Vous êtes sur la page 1sur 12

Obra poética de Lorca

Tres etapas:

1ª. LA TRADICIÓ N DESDE LAS VANGUARDIAS (1921-1927): Hondo sabor


popular con influencia de la lírica tradicional, pasada por el prisma de las
corrientes vanguardistas: poesía pura, creacionismo, surrealismo. Verso corto,
rima asonante.
2ª. EL INFLUJO DEL SURREALISMO (1927-1936): Influjo surrealista. Verso
largo el versículo y del verso libre.
3ª. SÍNTESIS DE LAS DOS ANTERIORES: Recogen el mundo mítico y
tradicional de la 1ª etapa envuelto en un lenguaje de raíz simbó lica y recursos
cercanos al surrealismo.

1ª etapa

1.- LIBRO DE POEMAS (1921)

Ya vivía en la “Resi” y estuvo en contacto con las nuevas corrientes poéticas.


Temas: Nostalgia de la niñ ez y de la inocencia. Angustia eró tica (es
diferente) Rebeldía de raíz romá ntica.
  Lenguaje literario: Personificaciones, vivificaciones y metá foras naturales
Métrica: Son poemas largos, paralelismos y rima asonante

2.- CANCIONES (1921-1924)

Publicado en 1927. Son poemas escritos varios añ os antes y revisados


cuando Lorca vive en la Residencia de Estudiantes (1919-1928) y se ha puesto en
contacto con las corrientes vanguardistas má s actuales. En este segundo libro,
Lorca demuestra:
– Que ya domina la técnica poética
– Que ya ha asumido la síntesis entre la tradición clásica y las
vanguardias. Lo vemos en:
• La tradició n aparece en:
– los temas elegidos (amor sin esperanza, muerte)
– métrica: versos cortos, estribillos, paralelismos y
estructura circular
• Las vanguardias está n presentes en: las metá foras visionarias
encadenadas que unen mundos muy alejados entre sí para
crear un mundo exclusivamente poético, alejado de la
realidad (creacionismo)
 

1
Lorca presenta un amplio abanico de temas que se organizan
estructuralmente en once secciones en las que se agrupan varios poemas que giran
alrededor del tema que los une. Los distintos poemas presentan diversos matices
del tema comú n tratado.
Temas: el mundo infantil, el amor como fuerza natural, oculta y dolorida, la
muerte como destino fatal, la naturaleza vivificada casi siempre por imá genes
vanguardistas.
  Lenguaje literario: Su lengua literaria es una síntesis entre tradició n y
modernidad. Así vemos:
– Elementos de la canció n tradicional: paralelismos, antítesis, aná foras
y estribillos.
– Recursos vanguardistas: imá genes visionarias, iló gicas
– Frecuentes elipsis, muy ú tiles para sugerir sin definir sus problemas
personales.
Métrica: Son poemas menos extensos que los del libro anterior, aú n así
mantienen:
– el versos corto de arte menor y con rima asonante, que favorece la
memorizació n.
– La estructura en estrofas con estribillo propia de la canció n popular

3.- POEMA DEL CANTE JONDO (1921)

Escrito al calor del Primer concurso de Cante Jondo que Lorca y Falla
organizan en 1922. Publicado en 1931

Contenido, temas y estructura:


- El amor y la muerte: la canció n o plantea un problema sin solució n o se
soluciona con la muerte.
- La pena honda. No hay momentos de amor correspondido o felicidad
- Andalucía, pero alejada de todo folklorismo y centrada en la pena honda.
- El cante jondo y los diversos palos de este cante: soleá , seguidillas,
peteneras, martinete…
 Lenguaje literario:
- Lenguaje natural, breve, seco y sin adornos, como son las letras del cante
jondo.
- Personificaciones y vivificaciones comunes con los antiquísimos cantos de
los que procede el Cante jondo.
- Recursos propios de las vanguardias con metá foras visionarias.

2
Métrica: Escrito en los mismos añ os que Canciones, mantiene los recursos de
ritmo y repetició n que ya conocemos del libro anterior. Canciones y el Poema del
Cante jondo son dos libros que toman como base la canció n popular y la canció n
tradicional antiquísima. De ahí que compartan:
– Estructura de canció n, no en vano se llama el libro Cante jondo y se
inspira en los cantes tradicionales. Así veremos:
• Versos cortos con rima asonante
• Poemas no demasiado largos
• Estructura de estrofa con estribillo
• Frecuentes recursos de ritmo y repetició n: aná foras,
quiasmos, anadiplosis y epanadiplosis

4.- SUITES (1921-1923)


5.- “ODA A SALVADOR DALÍ” (1926)
6.- ROMANCERO GITANO (1928)
Con el “Romancero gitano”, Lorca consiguió convertir el género má s tradicional
de la poesía españ ola en poesía vanguardista. El éxito fue inmediato, pero no fue
comprendido por muchos de sus amigos: Dalí y Buñ uel. El Romancero gitano
representa en toda su plenitud la fusió n entre lo viejo y los nuevo, la tradició n y la
modernidad de las vanguardias.

El género: el romance es un subgénero lírico-narrativo:


Lo narrativo se aprecia en la estructura narrativa: narrador, personajes (con
diá logos entre ellos y con el narrador) acció n, espacio y tiempo.
Lo lírico está presente en
– La importancia que tienen los sentimientos en estas historias y su
presencia a través de interrogaciones, exclamaciones y otros signos
de la subjetividad como los diminutivos
– Los recursos propios de la lírica y de la canció n: aná foras,
paralelismos, antítesis
– Comentarios a lo que está ocurriendo: “Oh ciudad de los gitanos, /
quién te vio y no te recuerda?”
– Advertencias a los protagonistas: “¡Preciosa, corre, Preciosa, /que te
coge el viento verde!”
– Uso de la metá fora vanguardista, vivificadora y en contacto con la
naturaleza.

3
– El contenido: Gira alrededor del mundo gitano mitificado,
evitando concretar espacio y tiempo para universalizarlo. Este
universo se mezcla en perfecta síntesis con elementos misteriosos,
má gicos y bíblicos.

Contenido y estructura: Son 18 romances que se agrupan en cuatro series:


– Del 1 al 7: personajes femeninos: La luna, Preciosa, La casad infiel,
Soledad Montoya, La monja gitana
– Del 8 al 10: los tres arcá ngeles: San Miguel (Granada), san Rafael
(Có rdoba), san Gabriel (Sevilla)
– Del 11 al 15: personajes masculinos: Antoñ ito el Camborio, el
Emplazado, La Guardia Civil
– Del 16 al 18: personajes ajenos a la cultura andaluza: santa Olalla,
Thamar y Amnó n, don Pedro a caballo
Los personajes:
– Todos gitanos o gitanizados, se enfrentan a tres realidades
inmediatas que determinan la acción:
– El amor que desemboca en el sexo, la frustració n o la muerte
– Los otros, que pueden ser miembros de su propia raza, o los otros:
Guardia Civil.
– El destino infausto.
• La naturaleza y el cosmos participan en la acció n de forma muy activa y se
relaciona con los personajes como có mplice, testigo o adversario.
El lenguaje literario: Se caracteriza por fundir los elementos má s tradicionales
con los má s vanguardistas:
– Los elementos tradicionales actualizados por las vanguardias
• La comparación: Ni nardos ni caracolas / tienen el cutis tan
fino
• El paralelismo, frecuentemente como base a la antítesis: la
mitad llenos de lumbre / la mitad llenos de frío”
• La interrogación retórica: “¿Pero quién vendrá , y por
dó nde?”
– Los elementos vanguardistas:
• Sinestesias visionarias: “Agrio verde” (Reyerta)
• Vivificaciones: “La tarde loca de higueras”
• La metáfora visionaria: “Una dura luz de naipe / recorta en el
agrio verde”
• El uso del símbolo como recurso central del libro:
• El gitano simboliza a todos los hombres libres con sus
grandezas y también su violencia, como sucede en
cualquier mito.

4
• La Guardia Civil simboliza el brazo opresor de la
sociedad que no permite la libertad. Es el antihéroe
necesario para que brille má s la figura del héroe.
• La luna simboliza la muerte, pero también protege a
los enamorados
• El caballo: simboliza la pasió n descontrolada o la
muerte
• El agua: la muerte, sobre todo en ríos y acequias o
estancada
• El cuchillo y los metales: la muerte o la amenaza.
• Las rosas rojas: heridas mortales, sangre.

2ª etapa
7.- POEMAS EN PROSA (1927-1928)
8.- “ODA AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR (1928)
9.- POETA EN NUEVA YORK (1929-1931)
El libro recoge:
– La crisis de identidad, la crisis afectiva, la crisis poética y la crisis
del capitalismo tras el crac de la Bolsa neoyorkina en 1929
– La creación de una voz trágica con la que denuncia:
• En el aspecto personal, el dolor por el abandono amoroso, la
soledad y el desarraigo
• En el aspecto social, por primera vez su voz se alza para
denunciar:
– La explotación del hombre por el hombre. En el
libro aparece claramente la denuncia de los opresores
(ricos americanos de raza blanca) y la defensa de los
oprimidos (los pobres, los niñ os, los afroamericanos,
los emigrantes y los expulsados del bienestar social).
Los negros representan, como los gitanos, a los
hombres libres y cercanos a la naturaleza que
conservan sus raíces a pesar de todo.
– La explotación de la naturaleza y sus recursos. Una
naturaleza indefensa ante un capitalismo feroz que no
respeta nada salvo el culto al dinero.

5
• Contenido, temas y estructura: El libro recoge su experiencia en Nueva
York y está dividido en diez secciones en las que va exponiendo sus
experiencias:
I.- La llegada a la ciudad (Vuelta de paseo) y el recuerdo aú n lacerante de
su infancia feliz (1910, Intermedio) y su crisis con Emilio Aladrén (Fábula y
rueda de los tres amigos, Tu infancia en Menton).
II.- El encuentro con los negros a los que pide conservar sus raíces
culturales y rebelarse contra la opresió n blanca (Norma y paraíso de los negros
y El rey de Harlem).
III.- La soledad en medio de la gran urbe (Paisaje de la multitud que
vomita y Paisaje de la multitud que orina, Ciudad sin sueño, Panorama ciego de
Nueva York) y la crítica al poder sin misericordia del dinero en Walt Street
(Danza de la muerte, La Aurora).
IV, V, VI.- El viaje a la naturaleza al lago Eden o al campo de Newbug no
le devuelven la paz que busca, porque allí también se encuentran el dolor del
recuerdo y la muerte (El niño Stanton, La niña ahogada en el pozo).
VII.- Vuelta a la ciudad. En estos poemas la denuncia arrecia (Nueva
York, oficina y denuncia), y la crítica contra la segregació n de los judíos
(Cementerio judío).
VIII.- Aquí la denuncia se centra en dos odas: la Oda a Walt Whitman,
contra los que no respetan la dignidad del amor sea homosexual o heterosexual
y contra la Iglesia cató lica por el pacto de Pio XI y Mussolini: Grito hacia Roma
IX.- Es su “Huida de N.Y.” y la hace bailando dos valses con su poquito de
ironía: Pequeño vals vienés y el Vals de las ramas.
X.- El poeta llega a la Habana, donde descubre Andalucía ampliada con
todos los colores y los ritmos del Caribe americano: Son de los negros en Cuba.

Temas:
- La infancia, de nuevo como paraíso perdido: “1910, Intermedio”
- El amor frustrado “Tu infancia en Menton”
- El hombre como depredador de la naturaleza: Nueva York, Oficina y
denuncia”
- La soledad: “Paisaje de la multitud que vomita”
- La muerte, Presente en muchísimos poemas: “Cementerio judío”
- La guerra: “La iglesia deshabitada”
- Los afroamericanos: “El rey de Harlem”
- La religió n: “Grito hacia Roma”
- la homosexualidad: Oda a Walt Whitman”.

El lenguaje literario: Intenta transmitirnos un universo en continua


transformació n, confuso e inestable en el que nada es lo que debería ser: los
pá jaros se transforman en bueyes y las golondrinas andan con muletas.

6
Todo pierde su identidad en un mundo que no encuentra su armonía
consigo mismo, ni con el hombre ni con la naturaleza. Para mostrar este mundo
caó tico:
• Los sustantivos son muy abundantes, sobre todo los concretos para la
descripció n de un entorno muy activo y cambiante
• Los adjetivos son muy descriptivos y atribuyen cualidades sorprendentes e
iló gicas a los sustantivos que acompañ an, hasta el punto de estar en
oposició n a su naturaleza
• Los verbos son de movimiento y expresan ideas de cambio y destrucció n:
tropezar, disolver.
Los símbolos también son de destrucció n o incomunicació n: la luna (muerte),
metales, maquinarias, cadenas, monedas (esclavitud y muerte), columnas: unió n de
la tierra y el cielo.

10.- DIVAN DEL TAMARIT (1931-1935)

Publicado en 1940. Tras Nueva York como espacio poético, ahora le llega el
turno a Granada, sus fuentes, ríos y jardines. Lorca vuelve a hacer un giro y de lo
universal pasa a cantar lo particular: su tierra, su íntima historia personal
atravesada por el desgarro del amor homoeró tico, ya plenamente asumido, pero
con todas las dificultades de la sociedad de 1930. Lorca se inspira en una Granada
ancestral de agua, jardines para dar salida a una corriente oscura que ya
percibíamos en alguna de sus Canciones y en Poeta en Nueva York, y que llega hasta
los Sonetos del amor oscuro. Esta corriente oscura unía el amor y el deseo con
la muerte, en la línea de los poetas provenzales, Petrarca y Quevedo. Todos ellos
atravesados por amores prohibidos.
 
• Contenido
– El libro es un homenaje a Granada y a los poetas andalusíes. Lorca se
identifica con aquellos poetas y su sentido del amor y del erotismo y
su devoció n por la fértil vega de Granada, sus fuentes y jardines.
– Pero también es una historia de amor, la suya, dolorida y atravesada
por la frustració n y la amenaza de la ruptura (una forma má s de
muerte) o por la muerte propia.
• Temas: Es un libro sobre el amor y la fatalidad gloriosa del deseo. También
sobre la muerte, indisolublemente unida a ellos.
– El amor homosexual, con todos sus conflictos íntimos y sociales
– El deseo, que actú a como una pasió n incontrolable
– La muerte, que se presenta con toda su realidad ineludible: “Quiero
dormir el sueño de las manzanas”; como una amenaza omnipresente,
y también de forma simbó lica en la ruptura amorosa y en la
esterilidad propia de la relació n homosexual en aquellos añ os.
• Estructura:

7
– Las gacelas: Son 12 poemas de temá tica amorosa en los que el deseo
se muestra con toda su sensualidad, apasionada hasta la violencia, y
angustia. En ellas el amor y el deseo está amenazado constantemente
por la muerte o la ruptura (otra forma de muerte).
– Las casidas. Son 9 poemas cuyo tema central es la muerte; tanto la
muerte física como la simbó lica producida por la ruptura con el
amado. También la esterilidad, un tema poco comú n en la poesía
amorosa heterosexual, pero presente en el amor homosexual.
• Lenguaje literario: En este libro percibimos un cambio de tono con
respecto a Poeta en NY. Ahora la voz de Lorca se hace má s íntima, aunque
no menos dolorida. Ahora percibimos lo íntimo dolorido, no lo social herido.
Esto influye en:
• El vocabulario, que se elige entre palabras má s cercanas a lo
cotidiano y en la abundancia de diminutivos afectivos.
• Abunda el vocabulario floral simbó lico.
• No se abandonan las metá foras vanguardistas, pero si hay un
alejamiento de sus formas má s radicales.
• Mayor presencia de los recursos estilísticos asociados al
ritmo: paralelismos, antítesis, aná foras que acercan estas
composiciones a la canció n.
• Métrica: Ademá s de los versos de arte mayor y algú n poema en versículos,
en este libro vuelven a hacer acto de presencia los poemas tipo canció n de
versos cortos con estribillo que nos indican una reconducción del grito de
la voz trá gica de Lorca a formas má s tradicionales, sin olvidar ni su
intensidad ni su agonía.

11.- SONETOS DEL AMOR OSCURO (1935-1936)

Publicados 1983. Los primeros sonetos los escribe en Valencia, en el Hotel


Reina Victoria en noviembre de 1935.
Es el ú ltimo libro de poemas de Lorca, y en él podemos observar que el
poeta no se repite. En cada uno de sus libros plantea problemas diferentes y los
resuelve con estéticas distintas: Domina los versos cortos en canciones y
romances. Se explaya en el versos libre y el versículo de Poeta en N. Y. Maneja
con absoluta facilidad el endecasílabo y el alejandrino en el Llanto por…. Y ahora,
el soneto.
El soneto como corriente cultural en los añ os 30: Luis Rosales: Abril, 1931,
Miguel Herná ndez: El rayo que no cesa, 1936, Juan Gil Albert: Misteriosa presencia,
1936
 
• Contenido: Son 11 sonetos de clara temá tica homoeró tica en los que el
poeta expresa el dolor del amor, profundo y desesperanzado, que nace de
la propia naturaleza del sentimiento amoroso, que no permite gozar del

8
amor sin temer su pérdida. A esto hay que sumar el rechazo social com otra
forma má s de muerte.
• Temas: El dolor del amor es el tema comú n a todos ellos. Ademá s
aparecen: la violenta alegría del gozo amoroso y la esterilidad, otra
forma má s de muerte.
• Lenguaje literario: Mezcla de tradición y vanguardia, que en este libro
se da como en ningú n otro.
• La tradició n petrarquista del amor expresado en términos
contradictorios que representan el cará cter ambivalente del
amor a través de antítesis y paradojas; la divinizació n del ser
amado al que se sirve con una actitud casi de dependencia y
vasallaje en la línea del amor cortés sublimado por el Dolce
Stil Nuovo, recogida también por Garcilaso, Quevedo y Lope.
• La tradició n mística de san Juan y santa Teresa, que a su vez
habían vuelto a lo divino el petrarquismo eró tico y la poesía
amorosa de los Cancioneros y de la lírica popular
(villancicos).
• Las vanguardias en imá genes iló gicas y visionarias : “Grupo de
gente salta en los jardines /esperando tu cuerpo y mi
agonía /en caballos de luz y verdes crines.

La influencia de los místicos: símbolos comunes:


Lorca, igual que los místicos con el petrarquismo, transforma el sentido de
la poesía a la que se acerca para que le sirva de vehículo expresivo. Ambos tienen
en común el amado esquivo que se da y luego se retira dejando al poeta en la
noche oscura del alma. De ahí que utilice
- Símbolos comunes: La noche oscura del alma: “Noche del alma para
siempre oscura”, La corza (amante), el ciervo (el amado).
- La interpelació n directa al ser amado: “No me dejes perder lo que he
ganado”.
- Antítesis y paradojas: “Si vivo sin mí quiero perderte”.
 
Un nuevo lenguaje para la poesía homoeró tica.
Sin embargo, Lorca no copia, utiliza referencias comunes para mostrar
que el amor es el mismo, si es auténtico, en cualquier caso, circunstancia o
condició n. Así vemos:
– Una zoología que expresa la oscuridad y el dañ o: gusanos, tigres,
perros y escorpiones simbolizan el mundo oscuro y de violencia y
dolor que asola al poeta: “si soy el perro de tu señ orío”
– Flores de color intenso y poderoso: la flor morada del helecho, la
rosa rojas y anémonas pú rpura en contraste con otras flores de
simbología homoeró tica: lirios y azucenas

9
– Los símbolos de la esterilidad, ausentes de la poesía petrarquesca,
está n muy presentes aquí.
– Un tono general de dolor y herida intenso y violento, con imá genes
poderosas de dolor y muerte que nos remiten a los má s existenciales
de Quevedo.

• Métrica: La estructura del soneto: Poema perfectamente estructurado en 2


cuartetos y 2 tercetos.
- Los cuartetos exponen el tema o conflicto. El segundo cuarteto expresa los
matices de este tema o conflicto. Eso suele levar aparejado que los recursos
estilísticos utilizados: paralelismos, antítesis, se repitan en ambas estrofas.
- Los tercetos expresan la consecuencia (Primer terceto) y la conclusió n
(segundo terceto). El verso final del soneto es donde el poeta carga la mayor
carga expresiva y lírica.

3ª etapa
12.- LLANTO POR IGNACIO SÁ NCHEZ MEJÍAS (1934)

Publicado en 1935. Es considerada la obra cumbre de la poesía lorquiana al


reunir las mejores cualidades de la poesía mítica y tradicional con la poesía
simbolista y visionaria de Poeta en N.Y. Esa síntesis reú ne en el Llanto:
– El mundo mítico representado por el toro y la luna considerados por
Lorca “Una comunió n milenaria”
– La tradició n del “planto”, con el antecedente de las Coplas de Jorge.
– La vanguardia presente en las imá genes visionarias que muestran el
desconcierto ante la muerte.
 
• El contenido. Es una elegía funeral que narra en cuatro poemas cuatro
momentos sucesivos: la larga agonía del torero, la negativa de Lorca a
aceptar su muerte –paliada apenas por el canto de las cualidades del amigo,
la presencia de la muerte y su capacidad de destrucció n y olvido y la lucha
contra ese olvido gracias a la capacidad de la literatura de ofrecer un relato
que lleve al amigo a la eternidad literaria, la ú nica posible para Lorca. 
• Los temas:
– El dolor por la muerte del amigo y la alabanza de sus cualidades
– El poder devastador de la muerte
– La reivindicació n de la palabra poética como vencedora del olvido. 
• Estructura. El libro está organizado en cuatro cantos, al modo de una
sonata. Sus títulos son:

10
– La cogida y la muerte. Se articula a través de un estribillo: “A las
cinco de la tarde” y se divide en tres partes: presagio, cogida y agonía
– La sangre derramada. También articulada por un estribillo: ¡Qué no
quiero verla!, también se articula en tres partes divididas ahora por
los tiempos verbales: 1ª persona singular / 3ª persona del singular
(elogio de las cualidades del torero) / 1ª persona del singular.
– Cuerpo presente. Es el poema má s desesperanzado. Lorca nos
enfrenta a la muerte simbolizada en la piedra; como ella la muerte es
dura e insensible. Una serie de interrogaciones retó ricas ¿Qué pasa?
¿Qué dicen? obligan al lector a enfrentarse con la muerte, ante la cual
solo cabe el acatamiento. No es el Ubi sunt porque no hay lugar que
los acoja, no está n en ningú n sitio.
– Alma ausente. Ya asumida la desesperanza de la nada tras la muerte,
el poeta ofrece al amigo la ú nica eternidad posible: la que otorga a
los héroes la gloria literaria.
• El lenguaje literario del Llanto, recoge todos sus descubrimientos
anteriores: las vivificaciones de lo inerte, las personificaciones, las
sinestesia, los ritmos musicales conseguidos con los paralelismos, aná foras
y estribillos, y también gracias a variar en el mismo poema las distintas
medidas de los versos.
– Es en las metá foras donde Lorca alcanza la mayor brillantez. Sus
metá foras de frecuente base en la naturaleza, pasadas ahora por el
tamiz neoyorkino son má s brillantes, atrevidas y visionarias.
– Los símbolos son ambivalentes y se repiten de sus poemarios
anteriores: la luna, el toro, el río… Hay que añ adir en este libro las
columnas (unió n del cielo con la tierra) y los metales ahora
simbolizados en má quinas y monedas.
– El tono general de la obra es de dolor y de una terrible desesperanza.
Las repeticiones y paralelismos expresan el cará cter obsesivo y
recurrente del dolor y del recuerdo en los dos primeros poemas. En
los dos ú ltimos el tono es reflexivo y meditativo para expresar el
cará cter definitivo de la muerte y la desesperanza en cualquier
eternidad que no sea la que otorga el canto. 
• La métrica:
– La cogida y la muerte. Endecasílabos blancos que consiguen el efecto
de la rima por el estribillo: “a las cinco de la tarde” en octosílabos
– La sangre derramada combina fragmentos en octosílabos y
endecasílabos.
– Cuerpo presente. En alejandrinos sin rima. Un verso solemne para la
solemnidad de la muerte
– Alma ausente. Endecasílabos en casi todo el poema y alejandrinos en
las dos estrofas finales.

11
13.- SEIS POEMAS GALEGOS (1931-1934)

12

Vous aimerez peut-être aussi