Vous êtes sur la page 1sur 94

2.1 MARCO HISTORICO DE CHIRILAGUA.

2.1.1 EVOLUCION HISTORIACA.


En 1770 Chirilagua era una hacienda que pertenecía al curato de Conchagua;
después, la hacienda se convirtió en caserío, el cual el 24 de abril de 1889 pasó a
jurisdicción del municipio de Intipucá. Por Derecho Legal del 20 de abril de 1901, los
valles de Chirilagua, Gualozo, San Pedro, Guadalupe y Chilanguera, se erigieron en
pueblo, con el nombre de Chirilagua. Por Derecho Legal en abril de 1940, durante la
administración del general Maximiliano Hernández Martínez, obtuvo el título de villa;
desde su fundación pertenece al distrito y departamento de San Miguel. El topónimo
Lenca “chirilagua” significa: “Río de las tres estrellas”, proviene de las raíces; Chiri =
estrella, Lagua = tres. “Monografía del Departamento y Municipios de San Miguel”
(Centro Nacional de registros. 1997: 49-55). El municipio de Chirilagua pertenece al
departamento de San Miguel, al oriente del país, fue fundado el 20 de abril de 1901, un
mes más tarde entró en funciones la primera municipalidad. El 17 de abril de 1940
se le otorgó el título de Villa; posteriormente se convierte en ciudad el 11 de diciembre de
1999. (www.la prensa.com.sv).
Chirilagua es uno de los municipios del país de mayor extensión territorial,
cuenta con 206 km2 lo que supone el 1% del territorio nacional; su población actual es
de 37000 habitantes la mayoría de la población tiene marcado carácter rural. Las
actividades económicas principales del municipio son: la agricultura, la pesca y el
turismo; siendo éste último el de mayor importancia y el que ha experimentado un
crecimiento acelerado. La ciudad de Chirilagua cuenta con una población actual de
6,211 habitantes.

2.2 DATOS RELATIVOS A LA CABECERA MUNICIPAL.

La cabecera de este Municipio es la ciudad de Chirilagua, situada a 220 msnm y


a 29 Kms al Sur de la ciudad de San Miguel. La fiesta patronal la celebran del 1 al 12
de Diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe; sus calles son adoquinadas,
empedradas y de tierra; la ciudad se divide en los barrios: El Calvario, San Antonio,
Vista Hermosa, Concepción, El Roble, El Caimito y La Esperanza. (ver figura 1.0).

GOBIERNO LOCAL.

El Gobierno Local lo ejerce un Concejo Municipal, integrado por un Alcalde, un


Síndico, y 12 Regidores (8 titulares y 4 suplentes) que se establece de acuerdo a la
población del municipio.

VIAS DE COMUNICACIÓN.

La ciudad de Chirilagua se une por la carretera del Litoral con la ciudad de


Intipucá (depto. de La Unión) y la ciudad de San Miguel. Cantones y caseríos se
enlazan por caminos vecinales a la cabecera municipal.

EQUIPAMIENTO.
Los servicios públicos con los que cuenta la ciudad de Chirilagua son: Agua
Potable, Alumbrado Eléctrico, Telecomunicaciones, Correo, Escuela de Educación Básica,
Unidad de Salud, Juzgados de Paz, Kindergarten, Instituto Nacional, Policía Nacional
Civil, Casa de la Cultura y servicio de Transporte Colectivo Inter departamental.
INDUSTRIA Y COMERCIO.
En el municipio existe la elaboración de productos lácteos, dulce de panela,
almidón y petates. Cuenta con un Mercado informal en una de sus calles principales(
en la Av. Arcadio González Nte.), ya que no existe local para un Mercado debidamente
establecido. Su comercialización la realiza con las cabeceras municipales de Intipucá
(depto. de La Unión), Jucuarán (depto. de Usulután) y San Miguel.

PRODUCCION AGROPECUARIA.

Los productos agrícolas de mayor cultivo son: granos básicos, café, hortalizas,
frutas, algodón y caña de azúcar. Hay crianza de ganado vacuno, porcino, caballar y
mular, así como de aves de corral.
FIGURA 2 .1
2.3 MARCO NORMATIVO.
NORMAS Y LEYES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
SALVADOR.

DECRETO N° 39.- REGLAMENTO ESPECIAL DE AGUAS RESIDUALES

Fue promulgado en San Salvador, a los treinta y un días del mes de mayo del
año dos mil.

Los artículos más relevantes relacionados con el tema son los siguientes:

DECRETO N° 40.-

REGLAMENTO ESPECIAL DE NORMAS TECNICAS DE CALIDAD AMBIENTAL

Fue promulgado en San Salvador, a los treinta y un días del mes de mayo del año dos
mil.

LEY DEL MEDIO AMBIENTE

Fue promulgado en San Salvador, a los dos días del mes de marzo de mil
novecientos noventa y ocho.

DECRETO Nº 50.

REGLAMENTO SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA, EL CONTROL DE VERTIDOS Y


LAS ZONAS DE PROTECCION

CÓDIGO MUNICIPAL.

NORMAS TÉCNICAS DE ANDA.


2.4 MARCO TEORICO.
2.4.1 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
En nuestro país casi la totalidad de las aguas negras procedentes de los sistemas
de alcantarillado (en la mayoría de los casos) son depositadas directamente en los
cuerpos receptores. Dicha situación es un serio problema para el medio ambiente, la salud
de la población. Dicha problemática lleva a que se formule la compleja pregunta acerca de
que contaminantes contenidos en las aguas residuales y a que nivel deben de ser
eliminados de cara a los problemas antes mencionados, la respuesta de dicha
interrogante debe de ser especifica en cada caso concreto.
Para darle respuesta a dicha interrogante es preciso analizar las condiciones y
necesidades locales en cada caso y aplicar tanto los conocimientos científicos como la
experiencia previa de ingeniería respetando las leyes y normas reguladoras de la calidad
del agua vigentes en nuestro país.

2.4.2 CONCEPTOS, PROCESOS Y DEFINICIONES.

2.4.2.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES


El conocimiento de las características de las aguas residuales es fundamental
para su tratamiento y evacuación. Dichas características son las siguientes:

• Características físicas

• Características biológicas

• Características químicas

CARACTERISTICAS FISICAS
Las características físicas mas importantes del agua residual son: el contenido
total de sólidos (materia en suspensión, materia sedimentable, materia coloidal y la
materia disuelta) otra características físicas importantes son el olor, color, la
temperatura, la densidad y la turbiedad.

SÓLIDOS TOTALES.
Analíticamente, definiremos a el contenido total de sólidos como: la materia que
se obtiene como residuo de someter al agua a un proceso de evaporación entre 103 y 105ºC
no se considera como sólida aquella materia que se pierde durante la evaporación debido
a su alta presión de vapor.
SÓLIDOS SEDIMENTABLES: son aquellos que sedimentan en el fondo de un
recipiente de forma cónica (cono imhoff) en el transcurso de un periodo de 60 minutos
los sólidos sedimentables, expresados en unidades de ml/l constituyen una medida
aproximada de la cantidad de fango que se obtendrá en la decantación primaria del
agua residual.
Los sólidos totales o residuo de evaporación pueden clasificarse en filtrables o no
filtrables (sólidos en suspensión) haciendo pasar un volumen conocido de liquido por
un filtro, la fracción filtrable de los sólidos corresponde a sólidos coloidales y disueltos.
La fracción coloidal esta compuesta por partículas de materia de tamaños entre 0.0001 y
1 micrómetro. Los sólidos disueltos están compuestos de moléculas orgánicas e
inorgánicas e iones en disolución en el agua. (no es posible eliminar la fracción coloidal
por sedimentación normalmente, para la eliminación de dicha fracción es necesaria la
oxidación biológica o coagulación complementadas con sedimentación)
Cada una de las categorías de sólidos comentadas hasta ahora puede ser a su vez
dividida en función de su volatilidad a 550+o- 50ºC a esta temperatura la fracción
orgánica se oxidara y desaparecerá en forma de gas.

OLORES
Normalmente los olores son originados por los gases liberados durante el proceso
de descomposición de la materia orgánica. El agua residual reciente presenta un olor
característico, algo desagradable, que resulta mas tolerable que el olor producido por el
agua residual séptica. El olor mas característico del agua residual septica es el debido a
la presencia del SULFURO DE HIDROGENO que se produce al reducirse los sulfatos a
sulfitos por acción de microorganismos anaerobios. Las aguas residuales industriales
pueden contener compuestos olorosos en si mismos o compuestos con tendencia a
producir olores durante los diferentes procesos de tratamiento.
La problemática de los olores esta considerada como la principal causa de rechazo
a la implantación de instalaciones de tratamiento de aguas residuales. Es por lo que
dicho aspecto es de gran importancia en el diseño y proyecto de redes de alcantarillado y
planta de tratamiento. Por lo que es conveniente estudiar sus efectos, como se detectan y
caracterizarlos y medirlos.
EFECTOS DE LOS OLORES. A bajas concentraciones la influencia de los olores
sobre el normal desarrollo de la vida humana tiene mas importancia por la tensión
psicológica que produce que por el daño que pueda producir al organismo, los malos
olores pueden reducir el apetito, inducir al organismo a menores consumos de agua,
producir nauseas y vómitos. En condiciones extremas los olores desagradables pueden
producir deterioro de la dignidad personal y comunitaria, desanimar las inversiones de
capital, etc.
CARACTERIZACIÓN Y MEDIDA DE OLORES. Para la completa
caracterización de un olor se utilizan cuatro factores independientes: la intensidad, el
carácter, la sensación de desagrado y la detectabilidad.
INTENSIDAD: la fuerza en la percepción de olor se suele medir con el olfatometro
de butanol
CARÁCTER: se refiere a asociaciones mentales hechas por el sujeto al percibir el
olor.
SENSACION DE DESAGRADO: la sensación de agrado o desagrado relativo del
olor sentido por un sujeto.
DETECTAVILIDAD: el numero de diluciones requerido para reducir un olor a su
concentración de olor umbral mínimo detectable.
TEMPERATURA.
La temperatura del agua residual suele ser siempre mas elevada que la del agua
de abastecimiento debido a la incorporación de agua caliente procedente de las casas y
los diferentes usos industriales.
La temperatura del agua es un parámetro muy importante dada su influencia,
tanto sobre el desarrollo de la vida acuática como sobre las relaciones químicas y
velocidades de reacción, así como la aptitud del agua para usos útiles.
Por otro lado el oxigeno es menos soluble en el agua caliente que en el agua fria.
Es preciso tener en cuenta que un cambio brusco de temperatura puede provocar
un aumento en la mortalidad de la vida acuática además las temperaturas
normalmente elevadas pueden dar lugar a una indeseada proliferación de plantas
acuáticas y hongos.
La temperatura optima para el desarrollo de la actividad bacteriana se situa entre los 25
y los 35 ºC. Los procesos de digestión aerobia y de nitrificacion se detienen cuando
alcanzan los 50 ºC. A temperaturas de alrededor de 15ºC las bacterias productoras de
metano cesan su actividad.

DENSIDAD
Se define la densidad de un agua residual como su masa por unidad de volumen
expresada comúnmente en Kg / m3 es una característica física del agua residual dado
de que de ella de pende la potencial formación de corrientes de densidad en fangos de
sedimentación.

COLOR.
Se utiliza para determinar la edad del agua residual que puede ser deteminada
de pendiendo del color que tenga por ejemplo el agua residual resiente suele tener un color
grisáceo sin embargo al aumentar el tiempo de transporte en la red de alcantarillado y
al desarrollarse condiciones mas próximas a las anaerobias el color del agua residual
cambia de gris a gris oscuro o negro llegado este punto suele clasificarse el agua
residual como séptica.

TURBIEDAD.
Esta se utiliza como medida de las propiedades de transmisión de la luz de un
agua también es utilizado para indicar la calidad de las aguas vertidas en relación con
la materia coloidal y residual en suspensión la medición de la turbiedad se lleva a cabo
mediante la comparación entre la intensidad de la luz dispersada en la muestra y a la
intensidad registrada en una sus pensión de referencia en las mismas condiciones. La
materia coloidal dispersa o que la absorbe la luz, impidiendo su transmisión.
A un así no es posible afirmar que exista una relación entre la turbiedad y la
concentración de sólidos en suspensión de agua no tratada pero si la hay en el caso de
efluentes procedentes de la decantación secundaria en el proceso de fangos activados.

CARACTERISTICAS QUIMICAS
En el estudio de las características químicas de las aguas residuales se a
bordaran 4 apartados: MATERIA ORGANICA, MEDICION DEL CONTENIDO
ORGANIGO, LA MATERIA INORGANICA, LOS GASES PRESENTES EN LAS
AGUAS RESIDUALES.

MATERIA ORGANICA.
Cerca del 75% de los sólidos en suspensión y del 40% de los sólidos filtrables de
un agua residual de concentración media son de naturaleza orgánica. Son sólidos que
provienen de los reinos animal y vegetal así como de actividades humanas con la
síntesis de compuestos orgánicos los compuestos orgánicos están compuestos
normalmente por combinaciones de carbono, hidrogeno oxigeno con la presencia en
determinados casos de nitrógeno también pueden estar presentes elementos como el
azufre, fósforo o hierro.
Los principales grupos de sustancias orgánicas presentes en las aguas residuales
son las proteínas entre el 40 al 60% los hidratos de carbono entre el 25 y 50% y grasas
y aceites entre el 10% . Otro compuesto orgánico con importante presencia en el agua
residual es la urea (principal constituyente de la orina) raramente esta presente en
aguas residuales que no sean resientes.

PROTEÍNAS.

Las proteínas son los principales componentes del organismo animal, mientras
que su presencia es menos relevante en el caso de organismos vegetales. Están presentes
en todos los alimentos de origen animal o vegetal cuando éstos están crudos. El
contenido en proteínas varía mucho entre los pequeños porcentajes presentes en frutas
con altos contenidos en agua (como los tomates) o en los tejidos grasos de las carnes, y
los porcentajes elevados que se dan en alubias o carnes magras. La composición química
de las proteínas es muy compleja e inestable, pudiendo adoptar muchos mecanismos de
descomposición diferentes. Algunas son solubles en agua, mientras que otras no lo son.
Los procesos químicos que intervienen en la formación de las proteínas contemplan la
combinación o formación de cadenas con gran número de aminoácidos. Los pesos
moleculares de las proteínas son muy grandes desde 20.000 a 20 millones.

Todas las proteínas contienen carbono, común en todas las sustancias orgánicas,
oxígeno e hidrógeno. Además, como característica distintiva, contienen una elevada
cantidad de nitrógeno, en torno al 16%. En muchos casos, también contienen azufre,
fósforo y hierro. La urea y las proteínas son los principales responsables de la presencia
de nitrógeno en las aguas residuales. La existencia de grandes cantidades de proteínas
en un agua residual puede ser origen de olores fuertemente desagradables debido a los
procesos de descomposición.

HIDRATOS DE CARBONO.

Ampliamente distribuidos por la naturaleza, los hidratos de carbono incluyen


azúcares, almidones, celulosa y fibra de madera. Los hidratos de carbono contienen
carbono, oxígeno e hidrógeno. Los hidratos de carbono comunes contienen seis átomos de
carbono por molécula (o un múltiplo de seis), y oxígeno e hidrógeno en las mismas
proporciones en las que ambos elementos se hallan presentes en el agua. Algunos
hidratos de carbono son solubles en agua, principalmente los azúcares, mientras que
otros, como los almidones, son insolubles. Los azúcares tienen tendencia a
descomponerse; las enzimas de determinadas bacterias y fermentos dan lugar a un
proceso de fermentación que incluye la producción de alcohol y dióxido de carbono. Los
almidones, por otro lado, son más estables, pero se convierten en azúcares por la
actividad bacteriana así como por la acción de ácidos minerales diluidos. Desde el punto
de vista del volumen y la resistencia a la descomposición, la celulosa es el hidrato de
carbono cuya presencia en el agua residual es más importante. La destrucción de la
celulosa es un proceso que se desarrolla sin dificultad en el terreno, principalmente
gracias a la actividad de diversos hongos, cuya acción es especialmente notable en
condiciones ácidas.

GRASAS, GRASAS ANIMALES Y ACEITES.

Las grasas animales y los aceites son el tercer componente, en importancia, de los
alimentos. El término grasa, de uso extendido, engloba las grasas animales, aceites,
ceras y otros constituyentes

Presentes en las aguas residuales. El contenido de grasa se determina extracción


de la muestra con triclorotrifluoroetano, debido a que la grasa soluble en él. También es
posible la extracción de otras sustancias, principalmente aceites minerales como el
keroseno, aceites lubricantes y aceites materiales bituminosos empleados en la
construcción de firmes de carreteras. Las grasas animales y los aceites son compuestos
de alcohol ésteres glicerol (glicerina) y ácidos grasos. Los glicéridos de ácidos grasos que
presentan en estado líquido a temperaturas normales se denominan aceites mientras
que los que se presentan en estado sólido reciben el nombre grasas. Químicamente son
muy parecidos, y están compuestos por carbono, oxígeno e hidrógeno en diferentes
proporciones.
Las grasas y aceites animales alcanzan las aguas residuales en forma
mantequilla, manteca de cerdo, margarina y aceites y grasas vegetales.

Grasas provienen habitualmente de carnes, gérmenes de cereales, semillas, nueces y


ciertas frutas. Las grasas se hallan entre los compuestos orgánicos de mayor estabilidad
y su descomposición por acción bacteriana no resulta sencilla. No obstante sufren el
ataque de ácidos minerales, lo cual conduce a la formación glicerina y ácidos grasos. El
keroseno, los aceites lubricantes y los procedentes de materiales bitunosos son derivados
del petróleo y del alquitrán, y sus componentes principales son carbono e hidrógeno. En
ocasiones pueden alcanzar la red de alcantarillado en grandes cantidades procedentes de
tiendas, garajes, talleres y calles. La mayor parte de estos aceites flotan en el agua
residual, aunque una fracción ellos se incorporan al fango por los sólidos sedimentables.
Los aceites minerales tienden a recubrir las superficies en mayor medida que las grasas,
los aceite los jabones. Las partículas de estos compuestos interfieren en el normal
desarrollo de la actividad biológica y son causa de problemas de mantenimiento.

CONTAMINANTES PRIORITARIOS.

La EPA ha establecido limitaciones para el vertido de los 129 (ver anexo 1)


aproximadamente, contaminantes prioritarios identificados, agrupados en 65 clases La
elección de qué contaminantes deben ser considerados como prioritarios se ha hecho en
función de su relación o potencial relación con procesos carcinógenos, mutaciones,
teratomas o su alta toxicidad. Muchos de los contaminantes prioritarios de origen
orgánico corresponden a compuestos orgánicos volátiles (COV). En la siguiente tabla1
se indican ejemplos representatitivos de contaminantes prioritarios.

En las redes de alcantarillado y las plantas de tratamiento se puede eliminar,


transformar, generar, o simplemente transportar, sin cambio alguno, los contaminantes
prioritarios de origen orgánico. En estos procesos intervienen cinco mecanismos básicos:
(1) volatilización (junto con liberación de gases); (2) degradación; (3) adsorción en
partículas o en el fango; (4) circulación (transporte a través de todo el sistema); y (5)
generación como consecuencia de la cloración o de la degradación de otros compuestos.
Es importante señalar que estos mecanismos no son mutuamente excluyentes, puesto
que puede ser importante la acción simultánea de varios de ellos.

PESTICIDAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA.

Los compuestos orgánicos que se hallan a nivel de traza, tales como pesticidas,
herbicidas y otros productos químicos de uso agrícola, son tóxicos para la mayor parte de
las formas de vida y, por lo tanto, pueden constituir peligrosos contaminantes de las
aguas superficiales. Estos productos no son constituyentes comunes de las aguas
residuales, sino que suelen incorporarse a las mismas, fundamentalmente, como
consecuencia de la escorrentía de parques, campos agrícolas y tierras abandonadas. Las
concentraciones de estos productos químicos pueden dar como resultado la muerte de
peces, contaminación de la carne del pescado (con lo que reduce su valor nutritivo), y el
empeoramiento de la calidad del agua suministrada. Muchos de estos compuestos
químicos están catalogados como contaminantes prioritarios.

MEDIDA DEL CONTENIDO ORGÁNICO

A lo largo de los años, se han ido desarrollando diferentes ensayos para la


determinación del contenido orgánico de las aguas residuales. En general, los diferentes
métodos pueden clasificarse en dos grupos, los empleados para determinar altas
concentraciones de contenido orgánico, mayores de 1 mg/l, y los empleados para
determinar las concentraciones a nivel de traza, para concentraciones en el intervalo de
los 0,001 mg/l a 1 mg El primer grupo incluye los siguientes ensayos de laboratorio: (1)
demanda bioquímica de oxígeno (DBO), (2) demanda química de oxígeno (DQO), y (3)
carbono orgánico total (COT). Como complemento a estos ensayos de laboratorio se
emplea la demanda teórica de oxígeno (DTeO), parámetro que se determina a partir de la
fórmula química de la materia orgánica. En el segundo grupo de ensayos, los
empleados para determinar concentraciones a nivel de traza, por debajo de 1 mg/l, se
emplean métodos instrumenta les que incluyen la cromatografía de gases y la
espectroscopía de masa. A lo largo de los últimos 10 años se ha mejorado notablemente la
sensibilidad de los métodos empleados para la determinación de concentraciones de este
nivel, por lo que la detección de concentraciones del orden de 0,01 mg/l ha pasado a ser
una cuestión rutinaria.

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO.

El parámetro de contaminación orgánica más ampliamente empleado, aplicable


tanto a aguas residuales como a aguas superficiales, es la DBO a 5 días (DBO La
determinación del mismo está relacionada con la medición del oxígeno disuelto que
consumen los microorganismos en el proceso de oxidación bioquímica de la materia
orgánica.) A pesar de lo extendido del uso del ensayo de la DBO, está sujeto a ciertas
limitaciones, que se comentarán más adelante. Se espera que, gracias al continuado
esfuerzo de los especialistas en este campo, su uso pueda ser sustituido por alguno de los
demás métodos de medición del contenido orgánico o que, incluso, se desarrolle algún
método nuevo que pueda sustituirlo. Sin embargo, ¿por qué, si el análisis está sujeto a
serias limitaciones, se le dedica tanta atención? La explicación se basa en que los
resultados de los ensayos de DBO se emplean para: (1) determinar la cantidad
aproximada de oxígeno que se requerirá para estabilizar biológica mente la materia
orgánica presente; (2) dimensionar las instalaciones de trata miento de aguas
residuales; (3) medir la eficacia de algunos procesos de tratamiento, y (4) controlar el
cumplimiento de las limitaciones a que están sujetos. Los vertidos. Debido a que se
supone que es un ensayo que todavía estará vigente durante algún tiempo, es
importante conocerlo a fondo, tanto en su desarrollo como en sus limitaciones. Con el fin
de asegurar la fiabilidad de los resultados obtenidos, es preciso diluir convenientemente
la muestra con una solución especialmente preparada de modo que se asegure la
disponibilidad de nutrientes y oxígeno durante el periodo de incubación. Normalmente
se suelen preparar diversas diluciones para cubrir todo el intervalo de posibles valores de
la DBO. En Figura 2.2 se ilustra el procedimiento general para la preparación de botellas
de incubación que se emplean en el ensayo. En el caso de muestras con gran población
de microorganismos (como agua residual no tratada, por ejemplo), no es necesario
inocular las muestras. Caso de ser necesario, se puede inocular el agua de dilución con
un cultivo bacteriano ya aclimatado a la materia orgánica y otros compuestos presentes
en el agua residual. El inóculo que se emplea para preparar el agua de dilución es un
cultivo mixto. Dichos cultivos contienen gran número de bacterias saprofitas y otros
organismos que oxidan la materia orgánica. Contienen también determinadas
bacterias autótrofas que oxidan la materia no carbosa. Varios de estos inóculos han sido
comercializados. El periodo de incubación es, normalmente, de 5 días a 20 °C, aun que
también se pueden adoptar diferentes periodos de tiempo y temperatura

Figura 2.2

Independiente de la duración del ensayo es importante asegurar que la temperatura se


mantenga constante a lo largo del mismo. La medición del oxigeno disuelto se hace
antes y después del periodo de incubación (figura 3) y la DBO se calcula empleando las
siguientes ecuaciones.

Cuando el agua de dilución no ha sido inoculada

DBO,mg/l = ( D1 – D2 ) / P

Cuando el agua de dilucion ha sido inoculada

DBO,mg/l = [( D1 – D2 ) – ( B1 – B2 )ƒ ] / P

Donde

D1 = oxígeno disuelto de la muestra diluida inmediatamente después de la preparación


de la misma, en mg’l.

D2 = oxígeno disuelto de la muestra diluida tras 5 días de incubación a

20 °C , en mg/l.

P = fracción volumétrica de muestra empleada.

B1 = concentración de oxígeno disuelto en el testigo (conteniendo sólo agua de dilución),


antes de la incubación, en mg/l.

B2 = concentración de oxígeno disuelto en el testigo (conteniendo sólo agua de


dilución), después de la incubación, en mg/l.

ƒ = relación entre inóculo en la muestra e inóculo en el testigo (por 100 inóculo en


D1)/(por 100 inóculo en B

La oxidación bioquímica es un proceso lento, cuya duración es, en teoría,


infinita. En un periodo de 20 días se completa la oxidación del 95 a 99 por 100 de la
materia carbonosa, y en los 5 días que dura el ensayo de la DBO se llega a oxidar entre
el 60 ye! 70 por 100. Se asume la temperatura de 20°C como un valor medio
representativo de temperatura que se da en los cursos de agua que circulan a baja
velocidad en climas suaves, y es fácilmente duplicada en un incubador. Los resultados
obtenidos a diferentes temperaturas serán distintos, debido a que las velocidades de las
reacciones bioquímicas son función de la temperatura.

Por razones de tipo práctico, la cinética de la reacción de la DBO se formula de


acuerdo con una reacción de primer orden, y puede expresarse de la siguiente manera:

dL/dt = - kL

Donde L es la cantidad de DBO de la primera fase que queda en el agua en el instante t,


y k es la constante de la reacción. Esta ecuación puede integrarse del siguiente modo:

ln Tt |0t = - kt

Lt/L = e-kt = 10-kt

Donde L o DBOL es la DBO que queda en el instante t = O (es decir, la DBO total o
última de la primera fase presente). La relación entre k (en base e) y K (en base
decimal), es la siguiente:

K(base 10) = k(base)/2303

La cantidad de DBO presente en el instante t es: Lt = L (e-kt)

en tanto que y, la cantidad de DBO eliminada en el instante t es: Y =L - L = L(1 - e-


kt)

La DBO a los 5 días es: Y5 =L—L = L(1 – e-5k)

Calculo de la DBO. Determinar la DBO de 1 día y la DBO ultima de la primera fase para
un agua residual cuya DBO a los 5 días a 20ºC es de 200mg/l la constante de reacción
K(base e) = 0.23 DIA-1

Solución:

1. determinar la DBO ultima :

Lt = Le-kt

Y5 = L – L5 = L(1 – e-kt)

200 = L(1 – e-5(0.23)) = L(1 – 0.316)


L = 293mg/l

2. determinar la DBO de un día :

Lt = Le-kt

Y1 = L – L1 = 293( e-0.23 (1) ) = 293(0.795) = 233mg/l

Y1 = L – L1 = 293 – 233 = 60mg/l

Para el caso de aguas contaminadas o aguas residuales, un valor típico para k (en base
e, a 20°C) puede ser 0,23 d (= 0,10.k/día en base decimal). No obstante, el valor de la
constante de reacción varía bastante, dependiendo del tipo de agua residual. Puede vanar
entre 0,05 y 0,3 d (en base e), o alcanzar valores incluso superiores a estos. Para la
misma DBO última, la absorción de oxígeno variará con el tiempo y los diferentes
valores de k grafica 1

Grafica 2.1

DEMANDA BIOQUIMICA CARBONASA DE OXIGEN DBOC.

Es posible evitar las interferencias debidas a la presencia de bacterias


nitrificantes mediante el pretratamiento de las muestras o el uso de inhibidores. Los
procesos de pretratamiento incluyen la pasteurización, la cloración y el tratamiento de
las muestras con ácidos. Los agentes inhibidores suelen ser de naturaleza química, e
incluyen compuestos tales como el azul de metileno, la tiourea y la aliltiourea, el 2-
cloro-6 (triclorometil) piridina y otros productos En la última edición del libro
Standard Methods se considera como parte del proceso de ensayo la eliminación de la
reacción de nitrificación en los ensayos de DBO. Los resultados obtenidos en ensayos de
DBO en los que se ha suprimido la nitrificación se conocen como DBOC (demanda
bioquímica de oxígeno carbonosa). Actualmente, para los permisos de vertido, se está
reemplazando la DBO por la DBOC, especialmente en aquellos casos en los que se sabe
que se produce nitrificación.

LIMITACIONES DEL ENSAYO DE LA DBO.

Las limitaciones de la determinación de la DBO incluyen la necesidad de


disponer de una elevada concentración de bacterias activas y aclimatadas que
desarrollen el papel de inóculo, la necesidad de un pretratamiento cuando haya residuos
tóxicos y la necesidad de reducir el efecto de los organismos nitrificantes, el arbitrario y
prolongado periodo de tiempo requerido para la obtención de resultados, el hecho de que
sólo se midan los productos orgánicos biodegradables y, por último, que el ensayo no
tenga validez estequiométrica una vez haya sido utilizada la materia orgánica soluble
presente en la muestra posiblemente, la mayor limitación la constituya el hecho de que
el periodo de 5 días puede no corresponderse con el momento en el que ya se haya usado
toda la materia orgánica soluble. La falta de validez estequiométrica reduce la utilidad
de los resultados del ensayo.

DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO).

El ensayo de la DQO se emplea para medir el contenido de materia orgánica tanto


de las aguas naturales como de las residuales. En el ensayo, se emplea un agente
químico fuertemente oxidante en medio ácido para la determinación del equivalente de
oxígeno de la materia orgánica que puede oxidarse. El dicromato potásico proporciona
excelentes resultados en este sentido. El ensayo debe hacerse a elevadas temperaturas.
Para facilitar la oxidación de determinados tipos de compuestos orgánicos es preciso
emplear un catalizador (sulfato de plata). Puesto que algunos compuestos orgánicos
interfieren con el normal desarrollo del ensayo, deben tomarse medidas adecuadas para
eliminarlos antes del ensayo. En el caso de emplear dicromato como agente oxidante, la
principal reacción química que tiene lugar puede expresarse, de manera esquemática, del
siguiente modo:

Materia orgánica (CaHbOc)+Cr2O7-2 + H+ catalizador/calor = Cr+3 + CO2 + H2O

El ensayo de la DQO también se emplea para la medición de la materia orgánica


presente en aguas residuales tanto industriales como municipales que contengan
compuestos tóxicos para la vida biológica. La DQO de un agua residual suele ser mayor
que su correspondiente DBO, siendo esto debido al mayor número de compuestos cuya
oxidación tiene lugar por vía química frente a los que se oxidan por vía biológica. En
muchos tipos de aguas residuales es posible establecer una relación entre los valores de la
DBO y la DQO. Ello puede resultar de gran utilidad dado que es posible determinar la
DQO en un tiempo de 3 horas, frente a los 5 días necesarios para determinar la DBO.
Una vez establecida la correlación entre ambos parámetros, pueden emplearse las
medidas de la DQO para el funcionamiento y control de las plantas de tratamiento.

CARBONO ORGÁNICO TOTAL (COT).

Otro método para medir la materia orgánica presente en el agua es el método


COT, especialmente indicado para pequeñas concentraciones de materia orgánica. El
ensayo se lleva a cabo inyectando una cantidad conocida de la muestra en un horno a
alta temperatura o en un medio químicamente oxidante. En presencia de un catalizador,
el carbono orgánico se oxida a anhídrido carbónico, la producción del cual se mide
cuantitativamente con un analizador de infrarrojos. La aireación y la acidificación de
la muestra antes del análisis eliminan los posibles errores debidos a la presencia de
carbono inorgánico. Si se conoce la presencia de compuestos orgánicos volátiles en la
muestra, se suprime la aireación para evitar su separación. El ensayo puede realizarse en
muy poco tiempo, y su uso se está extendiendo muy rápidamente. No obstante, algunos
compuestos orgánicos presentes pueden no oxidarse, lo cual conducirá a valores medidos
del COT ligeramente inferiores a las cantidades realmente presentes en la muestra.

DEMANDA TEÓRICA DE OXÍGENO (DTEO).

Normalmente, la materia orgánica de origen animal o vegetal presente en las


aguas residuales, proviene de combinaciones de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
Los principales grupos de compuestos de este tipo presentes en las aguas residuales son,
como ya se ha comentado, los hidratos de carbono, las proteínas, los aceites y las grasas,
y los productos de la descomposición de los mismos.

MATERIA INORGÁNICA

Son varios los componentes inorgánicos de las aguas residuales y naturales que
tienen importancia para la determinación y control de la calidad del agua. Las
concentraciones de las sustancias inorgánicas en el agua aumentan tanto por el
contacto del agua con las diferentes formaciones geológicas, como por las aguas
residuales, tratadas o sin tratar, que a ella se descargan Las aguas naturales disuelven
parte de las rocas y minerales con los que entran en contacto. Las aguas residuales,
salvo el caso de determinados residuos industriales, no se suelen tratar con el objetivo
específico de eliminar los constituyentes inorgánicos que se incorporan durante el ciclo
de uso. Las concentraciones de constituyentes inorgánicos aumentan, igualmente,
debido al proceso natural de evaporación que elimina parte del agua superficial y deja las
sustancias inorgánicas en el agua. Puesto que las concentraciones de los diferentes
constituyentes inorgánicos pueden afectar mucho a los usos del agua, conviene
examinar la naturaleza de algunos de ellos, especialmente aquellos que han sido
incorporados al agua superficial durante su ciclo de uso.

PH.
La concentración de ion hidrógeno es un parámetro de calidad de gran
importancia tanto para el caso de aguas naturales como residuales. El intervalo de
concentraciones adecuado para la adecuada proliferación y desarrollo de la mayor parte
de la vida biológica es bastante estrecho y crítico. El agua residual con concentraciones
de ion hidrógeno inadecuadas presenta dificulta des de tratamiento con procesos
biológicos, y el efluente puede modificar la concentración de ion hidrógeno en las aguas
naturales si ésta no se modifica antes de la evacuación de las aguas. que la masa de
agua receptora está siendo utilizada para el vertido de aguas residuales. La infiltración
de agua subterránea en las alcantarillas contiguas a aguas saladas constituye también
una potencial fuente de cloruros y sulfatos.

ALCALINIDAD.

La alcalinidad de un agua residual está provocada por la presencia de hidróxidos,


carbonatos y bicarbonatos de elementos como el calcio, el magnesio, el sodio, el potasio o
el amoniaco. De entre todos ellos, los más comunes son el bicarbonato de calcio y el
bicarbonato de magnesio. La alcalinidad ayuda a regular los cambios del pH producido
por la adición de ácidos. Normalmente, el agua residual es alcalina, propiedad que
adquiere de las aguas de tratamiento, el agua subterránea, y los materiales añadidos en
los usos domésticos. La alcalinidad se determina por titulación con un ácido
normalizado, expresándose los resultados en carbonato de calcio, CaCO La concentración
de alcalinidad en un agua residual es importante en aquellos casos en los que empleen
tratamientos químicos

NITRÓGENO.

Los elementos nitrógeno y fósforo son esenciales para el crecimiento de protistas


y plantas, razón por la cual reciben el nombre de nutrientes o bioestimuladores. Trazas
de otros elementos, tales como el hierro, son necesarias para el crecimiento biológico. No
obstante, el nitrógeno y el fósforo son, en la mayoría de los casos, los principales
elementos nutritivos. Puesto que el nitrógeno es absolutamente básico para la síntesis de
proteínas, será preciso conocer datos sobre la presencia del mismo en las aguas, y en qué
cantidades, para valorar la posibilidad de tratamiento de las aguas residuales
domésticas e industriales mediante procesos biológicos. Cuando el contenido de
nitrógeno sea insuficiente, será preciso añadirlo para hacer tratable el agua residual

FÓSFORO.

El fósforo también es esencial para el crecimiento de algas y otros organismos


biológicos. Debido a que en aguas superficiales tienen lugar nocivas proliferaciones
incontroladas de algas, actualmente existe mucho interés en limitar la cantidad de
compuestos de fósforo que alcanzan las aguas superficiales por medio de vertidos de
aguas residuales domésticas, industriales, y a través de las escorrentías naturales.
Como ejemplo podemos citar el caso de las aguas residuales municipales, cuyo contenido
en fósforo como P puede variar entre 4 y 15 mg

AZUFRE.

El Ion sulfato se encuentra, de forma natural, tanto en la mayoría de las aguas


de abastecimiento como en el agua residual. Para la síntesis de proteínas, es necesario
disponer de azufre, elemento que posteriormente será liberado en el proceso de
degradación de las mismas. Los sulfatos se reducen químicamente a sulfuros y a
sulfuros de hidrógeno (H bajo la acción bacteriana en condiciones anaerobias

Los sulfatos se reducen a sulfuros en los digestores de fangos, y pueden alterar el


normal desarrollo de los procesos de tratamiento biológicos si la concentración de sulfuro
excede los 200 mg/l. Afortunadamente, estas concentraciones raramente se alcanzan.
La mezcla de gases entre el gas de las alcantarillas (CH + CO y el H S que se
desprende, es corrosiva para las conducciones de gas.

COMPUESTOS TÓXICOS INORGÁNICOS.


Algunos cationes son de gran importancia de cara al tratamiento y evacuación
de aguas residuales. Muchos de dichos compuestos están clasificados como
contaminantes prioritarios El cobre, el plomo, la plata, el cromo, el arsénico y el boro son
tóxicos en mayor o menor grado para los microorganismos, razón por la cual deben ser
considerados en el proyecto de plantas de tratamiento biológico. El funcionamiento de
muchas de ellas se ha visto alterado por la presencias de estos iones, hasta el extremo de
provocar la muerte de los microorganismos, obligando a detener el tratamiento. Por
ejemplo, en los digestores de fango, el cobre es tóxico a concentraciones de 100 mg/l, el
níquel y el cromo lo son al alcanzar valores de 500 mg/l y el sodio también lo es a
concentraciones elevadas El potasio y el amoniaco se encuentran también dentro del
grupo de cationes tóxicos, para concentraciones de 4.000 mg/l. La alcalinidad presente
en el fango de digestión puede combinarse con los iones calcio y precipitar con ellos
antes de que la concentración de calcio alcance el nivel tóxico.

METALES PESADOS.

Como constituyentes importantes de muchas aguas, también se encuentran


cantidades, a nivel de traza, de muchos metales. Entre ellos podemos destacar el níquel
(Ni), el manganeso (Mn), el plomo (Pb), el cromo (Cr), el cadmio (Cd), el cinc (Zn), el
cobre (Cu), el hierro (Fe) y el mercurio (Hg). Muchos de estos metales también están
catalogados como contaminantes prioritarios. Algunos de ellos son imprescindibles para
el normal desarrollo de la vida biológica, y la ausencia de cantidades suficientes de ellos
podría limitar el crecimiento de las algas, por ejemplo. Debido a su toxicidad, la presencia
de cualquiera de ellos en cantidades excesivas interferirá con gran número de los usos
del agua. Es por ello que, a menudo, resulta conveniente medir y controlar las
concentraciones de dichas substancias.

GASES

Los gases que con mayor frecuencia se encuentran en aguas residuales brutas
son el nitrógeno (N el oxígeno, el dióxido de carbono, el sulfuro de hidrógeno, el
amoníaco, y el metano. Los tres primeros son gases de común presencia en la atmósfera,
y se encuentran en todas las aguas en contacto con la misma. Los tres últimos proceden
de la descomposición de la materia orgánica presente en las aguas residuales.

OXÍGENO DISUELTO.

El oxígeno disuelto es necesario para la respiración de los microorganismos


aerobios, así como para otras formas de vida. Sin embargo, el oxígeno es sólo ligeramente
soluble en agua. La cantidad real de oxígeno y otros gases que puede estar presente en la
solución, viene condicionada por los siguientes aspectos: (1) solubilidad del gas; (2)
presión parcial del gas en la atmósfera; (3) temperatura, y (4) pureza del agua
(salinidad, sólidos en suspensión, etc. Debido a que la velocidad de las reacciones
bioquímicas que consumen oxígeno aumenta con la temperatura, los niveles de oxígeno
disuelto tienden a ser más críticos en las épocas estivales. El problema se agrava en los
meses de verano, debido a que el caudal de los cursos de agua es generalmente menor,
razón por la cual la cantidad total de oxígeno disponible es también menor. Dado que
evita la formación de olores desagradables en las aguas residuales, es deseable y
conveniente disponer de cantidades suficientes de oxígeno disue1to.

SULFURO DE HIDRÓGENO.

Como ya se ha comentado anteriormente, el sulfuro de hidrógeno se forma


durante el proceso de descomposición de la materia orgánica que contiene azufre, o en la
reducción de sulfitos y sulfatos minerales, mientras que su formación queda inhibida
en presencia de grandes cantidades de oxígeno. Es un gas incoloro, inflamable, con un
olor típicamente característico que recuerda al de huevos podridos. El ennegrecimiento
del agua residual y del fango se debe, generalmente, a la formación de sulfuro de
hidrógeno que se combina con el hierro presente para formar sulfuro ferroso u otros
sulfuros metálicos.

METANO.

El principal subproducto de la descomposición anaerobia de la materia orgánica


del agua residual es el gas metano. El metano es un hidrocarburo combustible de alto
valor energético, incoloro e inodoro. Normalmente, no se encuentra en grandes
cantidades en el agua residual, puesto que incluso pequeñas cantidades de oxígeno
tienden a ser tóxicas para los organismos responsables de la producción del metano. No
obstante, en ocasiones, se produce metano como resultado de un proceso de
descomposición anaerobia que puede darse en depósitos acumulados en el fondo.

CARACTERISTICAS BIOLOGICAS:

Al hablar de las características biológicas de las aguas residuales. Se debe estar


familiarizado con los siguientes temas: (1) principales grupos de microorganismos
biológicos presentes, tanto en aguas superficiales como residuales, así como aquellos que
intervienen en los tratamientos biológicos; (2) organismos patógenos presentes en las
aguas residuales; (3) organismos utilizados como indicadores de contaminación y su
importancia; (4) métodos empleados para determinar los organismos indicado res, y (5)
métodos empleados para determinar la toxicidad de las aguas trata das.

MICROORGANISMOS

Los principales grupos de organismos presentes tanto en aguas residuales como


superficiales se clasifican en organismos eucariotas, eubacterias y arquebacterias la
mayoría de los organismos pertenecen al grupo de las eubacterias. La categoría protista,
dentro de los organismos eucariotas, incluye las algas, los hongos y los protozoos. Las
plantas tales como los helechos, los musgos, las plantas hepáticas y las plantas de
semilla están clasificadas como eucariotas multicelulares

BACTERIAS.

Las bacterias se pueden clasificar como eubacterias procariotas unicelulares. En


función de su forma, las bacterias pueden clasificarse en cuatro grandes grupos:
esferoidales, bastón, bastón curvado y filamentosas. Las bacterias esferoidales, que
reciben el nombre de cocos, tienen un diámetro aproximado de entre 1 y 3 micras. Las
bacterias de forma de bastón, conocidas como bacilos, tienen tamaños muy variables,
entre 0,5 y 2 micras de ancho por entre 1 y 10 micras de largo. Los Escherichia coli,
organismo común en heces humanas, miden del orden de 0,5 micras de ancho por 2
micras de largo. Las bacterias del tipo de bastón curvado tienen dimensiones que pueden
variar entre 0,6 y 1,0 micras de ancho por entre 2 y 6 micras de longitud. Las bacterias
con forma de espiral pueden alcanzar longitudes del orden de las 50 micras, mientras
que las filamentosas pueden llegar a superar las 100 micras.

HONGOS.

Los hongos son protistas eucariotas aerobios, multicelulares, no fotosintéticos y


quimioheterótrofos. Muchos de los hongos son saprófitos; basan su alimentación en
materia orgánica muerta. Juntos con las bacterias, los hongos son los principales
responsables de la descomposición del carbono en la biosfera. Desde el punto de vista
ecológico, los hongos presentan ciertas ventajas sobre las bacterias: pueden crecer y
desarrollarse en zonas de baja humedad y en ámbitos çon pH bajos. Sin la colaboración
de los hongos en los procesos de degradación de la materia orgánica el ciclo del carbono
se interrumpiría en poco tiempo, y la materia orgánica empezaría a acumularse.

ALGAS.

Las algas pueden presentar serios inconvenientes en las aguas superficiales,


puesto que pueden reproducirse rápidamente cuando las condiciones son favorables. Este
fenómeno, que se conoce con el nombre de crecimiento explosivo, puede conducir a que
ríos, lagos y embalses sean cubiertos por grandes colonias flotantes de algas. Los
crecimientos explosivos son característicos de los llamados lagos eutróficos, que son
lagos con gran contenido en compuestos necesarios para el crecimiento biológico.

PROTOZOOS.

Los protozoos son microorganismos eucariotas cuya estructura está formada por
una sola célula abierta. La mayoría de los protozoos son aerobios o facultativamente
quimioheterótropos anaeróbicos, aunque se conocen algunos anaerobios. Los protozoos de
importancia para el ingeniero sanitario son las amebas, los flagelados y los ciliados
libres y fijos. Los protozoos se alimentan de bacterias y otros microorganismos
microscópicos. Tienen una importancia capital, tanto en el funcionamiento de los
tratamientos biológicos como en la purificación de cursos de agua ya que son capaces de
mantener el equilibrio natural entre los diferentes tipos de microorganismos. Ciertos
protozoos son también patógenos.

PLANTAS Y ANIMALES.

Las diferentes plantas y animales que tienen importancia para el ingeniero


sanitario tienen tamaños muy variados: desde los gusanos y rotíferos microscópicos
hasta crustáceos macroscópicos. El conocimiento de estos organismos resulta útil a la
hora de valorar el estado de lagos y corrientes, al determinar la toxicidad de las aguas
residuales evacuadas al medio ambiente, y a la hora de determinar la efectividad de la
vida biológica en los tratamientos secundarios empleados para destruir los residuos
orgánicos.

VIRUS.

Los virus son partículas parasíticas formadas por un cordón de mate rial
genético —ácido desoxirribonucleico (ADN) o ácido ribonucleico (RNA) con una capa de
recubrimiento proteínico. No tienen capacidad para sintetizar compuestos nuevos. En
lugar de ello, invaden las células del cuerpo vivo que los acoge y reconducen la actividad
celular hacia la producción de nuevas partículas virales a costa de las células originales.
Cuando muere la célula original, se liberan gran cantidad de virus que infectarán
células próximas.

Los virus excretados por los seres humanos pueden representar un importante peligro
para la salud pública. Por ejemplo, a partir de datos experimenta les, se ha podido
comprobar que cada gramo de heces de un paciente con hepatitis contiene entre 10.000 y
100.000 dosis de virus hepático.

ORGANISMOS PATÓGENOS

Los organismos patógenos que se encuentran en las aguas residuales pueden


proceder de deshechos humanos que estén infectados o que sean portadores de una
determinada enfermedad. Las principales clases de organismos patógenos presentes en
las aguas residuales son, como muestra la Tabla 2 las bacterias, los virus, los protozoos
y el grupo de los helmintos. Los organismos bacterianos patógenos que pueden ser
excretados por el hombre causan enfermedades del aparato intestinal como la fiebre
tifoidea y paratifoidea, la disentería, diarreas y cólera.

En la tabla 2.1 se muestran otros organismos indicadores de contaminación de un


agua.

Tabla 2.1

AGENTES INFECCIOSOS POTENCIALMENTE PRESENTES EN EL AGUA


RESIDUAL DOMESTICA BRUTA.

ORGANISMO ENFERMEDAD COMENTARIO

BACTERIA

ESCHERICHIA COLI

(ENTEROPATOGENICA) GASTROENTERITIS DIARREA

LEGIONELLA PNEUMOPHILA LEGIONELOSIS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS


AGUDAS

LEPTOSPIRA (150 ESP) LEPTOSPIROSIS LEPTOSPIROSIS,


FIEBRE(ENFERMEDAD DE WEIL)

SALMONELLA TYPHI FIEBRE TIFOIDEA FIEBRE ALTA, DIARREA, ULCERAS


EN EL INTESTINO DELGADO
SALMONELLA (~1.700ESP.) SALMONELOSIS ENVENENAMIENTO DE ALIMENTOS

SHIGELLA (4 ESP.) SHIGELOSIS DISENTERÍA BACILAR

VIBRIO CHOLERAE COLERA DIARREAS EXTREMADAMENTE


FUERTES, DESHIDRATACIÓN

YERSINIA ENTERO LÍTICA YERSINOSIS DIARREA

VIRUS

ADENOVIRUS (31 TIPOS) ENFERMEDADES


RESPIRATORIAS

ENTEROVIRUS (67 TIPOS, GASTROENTERITIS,ANOMALIAS


P.E. POLIO, ECO Y VIRUS CARDIACAS, MENINGITIS.
COXSAKIE)

HEPATITIS A HEPATITIS INFECCIOSA LEPTOSPIROSIS, FIEBRE

AGENTE NORWALK GASTROENTERITIS VOMITOS

REOVIRUS GASTROENTERITIS

ROTAVIRUS GASTROENTERITIS

PROTOZOOS

BALANTIDIUM COLI BALANTIDIASIS DIARREA, DISENTERIA

CRYTOSPORIDIUM CRIPTOSPORIDIOSIS DIARREA

ENTOMOEBA HISTOLYTICA AMEABIASIS (DISENTERÍA DIARREAS PROLONGADAS CON


AMEBICA) SANGRE, ABCESOS EN EL HIGADO
Y EN EL INSTESTINO DELGADO

GIARDIA LAMBLIA GIARDIASIS DIARREAS, NAUSEAS,


INDIGESTION

HELMINTOS

ASCARIS LUMBRICOIDES ASCARIASIS INFESTACION DE GUSANOS

ENTEROBIUS VERICULARIS ENTEROBIASIS GUSANOS

FASCIOLA HEPATICA FASCIOLIASIS GUSANOS (TERCERA)

HYMENOLEPIS NANA HYMENLEPIASIS TENIA ENANA

TAENIA SAGINATA TENIASIS TENIA (BUEY)


T. SOLIUM TENIASIS TENIA (CERDO)

TRICHURIS TRICHIURA TRICHURIASIS GUSANOS

2.4.3 ELECCIÓN DE LOS PROCESOS DEL TRATAMIENTO

El análisis y elección de los procesos de tratamiento que permitan cumplir con los
rendimientos de eliminación establecidos en los permisos de vertido es uno de los
aspectos más interesantes y sugestivos del proyecto de una planta de tratamiento. La
metodología del análisis de procesos que conducirá a la elección de los procesos de
tratamiento de una planta determinada consta de diferentes pasos y evaluaciones que
variarán en función de la complejidad del proyecto y de la experiencia del ingeniero
proyectista El análisis de procesos deberá tener en cuenta (1) factores importantes en la
elección de procesos; (2) análisis cinético (3) relaciones empíricas, (4) efecto de la
variación de los caudal y de las cargas de contaminantes sobre los procesos, (5)
fiabilidad del proceso en el cumplimiento de las normativas vigentes.

Factores Importantes en la elección de los procesos de tratamiento

El conocimiento de la variabilidad de las condiciones del afluente es un factor de


gran importancia, puesto que las unidades de proceso deben tener suficiente capacidad
como para absorber y amortiguar estas variaciones de manera satisfactoria. Esta
capacidad recibe el nombre de «equilibrio», y se define como la tolerancia inherente de los
procesos de tratamiento frente, a las cargas contaminantes que llegan a la planta de
tratamiento. Por lo tanto, uno de los factores más importantes que hay que tener en
cuenta en el proyecto de una planta es la elección de procesos compatibles con las
variaciones de caudales y cargas y que sean capaces de producir un efluente de calidad
permanente y dentro de los límites permitidos.

Las diferentes combinaciones de procesos y operaciones unitarias de una planta


de tratamiento funcionan como un sistema, por lo que el ingeniero debe abordar el
proyecto de la planta desde una perspectiva global, en términos de sistemas. La mayor
parte de la selección de procesos se centra en la evaluación y valoración de diferentes
combinaciones de procesos y operaciones unitarias y sus interacciones. Parte de este
proceso puede incluir la posible necesidad de regular los caudales y la reducción de las
cargas aplica das a las unidades de tratamiento. La evaluación del proceso no se limita
al estudio de las unidades de tratamiento del agua residual, sino que también debe
incluir la interacción entre las diferentes alternativas de tratamiento del agua y de los
fangos.

ELECCION DE PROCESOS DE TRATAMIENTO PARA EL PROYECTO.

Como se menciono anteriormente existen muchos factores que influyen en la


elección del proceso de tratamiento a utilizar. Para el caso de la ciudad de CHIRILAGUA
uno de los requisitos que hay que cumplir es la capacidad económica para la operación y
mantenimiento del sistema de tratamiento, por lo que no se utilizaran aparatos
electromecánicos en el proceso de tratamiento pues la municipalidad no cuenta con el
recurso necesario para su operación y mantenimiento.

En el lugar donde se ha decidido construir la planta de tratamiento tiene una


topografía bastante plana ósea que su pendiente es mínima por lo que no se pueden
utilizar procesos de tratamiento que utilicen la pendiente del terreno para funcionar
como por ejemplo filtros percoladores, etc. Pues la única manera de utilizar este tipo de
tratamiento en el terreno donde se construirá la planta es mediante el uso de bombas. Por
lo que no se podrán utilizar procesos de tratamiento que necesiten pendientes
pronunciadas para funcionar, por lo que se optara un proceso de tratamiento que no
necesita grandes pendientes como lo son las lagunas de estabilización.

2.4.4 OPERACIONES FÍSICAS UNITARIAS

Las operaciones llevadas a cabo en el tratamiento de las aguas residuales, en las


que los cambios en las características y propiedades del agua se realizan mediante la
aplicación de las fuerzas físicas, se conocen como operaciones físicas unitarias. Dado
que el origen de estas operaciones se halla en la observación directa de fenómenos que se
daban en la naturaleza, constituyen los primeros métodos de tratamiento empleados por
el hombre.

Las operaciones físicas unitarias más comúnmente empleadas en el trata miento


del agua residual incluyen: (1) medición de caudales; (2) desbaste; (3) dilaceración;
(4) homogeneización de caudales; (5) mezclado; (6) sedimentación acelerada; (8)
flotación; (9) filtración; (10) transferencia de gases, y (11) volatilización y arrastre de
gases. En la Tabla 2.2 se resumen las principales aplicaciones de cada una de ellas.

Tabla 2.2

operación aplicación
Medición del caudal Control y seguimiento de procesos, informes de descargas.
Desbaste Eliminación de sólidos gruesos y sedimentables por retención
Dilaceración. Trituración de sólidos gruesos hasta conseguir un tamaño uniforme
Homogenización del Homogenización del caudal, DBO, sólidos en suspensión.
caudal
Mezclado Mezclado de productos químicos y gases con el agua residual,
mantenimiento de los sólidos en suspensión.
Floculación Provoca la agregación de pequeñas partículas aumentando el
tamaño de las mismas para mejorar su eliminación por
sedimentación.
Sedimentación Eliminación de sólidos sedimentables y espesado de fangos
Flotación Eliminación de sólidos en suspensión y de partículas con densidad
parecida a la del agua
Filtración Eliminación de sólidos en suspensión residuales presentes después
del tratamiento químico o biológico
Micro tamizado Tiene las mismas funciones del filtrado
Transferencia de gases Adición y eliminación de gases
Volatizacion y Eliminación de compuestos volátiles orgánicos y semi volátiles del
arrastre de gases agua residual.
2.4.4.1 DESBASTE

La primera operación unitaria que tiene lugar en las plantas de tratamiento es la


operación de desbaste. Una rejilla es un elemento con aberturas, general mente de
tamaño uniforme, que se utiliza para retener los sólidos gruesos existentes en el agua
residual.

Descripción

Los elementos separadores pueden estar constituidos por barras, alambres o


varillas paralelas, rejillas, telas metálicas o placas perforadas, y las aberturas pueden ser
de cualquier forma, aunque normalmente suelen ser ranuras rectangulares u orificios
circulares. Los elementos formados por varillas o barras paralelas reciben el nombre de
rejas de barrotes. El término tamiz se circunscribe al usó de placas perforadas y mallas
metálicas de sección cuneiforme. La función que desempeñan las rejas y tamices se
conoce con el nombre de desbaste, y el material separado en esta operación recibe el
nombre de basuras o residuos de desbaste. Según el método de limpieza que se emplee,
los tamices y rejas pueden ser de limpieza manual o automática. Generalmente, las rejas
tienen aberturas (separación entre las barras) superiores a 15 mm, mientras que los
tamices tienen orificios de tamaño inferior a este valor.

2.4.4.2 REJAS.

En los procesos de tratamiento del agua residual, las rejas se utilizan para
proteger bombas, válvulas, conducciones y otros elementos contra los posibles daños y
obturaciones provocados por la presencia de trapos y de objetos de gran tamaño. Las
plantas de tratamiento de aguas industriales pueden no precisar la instalación de rejas,
dependiendo de las características de los residuos
Las pérdidas de carga que se producen al circular el agua a través de las rejas dependen
de la velocidad de aproximación del agua y de la velocidad de circulación a través del
elemento. La pérdida de carga puede estimarse empleando la siguiente expresión:

h = 1/0.7 [ (V2 – v2 ) / 2g ]

en la que h = pérdida de carga, en metros.

0,7 = coeficiente empírico que incluye los efectos de la turbulencia y de las pérdidas por
formación de remolinos.

V = velocidad de circulación entre las barras de la reja, m/s.

v = velocidad de aproximación a la reja, m/s.

g = aceleración de la gravedad, m

Las pérdidas de carga producidas que se obtienen mediante esta ecuación sólo son
aplicables en el caso de que las rejas estén limpias. La obstrucción y obturación de las
rejas incrementa las pérdidas de carga.

REJAS DE LIMPIEZA MANUAL.

Las rejas de este tipo se emplean, frecuente mente, en pequeñas estaciones de


bombeo de agua residual antes de las bombas. En el pasado, se habían empleado en las
instalaciones de pre tratamiento de las plantas de pequeño tamaño. La práctica reciente
tiende a la instalación de rejas de limpieza mecánica incluso en instalaciones de
pequeño tamaño, no sólo con objeto de reducir el trabajo manual necesario para la
limpieza de las rejas y eliminación de basuras, sino también para evitar los reboses y
desbordamientos que se producen por la obturación de aquéllas.

En los casos en los que se utilice rejas de limpieza manual, su longitud no deberá
exceder de la que permita su correcta limpieza. Las barras que conforman la reja no
suelen exceder los 10 mm de anchura por 50 mm de profundidad. Las barras van
soldadas a unos elementos de separación situados en la cara posterior, fuera del recorrido
del peine rascador. En la parte superior de la reja deberá colocarse una placa perforada
para que los objetos extraídos se puedan almacenar temporalmente para su drenaje. En la
Figura 2.3 y 2.4 se ilustra una reja de limpieza manual típica.

El canal donde se ubica la reja se debe proyectar de modo que se evite la


acumulación en el mismo de arenas y demás materiales pesados, tanto antes como
después de la reja. La pendiente del canal deberá ser horizontal o descendiente en la
dirección de circulación a través de la reja, sin baches o imperfecciones en las que
pudieran quedar atrapados algunos sólidos. Asimismo, es conveniente achaflanar las
uniones de las paredes laterales. Preferible mente, el canal deberá ser recta y
perpendicular a la reja, con la finalidad de conseguir una distribución uniforme de
sólidos en el flujo y en la reja.

Figura 2.3

Figura 2.4
REJAS DE LIMPIEZA MECÁNICA.

Las rejas de limpieza mecánica se han venido empleando en las plantas de


tratamiento de aguas residuales desde hace más de 50 años. El proyecto de las rejas ha
evolucionado a lo largo de los años con objeto de reducir los problemas de explotación y
mantenimiento y para aumentar las posibilidades de separación de residuos. Muchos de
los diseños más modernos incluyen la utilización de materiales resistentes a la
corrosión tales como el acero inoxidable o los materiales plásticos. Las rejas de limpieza
mecánica se dividen en cuatro tipologías principales: (1) rejas de funcionamiento
mediante cadenas, el tipo más frecuente; (2) rejas de movimiento oscilatorio; (3)
carenarías, y (4) rejas accionadas mediante cables. En la Figura 2.5 se ilustran los
diferentes tipos de rejas de limpieza mecánica.

Figura 2.5
Especiales a la salida del canal. El desarenador aireado consiste en un tanque de
aireación de flujo helicoidal en el que se induce una velocidad en espiral que se controla
por la propia geometría del tanque y por la cantidad de aire suministrada a la unidad,
El desarenador de vórtice consiste en un tanque cilíndrico en el que el agua entra
siguiendo una dirección de flujo tangencial creando un flujo en vórtice; las fuerzas
centrífugas y gravitatorias son las responsables de la separación de las arenas.

El proyecto de los desarenadores se suele basar en la eliminación de partículas de


arena con peso específico de 2,65 para un agua residual a temperatura de 15,5 °C. Sin
embargo, el análisis de los datos de eliminación de arenas indica que el peso específico de
las partículas eliminadas varía entre 1,3 y 2,7

2.4.4.3 DESARENADORES RECTANGULARES DE FLUJO HORIZONTAL.

El tipo de desarenador más antiguo empleado en el tratamiento de las aguas


residuales es el desarenador de flujo horizontal con control de velocidad. Estas unidades
s proyectan de modo que se mantenga una velocidad lo más cercana posible, 0,3 m/s, y
que proporcione suficiente tiempo como para que sedimenten en el fondo del canal las
partículas de arena. La velocidad de diseño indicada permite la circulación a través de la
unidad de la mayor parte de la materia orgánica y la puesta en suspensión de todas
aquellas partículas orgánicas que hayan sedimentado, pero permite la sedimentación de
la arena pesada.

El proyecto de desarenadores de flujo horizontal deberá realizarse de tal forma


que, bajo las condiciones más adversas posibles, la partícula de arena más ligera alcance
el fondo del canal antes de llegar al extremo del mismo Normalmente, los desarenadores
se proyectan para eliminar todas las partículas de arena que quedan retenidas en un
tamiz de malla 65 (diámetro d 0,21 mm), aunque muchos desarenadores hayan sido
diseñados para eliminar partículas de arena retenidas en un tamiz de malla 100
(diámetro 0,15 mm). L longitud del canal vendrá dada por la profundidad que requiere
la velocidad de sedimentación y la sección de control, y el área de la sección transversa
vendrá impuesta por el caudal y el número de canales. Deberá preverse cierta longitud
adicional para tener en cuenta la turbulencia que se produce la entrada y a la salida del
canal; para lo cual se recomienda un incremento mínimo del 50% de la longitud teórica
prevista. En la Tabla 7 presentan datos típicos para desarenadores de flujo horizontal.

La extracción de las arenas de los desarenadores de flujo horizontal se suele llevar


a cabo mediante un mecanismo transportador dotado de rasquetas o cangilones. La
elevación de las arenas para su posterior lavado y eliminación se realiza mediante
tornillos o elevadores de cangilones. En ocasiones, e plantas de pequeño tamaño, el
lavado de las arenas se realiza manualmente

Tabla 2.3

Información típica para el proyecto de desarenadores de flujo horizontal.

Características Valor Interval


o

Tiempo de detención 45-90 60

Velocidad horizontal m/s 0.24-0.40 0.30


Velocidad de sedimentación para eliminación de

Malla 65 m/mina 0.95-1.25 1.15

Malla 100 m/mina 0.60-090 0.75

Perdida de carga en la sección de control como porcentaje de la 30-40 36b


Profundidad del canal,%
Incremento por turbulencia en la entrada y salida 2.Dm –
0.5Lc

a si el peso especifico de la arena es substancialmente menor a 2.65 deben de usarse velocidades menores.

b para la sección de control de velocidad parshall

c Dm equivale a profundidad máxima del decantador

L equivalente a la longitud teórica del desarenador

2.4.5 LAGUNAS DE ESTABILIZACION.

Una laguna de estabilización es una estructura simple para embalsar aguas


residuales con el objeto de m sus características sanitarias, Las lagunas de
estabilización se construyen de poca profundidad (2 - 4 mts) y con períodos de
retención relativamente grandes (por lo general de varios días).

Cuando las aguas residuales son descargadas en lagunas de estabilización se


realiza en las mismas, en forma espontánea, un proceso conocido como auto depuración o
estabilización natural, en el que ocurren fenómenos de tipo físico, químico, bioquímico
y biológico.

Este proceso se lleva a cabo en casi todas las aguas estancadas con alto contenido
de materia orgánica putrescible o biodegradable.

Los parámetros más utilizados para evaluar el comportamiento de las launas de


estabilización de aguas residuales y la calidad de sus efluentes son la demanda
bioquímica de oxígeno (DBO), que caracteriza la carga orgánica, y el número más
probable de coliformes fecales (INMP cf/ lOO mi), que caracteriza la contaminación
microbiológica. También tiene importancia los sólidos totales, sedimentables, en
suspensión y disueltos. Los parámetros antes mencionados son empleados para el diseño
de lagunas de estabilización.

Generalmente, cuando la carga orgánica aplicada a las lagunas es baja (< 300
Kg. de DBO/ hal día), y la temperatura ambiente varía entre 15 y 30 ºC, en el estrato
superior de la laguna suelen desarrollarse poblaciones de algas microscópicas (clorelas,
eugienas, etc.) que, en presencia de la luz solar, producen grandes cantidades de
oxígeno, haciendo que haya una alta concentración de oxígeno disuelto, que en muchos
casos llega a valores de sobresaturación. La parte inferior de estas lagunas suele estar en
condiciones anaerobias. Estas lagunas con cargas orgánicas bajas reciben el nombre de
facultativas.

Cuando la carga orgánica es muy grande, la DBO excede la producción de


oxígeno de las algas (y de la aeración superficial) y la laguna se toma totalmente
anaerobia.

Conviene que las lagunas de estabilización trabajen bajo condiciones definidamente


facultativas o definidamente anaeróbicas, ya que el oxígeno es un tóxico para las
bacterias anaerobias que realizan el proceso de degradación de la materia orgánica; y la
falta de oxígeno hace que desaparezcan las bacterias aerobias que realizan este proceso.
Por consiguiente, se recomienda diseñar las lagunas facultativas para cargas
orgánicas menores de 300 Kg DBO/ha/día y las lagunas anaerobias para cargas
orgánicas mayores de 1000 Kg de DBO/ha/día. Cuando la carga orgánica aplicada se
encuentra entre los dos límites antes mencionados se pueden presentar problemas con
malos olores y la presencia de bacterias formadoras de sulfuros. El límite de carga para
las lagunas facultativas aumenta con la temperatura.

Las lagunas de estabilización con una gran relación largo ancho (Largo/Ancho
>5) reciben el nombre de lagunas alargadas. Estas lagunas son muy eficientes en la
remoción de carga orgánica y bacterias patógenas, pero deben ser precedidas por dos o
más lagunas primarias que retengan los sólidos sedimentables Estas lagunas
primarias evitan tener que sacar de operación a las lagunas alargadas para llevar a cabo
la remoción periódica de lodos.

Las lagunas que reciben agua residual cruda son lagunas primarias. Las
lagunas que reciben el efluente de una primaria se llaman secundarias; y así
sucesivamente las lagunas de estabilización se pueden llamar terciarias, cuaternarias,
etc. A las lagunas de grado más allá del segundo también se les suele llamar lagunas
de acabado, maduración o pulimento. Siempre se deben construir por lo menos dos
lagunas primarias (en paralelo) con el objeto de que una se mantenga en operación
mientras se hace la limpieza de los lodos de la otra.

2.4.5.1 CLASIFICACIÓN DE LAGUNAS DE ESTABILIZACION

Las lagunas de estabilización pueden clasificarse en:

Lagunas aeróbicas

Lagunas anaeróbicas

Lagunas facultativas

TABLA 2.4

Tipos de lagunas de estabilización

Tipo de Nombre común Característica Aplicación


laguna principal

Aeróbica a- baja tasa a- diseñada para mantener a- tratamiento de materia


orgánica soluble y efluente
b- alta tasa características aeróbicas en
secundario.
toda
c- terciaria o
b- Remoción de nutrientes
la profundidad.
c- Refinar efluentes secundarios
maduración b- diseñada para optimizar la
producción de algas.

Aeróbica Laguna Son mas profundas que las Influentes con pretratamiento o
facultativa de tratamiento primario.
Anaeróbica
Alta tasa posee tres capas
diferenciables

Anaeróbica Laguna Prevalece las condiciones Tratamiento de aguas residuales


anaeróbica de anaerobi domesticas y municipales.
pretratamiento cas en toda la profundidad es
seguida
por laguna aeróbica o
facultativa

2.4.5.2 LAGUNAS AERÓBICAS

Se les conoce también como lagunas de alta producción de biomasa; utilizan el


oxígeno producido por medio de la fotosíntesis. Es un proceso complejo en el que la
energía de la luz es absorbida por los cloroplastos de las células y el que se tomo en la
interfase agua- aire para mantener el mismo nivel de oxigeno disuelto en todo su
profundidad. Las lagunas aeróbicas son poco profundas cerca de 50 cm., los tiempos de
retención son relativamente cortos ( 2 a 6 días ) y con cargas variables de DBO entre
110 20 Kg./hab./día.
En el estanque aeróbico la estabilización de la materia orgánica es llevada a cabo
por la acción de bacterias aeróbicas, con producción de protoplasma bacteriano, bióxido de
carbono y agua como productos finales, las algas toman el bióxido de carbono, el agua y
los minerales inorgánicos lo emplean en la construcción de su protoplasma, eliminando
a su vez oxigeno, el cual mantiene en equilibrio la aerobiosis del estanque. Ver figura
2.6

Figura 2.6 Esquema de Laguna Aerobia

Este tipo de lagunas han sido utilizadas perfectamente en climas calientes y con
buena radiación solar, con propósitos de producción y cosechas de algas su uso en
tratamientos de aguas residuales no es generalizada. En las lagunas aeróbicas la tasa
de oxidación de la materia orgánica provocada por los microorganismos, excede a la tasa
de aireación superficial natural, siendo suministrado el oxígeno adicional por las algas,
El oxigeno es liberado por las algas es utilizado por las bacterias heterótrofas para la
oxidación de la materia orgánica. Los hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Contenidos en las aguas residuales son desdoblados por acción de las bacterias y
hongos. En el proceso de estabilización se pueden distinguir 3 etapas:
1. Transformación de la materia orgánica para obtener energía. las bacterias y los
hongos oxidan la materia orgánica, utilizando el oxigeno disuelto en el agua
produciendo energía.
2. Síntesis del material celular utilizan la energía de la etapa anterior para sintetizar
nuevo material celular

3. Autodestrucción o fase endógena: a medida que avanza el grado de estabilización de


la materia orgánica, disminuye la cantidad de sustrato disponible y se inicia la fase
endógena del crecimiento.

2.4.5.3 LAGUNAS ANAEROBICAS.


En el proceso anaeróbico, la materia orgánica es licuada, gasificada,
mineralizada y transformada en materia orgánica más estable.
Son estanques relativamente profundos (2.5 a 5.0 mts.) en donde los procesos de
estabilización se llevan a cabo en ausencia de oxígeno libre y sin actividad fotosintética.
La estabilización de lleva a cabo mediante precipitación y conversión anaerobia y
productos finales de bióxido de carbono, metano, ácido orgánicos, gases y tejido celular.

Ver figura 2.7

Figura 2.7 Esquema de una Laguna Anaerobia.

Se emplean como primera unidad del sistema en casos donde la disponibilidad


del terreno es limitada o para el tratamiento de aguas residuales con elevada carga
orgánica. Se diseñan de manera que funcione como sedimentador y digestor de lodos
abiertos, sin mezcla completa.
Debido a las altas cargas que soportan (1000 Kg. DBO/ha/día) y a la reducida
eficiencia que se logra el efluente que produce requiere de tratamiento adicional, que
puede consistir en una laguna facultativa posterior dispuesta en serie. Las lagunas
anaeróbicas son menos eficientes para la reducción de organismos coliformes.
La estabilización de la materia orgánica se logra por fermentación anaeróbica.
Los mecanismos son muy complejos aun no están claramente definidos. En la
descomposición anaerobia las reacciones son más lentas, las aguas toman color negro-
grisáceo, de aspecto desagradable y con producción de malos olores.
Pueden distinguirse dos grandes fases: Una fermentación inicial, seguida por
formación de metano y bióxido de carbono.

2.4.5.4 LAGUNAS FACULTATIVAS.


Pueden distinguirse tres zonas en las lagunas facultativas.
- Superficial .Aerobia: donde existe la relación simbiótica entre las algas y las bacterias.
- Intermedia Facultativa.
-Inferior Anaerobia: Los Sólidos acumulados son descompuestos por bacterias
anaeróbicas.
Las partículas mayores se sedimentan para formar una capa de lodos en el fondo
y la descomposición anaerobia de los sólidos produce sólidos orgánicos disueltos y gases
como el bióxido de carbono gaseoso y metano.
En la superficie y la zona intermedia, la materia coloidal y soluble es oxidada por
las bacterias aeróbicas y facultativas quienes utilizan el oxigeno producido por las algas
que crecen abundantemente cerca de la superficie del agua.
Las lagunas facultativas se oxigenan principalmente por la actividad
fotosintética de las algas bajo la influencia de la radiación solar, la aireación superficial
por la acción del viento también aporta una importante proporción de oxígeno, más
durante la noche, cuando las algas demandan oxigeno, en la misma forma que las
bacterias.
A causa de la absorción de la luz solar por las células de las algas. la penetración
efectiva de la luz puede ser inferior a un metro, en consecuencia, la formación de oxígeno
suele quedar limitado a la capa superior ver figura 2.8

Figura 2.8 Esquema de Reacciones Biológicas de Laguna Facultativa

2.5 REMOCION DE BACTERIAS.

Tanto en lagunas de estabilización facultativas como en las anaerobias se presenta


un decaimiento de bacterias patógenas que en la práctica de la ingeniería sanitaria se
mide a través del decaimiento de las bacterias coliformes fecales. Esta razón de
decaimiento es muy baja, lo que hace que para lograr efluentes de buena calidad
microbiológica las lagunas de estabilización necesiten periodos de retención muy
grandes (de 5 a 30 o más días) dependiendo de los requerimientos de calidad de
efluentes, de las características del a residual, de la temperatura, de la radiación solar y
otras características. Las cuales se mencionan a continuación:

- TEMPERATURA DEL AGUA.

La temperatura del agua es quizás el factor más descrito y mejor conocido. La


elevación de la temperatura aumentará el decaimiento bacterial presuntamente por el
incremento de la actividad metabólica ya que se ha demostrado que el crecimiento de
algas es máximo en un rango de temperatura de 25 a 30 ºC Un aumento en la
concentración de algas mejorará la eficiencia del tratamiento de la laguna con relación
a la remoción de bacterias. Un aspecto importante es que los depredadores se multiplican
más rápidamente a temperaturas más altas por ello el número de bacterias disminuye
velozmente.

- RADIACIÓN SOLAR.

La radiación solar, puede tener un efecto directo e indirecto sobre el decaimiento


bacteriano. El efecto indirecto es que las algas crecerán más rápidamente con el
incremento de la intensidad de la luz. Por si solo, el aumento del número de algas es
importante para el decaimiento bacteriano.
El efecto directo es la formación de sustancias tóxicas de oxígeno causados por la luz. Se
ha demostrado que las sustancias humicas, comunes en el desagüe en las lagunas de
estabilización absorben luz solar y pasan esta energía al oxigeno originando formas
tóxicas de oxigeno. Estas formas de oxígeno dañan y destruyen a las bacterias en la
laguna. El daño ocasionado por la luz a los coliformes fecales, procesos conocidos como
foto-oxidación es completamente dependiente del oxigeno.

- VALOR DE PH.

Diferentes investigaciones sugieren que los valores de PH que se aproximan a 9 o


más podrían desempeñar un papel crítico en el aceleramiento del decaimiento bacteriano.
Un valor de PH de 9 o más es letal para los coliformes fecales. Pero también por debajo de
este nivel pueden ocurrir reducciones considerables de coliformes fecales y se puede
encontrar una relación entre un incremento de la velocidad del crecimiento bacteriano y
los elevados niveles de PH.
- DBO Y NUTRIENTES.

Las bacterias requieren formas orgánicas de carbón y nitrógeno, lo cual implica que
una escasez de sustratos orgánicos podría reducir el número de coliformes, La carga
orgánica por si sola no influencia la remoción de coliformes, sino a través de cambios
ambientales asociados a ella. Por tanto. el parámetro estará representado por cambios en
los otros parámetros.

- OXIGENO DISUELTO.

Como se ha indicado también bajo la radiación solar, la existencia de formas toxicas


de oxígeno es importante para el decaimiento bacteriano Es evidente que las altas
concentraciones de oxigeno disuelto tengan un efecto positivo sobre la formación de
compuestos tóxicos de oxigeno.

- CONCENTRACIÓN DE ALGAS.

La influencia de algas en el decaimiento bacteriano no es directa. El efecto más


importante para las bacterias está determinada por la relación de las algas y otros
factores, especialmente por el PFL oxígeno disuelto y penetración de la luz en las
lagunas. Durante el día las algas producen oxígeno y absorben CO Estos procesos
metabólicos dependen de la luz e incrementan los niveles de oxígeno disuelto y PH.
Durante el día las algas también producen biomasa y la concentración total de algas
aumenta.

- PROFUNDIDAD DE LA LAGUNA.

Si una laguna no es muy profunda, la luz solar puede llegar hasta cerca del fondo
y la fotosíntesis se puede dar en casi todo el volumen de la laguna. Los beneficios de la
fotosíntesis por las algas han sido mencionados antes y no es sorprendente que el
decaimiento bacteriano se incremente significativamente mientras menor sea la
profundidad de la laguna.
Por otro lado, es evidente que para el mismo flujo del afluente y área, una laguna
más profunda tendrá un periodo de retención mayor y por lo tanto habrá más tiempo
disponible para la eliminación de las bacterias. Se ha observado que lagunas con
profundidades que van de 0.32 a 1.35 mts, la mayor tasa de remoción compensa el
menor tiempo de retención de las lagunas poco profundas, de tal manera que el área
requerida para la eficiencia de remoción de una bacteria especifica es en gran medida
independiente de la profundidad de la laguna. Además, en lagunas más profundas la
eficiencia del tratamiento con relación a los nutrientes es menor

2.6 REMOCION DE PARASITOS

Las lagunas residuales están contaminadas por una fuerte carga de organismos
patógenos excretados por individuos enfermos o de portadores sanos, entre estos agentes
patógenos se encuentran: los protozoos y los helmintos, que parásita al hombre y son
evacuados con las heces. En menos cantidad se encuentran parásitos propios de
animales. Pero que pueden ser causa de zoonosis parasitarias.
La presencia de parásitos en las lagunas residuales es uno de los factores de
riesgo más importantes. Ya que estos organismos pueden llegar a la población a través
de las fuentes de agua de consumo y de riego contaminada con aguas residuales. Ante
este panorama epidemiológico es de vital importancia que las tecnologías de
tratamientos de aguas residuales, sean muy eficientes en la remoción de estos
organismos. Esta es una característica atractiva de las lagunas de estabilización. Es su
gran eficiencia en la remoción de parásitos
La remoción de parásitos en las lagunas de estabilización se obtiene por la
sedimentación de los quistes de los protozoos y huevos de helmintos.
De acuerdo con el resultado de un buen número de investigaciones y evaluaciones
de las lagunas y para asegurar la reducción total de helmintos y quistes de protozoos, se
ha recomendado el diseño de la laguna de estabilización con un período de retención de 8
a 10 días como mínimo. El período de retención recomendado por la OMS es de 10 días.
En la siguiente tabla 2.5 se muestran las velocidades de sedimentación de los enteros
parásitos más comunes en las aguas residuales.

Tabla 2.5
Velocidades de sedimentación de quistes y parásitos.
Especie características De los quistes Y huevos Velocidad de
sedimentació
n (m/hora)
Tamaño (mµ) Densidad Forma
(g/cm3)
PROTOZOOS 20 1.1 Esférica 0.11
Entamoeba
histolytica
HELMINTOS
Áscaris 55x40 1.11 Esférica 0.65
lumbricoides
Uncinarias 60x40 1.055 Esférica 0.30
Schistosoma 150x50 1.18 Cilíndric 12.55
sp a
Taenia saginata 30 1.1 Esférica 0.26
Trichuris 50x22 1.5 Cilíndric 1.53
trichiura a

2.7 MODELOS DE REDUCCION BACTERIANA


MODELO DE MEZCLA COMPLETA

El modelo de mezcla completa ha sido usado repetidamente para el


dimensionamiento de lagunas para reducción bacteriana. Este modelo supone que el
afluente se dispersa instantáneamente y uniformemente por toda la laguna. Entre las
principales fallas de este modelo está la suposición del sub-Modelo hidráulico de mezcla
completa. Otro inconveniente es la aplicación a lagunas de igual tamaño en serie, lo
cual produce serias distorsiones y en la práctica no tiene buenos resultados,
principalmente en el caso de sistemas en serie con unidades primarias de tipo anaeróbico.
Asumiendo mezcla completa, los datos de evaluaciones de lagunas han sido
utilizados para calcular las constantes globales de mortalidad bacteriana, con el uso de
la fórmula:

Kb’= (No/N-1)/PR
En donde: N y No
Son respectivamente el coliforme fecal del efluente y afluente en #/ 100 ml.
K Es la constante de mortalidad global en (1 días)
PR Es el período de retención de la laguna en días.
Este modelo entra en desuso con el desarrollo de las constantes de mortalidad
neta y la caracterización del sub- modelo hidráulico que forman parte del modelo de
flujo disperso.
Para el dimensionamiento de lagunas aeróbicas las constantes de mortalidad
global fueron desarrolladas por Marais, haciendo uso de experimentos de coliforme fecal,
total realizados en afluente y efluente de las lagunas, asumiendo reactor completamente
mezclado. Los promedios para dos organismos se reportaron alrededor de 2.0 (1/días).
Estos datos se ajustaron razonablemente al modelo de Marais con un valor de K = 2. Es
importante mencionar que durante esas experiencias los investigadores dieron muy poca
importancia a la temperatura. y condiciones anaeróbicas.
Para determinar la influencia de la temperatura en la tasa de reducción bacteriana,
Marais realizó experimentos y encontró un valor de K = 2.6 para 20°C Con la relación
de dependencia de temperatura. la cual es válida entre
(5 y 20 CC).
Kb= 2.6 x1.19 (T – 20)
La ecuación significa que la mortalidad de coliforme fecal en lagunas de estabilización
es altamente dependiente de la temperatura.
2.7.1 MODELO DE FLUJO DISPERSO
Los dos componentes esenciales de este modelo son: La constante de mortalidad
neta y la característica del Sub-modelo hidráulico a través de! factor de dispersión.
Mortalidad Neta-
Es una constante de reacción de primer orden que caracteriza a la ley de Chick y
es Desarrollada a través de pruebas específicas en equilibrio discontinuo o en reactores de
forma alargada.
Se han realizado ensayos con lagunas subdivididas, simulando flujo a pistón,
que son de gran utilidad en la determinación de tasa de mortalidad neta de bacterias,
no solo por que proporcionan datos de la constante cinética de mortalidad, sino porque al
mismo tiempo, valida el uso del modelo de flujo disperso.
Estudios realizados por varios autores, consideran que uno de los aspectos de
mayor importancia en el coeficiente de mortalidad neto es la influencia de la
temperatura. Ya que realizaron experimentos para calcular el coeficiente CD, obteniendo
resultados similares que determinaron que para CD 1 07. Utilizando flujo tipo pistón y
con espacios muertos, se logran mayor eficiencia al evaluar la mortalidad de
microorganismos patógenos en lagunas de estabilización. Llegaron a determinar un
coeficiente de dependencia de la temperatura con la lev modificada de Arrhenius CD 1
07. Tomando la siguiente consideración:
Kb= 1.1 x1. 0(T – 20)

SUBMODELO HIDRAULICO
Las condiciones ambientales que se presentan en las lagunas de estabilización
son hostiles para los microorganismos patógenos.
Se han realizado estudios con el fin de identificar las causas de la reducción de
bacterias, incluyendo los altos niveles de PH común en las horas de mayor
productividad de algas, exposición a radiaciones, oxígeno disuelto y la limitación de
nutrientes.
Este modelo se basa en condiciones cinéticas de primer orden y supone
condiciones completamente mezcladas. Marais, propuso un modelo para la remoción de
bacterias en lagunas en las cuales se supuso que la constante de decaimiento de primer
orden dependía de la temperatura; otros modelos consideran también reacciones de
primer orden en las cuales la tasa de decaimiento depende de la temperatura.
Se presenta un gráfico adicional de curvas de dispersión de un reactor de
volumen (V) y caudal de ingresos (Q). La escala horizontal es la razón entre el tiempo
de retención (PRV y la escala vertical, es la razón entre la concentración del trazador
(C) Y la concentración que se obtendría si el trazador se mezclara instantáneamente
con todo el contenido del reactor C
La curva A es una curva teórica para una dispersión ideal en la cual el afluente
se dispersa instantáneamente y uniformemente por todo el tanque (completamente
mezclado). Mientras que la línea vertical en F representa o que podría ocurrir en un
reactor idealizado en el cual la velocidad de flujo es siempre a misma (flujo tipo pistón)
Las curvas B, C, D y E muestran los flujos característicos bajo condiciones
parcialmente mezcladas. Los modelos de flujo hidráulico que se cumplen en los
estanques con una gran razón de L/W, normalmente se ubican entre los completamente
mezclados y los de flujo tipo pistón. Las lagunas con coeficientes relativamente altos de
L/W se aproximan a las características de mezclas de las curvas E y F, y son más
deseables puesto que la ocurrencia de cortocircuitos será mínima y permite una mayor
eficiencia en la remoción de microorganismos entéricos.
GRAFICA 2.2
La inclusión de las características de dispersión en las ecuaciones de diseño de
lagunas de estabilización produce mejores resultados en la predicción de la calidad de
sus efluentes. Porque ellos dan razón de los fenómenos hidráulicas que ocurren en la
laguna. Forma de la laguna, velocidad de flujo, cortocircuito y dispositivos de entrada y
salida. Sin embargo el uso de este modelo de flujo disperso. No da razón de la existencia
de zonas muertas o estancadas, las cuales reducen el volumen efectivo de la laguna, con
bajas relaciones L El número de dispersión de flujo (d) puede expresarse como:
d = D/UL
Donde:
D = Coeficiente de dispersión longitudinal o axial que caracteriza el grado de mezcla en
el flujo. (m/día)
U= Velocidad de flujo, en (m/día)
L= Longitud del paso de fluido desde el afluente hasta el efluente.
Las fórmulas para las condiciones de mezcla completa y de flujo tipo pistón,
suponiendo cinética de primer orden, condiciones estables y falta de pérdidas debido a la
evaporación la infiltración son:

N = N0 / (1- Kb.PR)
N = N0.e(-Kb.PR)

Donde
= Número de coliformes fecales en el efluente ( / lOOrnI)
No = Número de coliformes fecales en el afluente
(/ 100 mi)
Kh = Tasa de mortalidad de coliformes fecales
(1/día)
La ecuación (2) se ha usado para diseñar lagunas de estabilización para la remoción de
coliformes fecales. Marais encontró que el valor de K para la reducción de coliformes
fecales es:

Kb = 3.6x (1.19)(T-20)
Donde:
T = Temperatura del agua de la laguna en el mes más crítico o mes más frío (°C).
Puesto que normalmente las lagunas de estabilización se diseñan en serie, Marais
encontró que para alcanzar el máximo decaimiento bacteria!, todas las 1a deberían de
ser del mismo tamaño y aplica la siguiente ecuación:

N = (N0) / (1-kxPR)
Donde
N = número de lagunas en serie.
Considerando el flujo parcialmente mezclado bajo condiciones estables. Para la reducción
de microorganismos. Puede utilizarse el modelo de flujo disperso, en el cual el modelo de
transporte de un contaminante considerado, como la velocidad de reacción, esté descrito
adecuadamente por los dos mecanismos de transporte indicados; ésta aplicación es
correcta para la reducción de bacterias en una laguna de estabilización en donde la
población microbiana está directamente asociado con el fluido.
Wehner y Wilhen desarrollaron la ecuación, con el criterio de continuidad en la entrada
y salida del reactor, ubicando adecuadamente el sub-modelo hidráulico de un reactor
límites de mezcla completa y flujo tipo pistón.

N/N0 = (4a)e(1/2xd) / (1-a)2.ea/2d – (1-a)2.e(a/2d)


Donde:
a = (1+4xKbxPRxd)1/2
En lagunas de estabilización, el valor de ‘d” raras veces excede el valor de 1 debido a las
bajas cargas hidráulicas. Thirumurthi recomienda el uso de una sirnp!ificacion de la
ecuación anterior tomando en consideración que los valores de d en lagunas de
estabilización son generalmente menores a 2.
Polprasert y Bhattarai, desarrollaron un modelo de predicción del factor de
dispersión. Mediante la siguiente ecuación:
d = 0.185 (PR.v.(W-2Z) )0.438W1.52 / (LZ)1.489

Donde:
W = Ancho de la laguna (mts)
y= Viscosidad cinemática del aQua (m / día)
L Largo de la laguna (mts)
Sáenz. ha transformado la ecuación anterior para expresar la viscosidad cinemática del
agua (T), en C. quedando:
d = 1.158(PR(W-2Z))0.489W1.511 /(T-42.5)0.734.(LZ)1.489

2.7.2 VALIDACION DEL MODELO DE FLUJO DISPERSO PARA LA PREDICCION DE


LA REMOCION DE COLIFORMES FECALES EN LAGUNAS DE ESTABILIZACION.

El indicador principal para la vigilancia de la calidad bacteriológica son los


coliformes fecales, los cuales se han aplicado en lagunas de estabilización. Como
indicador de remoción de bacterias patógenas, ya han sido identificadas y comprobadas
en muchos estudios a nivel mundial
El modelo de flujo disperso surge como una alternativa al tradicionalmente
utilizado para bacterias que es el de mezcla completa. su aplicación ha sido estudiada ‘i
recomendada por varios autores. Este modelo ha sido utilizado en e! proyecto de
acuicultura de San Juán Miraflores. (Lima - Perú).
Para estimar el periodo de retención necesario para reducir los niveles de
coliformes fecales en los afluentes de la laguna de estabilización que abastece una
unidad piscícola.
Tomando en cuenta la temperatura promedio del agua, se han establecido las
siguientes relaciones para tasas de mortalidad neta de coliformes fecales para:
Lagunas primarias: Kb = 0.477 x 1.18(T-20)
Lagunas secundarias: Kb = 0.904 x 1.04(T-20)
Lagunas terciarias: Kb = 0.811 x 1.09(T-20)

El modelo de flujo disperso es calibrado finalmente en el cual incluye las


características geométricas de las lagunas. Que comprenden sus tasas de evapo-
filtración.
El modelo de flujo disperso no solo puede ser una ayuda para la operación de
lagunas, sino también una herramienta para el diseño.

2.8 MODELOS DE DISEÑO PARA LAGUNAS FACULTATIVAS.

Considerando que las lagunas facultativas son procesos para el tratamiento de


compuestos orgánicos, existen cinco enfoques principales para su dimensionamiento.
2.81 Modelo Basado En La Cinética de Primer Orden.
Teoría desarrollada por Hermann y Gloyna, La cual considera el tiempo de
retención necesario para una determinada reducción de la materia orgánica y su
dependencia de la temperatura.
Esta Parte de la relación, modificada por Arrhenius, puede ser expresada de la siguiente
forma:
PRT/PR0 = exp ( C(T0 – T) ) = θ(To – T)
En donde
C = Constante de arrhenius
PRr = Tiempo de reacción requerido a la temperatura T
PR,, = Tiempo de reacción original evaluado a la temperatura T,,
T = Temperatura requerida en º C
To = Temperatura original en ºC
La relación anterior puede aplicarse para lagunas facultativas puesto que hay evidencia
que reacciones aeróbicas como anaeróbicas siguen la misma cinética.
En base a investigaciones de laboratorio con cuatro lagunas facultativas.
Hermann Gloyna determinaron la evaluación de la constante de la ecuación (11),
llegando a necesitar un período de retención PR 3.5 días para efectuar una reducción del
85 - 95% con una temperatura de 35ºC. Para estas condiciones se encontró que la
constante C es igual 0.0693 y que el coeficiente θ es igual a 1. 072.
Sustituyendo valores en la fórmula anterior se obtiene
PRT = 3.5 x 1.072(35-T)
Para corregir desviaciones del promedio DBO ultima, se introduce la relación Sa/200.
En Donde
Sa = Es la DBO ultima del desecho en mg/LT
Se introduce además e! periodo de retención nominal PR
PR = V/Q
En donde
Volumen de la laguna Mt2
Qo = Caudal del afluente, (mt3/ día)
PR = Período de retención nominal. (días)
Sustituyendo la ecuación (13) en la ecuación (12) se obtiene
V = 3.5 x Qa x (Sa/200) x 1.085(35-T)
Estudios posteriores determinaron un valor del coeficiente 0 1 085 que ha sido aceptado.
En función de consideraciones prácticas, como la demanda DBO ejercida por el lodo de
fondo y posibles deficiencias en operación se adoptaron valores para PR = 7 días, T,, =
35°C. Con estas sustituciones se obtiene:
V = 0.035 x QaSa x 1.085(35-T)
La ecuación anterior ha estado publicada en varias décadas pero su uso ofrece
dificultades en países en desarrollo puesto que usualmente se desconocen valores de
concentración promedio del desecho Adicionalmente. El cálculo del área a partir de la
carga orgánica superficial Csa - [ DBO/ (Ha. Día)], es más importante que el cálculo del
volumen. Puesto que el ingeniero usualmente tiene que efectuar consideraciones sobre
profundidad adicional para almacenamiento de lodos
La carga orgánica superficial se expresa en la siguiente Forma
Csa = 0.001 x Qa x ( Sa A)
Sustituyendo Qa x Sa de ecuación (15) en ecuación ( 6) e introduciendo V =10000
dxA
Donde:
d Profundidad de la laguna en metros
A = el área de Ea laguna en Ha.
Se obtiene la siguiente relación:
Csa = 285.7 x d x 1.085(35-T)
La ecuación anterior se halla representada gráficamente (ver figura 4). en la cual se
puede deducir el beneficio que trae la profundidad de lagunas facultativas para obtener
menores áreas mayores cargas orgánicas superficiales.
La ecuación 14) puede transformarse para poner el periodo de retención en
función de la concentración, con lo cual se obtiene la ecuación (1 8) que esta
representada gráficamente (ver
figura .17). PR = 0.035 x Sa x
1.085(35-T)
Grafica 2.3
Grafica 2.4
Para este modelo se debe tener en cuenta que füe desarrollado para las siguientes
suposiciones:
1 Una remoción de DBO alrededor de 90%.
2. Durante los experimentos se mantuvieron condiciones de mezcla induciendo
corrientes de aire en la superficie evitando la sedimentación de la materia orgánica.
3. La temperatura fije mantenida en condiciones de equilibrio y el dimensionamiento se
efectúa para la temperatura de agua del mes más frío.
4. El uso de las relaciones indicadas está restringido a profundidades de 2.0 mts.
Este tipo de expresión resulta de áreas grandes y puede no ser aplicable, cuando el
criterio de diseño de la laguna es la remoción de gérmenes patógenos.
La ecuación (17) ha sido luego afectada por f y f , resultando:
Csa =ƒƒ’(285.7 x d x 1.085(35-T)
En donde:
f = Factor de toxicidad de las algas. Para aguas residuales domésticas y algunos
desechos industriales biodegradables f =1 y
f , = Es un factor de corrección debido a la presencia de sulftiros. cuyo valor puede
evaluarse con la siguiente relación.
ƒ’ = exp (KC0(K0t0 – 1))

Donde
K = Constante de inhibición para un desecho que contiene material toxico en una
concentración C,
Ko = Constante de biodegradación tóxico
To = Tiempo de reacción para la constante 1 y la temperatura to

2.8.2 MODELO DE EQUILIBRIO CONTINUO Y MEZCLA COMPLETA BASADO EN


CINÉTICA DE PRIMER ORDEN.
Este modelo de comportamiento fue desarrollado por Marais y Shaw. Está basado
en un balance de masa (en términos de DBO a los 5 días), alrededor de la laguna
incorporando cinética de primer orden para la remoción de DBO. Este balance en
condiciones iniciales de funcionamiento es expresado con la siguiente ecuación;
(V.da.dt) = Qa.Sa-Kt.XbS.V
en condiciones de equilibrio continuo d/dt =O. Para esta condición e introduciendo la
definición de periodo de retención nominal PR= V Qa y K = K, * X, se tiene la
ecuación:
S = Sa (1-KxPR)

En donde:
S : Concentración de DBO a los 5 días, total del efluente. (mg/ Lts).
Sa Concentración de DBO a los 5 días, soluble del efluente. (mg /Lts) K Constante de
degradación específica de primer orden a la temperatura T’ del desecho (i/días).
Concentración de biomasa activa. ( mg / Lts)
K= Constante de degradación global de primer orden a la temperatura ‘T” del desecho
(1/días).
Ka = Constante de degradación global de primer orden a la temperatura T (1 /días),
PR = Período de retención nominal, (días).
Marais - Shaw introdujeron la influencia de la temperatura utilizando la relación
modificada de Arrehennius.
K’ = K0 x θ(T-To)= K0x1.085(T-20)

Expresado de otra forma:


PR = E (K’x(100E))
En donde.
E= Eficiencia de Remoción de DBO expresado en porcentaje:
Para incorporar la carga orgánica superficial Csa [ Kg DBO/(Ha. Dia)}
En la misma forma que para el modelo anteriormente discutido (Hermann y Glovna) se
llega a la siguiente expresión.
Csa = (10*Ko.Sa.D.θ(t-35)*(100-E))E
Las relaciones anteriores son válidas para condiciones en las cuales no hay pérdida por
infiltración.
En este modelo se tomaron en cuenta las siguientes suposiciones efectuadas en su
desarrollo
a. Se asumió mezcla completa e instantánea en toda la laguna, por consiguiente e!
ef1uente de la laguna tiene la concentración igual al líquido en e! tanque.
b. De acuerdo al modelo no existe sedimentación de sólidos y por consiguiente, tampoco
hay eliminación de la DBO asociada con sólidos sedimentados.
c. La degradación sigue una reacción de primer orden dependiente de temperatura.
d. El balance del líquido es positivo pues las pérdidas por percolación y evaporación no
existen.
e. El sub-modelo hidráulico de líquido es el mismo de la biomasa, es decir. Que no hay
sedimentación de lodos y la materia orgánica es IOO% soluble.
f. Las constantes de degradación globales, han sido determinadas a través de
mediciones en afluente y efluente, asumiendo mezcla completa.

2.8.3 MODELO DE FLUJO DISPERSO PAR MEDÍCION DE MATERIA ORGÁNICA.

Thirimurrhv ha desarrollado un modelo para condiciones de flujo intermedio,


entre flujo a pistón ‘y a mezcla completa utilizando la teoría de transporte de masa por
dispersión y difusión, su formulación es la siguiente:
(S.Sa)= (4.a.exp1/2d ((1-a)2.exp(a2d)- (1-a)2.Exp4a2d))
En donde:
S : DBO 5 días total del afluente, (mg/LT).
S DBO 5 días soluble del afluente. (mg/LT) de la laguna.
a : Constante del modelo, expresada por la siguiente relación.
a = (1-K.PR.d)1/2

En donde:
K : Constante neta de reacción de la DBO, (1/dia)
d :Constante de difusidad o factor de dispersión adimensional que es una característica
de cada laguna.
PR: Período de retención nominal V/Q. en (días).

Las retenciones de uso del modelo de flujo disperso son las siguientes:
-Se asume que tanto la biomasa, como el líquido tienen el mismo comportamiento en
relación con el modelo hidráulico
-Habiéndose caracterizado adecuadamente un sub-modelo hidráulico es necesario la
constante neta de biodegradación K. El orden de magnitud de esta constante fue su por
Chian y Glovna y son las siguientes:
0. 17 a 0.20 para lagunas facultativas.
0. 13 a 0. 16 para lagunas de maduración.
2.9 ESTUDIOS SOBRE CARGA MÁXIMA APLICABLE DE Mc GARRY Y PESCOD.
En 1970 Mc Garrv y Pescod. Reportaron una correlación que describe la carga
máxima aplicable a una laguna facultativa, en función de la temperatura del ambiente.
Dicha correlación fue determinada a través del procesamiento de datos operativos de
muchas instalaciones en el mundo trabajando cerca del limite de carga. ‘y se
consideraron como correlaciones empíricas a través de experiencias de campo.
La correlación desarrollada expresa la carga orgánica superficial máxima - CSm
- en unidades de Kg DBO/(Ha.día). Sobre la cual la laguna falla, eliminando su
estrato aeróbico y conviniéndose en anaerobia en toda su extensión:
CSm = 60.29*1.0993Tat-400*1.099(Tat-20)

En donde
Tat = Temperatura ambiental, promedio mínimo mensual. º C
La correlación anterior evidencia que para temperaturas entre 20 º C y 25 º C es posible
aplicar cargas entre 400 y 600 Kg DBO/(Ha. día), respectivamente.
A nivel de diseño la aplicación de la correlación anterior debe ser para el mes mas frío del
año para asegurar el funcionamiento.
La segunda investigación de limite de carga facultativa fue efectuada en el Perú por
Yánez F. (1980), con el procesamiento de datos de carga en función de la fracción del
amoníaco presente. Estos resultados se presentan gráficamente (ver figura 2. 18), en
donde se puede observar que la curva corta el valor de la ordenada correspondiente a 1 0.
para un valor de carga de 357 4 Kg DBO/(Ha.día). Esta figura es de importancia para
ayudar a entender en forma racional, el límite de carga entre las lagunas facultativas
anaeróbicas en base a la predominancia de! proceso biológico. Como la ganancia de
amoníaco (NFI ) solo es posible como resultado de los procesos anaeróbicos, se concluye
que para cargas sobre 357.4 Kg DBO/(Ha.día) predominan los procesos anaeróbicos.
La correlación de carga indicada en la figura 4 fue desarrollada con datos de 40
observaciones y tiene un alto coeficiente de correlación de 0. 9727:

Y = CSa (57.188-0.84.CSa)
En donde:
Y = Fracción del amoniaco que sale de la laguna
Usando las correspondientes sustituciones de caudal. Área, periodo de retención.
Volumen y el mismo factor de dependencia de la temperatura propuesto por Glovna. Se
desarrollo la siguiente ecuación de dependencia de la temperatura.

Grafica 2.5
En donde:
T = Temperatura de la laguna correspondiente al mes mas frío. C.
A nivel de diseño las ecuaciones (27) y la ecuación (29) pueden usarse dependiendo del
dato disponible en relación con la temperatura..
Es recomendable usar cargas de diseño más bajas que la máxima aplicable y su
valor debe determinarse en consideración a factores como:
-La existencia de variaciones bruscas de temperatura.
- La forma de la laguna (las lagunas de forma alargada son sensibles a variaciones
(deben tener menores cargas).

2.10 METODO PRESENTÁDO POR EL CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERÍA


SANITARIA Y CIENCIA DEL AMBIENTE (CEPIS).
Este modelo trabaja con hipótesis de funcionamiento de las lagunas de
estabilización. Donde se supone. Que trabajan bajo algunos de los siguientes regimenes,
-Flujo a pistón
-Mezcla completa
-Flujo disperso
Una laguna alargada con una relación largo ancho> 15 se acerca al flujo a pistón.
Una laguna aireada mecánicamente de forma circular se acerca a la mezcla completa.
En realidad todas las lagunas trabajan bajo regímenes de flujo disperso, según se ha
podido comprobar experimentalmente.
A elaborar los diseños basados en las hipótesis antes mencionadas en las
lagunas de esta ha sido muy difícil obtener calidades de efluentes que concuerdan con
los re previstos por el diseñador. Aun con el modelo de flujo disperso que es el que más se
aproximado a la realidad se tienen fracasos al hacer los diseños, a menos que se haya
hecho una buena determinación de las constantes de reacción (calibración del modelo)
2.10.1 DETERMINACIÓN DE LAS CONSTANTES DE DECAIMIENTO PARA DBO Y
COLIFORMES FECALES
CEPIS propone que para determinar la constante de decaimiento de la DBO de
lagunas facultativas primarias, secundarias y terciarias (1/ días). Se emplea la
siguiente ecuación, basada en la modificada de Arrhenius.
K=K20*1.05T-20
Donde :
K20 = constante de decaimiento DBO, a 20ºC (1/dias)
T = temperatura promedio del agua en el mes mas frió
CEPIS recomienda valores de 0. 15 <K < 0.3 0, a 20° C.
Para determinar la constante de decaimiento de coliformes fecales en lagunas
facultativas, primarias, secundarias y terciarias (1/día). CEPIS emplea la siguiente
ecuación:
Kb = Kb20*1.037T-20
Donde
Kb20 = constante de decaimiento para coniformes fecales a 20ºC
T = temperatura promedio del agua en le mes frió en ºC
Y se toman en cuenta los factores de corrección.

2.10.2 FACTORES DE CORRECCION PARA LA APLICACIÓN CORRECTA DEL


MODELO DE FLUJO DISPERSO.

FCH = Factor de corrección hidráulico


FCS Factor de características de sedimentación
FIA = Factor intrínseco de algas
FCH toma en cuenta que el tiempo de referencia real es menor que el tiempo de retención
teórico R que es igual al volumen entre el caudal Qt o sea que
R = RtFCH VQFCH ( 1.WZ Q) FCH

El valor de FCH esta en el rango de 0 3 a 0 8 dependiendo del diseño hidráulico de las


lagunas
— FCS toma en cuanta que los modelos se refieren a las cargas suspendidas por lo tanto
este factor representa la proporción que no es sedimentable y continúa suspendida. El
valor de FCS varia entre 06 y 08 para la DBO «i entre 0.9 y 1.0 para las bacterias en las
lagunas primarias. En lagunas de orden superior al primario FCS es mayor de 0 9 para
la DBO y muy cercano a 1 0 para las bacterias.
— El FIA toma en cuenta que por más tiempo que permanezcan las aguas residuales en
una laguna de estabilización facultativa, la DBO nunca será menor a la DBO
originada por el ciclo vital de las algas. El FIA es cero en lagunas anaerobias por no
existir algas, y esta en e! rango de 0.05 a 0 15 en las lagunas facultativas primarias. El
FIA llega a ser mayor (0. 15-0.30) en las lagunas secundarias y llega a tener valores
mayores (0 30 - 1 20) en lagunas terciarias y de grado mayor.

2.11 CRITERIOS DE I DE CARGA PARA EL DISEÑO DE LAGUNAS DE


ESTABILIZACION PROPUESTO POR CEPIS.

— Lagunas Facultativas Primarias.


La intensidad de carga para lagunas facultativas primarias a 200 c se encuentra en el
Siguiente rango:
i = 250-350kgDBO5/Ha/dia, a 20ºC

Siendo
i = Carga superficial
Los periodos de retención de estas lagunas deben estar en el siguiente rango
R = 5-25 días
La profundidad de lagunas facultativas primarias debe ser:
Z = 1.5-3.0 mts
El espacio adicional para la acumulación de lodos en este tipo de lagunas debe ser como
máximo de 200 Lts / hab / año.
— Lagunas Secundarias y de Acabado.
La intensidad de carga será: 150-250 Kg DBO / Ha / día, a 200 C. El periodo de
retención debe ser:
R = 5-10 días
La profundidad será:
Z = 1.5-3.0 mts.
2.12 CRITERIOS DE EFICIENCIA EN LA REMOCIÓN DE DBO Y COLIFORMES
FECALES.
— Para remoción de DBO
e = (Lo – Lp) Lo) * 100
Donde:
e = Eficiencia para la remoción de DBO5 días
Lo = Q * Lco Carga orgánica inicial en (Kg / día)
Lco = concentración inicial de carga orgánica en mg DBO
Lp = Carga del efluente (Kg DBO / día)
Lp = (SCƒ* lo*4aexp(1-a/2d)) (1-a)2 – Lo*IAF
SCf = factor de características de sedimentación.
C = Parámetro adimensional de DBO

a = √ (1-4*K*R*d)
K= constante de decaimiento de DBO (1/dia)
IAF = Factor intrínseco de algas.
D= Factor de dispersión
d = ((1.158*R*(W-2Z))0.489(W)1.311)((T-42.5)0.734(LZ)1.489)
W = ancho de la laguna en mts.
L = Longitud de la laguna en mts.
Z = profundidad de la laguna en mts.
R = período de retención en días

- Para Remoción de Coliformes Fecales


e = ((No – N)No*100
Donde:
e = Eficiencia en la remoción de coliformes fecales.
No = Concentración inicial de coliforme fecal NM PCF/ 100 ml
N = Concentración de coliforme fecal del efluente.
N = (No*4abexp(1-ab.2d)) (1-ab)2
ab = parámetro adimensional de coliforme fecal

ab = √(1-4*Kb*R*d)
Kb = Tasa de mortalidad de coliformes fecales. (1/día)

2.13 CRITERIOS DE DISEÑO PARA LAGUNAS ANAEROBICAS.

El diseño de lagunas anaeróbicas está todavía en desarrollo, en cuyo caso el uso


de criterios de diseño constituye una práctica aceptable. Los principales parámetros
usados en dimensionamiento de este tipo de lagunas son:

— Carga superficial
— Carga volumétrica
— Profundidad
— Eficiencia y
— Acumulación de sólidos.

El primer criterio de carga orgánica superficial no constituye propiamente un


criterio de diseño y se usa en lagunas anaeróbicas para comprobar que la carga sea
suficientemente alta a fin de sobrepasar la carga facultativa, sobre todo en las
condiciones iniciales de operación con una carga reducida por efecto de un reducido
número de habitantes conectados al sistema de alcantarillado Se ha demostrado que el
límite de carga facultativa es de 357 Kg DBO/ (Ha. d) para 20° C y para que se
presenten condiciones propiamente anaeróbicas. la carga de trabajo debe estar muy por
encima de los 1000 Kg DBO/(Ha. d).
El criterio mas empleado en el dimensionamiento de lagunas anaeróbicas es el de
carga volumétrica. Para mantener condiciones anaeróbicas en lagunas primarias se
sugiere mantener una carga volumétrica sobre lOO g DBO (m3 d) Se ha sugerido un
límite superior de 1000 g DBO (m3 d), pero con aguas residuales que contengan
concentraciones de sulfatos en exceso de 100 mg /l. es posible que se presenten malos
olores. Para evitar esta situación en lagunas anaeróbicas. tratando aguas residuales
domésticas, se ha sugerido una carga máxima de 400 g DBO5 (m3 d).
En los Estados Unidos, seis estados han establecido cargas de diseño entre 320 y
4000 g DBO5/(m3 d.) para este tipo de lagunas. El intervalo más consistente en la
mayoría de los estados se encuentra entre 192 y 240 g DBO5 / (m3 d.). Para
temperaturas debajo de 19° C se ha sugerido una carga de diseño de 100 g DBO5 / (m3
d.) y 300 g DBO5 / (m3 d.) para temperaturas sobre los 20° C. En función de los datos
anteriores, se adopta las recomendaciones de diseño de la OMS de 100 a 300 g DBO5
(m3 d.) para temperaturas sobre los 20° C. La profundidad recomendada en la mayoría
de los casos está entre 2.5 5.0 m.
Los parámetros en los cuales se encuentra más divergencia son el periodo de
retención y la eficiencia. El primero evidentemente está en relación directa con la
concentración del desecho, por consiguiente el segundo es de difícil comparación entre
datos de varias fuentes.
Tabla 2.6
PERIODO DE RETENCION, REDUCCION DE LA
DIAS DBO5 %
1 50
2.5 60
5 70

EFICIENCIA DE LAGUNAS ANAERÓBICAS EN FUNCIÓN DEL PERÍODO DE


RETENCIÓN

Tabla 2.7
TEMPERATURA PERIODO DE REMOCION DE
RETENCION
ºC BDO, %
DIAS
10-15 4-5 30-40
15-20 2-3 40-50
20-25 1-2 50-60
25-30 1-2 60-80

RELACIÓN ENTRE TEMPERATURA, PERÍODO DE RETENCIÓN Y EFICIENCIA EN


LAGUNAS ANAERÓBICAS.

La acumulación de material flotante o natas en las lagunas anaeróbicas es


generalmente un factor favorable para la operación. puesto que ayuda a la retención de
calor en la unidad.
Las natas usualmente cubren la superficie en forma irregular. flotando a la
deriva impulsadas por el viento y dejando al descubierto parte de la superficie del agua.

Los sólidos en lagunas anaeróbicas se acumulan principalmente en las unidades


primarias y requieren de limpieza después de un cierto periodo de operación El lodo
sedimentado sufre una degradación anaeróbica reduciendo los sólidos volátiles en una
proporción de por lo menos el 50% y además sometido a un proceso de espesamiento La
tasa de acumulación del lodo en el fondo de la laguna anaeróbica esta en el intervalo de
0.08 a 0.113 / (Habd) y para propósitos de diseño se puede tomar el límite superior que
equivale a 40 rn (Hab. año).
La profundidad de lagunas anaeróbicas es, por lo general suficiente de manera
que no es necesario considerar, una profundidad adicional para la acumulación de
lodos. En la práctica se considera conveniente efectuar una limpieza cuando la altura de
lodos alcanza la mitad de la profundidad. Esta es una situación idealizada porque la
distribución del material de fondo es irregular y depende principalmente del número de
entradas del desecho crudo En casos en los cuales se observe que hay una acumulación
visible de material de fondo cerca de la entrada de la laguna, se podrá disminuir el
periodo entre limpiezas. El número de años de operación entre dos limpiezas consecutivas
puede calcularse mediante la siguiente relación que considerará la pérdida del volumen
en un 50%, por efecto de la acumulación de lodos:
n = (0.5*V) (ta*p)

En donde:
n = número de años de operación para limpieza.
V = volumen de la laguna en m3
ta = Tasa de acumulación de lodos normalmente 0.04 m3 / (hab año)
P = población servida.
2.14 FOSAS SEPTICAS.

2.14.1 GENERALIDADES:
Elementos que las integran (ver figura 2.9 )
A = Trampas para grasa: Se colocarán cuando se reciban desechos de cocinas colectivas,
garages y locales de elaboración de alimentos.
B = Tanque séptico. Elemento donde se desarrollan los procesos de sedimentación y
séptico.
C = Campo de oxidación. Debe existir siempre que las condiciones locales lo permitan.
D = Caja distribuidora, para m e j o r funcionamiento del campo de oxidación.
E = Pozo de absorción. Será necesario en determinados casos, en substitución de D.

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS NEGRAS POR MEDIO DE FOSAS SÉPTICAS

FIGURA 2.9
ELECCION
1- Para zonas rurales y sub urbanas con abastecimiento de agua intradomiciliario,
carentes de alcantarillado y con terreno suficiente para el campo de oxidación.
2- Adecuado para vivienda individual y pequeños grupos de viviendas,
3- De capacidad y forma adecuadas según las necesidades.

LOCALIZACION
1- Se hará de acuerdo con la topografía general del terreno.
2- El tanque séptico se localizará a una distancia horizontal mínima de 3 mts. de la
vivienda.
3- El campo de oxidación se localizará a una distancia horizontal mínima de 15 mts. de
cualquier fuente de abastecimiento de agua.
4- El fondo del campo de oxidación estará a una distancia vertical mínima de 1.50 mts.
Arriba del nivel freático.

DATOS DE DISEÑO:

TANQUE SÉPTICO.

1. Caudal que puede recibir de aguas negras:


a)-Para vivienda o grupo de viviendas, incluyendo espacio para lodos
150Lts./persona/día.
b)-Para escudas sin internado, incluyendo espacio para lodos 50 lts./persona/dia.
2. Período de retención: de 24 a 48 horas.
3. Capacidad mínima: 1,500 lts.
4. Tirante mínimo del líquido de 1.10 mts.
5. El largo es de 2 a 3 veces su ancho.
6. Diferencia de altura entre las tuberías de entrada y salida de 0.05 mts.
CAMPO DE OXIDACIÓN.

1. Se diseñará de acuerdo con el resultado de la prueba de infiltración.


2. El número mínimo de líneas de tubería será de dos.
3. La longitud máxima de cualquier línea de tubería será de 30 mts.
4. Separación mínima entre líneas de tubería de 1.80 mts.
5. La profundidad de las zanjas varía de 0.45 a 0.60 mts.
6. La pendiente de las zanjas será de 0.01 a 0.025 mts. por cada 10 mts.

POZO DE ABSORCIÓN.

1. Se diseñará de acuerdo con la naturaleza del terreno y las pruebas de infiltración.


2. El fondo deberá estar a una distancia vertical mínima de 1.50 mts. del manto
freático.
2.14.2 TRAMPAS PARA GRASAS

Para determinar su capacidad se considerará, en general, el doble de la cantidad


de líquidos que entra duran te la hora de máximo gasto del in fluente.
En pequeñas instalaciones la capacidad debe ser de 8 litros por persona y nunca
menor de 120 litros en total.
FIGURA 2.10

2.14.3 TABLA PARA DISEÑO DE TANQUES SÉPTICOS

Para elaborar esta tabla, se tomaron en cuenta los siguientes factores:


EN SERVICIO DOMESTICO:
Una dotación de 150 lts./persona/dia, y un Periodo de retención de 24 horas.
EN SERVICIO ESCOLAR:
El número de personas para servicio escolar, se determinó para un período de trabajo
escolar diario de 8 horas.
Para diferentes períodos de trabajo escolar, habrá que buscar la relación que existe
entre el período de retención y el periodo de trabajo diario escolar, relacionándola con la
capacidad doméstica.
Ejemplo: Se tiene un tanque séptico de uso doméstico para 60 personas. ¿A
cuántas personas dará servicio escolar, si el periodo de trabajo diario es de 6 horas?
Calculo: Período de Retención 24, Relación = Período de Retención / Periodo de Trabajo
= 24/6 = 4 Puede dar servicio escolar para: 4 x 60 = 240 personas.
Tabla 2.8
Todas las dimensiones están en metros.
SERVICIO CAPACIDAD L A h1 h2 h3 H E
DOMESTIC DEL
O TAMQUE tabiqu piedr
LITROS
e a
Hasta 10 1500 1.90 0.70 1.10 1.20 0.45 1.68 0.14 0.30
10-15 2250 2.00 0.90 1.2 1.30 0.50 1.78 0.14 0.30
0
16-20 3000 2.30 1.00 1.3 1.40 0.55 1.88 0.14 0.30
0
21-30 4500 2.50 1.20 1.4 1.60 0.60 2.08 0.14 0.30
0
31-40 6000 2.90 1.30 1.5 1.70 0.65 2.18 0.28 0.30
0
40-50 7500 3.40 1.40 1.5 1.70 0.65 2.18 0.28 0.30
0
51-60 9000 3.60 1.50 1.6 1.80 0.70 2.28 0.28 0.30
0
61-80 12000 3.90 1.70 1.7 1.90 0.70 2.38 0.28 0.30
0
81-100 15000 4.40 1.80 1.8 2.00 0.75 2.48 0.28 0.30
0

Donde:
L = largo interior del tanque
A = ancho interior del tanque
h1 = tirante menor
h2 = tirante mayor
h3 = nivel de lecho bajo de dala con respecto a la parte de mayor profundidad del tanque
H = profundidad máxima
E = espesor de muros

TANQUE SÉPTICO TIPO


FIGURA 2.11

2.14.4 CAJA DE DISTRIBUCIÓN TIPO


La función de estas cajas, es distribuir el efluente del tanque séptico, en partes
proporcionales al número de salidas previstas para el proceso de oxidación.
Para que se cumpla lo anterior, todas las salidas deberán colocarse al mismo
nivel, ya que en caso contrario se sobrecargarán unas y otras podrán no recibir líquidos.
Se sitúa después del tanque séptico, al que se une por tubería de junta hermética.
Se recomienda localizar la entrada a 5 cms. del fondo de la caja y l salidas a 1 cms. del
mismo fondo.

FIGURA 2.12
OTROS TIPOS DE CAJA DE DISTRIBUCIÓN
FIGURA 2.13

DISTRIBUCIÓN DEL EFLUENTE DE TANQUE SÉPTICO


FIGURA 2.14

En el sitio propuesto para


campo de oxidación, se deben verificar cuatro o más pruebas, en excavaciones separadas,
uniformemente espaciadas. Las pruebas se hacen en las siguientes cuatro etapas:
l. Se excava un hoyo de 0.30 m. por 0.30 con paredes verticales, hasta alcanzar la
profundidad proyectada para las zanjas de absorción. (Figura 1).
2. Se limpian con cuidado el fondo y las paredes del hoyo para eliminar
superficies sucias o grasosas que dificulten o impidan la infiltración del agua. Se
extrae todo el material suelto y se deposita arena gruesa o gravilla fina hasta obtener un
espesor de 5 cms. en el fondo, lo que servirá de filtro para el agua.
3. Se vierte agua en el foso hasta una altura aproximada de 30 cms. sobre la
grava; en la mayoría de los suelos es necesario agregar agua, a modo de mantenerla
dentro del hoyo durante 2 horas cuando menos y de preferencia toda la noche. (En
suelos arenosos, de gran capacidad absorbente, no es necesaria esta etapa).
4. 24 horas después de haberse colocado el agua se observará si permanece en el
hoyo. Si tiene un tirante mayor de 15 cms., la prueba indica terreno inapropiado. Si la
cantidad es menor o el agua se resumió totalmente, agréguese la suficiente hasta obtener
un tirante de 15 cms. sobre la grava. Debe observarse enseguida el tiempo que tarda esta
agua para infiltrarse totalmente. La determinación del tiempo promedio que se requiere
para que el agua baje 2.5 cms. se obtiene dividiendo el tiempo entre el número de pruebas.
Estas 4 etapas se repiten por separado en cada una de las excavaciones hechas.
Ejemplo. Se han hecho cuatro pruebas de infiltración, que han dado los siguientes
tiempos promedio en cada una para bajar 2.5 cms. 45, 35, 28 y 16 minutos. E] tiempo
promedio definitivo será: (45+35+28+16) / 4 = 31 minutos. Con este tiempo se debe
entrar en las gráficas No. 1 y No. 2 para campos de oxidación , según se quiera
determinar la longitud de drenes para viviendas o escuelas.
GRÁFICA 1 Y 2 PARA CAMPOS DE OXIDACIÓN

grafica 2.6

PRUEBAS DE INFILTRACIÓN PARA CAMPOS DE OXIDACIÓN


FIGURA 2.15

2.14.5 CAMPOS DE OXIDACIÓN INSTALACIÓN TUBERÍA


La profundidad de colocación de esta tubería siempre será menor de 90 cms. con
respecto al nivel superior del terreno. La profundidad media recomendada es de 30 a 60
cms. (con altos niveles freáticos puede reducirse a 20 cms.). Con esto se logra que el
efluente de la fosa sea distribuido a la profundidad más conveniente y se infiltre en el
terreno.
Deberá evitarse la localización de campos de oxidación cerca de árboles, ya que sus raíces
pueden llegar a tapar y levantar las tuberías.
Los tubos pueden ser de barro vitrificado o de concreto. Sobre las juntas separadas
se colocará papel alquitranado con objeto de evitar que el material de relleno de la zafia
entre a los tubos y que suba la humedad. La pendiente de estos será mayor, mientras
más poroso sea el suelo, pero nunca mayor de 1%.
El papel o paja que divide la tierra de la grava, evita que esta se tape con tierra. Si se usa
papel, en este caso, no será alquitranado.

FIGURA 2.16
Cuando se encuentren terrenos poco permeables (con un tiempo mayor de 30
minutos por cada 2.5 cms., en la prueba (le infiltración) , se debe combinar la
instalación del campo d oxidación con una segunda tubería para drenar el exceso de
líquidos llevarlos a POZOS (de absorción, o directamente a una corriente grande de
agua.
Las zanjas son semejantes a las d los campos de oxidación, pero más profundas, para
recibir el dren en la parte inferior. El material filtrante es arena fina a través de la cual
los líquidos alcanzan un alto grado de depuración.

FIGURA 2.17
Este caso considera terreno más poroso que el anterior. El material de relleno
puede ser grava o pedacearía de tabique, ya que el terreno es el material filtrante.
FIGURA 2.18
2.14.6 CÁMARA DEOXIDACIÓN
Cuando el terreno es pequeño para construir un campo de oxidación o un filtro
subterráneo de arena, se puede instalar un filtro anexo al tanque séptico, hecho de
material impermeable, enterrado y tapado, con ventilación al exterior. Sus dimensiones
se calculan a razón de 0.1 M de material filtrante por persona y para 10 personas como
mínimo. No se recomienda para tanques sépticos de volumen mayor de 3,000lts el
efluente séptico se distribuye por medio de tubos perforados sobre el material filtrante,
recogiéndose en drenes localizados en el fondo, conectados a un pozo de absorción.

FIGURA 2.19
2.14.7 POZOS DE ABSORCIÓN
Las aguas provenientes de zanjas filtrantes, filtros subterráneos o cámaras de
oxidación, operados debidamente, pueden verterse a un curso de agua, pero será
conveniente clorarlas corno una medida de seguridad. Sin embargo, el medio más
recomendable para su oxidación es la tierra y el método adecuado el POZO
ABSORCION,
La disposición de aguas servidas en pequeñas comunidades en zonas urbanas o
semiurbanas que cuentan con redes generales de agua potable pero carecen de red de
alcantarillado.
Las aguas servidas provenientes de una instalación domiciliaria se evacuan a
una fosa séptica, donde se origina un tratamiento de tipo primario; y el efluente sale
cargado con materia orgánica en suspensión, finamente dividida, en estado coloidal y
en solución, el que debe ser sometido a un tratamiento posterior (secundario) el que
puede consistir en un pozo absorbente.
Las dimensiones y número de pozos necesarios dependerán de la permeabilidad
del terreno.
FIGURA 2.20

Vous aimerez peut-être aussi