Vous êtes sur la page 1sur 23

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

CENTRO DE SALUD EN LA VIVIENDA

SALUD EN LA VIVIENDA EN LOS PAISES QUE CONFORMAN LA


RED INTERAMERICANA DE CENTROS DE SALUD EN LA
VIVIENDA

El caso de Nicaragua

Elaborado por:
Msc Rosa Julia Gómez V

Managua, marzo de 2000


2

INDICE

1 INTRODUCCION ...........................................................................3

2 POLITICAS NACIONALES SOBRE DESARROLLO DE LA


VIVIENDA.......................................................................................4

3 FACTORES SOCIALES Y CULTURALES RELACIONADOS


CON LA VIVIENDA ........................................................................8

4 FACTORES DE SALUD RELACIONADOS CON LA VIVIENDA ..16

5 POBLACION Y VIVIENDA ...........................................................21

2
3

SALUD EN LA VIVIENDA EN LOS PAISES QUE CONFORMAN LA RED


INTERAMERICANA DE CENTROS DE SALUD EN LA VIVIENDA

1 INTRODUCCION
El gobierno de Nicaragua reconoce que existe una estrecha relación entre la política
económica y la política habitacional. Ambas constituyen condiciones básicas para alcanzar
un desarrollo económico y social, sostenible con equidad que propicie elevar la calidad de
vida de la población, con énfasis en los grupos de menos ingresos. Reconoce la existencia
de un déficit habitacional de 378,627 viviendas, 245,627(52.3%) unidades por
hacinamiento y viviendas en condiciones precarias de habitabilidad; 133,000 con diferentes
niveles de déficit cualitativo (47,7%). El modelo de desarrollo económico, los conflictos
políticos y bélicos, la fuerte migración rural y las secuelas de desastres naturales de todo
tipo aún no superados, explican en parte la problemática que el país enfrenta en materia de
vivienda y que repercute directamente en las condiciones de salud de su población. Este
déficit se ha visto agravado por el marcado deterioro de las capas populares y el impacto
negativo en la infraestructura productiva y vial, provocado por el huracán Mitch en Octubre
de 1998.
Para tratar de responder a la dramática situación planteada, el gobierno intenta hacerlo a
través de dos instrumentos: En primer lugar mediante el reordenamiento del sector vivienda
a través de la creación a partir de 1999 del Instituto de Vivienda Urbana y Rural (INVUR)
y en segundo lugar con el Programa de Viviendas para los Damnificados del Mitch.
El cólera, malaria, leptospirosis, EDA, ERA, los procesos alérgicos respiratorios, las
parasitosis, enfermedades transmitidas por artrópodos como el chagas, son condiciones
patológicas íntimamente relacionadas con el entorno inmediato de las viviendas. Estas
patologías infecciosas tienen un peso importante en el perfil epidemiológico de la población
nicaragüense. La misma violencia doméstica encuentra una atmósfera propicia en las
condiciones de hacinamiento y pobreza en las que vive gran parte de la población del país

En Nicaragua el Centro de Salud en la Vivienda, opera en barrios populares de Managua y


está integrado por las siguientes organizaciones: la Facultad de Ciencias Médicas, Escuela
de Biología, Facultad de Ciencias, Instituto Politécnico de la Salud(todas pertenecientes a
la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN- Managua), Alcaldía de
Managua, Centro de Salud Alta Gracia y la Facultad de Arquitectura de la Universidad
Nacional de Ingeniería(UNI). El énfasis de sus acciones han estado puestas en 4 barrios,
donde se han realizando actividades educativas en temas que tienen que ver con el
ambiente, aplicación de vacunas y charlas educativas con respecto a las patologías
imunoprevenibles más importantes del grupo materno infantil. Otras tareas han sido la
colocación de murales con mensajes alusivos a la vivienda y a la práctica de medidas
preventivas en los barrios donde opera el CSV.
Para la presentación de este informe sobre salud y vivienda en Nicaragua, se ha hecho una
amplia revisión de informes técnicos, científicos y periodísticos. De dichos materiales los
más relevantes son los siguientes: El último censo poblacional desarrollado en 1995; La
encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 1998; Boletines informativos de
instituciones de gobierno y Estudios Monográficos realizados por graduados de las
3
4

universidades estatales. Materiales valiosos han sido además, Informes de MINVAH e


INVUR, ambos directamente relacionados con las políticas y programas de gobierno del
sector vivienda.

2 POLITICAS NACIONALES SOBRE DESARROLLO DE LA


VIVIENDA
En 1979 el gobierno crea el Ministerio de la Vivienda y Asentamientos
Humanos(MINVAH), con el propósito de mejorar y reubicar los asentamientos
espontáneos de la costa del lago de Managua y de la zona sur de la misma ciudad;
igualmente mejorar las condiciones habitacionales y urbanísticas de los asentamientos
considerados ilegales, especialmente los de la capital donde la población en tal situación era
mayor y vivía en peores condiciones. Por otra parte a lo largo de la década de los 80 el
apoyo gubernamental para la construcción de viviendas populares se dirigió a los
municipios alejados de la capital con el propósito de desestimular la migración campo
ciudad y consolidar las cooperativas campesinas. La situación de guerra vivida en esa
época, el progresivo y marcado deterioro de la economía nacional impidió el cumplimiento
de dichas políticas.

El gobierno del periodo de 1990 a 1996 tenia como meta fundamental detener la guerra,
fomentar la paz y reconciliación entre nicaragüenses y en forma inmediata iniciar un
proceso de despegue económico con el respaldo de la comunidad internacional. Generar
confianza entre los sectores productivos, garantizar el respeto a las leyes de propiedad y
fomentar el estado de derecho, fueron tareas fundamentales de dicho gobierno. El ambiente
fue creando condiciones para que la empresa privada de la construcción se desarrollara, así
como apoyo a autoconstrucción de viviendas en asentamientos del campo y la ciudad,
relacionados con personas desplazadas por la guerra o aquellas directamente involucradas
en el escenario de los combates como: integrantes de la Resistencia Nacional, miembros del
Ejército o del Ministerio de Gobernación, ambas instituciones del Estado que licenciaron a
gran parte de sus miembros una vez reducida la guerra a su mínima expresión.

Política del Sector Vivienda del Gobierno actual

Con el propósito de ordenar y coordinar la política del sector vivienda el gobierno del Dr.
Arnoldo Alemán, en 1999 constituyó el INVUR (Instituto de Vivienda Urbana y Rural),
substituyendo al anterior MINVAH (Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanas). El
INVUR es un ente descentralizado orientado a la programación del desarrollo urbano y
rural de la vivienda a nivel nacional, a través de la promoción, fomento, facilitación y
diversificación de la vivienda en todo el país y de manera particular en las zonas más
postergadas.

El INVUR tiene como Objetivos fundamentales1:

1. Reactivar y ordenar el sistema institucional para reducir sensiblemente el déficit


cuantitativo y cualitativo de viviendas y urbanizaciones populares existentes.

1
Dirección de Relaciones Públicas INVUR.
4
5

2. Incentivar la creación de un sistema financiero inmobiliario, estimulando el ahorro


interno de la población, y aumentando el volumen de inversiones en el sector.

3. Promover una ocupación equilibrada y sostenible del territorio nacional


favoreciendo programas regionales de ordenamiento territorial.

4. Apoyar la conformación de una industria eficiente y competitiva para la producción


de viviendas.

5. Facilitar el proceso de preparación de leyes nacionales, claras y de aplicación


sencilla que norme el acceso a la vivienda la calidad de las mismas y las
urbanizaciones populares.
6. Facilitar la integración real del sector vivienda.
Para cumplir con los objetivos arriba apuntados el INVUR, pretende involucrar a la
empresa privada, las comunidades y las alcaldías focalizando sus esfuerzos en las
poblaciones más necesitadas y con menos capacidad económica, propiciando que el
mercado de la vivienda sea accesible a los sectores con mayor capacidad adquisitiva. En tal
sentido INVUR desarrolla las siguientes acciones:

1. Creación del Fondo Social de Viviendas(FOSIVI), para que los sectores de más bajos
ingresos puedan acceder a una solución habitacional. Una junta directiva(40% privado y
60% del sector público) velará por su adecuado cumplimiento.

2. Creación de del Fondo Nicaragüense de Vivienda(FONIVI), dirigida por una junta


compuesta 40% por el gobierno (de manera temporal) y 60% por el sector privado. A
través de este fondo se financiarán viviendas para las clases medias y bajas mediante
créditos de bancos comerciales y otras instituciones financiadoras autorizadas y los
propios proporcionados por el FONIVI. Esto se hará por medio de un fondo de liquidez,
colocación de títulos hipotecarios en el mercado de valores de manera que de manera
transparente se reactive el sector construcción.

3. Otorgamiento de subsidios directos a familias que deseen construir su vivienda y


estimular a bancos privados a proporcionar el resto de los costos de la vivienda a través
de créditos a poblaciones de bajos ingresos.

4. Incentivación del mercado financiero a apoyar la construcción de viviendas, a través de


exoneraciones impositivas, estandarizando el sistema hipotecario y facilitar el acceso al
mercado de valores.

5. Promoción de la inversión privada en el mercado de casas para alquiler, apoyando las


reformas legales necesarias que den seguridad a los propietarios, la que se menoscabó
durante la década de los ochenta, cuando el estado estableció severos controles sobre la
renta de viviendas a favor de los inquilinos, desestimulando este tipo de negocios.

6. Estudiar la posibilidad de contar con financiamiento de largo plazo para viviendas,


disponiendo de fondos de ahorro provenientes del sistema de pensiones del seguro
social y las reservas de las compañías de seguros..
5
6

7. Deberá de establecerse un Sistema Nacional de Información del Mercado de Vivienda


confiable y consistente, así como un centro tecnológico para el desarrollo de materiales
de construcción para viviendas con el apoyo de las universidades de ingeniería públicas
y privadas en coordinación con el INVUR.

El INVUR ha iniciado los siguientes programas:

1. Programa Nacional de Subsidio Familiar: Consiste en ayudar a las familias de ingreso


medio o bajo, no incluidas en ningún proyecto habitacional del sector privado, con un
subsidio gubernamental hasta un monto de dos mil dólares para que un banco privado
financie la compra de su casa. Las viviendas deben ser construidas por urbanizadores
autorizados por el INVUR. La vivienda debe ser de interés social con un área máxima
de 60 mts2 y un precio máximo de US $ 12,500. En una etapa inicial se espera
beneficiar a 5,000 familias.

2. El Programa de Mejoramiento Habitacional: Consiste en la dotación para familias en


condiciones precarias de recursos necesarios para el mejoramiento de sus viviendas a
través de los siguientes proyectos:

& Plan Piso y Techo: proyecto orientado a dar respuesta a un alto porcentaje de familias
nicaragüenses cuyas viviendas tienen piso de tierra u otro tipo de material, techo de
paja no adecuado para su seguridad e higiene; la mayoría reside en la zona rural.
Provee a las familias un piso de cemento hasta de 42 mts2 y con su correspondiente
techo de láminas de zinc, para una inversión estimada de US $ 750 por vivienda. Con
ello se espera reducir enfermedades hídricas y parasitarias. La canalización de este
tipo de ayuda se hará por solicitudes de las alcaldías o por convenios entre éstas y el
INVUR. Las familias podrán reintegrar los costos a través de mensualidades
establecidas según su capacidad económica; en casos de incapacidad total se establece
una cuota simbólica anual equivalente a un córdoba.(C$ 1,00).

& Paquete Familiar de Autoconstrucción: paquete que entrega herramientas y materiales


para la autoconstrucción de viviendas a familias de pocos recursos económicos.

& Mejoramientos de Barrios: orientado a mejorar las condiciones habitacionales de


familias en barrios populares mediante un sistema no convencional de financiamiento

3. La Promoción de Vivienda Civil: Este proyecto está abierto para la compra de terrenos
en cualquier lugar del país para impulsar la construcción de viviendas de interés social,
ya sea que los ejecuten organismos nacionales o internacionales. Además puede
proporcionar asistencia técnica y materiales.

4. Los Proyectos Pilotos: modelos especiales de promoción integral de desarrollo


habitacional y comunitario a nivel nacional; entre estos están:

• Hospedaje y Desayuno: persigue dotar a familias que habitan en zonas potencialmente


turísticas de una vivienda donde adicionalmente se construya un cuarto con una entrada
independiente para hospedar turistas y generar ingresos familiares.

6
7

• Pabellones de Emergencia: Es la construcción de estructuras desmontables para


albergar familias afectadas por situaciones de emergencia de cualquier tipo.

• Asentamiento Rural Autosostenible: Consiste en brindar vivienda a familias campesinas


y dotarlas de tierra con programas agrícolas de riego en la zona del Pacífico.

Además de las políticas, acciones y programas coordinados por el INVUR e independiente2


del mismo, el gobierno tiene un “Programa de Viviendas para los Damnificados del Mitch”
coordinado por la Secretaría de Acción, instancia adscrita a la Presidencia de la República.
A través de este programa se atenderán a los damnificados de todos los municipios
afectados por el desastre, mediante la construcción de 3000 viviendas a lo largo de tres
años. Hasta Septiembre de 1999 se habían construido 500 viviendas de tipo prefabricado de
un área de 36 mts2 con dos habitaciones, sala comedor, baño, lavadero y letrina. En los
casos donde existe alcantarillado sanitario se les dota de inodoro. Se proporciona servicios
de agua potable y energía eléctrica. Estas casas son entregadas sin costo alguno. Las
viviendas serán construidas en 24 municipios del centro y el pacífico afectados por el
huracán. Se involucran a todas las instituciones del gobierno y las alcaldías para garantizar
el entorno y todo lo concerniente a facilitar el desarrollo integral de los moradores.

Hasta 1997 el estado mantuvo criterios rígidos respecto al financiamiento bancario para la
construcción de viviendas; a partir de la fecha mencionada incluso se ha abierto un banco
privado(PRIBANCO), que atiende el sector vivienda y financia de madera directa o a
empresarios constructores que están haciendo inversión en el sector con capacidad de
pago. El gobierno ha liberado el crédito para viviendas debido al auge del sector
construcción que en 1999 tuvo un crecimiento por encima del 30% y un aporte al PIB de
17,5%3

En los sectores rurales priva un interés de promover la autoconstrucción de viviendas para


campesinos, con prioridad en los que habitan en caseríos con vistas a consolidar núcleos
poblacionales donde se puedan instalar servicios básicos: puestos de salud, escuelas,
abastecimientos de aguas colectivos y en casos especiales incluso instalación de energía
eléctrica.

Después de los 90 uno de los problemas que enfrentaba el apoyo a la vivienda era el alto
volumen de población que habitaba en el campo y la ciudad viviendas o fincas asignadas
por programas de reforma agraria rural y urbana sin ninguna garantía legal. Esto generaba
inseguridad de demandas de antiguos dueños o imposibilidad de conseguir préstamos con
bajo condiciones hipotecarias seguras. Esto el gobierno lo ha venido solucionando.

2
Programa de Viviendas para Damnificados del Mitch. Secretaría de Acción Social.
3
La Prensa, Managua, 25/02/00
7
8

3 FACTORES SOCIALES Y CULTURALES RELACIONADOS CON


LA VIVIENDA
3.1 Factores para el desarrollo diferenciado de las regiones sociales

Nicaragua en Centro América ha compartido con Honduras los niveles de desarrollo


económico más bajos. Los conflictos militares y políticos en los que se ha visto envuelta a
lo largo de los últimos 20 años han repercutido seriamente en su economía, por lo que se
clasifica en el segundo lugar de los países más pobres de América, según el índice de
Desarrollo Humano del PNUD está en el lugar número 126, mientras Honduras ocupa el
119 y Costa Rica la posición 344.

Los cambios políticos de 1990, la finalización de la guerra y los programas de ajustes


estructural desde 1994 han estabilizado la economía y se ha iniciado un progresivo
crecimiento que en 1999 se ubica en 6% anual; sin embargo la pobreza se ha ahondado en
cuanto a las cifras de 1995 cuando el 43,8 % de la población vivía con un dólar al día, la
oferta de calorías per. cápita al día de 2308. Por otra parte a la fecha el país tiene una deuda
acumulada de 6,294 millones de dólares, sobrepasa los 250 por ciento del valor de sus
exportaciones y más del 20 % del valor de las exportaciones son destinados al pago de los
intereses de dicho servicio. De cumplir los programas de ajustes promovidos por los
organismos financieros internacionales se espera sea elegible para que le sea condonada el
80% de su deuda. La población rural, las zonas marginales, los niños y las mujeres son los
grupos más afectados por las condiciones de pobreza prevalecientes en el país. Visto el
panorama nacional, la zona norte y la del atlántica son las más afectadas por la crisis.

Nicaragua física, económica y culturalmente está dividida en tres grandes zonas: Pacífica,
Central y Costa Atlántica.

La zona del pacífico (ZP), ubicada a lo largo de los dos grandes lagos, con el 15 % de la
superficie total(130,000 Km2 ) del territorio nacional, aloja el 56,6 % de su población y
presenta una densidad poblacional de 132 hab/ Km2. La mayor parte de su territorio, suelos
volcánicos, lo constituyen extensas llanuras y una menor proporción de zonas altas
ubicadas al sur de Managua. Presenta precipitaciones pluviales a lo largo del año entre 700
y 1500 mm, con temperaturas de 25º en las zonas altas, a 30º y más en la llanura. Igual que
todo el país tiene dos estaciones, la seca o verano y la lluviosa o invierno que dura unos 6
meses. Desde la época de la conquista concentra la mayoría de la población por sus
excelentes condiciones para el cultivo, la ganadería y la pesca, en ella se asentaron sus
principales ciudades hasta hoy día, convirtiéndola en el polo de desarrollo a expensas de
toda la nación.

El país que basa su economía en el agro, en la ZP produce los principales productos de


exportación: caña de azúcar, banano, ajonjolí , algodón(reducido sustancialmente en los
últimos 15 años). Para el consumo interno se producen hortalizas y cítricos. Por otra parte
4
PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano 1998.
8
9

en sus zonas altas se cosecha café, en proporción inferior a la producida en la zona central.
La producción del café y el algodón desde 1950 llevaron a un crecimiento importante en la
infraestructura vial(el 55% de las carreteras de todo el país), productiva y de servicios
básicos. Es una zona de alta inmigración, de manera especial Managua, a donde se dirige la
población rural en búsqueda de trabajo, seguridad y oportunidades de ascenso social. Es
esta población la que engrosa posteriormente los barrios pobres marginales y comercio
informal de las ciudades del pacífico.

La Zona Central(ZC), con el 29,6 % del territorio nacional, el 31,0 % de la población y una
densidad de 30hab/ Km2 . Constituida por valles, mesetas y montañas, sirve de línea
divisoria entre ZP y ZA, cuyas montañas son una especie de barrera protectora para vientos
húmedos del Caribe e incluso de huracanes lo que hace un perfil de clima diferente entre
Atlántico y Pacífico. Posee alturas de entre 500 y 1500 metros sobre el nivel del mar. La
época de invierno dura de 7 a 8 meses con precipitaciones anuales de entre 1500 a 2500
mm. Sus temperaturas en general menos caliente que la del pacífico, son propicias para la
producción de café, granos básicos, tabaco, arroz, hortalizas y crianza de ganado de carne y
leche. También posee bosques donde se extrae madera para industria interna y exportación.
En la ZC se ubica la proporción más importante de población rural, además en lugares muy
restringidos del norte prevalecen algunos grupos considerados aborígenes. Su
infraestructura productiva es muy inferior a la existente en la ZP pero muchísimo mejor que
la del Atlántico. El pobre desarrollo tecnológico en el campo, la falta de empleo y la
inseguridad, asociada a largos conflictos politicomilitares del país, la han convertido en
zona de alta migración, tanto hacia la capital como a otros países, particularmente Estados
Unidos y Costa Rica.

La Zona Atlántica(ZA), es la más extensa, con 55,2 % de la superficie del país y la menos
poblada con 12,3 % de la población total y una densidad de 6hab/ Km2 . Es húmeda
tropical, temperaturas arriba de 30º y un invierno de 9 a 10 meses. Con muy pocas vías de
comunicación terrestre que durante el invierno se limita a la vía aérea y fluvial, por eso se
mantiene una comunicación limitada con los centros económicos, políticos y culturales del
pacífico, ya que sólo instituciones de gobierno o personas pudientes pueden costearse los
pasajes. Los medios de comunicación masiva radio y TV que escucha la población son de
Costa Rica y Honduras. Con influencia de la cultura inglesa y caribeña, la presencia de
etnias aborígenes que conserva con arraigo sus milenarias tradiciones y la poca atención
prestada por los gobiernos, sumada a la poca presencia de medios de comunicación del
pacífico, esta zona vive una dinámica social económica de particular subdesarrollo.

En los últimos años el crecimiento del narcotráfico entre América del Sur y los Estados
Unidos, debido a la poca vigilancia, pobreza y pocas oportunidades de empleo, sus
pobladores se ven involucrados en este tipo de negocios y su juventud expuesta a los
efectos de la drogadicción. Posee extensas llanuras y abundantes selvas de gran riqueza
ecológica y productiva. La producción de granos es muy pobre, su población se dedica a la
pesca artesanal de mariscos y tortuga. Existe una explotación irracional de su riqueza
maderera(caoba, cedro y níspero), que deja muy pocos beneficios a sus pobladores.
También existe una explotación importante de camarones por grandes compañías
nacionales y extranjeras con muy poco beneficio para la región. En esta zona también

9
10

existen las principales explotaciones mineras del país pero que no tienen la relevancia que
tuvieron en el pasado.

Aspectos socioculturales y jurídicos relacionados con la vivienda

Porcentaje de analfabetismo En Nicaragua en mayores de 10 años, según urbano


y rural(95)5:

País Varones Mujeres


Total analfabetos 24,6 24,8 24,5
Total urbanos 12,3 11,3 13,2
Total rural 40,1 41,1 40,9

Distribución porcentual de población mayor de 10 años según sector económico (95)


Primario40,3
Secundario 13,1
Terciario 41,1

Tenencia de la vivienda en el país

Evolución a nivel urbano de la tenencia de la vivienda de 1963 a 1995, en porcentaje,


según condición de alquiler o propia(95):

1963 1971 1995 .

País urbano País urbano País urbano


Propia 66 47,5 64,4 52,6 84,1 85,7
Alquilada 20,4 45,9 20,3 39,5 4,6 6,6

Como se ha mencionado en apartados anteriores, es alta la cantidad de viviendas cuya


legalidad no está garantizada. A continuación se presenta el estado de legalidad de las
casas, tanto a nivel urbano como rural, a partir de las viviendas que se encuentran en
posesión con su debida escritura:

Viviendas propias con escritura(95):

Nacional % Urbano % Rural %


Total 35,6 32,3 40%

5
VII Censo de población y III de Vivienda 1995
10
11

En general la construcción del tipo de vivienda hoy día en Nicaragua, está fuertemente
condicionada en primer lugar por la capacidad económica de sus moradores, en segundo
lugar por las tendencias urbanas y rurales y finalmente por ciertas pautas que sigue la
población en algunas regiones del país. Sin embargo en los últimos 20 años por razones
políticas, conflictos militares e incluso fuerte migración externa, se ha dado un intenso
intercambio entre las diferentes regiones del país, así como una importante influencia del
exterior a través de familiares viviendo en otros países, especialmente los Estados Unidos
de Norteamérica, que ha forzado el cambio a casi patrones uniformes de construcción rotos
tan sólo por las limitaciones económica de las personas. Incluso en gran parte de las zonas
rurales debido al despale indiscriminado y ante la falta de madera, ONG que canalizan
apoyo internacional a las comunidades están promoviendo la construcción con bloque y
cemento que era de uso exclusivo de zonas urbanas. En muchos pueblos del norte
observamos familias pobres construyendo o remodelando en forma modesta sus viviendas
con fondos provenientes de las remesas familiares provenientes del exterior.

Nicaragua es considerado multiétnico, en su mayoría mestizo y católico. Es en la zona del


Atlántico donde aún prevalecen rasgos más específicos diferentes a la mayoría, las
limitaciones de comunicación es probable que haya retrasado el proceso de
transculturación. En la zona Atlántica se conservan las poblaciones indígenas más
importantes del país y la población negra vinculada a la cultura inglesa llegada al país
durante la época de expansión de la colonización de siglos pasados.

Distribución porcentual según lengua materna en mayores de 5 años(95)


Lengua %
Español 97,5
Miskito 1,6
Sumo 0,2
Ingles criollo 0,6

El español como idioma se ha venido imponiendo en la medida que hacia la Costa Atlántica
se han mejorado las vías de comunicación y el poder político central del estado ha tenido
más presencia y a la imposibilidad de aquella, de crear un desarrollo autónomo hacia sus
antiguos mercados de habla inglesa. Así que el español, hoy lo hablan el 97,5 % de los
nicaragüenses, comparado con el 96,3% de 1950.

La inseguridad ciudadana tanto en el campo como en la ciudad es una de las principales


preocupaciones de las comunidades tanto urbanas como rurales. Los delitos con violencia
han crecido exponencialmente a partir de 1990 y se cree que es parte de las secuelas que
dejaron largos años de guerra, el marcado desempleo y el crecimiento de bandas juveniles.
Esta situación obliga a las personas a salir muy poco fuera de casa, a contratar servicios
privados de seguridad, los que tienen posibilidades, por eso este negocio ha crecido
grandemente en las ciudades. Además en las ciudades en aras de protegerse las familias
tienden a construir sus viviendas con un sentido de “cárcel” con abundancia de verjas de
hierro. Según datos de la Policía Nacional, en 1999 se cometió un delito cada 7,1 minutos6

6
La Prensa, 7/03/00
11
12

que representa un incremento de 10,6 % con respecto a 1998. De los delitos reportados, el
54,04 % son contra la propiedad y 40,96 % son delitos contra las personas. Aunque la
capital es el sitio con mayor número de delitos, no obstante el incremento que éstos han
experimentado en los departamentos de las zonas norte, central y el Atlántico es
preocupante.

Violencia Intra familiar

Estudios realizados en las dos ciudades más importantes del país (Managua y León) señalan
que en promedio en las mujeres que estuvieron alguna vez en unión libre, la mitad de ellas
sufrió algún tipo de mal trato físico o sexual. Esos mismos estudios aseveran que un 25 %
de las mujeres recibieron maltrato en el último año En tanto en la última encuesta
demográfica nacional de 1998 (ENDESA-98) se detectó algún tipo de maltrato físico o
sexual en 29 % de las mujeres que estuvieron unidas en algún momento de sus vidas. Los
valores apuntados se asemejan a los observados en otros países. Por otra parte la violencia
contra la mujer es mayor cuando ésta pertenece al área urbana, tiene menor nivel educativo
y tiene más hijos.

Participación Social

En los últimos 20 años se ha venido incrementando la participación de varones y mujeres7


en grupos u organizaciones sociales, pero aún se considera bajo, ya que el 80% de mujeres
y el 75% de los varones no participan en ningún tipo de organización. Las organizaciones
religiosas son las que más frecuentemente se mencionan(75% de mujeres y 52% de
varones), seguido de organizaciones comunales donde participan el 10% de mujeres y 18%
de varones. En el caso de organizaciones de crédito el 4 y 6 por ciento respectivamente. En
la gestión gubernamental la participación ciudadana es más en los procesos eleccionarios,
ya que no existen mecanismos apropiados para que la población pueda participar de manera
sistemática y oportuna en la gestión del estado y, cuando ésta se observa es a través de la
manipulación de organizaciones de partidos políticos vinculados al gobierno u otros entes
paraestatales.

Drogadicción y Alcoholismo: en adultos y niños

El consumo de alcohol está muy arraigado en la población nicaragüense, conducta que se


ve reforzada por la mentalidad machista imperante. Se estima que de 6,4 % a 23 % de la
población general mayor de 15 años consumen regularmente distintos volúmenes de
alcohol, siendo mayor en los varones de 25 a 49 años. Diferentes estudios monográficos de
egresados de la carrera de medicina encontraron una relación estrecha entre alto consumo
de alcohol con problemas en el hogar, indisciplina laboral, dicho consumo es inversamente
proporcional al nivel de instrucción de las personas. Por otra parte en pacientes admitidos
en servicios de Medicina Interna de los hospitales de Managua, se encontró que los varones
consumidores de alcohol presentaban más frecuentemente problemas psiquiátricos,
trastornos hepáticos, pancreáticos, neurológicos y dermatológicos. Estudios focalizados en
zonas rurales, reportaron que los varones se inician en el consumo de alcohol a los 14 años,
factor contribuyente a la perpetuación del ciclo de pobreza.
7
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 1998
12
13

En general el consumo de alcohol en el país es alto, más notoriamente en el varón por estar
vinculado a la cultura que identifica tal práctico como propia de su género, por estar
relacionada a diversiones fuera de casa para las que éste socialmente tiene más
permisibilidad. En el campesino y sectores urbano marginales su consumo es mayor,
especialmente los fines de semana, hecho asociado a los márgenes de pobreza de las
familias y a un incremento de la violencia a la mujer y los niños. Por otra parte, el
incremento de los “niños de la calle” en las principales ciudades del pacífico en los últimos
15 años, en forma alarmante se ha acompañado de la aparición de los “huele pega”
(inhalante de pegamento), esto va aparejado con la prostitución y delincuencia infantil. Los
dos últimos gobiernos han creado programas para enfrentar el problema de drogadicción
infantil pero los resultados están lejos de ser visibles o por estrategias no apropiadas o por
que se carece de recursos para garantizar su sostenibilidad.

El fenómeno de la drogadicción es un problema urbano, cuyo nivel ha crecido a partir de


los 90´s, en la medida que lo hace el incremento del tráfico internacional por la Costa
Atlántica y cuyo indicador es el creciente volumen de cocaína incautada por las autoridades
a partir de esa fecha. En un estudio realizado en jóvenes drogadictos atendidos en una
institución de Managua8, reflejó que los jóvenes se inician en consumo de drogas a los 16
años, dos más tarde que en el alcohol, la edad promedio de 18 a 24 años(78%) y más
frecuente en varones(64%) que en mujeres. Otro estudio en los barrio orientales de
Managua(1993) en relación al tipo de droga consumida por los jóvenes, presenta que 10,7%
consumían marihuana, 3,6% cocaína. Estudios más recientes muestran la preponderancia de
la cocaína. Factores asociados a este problema fueron: abandono paterno, desintegración
familiar, maltrato en el hogar, dificultades para acceder a la educación y acceso temprano
al trabajo en condiciones donde no tienen asegurado sus derechos humanos.

3.2 Descripción de los Factores Relacionados con la Vivienda en las Zonas Ecológicas
y Culturalmente Diferentes
En el país el elemento más importante para la construcción de viviendas, más que lo
cultural es la capacidad económica de las familias. Las familias de mayores ingresos
económicas construyen sus viviendas en zonas residenciales, con toda la infraestructura
básica de servicios asegurado, estándares de construcción, ostentación de comodidades para
familia, visitas, empleados y mascotas. En esos sitios las construcciones son exclusivas
para viviendas y servicios privados que garantizan la seguridad de sus moradores, tanto al
interior del inmueble como en los alrededores de la misma. En muchas de estas viviendas,
que en su totalidad usan gas butano para cocinar, utilizan tanques de 100 libras ubicados
fuera de la vivienda, hecho que da más seguridad a los moradores.

La clase Media reducida en su capacidad de consumo, en las principales ciudades del


pacífico habita modestas viviendas que tienen todos los servicios básicos. Generalmente
son construcciones con techos de asbestos y paredes de bloques de cementos o
mampostería. Cielos rasos de asbestos en su mayoría, o poroplast y madera en muy pocos
casos. Las construcciones muchas veces se inician con dos cuartos, sala comedor, cocina y
un servicio higiénico. Además un patio, garaje (al inicio no techado) y un espacio frontal de

8
Mojica, C M. Causas más frecuentes de Drogadicción y Factores asociados en Adolescentes atendidos en
dos hogares de REMAR. UNAN-Managua. 1998.
13
14

estancia(al inicio no techado). En la medida que las familias se van estabilizando


económicamente, techan el garaje, hacen un porche con o sin techo, hacen un tercer cuarto,
generalmente para garantizar la privacidad de hijos o asegurarse una empleada doméstica,
procedente en la mayor de las veces del campo. Con el incremento de las pandillas
juveniles, la alta incidencia de hurtos domésticos por el incremento de la pobreza, muchas
viviendas se han convertido en cárceles con verjas de hierro por todos sus contornos. De
10 años a esta parte los techos se han construido con playsin por que es conocido los
riesgos para la salud que tiene el asbesto y ser más resistente que éste; sin embargo las
casas que ya habían sido construidas con dicho material no se les ha cambiado, ya sea por
razones económicas o por que las autoridades de salud y construcción no lo han promovido.

Cabe destacar que las zonas donde residen las clases medias, se alterna la casa utilizada
para fines habitacionales con todo tipo imaginable de pequeños negocios. Incluso muchas
viviendas la familia la comparte con pequeños negocios, el más frecuente es una especie de
expendio de productos básicos para los vecinos denominados “pulperías”. Una tendencia
que se observa en las clases medias de la capital con respecto a otras ciudades del pacífico
es que desde que comienzan a habitar la casa planta árboles para sombra y mejorar
microclima, cosa que se observa menos en otras ciudades del pacífico con temperaturas
incluso más severas. La construcción de las viviendas generalmente son hechas por
maestros de obras o albañiles con mucha experiencia con el propósito de ahorrarse el pago
de empresas constructoras que tienen costos más altos. Las alcaldías que velan por el
ordenamiento y cumplimiento de normas de seguridad de las construcciones, se limitan a
cobrar impuestos por las construcciones pero inciden muy poco en la calidad de la
construcción, lo que en todo caso depende del contratista y el dueño de la vivienda. Estas
viviendas utilizan gas butano para cocinar que está ubicado junto a la cocina en el interior
de la vivienda, lo que incrementa los riesgos de incendio.

En las ciudades del norte se usa el bloque de barro cocido para las paredes; además de los
materiales arriba apuntados para el techo, también se usa el zinc.

Los sectores populares en las ciudades, sus viviendas en su mayoría son producto de
autoconstrucción y usan los siguientes materiales:

Madera
Techo de teja de barro, zinc en muchos casos ya usado.
Piso de tierra
Un solo ambiente interno dividido por separaciones de tela o cartón(biombo)
Poca ventilación
Sin cerca de seguridad entre viviendas y con la calle.

En las ciudades importantes del pacífico las casas suelen tener conexión domiciliar de agua
para consumo y de aguas servidas, en las localidades secundarias poseen letrina, consumo
de agua de pozo o de llaves públicas. Aquí nos referimos a los sectores que han adquirido
su terreno y que tienen estabilidad en su zona de residencia.

Luego tenemos los sectores urbanos marginales, generalmente migrantes del campo o de
otras ciudades menos desarrolladas, que invaden terrenos baldíos del estado, parques, o
14
15

incluso a orillas de cauces. Núcleos poblacionales recién constituidos con niños pequeños,
algunas veces mujeres solas con más de un hijo que su compañero abandonó o que la
frecuenta de vez en cuando. Construyen con ripios de madera, cartón o plástico, carecen de
todo tipo servicio básico. La mayoría de estas personas viven del sector informal y apenas
obtienen recursos para la alimentación de la familia o piden en los semáforos de la capital o
en las calles de otra de las ciudades del pacífico. La insalubridad, el hacinamiento, la
promiscuidad, la violencia doméstica son elementos de alto riesgo para quienes habitan
dichas viviendas.

En el campo una proporción menor de la población habita casas haciendas donde labora
para cuido de la propiedad o laboran como peones. De ese tipo de vivienda sólo se hará
referencia a galerones usados en épocas de recolección de café que es donde hoy se
continúa usando contingentes importantes de mano de obra y se desplazan al final de cada
año a las montañas del norte con toda su familia para los “cortes”. Estos locales son
grandes espacios donde se acomodan los peones, mujeres y niños. Muchos sin letrina, en
donde se exponen a insectos como pulgas y otros con grandes riesgos para su salud.

El sector campesino propiamente dicho, ha construido su casa con techo de paja, teja y en
pocos casos con zinc. Las zonas más pobres del norte y centro usan varas delgadas como
pared(hoy se usa menos por el despale indiscriminado que redujo su disponibilidad), otros
varas de caña que forran con barro. También en zonas donde existen árboles maderables,
los asierran y las construyen de tabla. En muchos valles del norte cercanos a Honduras la
construcción la hacen con bloques fabricados con barro y pasto. En todo caso todas estas
construcciones tienen piso de tierra. Cocinan con leña y se alumbran con kerosén. Casi
siempre las viviendas con letrinas en el campo son las de los caseríos vecinos a las
principales carreteras del país.

En sector de la Costa Atlántica las construcciones en el campo las construyen de madera,


techo de paja y el piso de madera, esto último debido a la humedad del suelo del
prolongado invierno y superficie fácilmente inundable. En esta zona la falta de vías de
comunicación y altos costos de traslado de materiales desde el pacífico encarece más la
vivienda.

3.3 Areas de Reciente Asentamiento

Tanto en las áreas urbanas como rurales, las causas del surgimiento de los asentamientos
han estado vinculadas a la aparición de grupos que depusieron las armas y cuya condición
para desmovilizarse fue la entrega de tierras, fuera en la zona urbano o rural. Otras de las
causas del surgimiento de asentamientos han sido las tomas de tierras alentadas por grupos
políticos o producto de desastres naturales. A continuación se señalan los estragos
provocados por los desastres naturales más importantes que ha sufrido el país9 en los
últimos años:
Tipo de desastres Fecha Casas destruidas Muertos

9
Red Nicaragüense por la Democracia. Huracán Mitch Reflexiones y Lecciones. Managua, EDITRONIC
1999.
15
16

Terremoto 1992 50,000 10,000


Huracán Joán 1988 23,200
Maremoto 1992 1,138 180
Tormenta Bret 1993 1,138
Huracán César 1996 2,408
Huracán Mitch 1998 23,854 2,863

La vulnerabilidad de la población nicaragüense frente a los desastres naturales, se evidencia


en la letalidad que dichos fenómenos provocan en la población comparativamente con
otras naciones mejor preparadas para enfrentar dichas calamidades. Mientras Nicaragua
presenta 2590 muertes por cada millón de personas afectadas, Honduras tiene 1995, Japón
276, Estados Unidos de América 51 y Canadá 12 por cada millón de personas afectadas.

En el caso del huracán Mitch se produjeron 870,000 damnificados (18% de la población


nacional) pérdidas materiales por el orden de los 1,503,6 millones de dólares; el daño a la
infraestructura vial fue cuantioso, a la fecha puentes importantes del interior del país no han
sido reconstruidos. Los departamentos más afectados fueron: Chinandega, León, Madriz,
Nueva Segovia, Estelí, Matagalpa y Jinotega.

4 FACTORES DE SALUD RELACIONADOS CON LA VIVIENDA

4.1 Factores de salud relacionados con la vivienda en las diferentes regiones


diferencialmente desarrolladas

El tipo de construcción de una vivienda, la distribución de los ambientes, el volumen de los


espacios en correspondencia con la cantidad de personas que la habitan, el tipo de
tecnología utilizada para prepararlos alimentos y la disponibilidad de servicios básicos son
condiciones fundamentales para un adecuado desarrollo de un microambiente saludable
para las familias. Las enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas por vectores o
roedores encuentran en casas inadecuadas su mejor fuente de transmisión. El polvo y otras
sustancias suspendidas en el ambiente son también elementos que propician enfermedades
respiratorias, especialmente en niños. La Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) que provoca
alta morbimortalidad en la infancia se asocia a viviendas que no disponen de agua en
cantidad suficiente y en condiciones seguras.

A continuación se presenta una serie de información relacionada con los ambientes y


servicios básicos de las viviendas, obtenido en la última encuesta de población de 1998.

Personas por dormitorio: Urbano Rural Total

1-2 47.5 26.5 39.4

3-4 29.2 29.4 29.3

16
17

5-6 13.8 21.1 16.6

7+ 8.3 21.3 13.3

Sin información 1.2 1.7 1.4

Total 100.0 100.0 100.0

Promedio 3.4 4.6 3.8

Constitución de las Familias en las viviendas según estado civil en mujeres y varones
mayores de 15 años(95)

Estado civil Varones(48)% Mujeres(52)%


Solteros 17,3 12,6
Casados 13,9 14,6
Unidos 14 15
Divorciados 0,2 0,5
Separados 1,6 6
Viudos 0,9 3,4
Tipo de Construcción de las Viviendas:

Material predominante del piso de las viviendas en zonas urbanas y rurales (95):

Urbano Rural País

Tierra 29.3 68.5 44.3

Ladrillo de barro 6.7 2.2 5.0

Madera, tambo, etc. 4.6 7.4 5.7

Mosaico o terrazo 16.1 11.4 14.3

Ladrillo de cemento 43.3 10.3 30.6

Otro/Sin información 0.0 0.2 0.1

Total 100.0 100.0

El Saneamiento Básico directamente relacionado con la vivienda y la comunidad

Fuente agua para beber en las viviendas(95):

Urbano Rural País


Dentro de vivienda 70.2 15.1 49.1
Fuera de vivienda 18.4 9.6 15.0
Puesto publico/privado 1.3 6.4 3.3
17
18

Pozo publico 2.0 18.3 8.2


Pozo privado 5.1 23.8 12.3
Río, quebrada 0.4 12.7 5.1
Manantial, ojo de agua 0.1 11.5 4.5
Otro 2.3 2.4 2.3
Sin información 0.1 0.2 0.2
Total 100.0 100.0 100.0

Tipo de sanitario existente en el hogar(95):

Urbano Rural País

Descarga a aguas negras 37.2 0.9 23.3


Descarga a foso séptico 1.4 1.1 1.3
Descarga en sumidero 2.8 0.5 1.9
Foso sin ventilación 51.8 61.8 55.6
Foso con ventilación 2.5 3.7 3.0
No tiene 3.3 29.8 13.5
Otro 0.6 2.0 1.2
Sin información 0.3 0.2 0.3
Total 100.0 100.0 100.0

La Capacidad Organizativa de los Gobiernos Locales

Desde 1990 las los alcaldes y los concejales de cada municipio (147) son elegidos por voto
directo y secreto, hecho que ha contribuido a fortalecer los gobiernos locales. Después de
las elecciones de 1996 es más notorio el trabajo de las alcaldías como instancia de gestión y
coordinación. Por otra parte el gobierno central ha orientado la descentralización y
coordinación a nivel local de las diferentes instituciones sectoriales que conforman el
gabinete y muy especialmente los del sector social. Las agencias de cooperación
multilateral y bilateral han brindado apoyo a los municipios de manera directa, esto genera
más confianza en el sentido que la ayuda llegará a los receptores finales evitando las
pesadas burocracias centrales.

La municipalización es un mecanismo que ha acelerado y consolidado las relaciones con


muchos ONG que trabajan a nivel local y que canalizan importantes recursos de
cooperación internacional, además de que son un vocero muy importante de la sociedad
civil. Para apoyar y promover el desarrollo municipal existe el Instituto de Fomento
Municipal(INIFOM), instancia adscrita a la Presidencia de la República. Uno de los
problemas más importantes que enfrentan la mayoría de los municipios, son los bajos
niveles de captación de recursos tributarios como consecuencia de la pobreza de los
mismos y que la mayoría de los principales polos de desarrollo económico se encuentran en
la capital y otras grandes ciudades. Una ley aprobada por el parlamento en búsqueda de
reducir la pesada carga tributaria sobre la población redujo el impuesto que han de cobrar

18
19

las alcaldías hecho que vino ha reducir los recursos que venían captando éstas para
impulsar las mejoras de sus comunidades.

La Contaminación del Medio Ambiente y vinculada con la Salud de la Familia y la


Comunidad

La vivienda en la comunidad es doblemente potencial generador de contaminación del


medio ambiente y centro donde a la vez sus moradores se exponen a los riegos de
contaminación ambiental de su entorno inmediato y lejano. Los riesgos son diferentes
según el nivel de desarrollo de cada municipio y si se vive en el campo o la ciudad.

En la ciudad las basuras y eliminación de aguas servidas son unos de los riesgos de
contaminación más importantes relacionados con la vivienda. En muchas ciudades y más
en la capital existen vertederos de basura no autorizados, a eso se suma al hecho de que por
la inexistencia o mal servicio de recolección pública, los moradores arrojan los desechos
en cauces o predios aledaños, que incrementa los criaderos de vectores y roedores que
transmiten enfermedades infecciosas(cólera) y parasitarias. Se dice que los desastres
provocados en el campo por el huracán Mitch, destruyó las madrigueras habituales de ratas
que fueron forzadas a reproducirse y emigrar a poblados cercanos y, que esta puede ser la
causa de la aparición de varios brotes de leptospirosis en las zonas rurales.

Por otra parte en asentimientos espontáneos de la capital y en barrios pobres de gran parte
de los municipios donde no existen aguas servidas las aguas son tiradas a la calle
produciendo charcas que se convierten en criaderos de zancudos transmisores de malaria
incrementando los cuadros de anemia y desnutrición que en niños y mujeres embarazados
son altos.

El tipo de fuente de energía para cocinar y alumbrarse es otra fuente potencial de


contaminación en el microambiente de las familias; la leña y el kerosén usado en el campo
y en muchas viviendas de las ciudades constituyen fuentes potenciales para problemas
respiratorios.
4.2 Factores de Salud Relacionados con la Vivienda, en las Zonas Ecológicas y
Socialmente Desarrolladas

En la región norte en una zona rural del municipio de Estelí, desde hace 10 años se está
impulsando la creación de un polo de desarrollo con vistas a la conservación del ambiente,
recuperación de la fauna, generación de producción de pequeña escala, cooperada y uso de
tecnologías no contaminantes. Los pobladores reciben crédito, asistencia técnica y un
amplio reconocimiento nacional e internacional que ya se está pensando en el ecoturismo
como formas alternas de ingreso. Se han construido viviendas modelos a las que se les ha
dotado de servicios básicos.
4.3 Factores de salud relacionados con la vivienda en las áreas de reciente asentamiento

Para atender las demandas de vivienda de la población afectada por el huracán Mitch, el
gobierno organizó: el Programa de Viviendas para los Damnificados del Mitch. Está
adscrito a la Presidencia de la República a través de la Secretaría de Acción Social.
Dirigido a los afectados de la zona norte y occidente. Pretende construir un total de 3000
19
20

viviendas en tres años, de tipo prefabricadas de un área de 36 mts2. De dos habitaciones,


servicios sanitarios en el exterior en los casos que no exista red sanitaria. Todas las
instituciones locales y nacionales deben contribuir al desarrollo de estos asentamientos a fin
de asegurar los servicios básicos. Las viviendas son entregadas gratuitamente y sus
moradores lo único que aportan es mano de obra.

Además del gobierno, varias ONG con fondos externos están apoyando la construcción de
viviendas para los afectados del Mitch. Este tipo de ayuda se da tanto en zonas rurales
como urbanas. A continuación se mencionan algunos de los asentamientos beneficiados con
la construcción de viviendas para damnificados del Mitch:
Asentamientos de Managua

En la ciudad de Managua las crecidas del Lago como consecuencia del huracán Mitch,
obligaron al traslado de las familias que en condiciones muy precarias residían en sus
costas. La mayoría fueron asentadas en el municipio de Ciudad Sandino en un asentamiento
conocido como Nueva Vida. Cabe mencionar que esta ciudad a pocos kilómetros de
Managua se fundó a inicios de los 70 con los evacuados del también lago de Managua tras
su crecida por una poderosa tormenta tropical. Se han construido asentamientos además en
los municipios de San Francisco Libre, Nagarote y Tipitapa pertenecientes al departamento
de Managua. Las viviendas han sido construidas con cuarto, sala comedor, cocina y
letrinas. En esta actividad ha participado el gobierno, la iglesia católica y ONG con el
apoyo de cooperación internacional.
Asentamientos en la Región del Norte

En enero del año en curso el presidente de la república, en el Municipio de Limay inauguró


las primeras 39 casas (de 64) para las víctimas del huracán Mitch, en ese municipio del
departamento de Estelí uno de los más pobres dentro de los 60 así clasificados por el
gobierno. El proyecto habitacional está siendo desarrollado para atender a 384 personas
damnificadas. Además de la construcción de las viviendas incluirá la dotación de los
servicios básicos, entre ellos la energía eléctrica. En Wiwilí un poblado a orillas del Río
Coco fue totalmente destruido por las crecidas, a esta fecha ya se han construido un número
importante de viviendas con la cooperación internacional.

Asentamientos en el Occidente del País

A inicios de este año el presidente de la república inauguró en el municipio de Posoltega


(Departamento de León) las primeras 167 viviendas de( para 800 personas)10 un total de
500 que se construirán para alojar a los damnificados del deslave del volcán Casitas, donde
el cerro durante el huracán Mitch sepultó a 2500 personas. Este asentamiento acogerá a las
comunidades desaparecidas: El Porvenir, Santa Narcisa, La Rolando Rodríguez, El Tololar
y El Torreón. Esta villa poseerá 2500 manzanas de terreno, con escuela primaria,
preescolar, centro de salud, casa comunal. Para el desarrollo de este proyecto se contó con
la cooperación alemana, utilizándose el modelo de autoconstrucción y atención integral,

10
Boletín Informativo, Secretaría de Comunicación Social Año 2, Nº 86-87
20
21

seguridad alimentaria mediante cultivos propios, alimentos básicos, atención psicosocial y


promoción a la auto organización de pequeños productores

5 POBLACION Y VIVIENDA

Estructura Poblacional, Nacional y Regional Considerando los Aspectos de Género. Estos


datos son tomados del censo realizado en 1995 el primero después de 1971. Se
complementan con los datos proporcionados por la Encuesta Demográfica(ENDESA98),
realizada en 1998.

Distribución porcentual de la población por región, urbana, rural y densidad. Según


censo de 1995

Zona Superficie Distribución Población Urbana Rural Densidad


% Pob. % % %
País 100 100 4,357,099 54,4 45,6 36,4
Pacífico 15 56 2,467,742 70,2 29,8 132,4
Central 29,6 31,1 1,354,246 34,7 65,3 39,8
Atlántico 55,2 12,3 535,111 31,7 68,3 8

Población por grupos de edad(95):

0 – 14 45,1%
15 - 64 51,4%
65 y más 3,5%

Fecundidad(95):

En 1971 la fecundidad fue de 3,76 hijos por mujer y en el censo de 1995 la fecundidad fue
de 3,43 hijos por mujer. Mientras en la última encuesta de ENDESA-98 la fecundidad se
mantiene en 3,9 hijos por mujer. Por eso el país es considerado como uno de los de más alta
tasa de fecundidad, situación que se ve agravada por que dicho indicador es muy alto en las
mujeres adolescentes situación que incrementa grandemente los riesgos reproductivos en
dicha población. Las altas tasas de fecundidad son más notorias en la mujer de las zonas
rurales y en las que tienen menos instrucción. Del año 1992 a esta parte ha habido un
incremento en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil, registrándose
un uso porcentual en mujeres unidas o casadas de 60,3.

Mortalidad y Morbilidad Infantil:

Las condiciones de la vivienda están íntimamente relacionadas con los riesgos de salud, lo
que a su vez está condicionado a las condiciones económicas de las comunidades; así en un

21
22

estudio realizado por el MINSA11 en 1996, establecía que un tercio de los “Años
Potenciales de Vida Perdidos” tenían como causa las enfermedades transmisibles y el
embarazo, parto y puerperio; por otra parte que el 75 % de los APVP se daba en los
menores de 5 años, afectados por: malaria, dengue, EDA y ERA.

La encuesta de 1998, encontró en las familias entrevistadas una mortalidad Infantil de 4012
por 1000 N.V y una mortalidad en menores de 5 años de 50 por mil.

Morbilidad por diarrea(EDA):

El 14 por ciento de niños menores de 5 años tuvieron un cuadro de diarrea en las últimas
dos semanas a la realización de la encuesta(ENDESA-98), de ellos el 50% recibieron
tratamiento con rehidratación oral. El 26% de niños menores de 5 años había sufrido al
menos un brote de cuadro de ERA en las últimas dos semanas. Estos padecimientos están
íntimamente relacionados con las condiciones higiénicas de la vivienda, la capacidad
económica de sus moradores, nivel de instrucción y acceso a los servicios básicos,
especialmente abastecimiento de agua y disposición de excretas.

A continuación se presenta la información de la vivienda, su volumen, hacinamiento y que


da una idea de la disponibilidad de la misma según diferentes grupos poblacionales. Esta
información fue tomada del censo poblacional de 1995.

Volumen de viviendas por región, condición urbana, rural y habitantes por


vivienda(95):

Zona Nº Nº Hab/Viv Urb Rural


Viviendas Ocupante Vivied Hab/viv Vivie Hab/viv
País 751,637 4,345,954 5,78 427,484 5,53 324,153 6,1
Pacífico 440,207 2,461,507 5,59 314,919 5,48 125,288 5,86
Centro 225,800 1,350,259 5,97 84,042 5,57 141,758 6,22
Atlántico 85,630 534,188 6,23 28,523 5,92 57,107 6,39

Déficit Habitacional

El país ha tenido un déficit crónico de viviendas, tanto a nivel urbano como rural que en las
ciudades se ha hecho dramática debido a la presión ejercida por las migraciones de
campesinos pobres que se trasladan en la búsqueda de encontrar trabajo y tener acceso a los
servicios de la “modernidad” que no llegan al campo. En 1993 se consideraba un déficit de
509,00 y que anualmente se incrementa con el surgimiento de 22,000 nuevas familias.
Entre 1994 y 1998 en promedio se construyeron 25,000 casas, así que para 1998 el déficit
se calculaba en 594,000 viviendas lo que equivale a decir que en ese periodo 3,6 millones
de nicaragüenses no tenían vivienda adecuada, o sea 8 de cada 10 personas13. Por tanto

11
MINSA/BID Fortalecimiento Gerencial Hospitalario-1996
12
ENDESA-1998
13
Vargas O, R. Nicaragua: después del Mitch qué? Managua, Marzo 1999. Ed. IMPRIMATUR
22
23

estas personas están expuestas a mayor riesgo de enfermedades transmisibles, desastres


ambientales, desalojos y otros males que repercuten en su desarrollo humano.

Estructura del Déficit Habitacional en Nicaragua14

Condiciones actuales Unidades %


Reposición total 159,000 -
Hacinamiento 87,000 -
Sub-total 246,000 65
Reposición Parcial o Mejoramiento 133,000 35
Déficit Total 379,000 100

Se estima que el 83 % de las viviendas a nivel nacional son autoconstruidas, es decir unas
14,100 viviendas y que no llenan las condiciones mínimas de seguridad para sus
moradores, por tanto un alto porcentaje de ellas debe ser consideradas en la categoría de
déficit.

Managua, 28 de marzo de 2000

14
INVUR Nic. 1999
23

Vous aimerez peut-être aussi