Vous êtes sur la page 1sur 3
Encuesta de Cultura Organizacional Daniel Denison Empresa Nombre Para cada uno de los items, por favor marque con una X la casilla que corresponda jerarquie 0 a los jefes que vigilan. zg 3 irems 3/8 28 s 3/8 | |3 |28 28|4 |8 /2 |s 4 24|G |2 (8 |£ 1. La mayoria de los empleados se involucran activamente en su e 1 | 2] 3] 4 trabajo. 2, Lae decisiones ee toman en el nivel en donde se encuentra la ne +} 2] 3/@/ 5 informacion més adecuada. 8. La Informacion ee comparte ampliamente para que esté diponio | | |) | gl para todos cuando la necesiten. 4. Todos piensan que pueden producir un impacto positivo. +/ 2] 3] «|@ 5. La planificacién empresaral es un proceso continuo que involucra @ : : ' : +} 2} @ «| 5 todos en cierto grado. 6. Se alionta activaente la cooperacién de todos en os diferentes +} 2] 3] @ 5 niveles de la organizacién. 7. Las personas trabajan en equipo. 1{ 2] st@l = 8. Las tareas se completan gracias al trabajo en equipo, no a la pletan 9 jo en equios :| 2) al «le 2. Los equipos de trabajo son nuestros componentes primarios 0 1] 2] @ 4) 5 bacicos 10. El trabalo se organiza de forma que cada persona pueda ver la relacion que existe entre sus funciones individuales y las metasdela | 1 | 2| @) «| 5 orgenizacién. 11. La auloridad se delega para que las personas puedan actuar por 92 para que las personas p Pe +| 2] slel s venta propia 12. La capacidad de las personas esta mejorando constantemente. 1 2| 3| @] 5 13, La empresa invierte continuamente para mejorar las destrezes de e +] 2} 3 5 los empleados [4 Las capacidades de las personas son una fuente imporante de ventajas fpara la empresa que le ayudan a competi mejor. 1] 2) 3) 4) @ 15. A menudo ocurren problemas poraue no tenemos las destezas @ necesarias para realizar e! trabajo. aS eee, Bree: 16: Los deresy gerentes hacen lo que dicen. +| 2/3 Material diddctco repreducido en ESAN para su uso exclusivo en clase, Prot. Lydia Arbaiza, Pa ele s 33 ig |g ITEMS ale ls 5g ile |, /2 lee 68 ie 3 —E? = é 2 i 123 26|G |2 (8 |22 Hi. xis un sila gorercacaractorisco yun conunt e=penin dl e racticas gerenciales. + a - 78. Este unconjuio de valores dros y consistent que gobioren +| 2] @ 4) 5 ucsreeprcticas empresanaies fa. siignoramos nuesvos velores basicos nos melemos en un apreto] a) ae 20, Eval un codigo de ica qve gute nvesvo comparision y nos 1 2 e€ 4 a Indica to que debemes y no debemes hacer. 1. Guardo ay dsacverdoa,rabejamos con ahinco pare obieer | 2 «| @| b2. Exsto une cura sida 7) 2) 3/@l = i23. Es facil ponerse de acuerdo en la empresa incluso frente a A a ; 5 brobiemas dices, | bs. Armonvde tenemos problemas pare legar aun acuerdo sobre 4 2|@ 4) 5 25. Existe un acuerdo claro sobre la forma correcta e incorrecta de | e hacer las cosas. ef a bs: ce metodotoga ave soguimos on nucao negocio ws conslatontey 11@ als bredocibie. 7. Las personas que oslan on ferores parle Gea oganizacion 1 1 2 6 5) comparten une perepectiva com. |28. Es facil coordinar proyectos entre las diferentes partes de la e : alos exgenizecién Bo. El rebar con una persona que end en ora parte de esta le als rganizacién es come trabelar con una persona de otra organizaci, 30. Las metas estan alineadas en todos los niveles, a] 2 @:| i Lefora de ace los cas co mur ForBley se pute cambiar || | faciment. el? ba. Respondemos bien ala competence ya ooo cambios en el e 1] 2 5 entomo comercial bs. Cominuarente se adopian métodos nuevos y mejorados para featizar el trabeo 1| 2 @: 4. Goneralmenie hay resistence alas riltves que surgen para eerie i| 2 @. feaizar cambios. 35. Las diferentes partes de la organizacién generalmente cooperan e 7 entre si para realizar cambios. ‘ ‘ | . Material ddctico reproducido en ESAN para su uso excusiva en case, Prof Lycia Atbaiza, PD ews sag ls | |28 58 2 is j22 > ge 36% |@8 zag |2 |6 [22 |38. Los comentarios y recomendaciones de los clientes e menudo ; +} 2] @ als lproducen cambios. 37. Las sugerencias de los clientes infiuencian nuestras decisiones. i[ 2| sl@l = {58. Todos los miembros comprenden a fondo os deseos y las 1| 2| 3/@] 5 Inecesidades de los clientes. 88. Nuestras decisiones generaimente ignoran los intereses de los. lez] 3] «| 5 blientes. |40. Alentamos el contacto directo entre nuestra gente y los clientes. 1] 2] 3] @ s /A1. Vemos nuestras fallas como una oportunidad para aprender y | 2] sl @ s meiorar. 42. Se alienta y recompensa el innovar y tomar riesgos, 1{ 2] 31@ 43, Muchos deialles mporantos paban dosapersibidcs +| 2| @ « 44, El aprendizaje es un objetivo importante en nuestras labores ae ee cotidianas. 45. Nos aseguramos de que “la mano derecha sepa lo que hace la : 1 izquierde’. 46. Existe direccién y un propésito a largo plazo. *| 21 3 47. Nuestra estrategia obliga a otras organizaciones a cambiar su metodo de competencia en la industria, 48. Existe una misién clara que le da significado y direccién a nuestro trabajo. i - [tigie 49. Existe una clara estrategia para el futuro. intentamos alcanzar. '54. Seguimos continuamente nuestro progreso en relacion a las metas| 50, No es clara nuestra dlreccién estratégioa 2) al als 51. Existe un acuerdo generalizado sobre nuestras metas. raf 2) s/@| s 152. Nuesttos lideres fiian metas ambiciosas_ pero realistas. [at oS 53, Nuestra dlrigencia ha comunicado oficialmente los objetivos que | +| 2) 3] @| 5 que hemos establecido. 56. Las persones conprendon fo qe ay ave Hava para que aeamos eo fess es So Compares Unease as va SSE [altel s} al ab 57. Nuestros lideres tienen una vision a largo plaza 7; 2) 3] «| @ | i Lan iase acne pare aman cnpronaan aantaweona |] a) @] a] Harao olaza, '59. Nuestra vision estimula y motiva a nuestros empleados. 1{ 2! al «| @ or ale Rona otgai=asn ca is at Eat i} 2) @ «| s nuestra j6n a largo plazo. Matera diction reproducido en ESAN para su uso exclusiva en clase, Prof. LytiaArbaiza, PhD

Vous aimerez peut-être aussi