Vous êtes sur la page 1sur 7

UD 4. La familia como unidad de convivencia fundamental.

- Aproximación al concepto de familia.


Según la OMS se entiende por familia: los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un
grado determinado, por sangre, adopción o matrimonio.
En nuestro sistema no es muy precisa.
Los límites de la institución familiar de nuestro país será necesario analizarla desde el punto de
vista jurídico, sociológico y antrológico.
Elementos clave del sistema familiar:
Estructura familiar: define los elementos que componen el sistema familiar, la
vinculación entre ellos y la forma en que se organizan. Se concreta en los diferentes
tipos de familia.
Dinámica de familia: la interacción (sentimientos, motivaciones, calidad de la
comunicación, pautas de conducta…) que se da entre los integrantes de una familia,
que se concreta en aspectos como la cohesión, el nivel de conflictividad, las relaciones
de convivencia…
El ciclo de vital: en diferentes etapas
 Punto de vista jurídico.
La familia en la Constitución:
Art. 32, 29. No figura ni la definición de matrimonio ni la definición de familia. Esto ha hecho
posible que en él cupieran realidades más diversas que han ido apareciendo con el devenir de
los años, como nuevas modalidades de agrupación familiar o el matrimonio entre personas del
mismo sexo.
Alberga múltiples formas de convivencia que ya no son únicamente matrimoniales, sino que
alcanzan a cualquier grupo que convive de manera estable, reconociendo el derecho de todos
ellos a la protección que la Constitución garantiza y al respeto de la dignidad de todos sus
miembros.
Desde la Ley 13/2005, de 1 de julio, se reconoce el derecho a contraer matrimonio personal
del mismo sexo con iguales requisitos y efectos jurídicos que el matrimonio entre hombres y
mujeres.
Relaciones de parentesco: El parentesco es un vínculo que existe entre personas que
pertenecen a la misma familia.
Jurídicamente, la familia se puede considerar como una unidad social formada por un grupo de
personas unidas por relaciones de parentesco, pero es en el Código Civil donde se concretan
estas relaciones con efectos jurídicos cuando se rigen por lazos de consanguinidad, afinidad o
adopción.

Relaciones de consanguinidad: Corresponden a personas que llevan la misma sangre, es decir,


que procesen de un ascendiente común.
Relaciones de afinidad: Son las que relaciones directas e indirectas ocasionadas por unión
matrimonial o reconocimiento legal. A este grupo pertenecen: esposa, esposo, cuñado.
Relaciones de adopción: se dan cuando el vínculo nace en virtud de un acto legal.
El matrimonio se define en el Código Civil español como un derecho reconocido el hombre y a
la mujer para constituir la comunidad de vida que dicha relación de especial transcendencia
social supone. Entre las personas que no podrán contraer válidamente matrimonio están:
Los menores de 18 años no emancipados.
Los que ya están ligados con vínculo matrimonial (prohibición de la poligamia)
Los parientes en línea recta por sanguinidad o adopción (abuelos, padres e hijos)
Los parientes colaterales hasta el tercer grado (hermanos, tíos y sobrinos)
Además del consentimiento de los contrayentes, para casarse es necesario una fórmula
jurídica que dote o ese consentimiento de validez. Esa se puede llevar a cabo:
De manera civil, ante un juez, alcalde o funcionario habilitado.
En la forma religiosa legalmente o funcionario previsto.
También hay que considerar los matrimonios contraídos fuera de España o de
personas extranjera en nuestro país.
Los grados de parentesco se establecen en función de la distancia que existe entre dos
parientes en una línea recta sucesoria. Esta línea puede ser:
Directa: Formada por las personas que ascienden o descienden una de otras. En esta línea los
grados se cuentan subiendo o bajando hasta el ascendente o descendente elegido.
Colateral: Formada por las personas que descienden del mismo tronco común, (hermanos,
tíos, sobrinos…). Los grados se cuentan, primero, subiendo hasta el tronco común y, después,
descendimiento hasta el pariente elegido.
Todas estas relaciones son por consanguinidad (entre la propia familia) pero también hay que
considerarlos que se producen por afinidad (con la familia de cónyuge), que computan de la
misma manera.
Atendiendo a estas consideraciones en el cuadro siguiente se sintetizan los grados de
parentesco.
 Punto de vista antropológico.
La familia posee raíces naturales y se coincide al considerarla como una constitución social que
se desarrolla formalmente en todas las culturas y a lo largo de todas las épocas.
Supone indagar en el conjunto de las relaciones que se producen a través de las uniones de
tipo biológico o de aquellas que se generan a través de las alianzas (uniones de hecho y
matrimonios) y, también, si se produce una ruptura de dichas alianzas (separación o divorcio).
o La Filiación
A través de ella se determinan los ascendentes, los descendientes y los colaterales, que suelen
estar definidos tanto por la consanguinidad (hermanos de sangre) como por ciertas relaciones
reconocidas culturalmente (como la adopción).
Cabe considerar que la filiación adscribe un individuo a un grupo desde su nacimiento y para
siempre.
o El matrimonio y las uniones de hecho.
Para la antropología, el matrimonio es una institución que supone aceptar y respetar a la
nueva pareja por parte de la sociedad y el reconocimiento de sus hijos.
La culminación de un proceso de elección de pareja, que puede ser libre, como en nuestra
sociedad accidental, o restringido a unas reglas.
Fuera del propio grupo (exogamia), lo cual favorece las relaciones entre 2 grupos diferentes, o
bien, puede obligar a elegir la pareja dentro del propio grupo (endogamia), eso sí, siempre
fuera del propio círculo familiar para evitar el incesto.

o La separación o el divorcio.
Es una institución prácticamente reconocida por todas las sociedades. Las causas que lo
justifican pueden ser de diferente índole: falta de afinidad, adulterio, negligencia,
insatisfacción sexual, maltratos…
El matrimonio ha sido una institución prácticamente indisoluble durante muchas décadas en
los países de tradición católica, la iglesia ejercita fuertes presiones para que así fuera.
Regían ciertas formas de supeditación de la mujer, que dependía social y económicamente de
su marido y el estigma social que generaba la separación o el divorcio no estaban socialmente
bien vistos, especialmente en las mujeres.
Hoy: El divorcio es una práctica común muy extendida en nuestro país dado que se suele
pensar que la relación de pareja ha de ser gratificante y satisfactoria por encima de los
intereses económicos y familiares; a incorporación de la mujer al mundo laboral y el
reconocimiento de sus derechos individuales han facilitado a la que lo desee desvincularse de
una relación conflictiva o poco satisfactoria. Pueden volver a constituir una familia mediante
un nuevo matrimonio, con lo cual se producen nuevos conceptos de relaciones familiares.

 Punto de vista sociológico.


Es una unidad social básica que articula el funcionamiento de la sociedad, por eso se va
modificando su configuración en sintonía con los cambios sociológicos que se producen.
Le da un valor central en l estructura social y se da en forma de tendencias:
1. Revolución de la familia extensa, sustituida por el predominio de la familia nuclear,
pero que evoluciona hacia modalidades más variadas de convivencia familiar.
2. Acceso generalizado de la mujer al trabajo así como a los órganos de dirección y de
toma de decisiones de empresas, organizaciones.
3. Reconocimiento de los derechos de las mujeres y la consiguiente libertad para
desarrollar su individualidad, vivir su sexualidad y tomar decisiones autónomas sobre
la maternidad y sobre otras cuestiones que afectan a su vida.
4. Reconocimiento explícito y normativo a la necesidad de protección de los menores.
5. Reconoce mucho más las libertades sexuales y los derechos de las personas
homosexuales.

Tipografías de familias:
1. Familia tradicional vs familia moderna:
Tradicional: Diferenciación de funciones basadas en el sexo y la edad de sus componentes: Las
relaciones conyugales y paternofamiliares de dominio y obediencia, que se concretan en la
dependencia de niño jóvenes y mujeres; la autoridad es el padre; el matrimonio se decide por
determinadas normas sociales que por el afecto; se condena y prohíbe el divorcio, la
anticoncepción, el aborto…
Moderna: Los roles familiares son más flexibles, la autoridad paterna y matrimonial se debilita
porque es compartida por ambos cónyuges y se produce una relación de igualdad entre el
hombre y la mujer: la decisión del matrimonio que es libre y se fundamenta en una relación
más viva siendo generalmente el afectado la guía de la elección conyugal.

2. Familia nuclear vs familia extensa.


Familia nuclear: en un círculo solo está el padre y la madre y los hijos que viven con ellos.
Tipos: con un hijo único, numerosa (3 hijos o más) y uninuclear o nuclear simple.
Familia extensa: propias de sociedades más tradicionales, en las que la propia familia se
encarga de realizar la mayor parte de las funciones asistenciales y educativos. Tipos:
Polinuclear: agrupa varios núcleos familiares o cuando conviven varias generaciones.
(Abuelos)
Ampliada: cuando a la familia nuclear se añaden otros parientes. (Tíos, primos,
cuñados)
3. Nuevos transformaciones, nuevos tipos de relación familiar.
Familias agregadas: aquellas parejas que conviven juntos que conviven juntas sin haber
legalizado esa unión a través del matrimonio o pareja de hecho.
Familias monoparentales: son familias en las que un solo miembro de la pareja con hijos que
aún no están emancipados. Causas:
1º Natalidad: madres solteras que deciden tener solas a los hijos, o embarazo no
planificado, o que tengan esa opción.
2º Relación matrimonial: divorcio o viudedad.
3º Ordenamiento jurídico: adopción.
4º Caso social: cónyuge le priven de libertad, meter en el trullo o por migración.
Familias educadoras: Persona o familia que acoge a un menor para protegerlo cuando el
menor está en situación de desamparo cuando esa persona asume las obligaciones que con
lleva esa adopción o acogimiento.
Familias reconstruidas: Se vuelve a realizar su familia tras un divorcio o viudedad, por parte de
un cónyuge o de los dos.
Familias homosexuales: Son un tipo de organización familiar que la contempla la ley y que
supone una relación estable entre dos personas del mismo sexo. Los hijos aparecen por
adopción, inseminación invitro.
Familias con cónyuges solos: Se produce en el momento en que se emancipan los hijos.
También las forman aquello matrimonios que por una razón u otra razón no han tenido hijos.
Familias monofiliares: Familias en las que los hijos aun siendo adultos viven con sus padres.

4. La familia como institución social.


La familia, como institución, que tiene que garantizarla cobertura de las necesidades de sus
componentes en todas las áreas y otras funciones, como educar y socializarlos (Cohesión
familiar).
CF=La fuerza de los lazos que unen a los miembros de una familia.
 Necesidades:
Económica. – Educativa y social. – Afectiva. – Sexual. – De apoyo y seguridad.
 Funciones.
Control: mantener el orden o de imponer una disciplina que facilita la consecución de las
metas establecida. Cada familia, sus reglas.
Asignación de roles: Cada miembro del grupo familiar tiene un papel que cumplir. Unos son
específicos, otros compartidos.
Resolución de conflictos: Por diferentes actitudes en cuanto a valores , reglas o normas
introducidas por cada miembro de la pareja desde su familia de origen, así como por una
comunicación inadecuada entre ellos, por una descrepancia en sus objetivos o intereses.
Desarrollo persona: la familia proporcione posibilidades de desarrollo personal o cada
miembro. Sirve como pauta para su familia futura.

 Estilos educativos en la familia (Modelo de McCob y Martín).


Calidez – Permisividad: DEMOCRÁTICO: Respeto mutuo, Decisiones de acuerdo mutuo
Permisividad – Hostilidad: AUTORITARIO: Comunicación unidireccional y cerrado. Castigos,
amenazas y prohibiciones.
Hostilidad – Restrictividad: NEGLIGENTE: Baja exigencia. Sin responsabilidad. Falta de
sensibilidad. Sin comunicación ni afecto.
Calidez (afecto) – Restrictividad: INDULGENTE: Permisivo, tolerante. Poca exigencia. Normas
poco estrictas.

Estilos de manejo familiar


Permisivo Autoritario Negligente Democrático.
Disciplina Norma Escasas y Numerosas y Casi Suficientes y
s s variables arbitrarias inexistentes razonables
Actitud Permisividad Intransigencia Pasividad Firmeza
Tendencia Ansiedad Ira Indiferencia Autocontrol
emocional
Excesivo Deficitario Deficitario Adecuado
Afecto (sobreprotección (hostilidad y (falto o (comprensión y
e indulgencia) rechazo) inexistente) apoyo)
Comunicación Excesiva Deficitaria Deficitaria (a Adecuada
(irregular e (unilateral y todos los (recíproca y
inconsciente) problemática) niveles) participativa)

 Relaciones de convivencia.
Las relaciones de convivencia en el sistema familiar se manifiestan en las diferentes pautas de
interacción entre sus miembros. Elementos: la familia y estilo de la comunicación, la frecuencia
y la calidad en la interacción entre sus miembros.
1. Tipos de comunicación, según su finalidad:
Afectiva: mensajes que son defectuosos de naturaleza emocional.
Instrumental.
2. Estilos comunicativos:
E. Positivo: Fluida de escucha, comprensión, adecuada, afectuosa.
E. Negativo: Confusión y conflictividad.
E. Reservado-reflexivo: La persona evita comprometerse en la relación y no es expresiva en su
comunicación.
E. Violento: Agresividad y amenazas.
Tipos de familia según la relación:
F. Aislada: individualidad, poco afecto en la comunicación y cada cual a lo suyo.
F. Aglutinadas: Clan con lazos afectivos muy vinculantes, la novedad = amenaza.
F. Uniformada: Rol paterno absoluto, imposición de normas.
F. Integradas: Estabilidad y flexibilidad de roles.
- El ciclo de la vida familiar.
La familia también es un proceso. Base en la familia nuclear.
Fases:
Etapa I. Constitución (E. Prefilial): Elección de la pareja y noviazgo. Matrimonio o cohabitación.
Etapa II. Expansión (E. Filial): Transmisión a la paternidad. Familia con hijos en edad escolar.
Familia con hijos adolescentes.
Etapa III. Reducción. Mitad de la vida o nido vacío. Los últimos años de vida.
 Crisis que afectan a la vida familiar.
o Desequilibrio familiar:
Crisis: Forma de desequilibrio que afecta a una persona. Le ocasiona un estado de estrés. Le
dificulta la puesta en marcha de sus propias capacidades. Va a necesitar una intervención
externa que les ayude a afrontar su situación.
o Tipos de crisis:
Las crisis previsibles son aquellas que a causa del ciclo vital o del rol que ocupa una persona
son predecibles.
Las crisis imprevisibles o de situación son aquellas que no se pueden prever, pues no han sido
previstas y pueden sugerir en cualquier momento.
 Crisis previsibles.
1. Crisis de desarrollo, también llamadas de evaluación o de ciclo vital, productividad
como consecuencia de los cambios (graduales o repentinos) del ciclo vital dentro del
sistema familiar.
2. Crisis de transición son la que van unidas directamente al rol social y la implicación en
la nueva situación (nacimientos, jubilación).
3. Crisis de desvalimiento. Aparece cuando existe una situación de dependencia de uno o
varios miembros de la familia ya sea a causa de enfermedades degenerativas o
terminales, o de trastornos mentales, o bien por los cuidados de niños o personas
mayores.
4. Crisis estructurales: nacen de las propias relaciones e interacciones entre los miembros
familiares y suelen derivar en violencia familiar, y bloqueo comunicativo. Suelen ser
relativas.
 Crisis Imprevisibles
Provocadas por diferentes acontecimientos que amenazan la inteligencia de la persona y su
familia, tanto en el plano psíquico como el físico. Son ejemplos muy claros la muerte de una
persona cercana (especialmente si es prematura), la enfermedades (especialmente las crónicas
o degenerativas en población joven), las lesiones por accidentes de tráfico.
o Crisis de duelo.
El duelo es un acontecimiento definido como una forma reactiva de adaptación ante la pérdida
de un ser querido. En la elaboración del duelo influyen varios factores, como son:
El grado de apego a la persona muerta y los sentimientos cambian si son un ser querido
cercano.
Las características de la muerte: una muerte anunciada no provoca la misma reacción que una
muerte imprevista.
La propia personalidad de cada miembro de una familia.
La participación en los cuidados durante una enfermedad terminal si se ha ayudado a esos
cuidados esa reacción si se ha ayudado es menos intensa porque está viendo la situación.
La duración de la enfermedad: las enfermedades muy largas (más de una año) puede llegar a
un duelo porque las personas de su alrededor les puede costar más después de todo ese
tiempo.
La disponibilidad de apoyo, si se han tenido redes familiares buenas, puedes tener apoyo
familiar y social en esos momentos. La falta de apoyo hace que el duelo sea más duro.
El nivel de comunicación con los demás, cuando ya se puede expresar es a angustia pues el
duelo se puede recuperar mejor. El duelo es un hecho natural que
Duelo patológico en el que al final no se supera la pérdida de la persona. No todo el mundo
tiene los mismos tiempos.
o Resolución de la crisis.
Soluciones de las crisis son procesos temporales que para superarlo dependerá de la manera
en que la persona afrente el acontecimiento.
Condicionantes para la superación:
Preparación de la realidad: Si la persona lo concibe de manera realista podrá accionar sus
recursos personales para facilitar la superación.
De no ser así, si la percepción se aleja de la realidad, será difícil resolverla, ya que no se podrá
quitar lo percibido con la acción necesaria.

Vous aimerez peut-être aussi