Vous êtes sur la page 1sur 47

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

PROPUESTA
PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO 2001 - 2011
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
EQUIPO DIRECTIVO

CLAUDIO SÁNCHEZ PARRA


Rector (e)

JAIRO DURANGO VERTEL


Vicerrector Académico

RAFAEL DAJER PLATA


Vicerrector Administrativo

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
OFICINAS ASESORAS

CLAUDIO SÁNCHEZ PARRA


Jefe de Oficina de
Planeación y Desarrollo

LUISA MARINA LORA JIMÉNEZ


Secretaria General

KATTIA NIEVES MORILLO


Jefe Oficina de Control Interno

MERCY CASTELLANO
Jefe Oficina Jurídica
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO

FELIX MANZUR JATTIN


Representante del Ministro de Educación Nacional

CECILIO ABDALA PETRO


Representante del Presidente de la República

JESÚS MARÍA LÓPEZ


Gobernador del Departamento de Córdoba

JOSÉ ANTONIO MAROSO GUZMÁN


Representante del Sector Productivo

GUSTAVO RODRÍGUEZ ARGEL


Representante de los Ex-Rectores

RAFAEL GARNICA DÍAZ


Representante de los Egresados

CLAUDIO SÁNCHEZ PARRA


Rector (e)

NILKA BRUNAL KERGUELÉN


Representante de las Directivas Académicas

IVÁN GARCÍA CASSALET


Representante de los Docentes

MIRNA LLOREDA CÓRDOBA


Representante de los Estudiantes

LUISA MARINA LORA JIMÉNEZ


Secretaria General
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
CONSEJO ACADÉMICO

VICTOR HUGO HERNÁNDEZ PÉREZ


Rector

JAIRO DURANGO VERTEL


Vicerrector Académico

JORGE VISBAL SAUMETH


Decano Facultad Medicina de Veterinaria y Zootecnia

NILKA BRUNAL HERNÁNDEZ


Decana Facultad Ciencias de la Salud

HAVID BARRERA DURANGO


Decano Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías

ROCÍO BLANCO REZA


Decana Facultad de Educación y Ciencias Humanas

RAFAEL RAMÍREZ MENDOZA


Decano Facultad de Ciencias Agrícolas

AMAURY PLAZA PÉREZ


Representante de los Docentes

ENNA ALVAREZ CONDE


Representante de los Estudiantes

MARTHA ALVAREZ BELLO


Secretaria Consejo Académico
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

EQUIPO DE APOYO TÉCNICO


OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

A
CLAUDIO SÁNCHEZ PARRA
Jefe Oficina de Planeación y Desarrollo

WILLIAM GÓMEZ PINILLA


Coordinador Unidad
Planeamiento y Desarrollo Físico

JULIO ALVAREZ VARGAS


Coordinador Unidad
Estadística y Planeamiento Educativo

ALBERTO DE LA ESPRIELLA BABILONIA


Coordinador Unidad
Financiera y de Proyectos

JORGE HAYLOCK CALDERÍN


Coordinador Unidad de Sistemas

HELMAN ENRIQUE HERNÁNDEZ RIAÑO


Coordinador Unidad
Organización y Métodos

PEDRO GABRIEL CHICA FLÓREZ


Auxiliar Unidad
Planeamiento y Desarrollo Físico

KATHERINE AVENDAÑO CABEZA


Diseño de Textos

CECILIA ISIS MÉNDEZ AGÁMEZ


Secretaria Ejecutiva
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

RESEÑA HISTÓRICA

MISIÓN

VISIÓN

POLÍTICAS UNIVERSITARIAS

ESTRUCTURA DE PLANEACIÓN UNIVERSITARIA

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL ENTORNO INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA CALIDAD Y LA COBERTURA

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL ENTORNO GESTIÓN INSTITUCIONAL

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EXTENSIÓN

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

ESTRATEGIA I

ESTRATEGIA II

ESTRATEGIA III

ESTRATEGIA IV
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

PRESENTACIÓN
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

INTRODUCCIÓN
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

RESEÑA HISTÓRICA1

A principios de la década del 60 la característica fundamental que comparte Córdoba en materia


de educación con respecto al resto de departamentos del país es su baja cobertura en todos los
niveles pero principalmente en el superior, lo que impone a su dirigencia política, impulsar la
creación de un ente de Educación Superior, es así como a través de la ley 103 del 29 de diciembre
de 1962 nace la Universidad de Córdoba y en su artículo primero se crean las facultades de
Medicina Veterinaria y Zootecnia y la de Ciencias Agrícolas en la ciudad de Montería; por
ordenanza número 6 de 1962 se faculta al departamento destinar una partida anual para el
funcionamiento de las demás facultades que se crean.

En un momento situacional y de alta importancia para nuestro departamento y para la Costa


Atlántica fue erigida la Universidad por el Congreso de la República, convencidos que este faro
de luz académico con soporte del Estado (en primera instancia territorial, y luego nacional), con
amplia función social y el insumo de un STAFF de excelentes profesores se convertiría en una
casa de estudios de alta calidad en sus responsabilidades: docencia, investigación y extensión.

La educación en Colombia históricamente ha tenido bajos índices de financiación con respecto al


PIB nacional, lo que ha conducido a situaciones como la presentada en 1965 con la creación de la
escuela de topografía, la cual inicia actividades sin presupuesto, la docencia y administración
eran ad-honoren por parte de sus fundadores.

En el año 1968 las directivas universitarias de este claustro ante el crecimiento de la cobertura en
materia de alumnos y programas y ante las debilidades en el equipamiento infraestructural de la
institución, desarrollaron gestiones tendientes a la compra de un lote ubicado en las afueras de la
ciudad, (Finca New York) predios que actualmente ocupa la Universidad de Córdoba en su sede
central.

1
Plan Operativo 2000. “Hacia una Universidad Formadora de Nación”. Universidad de Córdoba. 2000

10
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

De la misma manera la educación colombiana en sus distintos períodos históricos ha tenido


múltiples limitaciones que le han impedido cubrir el mayor número de personas en capacidad de
acudir a las universidades debido a la constante crisis de orden presupuestal. Es así como la
década del 60 y principios de la del 70 se caracterizó por esta dificultad, teniendo que recurrir la
universidad pública al fenómeno clientelista del auxilio parlamentario nacional y regional y no a
la planificación gubernamental, con sujeción a planes de desarrollo.

Azotada por estos flagelos, la Universidad de Córdoba siguió en su proyección social y en el


crecimiento encomendado, fue así como en 1972, igualmente se creó la Facultad de Educación
con los programas de Lic. en Ciencias Sociales, Lic. Matemáticas y Física; Lic. Biología y
Química; en 1974 se creó la escuela de Enfermería y a partir de 1987 entra en funcionamiento el
Programa de Tecnología en Acuicultura.

Igualmente es de anotar que en este período se formulan los estatutos docente, estudiantil, lo
mismo que el primer estatuto orgánico.

La implementación de planes de desarrollo nacionales en la década del 70 generó mayores


inequidades en la distribución del ingreso nacional produciendo una oleada de movimientos
sociales exigiendo altas inversiones en el sector educativo, esto provocó la renuncia de rectores
de las universidades públicas, algunos han llegado a afirmar que las actividades propias de la
coyuntura política llevaron a que la universidad no tuviese reconocimiento social en la región y el
país, hasta el punto que los egresados hallaban dificultades para vincularse al mercado laboral.
En términos generales la situación interna de la universidad se caracterizaba por:
 Deficiente presupuesto que sólo alcanzaba para los gastos de funcionamiento y no para
inversión.
 Crisis académica como resultado del no pago oportuno a los docentes.
 La estructura y la cultura organizacional estaba profundamente marcada por el poco sentido
de pertenencia.

11
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

Es a partir del cambio de rumbo establecido en Colombia con la Constitución de 1991 cuando la
universidad se acerca ya en forma puntual, a su propia autonomía administrativa, financiera,
patrimonial y académica, posibilitándose de esta forma la inclusión definitiva de ésta al
desarrollo local y regional. Esto dio pie al surgimiento de nuevos programas académicos que
consultan la realidad socioeconómica del departamento o lo que es lo mismo orientando todo el
desarrollo académico científico y tecnológico de acuerdo a las necesidades de la región.

En el año de 1994 el ICFES aprueba el programa de licenciatura en Informática Educativa y


medios Audiovisuales. Con esto la universidad entró a otra era, una era de formación tecnológica
e impacto pedagógico soportado en software y diseño de sistemas. En este mismo año se
consolidan los Centros Regionales de Educación Abierta y a Distancia, hoy instituto (IDESAD),
conformándose en 25 municipios del departamento de Córdoba, en el nordeste Antioqueño, el sur
de Bolívar y las Sabanas.

Los CREAD se desarrollan con los programas de Lic. en Educación Infantil con diversos énfasis
y la Tecnología en Administración de los Servicios de Salud. Sus proyecciones han sido
agresivas y con ello se ha llegado a rincones olvidados por la educación universitaria, generando,
de hecho, desarrollo al área de influencia institucional.

En la misma época, y con novedosos diseños arquitectónicos se amplía la ciudadela universitaria,


generándole funcionalidad. En el año 1995, se empezó a construir el bloque de Informática e
idiomas, y el edificio de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas. De otro lado, se inicia la
construcción de las plantas pilotos para el programa de Ingeniería de Alimentos en la sede
Berástegui (Municipio de Ciénaga de Oro).

A partir del año 1997 hasta el presente se han adelantado diversas obras para el mejoramiento de
la ciudad universitaria, el ambiente académico y la agradabilidad; constituyéndose las principales
obras, el bloque de la Facultad de Ciencias Agrícolas, las adecuaciones logísticas y estructurales

12
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

de las sedes de Lorica y Berástegui (Municipio de Ciénaga de Oro), la iniciación constructiva de


la sede de la Facultad de Ciencias de la Salud, la construcción de la piscina semiolímpica,
auditorios, remodelación del gimnasio preescolar, entre otros.

Es de destacar además, que en el año 1997, se crearon programas como la Licenciatura en


Español y Literatura y Geografía mediante directrices del ICFES y de acuerdo a las necesidades
regionales. Con ello se emprendió un enfoque dirigido al arte y la cultura por un lado, y a la
investigación y sistemas geográficos y geodésicos por el otro.

Para el año de 1998 se crean los programas mediante autorización del ICFES, de Ingeniería
Industrial, Física y la Licenciatura en Inglés, reuniendo elementos básicos de estructuración para
el empuje de otra era en el desarrollo universitario de la región cordobesa, como también de la
Costa Caribe Colombiana. Así mismo se diseñó el Plan Estratégico de Desarrollo 1998-2000, el
Plan de Desarrollo Educativo y Político (PEI), el Portafolio Estadístico, 1996 – 1998, el Anuario
Estadístico 1999 – Avance 2000 y el Proyecto Estampilla Prodesarrollo Educativo.

Concebimos en este último período a la universidad como el escenario en donde se desarrollan


las concepciones y prácticas de la administración moderna caracterizados por el impulso de la
planeación estratégica, la prospectiva y el enfoque sistémico, esquemas materializados en planes
y proyectos de desarrollo que llevan a la Universidad de Córdoba hacia el siglo XXI.

TOPOLOGÍA Y RESEÑA LEGAL2

La Universidad de Córdoba ha tenido dos escenarios jurídicos que han dividido su actuar en el
contexto regional y nacional. El primer escenario legal lo confirió el Decreto Ley 080 de 1980,
en el cual se dio una profunda reforma a nivel educativo y en especial a la formación impartida
por la Educación Superior. Esto entregó a la Universidad una responsabilidad en la
2
Plan Operativo 2000 “Hacia una Universidad Formadora de Nación”. Universidad de Córdoba. 2000.

13
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

investigación, el desarrollo educativo y la formación del entorno o mercado de influencia. Para


corresponder a estas nuevas exigencias, la Universidad realizó transformaciones en sus
currículos, estatutos y reglamentos. Al igual que en el sector educativo y pedagógico, se gestaron
diversos movimientos para desarrollar el nuevo proceso en estas disciplinas del saber, las cuales
dieron una importante connotación a la Universidad de Córdoba en el contexto regional.

Hacia finales de la década del 80 y comienzos de la del 90, se empezó a fortalecer el sistema
posgradual y de educación continuada en nuestra universidad, esto debido al liderazgo de
docentes especializados que habían regresado del exterior después de realizar sus estudios de
cualificación. Se pasó de 2 postgrados en 1990 a 28 postgrados en 1998; 17 seminarios y 12
diplomados a vigencia del primer semestre de 1998.

Este tipo de iniciativa ha buscado mejoras en la productividad de la región a partir de la


cualificación del talento humano.

De igual forma que en los ochenta, la década del 90 le ha impuesto retos a nuestra institución,
todo producto de las nuevas megatendencias y de la revolución mundial de la globalización,
iniciada con los procesos económicos de apertura, modernización técnica e internacionalización.
Pero a ello se suman los cambios internos del país en materia política, social, participativa,
cultural y económica, entre otras acepciones. Ejemplo de ello, las reformas constitucionales,
económicas, financieras y presupuestales, las reformas de comercio exterior, reformas
agropecuarias e industriales, las reformas de justicia y las reformas educativas, sentaron bases y
plataformas para empezar a complementar y proyectar lo que habíamos propuesto en la década
pasada.

De hecho la Constitución Política entregó lineamientos sólidos y estructurales a la Universidad en


materia educativa y autonomía especial. Se entregó a la Universidad el hecho generador de una
formación integral de contexto ciudadano y contexto profesional mas humanístico, democrático,

14
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

pluralista, abierto y con sólidos elementos que permitiesen dirigirse hacia un desarrollo sostenible
y autosustentable.

Complementario al cambio constitucional se abrió el segundo escenario legal, conferido por la


Ley 30 de 1992, en la cual se establecen lineamientos para la organización de la Educación
Superior. Aquí se configuró la autonomía universitaria, la cultura de la Educación Superior y las
estructuras y funciones administrativas del Sistema Universitario Colombiano. De hecho este
escenario trajo retos para nuestra universidad local, generó ajuste de estatutos, cambio de
paradigmas y desarrollo de un nuevo modelo educativo que apenas empieza a fortalecerse.

15
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

(Acuerdo No. 0021 de 1994)


La Universidad de Córdoba tiene como misión la
de participar en el proceso permanente de la
MISIÓN

educación integral del ser humano, promover el


desarrollo productivo y contribuir a la creación del
conocimiento en los diferentes campos de acción
de la educación superior; comprometida con la
solución de los problemas del entorno social,
económico, político, cultural y ambiental.

Edificio Facultad de Educación – Sede Central


VISIÓN

Universidad de Córdoba, una


organización científica, educativa y
comprometida con el desarrollo
regional.

16
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

POLÍTICAS UNIVERSITARIAS

El direccionamiento de los pilares fundamentales de la vida universitaria como: la investigación,


la docencia, la extensión y la gestión deben estar orientados por sólidas políticas que tengan
como sustento se coherencia conceptual y al mismo tiempo la realidad social, económica y
política de la región con el objeto de impulsar acciones inmediatas que posibiliten posicionarnos
en el ámbito local, regional, nacional e internacional y asumir los retos del siglo XXI.

1. AUTONOMÍA UNIVERSITARIA.
La universidad en su recorrido por la historia como institución constructora de conocimiento, ha
partido del aceptamiento de la necesidad de fomentar a su interior la libertad de cátedra y
expresión para que el conocimiento brote sin ataduras y se pueda competir creativa e
imaginativamente con otras instituciones de Educación Superior.

Pero la Autonomía no puede estar exenta de responsabilidad fiscal sobre todo por el encargo que
nos entrega la sociedad y el estado al delegarnos el cumplimiento constitucional de ser una
institución formadora del ser humano manejando recursos económicos que pertenecen a todos.
Con base en estos dos criterios la universidad tiene que ser abierta, visible y dar cuenta de sus
actos, informar y permitir la vigilancia y el control por los organismos que tienen la
responsabilidad encomendada por la sociedad.

2. CONSOLIDAR LAS FINANZAS


En primer lugar es menester reconocer que la Educación Superior es un servicio público esencial
para lo cual el estado entrega unos recursos para el logro de objetivos como la ampliación de la
cobertura y el mejoramiento continuo; también es importante no concebir esta función social no
como gasto sino como inversión que tiene tasas de retorno en el mediano y largo plazo en

17
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

conocimientos científicos y tecnológicos que impulsarán el crecimiento económico y el


desarrollo social

Lógicamente que estos recursos deben ser entregados por el Estado en forma oportuna y
suficiente para el logro de las metas establecidas en nuestra Alma Mater, pero al mismo tiempo se
deben realizar esfuerzos para convertir nuestros centros productivos en elementos que permitan a
la Universidad ser autosostenible en el largo plazo.

3. LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
En su desarrollo histórico la Universidad de Córdoba ha tenido momentos de auge en el plano
investigativo aprovechando sus ventajas comparativas pero estas no son suficientes, de ahí los
esfuerzos de nuestra universidad para consolidar la estrategia investigativa y estar en condiciones
de ser competitivos en el plano nacional, el impulso de esta estrategia va a requerir el desarrollo
de la comunidad científica, propiciar la conformación de grupos de excelencia, diseñar
propuestas para la renovación generacional, el fortalecimiento de la investigación en todos sus
niveles, impulsar las maestrías y doctorados, desarrollar programas con jóvenes investigadores,
aprobar una reglamentación estricta para la selección de los mejores investigadores y la creación
de centros de desarrollo tecnológico.

Es importante resaltar que la consolidación de la estrategia investigativa implica volcar todos los
esfuerzos administrativos y financieros en el cumplimiento de los objetivos que se tracen al
respecto.

4. PROPICIAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y AUMENTAR LOS


NIVELES DE COBERTURA.
Alrededor de mejorar la calidad y ampliar la cobertura con base en las necesidades del entorno no
existe discusión alguna; en cuanto al mejoramiento de la calidad de la educación básica y media,
la cualificación permanente de los docentes en la institución universitaria con base en los

18
PLAN
ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO
2001 - 2011

concursos de méritos; el desarrollo de la cultura de la evaluación, la incorporación de modernas


tecnologías y la pertinencia de los programas académicos.

Los diagnósticos implementados en nuestro país plantean una gran brecha entre la educación
básica y media y la educación superior dejando graves secuelas en lo social como es el
incremento del desempleo y los problemas subsecuentes.

Con respecto al impulso de este aspecto de política es conveniente impulsar programas


académicos en pertinencia, emplear otros modelos educativos preferiblemente semipresenciales
incorporando nuevas tecnologías. Es hora que la universidad pública impulse la estrategia de
incremento de la cobertura para brindar oportunidades a los sectores sociales que tienen menos
posibilidades de ingresar a la educación superior.

5. REGIONALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN
La Universidad de Córdoba debe ejercer su papel en el desarrollo local, comprometida con la
competitividad de la región en el ámbito mundial a través de la investigación, la docencia y la
extensión.

Así mismo, bajo un proceso de adaptación prospectiva al medio, la universidad debe mantener
esfuerzos sistemáticos para la formación de sus estudiantes en un ambiente de competencia
global, bajo estándares internacionales de calidad y en un mundo incierto y mutable. Para esto
debe ofrecer programas de pregrado, formación avanzada y continuada que sean fomentadores
del desarrollo productivo y forjadores de valores alineados con el logro de este objetivo.

19
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DE
DE PLANEACIÓN
PLANEACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSITARIA

ESTUDIANTES
ESTUDIANTES DOCENTES
DOCENTES

PLAN
PLAN DE
DE
GESTIÓN
GESTIÓN
RECTORAL
RECTORAL

SERVIDORES
SERVIDORES PÚBLICOS
PÚBLICOS SOCIEDAD
SOCIEDAD CIVIL
CIVIL
Y
Y TRABAJADORES
TRABAJADORES

LA
LA UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD QUE
QUE QUEREMOS
QUEREMOS
Y NOS MERECEMOS
Y NOS MERECEMOS
ESTRUCTURA DE PLANEACIÓN UNIVERSITARIA

ANÁLISIS SITUACIONAL PLAN DE GESTIÓN ANÁLISIS DIAGNÓSTICO DE


(DOFA) COMPARATIVO ENTES DE
RECTORAL (BENCHMARKING) CONTROL EXTERNO

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 MISIÓN
 VISIÓN ESTRUCTURA ESTRATEGIAS
 POLÍTICAS AXIOLÓGICA
 PRINCIPIOS

ESTRATEGIA I

ESTRATEGIA
II
ESTRATEGIA III

ESTRATEGIA IV

PLAN OPERATIVO PLAN OPERATIVO PLAN OPERATIVO


2001 2002 2003
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL ENTORNO INVESTIGACIÓN

La universidad como organización de la sociedad contemporánea, no está al margen de los


constantes cambios que se producen en el mundo, ello como resultado de los avances científicos
y tecnológicos. De ahí la imperiosa necesidad de adecuarla a dichos cambios; en la medida que
no logre alcanzar estos objetivos será difícil tener una institución competitiva en el ámbito
regional y nacional.

Los países que han invertido en Ciencia y Tecnología han logrado altos niveles de competitividad
que han redundado en crecimiento y desarrollo económico, de ahí lo preocupante de la poca o
nula inversión en investigación, hasta el punto que en el año 1997 se asignaron $ 100 millones
que representaron el 0.043 % del presupuesto universitario, en el año 1998 se asignaron $ 100
millones y para el año 1999 la universidad destinó $ 430 millones que representaron el 0,9 % del
presupuesto de la Institución. Ante tan poca inversión es imposible desarrollar procesos
investigativos al interior de nuestra Alma Mater.

Por otro lado es de señalar la falta de consistencia de las líneas de investigación de los distintos
Programas Académicos de la universidad, lo mismo que la falta de planes de actualización en
procesos investigativos a todos los docentes de la Institución.

Los actuales programas de Formación Postgradual y sus respectivas líneas de investigación no


son pertinentes, de ahí la exigencia para que los estamentos universitarios aboquen dicha
problemática a través de planes y programas consistentes para superar dicha situación y tener una
universidad preparada para enfrentar los retos del siglo XXI.

La Universidad de Córdoba se caracteriza por tener un bajo porcentaje de su personal docente


dedicado a la investigación y el desarrollo tecnológico, lo mismo que un reducido número de
grupos y centros de investigación Consolidados; otro aspecto que se resalta como problémico es
la baja participación en la producción científica de acuerdo a los índices internacionales de

22
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

publicaciones científicas y por último es necesario señalar los reducidos estímulos a la actividad
investigativa, los cuales se reducen a la disminución de las horas cátedra en los docentes.

Los actuales indicadores de Ciencia y Tecnología de América Latina y el Caribe, revelan que
Colombia está rezagada en comparación a los demás países en desarrollo, puesto que la inversión
en Ciencia y Tecnología es escasa (menos del 1 % del PIB) y el número de científicos e
ingenieros es bastante limitado (0.4 por cada diez mil habitantes). Este panorama nos hace pensar
que se requieren urgentes esfuerzos desde las universidades para consolidar las estrategias
investigativas y de este modo generar el desarrollo que permita vencer paulatinamente nuestra
dependencia externa.

FACHADA PRINCIPAL – LÁSCIDES C. BERSAL – SEDE LORICA

CANCHA DEPORTIVA
INSTUL SEDE LORICA

23
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA CALIDAD Y LA COBERTURA

La discusión alrededor de la calidad ha tomado derroteros singulares que nos permiten corroborar
lo complejo del asunto, pero ello no es óbice para que en forma breve esbocemos las
problemáticas más sobresalientes en el ámbito de nuestra Alma Mater de aspectos que afectan el
proceso de calidad.

La creciente demanda por Educación Superior en el Departamento de Córdoba ha aumentado en


los últimos años como resultado de la ampliación de los cupos en la educación básica y media;
pero al mismo tiempo los criterios de selección de alumnos del primer ingreso a la universidad
han variado constantemente en nuestra Alma Mater, a ello se agrupan los bajos puntajes en las
pruebas ICFES en el departamento, especialmente en los estudiantes de secundaria pública,
limitando de entrada sus oportunidades de ingreso a la Educación Superior. Estos bajos niveles
están asociados a la mala calidad de la enseñanza básica y media y ambientes familiares poco
educativos.

En nuestro país de manera coherente se ha venido planteando políticas públicas educativas para
el establecimiento de requisitos mínimos que regulen la oferta de programas académicos en las
Instituciones de Educación Superior y de este modo evitar la heterogeneidad, falta de pertinencia
e identidad académica de numerosos programas de pregrado. Es de fundamental importancia
evitar en el futuro inmediato de nuestra universidad nuevos programas académicos, si ello no está
precedido por estos parámetros.

Los análisis de la Educación Superior han considerado válido que mejorar la calidad en estas
instituciones pasa necesariamente por contar con un sistema de información completo y
actualizado que permita con base en indicadores reales de desempeño, reorientar las políticas
educativas, diseñar proyectos de fomento en intervenir de manera preventiva y proactiva en el
buen desempeño de la institución, es bueno señalar que este logro en el corto plazo no será viable
en nuestra universidad debido a la falta de un sistema de información gerencial.

24
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

Es evidente que un factor clave en la calidad es la formación de los docentes, dado que es
imposible construir es sistema de Educación Superior que transforme la realidad colombiana y
forme profesionales altamente competitivos, sin contar con docentes conocedores de su campo
académico, de la pedagogía, críticos, propositivos, innovadores y líderes; por ello los planes de
cualificación docente deben responder a estos criterios y no al juego de los intereses particulares
y a la improvisación.

Actualmente la Universidad de Córdoba ha tenido un crecimiento del número de matriculados sin


superar la precariedad de la investigación y sin los adecuados recursos de apoyo como la
infraestructura locativa tales como salones de clase, laboratorios, adecuadas bibliotecas,
necesarias para una excelente formación.

La calidad como se ha dicho, es un factor principal y condicionante para la supervivencia de


cualquier organización. En las Instituciones de Educación Superior, la evaluación de calidad con
más tradición es el llamado Sistema de Acreditación, el cual es un proceso de evaluación
voluntario que se lleva a cabo fundamentalmente por pares nacionales. Es preocupante que la
Universidad de Córdoba a pesar de la tradición de algunos de sus programas académicos, haya
asumido en forma tardía dicho proceso produciendo impactos negativos en el ámbito
universitario regional.

PORQUERIZAS – SEDE BERÁSTEGUI

25
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL ENTORNO GESTIÓN INSTITUCIONAL

Dentro de la Gestión Institucional de la Universidad de Córdoba es necesario describir varios


aspectos como son:
 Estructura Orgánica y normativa
 Recursos Humanos
 Recursos Financieros
 Recursos Físicos

 Estructura Orgánica y Normativa


La Universidad de Córdoba está regida por dos órganos directivos como son el Consejo Superior
y el Consejo Académico.
Esta integrada por 56 dependencias agrupadas en cuatro grandes áreas que son:
1. Rectoría
2. Vicerrectoría de Investigación y Extensión
3. Vicerrectoría Académica
4. Vicerrectoría Administrativa

Tiene una organización piramidal, centralizada, sin líneas de comunicación definidas, sin
objetivos claros y sin procedimientos específicos. Todo esto redunda en un bajo nivel de
respuesta en la toma oportuna de decisiones.

La Institución en su parte normativa interna cuenta con los siguientes elementos:


Estatuto General
Estatuto Docente
Manual de Funciones
Reglamento Estudiantil

26
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

Existe una normatividad pobre y desactualizada lo que no le permite a la institución lograr los
niveles de eficiencia y eficacia necesarios para hacerse competitiva.
 Recursos Humanos
El recurso humano de la Universidad de Córdoba tiene la siguiente composición:
PORCENTAJE DENTRO DE LA
RECURSO HUMANO
POBLACIÓN TOTAL (%)
Docentes de Planta 32.9
Ejecutivos 6.3
Administrativos 5.9
Técnicos 12.7
Operativos 29.7
Servicios Técnicos (contrato) 37.8
Honorarios Profesionales (contrato) 7.3

Fuente: División de Recursos Humanos 1999.

Los sistemas de evaluación del talento humano no propician los aumentos de productividad y el
desarrollo humano, ya que son obsoletos y no son aplicados al total del recurso humano, solo a
fracciones del mismo. Del mismo modo el sistema de capacitación y potenciación de habilidades
en la institución es deficiente ya que no prevalecen las necesidades de la institución, debido al
poco conocimiento sobre el tipo de recurso humano necesario para sostener e impulsar los
procesos de desarrollo institucional.

 Recursos Financieros
El Presupuesto de Gastos de la Universidad de Córdoba en el año 1999 estaba distribuido de la
siguiente forma: Funcionamiento agrupa el 98.4 % de los recursos e Inversión el 1.6 % restante.
Estos bajos niveles de inversión amenazan el financiamiento del desarrollo de la Institución.

El Presupuesto de Ingresos en 1999 estuvo compuesto en un 85 % por recursos de la Nación y en


un 15 % por recursos propios, lo que demuestra la poca productividad financiera institucional.

 Recursos Físicos

27
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

La Universidad de Córdoba tiene tres sedes, Montería, Berástegui y Lorica, con un área total de
681.085 metros cuadrados, teniendo un área total construida de 65.128 metros cuadrados.
Dentro de sus recursos físicos de cuentan 82 aulas, 70 laboratorios, 3 auditorios, 3 bibliotecas, 3
centros de computo, 1 vivero, 2 galpones, 4 cafeterías, 11 kioscos, 5 canchas deportivas, 1
gimnasio deportivo, 1 piscina semiolímpica, 28 oficinas administrativas y 50 oficinas de
profesores entre otros.
En lo anterior se notan las grandes inversiones que la institución ha realizado en los últimos años
con el fin de mejorar la infraestructura académica, pero aún se presentan grandes debilidades
en la infraestructura investigativa, sobre todo lo referente al recurso tecnológico de soporte.

28
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EXTENSIÓN

La universidad de Córdoba ha desarrollado actividades que la vinculan con el entorno problémico


de la región. En el período 1996 - 2000 realizó convenios ínter institucionales con entidades
como URRÁ, CERROMATOSO, OCENSA, CORPOICA, CVS, INAT, CEGA, para el
desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo, los cuales tienen objetivos de alcance
ambiental, social y desarrollo agropecuario.

Así, en este mismo período se establecieron convenios para el establecimiento de programas


educativos en los municipios del Departamento de Córdoba, representando estos, un 56% dentro
del total de los convenios vigentes en la institución. Estos responden al marco político
institucional de atender con programas a distancia a las necesidades situacionales que emanan de
los distintos lugares de la región a través del IDESAD. Aunque se han hecho esfuerzos para ser
pertinentes en los programas que se abren en estos municipios, es prioritario vincular al sector
productivo al elaborar los estudios que soportan dichos programas.

Otro tipo de convenios que se celebran en la Universidad de Córdoba son realizados con
entidades educativas de orden superior. En este aspecto se han suscrito 16 convenios con
instituciones como la Universidad de Cartagena, la Universidad Nacional de Colombia, la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Ciego de Avila - Cuba, la
Universidad de Antioquia, entre otras, para el intercambio de docentes y la implantación de
programas de posgrado. Bajo este enfoque, se han capacitado docentes al interior de la institución
y se han desarrollado programas académicos para la proyección socioeconómica de la región, sin
embargo se deben tener más en cuenta las señales del entorno en este aspecto, pues muchos de
estos programas no responden a intereses regionales y dejan sin atención a programas académicos
como los agroindustriales en la que la universidad podría jugar un papel fundamental en el
desarrollo productivo de su entorno.

En cuanto a las actividades realizadas en el campus universitario durante 1999, se observa una
participación mayoritaria de eventos con perfil educativo (20%), siguiendo en su orden, eventos

29
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

sobre la sociedad y la cultura (14%), agropecuarios (14%), salud (13%), tecnología (11%), medio
ambiente (9%) y otros (19%), con una participación casi totalitaria de estudiantes en estos
eventos, lo que evidencia una orientación hacia el interior de las facultades y un cierto
distanciamiento con el entorno.

CONEJERAS – CIRUGÍAS SEDE BERÁSTEGUI

30
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. Convertir a la Universidad de Córdoba en una


organización científica

2. Consolidar a la Universidad de Córdoba como una


organización educativa

3. Consolidar el compromiso de la Universidad con el


desarrollo regional

31
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

ESTRATEGIA I
FOMENTAR LA CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL IMPULSO DE
LA INVESTIGACIÓN COMO FACTOR PRIMORDIAL DEL DESARROLLO
UNIVERSITARIO.

“Apropiar una revolución del conocimiento significa institucionalizar la investigación en cuanta


práctica social. Por eso – y porque este es “El siglo de la Inteligencia” (Thurow, 1992) – a los
latinoamericanos nos urge entender como se apropia y como se construye el saber científico y
tecnológico, como deben ser diseñadas o rediseñadas las instituciones de investigación para el
mejor aprovechamiento de las posibilidades y afrontar los desafíos que conlleva la presente
explosión de la industria”. (Hernando Gómez B., Hernán Jaramillo. 37 modos de hacer ciencia en
América Latina).

La universidad como referente histórico, tiene entre los pilares fundamentales de su misión la
investigación como camino significativo para producir desarrollo. Sin embargo en la cotidianidad
de las Instituciones de Educación ocurre que directivos, docentes y estudiantes se dedican solo a
la promoción teórica de los conceptos de ciencia, investigación y tecnología, de ahí resulta que la
generación de conocimiento y su actualización permanente, sea indispensable para responder a
las necesidades de una sociedad en constante transformación, como quehacer fundamental de la
universidad.

El resultado de la investigación es el camino para superar las exigencias sociales, para integrar la
sociedad a la universidad; por otro lado la investigación genera competencias que permiten ser
creativos, imaginativos y recursivos para afrontar a los problemas que presente la sociedad, por
ello el impulso a la actividad científica es el componente más importante en el crecimiento
económico independientemente de los factores clásicos de la producción: tierra, trabajo y capital.

El aumento de la productividad, la calidad, la sostenibilidad de la producción y del desarrollo de


nuevos productos es el resultado de la interconexión de la ciencia, la producción y la
competitividad, pero debe estar fundamentado en las necesidades del entorno.

32
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

El proceso acelerado de globalización indudablemente incrementa las posibilidades de desarrollo


de los pueblos, de ahí que ningún país en sus políticas pueden actuar de espaldas a esta realidad
y por ende se requiere imponer requisitos más rigurosos y elevada capacidad para desarrollar
conocimientos científicos, como consecuencia del criterio de que la investigación, la innovación
tecnológica y la educación son fundamentales en el crecimiento económico.

Es evidente que desarrollar estrategias que conduzcan al fortalecimiento de los procesos


investigativos tengan que abordar la exigua financiación a esta, lo que indica nuestras reales
posibilidades en esta materia y por ende las grandes dificultades para abordar en mejores
condiciones el papel de “Universidad investigadora”. Es por ello que la estrategia de fomento a la
investigación y creación de conocimiento como aporte al desarrollo regional implica emprender
grandes esfuerzos en esta área y poder así estar en condiciones de competir con otras
universidades del ámbito regional.

Al tener como referente dicha situación tenemos que reconocer que tanto la región caribe
colombiana, como el Departamento de Córdoba de manera específica tiene muchas desventajas
en materia de capacidad institucional y recursos humanos para el desarrollo tecnológico, de ahí
que se deba reflexionar acerca de nuestras posibilidades y perspectivas en el horizonte del
desarrollo moderno de la ciencia y tecnología.

Con fundamento en los aspectos señalados debe ser una política prioritaria del Plan de Desarrollo
convertir la investigación en la actividad fundamental de la vida universitaria de forma
permanente y no transitoria para superar las declaraciones explícitas y los discursos retóricos y
llegar a comportamientos internalizados, es decir, que formen parte de la cultura y de la
capacidad de gestión de la sociedad.

Además la política de fomento a la investigación en la Universidad de Córdoba debe consultar


tres referentes fundamentales: señalar a mediano y largo plazo las líneas de producción y difusión
de conocimiento, ordenar los recursos disponibles en la búsqueda de resultados esperados y

33
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

deseados, visionar los escenarios posibles en que virtualmente ha de desenvolverse la dinámica


del proceso investigativo en la universidad.

Por otro lado es evidente que la estructura curricular debe construirse de tal forma que la
investigación sea el eje transversal que la atraviese sacándola de la particularidad reduccionista
de los trabajos de grado, para hacer de ella el mecanismo base del proceso curricular; para ello es
necesario promover el desarrollo de una cultura científica dinamizada por los procesos formales
de investigación, lo que conducirá inevitablemente al desmonte de la política de creación de
aparatos burocráticos para promover la investigación y por el contrario sean las políticas y el
desarrollo de las diferentes líneas de investigación las que determinen el tipo administrativo.

GIMNASIO DEPORTIVO - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

34
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

OBJETIVOS POR ESTRATEGIA

OBJETIVO I. Fomentar la cultura investigativa en la comunidad universitaria.


Descripción: incluir la investigación en el diario quehacer de todos los estamentos universitarios

OBJETIVO II. Impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico.


Descripción: crear las condiciones necesarias para facilitar la construcción de conocimientos.

OBJETIVO III. Crear de Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico.


Descripción: desarrollar las estructuras necesarias para la construcción de conocimientos y su
posterior aplicación y difusión.

OBJETIVO IV. Implementar un Sistema de Estímulos a investigadores.


Descripción: diseñar e implementar un sistema de estímulos que motive e impulse los procesos
investigativos en la institución.

OBJETIVO V. Implementar un sistema de actualización docente en procesos investigativos.


Descripción: diseñar e implementar un sistema que permita hacer competitivo el recurso humano
investigativo.

35
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

ESTRATEGIA II
ACENTUAR EL IMPACTO UNIVERSITARIO EN EL ENTORNO MEDIANTE EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA.

En las instituciones de educación superior se ha venido planteando la discusión acerca de las


características que deben presidir el proceso o servicio educativo en el cual todos han coincidido,
debe ser de calidad, entendida esta como la reputación que se tiene de determinado programa,
institución o también se pueda asumir por la cantidad de medios disponibles, la cantidad de
recursos académicos o financieros adecuados, también se puede juzgar por los resultados
obtenidos, por el valor intrínseco de los contenidos del Plan Curricular o por la apreciación del
valor agregado de la educación brindada, es decir por lo que el estudiante aprende durante su
permanencia en la Universidad.

La calidad de la educación superior no constituye un fin en si misma, sino un medio de gestión


cuyo objetivo es el mejoramiento continuo de todos los elementos, procesos y resultados que
configuran la institución para lograr satisfacción y calidad; la calidad de la educación deja
centrarse en el producto en sí mismo.: ciencia, conocimiento y desarrollo tecnológico para
convertirse en una exigencia de toda la sociedad.

En términos generales la calidad en la Universidad de Córdoba se va definiendo en la medida en


que se consolide el prototipo de universidad que la sociedad quiera darse, claro está que en
función de sus necesidades, ambiciones e ideales.

Desde el punto de vista económico, educación de calidad, es aquella que ofrece la formación y
educación necesaria para fomentar el crecimiento económico y el desarrollo de un país. De ahí
que se espera congruencia entre la formación profesional y las necesidades del aparato
productivo.
La Universidad de Córdoba al ofrecer educación de calidad se convierte sensible a la dinámica y
evolución del entorno, de tal forma que tenga que marchar al ritmo de las necesidades de la
sociedad, su conciencia crítica y orientar sus procesos de tal modo que se refleje en beneficio de

36
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

la calidad de vida del ser humano, en especial con la sociedad que le ha dado origen como
universidad.

La calidad va asociada a la presencia sólida de una comunidad académica de excelencia


institucional local, regional, nacional e internacional, que pueda atender las relaciones con otras
instituciones académicas, con el Estado y con otras organizaciones sociales y del sistema
productivo.

La calidad se vincula tanto al cumplimiento de los objetivos y fines más esenciales de la


Universidad, esto es con la persona que se quiere formar sus valores, los requerimientos más
concretos de la sociedad, la comunidad en donde los egresados se van a desempeñar y en la
capacidad de los sistemas educativos y sus agentes para hacer operativos los fines y eventos.

Por otro lado, al margen de las dificultades del desarrollo económico es indispensable que
quienes tracen políticas públicas conjuguen las variables calidad y cobertura, dado que al
incremento que ello supone haya que agregar políticas de mejor manejo de los recursos. A la
producción de científicos, profesionales y técnicos tradicionales se debe tener la audacia e
imaginación para formar egresados en áreas novedosas. También en el desarrollo de la
ampliación de la cobertura se nota que la oferta de profesionales, científicos y técnicos de los
últimos años ha progresado con menos intensidad que la demanda. Ahora bien, si el crecimiento
económico del país se aumenta en términos relativos se va a tener un déficit de profesionales y
técnicos, además la universalización de los niveles básicos y medios de la educación, ampliará
pronto la demanda de cupos en forma considerable, de forma que no se podrá satisfacer en las
condiciones actuales de la Universidad; este factor indica claramente la necesidad de ampliar la
oferta de cupos de acuerdo a los requerimientos del entorno.

37
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

OBJETIVOS POR ESTRATEGIA


OBJETIVO I. Desarrollar procesos de Autoevaluación y Acreditación universitaria.
Descripción: implementar sistemas de Autoevaluación docente y prepararse institucionalmente
para los procesos de acreditación a nivel nacional.

OBJETIVO II. Ampliar la oferta académica de acuerdo a las necesidades del entorno.
Descripción: generar propuestas académicas que amplíen la cobertura universitaria que vayan de
acuerdo con las necesidades de la región

OBJETIVO III. Implementar un Plan de Cualificación Docente.


Descripción: preparar y cuantificar los planes de las facultades para mejorar las condiciones
docentes dela universidad.

OBJETIVO IV. Implementar planes de rediseño curricular universitario.


Descripción: mejorar y adaptar los planes de estudio a las transformaciones del mundo actual y
proyectada, rediseñándolos curricularmente, desde cada una de las facultades y departamentos.

OBJETIVO V. Cooperar con el mejoramiento de la Educación Básica y Media.


Descripción: es necesario mejorar las condiciones en las que entran los estudiantes de secundaria
al sistema universitario para mejorar las calidades de los insumos más importantes de la
universidad.

PISCINA SEMIOLÍMPICA – UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

38

PISCINA SEMIOLÍMPICA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA


PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

ESTRATEGIA III
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL COMO MEDIO
PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

La Universidad de Córdoba inició sus actividades el 6 de abril de 1964 en las instalaciones del
colegio José María Córdoba con las facultades de Veterinaria e Ingeniería Agronómica, como
dependencias de la universidad Nacional de Colombia.

En las décadas del 60 y 70, la Universidad de Córdoba al igual que las demás universidades
colombianas no tenían una estructura organizacional definida debido a que no existía una
normatividad clara y rigurosa que la soportara.

Todo esto generó problemas sociales, laborales y de gestión en la Universidad de Córdoba, lo que
dificultó el cumplimiento de su misión y poniendo en peligro su desarrollo. Esto era evidente en
el hecho de que el gobierno solo suministraba recursos para funcionamiento, lo que no permitía
realizar las inversiones necesarias para el desarrollo de la institución.

La Ley 30 de 1992 en el Artículo 65, literal b, le otorga a la Universidad de Córdoba, a través del
Consejo Superior como máximo órgano directivo, la facultad legal de adoptar una estructura
interna y asignar funciones generales a sus dependencias. Con base en lo anterior el Consejo
Superior de la Universidad de Córdoba mediante el Acuerdo No. 0047 del 6 de diciembre de
1993 adopta la actual estructura interna y las funciones generales de sus dependencias.

Producto de este proceso surge una institución ceñida a conceptos tradicionales e inmersas en
prácticas administrativas rutinarias que impiden su creatividad y marchitan paulatinamente su
desarrollo. Su actual estructura consiste en una de las múltiples desviaciones de la organización
burocrática caracterizada por Weber, lo que la convierte en una organización mecanicista,
cerrada, con mucho énfasis en el control administrativo y basada en el trabajo individual. Esto
causa problemas de comunicación, fragmentación del pensamiento y generación de autoritarismo.

39
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

Todo esto trae como consecuencia la incapacidad de la universidad para adaptarse a los cambios
de un entorno en permanente transformación, lo que pone en peligro el cumplimiento de la
misión que la sociedad le encomienda.

La Universidad de Córdoba tiene el reto de colaborar en la transformación de nuestro entorno


generando una sociedad más justa, participativa y equitativa. Por lo tanto debe reformar su actual
estructura de tal manera que esta facilite el cumplimiento de su encargo social.

Como respuesta a lo anterior la Institución debe convertirse en una organización moderna y


exitosa, lo que implica que sea capaz de aprender con rapidez, debe ser flexible, descentralizada y
dirigida al usuario.

Ello conduce a transformaciones operacionales, culturales y de la gestión, que se manifiestan en


cambios de elementos institucionales como son la estructura orgánica, el manual de funciones, el
manual de procedimientos y en la normatividad institucional.

Estas transformaciones deben trascender lo formal, es decir, los documentos institucionales y


conducir a una universidad que se guíe por visiones y propósitos, que trabaje por proyectos, que
posea estructuras planas, que de énfasis al trabajo en equipo y favorezca el desarrollo integral del
talento humano.

Dentro de este nuevo modelo de universidad, esta debe ejercer la Autonomía Universitaria como
medio para asegurar su permanencia y el desarrollo institucional y de su entorno, y esta solo se
configura de manera real en la medida que su organización tienda hacia la autosostenibilidad.

La permanencia de la universidad como organización depende de su capacidad de adaptación al


entorno y de su competitividad, lo cual implica la adopción de principios como la productividad y
la efectividad. Todo esto combinado con una transformación de la cultura organizacional que
propicie y soporte la adopción de estos principios.

40
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

OBJETIVOS POR ESTRATEGIA

OBJETIVO I. Reordenar organizacional, funcional y normativamente el quehacer universitario.


Descripción: establecer una estructura que facilite el logro de los objetivos misionales de la
Universidad de Córdoba, basada en principios como la flexibilidad, la productividad y la
autonomía. Todo ello con el fin de cumplir con el papel que la sociedad encarga a esta
Institución.

OBJETIVO II. Facilitar la creación de comunidad universitaria y cultura institucional


Descripción: crear espacios que permitan la convivencia pacífica y el establecimiento de
principios que enmarquen el comportamiento de las personas pertenecientes a todos los
estamentos de la Institución. Además, promoción y difusión de los elementos que definen la
identidad propia de nuestra cultura.

OBJETIVO III. Extensión e imagen corporativa


Descripción: mostrar a la comunidad en general la gestión realizada en cada una de las áreas de
desempeño de la Institución dentro de la consecución de los objetivos misionales, dentro de los
principios de honestidad, transparencia y eficiencia.

OBJETIVO IV. Lograr el desarrollo integral del talento humano universitario


Descripción: propiciar el desarrollo del talento humano universitario enfatizando en el
autocontrol, la creatividad y la remuneración por resultados, generando compromiso y sentido de
pertenencia.

OBJETIVO V. Fortalecer el Bienestar Universitario.


Descripción: crear las condiciones necesarias para posibilitar la formación integral y el desarrollo
humano de las personas pertenecientes a todos los estamentos universitarios.

OBJETIVO VI. Promover la generación de recursos propios


Descripción: fortalecer la generación de ingresos producto de las actividades misionales de la
Institución, como forma para asegurar su permanencia y financiar las estrategias que tiendan por
su desarrollo.

41
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

PLANTA PILOTO – SEDE BERÁSTEGUI

42
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

ESTRATEGIA IV
FORTALECIMIENTO DE LA RELACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD Y EL
ENTORNO

Colombia, como la mayoría de los países del mundo, no cuenta con un desarrollo económico
homogéneo en su territorio, concentrando los ingresos en la capital del país y en algunos otros
pocos centros regionales. Esta polarización regional se debe al modelo de desarrollo establecido;
en la década de los ochenta, el modelo no logró mejorar las condiciones socioeconómicas de las
regiones más atrasadas de la costa atlántica; en los noventa, con la apertura económica, solo se
beneficiaron algunos sectores que aprovecharon la revaluación de la moneda, el desbordamiento
de las importaciones y el crecimiento del gasto público. Así mismo, existen regiones
agropecuarias; industriales; regiones cuyo crecimiento se ha enfocado al intercambio de bienes o
a la oferta de servicios. Sin embargo, el proceso de globalización de la economía es algo que no
se puede escoger y nuestra supervivencia como nación depende de la forma en que insertemos
nuestras regiones en ese nuevo y cambiante contexto mundial.

Es necesario tener en cuenta que para responder educativamente al proceso de globalización


económica el viraje hacia un modelo de creciente competitividad de la economía es esencial. Se
requiere de la acción colectiva para desarrollar los factores que nos harán verdaderamente
competitivos. Soportar la competitividad en una mano de obra barata, cuando al comercio
internacional están entrando productos de China e India, tiene pocas posibilidades.

La opción obvia de la región es aprovechar su capacidad agroindustrial, el procesamiento de los


recursos naturales, el aprovechamiento de su localización internacional y desarrollar ventajas
comparativas dinámicas en sectores intensivos de mano de obra calificada, siendo este recurso la
desventaja comparativa de la región. Es posible lograr a corto plazo una migración desde otras
regiones de personal calificado, pero es inevitable fortalecer la educación secundaria y las
universidades.

43
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

El desarrollo económico regional depende de la relación que logran las instituciones y las
empresas. El modelo regional que se perfila en el futuro a corto plazo se orienta a la
conformación de cadenas productivas donde sus elementos socioeconómicos hacen parte de un
conglomerado que se asocian para maximizar su productividad, generando ventajas competitivas.
Estos elementos, empresas, centros de investigación, logística, proveedores, soporte universitario
y estado, conforman una economía de red que propicia el crecimiento sostenido en la región,
confluyendo en un desarrollo equilibrado.

Un producto o servicio es bueno cuando se ajusta a las exigencias del cliente, siendo la dimensión
más importante de la calidad, la funcionalidad. Por lo mismo un producto es inútil si no sirve para
satisfacer la necesidades de su entorno. Debido a lo anterior, la educación superior debe atender
con su oferta educativa a distintas condiciones regionales. Respondiendo a esto, la Ley 30 de
1992 utiliza la autonomía universitaria como una estrategia para la interacción de estas con su
entorno y lo reafirma con la Ley General de Educación, comprometiendo a las instituciones
educativas a que participen en el desarrollo regional a través de la creación autónoma de los
Proyectos Educativos Institucionales, PEI.

En el contexto de nuestra institución el cliente es la sociedad, quien aporta en su mayor parte, los
recursos que financian las actividades de investigación, docencia y extensión; los estudiantes son
uno de los productos que esta le vende a la sociedad. La Universidad de Córdoba debe gestionar
procesos sistemáticos y continuados de acercamiento con el entorno empresarial y la sociedad en
general, de esta forma se mejora la respuesta de la educación superior a las demandas del
mercado laboral y a las cambiantes demandas socioeconómicas. La educación superior debe ser
suficientemente flexible para hacerle frente a los retos de un mercado de trabajo rápidamente
cambiante y buscando que los estudiantes piensen como empresarios de éxito y creadores de
empleo.

Sólo el conocimiento de las características, potencialidades y problemáticas del entorno le


permitirán a la universidad cumplir su papel como transformadora, esto implica la creación de

44
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

medios que permitan interrelacionarla de forma adecuada con las diferentes estructuras que
conforman su entorno.

La Universidad de Córdoba ha participado en esfuerzos puntuales de desarrollo regional a través


de la investigación y la capacitación de recurso humano para empresas agropecuarias. Sin
embargo, han sido esfuerzos desarticulados y tangenciales sin que involucren una política
continuada de participación en las cadenas productivas que se arman a escala nacional. Por esto
la Universidad debe consolidar su participación en convenios con el sector productivo y otras
entidades de investigación y desarrollo que potencien la región y la confronten con el mundo
global que hoy existe.

Infortunadamente la percepción de la universidad pública despierta fantasmas ideológicos


problemáticos en el sector productivo y empresarial. Por esto la Universidad de Córdoba debe
hacer esfuerzos contingentes para que los estudiantes y sector productivo se frecuenten desde
etapas tempranas de formación a través de proyectos de investigación y desarrollo de nuevos
productos, procedimientos y prácticas profesionales a todo nivel, buscando la vinculación de los
futuros profesionales con los sectores productivos. También se debe rendir cuentas a la sociedad
acerca de sus actividades y su responsabilidad fiscal, sin que ello se entienda como detrimento de
la autonomía universitaria y la libertad de cátedra fortaleciendo las relaciones constructivas entre
el resto del estado y la Universidad, esto contribuirá a mejorar la imagen institucional y a
recuperar el reconocimiento por parte de la sociedad.

Así mismo se debe participar en proyectos que propendan por generar beneficio social en las
comunidades, con pensamiento universal pero incidiendo sobre lo local a través de la
investigación, la docencia y la extensión. Compatriotas cuyos valores culturales, formas de
organización social, sistemas simbólicos lingüísticos, costumbres comunitarias y demás
expresiones sociales, son marginadas y se mantienen en una situación de desventaja. De ahí que
la Universidad de Córdoba, como institución educativa superior convencional que es, resulte para
estos grupos, ajena y poco o nada funcional.

45
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

En esta perspectiva, el ambiente social dentro de la comunidad universitaria debe conminar la


solidaridad como camino de la justicia, la libertad y la integración cultural de la región.

A pesar de su responsabilidad social, la extensión en la Universidad de Córdoba también puede


constituir fuente de recursos para la Institución. Utilizando la infraestructura actual, le
corresponde a las administraciones rectorales el aprovechamiento máximo de las instalaciones
físicas con el fin de obtener recursos propios que financien los fondos no obtenidos por
matrículas de los estudiantes subsidiados en los programas de pregrado y al mismo tiempo,
generando beneficio social por las actividades realizadas.

Las actividades de extensión pueden hacer parte de la asignación académica de un profesor hasta
un tercio de tiempo completo. Estas comprenden docencia, producción intelectual, investigación,
consultoría, desempeño en cargos de instituciones científicas, gubernamentales o privadas y todo
tipo de actividades externas que el docente realice en representación de la Universidad.

La incorporación de una visión prospectiva como la que se propone contribuirá con la


elaboración de proyectos futuros de sociedad, inspirados en la solidaridad, la equidad, el respeto
del ambiente y comprometidos con la solución de la crisis que atraviesa el país.

PLANTA PILOTO – SEDE BERÁSTEGUI

46
PLAN DE
DESARROLLO
ESTRATÉGICO
2001 - 2011

OBJETIVOS POR ESTRATEGIA


OBJETIVO I. Propiciar la vinculación a redes interuniversitarias.
Descripción: establecer convenios y demás programas que permitan la movilidad de
información, estudiantes, docentes, administrativos e investigadores desde y hacia universidades
nacionales e internacionales, como forma de explotar fortalezas y subsanar debilidades de la
Institución.

OBJETIVO II. Establecer Alianzas Estratégicas con el Sector Productivo.


Descripción: establecer convenios para la coofinanciación de proyectos de investigación y
desarrollo tecnológico, y el desarrollo de un sistema de información compartido que permita el
flujo de información sobre las necesidades de los diferentes sectores económicos.

OBJETIVO III. Realizar convenios con organizaciones sociales y gubernamentales del orden
nacional e internacional.
Descripción: estrechar relaciones con organizaciones sociales y gubernamentales del orden
nacional e internacional como medio para participar activamente en el proceso de transformación
de nuestra sociedad, papel que la institución debe asumir como agente de formación y desarrollo.

OBJETIVO IV. Gestionar proyectos que vinculen a la Universidad en procesos de


Regionalización e Internacionalización económica.

OBJETIVO V. Mejorar la Relación Universidad – Estado.


Descripción: Establecer canales de comunicación eficientes y convenios de cooperación con
entes gubernamentales como medio para aumentar la productividad y mejorar la imagen
institucional.

OBJETIVO VI. Fomentar la Cultura Regional y Nacional.


Descripción: Fomentar los elementos que definen la cultura institucional y regional, en el marco
de la creación de los espacios para el desarrollo integral de las personas pertenecientes a los
diferentes estamentos universitarios.

47

Vous aimerez peut-être aussi