciembre de 2003.


Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Hernández Saldaña. Secretario:
Agustín de Jesús Ortiz Garzón.

Amparo directo 2613/2004. Enrique García Cruz. 5 de marzo de 2004.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón Ortiz
Bolaños.

Amparo directo 2353/2005. Román Salazar Terrón. 4 de marzo de 2005.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón Ortiz
Bolaños.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

224

Amparo directo 2673/2006. Isidro Becerril Salinas. 10 de marzo de 2006.


Unanimidad de votos. Ponente: María del Rosario Mota Cienfuegos. Secretario:
José Guillermo Cuadra Ramírez.

Amparo directo 13153/2006. Leslie Adalberto Ortega Monroy. 18 de agosto de


2006. Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón
Ortiz Bolaños.

Ahora bien, de la suma de las prestaciones a que es condenado el


Instituto Electoral, nos da un gran total de $1´767,987.50, salvo error u
omisión de carácter aritmético que pudiese existir al momento de
cuantificarse, no se omite señalar que el actor con fecha de 18 de enero
de 2006, le fue entregada la cantidad de $236,436.39, por lo que, la
misma, debe ser tomada a cuenta como pago de prestaciones laborales
que aquí se condena, precisando que en este asunto, no hay necesidad
de mandarse abrir incidente de liquidación, toda vez de que en la especie,
estamos en presencia de cantidades liquidas.

Por otra parte, el actor Víctor Aguilar García en lo relativo al reclamo de


tiempo extraordinario efectuado, alegó:

“Que durante todo el tiempo que existió la relación laboral, trabajó para el
demandado 63 horas extraordinarias semanales durante los procesos electorales
y 10 horas extraordinarias en periodos donde no hubo receso, mismas que no le
fueron pagadas por el Instituto Electoral del Estado antes Consejo Estatal
Electoral.”

Textualmente expone:

“VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, durante los procesos electorales siguientes:


ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año 1996; ELECCIÓN DE GOBERNADOR, mayo de 1998 al
31 de marzo de 1999; ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS
del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2002; ELECCIÓN DE
GOBERNADOR, 15 de mayo de 2004 al 31 de Marzo de 2005; y ELECCIÓN
DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del
año 2005; trabajé para el demandado de Lunes a Domingo, con un horario
de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la noche; por lo que disponía de
media hora ya sea para comer o almorzar en las instalaciones del
demandado; lo anterior fue así, ya que de acuerdo al artículo 10 de la Ley
del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

225

Guerrero, todos los días y horas son hábiles por lo que jamás laboré el
horario de trabajo establecido en los ―contratos individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cando
debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos
periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales; de las
cuales 9 horas extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple,
por todo el tiempo antes citado.

Por su parte el demandado niega acción y derecho al actor para reclamar


el pago de las horas extras laboradas, basado en las siguientes
consideraciones:

1.- Que en la normatividad que rige la relación entre el Instituto y sus


servidores contenida en el Estatuto del Servicio Profesional no se
contempla artículo que contenga un pago por concepto de esa
naturaleza.

2.- Que la petición de tal prestación es oscura, carente de legitimidad


haciendo notar el dolo, mala fe y falsedad con que se conducen los
actores, ya que no precisa las condiciones de tiempo, modo, lugar en que
se les ordenó trabajar el tiempo que indican y en los turnos que indican,
resultando imposible precisar los días que supuestamente dicen haber
prestado servicio en forma extraordinaria, extemporánea e inhumana.

3.- Que son falsos los hechos narrados por los actores por la manera
oscura de cómo lo señalan, y aclara que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada acorde con los
nombramientos que ostentaban, en un horario de ocho horas diarias que
se comprueban en las tarjetas de entradas y salidas.

4.- Opone manera cautelar la excepción de caducidad prevista en el


artículo 85 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia
TEE/SSI/JLC/004/2006.

226

Electoral, en los siguientes términos “ya que si los actores consideraban


— se reitera que sin conceder y reconocer-, que nuestra representada le
tenía que cubrir las horas extras o las prestaciones que indica que no les
fueron cubiertas, debieron hacerlo saber dentro del término de quince
días hábiles, contados a partir de que fuera exigible su reclamación,
situación que desde luego no aconteció”. “Por lo antes expresado y sin
conceder, se deja la carga de la prueba a los actores para que acrediten
lo que afirman, debiendo tener por precluido su derecho para hacerlo en
aquellos asuntos donde haya causado la caducidad de conformidad a lo
establecido por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral.”

5.- Opone además la excepción de pago en los siguientes términos: “Si


alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera
extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades, este
Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como
se acredita con recibos respectivos, los cuales se anexan a la presente
contestación.”

6.- Que la relación laboral entre los actores y el instituto fue finiquitada
mediante un Convenio de Liquidación.

Por cuestión de método y atendiendo la ejecutoria federal, las defensas y


excepciones, se analizan de la siguiente forma:

Respecto a la excepción de caducidad, que de manera cautelar hace


valer el demandado, aduciendo que se encuentra prevista en el artículo
85 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral,
ésta ha sido valorada y decidida en líneas anteriores determinándose su
improcedencia.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

227

La carga probatoria respecto a la duración de la jornada diaria de trabajo


recae sobre el demandado, específicamente acreditar si ésta incluye o
no tiempo extraordinario, así como en relación a su pago. Ello en virtud
de que el patrón tiene la posibilidad de acreditarlo plenamente pues
cuenta con los documentos pertinentes, como son las listas de raya,
nóminas de personal y tarjetas de asistencia, así como todos los demás
documentos y medios de prueba que le permitan acreditar los hechos
relativos. Sobre todo considerando que el demandado controvirtió la
duración de la jornada laboral señalando que el trabajador laboraba 8
horas diarias en términos de lo pactado, por lo que le corresponde probar
su dicho

Son aplicables en cuanto determinan que sobre el patrón recae la carga


de la prueba de acreditar la jornada diaria de trabajo, específicamente lo
relativo al tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de
los medios probatorios legales, así como la posibilidad que tiene de
probar lo anterior con los documentos que tiene obligación de conservar,
las jurisprudencias publicadas en el Seminario Judicial de la Federación,
Séptima Época, Cuarta Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, página
75, y en el Seminario citado y su Gaceta, Novena Época, Segunda Sala,
Tomo III, mayo de 1996, página 170, que establecen:

"HORAS EXTRAORDINARIAS, CARGA DE LA PRUEBA DE LAS.-La tesis


jurisprudencial número 116, publicada en la página 121 del Apéndice de
jurisprudencia de 1917 a 1975, que, en esencia, sostiene que corresponde al
trabajador acreditar de momento a momento el haber laborado las horas
extraordinarias, seguirá teniendo aplicación para los juicios que se hayan
iniciado bajo el régimen de la Ley Federal del Trabajo de 1970, antes de las
reformas procesales de 1980, pues dicha jurisprudencia se formó
precisamente para interpretarla en lo referente a la jornada extraordinaria;
pero no surte efecto alguno tratándose de juicios ventilados a la luz de dichas
reformas procesales, cuya vigencia data del 1o. de mayo del citado año, pues
su artículo 784, establece que „La Junta eximirá de la carga de la prueba al
trabajador, cuando por otros medios esté en posibilidad de llegar al
conocimiento de los hechos, y para tal efecto requerirá al patrón para que
exhiba los documentos, que de acuerdo con las leyes, tiene la obligación legal
de conservar en la empresa, bajo el apercibimiento de que de no
TEE/SSI/JLC/004/2006.

228

presentarlas, se presumirán ciertos los hechos alegados por el trabajador.‟, y


que en todo caso corresponderá al patrón probar su dicho cuando exista
controversia sobre ... Fracción VIII. „La duración de la jornada de trabajo‟, y
por ende, si el patrón no demuestra que sólo se trabajó la jornada legal,
deberá cubrir el tiempo extraordinario que se le reclame."

"SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ESTABLECIDOS EN LA
LEY FEDERAL DEL TRABAJO.-El artículo 776 de la propia ley dispone que
son admisibles en el proceso todos los medios de prueba que no sean
contrarios a la moral y al derecho; el artículo 804 detalla los documentos que
el patrón tiene obligación de conservar y exhibir en juicio entre los cuales se
enumeraron el contrato de trabajo (fracción I), listas de raya, nóminas de
personal o recibos de pago de salarios (fracción II); y el artículo 805, prevé
que si el patrón no presenta en el juicio esos documentos, se tendrán
presuntivamente ciertos los hechos que el actor exprese en su demanda en
relación con los propios documentos, salvo prueba en contrario. De lo anterior
se desprende que el patrón, en principio, debe acreditar el monto y pago de
salarios, con las documentales referidas, entre ellas el contrato, pero si no lo
hace así, puede destruir la presunción generada en su contra, con cualquiera
de los medios probatorios que la misma ley establece, dado que los
numerales invocados no disponen la exclusividad de la prueba documental
para la demostración de los hechos relativos."

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,


Segunda Sala, Tomo XV, Mayo de 2002, Página: 300

CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. SUS


CARACTERÍSTICAS. Del análisis sistemático de lo dispuesto en los
artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del Trabajo, se desprende que la
carga de la prueba en materia laboral tiene características propias, toda vez
que su objeto es garantizar la igualdad procesal del trabajador frente al
patrón en el juicio, para lo cual se impone a los empleadores, en mayor
medida, la obligación de acreditar los hechos en litigio, para eximir al
trabajador de probar los que son base de su acción en aquellos casos en los
cuales, por otros medios, a juicio del tribunal, se puede llegar al conocimiento
de tales hechos. Lo anterior se traduce en que, la carga de la prueba
corresponde a la parte que, de acuerdo con las leyes aplicables, tiene la
obligación de conservar determinados documentos vinculados con las
condiciones de la relación laboral, tales como antigüedad del empleado,
duración de la jornada de trabajo, monto y pago del salario, entre otros, con
el apercibimiento de que de no presentarlos se presumirán ciertos los hechos
alegados por el trabajador; además, la obligación de aportar probanzas no
sólo corresponde al patrón, sino a cualquier autoridad o persona ajena al
juicio laboral que tenga en su poder documentos relacionados con los
hechos controvertidos que puedan contribuir a esclarecerlos, según lo
dispone el artículo 783 de la ley invocada.

1.- En el análisis de las defensas del demandado, por cuanto a la


primera, el demandado expresa que no existe en la normatividad del
TEE/SSI/JLC/004/2006.

229

Estatuto del Servicio Profesional Electoral, un artículo que contenga el


pago por esa naturaleza (horas extraordinarias).

Al respecto, es menester señalar que el demandado solo cita al Estatuto


del Servicio Profesional Electoral, como normatividad que regulaba la
relación laboral entre los actores y éste; sin embargo, este órgano
jurisdiccional ha dejado sentado (fojas 111 y 117) que la relación laboral
entre el entonces Consejo Estatal Electoral y sus trabajadores se rige por
las reglas de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado y del Código Electoral del Estado, así como por el
Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral.

Razón por la cual analizar la aseveración del demandado ciñéndonos


solamente al ordenamiento jurídico que cita, sería parcial, máxime
cuando el Estatuto referido fue aprobado el 22 de junio del 2004 y es a
partir de la incorporación de los trabajadores al Servicio Profesional
Electoral cuando su normatividad es aplicable a la relación.

Considerando además que previo a esto los actores JULIA GARCÍA


LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ
PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ
SANTOS, mantenían una relación con el Consejo Estatal Electoral que
se formalizaba a través de la suscripción de contratos de prestación de
servicios, en cuyas cláusulas se establecen los derechos y obligaciones
de las partes.

Consecuentemente habrá que desarrollar el análisis correspondiente


sobre la totalidad de los documentos bajo los que se estableció el
sustento de la relación.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

230

Bajo la afirmación expuesta por los actores, se tiene que en lo que


interesan, los contratos laborales celebrados entre VÍCTOR AGUILAR
GARCÍA y el Consejo Estatal Electoral, establecen:

CONTRATO DE FECHA 1 DE MAYO DEL 2004

CLÁUSULA

SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a


15:00 p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y
términos del artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral.

Foja 1436- 1439.

CONTRATO DE FECHA 2 DE ENERO DEL 2004

CLÁUSULA

SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a


15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las
actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada
laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto deberá
realizarse trabajo extraordinario.

Foja: 1440-1443

Por su parte, en el Código Electoral del Estado de Guerrero,


aplicable durante la relación laboral hasta el 18 de enero del 2005,
establecía:

Artículo 106 BIS. El Consejo Estatal Electoral a través de la Secretaría


Técnica establecerá el Servicio Profesional de Carrera de sus servidores
públicos, atendiendo a la capacidad, idoneidad, rectitud, probidad, constancia
y profesionalismo, rigiendo la formación de sus miembros bajo los principios
de objetividad e imparcialidad.

El Servicio Profesional de Carrera tendrá como propósito garantizar la


estabilidad y seguridad en el empleo, así como fomentar la vocación de
servicio y promover la capacitación.

Artículo 106 BIS 1. El Servicio Profesional de Carrera se integrará por un


Cuerpo en el que se incluyen funciones directivas y técnicas. Se estructurará
por niveles o rangos propios, diferenciados de los cargos y puestos de la
estructura orgánica del Consejo Estatal y de los Consejos Distritales y
Municipales. Los niveles o rangos permitirán la promoción de los miembros
titulares del Cuerpo. En éste se desarrollará la carrera de los miembros
permanentes del Servicio, de manera que puedan colaborar en el Consejo
TEE/SSI/JLC/004/2006.

231

Estatal o en los Consejos Distritales o Municipales en su conjunto y no


exclusivamente en un cargo o puesto.

Artículo 106 BIS 2. El ingreso al Cuerpo procederá cuando el aspirante


acredite los requisitos personales, académicos y de buena reputación que
para cada uno de ellos señale el estatuto y además haya cumplido con los
cursos de formación y capacitación correspondientes y realice las prácticas
en los órganos del Consejo. Serán vías de acceso al Cuerpo el examen o el
concurso, según lo señale el Estatuto.

Artículo 106 BIS 3. La permanencia de los servidores públicos en el Consejo


Estatal estará sujeta a la acreditación de los exámenes de los programas de
formación y desarrollo profesional electoral y del resultado de la evaluación
anual que se realicen de conformidad con lo establecido en el Estatuto.

Artículo 106 BIS 4. El cuerpo proveerá de sus rangos o niveles a los


funcionarios que cubrirán los cargos de Directores y Coordinadores, así como
de los demás cargos que se determinen en el Estatuto.

Artículo 106 BIS 5. Los miembros del Servicio Profesional de Carrera estarán
sujetos al régimen de responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado
previsto en el Título Décimo Tercero de la Constitución Política del Estado y
en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.

Artículo 106 BIS 6. El Consejo Estatal Electoral expedirá el Estatuto que


deberá contener las normas ´para:

I Definir los niveles o rangos del cuerpo y los cargos o puestos a los
que dan acceso;
II Formar el Catálogo General de Cargos y Puestos del Consejo Estatal
Electoral;
III El reclutamiento y selección de los funcionarios y técnicos que
accederán al Cuerpo;
IV Otorgar la titularidad en un nivel o rango del Cuerpo o rama y para el
nombramiento en un cargo o puesto;
V La formación y capacitación profesional y los métodos para la
evaluación del rendimiento;
VI Los sistemas de ascenso, movimientos a los cargos o puestos y para
la aplicación de sanciones administrativas o remociones. Los ascensos se
otorgarán sobre las bases de mérito y rendimiento;
VII La contratación de prestadores de servicios profesionales para
programas específicos y la realización de actividades eventuales;
VIII El sistema salarial y condiciones de trabajo;
IX La organización de empleados administrativos y trabajadores
auxiliares y eventuales;
X El sistema de recontratación de los servidores de los Consejos
Estatal, Distritales y Municipales, quienes tendrán preferencia para
reingresar a los cargos y puestos en cada proceso electoral. La
recontratación se basará en el mérito y rendimiento mostrado en la labor
realizada en el proceso electoral anterior, y
XI Las demás necesarias para la organización y buen funcionamiento
del Consejo Estatal Electoral.

El personal que integre los Cuerpos del Servicio Profesional de Carrera, y


las ramas Administrativas del Consejo Estatal Electoral, serán
considerados de confianza, disfrutarán de las medidas de protección al
salario y gozarán de los beneficios de la seguridad social.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

232

Artículo 106 BIS 7. Las diferencias o conflictos entre los Consejos


Electorales con sus servidores, serán resueltas por el Tribunal Electoral del
Estado de conformidad con lo previsto en la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero.

El Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal


Electoral, aprobado en la Octagésima Sexta Sesión Ordinaria del
Consejo Estatal Electoral, celebrada el día veintidós de junio del año
dos mil cuatro, mismo que fue publicado en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado de Guerrero, número 54, de fecha 29 de junio
del mismo año establece:

Artículo 1. El presente Estatuto tiene por objeto:

I. Regular la planeación, organización, operación, desarrollo, control,


evaluación y permanencia del personal del Servicio Profesional Electoral del
Consejo Estatal Electoral; y
II. Establecer derechos, obligaciones, prohibiciones, sanciones y, el
procedimiento administrativo para imponerlas, así como los medios de
defensa con los que se cuenta en materia de Servicio Profesional Electoral
por el personal de carrera del Consejo.

Artículo 4. El Servicio Profesional regulará el desempeño de sus miembros


desde su ingreso hasta su separación en base a criterios de profesionalismo,
institucionalidad, lealtad, mérito y eficacia en sus funciones.

Artículo 5. El Servicio tiene por objeto:

V. Proveer al Consejo de personal calificado y coadyuvar al


cumplimiento de sus atribuciones;
VI. Procurar la vigencia de los principios de constitucionalidad y
legalidad de los actos y resoluciones electorales;
VII. Proveer a fin de que el desempeño de sus miembros se apegue a los
principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y
objetividad; y
VIII. Garantizar la estabilidad y seguridad en el empleo, fomentar la
vocación de servicio y promover la capacitación.

Artículo 6. El personal del Consejo se clasifica en: por tiempo indeterminado,


temporal y de prestación de servicios profesionales específicos.

Artículo 7. El personal por tiempo indeterminado es aquel que, mientras su


desempeño y aprovechamiento, en su caso, sea imparcial y profesional,
gozará de estabilidad laboral, en los términos contractuales y para el caso del
personal de carrera, de los beneficios que otorga el presente Estatuto. Dicho
personal se divide a su vez en: de carrera y administrativo.

Artículo 10. El personal de carrera o del Servicio Profesional Electoral, se


integra por el Cuerpo de la Función Directiva y el Cuerpo de la Función
Técnica, cada uno de ellos con rangos propios identificados en la estructura
TEE/SSI/JLC/004/2006.

233

orgánica y en el catálogo de puestos, los que a su vez integran los cargos del
Servicio Profesional Electoral.

Integran la Función Directiva los siguientes rangos:

I. Dirección de Coordinación Electoral;


II. Dirección Jurídica;
III. Dirección de Informática;
IV. Dirección de Comunicación Social;
V. Coordinación de Documentación y Estadística Electoral;
VI. Coordinación de Capacitación Electoral y Educación Cívica;
VII. Coordinación de Recursos Electorales, Sesiones y Asesoría; y
VIII. Coordinación de Soporte Técnico.

Integran la función Técnica los siguientes:

I. Supervisor Electoral;
II. Supervisor Jurídico;
III. Supervisor Técnico;
IV. Analistas Electorales;
V. Analista Jurídico;
VI. Analista en Comunicación; y
VII. Analista en Informática.

Artículo 20. El personal de carrera desempeñará sus funciones en el periodo


comprendido en la jornada laboral, y de ser el caso, jornadas extraordinarias
cuando por necesidades del Servicio sea requerido para ello, debiendo
dedicarse de tiempo completo a sus funciones.

Durante el periodo de su encargo no podrá desempeñar otro empleo, cargo o


comisión remunerados, con excepción de la docencia, siempre y cuando se
desarrolle sin interferir su jornada laboral.

Artículo 21. El personal de carrera obtendrá la titularidad en la estructura de


rangos, cuando cumpla con los requisitos previstos en el presente Estatuto y
demás ordenamientos aplicables.

Artículo 22. La Secretaría Técnica, proveerá el personal de carrera que


cubrirá los puestos con atribuciones de dirección de mando y de supervisión.

Artículo 23. El Cuerpo Técnico realizará las actividades exclusivas del


Servicio y cubrirá los puestos autorizados en el catálogo.

Artículo 24. El Cuerpo de la Función Directiva y el Cuerpo de la Función


Técnica se estructurarán en rangos de orden ascendente, en los que se
desarrollará el personal de carrera. Los rangos en ambos cuerpos serán
equivalentes entre sí.

Artículo 99. El Consejo podrá aprobar incentivos para el personal de carrera


por desempeño sobresaliente en el Servicio. Los incentivos podrán ser
reconocimientos, beneficios o retribuciones en los términos que establezca la
Secretaría. Estos incentivos serán independientes a los estímulos que
corresponden a cada rango y de las remuneraciones relativas al cargo o
puesto que ocupen y se otorgarán de acuerdo con el presupuesto anual
aprobado por el Consejo.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

234

La Secretaría valorará las investigaciones, trabajos extracurriculares y


especializados realizados por el personal de carrera, afines al objeto del
Consejo, quien podrá disponer su publicación de acuerdo con la legislación
aplicable.

Artículo 100. Se considerará elegible para el otorgamiento de incentivos al


personal de carrera que en su trayectoria laboral posea méritos
administrativos, académicos, por su calificación sobresaliente en la evaluación
del desempeño y en la acreditación de actividades académicas realizadas con
posterioridad a su ingreso al Servicio. Los méritos administrativos, serán:

I Desempeño sobresaliente en las actividades encomendadas;


II Acreditación excelente de los exámenes del programa;
III Aportaciones destacadas en las actividades de los programas de
trabajo;
IV Reconocimientos;
V Realización de estudios e investigaciones que aporten notorios
beneficios para el mejoramiento del Consejo; y
VI Propuestas útiles en materia electoral; de financiamiento de
proyectos o programas de administración de recursos humanos y
materiales y otras aportaciones.

Artículo 104. El personal de carrera gozará de las prestaciones de seguridad


social establecidas en los artículos 2 y 6 fracción II de la Ley del Seguro
Social, sujetándose a las disposiciones administrativas que en la materia
emite el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Asimismo, gozará de las prestaciones laborales establecidas en la Ley del


Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248 y las
que establece el propio estatuto.

Estas prestaciones se dividen en de seguridad social y laborales, las primeras


se refieren: a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de
subsistencia, los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y el
régimen voluntario, previstas por la Ley del Seguro Social, las cuales serán
cubiertas en términos de los convenios suscritos por el Consejo con el
Instituto Mexicano del Seguro Social; las segundas son las referidas en el
artículo 105 del presente Estatuto.

Artículo 105. Son derechos del personal de carrera, los siguientes:

I. Obtener su nombramiento en el cuerpo y rango que corresponda, una


vez satisfechos los requisitos establecidos;
II. Ser asignado a alguno de los cargos o puestos de la estructura
ocupacional del Consejo y adscrito a un área específica del mismo;
III. Recibir las remuneraciones correspondientes al cargo o puesto, los
estímulos del rango que ocupe y los incentivos a que se haga
acreedor;
IV. Recibir los apoyos para participar en los programas de capacitación
actualización y especialización que desarrolle el Servicio;
V. Obtener la titularidad en el rango correspondiente, una vez cubiertos
los requisitos señalados en el presente Estatuto;
VI. Ser promovido en la estructura de rangos del cuerpo que corresponda
del Servicio, cuando sean cubiertos los requisitos establecidos para tal
efecto y existan las vacantes respectivas;
VII. Obtener la autorización para estar en situación de disponibilidad,
cuando cumpla con los requisitos correspondientes;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

235

VIII. Solicitar su reincorporación al Servicio una vez concluido el periodo de


disponibilidad;
IX. Solicitar la movilidad;
X. Inconformarse o reclamar ante las autoridades correspondientes del
Consejo, en contra de los actos que considere le causen algún agravio
en su relación jurídica o laboral con el mismo;
XI. Ser restituido en el goce de sus derechos y prestaciones cuando,
habiendo sido suspendido o separado del Servicio, así lo establezca la
resolución recaída al recurso interpuesto;
XII. Recibir conforme a la normatividad aplicable, el pago de pasajes,
viáticos y demás gastos complementarios o adicionales, cuando por
necesidades del Consejo se requiera su desplazamiento para el
desahogo de comisiones especiales a un lugar distinto donde se
encuentre su adscripción;
XIII. Recibir cuando sea trasladado de una población a otra por un periodo
mayor a seis meses o por tiempo indefinido, los gastos que origine el
transporte de menaje, de casa indispensable para la instalación de su
cónyuge y de sus familiares en línea directa, ascendiente o
descendiente, o colaterales en segundo grado, siempre que estén bajo
su dependencia económica;
XIV. Recibir la prima vacacional y de antigüedad en los términos que
establezca la legislación aplicable;
XV. Recibir en caso de ser procedente una compensación por labores
extraordinarias que realice con motivo de la carga laboral que
represente el año electoral de conformidad con las posibilidades
presupuestales del Consejo;
XVI. Conocer en los términos establecidos los resultados de sus
evaluaciones de desempeño y de aprovechamiento en el programa
global;
XVII. Recibir trato preferencial en relación a aspirantes externos para ocupar
rangos de los previstos por el artículo 10 del presente Estatuto; para el
caso de que ambos aspirantes pertenezcan al Servicio Profesional
Electoral, o sean aspirantes internos, la Secretaría deberá tomar en
cuenta el grado académico más alto de los aspirantes, y en su caso la
asistencia a diplomados y cursos de actualización; y
XVIII. Los demás que establezca este Estatuto, la legislación aplicable y los
que apruebe el Consejo.

107. El personal de carrera tendrá las siguientes obligaciones:

I. coadyuvar al cumplimiento de los fines del Consejo y del Servicio;

II. Ejercer sus funciones con estricto apego a los principios de certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad;

III. Conducirse en todo tiempo con profesionalismo, imparcialidad,


legalidad y objetividad, respecto de las posiciones de los partidos,
organizaciones y agrupaciones políticas, sus candidatos, militantes y
dirigentes, procurando que las relaciones de comunicación se desarrollen con
cordialidad y respeto;
IV. Desempeñar sus funciones con sujeción a los criterios de eficacia, eficiencia
y cualquier otro incluido en la evaluación del desempeño que al efecto
determine el Consejo;
V. Coadyuvar en la evaluación del desempeño del personal de carrera a su
cargo, conforme a los procedimientos establecidos;
VI. Acatar las disposiciones para reincorporarse al Servicio en los casos de
disponibilidad;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

236

VII. Observar y hacer cumplir las disposiciones de orden jurídico, técnico y


administrativo que emitan los órganos competentes del Consejo;
VIII. Desarrollar sus actividades en el puesto, lugar y área de adscripción que
determinen las autoridades del Consejo;
IX. Asistir puntualmente a sus labores y respetar los horarios establecidos, con
las excepciones que determine el Servicio;
X. Proporcionar a las autoridades del Consejo los datos personales que, para
efectos de su relación jurídica con dicho órgano, se le soliciten, presentar la
documentación comprobatoria que corresponda, así como comunicar
oportunamente cualquier cambio sobre dicha información;
XI. Representar al Consejo en programas y proyectos que lleve a cabo con
otras Instituciones, de conformidad con los convenios que para ello se
celebren;
XII. Cumplir con las comisiones de trabajo que se encomienden, las cuales
deberán ser mediante oficio, en lugar y área distinto al de su adscripción,
durante los periodos que determinen las autoridades del Consejo y en los
términos fijados por la Secretaría;
XIII. En caso de ausencia o separación del Servicio o del Consejo, proporcionar
toda la información y la documentación a su cargo al funcionario designado
por el Servicio para suplirlo y proceder en términos del artículo 122 del
presente Estatuto; y
XIV. Las demás que señale el Código, el Estatuto, la Ley de Responsabilidades
de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 674 y otros
ordenamientos aplicables.

De lo transcrito es de advertirse que los contratos de prestación de


servicios establecen en lo que interesa, que la jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m. a 15:00 p.m. y de 18:00 p.m. a 20:00
p.m. horas, a excepción cuando algunas de las actividades de las áreas
correspondientes tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador” para la prestación de horas
de trabajo extraordinario. Este horario está sujeto a los plazos y términos
del artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación. Por su
parte, el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal
Electoral, en su artículo 105 fracción XV, contempla el pago de una
compensación por labores extraordinarias que realice con motivo de la
carga laboral que representa el año electoral de conformidad con las
posibilidades presupuestales del Consejo.

De lo anterior se concluye entonces, que los ordenamientos jurídicos que


regían la relación entre los actores y el demandado, contemplan la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

237

existencia de labores extraordinarias fuera de la jornada laboral,


refiriéndose ambos, el Estatuto expresamente y los contratos
implícitamente a la actividad desarrollada en tiempos de proceso
electoral. Estableciéndose en el Estatuto el pago de una compensación
por este concepto, siendo omisos los contratos sobre la reglamentación
para su pago.

Consecuentemente, contrario a la afirmación del demandado que al


negar la existencia de un concepto de pago implícitamente niega la
existencia del trabajo extraordinario, la normatividad del órgano
administrativo electoral establece y reconoce las labores
extraordinarias y el pago correspondiente a través de una
compensación de conformidad con la carga de trabajo y las
posibilidades presupuestales, esto es, las disposiciones legales
contempladas en los ordenamientos jurídicos bajo los cuales se rige la
relación laboral de los trabajadores del Instituto Electoral del Estado
antes Consejo Estatal Electoral (contratos de prestación de servicios y
Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral)
establecen que los trabajadores además de su jornada legal podrán
laborar horas por trabajo extraordinario pero ésta le será pagada
mediante una compensación, calculada de acuerdo a la carga laboral y
las posibilidades presupuestales del organismo electoral administrativo.

Derivado de lo anterior, el análisis de la procedencia de las horas


extraordinarias, días de descanso y obligatorios, así como prima
dominical y la recientemente solicitada media hora de descanso
devengada no pagada que reclaman los actores deberá de realizarse
bajo las modalidades establecidas por los ordenamientos jurídicos
aplicables al caso y, solo ante la deficiencia o lagunas serán aplicables,
bajo las reglas de la supletoriedad, en orden de prelación, las leyes
TEE/SSI/JLC/004/2006.

238

enunciadas en el artículo 84 de la Ley del Sistema de Medios de


Impugnación en Materia Electoral del Estado.

Sirve de criterio orientador la tesis de jurisprudencia publicada en el


Seminario de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo V, Enero
de 1997, p. 374

SUPLETORIEDAD DE LEYES. CUANDO SE APLICA. -La supletoriedad sólo


se aplica para integrar una omisión en la ley o para interpretar sus
disposiciones en forma que se integre con principios generales contenidos en
otras leyes. Cuando la referencia de una ley a otra es expresa, debe
entenderse que la aplicación de la supletoria se hará en los supuestos no
contemplados por la primera ley que la complementará ante posibles
omisiones o para la interpretación de sus disposiciones. Por ello, la referencia
a leyes supletorias es la determinación de las fuentes a las cuales una ley
acudirá para deducir sus principios y subsanar sus omisiones. La
supletoriedad expresa debe considerarse en los términos que la legislación la
establece. De esta manera, la supletoriedad en la legislación es una cuestión
de aplicación para dar debida coherencia al sistema jurídico. El mecanismo de
supletoriedad se observa generalmente de leyes de contenido especializado
con relación a leyes de contenido general. El carácter supletorio de la ley
resulta, en consecuencia, una integración, y reenvío de una ley especializada
a otros textos legislativos generales que fijen los principios aplicables a la
regulación de la ley suplida; implica un principio de economía e integración
legislativas para evitar la reiteración de tales principios por una parte, así
como la posibilidad de consagración de los preceptos especiales en la ley
suplida

Así como la tesis de los Tribunales de Circuito, publicada en el Seminario


Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo IV, septiembre de 1996, p.
671 y la expedida en el Seminario Judicial de la Federación, Novena
Época, Tomo III, Abril de 1996, p. 480

LEY, SUPLETORIEDAD DE LA. La supletoriedad de la ley implica que la ley


suplida regula deficientemente una determinada institución jurídica que sí se
encuentra prevista en la ley suplente, por lo que no puede haber
supletoriedad cuando el ordenamiento legal suplido no contempla la figura
jurídica de que se trata.

SUPLETORIEDAD DE UNA LEY A OTRA. REQUISITOS PARA SU


PROCEDENCIA. Los requisitos necesarios para que exista supletoriedad de
una ley respecto de otra, son a saber: 1.- Que el ordenamiento que se
pretenda suplir lo admita expresamente y señale la ley aplicable; 2.- Que la
ley a suplirse contenga la institución jurídica de que se trata; 3.- Que no
obstante la existencia de ésta, las normas reguladoras en dicho
ordenamiento sean insuficientes para su aplicación al caso concreto que se
presente, por falta total o parcial de la reglamentación necesaria, y 4.- Que
TEE/SSI/JLC/004/2006.

239

las disposiciones con las que se vaya a colmar la deficiencia no contraríen


las bases esenciales del sistema legal de sustentación de la institución
suplida. Ante la falta de uno de estos requisitos, no puede operar la
supletoriedad de una ley en otra.

2.- En su segundo concepto de defensa, tratándose de horas


extraordinarias, el demandado argumenta que la petición de la
prestación es oscura, carente de legitimidad haciendo notar el dolo, mala
fe y falsedad con que se conducen los actores, ya que no precisa las
condiciones de tiempo, modo, lugar en que se les ordenó trabajar el
tiempo que indican y en los turnos que indican, resultando imposible
precisar los días que supuestamente dicen haber prestado servicio en
forma extraordinaria, extemporánea e inhumana.

Contrario a lo aducido por el demandado, el actor si detalló la forma en


que presentó las horas extras que reclaman, señalando las días y las
horas por ella trabajadas tanto en periodo de proceso como en periodo de
receso, esto es así cuando mencionan la elección de Gobernador o la de
Diputados y Ayuntamientos que trabajaron, de que día a que día abarcó
tal periodo, establecen la jornada laboral por ella trabajada que puntualiza
los días y el horario en proceso electoral de lunes a domingo de 9:00 a
23:50 horas y en periodo de receso de 9:00 a 15:00 horas y de 18:00 a
20:00 horas, y a partir de la jornada de 42 horas semanales que la parte
actora señala como legal, puntualiza el número de horas extraordinarias
laboradas 63 semanales en proceso electoral y 10 en periodo de receso,
desglosando de acuerdo a su valoración cuántas reclamadas al doble y
cuántas al triple. Datos a partir de los cuáles el demandado podría haber
opuesto las defensas que a su derecho convinieran. En consecuencia es
improcedente su excepción de oscuridad de la demanda.

Si bien es cierto que los contratos de prestación de servicios signados por


los representantes legales del entonces Consejo Estatal Electoral con la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

240

actora Julia García Lara de fechas 1 de julio del 2002, 16 de enero del
2003, 2 de julio del 2003, 6 de enero del 2004, 1 de mayo del 2004, 1 de
enero del 2005; con el actor Víctor Aguilar García de fechas 1 de mayo
del 2004 y 2 de enero del 2004; con el actor Rubén Maurilio Vázquez
Pineda de fechas 8 de enero del 2001, 1 de julio del 2001, 1 de julio del
2002, 7 de enero del 2002, 2 de julio del 2003, 16 de enero del 2003 y 6
de enero del 2004, 1 de mayo del 2004 y 1 de enero del 2005; con el
actor Juan Carlos Flores de fecha 1 de agosto de 1998 y con la actora
Verónica Pérez Santos de fechas 16 de enero del 2001, 1 de julio del
2001, 3 de enero del 2002, 1 de julio del 2002, 2 de enero del 2003, 2 de
julio del 2003 y 2 de enero del 2004, contienen en la cláusula
correspondiente a la jornada laboral, la disposición que para la prestación
de horas de trabajo extraordinario, se requerirá forzosamente que el área
correspondiente realice previamente la notificación al trabajador, sin la
cual de ninguna manera se podrá hacer trabajo extraordinario, cierto es
también que tal estipulación debe estar acorde no solamente a las
normas del trabajo sino también a la buena fe y la equidad, por tanto, esta
disposición únicamente crea la presunción de que sólo se debió laborar
tiempo extraordinario previa orden escrita del patrón, presunción que para
que lo releve de carga probatoria deberá concatenarse con otros
elementos de prueba que muestren fehacientemente que el patrón previo
al trabajo extraordinario, daba una orden escrita a sus trabajadores
acerca de la autorización o mandato para laborar horas extraordinarias.
Razón por la cual, toda vez que en el expediente no existe ninguna
prueba al respecto, sigue correspondiendo al demandado la carga
probatoria,. Sirve de criterio orientador la tesis publicada en la Gaceta del
Seminario del Poder Judicial de la Federación, Tomo 77, mayo de 1994,
p. 28:

HORAS EXTRAS. ES VALIDO PACTAR CONTRACTUALMENTE QUE EL


TRABAJADOR SOLO DEBE LABORARLAS CON AUTORIZACION
PREVIA POR ESCRITO DEL PATRON O DE SUS REPRESENTANTES
TEE/SSI/JLC/004/2006.

241

FACULTADOS PARA ELLO. -La ejecución del trabajo en tiempo


extraordinario debe ser ordenada o autorizada por el patrón, y por ello, no
debe quedar al arbitrio del trabajador el decidir exceder su jornada ordinaria
de trabajo, creando también a su arbitrio la obligación patronal del pago. Así,
en un contrato individual o colectivo de trabajo es legalmente válido pactar
expresamente, que el trabajador solamente estará obligado a laborar tiempo
extraordinario en tanto exista en su poder orden previa por escrito del patrón o
de sus representantes facultados para ello, en que se señalen claramente las
labores a desarrollar y el tiempo requerido. De esta manera, al existir el
mandato expreso por escrito para laborar tiempo extraordinario, y una vez
ejecutado éste, se le facilita al trabajador exigir la procedencia de su pago al
exhibir esa autorización, así como el impedimento para el patrón de exigir una
prolongación de la jornada que exceda los lineamientos establecidos por la
Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, la estipulación en comentario no
solamente debe adecuarse a las consecuencias que sean conformes a las
normas de trabajo, sino también a aquellas que sean acordes a la buena fe y
la equidad, tal como lo exige el artículo 31 de la propia ley laboral, de donde
resulta entonces que, la existencia de ese pacto únicamente crea la
presunción de que sólo se debió laborar tiempo extraordinario previa orden
escrita del patrón, presunción que por sí sola no es suficiente para relevar a
este último de la carga probatoria cuando el trabajador afirme haber laborado
horas extras o una jornada superior a lo legal o contractualmente convenida;
pero si la parte patronal demuestra fehacientemente con otros elementos de
prueba que cuando en su empresa se desarrolló tiempo extra fue porque
existió la orden escrita para ello, la mencionada presunción queda
corroborada y traerá como consecuencia que sea el trabajador quien deba
demostrar que existió el mandato escrito, o que, aun sin él pero con el
consentimiento del empleador, laboró el tiempo extraordinario que reclama.

Señalan el actor en su escrito de demanda y de adecuación de demanda


que trabajo bajo los horarios y días siguientes:

VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, durante los procesos electorales siguientes:


ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año 1996; ELECCIÓN DE GOBERNADOR, mayo de 1998 al 31
de marzo de 1999; ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10
de Abril al 15 de Diciembre del año 2002; ELECCIÓN DE GOBERNADOR, 15
de mayo de 2004 al 31 de Marzo de 2005; y ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS
Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2005; trabajé para el
demandado de Lunes a Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana
a 23:50 de la noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o
almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue así, ya que de
acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles
por lo que jamás laboré el horario de trabajo establecido en los ―contratos
individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cando debí
trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos periodos
de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales; de las cuales 9 horas
extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por todo el tiempo
antes citado.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

242

También lo anterior durante la relación laboral en los periodos en que no hubo


proceso electoral, trabajé de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la
tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche. Es decir trabajé 10 horas
extras de trabajo de las cuales 9 reclamo al doble y una al triple por todo
el tiempo antes citado.

De la transcripción anterior se pone de manifiesto, en la parte que


interesa, que el actor señaló que laboró en periodos de proceso electoral
63 horas extraordinarias semanales y en periodo de receso 10 horas
extras semanales, durante todo el tiempo que duró la relación.
En su escrito de contestación de la demanda, visible a fojas 928, 937 y
938, el Instituto Electoral al contestar manifestó en lo relativo que

―. . .La relación laboral de los hoy actores con mi representada fue finiquitada
mediante un Convenio de Liquidación legitimo y legal, derivado de la relación
que mediante nombramiento provisional se sostenía en base al Estatuto del
Servicio Profesional Electoral, pactándose los honorarios que se precisaran en
el rubro relativo. Las prestaciones que reclaman en el rubro que se contestan
corresponden a prestaciones que no existen en la esfera jurídicolaboral que rige
las relaciones entre mi representada y sus servidores y por lo tanto no se esta
en el supuesto legal de pagarlas; en el supuesto caso, sin conceder que las
mismas hubiesen quedado establecidas por algún acuerdo de voluntades, es a
los actores a los que les corresponde probar dicho evento en los términos que
le impone el artículo 19 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación; en
forma particular se niega las marcadas con los incisos A), B) C), D) y F) como
son aguinaldo para cada uno de los actores, vacaciones, prima vacacional,
horas extras y pagos de días de descanso semanal así como el pago de
concepto de ejecución del laudo.

Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente correlativo, por la
manera oscura de cómo lo señala, aclarando que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada acorde con los
nombramientos que ostentaban, en un horario de ocho horas diarias que
se comprueban en las tarjetas de entradas y salidas que los actores
firmaban, las cuales se anexan a la presente contestación como anexo 12.

Lo anterior es así porque los actores jamás establecen las condiciones de


tiempo, modo y lugar en que se les ordenó trabajar el tiempo que indican y en
los turnos que indican, con lo que se hace notar el dolo, la mala fe y la falsedad
con los que se conducen los actores, pues resulta increíble que una persona
pueda trabajar tanto los turnos y la cantidad de horas que aducen; por otro lado,
pretende confundir a la autoridad resolutora para obviar una jornada electoral
que nunca existió, resulta imposible precisar los días que supuestamente dicen
haber prestado servicio en forma extraordinaria, extemporánea y hasta
inhumana, insistiendo en lo oscuro de su reclamación.

Si alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera


extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades, este
Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como se
TEE/SSI/JLC/004/2006.

243

acredita con recibos respectivos, los cuales se anexan a la presente


contestación.

Por lo antes expresado y sin conceder, se deja la carga de la prueba a los


actores para que acrediten lo que afirman, debiendo tener por precluido su
derecho para hacerlo en aquellos asuntos donde haya causado la caducidad de
conformidad a lo establecido por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios
de Impugnación en Materia Electoral.

Lo cierto es, que los trabajadores firmaban tarjeta de entrada y de salida


que se anexan a la presente contestación, en un turno que se había
pactado y que ha sido sujeto de análisis en la contestación de los
agravios, con lo que se corrobora la veracidad de mi afirmación aún en el
entendido que no le corresponde a mi representada la carga procesal de
proba

3. Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente correlativo, por
la manera oscura de cómo lo señala, aclarando que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada en los términos del
presupuesto asignado para el año fiscal correspondiente, la cual nunca podía
ser menor al año siguiente anterior.

También es falso en lo que respecta a JULIA GARCÍA LARA, que el horario


que dice haber trabajado fuera como lo indica en su escrito, lo cierto es
que trabajaba en los términos y condiciones que han quedado
establecidos en el correlativo 2.

De la transcripción anterior se pone de manifiesto, en lo que interesa, que


la parte demandada negó la procedencia de las horas extraordinarias
reclamadas, afirmando que si alguna vez los demandantes prestaron sus
servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus
actividades, el Órgano Electoral le sufragó dicho tiempo
satisfactoriamente, aclarando que los actores solamente desempeñaron
sus actividades en la forma pactada en un horario de ocho horas diarias
en los términos del presupuesto asignado para el año fiscal
correspondiente, la cual nunca podía ser menor al año siguiente anterior.

Atendiendo a las cargas probatorias, toda vez que el demandado


controvirtió la duración de la jornada, corresponde a éste acreditar que el
actor laboraba únicamente la jornada laboral, específicamente lo relativo
al tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de los medios
probatorios legales, así como con los documentos que tiene la obligación
TEE/SSI/JLC/004/2006.

244

de conservar, son aplicables las jurisprudencias publicadas en el


Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala Tomo XXI, Marzo 2005, p. 254 Séptima Época, Cuarta
Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, p. 75 y Novena Época, Segunda
Sala, Tomo III, mayo 1996, página 170, que establecen:

HORAS EXTRAS. CUANDO LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL


ESTADO RECLAMAN SU PAGO Y EL TITULAR CONTROVIERTE LA
DURACIÓN DE LA JORNADA, A ÉSTE LE CORRESPONDE LA CARGA
DE ACREDITAR QUE ÚNICAMENTE LABORABAN LA LEGAL. De
conformidad con el artículo 11 de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, en lo no previsto en ese ordenamiento o en
disposiciones especiales, se aplicará supletoriamente, en primer término,
la Ley Federal del Trabajo. En tal virtud, y toda vez que la ley burocrática
no señala expresamente cómo debe probarse la jornada laboral o a quién
corresponde la carga de la prueba en tratándose del tiempo extraordinario,
deben considerarse aplicables los artículos 784, 804 y 805 de la Ley
Federal del Trabajo que disponen, en esencia, que es al patrón a quien
corresponde probar su dicho cuando exista discrepancia sobre la jornada
de trabajo. Por tanto, si al contestar la demanda el titular controvierte la
duración de la jornada de trabajo sin acreditar que el trabajador laboraba la
jornada legal, debe condenársele al pago de las horas extras reclamadas
en razón de que es a aquél a quien corresponde la carga de la prueba.

SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ESTABLECIDOS EN
LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. El artículo 776 de la propia Ley
dispone que son admisibles en el proceso todos los medios de prueba que
no sean contrarios a la moral y al derecho; el artículo 804 detalla los
documentos que el patrón tiene obligación de conservar y exhibir en juicio
entre los cuales se enumeraron el contrato de trabajo (fracción I), listas de
raya, nóminas de personal o recibos de pago de salarios (fracción II); y el
artículo 805, prevé que si el patrón no presenta en el juicio esos
documentos, se tendrán presuntivamente ciertos los hechos que el actor
exprese en su demanda en relación con los propios documentos, salvo
prueba en contrario. De lo anterior se desprende que el patrón, en
principio, debe acreditar el monto y pago de salarios, con las
documentales referidas, entre ellas el contrato, pero si no lo hace así,
puede destruir la presunción generada en su contra, con cualquiera de los
medios probatorios que la misma Ley establece, dado que los numerales
invocados no disponen la exclusividad de la prueba documental para la
demostración de los hechos relativos.

No es óbice señalar que el demandado afirma que la duración de la


jornada es de ocho horas diarias y argumentó que el horario es en
término de lo pactado en el nombramiento.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

245

Respecto de VÍCTOR AGUILAR GARCÍA obran en el expediente, las


documentales ofrecidas por el demandado consistentes en los contratos
de trabajo de prestación de servicios, celebrados entre el actor y el
Consejo Estatal Electoral a través de sus representantes legales, cuyas
cláusulas contienen las disposiciones (derechos y obligaciones) pactadas
por las partes para regir la relación de trabajo que les unía,
invariablemente la cláusula respectiva consigna que la jornada será la
comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 y de 18:00 a 20:00 hrs,
CONTRATO DE FECHA 1 DE MAYO DEL 2004, CLÁUSULA,
SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m
a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna
de las actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de
dicha jornada laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la
prestación de horas de trabajo extraordinario. Foja 1436-1439.
CONTRATO DE FECHA 2 DE ENERO DE 2004. SEGUNDA. La jornada
de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las
áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto
deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJAS. 1440-1443. CONTRATO
DE FECHA 18 DE ENERO DEL 2006. SEGUNDA. La jornada de trabajo
será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto
deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJAS. 1445-1448.
Documentales con valor pleno de acuerdo al artículo 20 de la Ley del
TEE/SSI/JLC/004/2006.

246

Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el Estado


de Guerrero.

En principio, debe decirse que si bien es cierto los contratos anteriores


consigan el horario de trabajo, éstas no resultan pruebas suficientes para
demostrar el horario de trabajo en el que venía prestando su servicio el
actor, ya que los contratos únicamente demuestran la jornada diaria en
que fue contratado el trabajador, pues una cosa es el horario en que se
contrata y otra la forma en que diariamente desarrolló su labor. Sirve de
criterio orientador la jurisprudencia publicada en el Seminario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, VII, Mayo de 1998, p. 926

HORARIO DE LABORES, EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO NO


ES PRUEBA SUFICIENTE PARA DEMOSTRAR EL. -El contrato individual de
trabajo únicamente demuestra la jornada diaria en que fue contratado el
trabajador, pero no es prueba suficiente para demostrar el horario en el que
venía prestando sus servicios, pues una cosa es el horario con el que se
contrata, y otra muy diferente la forma en que diariamente se desarrolla la
labor, pues no por el hecho de que se contrate un horario determinado,
significa que necesariamente se va a respetar, excluyendo el trabajo en
tiempo extraordinario.

Ahora bien, a fojas 1093 a 1430 del expediente, obran las documentales
ofrecidas por el demandado, consistentes en 32 tarjetas de control de
asistencia, así como, 329 listas de control de asistencia, hojas de reporte
de entrada y salida, todas relativas a la actora JULIA GARCÍA LARA, sin
que el demandado haya acompañado, ninguna otra probanza que
consigne o de la que se deduzca como la afirma, que el actor VÍCTOR
AGUILAR GARCÍA laboró una jornada legal de ocho horas diarias.

El demandado en su contestación de demanda (foja 937) opone la


excepción de pago al expresar: “Si alguna vez los demandantes prestaron
sus servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de
sus actividades, este Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo
satisfactoriamente, tal y como se acredita con recibos respectivos, los
TEE/SSI/JLC/004/2006.

247

cuales se anexan a la presente contestación.”Proceder que por sí mismo


conlleva implícita la aceptación de dicha obligación y, en consecuencia, el
reconocimiento de su materialidad. Sirve de criterio orientador el criterio
de tesis publicado en el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, VII, Febrero de 1998, p. 529:

PRESTACIONES CONTRACTUALES. RECONOCIMIENTO DE SU


EXISTENCIA A TRAVÉS DE LA EXCEPCIÓN DE PAGO.- Cuando son exigidas
determinadas prestaciones laborales, es menester que el trabajador evidencie su
existencia con el pago de las aludidas, tal proceder conlleva implica la
aceptación de dicha obligación y, en consecuencia, el reconocimiento de su
materialidad.

Consecuentemente, opuesta la excepción de pago por parte del


demandado, es necesario el estudio relativo a si éste acredita haber
sufragado los servicios prestados en forma extraordinaria, toda vez que a
él le corresponde probarlo. Sirve de criterio orientador la tesis publicada
en el Seminario Judicial de la Federación, Séptima Época, Cuarta Sala,
p. 19

EXCEPCION DE PAGO. CARGA DE LA PRUEBA. -Si el patrón opone la


excepción de pago respecto a determinadas prestaciones exigidas, a él
corresponde probar el pago alegado para liberarse de las obligaciones
cuyo cumplimiento se le demanda, ya que de lo contrario significaría
imponerle a la parte actora la demostración de un hecho negativo.

Obran en el expediente las documentales ofrecidas por el demandado,


consistentes en los recibos de pago por concepto de erogación
extraordinaria por servicios prestados en actividades realizadas en días
festivos, de descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por
concepto de compensación adicional por servicios especiales, de las
cuales se desprende, particularmente, de los visibles a fojas 1488, 1489,
1490, 1491, 1492, 1494, 1496, 1497, 1498, 1500, que el actor recibió
como prestación, entre otras, la relativa a el pago a horas extras,
documentación que no fue objetada en cuanto a la firma que calza y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

248

puesta por el actor, haciendo prueba plena sobre el contenido de dichos


documentos, documentales públicas con valor y eficacia probatoria plena,
en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo, y 20
párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado.

Los recibos consignan entre otros, el pago de erogación extraordinaria


por servicios prestados en actividades realizadas en días festivos, de
descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por concepto
de compensación adicional por servicios especiales, concepto de pagos
extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
sustentándose el otorgamiento de las cantidades por los conceptos en
ellos expresados, conforme a los artículos 118, 190 fracción III y 192 del
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para
los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
Descentralizados del Estado de Guerrero, cuyo contenido literal es el
siguiente:

Artículo 118o.- El Titular podrá crear partidas específicas denominadas


―Compensaciones adicionales por servicios especiales‖, que se destinarán
a cubrir a los trabajadores cantidades que se agregarán a su sueldo
presupuestal y sobresueldo; su otorgamiento por parte del Titular y
Organismos será discrecional en cuanto a su monto y duración de acuerdo
con la categoría del trabajador responsabilidades, trabajos extraordinarios
o servicios especiales que se presten.

Artículo 190.- Las recompensas consistirán en:

III.- Premios en efectivo por servicios extraordinarios en beneficio del


Titular.

Artículo 192.- El Titular podrá organizar, discrecionalmente, festivales y


efectuar sorteos gratuitos y conceder obsequios en efectivo o en especie
para estimular a sus trabajadores cuando fechas o circunstancias
especiales así lo ameriten.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

249

Por tanto con los recibos anteriores se ha acreditado el pago que realiza
el patrón al trabajador por servicios especiales, servicios prestados en
actividades realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de
la jornada laboral de trabajo, por servicios prestados en periodo
vacacional, sin embargo, de ellos no es posible advertir el periodo por
trabajo extraordinario que refiere se pagó, pues, se reitera, éstos solo
acreditan que en las fechas correspondientes al 31 de diciembre de 1999,
14 de diciembre del 2001, 11 de diciembre de 2002, 15 de diciembre del
2003, 15 de diciembre del 2003, 17 de diciembre del 2004, 28 de mayo
del 2004, 13 de diciembre del 2005, 13 de diciembre del 2005, 28 de
marzo de 2005, se cubrieron al trabajador, conceptos tales como los
descritos en líneas que anteceden, sin que se desglosen los días y los
periodos que generaron el derecho a la retribución económica por trabajo
extraordinario prestado, datos indispensables para dilucidar si al
trabajador se le pagó la compensación por trabajo extraordinario de
conformidad a la carga laboral que tuvo y si ésta es la establecida de
acuerdo a las posibilidades presupuestales del Instituto, tal como lo
señala el artículo 105 fracción XV del Estatuto del Servicio Profesional
Electoral del Consejo Estatal Electoral.

En efecto, a fin de dictar la resolución a verdad sabida y buena fe


guardada, considerando que dadas las características de la función y
naturaleza de los organismos electorales, la retribución económica por
trabajo extraordinario, contemplada y permitida en los contratos de
prestación de servicios celebrados entre los actores y el Instituto Electoral
del Estado, y en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, se cubre mediante una compensación, tal y como se
señala en el artículo 105 fracción XV del citado Estatuto, compensación
que permitida bajo los conceptos del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres
TEE/SSI/JLC/004/2006.

250

Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos


Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del Estado de
Guerrero, debe ser presupuestada bajo los lineamientos que la Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado
establece para la integración del Presupuesto de Egresos de Estado,
mismo en el que se incluye el Presupuesto de Egresos del Instituto
Electoral del Estado, aprobado por el propio organismo electoral con base
en le a autonomía financiera que le otorgan los artículos 116 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.,
Sirve la ilustración siguiente para arribar a la conclusión de que es el
Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado, la fuente
inmediata donde se consignan los parámetros y montos correspondientes
a la compensación por trabajo extraordinario de sus servidores públicos:.

El artículo 116 fracción IV de la Constitución política de los Estados


Unidos Mexicanos, sienta las bases que deben contener las
Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral, señalando
que éstas garantizarán que:

―Articulo 116. . ..

IV. . .

b) En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades


electorales, sean principios rectores los de certeza, imparcialidad,
independencia, legalidad y objetividad;

c) Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las


elecciones y las jurisdiccionales que resuelvan las controversias en la
materia gocen de autonomía en su funcionamiento e independencia en
sus decisiones…”.

En acatamiento el legislador local estableció en el artículo 25 de la


Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

251

organización de la elecciones la realiza el Instituto Electoral del Estado,


siendo éste un organismo autónomo, de carácter permanente, dotado de
personalidad jurídica y patrimonio propios, poseyendo además
autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones.

―Artículo 25. La organización de las elecciones locales es una función estatal


que se realiza a través de un organismo público autónomo, de carácter
permanente, denominado Consejo Estatal Electoral, dotado de personalidad
jurídica y patrimonio propios, en cuya integración concurren los partidos
políticos y los ciudadanos, en los términos que ordene la Ley. En el ejercicio
de esa función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y
objetividad serán principios rectores […]

El Consejo Estatal Electoral será autoridad en la materia, autónomo en su


funcionamiento e independiente en sus decisiones; contará en su estructura
con Consejos Distritales y Municipales; de igual manera, contará con
órganos de vigilancia. Los ciudadanos integraran las Mesas Directivas de
Casilla de la manera que establezca la Ley.‖

Por su parte los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX
de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado,
establecen:

ARTÍCULO 86.- El Instituto Electoral, es un organismo público autónomo, de


carácter permanente, independiente en sus decisiones y funcionamiento, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, responsable de vigilar el
cumplimiento de las disposiciones constitucionales y reglamentarias en
materia electoral; así como de velar porque los principios de certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, guíen las actividades de
los organismos electorales; encargado de coordinar, preparar, desarrollar y
vigilar los procesos electorales estatales y municipales, ordinarios y
extraordinarios, en los términos de la legislación aplicable.

El patrimonio del Instituto electoral se integra con los bienes muebles e


inmuebles que se destinen al cumplimiento de su objeto y las partidas que
anualmente se le señalen en el Presupuesto de Egresos del Estado, los
remanentes del presupuesto, los activos que se obtengan por la liquidación
de los partidos políticos, las multas que se impongan a los partidos políticos,
personas físicas o morales por la comisión de alguna infracción a la Ley, así
como con los ingresos que reciba por cualquier concepto, derivados de la
aplicación de las disposiciones de esta Ley.

Los recursos presupuestarios destinados al financiamiento público de los


partidos políticos no forman parte del patrimonio del Instituto, por lo que éste
no podrá alterar el cálculo para su determinación ni los montos que del mismo
resulten conforme a la presente Ley.

El Instituto Electoral se regirá para su organización, funcionamiento y control,


por las disposiciones constitucionales relativas y las de esta Ley.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

252

El Instituto Electoral elaborará, administrará y ejercerá en forma autónoma su


presupuesto de egresos que enviará por conducto del Ejecutivo y
directamente al Congreso del Estado para su aprobación.

ARTÍCULO 87.- El Instituto Electoral administrará su patrimonio ajustándose


a los principios de honestidad, disciplina, racionalidad, transparencia, y
austeridad; debiendo además observar lo siguiente:

I. Permitir la revisión y fiscalización de la cuenta pública del Instituto Electoral,


en los términos que lo establezca la Auditoría General del Estado y la
normatividad aplicable;

II. Los recursos serán ejercidos directamente por la Secretaría General bajo la
supervisión de la Comisión de Administración del Instituto Electoral y la
Contraloría Interna;

III. Deberá en lo relativo a la administración, control y fiscalización de su


patrimonio, observar las disposiciones legales aplicables a los órganos del
Gobierno del Estado, según la materia de que se trate;

IV. Designar los órganos internos de control y ejercicio de las partidas


presupuestales, en los diversos rubros;

V. Aprobar por las dos terceras partes de los integrantes del Consejo General
del Instituto, los compromisos que comprometan al Instituto Electoral por más
de un año;

VI. No comprometer bajo ninguna circunstancia el patrimonio del Instituto


Electoral por periodos mayores al de su encargo.

ARTÍCULO 99.- El Consejo General del Instituto Electoral, tiene las siguientes
atribuciones:

LXXII. Aprobar los manuales de organización y operación financiera del


Instituto Electoral;

ARTÍCULO 102.- El Secretario General, es un auxiliar del Consejo General


del Instituto, para el trámite o ejecución de sus acuerdos o de los que dicte el
Presidente del mismo.

Además, corresponde al Secretario General:

XXIX. Ejercer las partidas presupuestales aprobadas, llevando la


administración y finanzas del Instituto Electoral, con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Consejo General del Instituto y bajo la
supervisión de la Comisión de Administración;

Ahora bien, como se estableció, el artículo 116, fracción IV, inciso c), de
la Constitución Federal, mismo que remite expresamente a lo dispuesto
por la Constitución Política del Estado, y tomando en cuenta lo
establecido por el artículo 25 de esta última, instituyen al Instituto
TEE/SSI/JLC/004/2006.

253

Electoral del Estado como un órgano con autonomía en su


funcionamiento e independencia en sus decisiones.

Cabe señalar que la autonomía de la que goza el Instituto Electoral del


Estado, derivada de su naturaleza de órgano autónomo, implica la
facultad de decidir y actuar sin más limitaciones que las previstas en las
leyes relativas, y sin estar subordinado a otros órganos o poderes
públicos; por tanto, tal independencia y autonomía opera tanto de forma
externa (aspecto técnico-administrativo) como interna (actos
administrativos que le permitan funcionar y cumplir con las atribuciones
que la ley le confiere).

Como expresión de esta autonomía, y con la finalidad de que este


órgano pueda funcionar y cumplir con sus atribuciones, le corresponde
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos, sujetándose siempre a la normatividad de la materia. Al
respecto, los artículos transcritos de la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales, en estos aspectos, establecen que el
Instituto Electoral del Estado:
1. Goza de autonomía para la elaboración de su presupuesto de
egresos.
2. Tiene facultades para aprobar su proyecto de presupuesto anual, el
cual remitirá al Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya en el
proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado del año
correspondiente.
3. Se encuentra facultado para elaborar su presupuesto y enviarlo
directamente al Congreso del Estado.
4. Elaborará anualmente su proyecto de Presupuesto de Egresos y lo
remitirá al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de
Finanzas, para que se incorpore en los mismos términos en artículos
TEE/SSI/JLC/004/2006.

254

específicos dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos (artículos 11


y 14 de la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad
Gubernamental del Estado).
5. Manejará, administrará y ejercerá de manera autónoma su
presupuesto debiendo sujetarse a sus propias leyes, así como a la
normatividad de la materia.
6. Vigilará el correcto ejercicio presupuestario y la gestión administrativa.
7. Aprobará los manuales de organización y operación financiera
(artículo 99 fracción LXXII de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado).
8. Ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y ningún gasto podrá
efectuarse sin que exista partida expresa del presupuesto que lo autorice
y que tenga saldo suficiente para cubrirlo (artículos 102 fracción XXIX de
la Ley de Instituciones y procedimientos Electorales del Estado y 36 de
Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del
Estado).
9.- Deberá, para que una erogación sea lícita ajustarse estrictamente al
texto de la partida que reciba el cargo (artículo 36 de Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado).

De lo anterior, se advierte que el Instituto Electoral del Estado es un


órgano administrativo que cuenta con autonomía presupuestaria, ya que
tiene facultades para elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente
su presupuesto de egresos, es decir, se autodetermina en el manejo de
sus recursos económicos, sujetándose siempre a la normatividad de la
materia, ello con la finalidad de que pueda funcionar y cumplir, libre de
cualquier tipo de presión, con las atribuciones que tiene conferidas.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

255

En efecto, en materia presupuestaria, el Instituto Electoral del Estado


cuenta con la facultad de elaborar autónomamente su proyecto de
presupuesto de egresos, el cual entregará directamente al Congreso y al
Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya, en el proyecto de
Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal del año
correspondiente, que se entregará al Congreso del Estado, órgano al
que le compete examinar, discutir y aprobar anualmente dicho
presupuesto.
Cabe señalar que esta facultad de aprobación del proyecto de
presupuesto de egresos a favor del Estado se materializa, entre otras
cuestiones, en la aprobación de un monto global el cual se divide y se
asigna a cada una de las entidades, dependencias u órganos del
Estado, entre ellos al Instituto Electoral.

Ahora bien, una vez que el Congreso del Estado le ha asignado al


instituto esta cantidad específica, y dada su naturaleza de órgano
autónomo que cuenta con autonomía presupuestaria para el manejo,
administración y ejercicio de su presupuesto, el mismo cuenta con
libertad para determinar el manejo de su presupuesto aprobado,
sujetándose siempre a la normatividad de la materia.

Lo anterior de ninguna manera significa que el Instituto Electoral del


Estado pueda ejercer arbitrariamente y sin ningún tipo de control su
presupuesto aprobado, pues este órgano autónomo es sujeto de
fiscalización en el ejercicio de su presupuesto por parte del Congreso del
Estado a través de su órgano técnico auxiliar denominado Auditoría
General del Estado.

Ahora bien, dada la naturaleza de la función electoral desarrollada por el


instituto como órgano encargado de organizar las elecciones, durante las
TEE/SSI/JLC/004/2006.

256

cuales se manifiesta el punto más claro y representativo de la


democracia, que es el voto del ciudadano para elegir a sus
representantes y a sus gobernantes, las características del trabajo de
sus servidores se vuelve sumamente especial y dependiendo de las
etapas en que se encuentre el proceso electoral (artículo 183 de la Ley
de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado), la carga de
trabajo se vuelca a determinadas áreas técnicas y administrativas del
Consejo General y de los Consejos Distritales, por ello, el ritmo de
trabajo variará de conformidad con la función y etapa procesal en ese
momento desarrollada, por ello se prevé en el Presupuesto de Egresos
del Instituto Electoral del Estado, partidas especiales que contemplan la
compensación para trabajo extraordinario, por días de descanso
semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos, cuyo
fundamento legal, el Instituto, lo ha establecido en los artículos 118, 190
fracción III y 192 del Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de
Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados,
Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, las
características de la compensación (requisitos y monto) se encuentran
en la justificación de la partida presupuestal correspondiente en términos
del artículo 20 de la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad
Gubernamental del Estado, esto es:

ARTÍCULO 20.- El proyecto de presupuesto anual de egresos del Estado


se desglosará en forma cuatrimestral y conforme a una clasificación
económica, administrativa, programática y por objeto del gasto, y se
integrará con los documentos que se refieren a:

I.- La descripción clara y suficiente de los programas que sean base del
proyecto, en los que se señalarán objetivos, metas y unidades
responsables de su ejecución y su valuación financiera estimada por
cada programa; así mismo, de manera especial, se aplicarán y
comentarán los programas que abarquen dos o más ejercicios fiscales;

II.- Estimación de ingresos y proposición de gastos del ejercicio fiscal


para el que se propone;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

257

II-Bis.- Los montos y clasificación correspondiente a las percepciones que


se cubren a favor de los servidores públicos. Dichas percepciones
incluirán lo relativo a sueldos, prestaciones y estímulos por cumplimiento
de metas, recompensas, incentivos o conceptos equivalentes a éstos

III.- Ingresos y gastos reales del último ejercicio fiscal;

IV.- Estimación de los ingresos y gastos del ejercicio fiscal en curso;

V.- Situación de la deuda pública al final del último ejercicio fiscal y


estimación de la que se tendrá al fin de los ejercicios fiscales en curso e
inmediato siguiente.

La aplicación del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo


que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del
Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados
y Descentralizados del Estado de Guerrero, se deriva históricamente de
la naturaleza del Instituto Electoral del Estado, antes denominado
Consejo Estatal Electoral, el cual en el año de 1992, fue creado como un
organismo técnico adscrito orgánicamente al Poder Legislativo, de
carácter permanente, responsable de vigilar el cumplimiento de las
disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como
velar porque los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y
objetividad, quien las actividades de los órganos Electorales y que con
autonomía se encarga de la coordinación, preparación, desarrollo y
vigilancia del Proceso Electoral (artículo 69 del Código Electoral del
Estado, aprobado el 28 de abril de 1992 y abrogado por la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado).

En términos del artículo 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones


XXVIII y XXIX del Código en mención, el Consejo Estatal Electoral
aprobaba anualmente, a propuesta de su presidente (el Coordinador del
Congreso del Estado), el anteproyecto del presupuesto de los
Organismos Electorales para consideración y aprobación del Poder
Legislativo y a través de la secretaría técnica establecía y operaba los
TEE/SSI/JLC/004/2006.

258

sistemas administrativos para el ejercicio y control presupuestal, y


aplicaba las políticas, normas y procedimientos para la administración de
los recursos financieros y materiales, es decir, elaboraba y aprobaba su
presupuesto bajo las partidas por él consideradas, lo remitía al Poder
legislativo para su consideración y, aprobado éste, se incorporaba al
Presupuesto de Egresos del Estado, asimismo, administraba sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos por él establecidos; sin
embargo al ser un órgano adscrito al Poder Legislativo estas normas se
ceñían en lo aplicable, a los documentos reguladores de los poderes del
Estado, entre ellos, el Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de
Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados,
Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, aprobada el 18
de abril de mil novecientos setenta y ocho y aún en vigencia, la Ley 248
de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, aprobada el 22 de
diciembre de 1988, todavía vigente y la Ley del Presupuesto de Egresos
y la Contabilidad del Estado, aprobada desde el 27 de diciembre de
1988, aún en vigencia. Desde entonces se instituyó la compensación
especial por trabajo extraordinario y servicios prestados, en los términos
establecidos en la justificación y contenido de la partida correspondiente
del Presupuesto de Egresos del Consejo Estatal Electoral, integrado en
cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley del Presupuesto,
Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública del Estado Guerrero y
sustentándola en los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento
de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
del Estado de Guerrero.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

259

Es mediante Decreto número 272, por el que se reforman, adicionan y


derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Estado,
aprobado el 30 de noviembre de 1992, publicado en el periódico oficial
del Gobierno del Estado, el 24 de mayo de 1996, cuando el Consejo
Estatal Electoral, adquiere la naturaleza de un organismo autónomo,
dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter
permanente. Continúa en las fracciones relativas de los artículos 76, 77 y
78 antes mencionadas, la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto,
y administrarlo en los términos y procedimientos fijados por el propio
órgano electoral. No obstante su nueva naturaleza como órgano
autónomo, al desincorporarse de la adscripción del Poder Legislativo,
ante falta de regulación propia, sigue apoyándose en la normatividad
expedida para los tres poderes del Estado y los organismos públicos
descentralizados pero continúa conservando su facultad de autonomía
presupuestaria, estableciendo en sus partidas presupuestales, la relativo
a las percepciones y compensaciones de sus servidores públicos, entre
ellas las compensaciones especiales por trabajo extraordinario, días de
descanso semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos
correspondiente en las modalidades por él establecidas, en cumplimiento
a la integración del presupuesto, dispuesto en el artículo 20 de la Ley
del Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública del
Estado y sustentándola en los artículos 118, 190 fracción II y 192 del
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para
los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
Descentralizados del Estado de Guerrero.

El 28 de diciembre del 2007, se aprobó la Ley de Instituciones y


Procedimientos Electorales del Estado, actualmente en vigencia, donde
los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX ya citados y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

260

comentados, expresamente establecen las características que hacen al


Instituto Electoral del Estado, un organismo con autonomía
presupuestaria, al poseer facultades para elaborar, aprobar, administrar
y ejercer anualmente su presupuesto de egresos, en síntesis, al
facultársele la autodeterminación en el manejo de sus recursos
económicos.

De todo lo anterior se deriva:

El artículo 116 fracción IV de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, establece que los órganos electorales de los
Entidades Federativas tendrán autonomía en su funcionamiento e
independencia en sus decisiones.

En cumplimiento a la disposición constitucional anterior, el artículo 25 de


la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero,
establece que el Instituto Electoral del Estado es un organismo
autónomo, de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propios, poseyendo además autonomía en su funcionamiento
e independencia en sus decisiones.

El Código Electoral del Estado de Guerrero ahora abrogado en sus


artículos 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones XXVIII y XXIX,
estableció la facultad al Consejo Estatal Electoral de elaborar y aprobar
su presupuesto, determinando las partidas presupuestales a ejercer en el
año fiscal, asimismo lo facultaba a administrar libremente sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos que el propio órgano
determinara.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

261

La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en sus artículos


86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX, determinan las
características que hacen al Instituto Electoral del Estado, un organismo
con autonomía presupuestaria, al facultársele la autodeterminación en el
manejo de sus recursos económicos, es decir al poseer facultades para
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos.

Con base en la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto, el


organismo electoral administrativo en términos del artículo 20 de la Ley
del Presupuesto de Egresos y Contabilidad Gubernamental del Estado,
antes denominada Ley del Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y
Deuda Pública del Gobierno del Estado, integra en el documento
denominado Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado,
antes Consejo Estatal Electoral, la partida presupuestal relativa a los
montos y clasificación correspondiente a las percepciones que se cubren
a favor de los servidores públicos del organismo electoral. Dichas
percepciones incluyen lo relativo a sueldos, prestaciones y estímulos por
cumplimiento de metas, recompensas, incentivos o conceptos
equivalentes a éstos.

Los artículos 118, 19º fracción III y 192 del Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de
los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los
Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del
Estado de Guerrero, conceden al organismo electoral el derecho de
crear partidas específicas como la denominada “compensaciones
adicionales por servicios especiales” que se destinarán a cubrir a los
trabajadores cantidades que se agregarán a su sueldo presupuestal y
sobresueldo; siendo este otorgamiento discrecional en cuanto a su
TEE/SSI/JLC/004/2006.

262

monto y duración de acuerdo a la categoría del trabajador


responsabilidades, trabajos extraordinarios o servicios especiales que se
presten al organismo.

El organismo electoral con sustento en su facultad legislativa establecida


en el artículo 99 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales
del Estado y en base a su autonomía financiera expide las normas,
procedimientos y modalidades para la administración y ejecución de sus
recursos.

Es el Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado o del


Consejo Estatal Electoral en su momento, consigna las partidas
correspondientes a la compensación por trabajo extraordinario y días de
descanso semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos,
que otorga a sus servidores públicos en base a la carga laboral y
funciones desarrolladas, estableciéndose en su justificación, contenido y
desglose, los elementos para el cálculo de su monto, y los requisitos
para hacerse acreedores.

Precisado lo anterior, se sigue que el actor afirma que su jornada diaria


de trabajo incluía tiempo extraordinario y que este consistía en 63 horas
semanales durante periodo de proceso y 10 durante periodo de receso
electoral, el demandado por su parte, aporta los recibos y los documentos
que por ley está obligado a adjuntar, sin embargo, tales documentales
son insuficientes para comprobar el dicho del demandado, pues es
requisito indispensable que el recibo contenga los datos que permitan la
comprobación de que se le ha pagado la totalidad del trabajo
extraordinario que prestó, ya que el hecho de que el patrón haya pagado
trabajo extraordinario, en determinadas fechas, no deriva necesariamente
que hubiera liquidado al trabajador todo el tiempo extraordinario que éste
TEE/SSI/JLC/004/2006.

263

haya laborado en ese y otros periodos. Aunado a ello, se carece en el


expediente por no haberla presentado el demandado, de la información
relativa a los requisitos, parámetros y monto bajo los cuales se fijó se
pagaría la compensación por trabajo extraordinario y consecuentemente
dilucidar si está acorde a las reglas mínimas de protección a las garantías
sociales, previstas en el artículo 123 de la Carta Magna, pues el carácter
especial de los trabajadores de los organismos electorales, y el hecho de
que no se sitúen en los supuestos de la Ley Federal del Trabajo, no los
priva de las medidas de protección al salario y las de seguridad social. Ello
aunado al principio de irrenunciabilidad de los derechos derivados de la
Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y el correlativo previsto como
normas protectoras y privilegios del salario.

De conformidad con lo razonado, al no desvirtuar el demandado Instituto


Electoral del Estado, lo afirmado por el actor respecto a que su jornada
laboral diaria incluía determinado número de horas extraordinarias y no
acreditar su afirmación en el sentido de que esa jornada se limitaba a la
legal y que en todo caso de que se hubiere generado trabajo
extraordinario, se le había sufragado lo correspondiente, debe
condenársele al pago de las horas extras reclamadas por el actor, bajo
las modalidades de su normatividad siempre y cuando las mismas no
resulten inverosímiles.

Sirven de criterios orientadores las tesis jurisprudenciales publicadas en


el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala, octubre 1999, p. 328; y Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Octava Época, Tomo 65, mayo de 1993, página 149

HORAS EXTRAS. LOS RECIBOS DE PAGO DE SALARIOS QUE NO


CONSIGNAN EL HORARIO DE TRABAJO, NO DESVIRTÚAN LA
AFIRMACIÓN DEL TRABAJADOR RESPECTO A LA DURACIÓN DE LA
JORNADA LABORAL DIARIA.-Los recibos de pago de salarios exhibidos por
el patrón, aunque no hayan sido objetados, no desvirtúan lo afirmado por el
TEE/SSI/JLC/004/2006.

264

trabajador respecto a la duración de la jornada laboral diaria y su inclusión en


ella de tiempo extraordinario, cuando no consignan el horario de trabajo
aunque algunos incluyan el pago de horas extras, ya que a través de ellos no
es posible determinar la hora en que el trabajador iniciaba y concluía sus
labores. Los recibos que consignan el pago de horas extras sólo acreditan
que por el periodo a que se refieren se cubrió el tiempo extraordinario
consignado, pero de ellos no puede desprenderse que durante los periodos a
que se refieren los recibos que no contienen el pago de horas extras, el
trabajador laboró únicamente la jornada diaria legal, ni siquiera
presuntivamente, pues del hecho de que el patrón haya cubierto algunas
horas extras en determinados periodos, no deriva necesariamente que
hubiera liquidado al trabajador todo el tiempo extraordinario que éste haya
laborado en otros periodos. En consecuencia, al no desvirtuar el patrón lo
afirmado por el actor respecto a que su jornada laboral diaria incluía
determinado número de horas extras y no acreditar su afirmación en el
sentido de que esa jornada se limitaba a la legal y que siempre que el
trabajador llegó a laborar tiempo extraordinario, éste le fue cubierto, debe
condenársele al pago de las horas extras reclamadas por el trabajador
siempre y cuando las mismas no resulten inverosímiles, conforme a la
jurisprudencia intitulada: "HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES
INVEROSÍMILES.", publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Tomo 65, mayo de 1993, página 19, que establece que la acción
de pago de horas extras debe fundarse en circunstancias acordes con la
naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en que se prolongó
permiten estimar que el común de los hombres pueden laborar en esas
condiciones, por contar con tiempo suficiente para reposar, comer y reponer
sus energías, pues en ese supuesto no hay discrepancia entre el resultado
formal y la razón humana, lo que no ocurre cuando la reclamación se funda
en circunstancias inverosímiles porque se señala una jornada excesiva que
comprenda muchas horas extras durante un lapso considerable, que obligue a
concluir que no es posible que una persona labore en esas condiciones,
supuesto en el cual deben fundarse y motivarse las consideraciones que
lleven a tal conclusión.

"HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES INVEROSÍMILES.-De acuerdo con


el artículo 784, fracción VIII, de la Ley Federal del Trabajo y la jurisprudencia
de esta Sala, la carga de la prueba del tiempo efectivamente laborado
cuando exista controversia sobre el particular, siempre corresponde al
patrón, por ser quien dispone de los medios necesarios para ello, de manera
que si no demuestra que sólo se trabajó la jornada legal, deberá cubrir el
tiempo extraordinario que se le reclame, pero cuando la aplicación de esta
regla conduce a resultados absurdos o inverosímiles, las Juntas deben, en
la etapa de la valoración de las pruebas y con fundamento en el artículo 841
del mismo ordenamiento, apartarse del resultado formalista y fallar con
apego a la verdad material deducida de la razón. Por tanto, si la acción de
pago de horas extras se funda en circunstancias acordes con la naturaleza
humana, como cuando su número y el periodo en que se prolongó permiten
estimar que el común de los hombres pueden laborar en esas condiciones,
por contar con tiempo suficiente para reposar, comer y reponer sus
energías, no habrá discrepancia entre el resultado formal y la razón
humana, pero cuando la reclamación respectiva se funda en circunstancias
inverosímiles, porque se señale una jornada excesiva que comprenda
muchas horas extras diarias durante un lapso considerable, las Juntas
pueden válidamente apartarse del resultado formal y resolver con base en la
apreciación en conciencia de esos hechos, inclusive absolviendo de la
reclamación formulada, si estiman que racionalmente no es creíble que una
persona labore en esas condiciones sin disfrutar del tiempo suficiente para
TEE/SSI/JLC/004/2006.

265

reposar, comer y reponer energías, pero en todo caso, deberán fundar y


motivar tales consideraciones."

Conforme al criterio antes transcrito, la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, en criterio que compartió, al sustentado
por la Cuarta Sala de la misma Suprema Corte, señaló que cuando la
acción de pago de horas extras se funda en circunstancias inverosímiles,
porque se señale una jornada excesiva que comprenda muchas horas
extras diarias, durante un lapso considerable, las Juntas pueden
válidamente apartarse del resultado formal y resolver con base en la
apreciación en conciencia de esos hechos, inclusive, absolviendo de la
reclamación formulada si estiman que racionalmente no es creíble que
una persona labore en esas condiciones sin disfrutar del tiempo suficiente
para reposar, comer y reponer energías, pero en todo caso deberán
fundar y motivar tales consideraciones.

Sustentado a lo anterior y acorde con la tesis de jurisprudencia de los


Tribunales Colegiados de Circuito, publicada en el Seminario de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXX, septiembre 2009, p.
3062 y con la tesis aislada de los Tribunales Colegiados de Circuito,
publicada en el Seminario de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XXIX, mayo de 2009, p. 1132, es de señalarse que para la
apreciación del tiempo racional del tiempo extraordinario de trabajo, debe
aplicarse para estimar, tanto su inverosimilitud como si es viable y acorde
a la naturaleza humana, todos los aspectos involucrados con el
desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el trabajador,
relativos a: I. La naturaleza de la actividad desempeñada, ya sea física
intelectual o ambas; 2.- Condiciones personales del trabajador como
edad, sexo, estado físico, presencia o no de discapacidades físicas o
personales del trabajador; 3. Factibilidad de satisfacción de las
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
TEE/SSI/JLC/004/2006.

266

relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con


independencia de que en el horario se contemplen o no lapsos de
descanso. Textualmente la tesis en cita dicen.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE EN


CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. - Cuando en el juicio se reclame el
pago del tiempo extraordinario de trabajo, para determinar racionalmente
sobre su procedencia debe estimarse tanto su inverosimilitud como si es
viable y acorde con la naturaleza humana; para lo cual deberán tenerse en
cuenta todos los aspectos involucrados con el desempeño del trabajo dentro
de la jornada señalada por el trabajador, relativos a: 1. La naturaleza de la
actividad desempeñada, ya sea física, intelectual o ambas; 2. Condiciones
personales del trabajador, como edad, sexo, estado físico, presencia o no
de discapacidades físicas o mentales; y, 3. Factibilidad de satisfacción de
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos relativos
a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con independencia de que
en el horario de labores se contemplen o no lapsos de descanso.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE EN


CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. -La Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 2a./J. 7/2006, derivada
de la contradicción de tesis 201/2005-SS, publicada en la página 708 del
Tomo XXIII, febrero de 2006, de la Novena Época del Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, de rubro: "HORAS EXTRAS. ES LEGAL QUE
TANTO LA JUNTA COMO EL TRIBUNAL DE AMPARO PROCEDAN AL
ESTUDIO DE LA RAZONABILIDAD DEL TIEMPO EXTRAORDINARIO DE
TRABAJO CUANDO SE ADVIERTA QUE LA DURACIÓN DE LA JORNADA
ES INVEROSÍMIL.", estableció, fundamentalmente, que cuando la acción de
pago de horas extras se funda en circunstancias inverosímiles, por aducirse
una jornada excesiva, las Juntas y el tribunal de amparo pueden
válidamente apartarse del resultado formal y resolver con base en la
apreciación de los hechos en conciencia. Ahora bien, tal apreciación
racional del tiempo extraordinario de trabajo debe aplicarse para estimar,
tanto su inverosimilitud como si es viable y acorde con la naturaleza
humana; para lo cual deberán tenerse en cuenta todos los aspectos
involucrados con el desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada
por el trabajador, relativos a: 1. La naturaleza de la actividad desempeñada,
ya sea física, intelectual o ambas; 2. Condiciones personales del trabajador,
como edad, sexo, estado físico, presencia o no de discapacidades físicas o
mentales; y 3. Factibilidad de satisfacción de necesidades fisiológicas del
ser humano, que incumben a aspectos relativos a la necesaria actividad
continua o no del trabajo, con independencia de que en el horario de trabajo
se contemplen o no lapsos de descanso.

En la estimación y apreciación de los hechos, esta Sala arriba a la


conclusión que la acción de pago de horas extras reclamada se funda en
circunstancias inverosímiles, por las siguientes consideraciones: se tiene
que el actor Víctor Aguilar García, reclama el pago como él lo señala, de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

267

las horas extraordinarias de todo el tiempo que duró su relación con el


Instituto Electoral del Estado, antes Consejo Estatal Electoral, esto es, del
primero de julio de 1996 al 18 de enero del 2006, es decir el trabajo
extraordinario desempeñado durante 9 años, 9 meses tres días, durante
los cuales se desarrollaron seis periodos de proceso electoral y quince
periodos de receso, realizando actividades más del tipo intelectual que
físico, sin devalorar éste último, pues como el lo señaló, apoyaba en las
trabajos de la Dirección de Informática, elaborando la documentación
electoral, diseñar e imprimir trabajos de otras áreas de apoyo.

En la estimación y apreciación de los hechos, esta Sala arriba a la


conclusión que la acción de pago de horas extras reclamada se funda en
circunstancias inverosímiles, por las siguientes consideraciones: se tiene
que el actor Víctor Aguilar García, reclama el pago como él lo señala, de
las horas extraordinarias de todo el tiempo que duró su relación con el
Instituto Electoral del Estado, antes Consejo Estatal Electoral, esto es,
del primero de julio de 1996 al 18 de enero del 2006, es decir el trabajo
extraordinario desempeñado durante 9 años, 9 meses tres días, durante
los cuales se desarrollaron seis periodos de proceso electoral y quince
periodos de receso, realizando funciones de apoyo como director de
informática a las diferentes direcciones con las que cuenta el órgano
electoral; se encargaba de la elaboración y diseño de los documentos
electorales como son: boletas electorales y actas diversas de escrutinio y
cómputo para los procesos electorales; era el responsable de la
elaboración de la base de datos para integrar las casillas electorales en
todo el Estado de Guerrero, así como elaborar las constancias de
acreditación a los presidentes municipales de los diferentes partidos
políticos en todo el Estado de Guerrero; responsable directo en cuanto a
la informática se refiere de cada uno de los consejeros electorales, así
como el consejero presidente y la secretaría técnica. En periodos de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

268

receso electoral apoyaba a las diferentes comisiones que preside cada


uno de los consejeros estatales electorales, así como en la instalación
de equipos de cómputo y redes de internet en los 28 Distritos Electorales
en el Estado de Guerrero, actividades más del tipo intelectual que físico,
sin devalorar éste último.

Argumenta el actor que su jornada laboral durante proceso la


desempeñaba de lunes a domingo de 9:00 a 23:50 horas, es decir
trabajaba diariamente 14 horas con 50 minutos, disponiendo sólo de
media hora para comer o almorzar en las instalaciones del demandado,
laborando semanalmente 105 horas, 63 de ellas dice son extraordinarias.

Atendiendo a los razonamientos expresados por los Tribunales


Colegiados de Circuito, lo que hace inverosímil el tiempo extra reclamado
es el hecho de que el actor lo reclama también respecto del día domingo,
y en esa hipótesis habría de considerar que el tiempo extra se incrementa
con la totalidad de las catorce horas con cincuenta minutos que alude el
actor laboraba los domingos. Esto es, si bajo diversos criterios sostenidos
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se considera que cuatro
horas extras diarias era un número creíble para considerar el pago de
horas extras, ello debe entenderse a partir de una jornada de ocho horas
diarias que no exceda del máximo legal de cuarenta y ocho horas a la
semana, de donde se sigue que si bien con base en dicho criterio
jurisprudencial sería creíble que el trabajador hubiese laborado hasta
veinticuatro horas extras semanales, lo cierto es que en el caso, la
jornada que dice desempeñó comprende de las nueve a las veintitrés
horas con cincuenta minutos de lunes a domingo, por lo que habría de
establecer que laboró cuarenta y ocho horas extras a la semana y sin
descansar ningún día, lo cual es lo que en este caso hace inverosímil el
reclamo de tiempo extra, pues es ilógico que alguien labore todos los días
TEE/SSI/JLC/004/2006.

269

de la semana durante muchos días más de catorce horas diarias, ya que


toda persona tiene necesidad de descansar un día a la semana,
precisamente para reponer energías y convivir con la familia, que fue lo
que tomó en cuenta el legislador para establecer en el artículo 69 de la
Ley Federal del Trabajo, que por cada seis días de trabajo debía
descansarse por lo menos uno.
Situación que se vuelve extrema si se toman como datos, los aportados
por el actor, esto es, las ciento cinco horas diarias que dice laboró
semanalmente, cuarenta y dos en jornada laboral y sesenta y tres
extraordinariamente que se traducen en siete horas legales diarias y ocho
horas extraordinarias diarias, sumando a ello las catorce horas con
cincuenta minutos del día domingo.

Cabe establecer que la otrora Cuarta Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis 13/92, abordó el
tema relativo al día de descanso o séptimo día y consideró,
esencialmente, lo siguiente:

"... Inicialmente el artículo 69 establece el descanso semanal como


consecuencia de haber laborado seis días, consistente, por lo menos, en un
día de reposo con goce de salario íntegro, imperativo que se complementa
con los siguientes artículos, o sea, 70 y 71, de acuerdo con los cuales no hay
obligación de que tal descanso sea precisamente en domingo, aunque debe
procurarse que lo sea en tal día, dada la antiquísima y arraigada práctica,
incluso internacional, que al efecto existe por diversas y numerosas razones.
Naturalmente no es posible impedir que cierta clase de trabajos y, desde
luego, los de tipo continuo deban realizarse en domingo, debiéndose a ello
que el legislador haya dispuesto que en tales casos se descanse un día de la
semana diverso al domingo y, además, perciba el trabajador una prima de un
veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario que corresponda.

"En el artículo 73 se establece expresamente que los trabajadores no están


obligados a prestar servicios en sus días de descanso; cuando lo hagan en
forma voluntaria tendrán que percibir un salario triple, independientemente de
que en la fracción I del artículo 994 de la ley laboral se impone al patrón una
multa por violar la disposición contenida en el citado artículo 69. Tal rigor
pretende, lógicamente, evitar prácticas viciosas que afecten el bienestar del
trabajador en su integridad física, aunque éste tenga opción a una
remuneración extra, dado que el descanso semanal no persigue objetivos de
lucro, que prostituirían las razones biológicas y sociales de las cuales deriva.
Tal objetivo tiene su correlación con el disfrute de vacaciones, que es un
periodo anual más prolongado de descanso, al no bastar el semanal, periodo
TEE/SSI/JLC/004/2006.

270

para el cual la legislación laboral es igualmente enérgica al no permitir que se


compense el no disfrutarlo a cambio de una remuneración, sancionando
también al patrón que no cumpla con lo señalado.

"Lo anterior lleva al convencimiento incuestionable de que el descanso


semanal del séptimo día tiene como finalidad preservar la salud física y
mental del trabajador y, por lo mismo, éste no está obligado a prestar
servicios en esos días, como se dijo.

"Pero además del descanso semanal o séptimo día, la ley contempla los días
que denomina de descanso obligatorio, referidos a festividades cívicas,
tradicionales y religiosas. Obvio resulta que estos descansos no están
inspirados en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga
producida por el desempeño de sus labores durante seis días, como es el
caso del descanso semanal, sino que tienen como finalidad que los
trabajadores puedan tener tiempo disponible para conmemorar o tomar parte
en determinados acontecimientos que el legislador ha declarado de asueto
nacional. Así, los artículos 74 y 75 de la Ley Federal del Trabajo, establecen:

"„Artículo 74. Son días de descanso obligatorio:

"„I. El 1o. de enero;

"„II. El 5 de febrero;

"„III. El 21 de marzo;

"„IV. El 1o. de mayo;

"„V. El 16 de septiembre;

"„VI. El 20 de noviembre;

"„VII. El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la


transmisión del Poder Ejecutivo Federal; y

"„VIII. El 25 de diciembre.

"„IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de


elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

"„Artículo 75. En los casos del artículo anterior los trabajadores y los patrones
determinarán el número de trabajadores que deban prestar sus servicios. Si
no se llega a un convenio, resolverá la Junta de Conciliación Permanente o
en su defecto la de Conciliación y Arbitraje.

"„Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán


derecho a que se les pague, independientemente del salario que les
corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio
prestado.‟

"A través de estos dispositivos legales también se trata de conciliar el derecho


del trabajador a participar en aquellos acontecimientos con las necesidades
del trabajo, para que en los días festivos no se paralicen las actividades. En
efecto, tratándose de los días de descanso obligatorio o días festivos, la ley
expresamente permite que los trabajadores queden obligados a laborar.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

271

"Esto tiene su razón de ser en la diferencia de objetivos que se pretenden. En


efecto, en el caso del séptimo día, como ya se dijo, existen razones de tipo
humanitario y fisiológico en el sentido de que el trabajador requiere del
descanso efectivo de ese día para reparar el desgaste de las energías que ha
sufrido después de seis días de trabajo, lo que no ocurre con el descanso de
los festivos, a través del cual sólo se persigue facilitar la conmemoración o
participación en acontecimientos nacionales o festividades de índole social y
religioso. Es por ello que el descanso semanal no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo, pues está
de por medio su salud e integridad física; mientras que tratándose de los días
festivos, por disposición legal el trabajador puede quedar válidamente
obligado a laborarlos, cuando así lo haya convenido con el patrón o en
defecto de lo anterior, cuando así lo haya resuelto la Junta correspondiente,
en cuyo caso el obrero recibirá salario doble por el servicio prestado, más el
que le corresponda por el día de descanso obligatorio.

"Cabe agregar que así como la ley impone una multa al patrón que viole el
derecho del trabajador a disfrutar del descanso semanal o séptimo día, ya
que éste no es negociable, en cambio, no existe sanción legal alguna por
laborarse en los días de descanso obligatorio. Esto también es independiente
de la protección que para los menores de 16 años se establece en el artículo
178 de la Ley Federal del Trabajo, el que expresamente prohíbe la utilización
del trabajo de aquéllos en días domingo y de descanso obligatorio. ..."

De dicha contradicción de tesis emergió la jurisprudencia 4a./J. 45/93,


consultable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Número 72, diciembre de 1993, página 53, Octava Época, con número
de registro IUS 207738, que dice:

"DESCANSO SEMANAL Y DESCANSO OBLIGATORIO. Los artículos 69


a 73 de la Ley Federal del Trabajo establecen el descanso semanal, que
consiste en un día de reposo, con goce de sueldo, por cada seis días de
labores, cuyo objeto es el de preservar la salud física y mental de los
trabajadores, por lo que éstos no están obligados a prestar sus servicios
en sus días de descanso, y cuando lo hagan en forma voluntaria, tendrán
derecho a percibir un salario triple, independientemente de la sanción a
que se hará acreedor el patrón en los términos del artículo 994, fracción I,
por no cumplir la disposición contenida en el artículo 69. Tal rigor pretende
evitar prácticas viciosas que afecten la integridad física del trabajador,
aunque éste reciba una remuneración extra, toda vez que existen razones
de tipo humanitario y fisiológico en el sentido de que el trabajador requiere
del descanso de ese día para reparar el desgaste de las energías que ha
sufrido después de seis días de servicios prestados. Por otra parte,
además del descanso semanal o séptimo día, la ley señala los días que
denomina de descanso obligatorio, cuyo establecimiento no está inspirado
en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga
producida por el desempeño de sus labores, sino en permitirle contar con
tiempo disponible para conmemorar o tomar parte en determinados
acontecimientos referidos a festividades cívicas, tradicionales o religiosas.
Así, los artículos 74 y 75 de la ley laboral establecen cuáles son los días de
descanso obligatorio y permiten que los trabajadores queden obligados a
laborar en esos días, con derecho a percibir un salario doble por el servicio
TEE/SSI/JLC/004/2006.

272

prestado, independientemente del salario que les corresponda por el


descanso obligatorio."

De lo anterior se concluye que el Máximo Tribunal del país ha


considerado que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad
preservar la salud física y mental del trabajador, el cual está inspirado en
el deseo de proporcionarle un desahogo de la fatiga producida por el
desempeño de sus labores durante seis días, es decir, existen razones
de tipo humanitario y fisiológico en el sentido de que el mismo requiere
del descanso efectivo de ese día para reparar el desgaste de las
energías que ha sufrido después de seis días de labores, por lo que no
admite transacción o renuncia por parte del trabajador, ya que siempre
debe disfrutarlo, pues están de por medio su salud e integridad física.

Sirve desde la Federación criterio orientador la tesis de jurisprudencia


publicada en el Seminario del Poder Judicial y su Gaceta, Tomo XXV,
Abril del 2007, p. 1428:

HORAS EXTRAS. ES INVEROSÍMIL SU RECLAMO CUANDO SE BASA EN


UNA JORNADA QUE EXCEDE LA LEGAL DE OCHO HORAS DIARIAS SIN
QUE EL TRABAJADOR TENGA UN SOLO DÍA PARA DESCANSAR.-Si la
acción de pago de horas extras se funda en circunstancias que no son
acordes con la naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en
que se dice se prestó permiten estimar que el común de los hombres no
puede laborar en esas condiciones, por no contar con tiempo suficiente para
reposar, comer, reponer sus energías y convivir con su familia, es inconcuso
que su reclamo resulta inverosímil; tal hipótesis se actualiza cuando la
acción de pago de las horas extras se basa en una jornada diaria que va
más allá de la legal de ocho horas incluyendo los días de descanso semanal,
ya que en este caso habría de considerarse que el tiempo extra se
incrementaría con la totalidad de las horas laboradas en esos días, lo cual
hace inverosímil el reclamo del tiempo extra, pues si bien es cierto que
nuestro Máximo Tribunal del país ha considerado creíble que un trabajador
puede laborar una jornada diaria que excede la legal hasta en cuatro horas,
también lo es que ello fue a partir de una jornada semanal que comprende
cuando menos un día de descanso, toda vez que es ilógico que alguien
labore todos los días de la semana en una jornada excedida de la legal sin
descansar cuando menos uno, durante mucho tiempo; además, si se toma en
consideración que toda persona tiene necesidad de descansar un día a la
semana, precisamente para reponer energías y convivir con la familia, que fue
lo que tomó en cuenta el legislador para establecer en el artículo 69 de la Ley
Federal del Trabajo que por cada seis días de trabajo debería descansarse
por lo menos uno; y sobre lo cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación
TEE/SSI/JLC/004/2006.

273

ha considerado que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad


preservar la salud física y mental del trabajador, el cual está inspirado en el
deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga producida por el
desempeño de sus labores durante seis días, es decir, existen razones de tipo
humanitario y fisiológico para precisar que el trabajador requiere del descanso
efectivo de ese día para reponer las energías gastadas después de seis días
de trabajo, por lo que ello no admite transacción o renuncia por parte del
trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo por estar de por medio su salud e
integridad física.

El actor, se reitera, manifestó que su horario de labores comprendía en


jornada continua de las nueve a las veintitrés horas con cincuenta
minutos de lunes a domingo, con media hora para tomar sus alimentos.

Ahora bien, en relación con la naturaleza de su actividad, tenemos que el


actor afirmó desempeñarse como director de informática, con funciones
directivas de carácter manual y administrativa; categoría y labores que
no fueron controvertidas por el demandado, y en cambio si ratificado por
sus testigos GUSTAVO REYNOSO GUZMÁN Y MARÍA MAGDALENA
GONZÁLEZ VALDÉS, quienes señalaron a pregunta expresa las
actividades de su presentante entre ellas como encargado del
mantenimiento correctivo y preventivo del equipo de cómputo (foja de la
2754), mientras que la testigo lo señala como el responsable del soporte
técnico de los equipos de cómputo del interior del Consejo Estatal
Electoral, y de los veintiocho distritos electorales que se instalaban
durante los procesos electorales, realizaba también el diseño de las
constancias de mayoría de los ganadores de las contiendas electorales,
también diseñaba los calendarios de horarios y fechas de las
prerrogativas que el Consejo Estatal Electoral otorgaba a los partidos
políticos, también en coordinación con la empresa responsable de
realizar el programa de resultados electorales preeliminares, diseñaba el
sistema de red de cómputo que se instalaba en la sala de prensa que el
Consejo Estatal Electoral instalaba el día de la jornada laboral, además,
siempre estaba atento a asesorar y a dar cumplimiento a la asesoría
TEE/SSI/JLC/004/2006.

274

requerida, en más de una ocasión de los consejeros estatales electorales


que tenían complicación para el uso de equipos de cómputo, en
particular, la asesoría se hacía enfática para el Consejero Presidente,
Emiliano Lozano Cruz, y para el Secretario Técnico, Vicente Guerrero
Campos. (Testimonio contenido a Fojas de la 2754 a la 2755 del
tomo III). Atestes a los que se les concede valor convictivo del
trabajo desarrollado por los actores, sobre todo cuando
mencionaron haber sido compañeros de trabajo.

Sirve de criterio orientador la tesis publicada en el Semanario Judicial de


la Federación, Novena Época, Tomo XXV, junio de 2007, p. 1149

PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. PARA


ESTABLECER SU VALOR PROBATORIO EL JUZGADOR DEBE
APRECIARLA CON BASE EN LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA
INMEDIATEZ PROCESAL. -Al establecer el valor probatorio de un testimonio,
el juzgador debe apreciarlo con base en los principios que rigen la inmediatez
procesal, que son: la percepción, evocación y el recuerdo. La percepción
debe entenderse como la facultad de percatarse de los sucesos a través de
los sentidos, la cual se va desvaneciendo en cuanto a su fidelidad por el paso
del tiempo; la evocación es la facultad de traer al consciente lo que
permanece guardado en la memoria, la que también se debilita por el paso
del tiempo; el recuerdo es la capacidad de almacenar los acontecimientos
captados por el sentido, que también se va olvidando paulatinamente; por lo
que, si por el transcurso del tiempo se agotan esos principios que rigen el
testimonio, dicho principio de inmediatez se constituye en un factor importante
que debe tomar en cuenta el juzgador al valorar lo declarado por el testigo.
Consecuentemente, el testimonio de un testigo que después de un tiempo
prolongado, como lo es más de once años de acontecidos los hechos sobre
los que depone, recuerda de manera exacta cómo sucedieron las
circunstancias de tiempo, modo y lugar que originaron la terminación del
vínculo laboral y los haya manifestado de manera precisa ante la autoridad
laboral, no resulta verosímil en virtud de que, atento a los principios que rigen
el testimonio, el recuerdo de los hechos que pudo haber presenciado se vio
afectado por el transcurso del tiempo.

Por lo que va a sus condiciones personales, se tiene que de las


constancias, específicamente la relativa a la prueba documental
consistente en copia simple de su acta de nacimiento, de la cual se
deduce cuenta con cuarenta y uno años de edad (foja 1456).
TEE/SSI/JLC/004/2006.

275

En cuanto a la factibilidad de satisfacción de las necesidades fisiológicas,


se tiene primeramente que el trabajador contaba, entre su jornada, con
media hora para tomar sus alimentos, esto es, iniciaba sus labores a las
nueve horas, tomaba media hora en determinado momento de su jornada
para almorzar o comer, y reiniciaba su trabajo, para continuar hasta las
veintitrés horas con cincuenta minutos, momento en el que finalizaba su
jornada hasta el comienzo de la siguiente, que tenía lugar a las nueve
horas del otro día; rutina que hacía también los sábados y domingos.

De todo lo dicho puede inferirse que el actor, contaba con media hora del
tiempo de su jornada para comer, y por lo tanto en las nueve horas que le
restaban debía trasladarse de la oficina a su casa a la hora de la salida,
alimentarse, dormir, asearse, realizar otras actividades fisiológicas,
reponer sus energías, convivir con su familia, alimentarse y trasladarse de
nueva cuenta de su casa a la oficina para estar a las nueve horas del
siguiente día e iniciar su jornada laboral, sin contar con las veinticuatro
horas de cada domingo que por costumbre se ocupa para cuestiones de
casa y convivencia familiar, porque asegura que siempre los trabajó. La
actividad intensa e ininterrumpida desarrollada por el actor, quien no
obstante ser una persona joven, permite considerar que como cualquier
otro ser humano, no desplegaría tal actividad por periodos prolongados
que suponen los meses del desarrollo de proceso electoral.

Por ende, conforme a los lineamientos reproducidos, habrá de estimarse


que tanto por el tiempo como por la naturaleza de las actividades del
actor, el tiempo extra que reclamó resulta inverosímil, pues si bien por el
puesto que desempeñó pudiera considerarse que su actividad era en su
mayoría de naturaleza intelectual, ello es insuficiente para establecer que
en el caso no aplica el criterio sostenido en torno al número de horas
extras que pueden ser creíbles para que proceda su reclamo en
TEE/SSI/JLC/004/2006.

276

tratándose de trabajo material, pues en ambos casos existe un desgaste


físico y mental del trabajador; máxime que una relación de trabajo no
puede particularizarse en atención a la naturaleza de los servicios que se
prestan, y por ello es que el trabajo intelectual no puede quedar excluido
de los lineamientos establecidos en el artículo 123 constitucional y en sus
leyes reglamentarias, menos aún de la interpretación jurisprudencial que
de dichas disposiciones legales haga la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, y en esa tesitura es que, se reitera, el reclamo del pago del
tiempo extra por jornada adicional que reclamó el actor deviene en
inverosímil, por lo que es improcedente condenar a su pago.

No es óbice señalar que el actor expresa en su demanda que durante los


procesos electorales trabajó de 9:00 horas de la mañana a 23:50 de la
noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o almorzar
en las instalaciones del demandado, ello ya que de acuerdo al artículo 10
de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás
laboró el horario legal (7 horas de trabajo nocturno).

Es menester dejar asentado que el artículo 14 de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, contempla la garantía de audiencia
como un derecho subjetivo público del que debe gozar el gobernado
cuando se le pretenda privar de sus derechos. Destaca en este artículo
constitucional lo relativo a las formalidades del procedimiento, entre las
que sobresale la oportunidad de defensa que tiene el gobernado para
externar ante los tribunales sus pretensiones opositoras al acto de
privación, y conforme a las leyes procedimentales que obviamente
deberán contemplar los recursos idóneos que permitan la garantía de
defensa, circunstancia que no escapa a la materia electoral. Es la Ley
General del Sistema de Medios de Impugnación en el ámbito federal y la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

277

Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral en el


ámbito estatal que establecen como mecanismos de defensa un sistema
de juicios y recursos, al tiempo que se señala el término o plazo para
interponer el medio de defensa correspondiente. El Libro Primero, Título
Segundo, denominado “De las Reglas Comunes aplicables a los Medios
de Impugnación” Capítulo II menciona de manera genérica los plazos y
los términos que habrán de ajustarse a todos y cada uno de los medios
de impugnación mencionados, los artículos relativos establecen:

Artículo 10. Durante los procesos electorales, todos los días y horas son
hábiles, los plazos se computaran de momento a momento; si están
señalados por días, éstos se considerarán de veinticuatro horas.

El cómputo de los plazos se hará a partir del día siguiente de aquél en que
se hubiera notificado el acto o la resolución correspondiente.

Durante el tiempo que transcurra entre dos procesos electorales, el


cómputo de los plazos se hará contando solamente los días hábiles,
debiendo entenderse por tales, todos los días a excepción de los sábados,
domingos y los inhábiles en términos de ley.

Artículo 11. Los medios de impugnación previstos en esta Ley, deberán


presentarse dentro de los cuatro días contados a partir del día siguiente a
aquél en que se tenga conocimiento del acto o resolución impugnado, o se
hubiere notificado de conformidad con la ley aplicable, salvo las
excepciones previstas expresamente en el presente ordenamiento.

De lo reproducido, se desprende como término genérico para la


ineterposición del medio de impugnación de que se trate, el de cuatro
días contados a partir del día siguiente de aquel en que se tenga
conocimiento del acto o resolución combatido, salvo excepciones
previstas por la propia ley.

También se advierten dos hipótesis respecto de los días y horas hábiles,


y en cada caso la manera de computar el plazo:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

278

Durante los procesos electorales, son hábiles todos los días y horas y el
cómputo del plazo se realizará de momento y los días serán considerados
de veinticuatro días horas.

Cuando la violación reclamada no se produzca durante el desarrollo de


un proceso electoral, todos los días y horas son hábiles, a excepción de
sábados y domingos e inhábiles en términos de ley y el cómputo del plazo
se efectuará contando solo los días hábiles.

Sirva lo transcrito para señalar que el artículo 10 de la Ley del Sistema de


Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, contiene una
disposición de carácter procesal como lo es la forma de computar los
plazos para la interposición de un medio de impugnación en materia
electoral, sin que extienda sus efectos sobre otra norma o regule
cualquier otra disposición, incluyendo las relaciones laborales de los
organismos electorales con sus trabajadores, de ahí que, el hecho de que
se prevea que en procesos electorales, un medio de impugnación pueda
ser interpuesto a cualquier hora de las veinticuatro que conforman el día
o, cualquier día en los que se desarrolla el proceso electoral no deriva
que durante todos estos días y meses, se realicen actividades, ya que
ellas dependen en principio de si se trata del organismo jurisdiccional o
en este caso de el organismo administrativo, de igual forma la etapa en
que se encuentre el proceso y dependiendo de ello, cuáles son las
actividades que desarrolla el área administrativa técnica o jurídica del
órgano administrativo denominado Instituto Electoral del Estado, pues es
de suponer que no a todas las áreas interesa la interposición de un medio
de impugnación, pues la recepción del mismo compete solamente a la
Secretaría General y al área jurídica que lo harán llegar a el Tribunal
Electoral del Estado para su sustanciación y resolución. Razón por la cual
la hipótesis prevista en el multicitado artículo 10 no presume la existencia
de un trabajo prolongado diaria, semanal o mensualmente.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

279

Por otra parte, respecto a las horas extraordinarias reclamadas por el


actor trabajadas en receso electoral o interproceso, atendiendo a la
resolución pronunciada por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo
Tribunal Circuito, de fecha siete de enero del dos mil once y bajo los
razonamientos expuestos al analizar las horas extras durante proceso
electoral, debe declararse procedente el pago de trabajo extraordinario
durante los periodos de receso electoral o interproceso, toda vez que
este reclamo se realiza en los términos de haber laborado los
trabajadores de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 22
horas, siendo perfectamente creíble que la actora desarrollara su jornada
de dos horas más de las argumentadas por el demandado como jornada
laboral de ocho horas diarias (9:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00),
CONTROVERSIA QUE NO JUSTIFICA EL DEMANDADO.

En efecto, si la jornada diaria es de 10 horas este es un periodo que sí


permite a la persona que lo labora, tiempo suficiente para reposar y
recuperar energía, conclusión que se llega en razón de que disfrutaba
como días de descanso sábados y domingos, esto es, si el tiempo
laborado fue de diez horas, en las catorce horas restantes el trabajador
tenía tiempo suficiente que le permitía dormir las ocho horas mínimas
que necesita el cuerpo para descansar, asearse, alimentarse tres veces
al día, realizar actividades de convivencia con su familia, de recreación o
esparcimiento y en general actividades necesarias y propias de la
persona, máxime que de acuerdo a las actividades que desarrollaba no
le representaban desgaste utilizando fuerza física, como quedó
expuesto, esta realizaba un trabajo mental (intelectual), además el
trabajo que desarrollaba no lo hacía utilizando maquinaria que requiera
de un cuidado especial o labores de precisión, o de fuerza continua,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

280

resultando viable que conforme a la naturaleza del hombre se lleve a


cabo.

Al respecto son aplicables los siguientes criterios orientadores

Tesis publicada en el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta,


Tomo VIII, Octubre de 1998, p. 1155:

HORAS EXTRAS, CUÁNDO NO RESULTAN INVEROSÍMILES. Si la actora,


adujo haber estado a disposición de la patronal durante dos horas extras
diarias, su dicho no resulta inverosímil, pues cualquier ser humano está en
aptitud de desarrollarlas y además, se encuentra ajustado a lo dispuesto en
los artículos 123, apartado A, fracción XI constitucional y 66 de la Ley Federal
del Trabajo, conforme a los cuales, puede prolongarse la jornada con base en
circunstancias extraordinarias, sin exceder de tres horas por día.

Jurisprudencia visible en el Registro IUS: 179020. Localización: Novena


Época, Segunda Sala, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo XXI, Marzo de 2005, p. 254, tesis 2a./J. 22/2005,

HORAS EXTRAS. CUANDO LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL


ESTADO RECLAMAN SU PAGO Y EL TITULAR CONTROVIERTE LA
DURACIÓN DE LA JORNADA, A ÉSTE LE CORRESPONDE LA CARGA DE
ACREDITAR QUE ÚNICAMENTE LABORABAN LA LEGAL. : De conformidad
con el artículo 11 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
Estado, en lo no previsto en ese ordenamiento o en disposiciones especiales,
se aplicará supletoriamente, en primer término, la Ley Federal del Trabajo. En
tal virtud, y toda vez que la ley burocrática no señala expresamente cómo
debe probarse la jornada laboral o a quién corresponde la carga de la prueba
en tratándose del tiempo extraordinario, deben considerarse aplicables los
artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del Trabajo que disponen, en
esencia, que es al patrón a quien corresponde probar su dicho cuando exista
discrepancia sobre la jornada de trabajo. Por tanto, si al contestar la demanda
el titular controvierte la duración de la jornada de trabajo sin acreditar que el
trabajador laboraba la jornada legal, debe condenársele al pago de las horas
extras reclamadas en razón de que es a aquél a quien corresponde la carga
de la prueba.

Por tanto, a fin de calcular el monto a condenar, se atiende como criterio


orientador, lo decretado por el Segundo Tribunal Colegiado cuya
resolutoria se cumplimenta, al momento de analizar la procedencia de la
prestación de salarios devengados no pagados, cantidad que resulta
TEE/SSI/JLC/004/2006.

281

tomando como base para calcular la prestación reclamada (horas extras)


la del último salario que percibían los actores, misma resulta de dividir el
salario que percibían de manera quincenal (15 días), el resultado de ellas
(salario diario) se divide entre las ocho horas de labores diarias que
dicen los actores laboraron(costo por hora de trabajo) y el resultado, se
multiplica por dos (costo de la hora extra), en términos de lo dispuesto
por el artículo 35 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del
Estado de Guerrero número 248, es decir al 200% y de acuerdo a la
siguiente ilustración.

Considerando lo anterior y de conformidad con el calendario electoral


comprendido del año 1996 al 2006, los periodos de receso electoral o
interproceso que existieron entre las anualidades antes citadas, así como
los días contemplados de lunes a viernes, que existieron en estos
periodos, se obtiene el siguiente desglose:
1.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 1996 al 14 de mayo de
1998; 383 días.
2.- Periodo comprendido del 01 de abril de 1999 al 09 de abril de 2002;
789 días.
3.- Periodo comprendido del 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo de
2004; 370 días.
4.- Periodo comprendido del 01 al 09 de abril de 2004; 6 días.
5.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 2005 al 31 de enero del
2006; 33 días.

Bajo este esquema tenemos que el actor VÍCTOR AGUILAR GARCÍA,


acreditó haber laborado de lunes a viernes, en los siguientes periodos de
receso electoral o interproceso:

Fecha de ingreso: 01 de julio de 1996.


TEE/SSI/JLC/004/2006.

282

Fecha de separación: 18 de enero del 2006.

Periodos de receso electoral laborados:


- 16 de diciembre de 1996 al 14 de mayo de 1998.
- 01 de abril de1999 al 09 de abril de 2002.
- 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo del 2004.
- 01 de abril al 09 de abril del 2005.
- 16 de diciembre de 2005 al 18 de enero del 2006.

Días laborados por año calendario, durante los recesos electorales:


- 16 al 31 de diciembre de 1996, laboró 12 días, descontados los
sábados y domingos.
- 01 de enero al 31 de diciembre de 1997, laboró 261dias, descontados
los sábados y domingos.
- 01 de enero al 14 de mayo de 1998, laboró 110 días, descontados los
sábados y domingos.
- 01 de abril al 31 de diciembre de 1999, laboró 197 días, descontados
los sábados y domingos.
- 01 de enero al 31 de diciembre de 2000, laboró 260 días, descontados
los sábados y domingos.
- 01 de enero al 31 de diciembre de 2001, laboró 261días, descontados
los sábados y domingos.
- 01 de enero al 09 de abril de 2002, laboró 71días, descontados los
sábados y domingos.
- 16 de diciembre al 31 de diciembre de 2002, laboró 12 días,
descontados los sábados y domingos.
- 01 de enero al 31 de diciembre de 2003, laboró 261días, descontados
los sábados y domingos.
- 01 de enero al 14 de mayo de 2004, laboró 97días, descontados los
sábados y domingos.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

283

- 01 al 09 de abril de 2005, laboró 6 días, descontados los sábados y


domingos.
- 16 al 31 de diciembre de 2005, laboró 11días, descontados los sábados
y domingos.
- 01 al 18 de enero de 2006, laboró 13 días, descontados los sábados y
domingos.

Por lo que tomando en cuenta el reclamo del actor VÍCTOR AGUILAR


GARCÍA, que laboró dos horas diarias de forma extraordinaria en receso
electoral, tenemos que da un total de 1572 horas extras laboradas
durante los periodos de receso electoral antes señalados.

En cuanto al costo de la hora extra, tenemos que la misma tiene un costo


de $209.82, tomando en cuenta el último salario que percibía.

Salario quincenal: $12,589.50

Salario diario: $839.30

Costo por hora de trabajo: $104.91

Costo de hora extra: $209.82 (200%)

Por tanto, considerando lo dispuesto por los artículos 22 y 35 de la Ley


del Trabajo de los Servidores Público del Estado número 248, aplicado
de manera supletoria al de la materia, en relación con lo dispuesto por el
artículo 104 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral y 25 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Guerrero, es de decretarse que el demandado deberá
pagar al actor VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, $329,837.04 (trescientos
TEE/SSI/JLC/004/2006.

284

veintinueve mil ochocientos treinta y siete pesos 04/100 m.n.) por


concepto de horas extraordinarias trabajadas en periodo de receso
o interproceso.

En otro orden de ideas, por cuanto a hace al reclamo del pago de días
de descanso semanal y obligatorio, así como prima dominical, como
consecuencia inmediata de trabajar los días domingo, el actor señala:

―Que demanda el pago de los días de descanso semanal y obligatorios por todo
el tiempo que existió la relación laboral, ya que el demandado, indebidamente
omitió pagarme las prestaciones, que por ley me corresponden, tales como
horas extra, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, bajo el argumento de que
de acuerdo a sus criterios, la actora NO goza de las prestaciones laborales que
contempla a favor de ellos, la Ley Federal del Trabajo, razón por la cual se
reclama el pago de las mismas, con sus respectivos incrementos.‖

Por su parte el demandado niega la acción y derecho a los actores para


reclamar los días de descanso semanales y obligatorios, señalando
como falsos los hechos aducidos por los actores porque su relación se
regía por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y las prestaciones
reclamadas no son acordes a la normatividad, la cual no contempla
aguinaldo, el pago de horas extras, aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional en los términos que lo solicitan los actores.

Al respecto el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo


Estatal Electoral, establece en su artículo 104 párrafo segundo:

Artículo 104. . . . . .

Asimismo, gozará de las prestaciones laborales establecidas en la Ley del


Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248 y las
que establece el propio estatuto.

En lo relativo, la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de


Guerrero, establece:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

285

CAPITULO TERCERO.

DE LOS SALARIOS Y PRESTACIONES.

ARTICULO 27.- Salario es la retribución que debe pagarse al trabajador a


cambio de los servicios prestados en labores constantes y ordinarias.

ARTICULO 28.- En igualdad de condiciones a trabajo igual prestado en la


misma dependencia o entidad, debe corresponder igual salario.

ARTICULO 29.- El salario será uniforme para cada uno de los puestos
consignados en los catálogos respectivos y mencionados en el artículo 15
de esta Ley, y se fijará en los tabuladores regionales, quedando
comprendidos en el presupuesto de egresos.

ARTICULO 30.- En ningún caso y por ningún motivo podrá reducirse el


salario a un trabajador. Cuando por diversos motivos un trabajador
desempeñe un empleo de menor categoría seguirá gozando del sueldo
estipulado para su base. Sin embargo si llegare el caso y desempeñe un
cargo de mayor categoría, gozará del salario correspondiente a ésta última.

ARTICULO 31.- El salario de los trabajadores interinos debe ser el


correspondiente al de la plaza que suplan. El de los trabajadores temporales
será igual al señalado para puestos de trabajos análogos.

ARTICULO 32.- Los salarios se cubrirán por las oficinas pagadoras


correspondientes al lugar de trabajo. El salario se fijará preferentemente por
cuota diaria, pero cuando el tipo de trabajo lo requiera, podrá fijarse por
unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de
cualquier otra manera.

ARTICULO 33.- Sólo podrán hacerse descuentos, retenciones o


deducciones al salario, en los siguientes casos;

I.- Por impuestos o gravámenes legales establecidos;

II.- Por pagos de deudas al Estado, o entidades Paraestatales, ya sean por

deudas contraídas con anticipo de salarios, pagos hechos con exceso al


trabajador, errores, pérdidas, averías o adquisición de artículos. La cantidad
exigible en ningún caso podrá ser mayor del treinta por ciento del excedente
del salario mínimo;

III.- Por cuotas sindicales ordinarias;

IV.- Por cuotas y pagos a los institutos de seguridad social en los términos
de las Leyes y Convenios relativos, y

V.- Por concepto de pago de alimentos ordenados por la autoridad judicial.

ARTICULO 34.- Los beneficiarios designados por el trabajador que hubiese


fallecido, tendrán derecho a percibir los salarios devengados por aquél y no
cubiertos, así como las prestaciones e indemnizaciones pendientes de
cubrirse, sin necesidad de juicio sucesorio.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

286

ARTICULO 35.- Las horas de trabajo extraordinarias se pagarán con un


cien por ciento más del salario asignado a las horas de jornada diaria.

ARTICULO 36.- En los días de descanso obligatorio y semanal y en las


vacaciones concedidas por esta Ley, los trabajadores recibirán su
salario íntegro; cuando el salario se pague por unidad de obra se
promediará el salario del último mes.

ARTICULO 37.- Es nula la cesión de los salarios que se haga a favor de


terceras personas.

ARTICULO 38.- Los salarios de los trabajadores no podrán ser embargados,


salvo en el caso de pensiones alimenticias decretadas por autoridad judicial.

ARTICULO 39.- El Estado pagará en forma preferente a cualquier otro


crédito a su cargo, los salarios de sus trabajadores correspondientes al
último año de trabajo y sus indemnizaciones.

ARTICULO 40.- Los trabajadores tendrán derecho a una gratificación anual


equivalente, a cuarenta días de salario, que será cubierta en dos partes
iguales, dentro de los primeros quince días de los meses de diciembre y
enero respectivamente.

De lo transcrito se advierte que además del salario los trabajadores


tendrán derecho, a prestaciones como:
a) El pago de horas extraordinarias por trabajo prestado fuera de
su jornada;
b) Días de descanso obligatorio y semanal; y
c) Vacaciones.

Prestaciones que al estar legalmente reconocidas en la Ley del Trabajo


de los Servidores Públicos del Estado, primera en la lista de prelación de
las normas de aplicación supletoria al Estatuto del Servicio Profesional
Electoral, se encuentran en la esfera de los derechos de los trabajadores
del organismo administrativo electoral, denominado Instituto Electoral del
Estado por mandato expreso del propio Estatuto.

Por ello, no obstante que el demandado niegue la acción y derecho al


actor para reclamar los días de descanso semanales y obligatorios,
señalando como falsos los hechos aducidos porque desde su opinión, su
TEE/SSI/JLC/004/2006.

287

relación se regía por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y las


prestaciones reclamadas no son acordes a esa normatividad, la cual no
contempla el pago de aguinaldo, de horas extras, vacaciones, prima
vacacional en los términos que lo solicita el actor, carece de razón,
porque previo al ingreso de los trabajadores al Servicio Profesional
Electoral, aún cuando en los contratos de prestación de servicios, no se
establecieran estas prestaciones o bien que en la normatividad que rige
la relación entre el Instituto y sus trabajadores no las mencionara, las
leyes laborales secundarias no pueden dejar de contemplar en sus
disposiciones, las garantías sociales y derechos laborales contenidos en
el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Aunado a ello, obran en el expediente a 1488, 1489, 1490, 1491, 1492,


1494, 1496, 1497, 1498 y 1500, los recibos de compensación adicional
por servicios especiales, por concepto de erogación extraordinaria por
servicios prestados, pago retroactivo al sueldo como incentivo a las
actividades que se desarrollaron durante el periodo en horas
extraordinarias, días festivos y días de descanso, erogación
extraordinaria por servicios prestados por actividades realizadas en días
festivos, de descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo,
que muestran que el Instituto Electoral del Estado, ha reconocido a sus
trabajadores la existencia de estas prestaciones, al haberles otorgado,
días de descanso semanal y obligatorio, prima dominical y trabajo
extraordinario, documentales ofrecidas por el demandado que adquieren
valor probatorio pleno, al no haber sido objetados.

En esa virtud, no obstante la negativa del demandado en cuanto a su


existencia, al encontrase constancias documentales del reconocimiento
de tales prestaciones por el patrón, es menester antes de entrar al
TEE/SSI/JLC/004/2006.

288

estudio de la procedencia de su reclamo, reiterar en los términos


expuestos en el punto anterior, referente a la modalidad del pago que
hace el Instituto Electoral del Estado a sus trabajadores referentes a las
prestaciones por tiempo extraordinario, días de descanso semanal y
obligatorio, así como prima dominical, los cuales por economía procesal
se reproducen como si a la letra se insertasen.

Por otra parte, cierto es como establece el demandado aunque sin dar
mayores elementos, que tratándose de los días de descanso semanal y
obligatorio y las horas por trabajo extraordinario, éstas, dadas las
características especiales del trabajo de los organismos electorales son
pagadas bajo una modalidad diferente a la pretendida por los actores,
esto es, a través de una compensación especial en términos de lo
autorizado en el Presupuesto de Egresos del Estado.

Por otra parte, en estricto apego a la ejecutoria emitida por el Tribunal


Colegiado, resulta procedente que la Sala Resolutora, determine o se
pronuncie respecto de los salarios devengados no pagados en
periodos de interproceso, por lo que al haber quedado comprobado en
autos que la relación laboral entre el demandado y el trabajador fue de
manera permanente e ininterrumpida, y toda vez que el patrón no opuso
la excepción de pago respecto de dicha prestación, así mismo no probó
el pago de los salarios devengados durante el tiempo que existió la
relación laboral en receso electoral, siendo que a éste le correspondía la
carga de la prueba, lo que conduce a determinar en primer término la
temporalidad en que se omitió el pago de dicha prestación y como
consecuencia proceder a desglosar los días a cubrir y en su caso
determinar la cantidad a la que asciende la condena.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

289

Considerando lo anterior y de conformidad con el calendario electoral


antes desglosado, los periodos de receso electoral que existieron entre
las anualidades en las que laboró la trabajadora, se obtiene el siguiente
desglose:
1.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 1996 al 14 de mayo de
1998; 515 días.
2.- Periodo comprendido del 01 de abril de 1999 al 09 de abril de 2002;
1105 días.
3.- Periodo comprendido del 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo de
2004; 516 días.
4.- Periodo comprendido del 01 al 09 de abril de 2004; 9 días.
5.-Periodo comprendido del 16 de diciembre de 2005 al 31 de enero del
2006; 47 días.

Ahora bien, por lo que respecta VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, consta


acreditado en autos que el último salario quincenal percibido fue de
$12,589.50, tal como se puede observar en el recibo que obra a foja
2006 del presente expediente, lo que nos da un sueldo diario de
$839.30, cantidad que sirve de base a fin de cuantificar la condena y de
acuerdo a la siguiente ilustración:

Fecha de ingreso: 01 de julio de 1996.


Fecha de separación: 18 de enero del 2006.

Periodos de receso electoral laborados:


- 16 de diciembre de 1996 al 14 de mayo de 1998.
- 01 de abril de1999 al 09 de abril de 2002.
- 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo del 2004.
- 01 de abril al 09 de abril del 2005.
- 16 de diciembre de 2005 al 18 de enero del 2006.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

290

Días laborados por año calendario, durante los recesos electorales:


- 16 al 31 de diciembre de 1996, laboró 16 días.
- 01 de enero al 31 de diciembre de 1997, laboró 365 días.
- 01 de enero al 31 de diciembre de 1998, laboró 365 días.
- 01 de abril al 31 de diciembre de 1999, laboró 275 días,
- 01 de enero al 31 de diciembre de 2000, laboró 366 días.
- 01 de enero al 31 de diciembre de 2001, laboró 365 días.
- 01 de enero al 09 de abril de 2002, laboró 99 días.
- 16 de diciembre al 31 de diciembre de 2002, laboró 16 días.
- 01 de enero al 31 de diciembre de 2003, laboró 365 días.
- 01 de enero al 14 de mayo de 2004, laboró 135 días.
- 01 al 09 de abril de 2005, laboró 9 días.
- 16 al 31 de diciembre de 2005, laboró 16 días.
- 01 al 18 de enero de 2006, laboró 18 días.

Total de días laborados en receso electoral: 2410.

Por lo que tomando en cuenta el reclamo de VÍCTOR AGUILAR


GARCÍA, tenemos que da un total de 2410 días laborados no pagados
durante los periodos de receso electoral antes señalados.

Luego entonces, los días laborados en receso electoral por el salario


diario, nos arroja que la cantidad por concepto de días devengados no
pagados que la demandada tiene que cubrir a favor del C. VÍCTOR
AGUILAR GARCÍA la cantidad de $2´022,713.00 (Dos millones
veintidós mil setecientos trece pesos 00/100 m. n.)

Por otro lado, en lo referente al reclamo que hace el actor de las


prestaciones consistentes en el pago de media hora devengada no
TEE/SSI/JLC/004/2006.

291

pagada, de pago de vacaciones no disfrutadas, aguinaldo, prima


vacacional, días de descanso semanal, días de descanso
obligatorio y prima dominical, correspondiente a los años anteriores al
dos mil cinco, es decir, desde la fecha de ingreso del actor (primero de
julio de mil novecientos noventa y seis) hasta el treinta y uno de
diciembre del año dos mil cinco, se procede a condenar al patrón
(Instituto Electoral del Estado) al pago de las prestaciones siguientes:

De igual forma, se condena al demandado en términos de lo dispuesto


por los artículos 25, párrafo segundo de la Ley de Trabajo de los
Servidores Públicos del Estado Número 248; 78 y 81 de la Ley Federal
del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado, al pago de la cantidad de
$16,786.00, por concepto de vacaciones no disfrutadas
correspondiente al año 1997; al pago de la cantidad de $16,786.00, por
concepto de vacaciones no disfrutadas correspondiente al año 1998; al
pago de la cantidad de $16,786.00, por concepto de vacaciones no
disfrutadas correspondiente al año 1999; al pago de la cantidad de
$16,786.00, por concepto de vacaciones no disfrutadas
correspondiente al año 2000; al pago de la cantidad de $16,786.00, por
concepto de vacaciones no disfrutadas correspondiente al año 2001; al
pago de la cantidad de $16,786.00, por concepto de vacaciones no
disfrutadas correspondiente al año 2002; al pago de la cantidad de
$16,786.00, por concepto de vacaciones no disfrutadas
correspondiente al año 2003; al pago de la cantidad de $16,786.00, por
concepto de vacaciones no disfrutadas correspondiente al año 2004; al
pago de la cantidad de $16,786.00, por concepto de vacaciones no
disfrutadas correspondiente al año 2005, las cantidades antes
señaladas y a las que tiene derecho el actor fueron cuantificadas en 2
por cada año de servicio.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

292

Así también, se condena al demandado al pago de la cantidad de


$37,768.86, por concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo en el
año 1997; al pago de la cantidad de $37,768.86, por concepto de
cuarenta y cinco días de aguinaldo en el año 1998; al pago de la
cantidad de $37,768.86, por concepto de cuarenta y cinco días de
aguinaldo en el año 1999; al pago de la cantidad de $37,768.86, por
concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo en el año 2000; al
pago de la cantidad de $37,768.86, por concepto de cuarenta y cinco
días de aguinaldo en el año 2001; al pago de la cantidad de
$37,768.86, por concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo en el
año 2002; al pago de la cantidad de $37,768.86, por concepto de
cuarenta y cinco días de aguinaldo en el año 2003; al pago de la
cantidad de $37,768.86, por concepto de cuarenta y cinco días de
aguinaldo en el año 2004; al pago de la cantidad de $37,768.86, por
concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo en el año 2005,
conforme a lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley de Trabajo de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, en relación
con los artículos 54 fracción II y 128 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Rigen para los Trabajadores de los Tres
Poderes del Gobierno del Estado de Guerrero, de aplicación supletoria a
la ley de la materia.

En los mismos términos, se condena al demandado en términos de lo


dispuesto por los artículos 134 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo; y 80 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación
supletoria a la ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado, al pago de la cantidad de $6,294.81, por concepto
de prima vacacional correspondiente al año 1997; al pago de la
cantidad de $6,294.81, por concepto de prima vacacional
TEE/SSI/JLC/004/2006.

293

correspondiente al año 1998; al pago de la cantidad de $6,294.81, por


concepto de prima vacacional correspondiente al año 1999; al pago de
la cantidad de $6,294.81, por concepto de prima vacacional
correspondiente al año 2000; al pago de la cantidad de $6,294.81, por
concepto de prima vacacional correspondiente al año 2001; al pago de
la cantidad de $6,294.81, por concepto de prima vacacional
correspondiente al año 2002; al pago de la cantidad de $6,294.81, por
concepto de prima vacacional correspondiente al año 2003; al pago de
la cantidad de $6,294.81, por concepto de prima vacacional
correspondiente al año 2004; al pago de la cantidad de $6,294.81, por
concepto de prima vacacional correspondiente al año 2005, las
cantidades antes señaladas y a las que tiene derecho el actor fueron
cuantificadas en 2 por cada año de servicio.

En resumidas cuentas, al ser las vacaciones, la prima vacacional y el


aguinaldo prestaciones de carácter legal previstas en la normativa
burocrática y en la propia Ley Federal del Trabajo, las cuales forman
parte del salario, y éste último resulta ser la retribución que debe pagarse
al trabajador a cambio de los servicios prestados en labores constantes y
ordinarias, este órgano jurisdiccional llega a la consideración de que el
salario que debe servir de base para la cuantificación de las prestaciones
mencionadas es el ordinario, o sea, la cuota diaria.

Conforme a lo anterior, cobra aplicación la jurisprudencia, que a la letra


dice:
Registro No. 173974
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIV, Octubre de 2006
Página: 1318
Tesis: I.13o.T. J/8
Jurisprudencia
Materia(s): laboral
TEE/SSI/JLC/004/2006.

294

VACACIONES, PRIMA VACACIONAL Y AGUINALDO. SALARIO QUE DEBE


SERVIR DE BASE PARA SU CUANTIFICACIÓN.

Las vacaciones, la prima vacacional y el aguinaldo son prestaciones de


carácter legal previstas en los artículos 76, 80 y 87 de la Ley Federal del
Trabajo, ordenamiento que fija las condiciones mínimas para su otorgamiento y
que establece su pago con base en el salario del trabajador, el cual, para
efectos de su cuantificación, es el ordinario, que de conformidad con el numeral
82 de la citada legislación debe integrarse con la cuota diaria, más todas las
prestaciones que perciba el trabajador diariamente, a pesar de que en una
contratación colectiva o en las condiciones generales de trabajo se aluda a
conceptos diversos de salarios para el pago de ese tipo de prestaciones, como
son los denominados: tabulado, compactado, fijo, base, neto o cualquier otro,
pues dada la naturaleza genérica del salario, debe considerarse para su pago
el relativo al último precepto, es decir, la cantidad con que se retribuye al
obrero por su trabajo de manera diaria, en el que se incluirá el denominado:
tabulado, compactado, fijo, neto o base, y las prestaciones que ordinariamente
perciba.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 23733/2003. Ángel Torres Ramón. 4 de diciembre de 2003.


Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Hernández Saldaña. Secretario:
Agustín de Jesús Ortiz Garzón.

Amparo directo 2613/2004. Enrique García Cruz. 5 de marzo de 2004.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón Ortiz
Bolaños.

Amparo directo 2353/2005. Román Salazar Terrón. 4 de marzo de 2005.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón Ortiz
Bolaños.

Amparo directo 2673/2006. Isidro Becerril Salinas. 10 de marzo de 2006.


Unanimidad de votos. Ponente: María del Rosario Mota Cienfuegos. Secretario:
José Guillermo Cuadra Ramírez.

Amparo directo 13153/2006. Leslie Adalberto Ortega Monroy. 18 de agosto de


2006. Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón
Ortiz Bolaños.

Por otra parte, el actor además del pago por descanso semanal y
descanso obligatorio y, la prima dominical derivada del primero,
reclama el pago de la prestación denominada horas extraordinarias, cuyo
reclamo en forma conjunta, hace humanamente imposible que el actor
haya laborado los días de descanso semanal y los días de descanso
obligatorio por todo el tiempo que duró la relación laboral, es decir,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

295

durante los que estuvo a disposición del patrón, puesto que, necesitó
tiempo suficiente para reposar, comer, reponer energías y convivir con
su familia, lo cual hace inverosímil el reclamo de las prestaciones
antes referidas, máxime si se toma en cuenta que el Máximo Tribunal
del país ha considerado creíble que un trabajador puede laborar una
jornada diaria que exceda la legal hasta en cuatro horas, pero también
ello fue a partir de una jornada semanal que comprenda cuando menos
un día de descanso, siendo ilógico que alguien labore todos los días de
la semana en una jornada excedida de la legal sin descansar cuando
menos un día, durante mucho tiempo, reiterando que el día de descanso
o séptimo día tiene como finalidad el de preservar la salud física y mental
del trabajador, a fin de reponerse después de la fatiga producida por el
desempeño de sus labores durante seis días.

Sirve de apoyo orientador, la jurisprudencia publicada en el Seminario


Judicial de la Federación, Novena Época, Tomo XXV, Abril de 2007, p.
1428, que a la letra dice:

HORAS EXTRAS. ES INVEROSÍMIL SU RECLAMO CUANDO SE BASA EN


UNA JORNADA QUE EXCEDE LA LEGAL DE OCHO HORAS DIARIAS SIN
QUE EL TRABAJADOR TENGA UN SOLO DÍA PARA DESCANSAR.

Si la acción de pago de horas extras se funda en circunstancias que no son


acordes con la naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en
que se dice se prestó permiten estimar que el común de los hombres no puede
laborar en esas condiciones, por no contar con tiempo suficiente para reposar,
comer, reponer sus energías y convivir con su familia, es inconcuso que su
reclamo resulta inverosímil; tal hipótesis se actualiza cuando la acción de pago
de las horas extras se basa en una jornada diaria que va más allá de la legal de
ocho horas incluyendo los días de descanso semanal, ya que en este caso
habría de considerarse que el tiempo extra se incrementaría con la totalidad de
las horas laboradas en esos días, lo cual hace inverosímil el reclamo del tiempo
extra, pues si bien es cierto que nuestro Máximo Tribunal del país ha
considerado creíble que un trabajador puede laborar una jornada diaria que
excede la legal hasta en cuatro horas, también lo es que ello fue a partir de una
jornada semanal que comprende cuando menos un día de descanso, toda vez
que es ilógico que alguien labore todos los días de la semana en una jornada
excedida de la legal sin descansar cuando menos uno, durante mucho tiempo;
además, si se toma en consideración que toda persona tiene necesidad de
descansar un día a la semana, precisamente para reponer energías y convivir
con la familia, que fue lo que tomó en cuenta el legislador para establecer en el
artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo que por cada seis días de trabajo
TEE/SSI/JLC/004/2006.

296

debería descansarse por lo menos uno; y sobre lo cual la Suprema Corte de


Justicia de la Nación ha considerado que el día de descanso o séptimo día
tiene como finalidad preservar la salud física y mental del trabajador, el cual
está inspirado en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la
fatiga producida por el desempeño de sus labores durante seis días, es decir,
existen razones de tipo humanitario y fisiológico para precisar que el trabajador
requiere del descanso efectivo de ese día para reponer las energías gastadas
después de seis días de trabajo, por lo que ello no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo por estar de
por medio su salud e integridad física.

En ese orden de ideas, si bien es cierto que corresponde al patrón


demostrar el pago de días de descanso, no menos cierto es que, tal
hipótesis sólo se actualiza cuando la controversia estriba en relación al
pago del salario ordinario correspondiente a esos días, más no cuando el
trabajador aduce haberlos laborado y reclama la prestación
extraordinaria prevista por el artículo 73 de dicha ley, en cuyo caso es al
trabajador a quien le corresponde probar su afirmación.

Así las cosas, no correspondía al patrón justificar que los días de


descanso obligatorio y demás prestaciones, sus empleados no
laboraron, sino que la carga de la prueba le atañe al trabajador, pues de
lo contrario se le impondría al demandado la obligación de probar un
hecho de carácter negativo, por lo que, en el presente caso no existen
elementos probatorios que sustenten lo aducido por la actora.

No es óbice señalar que aun y cuando el trabajador ofrece como


probanza la testimonial de los ciudadanos Gustavo Reynoso Guzmán y
María Magdalena González Valdés, ella resulta no ser suficiente para
acreditar su dicho, puesto que en ella sólo el primero de los
mencionados refiere que su jornada de trabajo en proceso electoral era
de lunes a domingo, sin aportar más elementos, y por el contrario,
ambos testigos coincidieron en decir que en periodo de receso su
jornada de trabajo era de lunes a viernes, por lo que, dicha probanza no
tiene valor convictivo por existir sólo parcialidad o inverosimilitud al
TEE/SSI/JLC/004/2006.

297

respecto, incumpliendo con ello la actora con la carga procesal que


soporte su dicho.

Sirve de sustento a lo anterior, la jurisprudencia y la tesis aislada


publicadas en el Seminario Judicial de la Federación, Novena Época,
Tomo XVII, Mayo de 2003, p. 1174; y Seminario Judicial de la
Federación, Novena Época, Tomo XIII, Marzo de 2001, p. 1817, cuyo
texto es el siguiente:

TESTIGOS, VALOR PROBATORIO DE SUS DECLARACIONES CUANDO


NO SON REPREGUNTADOS, CONTRADICHOS O TACHADOS.

No basta que los testigos presentados por una de las partes del juicio no sean
repreguntados, contradichos o tachados, para que sus declaraciones tengan
valor probatorio pleno, pues si de los propios atestados de esos testigos se
desprenden datos de parcialidad o inverosimilitud, es obvio que resultan
ineficaces las declaraciones a las pretensiones del oferente.

SÉPTIMOS DÍAS Y DE DESCANSO OBLIGATORIO. CARGA DE LA


PRUEBA DE HABERLOS LABORADO.

Si bien de conformidad con lo dispuesto por el artículo 784, fracción IX, de la


Ley Federal del Trabajo, corresponde al patrón demostrar el pago de días de
descanso y obligatorios, sin embargo, tal hipótesis sólo se actualiza cuando la
controversia estriba en relación al pago del salario ordinario correspondiente a
esos días, mas no cuando el trabajador aduce haberlos laborado y reclama la
prestación extraordinaria prevista por el artículo 73 de dicha ley, en cuyo caso
es él quien debe probar su afirmación.

Conforme a lo anterior, se puede concluir que resulta ser inverosímil, el


hecho aducido por el actor de que la misma laboró durante 9 años con 6
meses y 17 días (tiempo que duró relación laboral), los cuales se
traducen a tres mil cuatrocientos ochenta y cuatro días trabajados de
manera continua e ininterrumpida, incluyendo los días de descanso
semanal (sábados y domingos) y de descanso obligatorio, por lo que se
procede a absolver al demandado de las prestaciones antes referidas.

La misma suerte corre en lo que se refiere a la prima dominical, ello


debido a que esta autoridad jurisdiccional al realizar el razonamiento de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

298

acuerdo con la verdad material deducida se desestimo lo señalado por el


actor en lo referente al reclamo del pago de las prestaciones de días de
descanso semanal y de descanso obligatorio, las cuales resultaron ser
inverosímiles por haberse señalado una jornada continua durante un
lapso considerable de tiempo que va más allá de lo que humanamente
una persona puede desarrollar sin disfrutar del tiempo suficiente para
descansar y reponer energías, no resultando procedente condenar al
patrón al pago de dicha prestación.

Cobra aplicación la jurisprudencia que a continuación se transcribe:

PRIMA DOMINICAL. PARA QUE PROCEDA SU PAGO, CORRESPONDE AL


ACTOR DEMOSTRAR HABER LABORADO LOS DÍAS DE DESCANSO
OBLIGATORIO.-No corresponde al patrón justificar que los días de descanso
obligatorio sus empleados no laboraron, sino que la carga de la prueba le atañe
al propio trabajador de justificar que laboró los domingos para tener derecho a
la prima dominical, pues de lo contrario se le impondría al demandado la
obligación de probar un hecho negativo.

Tribunales Colegiados de Circuito, Seminario Judicial de la Federación y su


Gaceta, Novena Época, Tomo XXVI, agosto 2007, p. 1423

Cabe hacer la aclaración que, en lo que se refiere a las prestaciones


consistentes en salarios devengados no pagados, vacaciones no
pagadas, aguinaldo y prima vacacional correspondientes al año de 1996,
al no existir datos suficientes en el expediente en que se actúa para
poder fijar el importe de la condena en cantidad liquida, se ordena la
apertura del incidente de liquidación para tal efecto, lo anterior con
fundamento en el artículo 843 de la Ley Federal del Trabajo, de
aplicación supletoria a la ley de la materia.

Para robustecer lo anterior, sirve de apoyo orientador la tesis aislada que


en seguida se transcribe:
Registro No. 174708
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
TEE/SSI/JLC/004/2006.

299

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta


XXIV, Julio de 2006
Página: 1223
Tesis: XV.3o.7 L
Tesis Aislada
Materia(s): laboral

INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE LAUDO. LAS JUNTAS ESTÁN


FACULTADAS PARA ABRIRLO COMO CASO DE EXCEPCIÓN, SIEMPRE
QUE EN EL JUICIO NO SE HAYAN APORTADO DATOS PARA
CUANTIFICAR EL IMPORTE DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS.

De la interpretación del artículo 843 de la Ley Federal del Trabajo se advierte


que cuando se reclamen prestaciones económicas, la Junta al emitir el laudo
debe cuantificar el importe de la condena por la que despachará ejecución, y
solamente en caso de que omita hacerlo podrá promoverse el incidente de
liquidación respectivo; de donde se concluye que si bien es cierto que las
Juntas están facultadas para abrir el incidente de liquidación de laudo, también
lo es que ello será únicamente como excepción a la regla general, y siempre
que en el juicio no se hubieren aportado datos suficientes para cuantificar el
importe de las prestaciones reclamadas, y así se precise en el propio laudo, sin
que sea necesario que la Junta razone su imposibilidad para llevar a cabo la
referida cuantificación.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO CIRCUITO.

Amparo directo 618/2005. Gobierno del Estado de Baja California "Poder


Ejecutivo", Secretaría de Seguridad Pública. 8 de diciembre de 2005.
Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Molina Torres. Secretaria: Oralia Barba
Ramírez.

Para cuantificar todos y cada uno de los pagos que por concepto de
prestaciones tiene derecho el actor VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, se
tomó en cuenta, la fecha de ingreso del actor 01 de julio de 1996, el
último salario quincenal $12,589.62 que percibía, un salario diario de
$839.30, por ser el acreditado en autos, así como también la fecha del
despido 31 de enero de 2006. En cuanto al pago de prima vacacional
como lo establece el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo, se sumó
un porcentaje de 25% sobre los salarios correspondientes a las
vacaciones.

Conforme a las anteriores prestaciones en periodo de receso electoral


o interproceso consistentes en: horas extras, salarios devengados
no pagados, vacaciones no disfrutadas, aguinaldo y prima
TEE/SSI/JLC/004/2006.

300

vacacional a las que fue condenado a pagar el demandado se puede


establecer que las mismas nos arrojan un gran total de $2´900,196.90,
salvo error u omisión de carácter aritmético que pudiese existir al
momento de cuantificarse.

Por cuanto hace a VERÓNICA PÉREZ SANTOS:

Se condena al Instituto Electoral a cubrirle la cantidad de $1´547,669.20,


por concepto de 1844 días de salarios caídos, que se suman desde el
día del despido (dieciocho de enero de dos mil seis), al cuatro de
agosto de dos mil once, sin perjuicio de los subsecuentes salarios
caídos, que se sigan generando, hasta que se notifique el laudo
ejecutoriado al actor, como lo prevé el artículo 47 último párrafo de la Ley
de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número
248, de aplicación supletoria a la ley de la materia; así también se
condena al demandado Instituto Electoral del Estado, para que le cubra a
la actora, los incrementos salariales que se haya generado desde la
fecha del despido a la fecha en que se cumpla con el presente laudo.

Se condena al demandado, al pago de la cantidad de $37,768.86, por


concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo correspondiente al año
2006; al pago de la cantidad de $37,768.86, por concepto de cuarenta y
cinco días de aguinaldo correspondiente al año 2007; al pago de la
cantidad de $37,768.86, por concepto de cuarenta y cinco días de
aguinaldo correspondiente al año 2008; al pago de la cantidad de
$37,768.86, por concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo
correspondiente al año 2009; al pago de la cantidad de $37,768.86, por
concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo correspondiente al año
2010, conforme a lo dispuesto por el Artículo 40 de la Ley de Trabajo de
los Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, 54 fracción
TEE/SSI/JLC/004/2006.

301

II y 128 del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que


rigen para los trabajadores de los Tres Poderes del Estado de Guerrero,
de aplicación supletoria a la ley de la materia.

Se condena al demandado en términos de lo dispuesto por los artículos


134 del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo; y 80 de la
Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley, al pago de la
cantidad de $6,294.81, por concepto de prima vacacional
correspondiente al año 2006; al pago de la cantidad de $6,294.81, por
concepto de prima vacacional correspondiente al año 2007; al pago de
la cantidad de $6,294.81, por concepto de prima vacacional
correspondiente al año 2008; al pago de la cantidad de $6,294.81, por
concepto de prima vacacional correspondiente al año 2009; al pago de
la cantidad de $6,294.81, por concepto de prima vacacional
correspondiente al año 2010, las cantidades antes señaladas y a las que
tiene derecho la actora fueron cuantificadas en 2 por cada año de
servicio.

Para cuantificar todos y cada uno de los pagos que por concepto de
prestaciones tiene derecho la actora VERÓNICA PÉREZ SANTOS, se
tomó en cuenta, la fecha de ingreso de la actora 16 de enero de 2001, el
último salario quincenal $12,589.62 que percibía, visible a foja 2308, un
salario diario de $839.30, por ser el acreditado en autos, así como
también la fecha del despido 18 de enero de 2006. En cuanto al pago de
la prima vacacional como lo establece el artículo 80 de la Ley Federal
del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley que rige el presente
procedimiento, se tomó en cuenta un porcentaje adicional de 25% sobre
los salarios correspondientes a los periodos de vacaciones.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

302

Resultando aplicable para efectos de cuantificar el salario que debe


tomarse en cuenta para el pago del aguinaldo, así como la prima
vacacional a la que tiene derecho la trabajadora, la jurisprudencia que
ha la letra dice:
Registro No. 173974
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIV, Octubre de 2006
Página: 1318
Tesis: I.13o.T. J/8
Jurisprudencia
Materia(s): laboral

VACACIONES, PRIMA VACACIONAL Y AGUINALDO. SALARIO QUE DEBE


SERVIR DE BASE PARA SU CUANTIFICACIÓN.

Las vacaciones, la prima vacacional y el aguinaldo son prestaciones de


carácter legal previstas en los artículos 76, 80 y 87 de la Ley Federal del
Trabajo, ordenamiento que fija las condiciones mínimas para su otorgamiento y
que establece su pago con base en el salario del trabajador, el cual, para
efectos de su cuantificación, es el ordinario, que de conformidad con el numeral
82 de la citada legislación debe integrarse con la cuota diaria, más todas las
prestaciones que perciba el trabajador diariamente, a pesar de que en una
contratación colectiva o en las condiciones generales de trabajo se aluda a
conceptos diversos de salarios para el pago de ese tipo de prestaciones, como
son los denominados: tabulado, compactado, fijo, base, neto o cualquier otro,
pues dada la naturaleza genérica del salario, debe considerarse para su pago
el relativo al último precepto, es decir, la cantidad con que se retribuye al
obrero por su trabajo de manera diaria, en el que se incluirá el denominado:
tabulado, compactado, fijo, neto o base, y las prestaciones que ordinariamente
perciba.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 23733/2003. Ángel Torres Ramón. 4 de diciembre de 2003.


Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Hernández Saldaña. Secretario:
Agustín de Jesús Ortiz Garzón.

Amparo directo 2613/2004. Enrique García Cruz. 5 de marzo de 2004.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón Ortiz
Bolaños.

Amparo directo 2353/2005. Román Salazar Terrón. 4 de marzo de 2005.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón Ortiz
Bolaños.

Amparo directo 2673/2006. Isidro Becerril Salinas. 10 de marzo de 2006.


Unanimidad de votos. Ponente: María del Rosario Mota Cienfuegos. Secretario:
José Guillermo Cuadra Ramírez.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

303

Amparo directo 13153/2006. Leslie Adalberto Ortega Monroy. 18 de agosto de


2006. Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón
Ortiz Bolaños.

Ahora bien, de la suma de las prestaciones a que es condenado el


demandado, nos da un gran total de $1´767,987.55, salvo error u
omisión de carácter aritmético que pudiese existir al momento de
cuantificarse, no se omite señalar que a la actora con fecha de 18 de
enero de 2006, le fue entregada la cantidad de $167,081.59 por lo que,
la misma, debe ser tomada a cuenta como pago de prestaciones
laborales que aquí se condena, precisando que en este asunto, no hay
necesidad de mandarse abrir incidente de liquidación, toda vez de que
en la especie, estamos en presencia de cantidades liquidas.
La actora VERÓNICA PÉREZ SANTOS, relativo al reclamo de tiempo
extraordinario efectuado, alegó:

“Que durante todo el tiempo que existió la relación laboral, trabajó para el
demandado 63 horas extraordinarias semanales durante los procesos
electorales y 10 horas extraordinarias en periodos donde no hubo receso,
mismas que no le fueron pagadas por el Instituto Electoral del Estado antes
Consejo Estatal Electoral.”

Textualmente expone:

Durante los Procesos Electorales siguientes: ELECCION DE


AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año,
2002; ELECCION DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al 31 de Marzo de
2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15
de Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de Lunes a Domingo,
con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la noche; por lo que
disponía de media hora ya sea para comer o almorzar en las instalaciones del
demandado; lo anterior fue así, ya que de acuerdo al artículo 10 de la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de
Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás laboré el
horario legal (7 horas en horario de trabajo nocturno).

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cuando
debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos
periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales de las cuales
9 horas extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por todo
el tiempo antes citado.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

304

Durante la relación laboral en los periodos en que no hubo proceso electoral,


trabajé de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de
la tarde a 10:00 de la noche. Es decir, trabajé diez horas extras de trabajo,
de las cuales nueve reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo
antes citado.

Por su parte el demandado niega acción y derecho a la actora para


reclamar el pago de las horas extras laboradas, basado en las siguientes
consideraciones:
1.- Que en la normatividad que rige la relación entre el Instituto y sus
servidores contenida en el Estatuto del Servicio Profesional no se
contempla artículo que contenga un pago por concepto de esa
naturaleza.
2.- Que la petición de tal prestación es oscura, carente de legitimidad
haciendo notar el dolo, mala fe y falsedad con que se conducen los
actores, ya que no precisa las condiciones de tiempo, modo, lugar en que
se les ordenó trabajar el tiempo que indican y en los turnos que indican,
resultando imposible precisar los días que supuestamente dicen haber
prestado servicio en forma extraordinaria, extemporánea e inhumana.
3.- Que son falsos los hechos narrados por los actores por la manera
oscura de cómo lo señalan, y aclara que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada acorde con los
nombramientos que ostentaban, en un horario de ocho horas diarias que
se comprueban en las tarjetas de entradas y salidas.
4.- Opone manera cautelar la excepción de caducidad prevista en el
artículo 85 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral, en los siguientes términos “ya que si los actores consideraban
— se reitera que sin conceder y reconocer, que nuestra representada le
tenía que cubrir las horas extras o las prestaciones que indica que no les
fueron cubiertas, debieron hacerlo saber dentro del término de quince
días hábiles, contados a partir de que fuera exigible su reclamación,
situación que desde luego no aconteció”. “Por lo antes expresado y sin
TEE/SSI/JLC/004/2006.

305

conceder, se deja la carga de la prueba a los actores para que acrediten


lo que afirman, debiendo tener por precluido su derecho para hacerlo en
aquellos asuntos donde haya causado la caducidad de conformidad a lo
establecido por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral.” Fojas 937 y 938.
6.- Opone además la excepción de pago en los siguientes términos: “Si
alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera
extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades, este
Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como
se acredita con recibos respectivos, los cuales se anexan a la presente
contestación.”
7.- .Que la relación laboral entre los actores y el instituto fue finiquitada
mediante un Convenio de Liquidación.

Por cuestión de método y atendiendo la ejecutoria federal, las defensas y


excepciones, se analizan de la siguiente forma:

Respecto a la excepción de caducidad, que de manera cautelar hace


valer el demandado, aduciendo que se encuentra prevista en el artículo
85 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral,
ésta ha sido valorada y decidida en líneas anteriores determinándose su
improcedencia.

La carga probatoria respecto a la duración de la jornada diaria de trabajo


recae sobre el demandado, específicamente acreditar si ésta incluye o
no tiempo extraordinario, así como en relación a su pago. Ello en virtud
de que el patrón tiene la posibilidad de acreditarlo plenamente pues
cuenta con los documentos pertinentes, como son las listas de raya ,
nóminas de personal y tarjetas de asistencia, así como todos los demás
documentos y medios de prueba que le permitan acreditar los hechos
TEE/SSI/JLC/004/2006.

306

relativos. Sobre todo considerando que el demandado controvirtió la


duración de la jornada laboral señalando que la trabajadora laboraba 8
horas diarias en términos de lo pactado, por lo que le corresponde probar
su dicho

Son aplicables en cuanto determinan que sobre el patrón recae la carga


de la prueba de acreditar la jornada diaria de trabajo, específicamente lo
relativo al tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de
los medios probatorios legales, así como la posibilidad que tiene de
probar lo anterior con los documentos que tiene obligación de conservar,
las jurisprudencias publicadas en el Seminario Judicial de la Federación,
Séptima Época, Cuarta Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, página
75, y en el Seminario citado y su Gaceta, Novena Época, Segunda Sala,
Tomo III, mayo de 1996, página 170, que establecen:

"HORAS EXTRAORDINARIAS, CARGA DE LA PRUEBA DE LAS.-La tesis


jurisprudencial número 116, publicada en la página 121 del Apéndice de
jurisprudencia de 1917 a 1975, que, en esencia, sostiene que corresponde al
trabajador acreditar de momento a momento el haber laborado las horas
extraordinarias, seguirá teniendo aplicación para los juicios que se hayan
iniciado bajo el régimen de la Ley Federal del Trabajo de 1970, antes de las
reformas procesales de 1980, pues dicha jurisprudencia se formó
precisamente para interpretarla en lo referente a la jornada extraordinaria;
pero no surte efecto alguno tratándose de juicios ventilados a la luz de dichas
reformas procesales, cuya vigencia data del 1o. de mayo del citado año, pues
su artículo 784, establece que „La Junta eximirá de la carga de la prueba al
trabajador, cuando por otros medios esté en posibilidad de llegar al
conocimiento de los hechos, y para tal efecto requerirá al patrón para que
exhiba los documentos, que de acuerdo con las leyes, tiene la obligación legal
de conservar en la empresa, bajo el apercibimiento de que de no
presentarlas, se presumirán ciertos los hechos alegados por el trabajador.‟, y
que en todo caso corresponderá al patrón probar su dicho cuando exista
controversia sobre ... Fracción VIII. „La duración de la jornada de trabajo‟, y
por ende, si el patrón no demuestra que sólo se trabajó la jornada legal,
deberá cubrir el tiempo extraordinario que se le reclame."

"SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ESTABLECIDOS EN LA
LEY FEDERAL DEL TRABAJO.-El artículo 776 de la propia ley dispone que
son admisibles en el proceso todos los medios de prueba que no sean
contrarios a la moral y al derecho; el artículo 804 detalla los documentos que
el patrón tiene obligación de conservar y exhibir en juicio entre los cuales se
enumeraron el contrato de trabajo (fracción I), listas de raya, nóminas de
personal o recibos de pago de salarios (fracción II); y el artículo 805, prevé
que si el patrón no presenta en el juicio esos documentos, se tendrán
TEE/SSI/JLC/004/2006.

307

presuntivamente ciertos los hechos que el actor exprese en su demanda en


relación con los propios documentos, salvo prueba en contrario. De lo anterior
se desprende que el patrón, en principio, debe acreditar el monto y pago de
salarios, con las documentales referidas, entre ellas el contrato, pero si no lo
hace así, puede destruir la presunción generada en su contra, con cualquiera
de los medios probatorios que la misma ley establece, dado que los
numerales invocados no disponen la exclusividad de la prueba documental
para la demostración de los hechos relativos."

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,


Segunda Sala, Tomo XV, Mayo de 2002, Página: 300

CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. SUS


CARACTERÍSTICAS. Del análisis sistemático de lo dispuesto en los
artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del Trabajo, se desprende que la
carga de la prueba en materia laboral tiene características propias, toda vez
que su objeto es garantizar la igualdad procesal del trabajador frente al
patrón en el juicio, para lo cual se impone a los empleadores, en mayor
medida, la obligación de acreditar los hechos en litigio, para eximir al
trabajador de probar los que son base de su acción en aquellos casos en los
cuales, por otros medios, a juicio del tribunal, se puede llegar al conocimiento
de tales hechos. Lo anterior se traduce en que, la carga de la prueba
corresponde a la parte que, de acuerdo con las leyes aplicables, tiene la
obligación de conservar determinados documentos vinculados con las
condiciones de la relación laboral, tales como antigüedad del empleado,
duración de la jornada de trabajo, monto y pago del salario, entre otros, con
el apercibimiento de que de no presentarlos se presumirán ciertos los hechos
alegados por el trabajador; además, la obligación de aportar probanzas no
sólo corresponde al patrón, sino a cualquier autoridad o persona ajena al
juicio laboral que tenga en su poder documentos relacionados con los
hechos controvertidos que puedan contribuir a esclarecerlos, según lo
dispone el artículo 783 de la ley invocada.

1.- En el análisis de las defensas del demandado, por cuanto a la


primera, el demandado expresa que no existe en la normatividad del
Estatuto del Servicio Profesional Electoral, un artículo que contenga el
pago por esa naturaleza (horas extraordinarias).

Al respecto, es menester señalar que el demandado solo cita al Estatuto


del Servicio Profesional Electoral, como normatividad que regulaba la
relación laboral entre los actores y éste; sin embargo, este órgano
jurisdiccional ha dejado sentado (fojas 111 y 117) que la relación laboral
entre el entonces Consejo Estatal Electoral y sus trabajadores se rige por
TEE/SSI/JLC/004/2006.

308

las reglas de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia


Electoral del Estado y del Código Electoral del Estado, así como por el
Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral.

Razón por la cual analizar la aseveración del demandado ciñéndonos


solamente al ordenamiento jurídico que cita, sería parcial, máxime
cuando el Estatuto referido fue aprobado el 22 de junio del 2004 y es a
partir de la incorporación de los trabajadores al Servicio Profesional
Electoral cuando su normatividad es aplicable a la relación.

Considerando además que previo a esto los actores JULIA GARCÍA


LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ
PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ
SANTOS mantenían una relación con el Consejo Estatal Electoral que se
formalizaba a través de la suscripción de contratos de prestación de
servicios, en cuyas cláusulas se establecen los derechos y obligaciones
de las partes.

Consecuentemente habrá que desarrollar el análisis correspondiente


sobre la totalidad de los documentos bajo los que se estableció el
sustento de la relación.

Bajo la afirmación expuesta por los actores, se tiene que en lo que


interesan, los contratos laborales celebrados entre Verónica Pérez
Santos y el Consejo Estatal Electoral, establecen:

CONTRATO DE FECHA 16 DE ENERO 2001.- CLÁUSULA-SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario.

FOJA 2312-2315.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

309

CONTRATO DE FECHA 01 DE JULIO 2001.-CLÁUSULA-SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario.

FOJAS. 2316-2319

CONTRATO DE FECHA 03 DE ENERO 2002.-CLÁUSULA-SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario.

FOJAS. 2320-2323

CONTRATO DE FECHA 01 DE JULIO 2002.-CLÁUSULA-SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario.

FOJAS. 2324-2327

CONTRATO DE FECHA 02 DE ENERO 2003.-CLÁUSULASEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto deberá realizarse
trabajo extraordinario.

FOJAS. 2328-2331

CONTRATO DE FECHA 02 DE JULIO 2003.-CLÁUSULASEGUNDA. La jornada


de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto deberá realizarse
trabajo extraordinario.

FOJAS. 2332-2335

CONTRATO DE FECHA 02 DE ENERO 2004.-CLÁUSULA-SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto deberá realizarse
trabajo extraordinario.

FOJAS. 2336-2339
TEE/SSI/JLC/004/2006.

310

Por su parte, en el Código Electoral del Estado de Guerrero, aplicable


durante la relación laboral hasta el 18 de enero del 2005, establecía:

Artículo 106 BIS. El Consejo Estatal Electoral a través de la Secretaría


Técnica establecerá el Servicio Profesional de Carrera de sus servidores
públicos, atendiendo a la capacidad, idoneidad, rectitud, probidad, constancia
y profesionalismo, rigiendo la formación de sus miembros bajo los principios
de objetividad e imparcialidad.

El Servicio Profesional de Carrera tendrá como propósito garantizar la


estabilidad y seguridad en el empleo, así como fomentar la vocación de
servicio y promover la capacitación.

Artículo 106 BIS 1. El Servicio Profesional de Carrera se integrará por un


Cuerpo en el que se incluyen funciones directivas y técnicas. Se estructurará
por niveles o rangos propios, diferenciados de los cargos y puestos de la
estructura orgánica del Consejo Estatal y de los Consejos Distritales y
Municipales. Los niveles o rangos permitirán la promoción de los miembros
titulares del Cuerpo. En éste se desarrollará la carrera de los miembros
permanentes del Servicio, de manera que puedan colaborar en el Consejo
Estatal o en los Consejos Distritales o Municipales en su conjunto y no
exclusivamente en un cargo o puesto.

Artículo 106 BIS 2. El ingreso al Cuerpo procederá cuando el aspirante


acredite los requisitos personales, académicos y de buena reputación que
para cada uno de ellos señale el estatuto y además haya cumplido con los
cursos de formación y capacitación correspondientes y realice las prácticas
en los órganos del Consejo. Serán vías de acceso al Cuerpo el examen o el
concurso, según lo señale el Estatuto.

Artículo 106 BIS 3. La permanencia de los servidores públicos en el Consejo


Estatal estará sujeta a la acreditación de los exámenes de los programas de
formación y desarrollo profesional electoral y del resultado de la evaluación
anual que se realicen de conformidad con lo establecido en el Estatuto.

Artículo 106 BIS 4. El cuerpo proveerá de sus rangos o niveles a los


funcionarios que cubrirán los cargos de Directores y Coordinadores, así como
de los demás cargos que se determinen en el Estatuto.

Artículo 106 BIS 5. Los miembros del Servicio Profesional de Carrera estarán
sujetos al régimen de responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado
previsto en el Título Décimo Tercero de la Constitución Política del Estado y
en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.

Artículo 106 BIS 6. El Consejo Estatal Electoral expedirá el Estatuto que


deberá contener las normas ´para:

I Definir los niveles o rangos del cuerpo y los cargos o puestos a los que
dan acceso;
II Formar el Catálogo General de Cargos y Puestos del Consejo Estatal
Electoral;
III El reclutamiento y selección de los funcionarios y técnicos que
accederán al Cuerpo;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

311

IV Otorgar la titularidad en un nivel o rango del Cuerpo o rama y para el


nombramiento en un cargo o puesto;
V La formación y capacitación profesional y los métodos para la
evaluación del rendimiento;
VI Los sistemas de ascenso, movimientos a los cargos o puestos y para
la aplicación de sanciones administrativas o remociones. Los ascensos
se otorgarán sobre las bases de mérito y rendimiento;
VII La contratación de prestadores de servicios profesionales para
programas específicos y la realización de actividades eventuales;
VIII El sistema salarial y condiciones de trabajo;
IX La organización de empleados administrativos y trabajadores
auxiliares y eventuales;
X El sistema de recontratación de los servidores de los Consejos
Estatal, Distritales y Municipales, quienes tendrán preferencia para
reingresar a los cargos y puestos en cada proceso electoral. La
recontratación se basará en el mérito y rendimiento mostrado en la labor
realizada en el proceso electoral anterior, y
XI Las demás necesarias para la organización y buen funcionamiento
del Consejo Estatal Electoral.
XII El personal que integre los Cuerpos del Servicio Profesional de
Carrera, y las ramas Administrativas del Consejo Estatal Electoral,
serán considerados de confianza, disfrutarán de las medidas de
protección al salario y gozarán de los beneficios de la seguridad social.
XIII Artículo 106 BIS 7. Las diferencias o conflictos entre los Consejos
Electorales con sus servidores, serán resueltas por el Tribunal Electoral
del Estado de conformidad con lo previsto en la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero.

El Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal


Electoral, aprobado en la Octagésima Sexta Sesión Ordinaria del
Consejo Estatal Electoral, celebrada el día veintidós de junio del año
dos mil cuatro, mismo que fue publicado en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado de Guerrero, número 54, de fecha 29 de junio
del mismo año establece:

Artículo 1. El presente Estatuto tiene por objeto:

I Regular la planeación, organización, operación, desarrollo, control,


evaluación y permanencia del personal del Servicio Profesional Electoral
del Consejo Estatal Electoral; y
II Establecer derechos, obligaciones, prohibiciones, sanciones y, el
procedimiento administrativo para imponerlas, así como los medios de
defensa con los que se cuenta en materia de Servicio Profesional Electoral
por el personal de carrera del Consejo.

Artículo 4. El Servicio Profesional regulará el desempeño de sus miembros


desde su ingreso hasta su separación en base a criterios de profesionalismo,
institucionalidad, lealtad, mérito y eficacia en sus funciones.

Artículo 5. El Servicio tiene por objeto:


TEE/SSI/JLC/004/2006.

312

I Proveer al Consejo de personal calificado y coadyuvar al cumplimiento de


sus atribuciones;
II Procurar la vigencia de los principios de constitucionalidad y legalidad de los
actos y resoluciones electorales;
III Proveer a fin de que el desempeño de sus miembros se apegue a los
principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y
objetividad; y
IV Garantizar la estabilidad y seguridad en el empleo, fomentar la vocación de
servicio y promover la capacitación.

Artículo 6. El personal del Consejo se clasifica en: por tiempo indeterminado,


temporal y de prestación de servicios profesionales específicos.

Artículo 7. El personal por tiempo indeterminado es aquel que, mientras su


desempeño y aprovechamiento, en su caso, sea imparcial y profesional,
gozará de estabilidad laboral, en los términos contractuales y para el caso del
personal de carrera, de los beneficios que otorga el presente Estatuto. Dicho
personal se divide a su vez en: de carrera y administrativo.

Artículo 10. El personal de carrera o del Servicio Profesional Electoral, se


integra por el Cuerpo de la Función Directiva y el Cuerpo de la Función
Técnica, cada uno de ellos con rangos propios identificados en la estructura
orgánica y en el catálogo de puestos, los que a su vez integran los cargos del
Servicio Profesional Electoral.

Integran la Función Directiva los siguientes rangos:

I Dirección de Coordinación Electoral;


II Dirección Jurídica;
III Dirección de Informática;
IV Dirección de Comunicación Social;
V Coordinación de Documentación y Estadística Electoral;
VI Coordinación de Capacitación Electoral y Educación Cívica;
VII Coordinación de Recursos Electorales, Sesiones y Asesoría; y
VIII Coordinación de Soporte Técnico.

Integran la función Técnica los siguientes:

I Supervisor Electoral;
II Supervisor Jurídico;
III Supervisor Técnico;
IV Analistas Electorales;
V Analista Jurídico;
VI Analista en Comunicación; y
VII Analista en Informática.

Artículo 20. El personal de carrera desempeñará sus funciones en el periodo


comprendido en la jornada laboral, y de ser el caso, jornadas extraordinarias
cuando por necesidades del Servicio sea requerido para ello, debiendo
dedicarse de tiempo completo a sus funciones.

Durante el periodo de su encargo no podrá desempeñar otro empleo, cargo o


comisión remunerados, con excepción de la docencia, siempre y cuando se
desarrolle sin interferir su jornada laboral.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

313

Artículo 21. El personal de carrera obtendrá la titularidad en la estructura de


rangos, cuando cumpla con los requisitos previstos en el presente Estatuto y
demás ordenamientos aplicables.

Artículo 22. La Secretaría Técnica, proveerá el personal de carrera que


cubrirá los puestos con atribuciones de dirección de mando y de supervisión.

Artículo 23. El Cuerpo Técnico realizará las actividades exclusivas del


Servicio y cubrirá los puestos autorizados en el catálogo.

Artículo 24. El Cuerpo de la Función Directiva y el Cuerpo de la Función


Técnica se estructurarán en rangos de orden ascendente, en los que se
desarrollará el personal de carrera. Los rangos en ambos cuerpos serán
equivalentes entre sí.

Artículo 99. El Consejo podrá aprobar incentivos para el personal de carrera


por desempeño sobresaliente en el Servicio. Los incentivos podrán ser
reconocimientos, beneficios o retribuciones en los términos que establezca la
Secretaría. Estos incentivos serán independientes a los estímulos que
corresponden a cada rango y de las remuneraciones relativas al cargo o
puesto que ocupen y se otorgarán de acuerdo con el presupuesto anual
aprobado por el Consejo.

La Secretaría valorará las investigaciones, trabajos extracurriculares y


especializados realizados por el personal de carrera, afines al objeto del
Consejo, quien podrá disponer su publicación de acuerdo con la legislación
aplicable.

Artículo 100. Se considerará elegible para el otorgamiento de incentivos al


personal de carrera que en su trayectoria laboral posea méritos
administrativos, académicos, por su calificación sobresaliente en la evaluación
del desempeño y en la acreditación de actividades académicas realizadas con
posterioridad a su ingreso al Servicio. Los méritos administrativos, serán:

I. Desempeño sobresaliente en las actividades encomendadas;


II. Acreditación excelente de los exámenes del programa;
III. Aportaciones destacadas en las actividades de los programas de trabajo;
IV. Reconocimientos;
V. Realización de estudios e investigaciones que aporten notorios beneficios
para el mejoramiento del Consejo; y
VI. Propuestas útiles en materia electoral; de financiamiento de proyectos o
programas de administración de recursos humanos y materiales y otras
aportaciones.

Artículo 104. El personal de carrera gozará de las prestaciones de seguridad


social establecidas en los artículos 2 y 6 fracción II de la Ley del Seguro
Social, sujetándose a las disposiciones administrativas que en la materia
emite el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Asimismo, gozará de las prestaciones laborales establecidas en la Ley del


Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248 y las
que establece el propio estatuto.

Estas prestaciones se dividen en de seguridad social y laborales, las primeras


se refieren: a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de
subsistencia, los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y el
régimen voluntario, previstas por la Ley del Seguro Social, las cuales serán
TEE/SSI/JLC/004/2006.

314

cubiertas en términos de los convenios suscritos por el Consejo con el


Instituto Mexicano del Seguro Social; las segundas son las referidas en el
artículo 105 del presente Estatuto.

Artículo 105. Son derechos del personal de carrera, los siguientes:

I Obtener su nombramiento en el cuerpo y rango que corresponda, una vez


satisfechos los requisitos establecidos;
II Ser asignado a alguno de los cargos o puestos de la estructura ocupacional
del Consejo y adscrito a un área específica del mismo;
III Recibir las remuneraciones correspondientes al cargo o puesto, los
estímulos del rango que ocupe y los incentivos a que se haga acreedor;
IV Recibir los apoyos para participar en los programas de capacitación
actualización y especialización que desarrolle el Servicio;
V Obtener la titularidad en el rango correspondiente, una vez cubiertos los
requisitos señalados en el presente Estatuto;
VI Ser promovido en la estructura de rangos del cuerpo que corresponda del
Servicio, cuando sean cubiertos los requisitos establecidos para tal
efecto y existan las vacantes respectivas;
VII Obtener la autorización para estar en situación de disponibilidad, cuando
cumpla con los requisitos correspondientes;
VIII Solicitar su reincorporación al Servicio una vez concluido el periodo de
disponibilidad;
IX Solicitar la movilidad;
X Inconformarse o reclamar ante las autoridades correspondientes del
Consejo, en contra de los actos que considere le causen algún agravio
en su relación jurídica o laboral con el mismo;
XI Ser restituido en el goce de sus derechos y prestaciones cuando, habiendo
sido suspendido o separado del Servicio, así lo establezca la resolución
recaída al recurso interpuesto;
XII Recibir conforme a la normatividad aplicable, el pago de pasajes, viáticos y
demás gastos complementarios o adicionales, cuando por necesidades
del Consejo se requiera su desplazamiento para el desahogo de
comisiones especiales a un lugar distinto donde se encuentre su
adscripción;
XIII Recibir cuando sea trasladado de una población a otra por un periodo mayor
a seis meses o por tiempo indefinido, los gastos que origine el transporte
de menaje, de casa indispensable para la instalación de su cónyuge y de
sus familiares en línea directa, ascendiente o descendiente, o colaterales
en segundo grado, siempre que estén bajo su dependencia económica;
XIV Recibir la prima vacacional y de antigüedad en los términos que
establezca la legislación aplicable;
XV Recibir en caso de ser procedente una compensación por labores
extraordinarias que realice con motivo de la carga laboral que represente
el año electoral de conformidad con las posibilidades presupuestales del
Consejo;
XVI Conocer en los términos establecidos los resultados de sus evaluaciones
de desempeño y de aprovechamiento en el programa global;
XVII Recibir trato preferencial en relación a aspirantes externos para ocupar
rangos de los previstos por el artículo 10 del presente Estatuto; para el
caso de que ambos aspirantes pertenezcan al Servicio Profesional
Electoral, o sean aspirantes internos, la Secretaría deberá tomar en
cuenta el grado académico más alto de los aspirantes, y en su caso la
asistencia a diplomados y cursos de actualización; y
XVIII Los demás que establezca este Estatuto, la legislación aplicable y los
que apruebe el Consejo.

107. El personal de carrera tendrá las siguientes obligaciones:


TEE/SSI/JLC/004/2006.

315

I Coadyuvar al cumplimiento de los fines del Consejo y del Servicio;


II Ejercer sus funciones con estricto apego a los principios de certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad;
III Conducirse en todo tiempo con profesionalismo, imparcialidad, legalidad y
objetividad, respecto de las posiciones de los partidos, organizaciones y
agrupaciones políticas, sus candidatos, militantes y dirigentes, procurando
que las relaciones de comunicación se desarrollen con cordialidad y respeto;
IV Desempeñar sus funciones con sujeción a los criterios de eficacia, eficiencia
y cualquier otro incluido en la evaluación del desempeño que al efecto
determine el Consejo;
V Coadyuvar en la evaluación del desempeño del personal de carrera a su
cargo, conforme a los procedimientos establecidos;
VI Acatar las disposiciones para reincorporarse al Servicio en los casos de
disponibilidad;
VII Observar y hacer cumplir las disposiciones de orden jurídico, técnico y
administrativo que emitan los órganos competentes del Consejo;
VIII Desarrollar sus actividades en el puesto, lugar y área de adscripción que
determinen las autoridades del Consejo;
IX Asistir puntualmente a sus labores y respetar los horarios establecidos, con
las excepciones que determine el Servicio;
X Proporcionar a las autoridades del Consejo los datos personales que, para
efectos de su relación jurídica con dicho órgano, se le soliciten, presentar la
documentación comprobatoria que corresponda, así como comunicar
oportunamente cualquier cambio sobre dicha información;
XI Representar al Consejo en programas y proyectos que lleve a cabo con
otras Instituciones, de conformidad con los convenios que para ello se
celebren;
XII Cumplir con las comisiones de trabajo que se encomienden, las cuales
deberán ser mediante oficio, en lugar y área distinto al de su adscripción,
durante los periodos que determinen las autoridades del Consejo y en los
términos fijados por la Secretaría;
XIII En caso de ausencia o separación del Servicio o del Consejo, proporcionar
toda la información y la documentación a su cargo al funcionario designado
por el Servicio para suplirlo y proceder en términos del artículo 122 del
presente Estatuto; y
XIVLas demás que señale el Código, el Estatuto, la Ley de Responsabilidades
de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 674 y otros
ordenamientos aplicables.

De lo transcrito es de advertirse que los contratos de prestación de


servicios establecen en lo que interesa, que la jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m. a 15:00 p.m. y de 18:00 p.m. a 20:00
p.m. horas, a excepción cuando algunas de las actividades de las áreas
correspondientes tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador” para la prestación de horas
de trabajo extraordinario. Este horario está sujeto a los plazos y términos
del artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación. Por su
parte, el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal
TEE/SSI/JLC/004/2006.

316

Electoral, en su artículo 105 fracción XV, contempla el pago de una


compensación por labores extraordinarias que realice con motivo de la
carga laboral que representa el año electoral de conformidad con las
posibilidades presupuestales del Consejo.

De lo anterior se concluye entonces, que los ordenamientos jurídicos que


regían la relación entre los actores y el demandado, contemplan la
existencia de labores extraordinarias fuera de la jornada laboral,
refiriéndose ambos, el Estatuto expresamente y los contratos
implícitamente a la actividad desarrollada en tiempos de proceso
electoral. Estableciéndose en el Estatuto el pago de una compensación
por este concepto, siendo omisos los contratos sobre la reglamentación
para su pago.

Consecuentemente, contraria a la afirmación del demandado que al


negar la existencia de un concepto de pago implícitamente niega la
existencia del trabajo extraordinario, la normatividad del órgano
administrativo electoral establece y reconoce las labores
extraordinarias y el pago correspondiente a través de una
compensación de conformidad con la carga de trabajo y las
posibilidades presupuestales, estos es, las disposiciones legales
contempladas en los ordenamientos jurídicos bajo los cuales se rige la
relación laboral de los trabajadores del Instituto Electoral del Estado
antes Consejo Estatal Electoral (contratos de prestación de servicios y
Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral)
establecen que los trabajadores además de su jornada legal podrán
laborar horas por trabajo extraordinario pero ésta le será pagada
mediante una compensación, calculada de acuerdo a la carga laboral y
las posibilidades presupuestales del organismo electoral administrativo.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

317

Derivado de lo anterior, el análisis de la procedencia de las horas


extraordinarias, días de descanso y obligatorios, así como prima
dominical y la recientemente solicitada media hora de descanso
devengada no pagada que reclaman los actores deberá de realizarse
bajo las modalidades establecidas por los ordenamientos jurídicos
aplicables al caso y, solo ante la deficiencia o lagunas serán aplicables,
bajo las reglas de la supletoriedad, en orden de prelación, las leyes
enunciadas en el artículo 84 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado.

Sirve de criterio orientador la tesis de jurisprudencia publicada en el


Seminario de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo V, Enero
de 1997, p. 374

SUPLETORIEDAD DE LEYES. CUANDO SE APLICA. -La supletoriedad sólo


se aplica para integrar una omisión en la ley o para interpretar sus
disposiciones en forma que se integre con principios generales contenidos en
otras leyes. Cuando la referencia de una ley a otra es expresa, debe
entenderse que la aplicación de la supletoria se hará en los supuestos no
contemplados por la primera ley que la complementará ante posibles
omisiones o para la interpretación de sus disposiciones. Por ello, la referencia
a leyes supletorias es la determinación de las fuentes a las cuales una ley
acudirá para deducir sus principios y subsanar sus omisiones. La
supletoriedad expresa debe considerarse en los términos que la legislación la
establece. De esta manera, la supletoriedad en la legislación es una cuestión
de aplicación para dar debida coherencia al sistema jurídico. El mecanismo
de supletoriedad se observa generalmente de leyes de contenido
especializado con relación a leyes de contenido general. El carácter supletorio
de la ley resulta, en consecuencia, una integración, y reenvío de una ley
especializada a otros textos legislativos generales que fijen los principios
aplicables a la regulación de la ley suplida; implica un principio de economía e
integración legislativas para evitar la reiteración de tales principios por una
parte, así como la posibilidad de consagración de los preceptos especiales en
la ley suplida

Así como la tesis de los Tribunales de Circuito, publicada en el Seminario


Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo IV, septiembre de 1996, p.
671 y la expedida en el Seminario Judicial de la Federación, Novena
Época, Tomo III, Abril de 1996, p. 480
TEE/SSI/JLC/004/2006.

318

LEY, SUPLETORIEDAD DE LA. La supletoriedad de la ley implica que la ley


suplida regula deficientemente una determinada institución jurídica que sí se
encuentra prevista en la ley suplente, por lo que no puede haber
supletoriedad cuando el ordenamiento legal suplido no contempla la figura
jurídica de que se trata.

SUPLETORIEDAD DE UNA LEY A OTRA. REQUISITOS PARA SU


PROCEDENCIA. Los requisitos necesarios para que exista supletoriedad de
una ley respecto de otra, son a saber: 1.- Que el ordenamiento que se
pretenda suplir lo admita expresamente y señale la ley aplicable; 2.- Que la
ley a suplirse contenga la institución jurídica de que se trata; 3.- Que no
obstante la existencia de ésta, las normas reguladoras en dicho
ordenamiento sean insuficientes para su aplicación al caso concreto que se
presente, por falta total o parcial de la reglamentación necesaria, y 4.- Que
las disposiciones con las que se vaya a colmar la deficiencia no contraríen
las bases esenciales del sistema legal de sustentación de la institución
suplida. Ante la falta de uno de estos requisitos, no puede operar la
supletoriedad de una ley en otra.

2.- En su segundo concepto de defensa, tratándose de horas


extraordinarias, el demandado argumenta que la petición de la
prestación es oscura, carente de legitimidad haciendo notar el dolo, mala
fe y falsedad con que se conducen los actores, ya que no precisa las
condiciones de tiempo, modo, lugar en que se les ordenó trabajar el
tiempo que indican y en los turnos que indican, resultando imposible
precisar los días que supuestamente dicen haber prestado servicio en
forma extraordinaria, extemporánea e inhumana.

Contrario a lo aducido por el demandado, la actora si detalló la forma en


que presentó las horas extras que reclaman, señalando las días y las
horas por ella trabajadas tanto en periodo de proceso como en periodo de
receso, esto es así cuando mencionan la elección de Gobernador o la de
Diputados y Ayuntamientos que trabajaron, de que día a que día abarcó
tal periodo, establecen la jornada laboral por ella trabajada que puntualiza
los días y el horario en proceso electoral de lunes a domingo de 9:00 a
23:50 horas y en periodo de receso de 9:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00
horas, y a partir de la jornada de 42 horas semanales que la parte actora
señala como legal, puntualiza el número de horas extraordinarias
TEE/SSI/JLC/004/2006.

319

laboradas 63 semanales en proceso electoral y 10 en periodo de receso,


desglosando de acuerdo a su valoración cuántas reclamadas al doble y
cuántas al triple. Datos a partir de los cuáles el demandado podría haber
opuesto las defensas que a su derecho convinieran. En consecuencia es
improcedente su excepción de oscuridad de la demanda.

Si bien es cierto que los contratos de prestación de servicios signados por


los representantes legales del entonces Consejo Estatal Electoral con la
actora Julia García Lara de fechas 1 de julio del 2002, 16 de enero del
2003, 2 de julio del 2003, 6 de enero del 2004, 1 de mayo del 2004, 1 de
enero del 2005; con el actor Víctor Aguilar García de fechas 1 de mayo
del 2004 y 2 de enero del 2004; con el actor Rubén Maurilio Vázquez
Pineda de fechas 8 de enero del 2001, 1 de julio del 2001, 1 de julio del
2002, 7 de enero del 2002, 2 de julio del 2003, 16 de enero del 2003 y 6
de enero del 2004, 1 de mayo del 2004 y 1 de enero del 2005; con el
actor Juan Carlos Flores de fecha 1 de agosto de 1998 y con la actora
Verónica Pérez Santos de fechas 16 de enero del 2001, 1 de julio del
2001, 3 de enero del 2002, 1 de julio del 2002, 2 de enero del 2003, 2 de
julio del 2003 y 2 de enero del 2004 , contienen en la cláusula
correspondiente a la jornada laboral, la disposición que para la prestación
de horas de trabajo extraordinario, se requerirá forzosamente que el área
correspondiente realice previamente la notificación al trabajador, sin la
cual de ninguna manera se podrá hacer trabajo extraordinario, cierto es
también que tal estipulación debe estar acorde no solamente a las
normas del trabajo sino también a la buena fe y la equidad, por tanto, esta
disposición únicamente crea la presunción de que sólo se debió laborar
tiempo extraordinario previa orden escrita del patrón, presunción que para
que lo releve de carga probatoria deberá concatenarse con otros
elementos de prueba que muestren fehacientemente que el patrón previo
al trabajo extraordinario, daba una orden escrita a sus trabajadores
TEE/SSI/JLC/004/2006.

320

acerca de la autorización o mandato para laborar horas extraordinarias.


Razón por la cual, toda vez que en el expediente no existe ninguna
prueba al respecto, sigue correspondiendo al demandado la carga
probatoria,. Sirve de criterio orientador la tesis publicada en la Gaceta del
Seminario del Poder Judicial de la Federación, Tomo 77, mayo de 1994,
p. 28:

HORAS EXTRAS. ES VALIDO PACTAR CONTRACTUALMENTE QUE EL


TRABAJADOR SOLO DEBE LABORARLAS CON AUTORIZACION
PREVIA POR ESCRITO DEL PATRON O DE SUS REPRESENTANTES
FACULTADOS PARA ELLO. -La ejecución del trabajo en tiempo
extraordinario debe ser ordenada o autorizada por el patrón, y por ello, no
debe quedar al arbitrio del trabajador el decidir exceder su jornada ordinaria
de trabajo, creando también a su arbitrio la obligación patronal del pago. Así,
en un contrato individual o colectivo de trabajo es legalmente válido pactar
expresamente, que el trabajador solamente estará obligado a laborar tiempo
extraordinario en tanto exista en su poder orden previa por escrito del patrón o
de sus representantes facultados para ello, en que se señalen claramente las
labores a desarrollar y el tiempo requerido. De esta manera, al existir el
mandato expreso por escrito para laborar tiempo extraordinario, y una vez
ejecutado éste, se le facilita al trabajador exigir la procedencia de su pago al
exhibir esa autorización, así como el impedimento para el patrón de exigir una
prolongación de la jornada que exceda los lineamientos establecidos por la
Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, la estipulación en comentario no
solamente debe adecuarse a las consecuencias que sean conformes a las
normas de trabajo, sino también a aquellas que sean acordes a la buena fe y
la equidad, tal como lo exige el artículo 31 de la propia ley laboral, de donde
resulta entonces que, la existencia de ese pacto únicamente crea la
presunción de que sólo se debió laborar tiempo extraordinario previa orden
escrita del patrón, presunción que por sí sola no es suficiente para relevar a
este último de la carga probatoria cuando el trabajador afirme haber laborado
horas extras o una jornada superior a lo legal o contractualmente convenida;
pero si la parte patronal demuestra fehacientemente con otros elementos de
prueba que cuando en su empresa se desarrolló tiempo extra fue porque
existió la orden escrita para ello, la mencionada presunción queda
corroborada y traerá como consecuencia que sea el trabajador quien deba
demostrar que existió el mandato escrito, o que, aun sin él pero con el
consentimiento del empleador, laboró el tiempo extraordinario que reclama.

Señala la actora en sus escritos de demanda y de adecuación de


demanda que trabajo bajo los horarios y días siguientes:

VERÓNICA PÉREZ SANTOS, Durante los procesos Electorales siguientes:


ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año 2002; ELECCIÓN DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al
31 de Marzo de 2005; y ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del
10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de
Lunes a Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

321

noche; polo que disponía de media hora ya sea para comer o almorzar en las
instalaciones del demandad lo anterior fue así, ya que de acuerdo al artículo 10
de la Ley del Sistema de Medios de Imputación en Materia Electoral del Estado
de Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás laboré el
horario de trabajo establecido en los ―contratos individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cuando
debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos
periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales; de las
cuales 9 horas extras la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por
todo el tiempo antes citado.

Durante la relación laboral en los periodos en que no hubo proceso electoral,


trabajé de Lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00
de la tarde a 10:00 de la noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo
de las cuales 9 reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo antes
citado.

JULIA GARCÍA LARA, durante los Procesos Electorales siguientes:


ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año, 2002; ELECCION DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al
31 de Marzo de 2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del
10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de
Lunes a Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la
noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o almorzar en las
instalaciones del demandado; lo anterior fue así, ya que de acuerdo al artículo
10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás
laboré el horario legal (7 horas en horario de trabajo nocturno).

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cuando
debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos
periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales de las cuales
9 horas extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por todo
el tiempo antes citado.

Durante la relación laboral en los periodos en que no hubo proceso electoral,


trabajé de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de
la tarde a 10:00 de la noche. Es decir, trabajé diez horas extras de trabajo,
de las cuales nueve reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo
antes citado.

De las transcripciones anteriores se pone de manifiesto, en la parte que


interesa, que la actora señaló que laboró en periodos de proceso electoral
63 horas extraordinarias semanales y en periodo de receso 10 horas
extras semanales, durante todo el tiempo que duró la relación.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

322

En su escrito de contestación de la demanda, visible a fojas 928, 937 y


938, el Instituto Electoral al contestar manifestó en lo relativo que

―. . .La relación laboral de los hoy actores con mi representada fue finiquitada
mediante un Convenio de Liquidación legitimo y legal, derivado de la relación
que mediante nombramiento provisional se sostenía en base al Estatuto del
Servicio Profesional Electoral, pactándose los honorarios que se precisaran en
el rubro relativo. Las prestaciones que reclaman en el rubro que se contestan
corresponden a prestaciones que no existen en la esfera jurídicolaboral que rige
las relaciones entre mi representada y sus servidores y por lo tanto no se esta
en el supuesto legal de pagarlas; en el supuesto caso, sin conceder que las
mismas hubiesen quedado establecidas por algún acuerdo de voluntades, es a
los actores a los que les corresponde probar dicho evento en los términos que
le impone el artículo 19 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación; en
forma particular se niega las marcadas con los incisos A), B) C), D) y F) como
son aguinaldo para cada uno de los actores, vacaciones, prima vacacional,
horas extras y pagos de días de descanso semanal así como el pago de
concepto de ejecución del laudo.

Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente correlativo, por la
manera oscura de cómo lo señala, aclarando que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada acorde con los
nombramientos que ostentaban, en un horario de ocho horas diarias que
se comprueban en las tarjetas de entradas y salidas que los actores
firmaban, las cuales se anexan a la presente contestación como anexo 12.

Lo anterior es así porque los actores jamás establecen las condiciones de


tiempo, modo y lugar en que se les ordenó trabajar el tiempo que indican y en
los turnos que indican, con lo que se hace notar el dolo, la mala fe y la falsedad
con los que se conducen los actores, pues resulta increíble que una persona
pueda trabajar tanto los turnos y la cantidad de horas que aducen; por otro lado,
pretende confundir a la autoridad resolutora para obviar una jornada electoral
que nunca existió, resulta imposible precisar los días que supuestamente dicen
haber prestado servicio en forma extraordinaria, extemporánea y hasta
inhumana, insistiendo en lo oscuro de su reclamación.

Si alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera


extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades, este
Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como se
acredita con recibos respectivos, los cuales se anexan a la presente
contestación.

Por lo antes expresado y sin conceder, se deja la carga de la prueba a los


actores para que acrediten lo que afirman, debiendo tener por precluido su
derecho para hacerlo en aquellos asuntos donde haya causado la caducidad de
conformidad a lo establecido por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios
de Impugnación en Materia Electoral.

Lo cierto es, que los trabajadores firmaban tarjeta de entrada y de salida


que se anexan a la presente contestación, en un turno que se había
pactado y que ha sido sujeto de análisis en la contestación de los
agravios, con lo que se corrobora la veracidad de mi afirmación aún en el
entendido que no le corresponde a mi representada la carga procesal de
proba
TEE/SSI/JLC/004/2006.

323

3. Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente correlativo, por
la manera oscura de cómo lo señala, aclarando que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada en los términos del
presupuesto asignado para el año fiscal correspondiente, la cual nunca podía
ser menor al año siguiente anterior.

También es falso en lo que respecta a JULIA GARCÍA LARA, que el horario


que dice haber trabajado fuera como lo indica en su escrito, lo cierto es
que trabajaba en los términos y condiciones que han quedado
establecidos en el correlativo 2.

De la transcripción anterior se pone de manifiesto, en lo que interesa, que


la parte demandada negó la procedencia de las horas extraordinarias
reclamadas, afirmando que si alguna vez los demandantes prestaron sus
servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus
actividades, el Órgano Electoral le sufragó dicho tiempo
satisfactoriamente, aclarando que los actores solamente desempeñaron
sus actividades en la forma pactada en un horario de ocho horas diarias,
en los términos del presupuesto asignado para el año fiscal
correspondiente, la cual nunca podía ser menor al año siguiente anterior.

Atendiendo a las cargas probatorias, toda vez que el demandado


controvirtió la duración de la jornada, corresponde a éste acreditar que la
actora laboraba únicamente la jornada laboral, específicamente lo relativo
al tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de los medios
probatorios legales, así como con los documentos que tiene la obligación
de conservar, son aplicables las jurisprudencias publicadas en el
Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala Tomo XXI, Marzo 2005, p. 254 Séptima Época, Cuarta
Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, p. 75 y Novena Época, Segunda
Sala, Tomo III, mayo 1996, página 170, que establecen:

HORAS EXTRAS. CUANDO LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL


ESTADO RECLAMAN SU PAGO Y EL TITULAR CONTROVIERTE LA
DURACIÓN DE LA JORNADA, A ÉSTE LE CORRESPONDE LA CARGA
DE ACREDITAR QUE ÚNICAMENTE LABORABAN LA LEGAL. De
conformidad con el artículo 11 de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, en lo no previsto en ese ordenamiento o en
TEE/SSI/JLC/004/2006.

324

disposiciones especiales, se aplicará supletoriamente, en primer término,


la Ley Federal del Trabajo. En tal virtud, y toda vez que la ley burocrática
no señala expresamente cómo debe probarse la jornada laboral o a quién
corresponde la carga de la prueba en tratándose del tiempo extraordinario,
deben considerarse aplicables los artículos 784, 804 y 805 de la Ley
Federal del Trabajo que disponen, en esencia, que es al patrón a quien
corresponde probar su dicho cuando exista discrepancia sobre la jornada
de trabajo. Por tanto, si al contestar la demanda el titular controvierte la
duración de la jornada de trabajo sin acreditar que el trabajador laboraba la
jornada legal, debe condenársele al pago de las horas extras reclamadas
en razón de que es a aquél a quien corresponde la carga de la prueba.

SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ESTABLECIDOS EN
LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. El artículo 776 de la propia Ley
dispone que son admisibles en el proceso todos los medios de prueba que
no sean contrarios a la moral y al derecho; el artículo 804 detalla los
documentos que el patrón tiene obligación de conservar y exhibir en juicio
entre los cuales se enumeraron el contrato de trabajo (fracción I), listas de
raya, nóminas de personal o recibos de pago de salarios (fracción II); y el
artículo 805, prevé que si el patrón no presenta en el juicio esos
documentos, se tendrán presuntivamente ciertos los hechos que el actor
exprese en su demanda en relación con los propios documentos, salvo
prueba en contrario. De lo anterior se desprende que el patrón, en
principio, debe acreditar el monto y pago de salarios, con las
documentales referidas, entre ellas el contrato, pero si no lo hace así,
puede destruir la presunción generada en su contra, con cualquiera de los
medios probatorios que la misma Ley establece, dado que los numerales
invocados no disponen la exclusividad de la prueba documental para la
demostración de los hechos relativos.

No es óbice señalar que el demandado afirma que la duración de la


jornada es de ocho horas diarias y argumentó que el horario es en
término de lo pactado en el nombramiento.

Obran en el expediente, las documentales ofrecidas por el demandado


consistentes en los contratos de trabajo de prestación de servicios,
celebrados entre la actora VERÓNICA PÉREZ SANTOS y el Consejo
Estatal Electoral a través de sus representantes legales, cuyas cláusulas
contienen las disposiciones (derechos y obligaciones) pactadas por las
partes para regir la relación de trabajo que les unía, invariablemente la
cláusula respectiva consigna que la jornada será la comprendida entre las
9:00 a.m a 15:00 y de 18:00 a 20:00 hrs, CONTRATO DE FECHA 16 DE
ENERO 2001.-CLÁUSULA-SEGUNDA. La jornada de trabajo será la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

325

comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m
hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario.FOJA 2312-2315.-CONTRATO DE FECHA 01
DE JULIO 2001.CLÁUSULA.-SEGUNDA. La jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m
hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario.FOJAS. 2316-2319.-CONTRATO DE FECHA 03
DE ENERO 2002.-CLÁUSULA-SEGUNDA. La jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m
hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario.FOJAS. 2320-2323.- CONTRATO DE FECHA 01
DE JULIO 2002. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m
hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario.FOJAS. 2324-2327-CONTRATO DE FECHA 02
DE ENERO 2003. CLÁUSULA.SEGUNDA. La jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m
hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto
deberá realizarse trabajo extraordinario.-FOJAS. 2328-2331.-CONTRATO
TEE/SSI/JLC/004/2006.

326

DE FECHA 02 DE JULIO 2003.CLÁUSULA.SEGUNDA. La jornada de


trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m
a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las
áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto
deberá realizarse trabajo extraordinario.FOJAS. 2332-2335.-CONTRATO
DE FECHA 02 DE ENERO 2004. CLÁUSULA. SEGUNDA. La jornada de
trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m
a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las
áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto
deberá realizarse trabajo extraordinario.-FOJAS. 2336-2339.

En principio, debe decirse que si bien es cierto los contratos anteriores


consigan el horario de trabajo, éstas no resultan pruebas suficientes para
demostrar el horario de trabajo en el que venía prestando su servicio la
actora, ya que los contratos únicamente demuestran la jornada diaria en
que fue contrata la trabajadora, pues una cosa es el horario en que se
contrata y otra la forma en que diariamente desarrolló su labor. Sirve de
criterio orientador la jurisprudencia publicada en el Seminario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, VII, Mayo de 1998, p. 926

HORARIO DE LABORES, EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO NO


ES PRUEBA SUFICIENTE PARA DEMOSTRAR EL. El contrato individual de
trabajo únicamente demuestra la jornada diaria en que fue contratado el
trabajador, pero no es prueba suficiente para demostrar el horario en el que
venía prestando sus servicios, pues una cosa es el horario con el que se
contrata, y otra muy diferente la forma en que diariamente se desarrolla la
labor, pues no por el hecho de que se contrate un horario determinado,
significa que necesariamente se va a respetar, excluyendo el trabajo en
tiempo extraordinario.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

327

Ahora bien, a fojas 1093 a 1430 del expediente, obran las documentales
ofrecidas por el demandado, consistentes en 32 tarjetas de control de
asistencia, así como, 329 listas de control de asistencia, hojas de reporte
de entrada y salida, todas relativas a la actora JULIA GARCÍA LARA, sin
que se haya acompañado alguna probanza por la cual el demandado,
ante la carga probatoria que posee, acredite que la actora laboraba la
jornada legal de ocho horas diarias. Sin embargo, el demandado en su
contestación de demanda (foja 937) opone la excepción de pago al
expresar: “Si alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de
manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades,
este Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y
como se acredita con recibos respectivos, los cuales se anexan a la
presente contestación.”Proceder que por sí mismo conlleva implícita la
aceptación de dicha obligación y, en consecuencia, el reconocimiento de
su materialidad. Sirve de criterio orientador el criterio de tesis publicado
en el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
VII, Febrero de 1998, p. 529:

PRESTACIONES CONTRACTUALES. RECONOCIMIENTO DE SU


EXISTENCIA A TRAVÉS DE LA EXCEPCIÓN DE PAGO.- Cuando son exigidas
determinadas prestaciones laborales, es menester que el trabajador evidencie su
existencia con el pago de las aludidas, tal proceder conlleva implica la
aceptación de dicha obligación y, en consecuencia, el reconocimiento de su
materialidad.

Consecuentemente, opuesta la excepción de pago por parte del


demandado, es necesario el estudio relativo a si éste acredita haber
sufragado los servicios prestados en forma extraordinaria, toda vez que a
él le corresponde probarlo. Sirve de criterio orientador la tesis publicada
en el Seminario Judicial de la Federación, Séptima Época, Cuarta Sala,
p. 19

EXCEPCION DE PAGO. CARGA DE LA PRUEBA. -Si el patrón opone la


excepción de pago respecto a determinadas prestaciones exigidas, a él
corresponde probar el pago alegado para liberarse de las obligaciones
TEE/SSI/JLC/004/2006.

328

cuyo cumplimiento se le demanda, ya que de lo contrario significaría


imponerle a la parte actora la demostración de un hecho negativo.

Obran en el expediente las documentales ofrecidas por el demandado,


consistentes en los recibos de pago por concepto de erogación
extraordinaria por servicios prestados en actividades realizadas en días
festivos, de descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por
concepto de compensación adicional por servicios especiales, concepto
de pagos extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
de las cuales se desprende, particularmente, de los visibles a fojas 1689,
1690, 1691, 1693, 1695, 1696, 1697, que la actora recibió como
prestación, entre otras, la relativa a el pago a horas extras,
documentación que no fue objetada en cuanto a la firma que calza y
puesta por la actora, haciendo prueba plena sobre el contenido de dichos
documentos, documentales públicas con valor y eficacia probatoria plena,
en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo, y 20
párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado.

Los recibos consignan entre otros, el pago de erogación extraordinaria


por servicios prestados en actividades realizadas en días festivos, de
descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por concepto
de compensación adicional por servicios especiales, concepto de pagos
extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
sustentándose el otorgamiento de las cantidades por los conceptos en
ellos expresados, conforme a los artículos 118, 190 fracción III y 192 del
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para
los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
Descentralizados del Estado de Guerrero, cuyo contenido literal es el
siguiente:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

329

Artículo 118o.- El Titular podrá crear partidas específicas denominadas


―Compensaciones adicionales por servicios especiales‖, que se destinarán
a cubrir a los trabajadores cantidades que se agregarán a su sueldo
presupuestal y sobresueldo; su otorgamiento por parte del Titular y
Organismos será discrecional en cuanto a su monto y duración de acuerdo
con la categoría del trabajador responsabilidades, trabajos extraordinarios
o servicios especiales que se presten.

Artículo 190.- Las recompensas consistirán en:

III.- Premios en efectivo por servicios extraordinarios en beneficio del


Titular.

Artículo 192.- El Titular podrá organizar, discrecionalmente, festivales y


efectuar sorteos gratuitos y conceder obsequios en efectivo o en especie
para estimular a sus trabajadores cuando fechas o circunstancias
especiales así lo ameriten.

Por tanto, con los recibos anteriores se ha acreditado el pago que realiza
el patrón a la trabajadora por servicios, especiales, servicios prestados en
actividades realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de
la jornada laboral de trabajo, por servicios prestados en periodo
vacacional, sin embargo, de ellos no es posible advertir el periodo por
trabajo extraordinario que refiere se pagó, pues, se reitera, éstos solo
acreditan que en las fechas correspondientes al 14 de diciembre de 2001,
15 de diciembre del 2003, 28 de mayo de 2004, 17 de diciembre de 2004,
28 de marzo de 2005, 13 de diciembre de 2005, 13 de diciembre de 2005,
se cubrieron al trabajador, conceptos tales como los descritos en líneas
que anteceden, sin que se desglosen los días y los periodos que
generaron el derecho a la retribución económica por trabajo extraordinario
prestado, datos indispensables para dilucidar si la trabajadora se le pagó
la compensación por trabajo extraordinario de conformidad a la carga
laboral que tuvo y si ésta es la establecida de acuerdo a las posibilidades
presupuestales del Instituto, tal como lo señala el artículo 105 fracción
XV del Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal
Electoral.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

330

En efecto, a fin de dictar la resolución a verdad sabida y buena fe


guardada, considerando que dadas las características de la función y
naturaleza de los organismos electorales, la retribución económica por
trabajo extraordinario, contemplada y permitida en los contratos de
prestación de servicios celebrados entre los actores y el Instituto Electoral
del Estado, y en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, se cubre mediante una compensación, tal y como se
señala en el artículo 105 fracción XV del citado Estatuto, compensación
que permitida bajo los conceptos del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres
Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos
Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del Estado de
Guerrero, debe ser presupuestada bajo los lineamientos que la Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado
establece para la integración del Presupuesto de Egresos de Estado,
mismo en el que se incluye el Presupuesto de Egresos del Instituto
Electoral del Estado, aprobado por el propio organismo electoral con base
en le a autonomía financiera que le otorgan los artículos 116 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.,

Sirve la ilustración siguiente para arribar a la conclusión de que es el


Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado, la fuente
inmediata donde se consignan los parámetros y montos correspondientes
a la compensación por trabajo extraordinario de sus servidores públicos:.
El artículo 116 fracción IV de la Constitución política de los Estados
Unidos Mexicanos, sienta las bases que deben contener las
Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral, señalando
que éstas garantizarán que:

―Articulo 116. . ..


TEE/SSI/JLC/004/2006.

331

IV. . .

b) En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades


electorales, sean principios rectores los de certeza, imparcialidad,
independencia, legalidad y objetividad;

c) Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las


elecciones y las jurisdiccionales que resuelvan las controversias en la
materia gocen de autonomía en su funcionamiento e independencia en
sus decisiones…”.

En acatamiento el legislador local estableció en el artículo 25 de la


Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que la
organización de la elecciones la realiza el Instituto Electoral del Estado,
siendo éste un organismo autónomo, de carácter permanente, dotado de
personalidad jurídica y patrimonio propios, poseyendo además
autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones.

―Artículo 25. La organización de las elecciones locales es una función estatal


que se realiza a través de un organismo público autónomo, de carácter
permanente, denominado Consejo Estatal Electoral, dotado de personalidad
jurídica y patrimonio propios, en cuya integración concurren los partidos
políticos y los ciudadanos, en los términos que ordene la Ley. En el ejercicio
de esa función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y
objetividad serán principios rectores […]

El Consejo Estatal Electoral será autoridad en la materia, autónomo en su


funcionamiento e independiente en sus decisiones; contará en su estructura
con Consejos Distritales y Municipales; de igual manera, contará con
órganos de vigilancia. Los ciudadanos integraran las Mesas Directivas de
Casilla de la manera que establezca la Ley.‖

Por su parte los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX
de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado,
establecen:

ARTÍCULO 86.- El Instituto Electoral, es un organismo público autónomo, de


carácter permanente, independiente en sus decisiones y funcionamiento, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, responsable de vigilar el
cumplimiento de las disposiciones constitucionales y reglamentarias en
materia electoral; así como de velar porque los principios de certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, guíen las actividades de
los organismos electorales; encargado de coordinar, preparar, desarrollar y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

332

vigilar los procesos electorales estatales y municipales, ordinarios y


extraordinarios, en los términos de la legislación aplicable.

El patrimonio del Instituto electoral se integra con los bienes muebles e


inmuebles que se destinen al cumplimiento de su objeto y las partidas que
anualmente se le señalen en el Presupuesto de Egresos del Estado, los
remanentes del presupuesto, los activos que se obtengan por la liquidación
de los partidos políticos, las multas que se impongan a los partidos políticos,
personas físicas o morales por la comisión de alguna infracción a la Ley, así
como con los ingresos que reciba por cualquier concepto, derivados de la
aplicación de las disposiciones de esta Ley.

Los recursos presupuestarios destinados al financiamiento público de los


partidos políticos no forman parte del patrimonio del Instituto, por lo que éste
no podrá alterar el cálculo para su determinación ni los montos que del mismo
resulten conforme a la presente Ley.

El Instituto Electoral se regirá para su organización, funcionamiento y control,


por las disposiciones constitucionales relativas y las de esta Ley.

El Instituto Electoral elaborará, administrará y ejercerá en forma autónoma su


presupuesto de egresos que enviará por conducto del Ejecutivo y
directamente al Congreso del Estado para su aprobación.

ARTÍCULO 87.- El Instituto Electoral administrará su patrimonio ajustándose


a los principios de honestidad, disciplina, racionalidad, transparencia, y
austeridad; debiendo además observar lo siguiente:

I. Permitir la revisión y fiscalización de la cuenta pública del Instituto Electoral,


en los términos que lo establezca la Auditoría General del Estado y la
normatividad aplicable;

II. Los recursos serán ejercidos directamente por la Secretaría General bajo la
supervisión de la Comisión de Administración del Instituto Electoral y la
Contraloría Interna;

III. Deberá en lo relativo a la administración, control y fiscalización de su


patrimonio, observar las disposiciones legales aplicables a los órganos del
Gobierno del Estado, según la materia de que se trate;

IV. Designar los órganos internos de control y ejercicio de las partidas


presupuestales, en los diversos rubros;

V. Aprobar por las dos terceras partes de los integrantes del Consejo General
del Instituto, los compromisos que comprometan al Instituto Electoral por más
de un año;

VI. No comprometer bajo ninguna circunstancia el patrimonio del Instituto


Electoral por periodos mayores al de su encargo.

ARTÍCULO 99.- El Consejo General del Instituto Electoral, tiene las siguientes
atribuciones:

LXXII. Aprobar los manuales de organización y operación financiera del


Instituto Electoral;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

333

ARTÍCULO 102.- El Secretario General, es un auxiliar del Consejo General


del Instituto, para el trámite o ejecución de sus acuerdos o de los que dicte el
Presidente del mismo.

Además, corresponde al Secretario General:

XXIX. Ejercer las partidas presupuestales aprobadas, llevando la


administración y finanzas del Instituto Electoral, con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Consejo General del Instituto y bajo la
supervisión de la Comisión de Administración;

Ahora bien, como se estableció, el artículo 116, fracción IV, inciso c), de
la Constitución Federal, mismos que remiten expresamente a lo
dispuesto por la Constitución Política del Estado, y tomando en cuenta lo
establecido por el artículo 25 de esta última, instituyen al Instituto
Electoral del Estado como un órgano con autonomía en su
funcionamiento e independencia en sus decisiones.

Cabe señalar que la autonomía de la que goza el Instituto Electoral del


Estado, derivada de su naturaleza de órgano autónomo, implica la
facultad de decidir y actuar sin más limitaciones que las previstas en las
leyes relativas, y sin estar subordinado a otros órganos o poderes
públicos; por tanto, tal independencia y autonomía opera tanto de forma
externa (aspecto técnico- administrativo) como interna (actos
administrativos que le permitan funcionar y cumplir con las atribuciones
que la ley le confiere).

Como expresión de esta autonomía, y con la finalidad de que este


órgano pueda funcionar y cumplir con sus atribuciones, le corresponde
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos, sujetándose siempre a la normatividad de la materia. Al
respecto, los artículos transcritos de la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales, en estos aspectos, establecen que el
Instituto Electoral del Estado:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

334

1. Goza de autonomía para la elaboración de su presupuesto de


egresos.
2. Tiene facultades para aprobar su proyecto de presupuesto anual, el
cual remitirá al Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya en el
proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado del año
correspondiente.
3. Se encuentra facultado para elaborar su presupuesto y enviarlo
directamente al Congreso del Estado.
4. Elaborará anualmente su proyecto de Presupuesto de Egresos y lo
remitirá al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de
Finanzas, para que se incorpore en los mismos términos en artículos
específicos dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos (artículos 11
y 14 de la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad
Gubernamental del Estado).
5. Manejará, administrará y ejercerá de manera autónoma su
presupuesto debiendo sujetarse a sus propias leyes, así como a la
normatividad de la materia.
6. Vigilará el correcto ejercicio presupuestario y la gestión administrativa.
7. Aprobará los manuales de organización y operación financiera
(artículo 99 fracción LXXII de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado).
8. Ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y ningún gasto podrá
efectuarse sin que exista partida expresa del presupuesto que lo autorice
y que tenga saldo suficiente para cubrirlo (artículos 102 fracción XXIX de
la Ley de Instituciones y procedimientos Electorales del Estado y 36 de
Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del
Estado).
TEE/SSI/JLC/004/2006.

335

9.- Deberá, para que una erogación sea lícita ajustarse estrictamente al
texto de la partida que reciba el cargo (artículo 36 de Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado).

De lo anterior, se advierte que el Instituto Electoral del Estado es un


órgano administrativo que cuenta con autonomía presupuestaria, ya que
tiene facultades para elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente
su presupuesto de egresos, es decir, se autodetermina en el manejo de
sus recursos económicos, sujetándose siempre a la normatividad de la
materia, ello con la finalidad de que pueda funcionar y cumplir, libre de
cualquier tipo de presión, con las atribuciones que tiene conferidas.

En efecto, en materia presupuestaria, el Instituto Electoral del Estado


cuenta con la facultad de elaborar autónomamente su proyecto de
presupuesto de egresos, el cual entregará directamente al Congreso y al
Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya, en el proyecto de
Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal del año
correspondiente, que se entregará al Congreso del Estado, órgano al
que le compete examinar, discutir y aprobar anualmente dicho
presupuesto.

Cabe señalar que esta facultad de aprobación del proyecto de


presupuesto de egresos a favor del Estado se materializa, entre otras
cuestiones, en la aprobación de un monto global el cual se divide y se
asigna a cada una de las entidades, dependencias u órganos del
Estado, entre ellos al Instituto Electoral.

Ahora bien, una vez que el Congreso del Estado le ha asignado al


instituto esta cantidad específica, y dada su naturaleza de órgano
autónomo que cuenta con autonomía presupuestaria para el manejo,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

336

administración y ejercicio de su presupuesto, el mismo cuenta con


libertad para determinar el manejo de su presupuesto aprobado,
sujetándose siempre a la normatividad de la materia.

Lo anterior de ninguna manera significa que el Instituto Electoral del


Estado pueda ejercer arbitrariamente y sin ningún tipo de control su
presupuesto aprobado, pues este órgano autónomo es sujeto de
fiscalización en el ejercicio de su presupuesto por parte del Congreso del
Estado a través de su órgano técnico auxiliar denominado Auditoría
General del Estado.

Ahora bien, dada la naturaleza de la función electoral desarrollada por el


instituto como órgano encargado de organizar las elecciones, durante las
cuales se manifiesta el punto más claro y representativo de la
democracia, que es el voto del ciudadano para elegir a sus
representantes y a sus gobernantes, las características del trabajo de
sus servidores se vuelve sumamente especial y dependiendo de las
etapas en que se encuentre el proceso electoral (artículo 183 de la Ley
de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado), la carga de
trabajo se vuelca a determinadas áreas técnicas y administrativas del
Consejo General y de los Consejos Distritales, por ello, el ritmo de
trabajo variará de conformidad con la función y etapa procesal en ese
momento desarrollada, por ello se prevé en el Presupuesto de Egresos
del Instituto Electoral del Estado, partidas especiales que contemplan la
compensación para trabajo extraordinario, por días de descanso
semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos, cuyo
fundamento legal, el Instituto, lo ha establecido en los artículos 118, 190
fracción III y 192 del Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de
Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

337

Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, las


características de la compensación (requisitos y monto) se encuentran
en la justificación de la partida presupuestal correspondiente en términos
del artículo 20 de la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad
Gubernamental del Estado, esto es:

ARTÍCULO 20.- El proyecto de presupuesto anual de egresos del Estado


se desglosará en forma cuatrimestral y conforme a una clasificación
económica, administrativa, programática y por objeto del gasto, y se
integrará con los documentos que se refieren a:

I.- La descripción clara y suficiente de los programas que sean base del
proyecto, en los que se señalarán objetivos, metas y unidades
responsables de su ejecución y su valuación financiera estimada por
cada programa; así mismo, de manera especial, se aplicarán y
comentarán los programas que abarquen dos o más ejercicios fiscales;

II.- Estimación de ingresos y proposición de gastos del ejercicio fiscal


para el que se propone;

II-Bis.- Los montos y clasificación correspondiente a las percepciones que


se cubren a favor de los servidores públicos. Dichas percepciones
incluirán lo relativo a sueldos, prestaciones y estímulos por cumplimiento
de metas, recompensas, incentivos o conceptos equivalentes a éstos

III.- Ingresos y gastos reales del último ejercicio fiscal;

IV.- Estimación de los ingresos y gastos del ejercicio fiscal en curso;

V.- Situación de la deuda pública al final del último ejercicio fiscal y


estimación de la que se tendrá al fin de los ejercicios fiscales en curso e
inmediato siguiente.

La aplicación del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo


que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del
Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados
y Descentralizados del Estado de Guerrero, se deriva históricamente de
la naturaleza del Instituto Electoral del Estado, antes denominado
Consejo Estatal Electoral, el cual en el año de 1992, fue creado como un
organismo técnico adscrito orgánicamente al Poder Legislativo, de
carácter permanente, responsable de vigilar el cumplimiento de las
disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como
TEE/SSI/JLC/004/2006.

338

velar porque los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y


objetividad, quien las actividades de los órganos Electorales y que con
autonomía se encarga de la coordinación, preparación, desarrollo y
vigilancia del Proceso Electoral (artículo 69 del Código Electoral del
Estado, aprobado el 28 de abril de 1992 y abrogado por la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado).
En términos del artículo 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones
XXVIII y XXIX del Código en mención, el Consejo Estatal Electoral
aprobaba anualmente, a propuesta de su presidente (el Coordinador del
Congreso del Estado), el anteproyecto del presupuesto de los
Organismos Electorales para consideración y aprobación del Poder
Legislativo y a través de la secretaría técnica establecía y operaba los
sistemas administrativos para el ejercicio y control presupuestal, y
aplicaba las políticas, normas y procedimientos para la administración de
los recursos financieros y materiales, es decir, elaboraba y aprobaba su
presupuesto bajo las partidas por él consideradas, lo remitía al Poder
legislativo para su consideración y, aprobado éste, se incorporaba al
Presupuesto de Egresos del Estado, asimismo, administraba sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos por él establecidos; sin
embargo al ser un órgano adscrito al Poder Legislativo estas normas se
ceñían en lo aplicable, a los documentos reguladores de los poderes del
Estado, entre ellos, el Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de
Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados,
Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, aprobada el 18
de abril de mil novecientos setenta y ocho y aún en vigencia, la Ley 248
de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, aprobada el 22 de
diciembre de 1988, todavía vigente y la Ley del Presupuesto de Egresos
y la Contabilidad del Estado, aprobada desde el 27 de diciembre de
1988, aún en vigencia. Desde entonces se instituyó la compensación
TEE/SSI/JLC/004/2006.

339

especial por trabajo extraordinario y servicios prestados, en los términos


establecidos en la justificación y contenido de la partida correspondiente
del Presupuesto de Egresos del Consejo Estatal Electoral, integrado en
cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley del Presupuesto,
Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública del Estado Guerrero y
sustentándola en los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento
de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
del Estado de Guerrero.

Es mediante Decreto número 272, por el que se reforman, adicionan y


derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Estado,
aprobado el 30 de noviembre de 1992, publicado en el periódico oficial
del Gobierno del Estado, el 24 de mayo de 1996, cuando el Consejo
Estatal Electoral, adquiere la naturaleza de un organismo autónomo,
dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter
permanente. Continúa en las fracciones relativas de los artículos 76, 77 y
78 antes mencionadas, la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto,
y administrarlo en los términos y procedimientos fijados por el propio
órgano electoral. No obstante su nueva naturaleza como órgano
autónomo, al desincorporarse de la adscripción del Poder Legislativo,
ante falta de regulación propia, sigue apoyándose en la normatividad
expedida para los tres poderes del Estado y los organismos públicos
descentralizados pero continúa conservando su facultad de autonomía
presupuestaria, estableciendo en sus partidas presupuestales, la relativo
a las percepciones y compensaciones de sus servidores públicos, entre
ellas las compensaciones especiales por trabajo extraordinario, días de
descanso semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos
correspondiente en las modalidades por él establecidas, en cumplimiento
TEE/SSI/JLC/004/2006.

340

a la integración del presupuesto, dispuesto en el artículo 20 de la Ley


del Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública del
Estado y sustentándola en los artículos 118, 190 fracción II y 192 del
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para
los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
Descentralizados del Estado de Guerrero.

El 28 de diciembre del 2007, se aprobó la Ley de Instituciones y


Procedimientos Electorales del Estado, actualmente en vigencia, donde
los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX ya citados y
comentados, expresamente establecen las características que hacen al
Instituto Electoral del Estado, un organismo con autonomía
presupuestaria, al poseer facultades para elaborar, aprobar, administrar
y ejercer anualmente su presupuesto de egresos, en síntesis, al
facultársele la autodeterminación en el manejo de sus recursos
económicos.

De todo lo anterior se deriva:

El artículo 116 fracción IV de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, establece que los órganos electorales de los
Entidades Federativas tendrán autonomía en su funcionamiento e
independencia en sus decisiones.

En cumplimiento a la disposición constitucional anterior, el artículo 25 de


la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero,
establece que el Instituto Electoral del Estado es un organismo
autónomo, de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

341

patrimonio propios, poseyendo además autonomía en su funcionamiento


e independencia en sus decisiones.

El Código Electoral del Estado de Guerrero ahora abrogado en sus


artículos 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones XXVIII y XXIX,
estableció la facultad al Consejo Estatal Electoral de elaborar y aprobar
su presupuesto, determinando las partidas presupuestales a ejercer en el
año fiscal, asimismo lo facultaba a administrar libremente sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos que el propio órgano
determinara.

La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en sus artículos


86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX, determinan las
características que hacen al Instituto Electoral del Estado, un organismo
con autonomía presupuestaria, al facultársele la autodeterminación en el
manejo de sus recursos económicos, es decir al poseer facultades para
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos.

Con base en la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto, el


organismo electoral administrativo en términos del artículo 20 de la Ley
del Presupuesto de Egresos y Contabilidad Gubernamental del Estado,
antes denominada Ley del Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y
Deuda Pública del Gobierno del Estado, integra en el documento
denominado Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado,
antes Consejo Estatal Electoral, la partida presupuestal relativa a los
montos y clasificación correspondiente a las percepciones que se cubren
a favor de los servidores públicos del organismo electoral. Dichas
percepciones incluyen lo relativo a sueldos, prestaciones y estímulos por
TEE/SSI/JLC/004/2006.

342

cumplimiento de metas, recompensas, incentivos o conceptos


equivalentes a éstos.

Los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de
los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los
Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del
Estado de Guerrero, conceden al organismo electoral el derecho de
crear partidas específicas como la denominada “compensaciones
adicionales por servicios especiales” que se destinarán a cubrir a los
trabajadores cantidades que se agregarán a su sueldo presupuestal y
sobresueldo; siendo este otorgamiento discrecional en cuanto a su
monto y duración de acuerdo a la categoría del trabajador
responsabilidades, trabajos extraordinarios o servicios especiales que se
presten al organismo, .

El organismo electoral con sustento en su facultad legislativa establecida


en el artículo 99 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales
del Estado y en base a su autonomía financiera expide las normas,
procedimientos y modalidades para la administración y ejecución de sus
recursos.

Es el Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado o del


Consejo Estatal Electoral en su momento, consigna las partidas
correspondientes a la compensación por trabajo extraordinario y días de
descanso semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos,
que otorga a sus servidores públicos en base a la carga laboral y
funciones desarrolladas, estableciéndose en su justificación, contenido y
desglose, los elementos para el cálculo de su monto, y los requisitos
para hacerse acreedores.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

343

El Instituto ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con estricto


apego al presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y no podrá
efectuar gasto alguno sin que exista partida expresa del presupuesto que
lo autorice y que tenga saldo suficiente para cubrirlo, y deberá considerar
que para que una erogación sea lícita debe ajustarse estrictamente al
texto de la partida que reciba el cargo.
Precisado lo anterior, se sigue que la actora afirma que su jornada diaria
de trabajo incluía tiempo extraordinario y que este consistía en 63 horas
semanales durante periodo de proceso y 10 durante periodo de receso
electoral, el demandado por su parte, aporta los recibos y los documentos
que por ley está obligado a adjuntar, sin embargo, tales documentales
son insuficientes para comprobar el dicho del demandado, pues es
requisito indispensable que el recibo contenga los datos que permitan la
comprobación de que se le ha pagado la totalidad del trabajo
extraordinario que prestó, ya que el hecho de que el patrón haya pagado
trabajo extraordinario, en determinadas fechas, no deriva necesariamente
que hubiera liquidado a la trabajadora todo el tiempo extraordinario que
ésta haya laborado en ese y otros periodos. Aunado a ello, se carece en
el expediente por no haberla presentado el demandado, de la información
relativa a los requisitos, parámetros y monto bajo los cuales se fijó se
pagaría la compensación por trabajo extraordinario y consecuentemente
dilucidar si está acorde a las reglas mínimas de protección a las garantías
sociales, previstas en el artículo 123 de la Carta Magna, pues el carácter
especial de los trabajadores de los organismos electorales, y el hecho de
que no se sitúen en los supuestos de la Ley Federal del Trabajo, no los
priva de las medidas de protección al salario y las de seguridad social. Ello
aunado al principio de irrenunciabilidad de los derechos derivados de la
Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y el correlativo previsto como
normas protectoras y privilegios del salario.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

344

De conformidad con lo razonado, al no desvirtuar el demandado Instituto


Electoral del Estado, lo afirmado por la actora respecto a que su jornada
laboral diaria incluía determinado número de horas extraordinarias y no
acreditar su afirmación en el sentido de que esa jornada se limitaba a la
legal y que en todo caso de que se hubiere generado trabajo
extraordinario, se le había sufragado lo correspondiente, debe
condenársele al pago de las horas extras reclamadas por la actora, bajo
las modalidades de su normatividad siempre y cuando las mismas no
resulten inverosímiles.

Sirven de criterios orientadores las tesis jurisprudenciales publicadas en


el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala, octubre 1999, p. 328; y Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Octava Época, Tomo 65, mayo de 1993, página 149

HORAS EXTRAS. LOS RECIBOS DE PAGO DE SALARIOS QUE NO


CONSIGNAN EL HORARIO DE TRABAJO, NO DESVIRTÚAN LA
AFIRMACIÓN DEL TRABAJADOR RESPECTO A LA DURACIÓN DE LA
JORNADA LABORAL DIARIA.-Los recibos de pago de salarios exhibidos por el
patrón, aunque no hayan sido objetados, no desvirtúan lo afirmado por el
trabajador respecto a la duración de la jornada laboral diaria y su inclusión en
ella de tiempo extraordinario, cuando no consignan el horario de trabajo
aunque algunos incluyan el pago de horas extras, ya que a través de ellos no
es posible determinar la hora en que el trabajador iniciaba y concluía sus
labores. Los recibos que consignan el pago de horas extras sólo acreditan que
por el periodo a que se refieren se cubrió el tiempo extraordinario consignado,
pero de ellos no puede desprenderse que durante los periodos a que se
refieren los recibos que no contienen el pago de horas extras, el trabajador
laboró únicamente la jornada diaria legal, ni siquiera presuntivamente, pues del
hecho de que el patrón haya cubierto algunas horas extras en determinados
periodos, no deriva necesariamente que hubiera liquidado al trabajador todo el
tiempo extraordinario que éste haya laborado en otros periodos. En
consecuencia, al no desvirtuar el patrón lo afirmado por el actor respecto a que
su jornada laboral diaria incluía determinado número de horas extras y no
acreditar su afirmación en el sentido de que esa jornada se limitaba a la legal y
que siempre que el trabajador llegó a laborar tiempo extraordinario, éste le fue
cubierto, debe condenársele al pago de las horas extras reclamadas por el
trabajador siempre y cuando las mismas no resulten inverosímiles, conforme a
la jurisprudencia intitulada: "HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES
INVEROSÍMILES.", publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Tomo 65, mayo de 1993, página 19, que establece que la acción
de pago de horas extras debe fundarse en circunstancias acordes con la
naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en que se prolongó
TEE/SSI/JLC/004/2006.

345

permiten estimar que el común de los hombres pueden laborar en esas


condiciones, por contar con tiempo suficiente para reposar, comer y reponer
sus energías, pues en ese supuesto no hay discrepancia entre el resultado
formal y la razón humana, lo que no ocurre cuando la reclamación se funda en
circunstancias inverosímiles porque se señala una jornada excesiva que
comprenda muchas horas extras durante un lapso considerable, que obligue a
concluir que no es posible que una persona labore en esas condiciones,
supuesto en el cual deben fundarse y motivarse las consideraciones que lleven
a tal conclusión.

"HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES INVEROSÍMILES.-De acuerdo con el


artículo 784, fracción VIII, de la Ley Federal del Trabajo y la jurisprudencia de
esta Sala, la carga de la prueba del tiempo efectivamente laborado cuando
exista controversia sobre el particular, siempre corresponde al patrón, por ser
quien dispone de los medios necesarios para ello, de manera que si no
demuestra que sólo se trabajó la jornada legal, deberá cubrir el tiempo
extraordinario que se le reclame, pero cuando la aplicación de esta regla
conduce a resultados absurdos o inverosímiles, las Juntas deben, en la etapa
de la valoración de las pruebas y con fundamento en el artículo 841 del
mismo ordenamiento, apartarse del resultado formalista y fallar con apego a la
verdad material deducida de la razón. Por tanto, si la acción de pago de horas
extras se funda en circunstancias acordes con la naturaleza humana, como
cuando su número y el periodo en que se prolongó permiten estimar que el
común de los hombres pueden laborar en esas condiciones, por contar con
tiempo suficiente para reposar, comer y reponer sus energías, no habrá
discrepancia entre el resultado formal y la razón humana, pero cuando la
reclamación respectiva se funda en circunstancias inverosímiles, porque se
señale una jornada excesiva que comprenda muchas horas extras diarias
durante un lapso considerable, las Juntas pueden válidamente apartarse del
resultado formal y resolver con base en la apreciación en conciencia de esos
hechos, inclusive absolviendo de la reclamación formulada, si estiman que
racionalmente no es creíble que una persona labore en esas condiciones sin
disfrutar del tiempo suficiente para reposar, comer y reponer energías, pero
en todo caso, deberán fundar y motivar tales consideraciones."

Conforme al criterio antes transcrito, la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, en criterio que compartió, al sustentado
por la Cuarta Sala de la misma Suprema Corte, señaló que cuando la
acción de pago de horas extras se funda en circunstancias inverosímiles,
porque se señale una jornada excesiva que comprenda muchas horas
extras diarias, durante un lapso considerable, las Juntas pueden
válidamente apartarse del resultado formal y resolver con base en la
apreciación en conciencia de esos hechos, inclusive, absolviendo de la
reclamación formulada si estiman que racionalmente no es creíble que
una persona labore en esas condiciones sin disfrutar del tiempo suficiente
TEE/SSI/JLC/004/2006.

346

para reposar, comer y reponer energías, pero en todo caso deberán


fundar y motivar tales consideraciones.

Sustentado lo anterior y acorde con la tesis de jurisprudencia de los


Tribunales Colegiados de Circuito, publicada en el Seminario de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXX, septiembre 2009, p.
3062 y con la tesis aislada de los Tribunales Colegiados de Circuito,
publicada en el Seminario de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XXIX, mayo de 2009, p. 1132, es de señalarse que para la
apreciación del tiempo racional del tiempo extraordinario de trabajo, debe
aplicarse para estimar, tanto su inverosimilitud como si es viable y acorde
a la naturaleza humana, todos los aspectos involucrados con el
desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el trabajador,
relativos a: I. La naturaleza de la actividad desempeñada, ya sea física
intelectual o ambas; 2.- Condiciones personales del trabajador como
edad, sexo, estado físico, presencia o no de discapacidades físicas o
personales del trabajador; 3. Factibilidad de satisfacción de las
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario se contemplen o no lapsos de
descanso. Textualmente la tesis en cita dicen.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE EN


CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. - Cuando en el juicio se reclame el pago
del tiempo extraordinario de trabajo, para determinar racionalmente sobre
su procedencia debe estimarse tanto su inverosimilitud como si es viable y
acorde con la naturaleza humana; para lo cual deberán tenerse en cuenta
todos los aspectos involucrados con el desempeño del trabajo dentro de la
jornada señalada por el trabajador, relativos a: 1. La naturaleza de la actividad
desempeñada, ya sea física, intelectual o ambas; 2. Condiciones personales
del trabajador, como edad, sexo, estado físico, presencia o no de
discapacidades físicas o mentales; y, 3. Factibilidad de satisfacción de
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos relativos a
la necesaria actividad continua o no del trabajo, con independencia de que en
el horario de labores se contemplen o no lapsos de descanso.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE EN


CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
TEE/SSI/JLC/004/2006.

347

PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. -La Segunda Sala de la Suprema Corte


de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 2a./J. 7/2006, derivada de la
contradicción de tesis 201/2005-SS, publicada en la página 708 del Tomo
XXIII, febrero de 2006, de la Novena Época del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, de rubro: "HORAS EXTRAS. ES LEGAL QUE
TANTO LA JUNTA COMO EL TRIBUNAL DE AMPARO PROCEDAN AL
ESTUDIO DE LA RAZONABILIDAD DEL TIEMPO EXTRAORDINARIO DE
TRABAJO CUANDO SE ADVIERTA QUE LA DURACIÓN DE LA JORNADA
ES INVEROSÍMIL.", estableció, fundamentalmente, que cuando la acción de
pago de horas extras se funda en circunstancias inverosímiles, por aducirse
una jornada excesiva, las Juntas y el tribunal de amparo pueden válidamente
apartarse del resultado formal y resolver con base en la apreciación de los
hechos en conciencia. Ahora bien, tal apreciación racional del tiempo
extraordinario de trabajo debe aplicarse para estimar, tanto su
inverosimilitud como si es viable y acorde con la naturaleza humana; para lo
cual deberán tenerse en cuenta todos los aspectos involucrados con el
desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el trabajador,
relativos a: 1. La naturaleza de la actividad desempeñada, ya sea física,
intelectual o ambas; 2. Condiciones personales del trabajador, como edad,
sexo, estado físico, presencia o no de discapacidades físicas o mentales; y 3.
Factibilidad de satisfacción de necesidades fisiológicas del ser humano, que
incumben a aspectos relativos a la necesaria actividad continua o no del
trabajo, con independencia de que en el horario de trabajo se contemplen o
no lapsos de descanso.

En la estimación y apreciación de los hechos, esta Sala arriba a la


conclusión que la acción de pago de horas extras reclamada se funda en
circunstancias inverosímiles, por las siguientes consideraciones: se tiene
que la actora VERÓNICA PÉREZ SANTOS reclama el pago como ella lo
señala, de las horas extraordinarias de todo el tiempo que duró su
relación con el Instituto Electoral del Estado, antes Consejo Estatal
Electoral, esto es, del 16 de enero del 2001 al 18 de enero del 2006, es
decir el trabajo extraordinario desempeñado durante 5 años, 2 días,
durante los cuales se desarrollaron tres periodos de proceso electoral y 8
periodos receso, realizando actividades más del tipo intelectual que
físico, sin devalorar éste último, pues como ella lo señaló, apoyaba en
elaborar estrategias de difusión para los procesos electorales,
actividades relacionadas con los programas de educación cívica y cultura
política, carpetas informativas de lo más relevante de las sesiones y
programas de monitoreo a medios de comunicación y electrónicos e
impresos
TEE/SSI/JLC/004/2006.

348

Argumenta la actora que su jornada laboral durante proceso la


desempeñaba de lunes a domingo de 9:00 a 23:50 horas, es decir
trabajaba diariamente 14 horas con 50 minutos, disponiendo sólo de
media hora para comer o almorzar en las instalaciones del demandado,
laborando semanalmente 105 horas, 63 de ellas dice son extraordinarias.

Atendiendo a los razonamientos expresados por los Tribunales


Colegiados de Circuito, lo que hace inverosímil el tiempo extra reclamado
es el hecho de que la actora lo reclama también respecto del día
domingo, y en esa hipótesis habría de considerar que el tiempo extra se
incrementa con la totalidad de las catorce horas con cincuenta minutos
que alude la actora laboraba los domingos. Esto es, si bajo diversos
criterios sostenidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se
considera que cuatro horas extras diarias era un número creíble para
considerar el pago de horas extras, ello debe entenderse a partir de una
jornada de ocho horas diarias que no exceda del máximo legal de
cuarenta y ocho diarias a la semana, de donde se sigue que si bien con
base en dicho criterio jurisprudencial sería creíble que el trabajador
hubiese laborado hasta veinticuatro horas extras semanales, lo cierto es
que en el caso, la jornada que dice desempeñó comprende de las nueve
a las veintitrés horas con cincuenta minutos de lunes a domingo, por lo
que habría de establecer que laboró cuarenta y ocho horas extras a la
semana y sin descansar ningún día, lo cual es lo que en este caso hace
inverosímil el reclamo de tiempo extra, pues es ilógico que alguien labore
todos los días de la semana durante muchos días más de catorce horas
diarias, ya que toda persona tiene necesidad de descansar un día a la
semana, precisamente para reponer energías y convivir con la familia,
que fue lo que tomó en cuenta el legislador para establecer en el artículo
TEE/SSI/JLC/004/2006.

349

69 de la Ley Federal del Trabajo, que por cada seis días de trabajo debía
descansarse por lo menos uno.

Situación que se vuelve extrema si se toman como datos, los aportados


por la actora, esto es, las ciento cinco horas diarias que dice laboró
semanalmente, cuarenta y dos en jornada laboral y sesenta y tres
extraordinariamente que se traducen en siete horas legales diarias y ocho
horas extraordinarias diarias, sumando a ello las catorce horas con
cincuenta minutos del día domingo.

Cabe establecer que la otrora Cuarta Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis 13/92, abordó el
tema relativo al día de descanso o séptimo día y consideró,
esencialmente, lo siguiente:

"... Inicialmente el artículo 69 establece el descanso semanal como


consecuencia de haber laborado seis días, consistente, por lo menos, en un
día de reposo con goce de salario íntegro, imperativo que se complementa
con los siguientes artículos, o sea, 70 y 71, de acuerdo con los cuales no hay
obligación de que tal descanso sea precisamente en domingo, aunque debe
procurarse que lo sea en tal día, dada la antiquísima y arraigada práctica,
incluso internacional, que al efecto existe por diversas y numerosas razones.
Naturalmente no es posible impedir que cierta clase de trabajos y, desde
luego, los de tipo continuo deban realizarse en domingo, debiéndose a ello
que el legislador haya dispuesto que en tales casos se descanse un día de la
semana diverso al domingo y, además, perciba el trabajador una prima de un
veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario que corresponda.

"En el artículo 73 se establece expresamente que los trabajadores no están


obligados a prestar servicios en sus días de descanso; cuando lo hagan en
forma voluntaria tendrán que percibir un salario triple, independientemente de
que en la fracción I del artículo 994 de la ley laboral se impone al patrón una
multa por violar la disposición contenida en el citado artículo 69. Tal rigor
pretende, lógicamente, evitar prácticas viciosas que afecten el bienestar del
trabajador en su integridad física, aunque éste tenga opción a una
remuneración extra, dado que el descanso semanal no persigue objetivos de
lucro, que prostituirían las razones biológicas y sociales de las cuales deriva.
Tal objetivo tiene su correlación con el disfrute de vacaciones, que es un
periodo anual más prolongado de descanso, al no bastar el semanal, periodo
para el cual la legislación laboral es igualmente enérgica al no permitir que se
compense el no disfrutarlo a cambio de una remuneración, sancionando
también al patrón que no cumpla con lo señalado.

"Lo anterior lleva al convencimiento incuestionable de que el descanso


semanal del séptimo día tiene como finalidad preservar la salud física y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

350

mental del trabajador y, por lo mismo, éste no está obligado a prestar


servicios en esos días, como se dijo.

"Pero además del descanso semanal o séptimo día, la ley contempla los días
que denomina de descanso obligatorio, referidos a festividades cívicas,
tradicionales y religiosas. Obvio resulta que estos descansos no están
inspirados en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga
producida por el desempeño de sus labores durante seis días, como es el
caso del descanso semanal, sino que tienen como finalidad que los
trabajadores puedan tener tiempo disponible para conmemorar o tomar parte
en determinados acontecimientos que el legislador ha declarado de asueto
nacional. Así, los artículos 74 y 75 de la Ley Federal del Trabajo, establecen:

"„Artículo 74. Son días de descanso obligatorio:

"„I. El 1o. de enero;

"„II. El 5 de febrero;

"„III. El 21 de marzo;

"„IV. El 1o. de mayo;

"„V. El 16 de septiembre;

"„VI. El 20 de noviembre;

"„VII. El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la


transmisión del Poder Ejecutivo Federal; y

"„VIII. El 25 de diciembre.

"„IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de


elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.‟

"„Artículo 75. En los casos del artículo anterior los trabajadores y los patrones
determinarán el número de trabajadores que deban prestar sus servicios. Si
no se llega a un convenio, resolverá la Junta de Conciliación Permanente o
en su defecto la de Conciliación y Arbitraje.

"„Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán


derecho a que se les pague, independientemente del salario que les
corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio
prestado.‟

"A través de estos dispositivos legales también se trata de conciliar el derecho


del trabajador a participar en aquellos acontecimientos con las necesidades
del trabajo, para que en los días festivos no se paralicen las actividades. En
efecto, tratándose de los días de descanso obligatorio o días festivos, la ley
expresamente permite que los trabajadores queden obligados a laborar.

"Esto tiene su razón de ser en la diferencia de objetivos que se pretenden. En


efecto, en el caso del séptimo día, como ya se dijo, existen razones de tipo
humanitario y fisiológico en el sentido de que el trabajador requiere del
descanso efectivo de ese día para reparar el desgaste de las energías que ha
sufrido después de seis días de trabajo, lo que no ocurre con el descanso de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

351

los festivos, a través del cual sólo se persigue facilitar la conmemoración o


participación en acontecimientos nacionales o festividades de índole social y
religioso. Es por ello que el descanso semanal no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo, pues está
de por medio su salud e integridad física; mientras que tratándose de los días
festivos, por disposición legal el trabajador puede quedar válidamente
obligado a laborarlos, cuando así lo haya convenido con el patrón o en
defecto de lo anterior, cuando así lo haya resuelto la Junta correspondiente,
en cuyo caso el obrero recibirá salario doble por el servicio prestado, más el
que le corresponda por el día de descanso obligatorio.

"Cabe agregar que así como la ley impone una multa al patrón que viole el
derecho del trabajador a disfrutar del descanso semanal o séptimo día, ya
que éste no es negociable, en cambio, no existe sanción legal alguna por
laborarse en los días de descanso obligatorio. Esto también es independiente
de la protección que para los menores de 16 años se establece en el artículo
178 de la Ley Federal del Trabajo, el que expresamente prohíbe la utilización
del trabajo de aquéllos en días domingo y de descanso obligatorio. ..."

De dicha contradicción de tesis emergió la jurisprudencia 4a./J. 45/93,


consultable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Número 72, diciembre de 1993, página 53, Octava Época, con número
de registro IUS 207738, que dice:

"DESCANSO SEMANAL Y DESCANSO OBLIGATORIO. Los artículos 69


a 73 de la Ley Federal del Trabajo establecen el descanso semanal, que
consiste en un día de reposo, con goce de sueldo, por cada seis días de
labores, cuyo objeto es el de preservar la salud física y mental de los
trabajadores, por lo que éstos no están obligados a prestar sus servicios
en sus días de descanso, y cuando lo hagan en forma voluntaria, tendrán
derecho a percibir un salario triple, independientemente de la sanción a
que se hará acreedor el patrón en los términos del artículo 994, fracción I,
por no cumplir la disposición contenida en el artículo 69. Tal rigor pretende
evitar prácticas viciosas que afecten la integridad física del trabajador,
aunque éste reciba una remuneración extra, toda vez que existen razones
de tipo humanitario y fisiológico en el sentido de que el trabajador requiere
del descanso de ese día para reparar el desgaste de las energías que ha
sufrido después de seis días de servicios prestados. Por otra parte,
además del descanso semanal o séptimo día, la ley señala los días que
denomina de descanso obligatorio, cuyo establecimiento no está inspirado
en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga
producida por el desempeño de sus labores, sino en permitirle contar con
tiempo disponible para conmemorar o tomar parte en determinados
acontecimientos referidos a festividades cívicas, tradicionales o religiosas.
Así, los artículos 74 y 75 de la ley laboral establecen cuáles son los días de
descanso obligatorio y permiten que los trabajadores queden obligados a
laborar en esos días, con derecho a percibir un salario doble por el servicio
prestado, independientemente del salario que les corresponda por el
descanso obligatorio."
TEE/SSI/JLC/004/2006.

352

De lo anterior se concluye que el Máximo Tribunal del país ha


considerado que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad
preservar la salud física y mental del trabajador, el cual está inspirado en
el deseo de proporcionarle un desahogo de la fatiga producida por el
desempeño de sus labores durante seis días, es decir, existen razones
de tipo humanitario y fisiológico en el sentido de que el mismo requiere
del descanso efectivo de ese día para reparar el desgaste de las
energías que ha sufrido después de seis días de labores, por lo que no
admite transacción o renuncia por parte del trabajador, ya que siempre
debe disfrutarlo, pues están de por medio su salud e integridad física.

Sirve desde la Federación criterio orientador la tesis de jurisprudencia


publicada en el Seminario del Poder Judicial y su Gaceta, Tomo XXV,
Abril del 2007, p. 1428:

HORAS EXTRAS. ES INVEROSÍMIL SU RECLAMO CUANDO SE BASA EN


UNA JORNADA QUE EXCEDE LA LEGAL DE OCHO HORAS DIARIAS SIN
QUE EL TRABAJADOR TENGA UN SOLO DÍA PARA DESCANSAR.-Si la
acción de pago de horas extras se funda en circunstancias que no son
acordes con la naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en
que se dice se prestó permiten estimar que el común de los hombres no
puede laborar en esas condiciones, por no contar con tiempo suficiente para
reposar, comer, reponer sus energías y convivir con su familia, es inconcuso
que su reclamo resulta inverosímil; tal hipótesis se actualiza cuando la
acción de pago de las horas extras se basa en una jornada diaria que va
más allá de la legal de ocho horas incluyendo los días de descanso semanal,
ya que en este caso habría de considerarse que el tiempo extra se
incrementaría con la totalidad de las horas laboradas en esos días, lo cual
hace inverosímil el reclamo del tiempo extra, pues si bien es cierto que
nuestro Máximo Tribunal del país ha considerado creíble que un trabajador
puede laborar una jornada diaria que excede la legal hasta en cuatro horas,
también lo es que ello fue a partir de una jornada semanal que comprende
cuando menos un día de descanso, toda vez que es ilógico que alguien
labore todos los días de la semana en una jornada excedida de la legal sin
descansar cuando menos uno, durante mucho tiempo; además, si se toma en
consideración que toda persona tiene necesidad de descansar un día a la
semana, precisamente para reponer energías y convivir con la familia, que fue
lo que tomó en cuenta el legislador para establecer en el artículo 69 de la Ley
Federal del Trabajo que por cada seis días de trabajo debería descansarse
por lo menos uno; y sobre lo cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha considerado que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad
preservar la salud física y mental del trabajador, el cual está inspirado en el
deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga producida por el
desempeño de sus labores durante seis días, es decir, existen razones de tipo
humanitario y fisiológico para precisar que el trabajador requiere del descanso
TEE/SSI/JLC/004/2006.

353

efectivo de ese día para reponer las energías gastadas después de seis días
de trabajo, por lo que ello no admite transacción o renuncia por parte del
trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo por estar de por medio su salud e
integridad física.

La actora, se reitera, manifestó que su horario de labores comprendía


en jornada continua de las nueve a las veintitrés horas con cincuenta
minutos de lunes a domingo, con media hora para tomar sus alimentos
Ahora bien, en relación con la naturaleza de su actividad, tenemos que la
actora afirmó desempeñarse como directora, con funciones operativas
de carácter administrativa; categoría y labores que no fueron
controvertidas por la demandada y en cambio ratificadas por los testigos
presentados por la actora, de nombres Gustavo Reynoso Guzmán y
María Magdalena González y Valdez, quien a pregunta expresa, esta
última señaló que era la responsable del diseño y ejecución de las
estrategias de promoción y difusión durante los procesos electorales de
Diputados Locales y Ayuntamientos, así como la de Gobernador del
Estado, además, era la responsable de la relación que el Consejo Estatal
Electoral mantenía con los medios de comunicación electrónicos e
impresos, de realizar también las agendas de entrevistas a las que
acudían tanto los consejeros electorales como representantes políticos
en los medios de comunicación locales, estatales, nacionales e
internacionales. Durante los procesos electorales también era la
responsable de convocar a los medios de comunicación a conferencias
de prensa organizada por el Consejo Estatal Electoral, durante los
procesos electorales y en recesos electorales, también diseñaba las
agendas programáticas internas relacionadas con medios de
comunicación de los consejeros electorales y todos los actores durante
los procesos electorales, coordinaba el programa de monitoreo en
medios de comunicación para dar seguimiento a las campañas
electorales durante el proceso electoral, elaboraba comunicados de
prensa o boletines para su difusión ante los medios de comunicación, así
TEE/SSI/JLC/004/2006.

354

como la invitación a los medios de comunicación, asistentes a las


sesiones del Pleno del Consejo y para ello los representantes de los
medios, integraba las carpetas informativas de la información que el
Consejo entregaba a los medios para promoción y difusión. (fojas 2753
a la 2754 del tomo III). Por su parte, el segundo señaló que la actora
se encargaba de la difusión de las actividades del proceso electoral y del
Consejo Estatal Electoral; actualmente Instituto Estatal Electoral,
realizaba boletines, tarjetas informativas de lo más relevante de las
sesiones y difusiones de los talleres o actividades que se realizaban en
la institución, esto para difundir a los medios de comunicación tanto en
prensa como en radio y televisión; fue responsable de llevar en
actualización las prerrogativas que se les daban a los partidos políticos
en radio y televisión. (Foja 2742 – 2743 del tomo III). Atestes que para
los efectos preguntados genera convicción de lo pretendido demostrar.

Sirve de criterio orientador la tesis publicada en el Semanario Judicial de


la Federación, Novena Época, Tomo XXV, junio de 2007, p. 1149

PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. PARA


ESTABLECER SU VALOR PROBATORIO EL JUZGADOR DEBE
APRECIARLA CON BASE EN LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA
INMEDIATEZ PROCESAL. -Al establecer el valor probatorio de un testimonio,
el juzgador debe apreciarlo con base en los principios que rigen la inmediatez
procesal, que son: la percepción, evocación y el recuerdo. La percepción
debe entenderse como la facultad de percatarse de los sucesos a través de
los sentidos, la cual se va desvaneciendo en cuanto a su fidelidad por el paso
del tiempo; la evocación es la facultad de traer al consciente lo que
permanece guardado en la memoria, la que también se debilita por el paso
del tiempo; el recuerdo es la capacidad de almacenar los acontecimientos
captados por el sentido, que también se va olvidando paulatinamente; por lo
que, si por el transcurso del tiempo se agotan esos principios que rigen el
testimonio, dicho principio de inmediatez se constituye en un factor importante
que debe tomar en cuenta el juzgador al valorar lo declarado por el testigo.
Consecuentemente, el testimonio de un testigo que después de un tiempo
prolongado, como lo es más de once años de acontecidos los hechos sobre
los que depone, recuerda de manera exacta cómo sucedieron las
circunstancias de tiempo, modo y lugar que originaron la terminación del
vínculo laboral y los haya manifestado de manera precisa ante la autoridad
laboral, no resulta verosímil en virtud de que, atento a los principios que rigen
el testimonio, el recuerdo de los hechos que pudo haber presenciado se vio
afectado por el transcurso del tiempo.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

355

Por lo que ve a sus condiciones personales, se tiene que de las


constancias, específicamente la relativa a la prueba documental
consistente en copia simple del acta de nacimiento de la actora,
manifestó contar con cuarenta y seis años de edad (foja 1653).

En cuanto a la factibilidad de satisfacción de las necesidades fisiológicas,


se tiene primeramente que la trabajadora contaba, entre su jornada, con
media hora para tomar sus alimentos, esto es, iniciaba sus labores a las
nueve horas, tomaba media hora en determinado momento de su jornada
para almorzar o comer, y reiniciaba su trabajo, para continuar hasta las
veintitrés horas con cincuenta minutos, momento en el que finalizaba su
jornada hasta el comienzo de la siguiente, que tenía lugar a las nueve
horas del otro día; rutina que hacía también los sábados y domingos.

De todo lo dicho puede inferirse que la trabajadora, contaba con media


hora del tiempo de su jornada para comer, y por lo tanto en las nueve
horas que le restaban debía trasladarse de la oficina a su casa a la hora
de la salida, alimentarse, dormir, asearse, realizar otras actividades
fisiológicas, reponer sus energías, convivir con su familia, alimentarse y
trasladarse de nueva cuenta de su casa a la oficina para estar a las
nueve horas del siguiente día e iniciar su jornada laboral, sin contar con
las veinticuatro horas de cada domingo que por costumbre se ocupa para
cuestiones de casa y convivencia familiar, porque asegura que siempre
los trabajó. La actividad intensa e ininterrumpida desarrollada por la
actora, no obstante ser una persona joven, permite considerar que ni ella
ni cualquier otro ser humano desplegaría tal actividad por periodos
prolongados que suponen los meses del desarrollo de proceso electoral.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

356

Por ende, conforme a los lineamientos reproducidos, habrá de estimarse


que tanto por el tiempo como por la naturaleza de las actividades de la
aquí actora, el tiempo extra que reclamó resulta inverosímil, pues si bien
por el puesto que desempeñó pudiera considerarse que su actividad era
en su mayoría de naturaleza intelectual, ello es insuficiente para
establecer que en el caso no aplica el criterio sostenido en torno al
número de horas extras que pueden ser creíbles para que proceda su
reclamo en tratándose de trabajo material, pues en ambos casos existe
un desgaste físico y mental del trabajador; máxime que una relación de
trabajo no puede particularizarse en atención a la naturaleza de los
servicios que se prestan, y por ello es que el trabajo intelectual no puede
quedar excluido de los lineamientos establecidos en el artículo 123
constitucional y en sus leyes reglamentarias, menos aún de la
interpretación jurisprudencial que de dichas disposiciones legales haga la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en esa tesitura es que, se
reitera, el reclamo del pago del tiempo extra por jornada adicional que
reclamó la actora deviene en inverosímil, por lo que es improcedente
condenar a su pago.

No es óbice señalar que la actora expresa en su demanda que durante


los procesos electorales trabajó de 9:00 horas de la mañana a 23:50 de la
noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o almorzar
en las instalaciones del demandado, ello ya que de acuerdo al artículo 10
de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás
laboró el horario legal (7 horas de trabajo nocturno).

Es menester dejar asentado que el artículo 14 de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, contempla la garantía de audiencia
como un derecho subjetivo público del que debe gozar el gobernado
TEE/SSI/JLC/004/2006.

357

cuando se le pretenda privar de sus derechos. Destaca en este artículo


constitucional lo relativo a las formalidades del procedimiento, entre las
que sobresale la oportunidad de defensa que tiene el gobernado para
externar ante los tribunales sus pretensiones opositoras al acto de
privación, y conforme a las leyes procedimentales que obviamente
deberán contemplar los recursos idóneos que permitan la garantía de
defensa, circunstancia que no escapa a la materia electoral. Es la Ley
General del Sistema de Medios de Impugnación en el ámbito federal y la
Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral en el
ámbito estatal que establecen como mecanismos de defensa un sistema
de juicios y recursos, al tiempo que se señala el término o plazo para
interponer el medio de defensa correspondiente. El Libro Primero, Título
Segundo, denominado “De las Reglas Comunes aplicables a los Medios
de Impugnación” Capítulo II menciona de manera genérica los plazos y
los términos que habrán de ajustarse a todos y cada uno de los medios
de impugnación mencionados, los artículos relativos establecen:

Artículo 10. Durante los procesos electorales, todos los días y horas son
hábiles, los plazos se computaran de momento a momento; si están
señalados por días, éstos se considerarán de veinticuatro horas.

El cómputo de los plazos se hará a partir del día siguiente de aquél en que
se hubiera notificado el acto o la resolución correspondiente.

Durante el tiempo que transcurra entre dos procesos electorales, el


cómputo de los plazos se hará contando solamente los días hábiles,
debiendo entenderse por tales, todos los días a excepción de los sábados,
domingos y los inhábiles en términos de ley.

Artículo 11. Los medios de impugnación previstos en esta Ley, deberán


presentarse dentro de los cuatro días contados a partir del día siguiente a
aquél en que se tenga conocimiento del acto o resolución impugnado, o se
hubiere notificado de conformidad con la ley aplicable, salvo las
excepciones previstas expresamente en el presente ordenamiento.

De lo reproducido, se desprende como término genérico para la


interposición del medio de impugnación de que se trate, el de cuatro días
contados a partir del día siguiente de aquel en que se tenga conocimiento
TEE/SSI/JLC/004/2006.

358

del acto o resolución combatido, salvo excepciones previstas por la propia


ley.

También se advierten dos hipótesis respecto de los días y horas hábiles,


y en cada caso la manera de computar el plazo:
a) Durante los procesos electorales, son hábiles todos los días y horas
y el cómputo del plazo se realizará de momento y los días serán
considerados de veinticuatro días horas.
b) Cuando la violación reclamada no se produzca durante el desarrollo
de un proceso electoral, todos los días y horas son hábiles, a
excepción de sábados y domingos e inhábiles en términos de ley y
el cómputo del plazo se efectuará contando solo los días hábiles.

Sirva lo transcrito para señalar que el artículo 10 de la Ley del Sistema de


Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, contiene una
disposición de carácter procesal como lo es la forma de computar los
plazos para la interposición de un medio de impugnación en materia
electoral, sin que extienda sus efectos sobre otra norma o regule
cualquier otra disposición, incluyendo las relaciones laborales de los
organismos electorales con sus trabajadores, de ahí que, el hecho de que
se prevea que en procesos electorales, un medio de impugnación pueda
ser interpuesto a cualquier hora de las veinticuatro que conforman el día
o, cualquier día en los que se desarrolla el proceso electoral no deriva
que durante todos estos días y meses, se realicen actividades, ya que
ellas dependen en principio de si se trata del organismo jurisdiccional o
en este caso de el organismo administrativo, de igual forma la etapa en
que se encuentre el proceso y dependiendo de ello, cuáles son las
actividades que desarrolla el área administrativa técnica o jurídica del
órgano administrativo denominado Instituto Electoral del Estado, pues es
de suponer que no a todas las áreas interesa la interposición de un medio
TEE/SSI/JLC/004/2006.

359

de impugnación, pues la recepción del mismo compete solamente a la


Secretaría General y al área jurídica que lo harán llegar a el Tribunal
Electoral del Estado para su sustanciación y resolución. Razón por la cual
la hipótesis prevista en el multicitado artículo 10 no presume la existencia
de un trabajo prolongado diaria, semanal o mensualmente.

Por otra parte, respecto a las horas extraordinarias reclamadas por la


actora trabajadas en receso electoral o interproceso, atendiendo a la
resolución pronunciada por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo
Tribunal Circuito, de fecha siete de enero del dos mil once y bajo los
razonamientos expuestos al analizar las horas extras durante proceso
electoral, debe declararse procedente el pago de trabajo extraordinario
durante los periodos de receso electoral o interproceso, toda vez que
este reclamo se realiza en los términos de haber laborado los
trabajadores de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 22
horas, siendo perfectamente creíble que la actora desarrollara su jornada
de dos horas más de las argumentadas por el demandado como jornada
laboral de ocho horas diarias (9:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00),
CONTROVERSIA QUE NO JUSTIFICA EL DEMANDADO.

En efecto, si la jornada diaria es de 10 horas este es un periodo que sí


permite a la persona que lo labora, tiempo suficiente para reposar y
recuperar energía, conclusión que se llega en razón de que disfrutaba
como días de descanso sábados y domingos, esto es, si el tiempo
laborado fue de diez horas, en las catorce horas restantes el trabajador
tenía tiempo suficiente que le permitía dormir las ocho horas mínimas
que necesita el cuerpo para descansar, asearse, alimentarse tres veces
al día, realizar actividades de convivencia con su familia, de recreación o
esparcimiento y en general actividades necesarias y propias de la
persona, máxime que de acuerdo a las actividades que desarrollaba no
TEE/SSI/JLC/004/2006.

360

le representaban desgaste utilizando fuerza física, como quedó


expuesto, esta realizaba un trabajo mental (intelectual), además el
trabajo que desarrollaba no lo hacía utilizando maquinaria que requiera
de un cuidado especial o labores de precisión, o de fuerza continua,
resultando viable que conforme a la naturaleza del hombre se lleve a
cabo.

Al respecto son aplicables los siguientes criterios orientadores

Tesis publicada en el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta,


Tomo VIII, Octubre de 1998, p. 1155:

HORAS EXTRAS, CUÁNDO NO RESULTAN INVEROSÍMILES. Si la actora,


adujo haber estado a disposición de la patronal durante dos horas extras
diarias, su dicho no resulta inverosímil, pues cualquier ser humano está en
aptitud de desarrollarlas y además, se encuentra ajustado a lo dispuesto en
los artículos 123, apartado A, fracción XI constitucional y 66 de la Ley Federal
del Trabajo, conforme a los cuales, puede prolongarse la jornada con base en
circunstancias extraordinarias, sin exceder de tres horas por día.

Jurisprudencia visible en el Registro IUS: 179020. Localización: Novena


Época, Segunda Sala, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo XXI, Marzo de 2005, p. 254, tesis 2a./J. 22/2005,

HORAS EXTRAS. CUANDO LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL


ESTADO RECLAMAN SU PAGO Y EL TITULAR CONTROVIERTE LA
DURACIÓN DE LA JORNADA, A ÉSTE LE CORRESPONDE LA CARGA
DE ACREDITAR QUE ÚNICAMENTE LABORABAN LA LEGAL. : De
conformidad con el artículo 11 de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, en lo no previsto en ese ordenamiento o en disposiciones
especiales, se aplicará supletoriamente, en primer término, la Ley Federal del
Trabajo. En tal virtud, y toda vez que la ley burocrática no señala
expresamente cómo debe probarse la jornada laboral o a quién corresponde
la carga de la prueba en tratándose del tiempo extraordinario, deben
considerarse aplicables los artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del
Trabajo que disponen, en esencia, que es al patrón a quien corresponde
probar su dicho cuando exista discrepancia sobre la jornada de trabajo. Por
tanto, si al contestar la demanda el titular controvierte la duración de la
jornada de trabajo sin acreditar que el trabajador laboraba la jornada legal,
debe condenársele al pago de las horas extras reclamadas en razón de que
es a aquél a quien corresponde la carga de la prueba.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

361

Por tanto, a fin de calcular el monto a condenar, se atiende como criterio


orientador, lo decretado por el Segundo Tribunal Colegiado cuya
resolutoria se cumplimenta, al momento de analizar la procedencia de la
prestación de salarios devengados no pagados, cantidad que resulta
tomando como base para calcular la prestación reclamada (horas extras)
la del último salario que percibían los actores, misma resulta de dividir el
salario que percibían de manera quincenal (15 días), el resultado de ellas
(salario diario) se divide entre las ocho horas de labores diarias que
dicen los actores laboraron(costo por hora de trabajo) y el resultado, se
multiplica por dos (costo de la hora extra), en términos de lo dispuesto
por el artículo 35 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del
Estado de Guerrero número 248, es decir al 200% y de acuerdo a la
siguiente ilustración.

Considerando lo anterior y de conformidad con el calendario electoral


comprendido del año 1996 al 2006, los periodos de receso electoral o
interproceso que existieron entre las anualidades antes citadas, así como
los días contemplados de lunes a viernes, que existieron en estos
periodos, se obtiene el siguiente desglose:
1.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 1996 al 14 de mayo de
1998; 383 días.
2.- Periodo comprendido del 01 de abril de 1999 al 09 de abril de 2002;
789 días.
3.- Periodo comprendido del 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo de
2004; 370 días.
4.- Periodo comprendido del 01 al 09 de abril de 2004; 6 días.
5.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 2005 al 31 de enero del
2006; 33 días.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

362

Bajo este esquema tenemos que a la actora VERÓNICA PÉREZ


SANTOS acreditó haber laborado de lunes a viernes, en los siguientes
periodos de receso electoral o interproceso:

Fecha de ingreso: 16 de enero del 2001.


Fecha de separación: 18 de enero del 2006.

Periodos de receso electoral laborados:


- 16 de enero del 2001 al 09 de abril del 2002.
- 16 de diciembre de 2002 al 14 de mayo de 2004.
- 01 al 09 de abril del 2005.
- 16 de diciembre de 2005 al 18 de enero del 2006-

Días laborados por año calendario, durante los recesos electorales:


-16 de abril al 31de diciembre del 2001, laboró 186 días, descontados los
sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 09 de abril del 2002, laboró 71 días, descontados los
sábados y domingos.
- Del 16 al 31 de diciembre del 2002, laboró 12 días, descontados los
sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2003, laboró 261 días,
descontados los sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 14 de mayo del 2004, laboró 97 días descontados
los sábados y domingos.
- Del 01 al 09 de abril de 2005, laboró 6 días, descontados los sábados y
domingos.
- Del 16 al 31 de diciembre de 2005, laboró 11 días, descontados los
sábados y domingos.
- Del 01 al 18 de enero del 2006, laboró 13 días descontados los
sábados y domingos.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

363

Total de días laborados en receso electoral: 657.

Por lo que tomando en cuenta el reclamo de VERÓNICA PÉREZ


SANTOS, que laboró dos horas diarias de forma extraordinaria en
receso electoral, tenemos que da un total de 1314 horas extras
laboradas durante los periodos de receso electoral antes señalados.

En cuanto al costo de la hora extra, tenemos que la misma tiene un costo


de $209.82, tomando en cuenta el último salario que percibía como se
acredita con el recibo que obra a foja 2308 del presente expediente.

Salario quincenal: $12589.50

Salario diario: $839.90

Costo por hora de trabajo: $104.91

Costo de hora extra: $209.82 (200%)

Por tanto, considerando lo dispuesto por los artículos 22 y 35 de la Ley


del Trabajo de los Servidores Público del Estado número 248, aplicado
de manera supletoria al de la materia, en relación con lo dispuesto por el
artículo 104 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral y 25 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Guerrero, a VERÓNICA PÉREZ SANTOS, $275,703.48
(Doscientos setenta y cinco mil setecientos tres pesos 48/100 m. n.), por
concepto de horas extraordinarias durante los periodos de receso
electoral.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

364

En otro orden de ideas, por cuanto a hace al reclamo del pago de días
de descanso semanal y obligatorio, así como prima dominical, como
consecuencia inmediata de trabajar los días domingo, la actora señala:

Que demanda el pago de los días de descanso semanal y


obligatorios por todo el tiempo que existió la relación laboral, ya que el
demandado, indebidamente omitió pagarme las prestaciones, que por
ley me corresponden, tales como horas extra, aguinaldo, vacaciones,
prima vacacional, bajo el argumento de que de acuerdo a sus criterios,
la actora NO goza de las prestaciones laborales que contempla a favor
de ellos, la Ley Federal del Trabajo, razón por la cual se reclama el pago
de las mismas, con sus respectivos incrementos.

Por su parte el demandado niega la acción y derecho a los actores para


reclamar los días de descanso semanales y obligatorios, señalando
como falsos los hechos aducidos por los actores porque su relación se
regía por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y las prestaciones
reclamadas no son acordes a la normatividad, la cual no contempla
aguinaldo, el pago de horas extras, aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional en los términos que lo solicitan los actores.

Al respecto el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo


Estatal Electoral, establece en su artículo 104 párrafo segundo:

Artículo 104. . . . . .

Asimismo, gozará de las prestaciones laborales establecidas en la Ley del


Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248 y las
que establece el propio estatuto.

En lo relativo, la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de


Guerrero, establece:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

365

CAPITULO TERCERO.

DE LOS SALARIOS Y PRESTACIONES.

ARTICULO 27.- Salario es la retribución que debe pagarse al trabajador a


cambio de los servicios prestados en labores constantes y ordinarias.

ARTICULO 28.- En igualdad de condiciones a trabajo igual prestado en la


misma dependencia o entidad, debe corresponder igual salario.

ARTICULO 29.- El salario será uniforme para cada uno de los puestos
consignados en los catálogos respectivos y mencionados en el artículo 15
de esta Ley, y se fijará en los tabuladores regionales, quedando
comprendidos en el presupuesto de egresos.

ARTICULO 30.- En ningún caso y por ningún motivo podrá reducirse el


salario a un trabajador. Cuando por diversos motivos un trabajador
desempeñe un empleo de menor categoría seguirá gozando del sueldo
estipulado para su base. Sin embargo si llegare el caso y desempeñe un
cargo de mayor categoría, gozará del salario correspondiente a ésta última.

ARTICULO 31.- El salario de los trabajadores interinos debe ser el


correspondiente al de la plaza que suplan. El de los trabajadores temporales
será igual al señalado para puestos de trabajos análogos.

ARTICULO 32.- Los salarios se cubrirán por las oficinas pagadoras


correspondientes al lugar de trabajo. El salario se fijará preferentemente por
cuota diaria, pero cuando el tipo de trabajo lo requiera, podrá fijarse por
unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de
cualquier otra manera.

ARTICULO 33.- Sólo podrán hacerse descuentos, retenciones o


deducciones al salario, en los siguientes casos;

I.- Por impuestos o gravámenes legales establecidos;

II.- Por pagos de deudas al Estado, o entidades Paraestatales, ya sean por

deudas contraídas con anticipo de salarios, pagos hechos con exceso al


trabajador, errores, pérdidas, averías o adquisición de artículos. La cantidad
exigible en ningún caso podrá ser mayor del treinta por ciento del excedente
del salario mínimo;

III.- Por cuotas sindicales ordinarias;

IV.- Por cuotas y pagos a los institutos de seguridad social en los términos
de las Leyes y Convenios relativos, y

V.- Por concepto de pago de alimentos ordenados por la autoridad judicial.

ARTICULO 34.- Los beneficiarios designados por el trabajador que hubiese


fallecido, tendrán derecho a percibir los salarios devengados por aquél y no
cubiertos, así como las prestaciones e indemnizaciones pendientes de
cubrirse, sin necesidad de juicio sucesorio.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

366

ARTICULO 35.- Las horas de trabajo extraordinarias se pagarán con un


cien por ciento más del salario asignado a las horas de jornada diaria.

ARTICULO 36.- En los días de descanso obligatorio y semanal y en las


vacaciones concedidas por esta Ley, los trabajadores recibirán su
salario íntegro; cuando el salario se pague por unidad de obra se
promediará el salario del último mes.

ARTICULO 37.- Es nula la cesión de los salarios que se haga a favor de


terceras personas.

ARTICULO 38.- Los salarios de los trabajadores no podrán ser embargados,


salvo en el caso de pensiones alimenticias decretadas por autoridad judicial.

ARTICULO 39.- El Estado pagará en forma preferente a cualquier otro


crédito a su cargo, los salarios de sus trabajadores correspondientes al
último año de trabajo y sus indemnizaciones.

ARTICULO 40.- Los trabajadores tendrán derecho a una gratificación anual


equivalente, a cuarenta días de salario, que será cubierta en dos partes
iguales, dentro de los primeros quince días de los meses de diciembre y
enero respectivamente.

De lo transcrito se advierte que además del salario los trabajadores


tendrán derecho, a prestaciones como:
a) el pago de horas extraordinarias por trabajo prestado fuera de su
jornada;
b) días de descanso obligatorio y semanal; y
c) vacaciones.

Prestaciones que al estar legalmente reconocidas en la Ley del Trabajo


de los Servidores Públicos del Estado, primera en la lista de prelación de
las normas de aplicación supletoria al Estatuto del Servicio Profesional
Electoral, se encuentran en la esfera de los derechos de los trabajadores
del organismo administrativo electoral, denominado Instituto Electoral del
Estado por mandato expreso del propio Estatuto. .

Por ello, no obstante que el demandado niegue la acción y derecho a la


actora para reclamar los días de descanso semanales y obligatorios,
señalando como falsos los hechos aducidos porque desde su opinión, su
TEE/SSI/JLC/004/2006.

367

relación se regía por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y las


prestaciones reclamadas no son acordes a esa normatividad, la cual no
contempla el pago de aguinaldo, de horas extras, vacaciones, prima
vacacional en los términos que lo solicita la actora, carece de razón,
porque previo al ingreso de los trabajadores al Servicio Profesional
Electoral, aún cuando en los contratos de prestación de servicios, no se
establecieran estas prestaciones o bien que en la normatividad que rige
la relación entre el Instituto y sus trabajadores no las mencionara, las
leyes laborales secundarias no pueden dejar de contemplar en sus
disposiciones, las garantías sociales y derechos laborales contenidos en
el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Por otra parte, la actora además del pago por descanso semanal y
descanso obligatorio y, la prima dominical derivada del primero, reclama
el pago de la prestación denominada horas extraordinarias, cuyo
reclamo en forma conjunta, hace humanamente imposible que la actora
haya laborado los días de descanso semanal y los días de descanso
obligatorio por todo el tiempo que duró la relación laboral, es decir,
durante los cinco años y dos días y que estuvo a disposición del patrón,
puesto que, necesitó tiempo suficiente para reposar, comer, reponer
energías y convivir con su familia, lo cual hace inverosímil el reclamo
de las prestaciones antes referidas, máxime si se toma en cuenta que
el Máximo Tribunal del país ha considerado creíble que un trabajador
puede laborar una jornada diaria que exceda la legal hasta en cuatro
horas, pero también ello fue a partir de una jornada semanal que
comprenda cuando menos un día de descanso, siendo ilógico que
alguien labore todos los días de la semana en una jornada excedida de
la legal sin descansar cuando menos un día, durante mucho tiempo,
reiterando que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad el
TEE/SSI/JLC/004/2006.

368

de preservar la salud física y mental del trabajador, a fin de reponerse


después de la fatiga producida por el desempeño de sus labores durante
seis días.

Sirve de apoyo orientador, la jurisprudencia publicada en el Seminario


Judicial de la Federación, Novena Época, Tomo XXV, Abril de 2007, p.
1428, que a la letra dice:

HORAS EXTRAS. ES INVEROSÍMIL SU RECLAMO CUANDO SE BASA EN


UNA JORNADA QUE EXCEDE LA LEGAL DE OCHO HORAS DIARIAS SIN
QUE EL TRABAJADOR TENGA UN SOLO DÍA PARA DESCANSAR.

Si la acción de pago de horas extras se funda en circunstancias que no son


acordes con la naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en
que se dice se prestó permiten estimar que el común de los hombres no puede
laborar en esas condiciones, por no contar con tiempo suficiente para reposar,
comer, reponer sus energías y convivir con su familia, es inconcuso que su
reclamo resulta inverosímil; tal hipótesis se actualiza cuando la acción de pago
de las horas extras se basa en una jornada diaria que va más allá de la legal de
ocho horas incluyendo los días de descanso semanal, ya que en este caso
habría de considerarse que el tiempo extra se incrementaría con la totalidad de
las horas laboradas en esos días, lo cual hace inverosímil el reclamo del tiempo
extra, pues si bien es cierto que nuestro Máximo Tribunal del país ha
considerado creíble que un trabajador puede laborar una jornada diaria que
excede la legal hasta en cuatro horas, también lo es que ello fue a partir de una
jornada semanal que comprende cuando menos un día de descanso, toda vez
que es ilógico que alguien labore todos los días de la semana en una jornada
excedida de la legal sin descansar cuando menos uno, durante mucho tiempo;
además, si se toma en consideración que toda persona tiene necesidad de
descansar un día a la semana, precisamente para reponer energías y convivir
con la familia, que fue lo que tomó en cuenta el legislador para establecer en el
artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo que por cada seis días de trabajo
debería descansarse por lo menos uno; y sobre lo cual la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ha considerado que el día de descanso o séptimo día
tiene como finalidad preservar la salud física y mental del trabajador, el cual
está inspirado en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la
fatiga producida por el desempeño de sus labores durante seis días, es decir,
existen razones de tipo humanitario y fisiológico para precisar que el trabajador
requiere del descanso efectivo de ese día para reponer las energías gastadas
después de seis días de trabajo, por lo que ello no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo por estar de
por medio su salud e integridad física.

En ese orden de ideas, si bien es cierto que corresponde al patrón


demostrar el pago de días de descanso, no menos cierto es que, tal
hipótesis sólo se actualiza cuando la controversia estriba en relación al
TEE/SSI/JLC/004/2006.

369

pago del salario ordinario correspondiente a esos días, más no cuando el


trabajador aduce haberlos laborado y reclama la prestación
extraordinaria prevista por el artículo 73 de dicha ley, en cuyo caso es al
trabajador a quien le corresponde probar su afirmación.

Así las cosas, no correspondía al patrón justificar que los días de


descanso obligatorio y demás prestaciones, sus empleados no
laboraron, sino que la carga de la prueba le atañe a la trabajadora, pues
de lo contrario se le impondría al demandado la obligación de probar un
hecho de carácter negativo, por lo que, en el presente caso no existen
elementos probatorios que sustenten lo aducido por la actora.

No es óbice señalar que aun y cuando la trabajadora ofrece como


probanza la testimonial de los ciudadanos GUSTAVO REYNOSO
GUZMÁN Y MARÍA MAGDALENA GONZÁLEZ VALDÉS, ella resulta no
ser suficiente para acreditar su dicho, puesto que en ella sólo el primero
de los mencionados refiere que su jornada de trabajo en proceso
electoral era de lunes a domingo, sin aportar más elementos, y por el
contrario, ambos testigos coincidieron en decir que en periodo de receso
su jornada de trabajo era de lunes a viernes, por lo que, dicha probanza
no tiene valor convictivo por existir sólo parcialidad o inverosimilitud al
respecto, incumpliendo con ello la actora con la carga procesal que
soporte su dicho.

Sirve de sustento a lo anterior, la jurisprudencia y la tesis aislada


publicadas en el Seminario Judicial de la Federación, Novena Época,
Tomo XVII, Mayo de 2003, p. 1174; y Seminario Judicial de la
Federación, Novena Época, Tomo XIII, Marzo de 2001, p. 1817, cuyo
texto es el siguiente:

TESTIGOS, VALOR PROBATORIO DE SUS DECLARACIONES CUANDO


NO SON REPREGUNTADOS, CONTRADICHOS O TACHADOS.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

370

No basta que los testigos presentados por una de las partes del juicio no sean
repreguntados, contradichos o tachados, para que sus declaraciones tengan
valor probatorio pleno, pues si de los propios atestados de esos testigos se
desprenden datos de parcialidad o inverosimilitud, es obvio que resultan
ineficaces las declaraciones a las pretensiones del oferente.

SÉPTIMOS DÍAS Y DE DESCANSO OBLIGATORIO. CARGA DE LA


PRUEBA DE HABERLOS LABORADO.

Si bien de conformidad con lo dispuesto por el artículo 784, fracción IX, de la


Ley Federal del Trabajo, corresponde al patrón demostrar el pago de días de
descanso y obligatorios, sin embargo, tal hipótesis sólo se actualiza cuando la
controversia estriba en relación al pago del salario ordinario correspondiente a
esos días, mas no cuando el trabajador aduce haberlos laborado y reclama la
prestación extraordinaria prevista por el artículo 73 de dicha ley, en cuyo caso
es él quien debe probar su afirmación.

Conforme a lo anterior, se puede concluir que resulta ser inverosímil, el


hecho aducido por la actora de que la misma laboró durante cinco años y
dos días (tiempo que duró relación laboral), los cuales se traducen a mil
ochocientos veintisiete días trabajados de manera continua e
ininterrumpida, incluyendo los días de descanso semanal (sábados y
domingos) y de descanso obligatorio, por lo que se procede a absolver al
demandado de las prestaciones antes referidas.

La misma suerte corre en lo que se refiere a la prima dominical, ello


debido a que esta autoridad jurisdiccional al realizar el razonamiento de
acuerdo con la verdad material deducida se desestimo lo señalado por la
actora en lo referente al reclamo del pago de las prestaciones de días de
descanso semanal y de descanso obligatorio, las cuales resultaron ser
inverosímiles por haberse señalado una jornada continua durante un
lapso considerable de tiempo que va más allá de lo que humanamente
una persona puede desarrollar sin disfrutar del tiempo suficiente para
descansar y reponer energías, no resultando procedente condenar al
patrón al pago de dicha prestación.

Cobra aplicación la jurisprudencia que a continuación se transcribe:


TEE/SSI/JLC/004/2006.

371

PRIMA DOMINICAL. PARA QUE PROCEDA SU PAGO, CORRESPONDE AL


ACTOR DEMOSTRAR HABER LABORADO LOS DÍAS DE DESCANSO
OBLIGATORIO.-No corresponde al patrón justificar que los días de descanso
obligatorio sus empleados no laboraron, sino que la carga de la prueba le atañe
al propio trabajador de justificar que laboró los domingos para tener derecho a
la prima dominical, pues de lo contrario se le impondría al demandado la
obligación de probar un hecho negativo.

Tribunales Colegiados de Circuito, Seminario Judicial de la Federación y su


Gaceta, Novena Época, Tomo XXVI, agosto 2007, p. 1423

Por otra parte, en estricto apego a la ejecutoria emitida por el Tribunal


Colegiado, resulta procedente que la Sala Resolutora, determine o se
pronuncie respecto de los salarios devengados no pagados en
periodos de interproceso, por lo que al haber quedado comprobado en
autos que la relación laboral entre el demandado y la trabajadora fue de
manera permanente e ininterrumpida, y toda vez que el patrón no opuso
la excepción de pago respecto de dicha prestación, así mismo no probó
el pago de los salarios devengados durante el tiempo que existió la
relación laboral en receso electoral, siendo que a éste le correspondía la
carga de la prueba, lo que conduce a determinar en primer término la
temporalidad en que se omitió el pago de dicha prestación y como
consecuencia proceder a desglosar los días a cubrir y en su caso
determinar la cantidad a la que asciende la condena.

Considerando lo anterior y de conformidad con el calendario electoral


antes desglosado, los periodos de receso electoral que existieron entre
las anualidades en las que laboró la trabajadora, se obtiene el siguiente
desglose:
1.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 1996 al 14 de mayo de
1998; 515 días.
2.- Periodo comprendido del 01 de abril de 1999 al 09 de abril de 2002;
1105 días.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

372

3.- Periodo comprendido del 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo de


2004; 516 días.
4.- Periodo comprendido del 01 al 09 de abril de 2004; 9 días.
5.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 2005 al 31 de enero del
2006; 47 días.

Ahora bien, por lo que respecta VERÓNICA PÉREZ SANTOS, consta


acreditado en autos que el último salario quincenal percibido fue de
$12,589.50, tal como se puede observar en el recibo que obra a foja
2308 del presente expediente, lo que nos da un sueldo diario de
$839.90, cantidad que sirve de base a fin de cuantificar la condena y de
acuerdo a la siguiente ilustración:

Fecha de ingreso: 16 de enero del 2001.


Fecha de separación: 18 de enero del 2006.

Periodos de receso electoral laborados:


- 16 de enero del 2001 al 09 de abril del 2002.
- 16 de diciembre de 2002 al 14 de mayo de 2004.
- 01 al 09 de abril del 2005.
- 16 de diciembre de 2005 al 18 de enero del 2006

Días laborados por año calendario, durante los recesos electorales:


- 16 de abril al 31de diciembre del 2001, laboró 350 días.
- Del 01 de enero al 09 de abril del 2002, laboró 99 días.
- Del 16 al 31 de diciembre del 2002, laboró 16 días.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2003, laboró 365 días.
- Del 01 de enero al 14 de mayo del 2004, laboró 135 días.
- Del 01 al 09 de abril de 2005, laboró 9 días.
- Del 16 al 31 de diciembre de 2005, laboró 16 días.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

373

- Del 01 al 18 de enero del 2006, laboró 18 días.

Total de días laborados en receso electoral: 1008.

Por lo que tomando en cuenta el reclamo de Verónica Pérez Santos,


tenemos que da un total de 1008 días laborados no pagados durante
los periodos de receso electoral antes señalados.

Luego entonces, los días laborados en receso electoral por el salario


diario, nos arroja que la cantidad por concepto de días devengados no
pagados que la demandada tiene que cubrir a favor de la C. VERÓNICA
PÉREZ SANTOS, la cantidad de $846,619.20 (ochocientos cuarenta y
seis mil seiscientos diecinueve pesos 20/100 m. n.)

Por otro lado, en lo referente al reclamo que hace la actora de las


prestaciones consistentes en pago de vacaciones no disfrutadas,
aguinaldo, prima vacacional, días de descanso semanal, días de
descanso obligatorio y prima dominical, correspondiente a los años
anteriores al dos mil cinco, es decir, desde la fecha de ingreso de la
actora (dieciséis de enero de dos mil uno) hasta el treinta y uno de
diciembre del año dos mil cinco, se procede a condenar al patrón
(Instituto Electoral del Estado) al pago de las prestaciones siguientes:

En los mismos términos, se condena al demandado en términos de lo


dispuesto por los artículos 25, párrafo segundo de la Ley de Trabajo de
los Servidores Públicos del Estado Número 248; 78 y 81 de la Ley
Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, al pago de la
cantidad de $16,086.58, por concepto de vacaciones no disfrutadas
proporcionales correspondiente al año 2001 (11 meses y 15 días); al
TEE/SSI/JLC/004/2006.

374

pago de la cantidad de $16,786.00, por concepto de vacaciones no


disfrutadas correspondiente al año 2002; al pago de la cantidad de
$16,786.00, por concepto de vacaciones no disfrutadas
correspondiente al año 2003; al pago de la cantidad de $16,786.00, por
concepto de vacaciones no disfrutadas correspondiente al año 2004; al
pago de la cantidad de $16,786.00, por concepto de vacaciones no
disfrutadas correspondiente al año 2005, las cantidades antes
señaladas y a las que tiene derecho la actora fueron cuantificadas en 2
por cada año de servicio.

De igual forma, se condena al demandado al pago de la cantidad de


$36,195.15, por concepto de aguinaldo proporcional en el año 2001
(11 meses y 15 días); al pago de la cantidad de $37,768.86, por
concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo en el año 2002; al
pago de la cantidad de $37,768.86, por concepto de cuarenta y cinco
días de aguinaldo en el año 2003; al pago de la cantidad de
$37,768.86, por concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo en el
año 2004; al pago de la cantidad de $37,768.86, por concepto de
cuarenta y cinco días de aguinaldo en el año 2005, conforme a lo
dispuesto por el artículo 40 de la Ley de Trabajo de los Servidores
Públicos del Estado de Guerrero Número 248, en relación con los
artículos 54 fracción II y 128 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Rigen para los Trabajadores de los Tres
Poderes del Gobierno del Estado de Guerrero, de aplicación supletoria a
la ley de la materia.

Así mismo, se condena al demandado en términos de lo dispuesto por


los artículos 134 del Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo; y 80 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la
ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
TEE/SSI/JLC/004/2006.

375

Estado, al pago de la cantidad de $3,016.26, por concepto de prima


vacacional proporcional correspondiente al año 2001 (11 meses y 15
días); al pago de la cantidad de $6,294.81, por concepto de prima
vacacional correspondiente al año 2002; al pago de la cantidad de
$6,294.81, por concepto de prima vacacional correspondiente al año
2003; al pago de la cantidad de $6,294.81, por concepto de prima
vacacional correspondiente al año 2004; al pago de la cantidad de
$6,294.81, por concepto de prima vacacional correspondiente al año
2005, las cantidades antes señaladas y a las que tiene derecho el actor
fueron cuantificadas en 2 por cada año de servicio.

Para cuantificar todos y cada uno de los pagos que por concepto de
prestaciones tiene derecho la actora VERÓNICA PÉREZ SANTOS, se
tomó en cuenta, la fecha de ingreso de la actora 16 de enero de 2001, el
último salario quincenal $12,589.62 que percibía, un salario diario de
$839.30, por ser el acreditado en autos, así como también la fecha del
despido 31 de enero de 2006. En cuanto al pago de prima vacacional
como lo establece el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo, se sumó
un porcentaje de 25% sobre los salarios correspondientes a las
vacaciones.

Conforme a las anteriores prestaciones en periodo de receso electoral


o interproceso consistentes en: horas extras, salarios devengados
no pagados, vacaciones no disfrutadas, aguinaldo y prima
vacacional a las que fue condenado a pagar el demandado se puede
establecer que las mismas nos arrojan un gran total de $1´421,019.10,
salvo error u omisión de carácter aritmético que pudiese existir al
momento de cuantificarse.

Por cuanto hace a RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA:


TEE/SSI/JLC/004/2006.

376

Se condena al Instituto Electoral a cubrirle la cantidad de $1´141,638.80,


por concepto de 1844 días de salarios caídos, que se suman desde el
día del despido (dieciocho de enero de dos mil seis), al cuatro de
febrero de dos mil once, sin perjuicio de los subsecuentes salarios
caídos, que se sigan generando, hasta el cumplimiento que se notifique
el laudo ejecutoriado al actor de que se trata, como lo prevé el artículo
47, fracción VI, inciso ñ) último párrafo de la Ley de Trabajo de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248, de aplicación
supletoria a la Ley de la materia; así también se condena al demandado
Instituto Electoral del Estado, para que le cubra a la actora, los
incrementos salariales que se haya generado desde la fecha del despido
a la fecha, en que se cumpla el presente laudo.

Se condena al demandado al pago de la cantidad de $27,860.13, por


concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo correspondiente al
año 2006; $27,860.13, por concepto de cuarenta y cinco días de
aguinaldo correspondiente al año 2007; $27,860.13, por concepto de
cuarenta y cinco días de aguinaldo correspondiente al año 2008;
$27,860.13, por concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo
correspondiente al año 2009; $27,860.13, por concepto de cuarenta y
cinco días de aguinaldo correspondiente al año 2010, conforme a lo
dispuesto por el Artículo 40 de la Ley de Trabajo de los Servidores
Públicos del Estado de Guerrero, 248, 54 fracción II y 128 del
Reglamento de las Condiciones Generales de trabajo que rigen para los
trabajadores de los tres poderes del estado de guerrero, de aplicación
supletoria a la ley de la materia; se condena al demandado en términos
de lo dispuesto por los artículo 134 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo, 80 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación
supletoria a la ley de la materia.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

377

Se condena al pago de la cantidad de $4,643.35, por concepto de prima


vacacional correspondiente al año 2006; al pago de la cantidad de
$4,643.35, por concepto de prima vacacional correspondiente al año
2007; al pago de la cantidad de $4,643.35, por concepto de prima
vacacional correspondiente al año 2008; al pago de la cantidad de
$4,643.35, por concepto de prima vacacional correspondiente al año
2009; al pago de la cantidad de $4,643.35, por concepto de prima
vacacional correspondiente al año 2010, en términos de lo dispuesto por
el artículo 134 del Reglamento de las Condicionas Generales de Trabajo
que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del
Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados
y Descentralizados del Estado de Guerrero, 80 de la Ley Federal del
Trabajo, las cantidades antes señaladas y a las que tiene derecho el
actor fueron cuantificadas en 2 por cada año de servicio.

Para cuantificar todos y cada uno de los pagos que por concepto de
prestaciones tiene derecho el actor RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ
PINEDA, se tomó en cuenta, la fecha de ingreso del actor 16 de agosto
de 2000, el último salario quincenal $9,286.71 que percibía, visible a foja
2193, un salario diario de $619.11, por ser el acreditado en autos, así
como también la fecha del despido 18 de enero de 2006. En cuanto al
pago de la prima vacacional como lo establece el artículo 80 de la Ley
Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley que rige el presente
procedimiento, se tomó en cuenta un porcentaje adicional de 25% sobre
los salarios correspondientes a los periodos de vacaciones.

Resultando aplicable para efectos de cuantificar el salario que debe


tomarse en cuenta para el pago del aguinaldo, así como la prima
TEE/SSI/JLC/004/2006.

378

vacacional a la que tiene derecho la trabajadora, la jurisprudencia que


ha la letra dice:
Registro No. 173974
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIV, Octubre de 2006
Página: 1318
Tesis: I.13o.T. J/8
Jurisprudencia
Materia(s): laboral

VACACIONES, PRIMA VACACIONAL Y AGUINALDO. SALARIO QUE DEBE


SERVIR DE BASE PARA SU CUANTIFICACIÓN.

Las vacaciones, la prima vacacional y el aguinaldo son prestaciones de


carácter legal previstas en los artículos 76, 80 y 87 de la Ley Federal del
Trabajo, ordenamiento que fija las condiciones mínimas para su otorgamiento y
que establece su pago con base en el salario del trabajador, el cual, para
efectos de su cuantificación, es el ordinario, que de conformidad con el numeral
82 de la citada legislación debe integrarse con la cuota diaria, más todas las
prestaciones que perciba el trabajador diariamente, a pesar de que en una
contratación colectiva o en las condiciones generales de trabajo se aluda a
conceptos diversos de salarios para el pago de ese tipo de prestaciones, como
son los denominados: tabulado, compactado, fijo, base, neto o cualquier otro,
pues dada la naturaleza genérica del salario, debe considerarse para su pago
el relativo al último precepto, es decir, la cantidad con que se retribuye al
obrero por su trabajo de manera diaria, en el que se incluirá el denominado:
tabulado, compactado, fijo, neto o base, y las prestaciones que ordinariamente
perciba.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 23733/2003. Ángel Torres Ramón. 4 de diciembre de 2003.


Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Hernández Saldaña. Secretario:
Agustín de Jesús Ortiz Garzón.

Amparo directo 2613/2004. Enrique García Cruz. 5 de marzo de 2004.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón Ortiz
Bolaños.

Amparo directo 2353/2005. Román Salazar Terrón. 4 de marzo de 2005.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón Ortiz
Bolaños.

Amparo directo 2673/2006. Isidro Becerril Salinas. 10 de marzo de 2006.


Unanimidad de votos. Ponente: María del Rosario Mota Cienfuegos. Secretario:
José Guillermo Cuadra Ramírez.

Amparo directo 13153/2006. Leslie Adalberto Ortega Monroy. 18 de agosto de


2006. Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón
Ortiz Bolaños.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

379

Ahora bien, de la suma de las prestaciones a que es condenado el


Consejo, nos da un gran total de $1´304,156.10, salvo error u omisión
de carácter aritmético que pudiese existir al momento de cuantificarse,
no se omite señalar que el actor con fecha dieciocho de enero de dos mil
seis le fue entregada la cantidad de $128,900.81, por lo que, la misma,
debe ser tomada a cuenta como pago de prestaciones laborales que
aquí se condena, precisando que en este asunto, no hay necesidad de
mandarse abrir incidente de liquidación, toda vez de que en la especie,
estamos en presencia de cantidades líquidas.

El actor RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, relativo al reclamo de


tiempo extraordinario efectuado, alegó:

Que durante todo el tiempo que existió la relación laboral, trabajó para el
demandado 63 horas extraordinarias semanales durante los procesos
electorales y 10 horas extraordinarias en periodos donde no hubo receso,
mismas que no le fueron pagadas por el Instituto Electoral del Estado
antes Consejo Estatal Electoral.

Textualmente expone:

RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, durante los procesos Electorales


siguientes: ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al
15 de Diciembre del año 2002; ELECCION DE GOBERNADOR, 15 de mayo de
2004 al 31 de Marzo de 2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y
DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2005; trabaje para l
demandado de Lunes a Domingo, con un horario de 09 00ras de la mañana a
23 50 de la noche, por lo que disponía de media hora ya sea para comer
almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue así, ya que de
acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles;
por lo que jamás laboré el horario de trabajo establecido en los ―contratos
individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cuando
debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos
periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales; de las
TEE/SSI/JLC/004/2006.

380

cuales 9 horas extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por


todo el tiempo antes citado.

También lo anterior, durante la relación laboral en los periodos en que no hubo


proceso electoral, trabajé de Lunes a viernes de 9:00 de la mañana 3:00 de la
tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche. Es decir trabajé 10 horas
extras de trabajo de las cuales 9 reclamo al doble y una al triple por todo
el tiempo antes citado.

Por su parte el demandado niega acción y derecho al actor para reclamar


el pago de las horas extras laboradas, basado en las siguientes
consideraciones:
1.- Que en la normatividad que rige la relación entre el Instituto y sus
servidores contenida en el Estatuto del Servicio Profesional no se
contempla artículo que contenga un pago por concepto de esa
naturaleza.
2.- Que la petición de tal prestación es oscura, carente de legitimidad
haciendo notar el dolo, mala fe y falsedad con que se conducen los
actores, ya que no precisa las condiciones de tiempo, modo, lugar en que
se les ordenó trabajar el tiempo que indican y en los turnos que indican,
resultando imposible precisar los días que supuestamente dicen haber
prestado servicio en forma extraordinaria, extemporánea e inhumana.
3.- Que son falsos los hechos narrados por los actores por la manera
oscura de cómo lo señalan, y aclara que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada acorde con los
nombramientos que ostentaban, en un horario de ocho horas diarias que
se comprueban en las tarjetas de entradas y salidas.
4.- Opone manera cautelar la excepción de caducidad prevista en el
artículo 85 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral, en los siguientes términos “ya que si los actores consideraban
— se reitera que sin conceder y reconocer, que nuestra representada le
tenía que cubrir las horas extras o las prestaciones que indica que no les
fueron cubiertas, debieron hacerlo saber dentro del término de quince
días hábiles, contados a partir de que fuera exigible su reclamación,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

381

situación que desde luego no aconteció”. “Por lo antes expresado y sin


conceder, se deja la carga de la prueba a los actores para que acrediten
lo que afirman, debiendo tener por precluido su derecho para hacerlo en
aquellos asuntos donde haya causado la caducidad de conformidad a lo
establecido por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral.” Fojas 937 y 938.
6.- Opone además la excepción de pago en los siguientes términos: “Si
alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera
extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades, este
Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como
se acredita con recibos respectivos, los cuales se anexan a la presente
contestación.”
7.- .Que la relación laboral entre los actores y el instituto fue finiquitada
mediante un Convenio de Liquidación.

Por cuestión de método y atendiendo la ejecutoria federal, las defensas y


excepciones, se analizan de la siguiente forma:

Respecto a la excepción de caducidad, que de manera cautelar hace


valer el demandado, aduciendo que se encuentra prevista en el artículo
85 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral,
ésta ha sido valorada y decidida en líneas anteriores determinándose su
improcedencia.

La carga probatoria respecto a la duración de la jornada diaria de trabajo


recae sobre el demandado, específicamente acreditar si ésta incluye o
no tiempo extraordinario, así como en relación a su pago. Ello en virtud
de que el patrón tiene la posibilidad de acreditarlo plenamente pues
cuenta con los documentos pertinentes, como son las listas de raya ,
nóminas de personal y tarjetas de asistencia, así como todos los demás
TEE/SSI/JLC/004/2006.

382

documentos y medios de prueba que le permitan acreditar los hechos


relativos. Sobre todo considerando que el demandado controvirtió la
duración de la jornada laboral señalando que la trabajadora laboraba 8
horas diarias en términos de lo pactado, por lo que le corresponde probar
su dicho

Son aplicables en cuanto determinan que sobre el patrón recae la carga


de la prueba de acreditar la jornada diaria de trabajo, específicamente lo
relativo al tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de
los medios probatorios legales, así como la posibilidad que tiene de
probar lo anterior con los documentos que tiene obligación de conservar,
las jurisprudencias publicadas en el Seminario Judicial de la Federación,
Séptima Época, Cuarta Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, página
75, y en el Seminario citado y su Gaceta, Novena Época, Segunda Sala,
Tomo III, mayo de 1996, página 170, que establecen:

"HORAS EXTRAORDINARIAS, CARGA DE LA PRUEBA DE LAS.-La tesis


jurisprudencial número 116, publicada en la página 121 del Apéndice de
jurisprudencia de 1917 a 1975, que, en esencia, sostiene que corresponde al
trabajador acreditar de momento a momento el haber laborado las horas
extraordinarias, seguirá teniendo aplicación para los juicios que se hayan
iniciado bajo el régimen de la Ley Federal del Trabajo de 1970, antes de las
reformas procesales de 1980, pues dicha jurisprudencia se formó
precisamente para interpretarla en lo referente a la jornada extraordinaria;
pero no surte efecto alguno tratándose de juicios ventilados a la luz de dichas
reformas procesales, cuya vigencia data del 1o. de mayo del citado año, pues
su artículo 784, establece que „La Junta eximirá de la carga de la prueba al
trabajador, cuando por otros medios esté en posibilidad de llegar al
conocimiento de los hechos, y para tal efecto requerirá al patrón para que
exhiba los documentos, que de acuerdo con las leyes, tiene la obligación legal
de conservar en la empresa, bajo el apercibimiento de que de no
presentarlas, se presumirán ciertos los hechos alegados por el trabajador.‟, y
que en todo caso corresponderá al patrón probar su dicho cuando exista
controversia sobre ... Fracción VIII. „La duración de la jornada de trabajo‟, y
por ende, si el patrón no demuestra que sólo se trabajó la jornada legal,
deberá cubrir el tiempo extraordinario que se le reclame."

"SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ESTABLECIDOS EN LA
LEY FEDERAL DEL TRABAJO.-El artículo 776 de la propia ley dispone que
son admisibles en el proceso todos los medios de prueba que no sean
contrarios a la moral y al derecho; el artículo 804 detalla los documentos que
el patrón tiene obligación de conservar y exhibir en juicio entre los cuales se
enumeraron el contrato de trabajo (fracción I), listas de raya, nóminas de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

383

personal o recibos de pago de salarios (fracción II); y el artículo 805, prevé


que si el patrón no presenta en el juicio esos documentos, se tendrán
presuntivamente ciertos los hechos que el actor exprese en su demanda en
relación con los propios documentos, salvo prueba en contrario. De lo anterior
se desprende que el patrón, en principio, debe acreditar el monto y pago de
salarios, con las documentales referidas, entre ellas el contrato, pero si no lo
hace así, puede destruir la presunción generada en su contra, con cualquiera
de los medios probatorios que la misma ley establece, dado que los
numerales invocados no disponen la exclusividad de la prueba documental
para la demostración de los hechos relativos."

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,


Segunda Sala, Tomo XV, Mayo de 2002, Página: 300

CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. SUS


CARACTERÍSTICAS. Del análisis sistemático de lo dispuesto en los
artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del Trabajo, se desprende que la
carga de la prueba en materia laboral tiene características propias, toda vez
que su objeto es garantizar la igualdad procesal del trabajador frente al
patrón en el juicio, para lo cual se impone a los empleadores, en mayor
medida, la obligación de acreditar los hechos en litigio, para eximir al
trabajador de probar los que son base de su acción en aquellos casos en los
cuales, por otros medios, a juicio del tribunal, se puede llegar al conocimiento
de tales hechos. Lo anterior se traduce en que, la carga de la prueba
corresponde a la parte que, de acuerdo con las leyes aplicables, tiene la
obligación de conservar determinados documentos vinculados con las
condiciones de la relación laboral, tales como antigüedad del empleado,
duración de la jornada de trabajo, monto y pago del salario, entre otros, con
el apercibimiento de que de no presentarlos se presumirán ciertos los hechos
alegados por el trabajador; además, la obligación de aportar probanzas no
sólo corresponde al patrón, sino a cualquier autoridad o persona ajena al
juicio laboral que tenga en su poder documentos relacionados con los
hechos controvertidos que puedan contribuir a esclarecerlos, según lo
dispone el artículo 783 de la ley invocada.

1.- En el análisis de las defensas del demandado, por cuanto a la


primera, el demandado expresa que no existe en la normatividad del
Estatuto del Servicio Profesional Electoral, un artículo que contenga el
pago por esa naturaleza (horas extraordinarias).

Al respecto, es menester señalar que el demandado solo cita al Estatuto


del Servicio Profesional Electoral, como normatividad que regulaba la
relación laboral entre los actores y éste; sin embargo, este órgano
jurisdiccional ha dejado sentado (fojas 111 y 117) que la relación laboral
TEE/SSI/JLC/004/2006.

384

entre el entonces Consejo Estatal Electoral y sus trabajadores se rige por


las reglas de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado y del Código Electoral del Estado, así como por el
Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral.

Razón por la cual analizar la aseveración del demandado ciñéndonos


solamente al ordenamiento jurídico que cita, sería parcial, máxime
cuando el Estatuto referido fue aprobado el 22 de junio del 2004 y es a
partir de la incorporación de los trabajadores al Servicio Profesional
Electoral cuando su normatividad es aplicable a la relación.

Considerando además que previo a esto los actores JULIA GARCÍA


LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ
PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ
SANTOS mantenían una relación con el Consejo Estatal Electoral que se
formalizaba a través de la suscripción de contratos de prestación de
servicios, en cuyas cláusulas se establecen los derechos y obligaciones
de las partes.

Consecuentemente habrá que desarrollar el análisis correspondiente


sobre la totalidad de los documentos bajo los que se estableció el
sustento de la relación.

Los contratos laborales celebrados entre RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ


PINEDA y el Consejo Estatal Electoral, establecen:

CONTRATO DE FECHA 8 DE ENERO DEL 2001.-CLÁUSULA.SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario. Foja 1502- 1505.

CONTRATO DE FECHA 01 DE JULIO 2001.-CLÁUSULA.SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
TEE/SSI/JLC/004/2006.

385

p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario.-FOJAS. 1506-1509.-

CONTRATO DE FECHA 01 DE JULIO 2002.CLÁUSULA.SEGUNDA. La jornada


de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario.-FOJAS. 1510-1513

CONTRATO DE FECHA 07 DE ENERO 2002.-CLÁUSULA.SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario.-FOJA. 1514-1517

CONTRATO DE FECHA 02 DE JULIO 2003.-CLÁUSULA.SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto deberá realizarse
trabajo extraordinario. FOJA. 1518-1521

CONTRATO DE FECHA 16 DE ENERO 2003.-CLÁUSULA.SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto deberá realizarse
trabajo extraordinario.-FOJA. 1522-1525

CONTRATO DE FECHA 06 DE ENERO 2004.-CLÁUSULA.SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose
previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo
extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto deberá realizarse
trabajo extraordinario.

FOJA. 1526-1529

CONTRATO DE FECHA 01 DE MAYO 2004.-CLÁUSULA.SEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de
18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del
artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral.-Fojas.1530-1533.

CONTRATO DE FECHA 01 DE ENERO 2005.-CLÁUSULASEGUNDA. La


jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de
18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del
artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral.-FOJAS. 1534-1537
TEE/SSI/JLC/004/2006.

386

Por su parte, en el Código Electoral del Estado de Guerrero,


aplicable durante la relación laboral hasta el 18 de enero del 2005,
establecía:

Artículo 106 BIS. El Consejo Estatal Electoral a través de la Secretaría


Técnica establecerá el Servicio Profesional de Carrera de sus servidores
públicos, atendiendo a la capacidad, idoneidad, rectitud, probidad, constancia
y profesionalismo, rigiendo la formación de sus miembros bajo los principios
de objetividad e imparcialidad.

El Servicio Profesional de Carrera tendrá como propósito garantizar la


estabilidad y seguridad en el empleo, así como fomentar la vocación de
servicio y promover la capacitación.

Artículo 106 BIS 1. El Servicio Profesional de Carrera se integrará por un


Cuerpo en el que se incluyen funciones directivas y técnicas. Se estructurará
por niveles o rangos propios, diferenciados de los cargos y puestos de la
estructura orgánica del Consejo Estatal y de los Consejos Distritales y
Municipales. Los niveles o rangos permitirán la promoción de los miembros
titulares del Cuerpo. En éste se desarrollará la carrera de los miembros
permanentes del Servicio, de manera que puedan colaborar en el Consejo
Estatal o en los Consejos Distritales o Municipales en su conjunto y no
exclusivamente en un cargo o puesto.

Artículo 106 BIS 2. El ingreso al Cuerpo procederá cuando el aspirante


acredite los requisitos personales, académicos y de buena reputación que
para cada uno de ellos señale el estatuto y además haya cumplido con los
cursos de formación y capacitación correspondientes y realice las prácticas
en los órganos del Consejo. Serán vías de acceso al Cuerpo el examen o el
concurso, según lo señale el Estatuto.

Artículo 106 BIS 3. La permanencia de los servidores públicos en el Consejo


Estatal estará sujeta a la acreditación de los exámenes de los programas de
formación y desarrollo profesional electoral y del resultado de la evaluación
anual que se realicen de conformidad con lo establecido en el Estatuto.

Artículo 106 BIS 4. El cuerpo proveerá de sus rangos o niveles a los


funcionarios que cubrirán los cargos de Directores y Coordinadores, así como
de los demás cargos que se determinen en el Estatuto.

Artículo 106 BIS 5. Los miembros del Servicio Profesional de Carrera estarán
sujetos al régimen de responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado
previsto en el Título Décimo Tercero de la Constitución Política del Estado y
en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.

Artículo 106 BIS 6. El Consejo Estatal Electoral expedirá el Estatuto que


deberá contener las normas ´para:

I. Definir los niveles o rangos del cuerpo y los cargos o puestos a los
que dan acceso;
II. Formar el Catálogo General de Cargos y Puestos del Consejo Estatal
Electoral;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

387

III. El reclutamiento y selección de los funcionarios y técnicos que


accederán al Cuerpo;
IV. Otorgar la titularidad en un nivel o rango del Cuerpo o rama y para el
nombramiento en un cargo o puesto;
V. La formación y capacitación profesional y los métodos para la
evaluación del rendimiento;
VI. Los sistemas de ascenso, movimientos a los cargos o puestos y para
la aplicación de sanciones administrativas o remociones. Los ascensos se
otorgarán sobre las bases de mérito y rendimiento;
VII. La contratación de prestadores de servicios profesionales para
programas específicos y la realización de actividades eventuales;
VIII. El sistema salarial y condiciones de trabajo;
IX. La organización de empleados administrativos y trabajadores
auxiliares y eventuales;
X. El sistema de recontratación de los servidores de los Consejos
Estatal, Distritales y Municipales, quienes tendrán preferencia para
reingresar a los cargos y puestos en cada proceso electoral. La
recontratación se basará en el mérito y rendimiento mostrado en la labor
realizada en el proceso electoral anterior, y
XI. Las demás necesarias para la organización y buen funcionamiento
del Consejo Estatal Electoral.

El personal que integre los Cuerpos del Servicio Profesional de Carrera, y


las ramas Administrativas del Consejo Estatal Electoral, serán
considerados de confianza, disfrutarán de las medidas de protección al
salario y gozarán de los beneficios de la seguridad social.

Artículo 106 BIS 7. Las diferencias o conflictos entre los Consejos


Electorales con sus servidores, serán resueltas por el Tribunal Electoral del
Estado de conformidad con lo previsto en la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero.

El Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal


Electoral, aprobado en la Octagésima Sexta Sesión Ordinaria del
Consejo Estatal Electoral, celebrada el día veintidós de junio del año
dos mil cuatro, mismo que fue publicado en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado de Guerrero, número 54, de fecha 29 de junio
del mismo año establece:

Artículo 1. El presente Estatuto tiene por objeto:

I. Regular la planeación, organización, operación, desarrollo, control,


evaluación y permanencia del personal del Servicio Profesional Electoral del
Consejo Estatal Electoral; y
II. Establecer derechos, obligaciones, prohibiciones, sanciones y, el
procedimiento administrativo para imponerlas, así como los medios de
defensa con los que se cuenta en materia de Servicio Profesional Electoral
por el personal de carrera del Consejo.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

388

Artículo 4. El Servicio Profesional regulará el desempeño de sus miembros


desde su ingreso hasta su separación en base a criterios de profesionalismo,
institucionalidad, lealtad, mérito y eficacia en sus funciones.

Artículo 5. El Servicio tiene por objeto:

I. Proveer al Consejo de personal calificado y coadyuvar al cumplimiento de


sus atribuciones;
II. Procurar la vigencia de los principios de constitucionalidad y
legalidad de los actos y resoluciones electorales;
III. Proveer a fin de que el desempeño de sus miembros se apegue a los
principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y
objetividad; y
IV. Garantizar la estabilidad y seguridad en el empleo, fomentar la
vocación de servicio y promover la capacitación.

Artículo 6. El personal del Consejo se clasifica en: por tiempo indeterminado,


temporal y de prestación de servicios profesionales específicos.

Artículo 7. El personal por tiempo indeterminado es aquel que, mientras su


desempeño y aprovechamiento, en su caso, sea imparcial y profesional,
gozará de estabilidad laboral, en los términos contractuales y para el caso del
personal de carrera, de los beneficios que otorga el presente Estatuto. Dicho
personal se divide a su vez en: de carrera y administrativo.

Artículo 10. El personal de carrera o del Servicio Profesional Electoral, se


integra por el Cuerpo de la Función Directiva y el Cuerpo de la Función
Técnica, cada uno de ellos con rangos propios identificados en la estructura
orgánica y en el catálogo de puestos, los que a su vez integran los cargos del
Servicio Profesional Electoral.

Integran la Función Directiva los siguientes rangos:

I. Dirección de Coordinación Electoral;


II. Dirección Jurídica;
III. Dirección de Informática;
IV. Dirección de Comunicación Social;
V. Coordinación de Documentación y Estadística Electoral;
VI. Coordinación de Capacitación Electoral y Educación Cívica;
VII. Coordinación de Recursos Electorales, Sesiones y Asesoría; y
VIII. Coordinación de Soporte Técnico.

Integran la función Técnica los siguientes:

I. Supervisor Electoral;
II. Supervisor Jurídico;
III. Supervisor Técnico;
IV. Analistas Electorales;
V. Analista Jurídico;
VI. Analista en Comunicación; y
VII. Analista en Informática.

Artículo 20. El personal de carrera desempeñará sus funciones en el periodo


comprendido en la jornada laboral, y de ser el caso, jornadas extraordinarias
cuando por necesidades del Servicio sea requerido para ello, debiendo
dedicarse de tiempo completo a sus funciones.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

389

Durante el periodo de su encargo no podrá desempeñar otro empleo, cargo o


comisión remunerados, con excepción de la docencia, siempre y cuando se
desarrolle sin interferir su jornada laboral.

Artículo 21. El personal de carrera obtendrá la titularidad en la estructura de


rangos, cuando cumpla con los requisitos previstos en el presente Estatuto y
demás ordenamientos aplicables.

Artículo 22. La Secretaría Técnica, proveerá el personal de carrera que


cubrirá los puestos con atribuciones de dirección de mando y de supervisión.

Artículo 23. El Cuerpo Técnico realizará las actividades exclusivas del


Servicio y cubrirá los puestos autorizados en el catálogo.

Artículo 24. El Cuerpo de la Función Directiva y el Cuerpo de la Función


Técnica se estructurarán en rangos de orden ascendente, en los que se
desarrollará el personal de carrera. Los rangos en ambos cuerpos serán
equivalentes entre sí.

Artículo 99. El Consejo podrá aprobar incentivos para el personal de carrera


por desempeño sobresaliente en el Servicio. Los incentivos podrán ser
reconocimientos, beneficios o retribuciones en los términos que establezca la
Secretaría. Estos incentivos serán independientes a los estímulos que
corresponden a cada rango y de las remuneraciones relativas al cargo o
puesto que ocupen y se otorgarán de acuerdo con el presupuesto anual
aprobado por el Consejo.

La Secretaría valorará las investigaciones, trabajos extracurriculares y


especializados realizados por el personal de carrera, afines al objeto del
Consejo, quien podrá disponer su publicación de acuerdo con la legislación
aplicable.

Artículo 100. Se considerará elegible para el otorgamiento de incentivos al


personal de carrera que en su trayectoria laboral posea méritos
administrativos, académicos, por su calificación sobresaliente en la evaluación
del desempeño y en la acreditación de actividades académicas realizadas con
posterioridad a su ingreso al Servicio. Los méritos administrativos, serán:

I. Desempeño sobresaliente en las actividades encomendadas;


II. Acreditación excelente de los exámenes del programa;
III. Aportaciones destacadas en las actividades de los programas de
trabajo;
IV. Reconocimientos;
V. Realización de estudios e investigaciones que aporten notorios
beneficios para el mejoramiento del Consejo; y
VI. Propuestas útiles en materia electoral; de financiamiento de
proyectos o programas de administración de recursos humanos y materiales y
otras aportaciones.

Artículo 104. El personal de carrera gozará de las prestaciones de seguridad


social establecidas en los artículos 2 y 6 fracción II de la Ley del Seguro
Social, sujetándose a las disposiciones administrativas que en la materia
emite el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Asimismo, gozará de las prestaciones laborales establecidas en la Ley del


Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248 y las
que establece el propio estatuto.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

390

Estas prestaciones se dividen en de seguridad social y laborales, las primeras


se refieren: a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de
subsistencia, los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y el
régimen voluntario, previstas por la Ley del Seguro Social, las cuales serán
cubiertas en términos de los convenios suscritos por el Consejo con el
Instituto Mexicano del Seguro Social; las segundas son las referidas en el
artículo 105 del presente Estatuto.

Artículo 105. Son derechos del personal de carrera, los siguientes:

I. Obtener su nombramiento en el cuerpo y rango que corresponda, una vez


satisfechos los requisitos establecidos;
II. Ser asignado a alguno de los cargos o puestos de la estructura
ocupacional del Consejo y adscrito a un área específica del mismo;
III. Recibir las remuneraciones correspondientes al cargo o puesto, los
estímulos del rango que ocupe y los incentivos a que se haga acreedor;
IV. Recibir los apoyos para participar en los programas de capacitación
actualización y especialización que desarrolle el Servicio;
V. Obtener la titularidad en el rango correspondiente, una vez cubiertos
los requisitos señalados en el presente Estatuto;
VI. Ser promovido en la estructura de rangos del cuerpo que
corresponda del Servicio, cuando sean cubiertos los requisitos establecidos
para tal efecto y existan las vacantes respectivas;
VII. Obtener la autorización para estar en situación de disponibilidad,
cuando cumpla con los requisitos correspondientes;
VIII. Solicitar su reincorporación al Servicio una vez concluido el periodo
de disponibilidad;
IX. Solicitar la movilidad;
X. Inconformarse o reclamar ante las autoridades correspondientes del
Consejo, en contra de los actos que considere le causen algún agravio en su
relación jurídica o laboral con el mismo;
XI. Ser restituido en el goce de sus derechos y prestaciones cuando,
habiendo sido suspendido o separado del Servicio, así lo establezca la
resolución recaída al recurso interpuesto;
XII. Recibir conforme a la normatividad aplicable, el pago de pasajes,
viáticos y demás gastos complementarios o adicionales, cuando por
necesidades del Consejo se requiera su desplazamiento para el desahogo de
comisiones especiales a un lugar distinto donde se encuentre su adscripción;
XIII. Recibir cuando sea trasladado de una población a otra por un
periodo mayor a seis meses o por tiempo indefinido, los gastos que origine el
transporte de menaje, de casa indispensable para la instalación de su
cónyuge y de sus familiares en línea directa, ascendiente o descendiente, o
colaterales en segundo grado, siempre que estén bajo su dependencia
económica;
XIV. Recibir la prima vacacional y de antigüedad en los términos que
establezca la legislación aplicable;
XV. Recibir en caso de ser procedente una compensación por labores
extraordinarias que realice con motivo de la carga laboral que represente el
año electoral de conformidad con las posibilidades presupuestales del
Consejo;
XVI. Conocer en los términos establecidos los resultados de sus
evaluaciones de desempeño y de aprovechamiento en el programa global;
XVII. Recibir trato preferencial en relación a aspirantes externos para
ocupar rangos de los previstos por el artículo 10 del presente Estatuto; para el
caso de que ambos aspirantes pertenezcan al Servicio Profesional Electoral,
o sean aspirantes internos, la Secretaría deberá tomar en cuenta el grado
académico más alto de los aspirantes, y en su caso la asistencia a
diplomados y cursos de actualización; y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

391

XVIII. Los demás que establezca este Estatuto, la legislación aplicable y


los que apruebe el Consejo.

107. El personal de carrera tendrá las siguientes obligaciones:

I. coadyuvar al cumplimiento de los fines del Consejo y del Servicio;

II. Ejercer sus funciones con estricto apego a los principios de certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad;

III. Conducirse en todo tiempo con profesionalismo, imparcialidad,


legalidad y objetividad, respecto de las posiciones de los partidos,
organizaciones y agrupaciones políticas, sus candidatos, militantes y
dirigentes, procurando que las relaciones de comunicación se desarrollen con
cordialidad y respeto;
IV. Desempeñar sus funciones con sujeción a los criterios de eficacia,
eficiencia y cualquier otro incluido en la evaluación del desempeño que al
efecto determine el Consejo;
V. Coadyuvar en la evaluación del desempeño del personal de carrera a
su cargo, conforme a los procedimientos establecidos;
VI. Acatar las disposiciones para reincorporarse al Servicio en los casos
de disponibilidad;
VII. Observar y hacer cumplir las disposiciones de orden jurídico, técnico
y administrativo que emitan los órganos competentes del Consejo;
VIII. Desarrollar sus actividades en el puesto, lugar y área de adscripción
que determinen las autoridades del Consejo;
IX. Asistir puntualmente a sus labores y respetar los horarios
establecidos, con las excepciones que determine el Servicio;
X. Proporcionar a las autoridades del Consejo los datos personales que,
para efectos de su relación jurídica con dicho órgano, se le soliciten, presentar
la documentación comprobatoria que corresponda, así como comunicar
oportunamente cualquier cambio sobre dicha información;
XI. Representar al Consejo en programas y proyectos que lleve a cabo
con otras Instituciones, de conformidad con los convenios que para ello se
celebren;
XII. Cumplir con las comisiones de trabajo que se encomienden, las
cuales deberán ser mediante oficio, en lugar y área distinto al de su
adscripción, durante los periodos que determinen las autoridades del Consejo
y en los términos fijados por la Secretaría;
XIII. En caso de ausencia o separación del Servicio o del Consejo,
proporcionar toda la información y la documentación a su cargo al funcionario
designado por el Servicio para suplirlo y proceder en términos del artículo 122
del presente Estatuto; y
XIV. Las demás que señale el Código, el Estatuto, la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero
número 674 y otros ordenamientos aplicables.

De lo transcrito es de advertirse que los contratos de prestación de


servicios establecen en lo que interesa, que la jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m. a 15:00 p.m. y de 18:00 p.m. a 20 p.m.
horas, a excepción cuando algunas de las actividades de las áreas
correspondientes tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

392

notificándose previamente a “El trabajador” para la prestación de horas


de trabajo extraordinario. Este horario está sujeto a los plazos y términos
del artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación. Por su
parte, el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal
Electoral, en su artículo 105 fracción XV, contempla el pago de una
compensación por labores extraordinarias que realice con motivo de la
carga laboral que representa el año electoral de conformidad con las
posibilidades presupuestales del Consejo.

De lo anterior se concluye entonces, que los ordenamientos jurídicos que


regían la relación entre lel actor y el demandado, contemplan la
existencia de labores extraordinarias fuera de la jornada laboral,
refiriéndose ambos, el Estatuto expresamente y los contratos
implícitamente a la actividad desarrollada en tiempos de proceso
electoral. Estableciéndose en el Estatuto el pago de una compensación
por este concepto, siendo omisos los contratos sobre la reglamentación
para su pago.

Consecuentemente, contraria a la afirmación del demandado que al


negar la existencia de un concepto de pago implícitamente niega la
existencia del trabajo extraordinario, la normatividad del órgano
administrativo electoral establece y reconoce las labores
extraordinarias y el pago correspondiente a través de una
compensación de conformidad con la carga de trabajo y las
posibilidades presupuestales, estos es, las disposiciones legales
contempladas en los ordenamientos jurídicos bajo los cuales se rige la
relación laboral de los trabajadores del Instituto Electoral del Estado
antes Consejo Estatal Electoral (contratos de prestación de servicios y
Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral)
establecen que los trabajadores además de su jornada legal podrán
TEE/SSI/JLC/004/2006.

393

laborar horas por trabajo extraordinario pero ésta le será pagada


mediante una compensación, calculada de acuerdo a la carga laboral y
las posibilidades presupuestales del organismo electoral administrativo.

Derivado de lo anterior, el análisis de la procedencia de las horas


extraordinarias, días de descanso y obligatorios, así como prima
dominical y la recientemente solicitada media hora de descanso
devengada no pagada que reclaman los actores deberá de realizarse
bajo las modalidades establecidas por los ordenamientos jurídicos
aplicables al caso y, solo ante la deficiencia o lagunas serán aplicables,
bajo las reglas de la supletoriedad, en orden de prelación, las leyes
enunciadas en el artículo 84 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado.

Sirve de criterio orientador la tesis de jurisprudencia publicada en el


Seminario de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo V, Enero
de 1997, p. 374

SUPLETORIEDAD DE LEYES. CUANDO SE APLICA. -La


supletoriedad sólo se aplica para integrar una omisión en la ley o para
interpretar sus disposiciones en forma que se integre con principios
generales contenidos en otras leyes. Cuando la referencia de una ley a
otra es expresa, debe entenderse que la aplicación de la supletoria se
hará en los supuestos no contemplados por la primera ley que la
complementará ante posibles omisiones o para la interpretación de sus
disposiciones. Por ello, la referencia a leyes supletorias es la
determinación de las fuentes a las cuales una ley acudirá para deducir
sus principios y subsanar sus omisiones. La supletoriedad expresa debe
considerarse en los términos que la legislación la establece. De esta
manera, la supletoriedad en la legislación es una cuestión de aplicación
para dar debida coherencia al sistema jurídico. El mecanismo de
supletoriedad se observa generalmente de leyes de contenido
especializado con relación a leyes de contenido general. El carácter
supletorio de la ley resulta, en consecuencia, una integración, y reenvío
de una ley especializada a otros textos legislativos generales que fijen
los principios aplicables a la regulación de la ley suplida; implica un
principio de economía e integración legislativas para evitar la reiteración
de tales principios por una parte, así como la posibilidad de
consagración de los preceptos especiales en la ley suplida
TEE/SSI/JLC/004/2006.

394

Así como la tesis de los Tribunales de Circuito, publicada en el Seminario


Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo IV, septiembre de 1996, p.
671 y la expedida en el Seminario Judicial de la Federación, Novena
Época, Tomo III, Abril de 1996, p. 480

LEY, SUPLETORIEDAD DE LA. La supletoriedad de la ley implica que


la ley suplida regula deficientemente una determinada institución jurídica
que sí se encuentra prevista en la ley suplente, por lo que no puede
haber supletoriedad cuando el ordenamiento legal suplido no contempla
la figura jurídica de que se trata.

SUPLETORIEDAD DE UNA LEY A OTRA. REQUISITOS PARA SU


PROCEDENCIA. Los requisitos necesarios para que exista
supletoriedad de una ley respecto de otra, son a saber: 1.- Que el
ordenamiento que se pretenda suplir lo admita expresamente y señale la
ley aplicable; 2.- Que la ley a suplirse contenga la institución jurídica de
que se trata; 3.- Que no obstante la existencia de ésta, las normas
reguladoras en dicho ordenamiento sean insuficientes para su aplicación
al caso concreto que se presente, por falta total o parcial de la
reglamentación necesaria, y 4.- Que las disposiciones con las que se
vaya a colmar la deficiencia no contraríen las bases esenciales del
sistema legal de sustentación de la institución suplida. Ante la falta de
uno de estos requisitos, no puede operar la supletoriedad de una ley en
otra.

2.- En su segundo concepto de defensa, tratándose de horas


extraordinarias, el demandado argumenta que la petición de la
prestación es oscura, carente de legitimidad haciendo notar el dolo, mala
fe y falsedad con que se conducen los actores, ya que no precisa las
condiciones de tiempo, modo, lugar en que se les ordenó trabajar el
tiempo que indican y en los turnos que indican, resultando imposible
precisar los días que supuestamente dicen haber prestado servicio en
forma extraordinaria, extemporánea e inhumana.

Contrario a lo aducido por el demandado, el actor si detalló la forma en


que presentó las horas extras que reclaman, señalando las días y las
horas por él trabajadas tanto en periodo de proceso como en periodo de
receso, esto es así cuando mencionan la elección de Gobernador o la de
Diputados y Ayuntamientos que trabajaron, de que día a que día abarcó
tal periodo, establecen la jornada laboral por él trabajada que puntualiza
TEE/SSI/JLC/004/2006.

395

los días y el horario en proceso electoral de lunes a domingo de 9:00 a


23:50 y en periodo de receso de 9:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas, y
a partir de la jornada de 42 horas semanales que la parte actora señala
como legal, puntualiza el número de horas extraordinarias laboradas 63
semanales en proceso electoral y 10 en periodo de receso, desglosando
de acuerdo a su valoración cuántas reclamadas al doble y cuántas al
triple. Datos a partir de los cuáles el demandado podría haber opuesto las
defensas que a su derecho convinieran. En consecuencia es
improcedente su excepción de oscuridad de la demanda.

Si bien es cierto que los contratos de prestación de servicios signados por


los representantes legales del entonces Consejo Estatal Electoral con la
actora Julia García Lara de fechas 1 de julio del 2002, 16 de enero del
2003, 2 de julio del 2003, 6 de enero del 2004, 1 de mayo del 2004, 1 de
enero del 2005; con el actor Víctor Aguilar García de fechas 1 de mayo
del 2004 y 2 de enero del 2004; con el actor Rubén Maurilio Vázquez
Pineda de fechas 8 de enero del 2001, 1 de julio del 2001, 1 de julio del
2002, 7 de enero del 2002, 2 de julio del 2003, 16 de enero del 2003 y 6
de enero del 2004, 1 de mayo del 2004 y 1 de enero del 2005; con el
actor Juan Carlos Flores de fecha 1 de agosto de 1998 y con la actora
Verónica Pérez Santos de fechas 16 de enero del 2001, 1 de julio del
2001, 3 de enero del 2002, 1 de julio del 2002, 2 de enero del 2003, 2 de
julio del 2003 y 2 de enero del 2004 , contienen en la cláusula
correspondiente a la jornada laboral, la disposición que para la prestación
de horas de trabajo extraordinario, se requerirá forzosamente que el área
correspondiente realice previamente la notificación al trabajador, sin la
cual de ninguna manera se podrá hacer trabajo extraordinario, cierto es
también que tal estipulación debe estar acorde no solamente a las
normas del trabajo sino también a la buena fe y la equidad, por tanto, esta
disposición únicamente crea la presunción de que sólo se debió laborar
TEE/SSI/JLC/004/2006.

396

tiempo extraordinario previa orden escrita del patrón, presunción que para
que lo releve de carga probatoria deberá concatenarse con otros
elementos de prueba que muestren fehacientemente que el patrón previo
al trabajo extraordinario, daba una orden escrita a sus trabajadores
acerca de la autorización o mandato para laborar horas extraordinarias.
Razón por la cual, toda vez que en el expediente no existe ninguna
prueba al respecto, sigue correspondiendo al demandado la carga
probatoria,. Sirve de criterio orientador la tesis publicada en la Gaceta del
Seminario del Poder Judicial de la Federación, Tomo 77, mayo de 1994,
p. 28:

HORAS EXTRAS. ES VALIDO PACTAR CONTRACTUALMENTE QUE EL


TRABAJADOR SOLO DEBE LABORARLAS CON AUTORIZACION
PREVIA POR ESCRITO DEL PATRON O DE SUS REPRESENTANTES
FACULTADOS PARA ELLO. -La ejecución del trabajo en tiempo
extraordinario debe ser ordenada o autorizada por el patrón, y por ello, no
debe quedar al arbitrio del trabajador el decidir exceder su jornada ordinaria
de trabajo, creando también a su arbitrio la obligación patronal del pago. Así,
en un contrato individual o colectivo de trabajo es legalmente válido pactar
expresamente, que el trabajador solamente estará obligado a laborar tiempo
extraordinario en tanto exista en su poder orden previa por escrito del patrón o
de sus representantes facultados para ello, en que se señalen claramente las
labores a desarrollar y el tiempo requerido. De esta manera, al existir el
mandato expreso por escrito para laborar tiempo extraordinario, y una vez
ejecutado éste, se le facilita al trabajador exigir la procedencia de su pago al
exhibir esa autorización, así como el impedimento para el patrón de exigir una
prolongación de la jornada que exceda los lineamientos establecidos por la
Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, la estipulación en comentario no
solamente debe adecuarse a las consecuencias que sean conformes a las
normas de trabajo, sino también a aquellas que sean acordes a la buena fe y
la equidad, tal como lo exige el artículo 31 de la propia ley laboral, de donde
resulta entonces que, la existencia de ese pacto únicamente crea la
presunción de que sólo se debió laborar tiempo extraordinario previa orden
escrita del patrón, presunción que por sí sola no es suficiente para relevar a
este último de la carga probatoria cuando el trabajador afirme haber laborado
horas extras o una jornada superior a lo legal o contractualmente convenida;
pero si la parte patronal demuestra fehacientemente con otros elementos de
prueba que cuando en su empresa se desarrolló tiempo extra fue porque
existió la orden escrita para ello, la mencionada presunción queda
corroborada y traerá como consecuencia que sea el trabajador quien deba
demostrar que existió el mandato escrito, o que, aun sin él pero con el
consentimiento del empleador, laboró el tiempo extraordinario que reclama.

Señala el actor en sus escritos de demanda y de adecuación de demanda


que trabajo bajo los horarios y días siguientes:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

397

RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, durante los procesos Electorales


siguientes: ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al
15 de Diciembre del año 2002; ELECCION DE GOBERNADOR, 15 de mayo de
2004 al 31 de Marzo de 2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y
DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2005; trabaje para l
demandado de Lunes a Domingo, con un horario de 09 00ras de la mañana a
23 50 de la noche, por lo que disponía de media hora ya sea para comer
almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue así, ya que de
acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles;
por lo que jamás laboré el horario de trabajo establecido en los ―contratos
individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cuando
debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos
periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales; de las
cuales 9 horas extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por
todo el tiempo antes citado.

También lo anterior, durante la relación laboral en los periodos en que no hubo


proceso electoral, trabajé de Lunes a viernes de 9:00 de la mañana 3:00 de la
tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche. Es decir trabajé 10 horas
extras de trabajo de las cuales 9 reclamo al doble y una al triple por todo
el tiempo antes citado.

De la transcripción anterior se pone de manifiesto, en la parte que


interesa, que el actor señaló que laboró en periodos de proceso electoral
63 horas extraordinarias semanales y en periodo de receso 10 horas
extras semanales, durante todo el tiempo que duró la relación.

En su escrito de contestación de la demanda, visible a fojas 928, 937 y


938, el Instituto Electoral al contestar manifestó en lo relativo que

―. . .La relación laboral de los hoy actores con mi representada fue finiquitada
mediante un Convenio de Liquidación legitimo y legal, derivado de la relación
que mediante nombramiento provisional se sostenía en base al Estatuto del
Servicio Profesional Electoral, pactándose los honorarios que se precisaran en
el rubro relativo. Las prestaciones que reclaman en el rubro que se contestan
corresponden a prestaciones que no existen en la esfera jurídicolaboral que rige
las relaciones entre mi representada y sus servidores y por lo tanto no se esta
en el supuesto legal de pagarlas; en el supuesto caso, sin conceder que las
mismas hubiesen quedado establecidas por algún acuerdo de voluntades, es a
los actores a los que les corresponde probar dicho evento en los términos que
le impone el artículo 19 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación; en
forma particular se niega las marcadas con los incisos A), B) C), D) y F) como
son aguinaldo para cada uno de los actores, vacaciones, prima vacacional,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

398

horas extras y pagos de días de descanso semanal así como el pago de


concepto de ejecución del laudo.

Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente correlativo, por la
manera oscura de cómo lo señala, aclarando que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada acorde con los
nombramientos que ostentaban, en un horario de ocho horas diarias que
se comprueban en las tarjetas de entradas y salidas que los actores
firmaban, las cuales se anexan a la presente contestación como anexo 12.

Lo anterior es así porque los actores jamás establecen las condiciones de


tiempo, modo y lugar en que se les ordenó trabajar el tiempo que indican y en
los turnos que indican, con lo que se hace notar el dolo, la mala fe y la falsedad
con los que se conducen los actores, pues resulta increíble que una persona
pueda trabajar tanto los turnos y la cantidad de horas que aducen; por otro lado,
pretende confundir a la autoridad resolutora para obviar una jornada electoral
que nunca existió, resulta imposible precisar los días que supuestamente dicen
haber prestado servicio en forma extraordinaria, extemporánea y hasta
inhumana, insistiendo en lo oscuro de su reclamación.

Si alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera


extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades, este
Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como se
acredita con recibos respectivos, los cuales se anexan a la presente
contestación.

Por lo antes expresado y sin conceder, se deja la carga de la prueba a los


actores para que acrediten lo que afirman, debiendo tener por precluido su
derecho para hacerlo en aquellos asuntos donde haya causado la caducidad de
conformidad a lo establecido por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios
de Impugnación en Materia Electoral.

Lo cierto es, que los trabajadores firmaban tarjeta de entrada y de salida


que se anexan a la presente contestación, en un turno que se había
pactado y que ha sido sujeto de análisis en la contestación de los
agravios, con lo que se corrobora la veracidad de mi afirmación aún en el
entendido que no le corresponde a mi representada la carga procesal de
proba

3. Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente correlativo, por
la manera oscura de cómo lo señala, aclarando que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada en los términos del
presupuesto asignado para el año fiscal correspondiente, la cual nunca podía
ser menor al año siguiente anterior.

También es falso en lo que respecta a JULIA GARCÍA LARA, que el horario


que dice haber trabajado fuera como lo indica en su escrito, lo cierto es
que trabajaba en los términos y condiciones que han quedado
establecidos en el correlativo 2.

De la transcripción anterior se pone de manifiesto, en lo que interesa, que


la parte demandada negó la procedencia de las horas extraordinarias
reclamadas, afirmando que si alguna vez los demandantes prestaron sus
TEE/SSI/JLC/004/2006.

399

servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus


actividades, el Órgano Electoral le sufragó dicho tiempo
satisfactoriamente, aclarando que los actores solamente desempeñaron
sus actividades en la forma pactada en un horario de ocho horas diarias
en los términos del presupuesto asignado para el año fiscal
correspondiente, la cual nunca podía ser menor al año siguiente anterior.

Atendiendo a las cargas probatorias, toda vez que el demandado


controvirtió la duración de la jornada, corresponde a éste acreditar que la
actora laboraba únicamente la jornada laboral, específicamente lo relativo
al tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de los medios
probatorios legales, así como con los documentos que tiene la obligación
de conservar, son aplicables las jurisprudencias publicadas en el
Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala Tomo XXI, Marzo 2005, p. 254 Séptima Época, Cuarta
Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, p. 75 y Novena Época, Segunda
Sala, Tomo III, mayo 1996, página 170, que establecen:

HORAS EXTRAS. CUANDO LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL


ESTADO RECLAMAN SU PAGO Y EL TITULAR CONTROVIERTE LA
DURACIÓN DE LA JORNADA, A ÉSTE LE CORRESPONDE LA CARGA
DE ACREDITAR QUE ÚNICAMENTE LABORABAN LA LEGAL. De
conformidad con el artículo 11 de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, en lo no previsto en ese ordenamiento o en
disposiciones especiales, se aplicará supletoriamente, en primer término,
la Ley Federal del Trabajo. En tal virtud, y toda vez que la ley burocrática
no señala expresamente cómo debe probarse la jornada laboral o a quién
corresponde la carga de la prueba en tratándose del tiempo extraordinario,
deben considerarse aplicables los artículos 784, 804 y 805 de la Ley
Federal del Trabajo que disponen, en esencia, que es al patrón a quien
corresponde probar su dicho cuando exista discrepancia sobre la jornada
de trabajo. Por tanto, si al contestar la demanda el titular controvierte la
duración de la jornada de trabajo sin acreditar que el trabajador laboraba la
jornada legal, debe condenársele al pago de las horas extras reclamadas
en razón de que es a aquél a quien corresponde la carga de la prueba.

SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ESTABLECIDOS EN
LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. El artículo 776 de la propia Ley
dispone que son admisibles en el proceso todos los medios de prueba que
TEE/SSI/JLC/004/2006.

400

no sean contrarios a la moral y al derecho; el artículo 804 detalla los


documentos que el patrón tiene obligación de conservar y exhibir en juicio
entre los cuales se enumeraron el contrato de trabajo (fracción I), listas de
raya, nóminas de personal o recibos de pago de salarios (fracción II); y el
artículo 805, prevé que si el patrón no presenta en el juicio esos
documentos, se tendrán presuntivamente ciertos los hechos que el actor
exprese en su demanda en relación con los propios documentos, salvo
prueba en contrario. De lo anterior se desprende que el patrón, en
principio, debe acreditar el monto y pago de salarios, con las
documentales referidas, entre ellas el contrato, pero si no lo hace así,
puede destruir la presunción generada en su contra, con cualquiera de los
medios probatorios que la misma Ley establece, dado que los numerales
invocados no disponen la exclusividad de la prueba documental para la
demostración de los hechos relativos.

No es óbice señalar que el demandado afirma que la duración de la


jornada es de ocho horas diarias y argumentó que el horario es en
término de lo pactado en el nombramiento.

Obran en el expediente, las documentales ofrecidas por el demandado


consistentes en los contratos de trabajo de prestación de servicios,
celebrados entre RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA y el Consejo
Estatal Electoral a través de sus representantes legales, cuyas cláusulas
contienen las disposiciones (derechos y obligaciones) pactadas por las
partes para regir la relación de trabajo que les unía, invariablemente la
cláusula respectiva consigna que la jornada será la comprendida entre
las 9:00 a.m a 15:00 y de 18:00 a 20:00 hrs, CONTRATO DE FECHA 8
DE ENERO DEL 2001. CLÁUSULA. SEGUNDA. La jornada de trabajo
será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las
áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario.Foja 1502- 1505. CONTRATO DE FECHA 01
DE JULIO 2001. CLÁUSULA. SEGUNDA. La jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m
hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

401

notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas


de trabajo extraordinario. FOJAS. 1506-1509.- CONTRATO DE FECHA
01 DE JULIO 2002.CLÁUSULA. SEGUNDA. La jornada de trabajo será
la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00
p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario. FOJAS. 1510-1513.- CONTRATO DE FECHA
07 DE ENERO 2002. CLÁUSULA. SEGUNDA. La jornada de trabajo
será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las
áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario. FOJA. 1514-1517.- CONTRATO DE FECHA 02
DE JULIO 2003. CLÁUSULA. SEGUNDA. La jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m
hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto
deberá realizarse trabajo extraordinario.- FOJA. 1518-1521.-
CONTRATO DE FECHA 16 DE ENERO 2003. CLÁUSULA. SEGUNDA.
La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m
y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las
actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha
jornada laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la
prestación de horas de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo
ningún concepto deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJA. 1522-
1525.- CONTRATO DE FECHA 06 DE ENERO 2004. CLÁUSULA.
SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m
TEE/SSI/JLC/004/2006.

402

a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna


de las actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de
dicha jornada laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la
prestación de horas de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo
ningún concepto deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJA. 1526-
1529.- CONTRATO DE FECHA 01 DE MAYO 2004. CLÁUSULA.
SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m
a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los
plazos y términos del artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral. Fojas.1530-1533.- CONTRATO DE
FECHA 01 DE ENERO 2005. CLÁUSULA. SEGUNDA. La jornada de
trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del
artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral. FOJAS. 1534-1537. Documentales con valor y eficacia
probatoria plena, en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del
Trabajo, y 20 párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado.

En principio, debe decirse que si bien es cierto los contratos anteriores


consigan el horario de trabajo, éstas no resultan pruebas suficientes para
demostrar el horario de trabajo en el que venía prestando su servicio el
actor, ya que los contratos únicamente demuestran la jornada diaria en
que fue contrata la trabajadora, pues una cosa es el horario en que se
contrata y otra la forma en que diariamente desarrolló su labor. Sirve de
criterio orientador la jurisprudencia publicada en el Seminario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, VII, Mayo de 1998, p. 926

HORARIO DE LABORES, EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO NO


ES PRUEBA SUFICIENTE PARA DEMOSTRAR EL. -El contrato individual de
trabajo únicamente demuestra la jornada diaria en que fue contratado el
trabajador, pero no es prueba suficiente para demostrar el horario en el que
venía prestando sus servicios, pues una cosa es el horario con el que se
TEE/SSI/JLC/004/2006.

403

contrata, y otra muy diferente la forma en que diariamente se desarrolla la


labor, pues no por el hecho de que se contrate un horario determinado,
significa que necesariamente se va a respetar, excluyendo el trabajo en
tiempo extraordinario.

Ahora bien, a fojas 1093 a 1430 del expediente, obran las documentales
ofrecidas por el demandado, consistentes en 32 tarjetas de control de
asistencia, así como, 329 listas de control de asistencia, hojas de reporte
de entrada y salida, todas relativas a la actora JULIA GARCÍA LARA, sin
advertirse que del legajo que acompañó el demandado, se encuentre
probanza que pruebe su afirmación de que el actor trabajaba ocho diarias
como jornada laboral. Ahora bien, el demandado en su contestación de
demanda (foja 937) opone la excepción de pago al expresar: “Si alguna
vez los demandantes prestaron sus servicios de manera extraordinaria,
por la necesidad del ejercicio de sus actividades, este Órgano Electoral le
sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como se acredita con
recibos respectivos, los cuales se anexan a la presente
contestación.”Proceder que por sí mismo conlleva implícita la aceptación
de dicha obligación y, en consecuencia, el reconocimiento de su
materialidad. Sirve de criterio orientador el criterio de tesis publicado en el
Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, VII,
Febrero de 1998, p. 529:

PRESTACIONES CONTRACTUALES. RECONOCIMIENTO DE SU


EXISTENCIA A TRAVÉS DE LA EXCEPCIÓN DE PAGO.- Cuando son exigidas
determinadas prestaciones laborales, es menester que el trabajador evidencie su
existencia con el pago de las aludidas, tal proceder conlleva implica la
aceptación de dicha obligación y, en consecuencia, el reconocimiento de su
materialidad.

Consecuentemente, opuesta la excepción de pago por parte del


demandado, es necesario el estudio relativo a si éste acredita haber
sufragado los servicios prestados en forma extraordinaria, toda vez que a
él le corresponde probarlo. Sirve de criterio orientador la tesis publicada
TEE/SSI/JLC/004/2006.

404

en el Seminario Judicial de la Federación, Séptima Época, Cuarta Sala,


p. 19

EXCEPCION DE PAGO. CARGA DE LA PRUEBA. -Si el patrón opone la


excepción de pago respecto a determinadas prestaciones exigidas, a él
corresponde probar el pago alegado para liberarse de las obligaciones
cuyo cumplimiento se le demanda, ya que de lo contrario significaría
imponerle a la parte actora la demostración de un hecho negativo.

Obran en el expediente las documentales ofrecidas por el demandado,


consistentes en los recibos de pago por concepto de erogación
extraordinaria por servicios prestados en actividades realizadas en días
festivos, de descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por
concepto de compensación adicional por servicios especiales, concepto
de pagos extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
de las cuales se desprende, particularmente, de los visibles a fojas 1086,
1087, 1088, 1090, 1091, que el actor recibió como prestación, entre
otras, la relativa a el pago a horas extras, documentación que no fue
objetada en cuanto a la firma que calza y puesta por la actora, haciendo
prueba plena sobre el contenido de dichos documentos, documentales
públicas con valor y eficacia probatoria plena, en términos de los artículos
795 de la Ley Federal del Trabajo, y 20 párrafo segundo de la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado.
Los recibos consignan entre otros, el pago de erogación extraordinaria
por servicios prestados en actividades realizadas en días festivos, de
descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por concepto
de compensación adicional por servicios especiales, concepto de pagos
extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
sustentándose el otorgamiento de las cantidades por los conceptos en
ellos expresados, conforme a los artículos 118, 190 fracción III y 192 del
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para
los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

405

Descentralizados del Estado de Guerrero, cuyo contenido literal es el


siguiente:

Artículo 118o.- El Titular podrá crear partidas específicas denominadas


―Compensaciones adicionales por servicios especiales‖, que se destinarán
a cubrir a los trabajadores cantidades que se agregarán a su sueldo
presupuestal y sobresueldo; su otorgamiento por parte del Titular y
Organismos será discrecional en cuanto a su monto y duración de acuerdo
con la categoría del trabajador responsabilidades, trabajos extraordinarios
o servicios especiales que se presten.

Artículo 190.- Las recompensas consistirán en:

III.- Premios en efectivo por servicios extraordinarios en beneficio del


Titular.

Artículo 192.- El Titular podrá organizar, discrecionalmente, festivales y


efectuar sorteos gratuitos y conceder obsequios en efectivo o en especie
para estimular a sus trabajadores cuando fechas o circunstancias
especiales así lo ameriten.

Por tanto con los recibos anteriores se ha acreditado el pago que realiza
el patrón a la trabajadora por servicios, especiales, servicios prestados en
actividades realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de
la jornada laboral de trabajo, por servicios prestados en periodo
vacacional, sin embargo, de ellos no es posible advertir el periodo por
trabajo extraordinario que refiere se pagó, pues, se reitera, éstos solo
acreditan que en las fechas correspondientes al 15 de diciembre del
2003, 17 de diciembre de 2004, 23 de julio de 2004, 22 de diciembre de
2004, 28 de marzo de 2005, 16 de julio de 2005, 13 de diciembre de
2005, se cubrieron al trabajador, conceptos tales como los descritos en
líneas que anteceden, sin que se desglosen los días y los periodos que
generaron el derecho a la retribución económica por trabajo extraordinario
prestado, datos indispensables para dilucidar si al trabajador se le pagó la
compensación por trabajo extraordinario de conformidad a la carga
laboral que tuvo y si ésta es la establecida de acuerdo a las posibilidades
presupuestales del Instituto, tal como lo señala el artículo 105 fracción
TEE/SSI/JLC/004/2006.

406

XV del Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal


Electoral.

En efecto, a fin de dictar la resolución a verdad sabida y buena fe


guardada, considerando que dadas las características de la función y
naturaleza de los organismos electorales, la retribución económica por
trabajo extraordinario, contemplada y permitida en los contratos de
prestación de servicios celebrados entre los actores y el Instituto Electoral
del Estado, y en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, se cubre mediante una compensación, tal y como se
señala en el artículo 105 fracción XV del citado Estatuto, compensación
que permitida bajo los conceptos del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres
Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos
Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del Estado de
Guerrero, debe ser presupuestada bajo los lineamientos que la Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado
establece para la integración del Presupuesto de Egresos de Estado,
mismo en el que se incluye el Presupuesto de Egresos del Instituto
Electoral del Estado, aprobado por el propio organismo electoral con base
en le a autonomía financiera que le otorgan los artículos 116 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.,

Sirve la ilustración siguiente para arribar a la conclusión de que es el


Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado, la fuente
inmediata donde se consignan los parámetros y montos correspondientes
a la compensación por trabajo extraordinario de sus servidores públicos:.

El artículo 116 fracción IV de la Constitución política de los Estados


Unidos Mexicanos, sienta las bases que deben contener las
TEE/SSI/JLC/004/2006.

407

Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral, señalando


que éstas garantizarán que:

―Articulo 116. . ..

IV. . .

b) En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades


electorales, sean principios rectores los de certeza, imparcialidad,
independencia, legalidad y objetividad;

c) Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las


elecciones y las jurisdiccionales que resuelvan las controversias en la
materia gocen de autonomía en su funcionamiento e independencia en
sus decisiones…”.

En acatamiento el legislador local estableció en el artículo 25 de la


Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que la
organización de la elecciones la realiza el Instituto Electoral del Estado,
siendo éste un organismo autónomo, de carácter permanente, dotado de
personalidad jurídica y patrimonio propios, poseyendo además
autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones.

―Artículo 25. La organización de las elecciones locales es una función estatal


que se realiza a través de un organismo público autónomo, de carácter
permanente, denominado Consejo Estatal Electoral, dotado de personalidad
jurídica y patrimonio propios, en cuya integración concurren los partidos
políticos y los ciudadanos, en los términos que ordene la Ley. En el ejercicio
de esa función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y
objetividad serán principios rectores […]

El Consejo Estatal Electoral será autoridad en la materia, autónomo en su


funcionamiento e independiente en sus decisiones; contará en su estructura
con Consejos Distritales y Municipales; de igual manera, contará con
órganos de vigilancia. Los ciudadanos integraran las Mesas Directivas de
Casilla de la manera que establezca la Ley.‖

Por su parte los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX
de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado,
establecen:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

408

ARTÍCULO 86.- El Instituto Electoral, es un organismo público autónomo, de


carácter permanente, independiente en sus decisiones y funcionamiento, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, responsable de vigilar el
cumplimiento de las disposiciones constitucionales y reglamentarias en
materia electoral; así como de velar porque los principios de certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, guíen las actividades de
los organismos electorales; encargado de coordinar, preparar, desarrollar y
vigilar los procesos electorales estatales y municipales, ordinarios y
extraordinarios, en los términos de la legislación aplicable.

El patrimonio del Instituto electoral se integra con los bienes muebles e


inmuebles que se destinen al cumplimiento de su objeto y las partidas que
anualmente se le señalen en el Presupuesto de Egresos del Estado, los
remanentes del presupuesto, los activos que se obtengan por la liquidación
de los partidos políticos, las multas que se impongan a los partidos políticos,
personas físicas o morales por la comisión de alguna infracción a la Ley, así
como con los ingresos que reciba por cualquier concepto, derivados de la
aplicación de las disposiciones de esta Ley.

Los recursos presupuestarios destinados al financiamiento público de los


partidos políticos no forman parte del patrimonio del Instituto, por lo que éste
no podrá alterar el cálculo para su determinación ni los montos que del mismo
resulten conforme a la presente Ley.

El Instituto Electoral se regirá para su organización, funcionamiento y control,


por las disposiciones constitucionales relativas y las de esta Ley.

El Instituto Electoral elaborará, administrará y ejercerá en forma autónoma su


presupuesto de egresos que enviará por conducto del Ejecutivo y
directamente al Congreso del Estado para su aprobación.

ARTÍCULO 87.- El Instituto Electoral administrará su patrimonio ajustándose


a los principios de honestidad, disciplina, racionalidad, transparencia, y
austeridad; debiendo además observar lo siguiente:

I. Permitir la revisión y fiscalización de la cuenta pública del Instituto Electoral,


en los términos que lo establezca la Auditoría General del Estado y la
normatividad aplicable;

II. Los recursos serán ejercidos directamente por la Secretaría General bajo la
supervisión de la Comisión de Administración del Instituto Electoral y la
Contraloría Interna;

III. Deberá en lo relativo a la administración, control y fiscalización de su


patrimonio, observar las disposiciones legales aplicables a los órganos del
Gobierno del Estado, según la materia de que se trate;

IV. Designar los órganos internos de control y ejercicio de las partidas


presupuestales, en los diversos rubros;

V. Aprobar por las dos terceras partes de los integrantes del Consejo General
del Instituto, los compromisos que comprometan al Instituto Electoral por más
de un año;

VI. No comprometer bajo ninguna circunstancia el patrimonio del Instituto


Electoral por periodos mayores al de su encargo.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

409

ARTÍCULO 99.- El Consejo General del Instituto Electoral, tiene las siguientes
atribuciones:

LXXII. Aprobar los manuales de organización y operación financiera del


Instituto Electoral;

ARTÍCULO 102.- El Secretario General, es un auxiliar del Consejo General


del Instituto, para el trámite o ejecución de sus acuerdos o de los que dicte el
Presidente del mismo.

Además, corresponde al Secretario General:

XXIX. Ejercer las partidas presupuestales aprobadas, llevando la


administración y finanzas del Instituto Electoral, con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Consejo General del Instituto y bajo la
supervisión de la Comisión de Administración;

Ahora bien, como se estableció, el artículo 116, fracción IV, inciso c), de
la Constitución Federal, mismos que remiten expresamente a lo
dispuesto por la Constitución Política del Estado, y tomando en cuenta lo
establecido por el artículo 25 de esta última, instituyen al Instituto
Electoral del Estado como un órgano con autonomía en su
funcionamiento e independencia en sus decisiones.

Cabe señalar que la autonomía de la que goza el Instituto Electoral del


Estado, derivada de su naturaleza de órgano autónomo, implica la
facultad de decidir y actuar sin más limitaciones que las previstas en las
leyes relativas, y sin estar subordinado a otros órganos o poderes
públicos; por tanto, tal independencia y autonomía opera tanto de forma
externa (aspecto técnico- administrativo) como interna (actos
administrativos que le permitan funcionar y cumplir con las atribuciones
que la ley le confiere).
Como expresión de esta autonomía, y con la finalidad de que este
órgano pueda funcionar y cumplir con sus atribuciones, le corresponde
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos, sujetándose siempre a la normatividad de la materia. Al
respecto, los artículos transcritos de la Ley de Instituciones y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

410

Procedimientos Electorales, en estos aspectos, establecen que el


Instituto Electoral del Estado:
1. Goza de autonomía para la elaboración de su presupuesto de
egresos.
2. Tiene facultades para aprobar su proyecto de presupuesto anual, el
cual remitirá al Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya en el
proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado del año
correspondiente.
3. Se encuentra facultado para elaborar su presupuesto y enviarlo
directamente al Congreso del Estado.
4. Elaborará anualmente su proyecto de Presupuesto de Egresos y lo
remitirá al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de
Finanzas, para que se incorpore en los mismos términos en artículos
específicos dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos (artículos 11
y 14 de la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad
Gubernamental del Estado).
5. Manejará, administrará y ejercerá de manera autónoma su
presupuesto debiendo sujetarse a sus propias leyes, así como a la
normatividad de la materia.
6. Vigilará el correcto ejercicio presupuestario y la gestión administrativa.
7. Aprobará los manuales de organización y operación financiera
(artículo 99 fracción LXXII de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado).
8. Ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y ningún gasto podrá
efectuarse sin que exista partida expresa del presupuesto que lo autorice
y que tenga saldo suficiente para cubrirlo (artículos 102 fracción XXIX de
la Ley de Instituciones y procedimientos Electorales del Estado y 36 de
Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del
Estado).
TEE/SSI/JLC/004/2006.

411

9.- Deberá, para que una erogación sea lícita ajustarse estrictamente al
texto de la partida que reciba el cargo (artículo 36 de Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado).

De lo anterior, se advierte que el Instituto Electoral del Estado es un


órgano administrativo que cuenta con autonomía presupuestaria, ya que
tiene facultades para elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente
su presupuesto de egresos, es decir, se autodetermina en el manejo de
sus recursos económicos, sujetándose siempre a la normatividad de la
materia, ello con la finalidad de que pueda funcionar y cumplir, libre de
cualquier tipo de presión, con las atribuciones que tiene conferidas.

En efecto, en materia presupuestaria, el Instituto Electoral del Estado


cuenta con la facultad de elaborar autónomamente su proyecto de
presupuesto de egresos, el cual entregará directamente al Congreso y al
Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya, en el proyecto de
Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal del año
correspondiente, que se entregará al Congreso del Estado, órgano al
que le compete examinar, discutir y aprobar anualmente dicho
presupuesto.

Cabe señalar que esta facultad de aprobación del proyecto de


presupuesto de egresos a favor del Estado se materializa, entre otras
cuestiones, en la aprobación de un monto global el cual se divide y se
asigna a cada una de las entidades, dependencias u órganos del
Estado, entre ellos al Instituto Electoral.

Ahora bien, una vez que el Congreso del Estado le ha asignado al


instituto esta cantidad específica, y dada su naturaleza de órgano
autónomo que cuenta con autonomía presupuestaria para el manejo,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

412

administración y ejercicio de su presupuesto, el mismo cuenta con


libertad para determinar el manejo de su presupuesto aprobado,
sujetándose siempre a la normatividad de la materia.

Lo anterior de ninguna manera significa que el Instituto Electoral del


Estado pueda ejercer arbitrariamente y sin ningún tipo de control su
presupuesto aprobado, pues este órgano autónomo es sujeto de
fiscalización en el ejercicio de su presupuesto por parte del Congreso del
Estado a través de su órgano técnico auxiliar denominado Auditoría
General del Estado.

Ahora bien, dada la naturaleza de la función electoral desarrollada por el


instituto como órgano encargado de organizar las elecciones, durante las
cuales se manifiesta el punto más claro y representativo de la
democracia, que es el voto del ciudadano para elegir a sus
representantes y a sus gobernantes, las características del trabajo de
sus servidores se vuelve sumamente especial y dependiendo de las
etapas en que se encuentre el proceso electoral (artículo 183 de la Ley
de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado), la carga de
trabajo se vuelca a determinadas áreas técnicas y administrativas del
Consejo General y de los Consejos Distritales, por ello, el ritmo de
trabajo variará de conformidad con la función y etapa procesal en ese
momento desarrollada, por ello se prevé en el Presupuesto de Egresos
del Instituto Electoral del Estado, partidas especiales que contemplan la
compensación para trabajo extraordinario, por días de descanso
semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos, cuyo
fundamento legal, el Instituto, lo ha establecido en los artículos 118, 190
fracción III y 192 del Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de
Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

413

Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, las


características de la compensación (requisitos y monto) se encuentran
en la justificación de la partida presupuestal correspondiente en términos
del artículo 20 de la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad
Gubernamental del Estado, esto es:

ARTÍCULO 20.- El proyecto de presupuesto anual de egresos del Estado


se desglosará en forma cuatrimestral y conforme a una clasificación
económica, administrativa, programática y por objeto del gasto, y se
integrará con los documentos que se refieren a:

I.- La descripción clara y suficiente de los programas que sean base del
proyecto, en los que se señalarán objetivos, metas y unidades
responsables de su ejecución y su valuación financiera estimada por
cada programa; así mismo, de manera especial, se aplicarán y
comentarán los programas que abarquen dos o más ejercicios fiscales;

II.- Estimación de ingresos y proposición de gastos del ejercicio fiscal


para el que se propone;

II-Bis.- Los montos y clasificación correspondiente a las percepciones que


se cubren a favor de los servidores públicos. Dichas percepciones
incluirán lo relativo a sueldos, prestaciones y estímulos por cumplimiento
de metas, recompensas, incentivos o conceptos equivalentes a éstos

III.- Ingresos y gastos reales del último ejercicio fiscal;

IV.- Estimación de los ingresos y gastos del ejercicio fiscal en curso;

V.- Situación de la deuda pública al final del último ejercicio fiscal y


estimación de la que se tendrá al fin de los ejercicios fiscales en curso e
inmediato siguiente.

La aplicación del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo


que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del
Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados
y Descentralizados del Estado de Guerrero, se deriva históricamente de
la naturaleza del Instituto Electoral del Estado, antes denominado
Consejo Estatal Electoral, el cual en el año de 1992, fue creado como un
organismo técnico adscrito orgánicamente al Poder Legislativo, de
carácter permanente, responsable de vigilar el cumplimiento de las
disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como
TEE/SSI/JLC/004/2006.

414

velar porque los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y


objetividad, quien las actividades de los órganos Electorales y que con
autonomía se encarga de la coordinación, preparación, desarrollo y
vigilancia del Proceso Electoral (artículo 69 del Código Electoral del
Estado, aprobado el 28 de abril de 1992 y abrogado por la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado).

En términos del artículo 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones


XXVIII y XXIX del Código en mención, el Consejo Estatal Electoral
aprobaba anualmente, a propuesta de su presidente (el Coordinador del
Congreso del Estado), el anteproyecto del presupuesto de los
Organismos Electorales para consideración y aprobación del Poder
Legislativo y a través de la secretaría técnica establecía y operaba los
sistemas administrativos para el ejercicio y control presupuestal, y
aplicaba las políticas, normas y procedimientos para la administración de
los recursos financieros y materiales, es decir, elaboraba y aprobaba su
presupuesto bajo las partidas por él consideradas, lo remitía al Poder
legislativo para su consideración y, aprobado éste, se incorporaba al
Presupuesto de Egresos del Estado, asimismo, administraba sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos por él establecidos; sin
embargo al ser un órgano adscrito al Poder Legislativo estas normas se
ceñían en lo aplicable, a los documentos reguladores de los poderes del
Estado, entre ellos, el Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de
Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados,
Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, aprobada el 18
de abril de mil novecientos setenta y ocho y aún en vigencia, la Ley 248
de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, aprobada el 22 de
diciembre de 1988, todavía vigente y la Ley del Presupuesto de Egresos
y la Contabilidad del Estado, aprobada desde el 27 de diciembre de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

415

1988, aún en vigencia. Desde entonces se instituyó la compensación


especial por trabajo extraordinario y servicios prestados, en los términos
establecidos en la justificación y contenido de la partida correspondiente
del Presupuesto de Egresos del Consejo Estatal Electoral, integrado en
cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley del Presupuesto,
Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública del Estado Guerrero y
sustentándola en los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento
de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
del Estado de Guerrero.

Es mediante Decreto número 272, por el que se reforman, adicionan y


derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Estado,
aprobado el 30 de noviembre de 1992, publicado en el periódico oficial
del Gobierno del Estado, el 24 de mayo de 1996, cuando el Consejo
Estatal Electoral, adquiere la naturaleza de un organismo autónomo,
dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter
permanente. Continúa en las fracciones relativas de los artículos 76, 77 y
78 antes mencionadas, la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto,
y administrarlo en los términos y procedimientos fijados por el propio
órgano electoral. No obstante su nueva naturaleza como órgano
autónomo, al desincorporarse de la adscripción del Poder Legislativo,
ante falta de regulación propia, sigue apoyándose en la normatividad
expedida para los tres poderes del Estado y los organismos públicos
descentralizados pero continúa conservando su facultad de autonomía
presupuestaria, estableciendo en sus partidas presupuestales, la relativo
a las percepciones y compensaciones de sus servidores públicos, entre
ellas las compensaciones especiales por trabajo extraordinario, días de
descanso semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos
TEE/SSI/JLC/004/2006.

416

correspondiente en las modalidades por él establecidas, en cumplimiento


a la integración del presupuesto, dispuesto en el artículo 20 de la Ley
del Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública del
Estado y sustentándola en los artículos 118, 190 fracción II y 192 del
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para
los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
Descentralizados del Estado de Guerrero.

El 28 de diciembre del 2007, se aprobó la Ley de Instituciones y


Procedimientos Electorales del Estado, actualmente en vigencia, donde
los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX ya citados y
comentados, expresamente establecen las características que hacen al
Instituto Electoral del Estado, un organismo con autonomía
presupuestaria, al poseer facultades para elaborar, aprobar, administrar
y ejercer anualmente su presupuesto de egresos, en síntesis, al
facultársele la autodeterminación en el manejo de sus recursos
económicos.

De todo lo anterior se deriva:

El artículo 116 fracción IV de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, establece que los órganos electorales de los
Entidades Federativas tendrán autonomía en su funcionamiento e
independencia en sus decisiones.

En cumplimiento a la disposición constitucional anterior, el artículo 25 de


la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero,
establece que el Instituto Electoral del Estado es un organismo
autónomo, de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

417

patrimonio propios, poseyendo además autonomía en su funcionamiento


e independencia en sus decisiones.

El Código Electoral del Estado de Guerrero ahora abrogado en sus


artículos 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones XXVIII y XXIX,
estableció la facultad al Consejo Estatal Electoral de elaborar y aprobar
su presupuesto, determinando las partidas presupuestales a ejercer en el
año fiscal, asimismo lo facultaba a administrar libremente sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos que el propio órgano
determinara.

La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en sus artículos


86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX, determinan las
características que hacen al Instituto Electoral del Estado, un organismo
con autonomía presupuestaria, al facultársele la autodeterminación en el
manejo de sus recursos económicos, es decir al poseer facultades para
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos.

Con base en la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto, el


organismo electoral administrativo en términos del artículo 20 de la Ley
del Presupuesto de Egresos y Contabilidad Gubernamental del Estado,
antes denominada Ley del Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y
Deuda Pública del Gobierno del Estado, integra en el documento
denominado Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado,
antes Consejo Estatal Electoral, la partida presupuestal relativa a los
montos y clasificación correspondiente a las percepciones que se cubren
a favor de los servidores públicos del organismo electoral. Dichas
percepciones incluyen lo relativo a sueldos, prestaciones y estímulos por
TEE/SSI/JLC/004/2006.

418

cumplimiento de metas, recompensas, incentivos o conceptos


equivalentes a éstos.

Los artículos 118, 19º fracción III y 192 del Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de
los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los
Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del
Estado de Guerrero, conceden al organismo electoral el derecho de
crear partidas específicas como la denominada “compensaciones
adicionales por servicios especiales” que se destinarán a cubrir a los
trabajadores cantidades que se agregarán a su sueldo presupuestal y
sobresueldo; siendo este otorgamiento discrecional en cuanto a su
monto y duración de acuerdo a la categoría del trabajador
responsabilidades, trabajos extraordinarios o servicios especiales que se
presten al organismo, .

El organismo electoral con sustento en su facultad legislativa establecida


en el artículo 99 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales
del Estado y en base a su autonomía financiera expide las normas,
procedimientos y modalidades para la administración y ejecución de sus
recursos.

Es el Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado o del


Consejo Estatal Electoral en su momento, consigna las partidas
correspondientes a la compensación por trabajo extraordinario y días de
descanso semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos,
que otorga a sus servidores públicos en base a la carga laboral y
funciones desarrolladas, estableciéndose en su justificación, contenido y
desglose, los elementos para el cálculo de su monto, y los requisitos
para hacerse acreedores.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

419

El Instituto ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con estricto


apego al presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y no podrá
efectuar gasto alguno sin que exista partida expresa del presupuesto que
lo autorice y que tenga saldo suficiente para cubrirlo, y deberá considerar
que para que una erogación sea lícita debe ajustarse estrictamente al
texto de la partida que reciba el cargo.

Precisado lo anterior, se sigue que el actor afirma que su jornada diaria


de trabajo incluía tiempo extraordinario y que este consistía en 63 horas
semanales durante periodo de proceso y 10 durante periodo de receso
electoral, el demandado por su parte, aporta los recibos y los
documentos que por ley está obligado a adjuntar, sin embargo, tales
documentales son insuficientes para comprobar el dicho del demandado,
pues es requisito indispensable que el recibo contenga los datos que
permitan la comprobación de que se le ha pagado la totalidad del trabajo
extraordinario que prestó, ya que el hecho de que el patrón haya pagado
trabajo extraordinario, en determinadas fechas, no deriva necesariamente
que hubiera liquidado al trabajador todo el tiempo extraordinario que éste
haya laborado en ese y otros periodos. Aunado a ello, se carece en el
expediente por no haberla presentado el demandado, de la información
relativa a los requisitos, parámetros y monto bajo los cuales se fijó se
pagaría la compensación por trabajo extraordinario y consecuentemente
dilucidar si está acorde a las reglas mínimas de protección a las garantías
sociales, previstas en el artículo 123 de la Carta Magna, pues el carácter
especial de los trabajadores de los organismos electorales, y el hecho de
que no se sitúen en los supuestos de la Ley Federal del Trabajo, no los
priva de las medidas de protección al salario y las de seguridad social. Ello
aunado al principio de irrenunciabilidad de los derechos derivados de la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

420

Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y el correlativo previsto como


normas protectoras y privilegios del salario.

De conformidad con lo razonado, al no desvirtuar el demandado Instituto


Electoral del Estado, lo afirmado por el actor respecto a que su jornada
laboral diaria incluía determinado número de horas extraordinarias y no
acreditar su afirmación en el sentido de que esa jornada se limitaba a la
legal y que en todo caso de que se hubiere generado trabajo
extraordinario, se le había sufragado lo correspondiente, debe
condenársele al pago de las horas extras reclamadas por el actor, bajo
las modalidades de su normatividad siempre y cuando las mismas no
resulten inverosímiles.

Sirven de criterios orientadores las tesis jurisprudenciales publicadas en


el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala, octubre 1999, p. 328; y Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Octava Época, Tomo 65, mayo de 1993, página 149

HORAS EXTRAS. LOS RECIBOS DE PAGO DE SALARIOS QUE NO


CONSIGNAN EL HORARIO DE TRABAJO, NO DESVIRTÚAN LA
AFIRMACIÓN DEL TRABAJADOR RESPECTO A LA DURACIÓN DE LA
JORNADA LABORAL DIARIA.-Los recibos de pago de salarios exhibidos por el
patrón, aunque no hayan sido objetados, no desvirtúan lo afirmado por el
trabajador respecto a la duración de la jornada laboral diaria y su inclusión en
ella de tiempo extraordinario, cuando no consignan el horario de trabajo
aunque algunos incluyan el pago de horas extras, ya que a través de ellos no
es posible determinar la hora en que el trabajador iniciaba y concluía sus
labores. Los recibos que consignan el pago de horas extras sólo acreditan que
por el periodo a que se refieren se cubrió el tiempo extraordinario consignado,
pero de ellos no puede desprenderse que durante los periodos a que se
refieren los recibos que no contienen el pago de horas extras, el trabajador
laboró únicamente la jornada diaria legal, ni siquiera presuntivamente, pues del
hecho de que el patrón haya cubierto algunas horas extras en determinados
periodos, no deriva necesariamente que hubiera liquidado al trabajador todo el
tiempo extraordinario que éste haya laborado en otros periodos. En
consecuencia, al no desvirtuar el patrón lo afirmado por el actor respecto a que
su jornada laboral diaria incluía determinado número de horas extras y no
acreditar su afirmación en el sentido de que esa jornada se limitaba a la legal y
que siempre que el trabajador llegó a laborar tiempo extraordinario, éste le fue
cubierto, debe condenársele al pago de las horas extras reclamadas por el
trabajador siempre y cuando las mismas no resulten inverosímiles, conforme a
la jurisprudencia intitulada: "HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES
TEE/SSI/JLC/004/2006.

421

INVEROSÍMILES.", publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la


Federación, Tomo 65, mayo de 1993, página 19, que establece que la acción
de pago de horas extras debe fundarse en circunstancias acordes con la
naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en que se prolongó
permiten estimar que el común de los hombres pueden laborar en esas
condiciones, por contar con tiempo suficiente para reposar, comer y reponer
sus energías, pues en ese supuesto no hay discrepancia entre el resultado
formal y la razón humana, lo que no ocurre cuando la reclamación se funda en
circunstancias inverosímiles porque se señala una jornada excesiva que
comprenda muchas horas extras durante un lapso considerable, que obligue a
concluir que no es posible que una persona labore en esas condiciones,
supuesto en el cual deben fundarse y motivarse las consideraciones que lleven
a tal conclusión.

"HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES INVEROSÍMILES.-De acuerdo con el


artículo 784, fracción VIII, de la Ley Federal del Trabajo y la jurisprudencia de
esta Sala, la carga de la prueba del tiempo efectivamente laborado cuando
exista controversia sobre el particular, siempre corresponde al patrón, por ser
quien dispone de los medios necesarios para ello, de manera que si no
demuestra que sólo se trabajó la jornada legal, deberá cubrir el tiempo
extraordinario que se le reclame, pero cuando la aplicación de esta regla
conduce a resultados absurdos o inverosímiles, las Juntas deben, en la etapa
de la valoración de las pruebas y con fundamento en el artículo 841 del
mismo ordenamiento, apartarse del resultado formalista y fallar con apego a la
verdad material deducida de la razón. Por tanto, si la acción de pago de
horas extras se funda en circunstancias acordes con la naturaleza humana,
como cuando su número y el periodo en que se prolongó permiten estimar
que el común de los hombres pueden laborar en esas condiciones, por contar
con tiempo suficiente para reposar, comer y reponer sus energías, no habrá
discrepancia entre el resultado formal y la razón humana, pero cuando la
reclamación respectiva se funda en circunstancias inverosímiles, porque se
señale una jornada excesiva que comprenda muchas horas extras diarias
durante un lapso considerable, las Juntas pueden válidamente apartarse del
resultado formal y resolver con base en la apreciación en conciencia de esos
hechos, inclusive absolviendo de la reclamación formulada, si estiman que
racionalmente no es creíble que una persona labore en esas condiciones sin
disfrutar del tiempo suficiente para reposar, comer y reponer energías, pero
en todo caso, deberán fundar y motivar tales consideraciones."

Conforme al criterio antes transcrito, la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, en criterio que compartió, al sustentado
por la Cuarta Sala de la misma Suprema Corte, señaló que cuando la
acción de pago de horas extras se funda en circunstancias inverosímiles,
porque se señale una jornada excesiva que comprenda muchas horas
extras diarias, durante un lapso considerable, las Juntas pueden
válidamente apartarse del resultado formal y resolver con base en la
apreciación en conciencia de esos hechos, inclusive, absolviendo de la
reclamación formulada si estiman que racionalmente no es creíble que
TEE/SSI/JLC/004/2006.

422

una persona labore en esas condiciones sin disfrutar del tiempo suficiente
para reposar, comer y reponer energías, pero en todo caso deberán
fundar y motivar tales consideraciones.

Sustentado a lo anterior y acorde con la tesis de jurisprudencia de los


Tribunales Colegiados de Circuito, publicada en el Seminario de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXX, septiembre 2009, p.
3062 y con la tesis aislada de los Tribunales Colegiados de Circuito,
publicada en el Seminario de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XXIX, mayo de 2009, p. 1132, es de señalarse que para la
apreciación del tiempo racional del tiempo extraordinario de trabajo, debe
aplicarse para estimar, tanto su inverosimilitud como si es viable y acorde
a la naturaleza humana, todos los aspectos involucrados con el
desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el trabajador,
relativos a: I. La naturaleza de la actividad desempeñada, ya sea física
intelectual o ambas; 2.- Condiciones personales del trabajador como
edad, sexo, estado físico, presencia o no de discapacidades físicas o
personales del trabajador; 3. Factibilidad de satisfacción de las
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario se contemplen o no lapsos de
descanso. Textualmente la tesis en cita dicen.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE EN


CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. - Cuando en el juicio se reclame el pago
del tiempo extraordinario de trabajo, para determinar racionalmente sobre
su procedencia debe estimarse tanto su inverosimilitud como si es viable y
acorde con la naturaleza humana; para lo cual deberán tenerse en cuenta
todos los aspectos involucrados con el desempeño del trabajo dentro de la
jornada señalada por el trabajador, relativos a: 1. La naturaleza de la actividad
desempeñada, ya sea física, intelectual o ambas; 2. Condiciones personales
del trabajador, como edad, sexo, estado físico, presencia o no de
discapacidades físicas o mentales; y, 3. Factibilidad de satisfacción de
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos relativos a
la necesaria actividad continua o no del trabajo, con independencia de que en
el horario de labores se contemplen o no lapsos de descanso.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

423

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE EN


CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. -La Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 2a./J. 7/2006, derivada de la
contradicción de tesis 201/2005-SS, publicada en la página 708 del Tomo
XXIII, febrero de 2006, de la Novena Época del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, de rubro: "HORAS EXTRAS. ES LEGAL QUE
TANTO LA JUNTA COMO EL TRIBUNAL DE AMPARO PROCEDAN AL
ESTUDIO DE LA RAZONABILIDAD DEL TIEMPO EXTRAORDINARIO DE
TRABAJO CUANDO SE ADVIERTA QUE LA DURACIÓN DE LA JORNADA
ES INVEROSÍMIL.", estableció, fundamentalmente, que cuando la acción de
pago de horas extras se funda en circunstancias inverosímiles, por aducirse
una jornada excesiva, las Juntas y el tribunal de amparo pueden válidamente
apartarse del resultado formal y resolver con base en la apreciación de los
hechos en conciencia. Ahora bien, tal apreciación racional del tiempo
extraordinario de trabajo debe aplicarse para estimar, tanto su
inverosimilitud como si es viable y acorde con la naturaleza humana; para lo
cual deberán tenerse en cuenta todos los aspectos involucrados con el
desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el trabajador,
relativos a: 1. La naturaleza de la actividad desempeñada, ya sea física,
intelectual o ambas; 2. Condiciones personales del trabajador, como edad,
sexo, estado físico, presencia o no de discapacidades físicas o mentales; y 3.
Factibilidad de satisfacción de necesidades fisiológicas del ser humano, que
incumben a aspectos relativos a la necesaria actividad continua o no del
trabajo, con independencia de que en el horario de trabajo se contemplen o
no lapsos de descanso.

En la estimación y apreciación de los hechos, esta Sala arriba a la


conclusión que la acción de pago de horas extras reclamada se funda en
circunstancias inverosímiles, por las siguientes consideraciones: se tiene
que el actor Rubén Maurilio Vázquez Pineda, reclama el pago como él lo
señala, de las horas extraordinarias de todo el tiempo que duró su
relación con el Instituto Electoral del Estado, antes Consejo Estatal
Electoral, esto es, del 16 de agosto de 2000 al 15 de enero del 2006, es
decir el trabajo extraordinario desempeñado durante 6 años, 5 meses,
durante los cuales se desarrollaron tres periodos de proceso electoral y
nueves periodos de receso, realizando actividades manuales e
intelectuales, más del tipo intelectual que físico, sin devalorar éste último,
señaló que sus funciones eran integrar listas de ubicación de casillas;
integrar relación de candidatos a puestos de elección popular seriar
estadísticas del resultado de las elecciones; alimentar de datos la gráfica
de Internet del Consejo, diseño de invitaciones, diplomas, trípticos y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

424

carteles alusivos al proceso electoral, administración de la red de


computo interna del Consejo Estatal; integrar lista de funcionarios de las
mesas directivas de casillas, reparación de equipos de cómputo y
mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos de cómputo.

Argumenta el actor que su jornada laboral durante proceso la


desempeñaba de lunes a domingo de 9:00 a 23:50 horas, es decir
trabajaba diariamente 14 horas con 50 minutos, disponiendo sólo de
media hora para comer o almorzar en las instalaciones del demandado,
laborando semanalmente 105 horas, 63 de ellas dice son extraordinarias.

Atendiendo a los razonamientos expresados por los Tribunales


Colegiados de Circuito, lo que hace inverosímil el tiempo extra reclamado
es el hecho de que el actor lo reclama también respecto del día domingo,
y en esa hipótesis habría de considerar que el tiempo extra se incrementa
con la totalidad de las catorce horas con cincuenta minutos que alude el
actor laboraba los domingos. Esto es, si bajo diversos criterios sostenidos
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se considera que cuatro
horas extras diarias era un número creíble para considerar el pago de
horas extras, ello debe entenderse a partir de una jornada de ocho horas
diarias que no exceda del máximo legal de cuarenta y ocho diarias a la
semana, de donde se sigue que si bien con base en dicho criterio
jurisprudencial sería creíble que el trabajador hubiese laborado hasta
veinticuatro horas extras semanales, lo cierto es que en el caso, la
jornada que dice desempeñó comprende de las nueve a las veintitrés
horas con cincuenta minutos de lunes a domingo, por lo que habría de
establecer que laboró cuarenta y ocho horas extras a la semana y sin
descansar ningún día, lo cual es lo que en este caso hace inverosímil el
reclamo de tiempo extra, pues es ilógico que alguien labore todos los días
de la semana durante muchos días más de catorce horas diarias, ya que
TEE/SSI/JLC/004/2006.

425

toda persona tiene necesidad de descansar un día a la semana,


precisamente para reponer energías y convivir con la familia, que fue lo
que tomó en cuenta el legislador para establecer en el artículo 69 de la
Ley Federal del Trabajo, que por cada seis días de trabajo debía
descansarse por lo menos uno.

Situación que se vuelve extrema si se toman como datos, las ciento cinco
horas diarias que dice laboró semanalmente, cuarenta y dos en jornada
laboral y sesenta y tres extraordinariamente que se traducen en siete
horas legales diarias y ocho horas extraordinarias diarias, sumando a ello
las catorce horas con cincuenta minutos del día domingo.

Cabe establecer que la otrora Cuarta Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis 13/92, abordó el
tema relativo al día de descanso o séptimo día y consideró,
esencialmente, lo siguiente:

"... Inicialmente el artículo 69 establece el descanso semanal como


consecuencia de haber laborado seis días, consistente, por lo menos, en un
día de reposo con goce de salario íntegro, imperativo que se complementa
con los siguientes artículos, o sea, 70 y 71, de acuerdo con los cuales no hay
obligación de que tal descanso sea precisamente en domingo, aunque debe
procurarse que lo sea en tal día, dada la antiquísima y arraigada práctica,
incluso internacional, que al efecto existe por diversas y numerosas razones.
Naturalmente no es posible impedir que cierta clase de trabajos y, desde
luego, los de tipo continuo deban realizarse en domingo, debiéndose a ello
que el legislador haya dispuesto que en tales casos se descanse un día de la
semana diverso al domingo y, además, perciba el trabajador una prima de un
veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario que corresponda.

"En el artículo 73 se establece expresamente que los trabajadores no están


obligados a prestar servicios en sus días de descanso; cuando lo hagan en
forma voluntaria tendrán que percibir un salario triple, independientemente de
que en la fracción I del artículo 994 de la ley laboral se impone al patrón una
multa por violar la disposición contenida en el citado artículo 69. Tal rigor
pretende, lógicamente, evitar prácticas viciosas que afecten el bienestar del
trabajador en su integridad física, aunque éste tenga opción a una
remuneración extra, dado que el descanso semanal no persigue objetivos de
lucro, que prostituirían las razones biológicas y sociales de las cuales deriva.
Tal objetivo tiene su correlación con el disfrute de vacaciones, que es un
periodo anual más prolongado de descanso, al no bastar el semanal, periodo
para el cual la legislación laboral es igualmente enérgica al no permitir que se
TEE/SSI/JLC/004/2006.

426

compense el no disfrutarlo a cambio de una remuneración, sancionando


también al patrón que no cumpla con lo señalado.

"Lo anterior lleva al convencimiento incuestionable de que el descanso


semanal del séptimo día tiene como finalidad preservar la salud física y
mental del trabajador y, por lo mismo, éste no está obligado a prestar
servicios en esos días, como se dijo.

"Pero además del descanso semanal o séptimo día, la ley contempla los días
que denomina de descanso obligatorio, referidos a festividades cívicas,
tradicionales y religiosas. Obvio resulta que estos descansos no están
inspirados en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga
producida por el desempeño de sus labores durante seis días, como es el
caso del descanso semanal, sino que tienen como finalidad que los
trabajadores puedan tener tiempo disponible para conmemorar o tomar parte
en determinados acontecimientos que el legislador ha declarado de asueto
nacional. Así, los artículos 74 y 75 de la Ley Federal del Trabajo, establecen:

"„Artículo 74. Son días de descanso obligatorio:

"„I. El 1o. de enero;

"„II. El 5 de febrero;

"„III. El 21 de marzo;

"„IV. El 1o. de mayo;

"„V. El 16 de septiembre;

"„VI. El 20 de noviembre;

"„VII. El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la


transmisión del Poder Ejecutivo Federal; y

"„VIII. El 25 de diciembre.

"„IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de


elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.‟

"„Artículo 75. En los casos del artículo anterior los trabajadores y los patrones
determinarán el número de trabajadores que deban prestar sus servicios. Si
no se llega a un convenio, resolverá la Junta de Conciliación Permanente o
en su defecto la de Conciliación y Arbitraje.

"„Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán


derecho a que se les pague, independientemente del salario que les
corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio
prestado.‟

"A través de estos dispositivos legales también se trata de conciliar el derecho


del trabajador a participar en aquellos acontecimientos con las necesidades
del trabajo, para que en los días festivos no se paralicen las actividades. En
efecto, tratándose de los días de descanso obligatorio o días festivos, la ley
expresamente permite que los trabajadores queden obligados a laborar.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

427

"Esto tiene su razón de ser en la diferencia de objetivos que se pretenden. En


efecto, en el caso del séptimo día, como ya se dijo, existen razones de tipo
humanitario y fisiológico en el sentido de que el trabajador requiere del
descanso efectivo de ese día para reparar el desgaste de las energías que ha
sufrido después de seis días de trabajo, lo que no ocurre con el descanso de
los festivos, a través del cual sólo se persigue facilitar la conmemoración o
participación en acontecimientos nacionales o festividades de índole social y
religioso. Es por ello que el descanso semanal no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo, pues está
de por medio su salud e integridad física; mientras que tratándose de los días
festivos, por disposición legal el trabajador puede quedar válidamente
obligado a laborarlos, cuando así lo haya convenido con el patrón o en
defecto de lo anterior, cuando así lo haya resuelto la Junta correspondiente,
en cuyo caso el obrero recibirá salario doble por el servicio prestado, más el
que le corresponda por el día de descanso obligatorio.

"Cabe agregar que así como la ley impone una multa al patrón que viole el
derecho del trabajador a disfrutar del descanso semanal o séptimo día, ya
que éste no es negociable, en cambio, no existe sanción legal alguna por
laborarse en los días de descanso obligatorio. Esto también es independiente
de la protección que para los menores de 16 años se establece en el artículo
178 de la Ley Federal del Trabajo, el que expresamente prohíbe la utilización
del trabajo de aquéllos en días domingo y de descanso obligatorio. ..."

De dicha contradicción de tesis emergió la jurisprudencia 4a./J. 45/93,


consultable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Número 72, diciembre de 1993, página 53, Octava Época, con número
de registro IUS 207738, que dice:

"DESCANSO SEMANAL Y DESCANSO OBLIGATORIO. Los artículos 69 a


73 de la Ley Federal del Trabajo establecen el descanso semanal, que
consiste en un día de reposo, con goce de sueldo, por cada seis días de
labores, cuyo objeto es el de preservar la salud física y mental de los
trabajadores, por lo que éstos no están obligados a prestar sus servicios
en sus días de descanso, y cuando lo hagan en forma voluntaria, tendrán
derecho a percibir un salario triple, independientemente de la sanción a
que se hará acreedor el patrón en los términos del artículo 994, fracción I,
por no cumplir la disposición contenida en el artículo 69. Tal rigor pretende
evitar prácticas viciosas que afecten la integridad física del trabajador,
aunque éste reciba una remuneración extra, toda vez que existen razones
de tipo humanitario y fisiológico en el sentido de que el trabajador requiere
del descanso de ese día para reparar el desgaste de las energías que ha
sufrido después de seis días de servicios prestados. Por otra parte,
además del descanso semanal o séptimo día, la ley señala los días que
denomina de descanso obligatorio, cuyo establecimiento no está inspirado
en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga
producida por el desempeño de sus labores, sino en permitirle contar con
tiempo disponible para conmemorar o tomar parte en determinados
acontecimientos referidos a festividades cívicas, tradicionales o religiosas.
Así, los artículos 74 y 75 de la ley laboral establecen cuáles son los días de
descanso obligatorio y permiten que los trabajadores queden obligados a
laborar en esos días, con derecho a percibir un salario doble por el servicio
TEE/SSI/JLC/004/2006.

428

prestado, independientemente del salario que les corresponda por el


descanso obligatorio."

De lo anterior se concluye que el Máximo Tribunal del país ha


considerado que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad
preservar la salud física y mental del trabajador, el cual está inspirado en
el deseo de proporcionarle un desahogo de la fatiga producida por el
desempeño de sus labores durante seis días, es decir, existen razones
de tipo humanitario y fisiológico en el sentido de que el mismo requiere
del descanso efectivo de ese día para reparar el desgaste de las
energías que ha sufrido después de seis días de labores, por lo que no
admite transacción o renuncia por parte del trabajador, ya que siempre
debe disfrutarlo, pues están de por medio su salud e integridad física.

Sirve de apoyo el criterio orientador la tesis de jurisprudencia emitida y


publicada en el Seminario del Poder Judicial y su Gaceta, Tomo XXV,
Abril del 2007, p. 1428:

HORAS EXTRAS. ES INVEROSÍMIL SU RECLAMO CUANDO SE BASA EN


UNA JORNADA QUE EXCEDE LA LEGAL DE OCHO HORAS DIARIAS SIN
QUE EL TRABAJADOR TENGA UN SOLO DÍA PARA DESCANSAR.

Si la acción de pago de horas extras se funda en circunstancias que no son


acordes con la naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en
que se dice se prestó permiten estimar que el común de los hombres no
puede laborar en esas condiciones, por no contar con tiempo suficiente para
reposar, comer, reponer sus energías y convivir con su familia, es inconcuso
que su reclamo resulta inverosímil; tal hipótesis se actualiza cuando la
acción de pago de las horas extras se basa en una jornada diaria que va
más allá de la legal de ocho horas incluyendo los días de descanso semanal,
ya que en este caso habría de considerarse que el tiempo extra se
incrementaría con la totalidad de las horas laboradas en esos días, lo cual
hace inverosímil el reclamo del tiempo extra, pues si bien es cierto que
nuestro Máximo Tribunal del país ha considerado creíble que un trabajador
puede laborar una jornada diaria que excede la legal hasta en cuatro horas,
también lo es que ello fue a partir de una jornada semanal que comprende
cuando menos un día de descanso, toda vez que es ilógico que alguien
labore todos los días de la semana en una jornada excedida de la legal sin
descansar cuando menos uno, durante mucho tiempo; además, si se toma en
consideración que toda persona tiene necesidad de descansar un día a la
semana, precisamente para reponer energías y convivir con la familia, que fue
lo que tomó en cuenta el legislador para establecer en el artículo 69 de la Ley
Federal del Trabajo que por cada seis días de trabajo debería descansarse
TEE/SSI/JLC/004/2006.

429

por lo menos uno; y sobre lo cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación


ha considerado que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad
preservar la salud física y mental del trabajador, el cual está inspirado en el
deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga producida por el
desempeño de sus labores durante seis días, es decir, existen razones de tipo
humanitario y fisiológico para precisar que el trabajador requiere del descanso
efectivo de ese día para reponer las energías gastadas después de seis días
de trabajo, por lo que ello no admite transacción o renuncia por parte del
trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo por estar de por medio su salud e
integridad física.

El actor, se reitera, manifestó que su horario de labores comprendía en


jornada continua de las nueve a las veintitrés horas con cincuenta
minutos de lunes a domingo, con media hora para tomar sus alimentos.

Ahora bien, en relación con la naturaleza de su actividad, tenemos que el


actor afirmó desempeñarse como coordinador de desarrollo de sistemas,
adscrito a la Dirección de Informática, con funciones operativas de
carácter técnico, manual y administrativo; categoría y labores que no
fueron controvertidas por la demandada y en cambio si ratificadas por los
testigos presentados por la parte actora, de nombres GUSTAVO
REYNOSO GUZMÁN Y MARÍA MAGDALENA GONZALÉZ VALDEZ, a
pregunta expresa el primero señaló que el actor junto con JUAN
CARLOS FLORES CALVO, Y VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, tenían
actividades por adscripción diferente, pero por la demanda de trabajo, y
por instrucciones del C. Vicente Guerrero Campos, ellos se coordinaban
en todas las actividades encomendadas por su jefe inmediato C. Vicente
Guerrero Campos, y solo por mencionar algunas, ellos se encargaban
del mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos de cómputo y
mantenimiento de la red de internet, realizaron las lista de ubicación de
casillas y mesas directivas, las listas de funcionarios de casilla,
elaboraban trípticos y dípticos, invitaciones, carteles masivos, diseñaban
los carteles de difusión al voto, prestaban asesoría técnica a las demás
áreas y, en proceso electoral, ellos se encargaban de instalar los equipos
de cómputo de red de internet, y a la vez capacitaban al personal que se
TEE/SSI/JLC/004/2006.

430

iba a hacer cargo de los equipos de cómputo por mencionar algunos.


(Foja 2743 del tomo III). Por su parte la testigo dijo a pregunta
expresa que tratándose de Rubén Maurilio Vázquez Pineda y de Juan
Carlos Flores Calvo, ellos de manera coordinada, daban atención a
todos los requerimientos de cada una de las áreas en materia de
cómputo, mantenimiento preventivo, correctivo de los equipos de
cómputo, también atendían el portal o página de internet del Consejo
Estatal Electoral de manera permanente, aplicando en esta página las
actualizaciones necesarias para mantener vigente dicho portal de
internet, también apoyaban con todas las demás actividades que tenían
que ver con el uso y utilización de estadísticas y de programas
relacionados con el diseño de los listados de ubicación de casilla, de las
convocatorias también para observadores electorales, funcionarios de
las mesas directivas, y demás materiales impresos, como boletas
electorales utilizadas durante los procesos electorales. (Foja 2755 del
tomo III). Testimonios que coinciden al señalar las actividades
desarrolladas por el actor, por lo que generan convición para lo
pretendido desmostrar en este hecho.

Sirve de criterio orientador la tesis publicada en el Semanario Judicial de


la Federación, Novena Época, Tomo XXV, junio de 2007, p. 1149

PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. PARA


ESTABLECER SU VALOR PROBATORIO EL JUZGADOR DEBE
APRECIARLA CON BASE EN LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA
INMEDIATEZ PROCESAL. -Al establecer el valor probatorio de un testimonio,
el juzgador debe apreciarlo con base en los principios que rigen la inmediatez
procesal, que son: la percepción, evocación y el recuerdo. La percepción
debe entenderse como la facultad de percatarse de los sucesos a través de
los sentidos, la cual se va desvaneciendo en cuanto a su fidelidad por el paso
del tiempo; la evocación es la facultad de traer al consciente lo que
permanece guardado en la memoria, la que también se debilita por el paso
del tiempo; el recuerdo es la capacidad de almacenar los acontecimientos
captados por el sentido, que también se va olvidando paulatinamente; por lo
que, si por el transcurso del tiempo se agotan esos principios que rigen el
testimonio, dicho principio de inmediatez se constituye en un factor importante
que debe tomar en cuenta el juzgador al valorar lo declarado por el testigo.
Consecuentemente, el testimonio de un testigo que después de un tiempo
prolongado, como lo es más de once años de acontecidos los hechos sobre
TEE/SSI/JLC/004/2006.

431

los que depone, recuerda de manera exacta cómo sucedieron las


circunstancias de tiempo, modo y lugar que originaron la terminación del
vínculo laboral y los haya manifestado de manera precisa ante la autoridad
laboral, no resulta verosímil en virtud de que, atento a los principios que rigen
el testimonio, el recuerdo de los hechos que pudo haber presenciado se vio
afectado por el transcurso del tiempo.

Por lo que va a sus condiciones personales, se tiene que de las


constancias, específicamente la relativa a la prueba documental
consistente en copia simple de su acta de nacimiento, muestra que
cuenta con treinta y ocho años de edad (foja 2413).

En cuanto a la factibilidad de satisfacción de las necesidades fisiológicas,


se tiene primeramente que el trabajador contaba, entre su jornada, con
media hora para tomar sus alimentos, esto es, iniciaba sus labores a las
nueve horas, tomaba media hora en determinado momento de su jornada
para almorzar o comer, y reiniciaba su trabajo, para continuar hasta las
veintitrés horas con cincuenta minutos, momento en el que finalizaba su
jornada hasta el comienzo de la siguiente, que tenía lugar a las nueve
horas del otro día; rutina que hacía también los sábados y domingos.

De todo lo dicho puede inferirse que el trabajador, contaba con media


hora del tiempo de su jornada para comer, y por lo tanto en las nueve
horas que le restaban debía trasladarse de la oficina a su casa a la hora
de la salida, alimentarse, dormir, asearse, realizar otras actividades
fisiológicas, reponer sus energías, convivir con su familia, alimentarse y
trasladarse de nueva cuenta de su casa a la oficina para estar a las
nueve horas del siguiente día e iniciar su jornada laboral, sin contar con
las veinticuatro horas de cada domingo que por costumbre se ocupa para
cuestiones de casa y convivencia familiar, porque asegura que siempre
los trabajó. La actividad intensa e ininterrumpida desarrollada por el actor,
no obstante ser una persona joven, permite considerar que ni ella ni
TEE/SSI/JLC/004/2006.

432

cualquier otro ser humano desplegaría tal actividad por periodos


prolongados que suponen los meses del desarrollo de proceso electoral.

Por ende, conforme a los lineamientos reproducidos, habrá de estimarse


que tanto por el tiempo como por la naturaleza de las actividades de la
aquí actor, el tiempo extra que reclamó resulta inverosímil, pues si bien
por el puesto que desempeñó pudiera considerarse que su actividad era
en su mayoría de naturaleza intelectual, ello es insuficiente para
establecer que en el caso no aplica el criterio sostenido en torno al
número de horas extras que pueden ser creíbles para que proceda su
reclamo en tratándose de trabajo material, pues en ambos casos existe
un desgaste físico y mental del trabajador; máxime que una relación de
trabajo no puede particularizarse en atención a la naturaleza de los
servicios que se prestan, y por ello es que el trabajo intelectual no puede
quedar excluido de los lineamientos establecidos en el artículo 123
constitucional y en sus leyes reglamentarias, menos aún de la
interpretación jurisprudencial que de dichas disposiciones legales haga la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en esa tesitura es que, se
reitera, el reclamo del pago del tiempo extra por jornada adicional que
reclamó la actora deviene en inverosímil, por lo que es improcedente
condenar a su pago.

No es óbice señalar que el actor expresa en su demanda que durante los


procesos electorales trabajó de 9:00 horas de la mañana a 23:50 de la
noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o almorzar
en las instalaciones del demandado, ello ya que de acuerdo al artículo 10
de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás
laboró el horario legal (7 horas de trabajo nocturno).
TEE/SSI/JLC/004/2006.

433

Es menester dejar asentado que el artículo 14 de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, contempla la garantía de audiencia
como un derecho subjetivo público del que debe gozar el gobernado
cuando se le pretenda privar de sus derechos. Destaca en este artículo
constitucional lo relativo a las formalidades del procedimiento, entre las
que sobresale la oportunidad de defensa que tiene el gobernado para
externar ante los tribunales sus pretensiones opositoras al acto de
privación, y conforme a las leyes procedimentales que obviamente
deberán contemplar los recursos idóneos que permitan la garantía de
defensa, circunstancia que no escapa a la materia electoral. Es la Ley
General del Sistema de Medios de Impugnación en el ámbito federal y la
Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral en el
ámbito estatal que establecen como mecanismos de defensa un sistema
de juicios y recursos, al tiempo que se señala el término o plazo para
interponer el medio de defensa correspondiente. El Libro Primero, Título
Segundo, denominado “De las Reglas Comunes aplicables a los Medios
de Impugnación” Capítulo II menciona de manera genérica los plazos y
los términos que habrán de ajustarse a todos y cada uno de los medios
de impugnación mencionados, los artículos relativos establecen:

Artículo 10. Durante los procesos electorales, todos los días y horas son
hábiles, los plazos se computaran de momento a momento; si están
señalados por días, éstos se considerarán de veinticuatro horas.

El cómputo de los plazos se hará a partir del día siguiente de aquél en que
se hubiera notificado el acto o la resolución correspondiente.

Durante el tiempo que transcurra entre dos procesos electorales, el


cómputo de los plazos se hará contando solamente los días hábiles,
debiendo entenderse por tales, todos los días a excepción de los sábados,
domingos y los inhábiles en términos de ley.

Artículo 11. Los medios de impugnación previstos en esta Ley, deberán


presentarse dentro de los cuatro días contados a partir del día siguiente a
aquél en que se tenga conocimiento del acto o resolución impugnado, o se
hubiere notificado de conformidad con la ley aplicable, salvo las
excepciones previstas expresamente en el presente ordenamiento.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

434

De lo reproducido, se desprende como término genérico para la


ineterposición del medio de impugnación de que se trate, el de cuatro
días contados a partir del día siguiente de aquel en que se tenga
conocimiento del acto o resolución combatido, salvo excepciones
previstas por la propia ley.

También se advierten dos hipótesis respecto de los días y horas hábiles,


y en cada caso la manera de computar el plazo:
a) Durante los procesos electorales, son hábiles todos los días y horas
y el cómputo del plazo se realizará de momento y los días serán
considerados de veinticuatro días horas.
b) Cuando la violación reclamada no se produzca durante el desarrollo
de un proceso electoral, todos los días y horas son hábiles, a
excepción de sábados y domingos e inhábiles en términos de ley y
el cómputo del plazo se efectuará contando solo los días hábiles.

Sirva lo transcrito para señalar que el artículo 10 de la Ley del Sistema de


Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, contiene una
disposición de carácter procesal como lo es la forma de computar los
plazos para la interposición de un medio de impugnación en materia
electoral, sin que extienda sus efectos sobre otra norma o regule
cualquier otra disposición, incluyendo las relaciones laborales de los
organismos electorales con sus trabajadores, de ahí que, el hecho de que
se prevea que en procesos electorales, un medio de impugnación pueda
ser interpuesto a cualquier hora de las veinticuatro que conforman el día
o, cualquier día en los que se desarrolla el proceso electoral no deriva
que durante todos estos días y meses, se realicen actividades, ya que
ellas dependen en principio de si se trata del organismo jurisdiccional o
en este caso de el organismo administrativo, de igual forma la etapa en
que se encuentre el proceso y dependiendo de ello, cuáles son las
TEE/SSI/JLC/004/2006.

435

actividades que desarrolla el área administrativa técnica o jurídica del


órgano administrativo denominado Instituto Electoral del Estado, pues es
de suponer que no a todas las áreas interesa la interposición de un medio
de impugnación, pues la recepción del mismo compete solamente a la
Secretaría General y al área jurídica que lo harán llegar a el Tribunal
Electoral del Estado para su sustanciación y resolución. Razón por la cual
la hipótesis prevista en el multicitado artículo 10 no presume la existencia
de un trabajo prolongado diaria, semanal o mensualmente.

Por otra parte, respecto a las horas extraordinarias reclamadas por el


actor trabajadas en receso electoral o interproceso, atendiendo a la
resolución pronunciada por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo
Tribunal Circuito, de fecha siete de enero del dos mil once y bajo los
razonamientos expuestos al analizar las horas extras durante proceso
electoral, debe declararse procedente el pago de trabajo extraordinario
durante los periodos de receso electoral o interproceso, toda vez que
este reclamo se realiza en los términos de haber laborado los
trabajadores de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 22
horas, siendo perfectamente creíble que la actora desarrollara su jornada
de dos horas más de las argumentadas por el demandado como jornada
laboral de ocho horas diarias (9:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00),
CONTROVERSIA QUE NO JUSTIFICA EL DEMANDADO.

En efecto, si la jornada diaria es de 10 horas este es un periodo que sí


permite a la persona que lo labora, tiempo suficiente para reposar y
recuperar energía, conclusión que se llega en razón de que disfrutaba
como días de descanso sábados y domingos, esto es, si el tiempo
laborado fue de diez horas, en las catorce horas restantes el trabajador
tenía tiempo suficiente que le permitía dormir las ocho horas mínimas
que necesita el cuerpo para descansar, asearse, alimentarse tres veces
TEE/SSI/JLC/004/2006.

436

al día, realizar actividades de convivencia con su familia, de recreación o


esparcimiento y en general actividades necesarias y propias de la
persona, máxime que de acuerdo a las actividades que desarrollaba no
le representaban desgaste utilizando fuerza física, como quedó
expuesto, esta realizaba un trabajo mental (intelectual), además el
trabajo que desarrollaba no lo hacía utilizando maquinaria que requiera
de un cuidado especial o labores de precisión, o de fuerza continua,
resultando viable que conforme a la naturaleza del hombre se lleve a
cabo.

Al respecto son aplicables los siguientes criterios orientadores:

Tesis publicada en el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta,


Tomo VIII, Octubre de 1998, p. 1155:

HORAS EXTRAS, CUÁNDO NO RESULTAN INVEROSÍMILES. Si la actora,


adujo haber estado a disposición de la patronal durante dos horas extras
diarias, su dicho no resulta inverosímil, pues cualquier ser humano está en
aptitud de desarrollarlas y además, se encuentra ajustado a lo dispuesto en
los artículos 123, apartado A, fracción XI constitucional y 66 de la Ley Federal
del Trabajo, conforme a los cuales, puede prolongarse la jornada con base en
circunstancias extraordinarias, sin exceder de tres horas por día.

Jurisprudencia visible en el Registro IUS: 179020. Localización: Novena


Época, Segunda Sala, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo XXI, Marzo de 2005, p. 254, tesis 2a./J. 22/2005,

HORAS EXTRAS. CUANDO LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL


ESTADO RECLAMAN SU PAGO Y EL TITULAR CONTROVIERTE LA
DURACIÓN DE LA JORNADA, A ÉSTE LE CORRESPONDE LA CARGA
DE ACREDITAR QUE ÚNICAMENTE LABORABAN LA LEGAL. : De
conformidad con el artículo 11 de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, en lo no previsto en ese ordenamiento o en disposiciones
especiales, se aplicará supletoriamente, en primer término, la Ley Federal del
Trabajo. En tal virtud, y toda vez que la ley burocrática no señala
expresamente cómo debe probarse la jornada laboral o a quién corresponde
la carga de la prueba en tratándose del tiempo extraordinario, deben
considerarse aplicables los artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del
Trabajo que disponen, en esencia, que es al patrón a quien corresponde
probar su dicho cuando exista discrepancia sobre la jornada de trabajo. Por
TEE/SSI/JLC/004/2006.

437

tanto, si al contestar la demanda el titular controvierte la duración de la


jornada de trabajo sin acreditar que el trabajador laboraba la jornada legal,
debe condenársele al pago de las horas extras reclamadas en razón de que
es a aquél a quien corresponde la carga de la prueba.

Por tanto, a fin de calcular el monto a condenar, se atiende como criterio


orientador, lo decretado por el Segundo Tribunal Colegiado cuya
resolutoria se cumplimenta, al momento de analizar la procedencia de la
prestación de salarios devengados no pagados, cantidad que resulta
tomando como base para calcular la prestación reclamada (horas extras)
la del último salario que percibían los actores, misma resulta de dividir el
salario que percibían de manera quincenal (15 días), el resultado de ellas
(salario diario) se divide entre las ocho horas de labores diarias que
dicen los actores laboraron(costo por hora de trabajo) y el resultado, se
multiplica por dos (costo de la hora extra), en términos de lo dispuesto
por el artículo 35 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del
Estado de Guerrero número 248, es decir al 200% y de acuerdo a la
siguiente ilustración.

Considerando lo anterior y de conformidad con el calendario electoral


comprendido del año 1996 al 2006, los periodos de receso electoral o
interproceso que existieron entre las anualidades antes citadas, así como
los días contemplados de lunes a viernes, que existieron en estos
periodos, se obtiene el siguiente desglose:
1.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 1996 al 14 de mayo de
1998; 383 días.
2.- Periodo comprendido del 01 de abril de 1999 al 09 de abril de 2002;
789 días.
3.- Periodo comprendido del 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo de
2004; 370 días.
4.- Periodo comprendido del 01 al 09 de abril de 2004; 6 días.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

438

5.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 2005 al 31 de enero del


2006; 33 días.

Bajo este esquema tenemos que el actor RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ


PINEDA acreditó haber laborado de lunes a viernes, en los siguientes
periodos de receso electoral o interproceso:

Fecha de ingreso: 16 de agosto del 2000.


Fecha de separación: 18 de enero del 2006.

Periodos de receso electoral laborados:


- 16 de agosto del 2000 al 09 de abril de 2002.
- 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo del 2004.
- 01 de abril al 09 de abril del 2005.
- 16 de diciembre de 2005 al 18 de enero del 2006

Días laborados por año calendario, durante los recesos electorales:


- Del 16 de agosto al 31 de diciembre de 2000, laboró 98 días,
descontados sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2001, laboró 261 días,
descontando los sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 09 de abril de 2002, laboró 71 días, descontados los
sábados y domingos.
- Del 16 al 31de diciembre del 2002, laboró 12 días, descontados los
sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2003, laboró 261 días,
descontados los sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 14 de mayo del 2004, laboró 97 días, descontados
los sábados y domingos.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

439

- Del 01al 9 de abril del 2005, laboró 6 días, descontados los sábados y
domingos.
- Del 16 al 31 de diciembre del 2005, laboró 11 días descontados los
sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 18 de enero del 2006, laboró 13 días descontados
los sábados y domingos.

Total de días laborados en receso electoral: 830.

Por lo que tomando en cuenta el reclamo de RUBÉN MAURILIO


VÁZQUEZ PINEDA, que laboró dos horas diarias de forma
extraordinaria en receso electoral, tenemos que da un total de 1660
horas extras laboradas durante los periodos de receso electoral
antes señalados.

En cuanto al costo de la hora extra, tenemos que la misma tiene un costo


de $154.77, tomando en cuenta el último salario que percibía, como se
acredita con el recibo que obra a foja 2193 del presente expediente

Salario quincenal: $9286.65

Salario diario: $619.11

Costo por hora de trabajo: $77.38

Costo de hora extra: $154.77 (200%)

Por tanto, considerando lo dispuesto por los artículos 22 y 35 de la Ley


del Trabajo de los Servidores Público del Estado número 248, aplicado de
manera supletoria al de la materia, en relación con lo dispuesto por el
TEE/SSI/JLC/004/2006.

440

artículo 104 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral y 25 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Guerrero, es de decretarse que el demandado deberá pagar
al actor RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, $256,918.20
(doscientos cincuenta y seis mil novecientos dieciocho pesos 20/100
m.n.).

En otro orden de ideas, por cuanto a hace al reclamo del pago de días
de descanso semanal y obligatorio, así como prima dominical, como
consecuencia inmediata de trabajar los días domingo, el actor señala:

Que demanda el pago de los días de descanso semanal y obligatorios


por todo el tiempo que existió la relación laboral, ya que el demandado,
indebidamente omitió pagarme las prestaciones, que por ley me
corresponden, tales como horas extra, aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, bajo el argumento de que de acuerdo a sus criterios, la
actora NO goza de las prestaciones laborales que contempla a favor de
ellos, la Ley Federal del Trabajo, razón por la cual se reclama el pago de
las mismas, con sus respectivos incrementos.

Por su parte el demandado niega la acción y derecho a los actores para


reclamar los días de descanso semanales y obligatorios, señalando
como falsos los hechos aducidos por los actores porque su relación se
regía por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y las prestaciones
reclamadas no son acordes a la normatividad, la cual no contempla
aguinaldo, el pago de horas extras, aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional en los términos que lo solicitan los actores.
Al respecto el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, establece en su artículo 104 párrafo segundo:

Artículo 104. . . . . .
TEE/SSI/JLC/004/2006.

441

Asimismo, gozará de las prestaciones laborales establecidas en la


Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero
número 248 y las que establece el propio estatuto.

En lo relativo, la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de


Guerrero, establece:

CAPITULO TERCERO.

DE LOS SALARIOS Y PRESTACIONES.

ARTICULO 27.- Salario es la retribución que debe pagarse al trabajador a


cambio de los servicios prestados en labores constantes y ordinarias.

ARTICULO 28.- En igualdad de condiciones a trabajo igual prestado en la


misma dependencia o entidad, debe corresponder igual salario.

ARTICULO 29.- El salario será uniforme para cada uno de los puestos
consignados en los catálogos respectivos y mencionados en el artículo 15
de esta Ley, y se fijará en los tabuladores regionales, quedando
comprendidos en el presupuesto de egresos.

ARTICULO 30.- En ningún caso y por ningún motivo podrá reducirse el


salario a un trabajador. Cuando por diversos motivos un trabajador
desempeñe un empleo de menor categoría seguirá gozando del sueldo
estipulado para su base. Sin embargo si llegare el caso y desempeñe un
cargo de mayor categoría, gozará del salario correspondiente a ésta última.

ARTICULO 31.- El salario de los trabajadores interinos debe ser el


correspondiente al de la plaza que suplan. El de los trabajadores temporales
será igual al señalado para puestos de trabajos análogos.

ARTICULO 32.- Los salarios se cubrirán por las oficinas pagadoras


correspondientes al lugar de trabajo. El salario se fijará preferentemente por
cuota diaria, pero cuando el tipo de trabajo lo requiera, podrá fijarse por
unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de
cualquier otra manera.

ARTICULO 33.- Sólo podrán hacerse descuentos, retenciones o


deducciones al salario, en los siguientes casos;

I.- Por impuestos o gravámenes legales establecidos;

II.- Por pagos de deudas al Estado, o entidades Paraestatales, ya sean por

deudas contraídas con anticipo de salarios, pagos hechos con exceso al


trabajador, errores, pérdidas, averías o adquisición de artículos. La cantidad
exigible en ningún caso podrá ser mayor del treinta por ciento del excedente
del salario mínimo;

III.- Por cuotas sindicales ordinarias;


TEE/SSI/JLC/004/2006.

442

IV.- Por cuotas y pagos a los institutos de seguridad social en los términos
de las Leyes y Convenios relativos, y

V.- Por concepto de pago de alimentos ordenados por la autoridad judicial.

ARTICULO 34.- Los beneficiarios designados por el trabajador que hubiese


fallecido, tendrán derecho a percibir los salarios devengados por aquél y no
cubiertos, así como las prestaciones e indemnizaciones pendientes de
cubrirse, sin necesidad de juicio sucesorio.

ARTICULO 35.- Las horas de trabajo extraordinarias se pagarán con un


cien por ciento más del salario asignado a las horas de jornada diaria.

ARTICULO 36.- En los días de descanso obligatorio y semanal y en las


vacaciones concedidas por esta Ley, los trabajadores recibirán su
salario íntegro; cuando el salario se pague por unidad de obra se
promediará el salario del último mes.

ARTICULO 37.- Es nula la cesión de los salarios que se haga a favor de


terceras personas.

ARTICULO 38.- Los salarios de los trabajadores no podrán ser embargados,


salvo en el caso de pensiones alimenticias decretadas por autoridad judicial.

ARTICULO 39.- El Estado pagará en forma preferente a cualquier otro


crédito a su cargo, los salarios de sus trabajadores correspondientes al
último año de trabajo y sus indemnizaciones.

ARTICULO 40.- Los trabajadores tendrán derecho a una gratificación anual


equivalente, a cuarenta días de salario, que será cubierta en dos partes
iguales, dentro de los primeros quince días de los meses de diciembre y
enero respectivamente.

De lo transcrito se advierte que además del salario los trabajadores


tendrán derecho, a prestaciones como:
a) El pago de horas extraordinarias por trabajo prestado fuera de
su jornada,
b) Días de descanso obligatorio y semanal y
c) Vacaciones.

Prestaciones que al estar legalmente reconocidas en la Ley del Trabajo


de los Servidores Públicos del Estado, primera en la lista de prelación de
las normas de aplicación supletoria al Estatuto del Servicio Profesional
Electoral, se encuentran en la esfera de los derechos de los trabajadores
TEE/SSI/JLC/004/2006.

443

del organismo administrativo electoral, denominado Instituto Electoral del


Estado por mandato expreso del propio Estatuto.

Por ello, no obstante que el demandado niegue la acción y derecho al


actor para reclamar los días de descanso semanales y obligatorios,
señalando como falsos los hechos aducidos porque desde su opinión, su
relación se regía por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y las
prestaciones reclamadas no son acordes a esa normatividad, la cual no
contempla el pago de aguinaldo, de horas extras, vacaciones, prima
vacacional en los términos que lo solicita la actora, carece de razón,
porque previo al ingreso de los trabajadores al Servicio Profesional
Electoral, aún cuando en los contratos de prestación de servicios, no se
establecieran estas prestaciones o bien que en la normatividad que rige
la relación entre el Instituto y sus trabajadores no las mencionara, las
leyes laborales secundarias no pueden dejar de contemplar en sus
disposiciones, las garantías sociales y derechos laborales contenidos en
el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Aunado a ello, obran en el expediente a fojas1083, 1084, 1085, 1088,


1089, 1488, 1489, 1490, 1491, 1492, 1494, 1496, 1497, 1498, 1500,
1560, 1561, 1562, 1563, 1565, 1567, 1569, 1570, 1619, 1620, 1621,
1623, 1625, 1626, 1627, 1629, 1689, 1690, 1691, 1693, 1695, 1696,
1697, los recibos de compensación adicional por servicios especiales,
por concepto de erogación extraordinaria por servicios prestados, pago
retroactivo al sueldo como incentivo a las actividades que se
desarrollaron durante el periodo en horas extraordinarias, días festivos y
días de descanso, erogación extraordinaria por servicios prestados por
actividades realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de
la jornada laboral de trabajo, que muestran que el Instituto Electoral del
TEE/SSI/JLC/004/2006.

444

Estado, ha reconocido a sus trabajadores la existencia de estas


prestaciones, al haberles otorgado, días de descanso semanal y
obligatorio, prima dominical y trabajo extraordinario, documentales
ofrecidas por el demandado que adquieren valor probatorio pleno, al no
haber sido objetados.

En esa virtud, no obstante la negativa del demandado en cuanto a su


existencia, al encontrase constancias documentales del reconocimiento
de tales prestaciones por el patrón, es menester antes de entrar al
estudio de la procedencia de su reclamo, reiterar en los términos
expuestos en el punto anterior, referente a la modalidad del pago que
hace el Instituto Electoral del Estado a sus trabajadores referentes a las
prestaciones por tiempo extraordinario, días de descanso semanal y
obligatorio, así como prima dominical, los cuales por economía procesal
se reproducen como si a la letra se insertasen.

Aunado a lo anterior, cierto es como establece el demandado aunque sin


dar mayores elementos, que tratándose de los días de descanso
semanal y obligatorio y las horas por trabajo extraordinario, éstas, dadas
las características especiales del trabajo de los organismos electorales
son pagadas bajo una modalidad diferente a la pretendida por los
actores, esto es, a través de una compensación especial en términos de
lo autorizado en el Presupuesto de Egresos del Estado.

Por otra parte, el actor además del pago por descanso semanal y
descanso obligatorio y, la prima dominical derivada del primero,
reclama el pago de la prestación denominada horas extraordinarias, cuyo
reclamo en forma conjunta, hace humanamente imposible que el actor
haya laborado los días de descanso semanal y los días de descanso
obligatorio por todo el tiempo que duró la relación laboral, es decir,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

445

durante los seis años y cinco meses que estuvo a disposición del patrón,
puesto que, necesitó tiempo suficiente para reposar, comer, reponer
energías y convivir con su familia, lo cual hace inverosímil el reclamo
de las prestaciones antes referidas, máxime si se toma en cuenta que
el Máximo Tribunal del país ha considerado creíble que un trabajador
puede laborar una jornada diaria que exceda la legal hasta en cuatro
horas, pero también ello fue a partir de una jornada semanal que
comprenda cuando menos un día de descanso, siendo ilógico que
alguien labore todos los días de la semana en una jornada excedida de
la legal sin descansar cuando menos un día, durante mucho tiempo,
reiterando que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad el
de preservar la salud física y mental del trabajador, a fin de reponerse
después de la fatiga producida por el desempeño de sus labores durante
seis días.

Sirve de apoyo orientador, la jurisprudencia publicada en el Seminario


Judicial de la Federación, Novena Época, Tomo XXV, Abril de 2007, p.
1428, que a la letra dice:

HORAS EXTRAS. ES INVEROSÍMIL SU RECLAMO CUANDO SE BASA EN


UNA JORNADA QUE EXCEDE LA LEGAL DE OCHO HORAS DIARIAS SIN
QUE EL TRABAJADOR TENGA UN SOLO DÍA PARA DESCANSAR.

Si la acción de pago de horas extras se funda en circunstancias que no son


acordes con la naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en
que se dice se prestó permiten estimar que el común de los hombres no puede
laborar en esas condiciones, por no contar con tiempo suficiente para reposar,
comer, reponer sus energías y convivir con su familia, es inconcuso que su
reclamo resulta inverosímil; tal hipótesis se actualiza cuando la acción de pago
de las horas extras se basa en una jornada diaria que va más allá de la legal de
ocho horas incluyendo los días de descanso semanal, ya que en este caso
habría de considerarse que el tiempo extra se incrementaría con la totalidad de
las horas laboradas en esos días, lo cual hace inverosímil el reclamo del tiempo
extra, pues si bien es cierto que nuestro Máximo Tribunal del país ha
considerado creíble que un trabajador puede laborar una jornada diaria que
excede la legal hasta en cuatro horas, también lo es que ello fue a partir de una
jornada semanal que comprende cuando menos un día de descanso, toda vez
que es ilógico que alguien labore todos los días de la semana en una jornada
excedida de la legal sin descansar cuando menos uno, durante mucho tiempo;
además, si se toma en consideración que toda persona tiene necesidad de
descansar un día a la semana, precisamente para reponer energías y convivir
TEE/SSI/JLC/004/2006.

446

con la familia, que fue lo que tomó en cuenta el legislador para establecer en el
artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo que por cada seis días de trabajo
debería descansarse por lo menos uno; y sobre lo cual la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ha considerado que el día de descanso o séptimo día
tiene como finalidad preservar la salud física y mental del trabajador, el cual
está inspirado en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la
fatiga producida por el desempeño de sus labores durante seis días, es decir,
existen razones de tipo humanitario y fisiológico para precisar que el trabajador
requiere del descanso efectivo de ese día para reponer las energías gastadas
después de seis días de trabajo, por lo que ello no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo por estar de
por medio su salud e integridad física.

Por otra parte, en estricto apego a la ejecutoria emitida por el Tribunal


Colegiado, resulta procedente que la Sala Resolutora, determine o se
pronuncie respecto de los salarios devengados no pagados en
periodos de interproceso, por lo que al haber quedado comprobado en
autos que la relación laboral entre el demandado y la trabajadora fue de
manera permanente e ininterrumpida, y toda vez que el patrón no opuso
la excepción de pago respecto de dicha prestación, así mismo no probó
el pago de los salarios devengados durante el tiempo que existió la
relación laboral en receso electoral, siendo que a éste le correspondía la
carga de la prueba, lo que conduce a determinar en primer término la
temporalidad en que se omitió el pago de dicha prestación y como
consecuencia proceder a desglosar los días a cubrir y en su caso
determinar la cantidad a la que asciende la condena.

Considerando lo anterior y de conformidad con el calendario electoral


antes desglosado, los periodos de receso electoral que existieron entre
las anualidades en las que laboró la trabajadora, se obtiene el siguiente
desglose:
1.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 1996 al 14 de mayo de
1998; 515 días.
2.- Periodo comprendido del 01 de abril de 1999 al 09 de abril de 2002;
1105 días.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

447

3.- Periodo comprendido del 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo de


2004; 516 días.
4.- Periodo comprendido del 01 al 09 de abril de 2004; 9 días.
5.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 2005 al 31 de enero del
2006; 47 días.

Ahora bien, por lo que respecta RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA,


consta acreditado en autos que el último salario quincenal percibido fue
de $9,286.71, tal como se puede observar en el recibo que obra a foja
2193 del presente expediente, lo que nos da un sueldo diario de
$619.11, cantidad que sirve de base a fin de cuantificar la condena y de
acuerdo a la siguiente ilustración:

Fecha de ingreso: 16 de agosto del 2000.


Fecha de separación: 18 de enero del 2006.

Periodos de receso electoral laborados:


- 16 de agosto del 2000 al 09 de abril de 2002.
- 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo del 2004.
- 01 de abril al 09 de abril del 2005.
- 16 de diciembre de 2005 al 18 de enero del 2006.

Días laborados por año calendario, durante los recesos electorales:


- Del 16 de agosto al 31 de diciembre de 2000, laboró 138 días.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2001, laboró 365 días.
- Del 01 de enero al 09 de abril de 2002, laboró 99 días.
- Del 16 al 31de diciembre del 2002, laboró 16 días.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2003, laboró 365 días.
- Del 01 de enero al 14 de mayo del 2004, laboró 135 días.
- Del 01al 9 de abril del 2005, laboró 9 días.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

448

- Del 16 al 31 de diciembre del 2005, laboró 16 días.


- Del 01 de enero al 18 de enero del 2006, laboró 18 días.

Total de días laborados en receso electoral: 1161.

Por lo que tomando en cuenta el reclamo de RUBÉN MAURILIO


VÁZQUEZ PINEDA, tenemos que da un total de 1161 días laborados no
pagados durante los periodos de receso electoral antes señalados.

Luego entonces, los días laborados en receso electoral por el salario


diario, nos arroja que la cantidad por concepto de días devengados no
pagados que la demandada tiene que cubrir a favor del C. RUBÉN
MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, la cantidad de $718,786.71.
(Setecientos dieciocho mil setecientos ochenta y seis pesos 71/100
m. n.)

Por otro lado, en lo referente al reclamo que hace el actor de las


prestaciones consistentes en pago de vacaciones no disfrutadas,
aguinaldo, prima vacacional, días de descanso semanal, días de
descanso obligatorio y prima dominical, correspondiente a los años
anteriores al dos mil cinco, es decir, desde la fecha de ingreso del actor
(dieciséis de agosto del 2000) hasta el treinta y uno de diciembre del año
dos mil cinco, se procede a condenar al patrón (Instituto Electoral del
Estado) al pago de las prestaciones siguientes:

Así mismo, se condena al demandado en términos de lo dispuesto por


los artículos 25, párrafo segundo de la Ley de Trabajo de los Servidores
Públicos del Estado Número 248; 78 y 81 de la Ley Federal del Trabajo,
de aplicación supletoria a la ley del Sistema de Medios de Impugnación
en Materia Electoral del Estado, al pago de la cantidad de $4,642.49, por
TEE/SSI/JLC/004/2006.

449

concepto de vacaciones no disfrutadas proporcionales


correspondiente al año 2000 (4 meses y 15 días); al pago de la cantidad
de $12,382.20, por concepto de vacaciones no disfrutadas
correspondiente al año 2001; al pago de la cantidad de $12,382.20, por
concepto de vacaciones no disfrutadas correspondiente al año 2002; al
pago de la cantidad de $12,382.20, por concepto de vacaciones no
disfrutadas correspondiente al año 2003; al pago de la cantidad de
$12,382.20, por concepto de vacaciones no disfrutadas
correspondiente al año 2004; al pago de la cantidad de $12,382.20, por
concepto de vacaciones no disfrutadas correspondiente al año 2005,
las cantidades antes señaladas y a las que tiene derecho la actora
fueron cuantificadas en 2 por cada año de servicio.

De igual manera, se condena al demandado al pago de la cantidad de


$10,447.54, por concepto de aguinaldo proporcional en el año 2000 (4
meses y 15 días); al pago de la cantidad de $27,860.13, por concepto de
cuarenta y cinco días de aguinaldo en el año 2001; al pago de la
cantidad de $27,860.13, por concepto de cuarenta y cinco días de
aguinaldo en el año 2002; al pago de la cantidad de $27,860.13, por
concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo en el año 2003; al
pago de la cantidad de $27,860.13, por concepto de cuarenta y cinco
días de aguinaldo en el año 2004; al pago de la cantidad de
$27,860.13, por concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo en el
año 2005, conforme a lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley de Trabajo
de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, en
relación con los artículos 54 fracción II y 128 del Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo que Rigen para los Trabajadores de
los Tres Poderes del Gobierno del Estado de Guerrero, de aplicación
supletoria a la ley de la materia.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

450

En los mismos términos, se condena al demandado en términos de lo


dispuesto por los artículos 134 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo; y 80 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación
supletoria a la ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado, al pago de la cantidad de $870.62, por concepto de
prima vacacional proporcional correspondiente al año 2000 (4 meses
y 15 días); al pago de la cantidad de $4,643.35, por concepto de prima
vacacional correspondiente al año 2001; al pago de la cantidad de
$4,643.35, por concepto de prima vacacional correspondiente al año
2002; al pago de la cantidad de $4,643.35, por concepto de prima
vacacional correspondiente al año 2003; al pago de la cantidad de
$4,643.35, por concepto de prima vacacional correspondiente al año
2004; al pago de la cantidad de $4,643.35, por concepto de prima
vacacional correspondiente al año 2005, las cantidades antes señaladas
y a las que tiene derecho el actor fueron cuantificadas en 2 por cada año
de servicio.

Para cuantificar todos y cada uno de los pagos que por concepto de
prestaciones tiene derecho el actor RÚBEN MAURILIO VÁZQUEZ
PINEDA, se tomó en cuenta, la fecha de ingreso del actor 16 de agosto
del 2000, el último salario quincenal $9,286.71 que percibía, un salario
diario de $619.11, por ser el acreditado en autos, así como también la
fecha del despido 31 de enero de 2006. En cuanto al pago de prima
vacacional como lo establece el artículo 80 de la Ley Federal del
Trabajo, se sumó un porcentaje de 25% sobre los salarios
correspondientes a las vacaciones.

Conforme a las anteriores prestaciones salarios devengados, vacaciones


no disfrutadas, aguinaldo y prima vacacional a las que fue condenado a
pagar el demandado se puede establecer que las mismas nos arrojan un
TEE/SSI/JLC/004/2006.

451

gran total de $1´216,093.80, salvo error u omisión de carácter aritmético


que pudiese existir al momento de cuantificarse.

Por cuanto hace a JUAN CARLOS FLORES CALVO:

Se condena al Instituto Electoral a cubrirle la cantidad de $1´141,638.80,


por concepto de 1844 días de salarios caídos, que se suman desde el
día del despido (dieciocho de enero de dos mil seis), al cuatro de
febrero de dos mil once, sin perjuicio de los subsecuentes salarios
caídos, que se sigan generando, hasta el cumplimiento que se notifique
el laudo ejecutoriado al actor de que se trata, como lo prevé el artículo
47, fracción VI, inciso ñ) último párrafo de la Ley de Trabajo de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248, de aplicación
supletoria a la Ley de la materia; así también se condena al demandado
Instituto Electoral del Estado, para que le cubra al actor, los incrementos
salariales que se haya generado desde la fecha del despido a la fecha,
en que se cumpla el presente laudo.

Se condena al demandado al pago de la cantidad de $27,860.13, por


concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo correspondiente al
año 2006; al pago de la cantidad de $27,860.13, por concepto de
cuarenta y cinco días de aguinaldo correspondiente al año 2007; al
pago de la cantidad de $27,860.13, por concepto de cuarenta y cinco
días de aguinaldo correspondiente al año 2008; al pago de la cantidad
de $27,860.13, por concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo
correspondiente al año 2009; al pago de la cantidad de $27,860.13, por
concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo correspondiente al
año 2010, conforme a lo dispuesto por el Artículo 40 de la Ley de Trabajo
de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, 248, 54 fracción II y
128 del Reglamento de las Condiciones Generales de trabajo que rigen
TEE/SSI/JLC/004/2006.

452

para los trabajadores de los tres poderes del estado de guerrero, de


aplicación supletoria a la ley de la materia; se condena al demandado en
términos de lo dispuesto por los artículo 134 del Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo, 80 de la Ley Federal del Trabajo, de
aplicación supletoria a la ley de la materia.

Se condena al pago de la cantidad de $4,643.35, por concepto de prima


vacacional correspondiente al año 2006; al pago de la cantidad de
$4,643.35, por concepto de prima vacacional correspondiente al año
2007; al pago de la cantidad de $4,643.35, por concepto de prima
vacacional correspondiente al año 2008; al pago de la cantidad de
$4,643.35, por concepto de prima vacacional correspondiente al año
2009; al pago de la cantidad de $4,643.35, por concepto de prima
vacacional correspondiente al año 2010, en términos de lo dispuesto por
el artículo 134 del Reglamento de las Condicionas Generales de Trabajo
que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del
Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados
y Descentralizados del Estado de Guerrero, 80 de la Ley Federal del
Trabajo, las cantidades antes señaladas y a las que tiene derecho el
actor fueron cuantificadas en 2 por cada año de servicio.

Para cuantificar todos y cada uno de los pagos que por concepto de
prestaciones tiene derecho el actor JUAN CARLOS FLORES CALVO, se
tomó en cuenta, la fecha de ingreso del actor 01 de agosto de 1998, el
último salario quincenal $9,286.71 que percibía, visible a foja 2193, un
salario diario de $619.11, por ser el acreditado en autos, así como
también la fecha del despido 18 de enero de 2006.

Resultando aplicable para efectos de cuantificar el salario que debe


tomarse en cuenta para el pago del aguinaldo, así como la prima
TEE/SSI/JLC/004/2006.

453

vacacional a la que tiene derecho la trabajadora, la jurisprudencia que


ha la letra dice:
Registro No. 173974
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIV, Octubre de 2006
Página: 1318
Tesis: I.13o.T. J/8
Jurisprudencia
Materia(s): laboral

VACACIONES, PRIMA VACACIONAL Y AGUINALDO. SALARIO QUE DEBE


SERVIR DE BASE PARA SU CUANTIFICACIÓN.

Las vacaciones, la prima vacacional y el aguinaldo son prestaciones de


carácter legal previstas en los artículos 76, 80 y 87 de la Ley Federal del
Trabajo, ordenamiento que fija las condiciones mínimas para su otorgamiento y
que establece su pago con base en el salario del trabajador, el cual, para
efectos de su cuantificación, es el ordinario, que de conformidad con el numeral
82 de la citada legislación debe integrarse con la cuota diaria, más todas las
prestaciones que perciba el trabajador diariamente, a pesar de que en una
contratación colectiva o en las condiciones generales de trabajo se aluda a
conceptos diversos de salarios para el pago de ese tipo de prestaciones, como
son los denominados: tabulado, compactado, fijo, base, neto o cualquier otro,
pues dada la naturaleza genérica del salario, debe considerarse para su pago
el relativo al último precepto, es decir, la cantidad con que se retribuye al
obrero por su trabajo de manera diaria, en el que se incluirá el denominado:
tabulado, compactado, fijo, neto o base, y las prestaciones que ordinariamente
perciba.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 23733/2003. Ángel Torres Ramón. 4 de diciembre de 2003.


Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Hernández Saldaña. Secretario:
Agustín de Jesús Ortiz Garzón.

Amparo directo 2613/2004. Enrique García Cruz. 5 de marzo de 2004.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón Ortiz
Bolaños.

Amparo directo 2353/2005. Román Salazar Terrón. 4 de marzo de 2005.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón Ortiz
Bolaños.

Amparo directo 2673/2006. Isidro Becerril Salinas. 10 de marzo de 2006.


Unanimidad de votos. Ponente: María del Rosario Mota Cienfuegos. Secretario:
José Guillermo Cuadra Ramírez.

Amparo directo 13153/2006. Leslie Adalberto Ortega Monroy. 18 de agosto de


2006. Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Landa Razo. Secretario: Eudón
Ortiz Bolaños.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

454

Ahora bien, de la suma de las prestaciones a que es condenado el


demandado, nos da un gran total de $1´304,156.10, salvo error u
omisión de carácter aritmético que pudiese existir al momento de
cuantificarse, no se omite señalar que el actor con fecha dieciocho de
enero de dos mil seis le fue entregada la cantidad de $155,397.80, por lo
que, la misma, debe ser tomada a cuenta como pago de prestaciones
laborales que aquí se condena, precisando que en este asunto, no hay
necesidad de mandarse abrir incidente de liquidación, toda vez de que
en la especie, estamos en presencia de cantidades liquidas.

El actor JUAN CARLOS FLORES CALVO relativo al reclamo de tiempo


extraordinario efectuado, alegó:

“Que durante todo el tiempo que existió la relación laboral, trabajó para el
demandado 63 horas extraordinarias semanales durante los procesos
electorales y 10 horas extraordinarias en periodos donde no hubo receso,
mismas que no le fueron pagadas por el Instituto Electoral del Estado antes
Consejo Estatal Electoral.”

Textualmente expone:

Durante los procesos Electorales siguientes: ELECCION DE


AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADO del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año
1999; ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15
de Diciembre del año2002; ELECCION DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004
al 31 de marzo de 2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS
del 10 de Abril al 15 de diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de
Lunes a Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la
noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o almorzar en las
instalaciones del demandado; lo anterior fue sí, ya que de acuerdo al artículo 10
de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás
laboré el horario de trabajo establecido en los ―contratos individuales de
trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cuando
debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos
periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales; de las
cuales 9 horas extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por
todo el tiempo antes citado.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

455

Durante la relación laboran en los períodos en que no hubo proceso electoral,


trabajé de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 6:00 de
la tarde a 10:00 de la noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo de
las cuales 9 reclamo al doble y 1 al triple por todo el tiempo antes citado.

Por su parte el demandado niega acción y derecho al actor para reclamar


el pago de las horas extras laboradas, basado en las siguientes
consideraciones:
1.- Que en la normatividad que rige la relación entre el Instituto y sus
servidores contenida en el Estatuto del Servicio Profesional no se
contempla artículo que contenga un pago por concepto de esa
naturaleza.
2.- Que la petición de tal prestación es oscura, carente de legitimidad
haciendo notar el dolo, mala fe y falsedad con que se conducen los
actores, ya que no precisa las condiciones de tiempo, modo, lugar en que
se les ordenó trabajar el tiempo que indican y en los turnos que indican,
resultando imposible precisar los días que supuestamente dicen haber
prestado servicio en forma extraordinaria, extemporánea e inhumana.
3.- Que son falsos los hechos narrados por los actores por la manera
oscura de cómo lo señalan, y aclara que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada acorde con los
nombramientos que ostentaban, en un horario de ocho horas diarias que
se comprueban en las tarjetas de entradas y salidas.
4.- Opone manera cautelar la excepción de caducidad prevista en el
artículo 85 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral, en los siguientes términos “ya que si los actores consideraban
— se reitera que sin conceder y reconocer-, que nuestra representada le
tenía que cubrir las horas extras o las prestaciones que indica que no les
fueron cubiertas, debieron hacerlo saber dentro del término de quince
días hábiles, contados a partir de que fuera exigible su reclamación,
situación que desde luego no aconteció”. “Por lo antes expresado y sin
conceder, se deja la carga de la prueba a los actores para que acrediten
TEE/SSI/JLC/004/2006.

456

lo que afirman, debiendo tener por precluído su derecho para hacerlo en


aquellos asuntos donde haya causado la caducidad de conformidad a lo
establecido por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral.” Fojas 937 y 938.
5.- Opone además la excepción de pago en los siguientes términos: “Si
alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera
extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades, este
Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como
se acredita con recibos respectivos, los cuales se anexan a la presente
contestación.”
6.- .Que la relación laboral entre los actores y el instituto fue finiquitada
mediante un Convenio de Liquidación.

Por cuestión de método y atendiendo la ejecutoria federal, las defensas y


excepciones, se analizan de la siguiente forma:

Respecto a la excepción de caducidad, que de manera cautelar hace


valer el demandado, aduciendo que se encuentra prevista en el artículo
85 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral,
ésta ha sido valorada y decidida en líneas anteriores determinándose su
improcedencia.

La carga probatoria respecto a la duración de la jornada diaria de trabajo


recae sobre el demandado, específicamente acreditar si ésta incluye o
no tiempo extraordinario, así como en relación a su pago. Ello en virtud
de que el patrón tiene la posibilidad de acreditarlo plenamente pues
cuenta con los documentos pertinentes, como son las listas de raya ,
nóminas de personal y tarjetas de asistencia, así como todos los demás
documentos y medios de prueba que le permitan acreditar los hechos
relativos. Sobre todo considerando que el demandado controvirtió la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

457

duración de la jornada laboral señalando que el trabajador laboraba 8


horas diarias en términos de lo pactado, por lo que le corresponde probar
su dicho

Son aplicables en cuanto determinan que sobre el patrón recae la carga


de la prueba de acreditar la jornada diaria de trabajo, específicamente lo
relativo al tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de
los medios probatorios legales, así como la posibilidad que tiene de
probar lo anterior con los documentos que tiene obligación de conservar,
las jurisprudencias publicadas en el Seminario Judicial de la Federación,
Séptima Época, Cuarta Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, página
75, y en el Seminario citado y su Gaceta, Novena Época, Segunda Sala,
Tomo III, mayo de 1996, página 170, que establecen:

"HORAS EXTRAORDINARIAS, CARGA DE LA PRUEBA DE LAS.-La tesis


jurisprudencial número 116, publicada en la página 121 del Apéndice de
jurisprudencia de 1917 a 1975, que, en esencia, sostiene que corresponde al
trabajador acreditar de momento a momento el haber laborado las horas
extraordinarias, seguirá teniendo aplicación para los juicios que se hayan
iniciado bajo el régimen de la Ley Federal del Trabajo de 1970, antes de las
reformas procesales de 1980, pues dicha jurisprudencia se formó
precisamente para interpretarla en lo referente a la jornada extraordinaria;
pero no surte efecto alguno tratándose de juicios ventilados a la luz de dichas
reformas procesales, cuya vigencia data del 1o. de mayo del citado año, pues
su artículo 784, establece que „La Junta eximirá de la carga de la prueba al
trabajador, cuando por otros medios esté en posibilidad de llegar al
conocimiento de los hechos, y para tal efecto requerirá al patrón para que
exhiba los documentos, que de acuerdo con las leyes, tiene la obligación legal
de conservar en la empresa, bajo el apercibimiento de que de no
presentarlas, se presumirán ciertos los hechos alegados por el trabajador.‟, y
que en todo caso corresponderá al patrón probar su dicho cuando exista
controversia sobre ... Fracción VIII. „La duración de la jornada de trabajo‟, y
por ende, si el patrón no demuestra que sólo se trabajó la jornada legal,
deberá cubrir el tiempo extraordinario que se le reclame."

"SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ESTABLECIDOS EN LA
LEY FEDERAL DEL TRABAJO.-El artículo 776 de la propia ley dispone que
son admisibles en el proceso todos los medios de prueba que no sean
contrarios a la moral y al derecho; el artículo 804 detalla los documentos que
el patrón tiene obligación de conservar y exhibir en juicio entre los cuales se
enumeraron el contrato de trabajo (fracción I), listas de raya, nóminas de
personal o recibos de pago de salarios (fracción II); y el artículo 805, prevé
que si el patrón no presenta en el juicio esos documentos, se tendrán
presuntivamente ciertos los hechos que el actor exprese en su demanda en
relación con los propios documentos, salvo prueba en contrario. De lo anterior
TEE/SSI/JLC/004/2006.

458

se desprende que el patrón, en principio, debe acreditar el monto y pago de


salarios, con las documentales referidas, entre ellas el contrato, pero si no lo
hace así, puede destruir la presunción generada en su contra, con cualquiera
de los medios probatorios que la misma ley establece, dado que los
numerales invocados no disponen la exclusividad de la prueba documental
para la demostración de los hechos relativos."

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,


Segunda Sala, Tomo XV, Mayo de 2002, Página: 300

CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. SUS


CARACTERÍSTICAS. Del análisis sistemático de lo dispuesto en los
artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del Trabajo, se desprende que la
carga de la prueba en materia laboral tiene características propias, toda vez
que su objeto es garantizar la igualdad procesal del trabajador frente al
patrón en el juicio, para lo cual se impone a los empleadores, en mayor
medida, la obligación de acreditar los hechos en litigio, para eximir al
trabajador de probar los que son base de su acción en aquellos casos en los
cuales, por otros medios, a juicio del tribunal, se puede llegar al conocimiento
de tales hechos. Lo anterior se traduce en que, la carga de la prueba
corresponde a la parte que, de acuerdo con las leyes aplicables, tiene la
obligación de conservar determinados documentos vinculados con las
condiciones de la relación laboral, tales como antigüedad del empleado,
duración de la jornada de trabajo, monto y pago del salario, entre otros, con
el apercibimiento de que de no presentarlos se presumirán ciertos los hechos
alegados por el trabajador; además, la obligación de aportar probanzas no
sólo corresponde al patrón, sino a cualquier autoridad o persona ajena al
juicio laboral que tenga en su poder documentos relacionados con los
hechos controvertidos que puedan contribuir a esclarecerlos, según lo
dispone el artículo 783 de la ley invocada.

1.- En el análisis de las defensas del demandado, por cuanto a la


primera, el demandado expresa que no existe en la normatividad del
Estatuto del Servicio Profesional Electoral, un artículo que contenga el
pago por esa naturaleza (horas extraordinarias).

Al respecto, es menester señalar que el demandado solo cita al Estatuto


del Servicio Profesional Electoral, como normatividad que regulaba la
relación laboral entre los actores y éste; sin embargo, este órgano
jurisdiccional ha dejado sentado (fojas 111 y 117) que la relación laboral
entre el entonces Consejo Estatal Electoral y sus trabajadores se rige por
las reglas de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
TEE/SSI/JLC/004/2006.

459

Electoral del Estado y del Código Electoral del Estado, así como por el
Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral.

Razón por la cual analizar la aseveración del demandado ciñéndonos


solamente al ordenamiento jurídico que cita, sería parcial, máxime
cuando el Estatuto referido fue aprobado el 22 de junio del 2004 y es a
partir de la incorporación de los trabajadores al Servicio Profesional
Electoral cuando su normatividad es aplicable a la relación.

Considerando además que previo a esto los actores JULIA GARCÍA


LARA, VÍCTOR AGUILAR GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ
PINEDA, JUAN CARLOS FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ
SANTOS mantenían una relación con el Consejo Estatal Electoral que se
formalizaba a través de la suscripción de contratos de prestación de
servicios, en cuyas cláusulas se establecen los derechos y obligaciones
de las partes.

Consecuentemente habrá que desarrollar el análisis correspondiente


sobre la totalidad de los documentos bajo los que se estableció el
sustento de la relación.

Bajo la afirmación expuesta por los actores, se tiene que en lo que


interesan, los contratos laborales celebrados entre JUAN CARLOS
FLORES CALVO y el Consejo Estatal Electoral, establecen:

CONTRATO DE FECHA 01 DE AGOSTO 1998.

CLÁUSULA

CUARTA.- La duración de la jornada de trabajo será indefinida por el tiempo


necesario para el desahogo de las actividades electorales. De conformidad a lo
dispuesto por el artículo 10 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral.

Foja 1572.-1573
TEE/SSI/JLC/004/2006.

460

Asimismo, los contratos laborales celebrados entre Verónica Pérez Santos y el


Consejo Estatal Electoral, establecen:

CONTRATO DE FECHA 16 DE ENERO 2001.

CLÁUSULA

SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a


15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las
actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada
laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario.

FOJA 2312-2315.

CONTRATO DE FECHA 01 DE JULIO 2001.

CLÁUSULA

SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a


15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las
actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada
laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario.

FOJAS. 2316-2319

CONTRATO DE FECHA 03 DE ENERO 2002.

CLÁUSULA

SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a


15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las
actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada
laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario.

FOJAS. 2320-2323

CONTRATO DE FECHA 01 DE JULIO 2002.

CLÁUSULA

SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a


15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las
actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada
laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario.

FOJAS. 2324-2327

CONTRATO DE FECHA 02 DE ENERO 2003.

CLÁUSULA
TEE/SSI/JLC/004/2006.

461

SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a


15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las
actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada
laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto deberá
realizarse trabajo extraordinario.

FOJAS. 2328-2331

CONTRATO DE FECHA 02 DE JULIO 2003.

CLÁUSULA

SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a


15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las
actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada
laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto deberá
realizarse trabajo extraordinario.

FOJAS. 2332-2335

CONTRATO DE FECHA 02 DE ENERO 2004.

CLÁUSULA

SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a


15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las
actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada
laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto deberá
realizarse trabajo extraordinario.

FOJAS. 2336-2339

Por su parte, en el Código Electoral del Estado de Guerrero,


aplicable durante la relación laboral hasta el 18 de enero del 2005,
establecía:

Artículo 106 BIS. El Consejo Estatal Electoral a través de la Secretaría


Técnica establecerá el Servicio Profesional de Carrera de sus servidores
públicos, atendiendo a la capacidad, idoneidad, rectitud, probidad, constancia
y profesionalismo, rigiendo la formación de sus miembros bajo los principios
de objetividad e imparcialidad.

El Servicio Profesional de Carrera tendrá como propósito garantizar la


estabilidad y seguridad en el empleo, así como fomentar la vocación de
servicio y promover la capacitación.

Artículo 106 BIS 1. El Servicio Profesional de Carrera se integrará por un


Cuerpo en el que se incluyen funciones directivas y técnicas. Se estructurará
por niveles o rangos propios, diferenciados de los cargos y puestos de la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

462

estructura orgánica del Consejo Estatal y de los Consejos Distritales y


Municipales. Los niveles o rangos permitirán la promoción de los miembros
titulares del Cuerpo. En éste se desarrollará la carrera de los miembros
permanentes del Servicio, de manera que puedan colaborar en el Consejo
Estatal o en los Consejos Distritales o Municipales en su conjunto y no
exclusivamente en un cargo o puesto.

Artículo 106 BIS 2. El ingreso al Cuerpo procederá cuando el aspirante


acredite los requisitos personales, académicos y de buena reputación que
para cada uno de ellos señale el estatuto y además haya cumplido con los
cursos de formación y capacitación correspondientes y realice las prácticas
en los órganos del Consejo. Serán vías de acceso al Cuerpo el examen o el
concurso, según lo señale el Estatuto.

Artículo 106 BIS 3. La permanencia de los servidores públicos en el Consejo


Estatal estará sujeta a la acreditación de los exámenes de los programas de
formación y desarrollo profesional electoral y del resultado de la evaluación
anual que se realicen de conformidad con lo establecido en el Estatuto.

Artículo 106 BIS 4. El cuerpo proveerá de sus rangos o niveles a los


funcionarios que cubrirán los cargos de Directores y Coordinadores, así como
de los demás cargos que se determinen en el Estatuto.

Artículo 106 BIS 5. Los miembros del Servicio Profesional de Carrera estarán
sujetos al régimen de responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado
previsto en el Título Décimo Tercero de la Constitución Política del Estado y
en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.

Artículo 106 BIS 6. El Consejo Estatal Electoral expedirá el Estatuto que


deberá contener las normas ´para:

I. Definir los niveles o rangos del cuerpo y los cargos o puestos a los
que dan acceso;
II. Formar el Catálogo General de Cargos y Puestos del Consejo Estatal
Electoral;
III. El reclutamiento y selección de los funcionarios y técnicos que
accederán al Cuerpo;
IV. Otorgar la titularidad en un nivel o rango del Cuerpo o rama y para el
nombramiento en un cargo o puesto;
V. La formación y capacitación profesional y los métodos para la
evaluación del rendimiento;
VI. Los sistemas de ascenso, movimientos a los cargos o puestos y para
la aplicación de sanciones administrativas o remociones. Los ascensos se
otorgarán sobre las bases de mérito y rendimiento;
VII. La contratación de prestadores de servicios profesionales para
programas específicos y la realización de actividades eventuales;
VIII. El sistema salarial y condiciones de trabajo;
IX. La organización de empleados administrativos y trabajadores
auxiliares y eventuales;
X. El sistema de recontratación de los servidores de los Consejos
Estatal, Distritales y Municipales, quienes tendrán preferencia para
reingresar a los cargos y puestos en cada proceso electoral. La
recontratación se basará en el mérito y rendimiento mostrado en la labor
realizada en el proceso electoral anterior, y
XI. Las demás necesarias para la organización y buen funcionamiento
del Consejo Estatal Electoral.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

463

El personal que integre los Cuerpos del Servicio Profesional de Carrera, y


las ramas Administrativas del Consejo Estatal Electoral, serán
considerados de confianza, disfrutarán de las medidas de protección al
salario y gozarán de los beneficios de la seguridad social.

Artículo 106 BIS 7. Las diferencias o conflictos entre los Consejos


Electorales con sus servidores, serán resueltas por el Tribunal Electoral del
Estado de conformidad con lo previsto en la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero.

El Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal


Electoral, aprobado en la Octagésima Sexta Sesión Ordinaria del
Consejo Estatal Electoral, celebrada el día veintidós de junio del año
dos mil cuatro, mismo que fue publicado en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado de Guerrero, número 54, de fecha 29 de junio
del mismo año establece:

Artículo 1. El presente Estatuto tiene por objeto:

I. Regular la planeación, organización, operación, desarrollo, control,


evaluación y permanencia del personal del Servicio Profesional Electoral del
Consejo Estatal Electoral; y
II. Establecer derechos, obligaciones, prohibiciones, sanciones y, el
procedimiento administrativo para imponerlas, así como los medios de
defensa con los que se cuenta en materia de Servicio Profesional Electoral
por el personal de carrera del Consejo.

Artículo 4. El Servicio Profesional regulará el desempeño de sus miembros


desde su ingreso hasta su separación en base a criterios de profesionalismo,
institucionalidad, lealtad, mérito y eficacia en sus funciones.

Artículo 5. El Servicio tiene por objeto:

I. Proveer al Consejo de personal calificado y coadyuvar al cumplimiento de


sus atribuciones;
II. Procurar la vigencia de los principios de constitucionalidad y
legalidad de los actos y resoluciones electorales;
III. Proveer a fin de que el desempeño de sus miembros se apegue a los
principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y
objetividad; y
IV. Garantizar la estabilidad y seguridad en el empleo, fomentar la
vocación de servicio y promover la capacitación.

Artículo 6. El personal del Consejo se clasifica en: por tiempo indeterminado,


temporal y de prestación de servicios profesionales específicos.

Artículo 7. El personal por tiempo indeterminado es aquel que, mientras su


desempeño y aprovechamiento, en su caso, sea imparcial y profesional,
gozará de estabilidad laboral, en los términos contractuales y para el caso del
TEE/SSI/JLC/004/2006.

464

personal de carrera, de los beneficios que otorga el presente Estatuto. Dicho


personal se divide a su vez en: de carrera y administrativo.

Artículo 10. El personal de carrera o del Servicio Profesional Electoral, se


integra por el Cuerpo de la Función Directiva y el Cuerpo de la Función
Técnica, cada uno de ellos con rangos propios identificados en la estructura
orgánica y en el catálogo de puestos, los que a su vez integran los cargos del
Servicio Profesional Electoral.

Integran la Función Directiva los siguientes rangos:

I. Dirección de Coordinación Electoral;


II. Dirección Jurídica;
III. Dirección de Informática;
IV. Dirección de Comunicación Social;
V. Coordinación de Documentación y Estadística Electoral;
VI. Coordinación de Capacitación Electoral y Educación Cívica;
VII. Coordinación de Recursos Electorales, Sesiones y Asesoría; y
VIII. Coordinación de Soporte Técnico.

Integran la función Técnica los siguientes:

I. Supervisor Electoral;
II. Supervisor Jurídico;
III. Supervisor Técnico;
IV. Analistas Electorales;
V. Analista Jurídico;
VI. Analista en Comunicación; y
VII. Analista en Informática.

Artículo 20. El personal de carrera desempeñará sus funciones en el periodo


comprendido en la jornada laboral, y de ser el caso, jornadas extraordinarias
cuando por necesidades del Servicio sea requerido para ello, debiendo
dedicarse de tiempo completo a sus funciones.

Durante el periodo de su encargo no podrá desempeñar otro empleo, cargo o


comisión remunerados, con excepción de la docencia, siempre y cuando se
desarrolle sin interferir su jornada laboral.

Artículo 21. El personal de carrera obtendrá la titularidad en la estructura de


rangos, cuando cumpla con los requisitos previstos en el presente Estatuto y
demás ordenamientos aplicables.

Artículo 22. La Secretaría Técnica, proveerá el personal de carrera que


cubrirá los puestos con atribuciones de dirección de mando y de supervisión.

Artículo 23. El Cuerpo Técnico realizará las actividades exclusivas del


Servicio y cubrirá los puestos autorizados en el catálogo.

Artículo 24. El Cuerpo de la Función Directiva y el Cuerpo de la Función


Técnica se estructurarán en rangos de orden ascendente, en los que se
desarrollará el personal de carrera. Los rangos en ambos cuerpos serán
equivalentes entre sí.

Artículo 99. El Consejo podrá aprobar incentivos para el personal de carrera


por desempeño sobresaliente en el Servicio. Los incentivos podrán ser
TEE/SSI/JLC/004/2006.

465

reconocimientos, beneficios o retribuciones en los términos que establezca la


Secretaría. Estos incentivos serán independientes a los estímulos que
corresponden a cada rango y de las remuneraciones relativas al cargo o
puesto que ocupen y se otorgarán de acuerdo con el presupuesto anual
aprobado por el Consejo.

La Secretaría valorará las investigaciones, trabajos extracurriculares y


especializados realizados por el personal de carrera, afines al objeto del
Consejo, quien podrá disponer su publicación de acuerdo con la legislación
aplicable.

Artículo 100. Se considerará elegible para el otorgamiento de incentivos al


personal de carrera que en su trayectoria laboral posea méritos
administrativos, académicos, por su calificación sobresaliente en la evaluación
del desempeño y en la acreditación de actividades académicas realizadas con
posterioridad a su ingreso al Servicio. Los méritos administrativos, serán:

I. Desempeño sobresaliente en las actividades encomendadas;


II. Acreditación excelente de los exámenes del programa;
III. Aportaciones destacadas en las actividades de los programas de
trabajo;
IV. Reconocimientos;
V. Realización de estudios e investigaciones que aporten notorios
beneficios para el mejoramiento del Consejo; y
VI. Propuestas útiles en materia electoral; de financiamiento de
proyectos o programas de administración de recursos humanos y materiales y
otras aportaciones.

Artículo 104. El personal de carrera gozará de las prestaciones de seguridad


social establecidas en los artículos 2 y 6 fracción II de la Ley del Seguro
Social, sujetándose a las disposiciones administrativas que en la materia
emite el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Asimismo, gozará de las prestaciones laborales establecidas en la Ley del


Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248 y las
que establece el propio estatuto.

Estas prestaciones se dividen en de seguridad social y laborales, las primeras


se refieren: a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de
subsistencia, los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y el
régimen voluntario, previstas por la Ley del Seguro Social, las cuales serán
cubiertas en términos de los convenios suscritos por el Consejo con el
Instituto Mexicano del Seguro Social; las segundas son las referidas en el
artículo 105 del presente Estatuto.

Artículo 105. Son derechos del personal de carrera, los siguientes:

I. Obtener su nombramiento en el cuerpo y rango que corresponda, una vez


satisfechos los requisitos establecidos;
II. Ser asignado a alguno de los cargos o puestos de la estructura
ocupacional del Consejo y adscrito a un área específica del mismo;
III. Recibir las remuneraciones correspondientes al cargo o puesto, los
estímulos del rango que ocupe y los incentivos a que se haga acreedor;
IV. Recibir los apoyos para participar en los programas de capacitación
actualización y especialización que desarrolle el Servicio;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

466

V. Obtener la titularidad en el rango correspondiente, una vez cubiertos


los requisitos señalados en el presente Estatuto;
VI. Ser promovido en la estructura de rangos del cuerpo que
corresponda del Servicio, cuando sean cubiertos los requisitos establecidos
para tal efecto y existan las vacantes respectivas;
VII. Obtener la autorización para estar en situación de disponibilidad,
cuando cumpla con los requisitos correspondientes;
VIII. Solicitar su reincorporación al Servicio una vez concluido el periodo
de disponibilidad;
IX. Solicitar la movilidad;
X. Inconformarse o reclamar ante las autoridades correspondientes del
Consejo, en contra de los actos que considere le causen algún agravio en su
relación jurídica o laboral con el mismo;
XI. Ser restituido en el goce de sus derechos y prestaciones cuando,
habiendo sido suspendido o separado del Servicio, así lo establezca la
resolución recaída al recurso interpuesto;
XII. Recibir conforme a la normatividad aplicable, el pago de pasajes,
viáticos y demás gastos complementarios o adicionales, cuando por
necesidades del Consejo se requiera su desplazamiento para el desahogo de
comisiones especiales a un lugar distinto donde se encuentre su adscripción;
XIII. Recibir cuando sea trasladado de una población a otra por un
periodo mayor a seis meses o por tiempo indefinido, los gastos que origine el
transporte de menaje, de casa indispensable para la instalación de su
cónyuge y de sus familiares en línea directa, ascendiente o descendiente, o
colaterales en segundo grado, siempre que estén bajo su dependencia
económica;
XIV. Recibir la prima vacacional y de antigüedad en los términos que
establezca la legislación aplicable;
XV. Recibir en caso de ser procedente una compensación por labores
extraordinarias que realice con motivo de la carga laboral que represente el
año electoral de conformidad con las posibilidades presupuestales del
Consejo;
XVI. Conocer en los términos establecidos los resultados de sus
evaluaciones de desempeño y de aprovechamiento en el programa global;
XVII. Recibir trato preferencial en relación a aspirantes externos para
ocupar rangos de los previstos por el artículo 10 del presente Estatuto; para el
caso de que ambos aspirantes pertenezcan al Servicio Profesional Electoral,
o sean aspirantes internos, la Secretaría deberá tomar en cuenta el grado
académico más alto de los aspirantes, y en su caso la asistencia a
diplomados y cursos de actualización; y
XVIII. Los demás que establezca este Estatuto, la legislación aplicable y
los que apruebe el Consejo.

107. El personal de carrera tendrá las siguientes obligaciones:

I. coadyuvar al cumplimiento de los fines del Consejo y del Servicio;

II. Ejercer sus funciones con estricto apego a los principios de certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad;

III. Conducirse en todo tiempo con profesionalismo, imparcialidad,


legalidad y objetividad, respecto de las posiciones de los partidos,
organizaciones y agrupaciones políticas, sus candidatos, militantes y
dirigentes, procurando que las relaciones de comunicación se desarrollen con
cordialidad y respeto;
IV. Desempeñar sus funciones con sujeción a los criterios de eficacia,
eficiencia y cualquier otro incluido en la evaluación del desempeño que al
efecto determine el Consejo;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

467

V. Coadyuvar en la evaluación del desempeño del personal de carrera a


su cargo, conforme a los procedimientos establecidos;
VI. Acatar las disposiciones para reincorporarse al Servicio en los casos
de disponibilidad;
VII. Observar y hacer cumplir las disposiciones de orden jurídico, técnico
y administrativo que emitan los órganos competentes del Consejo;
VIII. Desarrollar sus actividades en el puesto, lugar y área de adscripción
que determinen las autoridades del Consejo;
IX. Asistir puntualmente a sus labores y respetar los horarios
establecidos, con las excepciones que determine el Servicio;
X. Proporcionar a las autoridades del Consejo los datos personales que,
para efectos de su relación jurídica con dicho órgano, se le soliciten, presentar
la documentación comprobatoria que corresponda, así como comunicar
oportunamente cualquier cambio sobre dicha información;
XI. Representar al Consejo en programas y proyectos que lleve a cabo
con otras Instituciones, de conformidad con los convenios que para ello se
celebren;
XII. Cumplir con las comisiones de trabajo que se encomienden, las
cuales deberán ser mediante oficio, en lugar y área distinto al de su
adscripción, durante los periodos que determinen las autoridades del Consejo
y en los términos fijados por la Secretaría;
XIII. En caso de ausencia o separación del Servicio o del Consejo,
proporcionar toda la información y la documentación a su cargo al funcionario
designado por el Servicio para suplirlo y proceder en términos del artículo 122
del presente Estatuto; y
XIV. Las demás que señale el Código, el Estatuto, la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero
número 674 y otros ordenamientos aplicables.

De lo transcrito es de advertirse que los contratos de prestación de


servicios establecen en lo que interesa, que la jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m. a 15:00 p.m. y de 18:00 p.m. a 20:00
p.m. horas, a excepción cuando algunas de las actividades de las áreas
correspondientes tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador” para la prestación de horas
de trabajo extraordinario. Este horario está sujeto a los plazos y términos
del artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación. Por su
parte, el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal
Electoral, en su artículo 105 fracción XV, contempla el pago de una
compensación por labores extraordinarias que realice con motivo de la
carga laboral que representa el año electoral de conformidad con las
posibilidades presupuestales del Consejo.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

468

De lo anterior se concluye entonces, que los ordenamientos jurídicos que


regían la relación entre los actora y el demandado, contemplan la
existencia de labores extraordinarias fuera de la jornada laboral,
refiriéndose ambos, el Estatuto expresamente y los contratos
implícitamente a la actividad desarrollada en tiempos de proceso
electoral. Estableciéndose en el Estatuto el pago de una compensación
por este concepto, siendo omisos los contratos sobre la reglamentación
para su pago.

Consecuentemente, contraria a la afirmación del demandado que al


negar la existencia de un concepto de pago implícitamente niega la
existencia del trabajo extraordinario, la normatividad del órgano
administrativo electoral establece y reconoce las labores
extraordinarias y el pago correspondiente a través de una
compensación de conformidad con la carga de trabajo y las
posibilidades presupuestales, estos es, las disposiciones legales
contempladas en los ordenamientos jurídicos bajo los cuales se rige la
relación laboral de los trabajadores del Instituto Electoral del Estado
antes Consejo Estatal Electoral (contratos de prestación de servicios y
Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral)
establecen que los trabajadores además de su jornada legal podrán
laborar horas por trabajo extraordinario pero ésta le será pagada
mediante una compensación, calculada de acuerdo a la carga laboral y
las posibilidades presupuestales del organismo electoral administrativo.

Derivado de lo anterior, el análisis de la procedencia de las horas


extraordinarias, días de descanso y obligatorios, así como prima
dominical y la recientemente solicitada media hora de descanso
devengada no pagada que reclaman los actores deberá de realizarse
bajo las modalidades establecidas por los ordenamientos jurídicos
TEE/SSI/JLC/004/2006.

469

aplicables al caso y, solo ante la deficiencia o lagunas serán aplicables,


bajo las reglas de la supletoriedad, en orden de prelación, las leyes
enunciadas en el artículo 84 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado.

Sirve de criterio orientador la tesis de jurisprudencia publicada en el


Seminario de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo V, Enero
de 1997, p. 374

SUPLETORIEDAD DE LEYES. CUANDO SE APLICA. -La


supletoriedad sólo se aplica para integrar una omisión en la ley o para
interpretar sus disposiciones en forma que se integre con principios
generales contenidos en otras leyes. Cuando la referencia de una ley a
otra es expresa, debe entenderse que la aplicación de la supletoria se
hará en los supuestos no contemplados por la primera ley que la
complementará ante posibles omisiones o para la interpretación de sus
disposiciones. Por ello, la referencia a leyes supletorias es la
determinación de las fuentes a las cuales una ley acudirá para deducir
sus principios y subsanar sus omisiones. La supletoriedad expresa debe
considerarse en los términos que la legislación la establece. De esta
manera, la supletoriedad en la legislación es una cuestión de aplicación
para dar debida coherencia al sistema jurídico. El mecanismo de
supletoriedad se observa generalmente de leyes de contenido
especializado con relación a leyes de contenido general. El carácter
supletorio de la ley resulta, en consecuencia, una integración, y reenvío
de una ley especializada a otros textos legislativos generales que fijen
los principios aplicables a la regulación de la ley suplida; implica un
principio de economía e integración legislativas para evitar la reiteración
de tales principios por una parte, así como la posibilidad de
consagración de los preceptos especiales en la ley suplida

Así como la tesis de los Tribunales de Circuito, publicada en el Seminario


Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo IV, septiembre de 1996, p.
671 y la expedida en el Seminario Judicial de la Federación, Novena
Época, Tomo III, Abril de 1996, p. 480

LEY, SUPLETORIEDAD DE LA. La supletoriedad de la ley implica que


la ley suplida regula deficientemente una determinada institución jurídica
que sí se encuentra prevista en la ley suplente, por lo que no puede
haber supletoriedad cuando el ordenamiento legal suplido no contempla
la figura jurídica de que se trata.

SUPLETORIEDAD DE UNA LEY A OTRA. REQUISITOS PARA SU


PROCEDENCIA. Los requisitos necesarios para que exista
supletoriedad de una ley respecto de otra, son a saber: 1.- Que el
TEE/SSI/JLC/004/2006.

470

ordenamiento que se pretenda suplir lo admita expresamente y señale


la ley aplicable; 2.- Que la ley a suplirse contenga la institución jurídica
de que se trata; 3.- Que no obstante la existencia de ésta, las normas
reguladoras en dicho ordenamiento sean insuficientes para su
aplicación al caso concreto que se presente, por falta total o parcial de
la reglamentación necesaria, y 4.- Que las disposiciones con las que se
vaya a colmar la deficiencia no contraríen las bases esenciales del
sistema legal de sustentación de la institución suplida. Ante la falta de
uno de estos requisitos, no puede operar la supletoriedad de una ley en
otra.

2.- En su segundo concepto de defensa, tratándose de horas


extraordinarias, el demandado argumenta que la petición de la
prestación es oscura, carente de legitimidad haciendo notar el dolo, mala
fe y falsedad con que se conducen los actores, ya que no precisa las
condiciones de tiempo, modo, lugar en que se les ordenó trabajar el
tiempo que indican y en los turnos que indican, resultando imposible
precisar los días que supuestamente dicen haber prestado servicio en
forma extraordinaria, extemporánea e inhumana.

Contrario a lo aducido por el demandado, el actor si detalló la forma en


que presentó las horas extras que reclaman, señalando los días y las
horas por ella trabajadas tanto en periodo de proceso como en periodo de
receso, esto es así cuando mencionan la elección de Gobernador o la de
Diputados y Ayuntamientos que trabajaron, de que día a que día abarcó
tal periodo, establecen la jornada laboral por ella trabajada que puntualiza
los días y el horario en proceso electoral de lunes a domingo de 9:00 a
23:50 y en periodo de receso de 9:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas, y
a partir de la jornada de 42 horas semanales que la parte actora señala
como legal, puntualiza el número de horas extraordinarias laboradas 63
semanales en proceso electoral y 10 en periodo de receso, desglosando
de acuerdo a su valoración cuántas reclamadas al doble y cuántas al
triple. Datos a partir de los cuáles el demandado podría haber opuesto las
defensas que a su derecho convinieran. En consecuencia es
improcedente su excepción de oscuridad de la demanda.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

471

Si bien es cierto que los contratos de prestación de servicios signados por


los representantes legales del entonces Consejo Estatal Electoral con la
actora Julia García Lara de fechas 1 de julio del 2002, 16 de enero del
2003, 2 de julio del 2003, 6 de enero del 2004, 1 de mayo del 2004, 1 de
enero del 2005; con el actor Víctor Aguilar García de fechas 1 de mayo
del 2004 y 2 de enero del 2004; con el actor Rubén Maurilio Vázquez
Pineda de fechas 8 de enero del 2001, 1 de julio del 2001, 1 de julio del
2002, 7 de enero del 2002, 2 de julio del 2003, 16 de enero del 2003 y 6
de enero del 2004, 1 de mayo del 2004 y 1 de enero del 2005; con el
actor Juan Carlos Flores de fecha 1 de agosto de 1998 y con la actora
Verónica Pérez Santos de fechas 16 de enero del 2001, 1 de julio del
2001, 3 de enero del 2002, 1 de julio del 2002, 2 de enero del 2003, 2 de
julio del 2003 y 2 de enero del 2004 , contienen en la cláusula
correspondiente a la jornada laboral, la disposición que para la prestación
de horas de trabajo extraordinario, se requerirá forzosamente que el área
correspondiente realice previamente la notificación al trabajador, sin la
cual de ninguna manera se podrá hacer trabajo extraordinario, cierto es
también que tal estipulación debe estar acorde no solamente a las
normas del trabajo sino también a la buena fe y la equidad, por tanto, esta
disposición únicamente crea la presunción de que sólo se debió laborar
tiempo extraordinario previa orden escrita del patrón, presunción que para
que lo releve de carga probatoria deberá concatenarse con otros
elementos de prueba que muestren fehacientemente que el patrón previo
al trabajo extraordinario, daba una orden escrita a sus trabajadores
acerca de la autorización o mandato para laborar horas extraordinarias.
Razón por la cual, toda vez que en el expediente no existe ninguna
prueba al respecto, sigue correspondiendo al demandado la carga
probatoria. Sirve de criterio orientador la tesis publicada en la Gaceta del
TEE/SSI/JLC/004/2006.

472

Seminario del Poder Judicial de la Federación, Tomo 77, mayo de 1994,


p. 28:

HORAS EXTRAS. ES VALIDO PACTAR CONTRACTUALMENTE QUE


EL TRABAJADOR SOLO DEBE LABORARLAS CON AUTORIZACION
PREVIA POR ESCRITO DEL PATRON O DE SUS
REPRESENTANTES FACULTADOS PARA ELLO. -La ejecución del
trabajo en tiempo extraordinario debe ser ordenada o autorizada por el
patrón, y por ello, no debe quedar al arbitrio del trabajador el decidir
exceder su jornada ordinaria de trabajo, creando también a su arbitrio la
obligación patronal del pago. Así, en un contrato individual o colectivo de
trabajo es legalmente válido pactar expresamente, que el trabajador
solamente estará obligado a laborar tiempo extraordinario en tanto exista
en su poder orden previa por escrito del patrón o de sus representantes
facultados para ello, en que se señalen claramente las labores a
desarrollar y el tiempo requerido. De esta manera, al existir el mandato
expreso por escrito para laborar tiempo extraordinario, y una vez
ejecutado éste, se le facilita al trabajador exigir la procedencia de su
pago al exhibir esa autorización, así como el impedimento para el patrón
de exigir una prolongación de la jornada que exceda los lineamientos
establecidos por la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, la estipulación
en comentario no solamente debe adecuarse a las consecuencias que
sean conformes a las normas de trabajo, sino también a aquellas que
sean acordes a la buena fe y la equidad, tal como lo exige el artículo 31
de la propia ley laboral, de donde resulta entonces que, la existencia de
ese pacto únicamente crea la presunción de que sólo se debió laborar
tiempo extraordinario previa orden escrita del patrón, presunción que por
sí sola no es suficiente para relevar a este último de la carga probatoria
cuando el trabajador afirme haber laborado horas extras o una jornada
superior a lo legal o contractualmente convenida; pero si la parte
patronal demuestra fehacientemente con otros elementos de prueba que
cuando en su empresa se desarrolló tiempo extra fue porque existió la
orden escrita para ello, la mencionada presunción queda corroborada y
traerá como consecuencia que sea el trabajador quien deba demostrar
que existió el mandato escrito, o que, aun sin él pero con el
consentimiento del empleador, laboró el tiempo extraordinario que
reclama.

Señala el actor en su escrito de demanda y de adecuación de demanda


que trabajó bajo los horarios y días siguientes:

JUAN CARLOS FLORES CALVO, Durante los procesos Electorales siguientes:


ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADO del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año 1999; ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del
10 de Abril al 15 de Diciembre del año2002; ELECCION DE GOBERNADOR,
15 Mayo de 2004 al 31 de marzo de 2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS
Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de diciembre del año 2005; trabajé para el
demandado de Lunes a Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana
a 23:50 de la noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o
almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue sí, ya que de
acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles;
por lo que jamás laboré el horario de trabajo establecido en los ―contratos
individuales de trabajo‖.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

473

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un horario de


trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un total de 105, cuando
debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana, por lo que trabajé en dichos
periodos de trabajo 63 horas extraordinarias de trabajo semanales; de las
cuales 9 horas extras a la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por
todo el tiempo antes citado.

Durante la relación laboran en los períodos en que no hubo proceso electoral,


trabajé de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 6:00 de
la tarde a 10:00 de la noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo de
las cuales 9 reclamo al doble y 1 al triple por todo el tiempo antes citado.

De las transcripciones anteriores se pone de manifiesto, en la parte que


interesa, que el actor señaló que laboró en periodos de proceso electoral
63 horas extraordinarias semanales y en periodo de receso 10 horas
extras semanales, durante todo el tiempo que duró la relación.

En su escrito de contestación de la demanda, visible a fojas 928, 937 y


938, el Instituto Electoral al contestar manifestó en lo relativo que

―. . .La relación laboral de los hoy actores con mi representada fue finiquitada
mediante un Convenio de Liquidación legitimo y legal, derivado de la relación
que mediante nombramiento provisional se sostenía en base al Estatuto del
Servicio Profesional Electoral, pactándose los honorarios que se precisaran en
el rubro relativo. Las prestaciones que reclaman en el rubro que se contestan
corresponden a prestaciones que no existen en la esfera jurídicolaboral que rige
las relaciones entre mi representada y sus servidores y por lo tanto no se esta
en el supuesto legal de pagarlas; en el supuesto caso, sin conceder que las
mismas hubiesen quedado establecidas por algún acuerdo de voluntades, es a
los actores a los que les corresponde probar dicho evento en los términos que
le impone el artículo 19 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación; en
forma particular se niega las marcadas con los incisos A), B) C), D) y F) como
son aguinaldo para cada uno de los actores, vacaciones, prima vacacional,
horas extras y pagos de días de descanso semanal así como el pago de
concepto de ejecución del laudo.

Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente correlativo, por la
manera oscura de cómo lo señala, aclarando que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada acorde con los
nombramientos que ostentaban, en un horario de ocho horas diarias que
se comprueban en las tarjetas de entradas y salidas que los actores
firmaban, las cuales se anexan a la presente contestación como anexo 12.

Lo anterior es así porque los actores jamás establecen las condiciones de


tiempo, modo y lugar en que se les ordenó trabajar el tiempo que indican y en
los turnos que indican, con lo que se hace notar el dolo, la mala fe y la falsedad
con los que se conducen los actores, pues resulta increíble que una persona
pueda trabajar tanto los turnos y la cantidad de horas que aducen; por otro lado,
pretende confundir a la autoridad resolutora para obviar una jornada electoral
TEE/SSI/JLC/004/2006.

474

que nunca existió, resulta imposible precisar los días que supuestamente dicen
haber prestado servicio en forma extraordinaria, extemporánea y hasta
inhumana, insistiendo en lo oscuro de su reclamación.

Si alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera


extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades, este
Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como se
acredita con recibos respectivos, los cuales se anexan a la presente
contestación.

Por lo antes expresado y sin conceder, se deja la carga de la prueba a los


actores para que acrediten lo que afirman, debiendo tener por precluido su
derecho para hacerlo en aquellos asuntos donde haya causado la caducidad de
conformidad a lo establecido por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios
de Impugnación en Materia Electoral.

Lo cierto es, que los trabajadores firmaban tarjeta de entrada y de salida


que se anexan a la presente contestación, en un turno que se había
pactado y que ha sido sujeto de análisis en la contestación de los
agravios, con lo que se corrobora la veracidad de mi afirmación aún en el
entendido que no le corresponde a mi representada la carga procesal de
proba

3. Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente correlativo, por
la manera oscura de cómo lo señala, aclarando que los actores solamente
desempeñaron sus actividades en la forma pactada en los términos del
presupuesto asignado para el año fiscal correspondiente, la cual nunca podía
ser menor al año siguiente anterior.

También es falso en lo que respecta a JULIA GARCÍA LARA, que el horario


que dice haber trabajado fuera como lo indica en su escrito, lo cierto es
que trabajaba en los términos y condiciones que han quedado
establecidos en el correlativo 2.

De la transcripción anterior se pone de manifiesto, en lo que interesa, que


la parte demandada negó la procedencia de las horas extraordinarias
reclamadas, afirmando que si alguna vez los demandantes prestaron sus
servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus
actividades, el Órgano Electoral le sufragó dicho tiempo
satisfactoriamente, aclarando que los actores solamente desempeñaron
sus actividades en la forma pactada en un horario de ocho horas diarias
en los términos del presupuesto asignado para el año fiscal
correspondiente, la cual nunca podía ser menor al año siguiente anterior.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

475

Atendiendo a las cargas probatorias, toda vez que el demandado


controvirtió la duración de la jornada, corresponde a éste acreditar que el
actor laboraba únicamente la jornada laboral, específicamente lo relativo
al tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de los medios
probatorios legales, así como con los documentos que tiene la obligación
de conservar, son aplicables las jurisprudencias publicadas en el
Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala Tomo XXI, Marzo 2005, p. 254 Séptima Época, Cuarta
Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, p. 75 y Novena Época, Segunda
Sala, Tomo III, mayo 1996, página 170, que establecen:

HORAS EXTRAS. CUANDO LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL


ESTADO RECLAMAN SU PAGO Y EL TITULAR CONTROVIERTE LA
DURACIÓN DE LA JORNADA, A ÉSTE LE CORRESPONDE LA CARGA
DE ACREDITAR QUE ÚNICAMENTE LABORABAN LA LEGAL. De
conformidad con el artículo 11 de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, en lo no previsto en ese ordenamiento o en
disposiciones especiales, se aplicará supletoriamente, en primer término,
la Ley Federal del Trabajo. En tal virtud, y toda vez que la ley burocrática
no señala expresamente cómo debe probarse la jornada laboral o a quién
corresponde la carga de la prueba en tratándose del tiempo extraordinario,
deben considerarse aplicables los artículos 784, 804 y 805 de la Ley
Federal del Trabajo que disponen, en esencia, que es al patrón a quien
corresponde probar su dicho cuando exista discrepancia sobre la jornada
de trabajo. Por tanto, si al contestar la demanda el titular controvierte la
duración de la jornada de trabajo sin acreditar que el trabajador laboraba la
jornada legal, debe condenársele al pago de las horas extras reclamadas
en razón de que es a aquél a quien corresponde la carga de la prueba.

SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ESTABLECIDOS EN
LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. El artículo 776 de la propia Ley
dispone que son admisibles en el proceso todos los medios de prueba que
no sean contrarios a la moral y al derecho; el artículo 804 detalla los
documentos que el patrón tiene obligación de conservar y exhibir en juicio
entre los cuales se enumeraron el contrato de trabajo (fracción I), listas de
raya, nóminas de personal o recibos de pago de salarios (fracción II); y el
artículo 805, prevé que si el patrón no presenta en el juicio esos
documentos, se tendrán presuntivamente ciertos los hechos que el actor
exprese en su demanda en relación con los propios documentos, salvo
prueba en contrario. De lo anterior se desprende que el patrón, en
principio, debe acreditar el monto y pago de salarios, con las
documentales referidas, entre ellas el contrato, pero si no lo hace así,
puede destruir la presunción generada en su contra, con cualquiera de los
medios probatorios que la misma Ley establece, dado que los numerales
invocados no disponen la exclusividad de la prueba documental para la
demostración de los hechos relativos.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

476

No es óbice señalar que el demandado afirma que la duración de la


jornada es de ocho horas diarias y argumentó que el horario es en
término de lo pactado en el nombramiento.

Obran en el expediente, las documentales ofrecidas por el demandado


consistentes en los contratos de trabajo de prestación de servicios,
celebrados entre el actor y el Consejo Estatal Electoral a través de sus
representantes legales, cuyas cláusulas contienen las disposiciones
(derechos y obligaciones) pactadas por las partes para regir la relación de
trabajo que les unía, invariablemente la cláusula respectiva consigna que
la jornada será la comprendida entre las 9:00 a.m. a 15:00 y de 18:00 a
20:00 hrs, CONTRATO DE FECHA 1 DE AGOSTO DE 1998,
CLÁUSULA, SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida
entre las 9:00 a.m. a 15:00 p.m. y de 18:00 p.m. a 20:00 p.m. hrs. A
excepción cuando alguna de las actividades de las áreas correspondiente
tenga que extenderse de dicha jornada laboral, notificándose previamente
a “El trabajador”, para la prestación de horas de trabajo extraordinario.
Foja 1572-1573. Documental con valor probatorio pleno en términos de
lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral para el Estado de Guerrero.

En principio, debe decirse que si bien es cierto los contratos anteriores


consignan el horario de trabajo, éstas no resultan pruebas suficientes
para demostrar el horario de trabajo en el que venía prestando su servicio
el actor, ya que los contratos únicamente demuestran la jornada diaria en
que fue contratado el trabajador, pues una cosa es el horario en que se
contrata y otra la forma en que diariamente desarrolló su labor. Sirve de
criterio orientador la jurisprudencia publicada en el Seminario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, VII, Mayo de 1998, p. 926
TEE/SSI/JLC/004/2006.

477

HORARIO DE LABORES, EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO NO


ES PRUEBA SUFICIENTE PARA DEMOSTRAR EL. -El contrato individual de
trabajo únicamente demuestra la jornada diaria en que fue contratado el
trabajador, pero no es prueba suficiente para demostrar el horario en el que
venía prestando sus servicios, pues una cosa es el horario con el que se
contrata, y otra muy diferente la forma en que diariamente se desarrolla la
labor, pues no por el hecho de que se contrate un horario determinado,
significa que necesariamente se va a respetar, excluyendo el trabajo en
tiempo extraordinario.

Ahora bien, a fojas 1093 a 1430 del expediente, obran las documentales
ofrecidas por el demandado, consistentes en 32 tarjetas de control de
asistencia, así como, 329 listas de control de asistencia, hojas de reporte
de entrada y salida, todas relativas a la actora JULIA GARCÍA LARA, sin
que se haya acompañado alguna probanza por la cual el demandado,
ante la carga probatoria que posee, acredite que el actor laboraba la
jornada legal de ocho horas diarias. Sin embargo, el demandado en su
contestación (foja 937) opone la excepción de pago al expresar: “Si
alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera
extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades, este
Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como
se acredita con recibos respectivos, los cuales se anexan a la presente
contestación.”Proceder que por sí mismo conlleva implícita la aceptación
de dicha obligación y, en consecuencia, el reconocimiento de su
materialidad. Sirve de criterio orientador el criterio de tesis publicado en el
Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, VII,
Febrero de 1998, p. 529:

PRESTACIONES CONTRACTUALES. RECONOCIMIENTO DE SU


EXISTENCIA A TRAVÉS DE LA EXCEPCIÓN DE PAGO.- Cuando son exigidas
determinadas prestaciones laborales, es menester que el trabajador evidencie su
existencia con el pago de las aludidas, tal proceder conlleva implica la
aceptación de dicha obligación y, en consecuencia, el reconocimiento de su
materialidad.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

478

Consecuentemente, opuesta la excepción de pago por parte del


demandado, es necesario el estudio relativo a si éste acredita haber
sufragado los servicios prestados en forma extraordinaria, toda vez que a
él le corresponde probarlo. Sirve de criterio orientador la tesis publicada
en el Seminario Judicial de la Federación, Séptima Época, Cuarta Sala,
p. 19

EXCEPCION DE PAGO. CARGA DE LA PRUEBA. -Si el patrón opone la


excepción de pago respecto a determinadas prestaciones exigidas, a él
corresponde probar el pago alegado para liberarse de las obligaciones
cuyo cumplimiento se le demanda, ya que de lo contrario significaría
imponerle a la parte actora la demostración de un hecho negativo.

Obran en el expediente las documentales ofrecidas por el demandado,


consistentes en los recibos de pago por concepto de erogación
extraordinaria por servicios prestados en actividades realizadas en días
festivos, de descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por
concepto de compensación adicional por servicios especiales, de las
cuales se desprende, particularmente, de los visibles a fojas 1619, 1620,
1621, 1623, 1625, 1626, 1627, 1629, que el actor recibió como
prestación, entre otras, la relativa a el pago a horas extras,
documentación que no fue objetada en cuanto a la firma que calza y
puesta por el actor, haciendo prueba plena sobre el contenido de dichos
documentos, documentales públicas con valor y eficacia probatoria plena,
en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo, y 20
párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado.

Los recibos consignan entre otros, el pago de erogación extraordinaria


por servicios prestados en actividades realizadas en días festivos, de
descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por concepto
de compensación adicional por servicios especiales, concepto de pagos
extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

479

sustentándose el otorgamiento de las cantidades por los conceptos en


ellos expresados, conforme a los artículos 118, 190 fracción III y 192 del
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para
los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
Descentralizados del Estado de Guerrero, cuyo contenido literal es el
siguiente:

Artículo 118o.- El Titular podrá crear partidas específicas denominadas


―Compensaciones adicionales por servicios especiales‖, que se destinarán
a cubrir a los trabajadores cantidades que se agregarán a su sueldo
presupuestal y sobresueldo; su otorgamiento por parte del Titular y
Organismos será discrecional en cuanto a su monto y duración de acuerdo
con la categoría del trabajador responsabilidades, trabajos extraordinarios
o servicios especiales que se presten.

Artículo 190.- Las recompensas consistirán en:

III.- Premios en efectivo por servicios extraordinarios en beneficio del


Titular.

Artículo 192.- El Titular podrá organizar, discrecionalmente, festivales y


efectuar sorteos gratuitos y conceder obsequios en efectivo o en especie
para estimular a sus trabajadores cuando fechas o circunstancias
especiales así lo ameriten.

Por tanto con los recibos anteriores se ha acreditado el pago que realiza
el patrón al trabajador por servicios especiales, servicios prestados en
actividades realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de
la jornada laboral de trabajo, por servicios prestados en periodo
vacacional, sin embargo, de ellos no es posible advertir el periodo por
trabajo extraordinario que refiere se pagó, pues, se reitera, éstos solo
acreditan que en las fechas correspondientes al 14 de diciembre de 2001,
15 de diciembre de 2003, 15 de diciembre de 2003, 17 de diciembre de
2004, 28 de mayo de 2004, 13 de diciembre de 2005, 28 de marzo de
2005, se cubrieron al trabajador, conceptos tales como los descritos en
líneas que anteceden, sin que se desglosen los días y los periodos que
generaron el derecho a la retribución económica por trabajo extraordinario
TEE/SSI/JLC/004/2006.

480

prestado, datos indispensables para dilucidar si al trabajador se le pagó la


compensación por trabajo extraordinario de conformidad a la carga
laboral que tuvo y si ésta es la establecida de acuerdo a las posibilidades
presupuestales del Instituto, tal como lo señala el artículo 105 fracción
XV del Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal
Electoral.

En efecto, a fin de dictar la resolución a verdad sabida y buena fe


guardada, considerando que dadas las características de la función y
naturaleza de los organismos electorales, la retribución económica por
trabajo extraordinario, contemplada y permitida en los contratos de
prestación de servicios celebrados entre los actores y el Instituto Electoral
del Estado, y en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, se cubre mediante una compensación, tal y como se
señala en el artículo 105 fracción XV del citado Estatuto, compensación
que permitida bajo los conceptos del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres
Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos
Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del Estado de
Guerrero, debe ser presupuestada bajo los lineamientos que la Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado
establece para la integración del Presupuesto de Egresos de Estado,
mismo en el que se incluye el Presupuesto de Egresos del Instituto
Electoral del Estado, aprobado por el propio organismo electoral con base
en le a autonomía financiera que le otorgan los artículos 116 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.,

Sirve la ilustración siguiente para arribar a la conclusión de que es el


Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado, la fuente
TEE/SSI/JLC/004/2006.

481

inmediata donde se consignan los parámetros y montos correspondientes


a la compensación por trabajo extraordinario de sus servidores públicos:.

El artículo 116 fracción IV de la Constitución política de los Estados


Unidos Mexicanos, sienta las bases que deben contener las
Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral, señalando
que éstas garantizarán que:

―Articulo 116. . ..

IV. . .

b) En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades


electorales, sean principios rectores los de certeza, imparcialidad,
independencia, legalidad y objetividad;

c) Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las


elecciones y las jurisdiccionales que resuelvan las controversias en la
materia gocen de autonomía en su funcionamiento e independencia en
sus decisiones…”.

En acatamiento el legislador local estableció en el artículo 25 de la


Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que la
organización de la elecciones la realiza el Instituto Electoral del Estado,
siendo éste un organismo autónomo, de carácter permanente, dotado de
personalidad jurídica y patrimonio propios, poseyendo además
autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones.

―Artículo 25. La organización de las elecciones locales es una función estatal


que se realiza a través de un organismo público autónomo, de carácter
permanente, denominado Consejo Estatal Electoral, dotado de personalidad
jurídica y patrimonio propios, en cuya integración concurren los partidos
políticos y los ciudadanos, en los términos que ordene la Ley. En el ejercicio
de esa función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y
objetividad serán principios rectores […]

El Consejo Estatal Electoral será autoridad en la materia, autónomo en su


funcionamiento e independiente en sus decisiones; contará en su estructura
con Consejos Distritales y Municipales; de igual manera, contará con
TEE/SSI/JLC/004/2006.

482

órganos de vigilancia. Los ciudadanos integraran las Mesas Directivas de


Casilla de la manera que establezca la Ley.‖

Por su parte los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX
de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado,
establecen:

ARTÍCULO 86.- El Instituto Electoral, es un organismo público autónomo, de


carácter permanente, independiente en sus decisiones y funcionamiento, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, responsable de vigilar el
cumplimiento de las disposiciones constitucionales y reglamentarias en
materia electoral; así como de velar porque los principios de certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, guíen las actividades de
los organismos electorales; encargado de coordinar, preparar, desarrollar y
vigilar los procesos electorales estatales y municipales, ordinarios y
extraordinarios, en los términos de la legislación aplicable.

El patrimonio del Instituto electoral se integra con los bienes muebles e


inmuebles que se destinen al cumplimiento de su objeto y las partidas que
anualmente se le señalen en el Presupuesto de Egresos del Estado, los
remanentes del presupuesto, los activos que se obtengan por la liquidación
de los partidos políticos, las multas que se impongan a los partidos políticos,
personas físicas o morales por la comisión de alguna infracción a la Ley, así
como con los ingresos que reciba por cualquier concepto, derivados de la
aplicación de las disposiciones de esta Ley.

Los recursos presupuestarios destinados al financiamiento público de los


partidos políticos no forman parte del patrimonio del Instituto, por lo que éste
no podrá alterar el cálculo para su determinación ni los montos que del mismo
resulten conforme a la presente Ley.

El Instituto Electoral se regirá para su organización, funcionamiento y control,


por las disposiciones constitucionales relativas y las de esta Ley.

El Instituto Electoral elaborará, administrará y ejercerá en forma autónoma su


presupuesto de egresos que enviará por conducto del Ejecutivo y
directamente al Congreso del Estado para su aprobación.

ARTÍCULO 87.- El Instituto Electoral administrará su patrimonio ajustándose


a los principios de honestidad, disciplina, racionalidad, transparencia, y
austeridad; debiendo además observar lo siguiente:

I. Permitir la revisión y fiscalización de la cuenta pública del Instituto Electoral,


en los términos que lo establezca la Auditoría General del Estado y la
normatividad aplicable;

II. Los recursos serán ejercidos directamente por la Secretaría General bajo la
supervisión de la Comisión de Administración del Instituto Electoral y la
Contraloría Interna;
TEE/SSI/JLC/004/2006.

483

III. Deberá en lo relativo a la administración, control y fiscalización de su


patrimonio, observar las disposiciones legales aplicables a los órganos del
Gobierno del Estado, según la materia de que se trate;

IV. Designar los órganos internos de control y ejercicio de las partidas


presupuestales, en los diversos rubros;

V. Aprobar por las dos terceras partes de los integrantes del Consejo General
del Instituto, los compromisos que comprometan al Instituto Electoral por más
de un año;

VI. No comprometer bajo ninguna circunstancia el patrimonio del Instituto


Electoral por periodos mayores al de su encargo.

ARTÍCULO 99.- El Consejo General del Instituto Electoral, tiene las siguientes
atribuciones:

LXXII. Aprobar los manuales de organización y operación financiera del


Instituto Electoral;

ARTÍCULO 102.- El Secretario General, es un auxiliar del Consejo General


del Instituto, para el trámite o ejecución de sus acuerdos o de los que dicte el
Presidente del mismo.

Además, corresponde al Secretario General:

XXIX. Ejercer las partidas presupuestales aprobadas, llevando la


administración y finanzas del Instituto Electoral, con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Consejo General del Instituto y bajo la
supervisión de la Comisión de Administración;

Ahora bien, como se estableció, el artículo 116, fracción IV, inciso c), de
la Constitución Federal, mismos que remiten expresamente a lo
dispuesto por la Constitución Política del Estado, y tomando en cuenta lo
establecido por el artículo 25 de esta última, instituyen al Instituto
Electoral del Estado como un órgano con autonomía en su
funcionamiento e independencia en sus decisiones.
Cabe señalar que la autonomía de la que goza el Instituto Electoral del
Estado, derivada de su naturaleza de órgano autónomo, implica la
facultad de decidir y actuar sin más limitaciones que las previstas en las
leyes relativas, y sin estar subordinado a otros órganos o poderes
públicos; por tanto, tal independencia y autonomía opera tanto de forma
externa (aspecto técnico- administrativo) como interna (actos
TEE/SSI/JLC/004/2006.

484

administrativos que le permitan funcionar y cumplir con las atribuciones


que la ley le confiere).

Como expresión de esta autonomía, y con la finalidad de que este


órgano pueda funcionar y cumplir con sus atribuciones, le corresponde
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos, sujetándose siempre a la normatividad de la materia. Al
respecto, los artículos transcritos de la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales, en estos aspectos, establecen que el
Instituto Electoral del Estado:
1. Goza de autonomía para la elaboración de su presupuesto de
egresos.
2. Tiene facultades para aprobar su proyecto de presupuesto anual, el
cual remitirá al Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya en el
proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado del año
correspondiente.
3. Se encuentra facultado para elaborar su presupuesto y enviarlo
directamente al Congreso del Estado.
4. Elaborará anualmente su proyecto de Presupuesto de Egresos y lo
remitirá al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de
Finanzas, para que se incorpore en los mismos términos en artículos
específicos dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos (artículos 11
y 14 de la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad
Gubernamental del Estado).
5. Manejará, administrará y ejercerá de manera autónoma su
presupuesto debiendo sujetarse a sus propias leyes, así como a la
normatividad de la materia.
6. Vigilará el correcto ejercicio presupuestario y la gestión administrativa.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

485

7. Aprobará los manuales de organización y operación financiera


(artículo 99 fracción LXXII de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado).
8. Ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y ningún gasto podrá
efectuarse sin que exista partida expresa del presupuesto que lo autorice
y que tenga saldo suficiente para cubrirlo (artículos 102 fracción XXIX de
la Ley de Instituciones y procedimientos Electorales del Estado y 36 de
Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del
Estado).
9.- Deberá, para que una erogación sea lícita ajustarse estrictamente al
texto de la partida que reciba el cargo (artículo 36 de Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado).

De lo anterior, se advierte que el Instituto Electoral del Estado es un


órgano administrativo que cuenta con autonomía presupuestaria, ya que
tiene facultades para elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente
su presupuesto de egresos, es decir, se autodetermina en el manejo de
sus recursos económicos, sujetándose siempre a la normatividad de la
materia, ello con la finalidad de que pueda funcionar y cumplir, libre de
cualquier tipo de presión, con las atribuciones que tiene conferidas.

En efecto, en materia presupuestaria, el Instituto Electoral del Estado


cuenta con la facultad de elaborar autónomamente su proyecto de
presupuesto de egresos, el cual entregará directamente al Congreso y al
Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya, en el proyecto de
Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal del año
correspondiente, que se entregará al Congreso del Estado, órgano al
que le compete examinar, discutir y aprobar anualmente dicho
presupuesto.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

486

Cabe señalar que esta facultad de aprobación del proyecto de


presupuesto de egresos a favor del Estado se materializa, entre otras
cuestiones, en la aprobación de un monto global el cual se divide y se
asigna a cada una de las entidades, dependencias u órganos del
Estado, entre ellos al Instituto Electoral.

Ahora bien, una vez que el Congreso del Estado le ha asignado al


instituto esta cantidad específica, y dada su naturaleza de órgano
autónomo que cuenta con autonomía presupuestaria para el manejo,
administración y ejercicio de su presupuesto, el mismo cuenta con
libertad para determinar el manejo de su presupuesto aprobado,
sujetándose siempre a la normatividad de la materia.

Lo anterior de ninguna manera significa que el Instituto Electoral del


Estado pueda ejercer arbitrariamente y sin ningún tipo de control su
presupuesto aprobado, pues este órgano autónomo es sujeto de
fiscalización en el ejercicio de su presupuesto por parte del Congreso del
Estado a través de su órgano técnico auxiliar denominado Auditoría
General del Estado.

Ahora bien, dada la naturaleza de la función electoral desarrollada por el


instituto como órgano encargado de organizar las elecciones, durante las
cuales se manifiesta el punto más claro y representativo de la
democracia, que es el voto del ciudadano para elegir a sus
representantes y a sus gobernantes, las características del trabajo de
sus servidores se vuelve sumamente especial y dependiendo de las
etapas en que se encuentre el proceso electoral (artículo 183 de la Ley
de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado), la carga de
trabajo se vuelca a determinadas áreas técnicas y administrativas del
TEE/SSI/JLC/004/2006.

487

Consejo General y de los Consejos Distritales, por ello, el ritmo de


trabajo variará de conformidad con la función y etapa procesal en ese
momento desarrollada, por ello se prevé en el Presupuesto de Egresos
del Instituto Electoral del Estado, partidas especiales que contemplan la
compensación para trabajo extraordinario, por días de descanso
semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos, cuyo
fundamento legal, el Instituto, lo ha establecido en los artículos 118, 190
fracción III y 192 del Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de
Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados,
Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, las
características de la compensación (requisitos y monto) se encuentran
en la justificación de la partida presupuestal correspondiente en términos
del artículo 20 de la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad
Gubernamental del Estado, esto es:

ARTÍCULO 20.- El proyecto de presupuesto anual de egresos del Estado


se desglosará en forma cuatrimestral y conforme a una clasificación
económica, administrativa, programática y por objeto del gasto, y se
integrará con los documentos que se refieren a:

I.- La descripción clara y suficiente de los programas que sean base del
proyecto, en los que se señalarán objetivos, metas y unidades
responsables de su ejecución y su valuación financiera estimada por
cada programa; así mismo, de manera especial, se aplicarán y
comentarán los programas que abarquen dos o más ejercicios fiscales;

II.- Estimación de ingresos y proposición de gastos del ejercicio fiscal


para el que se propone;

II-Bis.- Los montos y clasificación correspondiente a las percepciones que


se cubren a favor de los servidores públicos. Dichas percepciones
incluirán lo relativo a sueldos, prestaciones y estímulos por cumplimiento
de metas, recompensas, incentivos o conceptos equivalentes a éstos

III.- Ingresos y gastos reales del último ejercicio fiscal;

IV.- Estimación de los ingresos y gastos del ejercicio fiscal en curso;

V.- Situación de la deuda pública al final del último ejercicio fiscal y


estimación de la que se tendrá al fin de los ejercicios fiscales en curso e
inmediato siguiente.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

488

La aplicación del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo


que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del
Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados
y Descentralizados del Estado de Guerrero, se deriva históricamente de
la naturaleza del Instituto Electoral del Estado, antes denominado
Consejo Estatal Electoral, el cual en el año de 1992, fue creado como un
organismo técnico adscrito orgánicamente al Poder Legislativo, de
carácter permanente, responsable de vigilar el cumplimiento de las
disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como
velar porque los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y
objetividad, quien las actividades de los órganos Electorales y que con
autonomía se encarga de la coordinación, preparación, desarrollo y
vigilancia del Proceso Electoral (artículo 69 del Código Electoral del
Estado, aprobado el 28 de abril de 1992 y abrogado por la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado).

En términos del artículo 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones


XXVIII y XXIX del Código en mención, el Consejo Estatal Electoral
aprobaba anualmente, a propuesta de su presidente (el Coordinador del
Congreso del Estado), el anteproyecto del presupuesto de los
Organismos Electorales para consideración y aprobación del Poder
Legislativo y a través de la secretaría técnica establecía y operaba los
sistemas administrativos para el ejercicio y control presupuestal, y
aplicaba las políticas, normas y procedimientos para la administración de
los recursos financieros y materiales, es decir, elaboraba y aprobaba su
presupuesto bajo las partidas por él consideradas, lo remitía al Poder
legislativo para su consideración y, aprobado éste, se incorporaba al
Presupuesto de Egresos del Estado, asimismo, administraba sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos por él establecidos; sin
TEE/SSI/JLC/004/2006.

489

embargo al ser un órgano adscrito al Poder Legislativo estas normas se


ceñían en lo aplicable, a los documentos reguladores de los poderes del
Estado, entre ellos, el Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de
Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados,
Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, aprobada el 18
de abril de mil novecientos setenta y ocho y aún en vigencia, la Ley 248
de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, aprobada el 22 de
diciembre de 1988, todavía vigente y la Ley del Presupuesto de Egresos
y la Contabilidad del Estado, aprobada desde el 27 de diciembre de
1988, aún en vigencia. Desde entonces se instituyó la compensación
especial por trabajo extraordinario y servicios prestados, en los términos
establecidos en la justificación y contenido de la partida correspondiente
del Presupuesto de Egresos del Consejo Estatal Electoral, integrado en
cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley del Presupuesto,
Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública del Estado Guerrero y
sustentándola en los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento
de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
del Estado de Guerrero.

Es mediante Decreto número 272, por el que se reforman, adicionan y


derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Estado,
aprobado el 30 de noviembre de 1992, publicado en el periódico oficial
del Gobierno del Estado, el 24 de mayo de 1996, cuando el Consejo
Estatal Electoral, adquiere la naturaleza de un organismo autónomo,
dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter
permanente. Continúa en las fracciones relativas de los artículos 76, 77 y
78 antes mencionadas, la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

490

y administrarlo en los términos y procedimientos fijados por el propio


órgano electoral. No obstante su nueva naturaleza como órgano
autónomo, al desincorporarse de la adscripción del Poder Legislativo,
ante falta de regulación propia, sigue apoyándose en la normatividad
expedida para los tres poderes del Estado y los organismos públicos
descentralizados pero continúa conservando su facultad de autonomía
presupuestaria, estableciendo en sus partidas presupuestales, la relativo
a las percepciones y compensaciones de sus servidores públicos, entre
ellas las compensaciones especiales por trabajo extraordinario, días de
descanso semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos
correspondiente en las modalidades por él establecidas, en cumplimiento
a la integración del presupuesto, dispuesto en el artículo 20 de la Ley
del Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública del
Estado y sustentándola en los artículos 118, 190 fracción II y 192 del
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para
los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
Descentralizados del Estado de Guerrero.

El 28 de diciembre del 2007, se aprobó la Ley de Instituciones y


Procedimientos Electorales del Estado, actualmente en vigencia, donde
los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX ya citados y
comentados, expresamente establecen las características que hacen al
Instituto Electoral del Estado, un organismo con autonomía
presupuestaria, al poseer facultades para elaborar, aprobar, administrar
y ejercer anualmente su presupuesto de egresos, en síntesis, al
facultársele la autodeterminación en el manejo de sus recursos
económicos.

De todo lo anterior se deriva:


TEE/SSI/JLC/004/2006.

491

El artículo 116 fracción IV de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, establece que los órganos electorales de los
Entidades Federativas tendrán autonomía en su funcionamiento e
independencia en sus decisiones.

En cumplimiento a la disposición constitucional anterior, el artículo 25 de


la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero,
establece que el Instituto Electoral del Estado es un organismo
autónomo, de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propios, poseyendo además autonomía en su funcionamiento
e independencia en sus decisiones.

El Código Electoral del Estado de Guerrero ahora abrogado en sus


artículos 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones XXVIII y XXIX,
estableció la facultad al Consejo Estatal Electoral de elaborar y aprobar
su presupuesto, determinando las partidas presupuestales a ejercer en el
año fiscal, asimismo lo facultaba a administrar libremente sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos que el propio órgano
determinara.

La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en sus artículos


86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX, determinan las
características que hacen al Instituto Electoral del Estado, un organismo
con autonomía presupuestaria, al facultársele la autodeterminación en el
manejo de sus recursos económicos, es decir al poseer facultades para
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

492

Con base en la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto, el


organismo electoral administrativo en términos del artículo 20 de la Ley
del Presupuesto de Egresos y Contabilidad Gubernamental del Estado,
antes denominada Ley del Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y
Deuda Pública del Gobierno del Estado, integra en el documento
denominado Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado,
antes Consejo Estatal Electoral, la partida presupuestal relativa a los
montos y clasificación correspondiente a las percepciones que se cubren
a favor de los servidores públicos del organismo electoral. Dichas
percepciones incluyen lo relativo a sueldos, prestaciones y estímulos por
cumplimiento de metas, recompensas, incentivos o conceptos
equivalentes a éstos.

Los artículos 118, 19º fracción III y 192 del Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de
los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los
Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del
Estado de Guerrero, conceden al organismo electoral el derecho de
crear partidas específicas como la denominada “compensaciones
adicionales por servicios especiales” que se destinarán a cubrir a los
trabajadores cantidades que se agregarán a su sueldo presupuestal y
sobresueldo; siendo este otorgamiento discrecional en cuanto a su
monto y duración de acuerdo a la categoría del trabajador
responsabilidades, trabajos extraordinarios o servicios especiales que se
presten al organismo, .

El organismo electoral con sustento en su facultad legislativa establecida


en el artículo 99 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales
del Estado y en base a su autonomía financiera expide las normas,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

493

procedimientos y modalidades para la administración y ejecución de sus


recursos.

Es el Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado o del


Consejo Estatal Electoral en su momento, consigna las partidas
correspondientes a la compensación por trabajo extraordinario y días de
descanso semanal y obligatorio, así como la prima dominical y estímulos,
que otorga a sus servidores públicos en base a la carga laboral y
funciones desarrolladas, estableciéndose en su justificación, contenido y
desglose, los elementos para el cálculo de su monto, y los requisitos
para hacerse acreedores.

El Instituto ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con estricto


apego al presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y no podrá
efectuar gasto alguno sin que exista partida expresa del presupuesto que
lo autorice y que tenga saldo suficiente para cubrirlo, y deberá considerar
que para que una erogación sea lícita debe ajustarse estrictamente al
texto de la partida que reciba el cargo.

Precisado lo anterior, se sigue que el actor afirma que su jornada diaria


de trabajo incluía tiempo extraordinario y que este consistía en 63 horas
semanales durante periodo de proceso y 10 durante periodo de receso
electoral, el demandado por su parte, aporta los recibos y los
documentos que por ley está obligado a adjuntar, sin embargo, tales
documentales son insuficientes para comprobar el dicho del demandado,
pues es requisito indispensable que el recibo contenga los datos que
permitan la comprobación de que se le ha pagado la totalidad del trabajo
extraordinario que prestó, ya que el hecho de que el patrón haya pagado
trabajo extraordinario, en determinadas fechas, no deriva necesariamente
que hubiera liquidado al trabajador todo el tiempo extraordinario que éste
TEE/SSI/JLC/004/2006.

494

haya laborado en ese y otros periodos. Aunado a ello, se carece en el


expediente por no haberla presentado el demandado, de la información
relativa a los requisitos, parámetros y monto bajo los cuales se fijó se
pagaría la compensación por trabajo extraordinario y consecuentemente
dilucidar si está acorde a las reglas mínimas de protección a las garantías
sociales, previstas en el artículo 123 de la Carta Magna, pues el carácter
especial de los trabajadores de los organismos electorales, y el hecho de
que no se sitúen en los supuestos de la Ley Federal del Trabajo, no los
priva de las medidas de protección al salario y las de seguridad social. Ello
aunado al principio de irrenunciabilidad de los derechos derivados de la
Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y el correlativo previsto como
normas protectoras y privilegios del salario.

De conformidad con lo razonado, al no desvirtuar el demandado Instituto


Electoral del Estado, lo afirmado por el actor respecto a que su jornada
laboral diaria incluía determinado número de horas extraordinarias y no
acreditar su afirmación en el sentido de que esa jornada se limitaba a la
legal y que en todo caso de que se hubiere generado trabajo
extraordinario, se le había sufragado lo correspondiente, debe
condenársele al pago de las horas extras reclamadas por la actora, bajo
las modalidades de su normatividad siempre y cuando las mismas no
resulten inverosímiles.

Sirven de criterios orientadores las tesis jurisprudenciales publicadas en


el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala, octubre 1999, p. 328; y Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Octava Época, Tomo 65, mayo de 1993, página 149

Conforme al criterio antes transcrito, la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, en criterio que compartió, al sustentado
por la Cuarta Sala de la misma Suprema Corte, señaló que cuando la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

495

acción de pago de horas extras se funda en circunstancias inverosímiles,


porque se señale una jornada excesiva que comprenda muchas horas
extras diarias, durante un lapso considerable, las Juntas pueden
válidamente apartarse del resultado formal y resolver con base en la
apreciación en conciencia de esos hechos, inclusive, absolviendo de la
reclamación formulada si estiman que racionalmente no es creíble que
una persona labore en esas condiciones sin disfrutar del tiempo suficiente
para reposar, comer y reponer energías, pero en todo caso deberán
fundar y motivar tales consideraciones.

Sustentado a lo anterior y acorde con la tesis de jurisprudencia de los


Tribunales Colegiados de Circuito, publicada en el Seminario de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXX, septiembre 2009, p.
3062 y con la tesis aislada de los Tribunales Colegiados de Circuito,
publicada en el Seminario de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XXIX, mayo de 2009, p. 1132, es de señalarse que para la
apreciación del tiempo racional del tiempo extraordinario de trabajo, debe
aplicarse para estimar, tanto su inverosimilitud como si es viable y acorde
a la naturaleza humana, todos los aspectos involucrados con el
desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el trabajador,
relativos a: I. La naturaleza de la actividad desempeñada, ya sea física
intelectual o ambas; 2.- Condiciones personales del trabajador como
edad, sexo, estado físico, presencia o no de discapacidades físicas o
personales del trabajador; 3. Factibilidad de satisfacción de las
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario se contemplen o no lapsos de
descanso. Textualmente la tesis en cita dicen.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE


EN CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. - Cuando en el juicio se reclame
TEE/SSI/JLC/004/2006.

496

el pago del tiempo extraordinario de trabajo, para determinar


racionalmente sobre su procedencia debe estimarse tanto su
inverosimilitud como si es viable y acorde con la naturaleza humana;
para lo cual deberán tenerse en cuenta todos los aspectos involucrados
con el desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el
trabajador, relativos a: 1. La naturaleza de la actividad desempeñada,
ya sea física, intelectual o ambas; 2. Condiciones personales del
trabajador, como edad, sexo, estado físico, presencia o no de
discapacidades físicas o mentales; y, 3. Factibilidad de satisfacción de
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario de labores se contemplen o no
lapsos de descanso.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE


EN CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. -La Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 2a./J. 7/2006,
derivada de la contradicción de tesis 201/2005-SS, publicada en la
página 708 del Tomo XXIII, febrero de 2006, de la Novena Época del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro: "HORAS
EXTRAS. ES LEGAL QUE TANTO LA JUNTA COMO EL TRIBUNAL
DE AMPARO PROCEDAN AL ESTUDIO DE LA RAZONABILIDAD DEL
TIEMPO EXTRAORDINARIO DE TRABAJO CUANDO SE ADVIERTA
QUE LA DURACIÓN DE LA JORNADA ES INVEROSÍMIL.", estableció,
fundamentalmente, que cuando la acción de pago de horas extras se
funda en circunstancias inverosímiles, por aducirse una jornada
excesiva, las Juntas y el tribunal de amparo pueden válidamente
apartarse del resultado formal y resolver con base en la apreciación de
los hechos en conciencia. Ahora bien, tal apreciación racional del
tiempo extraordinario de trabajo debe aplicarse para estimar, tanto su
inverosimilitud como si es viable y acorde con la naturaleza humana;
para lo cual deberán tenerse en cuenta todos los aspectos involucrados
con el desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el
trabajador, relativos a: 1. La naturaleza de la actividad desempeñada,
ya sea física, intelectual o ambas; 2. Condiciones personales del
trabajador, como edad, sexo, estado físico, presencia o no de
discapacidades físicas o mentales; y 3. Factibilidad de satisfacción de
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario de trabajo se contemplen o no
lapsos de descanso.

En la estimación y apreciación de los hechos, esta Sala arriba a la


conclusión que la acción de pago de horas extras reclamada se funda en
circunstancias inverosímiles, por las siguientes consideraciones: se tiene
que el actor Juan Carlos Flores Calvo, reclama el pago como él lo señala,
de las horas extraordinarias de todo el tiempo que duró su relación con el
TEE/SSI/JLC/004/2006.

497

Instituto Electoral del Estado, antes Consejo Estatal Electoral, esto es, del
8 de agosto de 1998, al 18 de enero del 2006, es decir el trabajo
extraordinario desempeñado durante 8 años, 5 meses y tres días, durante
los cuales se desarrollaron cuatro periodos de proceso electoral y doce
periodos de receso, realizando actividades más del tipo intelectual que
físico, sin devalorar éste último, pues como el lo señaló como conocedor
de la informática, le correspondía integrar listas de ubicación de casillas,
integrar relación de candidatos a puestos de elección popular, seriar
estadística de resultados de las elecciones; prestar asesoría técnica a las
diferentes áreas del Consejo y partidos políticos, diseñar invitaciones,
diplomas, trípticos y carteles alusivos al proceso electoral; administrar de
la red de cómputo interna del Consejo Estatal, instalar y dar reparación y
mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos de computo, y
mantenimiento de la red interna de todo el equipo de computo del
Consejo Estatal Electoral y cableado de la misma.

Argumenta el actor que su jornada laboral durante proceso la


desempeñaba de lunes a domingo de 9:00 a 23:50 horas, es decir
trabajaba diariamente 14 horas con 50 minutos, disponiendo sólo de
media hora para comer o almorzar en las instalaciones del demandado,
laborando semanalmente 105 horas, 63 de ellas dice son extraordinarias.

Atendiendo a los razonamientos expresados por los Tribunales


Colegiados de Circuito, lo que hace inverosímil el tiempo extra reclamado
es el hecho de que el actor lo reclama también respecto del día domingo,
y en esa hipótesis habría de considerar que el tiempo extra se incrementa
con la totalidad de las catorce horas con cincuenta minutos que alude el
actor laboraba los domingos. Esto es, si bajo diversos criterios sostenidos
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se considera que cuatro
horas extras diarias era un número creíble para considerar el pago de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

498

horas extras, ello debe entenderse a partir de una jornada de ocho horas
diarias que no exceda del máximo legal de cuarenta y ocho diarias a la
semana, de donde se sigue que si bien con base en dicho criterio
jurisprudencial sería creíble que el trabajador hubiese laborado hasta
veinticuatro horas extras semanales, lo cierto es que en el caso, la
jornada que dice desempeñó comprende de las nueve a las veintitrés
horas con cincuenta minutos de lunes a domingo, por lo que habría de
establecer que laboró cuarenta y ocho horas extras a la semana y sin
descansar ningún día, lo cual es lo que en este caso hace inverosímil el
reclamo de tiempo extra, pues es ilógico que alguien labore todos los días
de la semana durante muchos días más de catorce horas diarias, ya que
toda persona tiene necesidad de descansar un día a la semana,
precisamente para reponer energías y convivir con la familia, que fue lo
que tomó en cuenta el legislador para establecer en el artículo 69 de la
Ley Federal del Trabajo, que por cada seis días de trabajo debía
descansarse por lo menos uno.

Situación que se vuelve extrema si se toman como datos, las ciento cinco
horas diarias que dice laboró semanalmente, cuarenta y dos en jornada
laboral y sesenta y tres extraordinariamente que se traducen en siete
horas legales diarias y ocho horas extraordinarias diarias, sumando a ello
las catorce horas con cincuenta minutos del día domingo.

Cabe establecer que la otrora Cuarta Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis 13/92, abordó el
tema relativo al día de descanso o séptimo día y consideró,
esencialmente, lo siguiente:

De dicha contradicción de tesis emergió la jurisprudencia 4a./J. 45/93,


consultable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

499

Número 72, diciembre de 1993, página 53, Octava Época, con número
de registro IUS 207738, que dice:

"DESCANSO SEMANAL Y DESCANSO OBLIGATORIO. Los artículos 69 a


73 de la Ley Federal del Trabajo establecen el descanso semanal, que
consiste en un día de reposo, con goce de sueldo, por cada seis días de
labores, cuyo objeto es el de preservar la salud física y mental de los
trabajadores, por lo que éstos no están obligados a prestar sus servicios
en sus días de descanso, y cuando lo hagan en forma voluntaria, tendrán
derecho a percibir un salario triple, independientemente de la sanción a
que se hará acreedor el patrón en los términos del artículo 994, fracción I,
por no cumplir la disposición contenida en el artículo 69. Tal rigor pretende
evitar prácticas viciosas que afecten la integridad física del trabajador,
aunque éste reciba una remuneración extra, toda vez que existen razones
de tipo humanitario y fisiológico en el sentido de que el trabajador requiere
del descanso de ese día para reparar el desgaste de las energías que ha
sufrido después de seis días de servicios prestados. Por otra parte,
además del descanso semanal o séptimo día, la ley señala los días que
denomina de descanso obligatorio, cuyo establecimiento no está inspirado
en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga
producida por el desempeño de sus labores, sino en permitirle contar con
tiempo disponible para conmemorar o tomar parte en determinados
acontecimientos referidos a festividades cívicas, tradicionales o religiosas.
Así, los artículos 74 y 75 de la ley laboral establecen cuáles son los días de
descanso obligatorio y permiten que los trabajadores queden obligados a
laborar en esos días, con derecho a percibir un salario doble por el servicio
prestado, independientemente del salario que les corresponda por el
descanso obligatorio."

De lo anterior se concluye que el Máximo Tribunal del país ha


considerado que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad
preservar la salud física y mental del trabajador, el cual está inspirado en
el deseo de proporcionarle un desahogo de la fatiga producida por el
desempeño de sus labores durante seis días, es decir, existen razones
de tipo humanitario y fisiológico en el sentido de que el mismo requiere
del descanso efectivo de ese día para reparar el desgaste de las
energías que ha sufrido después de seis días de labores, por lo que no
admite transacción o renuncia por parte del trabajador, ya que siempre
debe disfrutarlo, pues están de por medio su salud e integridad física.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

500

Sirve de apoyo el criterio orientador la tesis de jurisprudencia emitida y


publicada en el Seminario del Poder Judicial y su Gaceta, Tomo XXV,
Abril del 2007, p. 1428:

HORAS EXTRAS. ES INVEROSÍMIL SU RECLAMO CUANDO SE BASA EN


UNA JORNADA QUE EXCEDE LA LEGAL DE OCHO HORAS DIARIAS SIN
QUE EL TRABAJADOR TENGA UN SOLO DÍA PARA DESCANSAR.

Si la acción de pago de horas extras se funda en circunstancias que no son


acordes con la naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en
que se dice se prestó permiten estimar que el común de los hombres no
puede laborar en esas condiciones, por no contar con tiempo suficiente para
reposar, comer, reponer sus energías y convivir con su familia, es inconcuso
que su reclamo resulta inverosímil; tal hipótesis se actualiza cuando la
acción de pago de las horas extras se basa en una jornada diaria que va
más allá de la legal de ocho horas incluyendo los días de descanso semanal,
ya que en este caso habría de considerarse que el tiempo extra se
incrementaría con la totalidad de las horas laboradas en esos días, lo cual
hace inverosímil el reclamo del tiempo extra, pues si bien es cierto que
nuestro Máximo Tribunal del país ha considerado creíble que un trabajador
puede laborar una jornada diaria que excede la legal hasta en cuatro horas,
también lo es que ello fue a partir de una jornada semanal que comprende
cuando menos un día de descanso, toda vez que es ilógico que alguien
labore todos los días de la semana en una jornada excedida de la legal sin
descansar cuando menos uno, durante mucho tiempo; además, si se toma en
consideración que toda persona tiene necesidad de descansar un día a la
semana, precisamente para reponer energías y convivir con la familia, que fue
lo que tomó en cuenta el legislador para establecer en el artículo 69 de la Ley
Federal del Trabajo que por cada seis días de trabajo debería descansarse
por lo menos uno; y sobre lo cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha considerado que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad
preservar la salud física y mental del trabajador, el cual está inspirado en el
deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la fatiga producida por el
desempeño de sus labores durante seis días, es decir, existen razones de
tipo humanitario y fisiológico para precisar que el trabajador requiere del
descanso efectivo de ese día para reponer las energías gastadas después de
seis días de trabajo, por lo que ello no admite transacción o renuncia por
parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo por estar de por medio
su salud e integridad física.

El actor, manifestó que su horario de labores comprendía en jornada


continua de las nueve a las veintitrés horas con cincuenta minutos de
lunes a domingo, con media hora para tomar sus alimentos.

Ahora bien, en relación con la naturaleza de su actividad, tenemos que el


actor afirmó desempeñarse como coordinador, con funciones operativas
de carácter técnico y administrativa; categoría y labores que no fueron
TEE/SSI/JLC/004/2006.

501

controvertidas por la demandada y en cambio ratificadas por los testigos


presentados por la actora, de nombres Gustavo Reynoso Guzmán y
María Magdalena González Valdez, el primero a pregunta expresa
señaló que su presentante coordinaba en todas las actividades
encomendadas por su jefe inmediato C. Vicente Guerrero Campos, y
solo por mencionar algunas, ello se encargaba del mantenimiento
correctivo y preventivo de los equipos de cómputo y mantenimiento de la
red de internet, realizaba las lista de ubicación de casillas y mesas
directivas, las listas de funcionarios de casilla, elaboraba trípticos y
dípticos, invitaciones, carteles masivos, diseñaba los carteles de difusión
al voto, prestaba asesoría técnica a las demás áreas y, en proceso
electoral, ellos se encargaba de instalar los equipos de cómputo de red
de internet, y a la vez capacitaba al personal que se iba a hacer cargo de
los equipos de cómputo por mencionar algunos. (Foja 2743 del tomo
III)., por su parte la testigo María Magdalena González Valdez, dijo
que Rubén Maurilio Vázquez Pineda y de Juan Carlos Flores Calvo, ellos
de manera coordinada, daban atención a todos los requerimientos de
cada una de las áreas en materia de cómputo, mantenimiento
preventivo, correctivo de los equipos de cómputo, también atendían el
portal o página de internet del Consejo Estatal Electoral de manera
permanente, aplicando en esta página las actualizaciones necesarias
para mantener vigente dicho portal de internet, también apoyaban con
todas las demás actividades que tenían que ver con el uso y utilización
de estadísticas y de programas relacionados con el diseño de los
listados de ubicación de casilla, de las convocatorias también para
observadores electorales, funcionarios de las mesas directivas, y demás
materiales impresos, como boletas electorales utilizadas durante los
procesos electorales. (Foja 2755 del tomo III). Testimonios uniformes
que generan convicción acerca de las funciones de los
trabajadores.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

502

Sirve de criterio orientador la tesis publicada en el Semanario Judicial de


la Federación, Novena Época, Tomo XXV, junio de 2007, p. 1149

PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. PARA


ESTABLECER SU VALOR PROBATORIO EL JUZGADOR DEBE
APRECIARLA CON BASE EN LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA
INMEDIATEZ PROCESAL. -Al establecer el valor probatorio de un testimonio,
el juzgador debe apreciarlo con base en los principios que rigen la inmediatez
procesal, que son: la percepción, evocación y el recuerdo. La percepción
debe entenderse como la facultad de percatarse de los sucesos a través de
los sentidos, la cual se va desvaneciendo en cuanto a su fidelidad por el paso
del tiempo; la evocación es la facultad de traer al consciente lo que
permanece guardado en la memoria, la que también se debilita por el paso
del tiempo; el recuerdo es la capacidad de almacenar los acontecimientos
captados por el sentido, que también se va olvidando paulatinamente; por lo
que, si por el transcurso del tiempo se agotan esos principios que rigen el
testimonio, dicho principio de inmediatez se constituye en un factor importante
que debe tomar en cuenta el juzgador al valorar lo declarado por el testigo.
Consecuentemente, el testimonio de un testigo que después de un tiempo
prolongado, como lo es más de once años de acontecidos los hechos sobre
los que depone, recuerda de manera exacta cómo sucedieron las
circunstancias de tiempo, modo y lugar que originaron la terminación del
vínculo laboral y los haya manifestado de manera precisa ante la autoridad
laboral, no resulta verosímil en virtud de que, atento a los principios que rigen
el testimonio, el recuerdo de los hechos que pudo haber presenciado se vio
afectado por el transcurso del tiempo.

Por lo que ve a sus condiciones personales, se tiene que de las


constancias, específicamente la relativa a la prueba documental
consistente en copia simple de su acta de nacimiento, manifestó contar
con cuarenta y cinco años de edad (foja 2413).

En cuanto a la factibilidad de satisfacción de las necesidades fisiológicas,


se tiene primeramente que el trabajador contaba, entre su jornada, con
media hora para tomar sus alimentos, esto es, iniciaba sus labores a las
nueve horas, tomaba media hora en determinado momento de su jornada
para almorzar o comer, y reiniciaba su trabajo, para continuar hasta las
veintitrés horas con cincuenta minutos, momento en el que finalizaba su
jornada hasta el comienzo de la siguiente, que tenía lugar a las nueve
horas del otro día; rutina que hacía también los sábados y domingos.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

503

Por ende, conforme a los lineamientos reproducidos, habrá de estimarse


que tanto por el tiempo como por la naturaleza de las actividades del aquí
actor, el tiempo extra que reclamó resulta inverosímil, pues si bien por el
puesto que desempeñó pudiera considerarse que su actividad era de
naturaleza manual e intelectual, ello es insuficiente para establecer que
en el caso no aplica el criterio sostenido en torno al número de horas
extras que pueden ser creíbles para que proceda su reclamo en
tratándose de trabajo material, pues en ambos casos existe un desgaste
físico y mental del trabajador; máxime que una relación de trabajo no
puede particularizarse en atención a la naturaleza de los servicios que se
prestan, y por ello es que el trabajo intelectual no puede quedar excluido
de los lineamientos establecidos en el artículo 123 constitucional y en sus
leyes reglamentarias, menos aún de la interpretación jurisprudencial que
de dichas disposiciones legales haga la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, y en esa tesitura es que, se reitera, el reclamo del pago del
tiempo extra por jornada adicional que reclamó la actora deviene en
inverosímil, por lo que es improcedente condenar a su pago.

No es óbice señalar que el actor expresa en su demanda que durante los


procesos electorales trabajó de 9:00 horas de la mañana a 23:50 de la
noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o almorzar
en las instalaciones del demandado, ello ya que de acuerdo al artículo 10
de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás
laboró el horario legal (7 horas de trabajo nocturno).

Es menester dejar asentado que el artículo 14 de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, contempla la garantía de audiencia
como un derecho subjetivo público del que debe gozar el gobernado
TEE/SSI/JLC/004/2006.

504

cuando se le pretenda privar de sus derechos. Destaca en este artículo


constitucional lo relativo a las formalidades del procedimiento, entre las
que sobresale la oportunidad de defensa que tiene el gobernado para
externar ante los tribunales sus pretensiones opositoras al acto de
privación, y conforme a las leyes procedimentales que obviamente
deberán contemplar los recursos idóneos que permitan la garantía de
defensa, circunstancia que no escapa a la materia electoral. Es la Ley
General del Sistema de Medios de Impugnación en el ámbito federal y la
Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral en el
ámbito estatal que establecen como mecanismos de defensa un sistema
de juicios y recursos, al tiempo que se señala el término o plazo para
interponer el medio de defensa correspondiente. El Libro Primero, Título
Segundo, denominado “De las Reglas Comunes aplicables a los Medios
de Impugnación” Capítulo II menciona de manera genérica los plazos y
los términos que habrán de ajustarse a todos y cada uno de los medios
de impugnación mencionados, los artículos relativos establecen:

Artículo 10. Durante los procesos electorales, todos los días y horas son
hábiles, los plazos se computaran de momento a momento; si están
señalados por días, éstos se considerarán de veinticuatro horas.

El cómputo de los plazos se hará a partir del día siguiente de aquél en que
se hubiera notificado el acto o la resolución correspondiente.

Durante el tiempo que transcurra entre dos procesos electorales, el


cómputo de los plazos se hará contando solamente los días hábiles,
debiendo entenderse por tales, todos los días a excepción de los sábados,
domingos y los inhábiles en términos de ley.

Artículo 11. Los medios de impugnación previstos en esta Ley, deberán


presentarse dentro de los cuatro días contados a partir del día siguiente a
aquél en que se tenga conocimiento del acto o resolución impugnado, o se
hubiere notificado de conformidad con la ley aplicable, salvo las
excepciones previstas expresamente en el presente ordenamiento.

De lo reproducido, se desprende como término genérico para la


ineterposición del medio de impugnación de que se trate, el de cuatro
días contados a partir del día siguiente de aquel en que se tenga
TEE/SSI/JLC/004/2006.

505

conocimiento del acto o resolución combatido, salvo excepciones


previstas por la propia ley.

También se advierten dos hipótesis respecto de los días y horas hábiles,


y en cada caso la manera de computar el plazo:

Durante los procesos electorales, son hábiles todos los días y horas y el
cómputo del plazo se realizará de momento y los días serán considerados
de veinticuatro días horas.

Cuando la violación reclamada no se produzca durante el desarrollo de


un proceso electoral, todos los días y horas son hábiles, a excepción de
sábados y domingos e inhábiles en términos de ley y el cómputo del plazo
se efectuará contando solo los días hábiles.

Sirva lo transcrito para señalar que el artículo 10 de la Ley del Sistema de


Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, contiene una
disposición de carácter procesal como lo es la forma de computar los
plazos para la interposición de un medio de impugnación en materia
electoral, sin que extienda sus efectos sobre otra norma o regule
cualquier otra disposición, incluyendo las relaciones laborales de los
organismos electorales con sus trabajadores, de ahí que, el hecho de que
se prevea que en procesos electorales, un medio de impugnación pueda
ser interpuesto a cualquier hora de las veinticuatro que conforman el día
o, cualquier día en los que se desarrolla el proceso electoral no deriva
que durante todos estos días y meses, se realicen actividades, ya que
ellas dependen en principio de si se trata del organismo jurisdiccional o
en este caso de el organismo administrativo, de igual forma la etapa en
que se encuentre el proceso y dependiendo de ello, cuáles son las
actividades que desarrolla el área administrativa técnica o jurídica del
TEE/SSI/JLC/004/2006.

506

órgano administrativo denominado Instituto Electoral del Estado, pues es


de suponer que no a todas las áreas interesa la interposición de un medio
de impugnación, pues la recepción del mismo compete solamente a la
Secretaría General y al área jurídica que lo harán llegar a el Tribunal
Electoral del Estado para su sustanciación y resolución. Razón por la cual
la hipótesis prevista en el multicitado artículo 10 no presume la existencia
de un trabajo prolongado diaria, semanal o mensualmente.

Por otra parte, respecto a las horas extraordinarias reclamadas por el


actor trabajadas en receso electoral o interproceso, atendiendo a la
resolución pronunciada por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo
Tribunal Circuito, de fecha siete de enero del dos mil once y bajo los
razonamientos expuestos al analizar las horas extras durante proceso
electoral, debe declararse procedente el pago de trabajo extraordinario
durante los periodos de receso electoral o interproceso, toda vez que
este reclamo se realiza en los términos de haber laborado los
trabajadores de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 22
horas, siendo perfectamente creíble que la actora desarrollara su jornada
de dos horas más de las argumentadas por el demandado como jornada
laboral de ocho horas diarias (9:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00),
CONTROVERSIA QUE NO JUSTIFICA EL DEMANDADO.

En efecto, si la jornada diaria es de 10 horas este es un periodo que sí


permite a la persona que lo labora, tiempo suficiente para reposar y
recuperar energía, conclusión que se llega en razón de que disfrutaba
como días de descanso sábados y domingos, esto es, si el tiempo
laborado fue de diez horas, en las catorce horas restantes el trabajador
tenía tiempo suficiente que le permitía dormir las ocho horas mínimas
que necesita el cuerpo para descansar, asearse, alimentarse tres veces
al día, realizar actividades de convivencia con su familia, de recreación o
TEE/SSI/JLC/004/2006.

507

esparcimiento y en general actividades necesarias y propias de la


persona, máxime que de acuerdo a las actividades que desarrollaba no
le representaban desgaste utilizando fuerza física, como quedó
expuesto, esta realizaba un trabajo mental (intelectual), además el
trabajo que desarrollaba no lo hacía utilizando maquinaria que requiera
de un cuidado especial o labores de precisión, o de fuerza continua,
resultando viable que conforme a la naturaleza del hombre se lleve a
cabo.

Al respecto son aplicables los siguientes criterios orientadores:

Tesis publicada en el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta,


Tomo VIII, Octubre de 1998, p. 1155:

HORAS EXTRAS, CUÁNDO NO RESULTAN INVEROSÍMILES. Si la actora,


adujo haber estado a disposición de la patronal durante dos horas extras
diarias, su dicho no resulta inverosímil, pues cualquier ser humano está en
aptitud de desarrollarlas y además, se encuentra ajustado a lo dispuesto en
los artículos 123, apartado A, fracción XI constitucional y 66 de la Ley Federal
del Trabajo, conforme a los cuales, puede prolongarse la jornada con base en
circunstancias extraordinarias, sin exceder de tres horas por día.

Jurisprudencia visible en el Registro IUS: 179020. Localización: Novena


Época, Segunda Sala, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo XXI, Marzo de 2005, p. 254, tesis 2a./J. 22/2005,

HORAS EXTRAS. CUANDO LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL


ESTADO RECLAMAN SU PAGO Y EL TITULAR CONTROVIERTE LA
DURACIÓN DE LA JORNADA, A ÉSTE LE CORRESPONDE LA CARGA
DE ACREDITAR QUE ÚNICAMENTE LABORABAN LA LEGAL. : De
conformidad con el artículo 11 de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, en lo no previsto en ese ordenamiento o en disposiciones
especiales, se aplicará supletoriamente, en primer término, la Ley Federal del
Trabajo. En tal virtud, y toda vez que la ley burocrática no señala
expresamente cómo debe probarse la jornada laboral o a quién corresponde
la carga de la prueba en tratándose del tiempo extraordinario, deben
considerarse aplicables los artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del
Trabajo que disponen, en esencia, que es al patrón a quien corresponde
probar su dicho cuando exista discrepancia sobre la jornada de trabajo. Por
tanto, si al contestar la demanda el titular controvierte la duración de la
jornada de trabajo sin acreditar que el trabajador laboraba la jornada legal,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

508

debe condenársele al pago de las horas extras reclamadas en razón de que


es a aquél a quien corresponde la carga de la prueba.

Por tanto, a fin de calcular el monto a condenar, se atiende como criterio


orientador, lo decretado por el Segundo Tribunal Colegiado cuya
resolutoria se cumplimenta, al momento de analizar la procedencia de la
prestación de salarios devengados no pagados, cantidad que resulta
tomando como base para calcular la prestación reclamada (horas extras)
la del último salario que percibían los actores, misma resulta de dividir el
salario que percibían de manera quincenal (15 días), el resultado de ellas
(salario diario) se divide entre las ocho horas de labores diarias que
dicen los actores laboraron(costo por hora de trabajo) y el resultado, se
multiplica por dos (costo de la hora extra), en términos de lo dispuesto
por el artículo 35 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del
Estado de Guerrero número 248, es decir al 200% y de acuerdo a la
siguiente ilustración.

Considerando lo anterior y de conformidad con el calendario electoral


comprendido del año 1996 al 2006, los periodos de receso electoral o
interproceso que existieron entre las anualidades antes citadas, así como
los días contemplados de lunes a viernes, que existieron en estos
periodos, se obtiene el siguiente desglose:
1.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 1996 al 14 de mayo de
1998; 383 días.
2.- Periodo comprendido del 01 de abril de 1999 al 09 de abril de 2002;
789 días.
3.- Periodo comprendido del 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo de
2004; 370 días.
4.- Periodo comprendido del 01 al 09 de abril de 2004; 6 días.
5.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 2005 al 31 de enero del
2006; 33 días.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

509

Bajo este esquema tenemos que al actor JUAN CARLOS FLORES


CALVO acreditó haber laborado de lunes a viernes, en los siguientes
periodos de receso electoral o interproceso:

Fecha de ingreso: 01 de agosto de 1998.


Fecha de separación: 18 de enero del 2006.

Periodos de receso electoral laborados:


- 01 de abril de 1999 al 09 de abril del 2002.
- 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo del 2004.
- 01 de abril al 09 de abril del 2005.
- 16 de diciembre de 2005 al 18 de enero del 2006.

Días laborados por año calendario, durante los recesos electorales:


- Del 01 de abril al 31de diciembre de 1999, laboró 197 días,
descontados los sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2000, laboró 260 días,
descontados los sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2001, laboró 261 días,
descontados los sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 09 de abril de 2002, laboró 71 días, descontados los
sábados y domingos.
- Del 16 de diciembre al 31de diciembre del 2002, laboró 12 días,
descontados los sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2003, laboró 261 días,
descontados los sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 14 de mayo del 2004, laboró 97 días, descontados
los sábados y domingos.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

510

- Del 01 de abril al 9 de abril del 2005, laboró 6 días, descontados los


sábados y domingos.
- Del 16 al 31 de diciembre del 2005, laboró 11 días descontados los
sábados y domingos.
- Del 01 de enero al 18 de enero del 2006, laboró 13 días descontados
los sábados y domingos.

Total de días laborados en receso electoral: 1189.

Por lo que tomando en cuenta el reclamo de JUAN CARLOS FLORES


CALVO, que laboró dos horas diarias de forma extraordinaria en receso
electoral, tenemos que da un total de 2378 horas extras laboradas
durante los periodos de receso electoral antes señalados.

En cuanto al costo de la hora extra, tenemos que la misma tiene un costo


de $154.77, tomando en cuenta el último salario que percibía.

Salario quincenal: $9286.65

Salario diario: $619.11

Costo por hora de trabajo: $77.38

Costo de hora extra: $154.77 (200%)

Por tanto, considerando lo dispuesto por los artículos 22 y 35 de la Ley


del Trabajo de los Servidores Público del Estado número 248, aplicado
de manera supletoria al de la materia, en relación con lo dispuesto por el
artículo 104 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral y 25 de la Constitución Política del Estado Libre y
TEE/SSI/JLC/004/2006.

511

Soberano de Guerrero, es de decretarse que el demandado deberá


pagar al actor JUAN CARLOS FLORES CALVO, $368,043.06
(trescientos sesenta y ocho mil cuarenta y tres pesos 06/100 m. n.)

En otro orden de ideas, por cuanto a hace al reclamo del pago de días
de descanso semanal y obligatorio, así como prima dominical, como
consecuencia inmediata de trabajar los días domingo, el actor señala:

Que demanda el pago de los días de descanso semanal y obligatorios


por todo el tiempo que existió la relación laboral, ya que el demandado,
indebidamente omitió pagarme las prestaciones, que por ley me
corresponden, tales como horas extra, aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, bajo el argumento de que de acuerdo a sus criterios, el actor
NO goza de las prestaciones laborales que contempla a favor de ellos,
la Ley Federal del Trabajo, razón por la cual se reclama el pago de las
mismas, con sus respectivos incrementos.

Por su parte el demandado niega la acción y derecho a los actores para


reclamar los días de descanso semanales y obligatorios, señalando
como falsos los hechos aducidos por los actores porque su relación se
regía por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y las prestaciones
reclamadas no son acordes a la normatividad, la cual no contempla
aguinaldo, el pago de horas extras, aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional en los términos que lo solicitan los actores.

Al respecto el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo


Estatal Electoral, establece en su artículo 104 párrafo segundo:

Artículo 104. . . . . .

Asimismo, gozará de las prestaciones laborales establecidas en la Ley del


Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248 y las
que establece el propio estatuto.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

512

En lo relativo, la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de


Guerrero, establece:

CAPITULO TERCERO.

DE LOS SALARIOS Y PRESTACIONES.

ARTICULO 27.- Salario es la retribución que debe pagarse al trabajador a


cambio de los servicios prestados en labores constantes y ordinarias.

ARTICULO 28.- En igualdad de condiciones a trabajo igual prestado en la


misma dependencia o entidad, debe corresponder igual salario.

ARTICULO 29.- El salario será uniforme para cada uno de los puestos
consignados en los catálogos respectivos y mencionados en el artículo 15
de esta Ley, y se fijará en los tabuladores regionales, quedando
comprendidos en el presupuesto de egresos.

ARTICULO 30.- En ningún caso y por ningún motivo podrá reducirse el


salario a un trabajador. Cuando por diversos motivos un trabajador
desempeñe un empleo de menor categoría seguirá gozando del sueldo
estipulado para su base. Sin embargo si llegare el caso y desempeñe un
cargo de mayor categoría, gozará del salario correspondiente a ésta última.

ARTICULO 31.- El salario de los trabajadores interinos debe ser el


correspondiente al de la plaza que suplan. El de los trabajadores temporales
será igual al señalado para puestos de trabajos análogos.

ARTICULO 32.- Los salarios se cubrirán por las oficinas pagadoras


correspondientes al lugar de trabajo. El salario se fijará preferentemente por
cuota diaria, pero cuando el tipo de trabajo lo requiera, podrá fijarse por
unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de
cualquier otra manera.

ARTICULO 33.- Sólo podrán hacerse descuentos, retenciones o


deducciones al salario, en los siguientes casos;

I.- Por impuestos o gravámenes legales establecidos;

II.- Por pagos de deudas al Estado, o entidades Paraestatales, ya sean por

deudas contraídas con anticipo de salarios, pagos hechos con exceso al


trabajador, errores, pérdidas, averías o adquisición de artículos. La cantidad
exigible en ningún caso podrá ser mayor del treinta por ciento del excedente
del salario mínimo;

III.- Por cuotas sindicales ordinarias;

IV.- Por cuotas y pagos a los institutos de seguridad social en los términos
de las Leyes y Convenios relativos, y

V.- Por concepto de pago de alimentos ordenados por la autoridad judicial.


TEE/SSI/JLC/004/2006.

513

ARTICULO 34.- Los beneficiarios designados por el trabajador que hubiese


fallecido, tendrán derecho a percibir los salarios devengados por aquél y no
cubiertos, así como las prestaciones e indemnizaciones pendientes de
cubrirse, sin necesidad de juicio sucesorio.

ARTICULO 35.- Las horas de trabajo extraordinarias se pagarán con un


cien por ciento más del salario asignado a las horas de jornada diaria.

ARTICULO 36.- En los días de descanso obligatorio y semanal y en las


vacaciones concedidas por esta Ley, los trabajadores recibirán su
salario íntegro; cuando el salario se pague por unidad de obra se
promediará el salario del último mes.

ARTICULO 37.- Es nula la cesión de los salarios que se haga a favor de


terceras personas.

ARTICULO 38.- Los salarios de los trabajadores no podrán ser embargados,


salvo en el caso de pensiones alimenticias decretadas por autoridad judicial.

ARTICULO 39.- El Estado pagará en forma preferente a cualquier otro


crédito a su cargo, los salarios de sus trabajadores correspondientes al
último año de trabajo y sus indemnizaciones.

ARTICULO 40.- Los trabajadores tendrán derecho a una gratificación anual


equivalente, a cuarenta días de salario, que será cubierta en dos partes
iguales, dentro de los primeros quince días de los meses de diciembre y
enero respectivamente.

De lo transcrito se advierte que además del salario los trabajadores


tendrán derecho, a prestaciones como:
a) El pago de horas extraordinarias por trabajo prestado fuera de su
jornada,
b) Días de descanso obligatorio y semanal y
c) Vacaciones.

Prestaciones que al estar legalmente reconocidas en la Ley del Trabajo


de los Servidores Públicos del Estado, primera en la lista de prelación de
las normas de aplicación supletoria al Estatuto del Servicio Profesional
Electoral, se encuentran en la esfera de los derechos de los trabajadores
del organismo administrativo electoral, denominado Instituto Electoral del
Estado por mandato expreso del propio Estatuto.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

514

Por ello, no obstante que el demandado niegue la acción y derecho al


actor para reclamar los días de descanso semanales y obligatorios,
señalando como falsos los hechos aducidos porque desde su opinión, su
relación se regía por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y las
prestaciones reclamadas no son acordes a esa normatividad, la cual no
contempla el pago de aguinaldo, de horas extras, vacaciones, prima
vacacional en los términos que lo solicita el actor, carece de razón,
porque previo al ingreso de los trabajadores al Servicio Profesional
Electoral, aún cuando en los contratos de prestación de servicios, no se
establecieran estas prestaciones o bien que en la normatividad que rige
la relación entre el Instituto y sus trabajadores no las mencionara, las
leyes laborales secundarias no pueden dejar de contemplar en sus
disposiciones, las garantías sociales y derechos laborales contenidos en
el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Aunado a ello, obran en el expediente a fojas1083, 1084, 1085, 1088,


1089, 1488, 1489, 1490, 1491, 1492, 1494, 1496, 1497, 1498, 1500,
1560, 1561, 1562, 1563, 1565, 1567, 1569, 1570, 1619, 1620, 1621,
1623, 1625, 1626, 1627, 1629, 1689, 1690, 1691, 1693, 1695, 1696,
1697, los recibos de compensación adicional por servicios especiales,
por concepto de erogación extraordinaria por servicios prestados, pago
retroactivo al sueldo como incentivo a las actividades que se
desarrollaron durante el periodo en horas extraordinarias, días festivos y
días de descanso, erogación extraordinaria por servicios prestados por
actividades realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de
la jornada laboral de trabajo, que muestran que el Instituto Electoral del
Estado, ha reconocido a sus trabajadores la existencia de estas
prestaciones, al haberles otorgado, días de descanso semanal y
obligatorio, prima dominical y trabajo extraordinario, documentales
TEE/SSI/JLC/004/2006.

515

ofrecidas por el demandado que adquieren valor probatorio pleno, al no


haber sido objetados.

En esa virtud, no obstante la negativa del demandado en cuanto a su


existencia, al encontrase constancias documentales del reconocimiento
de tales prestaciones por el patrón, es menester antes de entrar al
estudio de la procedencia de su reclamo, reiterar en los términos
expuestos en el punto anterior, referente a la modalidad del pago que
hace el Instituto Electoral del Estado a sus trabajadores referentes a las
prestaciones por tiempo extraordinario, días de descanso semanal y
obligatorio, así como prima dominical, los cuales por economía procesal
se reproducen como si a la letra se insertasen.

Por otra parte, cierto es como establece el demandado aunque sin dar
mayores elementos, que tratándose de los días de descanso semanal y
obligatorio y las horas por trabajo extraordinario, éstas, dadas las
características especiales del trabajo de los organismos electorales son
pagadas bajo una modalidad diferente a la pretendida por los actores,
esto es, a través de una compensación especial en términos de lo
autorizado en el Presupuesto de Egresos del Estado.

Por otra parte, el actor además del pago por descanso semanal y
descanso obligatorio y, la prima dominical derivada del primero,
reclama el pago de la prestación denominada horas extraordinarias, cuyo
reclamo en forma conjunta, hace humanamente imposible que el actor
haya laborado los días de descanso semanal y los días de descanso
obligatorio por todo el tiempo que duró la relación laboral, es decir,
durante los ocho años cinco meses y tres días que estuvo a disposición
del patrón, puesto que, necesitó tiempo suficiente para reposar, comer,
reponer energías y convivir con su familia, lo cual hace inverosímil el
TEE/SSI/JLC/004/2006.

516

reclamo de las prestaciones antes referidas, máxime si se toma en


cuenta que el Máximo Tribunal del país ha considerado creíble que un
trabajador puede laborar una jornada diaria que exceda la legal hasta en
cuatro horas, pero también ello fue a partir de una jornada semanal que
comprenda cuando menos un día de descanso, siendo ilógico que
alguien labore todos los días de la semana en una jornada excedida de
la legal sin descansar cuando menos un día, durante mucho tiempo,
reiterando que el día de descanso o séptimo día tiene como finalidad el
de preservar la salud física y mental del trabajador, a fin de reponerse
después de la fatiga producida por el desempeño de sus labores durante
seis días.

Sirve de apoyo orientador, la jurisprudencia publicada en el Seminario


Judicial de la Federación, Novena Época, Tomo XXV, Abril de 2007, p.
1428, que a la letra dice:

HORAS EXTRAS. ES INVEROSÍMIL SU RECLAMO CUANDO SE BASA EN


UNA JORNADA QUE EXCEDE LA LEGAL DE OCHO HORAS DIARIAS SIN
QUE EL TRABAJADOR TENGA UN SOLO DÍA PARA DESCANSAR.

Si la acción de pago de horas extras se funda en circunstancias que no son


acordes con la naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en
que se dice se prestó permiten estimar que el común de los hombres no puede
laborar en esas condiciones, por no contar con tiempo suficiente para reposar,
comer, reponer sus energías y convivir con su familia, es inconcuso que su
reclamo resulta inverosímil; tal hipótesis se actualiza cuando la acción de pago
de las horas extras se basa en una jornada diaria que va más allá de la legal de
ocho horas incluyendo los días de descanso semanal, ya que en este caso
habría de considerarse que el tiempo extra se incrementaría con la totalidad de
las horas laboradas en esos días, lo cual hace inverosímil el reclamo del tiempo
extra, pues si bien es cierto que nuestro Máximo Tribunal del país ha
considerado creíble que un trabajador puede laborar una jornada diaria que
excede la legal hasta en cuatro horas, también lo es que ello fue a partir de una
jornada semanal que comprende cuando menos un día de descanso, toda vez
que es ilógico que alguien labore todos los días de la semana en una jornada
excedida de la legal sin descansar cuando menos uno, durante mucho tiempo;
además, si se toma en consideración que toda persona tiene necesidad de
descansar un día a la semana, precisamente para reponer energías y convivir
con la familia, que fue lo que tomó en cuenta el legislador para establecer en el
artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo que por cada seis días de trabajo
debería descansarse por lo menos uno; y sobre lo cual la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ha considerado que el día de descanso o séptimo día
tiene como finalidad preservar la salud física y mental del trabajador, el cual
está inspirado en el deseo de proporcionar al trabajador un desahogo de la
TEE/SSI/JLC/004/2006.

517

fatiga producida por el desempeño de sus labores durante seis días, es decir,
existen razones de tipo humanitario y fisiológico para precisar que el trabajador
requiere del descanso efectivo de ese día para reponer las energías gastadas
después de seis días de trabajo, por lo que ello no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo por estar de
por medio su salud e integridad física.

En ese orden de ideas, si bien es cierto que corresponde al patrón


demostrar el pago de días de descanso, no menos cierto es que, tal
hipótesis sólo se actualiza cuando la controversia estriba en relación al
pago del salario ordinario correspondiente a esos días, más no cuando el
trabajador aduce haberlos laborado y reclama la prestación
extraordinaria prevista por el artículo 73 de dicha ley, en cuyo caso es al
trabajador a quien le corresponde probar su afirmación.

Así las cosas, no correspondía al patrón justificar que los días de


descanso obligatorio y demás prestaciones, sus empleados no
laboraron, sino que la carga de la prueba le atañe a la trabajadora, pues
de lo contrario se le impondría al demandado la obligación de probar un
hecho de carácter negativo, por lo que, en el presente caso no existen
elementos probatorios que sustenten lo aducido por la actora.

No es óbice señalar que aun y cuando el trabajador ofrece como


probanza la testimonial de los ciudadanos Gustavo Reynoso Guzmán y
María Magdalena González Valdés, ella resulta no ser suficiente para
acreditar su dicho, puesto que en ella sólo el primero de los
mencionados refiere que su jornada de trabajo en proceso electoral era
de lunes a domingo, sin aportar más elementos, y por el contrario,
ambos testigos coincidieron en decir que en periodo de receso su
jornada de trabajo era de lunes a viernes, por lo que, dicha probanza no
tiene valor convictivo por existir sólo parcialidad o inverosimilitud al
respecto, incumpliendo con ello la actora con la carga procesal que
soporte su dicho.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

518

Sirve de sustento a lo anterior, la jurisprudencia y la tesis aislada


publicadas en el Seminario Judicial de la Federación, Novena Época,
Tomo XVII, Mayo de 2003, p. 1174; y Seminario Judicial de la
Federación, Novena Época, Tomo XIII, Marzo de 2001, p. 1817, cuyo
texto es el siguiente:

TESTIGOS, VALOR PROBATORIO DE SUS DECLARACIONES CUANDO


NO SON REPREGUNTADOS, CONTRADICHOS O TACHADOS.

No basta que los testigos presentados por una de las partes del juicio no sean
repreguntados, contradichos o tachados, para que sus declaraciones tengan
valor probatorio pleno, pues si de los propios atestados de esos testigos se
desprenden datos de parcialidad o inverosimilitud, es obvio que resultan
ineficaces las declaraciones a las pretensiones del oferente.

SÉPTIMOS DÍAS Y DE DESCANSO OBLIGATORIO. CARGA DE LA


PRUEBA DE HABERLOS LABORADO.

Si bien de conformidad con lo dispuesto por el artículo 784, fracción IX, de la


Ley Federal del Trabajo, corresponde al patrón demostrar el pago de días de
descanso y obligatorios, sin embargo, tal hipótesis sólo se actualiza cuando la
controversia estriba en relación al pago del salario ordinario correspondiente a
esos días, mas no cuando el trabajador aduce haberlos laborado y reclama la
prestación extraordinaria prevista por el artículo 73 de dicha ley, en cuyo caso
es él quien debe probar su afirmación.

Conforme a lo anterior, se puede concluir que resulta ser inverosímil, el


hecho aducido por el actor de que laboró durante ocho años con cinco
meses y tres días (tiempo que duró relación laboral), los cuales se
traducen a tres mil setenta y ocho días trabajados de manera continua e
ininterrumpida, incluyendo los días de descanso semanal (sábados y
domingos) y de descanso obligatorio, por lo que se procede a absolver al
demandado de las prestaciones antes referidas.

La misma suerte corre en lo que se refiere a la prima dominical, ello


debido a que esta autoridad jurisdiccional al realizar el razonamiento de
acuerdo con la verdad material deducida se desestimó lo señalado por el
actor en lo referente al reclamo del pago de las prestaciones de días de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

519

descanso semanal y de descanso obligatorio, las cuales resultaron ser


inverosímiles por haberse señalado una jornada continua durante un
lapso considerable de tiempo que va más allá de lo que humanamente
una persona puede desarrollar sin disfrutar del tiempo suficiente para
descansar y reponer energías, no resultando procedente condenar al
patrón al pago de dicha prestación.

Cobra aplicación la jurisprudencia que a continuación se transcribe:

PRIMA DOMINICAL. PARA QUE PROCEDA SU PAGO, CORRESPONDE AL


ACTOR DEMOSTRAR HABER LABORADO LOS DÍAS DE DESCANSO
OBLIGATORIO.-No corresponde al patrón justificar que los días de descanso
obligatorio sus empleados no laboraron, sino que la carga de la prueba le atañe
al propio trabajador de justificar que laboró los domingos para tener derecho a
la prima dominical, pues de lo contrario se le impondría al demandado la
obligación de probar un hecho negativo.

Tribunales Colegiados de Circuito, Seminario Judicial de la Federación y su


Gaceta, Novena Época, Tomo XXVI, agosto 2007, p. 1423

Por otra parte, en estricto apego a la ejecutoria emitida por el Tribunal


Colegiado, resulta procedente que la Sala Resolutora, determine o se
pronuncie respecto de los salarios devengados no pagados en
periodos de interproceso, por lo que al haber quedado comprobado en
autos que la relación laboral entre el demandado y la trabajadora fue de
manera permanente e ininterrumpida, y toda vez que el patrón no opuso
la excepción de pago respecto de dicha prestación, así mismo no probó
el pago de los salarios devengados durante el tiempo que existió la
relación laboral en receso electoral, siendo que a éste le correspondía la
carga de la prueba, lo que conduce a determinar en primer término la
temporalidad en que se omitió el pago de dicha prestación y como
consecuencia proceder a desglosar los días a cubrir y en su caso
determinar la cantidad a la que asciende la condena.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

520

Considerando lo anterior y de conformidad con el calendario electoral


antes desglosado, los periodos de receso electoral que existieron entre
las anualidades en las que laboró la trabajadora, se obtiene el siguiente
desglose:
1.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 1996 al 14 de mayo de
1998; 515 días.
2.- Periodo comprendido del 01 de abril de 1999 al 09 de abril de 2002;
1105 días.
3.- Periodo comprendido del 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo de
2004; 516 días.
4.- Periodo comprendido del 01 al 09 de abril de 2004; 9 días.
5.- Periodo comprendido del 16 de diciembre de 2005 al 31 de enero del
2006; 47 días.

Ahora bien, por lo que respecta JUAN CARLOS FLORES CALVO,


consta acreditado en autos que el último salario quincenal percibido fue
de $9,286.71, tal como se puede observar en el recibo que obra a foja
2193 del presente expediente, lo que nos da un sueldo diario de
$619.11, cantidad que sirve de base a fin de cuantificar la condena y de
acuerdo a la siguiente ilustración:

Fecha de ingreso: 01 de agosto de 1998.


Fecha de separación: 18 de enero del 2006.

Periodos de receso electoral laborados:


- 01 de abril de 1999 al 09 de abril del 2002.
- 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo del 2004.
- 01 de abril al 09 de abril del 2005.
- 16 de diciembre de 2005 al 18 de enero del 2006.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

521

Días laborados por año calendario, durante los recesos electorales:


- Del 01 de agosto al 31de diciembre de 1998, laboró 153 días.
- Del 01 de abril al 31de diciembre de 1999, laboró 275 días.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2000, laboró 366 días.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2001, laboró 365 días.
- Del 01 de enero al 09 de abril de 2002, laboró 99 días.
- Del 16 de diciembre al 31de diciembre del 2002, laboró 16 días.
- Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2003, laboró 365 días.
- Del 01 de enero al 14 de mayo del 2004, laboró 135 días.
- Del 01 de abril al 9 de abril del 2005, laboró 9 días.
- Del 16 al 31 de diciembre del 2005, laboró 16 días.
- Del 01 de enero al 18 de enero del 2006, laboró 18 días.

Total de días laborados en receso electoral: 1817.

Por lo que tomando en cuenta el reclamo de JUAN CARLOS FLORES


CALVO, tenemos que da un total de 1817 días laborados no pagados
durante los periodos de receso electoral antes señalados.

Luego entonces, los días laborados en receso electoral por el salario


diario, nos arroja que la cantidad por concepto de días devengados no
pagados que la demandada tiene que cubrir a favor del C. JUAN
CARLOS FLORES CALVO, la cantidad de $1´124,922.80 (un millón
ciento veinticuatro mil novecientos veintidós pesos 80/100 m. n.)

Por otro lado, en lo referente al reclamo que hace el actor de las


prestaciones consistentes en pago de vacaciones no disfrutadas,
aguinaldo, prima vacacional, días de descanso semanal, días de
descanso obligatorio y prima dominical, correspondiente a los años
anteriores al dos mil cinco, es decir, desde la fecha de ingreso del actor
TEE/SSI/JLC/004/2006.

522

(1 de agosto de 1998) hasta el treinta y uno de diciembre del año dos mil
cinco, se procede a condenar al patrón (Instituto Electoral del Estado) al
pago de las prestaciones siguientes:

En los mismos términos, se procede a condenar al demandado en


términos de lo dispuesto por los artículos 25, párrafo segundo de la Ley
de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado Número 248; 78 y 81
de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, al
pago de la cantidad de $5,159.25, por concepto de vacaciones no
disfrutadas proporcionales correspondiente al año 1998 (5 meses); al
pago de la cantidad de $12,382.20, por concepto de vacaciones no
disfrutadas correspondiente al año 2000; al pago de la cantidad de
$12,382.20, por concepto de vacaciones no disfrutadas
correspondiente al año 2001; al pago de la cantidad de $12,382.20, por
concepto de vacaciones no disfrutadas correspondiente al año 2002; al
pago de la cantidad de $12,382.20, por concepto de vacaciones no
disfrutadas correspondiente al año 2003; al pago de la cantidad de
$12,382.20, por concepto de vacaciones no disfrutadas
correspondiente al año 2004; al pago de la cantidad de $12,382.20, por
concepto de vacaciones no disfrutadas correspondiente al año 2005,
las cantidades antes señaladas y a las que tiene derecho la actora
fueron cuantificadas en 2 por cada año de servicio.

De igual forma, se condena al demandado al pago de la cantidad de


$11,608.38, por concepto de aguinaldo proporcional en el año 1998 (5
meses); al pago de la cantidad de $27,860.13, por concepto de cuarenta
y cinco días de aguinaldo en el año 2000; al pago de la cantidad de
$27,860.13, por concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo en el
año 2001; al pago de la cantidad de $27,860.13, por concepto de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

523

cuarenta y cinco días de aguinaldo en el año 2002; al pago de la


cantidad de $27,860.13, por concepto de cuarenta y cinco días de
aguinaldo en el año 2003; al pago de la cantidad de $27,860.13, por
concepto de cuarenta y cinco días de aguinaldo en el año 2004; al
pago de la cantidad de $27,860.13, por concepto de cuarenta y cinco
días de aguinaldo en el año 2005, conforme a lo dispuesto por el
artículo 40 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de
Guerrero Número 248, en relación con los artículos 54 fracción II y 128
del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Rigen
para los Trabajadores de los Tres Poderes del Gobierno del Estado de
Guerrero, de aplicación supletoria a la ley de la materia.

Así también, se condena al demandado en términos de lo dispuesto por


los artículos 134 del Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo; y 80 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la
ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado, al pago de la cantidad de $967.36, por concepto de prima
vacacional proporcional correspondiente al año 1998 (5 meses); al
pago de la cantidad de $4,643.35, por concepto de prima vacacional
correspondiente al año 2000; al pago de la cantidad de $4,643.35, por
concepto de prima vacacional correspondiente al año 2001; al pago de
la cantidad de $4,643.35, por concepto de prima vacacional
correspondiente al año 2002; al pago de la cantidad de $4,643.35, por
concepto de prima vacacional correspondiente al año 2003; al pago de
la cantidad de $4,643.35, por concepto de prima vacacional
correspondiente al año 2004; al pago de la cantidad de $4,643.35, por
concepto de prima vacacional correspondiente al año 2005, las
cantidades antes señaladas y a las que tiene derecho el actor fueron
cuantificadas en 2 por cada año de servicio.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

524

Cabe hacer la aclaración que, en lo que se refiere a las prestaciones


consistentes en salarios devengados no pagados, vacaciones no
pagadas, aguinaldo y prima vacacional correspondientes al año de 1999,
al no existir datos suficientes en el expediente en que se actúa para
poder fijar el importe de la condena en cantidad liquida, se ordena la
apertura del incidente de liquidación para tal efecto, lo anterior con
fundamento en el artículo 843 de la Ley Federal del Trabajo, de
aplicación supletoria a la ley de la materia.

Para robustecer lo anterior, sirve de apoyo orientador la tesis aislada que


en seguida se transcribe:
Registro No. 174708
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIV, Julio de 2006
Página: 1223
Tesis: XV.3o.7 L
Tesis Aislada
Materia(s): laboral

INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE LAUDO. LAS JUNTAS ESTÁN


FACULTADAS PARA ABRIRLO COMO CASO DE EXCEPCIÓN, SIEMPRE
QUE EN EL JUICIO NO SE HAYAN APORTADO DATOS PARA
CUANTIFICAR EL IMPORTE DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS.

De la interpretación del artículo 843 de la Ley Federal del Trabajo se advierte


que cuando se reclamen prestaciones económicas, la Junta al emitir el laudo
debe cuantificar el importe de la condena por la que despachará ejecución, y
solamente en caso de que omita hacerlo podrá promoverse el incidente de
liquidación respectivo; de donde se concluye que si bien es cierto que las
Juntas están facultadas para abrir el incidente de liquidación de laudo, también
lo es que ello será únicamente como excepción a la regla general, y siempre
que en el juicio no se hubieren aportado datos suficientes para cuantificar el
importe de las prestaciones reclamadas, y así se precise en el propio laudo, sin
que sea necesario que la Junta razone su imposibilidad para llevar a cabo la
referida cuantificación.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO CIRCUITO.

Amparo directo 618/2005. Gobierno del Estado de Baja California "Poder


Ejecutivo", Secretaría de Seguridad Pública. 8 de diciembre de 2005.
Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Molina Torres. Secretaria: Oralia Barba
Ramírez.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

525

Para cuantificar todos y cada uno de los pagos que por concepto de
prestaciones tiene derecho el actor JUAN CARLOS FLORES CALVO,
se tomó en cuenta, la fecha de ingreso del actor 01 de agosto del 1998,
el último salario quincenal $9,286.71 que percibía, un salario diario de
$619.11, por ser el acreditado en autos, así como también la fecha del
despido 31 de enero de 2006. En cuanto al pago de prima vacacional
como lo establece el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo, se sumó
un porcentaje de 25% sobre los salarios correspondientes a las
vacaciones.

Conforme a las anteriores prestaciones salarios devengados, vacaciones


no disfrutadas, aguinaldo y prima vacacional a las que fue condenado a
pagar el demandado se puede establecer que las mismas nos arrojan un
gran total de $1´780,014.70, salvo error u omisión de carácter aritmético
que pudiese existir al momento de cuantificarse.

En otro orden de ideas, toda vez que se condenó al demandado al pago


de los incrementos salariales que se generen durante el tiempo que
dilate el juicio, se ordena abrir incidente de liquidación en su oportunidad,
en términos de lo dispuesto por el artículo 843 de la Ley Federal del
Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley de la materia, dado que por
ahora no se pueden cuantificar por no ser cantidades líquidas y estará
sujeta a prueba dentro del incidente respectivo.

En relación a la absolución de las prestaciones que se hicieron y que


quedaron detalladas con antelación, con independencia del
razonamiento lógico jurídico efectuado, no debe pasar desapercibido,
que a la postre se entró al estudio de la procedencia o improcedencia de
tales prestaciones, dado a que se estaba obligada a realizar ese estudio,
con independencia de que se invocara o no por el demandado, acorde al
criterio que dice:
TEE/SSI/JLC/004/2006.

526

ACCION, PROCEDENCIA DE LA. OBLIGACION DE LAS JUNTAS DE


EXAMINARLA, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS EXCEPCIONES OPUESTAS.
Las Juntas de Conciliación y Arbitraje tienen obligación, conforme a la Ley, de
examinar la acción deducida y las excepciones opuestas, y si se encuentra que
de los hechos de la demanda y de las pruebas ofrecidas no procede la acción,
deben absolver, pese a que sean inadecuadas las excepciones opuestas.

Séptima Epoca:

Cuarta Sala, tesis 29, Apéndice 1988, Segunda Parte, pág. 55.

Visible también en la página 10 del V Tomo de Jurisprudencia en Materia del


Trabajo del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917 – 1995.

Por otro lado y para el caso de que el demandado se niegue a


REINSTALAR a los actores JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR
GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS
FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, con independencia
de las cantidades a que fue condenado con anterioridad, se condena
también al pago de lo siguiente:

A) Al pago de la indemnización de tres meses de salario para cada uno


de los actores como consecuencia del despido injustificado del que
fueron objeto.

B) Al pago de la prima de antigüedad que corresponda, en términos


del artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a
la Ley de la materia.

C) Al pago de los salarios caídos, a partir de la fecha en que se


configura el hecho de que fueron despedidos injustificadamente, hasta la
fecha en que se ejecute el presente laudo.
En virtud de lo anterior y, en caso de prosperar la negativa a la
reinstalación y el patrón opte, por el pago de las prestaciones de ley, se
deberá realizar su pago, en los términos siguientes:

Por cuanto hace a JULIA GARCÍA LARA:

Se le pagará la cantidad de $24,561.06, por concepto de


indemnización, que comprende tres meses de salario; la cantidad de
TEE/SSI/JLC/004/2006.

527

$20,467.50, por concepto de 20 días por año de servicio prestado,


correspondiéndole 75 días desde el inicio de la relación laboral del 01 de
mayo de 2002 al 31 de enero de 2006 (fecha del despido). Lo anterior,
con fundamento en los artículos 48, 50 fracciones II y III de la Ley
Federal del Trabajo, de aplicación supletoria; y el artículo 97 párrafo
segundo de la Ley de la materia. En los mismos términos, deberá pagar
la cantidad de $4,122.90, por concepto de la prestación denominada
prima de antigüedad, consistente en doce días de salario por cada año
de servicio, correspondiéndole 45 días desde el inicio de la relación
laboral el 01 de mayo de 2002 al 31 de enero de 2006 (fecha del
despido), prestación que es cuantificada con dos salarios mínimos como
máximo (el salario mínimo será de $45.81 cantidad que regía en la
fecha de la separación), como lo establece el artículo 486 de la Ley
Federal del Trabajo.

Por cuanto hace a VÍCTOR AGUILAR GARCÍA:

Se le cubrirá la cantidad de $75,537.72 por concepto de indemnización,


que comprende tres meses de salario; la cantidad de $161,145.60, por
concepto de 20 días por año de servicio prestado, correspondiéndole
192 días desde el inicio de la relación laboral del 01 de julio de 2006 al
31 de enero de 2006 (fecha del despido). Lo anterior, con fundamento
en los artículos 48, 50 fracciones II y III de la Ley Federal del Trabajo, de
aplicación supletoria; y el artículo 97 párrafo segundo de la Ley de la
materia. En los mismos términos, deberá pagar la cantidad de
$10,536.30, por concepto de la prestación denominada prima de
antigüedad, de la cual le corresponden 115 días de salario, prestación
que es cuantificada con dos salarios mínimos como máximo (el salario
mínimo será de $45.81 cantidad que regía en la fecha de la separación),
como lo establece el artículo 486 de la Ley Federal del Trabajo.

Por cuanto hace a RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA:

Se le cubrirá la cantidad de $55,720.25 por concepto de indemnización,


que comprende tres meses de salario; la cantidad de $62,530.11, por
TEE/SSI/JLC/004/2006.

528

concepto de 20 días por año de servicio prestado, correspondiéndole


101 días desde el inicio de la relación laboral del 01 de julio de 2006 al
31 de enero de 2006 (fecha del despido). Lo anterior, con fundamento
en los artículos 48, 50 fracciones II y III de la Ley Federal del Trabajo, de
aplicación supletoria; y el artículo 97 párrafo segundo de la Ley de la
materia. En los mismos términos, deberá pagar la cantidad de
$5,588.82, por concepto de la prestación denominada prima de
antigüedad, de la cual le corresponden 61 días de salario, prestación
que es cuantificada con dos salarios mínimos como máximo (el salario
mínimo será de $45.81 cantidad que regía en la fecha de la separación),
como lo establece el artículo 486 de la Ley Federal del Trabajo.

Por cuanto hace a VERÓNICA PÉREZ SANTOS:

Se le cubrirá la cantidad de $75,537.72, por concepto de


indemnización, que comprende tres meses de salario; la cantidad de
$84,769.30, por concepto de 20 días por año de servicio prestado,
correspondiéndole 101 días desde el inicio de la relación laboral el 16 de
enero de 2001 al 31 de enero de 2006 (fecha del despido). Lo anterior,
con fundamento en los artículos 48, 50 fracciones II y III de la Ley
Federal del Trabajo, de aplicación supletoria; y el artículo 97 párrafo
segundo de la Ley de la materia. En los mismos términos, deberá pagar
la cantidad $5,588.82, por concepto de la prestación denominada prima
de antigüedad, correspondiéndole la cantidad de 61 días de salario por
dicha prestación, prestación que es cuantificada con dos salarios
mínimos como máximo (el salario mínimo será de $45.81 cantidad que
regía en la fecha de la separación), como lo establece el artículo 486 de
la Ley Federal del Trabajo.

Por cuanto hace a JUAN CARLOS FLORES CALVO:

Se le cubrirá la cantidad de $55,720.25, por concepto de


indemnización, que comprende tres meses de salario; la cantidad de
$94,104.72, por concepto de 20 días por año de servicio prestado,
TEE/SSI/JLC/004/2006.

529

correspondiéndole 152 días, contados desde el inicio de la relación


laboral el 8 de agosto de 1998 al 31 de enero de 2006 (fecha del
despido). Lo anterior, con fundamento en los artículos 48, 50 fracciones
II y III de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria; y el
artículo 97 párrafo segundo de la Ley de la materia. En los mismos
términos, deberá pagar la cantidad de $8,337.42, por concepto de la
prestación denominada prima de antigüedad, por la cual le
corresponden 91 días contados desde el inicio de la relación de trabajo
el 8 de agosto de 1998 al 31 de enero de 2006 (fecha del despido),
prestación que es cuantificada con dos salarios mínimos como máximo
(el salario mínimo será de $45.81 cantidad que regía en la fecha de la
separación), como lo establece el artículo 486 de la Ley Federal del
Trabajo.

Para la cuantificación de los pagos descritos, se tomaron en cuenta de


manera individual, las fechas de ingreso de los actores, los salarios
quincenales, desglosados en el cuerpo de la presente resolución, y
fueron calculados al 31 de enero de 2006 (fecha del despido).

En cuanto a los gastos por ejecución de laudo que reclama la actora, con
fundamento en el artículo 944 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación
supletoria a la ley de la materia, se dejan a salvo los derechos de los
actores para hacerlos valer en el momento procesal oportuno.

Por las razones expuestas con anterioridad y con fundamento en los


artículos 25 párrafo trigésimo séptimo de la Constitución Política del
Estado de Guerrero, 1, 3, 4, 5, 9, 13 y 83 de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, y 4
fracción III inciso b), y 15 fracción VI de la Ley Orgánica del Tribunal
Electoral del Estado de Guerrero, es de resolverse y se,

R E S U E L V E:

PRIMERO. Los actores JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR


GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS
TEE/SSI/JLC/004/2006.

530

FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, probaron la mayoría


de sus pretensiones.

SEGUNDO. El Consejo Estatal Electoral (hoy Instituto Electoral del


Estado), no justificó ni probó con ningún medio de prueba de los que
ofertó, sus excepciones y defensas, consistentes en el de negativa de la
relación laboral, validez de los contratos, falsedad de la demanda, la de
contradicción de los actores y el reconocimiento expreso de éstos, por
consiguiente; siendo a éste a quien le correspondió la carga de la prueba
con fundamento en el artículo 784 de la Ley Federal del Trabajo, de
aplicación supletoria a la ley de la materia.

TERCERO. Por las consideraciones hechas en el último considerando


de esta resolución, se declaran nulos los convenios de separación del
servicio profesional electoral y liquidación de prestaciones laborales que
celebraron los actores con el Consejo Estatal Electoral, así como los
recibos de finiquitos.

CUARTO. Se condena al Instituto Electoral del Estado a reinstalar a los


actores en los puestos que venían desempeñando con las mismas
modalidades y condiciones, con la retribución actual que erogue el
Instituto Electoral del Estado para esas plazas, así mismo se les expidan
los nombramientos correspondientes y se les tenga por trabajadores con
una relación de trabajo por tiempo indeterminado, también a pagarles
todas y cada una de las prestaciones que se detallan en el cuerpo de la
presente resolución hasta la ejecución de la presente sentencia, así
como al pago de los incrementos salariales que se generaron desde la
fecha del despido hasta el cumplimiento del presente fallo, absolviendo
al Instituto Electoral del pago del tiempo extraordinario reclamado por
trabajo en periodo de proceso electoral, así como los días de descanso
TEE/SSI/JLC/004/2006.

531

semanal, de descanso obligatorio, la prima dominical y la media hora


devengada y no pagada.

QUINTO. Ahora bien está demostrado que los actores de referencia


recibieron diversas cantidades de dinero por concepto de liquidación de
la relación laboral, sin embargo como dichos convenios de terminación
de la citada relación laboral son contrarios a derecho, estas cantidades
deben tomarse en cuenta como una parte del pago de las prestaciones
laborales a que se condena a la demandada.

SEXTO. Por otro lado y para el caso de que el demandado se niegue a


REINSTALAR a los actores JULIA GARCÍA LARA, VÍCTOR AGUILAR
GARCÍA, RUBÉN MAURILIO VÁZQUEZ PINEDA, JUAN CARLOS
FLORES CALVO y VERÓNICA PÉREZ SANTOS, para ocupar los
cargos que ostentaban con la retribución salarial actual que erogue el
Instituto para esas plazas, se le condena al pago de las prestaciones de
ley, que ya fueron desglosado en la última parte del último
considerando.

SEPTIMO. Con copia autorizada de este fallo, notifíquese mediante


oficio al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo del
Vigésimo Primer Circuito con sede en esta Ciudad Capital, en el sentido
de que se dio exacto cumplimiento a su ejecutoria dictada dentro del
Juicio de Amparo Directo A.D.L. 250/2010.

OCTAVO. NOTIFIQUESE PERSONALMENTE a las partes, la presente


resolución en términos de los artículos 30, 31, 32 y 95 último párrafo de
la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero.

NOVENO. En su oportunidad, archívese el expediente, como asunto


totalmente concluido.
TEE/SSI/JLC/004/2006.

532

Así por unanimidad de votos, lo resolvieron los señores magistrados que


integran la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Electoral del Estado
de Guerrero, con el voto en contra del Magistrado Regino Hernández
Trujillo, quien formula voto particular, que se agrega a la presente, de
conformidad con lo previsto en el articulo 14, párrafo cuarto, de la Ley
Orgánica del Tribunal Electoral del Estado, por ante el Secretario
General de Acuerdos, que autoriza y da fe.

J. JESÚS VILLANUEVA VEGA


MAGISTRADO PRESIDENTE

ALMA DELIA EUGENIO ALCARAZ ISAÍAS SÁNCHEZ NÁJERA


MAGISTRADA MAGISTRADO

J. FELIX VILLAFUERTE REBOLLAR REGINO HERNÁNDEZ TRUJILLO


MAGISTRADO MAGISTRADO

MANUEL ALEJANDRO ARROYO GONZÁLEZ.


SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

Vous aimerez peut-être aussi