Vous êtes sur la page 1sur 23

1

Por Juan Ignacio Artieda González-Granda

INTRODUCCIÓN
Allá por el año 1896 el físico francés Henri A.
Becquerel descubre la radiactividad y dos años más
tarde el matrimonio Pierre y Marie Curie , que
compartieron el premio Nobel de física con el anterior ,
encontraron que el Torio emitía el mismo tipo de
radiación, independientemente del compuesto químico
en el que estuviera presente ,lo que llevaba a la
conclusión que dicha característica estaba ligada al
átomo y no a las moléculas que estos elementos
pudieran formar.
Comenzaba así una nueva era donde, elementos
hasta entonces desconocidos o simplemente carentes
de interés como era el Uranio, aparecían en escena .

El 2 de diciembre de 1942 , en los bajos del Campo de


fútbol de la Universidad de Chicago , Fermi consiguió
la primera reacción nuclear controlada. Sin embargo el
objeto de ésta no era la producción de energía si no la
producción de Plutonio con fines bélicos, de manera
que las primeras noticias que tuvo la opinión pública
sobre la aplicación de esta nueva fuente de energía
fue su uso en una terrible arma que fue usada por
primera vez contra seres humanos el 17 de agosto de
1945.
Este hecho ha tenido , como es sabido , una gran
influencia en el rechazo posterior de una gran parte de
la sociedad de las aplicaciones pacificas de esta
nueva fuente de energía.

En diciembre de 1954 se botaba el primer submarino


de propulsión nuclear.

En Agosto de 1955 se celebró en Ginebra una reunión de las Naciones Unidas liberándose una gran
parte de lo que hasta el momento había sido información técnica confidencial y donde se llegó a
conocer que los Rusos disponían de una central de generación eléctrica de origen nuclear en
Obnisk, a unos 100 Km. de Moscú , y presumían de haber sido los primeros en el mundo , pero
Estados Unidos habían producido electricidad mucho antes y desde 1953 disponían ,en pruebas en
tierra ,el generador que posteriormente se instalaría en el submarino Nautilus botado en 1954, muy
fácilmente adaptable a la generación de energía electrica.

En 1963 la Jersey Central Power and Light encargó a General Electric la construcción de un central
Nuclear de agua en ebullición estrictamente comercial (la Oyster CreekI) . Había nacido el uso
comercial de esta energía.

En España , no podíamos ser totalmente ajenos a todos los movimientos mundiales y desde fechas
muy tempranas se interesó el gobierno por esto temas :
• Así el Ministerio de Industria y Comercio dictó una Orden Ministerial el 4 de octubre de 1945
por la que se reservan a favor del Estado , con carácter provisional, los yacimientos de
2

minerales de uranio en 14 provincias españolas , ante la presunción de la existencia de


dichos minerales.
• y el día 8 de octubre de 1948 se constituía la llamada Junta de Investigaciones Atómicas,
presidida por D. José María Otero Navascues y constituida por los Sres. D. Manuel Lora
Tamayo, D. Armando Durán Miranda y D. José Ramón Sobredo Rioboo.

La Junta de Investigaciones Nucleares estableció desde un principio tres objetivos:


• Formación del Personal
• Estudio de la Explotación de Pequeños Yacimientos de Uranio
• Aplicación y desarrollo de las técnicas que tuvieran que ver con la extracción, metalurgia y
la física del uranio .

Había nacido en España , al menos oficialmente, el interés por el Uranio y su minería, aunque ésta,
por razones que sin duda no permanecen ocultas al lector , estuvo muy dirigida y ligada al Estado y
no exenta de un cierto misterio o confidencialidad que la hacia algo inaccesible, lo que ha hecho que
a pesar de su importancia relativa posterior en el sector energético nunca tuviera la representación
en el sector de la minería que le hubiera correspondido.

Pocos días después del nacimiento de la Junta de Investigaciones Atómicas , el día 29 de diciembre
de 1948 se dicta un Decreto por el que se toman las medidas oportunas para sancionar las
infracciones de las disposiciones sobre investigación, explotación, tratamiento, importación,
exportación, circulación, comercio y tenencia de minerales radiactivos, determinándose que tales
infracciones serían juzgadas y castigadas conforme la ley vigente en materia de contrabando y
defraudación. Por otro decreto de igual fecha se Reservaban , ya definitivamente , a favor del
estado los yacimientos de Uranio dentro del territorio nacional , prohibiéndose su exportación y
declarándose de interés nacional.
Esta Junta de Investigaciones Atómicas ,al ir tomando entidad los trabajos realizados y por tanto
necesitar de medios humanos y materiales más acordes con sus cometidos, se transformó en una
sociedad denominada “Estudios y Proyectos de Aleaciones Especiales “ o EPALE, dándose entrada
en esta sociedad a los Ingenieros de Minas D. José María Ríos , para hacerse cargo de la jefatura
de Investigaciones Geológicas y a D. Demetrio Santana Pérez , como ayudante del anterior.

En enero de 1950 hubo cambios en la constitución de la Junta de Investigaciones Atómicas y se


incorporó como nuevo vocal el Ingeniero de Minas D. José Romero Ortiz de Villacián.
Tras un viaje a Italia de el Profesor Durán , EPALE puso en marcha las actividades necesarias para
la obtención de minerales . A estos efectos se seleccionó la zona de Sierra Albarrana , en el término
municipal de Hornachuelos , poniendo al frente al Ingeniero Sr. Santana.
Por el Decreto-Ley de 22 de octubre de 1951 se crea la Junta de Energía Nuclear, comenzando la
Investigación sistemática de minerales radiactivos en España.
3

2. EXPLORACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MINERALES DE URANIO Y TORIO


Ya entre los años 1915 y 1917 los franceses beneficiaron algunos minerales de uranio en la zona de
Monasterio (Badajoz) buscando la extracción del radio , probablemente para los experimentos del
matrimonio Curie, pero fue
ESTUDIOS PREVIOS A LA EXPLOTACIÓN en 1948 cuando EPALE
TRABAJO FASE OBJETIVO
ESCALA DE MÉTODOS
RESULTADOS
inició una búsqueda
IDENTIFICACIÓN
TRABAJO
Mapa: Nacional
PROSPECCIÓN
Bibliografía, geología minera.
científica y sistemática de
SELECCIÓN DE
ÁREAS
DE ÁREAS
FAVORABLES
Normalmente sin
sondeos.
Cartografía, geología existente.
1/1.000.000; 1/2.000.000.
Actividad empresas.
Reconocimiento del terreno.
Unidades geológicas
con potencial uranífero. los mismos empezando por
Mapa: Regional
Síntesis geológica
1/100.000; 1/50.000;
el Coto Carbonell en
LOCALIZACIÓN DE
PROSPECCIÓN
REGIONAL
INDICIOS
URANÍFEROS
Sondeos: Mallas
Geofísicas aeroportadas y de tierra.
1/25.000.
Geoquímicas de aluviones y aguas.
Estructuras, unidades
geológicas con indicios. Hornachuelos .
kilométricas a Sondeos estratigráficos.
EXPLORACIÓN hectométricas
Mapa: Local Geología. Radiometría detalle.
LOCALIZACIÓN Y
INVESTIGACIÓN DELIMITACIÓN DE
YACIMIENTOS
1/10.000; 1/2.000.
Sondeos: 200 ×100;
Geofísicas detalle, EM, resistividades.
Emanometría de Rn. Calicatas
Yacimiento delimitado
por sondeos positivos.
Poco se sabia de este
100 ×50.
Mapa: Local
mecánicas. Sondeos malla amplia.

Sondeos malla detalle.


nuevo elemento y mucho
VALORACIÓN
menos de sus paragénesis
1/2.000; 1/500.
EVALUACIÓN Valoración del yacimiento por RECURSOS IN SITU
GEOLÓGICA DEL Sondeos: E.V.: 50 ×50,
GEOLÓGICA métodos aritméticos y (GEOLÓGICOS)
YACIMIENTO 50 ×50 centrada
geoestadísticos.
80 ×40.
PROYECTO MINERO y de los patrones
geológicos que conducían a
ESTUDIO DE LA PREVIO,
Sondeos:
FUTURA
ESTUDIOS DE: RENTABILIDAD DE RECURSOS
su localización por lo que
E.P.V.:Varias.
UN YACIMIENTO RECUPERABLES
∗ Previabilidad CON CRITERIOS
E.V.: 50 ×50, 50 ×50
ECONÓMICO-
se fue aprendiendo sobre la
∗ Viabilidad DECISIÓN DE
centrada
MINEROS. CONTINUAR O NO EL
PROYECTO.

INVESTIGACIÓN
Obtención de la
información
PROYECTO MINERO
DEFINITIVO,
marcha, derrochándose
POR SONDEOS DE
RECONOCIMIENTO
MINERO
necesaria para
realizar el proyecto
definitivo y
Mapa: Local
1/2.000; 1/500.
Sondeos: 10 × 10
imaginación e ilusión.
planificación de la
explotación.
RECURSOS
RECUPERABLES. Lo mismo ocurría con los
métodos analíticos que
Tabla 1.- Estudios previos a la explotación de un Yacimiento hubieron de ser creados y
puestos en marcha desde
prácticamente cero.

Inicialmente se buscaban mineralizaciones en núcleos pegmatíticos de Sierra Morena que dieron


lugar a la mina de “El Cabril”.

Se investigaron, también, las viejas escombreras de minas que explotaban yacimientos filonianos de
cobre , especialmente en Sierra Morena, dando lugar a la mina del Santuario de Nuestra Señora
de la Cabeza en la Sierra de Andujar (Jaén) y a otras como Cardeña (Cordoba). Las
investigaciones del Batolito de los Pedroches, ya mediante reconocimiento radiométrico a pie con
escintilometros , mucho más sensibles que los antiguos Geiger, dieron lugar a la localización de
numerosas anomalías , principalmente de minerales secundarios de uranio.

Estos trabajos dotaron a los equipos de investigación de experiencia suficiente para extrapolar sus
investigaciones a otras áreas del territorio nacional como lo fueron los granitos Hercínicos sobre
los que se centraron todos los esfuerzos investigadores , buscándose desde 1951, principalmente
en Salamanca y Zamora, mineralizaciones filonianas. Fueron las áreas de Valdemascaño , Villar de
Peralonso, San Felices de los Gallegos y Casillas de Flores en Salamanca las más prometedoras,
,normalmente de gran riqueza pero escasa extensión, donde se llegaron a hacer labores mineras,
principalmente de reconocimiento , quedando hoy en día algunos pozos que pueden ser
reconocidos aunque en algunos casos hayan sido cegados por motivos de seguridad.

Sin embargo estos granitos no fueron muy productivos y quiso la casualidad que, en 1957, un
equipo de prospección pasase , siguiendo una anomalía ,de los granitos a una zona de Pizarras
recubiertas por un pequeño espesor de terciario donde continuaba dicha anomalía, y estando
descansando antes de retirarse se dieron cuenta que sus equipos de prospección, que permanecían
encendidos, median niveles de radiactividad inusuales para lo que solían estar acostumbrados. Ya
en el gabinete, al situar los datos sobre la cartografía , se dieron cuenta de que dichas medidas
anómalas se encontraban sobre unas pizarras. ¡Se había descubierto MINA ESPERANZA! en Villar
del Ciervo .
Con este descubrimiento se produce una revolución en los criterios mundiales de prospección de
Uranio, por primera vez en el mundo se tenía conocimiento de las posibilidades de encontrar
concentraciones importantes de uranio sobre pizarras Precámbricas.
4

Los equipos de prospección se volcaron entonces en las investigación de estas zonas de pizarras en
el Macizo Hercínico, localizándose
1600 50,00 numerosa anomalías que fueron
45,00 recibiendo como nombre las letras
1400
del Alfabeto . Así le fueron dando
40,00
1200 los nombres de Zona A, Zona B,
35,00
etc, sin embargo al llegar a la K y
1000
30,00 dado que la pronunciación que de
800 25,00 la letra F tenían muchos de los
20,00
prospectores, de origen andaluz,
600
era “fe” en lugar de “efe” , se
400
15,00
comenzó a asociar el nombre a
10,00 las virtudes teologales , puesto
200
5,00 que Esperanza fue el primer área ,
0 0,00
después existía FE y la K , bien
1.968 1.970 1.972 1.974 1.976 1.978 1.980 1.982 1.984 1.986 1.988 1.990 1.992 1.994 1.996 1.998 podía ser Caridad. Con ello se
GTEXPLORACIÓN (Millones de $ USA) Pr spot NUEXCO Pr.Restricted (US$/lb U3O8) denominaron tres importantes
Pr spot NUEXCO Pr.Unrestricted (US$/lbU3O8)
áreas de la provincia de
Salamanca , habiendo habido en
Fig. 2.- Precios de los Concentrados de Uranio y Gastos en todas ellas labores mineras de
Exploración mayor o menor importancia, pero
principalmente tendentes a la
investigación , salvo por lo que respecta a Mina Fe donde debido a su importancia estas labores que
se iniciaron como un transversal que arrancaba a las orillas de un meandro del río Agueda dieron
lugar a una importante explotación minera que será sujeto de nuestra atención durante buena parte
de este relato.

La investigación de todas estas zonas y de otras del territorio Nacional , entre las que se encuentran
en un primer plano las Provincias de Cáceres y Badajoz, hizo que se desarrollasen y empleasen las
técnicas más modernas de prospección , tomando una gran importancia todo tipo de técnicas
geofísicas y geoquímicas llegando incluso a realizarse un pormenorizado estudio de la vegetación
arborea (encinas principalmente) que introducía profundamente sus raíces en zonas no accesibles
para la geoquímica convencional a fin de detectar
diferentes contenidos de uranio en la constitución de
sus partes aéreas y determinar , así, posibles zonas
de anomalía .

En 1965 la JEN disminuyó la actividad de exploración


en los granitos y pizarras a favor de los terrenos
sedimentarios( terciarios y mesozoicos )de las
provincias de Soria , Segovia , Salamanca y Avila, con
el objetivo de la localización de yacimientos tipo “roll
front” o tipo “Colorado Plateau” como los localizados
algunos años antes en el oeste de Estados Unidos.

La prospección aeroportada iniciada en 1967 fue una


de las técnicas más eficaces para el reconocimiento
de amplias zonas . Para ello se contó, en los inicios,
de la inestimable ayuda de la Comisión de Energía
Atómica Argentina que cedió la instrumentación
necesaria para su realización .

Pero , quizás, la parte más importante de la


investigación fue la magnifica preparación de los
equipos humanos de prospectores que desde la
nada se llegaron a formar no solamente de un Fig. nº3.- Prospección Heliportada
manera practica sino también teórica mediante los
5

cursos y enseñanzas que los técnicos al mando les impartieron así como el curso que hicieron en la
Escuela de Razés (Francia).

En 1972 se funda la Empresa Nacional del Uranio , con la finalidad , entre otras, de hacerse cargo del
Sector de Ciudad Rodrigo e iniciar la explotación de los yacimientos conocidos , en concreto de Mina
Fe donde algunos años antes se había iniciado una explotación a cielo abierto .
A partir de 1974, ENUSA simultánea los trabajos de reconocimiento detallado de los yacimientos del
entorno de Mina FE y de la zona de Alameda de Gardón con la exploración regional en las pizarras
del área de Ciudad Rodrigo , en el área de Villavieja-Retortillo (incluyendo los materiales
ordovícicos), las zonas graníticas de Villar de Ciervo, Lumbrales y Casillas, así como toda la cubeta
sedimentaria terciaria de Ciudad Rodrigo hasta la Ciudad de Salamanca, incluyendo el basamento
hercínico de sus bordes.

En 1974 el Gobierno de la Nación decide intensificar la investigación de minerales radiactivos y pone


en marcha el Plan Nacional de Exploración e Investigación de Uranio (PNEIU) , encomendándole la
tarea a la Junta de Energía Nuclear ,con un
presupuesto de 12.500 millones de pta. para 5
años ,cubriéndose una superficie de
110.000km2., que se centra principalmente en
los terciarios continentales de las zonas de Soria
, Guadalajara y norte de Valencia , mientras que
ENUSA continua por su cuenta la investigación
de la provincia de Salamanca, como se ha
descrito en el párrafo anterior.

Los trabajos de exploración en las cuencas


sedimentarias castellano-leonesas desarrollados
entre 1965 y 1984 , se realizaron con especial
intensidad en el Mesozoico de la Sierra de
Fig. 4 .- Testificación Radiométrica de un Cameros y de la cuenca de Reznos en Soria, en
Sondeo las cuencas del Duero en Salamanca y Segovia
así como en las Cuencas de Almazán en Soria y
del Valle de Amblés en Avila. A pesar de que se localizaron numerosas anomalías y mineralizaciones
no se identificaron yacimientos de interés económico en los terrenos sedimentarios de Castilla-León

En 1981 se transfiere a ENUSA la gestión de lo que resta del Plan Nacional de Exploración e
Investigación de Uranio, así como de los efectivos humanos y materiales envueltos en el mismo.
ENUSA a partir de ese momento se hace cargo de la totalidad de la Investigación Geológica en
España centrándose en ciertas áreas, entre las que sigue destacando los alrededores de Ciudad
Rodrigo . Sin embargo las reservas localizadas (39.000t de U3O8) en esta zona son pronto
consideradas como suficientes para los planes españoles de generación eléctrica de origen nuclear
dándose pronto (año 1984) por terminado el P.N.E.I.U.

Muchas y variadas fueron las técnicas empleadas en la exploración e investigación de yacimientos ,


pero dada la errática naturaleza de las mineralizaciones y las bajas leyes de los minerales de uranio
fue necesario comprobar en profundidad dichas mineralizaciones, mediante un gran numero de
sondeos con extracción de testigo, obteniéndose de los mismos cuanta información fue posible .

Los testigos de estas investigaciones fueron cuidadosamente guardados en unas litotecas creadas a
tal fin , en Soria y en Ciudad Rodrigo . El volumen alcanzado por las mismas hizo necesaria la
selección de las muestras y en estos momentos una muestra representativa de las mismas se
encuentra en manos del Instituto Tecnológico y Geominero de España, quien custodia también el
resto de la información obtenida durante el Plan Nacional de Exploración e Investigación de Uranio.
6

En 1984 al interrumpirse el PNEIU la


investigación de Uranio sufre una
paralización que dura hasta 1986 donde
ENUSA la reanuda a su costa pero
ciñéndose al reconocimiento de detalle
de los yacimientos conocidos con el fin
de ampliar las reservas de mineral.

Finalmente en 1991 se terminaron todos


los trabajos de exploración quedándose
únicamente las labores de
reconocimiento minero de cara a la
evaluación de detalle de los yacimientos
y a permitir una planificación precisa ya
que para ello no eran suficientes los
Fig. 5.- Realización de un reconocimiento Radiométrico de
sondeos de testigo ,realizados
superficie
normalmente según una malla cuadrada
de lado 50 m en una primera etapa y centrada en una segunda lo que hacia una malla de 35,35m de
lado, pues ,geoestadisticamente hablando, el “efecto de pepita” calculado para nuestra mineralización
era superior a los 7 m. , por lo que fue necesaria la perforación de sondeos rotopercutivos ,
normalmente usando un martillo en fondo, que se reconocían mediante sondas detectoras de
radiación gamma y mediante la interpretación de sus gráficas y su correlación estadística se obtenía
las características de la mineralización .

Por este método se llegó a


reconocer los yacimientos FE y D a
DOMINIO MINERO malla de 10 m de lado permitiendo
ÁREA DE CIUDAD RODRIGO su cubicación y evaluación con
bastante detalle así como la
generación de los planos para el
SA-2
VITIGUDINO
diseño de las explotación , que en el
argot minero del momento eran
N.D. t
12 / 2003
0,04 .

conocidos como zoneografías,


DEM. SA-2
generándose en los primeros tiempos
de forma manual ,no exenta de gran
esfuerzo , que con el tiempo
pudieron ser informatizadas , lo que
permitió hablar de optimización de los
huecos de explotación.
DEM. SA-29

VILLAR
DE CIERVO Huelga decir que ,con el tamaño de
los yacimientos y la pequeña malla
BARQUILLA
SAELICES EL CHICO
DEM. C.E.-5714
de perforación, el numero de metros
perforados fue inmenso , pues
aunque no se solían superar los 70
DEM. SA-28
DEM. SA-30
metros de profundidad , todos los
años se solían perforar más de
100.000m de este tipo de sondeos.

El levantamiento cartográfico de tajos


fue también una ardua tarea durante
FUENTEGUINALDO
años que permitió corroborar las
teorías que sobre la mineralización
SA-31
DEM. SA-31 de la zona de Ciudad Rodrigo habían
realizado los expertos, y que se
resumían en que la mineralización se
IP000304.PPT
crea como consecuencia de la

circulación de fluidos hidrotermales ,


fig. 6.- Dominio minero del oeste de la Provincia de altamente mineralizados, a través de
Salamanca
7

la red de fracturación de las rocas circundantes .Estos fluidos en ciertas estados de presión,
temperatura y condiciones de oxidación o reducción precipitan los minerales insolubles
produciéndose su deposición y rellenando estas fracturas.

Los minerales de uranio al encontrarse en condiciones reductoras por la presencia de materia


orgánica en las pizarras, precipitan dando lugar a mineralizaciones de óxidos negros y pechblendas,
que durante el transcurso de los siglos han dado lugar a redisoluciones y redeposiciones
configurando así la complejidad de los yacimientos de la zona. Este efecto se puede comprobar muy
bien comparando la mineralización a las distintas profundidades.
8

3. EXPLOTACION MINERA DE LOS YACIMIENTOS DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA. MINAS


FE Y D.

Como ya indiqué en párrafos precedentes, la Junta de Energía Nuclear ,en los albores de la
investigación de los yacimientos de uranio utilizó las labores mineras subterráneas como método de
reconocimiento de los yacimientos, lo que le permitía
en muchas ocasiones obtener , además del
conocimiento del yacimiento, algunos menas
susceptibles de ser usadas en sus investigaciones.
Sin embargo lo costoso de estas labores y la
paulatina disposición de otras tecnologías para la
investigación fuero haciendo que estos trabajos
pronto cayeran en desuso siendo sustituidos
principalmente por los sondeos con extracción de
testigo.
Tuvieron importancia los trabajos realizados en Villar
de Peralonso ,mina Esperanza , Valdemascaño,
Casillas de Flores,etc. donde se reconoció y
explotaron algunos filones estrechos mediante
labores sencillas con galerías en dirección , siguiendo
el filón , y pocitos uniendo esta galerías a través del
filón .

En los años 70 se comenzó la explotación del


Yacimiento FE , a Cielo Abierto, ya anteriormente
habían existido trabajos de minería de interior
Fig. 7-. Modelo de Zoneografía
constituidos por un transversal y un pocito de
ventilación cuyo fin fue la investigación , primordialmente,.
Estos primeros trabajos tuvieron muy baja intensidad y se desarrollaron con maquinaria de obras
públicas de pequeñas dimensiones , con los minerales
obtenidos se realizaron diversos ensayos de tratamiento PLANO DE LAS INSTALACIONES

dando lugar a idear una instalación sencilla de MINERAS EN SAELICES EL CHICO


(SALAMANCA)
lixiviación estática a la que nos referiremos a la hora de
hablar de la mineralurgia del uranio .

En el año 1972 , se crea ENUSA , con la finalidad de


CT
RA
.
S

DE
UELO

C.
RO
MAJ

DR

explotar industrialmente los yacimientos de Provincia de


ZONA ESCOMBRERA IG
ARROYO

O
RESTAURADA A
FE3-3 LU
M BR
BALSA DE AL
ES
REGULACIÓN

Salamanca.
DE VERTIDO
S
RA
JONE

DIQUE DE
ERA MAJUELOS
LIXIVIACION
TE

Anteriormente hubo algún intento de privatización de


ESCOTE RIOR

YO

ESTATICA
CALDE

RO

PYTO
IN

AR

CLAUSURA
MBRE

PLANTA
RA FE-

ELEFANTE
ESCOMBRERA

estos yacimientos que dieron lugar a la creación , no sé


RA

MAJUELOS
CORTA FE
3

T.A.C.

si legal pero si nominativa , de una empresa que recibió


PLANTA
ELEFANTE
ESCOMBRERA -1 DIQUE LODOS
INTERIOR FE Nº 5
AS
R
DE

el nombre de Uranios de Trastamara, pero que no llegó C AL


ESCOMBRERA BALSA DE
FE3-2 AGUAS DE CORTA
L
ESTACIÓN DE RA
ET

nunca a plasmarse en una realidad.


BOMBEO
RIM
ES

PE
L
CO F E

NA
CA
M B -1

ESTACIÓN
RE

DIQUE DE METEOROLÓGICA
R

ESTERILES
A

ESCOMBRERA
FE3-1

ENUSA, recoge toda la experiencia de la Junta de


CORTA D ZONA DE
H-03 PROCESO OFICINAS

CONJUNTO

Energía Nuclear , que ésta generosamente le traslada y


SOCIAL
BARRERA FINAL
CORTA D DE CONFINAMIENTO
H-06
RIO AGU

comienza la explotación de la Mina ya con una objetivo


AD

ED A
UE
AG
RIO

industrial y de rentabilización económica de los


ESCOMBRERA
ZONA “D”
LIMITE PROPIEDAD ENUSA

yacimientos descubiertos . 0 200

ESCALA GRAFICA
1.000 m.

Situación Geográfica.- Los Yacimientos FE y D se


encuentran situados al oeste de la Provincia de Septiembre, 2000

Salamanca , a unos 90 km. de la capital y a unos 10 km.


PLANO-INSTALA.PPT

de Ciudad Rodrigo , en los términos municipales de


Saelices el Chico y de Carpio de Azaba, accediéndose fig. 8.- Plano de Instalaciones . Centro
a las explotaciones por la carretera de Ciudad Rodrigo a Minero de Saelices el Chico
Lumbrales.
9

Encuadre Geológico.-Los yacimientos FE y D se encuentran situados sobre metasedimentos del


Complejo Esquisto cuarzo–grauwakico , de edad,
supuesta , Precámbrico sup. Cambrico inf.
Recubiertos por sedimentos terciarios y
pliocuaternarios . La serie estratigráfica es una
alternancia monótona de materiales detríticos finos
(filitas) y otros más gruesos (areniscas y cuarcitas)
, con intercalaciones locales de niveles
conglomeráticos, calcosilicatados y anfibólicos.
Son característicos los ritmos estratigráficos, con
frecuentes estructuras sedimentarias primarias.
Es muy importante la deformación sufrida por estos
materiales bajo la influencia de la orogenia
Hercínica, así como la fracturación desarrollada
posteriormente.

Como ya se ha insinuado en algún apartado


anterior, las mineralizaciones de estos
yacimientos se encuentran principalmente en
pequeñas fracturas ( milímetros a decímetros de
espesor), sin una dirección predominante, que en
la cercanía de la superficie han sufrido una
meteorización fuerte que da lugar a la
redisolución de lo minerales de uranio y a su
redeposición como minerales secundarios ,
resultando , desde el punto de vista practico, una fig. 9.- Aquadrill perforando sondeos de
mayor dispersión de los contenidos minerales y reconocimiento
consecuentemente un empobrecimiento de sus
leyes.
La paragénesis más característica es de tipo hidrotermal y está formada por pechblenda (coffinita) ,
carbonatos , adularia y sulfuros de hierro (pirita) . Estos últimos jugarán un importante papel en la
hidrometalurgia de las menas.
La alteración supergénica de los yacimientos ha dado lugar a minerales secundarios de uranio tales
como: gummitas, uranotilo, autunita, torbernita, ianthinita, saleita, sabugalita, uranopilita, etc. pero en
ningún caso han dado lugar a mineralizaciones espectaculares desde el punto de vista de
coleccionistas como lo han hecho otras minas de Badajoz o Córdoba.

En estos primeros niveles se encuentra el


explotador con una mineralización ,pobre
,dispersa y desde el punto de vista
mineralúrgico de bajo rendimiento, por
actuar las limonitas como trampas que
retienen el uranio .

Planificación de la Operación Minera.-


En el tiempo que se inicia la explotación
minera no existen , o al menos no son del
dominio público, los grandes ordenadores
y en cualquier caso no existe un software

comercial desarrollado para facilitar las


fig. 10.- Recursos Recuperables en función del precio de tareas de evaluación y diseño de huecos
venta para los principales yacimientos de Salamanca de explotación, por lo que desde un primer
momento los técnicos de ENUSA han de
desarrollar los métodos y sistemas de calculo que les permitan , primero hacer una valoración global
de las reservas y recursos del yacimiento y después situar estas espacialmente a fin de decidir la
10

conveniencia o no de extraer tal o cual zona en función de su riqueza y del esfuerzo necesario para
su extracción y , una vez tomada dicha decisión, realizar la planificación para acceder a las mismas.

Excuso decir que la realización de toda esta serie de cálculos y representaciones gráficas ocupaba
la totalidad del tiempo de un considerable equipo de ingenieros y delineantes y, así todo , no solía
estudiarse más que una alternativa , que por supuesto distaba mucho de estar optimizada.

Con estos medios se calculó que la ley de corte de la explotación sería, de acuerdo con las
condiciones económicas , de 600 ppm (partes por millón), lo que para que sea entendido por los no
versados en estas materias, quiere decir que todo aquel material que no tuviera un contenido igual o
superior al mencionado no es considerado de interés y por lo tanto no sería objeto de extracción.
Sin embargo una vez decidido que para acceder a minerales de interés era necesario mover un
volumen determinado de roca , el gasto de su arranque
y extracción ya era pagado por minerales ricos (más de
600ppm) pero como además ésta tendría mas o
menos contenido de uranio , cabía la posibilidad de que
este contenido de uranio pagase su extracción
mediante la hidrometalurgia por lo que se llega a
determinar otra ley de corte (200ppm) que
correspondería a los minerales que se denominaron
marginales y que eran capaces de añadir un pequeño
margen de contribución al conjunto si eran tratados en
lugar de ser enviados a la escombrera.

Con estos dos conceptos claros se calcularon las fig. 11.- Recursos “in situ” y distribución
reservas geológicas y las explotables y se diseñaron (a en función de los yacimientos
partir de 1974) los huecos de explotación de lo que
sería después FE-1 ( uno de los huecos en los que estaba dividida Mina FE).

Se diseña, en consonancia con la pobreza y diseminación de la mineralización, un sistema de


explotación adecuado a estas condiciones ,
por lo que para evitar diluciones se recurre
a un banco de trabajo pequeño (3m) y se
calcula que un talud final estable sería de
45º .
Hacia el año 1977 se encargó al Centro de
Calculo de la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Minas de Madrid el estudio
geoestadístico , aprovechándose el
reciente desarrollo de estas técnicas en
Francia, del yacimiento FE comprobándose
de forma matemática la erraticidad de la
mineralización y la escasa fiabilidad que
aportaban a la evaluación el uso exclusivo
de los datos de los sondeos perforados a
malla de 35,35m o de 50m. por lo que se fig. 12. Selección Radiométrica
tomó la decisión de reconocer los del Mineral . Manual y
yacimientos conocidos a mallas más mediante pórtico
pequeñas por medios más económicos y
con un cierto avance sobre su posible explotación ante la imposibilidad
económica de hacerlo de otra forma.
Si bien durante bastante tiempo no se contó todavía con esos datos
suplementarios por lo que hubo de recurrirse únicamente a los datos de los
sondeos de testigo y algunos de wagoon–drill (perforados por la J.E.N.),
aunque las interpolaciones realizadas geoestadisticamente permitieron una pequeña ayuda
suplementaria en la generación de las zoneografías del yacimiento y una mejora de la fiabilidad de
las predicciones.
11

Con el tiempo se fue contando con los datos que iban aportando las distintas campañas de sondeos
a malla de 10x10m e incluso de 7x7m y también se fue contando con la inestimable ayuda de la
informática, tanto mediante desarrollos propios (MENUMINA y otros) como con software minero
comercial . Así fueron adquiridos en los últimos 10 años de explotación paquetes tales como
SERMINE, SURPAC y WHITTLE FOUR-D , que permitieron realizar evaluaciones mucho más
fiables de las reservas disponibles y de las explotables en diferentes condiciones económicas , así
como usarlas para distintos estudios de viabilidad

Al igual que en el resto de las actividades la variación de los precios del uranio hizo que cada vez
hubiera que ajustar más los costes de explotación por lo que desde finales de lo 80 hubo que
recurrir a los más sofisticados métodos de optimización de los huecos de explotación , así como a
ajustar el ángulo de talud final para llevar éste al máximo admisible de acuerdo con la mecánica de
rocas. Todo ello con el único objetivo de reducir la relación estéril mineral hasta no más de 6 .
Obviamente también hubieron de ajustarse las leyes de corte que pasó a 670 ppm y la de
minerales marginales que pasó a ser de 240 ppm.

En 1988 y siguiendo con estos criterios de economizar gastos se tomó la decisión de aumentar la
altura del banco de trabajo a 6m . , no sin haberse hecho antes cuantas consideraciones y estudios
fueron posibles a fin de estimar que grado de ensuciamiento se produciría.
Por otra parte la nueva planta de tratamiento que se había empezado a proyectar permitía hacer
una preselección de lo minerales y concentrar éstos por medios físicos , lo que abarataba la
operación.
En cualquier caso el ahorro económico compensaba el posible ensuciamiento que después se
demostró no era tan importante.

La selección del mineral en los cazos requería que un operario permaneciese , a pie, al lado de la
pala haciendo que cada vez que esta se retiraba del tajo con el cazo lleno se tuviera que parar y
bajar éste para que esta persona ,denominada radiometrista , hiciera tres mediciones y
mentalmente las mediase , diciendole al palista si podía
cargarlo en el camión , en función de lo que en ese momento
estuviera cargando.
Esta tarea . aparte de ralentizar terriblemente la operación,
suponía un gran peligro
para el radio metrista que
deambulaba por el área de
acción de la maquina, sin
que el operador de esta lo
pudiera observar.
Al ir creciendo el tamaño de
las palas y la velocidad de
movimiento de éstas este
trabajo cada vez se hacía
más peligroso por lo que se
tomó la decisión de
eliminarlo, sustituyéndolo
por una mejor planificación
previa y por un
reconocimiento del frente
donde se marcaba lo que
era mineral y estéril y por la
instalación de unos pórticos
fig. 13.- Diversas etapas en la evolución de los equipos de carga y , dotados de un detector de
transporte centelleo en lo más alto y
por debajo de los que
pasaban los dumper . En función de la radiación emitida por éstos un ordenador la correlacionaba
con su contenido en uranio y le indicaba al conductor su destino mediante el juego de luces de un
semáforo .

Mejorar la planificación requería el uso de todos los datos de sondeos pero también los que
aportaban los barrenos de las voladuras que eran reconocidos mediante testificación radiométrica .
12

Ello suponía el manejo de un gran volumen de datos y también la captación de los mismos por lo
que fueron ideados multitud de sistemas que permitiesen la medición de rápida de estos y que a su
vez fueran directamente registrados sobre soportes electrónicos que permitieran un pronto volcado
a los sistemas informáticos .

Operación Minera.-

Un banco de 3m . de altura requería un pequeño diámetro de perforación ,si se pretendía tener una
fracturación razonable, así que se comenzó perforando con carros MACO-MEUDOM neumáticos ,
con martillo en cabeza a un diámetro de 32mm y una inclinación de 63º. La malla era de 1,2x1,18m y
se utilizaba una barrena integral.
Las palas cargadoras tenían que ser de pequeño cazo y fuerte poder de arranque de manera que
,aún siendo necesarios los explosivos, estos fueran usados con moderación evitando que la roca
sufriese grandes desplazamientos, ello requería una mayor fuerza de arranque en las palas , por lo
que se recurrió a cargadoras de cadenas .
Dado que la selección del mineral se hacía mediante la medición de la radiación del mineral del cazo
con un Geiger-Müller, se optó por un cazo pequeño .
Con estos supuestos se escogieron como máquinas adecuadas unas palas de cadenas de
3
Caterpillar con un cazo de 1m para el mineral y 2,5 m3 para las zonas claramente estériles .El
tamaño de los camiones estaba definido por la capacidad de elevación del cazo, lo que únicamente
permitía cargar camiones convencionales de 12t a 20t.
Este sistema de producción era obvio que conseguía una buena selección del mineral , pero impedía
la optimización económica de la explotación , por lo que pronto se empezó a pensar en la posibilidad
de ir a equipos más acordes con las producciones que se requerían, aunque los precios del uranio
por aquellas fechas hacían económica la explotación tal y como se desarrollaba.
DIAMETRO(MM)
Nº DE EQUIPOS

INCLLINACIÓN
LONGITUD(M)

ACCESORIOS
COMPRESOR
EQUIPO

MARTILLO

MALLA(m)

PERIODO
TIPO

MACO NEUMATI Barrena


Independiente Cabeza 4 32 3,8 63º 1,2x1,8 1974-1977
MEUDOM CO Integral

HOLTRACK Varilla
NEUMATI
(JOY) CO
Independiente Cabeza 4 64 3,8 63º 1,8x2,40 Integral 1978-1980
(single pass)

Varilla
NEUMATI
JOY CO
Independiente Cabeza 4 76 3,8 63º 3x3,90 Integral 1981-1987
(single pass)

FIXTRACK Varillaje y
HIDRAULI
Incorporado Cabeza 1 115 7,5 72º 3,5x4,5 tub.varias 1988-1990
(TAMROCK) CO
(Single pass)

DM-45
HIDRAULI Tubería
INGERSOLL CO
incorporado Fondo 3 165 7,5 vertical 4,5x5,6
(Single-pass)
1991-2001
RAM

Tabla 2. EVOLUCIÓN DE LA PERFORACIÓN DE VOLADURA (1974-2001)

Sin embargo , como ya se mencionó en párrafos precedentes, los precios del uranio pronto
comenzaron a caer como consecuencia de las moratorias nucleares que poco a poco iban
implantando muchos países y también , ¡cómo no!, ante la proliferación de yacimientos de uranio en
el mundo que se habían puesto en explotación como consecuencia de los años de bonanza
habidos. Mina FE no era inmune obviamente a todos estos avatares económicos y tuvo que
optimizar su proceso de producción e ir a bancos de más altura , como se puede observar en la
tabla adjunta donde se relaciona la evolución de los equipos de perforación .
En los últimos años se contó, además de con dos perforadoras rotopercutivas ,con una rotary que
era utilizada en aquellos terrenos de menos de 80MPa de resistencia a la compresión ,
principalmente las zonas más meteorizadas.
13

Paralelamente tuvieron que evolucionar los esquemas de voladura (ver cuadro ) y los sistemas de
carga y transporte.

Altura de banco

Sobreperforaci

Secuenciación

Consumo por
Carga de los
Diámetro de
Perforación

Especifica
Iniciación

explosivo
PERIODO

Retacado
Esquema

barrenos

voladura
Cebado

Tipo de
Carga
Malla
(mm)

(g/t)

(kg)
(m)

(m)

(m)
ón
Líneas
Detonador Arena
1974/1977 32 3 0,8 1,2x1,8 paralelas Fondo Detonador 160 Goma 2 manual 200
Eléctrico arcillosa
al frente
Líneas
Detonador Tacos de
1977/1980 64 3 0,8 1,8x2,4 paralelas Fondo Detonador 165 Goma 2 manual 400
Eléctrico arcilla
al frente
Líneas
Detonador Arena y Riogel 2.000 a
1981/1987 76 3 0,8 3x3,9 paralelas Fondo Detonador 170 manual
Eléctrico arcilla (65 mm) 4.000
al frente
Detonador Relés Arena Riogel 4.000 a
1988/1990 115 6 1,5 3,5x4,5 En V Fondo 175 manual
Eléctrico (50ms) arcillosa (85mm) 6.000
Líneas Detritus 225
Detonador Fondo Relés Riogel(125mm) manual y 6.000 a
1991/1995 165 6 1,5 4,5x5,6 paralelas de a
Eléctrico Axial (50ms) Nagolita Mecánica 12.000
al frente perforación 275
Líneas Detritus 225
Relés Hasta
1994/2000 165 6 1,5 4,5x5,6 paralelas Nonel Fondo de a Emulsión Mecánica
(50ms) 12.000
al frente perforación 275
Líneas Detritus 225
Hasta
1997/2001 165 6 1,5 4,5x6 paralelas de a Emulsión Mecánica
12.000
al frente perforación 275

Tabla 3.- Evolución de los sistemas de voladura

Desde 1993 toda la emulsión que se consumió fue fabricada a pie de mina por Unión Española de
Explosivos (UEE) quien construyó la primera instalación de estas características en España que se
demostró ser de gran practicidad tanto desde el punto de vista económico para la explotación como
desde los aspectos de Responsabilidad Social de ambas compañías pues con ello se evitó el
tener que realizar transportes diarios desde el polvorín a la explotación pasando una mercancía
peligrosa por un numero de poblaciones importante.
Aproximadamente un 10% del arranque efectuado pudo serlo
mediante escarificado , para lo cual fueron usados diversos modelos
de tractor entre los que cabe destacar la buena labor realizada por
dos CAT D8 y un Komatsu 375A.

La maquinaria de carga y
transporte evolucionó también
desde las pequeñas palas fig. 14. Cargando el
iniciales de 1 y 2 m3 hasta Explosivo en el barreno
las actuales de 10m3 de cazo
sobre neumáticos y los dumper de 85t que tras haber
terminado la actividad extractiva son dedicados hoy a las
labores de restauración de terrenos .
El equipo de maquinaria existente en la fase final y más
activa de la explotación estaba compuesto por :

• 2 Palas CAT 992C


• 4 Dumpers CAT 777B
• 1 Dumper Terex 33-07
• 1 Pala CAT 988 B
• 1 Tractor Komatsu 375 A
• 1 Tractor D8 K
• 1 Motoniveladora 16G
• 1 Empujador 824 C
• 1 Cuba de riego de 40m3
• 1 Cuba de riego de 17 m3

fig. 15.- Perforadora DM 45 .


Es de destacar que las Labores de Carga y transporte
Ingersoll Ram
fueron contratadas a otras empresas (Viejo y Arias,
14

Trasemisa, Domi,..) hasta 1992 cuando ENUSA se hizo cargo de la totalidad de la explotación
minera utilizando el equipo relacionado anteriormente.

El día 16 de noviembre de 2.000 como consecuencia de la persistencia de los bajos precios de los
concentrados de uranio se efectuó la última voladura de la explotaciones mineras de Saelices el
Chico , concretamente en uno de los huecos del
yacimiento D situado en el margen izquierdo del
río Agueda. Reservándose yacimientos como los
denominados Sageras y Alameda de Gardón
para las generaciones futuras, si fueran de
utilidad.
Desde entonces hasta la fecha de edición de este
escrito los equipos de carga y transporte está
dedicados a la regeneración de los terrenos
afectados por las labores mineras e
hidrometalúrgicas, habiéndose realizado hasta
ahora el extendido de las eras de la antigua
planta ELEFANTE como se puede apreciar en
las fotografías que se adjuntan en el capitulo de
restauración de terrenos.
fig. 16.- Última voladura de las Explotaciones
Mineras de Saelices el Chico
15

4.-CONCENTRACIÓN DE LOS MINERALES .SU HIDROMETALURGIA

La J.E.N desde sus comienzos presta


especial atención a la investigación en el
campo de la obtención de concentrados
de uranio partiendo de los minerales
encontrados en el territorio nacional,
muchos de ellos de muy baja ley y con
gangas acompañantes que presentaban
grandes dificultades. Así en las
instalaciones de este organismo en la
Ciudad Universitaria se construyó una
planta piloto que permitía simular muchos
de los posibles procesos a aplicar a los
minerales encontrados.

En 1955 la Dirección General de la J.E.N.


fig. 17.- Vista aerea de la zona de tratamiento encargó a la entonces sección de
hidrometalurgico de la Planta Quercus Química Industrial la redacción de un
ante proyecto para la construcción de una
fábrica con capacidad de tratamiento de 50t diarias de mineral y los estudios para su
emplazamiento (próxima a las zonas entonces explotadas de Córdoba y Jaén) decidiéndose en
1956 su implantación en la población de ANDUJAR (Jaén ). Finalmente se acometió la construcción
de esta planta aunque con la capacidad aumentada a 200t diarias de mineral. Uno de los objetivos ,
así explicitados de este proyecto era:” Adquirir experiencia, formar personal , servir de modelo y
demostrar la viabilidad de operación y costes para el futuro diseño, construcción y operación de
fabricas de tratamiento de mayores dimensiones”. La fábrica se pone en marcha en 1960 y en el
1961 se adecua para la recuperación de cobre presente en las menas.

La experiencia adquirida con esta fábrica , sobre todo


por lo que respecta a la utilización de la extracción
con disolventes orgánicos, permite iniciar los estudios
para realizar una pequeña instalación que permita
ensayar la recuperación del uranio de los minerales de
Ciudad Rodrigo , si bien dado que estos tienen unas
leyes en uranio más bajas que los de Jaén y no
presentan el grado de alteración de los minerales de la
Mina el Lobo en Badajoz, se piensa que una
alternativa válida para su tratamiento podía ser la
lixiviación estática , por ello a principio de los años 70
se diseña y construye una pequeña planta piloto que
se denomina E.L.E. , siglas de Estación de Lixiviación
Estática, que permite el tratamiento de los minerales
extraídos de las incipientes labores mineras de la Mina
FE
Esta primera Planta Castellano –Leonesa era una
Planta simple donde una serie de cubículos hechos de
hormigón recogían el mineral , primero sin ser
triturado después ya si trituró, y donde este era regado
con soluciones ácidas, que una vez habían percolado
a través de los montones eran recogidas y enviadas a
la planta propiamente dicha , donde eran procesadas
mediante una extracción con disolventes orgánicos , fig. 18.- Diagrama de Flujo de la Planta
consistente en poner en contacto las soluciones Elefante
acuosas , denominadas fértiles en el argot técnico,
con una amina terciaria , afín por los iones uranilo, disuelta en un disolvente orgánico como el
queroseno . Para obtener un rendimiento de extracción adecuado era necesario poner en contacto
varias veces ambas disoluciones por lo que como es habitual en estos casos se recurrió a un
16

sistema en contra corriente, para lo cual se diseñaron unas celdas de extracción compuestas por un
sistema de agitación , que ponía en intimo contacto la fase orgánica y la acuosa con la precaución
de que no se formasen emulsiones estables, y un sistema de sedimentadores donde las fases , al
ser inmiscibles (la adición de isodecanol lo mejora) ,se separaban por densidades . Toda una serie
de controles permitía de una forma sencilla controlar los espesores de las capas de orgánica y
acuosa y los agitadores hacían
también la función de bombas
trasegando los diferentes líquidos
de una etapa a otra.
Cuatro etapas se consideraron
suficiente para tener un
rendimiento superior al 99% . La
fase acuosa una vez se le había
retirado el uranio , pasaba a
llamarse Refinado y por su
contenido en ácido podía
recircularse ,en cierta medida
,nuevamente como líquido de
riego de las pilas de mineral.

fig. 19.- Vista de las Eras de Lixiviación de la Planta ElefanteLa fase orgánica cargada con el
uranio extraído era necesario
tratarla de nuevo para obtener
éste , lo que se hacía de una manera similar al proceso anterior pero en esta ocasión la fase
acuosa estaba constituida por una disolución de cloruro sódico , debidamente acondicionada en
cuanto acidez , que puesta en contacto con la orgánica cargada absorbía el uranio presente ,
pudiendo reciclarse nuevamente la fase orgánica , aunque periódicamente sería necesario
regenerarla.

El uranio ya presente en una disolución limpia y de mucho menor volumen , por lo tanto mucho más
concentrada, era susceptible de ser precipitado directamente ,lo que puede hacerse de muchas
diferentes formas aunque la más habitual en ENUSA ha sido mediante ajuste de pH con disolución
amoniacal dando lugar a un precipitado rabiosamente amarillo de diuranato amónico. En algunos
momentos se experimento la precipitación mediante agua oxigenada pero fue desechada.

Pronto los buenos resultados obtenidos con esta Planta llevaron


DISTRIBUCION GRANULOMETRICA
a pensar en el diseño de otra de mayor capacidad y que no sin
cierto ingenio fue denominada Planta ELEFANTE , ya que era % CERNIDO MUESTRAS EN SECO % RECHAZO

el mismo diseño de la Planta ELE pero más grande. Así en


ACUMULADO MUESTRAS EN HUMEDO ACUMULADO
100 0
95 5
1975 se ponía en marcha una planta de lixiviación estática y 90 10

extracción con disolventes capaz de obtener una producción de 85


80
15
20

120t de U3O8/año , aunque esta cifra , con el tiempo , se 75 25

superó considerablemente. 70
65
30
35
60 40
45
Esta planta introducía ya una sección de trituración dado que se
55
50 50

comprobó que era necesario facilitar no solo el acceso de las 45


40
55
60
soluciones lixiviantes al interior de la rocas , sino también 35 65

facilitar la construcción de los apilamientos de mineral que 30

25
70

75
también se realizaron de diferente forma que en su 20 80

predecesora, para lo cual en esta ocasión se preparaban unas 15


10
85
90

superficies , más o menos planas o explanadas , dotadas de 5 95

una cierta pendiente para que las aguas fluyesen en la dirección 0


1
t. MINERAL
10
Kg. U 3 O 8
100 mm
100

deseada , que eran impermeabilizadas mediante una lámina de PL 95 03 17

polietileno y divididas en parcelas , denominadas módulos , por


fig. 20.- Gráfica
Granulométrica y de
contenidos en Uranio, en seco
y en húmedo
17

medio de unos “caballones” de arena , también impermeabilizados, que permitían separar los
líquidos de diferentes áreas en función de sus concentraciones de salida.
El mineral después de triturado se disponía sobre estas superficies de acuerdo con su calidad o
riqueza , distinguiéndose “eras” ,que así era como se llamaban estos apilamientos, de mineral rico y
de mineral marginal, con una altura máxima de 7m. Con el tiempo y la escasez de espacio sobre
estos montones llegaron a superponerse otros tres pisos haciendo una altura de 28 m, aunque entre
piso y piso se construía un sistema de recogida de líquidos como si sobre la superficie del terreno
original lo hubiera sido.

El resto del esquema es similar al explicado para la Planta ELE , aunque en este caso se incluyo
una sección para la neutralización mediante lechada de cal ,previamente a su vertido al dique de
estériles, de los refinados no reciclados. Los Diques de estériles evolucionaron con la concepción
medioambiental del momento y fueron realizándose cada vez con unos requisitos más exigentes de
estabilidad e impermeabilización, si bien en estos de la Planta Elefante el residuo almacenado
estaba constituido por yesos con un cierto contenido en hierro y muy poca concentración de radio
debido a que este es un elemento muy insoluble y por lo tanto permanece en su mayoría en los
restos de mineral después de su tratamiento. En la figura puede observarse el diagrama de flujo de
la Planta Elefante en un esquema de la época.
Como ya se mencionó en capítulos precedentes la mineralización fue cambiando a medida que se

fig. 21.- Diagrama de flujo simplificado de la Planta Quercus

profundizaba y lo que empezaron siendo minerales secundarios acompañados de una ganga muy
alterada y que requerían un tipo de tratamiento fueron variando a medida que se profundizaba
apareciendo un contenido en sulfuros de hierro ,piritas, del 2 al 3% , que durante el largo periodo
que se encontraban en las eras de lixiviación se veían oxidados generando a su vez una cierta
acidez que supuso un considerable ahorro de ácido sulfúrico como reactivo. Este fenómeno se
empezó a estudiar en colaboración con la JEN y se llegó a la conclusión de que se estaba
produciendo lo que ya hacia años se había encontrado en la lixiviación estática del Cobre de Río
Tinto en Huelva, que no era otra cosa que una importante actividad de una serie de colonias
bacterianas, como la Thyobacilus Ferrosidans, que obtienen la energía necesaria para su vida de la
oxidación de los sulfuros de hierro y del mismo hierro , dando lugar a una reacciones importantes
que facilitan en gran manera la disolución del uranio y que incentivadas y controladas , en la medida
18

de lo posible ,podían actuar a favor del proceso , por ello se iniciaron una serie de proyectos de
investigación ,siendo el más relevante el que tomó el nombre de BIOMIN-CR del que se tuvieron
importantes conclusiones para el futuro desarrollo del proceso , por lo que fueron puestas en
marcha inmediatamente con bueno resultados en cuanto a rendimientos y ahorro de ácido , sin
embargo ello llevaba a grandes tiempos de maduración de las eras y a una explotación poco severa
de las mismas, lo que hacia necesario la inmovilización de una gran circulante de mineral y por lo
tanto de un gran circulante económico. Por otra parte el ácido sulfúrico en España es un producto
económico por lo que el balance global para grandes producciones no parecía del todo positivo .

Sin embargo la intervención espontanea de estas bacterias y de otras similares hace que como
consecuencia de la percolación natural de las aguas de lluvia a través de las escombreras, o incluso
con el mero contacto de estas con las zonas explotadas de la mina, aparezcan aguas ácidas que
han disuelto contenidos apreciables de uranio y de otros metales, principalmente hierro , que de
acceder a los cauces naturales como el río Agueda producirían una contaminación apreciable. Por
ese motivo a principios de los años 80 se comenzó la investigación de un sistema de tratamiento
para la descontaminación de éstas aguas ,diseñándose un diagrama de flujo mediante resinas de
intercambio iónico y una neutralización con cal que permitían no solo descontaminar sino también
la recuperación del uranio presente con bastante rentabilidad por lo que se pagaba el proceso con
amplitud. Se puso esta nueva planta ,denominada Cambio de Ion, en marcha en el año 1986 y hoy
en día sigue funcionando , aunque sin recuperar el uranio de las aguas al necesitar para ello que
operase la Planta Quercus cuya actividad productiva se suspendió en diciembre del 2000.

Por otra parte el conocimiento de los minerales tratados nos fue revelando que a medida que se iba
profundizando la explotación minera se producía una concentración del uranio en las partes más
finas del mineral enviado a proceso , sin embargo este efecto no era fácil de comprobar de una
manera fehaciente dada la dificultad de realizar una clasificación granulométrica del todo uno de
mina , debido a la dificultad de manejar los tamaños más gruesos, que podían pesar hasta varias
toneladas y medir más de un metro. Por ello el proceso de comprobación tomó un gran período de
tiempo dilatándose hasta que se dispuso de maquinaria adecuada para realizar los
correspondientes análisis granulométricos y de contenidos de manera sistemática para las distintas
zonas de la mina.
Del estudio de sus resultados se obtuvieron las curvas que se representan en la figura ,
concluyéndose que el uranio se encontraba presente en las fracciones más finas del todo uno , lo
cual tenía una explicación lógica en el hecho de que al presentarse la mineralización rellenando
fracturas , durante el proceso de arranque con explosivos la roca fracturaba por las partes más
débiles , las zonas más fracturadas , liberando los minerales de uranio mucho más friables y por lo
tanto más susceptibles de encontrarse en granos pequeños que la roca sana donde no había
penetrado las soluciones mineralizantes y que por su compacidad es poco dada a una molturación
excesiva.

Durante el transcurso de los años que funcionó la planta ELEFANTE se fueron incrementando las
producciones hasta alcanzar una punta de 249 t de U3O8 en el año 1989 . Sin embargo en el año
1986 ante los recursos minerales
de uranio encontrados y
PRODUCCIÓN HISTÓRICA evaluados durante los años
anteriores y ante la perspectivas
Producción acumulada 1975 - 2000: 6.239 t U308 de finalización de los stocks
almacenados como consecuencia
350 de la moratoria nuclear en los
300 países occidentales se toma la
250 decisión de estudiar
200 conjuntamente la viabilidad de una
t U3O8

150 nueva Planta que aprovechase


100 eficientemente los recursos
50
minerales de la provincia de
0
Salamanca y la optimización de
las labores mineras .
1.975

1.977

1.979

1.981

1.983

1.985

1.987

1.989

1.991

1.993

1.995

1.997

1.999

S A E L IC E S JEN LA HABA

Nota: La producción previa a 1975 es de 540 t U3O8

fig. 22.- Producciones Históricas de U3O8 en España


19

Sin embargo ,la realidad del mercado era que ya por aquellas fechas, los precios del uranio ,
aunque para los contratos a largo plazo permanecían estables, en el mercado spot habían
comenzado a declinar hacía algunos años y aunque ello podía ser achacado a los parones
nucleares y al exceso de oferta , como consecuencia de la eliminación de los stocks almacenados,
hacía que cualquier decisión en el sentido expansionista fuera, cuando menos, controvertida.

Se estudia , pues , la nueva Planta que recibe el nombre de Quercus como continuadora de la que
en su día , a finales de los 70 , se había sometido al proceso de autorizaciones preceptivo de las
instalaciones radiactivas de 1ª categoría , dentro de las que se encuadran las plantas de
concentrados de uranio, y que habiendo obtenido del Ministerio de Industria la Autorización de
Emplazamiento , tuvo que ser paralizada como consecuencia de la moratoria nuclear.

Este nuevo Proyecto Quercus incorpora, no obstante, los conocimientos acumulados durante estos
años , así como la experiencia obtenida en la puesta en marcha y operación de otra planta , de
cierta complejidad técnica, que fue la Planta LOBO-G en La Haba (Badajoz).
Por lo tanto se modifica substancialmente el diagrama de flujo de esa primera planta Quercus
diseñada en los año 1977 a 1979 para incorporar el aprovechamiento de la concentración de uranio
en los materiales más finos y adecuarlo al tratamiento mayoritario de minerales reducidos como se
pudo comprobar eran los del yacimiento en explotación.

El nuevo diagrama de flujo se estudia cuidadosamente experimentando cada una de sus partes
más comprometidas , para lo que se cuenta nuevamente con la colaboración de la Junta de Energía
Nuclear o del CIEMAT ( nuevo nombre que recibió esta).

A fin de financiar el desarrollo y construcción de esta planta se solicita una subvención a la


Comunidad Económica Europea , quien tras un profundo estudio , a través de EURATOM , juzga
pertinente, por el interés que esta reviste para el suministro intraeuropeo de concentrados de uranio
, conceder una subvención por más del 40% del coste del proyecto.

Comienza, entonces, a
finales de 1989 la
construcción de la
nueva fábrica
excavando los
cimientos del futuro
Dique de Estériles,
primero en su genero
en España, ya que a su
dimensiones de 450m
de longitud y 50 m . de
altura une sus
condiciones de ser
resistente ante un
sismo de grado 7 ,
impermeable ,
geodinámicamente
estable a largo plazo ,
capaz de resistir dos
avenidas milenarias
consecutivas, etc. lo
que probablemente le
hagan la más segura
de la estructuras de
esta naturaleza fig. 23.- Foto aérea de la impermeabilización de la era de lixiviación de
construidas en nuestro la Planta Quercus.
país.
En 1991 se comienza la construcción de la planta de concentrados que se termina de construir en
mayo de 1993 comenzándose entonces las pruebas de puesta en marcha.
20

La Planta Quercus como se ha mencionado anteriormente basa su diagrama de flujo en la


concentración de uranio en las fracciones más finas por lo que se diseña una sección de
clasificación que permite la separación en húmedo de tres fracciones granulométricas de manera
que la más fina, inferior a 1mm, transporta el 65% del uranio presente en el todo uno en solo el 10 al
15% del volumen de entrada , mientras que la más gruesa, mayor de 10 mm., que constituye el 65
al 70% del peso del mineral de entrada solo transporta el 15% del uranio.
A fin de asegurar que todo el uranio presente en la roca se libera se dispuso una sección de
machaqueo por impacto, en dos etapas, de manera que obliga a que el mineral rompa por aquellos
planos de mayor debilidad y consecuente con la mayor probabilidad de estar constituidos por
fracturas rellenas de mineral. Un desenlodado enérgico en un gran tromel terminará por liberar el
mineral adherido a la superficie de los granos.

De las tres fracciones en las


que se clasificará el mineral
solo las dos de menor tamaño
irán a un tratamiento posterior,
siendo de lixiviación dinámica
para la fracción más fina y rica
y de lixiviación estática para la
intermedia y de un contenido en
uranio más marginal, dado que
no pagaría un proceso de
molienda y una lixiviación
dinámica.

La fracción gruesa, tras sufrir

fig. 24.- Sección de Trituración Primaria de la


Planta Quercus. En primer plano el sistema de
captación de polvo

un estrío radiométrico, por si hubiera alguna


piedra de alto contenido, se envía a la
escombrera de estériles.

fig. 25.- Planta Quercus . Sección de Existe además un separación sólido líquido para
Extracción con disolventes los materiales provenientes de lixiviación
dinámica , constituida por cinco espesadores que
actúan como cinco etapas de lavado en contracorriente .Los líquidos claro obtenidos son enviados a
una sección de extracción con disolventes de similares características a las descritas en las plantas
anteriores, con la única salvedad de que en este caso la reextracción es realizada mediante un
disolución de sulfato amónico en lugar de la cloruro sódico con el fin de evitar la presencia de
cloruros en los concentrados finales.
Tras una separación y lavado de lo concentrados mediante un filtro de vacío de banda, estos son
secados en un secador atomizador y envasados en bidones de 250 l. Como los que se pueden ver
en el parque recogido en la fotografía anexa.

La Planta Quercus, como hija de su


época, se diseña con un gran respeto
por el medio ambiente por lo que es
dotada de las tecnologías más
modernas de prevención de riesgos
ambientales, no solo en las áreas de
21

protección contra las radiaciones ionizantes sino , también , en aquellas más convencionales como
son la lucha contra la emisión de polvo o el tratamiento de efluentes líquidos. En el primer caso cabe
destacar el esfuerzo realizado para la captación de polvo en las zonas de trituración como se puede
apreciar en la fotografía que se adjunta de esta sección.
Por lo que respecta a los efluentes líquidos se diseñaron tratamientos específicos para el procesado
de los efluentes ácidos mediante su neutralización con cal y para las purgas de precipitación un
sistema de caustificación y descomposición del sulfato amónico en disolución mediante adición de
cal en caliente con arrastre mediante vapor de agua de las soluciones amoniacales que se reciclan
nuevamente a proceso .
A fin de realizar un afino y llegar a los contenidos de amoniaco en los efluentes autorizados por las
autoridades medioambientales se dispuso también de una torre de stripping .

Como ya se ha mencionado en párrafos anteriores , la penuria de los precios de los concentrados


de uranio , afectados muy directamente por la caída del Telón de Acero y la irrupción en los
mercados occidentales de concentrados, a muy bajos precios, provenientes de la extinta Unión
Soviética, obligó a reconsiderar la manera de actuar de esta nueva Planta .
Ya antes incluso de la finalización de sus obras se decidió arrancar con una producción de 300t
,aquella que estaba preparada para alcanzar producciones de 950 t de U3O8 al año, lo que
suponía funcionar de una manera discontinua , trabajando algo más de una semana al mes

Energéticamente hablando la capacidad de la nueva planta podría haber supuesto el equivalente a


12 millones de t. de carbón de 24Mj/kg ( operando al 80%), cifra próxima a la producción nacional
de esta combustible. Sin embargo la nueva producción reducida permitía el abastecimiento anual de
1 grupo y medio de generación eléctrica de 1000Mwe lo cual no es una cifra desdeñable.
22

5.- RESTAURACIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA Y


CLAUSURA DE LA PLANTAS DE TRATAMIENTO.

La parada de las actividades extractivas en diciembre del 2000 hizo necesaria una fuerte reducción
de los efectivos laborales que pasaron de 120 a 58 personas . Resolviéndose tal reducción de una
manera pactada mediante prejubilaciones , bajas incentivadas y traslados a otras áreas de la
empresa .
A fin de paliar , de alguna manera, las consecuencias en el entorno social de la parada de las
actividades mineras, ENUSA decidió que una de sus nuevas filiales fuera implantada en el área de
Ciudad Rodrigo , así se constituyó SHS Cerámicas, empresa dedicada a la fabricación de Nitruro de

fig. 27.- Vistas de las eras de lixiviación de la P. Elefante antes y después de los trabajos de
restauración
Boro y Nitruro de Silicio, mediante una novedosa tecnología desarrollada por el Instituto de
Macrocinetica de la Academia de las Ciencias Rusas quien también participaba en la sociedad.

La plantilla de 58 personas que permanecerán en el centro minero tienen encomendado acometer


las tareas de regeneración de los terrenos afectados por la actividad minera, entendiendo como tal
los huecos de mina y las escombreras y también las Clausuras de las Plantas de Tratamiento ,
Quercus y Elefante, que por ser Instalaciones Radiactivas de 1ª Categoría requieren que ésta sea
realizada de acuerdo a unos estrictos procedimientos que garanticen la seguridad a largo plazo ,
principalmente de los residuos de tratamiento ( eras de lixiviación estática y diques de estériles).

Uno de los primeros trabajos a


abordar ha sido la clausura de la
Planta Elefante ,con el
desmantelamiento de sus
instalaciones y el extendido y
compactado de los residuos de la
lixiviación estática sobre terrenos cuya
impermeabilidad hubo de ser
demostrada previamente. En las
fotografías adjunta puede verse el
estado inicial del terreno y su
configuración tras estos trabajos ,
aunque aún están pendientes los de
extendido de la capa vegetal y la
plantación de especies adecuadas al

entorno natural.
fig. 28.- Una de las encinas plantadas, a partir de bellota,
en una escombrera restaurada
Está previsto que los trabajos de
Clausura y restauración terminen en el 2.008 y el presupuesto estimado para los mismos supera los
23

24 millones de €., lo que sin duda harán que sea unos de los trabajos de recuperación
medioambiental más importante de España

Parte muy importante de estos trabajos es el tratamiento de las aguas ácidas de mina y escorrentías
de las escombreras , para lo cual han de tratarse las actualmente almacenadas en las calderas de
las minas y en el dique de estériles de la Planta Quercus , que totalizaban a marzo de 2003 los
2,5 millones de m3 y tratar de evitar que nuevas aguas de lluvia accedan a roca fracturada y den
lugar a nuevas aguas ácidas, ello se realizará mediante la impermeabilización de las superficies
afectadas mediante arcillas y mediante un adecuado estudio morfológico que asegure la circulación
de las aguas por las zonas deseadas.

Vous aimerez peut-être aussi