Vous êtes sur la page 1sur 10

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

NORMAS BÁSICAS

Elaborado por los profesores:


MARIA GLADYS AGUDELO
ALEJANDRO ALBERTO MESA

Documento elaborado para el Área de Comunicación de la U.C.P.R.

La presentación de trabajos escritos exige cumplir con una serie de normas mínimas
que garantizan orden, uniformidad y legibilidad, de tal manera que el mensaje que
quiere expresar el autor pueda llegar al lector de forma eficiente y eficaz.

1. ASPECTOS FORMALES

Desde el punto de vista formal, los trabajos escritos deben guardar las
siguientes características:

− Formato: Papel tamaño carta.


− Interlineado: Espacio sencillo.
− Márgenes: Inferior tres (3) centímetros, izquierda cuatro (4) centímetros,
derecha dos (2) centímetros y superior cuatro (4) centímetros al comienzo
de capítulo y tres (3) centímetros en las restantes.
− Partes generales de un trabajo: Todo trabajo escrito contará con las
páginas preliminares (pasta, guardas, cubierta y portada, como necesarias),
las páginas del cuerpo (varían según el tipo de texto) y las páginas
complementarias (sin excepción la bibliografía y, según la necesidad,
anexos).
− Numeración de las páginas: Las páginas del cuerpo del trabajo y
complementarios llevan una numeración consecutiva centrada en la parte
inferior (a dos centímetros del borde de la hoja). En la primera página (del
trabajo o de capítulo) no se marca numeración.

2. PÁGINAS PRELIMINARES
Éstas cumplen la función de anteceder, proteger y presentar el documento
propiamente dicho. En primer lugar encontramos la pasta, cuyo material es más
consistente que las páginas del trabajo (cartón, plástico, etc.) y sirve para proteger el
mismo.

Las guardas son las hojas en blanco que se ubican al principio y final del trabajo.

La portada –o cubierta- presenta tres bloques de texto centrados y con mayúscula


sostenida, que pobilitan identificar el trabajo. Los bloques primero y tercero coinciden
con las márgenes superior e inferior ya propuestas.

LA ECONOMÍA MUISCA
< Título del trabajo.

PEDRO PÉREZ
< Nombre del autor o autores del trabajo.

UNIVERSIDAD. DEL OESTE


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ÁREA DE HUMANIDADES < Nombre de la institución, facultad, área, ciudad y
PEREIRA
2000 año.

La página siguiente es la subportada o contraportada. En ésta además de los datos


de la cubierta se incluye información sobre la clase de trabajo presentado y el nombre,
título o cargo de la persona que lo dirigió o lo propuso (con mayúscula inicial
solamente, escritos en bloque y equidistante del autor y la institución).

LA ECONOMÍA MUISCA
< Título del trabajo.

PEDRO PÉREZ
< Nombre del autor o autores del trabajo.
Trabajo presentado en la
asingnatura de Economía
< Clase de trabajo, asignatura, nombre, cargo o
como Nota finas al título de quien lo dirigió.
doctor Juan Alegría

UNIVERSIDAD. DEL OESTE


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
< Nombre de la institución, facultad, área, ciudad y
ÁREA DE HUMANIDADES año.
PEREIRA
2000

3. EL CUERPO DEL TRABAJO


El cuerpo del trabajo varía de acuerdo con el tipo de texto que pretenda
presentarse. Resulta diferente el cuerpo de un trabajo redactado a manera de
ensayo, que otro a manera de trabajo de inducción a la investigación; y estos a
su vez se diferencian de una reseña, de un informe científico y técnico, de un
proyecto o un anteproyecto de investigación.

3.1 Trabajo de Inducción a la Investigación

Este es un texto que describe en forma ordenada una experiencia investigativa


primaria y permite definir el grado de conocimientos y destrezas
metodológicas en un área específica.

El cuerpo del trabajo para este caso requiere de tabla de contenido,


introducción, capítulos y conclusiones; además de las partes propias de las
páginas preliminares y complementarias.

TABLA DE CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
.
1. UNA MIRADA HISTÓRICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
. 7
2. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MUISCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
. 13
2.1 INICIOS DE LOS CULTIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
. 17
2.2 UNA AGRICULTURA SUPERIOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
. 22
2.2.1 El sistema de distribución de las tierras productivas. . . . . . . . . . . . . . . . 23
.
2.2.2 El sistema de terrazas y la tecnología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
3. EL FIN DEL IMPERIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

*Detalle página con tabla de contenido.


Después de la tabla de contenido, en página independiente y con el título
INTRODUCCIÓN, en mayúscula sostenida, aparece (brevemente) un conjunto
de párrafos a través de los cuales se presenta el tema del trabajo, se ofrecen
algunos antecedentes, los objetivos de los que se partió, el significado o
trascendencia del mismo, al igual que algunos datos sobre la metodología que
permitió su realización.

Vienen luego los capítulos mediante los cuales desarrolla el tema. Cada capítulo
corresponde a un subtema específico según una división lógica del mismo. Se
recomienda emplear un nomenclador decimal (1, 1.1, 1.2.1, etc.) para identificar
los capítulos y sus respectivas divisiones internas. Además, debe tenerse en
cuenta que el título del capítulo va centrado y en mayúscula sostenida sobre la
margen superior (5 cm.), precedido del numeral correspondiente (la palabra
capítulo no debe aparecer). Los títulos y subtítulos de cada capítulo llevan
mayúscula sostenida y se ubican a partir de la margen izquierda. Títulos de
menor nivel en adelante sólo tienen mayúscula inicial y el texto continúa en el
mismo renglón, dejando dos espacios.

Posteriormente, una vez agotados todos los capítulos, en página aparte, y bajo
el título de CONCLUSIONES se presentan las deducciones lógicas que arroja
el trabajo. Éstas pueden listarse en forma ordenada mediante párrafos no
necesariamente cohesionados entre sí.

En algunos trabajos de este tipo, además de las conclusiones es necesario


agregar un apartado para las recomendaciones.

3.2 El Informe de Lectura

Es un texto en el cual se espera dar fe de una lectura realizada


conscientemente, para ello, antes de proceder a hablar del contenido (con un
resumen) y después del mismo, se cuenta con la interpretación personal de
quien elabora el informe (introducción y conclusiones).

3.3 El Ensayo

Es un texto escrito, breve, que aborda, comenta o analiza un tema cualquiera con
cierto rigor y profundidad y desde la perspectiva personal del autor. El ensayo
persigue un estilo a la vez claro, sencillo, conciso, total y ameno. Este género exige
dominio en cuanto al tratamiento del tema y a la calidad del lenguaje empleado. Vale
aclarar que el ensayo no es el resumen de un texto (escrito, fílmico, etc.) o de un grupo
de ellos, así como tampoco un conjunto de opiniones personales acerca de un asunto.

Dada su estructura y sus características, la extensión del ensayo en cantidad


de páginas es imposible de establecer. La historia de la literatura nos muestra
la existencia de excelentes ensayos que sobrepasan las 100 y más páginas, así
como otros que resuelven su tema en dos o tres cuartillas. De todas maneras,
para fines prácticos, puede decirse que el rango que fluctúa entre las 5 y las
15 páginas es más manejable para cumplir con menor dificultad el encargo de
profundidad y también de brevedad que este género exige.

En los ensayos no suelen presentarse divisiones ni subtítulos, excepto en


aquellos muy largos, como estrategia para facilitar pausas que hagan posible la
lectura. Este tipo de textos no requiere la redacción en páginas aparte de
introducción, justificación, objetivos o conclusiones. En el cuerpo de un
trabajo como el ensayo se distingue un título y el conjunto de párrafos a
través de los cuales se presenta (introducción), desarrolla (argumentación) y
cierra el tema (conclusión).

3.4 La Reseña Crítica

En ocasiones la labor académica demanda la presentación de reseñas críticas,


escrito útil porque permite informar y enjuiciar con sentido crítico el
contenido de textos ya publicados. La reseña además de extraer y presentar
el contenido esencial de una obra leída en forma selectiva y condensada, exige
emitir una opinión crítica de conjunto sobre la misma.

Toda reseña requiere de un título y a continuación de un conjunto de párrafos


que elaboren en su orden: la identificación general del texto o evento por
reseñar1[1], su ubicación y la del autor en el tiempo o una corriente, escuela o
tendencia; el análisis (sucinto) y síntesis del contenido; de ser posible, la
comparación del texto con otros de su clase; el comentario crítico de la obra,
aportando ejemplos concretos que justifiquen dichas afirmaciones.

3.5 El Resumen Comentado

1[1]
Esto hace que sea innecesario presentar una página final con la bibliografía.
Es un escrito que da la posibilidad, no sólo de resumir un texto leído, sino
también de comentarlo, refutarlo, reafirmarlo según la competencia conceptual
y el punto de vista del lector. A diferencia del informe de lectura, este se
puede ir comentando (reafirmando, refutando, complementando) a medida que
se resume, lógicamente, en una forma clara y secuencial según el texto y sus
partes

3.6 La Ponencia

Además de ser un escrito científico-literario como lo es el ensayo, este tipo de


escrito permite plantear estrategias de solución a la problemática que se esté
tratando.

Nota: En caso de enfrentarse a la elaboración de otro tipo de texto, o tener una situación que por su condición
esporádica no se contemple aquí, se debe remitir directamente a las normas técnicas Icontec vigentes.

4. SINOPSIS DE LAS ESTRUCTURAS POR CADA TEXTO

Trabajo de Inducción a la Ensayo*


Investigación
− Problema o hipótesis.
− Introducción. − Argumentación.
− Capítulos. − Cierre.
− Conclusiones.
− Bibliografía.

Informe de lectura Reseña Crítica*

− Introducción − Identificación del texto.


− Resumen − Análisis y síntesis del contenido.
− Conclusiones − Comparación con otros de su clase
(opcional).
− Comentario crítico.
Ponencia*
Resumen Comentado
− Problema o hipótesis
− Argumentación − Introducción
− Estrategias − Resumen - comentario
− Cierre − Conclusiones
* El orden de las partes que conforman cada tipo de texto no debe ser camisa
de fuerza. Ello podría depender del estilo o gusto del autor.

5. LAS PÁGINAS COMPLEMENTARIAS

Como se expresó arriba, dentro de las páginas complementarias de un trabajo


escrito aparece invariablemente la bibliografía (su inclusión es obligatoria).
Ésta cumple con la función de informar acerca de las fuentes documentales
empleadas para la elaboración del mismo.

Esta parte del trabajo aparece encabezada por un título centrado y en


mayúscula sostenida: BIBLIOGRAFÍA, sobre la margen superior de la página
(5 cm.). Las referencias bibliográficas se organizan alfabéticamente, según el
apellido del autor o del título cuando algún texto no cuente con autor conocido.

Una referencia completa contiene los siguientes datos, en su orden: apellido y


nombre del autor, título del texto, número del volumen (cuando consta de
varios), número de la edición (cuando es diferente a la primera), ciudad o país
donde fue editado, editorial, año de edición y páginas. Por ejemplo:

BIBLIOGRAFÍA

REALE, Giovanni y ANTISERI, Darío. Historia


del Pensamiento Filosófico y Científico. Tomo
II. Trad. Juan Andrés Iglesias. Segunda
Edición. Barcelona: Herder, 1992. 630 p.

VATTIMO, Gianni. El fin de la modernidad:


Nihilismo y hermenéutica en la cultura
postmoderna. Trad. Alberto C. Bixio.
Barcelona: Gedisa, 1986. 213 p.

Para los casos en que es necesario citar una parte de una obra colectiva:
ROZO-MOORHOUSE, Teresa. Expresión, voces y protagonismo de la
mujer colombiana contemporánea. En: JARAMILLO, María Mercedes y
otros: Literatura y Diferencia. Vol. I. Santafé de Bogotá y Medellín:
Uniandes y Universidad de Antioquia, 1995. p. 3-27.

Cuando se trata de publicaciones seriadas:

VELÁSQUEZ C., Fabio E. Selección social e ingreso a la universidad


pública: Universidad del Valle. En: Revista Colombiana de Educación. Nº
10 (1982); p. 76-103.

En caso de contar con otro tipo de fuentes de información (internet, videos,


etc.) se recomienda seguir las normas ICONTEC.

6. CITAS DE PIE DE PÁGINA

En los trabajos escritos con alguna frecuencia resulta necesario citar palabras,
frases o ideas producidas por otros autores, en estos casos es indispensable
nombrar la fuente completa de la misma. Por tal motivo recurrimos a las citas
de pie de página como recurso que permite identificar la fuente completa de
donde proviene la información empleada sin romper el estilo y la unidad del
párrafo que se redacta.

Las citas pueden ser directas, indirectas o citas de otra cita. En las citas
directas se transcriben las palabras del autor de manera textual. Cuando las
palabras citadas tienen una extensión de menos de cinco líneas o renglones se
habla de cita directa breve. En este caso la cita se inserta dentro de nuestro
texto y se encierra entre comillas; a continuación se ubica el número que
constituye el llamado de pie de página. Por ejemplo:

Para el análisis de los textos literarios es importante tener en cuenta


que “la propiedad del lenguaje poético radica, en buena parte, en que
los signos, más que remitir a un significado preciso, se exhiben a sí
mismos”1.

____________
1. LIZARAZO ARIAS, Diego. La reconstrucción del significado.
México: Addison Wesley Longman, 1998. p. 126.

Cuando la cita directa excede los cinco renglones, hablamos de una cita
directa extensa. Aquí el fragmento citado se separa de nuestros párrafos al
conformar un bloque de texto con una sangría de cuatro espacios a ambos
lados. Este fragmento no se encierra entre comillas y lleva el número de
llamado al final. Por ejemplo:

Con un estilo particular, la escritora barranquillera Fanny Buitrago, en


su más reciente novela, escribe:

Fue como un delicioso antojo de mujer encinta. De pronto


Teodora vencejos deseó retornar a su pueblo, a su gente, a
los brazos calenturientos del marido. Y en su memoria
comenzaron a insinuarse aromas a sábanas almidonadas,
cuerpos entrelazados, agua florida. Nísperos en sazón y
ciruelas de Castilla. Los simples, conocidos aromas de su
vida2.

______________
2. BUITRAGO, Fanny. Señora de la miel. Colombia: Arango editores,
1993. p. 9.

Cuando recurrimos a las ideas de un autor, pero las representamos con


nuestras propias palabras estamos ante una cita indirecta. Éstas se escriben
dentro del texto y no requieren comillas, el número de llamado debe ubicarse
después del apellido del autor citado y antes de la cita. Así:

Según Lizarazo3 el lenguaje poético se caracteriza porque los signos


que emplea remiten a ellos mismos más que al significado que encarnan.

____________
3. LIZARAZO ARIAS, Diego. La reconstrucción del significado.
México: Addison Wesley Longman, 1998. p. 126.

En la cita de una cita utilizamos en nuestro texto las palabras o frases de un


escritor al cual tenemos acceso gracias a la cita que otro autor ha hecho de él.
La cita de una cita siempre es directa, bien sea breve o extensa; ella siempre
sigue los procedimientos empleados para la presentación de las citas directas.
Como bien lo señala Eco: “todo goce es así una interpretación y una
ejecución, puesto que en todo goce la obra revive en una perspectiva
original”4.

___________
4. ECO, Umberto. Obra abierta. Citado por LIZARAZO ARIAS,
Diego. La reconstrucción del significado. México: Addison Wesley
Longman, 1998. p. 122.

Bibliografía empleada para elaborar el presente material:

ACACIA PAREDES, Elia. Prontuario de lectura, lingüística, redacción, comunicación oral y


nociones de literatura. México: Limusa, 1998.
FRÍAS NAVARRO, Matilde. Procesos creativos para la construcción de textos.
Colombia : Ed. Magisterio, 1996.
GONZÁLEZ DARDER, Javier y otros. Expresión escrita. México: Alhambra, 1996.
ICONTEC. Compendio normas técnicas colombianas sobre documentación. Santafé de
Bogotá, 1996.
MARTÍN VIVALDI, G. Curso de redacción. 19ª ed. México: Prisma, 1983. 496 p.
PARRA, Marina. Cómo se produce el texto escrito. Santafé de Bogotá: Magisterio, 1994.
RESTREPO MESA, María Consuelo. Producción de textos educativos. Colombia:
Universidad tecnológica de Pereira, 1997.
ROJAS O., Jaime. El ensayo. Medellín: Fondo Editorial Cooperativo Universidad de
Antioquia,1996.

Vous aimerez peut-être aussi