Vous êtes sur la page 1sur 94

MATEMATICAS AVANZADA

CAPITULO I

MODELADO CON ECUACIONES DE PRIMER ORDEN

TEMA1: ECUACIONES LINEALES

Una ecuación diferencial de primer orden resulta ser lineal cuando la misma es de primer
grado en la variable dependiente y en todas sus derivadas, además la misma tendrá la
forma que se muestra a continuación.

dy
1. a 1 ( x ) + a ( x ) Y =g ( x )
dx 0
g ( x ) = 0 Homogénea
g ( x ) ≠ 0No Homogénea

Si la ecuación 1 se la divide para a 1 ( x )se obtendrá la forma 2

dy
2. + P ( x ) Y =f ( x ) Forma Estándar
dx
Y =Yc +Yp

Resuelva las siguientes ecuaciones diferenciales

dy
 −3 y=0
dx

dy
=3 y
dx

dy
=3 dx
y

dy
∫ = 3 dx
y ∫

I n y =3 x

e 1 ny =e3 x+c

y=c+ e3 x

dy
−3 y=6
dx

1
dy
=3 y+ 6
dx

dy
=3 ( y+ 2 ) dx
dx

dy
∫ y +2 =3 dx
y+ 2 I
e I n =e 3 x +c ∫ u ∙ dc
y +2=e3 x ∙ c ¿u

y=e3 x −2∙ c ¿2 + y

TEMA 2: MODELADO MATEMÁTICO

Es la descripción matemática de un sistema o fenómeno. Se debe tomar en cuenta que


las hipótesis acerca de un sistema implican con frecuencia la razón o taza de cambio de
una o más de las variables, por lo que el modelo matemático puede ser una ecuación
diferencial e inclusive un sistema de ecuaciones diferenciales.

 Ejemplo

Crecimiento y decaimiento

 Hipótesis

La tasa de crecimiento de población de un país crece en forma proporcional a la población


total de ese país en cualquier momento (t).

 Relación

P → Población

dP
×P
dt

Para romper una proporcionalidad × se multiplica una constante

dP
=KP
dt

dP
−K ∙ P=0 → ED homogénea
dt

2
Gracias a esta deducción se obtiene un problema con valor inicial el mismo que tendrá la
forma

dx
=K ∙ x ; x ( t 0 )=x donde es uan constante de proporcionalidad
dt

 Ejemplo

Este modelo es útil para resolver problemas de crecimiento decaimiento e inclusive


problemas de desintegración química

El isotopo radioactivo del Plomo Pb-209 se deteriora a una tasa que es proporcional a la
cantidad presente en el tiempo t y tiene vida media de 3.3 horas. FALTA

 Hipótesis

Se deteriora a una tasa que es proporcional a la cantidad presente en el tiempo t y tiene


vida media de 3.3 horas

 Relación

dx
×x
dt

dx
=K ∙ x
dt

 Datos

t ½=3.3 horas → x ( 3.3 ) =0,5 gr

 Condiciones iniciales

t=0 x ( o )=1 gr
x=1 gr } C.I

x ( t )=¿ C=I

dx 1 kt
∫ = Kdt =c ∙ I
x ∫ 2

In½
e Inx =ekt + c1 K=
3.3
In ½
∙t
x=e kt +e c1 x ( t )=e 3.3

3
x=e kt ∙ c 1 x ( t )=e−0,210045t

x ( t )=ekt ∙c

 Gráfica

Se da valores a x ( t )tomando en cuenta la condición de frontera x=3.3

x t x ( t )=e−0,210044 t
1 1
0,81 2 x ( t )=0,1
0,65 3
−0,210044 t
0,432 4 ln 0,1=ln e
0,34 5
ln 0,1=0,210044 t

I n ( 01 )
t=
0,210044

t=10,96 horas

4
TEMA 3: LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON

 Hipótesis

Según la ley empírica de Newton acerca del enfriamiento se establece que la razón
con que cambia la temperatura de un objeto es proporcional a la diferencia entre su
temperatura y la del medio que la rodea que usualmente es la temperatura ambiente.

 Relación

T (t )→ T ≥ 0

Tm→ Temperatura delmedio

Tm t

constante

5
dT
∝ ( T −Tm )
dt

dT
=K ( T −Tm )
dt

 Mezclas

Las mezclas de dos soluciones salinas de distintas concentraciones da lugar a una


ecuación diferencial de primer orden la misma que define la cantidad de sal que contiene
la mezcla.
Si se denota como A (t) la cantidad de sal que existe en el tanque a un tiempo t, entonces
la razón con la que cambia A (t) con respecto al tiempo quedara determinada por la
ecuación diferencial.

dA
=Ri−Ro
dt

Ri = Razón de entrada de la sal al tanque de mezcla.

Ro = Razón de salida de la sal del tanque de la mezcla.

 Ejercicio

Se tiene un tanque el mismo que contiene 300 galones de sal disuelta en agua. Otra
solución que también tiene sal disuelta se bombea al tanque a razón de 3 galones por
minuto, se considera la concentración de sal en esta fluente como de dos libras por galón,
la solución bien agitada se desaloja del tanque con el mismo caudal de entrada. FALTA

6
3 gal 1 b 1b
Ri=Qi ∙Ci= ∙2 =6
min gal min

gal 1b
Ro=Qo ∙Co=3 ∙Co
min gal

A (t ) 1 b
Co= [ ]
300 gal

At 1 b
Ro=
100 min

 Ejercicios

dA
=Ri−Ro
dt

dA A6
=6−
dt 100

7
dA A (t)
=6− t=0 A=0
dt 100

dA A (t )
100
dt
=100 6−
100 ( ) 0=600−C 1

dA
100 =600−A ( t ) C 1=600
dt

∫ 100 dA=[ 600− A ( t ) ] dt


dA dt
∫ 600− A =∫ 100
u=600− A

du=dA

du ub
∫ U =∫ 100
1
t +c 1
e L U =e 100
n

u=e (1/ 100 )t +c 1

u=e (1/ 100 )t ∙ c 1

600−A=e−( 1/ 100 )t ∙ c 1

A ( 6 ) =600−600 e−( 1/100 )t

lim 600−600 e−u 100


t→∞

 Gráfica

8
lim 600−600 e t /100
t→∞

A t
236 50
319,3 100
518,8 200
570,1 300
589,1 400

NO CORRESPONDE LA GRAFICA

TEMA 4: CIRCUITOS EN SERIE

9
A continuación se hace un estudio de dos picos de circuitos electricos tomando en cuenta
para el modelo matematico la segunda ley de Kirchof.

1 circuito LR en serie.

di
L + Ri=E (t)
dt

Para el circuito LR que contiene una resistencia y un inductor, la segunda ley de Kirchof
establece que la suma de caídas de voltaje a través del inductor y de la resistencia se
iguala al voltaje aplicado.

10
Para el circuito RC el mismo que contiene una resistencia y un capacitor la segunda ley
de Kirchof establece que las sumas de caída de voltaje a través de la resistencia y el
capacitor resulta ser igual al voltaje aplicado.

1
iR + q=E(t)
c

dq
i= →relacion de i
dt

dq 1
R + q=E (t )
dt c

Ejemplo página 76 problema 14

 Hipótesis

Según la ley empírica de Newton acerca del enfriamiento se establece que la razón con
que cambia la temperatura y la del medio que la rodea que usualmente es la temperatura
del medio.

dT
∝ ( T −Tmed )
dt

 Resolución 1

dT
=K ( T −med )
dt

 Datos

T habitación=5 ° F Función decreciente ya que bajo latemperatura

T ( 1 )=55 ° F

T ( 5 ) =30 ° F

T ( 0 )=?

11
 Resolución 2

dT
=K ( T −5 ) Tengo dos funciones con dos incognitas
dt

dT
∫ T −5 =∫ Kdt T ( 1 )=55

e l (T −5 )=e Kt−C
n
T ( 5 ) =30

T −5=e Kt ∙C 55=c 1 ∙ e K +5

T =e Kt ∙C +5 30=c 1 ∙ e5 K +5

50
T =5+e Kt ∙C c 1=
eK

50 5 K
30= ∙e +5
eK

55=50 e4 K

25=50 e 4 K

1 4K In½
=e K=
2 4

50
4K c 1=
I n ½=½ e In½
4
e

I n ½=4 K

In ½
K=
4
In ½
50 4
t
T= In ½
∙e +5 T ( 0 )=64,44 ℉
4
e

12
 Hipótesis Circuito LR

La suma de caídas de voltaje a través del inductor y de la resistencia se iguala al voltaje


aplicado.

 Resolución Datos

L=20 H
E ( t ) 120 ; 0≤ t ≤ 20
{ 0 t> 20
di
di 20 ∙ +i ∙2=120
L ∙ +i∙ R=E ( t ) dt
dt
di 120−2i
di =
L ∙ +i∙ R=0 dt 20
dt
di 1i
di =60−
20 ∙ +i ∙2=0 dt 10
dt
di di
di
20 =−i ∙2
∫ 60 =∫ 10
dt
u=60−i du=−di →−du=di
di −i ∙ 2
=
dt 20 −du dt
∫ u
=−∫
10
di −i
=
dt 10 du dt
−∫ =−∫
u 10
di dt
∫ i
=¿∫ ¿
10 −1
t
e I U =e 10
n

13
1
t +c 2
e I i =e 10
n

i=e−1 /10 t −c 2

2 da ecuación diferencial

U =e−1/ 10t ∙ c

U =e−1/ 10t ∙ c
−1 −1
60−i=e 10t ∙ c −i=e 10 t ∙c 1−60 1 ecuación diferencial
1
−i=e 100 ∙ 60−60

i ( t )=60−60 e−(1 /10 )t

i ( 20 )=60−60 e−2 Primera ecuación

i ( t )=e−( 1/ 10) t ∙c 2 Segunda ecuación

i ( 20 )=e−2 c 2

60−60 e−2=e−2 ∙ c 2

60−60 e−2 −2 2
c 2= −2
→60−60 e ( e )
e

c 2=60 e 2−60

i ( t )2=( 60 e2−60 ) ∙ e−(1 /10 )t

−t

{
60 ( et −1 ) ∙ e
10
i ( t ) 60−60 e o ≤1 t ≤20
− (10 )t t >o

14
15
TEMA 5: MODELOS NO LINEALES

A continuación se tratara de modelos matemáticos de primer grado no lineales.

Drenado de un tanque

La ley de Torricelli establece que la rapidez de salida a través de un agujero de bordes


agudos en el fondo de un tanque lleno de agua a una profundidad h es la misma que la
rapidez que un cuerpo adquiriría al caer libremente desde una altura h, para el análisis el
cuerpo en cuestión seria la gota de agua.

Energia Potencial=Energia Cinetica

1
m∗g∗h= ∗m∗v
2

V = √ 2∗g∗h→ Ecuacion 1

Objetivo:

Se desea determinar la profundidad h del agua que queda en el tanque en cualquier


tiempo t.

Si el área transversal del agujero se denota como A (h) y se conoce que la rapidez del
agua que sale del tanque queda determinada por la ecuación 1, entonces el caudal de
agua que sale del tanque por unidad de tiempo quedara determinado de la siguiente
forma.

Q= A n ∙ √ 2∙ g ∙h → 2 ecuación

A si pues si V ( t ) representa al volumen del agua en cualquier tiempo t entonces

dV
=− An ∙ √ 2 ∙ g ∙ h → es negativo porque hay dismunión de volumen
dt

No se toma en cuenta que el volumen del tanque puede ser expresado de la siguiente
forma

16
3 ecuación→ V ( t ) =A w ∙h

dv dh
=A w ∙
dt dt

3=2,1

dh
Aw =− An √ 2∙ g ∙h
dt

dh −A n
= √ 2 ∙ g ∙ h→ Formula general
dt Aw

 Ejempló pagina 85 Problema 2

dh −A n −8 A n c
= ∙ √ 2∙ g∙ h √ h= t+
dt Aw 2 Aw 2
2
dh −A n −8 A n c
dt
=
Aw (
∙ √ 2 ( 32 ) ( h ) h=
2 Aw
t+
2 )
2
dh −A n −4 A n c
dt
=
Aw
∙ √ 64 h h=
Aw( t+
2 )
dh −A n
= ∙ √ 64 ∙ √ h h ( 0 ) =H
dt Aw

17
2
dh −A n c
dt
=
Aw
∙ 8 ∙ √h h ( 0 ) =
2 ()
2
∫ √√Ah =−∫ Aw
Ah c
∙8 √ t H =( )
2

8 Ah
∫ h−1/ 2 dh=−∫ Aw
dt c=2 √ H

2
h1/ 2 −8 A n −4 An
1
=
Aw
t+ c h ( t )=
AW (t+ √ H
)
2

h ( t )=0

−8 An −4 A n
2 √ h= t +c 0= =√ H
Aw Aw

v=
√ [ (√ ) √ ] √
mg
K
tan
−Kt
m
mg
K
+c
mg
K
→c
mg
K
=¿ c 1 ¿

v=
√ [ √ ]
mg
K
tan
−Kt mg
m K
+c 1

P
v ( t )=300 m= v =0
g

v=
√ mg
K
tan
m[ √
−Kt mg
K
+c 1 ]
mg
v=
√ K
tan c 1

K
300 ∙
√ mg
=tan c 1

K
c 1=tan 300
√ mg

d5
v=
dt

18
o=
√ mg
K
tan
m[ √
−K 6 mg
K [ √ ]]
+ tan 300 ∙
K
mg

CAPÍTULO II

MODELADO CON ECUACIONES DE ORDEN SUPERIOR

TEMA 6: ECUACIONES LINEALES

A estudiar varios sistemas dinámicos de tipo lineal los mismos que manejaron un modelo
matemático de una ecuación diferencial de segundo orden con coeficientes constantes la
misma que tendrá la forma.

¿d2 4 dy
a2 2
+a 1 +a 0 y=g ( t )
dt dt

Donde g representa la función de entrada que podría ser una fuerza externa y y(t)
representa la salida o respuesta del sistema. Para poder obtener una solución específica
o particular es necesario contar con condiciones iniciales las mismas que son:

y ( ¿ )= y 0 g ( t ) → Entrada

y 1 ( ¿ )= y 1 y ( t ) → Salida

SISTEMAS MASA RESORTE

 Movimiento libre no amortiguado

1) Sin carga
2) Equilibrio Estático
3) Dinámico Movimiento

19
2) Análisis estático

Σ F=0

w−k ∙ 5=0

m∙ g−k ∙5=0 → relacion1

3) Análisis dinámico

Si la masa en este caso se desplaza una distancia x con respecto a la posición de


equilibrio, la fuerza de restitución para el resorte que habría establecido como

Fr=K ( 5+ x )

Por lo tanto al aplicar la segunda ley de newton se tendrá que:

Segunda ley de Newton → Σ F=ma

m∙ a=Σ F

d2 x
m =m∙ g−K ( 5+ x )
dt 2

d2 x
m =m∙ g−K 5−K x
dt 2

d2 x
m =− K x
dt 2

20
d2 x
m + K ∙ x=0
dt 2

d2 x K ∙ x
− =0
dt 2 m

K
>0
m

K
=w2
m

d2 x 2
+ w x=0
dt

Se obtiene entonces la ecuación diferencial del movimiento libre no amortiguado también


se lo conoce como movimiento armónico simple que suele ser estudiado en física básica.

En una ecuación de segundo orden se necesita 2 condiciones iniciales

Condiciones Iniciales

x ( 0 )=X 0→ desplazamiento

x ( 0 )=X 1 → velocidad

 Primer caso

Si X 0es mayor que 0 y X 1 es menor que 0

X 0> 0 X 1 < 0

 Segundo caso

Si X 1 es igual 0

X 1 =0

 Tercer caso

Si X 0es menor a 0 y X 1 es igual a 0

21
X 0< 0

X 1 =0

X 0> 0 y X 1 <0 Hay un desplazamiento por debajo del punto de equilibrio y tiene una
velocidad ascendente.

X 1 =0 Puede tener tres posibilidades de desplazamiento por encima del equilibrio, por
debajo del equilibrio o está en equilibrio y parte del reposo.

X 0> 0 y X 1 =0 La masa está por encima del punto de equilibrio y parte del reposo

 Solución para la ecuación de movimiento

d2 x 2
2
+ w x=0
dt

 Ecuación auxiliar
m 2 +w2 =0
m1=w1
m2=w2

m1,2=α ± βi α = parte real

β= parte imagial

22
x ( t )=c 1 e αt∗cosβt∗c 2e αt senβt

x ( t )=c 1 cos wt + c 2 sen wt

k
w 2=
m

El periodo para las vibraciones se describe para x(t) por medio de la expresión:

π
t=
w

Y la frecuencia que es reciproca al periodo queda determinada por la expresión

1 w
F= =
t 2π

Solución para la ecuación de movimiento

Dada la siguiente solución determine la frecuencia el periodo grafique x (t) y ubique sobre
la gráfica, periodo y frecuencia.

x ( t )=2 cos 3 t−4 sen 3 t x (t) t


T= =2,094 2 0
3

1 3
f = = =0,41 -3,849 0,5
T 2π

3,5 1

23
Se debe tomar en cuenta que el periodo es el intervalo entre dos máximos sucesivos de x(t)

Desplazamientos extremos

Resulta ser el desplazamiento positivo cuando la masa alcanza la distancia máxima abajo
de la posición de equilibrio

Mínimo (x (t))

Es el desplazamiento negativo cuando la masa lega a la altura máxima arriba de la


posición de equilibrio

 Ejercicio

Una masa que pesa dos libras hace que un resorte se estire 0,5 pies. Cuando t=0 la masa
se suelta desde un punto a 8 pulg debajo de la posición de equilibrio con una velocidad
inicial hacia arriba de 4/3 pies/seg. Deduzca la ecuación del movimiento libre

Σ F=m∙ a

d2 x
m= =−KX
dt 2

24
d2 x
m + Kx=0
dt 2

1 d2 x
∙ + 4 x=0
16 dt 2

d2 x
+ 64 x=0
dt 2

m2 +w2 =0

m 2 +64=0 →m=√−64

m1=8 i

m 2=−8 i

m1,2=∝+ βi

x ( t )=c1 e ∝t cos βt +c 2 e2 t sen βt

2 1
x ( t )= cos 8 ( t ) − sen 8 ( t )
3 6

2π 2π 1
T= = = π
1w 8 4

w 8 4
f= = =
2π 2π π

25
Forma alternativa para x (t)

A=√ c12 +c 22 → Amplitud

c1
∅ → tan ∅= → Ángulo de fase
c2

x ( t )= A sen ( wt + ∅ )

2 2 1 2 √17
A=
√( ) ( )
3
+
6
=
6

2/3
∅=tan ∅=
−1/6

c 1 2/3
sen ∅= −
A A

c2 −1/6
cos ∅= −
A A

sen ∅ >0

cos ∅< 0

26
 Sistema masa resorte con movimiento libre amortiguado

En el tema anterior el movimiento que se obtuvo era el armónico simple y no existían


fuerzas de retardo que actúen sobre la masa en movimiento la cual no resulta, por lo tanto
en esta sección se tomara en cuenta que la masa podría estar suspendida en un medio
viscoso o inclusive podría estar conectada a un dispositivo amortiguador como se
presenta en la figura.

27
Para este caso es necesario tomar en cuenta lo que establece mecánica la cual considera
que las fuerzas de amortiguamiento que actúan sobre un cuerpo son proporcionales a
alguna potencia de la velocidad instantánea.

dx
Fa=β
dt

β es constante de amortiguamiento y siempre es positiva

Aplicando la segunda Ley de Newton se tendría:

Σ F=m∙ a

d2 x dx
m 2
=−k ∙ x−β
dt dt

d2 x dx
1 ¿ m∙ 2
+ β + kx=0
dt dt

A la ecuación 1 se la divide para la masa lo cual da lugar a la siguiente expresión:

d 2 x β dx k −2 t 1
2
+ + x=0 lim e =lim −2t
dt m dt m t →∞ t →∞ e

k 1
=w2 x2 =∞= 2 ∞
m e

β
=2 λ e ∞ =e ∞=0
m

d2 x dx 2
2
+ 2 λ + w x=0
dt dt

m 2 +2 λm+w 2=0

−2 λ ± √ 4 λ2−4 w 2 −2 ± 2 √ λ 2−w2
M 1,2= =
2 2

M 1=−λ+ √ λ2−w2

M 2=−λ−√ λ2 −w2

Las soluciones para la ecuación diferencial sea cual fuera el caso siempre contendrán al
factor de e− λt este factor tomando en cuenta que λ> 0 genera que los desplazamientos de
la masa se vuelvan insignificantes cuando + tiende a infinito

28
1 1
lim e−λt =0 = =0
t→∞ e λ∝

Caso I

En este caso se dice que el sistema está sobre amortiguado ya que

λ 2−w 2> 0⇒ β> K

Beta es lo suficientemente grande comparado con K

x ( t )=c1 e mt +c 2 em t 2

2 2 2 2

x ( t )=c1 e λ (2+ √ λ −w ) t +c 2 e−λ−√ λ −w t


2 2

x ( t )=e−λt ( c 1 ∙ e t √ γ −w + c2 e t (−√ γ −w ))
2 2

Caso II

λ 2−w 2=0

En este caso se dice que el sistema se encuentra críticamente amortiguado ya que


cualquier pequeña disminución de la fuerza de amortiguamiento daría lugar a un
movimiento oscilatorio

x ( t )=c1 e m t +t c 2 e m t
1 2

2 2 2 2

x ( t )=c1 e− λ+ √ λ −w t + c2 t e− λ−√ λ −w t
29
x ( t )=e−λt ( c1 +c 2 t )

Este gráfico se parece al del sistema sobre amortiguado pero se debe tomar en cuenta
que la masa puede pasar por la posición de equilibrio a lo más una vez

Caso III

λ 2−w 2< 0⟹ K > β

En este caso se dice que el sistema se encuentra sobre amortiguado ya que el coeficiente
de amortiguamiento es pequeño en comparación con la constante del por lo tanto las
raíces que se obtienen serán complejos conjugados

M 1=−λ+ √ λ2−w2
Si λ 2−w 2< 0
2 2
M 2=−λ−√ λ −w

M 1=−λ−√ w 2−λ2 i
∝± βi
2

M 2=−λ−√ w 2−¿ λ
i¿

x ( t )=c1 e ∝t ∙ cos βt+ c 2 e ∝t sen βt

x ( t )=c1 e− λt cos √ w2 −λ2 t+ c2 e−λt sen √ w 2−λ2 t

x ( t )=e−λt ( c 1 cos √ w2−λ 2 t +c 2 sen √ w2− λ2 t )

30
 Sistema masa resorte movimiento forzado

Para este caso se toma en cuenta una fuerza externa f (t) que actuara sobre una masa
oscilatoria e un resorte podría darse el caso en el que f (t) representa una fuerza que
causará un movimiento oscilatorio vertical al soporte del resorte como se muestra en la
figura.

31
Aplicando la segunda Ley de Newton y tomando en cuenta para este caso la
amortiguación se tendrá que

Σ F=m∙ a

d2 x dx
m 2
=− Kx−β + f ( t )
dt dt

d2 x dx
m 2
+ β + Kx=f ( t )
dt dt

d2 x dx 2
+ 2 λ + w x=f ( t )
dt dt

 Problema Página 154 Ejercicio 6

F=K ∙ S
Datos
F 400 N
K= F=400
= =200 N /m
S 2 mN
S=2m
d2 x
m 2
+ Kx=0
dt m=50 Kg

x(0)=0
32
v=x ' (0)=−10 m/s
d2 x
50 +200 x=0
dt 2

d2 x
+ 4 x=0
dt 2

m2 +ω2 =0

m2 +4=0 m 1,2=− + ¿¿
¿¿ 2i

x ( t )=c1 cos ωt +c 2 sen ωt 0=c 1 cos 0+c 2 sen 0 ωt ∴c 1=0

x ( t )=c1 cos 2 t+ c2 sen 2t

x ' (t )=−2c 1 sen 2 t+ 2c 2 cos 2 t −10=−2 c1 sen 0+2 c 2 cos 0 ∴ c 2=−5

C.I

x ( 0 )=0

x ( 0 )=−10

0=c 1 x ( t )=−5 sen 2 t teórica x ' ( t )=−10 cos 2 t

−10=2 c2 x ( t )=−5 sen 2 t (−1 )

c 2=−5 x ( t )=5 sen 2t real

 Grafica Teórica

t x (t)

0 0
45 -5
90 0
135 5
180 0

33
 Grafica Real

t x (t)

0 0
45 5
90 0
135 -5
180 0

 Problema 21 Página 155

Una masa que pesa 4lbs está unida a un resorte cuya constante es, 2lbs/pie. El medio
ofrece una fuerza de amortiguamiento que es numéricamente igual a la velocidad
instantánea. La masa inicialmente se libera a 1ft por encima de la posición de equilibrio,
velocidad descendente de 8ft/seg.

Determine el tiempo la cual la masa cruza la posición de equilibrio, encuentre el momento


en el cual la masa logra su desplazamiento extremo a partir de la posición de equilibrio.
¿Cuál es la posición de la masa en ese instante?

Datos

W =4 lb → M =w/ g M =1/8

K=2lb / pie

V =+ 8 pies/ s
F=K ∙ S

F=2 ∙−1

34
F=−3

d2 x dx
m 2
=− Kx−β
dt dt

d2 x dx
m 2
+ Kx+ β =0
dt dt

d 2 x Kx β dx
+ + =0
dt 2 m mdt

K
=w2 w 2=16
m

β β
=2 λ λ= =4 λ2 =16
m 2m

d2 x dx 2
2
+2 λ =w x =0
d tx dt

m2 +2 λ m+ w2=0

m 12=−2 λ− √ 4 λ2 −4 w2

m1=−λ + √ λ2−w2 m1=−4

m 2=−λ−√ λ2 −w2 m 2=−4

λ 2−w 2=0

x ( t )=c1 e m t +c 2 em t
1 2

x ( t )=c1 e−4 t + t ∙ c 2 e−4 t

x ( t )=−4 c 1 e−4 t + c2 ( e−4 t−4 t e− 4 t )

C.I

x ( 0 )=−1

x ( 0 )=8

c 1=−1

c 2=¿ 4

35
 x ( t )=−1 e−4 t +4 t e−4 t I n e−4 t=0 −1+4 t=0

x ( t )=e−4 t (−1+4 t ) I n e−4 t=I n 0 t=1/4

x ( t )=0 −4 t=I n 0

0=e−4 t ∙ (−1+4 t ) t=∞

t=1/4 → para el punto de equilibrio

 x ´ ( t )=4 e−4 t +4 ( e−4 t −4 t e−4 t )

x ´ ( t )=4 e−4 t ( 1+ (1−4 t ) )

x ´ ( t )=4 e−4 t ( 2−4 t )

x ´ ( t )=8 e−4 t−16 t e−4 t

x ´ ( t )=8 e−4 t ( 1−2 t ) 8 e−4 t =0 1−2 t =c

x ´ ( t )=0 I n 8 e− 4 t=I n 0 t=1/2

0=8 e−4 t ( 1−2t ) −16 t=I n 0

t=1/2 t=∞

 Grafica Teórica

x ( t )=e−4 t (−1+4 t )

x x (t)

0 -1
0,25 0
0,5 0,1353
0,75 0,099
1 0,0549
1,25 0,026
1,50 0,012
1,75 0,0054
2 0,0023

36
 Grafica Real

x ( t )=e−4 t (−1+4 t ) ∙ (−1 )

x x (t)

0 1
0,25 0
0,5 -0,135
0,75 -0,09
1 -0,054
1,25 -0,026
1,50 -0,012
1,75 -0,0054
2 -0,0023

 Grafica de Velocidad
−4 t
x ´ ( t )=8 e ( 1−2 t )

x x (t)

0 8
0,5 0
1 -0,14
1,5 -0,039
2 -0,008
2,5 -0,001
3 -0,0002

37
Ejercicio 29 Página 156

Datos

f ( t )=10 cos 3 t

w=16 lb

m=16 /32=1/2

8
S= pies
3

F=K ∙ S

F 16
K= =
S 8 /3

K=6 lb/ ft

dx
F a=β
dt

1
β=
2

1 dx
F a=
2 dy

d2 x dx
m 2 + β + Kx=f ( t )
dt dy

1 d 2 x 1 dx
+ +6 x=10 cos 3t
2 dt 2 2 dt

d 2 x dx
+ +12 x=20 cos 3t
dt 2 dt

 Ecuación complementaria

−b √ b2−4 ac
m 12=
2a

−1± √ 1−48
m12=
2

38
−1 √ 47 i
m12= ±
2 2

m=∝ ± βi

x (t)c =c1 e ∝t cos β t+ c2 e ∝t sen βt

x ( t )c =c 1 e−1/ 2t cos ( √247 t )+c e


2
−1 /2 t
sen ( √247 t )
 Ecuación particular

P ( t ) =20 cos 3 t

Xp=A cos 3 t+ A sen 3 t

Xp=A cos 3 t+ B sen 3t

Xp I =−3 A cos 3 t +3 B cos 3 t

Xp II =−9 A sen 3 t−9 B sen 3 t

x II + x I +12 x=−9 A sen 3 t−9 B sen 3 t−3 A cos 3 t+3 B cos 3 t+12 A cos 3 t

+12 B sen 3 t

cos 3 t [−9 A+ 3 B+12 A ] +sen 3 t [−9 B−3 A +12 B ] =20 cos 3 t

cos 3 t [ 3 A+3 B ] =20 cos 3 t

3 A +3 B=20

sen 3 t [ 3 B+3 A ]=0

3 B−3 A=0

3 A +3 B=20 3 A +3 B=20

−3 A+3 B=0 A+3 ( 103 )=20


6 B=20 3 A +10=20

10 10
B= A=
3 3

39
Xp=A cos 3 t+ B sen 3t

10 10
Xp= cos 3 t+ sen 3 t
3 3

 Ecuación de posición

x ( t )= Xc+ Xp

x ( t )=C 1 e−1 /2 t cos ( √ 472 t )+ C e


2
−1/ 2t
sen ( √ 472 t )+ 103 cos 3 t + 103 sen 3 t
 Condición inicial de posición

x ( 0 )=2

10 10
2=C 1 e0 cos 0+C 2 e0 sen 0+ cos 0+ sen 0
3 3

10
2=C 1 +
3

−4
C 1=
3

 Ecuación de velocidad

x ( t )=C 1 e−1 /2 t cos ( √ 472 t )+ C e


2
−1/ 2t
sen ( √ 472 t )+ 103 w 3t + 103 sen 3t
x ( t )=
−1
2
C 1 e−1 /2 t cos ( √ 472 t )− √247 C e 1
−1 /2 t
sen ( √247 ∙t )
−1
−1
2
C 2 e 2 t sen ( √ 472 t )+ √247 C e 2
−1/ 2t
cos ( √ 472 t )
−3 ( 103 ) sen 3 t+3( 103 )cos 3 t
 Condición inicial de velocidad

x ( 0 )=0

47 1 47
C e 0 cos 0− √ C 1 e0 sen 0− C 2 e 0 sen 0+ √ C2 e 0 cos 0
−1
0=
2 1 2 2 2

40
47
C1 + √ C 2 +10
−1
0=
2 2

−1 −4 √ 47
0=
2 3
+ ( )
2
C2

47 −32
C2 √ =
2 3

−64
C 2=
3 √ 47

 Ecuación de posición resuelta los constantes


−1
−4 −1 /2 t √ 47 t − 64 e 2 t sen √ 47 t + 10 cos 3t + 10 sen 3t
x ( t )=
3
e cos ( 2 )3 √ 47 2 ( ) 3 3

x ( t )=e−1 /2 t
[ −4
3
cos ( √ 472 t )− 3 64√ 47 sen( √ 472 t )]+ 103 cos 3 t+ 103 sen 3 t
TEMA 8: ECUACIONES LINEALES PROBLEMAS CON VALORES EN LA FRONTERA

En este tema se tendrá en cuenta ecuaciones diferenciales sujetas a condiciones en la


frontera es decir condiciones específicas para la función desconocida o una de sus
derivadas e incluso para una combinación de la función desconocida y una de sus
derivadas, en dos o más puntos distintos.

Se tomara en cuenta entonces el caso de deflexión de una viga.

Deflexión de una viga

Las vigas se flexionan o distorsionan por su propio peso o la influencia de alguna fuerza
externa dicha flexión y (x) se puede determinar por una ecuación diferencial lineal de
cuarto orden.

Suponga que una viga de longitud L es homogénea y tiene una sesión transversal
uniforme en toda su longitud. Cuando no recibe carga alguna incluyendo su propio peso,
la curva que une los centroides de sus secciones transversales es una recta que se llama
eje de simetría.

41
Si la viga es sometida a una carga en un plano vertical que contenga al eje de simetría, la
viga sufre una distorsión y la curva que une los centroides de las secciones transversales
se denomina curva de flexión o curva elástica.

La teoría de la elasticidad demuestra que el momento flexionante M(x) en un punto x a lo


largo de la viga se relaciona con la carga por unidad de longitud w (x) por medio de la
siguiente ecuación diferencial
2
(1) . d M =w ( x )
dx 2

El momento flexionante Mx es proporcional a la curvatura K de la curva elástica

M (x ) ∝ K

M ( x )=CK

( 2 ) . M ( x )=E ∙ I ∙ K K →curvatura

Dónde:

E es el módulo de elasticidad (Young) de la viga

I momento de inercia de la sección transversal respecto al eje neutro

E.I representa la rigidez a la flexión de la viga

42
K tomando en cuenta cálculo vectorial se define y calcula de la siguiente forma

Tomando en cuenta la ecuación aprendida con el cálculo vectorial para la curvatura se


tendrá que:

y´ ´
(3) . K = 3/ 2
I 2
[ 1+( y ) ]
Si y(x) es pequeña y’(x) 0
3 /2
[ 1+( y ' )2 ] =13 /2=1

Entonces reemplazamos en (3)

K= y ´´

Se reemplaza la ecuación 3 en la ecuación 2 lo cual da lugar a la siguiente expresión

( 4 ) . M ( x )=E ∙ I ∙ y ´ ´

dm dy ´ ´ dM d3 y
=E ∙ I ⇒ F= =E ∙ I ∙ 3
d ( x) d(x) d (x ) dy

d2m d2 y´ ´
=E ∙ I
dx 2 dx 2

d2 M d4 y
(5.) =E ∙ I
dx 2 dx 2

Se iguala 1 con 5

d4 y
E∙I ∙ =w ( x)
dx 4

Las condiciones de frontera asociadas a esta ecuación suelen depender de la forma en


cómo están sostenidas los extremos de la viga en análisis

Se maneja el ejemplo de la viga en velocidad, en donde la flexión y (x) debe satisfacer las
dos condiciones que se presentan en el extremo empotrado y las dos condiciones que se
presentan en el extremo libre

43
Para x=(0) se tendrá que

y ( 0 )=0 ya que no existe flexión en ese punto.

Si y ( 0 )=0tendremos

y ´ ( 0 )=0 ya que ladeflexión también es 0 en ese punto

Para X =L

y ´ ´ ( L )=0 → M ( x )=E ∙ I ∙ y ´ ´

m ( x ) se relaciona y´´

Al momento se hace 0

Si y ´ ´ ´ ( L ) =0

dm
La tercera derivada se relaciona con
dx

La fuerza cortante es igual a cero F=0

44
TEMA 9: ECUACIONES NO LINEALES

En el sistema masa resorte con movimiento libre no amortiguado se analiza la ecuación

d2 x
m 2 + Kx=0
dt

Donde la fuerza de restitución del resorte está determinada por la expresión K ∙ x , dicha
fuerza de restitución es de carácter lineal lo que define a un resorte de tipo lineal pero los
resortes normalmente se comportan de acuerdo a como se fabriquen y el material que se
utilice variando casi la fuerza de restitución desde algo menos a algo mayor de lo que se
determina en la ley lineal esta da paso a lo que conoce como resorte no lineales.

Resortes no lineales

Tomando en cuenta la experiencia de la fuerza de restitución puede ser proporcional al


cabo del desplazamiento x de la masa con respecto a su posición de equilibrio o también
podría ser una combinación lineal de potencias de desplazamiento es decir

Caso I

( 1) f ( x ) ∝ x3

d2 x 3
m 2
+ K x =0
dt

Caso II

( 2 ) f ( x )=Kx+ K 1 ∙ x 3

d2 x 3
m 2
+ K ∙ x + K 1 ∙ x =0
dt

Además para casos más reales el amortiguamiento podría ser proporcional a alguna
potencia de la velocidad instantánea como por ejemplo

Caso III
2
( 3 ) m d x2 + β dx ∙ dx + K ∙ x=0
dt dt dt

45
El caso 3 resulta ser un modelo de un sistema masa resorte con un amortiguamiento
proporcional al cuadrado de la velocidad.

Se podría hacer el estudio de algunos tipos más de modelo como por ejemplo
amortiguamiento lineal y fuerza de restitución no lineal.

En conclusión las características no lineales de un sistema físico dan origen a un modelo


matemático no lineal.

Tomando en cuenta el caso I y II se puede observar que ambos casos son funciones
impares para la variable x. El objetivo a continuación es analizar por qué funciones
polinomiales de este tipo resultan ser un modelo razonable para la fuerza de restitución,
Para ello expresamos F en forma de una seria de potencias centrada en la posición de
equilibrio x = 0 que tiene la forma

f ( x )=C 0 +C 1 X +C 2 X 2+ C3 X 3 +¿……

x → 0 xn→ 0

Se establece que cuando x → 0los valores de x n también tienden a 0 y n es lo


suficientemente grande por lo tanto la serie de potencias se trunca exactamente en la
potencia 3 ya que si n sigue aumentando a partir de 4 genera valores de x n muy cercanas
a 0 por lo tanto

f ( x )=C 0 +C 1 X +C 2 X 2+ C3 X 3

Para que la fuerza en x >0 y la fuerza en −x <0 tenga la misma magnitud pero
direcciones opuestos entonces se debe cumplir

F (−x )=−F ( x ) misma magnitud sentidos opuestos F es una funciónimpar

Por lo tanto C 0 y C2 debe hacerse 0 lo cual da lugar a una función puramente impar de la
forma

F ( x )=C 1 X+ C3 X 3

Analizando la fuerza de restitución expresada en 4 el valor de K siempre será mayor a 0


K >0 pero K 1 podría ser mayor que 0 o menor que 0 ( K 1 >0 )( K 1> 0 ) esta cualidad da lugar
a lo que se conoce como resulte duro o resorte suave.

46
 Problema de vigas Página 164 Problema 4 (para resolver sección 3,4)

GRÁFICO #32

w ( x )=w0 sen ( π ∙ x /1 ) 0< x 2 L

x=0 x=L m4=0

y ( 0 )=0 y ( L )=0

y ´ ´ ( 0 )=0 y ´ ´ ( L )=0

d4 y
E∙I =w0 sen ( π ∙ π /L )
dx 4

47
d4 y w0
= sen ( π ∙ x /L )
dx 4 EI

y ( x) = yc+ y p

 Ecuación complementaria

y ( x ) =C0 e−ox + C2 X 2 e−ox +C 3 X 3 e−ox

y ( x ) =C0 +C 1 X+ C2 X 2 +C 3 X 3

 Ecuación particular

w0
P ( y )= sen ( π ∙ x / L )
EI

Yp= A cos π ( Lx )+ B sen (π xL )


Yp ´ =− ( πL ) A sen( πxL )+( πL ) B cos ( πxL )
2
π πx π 2 πx
Yp ´ ´ =− ()L
A cos ( )( )
L

L
B sen
L( )
π 3 πx π 3 πx
Yp´ ´ ´ =
L ()A sen
L

L ( )()
B cos
L ( )
4
π πx π 4 πx
Yp ´ ´ ´ ´ = ()L
A cos ( )()
L

L
B sen
L ( )
x w
4
π x π 4 x
()
L ( )( )
A cos π
L
+
L ( )
B sen π = 0 sen π
L EI L ( )
4

( ) A cos( π xL )=0
π
L

A=0

48
π 4 x w x
()
L ( )
B sen π = 0 sen π
L EI L ( )
π 4 w
()
L
B= 0
EI

w0 L 4
B=
EI π()
Yp= A cos π ( Lx )+ B sen (π xL )
w0 L 4 x
Yp=
EI π () ( )
sen π
L

w0 L 4 x
Y ( x )=C0 +C 1 X +C2 X 2 +C 3 X 3+ () ( )
EI π
sen π
L

2do INTERCICLO

TEMA 10: FOURIER

Funciones periódicas series trigonométricas

Una función f ( x ) es considerada como periódica cuando está definida para toda x que
pertenece a los reales y además existe un número positivo T tal que

1. f ( x +T )=f ( x )

49
Consideraciones

Una función tal que f ( x )=C donde C es una constante, también es una fusión periódica
ya que satisface la ecuación 1.

f ( x )=C

f ( x +2 )=C

f ( x +20000 )=C

f ( x +t )=f ( x )

2. Consideración

En base a la ecuación 1 si se tiene n como un número entero cualquiera se cumple, que


f ( x +nT )=f ( x )

Entonces 2T, 3T, 4T etc son considerados como periodos de f (x)

f ( x +nT )=f (x)

3. Consideración

50
Si se tiene dos funciones f ( x ) y g( x ) y además tienen el mismo período T entonces si se
genera una función que es una combinación lineal de f ( x ) y g( x ), que tendrá la forma

h ( x )=af ( x ) +bg ( x ) a y b ER

Se cumple que h( x ) también tendrá un periodo T

 Ejemplo de graficas trigonométricas

51
Es posible tomando en cuenta a estas funciones generar una serie que tendrá la siguiente
forma

a 0+ a1 cos X +b 1 sen X +a2 cos 2 x+ b2 sen 2 xt … … … .+∞

a0 , a1 , a2 … constantes
}
b1 , b2 , b3 … coeficientes

A esta serie se la conoce como serie trigonométrica basada en el comportamiento de las


funciones de sen x y cos x

52
 Problemas

Trazar las gráficas exactas de las siguientes funciones.

Las mismas que tienen un periodo de 2 π con x →−π < x< π

f ( x +2 π )=f ( x )
2
f ( x )= x ;−π < x< 0
{ 0 ; 0< x< π

f ( x )= 0;−π < x <0


{senX ; 0< x <π

53
 Ejercicio.

Evaluar la siguiente integral de n= 0, 1, 2, 3, 4….


π

∫ sen nx dx
0

cos nx π
−1
n |
0

−1 1
cos nπ + cos 0
n n

−1 1
cos nπ +
n n

Reemplazamos en la función

 n=1
−1 (−1 )+ 1=2
 n=2
−1 1
( 1 ) + =0
2 2
 n=3
−1 1 2
( 1) + =
3 3 3
 n=4
−1 1
( 1 ) + =0
4 4

2
{
π
→ si n es impar
Conclusión: la integral ∫ sen nx dx = n
0 0→ si n es par

54
TEMA 11: SERIES DE FOURIER

Se tiene a f (x)como una función periódica con un periodo de T =2 π se tomara en cuenta


que esta función se puede representar por medio de una serie trigonométrica la mismas
que tendrá la forma

f ( x )=a0 + ∑ ( a n ∙ cos nx +bn sen nx )
n=1

Tomando en cuenta la serie trigonométrica y al realizar un proceso matemático en la


misma basado en una integración con límites de – π a π se obtienen las formales de Euler
para el cálculo de las coeficientes.
π
1
a 0= ∫ f ( x ) dx
2 π −π
π
1
a n= ∫ f ( x ) cos nx dx
π −π
π
1
b n= ∫ f ( x ) sen nx dx
π −π

n=1,2,3,4,5……….

 Ejercicio

Encuentre los coeficientes de Fourier para la función periódica dada a continuación

f ( x )= −K −π < x< 0
{ K 0< x < π

f ( x +2 π )=f ( x )

55
TEMA 12: FUNCIONES QUE TIENEN EL PERIODO ARBITRARIO

Se tienen funciones f (t) con un periodo T se establece que es necesario efectuar una
transición de este periodo T al periodo de 2 π esto se logró efectuando un cambio de
escala para ello se introduce una nueva variable x , y por lo tanto f (t) queda en función de
la variable x con un periodo de 2 π

Se establece entonces que para el cambio de escala podemos manejar la siguiente


relación

t x T
= t= ∙x
T 2π 2π


x= ∙t
T

Se toma en cuenta el dominio de las variables de la siguiente forma

T T
−π < x <π ⇒− <t<
2 2

Por lo tanto

T
(
f ( t )=f
2π )
∙ x =a0 + ∑ ( an cos nx tbn∙ sen nx )
n =1

Se establece entonces que para el cálculo de los coeficientes la fórmula de Euler


quedaría expresada de la siguiente forma

56
π
1 T
a 0= ∫f
2 π −π [( ) ]

∙ x dx

π
1 T
a n= ∫ f
π −π 2 π ( )
∙ x ∙cos nx dx

π
1 T
bn= ∫ f
π −π 2 π (
∙ x ∙ sen nx dx )


x= t
T


dx= dt
T
T /2
1
a 0= ∫ f T ∙ 2 π t ∙ 2Tπ dt
2 π −T /2 2 π T ( )
T /2
1
a 0= ∫ f ( t ) dt
T −T /2
T/2
1
a n= ∫ f ( t ) cos n 2Tπ ∙ t 2Tπ dt
π −T /2 ( )
Ejemplo

Realizar la serie de Fourier para la función

0 ;−2<t<−1
{
f ( t )= K ;−1<t <1
0 ; 1<t< 2
T =4

57
T /2
1 1
a 0= ∫ f ( t ) dt =¿ ¿ ¿
T −T /2 4
1
1
a 0= ∫ K dt
4 −1

1
a 0= K t
4

K
a 0=
2

−1 1
2 2π 2π
a n= ∫ O cos
4 −2 T −1
(
∙t dt+∫ K cos
T
t dt ) ( )
1
K
a n= ∫ cos 2Tπn t dt
2 −1 ( )
1
K πn
a n= ∫ cos
2 −1 2
t dt ( )
( πn2 t )
a n=
K
2
[( )]sen

πn
2

58
a n=
K
( 2 ∙ sen ( π2 nt ) )|1
2 πn −1

K πn
a n= sen t 1
( )|
πn 2 −1

K πn πn
a n=
πn (
sen +sen
2 2 )
K πn
a n=
πn (
2 sen
2 )
2K πn
a n=
πn
sen
2 ( )

TEMA 13: FUNCIONES PAR E IMPAR

Objetivo

59
El objetivo en este tema es llegar a evitar trabajo innecesario para determinar los
coeficientes de Fourier de una función dada

Función par

Se dice que y igual a g( x ) es par si se cumple que g( x ) es igual a g(−x )

g( x )=g(−x )

y=g (x)

Función impar

Se dice que y=h(x) es una función impar si se cumple h(−x)=−h(x)

60
h(−x)=−h(x)

y=h(x)

Se establece entonces basándose en estas definiciones que:

a) Si g( x ) resulta ser par se tendrá que


π /2 π/2
Par ∫ g ( x ) ∙ dx=2 ∫ g ( x ) dx
−π / 2 0

b) Si h( x ) resulta ser impar entonces se cumple que


π /2
Impar ∫ h ( x ) dx =0
−π / 2

61
g( x )=xᶟ

−g(x )=g(−x )

−xᶟ =(−x)ᶟ

−xᶟ =−xᶟ

g( x )=xᶟ

−g(x )=g(−x )

−xᶟ =(−x)ᶟ

−xᶟ =−xᶟ

 Teorema

El producto de g yh siendo g una función par y h una función impar da como resultado
una función q que es impar

Q=g−h → q es impar

- Si f (t) es par

2nπt
f ( t )=sen
T

bn=0

62
- Si f ( t ) es impar

2 nπt
f ( t )=cos
T

an=0 → a0=0

bn=0 → an=0 → a0=0

Teorema 1

La serie de Fourier de una función par f (t) de periodo T mayúscula es una serie
consentida que tendrá la forma

f (t)es par

2 nπ
f ( t )=a0 +∑ an cos t
n=1 T
T/2
2
a 0= ∫ f ( t ) dt
T 0

T/2
4
a n=
T
∫ f ( t ) cos 2Tnπ t dt( función par × par =par )
0

n=1,2,3 …

La serie de Fourier de una función impar f (t) de periodo impar T es una serie sencidal de
Fourier de la forma

f (t)es impar

2nπ
f ( t )=∑ bn sen t
n =1 T
T/2
4
bn=
T
∫ f ( t ) sen 2 nπt
T
dt (función impar ×impar= par )
0

Establezca

Si las siguientes funciones son pares, impares o ninguna de las dos

63
a) G ( x ) =e x
2

b) G(x )=e x
cos x
c) G ( x ) =
x

A. g( x )=e x →h ( x)=e x

g( x )=g(−x )

e x =e−x no es par

H (−x )=−H (x )

e x =e−x no es impar

2 2

B .−g( x )=e x h(x)=e x

g( x )=g(−x )
2 2

e x =e(−x )
2 2

e x =e x función par

h(−x)=−h(x)

64
2 2

e (−x ) =−e x
2 2

e x =−e x no esimpar

cos x
C.
x

cos x
g ( x )=
x

g( x )=g(−x )

No es par

h(−x)=−h(x)

Es impar

D. f (x)= x ;−π < x< π → es impar

65
 Ejercicio

I -π /2<x<π/2

F(x)

1 π/2<x<3π/2

f (x+ 2 π )=f (x)

f (x)=1 f (x)=f (−x )

f (x)=f (−x ) 0=0 función par

1=1 función par f (−x)−f (x )

F (−x)=−f (x ) 0=−0 no es impar

1=−1 función no es impar

66
Punto 1 y punto 2 tiene correspondencia con el eje y

Punto 3 y punto 4 tiene correspondencia con el eje y

Conclusión las funciones son pares

bn=0

w=nt

dw=ndt

X -π/2<×<π/2

F(x)

Π-x π/2<x<3π/2

f (x+ 2 π )=f (x)

67
TEMA 14: OSCILACIONES FORZADAS

Este tema se establece como una aplicación de las series de Fourier en la relación con
las ecuaciones diferenciales. Se tiene Oscilaciones forzadas de un cuerpo de masa “m”
suspendido de un resorte se encuentra definidos por la ecuación diferencial.

dx 2 dx
m 2 + β + K∗x=f ( t ) → x ( t )= Xc+ Xp
dt dt

m ÿ+ c ẏ + Ky=0( t)

El estado transitorio es la
que tiende a (0).

El estado estacionario
permanece en el tiempo.

1) Se debe tomar en cuenta que si la fuerza externa r (t) es una función senoidal o
cosenoidal y la constante de amortiguamiento C no es cero la solución de estado
estacionario estable representa una oscilación armónica que tiene la frecuencia de
la fuerza externa.
2) Si r (t) no es una función senoidal o cosenoidal pura si no cualquiera otra función
periódica entonces la solución de estado estacionario representa una
superposición de oscilaciones armónicas que tienen la frecuencia de r (t) y
múltiplos de esta frecuencia.

m ÿ+ c ẏ + Ky=0( t)

68
 Problema ejercicio:

Encontrar la solución de estado estacionario para un sistema masa resorte con los
siguientes datos:

m = 1g

π
c = 0.02gr/s
{
r ( t )=
t + ,∧−π <t <0
2
π
t− ,∧0<t< π
2

k = 25 (25 gr/ s2)

r ( t+2 π )=r (t)

ÿ +0.02 ẏ +25 y=r (t )

Análisis de simetría:

π
g ( t ) =t +
2

g ( t ) =g(−t)

π π
t+ =−t + no es par
2 2

g (−t )=−g(t )

π π
−t + =−t− no es impar
2 2

π
g ( t ) =−t+
2

g ( t ) =g(−t)

69
π π
−t + =+t + → no es par
2 2

g (−t )=−g(t )

π π
t+ =t− → no es impar
2 2

bn=0

π
a 0=
2
2π [∫ 0
π
−t+ dt
2 ]
1 −t 2 π π
a 0=
[ + t
π 2 2 0 |]
1 −π 2 π 2
a 0= [
π 2
+
2 ]
a 0=0

π
a n=
4
2π [∫ (
0
−t +
π
2 )
cos
2 nπ

t dt
]
π
2 π
(
a n= ∫ −t + cosnt dt
π 0 2 )

70
π
2 π
a n= ∫ −t cosnt + cosnt dt
π 0 2

2 −cosnt t sen nt π 2 sen nt π


a n=
π [( n
2

n
+
0 π|) (
n 0 | )]
2 −cosnπ π sen nπ 1 2 sen nπ
a n=
π [
n2

n
+ 2+
n π n ]
n=1−1
a n=
2
n2 π
( 1−cosnπ )
{
f ( x )= n=21
n=31

2 nπt
r ( t )=r ( t ) =a0 + ∑ a n cos
n=1 2π

2
(1−cosnπ ) cos nt
n2 π

4
∗cos nt
n2 π

4
ÿ +0.02 ẏ +25 y= ∗cos nt
n2 π

y p ( t ) =∑ y pn
n=1

y pn= Ancos nt+ Bn sen nt= y p (t)

y pn =− An sen ( nt ) n+ Bn cos ( nt ) n
'

y pn =− Ancos ( nt ) n2−Bn sen ( nt ) n2


''

4
− Ancos ( nt ) n2−Bn sen ( nt ) n2 +0.02 An sen ( nt ) n+0.02 Bn cos ( nt ) n+ 25 An=
n2 π

4
− Ann 2+ 0.02 Bnn+ 25 An=
π n2

−Bnn 2−0.02 An n+25 Bn=0


71
4
1 ¿ An ( 25−n2 ) +0.02 Bn n= 0.02 n
π n2

2 ¿ 0.02 An ( n ) +Bn(25−n2 )=0 (25−n2)

0.08
0.02 n An ( 25−n2 ) + Bn(0.02 n)2=
πn
2
−0.02 n An ( 25−n2 ) + Bn ( 25−n2 ) =0

2 0.08
Bn ( 0.02 n )2 + Bn ( 25−n2 ) =
πn

0.08
Bn= 2
πn [ ( 0.02 n )2 + ( 25−n2 ) ]

4
1 ¿ An ( 25−n2 ) +0.02 Bn(n)= 2
( 25−n2 )
πn

2 ¿−0.02 An ( n )+ Bn ( 25−n2 )=0 (−0.02)

2 4
An ( 25−n2 ) +0.02 Bn(n)=
π n2

TEMA 15: INTEGRALES DE FOURIER

Este tema se trata de generalizar el método de las series de Fourier con el fin de incluir
funciones no periódicas para ello se considera una función, Ft la cual posee un periodo T,
para este caso la serie de Fourier tendrá la siguiente forma.

T /2 ∞ T /2
1 1
1 ¿ ft ( x )= ∫ ft ( v ) dv + ∑ cos ( wn x )∗∆ w ∫ ft ( v ) cos wn v dv
T −T /2 π n=1 −T / 2

T/2
+ sen ( wn x )∗∆ w ∫ ft ( v ) sen wn v dv
−T /2

2 nπ
Donde :Wn=
T

72
2π 2 ( n+1 ) π 2 nπ
∆ w= =wn+1−wn= −
T T T

Si el periodo fuera extremadamente grande es decir tendencia al infinito se obtendrá una


función no periódica la misma que quedaría definida de la siguiente manera:

SiT → ∞

f ( x )= lim ft (x )
T →∞

Esta función tendrá que ser integrable sobre el eje x si y solo si se cumple que existe la
siguiente integral:

1 ¿ ∫ |f ( x )| dx
−∞

Se aplica el límite a la ecuación 1 lo cual da lugar a:

1
T

Tiende a cero y el valor del primer término de la ecuación 1 tiende a cero


∆ w= →0
T

Tiende a cero por lo tanto la serie infinita 1 se convierte en una integral que va desde cero
a mas infinito obteniendo así la siguiente expresión.

Para obtener una serie de sumatoria


hacia el infinito se convierte en
integral.

∑ → area bajola curva=∫

73
∞ ∞ ∞
1
lim ft ( x)=f ( x )= ∫ cos wx ∫ f ( v ) cos wv dv + sen wx ∫ f ( v ) sen wv dv dw
T→∞ π 0 −∞ −∞

∞ ∞
A ( w )=∫ f ( v ) cos wv dv B ( w )=¿ ∫ f ( v ) sen wv dv ¿
−∞ −∞


1
f ( x )= ∫ [ A ( w ) cos wx +B ( w ) sen wx ] dx
π −∞

Las condiciones para la validez de esta ecuación se dan por medio del siguiente sistema
teorema:

Si f(x) es seccionalmente continúa en todo intervalo finito y tiene una derivada desde la
derecha y desde la izquierda en todo punto y la integral:

∫ |f ( x )| dx
−∞

Existe entonces f(x) se puede expresar mediante una integral de Fourier.

74
 Problema ejercicio:

Encuentre la representación como una integral de Fourier para la función.

f ( x )= 1 ,∧|x|<1−1< x<1
{
0 ,∧|x|>1 x ←1 ∪ x >1

∞ 1
A ( w )=∫ f ( v ) cos wv dv=∫ 1∗cos wv dv
−∞ −1

1
sen wv 1
A ( w )=
w −1| Bw=∫ sen wv dv
−1

sen w sen (−w) −cos wv 1


A ( w )=
w

w
Bw=
w |−1

sen w sen( w)
A ( w )= + Bw=0
w w

2 sen w 2 cos wx∗sen w
A ( w )= f ( x )= ∫ dw
w π −∞ w

75
En un punto en que f(x) sea discontinua el valor de la integral de Fourier es igual al
promedio de los limites desde la izquierda y desde la derecha de f(x) en ese punto.

lim ¿
+¿
x→ 1 f ( x ) =0 ¿

lim ¿
−¿
x→ 1 f ( x ) =1 ¿

1+ 0 1
El promedio =
2 2

∫ cos wx∗sen
w
w
dw=¿
0

Se obtiene la integral para este caso conocido como factor discontinuo de Dirichlet

Si x es igual a 0 la integral queda de la siguiente manera:

+∞

∫ senw w dw= π2
0

Esta integral es el límite de la denominada integral senoidal que tiene la forma:


z
sen w
Si ( z )=∫ dw
0 w

π
z →+ ∞=¿
2

76
Cuando se grafica las sumas parciales en la serie de Fourier se producen curvas de
aproximación a la curva de la función periódica que se presenta con la serie.

Para el caso de la integral de Fourier sucede algo similar y se obtienen aproximaciones al


empezar el infinito por valores numéricos (a) por lo tanto:
a

∫ cos wx∗sen
w
w
dw
0

a →+∞=¿integral D |f (x)|

Las integrales de Fourier también pueden ser resultados tomando en cuenta la simetría
de la función es decir:

Si f ( x ) es par :

B ( w ) =0
+∞
A ( w )=2 ∫ f (v )coswv dv
0

−∞
1
A ( w )= ∫ A (w) coswx dx
π 0

Si f ( x ) es impar

A ( w )=0

77
1 −∞
1
B(w)=2 ∫ f ( v ) sen wv dv f (x)= ∫ B (w) senwx dx
−1 π 0

TEMA 16: ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES

Conceptos Básicos:

Se llama ecuación diferencial parcial a una ecuación que contiene una o más derivadas
parciales de una función que puede resultar desconocida de una o más variables
independientes. El orden de estas ecuaciones la da la orden de la derivada.

Se dice que una ecuación diferencial es lineal si es de primer orden grado en la variable
dependiente y sus derivadas parciales.

Si cada término de una ecuación diferencial parcial contiene la variable dependiente o


bien una de sus derivadas se dice ecuación Homogénea, caso contrario será no
homogénea.

A continuación se dan a conocer algunas de las ecuaciones diferenciales parciales


lineales de segundo orden con más importancia en la ingeniería.

d2 v 2
2d v
1) =c 2 Ecuación unidimensional de onda
dt 2 x

2
dv 2d v
2) =c Ecuación unidimensional de calor
dt dx2

d2 v d2 v
3) + =0 Ecuación bidimensional de la place
dx 2 dy2

d2 v d2 v
4) + =f ( x , y) Ecuación bidimensional de la Poison
dx 2 dy2

d2 v d2 v d2 v
5) + + =0 Ecuación tridimensional de la place
dx 2 dy2 dz 2

C= constante

t= tiempo

78
x,y,z= coordenadas cartesianas

 Soluciones

Se denomina solución de una ecuación diferencial parcial en alguna región r del


espacio de las variables independientes a una función que tiene todas las derivadas
parciales que aparece en la ecuación en algún dominio que contiene a (r), y que
satisface a la ecuación en todo punto de (r).

En general una ecuación diferencial parcial tendrá un número grande de soluciones


como por ejemplo:

v=x 2− y 2

v=e x∗cos y

v=ln (x 2− y 2)

Las mismas que resultan ser soluciones para la ecuación bidimensional de la place.

 Teorema Fundamental 1

Si v1 y v2 son soluciones cualesquiera de una ecuación diferencial parcial lineal y


homogénea en alguna región entonces una combinación lineal de la forma.

v=c 1 v 1+ c 2 v2

Donde c1 y c2 son dos constantes cualesquiera entonces v también será una solución
para la ecuación diferencial parcial.

 Problema ejercicio:
 v=2 xy
∂v ∂2 v ∂2 v ∂2 v
=2 y =0 + =0
∂x dx 2 dx 2 dy 2

∂v ∂2 v
=2 x =0 0=0
∂y dy 2

 v=e x∗seny
∂v ∂2 v x
=e x∗seny =e ∗seny
∂x dx 2

79
∂v ∂2 v
=e x∗cosy x
=−e ∗seny
∂y dy 2

∂2 v ∂2 v
+ =0 0=0
dx 2 dy 2

y
 u=arctan x ()
∂u 1 y x2
∂x
= 2
∗y=
y +2 ∂2 u ∂2 u
y + =0
1+ ( ) x2
dx 2 dy 2

∂u 1 x
= ∗x=
∂x y2
x + y2
2
0=0
( )
1+
x2

∂2 u 2 xy
2
= 2 22
dx ( x + y )

∂2 u −2 xy
2
= 2 22
dy ( x + y )

 u=e−2 t cosx
2
∂u ∂u 2∂ u
=−2 e−2t cosx =c
∂t ∂t dx 2

∂u
=−e−2 t senx −2 e−2 t cosx=−c2 e−2 t cosx c 2=2
∂t

∂2 u −2 t
2
=−2 e cosx La función existe si y solo si c 2=2
dx

 Uxy+Ux=0

∂ ( ∂∂ ux ) + ∂ u =0
∂y ∂y

80
∂u
=u
∂x

∂u
+u=0
∂y

∂u
∫ =−∫ ∂ y
u

lnu=− y +c

u=c 1+ e− y

∂u
=c1 ( x )∗e− y
∂x

∫ ∂u=∫ c 1 ( x )∗e−x dx
u ( x∗y )=e− y c 2 ( x ) + c3 ( x )

uxy +ux=0

TEMA 17: ECUACION UNIDIMENSIONAL DE ONDA POR CUERDA VIBRANTE

En este tema se trata la ecuación que rige las pequeñas vibraciones transversales de una
cuerda vibrante, para ello la cuerda se deforma y en un determinado instante se considera
a t=0, la cuerda se suelta y se la deja vibrar en conclusión el problema radica en encontrar
su deflexión que será u(x,t) en cualquier punto x y en cualquier instante t>o

81
Para encontrar la ecuación diferencial será necesario tomar en cuenta las siguientes
suposiciones.

(Página 68 identificar suposiciones)

Para obtener la ecuación diferencial se consideran las fuerzas que actúan sobre una
porción muy pequeña de la cuerda como se pueda apreciar en la siguiente figura.

La cuerda de acuerdo a la suposición numero 1 no ofrece resistencia alguna a la flexión


por lo tanto la tensión será tangencial a la curva que describe la cuerda en cada punto.

Ya que no existe movimiento en la dirección horizontal se tendrá que se cumple lo


siguiente.

∑ F 1t=0

82
T 2 cosβ −T 1 cosα=0

( 1 ) .T 2 cosβ=T 1 cosα=T =cte

En la dirección vertical y de acuerdo a la segunda Ley de Newton se obtiene

x∗∂2 v  P= masa x unidad de


∑ Fv=m∗a P∗∆
∂t 2 longitud.
2
 ∆ x=¿longitud de la
( 2 ) .T 2 senβ−T 1 senα=P ∆ x ∂ v2 porción de la cuerda
dt ∂2 v
 = aceleración de
∂ t2
un punto en el
intervalo cerrado.
Se divide la ecuación 2 para la ecuación 1 es decir para T

T 2 sen β T α ∆ x ∂2 x
− 1 sen =P
T 2 cos β T 1 cos α T dt 2
2
( 3 ) . tan β−tan α=P ∆ x ∂ x2
T dt

La tangente de α y tangente de β son pendientes de las rectas tangenciales a la curva en


x y x +∆ x es decir.

( 4). tan α= ( ∂∂ ux ) ( ∂∂ vx )
tanβ =
x+ ∆ x

Se reemplaza las expresiones 4 en la ecuación 3 lo cual da lugar a una expresión que


depende de las derivadas parciales.

∂2 v
(5) . ∂ v
( ) −
∂v
( ) P
= +∆ x 2
∂x x+∆ x ∂x x T dt

Se divide la ecuación 5 para ∆ x dando lugar a la siguiente expresión…

( ∂∂ vx )
x+ ∆ x
− ( ∂∂ vx ) = P ∂ v
x
2

∆x T dt 2

83
∂v
lim
( ∂x) x +∆ x
− ( ∂∂ vx ) = lim P ∂ v
x ∆ x →0
2

2
∆ x→ 0 ∆x T dt

v( x , t)
lim
∆x ( ∂∂ vx ) = PT ∗∂ v
2

2
 V= deformación ∆ x→ 0 ∆x dt
 X= longitud
P 2
 ∗∂ v
2t= tiempo
∂ v T
=
dx 2 dt 2

P 2
∗∂ v P
∂2 v T =c 2
= T
dt 2 dx 2

∂2 v c2∗∂2 v
=
dt 2 dx 2

P
c 2 es ya que T es constante y P es constante y esta selección siempre será positiva .
T

TEMA 18: FLUJO UNIDIMENSIONAL DE CALOR

84
El flujo de calor en un cuerpo que tiene material homogéneo lo rige la siguiente ecuación.

∂u
=c 2 ∇2 u
∂t

k
c 2=
σ∗P

2 ∂2 u ∂2 u ∂ 2 u
∇ u= + + laplaciano
dx 2 dy 2 dz2

u ( x , y , z , t ) temperatura del cuerpo

 k= conductividad térmica
 σ = calor especifico del cuerpo
 P= densidad del material del cuerpo

2 ∂2 u ∂2 u ∂2 u
∇ u= + +
dx 2 dy 2 dz2
2
∂u 2∂ u n
=c 2
R
∂t dx

Se considera la temperatura en una varilla larga y delgada cuya sección transversal es


constante y el material es homogéneo esta varilla se encuentra orientada a lo largo del eje
x.

Se encuentra aislada en toda la superficie lateral de modo que el calor fluye en dirección
del eje x por lo tanto v dependerá de “x” y “t”.

u(x , y , z ,t )

y , z =0

 Las condiciones para este caso se establecen como:

85
 Condiciones de frontera para:

x=0 y x=l

1 ¿ u ( 0 , t )=0 ∇ t >0
{
u ( l, t )=0

 Condiciones iniciales sean f(x) la temperatura inicial de la varilla entonces se


tendrá que:

2 ¿ u ( x , 0 )=f (x )

 Utilizando el método del producto con el objetivo de encontrar u ( x , t ) se


obtiene las siguientes expresiones:


kπ 2

3 ¿ u ( x , t )=∑ Ak ∗sen x∗e− λ k∗t


k=1 l

¿{
k =1,2,3 … … … 4 λk =
C∗k∗π
l
2
¿5¿ A k = ∫ f ( x )∗sen
l 0

l
x dx ¿

 Ejercicio Problema:

86
Hallar la temperatura u ( x , t ) en una barra de plata (longitud=10cm, sección transversal
constante con un área de 1 cm2, densidad 10,6 gcm3 conductividad térmica
cal
1,04 ∗grado∗seg , calor especifico 0,056cal/gr*grado) que está perfectamente aislado
cm
en toda su superficie lateral sus extremos se mantienen a la temperatura de 0°c y su
temperatura inicial es f ( x )=sen 0,1∗π∗x

DATOS

L = 10cm

Ρ=10,6 gcm3
l
2 kπx
K= 1 , 04
cal
∗grado∗¿
5 ¿ A k = ∫ sen ( 0,1∗π∗x )∗sen
10 0 10
dx ( )
cm
10
cal 2
σ =0,056 ∗grado A1= ∫ sen2 ( 0,1 πx ) dx
gr 10 0

1 x sen 0,2 πx
A1=
s 2
− [
0,4 π ]
A1=1

cal
1,04 ∗grado∗seg
K cm
C 2= =
σ∗ρ 0,4 π
650
C 2=
371

C=1,3236

( 1,3236)(1)( π )
λ 1=
10

λ 1=0,4158=¿ λ 12=0,1729

u ( x , t )=1∗sen ( 10π x)∗e −0,1729t

cuando t=1 , s

87
u ( x , 1 , s )=0,7715 sen ( 10π x)
 Grafica

TEMA 19: ECUACION BIDIMENSIONAL DE ONDA (MENBRANA VIBRANTE)

Al igual que en el caso la ecuación unidimensionales de onda también se requiere tomar


en cuenta algunas suposiciones para deducir la ecuación diferencial parcial, las mismas
están descritas en la página 95 del texto guía.

Deducciones texto (Página 95)

Las vibraciones transversales pequeñas en una membrana delgada satisface las hipótesis
presentadas con suficientes aproximación para deducir la ecuación diferencial que
determina el movimiento de la membrana se analizan las fuerzas que actúan sobre una
pequeña porción de la membrana como se muestra en la figura.

88
De acuerdo con la suposición 3 las deformaciones de la membrana y los ángulos de
inclinación son pequeños, los lados de la porción serán entonces aproximadamente a
∆ x y ∆ y , por la suposición 2 la tensión T es una fuerza por unidad de longitud por lo
tanto las fuerzas que actúan por los lados de la porción son aproximadamente igual
T ∆ x y T ∆ y.

Y de acuerdo a la suposición 1 como la membrana es perfectamente flexible a dichas


fuerzas serán tangentes a la curvatura de la membrana, las componentes horizontales de
estas fuerzas resultan ser aproximadamente iguales debido a que los cosenos de los
ángulos de inclinación son próximos a 1 es decir que el movimiento de la partículas de la
membrana en la dirección horizontal es despreciable y esto se comprueba por el siguiente
análisis.

89
 Estatico ∑ f =0

T∗∆ y∗cosβ −T∗∆ y∗cos ∞=0

Si β → 0 Cosβ → 1
Siα → 0 Cosα →1

T∗∆ y =T∗∆ y

A partir de esta se concluye que el movimiento de la membrana puede considerarse como


transversal es decir cada una de las partículas se mueve verticalmente, esto puede ser
analizado de la siguiente forma

 Estatico ∑ f =m∗a

T∗∆ y∗cosβ −T∗∆ y∗cos ∞=0

senβ senβ
=tanβ =tanα
cosβ cosβ

T∗∆ y tanβ −T∗∆ y tan ∞

T∗∆ y ¿

1 ¿T ∗∆ y [ Ux ( x +∆ x , y 1 )−Ux (x , y 2) ]

Las variables y1, y2 son variables entre y y y+ ∆ y

La resultante de las componentes verticales de las fuerzas que actúan sobre los otros dos
bordes de la posición procediendo de la misma forma que se utiliza para utilizar una da
como resultado:

2 ¿ T∗∆ x [ Uy ( x 1, y +∆ y ) −Uy( x 2; y ) ]

Considerando que por la suposición 1 se tiene como dato de la masa por unidad de área,
se considera que la masa de la porción se determina como.

∂2 u
masa= ρ∗∆ A =ρ∗∆ x∗∆ y aceleracion
∂ t2

90
En base a esto y considerando la segunda ley de Newton al sumar 1 y 2 se obtiene que.

 Segunda Ley de Newton

3)

y∗∂2 u
T∗∆ y [ Ux ( x+ ∆ x , y 1 )−Ux ( x , y 1 ) ] + T∗∆ x [ Uy ( x 1, y +∆ y ) −Uy ( x 2 , y ) ]=ρ ∆ x ∆
∂ t2

Se deriva la ecuación 3 para la masa dando como resultado

T [ Ux ( x+ ∆ x , y 1 )−Ux(x , y 1) ] [ Uy ( x 1 , y + ∆ y )−Uy ( x 2 , y ) ] ∂2 u
= + = 2
ρ ∆x ∆y ∂t

 Se aplica límites:
lim lim
∆ x→ 0 ∆ y→ 0
T
=C 2
ρ
∂2 u 2
2 ∂ u ∂2 u
∂ t2
=C ( +
∂ x2 ∂ y 2 )
→ Ec . Bidimensional de onda

TEMA 20: MENBRANA RECTANGULAR

Se considera pura la solución de la ecuación bidimensional de onda el caso de membrana


rectangular para ello es necesario tomar en cuenta las condiciones iniciales y condiciones
de frontera necesarias para resolver la ecuación diferencial parcial.

Condiciones Iniciales

U ( x , y , 0 )=f ( x , y )

∂u
|
∂ t t=0
=g( x , y )

Condiciones de frontera

U ( x , y , t )=0

91
∇ t≥0

∞ ∞
U ( x , y , t )= ∑ ∑ Umn( x , y , t)
m=1 n=1

∞ ∞
mπ mπ
1) U ( x , y , t )= ∑ ∑ ( Amn∗cosλmnt +Bmn∗senλmnt ) sen x∗sen y
m=1 n=1 a a

m2 n2
2) λmn=Cπ 2 + 2
a b √
b a
4 mπ nπ
3) Amn= ∫ ∫ f ( x , y ) sen x∗sen y dxdy
a∗b a 0 a b

b a
4
4) Bmn=
a∗b
∫∫ g ( x , y ) sen mπ
a
x∗sen

b
y dxdy
a 0

m=1,2,3 , … … …
T
n=1,2,3 , … … … . C 2=
ρ

92
 Problema ejercicio:

Obtenga la deflexión U ( x , y , t ) de una membrana cuadrada que tiene como dimensiones


en x de (0 a “a”) y en “y” de (0 a “b”) el valor de C será 1 y la velocidad inicial será 0 y
la deflexión inicial f(x,y)= x+y

Condiciones Iniciales

U ( x , y , 0 )=x + y

∂u
|
∂ t t=0
=g( x , y )

Condiciones de frontera

U ( x , y , t )=0

∇ t≥0
b a
4 mπ nπ
Amn= ∫ ∫ ( x+ y ) sen x∗sen y dxdy
a∗b a 0 a b
a

∫ x sen mπ
a
x∗sen

b
y dx
0

a
nπ mπ
sen y ∫ x sen x dx
b 0 a

93
a
mπ mπ
sen

b
y[sen(
a
x) x cos (

( mπ /a )2

mπ /a
a
x)
]|
0

94

Vous aimerez peut-être aussi