Vous êtes sur la page 1sur 14

1

DESARROLLO DE LAS VOCALES TÓNICAS

Latín /I/ /e/ /ε/ /a/ /o/ /u/


vulgar
/ /
español I e ie a ue o u
Portugués\ I ê /e / é/ε/ a ó/ / ô/o/ u
gallego

El portugués y el gallego conservan los cuarto grados de abertura diferenciando las


vocales abiertas /ε/ de las cerradas /e/, /o/. En el portugués las e y o abiertas y cerradas se
diferencian orográficamente sólo en los casos cuando llevan el acento gráfico: las vocales
abiertas se marcan por el acento agudo (΄) y las cerradas por el circunflejo (ˆ). En castellano, sin
embargo, las vocales abiertas latinovulgares dieron los diptongos /ie/ y /ue/.
El desarrollo de las vocales tónicas amenudo se veía condicionado por el fenómeno de
metafonía o inflexión que ocurrió durante el período del latín vulgar. La inflexión más común es
la causada por la semivocal [I] o semiconsonante [j] - la yod.
Otro fenómeno, reservado a la area linguistica portuguesa es la nasalización que afecta
tanto las vocales tónicas como las átonas. Este efecto se produce cuando una vocal se pone en
contacto con las consonantes nasales /m/, /n/ que pueden perderse totalmente o mantenerse como
deslizantes nasales más o menos consonánticos: MINDU > MUNDO [mu du] o [mudu].
Las Ā y Ă del latín clásico confluyeron en /a/ en el latín vulgar que se mantuvo en los
romances ibéricos: PRATU > castellano PRADO, portugués PRADO; ALIN > AJO, ALHO.
En unos casos la /a/ sufrió cambio bajo la influencia de la yod: AREA > cast. ERA, port. EIRA.
El proceso de la inflexión de la /a/ pasó por las siguientes etapas: ai > ei > ee > e. el grado
intermedio /ei/ caracteriza las formas portuguesas y gallegas, mientras el castellano usa formas
con /e/.
El diptongo latino AU dio los siguientes resultados: au > u > o > o. En este caso también,
el portugués y el gallego conservaron el estadio intermedio: TAURU > cast. TORO, port.
TOURO.
La Ĕ y el diptongo AE del latín clásico en el latín vulgar pasaron a /ε/. Esta /e/ abierta se
conservó como diferenciada de la cerrada en el portugués, mientras en el castellano la vocal
abierta protorromance diptongó en /ie/: FĔRRU > cast. HIERRO, port. F/ε/RRO; CAELU > cast.
CIELO; port. C/ε/U. La /e/ abierta del latín vulgar sufrió un cierre por la influencia de la yod. Los
resultados → en el castellano no ocurrió la esperada diptongación, en el portigués se cerró en /e/:
LECTU > cast. LECHO, port. L/e/ITO; SEX > cast. SEIS, port. S/e/IS. En portugués, en un gran
número de palabras, ocurre el cierre de /ε/ a /e/ por la acción de la metafonía por U final: MĔTU
> M/e/DO, cast. MIEDO.
La E, Ĭ y el diptongo OE del latín clásico dieron la /e/ en el latín vulgar que se mantuvo en
las lenguas iberorrománicas, exceptuando el latín: VELA > cast. VELA, port. V/ e/LA;
AURĬCULA> cast. OREJA, port. OR/e/LHA.
La Ĭ del latín clásico pasó a /I/ que se mantuvo en todas las lenguas iberorromances:
FĬLIU > cast. HIJO, port. FILHO; VĬTA > cast. VIDA, port. VIDA. El proceso de inflexión no
afectó esta vocal.
La Ŏ del latín clásico dio en el latín // que se mantuvo como tal en el portugués y que
en el castellano originó el diptongo UE: COLLU > cast. CUELLO, port. C//lo; ROTA > cast.
RUEDA, PORT. R//DA.
2

La inflexión de la // resulta en la falta de diptongación en el castellano y el cierre a /o/


en el portugués: FOLIA > cast. HOJA, port. F/o/LHA; ŎCUM > cast. OJO, port. /o/ho. En el
portugués la // se puede cerrar en /o/ por la influencia de U final latina en el masculino singular
de un gran número de palabras que en el femenino o plural conservan la /o/ abierta: JŎCU >
j/o/go, cast. JUEGO; NŎVU > N/o/VO ¡pero! NŎVA > N//VO
Las Ō y Ŭ del latín clásico pasaron a /o/ en el latín vulgar que se mantuvo en las
variedades románicas: AMŌRE > cast. AMOR, port. AM/o/R. Influida por la yod, la /o/ se cierra
en /u/: TRŬCTA > cast. TRUCHA, port. TRUTA; PLUVIA > LLUVIA, port. CHUVA (tructa >
trocta > trucha).
La Ŭ del latín clásico dio la /u/ en el latín vulgar que se mantuvo como tal en los
romances ibéricos: FUMU > HUMO, port. FUMO. Siendo muy cerrada esta vocal no sufrió la
inflexión puesto que no pudo cerrarse todavía más.

VOKALI

PALATALES VELARES

CERRADAS / i: / / i / / u: / / u /
MEDIAS /e: / / e / / o: / / o /
ABIERTAS / a: / / a /

/ i:, e:, a:, o:, u: / - largas

/ i, e, a, o, u / - breves

Más tarde empezó a utilizarse "˘" - breve, "ˉ" - larga, cuando no está escrito nada se considera
que la vocal es breve.

HĪc /hi:k/ Hic /hik/

Vocales átonas: en posición inicial y final las diferencias se conservan mejor que en la posición
intertónica (vocales interiores, de las que forman parte las pretónicas - que se encuentran entre la
inicial y la tónica y postónicas - entre las tónicas y finales), y es aquí donde las vocales sufren el
mayor grado de confusión, pueden incluso debilitarse hasta desaparecer, debido a que era la
situación en la que se daba la menor energía.

El latín clásico tenía sólo tres diptongos: AE [ai], OE [oi], AU [au]

La posición del acento:


- en las palabras que sólo poseen dos sílabas el acento recae sobre la primera
- en las palabras de tres o más sílabas la longitud de la penúltima determina la colocación del
acento: si es larga, el acento recae sobre ella; si es breve el acento recae sobre la
antepenúltima.
- una vocal puede ser larga por naturaleza y por posición: VCC (seguida por dos o más
consonantes).
3

EL VOCALISMO TONICO

Ī Ĭ Ē OE Ě AE Ā Ă Ŏ Ō AU Ŭ Ū - lat.CL

/i/ /e/ /ε/ /a/ / / /o/ / u /-lat.vul

/i/ /e/ / ie / /a/ / ue / /o/ / u /-esp.


med.,mod.

ejemplos en la pag. 50

EL VOCALISMO ATONO

Ī Ĭ Ē Ě AE Ā Ă Ŏ Ō AU Ŭ Ū - lat.CL

/i/ /e/ /a/ /o/ / u /- LV,ESP

En posición inicial las diez vocales latinas arcaicas se redujeron a cinco en el latín hablado, que
han sido heredadas directamente por el español medieval y moderno.

ejemplos en la pag. 52

la metafonía afecta también a las iniciales. Así, la yod puede provocar el cierre de /e/ y /o/
iniciales en /I/ y /u/.

ejemplos en la pag. 52

hay pocos ejemplos de pares mínimos en los que las iniciales /u/ y /o/, /i/ y /e/ sean los elementos
diferenciadores; históricamente ha habido algún cambio inmotivado de /o/ a /u/.

jogar > jugar


logar > lugar
polgar > pulgar
roido > ruido
4

VOCALES FINALES

Ī Ĭ Ē Ě Ā Ă Ŏ Ō Ŭ Ū -LC

i e a o u -LV

/e / /a/ /o/ - ESP

ejemplos en la pag. 53

Sólo la /a/ y la /o/ eran casi completamente estables entre las tres vocales finales.
La /e/ era muy inestable. Se puede observar su perdida cuando seguía a una consonante dental o
alveolar intervocálica.

ejemplos en la pag. 54

pogledati vocales intertónocas na str. 54.

CONSONANTES

- OCLUSIVAS SORDAS [P, K, T]


1. en la posición intervocálica se sonorizan y dan [B, G, D]
SAPĔRE > saber
FŎCU > fuego
MATERĬA > madera
ŎPERA > obra

2. cuando se encuentran entre una vocal y una líquida, también se sonorizan


CAPRA > cabra

3. en la posición inicial de la palabra o entre otras consonantes que no sean líquidas se


conservan
PĔRDIT > pierde
CAUSA > cosa / causa
TĔNET > tiene
CHARTA > carta
THESIS > tesis
TĔRRA > tierra
VĔNTU > viento
5

- las combinaciones -PL, -FL, -CL normalmente dan LL [λ] [y]. P, F, C se asimilan
PLUVIA > lluvia
CLAMĀRE > llamar
FLAMA > llama

1. pero en posición interior de la palabra dan <CH> (tras consonante, en el interior de la


palabra) /t/
AMPLU > ancho
MACULA > mancha
INFLARE > hinchar

2. -PL en reducido número de voces da <CH> en posición inicial


PLATTU > chato
PLUTEU > chozo
PLOPPU > chopo

3. en ciertos casos estos grupos se mantienen


PLACĔRE > placer
CLIMA > clima
PLŬMBU > plomo
FLUĔRE > fluir

- OCLUSIVAS SONORAS [B, G, D]


1. en la posición inicial se mantienen
BŎNU > bueno
GRADU > grado
BIBĔRE > beber
BRACCHĬU > brazo
DĔBITA > deuda
VIVĔRE > vivir
DE EX DE > desde
VOLARE > volar

2. en la posición medial son inestables especialmente en lla posición intervocálica; hay una
tendencia: [b] se mantiene más frecuente que [d] , y [d] que [g] B>D>G
$ en el grupo IVU la /V/ se pierde siempre
RIVU > río

SCRIBERE > escribir


ŎVU > huevo
AUDIRE > oír
SĔDĒRE > ser
DIGITU > dedo ¡T se sonoriza!

3. cuando están seguidas de liquidas algunas veces se pierden


V br V
V dr V V r V (muchas veces)
V gr V
6

PĬGRITĬA > pereza


ĬNTEGRU > entero

4. b ( ) l
- después de la caída de una vocal breve y átona entre ellas
d()l sufren matátesis

OBLĬTĀRE > olvidar


MODŪLARE > moldar

- la /f/ en posición inicial se pierde muy temprano y en la grafía se sustituye con una /h/ que
deja de pronunciarse muy temprano

FŪMU > humo


FĔRRU > hierro
FŬNDU > hondo

a. la combinación FR en posición inicial se mantiene


FRĬGIDU > frío, frígido
FRENU > freno

b. la combinación FŎ (tónico) en posición inicial se mantiene (FŎ - fue)


FŎNTE > fuente
FŎCU > fuego

c.la combinación PH que se pronunciaba como F en latín pasa por el mismo proceso
ŎRPHANU > huerfano

d. la /f/ intervocálica muchas veces se convierte en [b] - <b> o <v>

ESTEPHANU > esteban


PROFECTU > provecho

Muchas palabras que empiezan con /f/ se introducen más tarde del latín o de las lenguas
romances:
FILIU > hijo
FILIU DE ALĬQUOD > hidalgo
FORTE > fuerte

- H, L, M, N, R, S latinas en la posición inicial y medial de la palabra son muy estables y


generalmente se conservan -exepto cuando están en contacto con una yod
• la H se pierde en todas las posiciones
• la R da RR en posición inicial (por la influencia del substrato vasco)
• L y R muchas veces sufren metátessi , o se confunden

ARBŎRE > árbol


PARABOLA > palabra
BŬRSA > bolsa
7

Este proceso todavía existe en varios dialectos del español - el rotacismo


papel > paper
puerta > puelta
• La S normalmente se mantiene y a veces se pronuncia como [h]
SŬCU > jugo
SAPONE > jabón

La S en posición inicial exige E protética cuando está seguida de un consonante

STRICTU> estricto
STĀRE > estar
MAGĬSTRU > maestro

- en la posición final

• la S se conserva con la regularidad total como desinencia de persona (segunda persona del
singular) y de número (pl) - tiene una función gramatical
• la M (la terminación del caso acusativo) se pierde muy temprano;
• la M final puede también pasar a N
TAM > tan
JAN > jan

• las L, R, D se encuentran en la posición final después de la pérdida de la E final


Existe una tendencia de mantener consonantes en las posiciones iniciales con más frecuencia que
en las posiciones finales.
Consonantes anteriores se mantienen con más frecuencia que posteriores
b>d>g

• T, NT se pierden

- LOS GRUPOS MEDIALES

- M(Ĭ)N después de la caída


- M(Ĕ)R de las vocales breves y átonas dan MBR, MBRE
- UD(Ĭ)NE

primero caen las vocales átonas, después ocurre el proceso de disimilación- la nasal se convierte
en R, se intercala B para facilitar la pronunciación

FEMĬNA > hemra


HOMĬNE > hombre
NOMĬNE > nombre
MULTIUDĬNE > muchedumbre

• MB en posición medial tiene dos reflejos :

En ciertos casos da M y en otros se conserva


LŬMBU > lomo
8

PALŬMBA > paloma


AMBOS > ambos

Los grupos:
- NS
- PS normalmente dan S
- RS

ĬNSULA > isla


SENSU > seso
URSU > uso
IPSE > ese

REVERSU > reverso / revés

• el grupo PT da T

SĔPTE > siete

• los grupos

- MPT
dan NT
- MP (V breve)T

COMŬTAT > cuenta


PRŌMPTU > pronto

• los grupos

- CŬL
- TŬL dan /j/ - [H]aaa
- GŬL
- LY < (LI)

OCŬLU > ojo


AURCŬLA > oreja
MULIERE > mujer
FILIA > hija
ARROTŬLARE > arrojar
Exepciones:
ROTULU > rollo
REGULA > regla / reja

• consonante + CŬL, TŬL, GŬL > CH

MASCULU > macho


9

• el grupo CT da CH

NOCTE > noche


LACTE > LAYTE> LEYTE > LETYE > LECHE
OCTO > ocho
DIRECTU > derecho
TECTU > techo
FACTU > hecho

¡pero! DOCTORE > doctor

en ciertos cultismos se mantiene

RESPECTU > respecto/ respeto

- CONSONANTES DOBLES DEL LATIN

# excepción : las nasales y las laterales:


LL > [λ] / [Y]
NN > [ñ]

CABALLU > caballo


ANNĬCULU > añejo
ANNEXU > anejo, anexo

VACCA > vaca


AFFINITATE > afinidad
CŬPA > copa
MĬTTERE > meter
PASSU > paso

Las consonantes dobles no se sonorizan


En ciertos casos ff > h

METAFONIA / INFLEXION

- el sistema de la inflexión de la yod a las vocales


a ε e  o

e e i o u

NOCTE > noche


LACTE > leche
10

VENĪ > vine


FECĪ > hice
La Ī en posición final produce el mismo efecto como la yod

FUENTES DE LA YOD

1. I en la posición inicial y en posición intervocálica: IAM [YAM], IUSTU [YUSTU],


IANUARIUS [YANUARIUS], CUIU [CUYU]
2. La vocalisación de ;as consonantes valares [k, g] del latín clásico; en el latín vulgar en
muchos casos se pronunciaba como [y]
LC LV
GĔLU > [YELU]
GĔLARE [YELARE]
MAGIS [MAYIS]
LACTE [LAYTE]
AXE [AYSE]
OCULU [OYULU]

3. la reducción del número de las sílabas del LC en LV por la pérdida de Ĕ y Ĭ átonas

FUGĬO> fug yo(una sílaba) > huyo


PALĔA> palya > paja
SENĬORE > senyore > señor
PRIMARĬU > primaryu > primaryu > primero
PATĬONE > ratyone > razón

4. la palatalización de nasales del latín clásico:


NN, MN

ANNU > anyu > año


DAMNU > danyu > daño

5. la diptongación de la Ĕ tánica- NO PRODUCE NINGUN CAMBIO

PĔNSO > pienso

LACTE > LAYTE > LEYTE > LETYE > LECHE


- K, G u mnogim slučajevima daju yod;
- Dolazi do inflexión yod utiče na A i daje E
- Dolazi do metátesis Y i T
- Dolazi do palatalizacije TY - CH

¡ Los grupos CŬL, TŬL, GŬL - antes de la producción de la yod tiene que ocurrir otro cambio: la
Ŭ átona se pierde!

OCŬLU > ogulu > oglu > oylu > olyu > ojo
11

• los grupos mediales:


GY
DY
GE dan Y en español moderno
GI
I

FUGĬO> huyo
INŎDĬARE > enojar

DY de LV da Z en español medieval

GAUDIU > gozo

*ADMŎRDIU > almuerzo

La palatalización de las nasales

GN, MN, MNY, NG, NN, NNY, NY mediales - ñ

Somnu > sueño


Insignare > enseñar
Pannu > paño
Seniore > señor
Somniare > soñar
Tam magnu > tamaño

EVOLUCIONES PALATALES DE CONSONANTE + [j]

Lo normal era que el hiato se destruyera convirtiendo el elemento más débil en una
semiconsonante. La más cerrada se convierte en una semiconsonante y la otra se mantiene como
vocal. Esa semiconsonante fue la palatal [j] (es decir una yod), cuando se trataba de una vocal
palatal anterior.

Ī / Ĭ / / Ĕ / Ē + V > [j] +V - donde V indica cuualquier vocal

La semiconsonante palatal [j] (resultado de las átonas E e I en hiato) era frecuente en el latín
vulgar (la palatalización- la simplificación de los dos fonemas en uno solo).
1. /t/ + [j] y /k/ + [j] la primera fase de estas combinaciones originó:

/t/ + [j] > [ts] (PUTEU > [potso], MARTIU > [martso])
/k/ +[j] > [t] ( ĒRĪCIU > [erito], CALCEA > [kalta])

[ts] - se mantuvo tras consonante en español medieval (escrita c o ç)

MARTIU > março


CALCEA > calça
12

[dz] - en posición intervocálica (escrito z)

PUTEU > pozo


ĒRĪCIU > erizo

Las geminadas /tt/ y /kk/ también se palatalizabancuando iban seguidas de [j], daban lugar
entonces a la geminada [tts] del latín vulgar.
/tt/, /kk/, /pt/, /kt/, /sk/ + [j]- [tts], que más tarde se simplificó en el español medieval /ts/ (escrito
c o ç)

MATTIANA > maçana , más tarde mançana


BRACCHIU > braço
ASCIOLA > açuela
FASCES > faces (haces)
PĀSCERE > pacer
PISCES > peces

2. /l/ + [j] del latín pasó al castellano /з/ (escrito j, I, g)

ALIU > ajo


PALEA > paja
FOLIA > hoja
MULIERE > mujer
MELIORE > mejor

3. /n/ + [j] - ñ

ARĀNEA > araña


HISPANIA > españa
VĪNEA > viña

4. /d/ + [j] y /g/ + [j] palatalizan y dan /j/

PODIU > poyo


RADIĀRE > rayar
EXAGIU > ensayo

Cuando una vocal palatal(I, e) precedía a la /j/, ésta se perdía porque se asimilaba a la vocal:

SEDEAM > sea


VIDEO > veo
CORRIGIA > correa
PĒIŌRE > peor

- /d/ latina + [j] precedida de consonante - /ts/ (escrita ç )

HORDEOLU > orçuelo (hordyolo> orçolo > orçuelo)


VIRDIA > berça
13

5. Las consonantes latinas /p/, /s/, /r/+ [j] están sometidas a metátesis sin que la consonante
palatalize.
6.
CAPIAM > quepa (yod je uticalo na A i preslo u e)
MANSIONE > mesón ( NS > s
FERRĀRIU > ferrero (herrero)

PALATALIZACIÓN DE VELARES INICIALES DE SÍLABA

/K/ Y /G/ palatalizaron cuando iban seguidos de una vocal palatal ( i, e) - /ts/ , /dz/, /j/
/t/ + [j] y /k/ + [j]-
PĀCE > [patse] y FACIE > [fatse]

La /k/ velar se mantiene ante /a/ y ante vocales velares (o, u), en tanto que se origina el fonema
/ts/ ante palatales (I, e):

CIRCĀ > cerca (en esp. med. /ts/)


CAELU > cielo

CAPANNA > cabaña (esp. med. /k/)


CORŌNA > corona
CŪPA > cuba

/k/ entre vocales se transforma en el fonema sonoro /dz/ (escrito z):

DĪCIT > dize


FACERE > fazer (tarde hacer)
RACĒMU > razimo
VĪCĪMU > VEZINO
IACET > yaze

• G > Y /J/ ante las vocales palatales(I, e)


GEMMA > yema
GYPSU > yesso (tarde yeso)

• /je/ átona > E


*YERMANO > ermano (hermano)
*YENERO > enero
IACTĀRE > echar (inflexion yatyar > yetyar> echar- palatalizacion)
IINIPERU > enebro
GELĀRE > (h) elar
GINGĪVAS > enzias

*también podía suceder que /j/ se pierde ante otro fonema palatal:
yayuno > ayuno

• la /j/ cambiaba a veces en /з / (escrito j, I )


IŪSTU > yusto > justo
14

IŪDICĒS > yuezes > juezes

• la /g/ inetrvocálica ante vocal palatal (I,e) se transformaba en /j/, que fue rápidamente
elminada por asimilación

DIGITU > dedo


FRĪGIDU > frío
MAGISTRU > maestro
SAGITTA > saeta

• /k/ + consonante a R S e N a L - ante vocales no palatales (u,o,a) = /k/; pero ante palatales /ts/
(español medieval) , moderno /θ/:

SULCU > surco *DULCE > dulce


PORCU > puerco *TORCERE > torcer
IUNCU > yunco *VINCICULU > vencejo

¡Kao I u španskom! CE CI=Z,C , CU CA CO=KA KO KU

• cuando a /ng/ le sigue una vocal no palatal (a,o,u) no cambia:

TANGO > tango

• - x - > /ƒ/ DĪXĪ> dixe ( Ī final se convierte en E )


MATAXA > madexa
TAXU > texo

• (U) LT > ch MULTU> mucho


• Ī + CT = T FRĪCYU > frito
• X (C) > /is/ FRAXINU > freisno > fresno (tarde) (fraisnu, yod utice na a y se convierte en e)
• CT(C) > /in/ PECTINĀRE > peinar (ei + cons.)
• ll puede dar l cuando está en la posicióo inicial de la sílaba MILLE > mil
• E en la posición final se pierde en los siguientes casos:
- /n/ PĀNE > pan
- /l/ FIDĒLE > fiel
- /r/ MARE > mar
- /d/ FIDE > fe
PEDE > pie
¡En estas circunstancias /d/ fue eliminada antes de la pérdida de la /e/!

Vous aimerez peut-être aussi