Vous êtes sur la page 1sur 28
Capitulo 4 Propiedades de materiales y sistemas estructurales 4.1 ALCANCE Se Comenan en eat capfuloanuelaspropcdades de os materiales, dda ele 1 8 lo snes ext TS TET is ae ee (xe alan aquTosprocedimientos para el célulo del resistencia y rider ee ¢snecfiens nara cada mater esucaral Se ncuyen Slo aquellos apestos que son peculiares del disefio sfsmico y que con frecuencia no se encuentran en los tex- jue los erileriOs de disefio sfsmico msideran dicha ca- ‘cid pa jad para definir la resistencia que debe tener una estructura para soportar los, efectos sismicos. 4.2 CARACTERISTICAS DE LOS EDIFICIOS QU DEFINEN LA RESPUESTA A SISMOS se selecciona el mateial y el sistema estructural que resiste las cargas laterales y se determina el tipo de cimentacién, se imponen desde ese momento a la construccién, caracteristicas que influyen en manera pre- ponderante en su respuesta s{smica, Comentaremos en lo que sigue las principales propiedades dinémicas de la estructura que influyen en su respue: (ores. — 148 blor varia principalmente con el perodo de vtracim Ly epesentctn rica de etn vracton sede SS bier area y MS TOFTIE te varios grados de itertad pueden caracterizarse para fines de estudiar su respuesta a sismos, por medio de sus periodos y frecuencias naturales de vibraci6n, y que, en particular, dado que ¢l primer mao ex el que ene mayor prispaié, el primer period (fund mentale lacarreieadndmica ms impoantsendetirelcomporamien toaeuna eat ant temblores Por ota pane del estado del comporanieno wo lineal d stems de un ‘grado de libertad (Riddell y Newmark, 1979), se ha encontrado que Ia respuesta Simic inlten se pede comelacionaradecadamens con a apes tes temas enics con el mismo prod nical de iain En concordancia con lo anterior, los reglamentos de construccién estipulan cspetos de dao cayas dena depen dl poate wbrctn, Amis tm pescben faces de edocion para consdear el comporaiem nels cor cuyo valor depend umbign dl perio de ibrar Por tn ey que rcalear ques Rasmas de deo que deen adopts para una estructura pueden modificarse en forma significativa controlando las Xarales que infayenenel periodo fundamental de acn, Come hemes deur en a secion 3.2. 4ospeiodos de vibra de nae Tocturascalclan «par de los valores deus mans y igideous de ln mis may ms SL oe Tol oa eae ee oe Bena tignua para alate el pesiodo dean sstoma de upgrade 6 tad (7 = 2x V MIR) Bl iopeSUSs PERT OH PST oa Una ona ad heer SERERETSIR suoqu lr deencias ure enen wep el tel uo caroge prs exruture no son despre Mucho mayor sla amplad en gpe poole var Ia aigider inom pencipaimene degendiende det sites estructural que se clija, el cual puede ser relativamente flexible, a base de mar- con, omy gid, con nbandeni convient o de mares ger, Em ceptalo sc deseibonyseevldan os seme exrctrls mis comunes La veterminaion de perindo del eactra ex realiado del ands di mic de a misma Exist formes oposimadas senillas pr extina pei do de vibracién. Algunas de ellas lo expresan tnicamente como funcién del mec de pisos o de la altra del eile y dben omarse slo coma medioe pam elma l orden de magni dl prod par fnes de delet emores gic tor on elloulce mis refnas. La nd popular cx Inq esina el poiode ca segundos, como una décima parte del niimero de pisos del edificio: El coeficiente que la f6rmula toma como 0.1, puede variar en un intervalo muy grande. Se han medido en edificios reales sujetos a vibraciones de poca amplitud, periodos que corresponden a un coeficiente que va desde 0,05 para es- tructuras rigidas con abundancia de muros de conereto o contravientos, hasta 0.20 Caracteristicas de los edifcios que definen la respuesta a sismos 149 ara estructuras muy flexibles. Esta formula aproximada, y las siguientes, estén “Petes para Cdiucras sobre suelo firme, Pra teneno bland las deforma ciones relativas entre la estructura y el suelo suministran significativamente el Pevado fundamental Pumice ahs en a ona cel ago del Dns Feder este incremento suele ser entre 20 y 30°por ciento. malas m poco mds fins tances eine de snes tural y hacen depender el periodo de la altura del edificio, H en metros. Entre las ‘més usadas estén las siguientes (NHRP, 1988): end (ear) joma los valores siguientes: + 0.085 para a base de marcos de acero; + 0.075 para edificios a base de marcos de conereto; + 0.05 para edificios con muros de rigidez o contravientos. Para tener un calculo inicial preciso de iodo fundamental sio ain See awats cote ela tunic en lor engin a SaeTT Ne ere ae carcop snusnmete one oganio del oge? meats SSS RT MART Ae Ene OTS Ts Soe on cg et TRI roe SRR RTCA OTS ree siendo A Ja deflexién lateral en la punta, en centimetros. "ET periodo fundamental de vibraciGn del edificio cobra particular importan- ‘cia en la zona de terreno blando del valle de México. Allie] movimiento del te- reno durante un sismo es précticamente una oscilacién arménica con un periodo de vibracién que depende principalmente del espesor de los estratos de arcilla. El spectro de respuesta presenta un muy fuerte pico en coincidencia con el periodo

Vous aimerez peut-être aussi