Vous êtes sur la page 1sur 137

Reflexiones

sobre la competitividad
en México

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales


Índice de contenidos

Presentación 1

Introducción 5

Sección I. Consenso en torno a la competitividad 7

1. La competitividad como concepto 11


a) La competitividad es relativa y es dinámica 11
2. Competitividad y desarrollo 12
a) Elementos de una estrategia para la promoción del desarrollo 17
b) Ventajas comparativas 18

Sección II. Factores que contribuyen a la competitividad de México 21

1. La creación de valor 23
a) Crecimiento del mercado 23
b) El bono demográfico 24
c) Acceso de mercado a través de los tratados de libre comercio 30
d) Aprovechamiento de la nueva economía 34
e) Innovación para la competitividad 36
f) La cultura para la innovación 43

2. La reducción de costos 46
a) Localización geográfica 46
b) La productividad de la mano de obra mexicana 50
c) Insumos para la producción a precios internacionales 69
d) Recursos naturales 72
e) Sistema impositivo 73
f) Telecomunicaciones 79
g) Intermediación financiera 81
h) Cultura 82

3. El control de los riesgos sistémicos 86


a) Estabilidad macroeconómica 87
b) Estabilidad institucional 91
c) Estabilidad jurídica 97
d) Estabilidad política 104

Anexo 1: Descripción del CEEG 109


Anexo 2: Correlación negativa entre IED y el Índice del WEF 111
Anexo 3: Iniciativas de reforma 113
Anexo 4: Responsabilidad ilimitada en contratos con la administración pública 115
Anexo 5: Investigación y Desarrollo Experimental (IDE) 119
Anexo 6: Flujos de inversión extranjera directa 125

Bibliografía 127

i
Índice de acrónimos

ALCA Área de Libre Comercio de las Américas


AVANCE Alto Valor Agregado en Negocios con Conocimiento y Empresarios
BANCOMEXT Banco Nacional de Comercio Exterior
CAFTA-DR Acuerdo de Libre Comercio con Centro América y República Dominicana
CANACINTRA Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
CANACO Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio
CCE Consejo Coordinador Empresarial
CCF Código Civil Federal
CEAS Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento
CEEG Consejo Ejecutivo de Empresas Globales
CFE Comisión Federal de Electricidad
COCEX Comisión de Comercio Exterior
COFECO Comisión Federal de Competencia
COFEMER Comisión Federal de Mejora Regulatoria
COFETEL Comisión Federal de Telecomunicaciones
CONAPO Consejo Nacional de Población
COPARMEX Confederación Patronal de la República Mexicana
CRE Comisión Reguladora de Energía
CROC Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
CT Congreso del Trabajo
CURP Clave Única de Registro de Población
EMBI Emerging Markets Board Index
ENAMIN Encuesta Nacional de Micro Negocio
ETVE Entidad de Tenencia de Valores Extranjeros
GIDE Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental
IDE Investigación y Desarrollo Experimental
IDT Investigación y Desarrollo Tecnológico
IED Inversión Extranjera Directa
IFAI Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
IFE Instituto Federal Electoral
IMCO Instituto Mexicano para la Competitividad
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social
INEA Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
IPC Instituciones Para la Colaboración
ISR Impuesto Sobre la Renta
IVA Impuesto al Valor Agregado
LFCE Ley Federal de Competencia Económica
LFT Ley Federal del Trabajo
LISR Ley de Impuesto Sobre la Renta
MIPYMES Micro, pequeñas y medianas empresas
NADBANK Banco de Desarrollo de América del Norte
NAFIN Nacional Financiera
NMF Nación Más Favorecida
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
PAN Partido Acción Nacional
PBL Políticas, Bases y Lineamientos

ii
PECYT Programa Especial de Ciencia y Tecnología
PEMEX Petróleos Mexicanos
PIB Producto Interno Bruto
PISA Program for International Student Assessment
PPC PIB per cápita
PRD Partido de la Revolución Democrática
PRI Partido Revolucionario Institucional
PT Partido del Trabajo
PVEM Partido Verde Ecologista de México
PYMES Pequeñas y medianas empresas
SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentos
SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes
SE Secretaría de Economía
SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social
SEGOB Secretaría de Gobernación
SEMARNAT Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
SENER Secretaría de Energía
SEP Secretaría de Educación Pública
SER Secretaría de Relaciones Exteriores
SIN Sistema Nacional de Innovación
SNCYT Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
SSA Secretaría de Salud
STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social
TFJFA Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
TLCAN Tratado de Libre Comercio para América del Norte
TRIFE Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
UNT Unión Nacional de Trabajadores
UPCI Unidad de Prácticas de Comercio Internacional
WDI World Development Indicators
WEF World Economic Forum

iii
Índice de cuadros
Página
Cuadro 1 Inversión doméstica bruta y ahorro interno bruto por país: 2002 13
Cuadro 2 Esperanza de vida en México proyecciones a 2025 29
Cuadro 3 Características de los hogares 1950-2000 29
Cuadro 4 Cuartos por casa 29
Cuadro 5 Distribución de graduados universitarios por área 2002 57
Cuadro 6 Inversión en educación terciaria por países 2001 58
Cuadro 7 Estudiantes extranjeros en Estados Unidos en el ciclo escolar 2003-2004 60
Cuadro 8 Tasa del ISR en diversos países 76
Cuadro 9 Percepción de riesgo 87

Recuadros
Reflexiones: Consenso en torno a la competitividad 20
Construcción de una comunidad de América del Norte 31
Alianza para la seguridad y la prosperidad de América del Norte 32
Políticas de innovación en México 41
Reflexiones: La creación de valor es el primer factor 44
Recomendaciones del Grupo de Trabajo Independiente 61
Reflexiones: El segundo factor que contribuye a la competitividad es la 82
reducción de costos
Reflexiones: El control de riesgos sistémicos es el otro gran factor para la 105
competitividad

Anexos
Cuadro 6A Flujos de inversión extranjera directa a diversos países y competitividad 125
WEF (2004)

iv
Índice de gráficas
Página
Gráfica 1 Círculo virtuoso de la posibilidad del desarrollo 12
Gráfica 2 Inversión del sector privado 14
Gráfica 3 Inversión extranjera directa en industria manufacturera y en el sector 15
servicios (1994-2004)
Gráfica 4 Flujos de inversión extranjera directa a diversos países (2004) 16
Gráfica 5 Hijos por madre fértil en México 25
Gráfica 6 Pirámide demográfica de México: 1950-2050 26
Gráfica 7 Pirámide demográfica de China: 2000-2050 27
Gráfica 8 Innovación y PIB per cápita 37
Gráfica 9 Visión al 2025 en materia de ciencia y tecnología en México 40
Gráfica 10 Comercio trilateral México-Estados Unidos y México-Canadá 48
Gráfica 11 Productividad de la mano de obra por países (1995-2004) 51
Gráfica 12 Índice de remuneraciones reales (2002=100) 52
Gráfica 13 Logros educativos de la población en edad de trabajar 53
Gráfica 14 Gasto público total en educación 54
Gráfica 15 Gasto por estudiante hasta los 15 años de edad y resultados en PISA 2003 54
Gráfica 16 Tendencia de las primas de riesgo 89
Gráfica 17 EMBI México (1997-2004) 90
Gráfica 18 EMBI Chile (1995-2005) 90
Gráfica 19 Barreras a la iniciativa empresarial: cargas administrativas sobre 94
corporaciones y empresas incipientes de un solo propietario
Gráfica 20 Barreras a la iniciativa empresarial: carga administrativa sectorial 94
Gráfica 21 Reglamentación en el mercado de productos: nivel de restricción de la 95
reglamentación en el mercado de producción en toda la economía, 2003

Anexos
Gráfica 2A Correlación negativa entre la IED per cápita y el índice de competitividad 111
de la WEF
Gráfica 5A Fondos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT) 121
Gráfica 5B Relación entre los programas sectoriales y las áreas estratégicas 123

v
vi
Presentación

Las reflexiones sobre la competitividad en México que componen este documento tienen como
propósito contribuir al diálogo nacional sobre las medidas necesarias para apuntalar el crecimiento.
No pretenden ser ni un inventario de recomendaciones para el buen gobierno, ni un análisis
exhaustivo de las tareas que pueden emprenderse en la materia. Más bien, son producto de la
experiencia que las principales empresas extranjeras han tenido en México y otros mercados en que
operan y del diálogo constructivo que un grupo de empresas con importantes inversiones en el país
ha tenido a lo largo del último año.

El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) es un organismo que agrupa a los presidentes
y directores generales de las 28 más importantes empresas globales con operaciones en México (ver
Anexo 1: Para una descripción del CEEG). Estas reflexiones sobre la competitividad cuentan con el
consenso general de las empresas participantes, aunque no se haya nunca pretendido endosar cada
párrafo e idea específica del documento. Son más bien, resultado de una observación común sobre
la competencia interna y externa que enfrentan, así como de una introspección sobre sus
operaciones en México.

Este conjunto de reflexiones responde a una pregunta fundamental que es necesario hacer
cotidianamente sobre cómo las empresas globales con operaciones en México pueden convencer a
los consejos de administración de las matrices de continuar viendo a este país como una opción
prioritaria. Así, éste no es un ejercicio de corte teórico; más bien está anclado en la dura práctica de
la operación diaria, en el benchmark continuo que se hace de la competitividad, en las muchas
decisiones positivas que se toman para profundizar las operaciones en el país, así como otras menos
agradables en que se escogen sitios alternativos como consecuencia de una mejor competitividad.

Las reflexiones deben verse, como su nombre lo indica, como procesos de pensamiento e ideas
–algunas más embrionarias que otras; algunas más aceptables que otras– que deberán ser
consideradas, sopesadas, contrastadas y debatidas.

Las reflexiones surgen también de la percepción que tienen las empresas globales de que en México
existe una visión un tanto pesimista sobre las posibilidades de desarrollo; de que no es evidente
cómo podría la economía mexicana estar a la altura de sus competidoras y moverse con la misma
rapidez con que se mueven ellas; de que no se aprecia cómo se puede beneficiar México del mundo
en constante cambio por los movimientos tecnológicos y la velocidad creciente de la competencia.

Esta falta de optimismo se cristaliza en una especie de crisis de identidad que provoca que el país
vacile en emprender la trayectoria definitiva hacia la modernidad. Las discusiones sobre el modelo

1
de crecimiento son el síntoma de las dudas sobre la capacidad de alcanzar un estadio de desarrollo
superior.

En este contexto, las empresas globales tienen mucho que aportar porque pueden ver a México con
cierta distancia y perspectiva. Éstas pueden recordar al mexicano las muchas virtudes con que
cuenta el país, las ventajas competitivas que se pueden explotar para apuntalar en desarrollo, el
importante papel que juega México en el concierto de naciones y la confianza que deben tener sus
ciudadanos en que, dotado de las capacidades y herramientas necesarias, el talento mexicano está a
la par de cualquiera del mundo. De hecho, estas consideraciones explican la presencia de estas
empresas en México y su creciente inversión.

En vísperas de un nuevo ciclo electoral, resulta fundamental para distintos grupos sociales, incluido
el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, hacer una introspección acerca del estado actual de la
competitividad en México y sobre cuáles son las medidas sobre las que es indispensable reflexionar
para mejorarla a partir de 2006.

En este documento se consideran distintos puntos de vista acerca de lo que el país requiere para
asegurar su competitividad en el 2006 y hacia delante. Es evidente que no se parte de cero, pues
mucho es lo que se ha estudiado y escrito en torno al tema: están, por ejemplo, las políticas
sugeridas por el Banco Mundial en su documento Mexico: A Comprehensive Development Agenda
for the New Era que el banco publicó antes del cambio de gobierno en el año 2000; en el Acuerdo
Nacional para la Unidad, el Estado de Derecho, el Desarrollo, la Inversión y el Empleo,
recientemente firmado, en el reporte Hacia un pacto de competitividad publicado por el Instituto
Mexicano para la Competitividad (IMCO); el documento Industria competitiva y empleo 2006-2012
de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), así como en las propuestas que los
propios candidatos a la presidencia han estado elaborando para preparar sus campañas.

Estos documentos incluyen coincidencias en el diagnóstico de la falta de crecimiento como el


principal problema, pero también sobre cuáles son los factores que afectan la competitividad, como
la política fiscal, las empresas paraestatales, la economía informal, remesas, pensiones y
endeudamiento de entidades del gobierno, finanzas y presupuestos, utilización de tratados
internacionales, tamaño de la pobreza, deterioro del medio ambiente y gobierno no siempre
eficiente, responsable y transparente. También es evidente que existe cierto consenso en cuanto a
las áreas que se deben abordar para mejorar la competitividad de México. Sin embargo, es en la
definición de los “qué” más puntuales y en el “cómo” se deben realizar esos cambios donde radican
las diferencias entre unas y otras posturas.

Quizá el cimiento para un proceso exitoso de reformas a favor de la competitividad consista en


fundamentar “cómo” se pueda ganar el debate sobre la posibilidad del desarrollo. De alguna
manera, el país se encuentra en una especie de trampa: en la medida en que se crea que el desarrollo
es imposible, se vuelve tal. Dado que el desarrollo es costoso y requiere de amplias reformas que
necesitan distraer grandes recursos para la inversión, así como asumir e internalizar las
consecuencias políticas de las reformas, no tiene sentido emprenderlas si se piensa de antemano que
el desarrollo es imposible.

Las reformas a favor de la modernidad y la competitividad son posibles. Varios países exitosos lo
han logrado en muchos ámbitos. Corea, en la transformación de su sistema educativo y en el énfasis
en la investigación y desarrollo; Finlandia, al optar por la opción de la economía del conocimiento;
Suecia, al lograr conservar la calidad de los servicios del Estado y hacerlo competitivo; Chile, al
abrir su economía, incluso con China, y convertirse no sólo en exportador de cobre y productos
frescos, sino en vendedor de vinos de marca; Canadá, al conciliar finanzas públicas sanas con un

2
compromiso permanente con la competitividad y el crecimiento sostenibles; Dinamarca y el Reino
Unido, al asegurar el crecimiento del empleo privilegiando la flexibilidad y la seguridad social.

La competencia continua que enfrentan las empresas globales en muchas economías, las hacen
especialmente aptas para apreciar el entorno de negocios de México. Aún más, esta competencia
también se da dentro de las empresas: cada una de las empresas globales tiene recursos limitados,
por lo que su asignación entre las distintas unidades de negocio y las distintas plazas desde las que
operan, constituye en sí mismo un juicio continuo sobre la competitividad de un país.

La evaluación que realizan diariamente las empresas globales sobre México es siempre dinámica:
cambia o se afirma día a día con relación al entorno que se da en otros países y regiones, en los
mercados, en los gustos de los consumidores. Las empresas globales, por definición, siempre
pueden optar.

México es, sin duda, un país importante para las empresas globales y es, aún con sus limitantes, un
destino mucho más competitivo que lo que sugieren los índices de competitividad publicados.
México es importante, como se verá más adelante, como mercado, como fuente de ingresos, como
centro de costos, como plataforma de exportación, como fuente de utilidades y como destino de
inversión.

Por todo ello, el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales puede participar con credibilidad en el
tema de la competitividad. El desarrollo es, sin duda, posible, y México tiene una serie de ventajas
comparativas que debe saber aprovechar.

3
4
Introducción

Este documento de reflexiones sobre la competitividad en México está dividido en dos grandes
secciones. La primera habla sobre el consenso existente en México en torno a la competitividad y
discute a la competitividad como concepto y el tema de competitividad y desarrollo.

La segunda sección del documento describe y analiza los factores que contribuyen a la
competitividad de México. Esta sección está a su vez dividida en tres capítulos:
La creación de valor
La reducción de costos
El control de los riesgos sistémicos.

El documento comienza con una reflexión sobre el consenso que existe en México en cuanto a la
necesidad de fortalecer a la economía y de mejorar la competitividad para evitar un declive de la
situación económica. En este momento el país se encuentra en un punto de inflexión que
determinará el éxito económico durante los próximos veinte años, por lo que es indispensable
realizar acciones concertadas –en educación, infraestructura, recursos energéticos, el sistema de
pensiones, la reforma fiscal y la economía informal– en las que las empresas globales pueden
influir.

Después se aborda el tema de la competitividad como concepto. La competitividad es por naturaleza


un concepto relativo, ya que sólo se compite con otro. Al mismo tiempo, la competitividad es
dinámica: lo que es competitivo en un momento determinado, puede no serlo en otro. Se define a la
competitividad como el conjunto de condiciones que definen un rendimiento esperado de la
inversión; de hecho, la competitividad puede ser sinónimo de atractivo a la inversión1.

En la discusión sobre competitividad y desarrollo se explica cómo funciona el círculo virtuoso del
desarrollo, en que sólo aquéllas sociedades que creen en su propia capacidad de desarrollo y hacen
las inversiones requeridas son las que logran desarrollarse. A pesar de que indicadores
internacionales tienden a calificar mal a México, en realidad es uno de los países más competitivos
del mundo y atrae inversiones por su tamaño, el acceso a otros mercados mundiales y las
características de su mano de obra, entre otros factores. México tiene una serie de ventajas
comparativas que debe aprovechar para aumentar su competitividad.

En el capítulo sobre los factores que favorecen la creación de valor se discuten temas como la
capacidad de crecimiento del mercado mexicano, el bono demográfico positivo que se debe
aprovechar en los próximos treinta años para apuntalar el crecimiento, el acceso al mercado que

1
Una definición similar es empleada en el documento Hacia un pacto de competitividad, capitulo “Mercados eficientes”, Instituto
Mexicano para la Competitividad, México, DF, 2005.

5
ofrecen los tratados de libre comercio, el aprovechamiento de la nueva economía, la innovación
como factor de competitividad y la cultura necesaria para promover la innovación.

En el capítulo dedicado a la reducción de costos, se habla de ventajas comparativas de México


como su localización geográfica, la productividad de la mano de obra, el mercado laboral como
promotor de la competitividad, los insumos que se deben poder adquirir en México a precios
internacionales, los recursos naturales, el sistema impositivo, la intermediación financiera y la
cultura del mexicano como ventaja comparativa.

El capítulo sobre el control de los riesgos sistémicos se centra en la estabilidad macroeconómica, la


estabilidad institucional, la estabilidad jurídica y la estabilidad política.

El enfoque adoptado en este documento es novedoso por la naturaleza dinámica y prospectiva que
imprime a la competitividad, por resaltar como primer elemento de la competitividad la creación de
valor y no la reducción de costos o el incremento de la productividad, como se hace regularmente, y
por incluir como un elemento determinante de la posición competitiva el control de los riesgos
sistémicos. De hecho, se identifica a la inversión en la estabilidad macroeconómica, institucional,
jurídica y política como uno de los elementos centrales para hacer al país más competitivo y para
construir a la certidumbre como ventaja comparativa fundamental. Si se lograra invertir
exitosamente en la estabilidad, México podría promoverse en los mercados internacionales de
capital como el antídoto para diversificar el riesgo asiático, particularmente el chino.

6
Sección I.
Consenso en torno a la competitividad

7
8
En México hay un consenso creciente sobre la necesidad de hacer algo para que la economía no
quede atrapada en un largo ciclo de crecimiento insuficiente. Hay también, lo que es un activo en el
ámbito de la competitividad, un amplio acuerdo de que inflar la economía a través de políticas
fiscales y monetarias expansionistas para producir un crecimiento efímero no es una política
sustentable ni una receta mágica para mejorar las condiciones en el mediano y largo plazos.

Se sabe que es importante mejorar la competitividad para no condenar al país a un declive de su


situación económica que sería cada vez más difícil y caro superar; se sabe que México está en un
punto de inflexión que determinará el éxito económico por los próximos veinte años y que la
superación de las grandes carencias en términos de pobreza y desigualdad hacen urgente una acción
concertada y modernizadora.

Las principales ventajas competitivas de un país son aquéllas que el país mismo crea cuando cuenta
con un liderazgo organizacional robusto que logra alinear recursos intangibles, como el talento
humano y la tecnología, a una estrategia innovadora. El liderazgo organizacional se puede ejercer
en todos los sectores, incluido el gobierno, las empresas y las universidades, y se plasma en un
modelo de desarrollo económico y social sustentable y de largo plazo que constituye la principal
oportunidad de México y a la cual este documento busca contribuir.

Mucho se ha dicho sobre las reformas que requiere México para aspirar al desarrollo y no es mucho
lo que se puede aportar en términos de ideas frescas.

Si bien las reformas estructurales básicas son prioritarias para el país, la innovación y la
diferenciación constituyen la única ventaja competitiva sustentable de las empresas,
independientemente de que éstas se encuentren en un país en vías de desarrollo o no. La innovación
es intrínseca a productividad y, por lo tanto, a la competitividad: no basta con promover la
inversión, es necesario potenciar los recursos con saltos de productividad que sólo se obtienen con
innovación. Un grave problema al que se enfrentan firmas que operan en naciones en las que no
existen las condiciones básicas de competitividad, es que sus esfuerzos de productividad e
innovación se diluyen.

Aunque son muchos los cambios que se requieren, quedan claros los principales pendientes:
1. Revolucionar el sistema educativo de México para hacerlo acorde a una economía
competida y abierta, y que permita que los mexicanos tengan acceso a educación de
excelencia.
2. Lograr una fuerte inversión en infraestructura de comunicaciones y transportes que
permitan la integración de las regiones del país a la economía moderna y el
aprovechamiento del comercio exterior.
3. Invertir masivamente en el sector energético para garantizar su viabilidad y evitar que pase
a ser un lastre insalvable para el desarrollo.

9
4. Fondear las pensiones actuarialmente quebradas de los trabajadores del sector público y
empresas de participación estatal.
5. Implementar una propuesta de reforma fiscal que renueve el pacto entre contribuyentes y el
gobierno.
6. Cerrar el creciente golfo que media entre las llamadas economía formal y la informal.

El común denominador de estas grandes reformas pendientes es la oposición que genera en varios
grupos, basada en intereses económicos reales.

No obstante que la causa inmediata del fracaso de los intentos para impulsar las reformas sea la
oposición de ciertos grupos, la raíz del problema reside en la percepción de que estos grupos
cuentan con el apoyo de la opinión pública.

La envergadura de las reformas pendientes, su dificultad intrínseca y los fuertes intereses


económicos que afectan hacen indispensable contar con el apoyo mayoritario de la opinión pública
y con el acuerdo generalizado sobre la posibilidad del desarrollo y, por lo tanto, sobre la
conveniencia de invertir en él.

10
1. La competitividad como concepto

a) La competitividad es relativa y es dinámica

La competitividad, por su propia naturaleza, es un concepto relativo: se compite con otro. En el


ámbito de los países, la competitividad se refiere a la capacidad que cada nación tiene de atraer las
decisiones de inversión de propios y extraños por el potencial de crecimiento interno y de participar
de manera exitosa en los mercados internacionales a través del comercio.

De hecho, no tiene sentido hablar de competitividad hasta que los países se empiezan a relacionar
entre sí y los flujos de mercancías y capitales son asignados con cierta liberalidad. Sólo se puede
definir qué tan competitivo es un país si se le compara con otro.

La competitividad, además, no es estática sino que está siempre en constante cambio: es dinámica.
Lo que es competitivo en un momento dado, puede dejar de serlo en otro.

Más aún, la competitividad que vale es siempre prospectiva. No importa tanto si se fue eficiente
para la producción el año pasado, sino si se va a ser eficiente el próximo; no tanto si se modernizó
tecnológicamente la producción, sino si se van a encontrar nuevas formas más eficaces de crear
valor hacia delante.

Vista de esta manera, la competitividad es casi sinónimo de atractivo a la inversión. Sólo tiene
sentido invertir en una empresa, sector o país que es competitivo.

A su vez, las decisiones de inversión se toman con base en la combinación de retorno esperado y de
riesgo que se ofrezcan. Los inversionistas responden a la cambiante oferta internacional de retorno
esperado y riesgo. Por supuesto, la naturaleza prospectiva de ambos conceptos hace que la
competitividad sea difícil de medir, incluso que sea subjetiva y dependa en parte de la percepción
que se tenga de un país o región; que pueda variar en función del estado de ánimo o del
convencimiento que se exprese sobre el ritmo de los cambios para mantenerse competitivo. Un país
puede perder competitividad sólo por el hecho de mostrar poca voluntad de cambio, o al revés,
volverse temporalmente competitivo tan sólo por anunciar que los cambios vendrán.

La competitividad es, entonces, el conjunto de condiciones que definen el rendimiento esperado de


la inversión, así como el riesgo de que se logre tal expectativa. A mayor rendimiento esperado y
menor riesgo, mayor inversión, tanto nacional como extranjera.

De esta manera, la política que promueve la competitividad es aquélla que permite el incremento
del valor de las ventas, o la reducción del costo esperado, para afectar positivamente la expectativa
de rendimiento, o aquélla que disminuye el riesgo.

Si bien existen varios índices anuales para jerarquizar a los países de acuerdo a su “competitividad”,
la definición y metodología que usan para medirla provocan que los índices sean relativamente poco
útiles y, en algunos casos, injustos. Es mucho mejor acudir al mercado para medir la competitividad
de un país o una región. La medida más acertada para el grado de atractivo a la inversión es el
monto anual de inversión corregido por tamaño económico.

Definir competitividad como atractivo a la inversión tiene enormes ventajas: en primer lugar, se
vuelve un instrumento que mira hacia delante. A los inversionistas les interesa la suerte futura de

11
sus proyectos mucho más que la historia económica. Un país competitivo tiene una esperanza de
futuro económico brillante. Uno que es productivo, no necesariamente. En segundo lugar, al hacer a
la competitividad sinónimo de la atracción, la convertimos en un concepto dinámico: no basta tener
atributos atractivos hoy, hay que mejorarlos cada día en un mercado competido.

2. Competitividad y desarrollo
La trampa del desarrollo –en la que a menudo caen los países en vías de desarrollo– es que el
desarrollo se hace imposible porque los países se convencen a sí mismos de su propia imposibilidad
de desarrollarse. Un país que no cree en su propia posibilidad de desarrollo nunca estará convencido
de sufragar el costo que implica el desarrollo y no realizará las inversiones que lo harían posible,
como lo ilustra la gráfica 1.

Gráfica 1
Círculo virtuoso de la posibilidad del desarrollo

Así, sólo se desarrollan las sociedades que deciden hacerlo, es decir, que el progreso es, por
naturaleza, volitivo y que no es gratuito: requiere de enormes inversiones –y por tanto de sacrificios
en términos de consumo presente– en capital físico y humano.

Para realmente emprender la senda de un México mejor el país debe primero decidirse por hacerlo
y, para esto, convencerse de que el proyecto es viable, que vale la pena la inversión. No será posible
transitar a una situación adelantada sin antes tener la convicción de que se tendrá éxito en hacerlo,
sin un convencimiento propio, en lo individual y colectivamente.

12
En términos de inversión, el costo del desarrollo es, sin duda, alto, pero indispensable. Es
prácticamente imposible el aumento en la productividad y de la competitividad sin inversión, y sin
ella tampoco se dará el desarrollo. Por razones estructurales, macroeconómicas y de deficiencias en
la intermediación financiera, México ha tenido tradicionalmente una proporción de ahorro y/o
inversión con respecto al producto interno bruto (PIB) que es insuficiente para un crecimiento
acelerado como el que han tenido los países asiáticos, como se observa en el cuadro 1 que muestra
el ahorro y la inversión para un grupo representativo de países.

Cuadro 1
Inversión doméstica bruta y ahorro interno bruto por país: 2002
(porcentaje)

Inversión nacional Ahorro interno bruto Déficit de


País
bruta como % del PIB como % del PIB inversión
China 40 43 -3
Corea del Sur 29 30 -1
Honduras 29 13 16
Japón 25 26 -1
Malasia 23 41 -8
India 22 21 1
Brasil 21 20 1
México 21 20 1
Alemania 20 22 -2
Perú 18 17 1
Reino Unido 17 15 2
Bolivia 15 16 -1
Estados 15 19 -4
Unidos
Argentina 14 16 -2

Fuente: WDI (2004)


Nota: El déficit de inversión es la diferencia entre inversiones y ahorro doméstico, fondeada por ahorros extranjeros y un
déficit negativo implica salida de capital.

Esta falta de inversión, que en mucho explica el freno al incremento de la productividad, no es sólo
un déficit de cantidad sino, sobre todo quizá, uno de calidad de la acumulación de capital. En
particular, no se ha invertido suficientemente en el desarrollo de nuevas tecnologías, al tiempo que,
por la falta de inversión, ha habido también un retraimiento de la capacidad ejecutiva del gobierno.

Además, el ayuno de inversión a partir de la década de los ochenta se ha dado en el peor de los
momentos: cuando, por razones demográficas, se necesitaba la más rápida expansión de la
economía y, por razones de la globalización, se requería la tasa de reemplazo más alta para la
sustitución de capital obsoleto tanto por la creciente aceleración del cambio tecnológico como por la
apertura comercial, como lo muestra la gráfica 2.

13
Gráfica 2
Inversión del sector privado
(porcentaje del PIB a precios constantes)

Fuente: Banco de México

Si bien la inversión ha sido a todas luces insuficiente y el crecimiento magro como resultado,
mucho se ha avanzado en los últimos años en materia de competitividad y de potencial de
crecimiento.

México, por así decirlo, ha invertido fuertemente en la estabilidad macroeconómica, en la apertura,


en el incremento de la competencia y la expansión del mercado que servirán de base para un
crecimiento ahora sí sostenido. Para capitalizar lo hecho, se requieren ahora reformas
complementarias de segunda generación para apuntalar la economía.

Aunque han surgido problemas de implementación, la dirección tomada por el país en los últimos
años es la correcta y la economía está en mucho mejor estado tanto en términos de bienestar, del
tamaño del mercado, como de la competitividad de las operaciones, como del incremento en el
valor agregado por unidad producida.

La caída en competitividad de que se habla con frecuencia se explica no tanto por una caída
absoluta, de hecho México ha mejorado enormemente, sino por una caída relativa, en primer lugar,
al ritmo y profundidad de reformas que se han logrado en países competidores como China, Chile,
Polonia y otros y, en segundo –y éste es el más importante y el foco de atención de estas
reflexiones– con relación al enorme potencial que México tiene en sí mismo.

En lo que se ha avanzado poco es en aprovechar el potencial existente. Esto implica que, en


comparación con el potencial, se pierde competitividad, lo cual explica en parte la percepción de
parálisis que prevalece entre los ciudadanos mexicanos.

Queda claro que, a pesar de lo que repiten con frecuencia la mayoría de los índices publicados,
México es uno de los países más competitivos del mundo, y que en la mayoría de los casos se

14
encuentra en los diez primeros candidatos como destino de inversión2, por su tamaño, acceso a
mercados mundiales, su mano de obra y otras características. El punto es, no obstante, que el nivel
alcanzado no es suficiente ni para enfrentar la competencia creciente ni en relación con el potencial,
ni con relación a las legítimas demandas de millones de familias que aspiran a una vida más digna.
En México convive una combinación paradójica de características positivas y prometedoras con un
relativo fracaso en términos de disparidad de ingreso, nivel de pobreza y falta de aprovechamiento
de las oportunidades.

Es evidente que la condición de México es buena cuando se observan los flujos de inversión
extranjera directa de los últimos años: la gráfica 3 muestra que, contrario a lo que en ocasiones se
afirma, la inversión extranjera directa, IED, ha fluido constantemente en los últimos once años, la
gráfica 4 muestra que es el tercer receptor entre los países en desarrollo detrás sólo de China y
Brasil que tienen mayores poblaciones, mientras que la gráfica 3 muestra que la IED privilegió el
mercado de exportación en los noventa y fue atraída mayoritariamente por el interno en los últimos
cinco años.

Gráfica 3
Inversión extranjera directa en industria manufacturera y en el sector servicios
(1994-2004)

45,000.0

40,700.6
40,000.0

35,000.0

31,089.2

30,000.0
26,837.3

25,000.0

20,000.0
15,747.2

15,000.0

10,000.0

5,000.0

0.0
1995-2000 2001-2004

Industria manufacturera Sector servicios

Fuente: Secretaría de Economía

2
Vale la pena observar que la correlación del índice de competitividad del World Economic Forum (el citado con mayor frecuencia) con
IED per cápita es negativa y significativa, como puede apreciarse en la gráfica 2A del Anexo 2. Es decir, parece haber una desconexión
entre lo que las empresas invierten y el destino que les sugeriría el índice.

15
Gráfica 4
Flujos de inversión extranjera directa a diversos países (2004)

Irlanda 9,120

Rusia 11,672

Singapur 16,060

México 16,602

Italia 16,815

Brasil 18,166

España 18,361

Francia 24,318

Hong Kong 34,035

Bélgica 34,366

Australia 42,594

Luxemburgo 57,000

China 60,630

Gran Bretaña 78,399

Estados Unidos 95,859

Fuente: UNCTAD

Aunque estas estadísticas agregadas demuestran la competitividad de México, la propia experiencia


de las empresas globales lo confirma en la práctica. Para las empresas extranjeras que operan en el
país, México representa por lo menos el quinto mercado en el mundo y no en pocos casos uno de
los tres primeros fuera de la economía sede. Esto es cierto en términos de ventas pero lo es también
por la contribución a ingresos netos y en el ámbito del empleo. De hecho, para muchas de ellas las
operaciones en México son mucho más redituables que las que se tienen en países asiáticos y,
además, con una perspectiva importante de expansión.

El problema, sin embargo, es que, tras haber realizado importantes inversiones en recursos
institucionales, humanos y financieros que resultaron en las reformas de primera generación de los
últimos quince años, la plataforma y las ventajas que éstas ofrecían para consolidar un aparato
político-institucional que potenciara las posibilidades de crecimiento alto y sostenido, se han
desperdiciado.

Aunque la crisis de 1994-95 explica el debilitamiento del ímpetu modernizador, México puede y
debe contar con la certidumbre de su capacidad de desarrollo, y por lo tanto, con la voluntad de
superar el letargo económico y la parálisis política e institucional que impide la actualización de las
ventajas en las que se ha invertido tanto. Esta parálisis, unida a la duda sobre la posibilidad del
desarrollo, puede resultar en una pérdida secular de la competitividad relativa que puede ser
irreversible en el futuro.

16
a) Elementos de una estrategia para la promoción del desarrollo

El desarrollo requiere de inversión en sectores específicos. Para que las inversiones realizadas
sirvan su propósito de aumentar el desarrollo, es indispensable que produzcan resultados que
justifiquen la erogación. De otro modo, el costo de realizarlas puede ser incluso más elevado que el
de no hacerlas.

Para promover un entorno que facilite el éxito de las inversiones, éstas se deben someter, en la
medida de lo posible, a las disciplinas del mercado bajo dos principios:
- Utilizar precios de mercado para insumos y productos finales, y evitar subsidios que
distorsionen –o perviertan– los incentivos para invertir.
- El gobierno se debe comprometer a no salvar a las empresas privadas que no sean exitosas.

Para ello, se debe distinguir claramente entre las áreas en las que deberá participar el gobierno y
aquéllas que serán exclusivas del sector privado.

En este sentido, el gobierno debe adoptar una política industrial que se oriente a incrementos
continuos de la competitividad; es decir, a mejorar cada año la combinación rendimiento-riesgo, que
ofrece la economía. Dado que el rendimiento es básicamente la diferencia entre ventas y costos, la
mejor política industrial es la que estimula la creación de valor y persigue la reducción permanente
de costos y de riesgo de operación en el país. Dicho de otra manera, se deben formular o adoptar
sólo políticas públicas que reduzcan el costo de producción y que aumenten la certidumbre de
operación en México. De la misma manera, el gobierno debe rechazar toda propuesta del sector
privado que implique mayores costos para la economía o para otros, o mayor inseguridad jurídica.

La política industrial generalmente se asocia con la selección de sectores estratégicos que el


gobierno debe impulsar. Bajo la visión que aquí se propone, para elevar permanentemente la
competitividad se deben privilegiar tres áreas a través de las políticas públicas, por su impacto en la
reducción de costos de producción y la reducción de riesgo en todos los sectores:
La inversión en infraestructura
La capacitación de los trabajadores
La ejecución de la ley y la impartición de justicia

La inversión en infraestructura es congruente con nuestras dos ventajas físicas y geográficas


fundamentales: por un lado, la cercanía al mercado más importante y dinámico del mundo y, por
otro, la riqueza energética que no se explota de manera suficiente y que, por lo mismo, no se ha
traducido en un suministro confiable y competitivo de energía para la planta productiva.

Para competir efectivamente con los países de la cuenca del Pacífico es imprescindible que México
se convierta en un país de excelencia logística para explotar la cercanía como ventaja comparativa,
y que se especialice en productos sensibles al tiempo (just-in-time), la oportunidad y la moda. Esto
implica visualizar a los puertos, aeropuertos, carreteras y sistemas de transporte del país como
activos estratégicos y detonadores del desarrollo.

La inversión en infraestructura humana es igualmente reductora de los costos de producción, por el


incremento a la productividad que conlleva. México no logrará el aumento sostenido de salarios ni
la incorporación de valor agregado nacional a las exportaciones sin una mano de obra calificada y
altamente productiva.

17
El aumento de la certidumbre proviene de reglas claras que se hacen respetar y que no cambian con
el humor de los gobernantes, además de un estado de derecho que redunde en la seguridad de las
personas y las cosas.

Es fundamental embarcar al país en una política industrial que tenga como eje rector la
competitividad a través de un programa permanente de reducción de costo y riesgo. Sólo así se
sentarán las bases para el crecimiento sostenido a través de la participación eficaz de la planta
productiva en el mercado interno y externo.

Además, para establecer un entorno que facilite el éxito de las inversiones es necesario decidir que
vale la pena dedicar recursos y energía: el comercio internacional como espejo. La clave está en
subrayar las ventajas comparativas que cada país tiene y ver al proceso de inversión para el
desarrollo como la elaboración e implementación de proyectos que aprovechen cabalmente las
ventajas comparativas con que cuenta el país.

b) Ventajas comparativas

En general, se explican las ventajas comparativas como el concepto central del comercio
internacional y del desarrollo de la economía. Ésta es sólo la explicación a nivel internacional del
fenómeno que describe las ventajas del intercambio comercial entre personas, familias, pueblos,
ciudades, regiones y países. La clave de los intercambios provechosos radica no tanto en solventar
las debilidades como en descubrir las fortalezas que las ventajas comparativas dan a México. Lo
importante, como política pública, no es tanto seleccionar sectores “ganadores” sino privilegiar las
fuentes de las ventajas comparativas, las características que diferencian a México de sus
competidores y hacen al país relativamente más atractivo. Es decir, lograr que los intercambios con
México sean más provechosos que los intercambios con otros.

En el mundo actual, la competitividad se ha convertido en una condición necesaria –aunque no


suficiente– para el desarrollo, que a su vez requiere aceptar la tiranía que ejerce la competitividad
para promover la creación de valor que sustenta altos niveles de ingreso y mejoras permanentes en
los niveles de vida. Por su lado, el desarrollo no puede darse cabalmente sin el descubrimiento y
explotación de las ventajas comparativas propias del país.

Frecuentemente, se confunde a las ventajas comparativas con los sectores que son buenos
candidatos para tener éxito en el ámbito internacional. No obstante, no son lo mismo. Las ventajas
comparativas forman parte de la infraestructura estratégica, económica y social que permite una alta
competitividad de ciertos sectores a la postre exitosos.

La búsqueda de las ventajas comparativas de un país es parte intrínseca del proceso de desarrollo.
Éste no puede darse sin la propia introspección que debe hacer la sociedad para descubrir sus
propias fortalezas.

México ha puesto a prueba muchas fórmulas para buscar arribar a un estadio superior de desarrollo,
pero con frecuencia –y a todas luces– ha fallado. Esto no quiere decir que las condiciones no hayan
mejorado, ni que el ciudadano promedio no viva mejor que sus padres o abuelos. El punto es, sin
embargo, que no se ha encontrado todavía la clave para dar un salto cualitativo que permita al país
despegar.

La ausencia de un desarrollo auténtico y democrático –del que participen todos los mexicanos–
quizá se deba a que en el pasado se han privilegiado las soluciones fáciles: durante una larga época

18
se pensaba que la acción “modernizadora” del Estado bastaría; en otra, que la enorme riqueza
petrolera detonaría un México de abundancia; en una más, que la estabilidad macroeconómica era
por sí sola suficiente.

No obstante, ha faltado reconocer que el desarrollo requiere de enormes inversiones en capital físico
y humano y, por tanto, de sacrificios en términos de consumo presente. Así, para realmente
emprender la senda de un México próspero es necesario estar convencidos de que el proyecto es
viable y de que vale la pena la inversión. México no transitará a una situación adelantada sin antes
tener la convicción de que el éxito es posible en lo individual y colectivamente.

En suma, México tiene ventajas comparativas importantes (que se describirán en más detalle a lo
largo de este documento) que le deberían permitir apuntalar su propia competitividad, pero tiene
que invertir en ellas. Por otro lado, también tiene desventajas que lo hacen menos atractivo que
otros países.

En este contexto, las ventajas comparativas pueden jugar el triple papel de permitir la
especialización para aumentar el valor por unidad productiva, o para reducir un costo u ofrecer un
riesgo menor. Aprovechar adecuadamente estas ventajas comparativas permite una mayor
competitividad.

19
Reflexiones: Consenso en torno a la competitividad
- Consenso sobre la necesidad de tomar medidas para que la economía no quede atrapada en
un largo ciclo de crecimiento insuficiente.
- Acuerdo de que inflar la economía a través de políticas fiscales y monetarias expansionistas
es contraproducente.
- México está en un punto de inflexión que determinará su éxito económico.
- Común denominador de reformas pendientes es la oposición que genera, basada en
intereses económicos reales.
- La raíz del problema reside en la percepción de que estos grupos cuentan con el apoyo de la
opinión pública.
- La envergadura de las reformas hace indispensable contar con el apoyo de la opinión
pública y con el acuerdo generalizado sobre la posibilidad del desarrollo.
- La competitividad no es estática sino que está siempre en constante cambio: es dinámica.
- La competitividad que vale es siempre prospectiva.
- La competitividad es sinónimo de atractivo a la inversión.
- Las decisiones de inversión se toman con base en la combinación de retorno esperado y de
riesgo que se ofrezcan.
- La política que promueve la competitividad permite el incremento del valor de las ventas, la
reducción del costo o la disminución del riesgo.
- Un país que no cree en su propia posibilidad de desarrollo nunca sufragará el costo que
implica el desarrollo.
- La caída en competitividad de que se habla, no es tanto absoluta, sino relativa con respecto
a otros y, sobre todo, con relación al enorme potencial que México tiene en sí mismo.
- En México convive una combinación paradójica de características positivas y prometedoras
con un relativo fracaso en términos de disparidad de ingreso, nivel de pobreza y falta de
aprovechamiento de las oportunidades.
- La política industrial óptima se orienta a incrementos continuos de la competitividad, a
mejorar la combinación rendimiento-riesgo.
- Esta política industrial estimula la creación de valor y persigue la reducción permanente de
costos y de riesgo de operación en el país.
- Se debe rechazar toda propuesta que implique mayores costos o mayor riesgo.
- La política industrial debe privilegiar tres áreas a través de las políticas públicas:
La inversión en infraestructura
La capacitación de los trabajadores
La ejecución de la ley y la impartición de justicia
- Lo importante no es tanto seleccionar sectores “ganadores” sino privilegiar las fuentes de
las ventajas comparativas, las características que diferencian a México de sus competidores
y hacen al país relativamente más atractivo.
- La competitividad es en una condición necesaria –aunque no suficiente– para el desarrollo.
- El desarrollo no puede darse cabalmente sin el descubrimiento y explotación de las ventajas
comparativas del país.
- México ha puesto a prueba infructuosamente fórmulas para buscar un estadio superior de
desarrollo.
- Ha faltado reconocer que el desarrollo requiere de enormes inversiones en capital físico y
humano y, por tanto, de sacrificios en términos de consumo presente.
- Es necesario estar convencidos de que el proyecto es viable y de que vale la pena la
inversión.

20
Sección II.
Factores que contribuyen
a la competitividad de México

21
22
1. La creación de valor
La creación de valor es el punto de partida para la competitividad. No tiene sentido producir bienes
o servicios para los que no haya un mercado y que no conlleven un precio suficiente para cubrir
costos y utilidades. La competitividad depende, en primer lugar, de tener un mercado en el cual
colocar bienes y servicios. En ausencia de mercados para realizar intercambios, es irrelevante hablar
de competitividad. Si bien México cuenta con una red de tratados comerciales internacionales que le
dan este acceso, todavía falta trabajar en la desregulación y liberalización de muchos mercados
tanto internos cómo externos.

En segundo lugar, la competitividad depende de la capacidad de entender qué quiere el consumidor.


Es decir, no se debe vender lo que se produce, sino producir lo que se vende.

En tercer lugar, y ya cuando los dos primeros condicionantes están bien establecidos, se debe influir
en lo que el consumidor debe querer. Así, la innovación y el desarrollo de nuevos productos son
necesarios para la creación robusta de valor.

Entre los elementos que pueden potenciar la creación de valor en México se incluyen los siguientes:
- Crecimiento del mercado
- Bono demográfico
- Acceso a mercados con tratados de libre comercio
- Aprovechamiento de la nueva economía
- Innovación para la competitividad
- Cultura como fuente de innovación para el diseño

a) Crecimiento del mercado

La primera condición para que se dé la oportunidad de crear valor es la existencia de un mercado


donde se puedan colocar los productos y servicios a vender. Esto, que parece una verdad de
Perogrullo, implica ver el proceso de creación de valor de una manera distinta a la que
tradicionalmente se ha visto en México. En general, se concibe el proceso de valor agregado a partir
de los insumos primarios, que se transportan, se transforman en un producto final a través de la
manufactura, se distribuyen y comercializan. En realidad, un mercado competido debe verse al
revés. Primero es necesario preguntarse qué quiere el consumidor y sólo después de tener la
respuesta, buscar la disponibilidad de insumos y procesos productivos.

Las posibilidades de creación de valor dependen entonces, primero, de la fortaleza del mercado en
que se vende. En el pasado, con una economía relativamente más cerrada, convenía pensar en la
dicotomía del mercado interno y externo que podían verse como separados y operarse con
estrategias distintas. La creciente globalización y la disponibilidad de productos de todo el mundo
en el mercado mexicano vuelve anacrónico buscar diferenciar los mercados para la mayoría de los
productos e, incluso, muchos de los servicios.

Como se verá más tarde, el crecimiento del mercado mexicano en los próximos años se dará en
función de las condiciones de estabilidad macroeconómica en que tanto se ha invertido y como
consecuencia del bono demográfico.

De hecho, cada vez más la inversión extranjera que atrae el país tiene como objetivo aprovechar el
crecimiento del mercado nacional y ya no sólo el de exportación como sucedió en los años noventa.

23
Es por eso que se han observado significativas inversiones en el sector financiero, de seguros, de
autoservicios y otros.

b) El bono demográfico

La tasa de crecimiento de la población, los patrones migratorios, la pirámide demográfica y el


número de trabajadores relativo a la población total son determinantes mayúsculos de las
condiciones de la economía, y no sólo de aquéllas de largo plazo, sino aún de las fluctuaciones en la
actividad e incluso de los movimientos de los mercados de valores.

La conexión entre demografía y economía queda plenamente establecida al observar lo que ha


sucedido en el mundo: la más convincente explicación de la formidable expansión de los países del
Este asiático en los ochenta parece ser el significativo bono demográfico que logró que la mayoría
de los habitantes de la región estuvieran en edad de trabajar y, así, mantener a la minoría compuesta
de niños y ancianos3. El cambio demográfico fue producto de la dramática caída de la tasa de
fertilidad en los setentas al tiempo que permitió el incremento de tasas de ahorro y mayores
inversiones –producto de un cociente de dependencia menor– y una auténtica revolución educativa
con el menor número de niños por hogar.

Los impactos demográficos no se limitan a Asia. En Estados Unidos, por ejemplo, una de las
razones que sustentaron el crecimiento durante los gobiernos de Reagan a Clinton fue el notable
aumento en la tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral de manera contemporánea a
los años más productivos, en términos de creación de riqueza, de la generación llamada baby
boomers. La mayor tasa de participación de la mujer aumentó el producto nacional potencial tanto o
más que el muy presumido efecto de la nueva economía en la productividad. Además, los años
dorados de los baby boomers proveyeron una profunda fuente de recursos financieros que alimentó
el boom de Wall Street durante veinte años. Este fenómeno subraya la importancia para México de
ejecutar políticas públicas que fortalezcan la equidad laboral entre hombres y mujeres. La
discriminación salarial y de responsabilidades que aún persiste tiene un costo importante en
términos de productividad económica y generación de riqueza.

Aunque sin duda la ejecución de políticas públicas erradas en las décadas de los setenta y ochenta
explica en mucho las dificultades económicas que enfrentó México en ese momento, la estructura
demográfica agudizó los efectos dañinos de los errores en política económica.

La fortuna demográfica de México ha sido hasta ahora negativa. En los setentas y ochentas el
cociente de dependencia fue el más alto de nuestra historia al representar niños y ancianos la
inmensa mayoría de los mexicanos. Esta pirámide demográfica implicaba, por sí sola, bajas tasas de
ahorro, vulnerabilidad de la balanza de pagos e inestabilidad macroeconómica y política.

3
Ver por ejemplo: Birdsall, Nancy. The East Asian Miracle: Economic Growth and Public Policy. Oxford University Press for World
Bank. Washington, DC, 1993; Easterly, William. The Elusive Quest for Growth: Economists’ Adventures and Misadventures in the
Tropics . The MIT Press. Cambridge, Massachussets, 2002.

24
Empiezan ahora a modificarse las cosas: el número de hijos por madre fértil ha bajado en sólo un
cuarto de siglo de 7 a 2.1, como se observa en la gráfica 5.

Gráfica 5
Hijos por madre fértil en México

Fuente: Conapo

Esto implica que ya ahora y por primera vez en la historia censal del país la mayoría de los
mexicanos estará en edad de trabajar y que existirá una oportunidad palpable de crear una clase
media amplia que cambie al país para siempre, como muestra la gráfica 6.

25
Gráfica 6
Pirámide demográfica de México: 1950-2050

Fuente: CONAPO

Los cambios demográficos en puerta tendrán también un enorme impacto político y económico en
los países que son nuestros principales socios comerciales.

En China, deberá repensarse la política de hijo único por la excesiva carga que padres, tíos y
abuelos representarán para la niñez de hoy, por el peso de las pensiones en las finanzas públicas, y
por la escasez de mujeres resultado de que las familias privilegian varones. Es posible que este
fenómeno vuelva a China más cara y cree una situación que se antoja paradójica: a China le faltará
gente para permanecer competitiva. Si en México el argumento a favor de la urgencia de las
reformas para la competitividad y la productividad es demográfico, en China lo es aún más ya que
el envejecimiento de la población les llegará antes.

26
Nótese que en la gráfica 7 que su pirámide tiene ya una forma de pagoda todavía no presente en la
mexicana.

Gráfica 7
Pirámide demográfica de China: 2000-2050

Fuente: US Census Bureau, International Data Base

27
En Japón la población seguirá declinando secularmente y se agudizará la escasez de trabajadores.
En Europa, la tasa de fertilidad cayó precipitadamente mucho antes de 1989 y no se ha recobrado
desde entonces, con excepción hecha de Francia.

Estados Unidos experimentará una severa tensión cuando los baby boomers empiecen a retirarse en
los próximos años: el sistema de pensiones requerirá de inyecciones masivas de capital para
enfrentar su deuda actuarial y los costos de legado se convertirán en el principal dolor de cabeza
para sus empresas.

México, por su lado, tiene ahora una oportunidad histórica para desarrollarse al contar con una
fuerza de trabajo mayor a la suma de menores más ancianos. El éxito dependerá de la capacidad de
allegarse suficientes recursos para invertir –con una perspectiva de muy largo plazo– en capital
humano y físico. Esto requiere un proyecto de país, buen gobierno, condiciones externas favorables
y suerte.

Sin embargo, aunque el bono presenta una oportunidad para el desarrollo y para la expansión
significativa del mercado que hacen al país atractivo a la inversión, el efecto demográfico positivo
durará a lo mucho tres décadas. Si no se logra multiplicar lo productividad varias veces en los
próximos 25 años, México habrá pasado una oportunidad histórica de lograr un salto cualitativo
para el desarrollo. Más aún, sin éxito en materia de competitividad y productividad, el efecto
positivo del bono demográfico se volverá negativo por el peso de las pensiones cuando la mayoría
de la población se encuentre en edad de jubilación, como se observa, por ejemplo, en la pirámide
demográfica para el año 2050 en la gráfica 6.

En esto consiste exactamente la urgencia de contar con un proyecto de país que privilegie la
competitividad: sin reformas modernizadoras el país no podrá aprovechar la principal ventaja con
que cuenta –la juventud de sus trabajadores– y se verá atrapado dentro de 25 años en un círculo
vicioso en que habrá que escoger el sufragio de las pensiones o la inversión para el crecimiento. La
clave reside en multiplicar la productividad laboral varias veces para que el valor agregado por
trabajador sea suficiente para incrementar el nivel promedio de vida y proveer para el retiro.

Expansión de la clase media

Es probable que el fenómeno económicamente más importante de los últimos años en México sea la
expansión de su clase media. Después de un largo periodo de crisis macroeconómicas y financieras
y de destrucciones recurrentes de riqueza, todavía cuesta mucho trabajo aceptar, desde el punto de
vista político, el crecimiento de la clase media. Sin embargo, la realidad en el mercado muestra su
expansión.

La expansión de la clase media es producto de dos fuerzas fundamentales y muchas otras


complementarias. La primera de ellas es el cambio demográfico que se traduce en mayores recursos
disponibles por miembro de familia en términos de las condiciones de inversión para el bienestar y
el desarrollo personal: mayor tiempo que los padres pueden dedicar a cada uno de sus hijos, mayor
inversión per cápita, tanto familiar como pública, en alimentación, salud y educación, menor
necesidad de acudir al mercado de trabajo de una manera prematura, lo que permite mayores años
de estudio.

La expansión de la clase media puede verse en muchos indicadores, además de los demográficos ya
señalados. Por ejemplo, en la reducción de la pobreza alimentaria que ha pasado de cerca de 90 por
ciento en 1950 a 47 por ciento en 2004; en la esperanza de vida promedio que es ahora de 77.9 años

28
para las mujeres y 73 para los hombres (como se observa en el cuadro 2); en el cambio
epidemiológico que ha trastornado el cuadro de salud en que antes predominaban las infecciosas y
ahora la diabetes, la hipertensión, la obesidad y otras4; en la calidad de la vivienda en términos de
drenaje, calidad de pisos y disponibilidad de agua corriente y electricidad como muestra el cuadro 3
y de número de cuartos como se aprecia en el cuadro 4.

Cuadro 2
Esperanza de vida en México proyecciones a 2025

Fuente: Secretaría de Salud

Cuadro 3
Características de los hogares 1950-2000
(porcentaje)

1950 1960 1970 1990 2000


Agua entubada 17.1 32.3 49.4 77.1 85.2
Drenaje nd 28.9 41.5 62.0 75.4
Energía eléctrica nd nd 58.9 87.5 95.4
Excusado nd 20.9 31.8 75.3 86.4

Fuente: INEGI

Cuadro 4
Cuartos por casa

1960 1970 1990 2000


% de casas con 1 cuarto 55.7 40.1 27.1 23.2
% de casas con 2 cuartos 24.4 28.9 26.7 24.4
% de casas con 3 cuartos 9.2 13.8 20.3 23.1
% de casas con 4 ó más cuartos 10.7 17.2 25.9 29.3
Ocupantes promedio por cuarto 2.9 2.5 1.9 1.6
% de casas con muros de materiales durables 27.8 44.1 69.9 79.3
Fuente: INEGI

4
Fuente: Secretaría de Salud

29
Esta expansión de la clase media se ha convertido en uno de los principales atractivos para la
inversión, tanto nacional como extranjera, en México. Así lo delatan los flujos de inversión
extranjera que ahora privilegian más el mercado interno que el de exportación como se hacía en los
noventas, como se observa en la gráfica 3; el acelerado crecimiento del sector comercio y las
tiendas departamentales y de autoservicios que no sólo han crecido en términos de metros
cuadrados sino que se han expandido a cientos de ciudades medianas que no contaban con comercio
moderno y prácticamente todas las colonias populares; en las fuertes apuestas que se han hecho en
el sector financiero tanto bancario como de seguros, como para el crédito popular e hipotecario; en
el crecimiento sin tregua de la producción y consumo de bienes de consumo final, de materiales
para la construcción, de enseres domésticos y de vehículos de transporte.

Si bien el bono demográfico y el concomitante crecimiento de la clase media es un activo


importantísimo para la competitividad, no debe olvidarse que sin in crecimiento significativo y
constante de la productividad laboral resultará imposible aprovechar la coyuntura demográfica
como palanca definitiva para el desarrollo.

c) Acceso de mercado a través de los tratados de libre comercio

Desde hace 15 años, México ha construido la red de tratados comerciales más rica del mundo. Hoy
es el único país con acceso preferencial a los mercados de Norteamérica, Europa y Japón. La
importancia estratégica de este acceso va más allá de los compromisos arancelarios y de inversión
que conllevan; implican una clara voluntad y vocación para competir en los mercados
internacionales.

Los tratados que México firmó con América Latina lo convirtieron, por vez primera, en un actor
importante dentro del concierto hemisférico y sirvieron para acercar al país a una región de
identidad cultural afín a la suya, aunque lejana económicamente.

La red de tratados de libre comercio faculta a México de una importante ventaja ya que pone a
disposición de la producción en el país los mercados más importantes del mundo y permite que se le
visualice cada vez más como un centro de operaciones con destino global.

Es importante notar que los tratados ofrecen ventajas que, aunque importantes, son temporales: el
mundo se mueve hacia la eliminación general de los aranceles. Por ello, se deben buscar
mecanismos que sustituyan las preferencias mexicanas en los mercados que hoy están abiertos
mediante la profundización de los nexos económicos y no pensar que la ventaja arancelaria actual es
suficiente para mantenerse dinámicamente competitivo.

Política comercial ante la erosión de preferencias

El proceso de negociaciones comerciales internacionales de Estados Unidos, Japón y la Unión


Europea y los bajos aranceles promedio de nación más favorecida (NMF) que tienen, implican que
debe suponerse que en el mediano plazo la gran mayoría de los aranceles de importación a estos
países para productos industriales serán cero.

30
En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, no sólo el arancel promedio es bajo –cercano al dos por
ciento– sino que cuenta con una red importante de tratados en vigor o en negociación5.
Adicionalmente, el posible éxito de la negociación de la Agenda para el Desarrollo de Doha en el
contexto de la omc producirá una eliminación de la mayoría de los aranceles de NMF de Estados
Unidos y una reducción significativa de los políticamente más sensibles. En estas circunstancias, no
tiene sentido hablar de las preferencias de México como una de las ventajas fundamentales para
atraer inversión al país, dado que la competitividad requiere una visión hacia el futuro.

En vista de la proximidad geográfica y la importancia que tiene el comercio con Norteamérica, la


estrategia más atractiva para contrarrestar el efecto de la erosión internacional de las preferencias es
buscar una profundización de la integración regional en el contexto del Tratado de Libre Comercio
para América del Norte (TLCAN).

Recientemente el Grupo independiente de trabajo sobre el futuro de América del Norte publicó un
informe, “Construcción de una comunidad de América del Norte”6, en que se detallan una serie de
propuestas para profundizar la competitividad de la región.

El siguiente recuadro destaca las más importantes.

Construcción de una comunidad de América del Norte


- Expandir la infraestructura fronteriza.
- Elevar la capacidad del Banco de Desarrollo de América del Norte
(NadBank) para abarcar infraestructura de transporte.
- Adoptar un arancel externo de nación más favorecida común.
- Instaurar un enfoque conjunto sobre prácticas desleales de comercio.
- Establecer una comisión trinacional de competencia.
- Acordar sectores prioritarios para acción inmediata:
Cielos y caminos abiertos
Una sola prueba para biotecnología y productos farmacéuticos
Integrar protección de alimentos, salud y medio ambiente
- Garantizar la rápida aplicación del plan de acción regulatorio para
América del Norte.
- Convertir las normas de América del Norte en el enfoque de preferencia
para adoptar nuevas reglas nacionales.
- Otorgar reconocimiento mutuo de normas y grados profesionales.
- Crear un importante fondo de becas para que estudiantes universitarios
y de posgrado estudien en los otros países de América del Norte y
aprendan los tres idiomas de la región.
- Desarrollar programas de intercambio y capacitación de profesores de
nivel elemental y secundario.

Para texto completo del informe, consultar


http://www.consejomexicano.org/download.php?id=418190,449,1

5
Además de México y Canadá, Estados Unidos cuenta con tratados de libre comercio con Israel, Jordania, Chile, Singapur, Australia,
Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador y Marruecos. Tiene en proceso de aprobación el
tratado con Bahrain y el tratado con Omay y negociaciones en proceso con Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y con los países de la unión
aduanera de Sudáfrica. Adicionalmente, Estados Unidos otorga acceso privilegiado a países africanos a través del African Growth and
Opportunity Act y de la iniciativa de la Cuenca del Caribe, CBI.
6
Manley, John P.; Aspe, Pedro; Weld, William F., et al. Building a North American Community. Independent Task Force Report No. 53.
Council on Foreign Relations. Estados Unidos, 2005.

31
Por su lado, los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México presentaron un informe a los jefes
de gobierno en junio pasado titulado “Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del
Norte”, que contiene un programa de trabajo para profundizar la integración económica de la región
y atender la creciente preocupación en el ámbito de la seguridad.

El siguiente recuadro presenta un listado de los temas que abordaron los equipos de trabajo:

Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN)


Prosperidad—temas abordados
- Bienes de manufactura y competitividad sectorial y regional
- Movimiento de bienes
- Comercio electrónico y tecnologías de la comunicación y la información
- Servicios financieros
- Transporte
- Energía
- Medio ambiente
- Agricultura y alimentos
- Salud
Prosperidad—resultados iniciales
- Establecimiento de principios comunes para el comercio electrónico
- Liberalización de reglas de origen para el movimiento de bienes
- Procedimientos para entrada temporal para profesionistas en los países de la
región
- Mejoras a la seguridad operacional de la aviación
- Incremento en la capacidad del espacio aéreo
Seguridad—temas abordados
- Protección de América del Norte contra amenazas externas
Seguridad de viajeros
Seguridad de carga
Bioprotección
- Prevención y respuesta a amenazas dentro de América del Norte
Seguridad de aviación
Seguridad marítima
Cooperación en procuración de justicia
Cooperación en inteligencia
Protección, prevención y respuesta
- Aumentar la eficiencia del flujo seguro de tránsito de bajo riesgo a través de
nuestras fronteras compartidas
Agilización fronteriza
Cooperación en ciencia y tecnología
Seguridad—resultados iniciales
- Identificación de lineamientos para establecer un programa de
procesamiento de traficantes de personas
- Identificación de prioridades en colaboración en ciencia y tecnología
- Promoción de la propuesta de la Organización Mundial de Aduanas para
asegurar y facilitar el comercio global

Para texto completo del informe, consultar


http://www.ASPAN.presidencia.gob.mx/news/3/Primer%20Reporte%20ASPAN.pdf

32
La clave de la agenda de la profundización de la integración de América del Norte consiste en
aprovechar las ventajas que son irrepetibles con respecto a otros países. Por eso, un programa
exitoso debe concentrarse en el desarrollo de una infraestructura logística y en la facilitación del
cruce que permitan aprovechar la ventaja de la cercanía y en la inversión de capital humano en la
región. Éste es precisamente el espíritu que anima las recomendaciones del grupo de trabajo.

Adicionalmente, como instrumento para ampliar el mercado potencial de exportación y para paliar
la erosión de las preferencias, México podría considerar proponer la acumulación de origen para los
países del Hemisferio Occidental que tengan acuerdos recíprocos de apertura comercial.

Por primera vez, el tratado de libre comercio recientemente firmado entre Estados Unidos, América
Central y República Dominicana –conocido por sus siglas en inglés como CAFTA-DR– incluye el
concepto de acumulación que permite la confección de prendas en Centro América y República
Dominicana con telas de México y Canadá para que el producto final ingrese sin aranceles a
Estados Unidos.

Esto es posible en la medida en que Estados Unidos tiene un acuerdo comercial con Centro América
y México también, al tiempo que México cuenta con un tratado con Estados Unidos.

Aunque el concepto de acumulación es relativamente novedoso y CAFTA-DR lo permite solamente


para un cierto volumen de tela, la expansión de este mecanismo tiene una enorme importancia
estratégica: ¿por qué no podrían empresas establecidas en México, por ejemplo, acumular insumos
con Chile y exportar conjuntamente a Estados Unidos? o ¿por qué no podrían México y Estados
Unidos vender al alimón en Chile? Los tres países tienen ya libre comercio con cada par, pero no se
puede acumular origen entre los tres.

Además, la extensión de la acumulación es, quizá, el principal instrumento para promover el


comercio latinoamericano y cambiar la psicología de las relaciones comerciales y de inversión. Para
México la oportunidad de una mejor integración –en manufacturas pero también para ciertos
productos agropecuarios– es la más clara ya que cuenta con la red de tratados de libre comercio más
rica e importante.

Vale la pena notar que si Estados Unidos, por ejemplo, otorga acceso preferencial a un tercer país
del hemisferio y México puede vender insumos y/o partes a ese país para que se exporten al
mercado de América del Norte, las empresas mexicanas mantienen parcialmente la preferencia y se
minimiza la erosión.

Aunque el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en principio podría ser el mecanismo
ideal para la integración hemisférica para la producción, parece poco probable que haya un avance
importante en el corto plazo. De hecho como lo demuestra la Unión Europea7, la extensión de la
acumulación no requiere de un acuerdo hemisférico sino sólo la voluntad de apertura de
subconjuntos de países con acuerdos comerciales de tal manera que se logre la reciprocidad de
acceso.

7
El concepto de acumulación de origen recibió un importante impulso por la adopción el 12 de octubre de 2005 por parte del Consejo de
Ministros de la Unión Europea de la recomendación de la Comisión Europea para crear una zona de acumulación de origen pan-europea-
mediterránea. Con estas nuevas reglas, se crea en los hechos un área de libre comercio entre la UE y Argelia, Bulgaria, Egipto, Islandia,
Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Noruega, Rumania, Siria, Suiza, Túnez, Turquía, Cisjordania y el estrecho de Gaza.

33
Situación geopolítica y negociaciones multilaterales

La situación geopolítica de México le permite ser puente entre países ricos y pobres, entre América
Latina y Norte América, entre culturas y regiones distintas.

Por un lado, México es un país de ingreso medio que cuenta con algunos sectores económicos
altamente desarrollados y, al mismo tiempo, con regiones todavía sumidas en el subdesarrollo. Por
el otro, su larga tradición como un país proclive a la paz y al entendimiento entre las naciones, lo
ponen en posibilidad de jugar un papel especial en la búsqueda de soluciones a problemas
internacionales, así como en la definición de la agenda para el desarrollo a nivel internacional.

Este papel de interlocutor natural puede usarse para incrementar o fortalecer las posiciones de
negociación de México.

En el contexto actual de la globalización y competencia internacionales, para un país del tamaño e


importancia de México no basta participar activamente en iniciativas bilaterales, sino que es
necesario tener una posición de liderazgo en los foros multilaterales. Esto se debe a que el interés
estratégico reside en la búsqueda de la apertura adicional de mercados, la adopción de mayores
disciplinas de comercio internacional modernas de los competidores de México –en particular en
Asia– y el imperativo de avanzar en las negociaciones agrícolas y la reducción o eliminación de
subsidios en ese sector.

Así, para poder influir en el desarrollo de la política comercial internacional, es indispensable una
participación activa del gobierno y el sector privado. El hecho de que el Consejo Mexicano de
Hombres de Negocios, CMNH, haya participado recientemente en la elaboración de la posición de
los sectores privados de los países más importante en el World Business Leaders for Growth:
Advancing the Promise of Doha8 es muy significativo. Otros participantes incluyeron al Business
Roundtable, el Canadian Council of Chief Executives, el Business Council of Australia, el
European Round Table of Industrialists y el Nippon Keidanren.

d) Aprovechamiento de la nueva economía

El quehacer de los negocios se ha visto revolucionado no sólo por la facilidad creciente de


comerciar, resultado de la caída en los costos de transporte y de la apertura al comercio
internacional en un número importante de países, sino por revoluciones sucesivas al interior de las
empresas. Destacan, por un lado, el proceso para la búsqueda de la eficiencia continua en la
manufactura cuya aceleración comenzó en los años ochentas, y por otro, el incremento en la
eficiencia del sector de distribución y comercio en los noventas.

La primera de estas revoluciones es de origen japonés y dio como resultado la búsqueda permanente
de reducción de costos, flexibilidad en la línea de ensamble, adaptabilidad del trabajador a múltiples
tareas, creciente delegación de autoridad en la producción, privilegio del trabajo en equipo sobre el
individual, manejo de inventarios “justo a tiempo” y aseguramiento de la calidad en cada etapa de la
producción y no solamente al final.

8
El documento establece que: “La gran esperanza para el crecimiento económico y desarrollo globales que promete esta ronda de
negociaciones comerciales [Doha] está hoy en serio peligro. Los líderes empresariales que nuestras organizaciones representan confirman
su confianza en el valor potencial considerable que ofrecen estas negociaciones. Hacemos un llamado a los países miembros de la
Organización Mundial del Comercio, OMC, para que hagan el compromiso político necesario para garantizar un acuerdo equitativo y
ambicioso en el plazo que presenta esta ventana de oportunidad que está a punto de cerrarse.”

34
La segunda se da en el sector en general y es ignorada por la política pública que tradicionalmente
ha buscado la política industrial óptima para acelerar el crecimiento. Resulta sorprendente que la
revolución de los sistemas de distribución y del comercio en Estados Unidos en los noventas
explique el mayor incremento en la productividad que se tuvo en esos años de expansión. Esta
revolución descansa también en una cultura de reducción dinámica de costos y en el supuesto de
que se pueden siempre encontrar maneras de organizar mejor la distribución y comercialización y
que la clave del éxito reside en descubrir prácticas relativamente ineficientes.

La revolución comercial implica trabajar con un mínimo de inventarios –de cero si fuera posible–
aborrece el gasto innecesario, privilegia el abastecimiento global, transfiere las decisiones de
producción al consumidor, hace uniformes los sistemas de distribución y entrega, impulsa la
variedad en los productos finales y, al mismo tiempo, la mayor uniformidad en la medida en que los
insumos son más primarios y descansa en la excelencia logística que requiere un sistema de
transporte sin fricciones.

La globalización, la revolución de la producción –conocida como manufactura esbelta– la


revolución de la distribución y el comercio y la comercialización esbelta implican la importante
reducción de costos de transacción que define a la nueva economía.

Esta nueva economía –cuya cara más conocida es internet– pone de cabeza toda organización
económica, pero particularmente la de los países con una tradición de protección a la industria
nacional y que descansan en la producción de recursos naturales que producen rentas.

En una economía relativamente cerrada o con costos de transacción elevados, las decisiones de
producción están con frecuencia en manos de los empresarios o las autoridades que pueden
privilegiar un sector o producto sobre otro. Adicionalmente, en este contexto las empresas ven
reducida su capacidad de decidir el grado de integración óptimo para una producción competitiva.
Con frecuencia se ven obligadas a integrarse verticalmente para evitar los altos costos de
transacción que impone el mercado protegido.

En la nueva economía, con costos de transacción bajos, las decisiones de producción están en
manos del consumidor que prefiere variedad y adaptabilidad en los bienes de consumo. Son sus
compras, en el momento preciso en que las hace, las que disparan el proceso productivo para
reemplazar el producto comprado para mantener el mínimo inventario. El producto, además, tenderá
a ser producido a la medida y gusto de un consumidor.

En este contexto de variedad y adaptabilidad de los productos, las economías de escala que
permiten la reducción de costos se dan en las etapas previas de la cadena de valor y no en el bien
final entregado al consumidor. Por la fuerte competencia en el ámbito comercial y la presión para
reducir precios al consumidor, cada eslabón de la cadena busca la reducción de costos en el eslabón
previo y que se busquen las economías de escala en sentido inverso a la cercanía al consumidor.

De esta manera, la revolución de los negocios en el sector comercial presiona a toda la cadena para
incrementar dinámicamente la eficiencia y toca hasta los bienes más básicos.

En la nueva economía el grado de integración de las empresas se vuelve una opción y no una
obligación. En la medida en que los costos de transacción son bajos, las empresas pueden comprar
en el mercado abierto –frecuentemente en el mundial– los insumos y servicios, incluida la
manufactura y la administración que necesitan a precios competitivos. Esto lleva a repensar la
estructura de empresas que se constituyeron vertical y horizontalmente para una economía diferente.

35
La nueva economía impone retos significativos para México:
- Implica un cambio cultural que pone al consumidor en el centro para muchas empresas y
sectores acostumbrados a encontrar mercado para sus productos independientemente de la
calidad y el precio.
- Requiere una revisión de la concepción tradicional de la creación de valor en términos de
cadenas productivas y sectores productivos. En la nueva economía la cadena de valor
empieza, no termina, en el consumidor y termina, no empieza, en la materia prima más
básica. La actividad económica responde más a la pregunta de qué tipo de bienes o
servicios son útiles al consumidor que a la pregunta de cómo añadir valor a los insumos con
que se cuenta o que se pueden producir.
- Necesita costos de transacción bajos, lo que implica numerosas operaciones de mercado y,
por lo tanto, un marco jurídico mercantil seguro y expedito.
- Necesita de una infraestructura de comunicaciones y transporte de excelencia para permitir
la producción especializada, la minimización de inventarios y la entrega oportuna de
productos.
- Implica la obtención de todo tipo de insumos a precios internacionales.
- Requiere privilegiar el diseño, la innovación y la creatividad para no sólo atender las
preferencias de los consumidores sino para influir en ellas.
- Necesita transformar las relaciones laborales para impulsar la delegación de autoridad,
premiar el descubrimiento de economías en los procesos productivos y fomentar la
satisfacción del consumidor como objetivo de negocio.
- Implica que las empresas en México no se vean solamente como manufactureras o
agropecuarias, sino como vendedoras de productos finales directamente relacionados con
el consumidor. Es claro que el futuro económico no puede fincarse sólo en el éxito
industrial.
- Requiere transitar de una economía basada en la agricultura, industria y después servicios,
a una basada en el conocimiento.

Aunque pareciera que las condiciones actuales significan obstáculos infranqueables a las empresas
en México al tener que competir en la nueva economía con una vieja infraestructura, mucho se ha
logrado en términos de la adopción de la nueva forma de hacer negocios en el país que cuenta
crecientemente con empresas exitosas aquí y en el extranjero.

Los participantes en la economía informal han tenido éxito porque comprenden el funcionamiento
de la nueva economía y no sólo porque evaden la ley. La economía informal ofrece a los
consumidores lo que demandan, buscan la obtención de insumos a precios internacionales y operan
con inventarios magros.

Más aún, el florecimiento de la nueva economía se puede convertir en una de las principales
ventajas del país en su competencia con Asia por la inversión y en el comercio. La ventaja
geográfica de México le permite una coproducción con Estados Unidos y Canadá que ningún otro
país puede igualar en términos de oportunidad y ausencia de inventarios. Esto es cierto tanto para
los procesos productivos intermedios como para la provisión de bienes finales. Para poder
aprovechar esta ventaja potencial es imprescindible invertir fuertemente en la infraestructura física
y jurídica y cambiar culturalmente la concepción de las oportunidades de negocios.

e) Innovación para la competitividad

Un país para ser competitivo requiere de condiciones básicas que aseguren los derechos de
propiedad, el acceso a la infraestructura y la educación, estabilidad macroeconómica y libre

36
competencia en todos los sectores. Sin embargo, dichas condiciones no son suficientes; para ser
realmente productivos es necesario contar con empresarios consagrados a la innovación y
diferenciación competitiva. La innovación es intrínseca a la competitividad. No basta con promover
la inversión; es necesario potenciar los recursos con saltos en la creación de valor que sólo se
obtienen con la innovación.

En palabras de Schumpeter9: “la innovación es el corazón del progreso económico”. El motor de la


economía moderna, es “la destrucción creativa”, un continuo proceso de búsqueda y
experimentación en el que algunas firmas crecen y triunfan, mientras que otras fallan y desaparecen.
Aquellos países que permiten y estimulan la innovación están en mejor posición de conseguir alta
productividad y logran competir de manera exitosa, en comparación con países donde los cambios
son lentos y difíciles. La evidencia histórica es contundente, como lo muestra la gráfica 8.

Gráfica 8
Innovación y PIB per cápita
$45,000
Promedio mundial 2.70
$40,000

$35,000

$30,000
PIB per capita

$25,000

$20,000
Promedio
$15,000 mundial $12,498

$10,000 y = 7624.9x - 8813.4


2
R = 0.7413

$5,000 México

$-
1 2 3 4 5 6 7
Subíndice de innovación
Fuente: Select con información - "The Global Competitiveness Reports 2004-2005". Octubre 2005

Fuente: Consultora Select, con información “The Global Competitiveness Reports 2004-2005”, octubre 2005.

Desde que Schumpeter hizo una distinción clara entre invención e innovación, se reconoce que el
cambio tecnológico consiste en tres fases:
- Invención: la generación de una idea o prototipo técnicamente factible.
- Innovación: la introducción de la invención al mercado.
- Difusión: la adopción continua de la innovación por los usuarios potenciales.

Es importante señalar que dichas fases no están desligadas la una de la otra, ni se llevan al cabo de
manera lineal o secuencial. Algunos académicos han advertido del peligro de una división simplista
entre invención e innovación y entre invención y difusión: “muchas adaptaciones técnicas y
económicas significativas se hacen después de la fecha de la invención, e inclusive después de que
la invención se introduce al mercado, en forma de innovación”10. En este sentido, la adopción es una
actividad donde se continúa el desarrollo tecnológico.

9
Schumpeter, J.A., 1939, Business Cycles, McGraw-Hill.
10
Rosenberg, N., 1976, Perspectives on Technology (Cambridge University Press: Cambridge)

37
Es crucial entender que la adopción es también una actividad de riesgo y que exige aprendizaje y
desarrollo, en particular en las etapas tempranas de difusión de una innovación compleja: “en el
periodo de gestación de una tecnología, la adopción es pionera”.11

Rosenberg asoció este proceso gradual e interactivo de mejora y aprendizaje, con el necesario
desarrollo de las habilidades humanas que se requieren para hacer y usar la innovación y con la
invención de tecnologías complementarias que pueden relajar o sobreponerse a las barreras que
detienen la difusión de la tecnología12.

Los economistas han prestado también atención al surgimiento de una ciencia más organizada e
industrializada como otra fuente importante de cambio tecnológico, a través de los centros de
investigación y desarrollo experimental (IDE o R&D por sus siglas en inglés). Desde entonces la
IDE se ha considerado como una fase clave en la creación de tecnología y muy orientada a la
generación de invenciones, en la medida de lo posible patentables13.

El cambio tecnológico tiene su mayor impacto en la sociedad cuando la innovación se adopta de


manera generalizada y sus beneficios o desventajas se hacen presentes en toda la economía. Para
que ello suceda se debe rebasar una cierta masa crítica y adoptar innovaciones complementarias, en
particular innovaciones organizacionales. Alfred Chandler, en su estudio sobre el capitalismo
industrial de 1880 a 1920, estimó que las innovaciones organizacionales y no las tecnológicas
fueron las que generaron el 50 por ciento del crecimiento económico del periodo (Useem, 2001)14.

Schumpeter hizo un extraordinario trabajo al clasificar las innovaciones según su impacto en dos
tipos: innovaciones radicales e innovaciones incrementales. Cuando se difunden, las innovaciones
radicales tienen un impacto muy amplio y disparan las grandes transformaciones de la economía
mundial, mientras que las innovaciones incrementales alimentan el cambio de forma continua.
Ejemplos de innovaciones radicales a lo largo de la historia son la máquina de vapor, la electricidad,
el petróleo, el automóvil y la microelectrónica.

Es por ello, que muchos países están buscando identificar e invertir en las tecnologías radicales que
sustentarán la economía del siglo XXI con el impulso de las tecnologías de información y
comunicaciones (TIC), la nanotecnología y la biotecnología. Sin embargo, los países más
visionarios están planteando nuevas formas de organización económica y social que sustenten y
complementen a estos avances técnicos. El éxito del país radicará en la integridad y la velocidad
con la que adoptemos estas nuevas formas de colaboración y de aprendizaje organizacional
continuo.

Políticas públicas para la innovación

En las economías de mercado desarrolladas, el impulso gubernamental al desarrollo, innovación y


adopción de tecnologías se ha justificado, desde hace varias décadas, con un conjunto bien
articulado de argumentos de buena aceptación en círculos empresariales, académicos y políticos.

Los argumentos originales se basan en el reconocimiento de la existencia de imperfecciones de


mercado que limitan una actividad intensa de IDE en el largo plazo. En general, el rendimiento

11
Zermeño-González, R., 1980, The development and diffusion of industrial robots, PH.D. Thesis, The University of Aston in
Birmingham, England.
12
Rosenberg, 1976
13
Zermeño-González, 1980
14
Useem, J., 200, "And then, just when you thought the ´new economy´ was dead", Business 2.0.

38
privado de las inversiones en IDE tiende a la larga a ser menor a sus beneficios sociales, lo que
produce inversiones subóptimas en innovación.

En la actualidad, la IDE fondeada con recursos públicos representa una proporción alta del total de
la IDE en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE). Aunque la IDE sea sólo uno de los elementos de las políticas públicas que
tienen un impacto en el desempeño de la innovación en un país, ésta tiene repercusiones industriales
y un impacto en las otras actividades de innovación.

En el esfuerzo de promover la innovación se ha acumulado mucha experiencia y se han aprendido


muchas lecciones. En la actualidad se reconoce la necesidad de instrumentos sistémicos, cuya
finalidad es adecuar los estímulos a las necesidades específicas de los distintos actores en la
innovación.

El conjunto de instrumentos sistémicos comprende:


- Organización del sistema nacional de innovación. Los gobiernos reconocen la necesidad de
construir, organizar y administrar un sistema nacional de innovación (SNI) que contemple
el desarrollo, la innovación y la adopción de tecnologías en el que se coordinen todos los
actores e instituciones públicas y privadas involucradas.
- Gestión de interfases. Es necesario administrar las interfases entre productores y usuarios
de la innovación, prestando atención no sólo a la transferencia del conocimiento, la
tecnología y las capacidades, sino también a elevar la conciencia y articular la demanda, así
como cerrar las brechas entre los diferentes actores institucionales.
- Alineación de políticas complementarias. La política de innovación debe estar embebida en
otras políticas socioeconómicas y reglamentarias que minimicen las imperfecciones
sistémicas y de mercado.
- Habilitación del aprendizaje. La incertidumbre inherente a la innovación y la necesidad de
aprendizaje requieren de una gran variedad de instrumentos de política y la aceptación de
que la efectividad no será alta: Se establece toda una plataforma para el aprendizaje que
suministra a los actores los instrumentos, facilidades y medio ambiente para la
experimentación.
- Apoyo a la inteligencia estratégica. Anticipar las oportunidades futuras es una actividad
intuitiva, compleja y de alto riesgo. El gobierno puede facilitar esta crítica labor con
información estratégica (visión, evaluaciones tecnológicas, estudios evaluatorios y
benchmarking); todas las fuentes de información deben estar ligadas y en sinergia, basadas
en una arquitectura de información para la innovación con alcance específico y a la medida
de las necesidades de cada uno de los emprendedores.

El sector privado puede jugar un papel clave en el establecimiento de políticas públicas para la
innovación, más allá de sus tareas como oferentes y demandantes y sus labores de cabildeo, sin que
ello le reste importancia a esas labores. Cada vez más, el gobierno requiere del apoyo de otros
sectores para construir una economía competitiva. Para impulsar la competitividad y la innovación,
son clave: las escuelas y universidades, las empresas, las agrupaciones industriales colectivas como
las cámaras industriales y de comercio y, sobre todo, las llamadas instituciones para la colaboración
(IPC), como las redes empresariales, agencias de normas, centros de calidad y redes tecnológicas,
entre otras.

El papel del sector privado para promover la innovación también incluye mantener la continuidad
de atención al impulso de estas actividades de parte del gobierno para contrarrestar la poca atención

39
que prestan los políticos a estos temas. El sector privado debe ejercer presión para que los
funcionarios públicos formulen y ejecuten políticas para la innovación (Porter, 2004)15.

Es recomendable que las políticas públicas se diseñen de tal forma que sirvan para capitalizar los
beneficios de la actividad de empresas globales, y no para limitarla. Más allá de enfocar la atención
en aspectos no sustantivos de la globalización –como la cesión del control de operaciones a
extranjeros o el traslado de puestos de trabajo a otros países– es importante reconocer los beneficios
que las empresas globales generan para toda la economía y diseñar instrumentos para atraer
inversiones y fortalecer el vínculo entre empresas extranjeras y organizaciones nacionales.

En el contexto de la competitividad global, es recomendable que las políticas públicas sirvan para
hacer más atractiva a la economía nacional y para garantizar la participación de todos los agentes
económicos, lo que se logra al eliminar barreras de entrada obsoletas.

Una política efectiva de innovación y desarrollo científico y tecnológico tiene que ser por naturaleza
de largo plazo. En México, el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (PECYT), desde su
nacimiento estableció una visión de largo plazo para posicionar a México como un país de
vanguardia en el área científico-tecnológica.

La gráfica 9 identifica las etapas necesarias para que el país pueda situarse en una posición de
vanguardia en materia de ciencia y tecnología en veinte años.

Gráfica 9
Visión al 2025 en materia de ciencia y tecnología en México

Fuente: Programa Especial de Ciencia y Tecnología (PECYT). México, diciembre, 2002. p.81.

El PECYT indica que en un periodo de 25 años México lograría invertir en investigación y


desarrollo experimental en la misma proporción que países como Estados Unidos, Corea, Francia,
Alemania, Taiwán, entre otros, lo que equivale a un presupuesto superior al dos por ciento del PIB.
Para lograr esta meta, el programa plantea cuatro etapas (cimientos, despegue, crecimiento rápido y
vanguardia).

15
Porter, M., “Building the microeconomic foundations of prosperity: findings from the business competitiveness index” en The global
competitiveness report, 2004-2005, World Economic Forum.

40
Los objetivos estratégicos planteados para la realización de la primera etapa del proyecto son los
siguientes:
- Contar con una política de Estado en ciencia y tecnología
- Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país
- Elevar la competitividad y la innovación de las empresas

A pesar del progreso realizado, los avances en materia de innovación y desarrollo de la ciencia y la
tecnología en México hasta el 2005 continúan siendo reducidos. Como en el pasado, permanece la
falta de recursos materiales, de capital humano, de capacidades y una masa crítica de investigadores
que potencien el desarrollo del país.

Las políticas públicas actuales en materia de innovación, muestran deficiencias tanto en su


operación como en sus alcances. Las sinergias que existen entre fondos y programas son escasas o
inexistentes, lo cual lleva a una duplicidad de esfuerzos y recursos, ya de por sí escasos. Los
trámites para hacerse de recursos son innumerables y, en la mayoría de los casos, sólo permiten la
participación de grandes empresas o corporativos, lo que deja a las pequeñas y medianas empresas
(pymes) sin acceso a recursos para financiar proyectos relacionados con innovación. Los
instrumentos de política prácticamente no promueven los capitales de riesgo y la incubación de
nuevos negocios. Las políticas públicas en México diseñadas para promover la innovación aún no
promueven de manera integral la participación y la sinergia de todos los actores involucrados.

De manera más puntual, algunos aspectos a destacar de las políticas de innovación en México son
los que se observan en el siguiente recuadro:

Políticas de innovación en México


Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
• El Estado mexicano ha • Condiciones económicas • Fortalecer el consenso y • Modificar de estrategias
sentado las bases para y políticas inciertas. la coordinación de por cambio de gobierno.
el desarrollo • Falta de una visión políticas para la • Retórica en contra de
competitivo y la integral y coordinada del innovación en la nueva empresas globales.
innovación y hoy existe Estado y escasa administración. • Estancamiento de
un incipiente consenso continuidad en los • Dar continuidad a empresas exportadoras
y coordinación entre el programas. programas exitosos y hacia actividades de mayor
Congreso, el Gobierno • Políticas públicas avanzar hacia políticas valor agregado.
Federal y los gobiernos enfocadas a la IDE en públicas de nueva • Perder competitividad en
de los estados. universidades y centros generación, con mercados globales.
• Estímulos fiscales, públicos provocan que instrumentos • No aceptar el riesgo y la
recursos financieros y investigadores sistémicos16 y enfocados necesidad inherente de
programas sectoriales y reaccionen en contra de que den impulso a aprendizaje en la
estratégicos. la asignación de recursos clusters estratégicos. innovación.
• Esfuerzos creativos a la innovación en • Ampliar los recursos • No generar suficiente
para la incubación y empresas para no perder gubernamentales y demanda de apoyos a la
promoción de empresas sus fondos. convocar al sector IDE y la innovación por
de base tecnológica, así privado a adoptar el falta de emprendedores con
como su vinculación compromiso de inversión. capacidad y experiencia
con las universidades. • Promover a México para proponer proyectos
como un polo para la con potencial.
contratación externa de
servicios.

16
Instrumentos, cuya finalidad es adecuar de manera más fina, los estímulos a las necesidades específicas de los distintos actores en la
innovación (Manual de Oslo, 1997 y Smits and Kulhmann, 2004).

41
Políticas de innovación en México (cont)
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
• Falta de un liderazgo • Promover la competencia
público y privado para la y el gobierno corporativo
innovación. para estimular la
• Falta representatividad innovación.
de la iniciativa privada en • Crear una masa crítica de
los organismos públicos, PYMES, de base
como CONACYT. tecnológica, altamente
• Falta de inversión capacitada.
empresarial en • Vincular a las empresas
innovación. con las universidades y
• Escasa competencia en los centros públicos de
sectores económicos IDE e invertir en la
clave. generación de recursos
• Falta de incentivos para humanos especializados.
generar mayor • Ampliar y enfocar
vinculación entre la estímulos a jóvenes
academia y el sector emprendedores.
productivo. • Ampliar los apoyos para
• Ineficiencia en la que los emprendedores
operación y distribución mexicanos acudan al
de fondos y apoyos a la mercado de capital de
IDE y la innovación. riesgo.
• Falta de una cultura de • Mejorar la operación de
innovación. los fondos y los estímulos
fiscales.
• Promover la adopción de
las TIC como
complemento a otras
tecnologías.
• Mejorar programas como
el de e-México.
• Mejorar programas de
promoción de la adopción
de tic en micro, pequeñas
y medianas empresas.
• Promover cambios en la
Ley de adquisiciones del
sector público para
promover la proveeduría
de servicios externos de
TIC.

Una nueva dinámica a favor de la innovación está permeando cada vez más en las empresas, las
instituciones y los ciudadanos, en los que se detecta una mayor conciencia de la importancia de
competir generando valor. El desarrollo de planes y programas de gobierno en materia de
innovación, aunados a un capital humano con mayor nivel de preparación y a iniciativas
provenientes del sector privado, como la de las empresas globales, están sentando las bases para
estimular la innovación en el país.

Sin embargo, hay temas que se deben resolver en el corto plazo, para lo que sería recomendable
formar un grupo de líderes que fortalezca el consenso y la coordinación de una política mexicana

42
verdaderamente orientada a la innovación pública y privada y que mejore los esfuerzos en el largo
plazo y persiga las siguientes metas:

- Servir como órgano rector con la participación de representantes del sector público, el
sector privado, la investigación, los trabajadores y la academia.
- Establecer directrices para los programas de dependencias y entidades involucradas.
- Encontrar fuentes de financiamiento para fortalecer los programas.
- Otorgar certidumbre a la inversión de esfuerzos y capitales públicos y privados, más allá
del ciclo sexenal.
- Establecer un sistema de gobernabilidad que asegure la ejecución de las políticas.
- Articular a las MIPYMES y a las universidades a la innovación de los clusters:
Ampliar los recursos del gobierno para estos proyectos.
Multiplicar los recursos con las corporaciones globales, nacionales y extranjeras de
los principales clusters.
Formar recursos humanos especializados necesarios para la IDE y la innovación.
- Promover a México como un polo mundial para la contratación externa de servicios.
- Renovar los planes educativos desde primaria, para impulsar la formación de talento
orientado a la IDE, innovación y adopción de tecnología, con participación empresarial.
- Promover la adopción de las TIC como complemento de otras tecnologías e innovaciones
organizacionales necesarias para la productividad:
- Promover la proveeduría de servicios externos al gobierno.
- Facilitar el acceso a fondos de capital de riesgo a las empresas de base tecnológica,
particularmente a las MIPYMES:
- Alinear la regulación de los sectores clave de la economía y la legislación que protege la
propiedad intelectual, a los objetivos de la política para la innovación:
- Perseguir la impunidad de piratas e infractores de nuestras leyes.

f) La cultura para la innovación

Cuando se evalúan las ventajas comparativas de México, no es común pensar en la idiosincrasia de


nuestra cultura. Sin embargo, la cultura del mexicano puede constituir una importante ventaja
comparativa, aunque también algunos de sus aspectos puedan ser una desventaja de México en
términos de su competitividad.

El proceso de creación de valor en el país se ha visto limitado, en relación a la innovación para el


diseño y la comprensión de los gustos de los consumidores y la cambiante moda por diversas
razones. Por un lado, en una economía comparativamente protegida no es indispensable privilegiar
el diseño por la relativa poca competencia en el mercado. Por otro, el prolongado periodo de
inestabilidad financiera provocó que se transfiriera el centro de creación de valor del diseño, la
producción, la logística o las ventas a la tesorería y la oportunidad de realizar ganancias –o evitar
pérdidas– en el manejo de inventarios. Adicionalmente, las empresas extranjeras establecidas en
México vieron durante muchos años sus operaciones en el país como centro de costos y la actividad
productiva se llevaba a cabo simplemente como resultado de las órdenes de producción recibidas.
En este contexto, no se percibía la necesidad de invertir en el desarrollo de productos y diseños
propios.

Sin embargo, las condiciones están cambiando aceleradamente gracias a la apertura y al incremento
de la competencia, la estabilidad macroeconómica y el fuerte crecimiento del mercado interno que
demanda diseño e innovación a la medida.

43
Esta última característica se ve reforzada por el creciente mercado de los 25 millones de mexicanos
y mexicano-americanos que viven actualmente en Estados Unidos. Ellos constituyen una
oportunidad incomparable así como un mercado muy relevante para las empresas establecidas en
América del Norte.

No obstante, el reto de mediano plazo para estar en posibilidades de crear valor con base a la
fortaleza cultural, el diseño y la innovación de productos y servicio de consumo reside en la
universalización de la mexicanidad y en incorporar los olores, sabores, colores, costumbres y larga
tradición culturales en las preferencias del consumidor dentro y fuera del país. Es decir, no
descansar en una estrategia que busca colocar los bienes y servicios de alto contenido cultural
mexicano en el extranjero, sino en utilizar la ventaja cultural en el diseño de productos que atiendan
a los gustos de los mercados y, todavía más redituable, en influir en esos gustos.

El éxito cultural como mecanismo para la expansión del mercado dependerá de la formación de
talento nacional a través del sistema educativo y en la práctica del mercado. Es difícil vislumbrar el
éxito competitivo de un país que no imprime su propio estilo en lo que vende, que no desarrolla
marcas, que no impone su sello de calidad. Todos los casos exitosos lo han hecho.

Reflexiones: La creación de valor es el primer factor


- La creación de valor es el punto de partida para la competitividad.
- No tiene sentido producir bienes para los que no haya un mercado y con un precio que
cubra costos y utilidades.
- La competitividad depende de la capacidad de entender qué quiere el consumidor.
- No se debe vender lo que se produce, sino producir lo que se vende.
- Se debe influir en lo que el consumidor debe querer.
- La innovación y el desarrollo de nuevos productos son necesarios para la creación robusta
de valor.
Crecimiento del mercado
- Las posibilidades de creación de valor dependen de la fortaleza del mercado en que se
vende.
- Con una economía relativamente cerrada, convenía pensar en la dicotomía del mercado
interno y externo.
- Hoy es anacrónico diferenciar estos mercados.
- Cada vez más la inversión extranjera busca aprovechar el mercado nacional y no sólo el de
exportación
- La realidad en el mercado muestra una importante expansión de la clase media.
El bono demográfico
- El bono demográfico representa una oportunidad histórica para el desarrollo.
- El efecto demográfico positivo durará a lo mucho tres décadas.
- Si no se logra multiplicar lo productividad en 25 años, México perderá esta oportunidad
para el desarrollo.
- En esto consiste exactamente la urgencia de contar con un proyecto de país.
Acceso al mercado a través de los tratados de libre comercio
- Los tratados de libre comercio ofrecen ventajas temporales por la eliminación generalizada
de aranceles.
- La clave para una mayor integración de América del Norte es aprovechar las ventajas que
son irrepetibles.
- La integración de América del Norte depende de una infraestructura logística y facilitación
del cruce fronterizo y de la inversión de capital humano.
- La acumulación de origen para los países del Hemisferio Occidental con acuerdos
comerciales sería un instrumento para ampliar el mercado potencial de exportación y paliar
la erosión de las preferencias. 44
comerciales sería un instrumento para ampliar el mercado potencial de exportación y paliar
la erosión de las preferencias.
Aprovechamiento de la nueva economía
- La nueva economía impone retos significativos para México:
Transfiere el poder de decisión a los consumidores.
Requiere una revisión de los conceptos de cadenas y sectores productivos.
La cadena de valor empieza con el consumidor y termina con la materia prima más
básica.
Exige costos de transacción bajos y, por lo tanto, un marco jurídico mercantil seguro
y expedito.
Necesita de una infraestructura de comunicaciones y transporte de excelencia.
Implica la obtención de todo tipo de insumos a precios internacionales.
Requiere privilegiar el diseño, la innovación y la creatividad.
Necesita transformar las relaciones laborales para impulsar la delegación de
autoridad, premiar la innovación y fomentar la satisfacción del consumidor.
Implica que las empresas se vean como vendedoras y no solamente como
manufactureras o agropecuarias.
Requiere transitar a una economía basada en el conocimiento.
- La nueva economía se puede convertir en una de las principales ventajas del país en su
competencia con Asia.
Innovación para la competitividad
- Es necesario contar con empresarios consagrados a la innovación y diferenciación
competitiva.
- No basta con promover la inversión, sino potenciar los recursos con el salto en la creación
de valor e innovación.
Políticas públicas para la innovación
- Formar un grupo de líderes para servir como órgano rector, establecer directrices, encontrar
fuentes de financiamiento, articular a las MIPYMES y a las universidades, promover a
México como un polo mundial para la contratación externa de servicios, renovar los planes
educativos, promover la adopción de las TIC, promover la proveeduría de servicios
externos al gobierno, facilitar el acceso a fondos de capital de riesgo, perseguir la piratería.
- La cultura para la innovación
- La cultura mexicana puede constituir una importante ventaja comparativa.
- Es necesaria la universalización de la mexicanidad e incorporar los olores, sabores, colores,
costumbres y larga tradición culturales en las preferencias del consumidor dentro y fuera
del país.
- Es difícil vislumbrar el éxito competitivo de un país que no imprime su propio estilo en lo
que vende, que no desarrolla marcas, que no impone su sello de calidad.

45
2. La reducción de costos
El segundo factor para la competitividad está relacionado con los costos de producción de bienes y
servicios. Una economía competitiva no sólo tiene costos bajos en relación a otros para la
producción de bienes y servicios en que se tienen ventajas comparativas, sino que ofrece una
reducción dinámica de los mismos ya sea a través de la innovación tecnológica, la explotación de
economías de escala, mejoras en la productividad laboral, adquisición de insumos mejores y más
económicos y la eliminación de redundancias e ineficiencias.

Las ventajas de que puede gozar México en términos de reducción de costos están relacionadas con
la localización geográfica, la productividad de la mano de obra, la adquisición de insumos a precios
internacionales, los recursos naturales, el sistema impositivo, las telecomunicaciones, la
intermediación financiera y la cultura empresarial.

a) Localización geográfica

La localización geográfica es hoy una ventaja comparativa, aunque no siempre lo fue. México
ocupa un espacio geográfico excepcional, con un número limitado de vecinos inmediatos, aunque
ninguno similar a su tamaño. Durante mucho tiempo, la situación geográfica del país no se prestaba
a intercambios intensos en lo comercial, lo cultural, político o educativo y, por lo tanto, era un país
relativamente autárquico.

A pesar de que el mundo de hoy se ha hecho más pequeño, México ocupa una localización
geográfica relativamente aislada, aunque en vecindad con la economía más poderosa y dinámica del
mundo. El relativo aislamiento, que antes era una desventaja, juega hoy a favor de México, porque
es todavía un país alejado de los puntos conflictivos del planeta, pero que al mismo tiempo puede
gozar de las ventajas económicas de la vecindad.

Esta ventaja comparativa geográfica es permanente e irrepetible por ningún otro país. La cercanía
con el mercado estadounidense ha permitido a México penetrar al mercado más competido del
mundo y convertirse en el segundo socio comercial de Estados Unidos y su tercer proveedor, detrás
de Canadá y China.

Esta cercanía, combinada con las condiciones de la fuerza laboral mexicana, debería de forma
natural convertir a México en socio estratégico de Estados Unidos y Canadá para la producción
conjunta.

Sin embargo, México todavía no ha aprovechado plenamente esta ventaja para convertirse en un
país de excelencia logística y aprovechar tanto su característica norteamericana y su localización
entre dos océanos. La localización geográfica es una ventaja comparativa estructural que debe y
puede ser potenciada.

Para competir exitosamente en el mercado de América del Norte es necesario especializarse en


nichos de mercado en que la entrega “justo a tiempo” sea ampliamente apreciada: en sectores
sensibles al tiempo, a la moda, a la caducidad, donde se requiera respuesta rápida e inventarios
inexistentes.

46
Para lograrlo México debe convertirse en un país de excelencia logística que permita manejar
mercancía competitivamente dentro del país y hacia Estados Unidos, e incluso ofrecer el transporte
de mercancía entre las dos costas de Estados Unidos a través de México.

Esto requiere:
- Importantes inversiones en infraestructura de transporte y de cruce fronterizo.
- Mejoras sustantivas de puertos en el Pacífico y en el Golfo de México: aeropuertos de carga
y pasajeros de primera línea.
- Una frontera sin fricciones a través de la cual las mercancías fluyan sin contratiempo y sin
costo. La modernización del cruce fronterizo y de la actividad aduanera decidirán el futuro
comercial de México en el mundo sin preferencias que se avizora.

Con este propósito es necesario reflexionar sobre la utilidad de un acuerdo aduanero y migratorio
para poder contar con servicios de aduanas y migración de Estados Unidos en puertos y aeropuertos
estratégicos en territorio nacional. Esto potenciaría las instalaciones en el país, puertos y
aeropuertos del sistema de transporte de América del Norte.

Se podrían derivar enormes beneficios: vuelos “domésticos” a todos los aeropuertos de la región;
atracción de vuelos de Centro América, Sudamérica, el Caribe y Asia –con el concomitante
incremento en comercio de México y diversificación con América Latina y Asia–; acceso a
financiamiento privado para la expansión de la infraestructura; revalorización de las líneas aéreas
mexicanas; detonación del desarrollo regional en las cercanías a estos puertos y aeropuertos.
Adicionalmente, se disminuiría de manera considerable el costo e incertidumbre de las operaciones
de exportación, lo que promovería la incorporación de un creciente número de empresas pequeñas y
medianas al comercio internacional.

La idea no es revolucionaria aunque sea controvertida: en Canadá así funciona desde hace años. Los
vuelos entre ciudades canadienses y estadounidenses son para todos efectos prácticos locales, lo que
facilita las conexiones y promueve el uso de los aeropuertos en Canadá tanto para vuelos que vienen
de fuera de la región como los regionales.

Una mejor logística necesita, de la misma manera, importantes inversiones en infraestructura de


cruce fronterizo. Desde la implementación del TLCAN en 1994, el comercio con Estados Unidos y
Canadá se ha más que triplicado, como se observa en la gráfica 10, pero se trabaja con básicamente
la misma infraestructura fronteriza en términos de carriles de cruce, número de garitas, horarios,
número de inspectores, patios bodegas y puentes.

47
Gráfica 10
Comercio trilateral México-Estados Unidos y México-Canadá
17 15.7

15

13

11

5 4.1

-1
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Exportaciones Importaciones
Balanza Comercial Comercio total

300
265.4

250

200

150

85.2
100

50

-50
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Exportaciones Importaciones
Balanza Comercial Comercio total

Fuente: Secretaría de Economía con datos de importación de Banxico, USDOC y Statistics Canada

El mejoramiento de la infraestructura es necesario para poder cumplir con las necesidades de


control aduanero y de control de seguridad y para hacer compatible el objetivo de un cruce seguro,
pero eficaz y ágil. La infraestructura que se requiere tiene un importante costo que debe ser
financiado. La mejor manera de hacerlo es invertir en infraestructura de transporte cuyo costo puede
ser recuperado con el cobro de derechos a usuarios y a través de un acuerdo binacional que permita
financiar infraestructura de transporte para el cruce.

El Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank por sus siglas en inglés) se creó con el
objetivo de mejorar la infraestructura ambiental en la zona fronteriza entre México y Estados
Unidos. Los gobiernos han dedicado a este banco importantes recursos financieros que no se han
podido utilizar en su totalidad por la dificultad de diseñar proyectos ambientales que cumplan con
los requisitos financieros que impone el banco.

48
Recientemente17 se expandió el mandato del NadBank para que pueda actuar no solamente en la
frontera sino a 300 kilómetros de ella. Sin embargo, podría considerarse expandir la cobertura del
tipo de proyectos que el banco estaría en capacidad de financiar para incluir aquellos ligados a la
infraestructura de transporte para facilitar el cruce fronterizo. La inclusión de este tipo de proyectos
tendría el doble beneficio de la generación de ingresos recurrentes para repagar el financiamiento a
través del cobro de derechos, y el positivo impacto ambiental al reducir las largas colas, la
contaminación y el riesgo de transporte de materiales potencialmente contaminantes.

Aunque las mejoras en materia de infraestructura son cruciales para la búsqueda de excelencia
logística, son sólo una condición necesaria pero no suficiente. El sistema de transporte de Estados
Unidos y Canadá se desarrolló históricamente en ejes este-oeste mucho más que norte-sur como
resultado de su propia orografía y la localización de los principales mercados. Esto ha sido cierto
tanto para el comercio interno como para el internacional. Éste último con un énfasis “Atlántico”
durante largas décadas y ahora también “Pacífico” con el surgimiento de Japón y China como
potencias comerciales.

Para que México se convierta en un centro de logística de excelencia que impulse fuertemente la
competitividad, es necesario que los ejes torales de transporte regional sean no sólo este-oeste, sino
que se complementen con norte-sur.

Para esto, además de la infraestructura, debe hacerse una reflexión sobre los beneficios que podría
traer a la competitividad del país y a la integración de regiones menos adelantadas a la economía
moderna, una agenda de apertura para los diversos modos de transporte.

Eventualmente, podría considerarse negociar un acuerdo norteamericano para permitir el cabotaje


en transporte terrestre, marítimo y aéreo en toda la región. Resulta evidente que un acuerdo de esta
naturaleza implica resolver el diferendo existente en transporte carretero para carga internacional
entre México y Estados Unidos, así como profundizar de manera significativa el reciente acuerdo
bilateral en el ámbito de aviación18. Desde el punto de vista de Estados Unidos la negociación de la
apertura al cabotaje enfrentaría también una importante oposición política por los cambios que se
requerirían al Acta Jones, que prohíbe el cabotaje en sus puertos para embarcaciones con banderas
extranjeras.

Este acuerdo permitiría redefinir el sistema de transporte de Estados Unidos y Canadá, que fue
desarrollado del este al oeste, y convertirlo también en norte-sur.

Los grupos de interés en los tres modos de transporte tanto en Estados Unidos como en México sin
duda se opondrían a la apertura al cabotaje. Sin embargo, la experiencia europea muestra que
después de la apertura total los más importantes ganadores han sido España y Portugal tanto en
términos del incremento a la competitividad, al estar ligados mucho más de cerca al resto del
mercado comunitario, como del éxito que han experimentado sus compañías transportistas que dan
servicio en toda Europa. Con la reciente ampliación de la Unión Europea hacia el este, es de

17
El 6 de octubre de 2005 el NadBank, el gobierno del estado de Coahuila—a través de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento
(CEAS)—y la ONG estadounidense Alliance to Save Energy, firmaron un acuerdo de cooperación para promover el desarrollo de proyectos
relacionados con el agua en comunidades de Coahuila localizadas a un máximo de 300 kilómetros de la frontera entre México y Estados
Unidos.
18
El 21 de septiembre de 2005 México y Estados Unidos renovaron el acuerdo bilateral de aviación para ampliar su cobertura. En él se
expande de dos a tres el número de aerolíneas nacionales que pueden ofrecer sus servicios entre puntos de México y Estados Unidos
inmediatamente para los 14 principales destinos turísticos: Acapulco, Cancun, Cozumel, Guadalajara, Huatulco, Ixtapa/Zihuatanejo,
Loreto, Manzanillo, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Oaxaca, Puerto Vallarta y San José del Cabo. Aunque el acuerdo libera un tanto el
régimen entre Estados Unidos y México, no amplió la cobertura en términos de libertades para permitir el transporte de pasajeros a líneas
de terceros países ni para abrir el cabotaje en la región.

49
esperarse que la posibilidad de cabotaje en todos los modos de transporte fomente el desarrollo de
corredores hacia esos países y que éstos mejores su competitividad y sus compañías de transporte
incursionen el mercado comunitario. Si Polonia y Hungría, por ejemplo, gozan ahora de las ventajas
de la apertura del transporte, incluido el cabotaje, cabe hace una reflexión en México sobre los
posibles beneficios de explorar una apertura de esta naturaleza en América del Norte.

En adición al muy importante argumento del impacto positivo en la competitividad de contar con un
sistema de transporte y logística de primera, es probable que el principal atractivo resida en la
incorporación de regiones y estados del país hoy relativamente alejados en términos económicos del
resto. La incorporación de estas regiones al mercado de Norteamérica podría convertirse en un
importantísimo catalizador para su desarrollo.

El aprovechamiento de la localización geográfica y de la nueva economía también requieren que se


adelante, mucho más de lo que se ha hecho hasta ahora, la profundización de las
telecomunicaciones en el país. Un sistema de telecomunicaciones competitivo permite no sólo una
importante reducción de costos de operación, sino que abre la posibilidad de incorporar a miles de
pequeñas y medianas empresas y regiones a la economía moderna. La expansión del mercado de las
telecomunicaciones beneficia no sólo a los proveedores del sector, sino que permite el
entendimiento y cercanía al consumidor, condiciones indispensables para aprovechar las
oportunidades que presenta la nueva economía, en particular con respecto a la competencia asiática.

b) La productividad de la mano de obra mexicana

La productividad de la mano de obra mexicana se constituye en el principal reto para la


competitividad pero también en su principal instrumento. No puede concebirse la competitividad
sin una alta productividad de la mano de obra. Puede afirmarse que la principal razón de la falta de
crecimiento y el rezago de la economía mexicana encuentran su origen en el bajo nivel y escaso
crecimiento de la productividad laboral. Al final del día, la productividad es el mejor mecanismo
para la reducción de costos.

El reto actuarial que enfrenta México en términos demográficos puede también sintetizarse con
referencia a la productividad. El país no será actuarialmente viable, en el sentido de poder sufragar
los enormes gastos en pensiones en el futuro, si no se multiplica la productividad promedio por lo
menos cinco o seis veces.

Esto implica que cada mexicano, en promedio, deberá experimentar un incremento en su propia
productividad de cinco o seis veces. Obviamente, un incremento así parece inalcanzable para cada
uno de los individuos. Sin embargo, debe considerarse que en México existen todavía muchos
empleos con muy baja o escasa productividad, que son susceptibles de crecimientos muy
importantes y, por otro, que la clave reside no tanto en reproducir lo que hoy se hace cinco o seis
veces, sino en hacer algo nuevo y diferente con más valor agregado por unidad producida, como se
abordó en la sección sobre la creación de valor.

Como puede verse en la gráfica 11, en los últimos años la productividad laboral en México ha
crecido aunque a un ritmo menor que el de nuestros principales competidores en los mercados
internacionales pero a uno similar al de economías maduras. Esto subraya la necesidad de
multiplicar la productividad para incrementar los niveles de bienestar y acelerar la competitividad
del país.

50
Gráfica 11
Productividad de la mano de obra por países (1993-2004)

300

250

200

150

100

50

0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

México Estados Unidos Canadá Japón Corea Taiwan Francia Alemania Suecia Gran Bretaña

Fuente: Para México, INEGI; para el resto de los países, Bureau of Labor Statistics

Además de contar con un mercado que premie la creación de valor, el aumento en la productividad
depende de la capacidad de los trabajadores y, por lo tanto, de la revolución educativa, así como de
que exista un régimen laboral que promueva la difusión de la productividad y la creación de una
economía basada en el conocimiento.

Educación para la competitividad

La mano de obra mexicana es una ventaja comparativa de gran importancia para México. Los
trabajadores mexicanos gozan de una buena reputación como personas que aprenden rápido, se
pueden capacitar, trabajan duro, son flexibles, están dispuestos a trabajar horas extras y tienen gran
destreza, creatividad e ingenio.

México dejó atrás ya la época de la mano de obra barata –que era resultado de una inestabilidad
macroeconómica que producía salarios deprimidos y destrucción de riqueza de trabajadores que no
lograban salir de las crisis– y está ahora embarcado en una competencia que depende de la
generación de trabajos especializados y altamente productivos.

La gráfica 12 muestra cómo el incremento en el salario real en el país, comparado con el de otros
países de la OCDE, hace poco viable una estrategia de competitividad con base a salarios.  Puede
apreciarse que, aunque parta de una base menor, el nivel promedio de remuneraciones reales va en
aumento. Es de esperarse que este patrón de crecimiento continúe, pero sólo será sostenible si viene
acompañado de una mejora sensible en la productividad promedio.

51
Gráfica 12
Índices de remuneraciones reales
(2002=100)

135

130

125

120

115

110

105

100

95

90
2002 2003 2004 2005-1 2005-2 2005-3

Alemania Canadá Corea Estados Unidos Hungría México Polonia Reino Unido República Checa

Fuente: OCDE, Main Economic Indicators, diciembre 2005

Si bien es cierto que la mano de obra mexicana tiene una muy buena reputación en todo el mundo
por ser eficaz, trabajadora, creativa y con buena capacidad para aprender, una desventaja de esta
fuerza laboral es su todavía baja capacitación en comparación con otras naciones.

Existe un consenso en México sobre las carencias del sistema educativo. Esto puede medirse tanto
en términos del acceso de la población a los distintos ciclos de educación, como en el gasto total y
por estudiante, así como por la poca prevalencia de una cultura educativa basada en la excelencia.

La gráfica 13 de la OECD permite ver la relativa poca penetración del sistema educativo mexicano
en términos de la preparación del segundo ciclo de educación secundaria con respecto al resto de
países de la OECD así como el importantísimo avance que han tenido otros países como Hungría,
Finlandia, Grecia y, sobre todo, Corea del Sur. En este último país, la cobertura en el 2002 era ya
del 95 por ciento. Se puede apreciar que en esta nación la gran mayoría de la población entre 55 y
64 años no alcanzaba este nivel educativo pero los jóvenes entre 25 y 34 lo tienen. Debe esperarse
que el incremento en la cobertura de México en los últimos diez años produzca una mejora sensible
en términos de los logros educativos de la población en edad de trabajar, pero es evidente lo mucho
que todavía falta por hacer.

52
Gráfica 13
Logros educativos de la población en edad de trabajar
Población que ha cursado por lo menos el segundo ciclo de educación secundaria, 2002
(porcentaje por grupo de edad / 1999 para Hungría)

Fuente: Estudios Económicos de la OCDE: México, octubre 2005.

En un sistema educativo que privilegia la excelencia, el gasto en educación es en realidad una


inversión que puede resultar en altos rendimientos, tanto en términos de su contribución al ingreso
per cápita, como muestra la gráfica 14 como en relación al desempeño en matemáticas y en lectura
que constituyen el principal pilar para la formación de una economía del conocimiento como se
percibe en la gráfica 15. Es evidente que en todos estos rubros del aprendizaje para el mundo del
mañana, México tiene un rezago considerable con respecto al resto de los países de la OCDE y que,
para tener éxito, es imprescindible un salto cualitativo, no solamente en la educación básica y
secundaria, sino también en el sistema de enseñanza superior y, finalmente, en la relación entre la
educación superior y la investigación.

53
Gráfica 14
Gasto público total en educación
Educación primaria, secundaria y post-secundaria no terciaria
Gasto en educación y desarrollo económico

Fuente: Estudios Económicos de la OCDE: México, octubre 2005.

Gráfica 15
Gasto por estudiante hasta los 15 años de edad y resultados en PISA 2003

54
Fuente: Estudios Económicos de la OCDE: México, octubre 2005.

La imprescindible revolución educativa que requiere el país, no ha podido ser detonada y, más que
pretender señalar culpables, se requiere el compromiso de toda la sociedad para la titánica tarea de
transformarse en un país educado. Más que poner el énfasis en medidas para subsanar carencias,
quizá debiera reflexionarse en aquéllas que promueven la excelencia.

No hay detonador más importante del avance académico que la emulación y el descubrimiento entre
los jóvenes a los mejores talentos para que ellos se conviertan en multiplicadores de la educación en
sus comunidades y en modelos que los más jóvenes aún puedan seguir. En muchos países se ha
visto que la mejor manera de promover la excelencia y crear una cultura en torno a ella es
premiarla. Así, valdría la pena reflexionar sobre la conveniencia de establecer exámenes nacionales
de evaluación al final de los ciclos escolares, como por ejemplo sexto de primaria y tercero de
secundaria. Para evitar su politización, los exámenes podrían ser completamente voluntarios y dejar
en manos de padres y alumnos la decisión de tomarlos o no. Podría también pensarse en un fondo
con participación pública y privada que premiara el empeño. Por ejemplo, se podría premiar a un
número importante de alumnos de menores recursos que hubieran obtenido los mejores resultados
para recibir una remuneración económica que les permitiera seguir estudiando así como un donativo
para sus escuelas para estimular a maestros e invertir en el mejoramiento de las instalaciones.

Educación superior e investigación

La revolución educativa demanda una política específica que resuelva las tensiones entre la
enseñanza y la investigación y que tenga como objetivo formar para el siglo XXI. Es necesario
evaluar la especialización de los órganos y el sistema educativos para, por un lado, poderse
concentrar en las importantes responsabilidades de la educación primaria y secundaria y, por otro,
de manera paralela, crear estructuras que permitan la concentración en la enseñanza superior, la
investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico.

Adicionalmente, es poco afortunado que el esfuerzo de las reformas se detuviera con la enseñanza
superior, ya que en un entorno económico de alta flexibilidad se requiere una política decidida, con
recursos, con reconocimiento, con estímulos para la formación continua.

55
La única forma de garantizar la movilidad laboral, que es una de las claves del incremento de la
productividad, y para lograr la búsqueda de actividades de alto valor agregado es crear una vocación
permanente en el sistema educativo, al interior de las empresas, por los trabajadores mismos, a
favor de la educación continua.

Los programas de capacitación en México con frecuencia están a cargo de las empresas que
requieren trabajadores altamente capacitados. El gobierno no tiene suficientes programas ni
incentivos para que los trabajadores se capaciten.

En este contexto, las naciones que buscan competir de forma exitosa deben necesariamente dar el
salto tecnológico. Eso implica no sólo mayor capacitación a nivel de la mano de obra, sino también
mayor especialización en ingenierías.

La competitividad es no sólo función del nivel académico sino también depende de las disciplinas
en las que se formen los alumnos.

En este sentido, vale la pena revisar los indicadores “Education at a glance” de la OCDE para
conocer la distribución de graduados por área de especialización y compararlo con el resto de los
países. Es decir, no es valioso sólo cuestionarse sobre la cantidad de jóvenes que se preparan, sobre
la calidad de programas y maestros, ambos aspectos cruciales, sino también sobre qué se estudia.

La selección de una carrera es, por supuesto, una difícil decisión a tan temprana edad, pero está
fundamentalmente influida por el esquema de incentivos que enfrentan los estudiantes, los maestros
de las preparatorias y las universidades.

El documento de la OCDE destaca la distribución de graduados universitarios por área en 2002 para
el conjunto de países miembro, como se observa en el cuadro 5. Las ciencias sociales, incluidos el
derecho y las carreras comerciales, representan el contingente más numeroso con 32.3 por ciento.
Le siguen las ingenierías con el 13.3, la salud y servicios sociales con 12.9, la educación también
con 12.9 y humanidades y arte con 11.6. Otras que vale la pena listar son computación con 3.9 por
ciento, ciencias biológicas con 2.9, ciencias físicas con 2.8 y agricultura con 2.2.

56
Cuadro 5
Distribución de graduados universitarios por área 2002

Ciencias biológicas
derecho y carreras
Ciencias sociales,

Salud y servicios

Ciencias físicas

Matemáticas y

No conocidas
Computación
humanidades

comerciales

Agricultura
Ingenierías
Educación

estadística
Servicios

sociales
Artes y
Alemania 8.0 14.7 27.4 1.8 17.6 1.9 15.2 3.4 5.0 1.7 3.3 a
Corea 5.2 21.4 22.3 2.9 27.4 2.6 7.1 2.1 3.5 1.9 3.5 a
Dinamarca2 12.3 14.4 23.5 1.9 8.9 1.5 30.7 3.0 2.3 0.6 1.1 a
España 14.2 10.0 32.9 3.6 14.3 2.9 12.0 2.5 3.1 1.2 3.2 0.1
Estados
Unidos 13.2 14.4 41.4 3.5 6.3 2.3 9.6 3.7 1.4 0.9 3.4 n
Francia2 9.4 17.0 38.6 3.1 12.5 0.3 2.7 5.8 4.9 2.5 3.0 0.3
Hungría1 20.0 8.7 38.7 8.4 9.1 3.7 8.5 0.7 0.7 0.2 1.4 a
Japón3 5.8 18.2 36.8 1.8 21.2 3.3 5.7 4.7 x(8) x(8) x(8) 2.6
México4 17.1 2.9 43.6 1.5 13.9 2.1 9.0 0.9 1.5 0.4 6.9 0.1
Polonia 11.5 6.5 40.0 3.6 7.3 1.7 1.9 0.7 1.2 0.6 1.0 23.8
Reino
Unido 11.4 16.4 29.5 1.1 10.1 1.1 12.4 6.2 4.8 1.4 5.7 a
Suecia 17.7 5.5 21.1 0.9 21.7 0.9 22.8 2.7 2.3 0.5 3.8 a
  12.9 11.6 32.3 2.9 13.3 2.2 12.9 2.9 2.8 1.0 3.9 1.7

Fuente: OCDE

Notas:
x indica que la información se incluye en otra columna. La columna de referencia se encuentra entre paréntesis. Ejemplo x
(2) significa que los datos están contabilizados en la columna 2.
1. Excluye programas secundarios de educación terciaria tipo B
2. Año de referencia 2001
3. Todas las ciencias se incluyen en ciencias biológicas
4. Excluye programas secundarios de educación terciaria tipo A.

La distribución que tiene México es bastante distinta con respecto al promedio y aún más si se le
compara con el principal competidor de México en la OCDE, Corea del Sur.

El área más popular es ciencias sociales, incluidos derecho y carreras comerciales, con 43.6 por
ciento, mientras que en Corea representa el 22.3. Es decir, porcentajes importantes de mexicanos
buscan dedicarse a dirigir, administrar, liderar, entender, descomponer o arreglar la sociedad y sus
instituciones y, por desgracia, a evadir las matemáticas.

En segundo lugar se encuentra la educación con 17.1 por ciento, más de cuatro puntos porcentuales
arriba del promedio de la OCDE. Contar con el porcentaje más alto de graduados en el área
educativa puede explicarse en parte por el mayor número de niños en México, pero también pudiera
reflejar una tendencia cultural a privilegiar más la forma que el fondo, más la pedagogía que el
entendimiento.

En materia de ingenierías México cuenta con un promedio de graduados parecido al del resto de los
países, con 13.9 por ciento, pero sensiblemente menor al 27.4 de Corea. Los largos años de

57
inflación e inestabilidad macroeconómica trasladaron la creación de valor del diseño y las líneas de
ensamble a las tesorerías de las empresas y a la especulación financiera, por lo que muchos
ingenieros se inclinaban por complementar sus estudios con maestrías en administración de
empresas o finanzas y no con estudios de postgrado en áreas técnicas.

En el caso de salud y servicios sociales, el porcentaje de graduados es 9.0 en México, abajo del 12.9
del promedio de la OCDE.

En todas las áreas técnicas y de investigación el país tiene una participación menor: en ciencias
físicas con 1.5 por ciento, cuando en Corea es de 3.5 y el promedio de 2.8; en ciencias biológicas
sólo con 0.9, pero 2.1 para los coreanos y 2.9 promedio; mientras que en matemáticas el porcentaje
es 0.4, con un promedio de 1.0 y con Corea de 1.9 por ciento.

En materia de computación México parece tener una sobrerrepresentación de 6.9 por ciento, cuando
el promedio es de 3.9 y Corea tiene 3.5. Esto a pesar de que no se diseñen computadoras en el país y
que la industria de software sea relativamente incipiente.

En el cuadro 6 se puede observar que México dedica el 1.1 por ciento del producto interno bruto a
la educación terciaria, mientras que Corea del Sur el 2.7.

Cuadro 6
Inversión en educación terciaria por países 2001
(en porcentaje del PIB)

  Educación terciaria  
  2001 1995
Pública1 Privada2 Total Total
Alemania 1.0 0.1 1.0 1.1
Corea 0.4 2.3 2.7 M
Dinamarca 4,5 1.8 n 1.8 1.6
España 1.0 0.3 1.2 1.0
Estados Unidos 0.9 1.8 2.7 2.7
Francia 1.0 0.1 1.1 1.1
Hungría 0.9 0.3 1.2 1.0
Japón5 0.5 0.6 1.1 1.0
México 0.7 0.3 1.0 1.1
Polonia4 1.1 m m 0.9
Reino Unido 0.8 0.3 1.1 1.2
Suecia3 1.5 0.2 1.7 1.6
Promedio 1.0 0.3 1.4 ~
Total OCDE 0.9 0.9 1.8 ~

Fuente: OCDE

Notas:
1. Incluye subsidios públicos a hogares atribuibles a instituciones educativas, incluidos gastos directos de instituciones
educativas de fuentes internacionales
2. Neto de subsidios públicos atribuibles a instituciones educativas
3. Gasto directo en instituciones educativas del nivel terciario de fuentes internacionales excede 1.5 por ciento del gasto
público total

58
4. Subsidios públicos a hogares no incluidos en el gasto público sino en gasto privado.
5. Estudios post-secundarios no terciarios incluidos en educación secundaria alta y terciaria.

Sin embargo, esto no quiere decir que el gobierno mexicano destine menos recursos que el coreano.
Es al revés. Del 2.7 por ciento del gasto para la educación terciaria de Corea, los fondos públicos
representan sólo el 0.4 (mientras que en México es el 0.7) cuando los privados suman 2.3 por ciento
del PIB y para México sólo 0.3.

Quizá las diferentes fuentes de financiamiento, en México más público que privado y en Corea al
revés, y la escasa experiencia de México con la competencia económica, expliquen la mayor
participación en ciencias sociales pero una menor en ingenierías y especializaciones técnicas.

La falta de inversión en investigación y desarrollo es otro factor que limita la competitividad de


México. Aquí, es extremadamente limitada la investigación que se realiza en universidades y en
otros centros de investigación y ésta no está, en general, vinculada con las necesidades de las
empresas.

Los investigadores en México no cuentan con incentivos públicos ni privados para patentar sus
investigaciones o no conocen la importancia de hacerlo; su intención primordial es publicar
documentos científicos, ya que de ello depende su nivel de investigador y su percepción económica.
De hecho, el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT basa el nivel e incentivo
económico de los investigadores en el número de publicaciones y citas en revistas especializadas,
pero no toma en cuenta para premiarlos la obtención de patentes.

En México, las patentes que se solicitan y que se otorgan son en su gran mayoría de invenciones
que se han desarrollado en el extranjero, lo que indica una alta dependencia de la tecnología
externa.

La promoción de la obtención de patentes para investigadores mexicanos redundaría en varios


beneficios: un mayor financiamiento por parte de la industria, la publicación y diseminación del
contenido de las investigaciones por el requisito de transparencia del registro de patentes, la
protección a la propiedad intelectual del investigador y la difusión de la cultura de la investigación
con aplicaciones para la vida económica.

Para fomentar el desarrollo de la investigación, se pueden considerar la implementación de las


siguientes reflexiones:
- Establecer programas de vinculación entre las instituciones académicas, los programas
presupuestarios de investigación y la industria.
- Transformar el sistema de incentivos de CONACYT y de los centros de investigación para
promover no sólo la publicación sino también el registro de la patente, y otorgar apoyo
administrativo para la consecución de la patente.
- Hacer una evaluación para que los derechos que se pagan para patentar sean exactamente
proporcionales a los costos administrativos en que incurre el Estado por proveer y proteger
la patente.
- Revisar las normas administrativas para facilitar la captación de ingresos externos en
instituciones de investigación públicas.
- Revisar los programas de becas para estudios de posgrado y posdoctorado para promover la
formación científica.
- Otorgar un incremento presupuestario para la investigación y para los institutos de
investigación.

59
- Revisar el esquema de créditos fiscales del artículo 219 de la Ley del impuesto sobre la
renta y el comité interinstitucional (que otorga dos votos a CONACYT, uno a la Secretaría
de Economía, uno a la Secretaría de Hacienda y otro a la de Educación) establecido en el
artículo 17 de la Ley de ingresos.
- Acordar la apertura de alguno de los grandes laboratorios de investigación del mundo, a
través de programas de cooperación con nuestros principales socios comerciales.
- Ofrecer en las universidades de México cátedras de ingeniería en reversa.

Educación superior e investigación en América del Norte

La localización geográfica de México como vecino de Estados Unidos, debería presentar una
ventaja para aprovechar el sistema educativo de ese país. Sin embargo, en la realidad, son otros
países mucho más lejanos y con culturas muy distintas a la estadounidense –como China, India,
Corea y Taiwán– los que envían a mayor número de estudiantes a las universidades
estadounidenses, como se observa en el cuadro 7.

Cuadro 7
Estudiantes extranjeros en Estados Unidos en el ciclo escolar 2003-2004

País Estudiantes
India 79,736
China 61,765
Japón 40,835
Corea 52,484
Canadá 27,017
Taiwán 26,178
México 13,329
Turquía 11,398
Tailandia 8,937
Indonesia 8,880
Alemania 8,745
Reino Unido 8,439
Brasil 7,799
Colombia 7,533
Kenia 7,381
Total 572,509

Fuente: Institute of International Education

El informe del Grupo de Trabajo Independiente19 incluye entre sus recomendaciones el apoyo para
un programa educativo de América del Norte, que resume el siguiente recuadro.

19
Manley, John P.; Aspe, Pedro; Weld, William F., et al. Building a North American Community. Independent Task Force Report No. 53.
Council on Foreign Relations. Estados Unidos, 2005.

60
Recomendaciones del Grupo de Trabajo Independiente
Construcción de una comunidad de América del Norte
- Crear un importante fondo de becas para que estudiantes
universitarios y de posgrado estudien en los otros países
de América del Norte y aprendan los tres idiomas de la
región.
- Desarrollar una red de centros de estudios sobre América
del Norte en las universidades de los tres países.
- Promover el aprendizaje vía internet dentro de América
del Norte.
- Desarrollar programas de intercambio y capacitación de
profesores de nivel elemental y secundario.
- Desarrollar programas de “escuela hermana” e
intercambio estudiantil.
- Promover formas imaginativas de construir lazos
norteamericanos. Las fundaciones e institutos de
investigación pueden diseñar la forma en que
instituciones públicas y privadas aborden un concepto
nuevo, como es la comunidad de América del Norte.

En adición a la colaboración en materia de educación superior en América del Norte, sería muy
importante evaluar la suscripción de un acuerdo entre los gobiernos de la región para promover la
instalación en México de una sucursal de uno de los grandes laboratorios de investigación básica de
Estados Unidos y/o Canadá. La apertura de un centro de investigación de excelencia funcionaría
como un catalizador tanto para la captación de alumnos y su formación, como para el desarrollo de
profesores e investigadores. La instalación de un centro de esta naturaleza podría contar con el
apoyo de capitales privados, tanto mexicanos como extranjeros, que invierten en investigación y
desarrollo.

Un mercado laboral para la competitividad

Las fuentes de crecimiento económico desde el punto de vista de la oferta agregada son la inversión
por el aumento en el acervo de capital productivo, el progreso tecnológico y el establecimiento de
una economía basada en el conocimiento, así como el empleo, que es favorecido y potenciado por
estas dos últimas.

Un mercado de trabajo funcional es fundamental para promover la competitividad tanto por el


impacto que tiene en términos de los incentivos para la formación de trabajadores, como en la
incorporación de la alta productividad marginal del trabajo en las actividades productivas. Aunque
son muchos los aspectos y áreas del mercado laboral sobre los que se pueden plantear reflexiones
para la reforma del mercado laboral, vale la pena concentrarse en la flexibilidad del mercado, los
derechos laborales y la asistencia social.

La flexibilidad laboral se ha vuelto uno de los principales determinantes para el aprovechamiento de


la nueva economía. El incremento de los flujos comerciales y de inversión, la necesidad empresarial
de responder a la dinámica del mercado en términos de los cambios constantes a los bienes y
servicios producidos, la creciente necesidad de producir bienes y servicios a la medida de los gustos
de los consumidores, las frecuentes modificaciones en las estructuras corporativas producto de

61
ventas, fusiones y adquisiciones hacen que el trabajador tenga una capacidad para poder migrar de
un empleo al otro. Hoy en día es difícil pensar en empleos permanentes garantizados para toda la
vida y es necesario estar preparado para poder responder a los cambios frecuentes y, sobre todo,
para poder aprovechar las distintas oportunidades de empleo que se puedan presentar a lo largo de
una vida laboral. Visto de esta manera, la flexibilidad laboral se convierte no solamente en un
ingrediente para el incremento de la competitividad de las empresas, sino en una herramienta
fundamental para el desarrollo profesional de las personas.

De esta manera, al pensar en términos de la flexibilidad laboral, se deberían tomar en cuenta las
condiciones de flexibilidad desde el punto de vista de la empresa en cuanto a las facilidades para
contratar, las oportunidades de ofrecer horarios flexibles, la posibilidad de tener pagos diferenciados
por rendimiento y contribución a la creación de valor y la exploración de mecanismos que permitan
un mejor manejo del alto costo de la rotación y despidos laborales.

En el contexto de una economía dinámica y competida, la flexibilidad laboral desde el punto de


vista del trabajador, es probablemente aún más importante. El principal activo con que cuentan los
trabajadores son sus propias habilidades. Es gracias a ellas que puede conseguir una remuneración
apropiada, que puede asegurar condiciones de trabajo justas, que se logra el progreso profesional y
que se faculta al trabajador para cambiar provechosamente de empleos.

La movilidad laboral para el trabajador tiene, además, la ventaja adicional de promover la


permeabilidad entre clases sociales, mejorar la distribución del ingreso y promover la superación
personal de trabajadores relativamente pobres.

En este sentido, la política laboral debe privilegiar las condiciones que permitan y promuevan la
movilidad laboral a favor del trabajador: en primer lugar, la formación y capacitación continuas.
Aquí es necesario no solamente el apoyo financiero del gobierno para contar con centros de
capacitación sino el compromiso permanente a las empresas a favor de la formación al interior de
las empresas.

El Banco Mundial20 y el IMCO21 han sugerido un menú de posibilidades para promover la


capacitación:
- Modificar la Ley de capacitación para reemplazar el requisito que obliga al registro de las
empresas de sus programas de entrenamiento por un sistema de inspección aleatorio por
parte de la autoridad.
- Dar un incentivo fiscal a las empresas que capaciten a su personal de tal forma que si éste
se marcha, no se incurra en un gasto inútil.
- Reintroducir el contrato de aprendiz para facilitar la entrada al mercado de los trabajadores
recién egresados del sistema educativo.
- Promover el entrenamiento del sector privado con un énfasis en la flexibilidad de los
programas y un mecanismo que permita la selección con base en las demandas de los
trabajadores, más que descansar solamente en una oferta fija de programas de capacitación.

En segundo lugar, se requiere un sistema y cultura laborales que promuevan la delegación de


autoridad. En un ambiente laboral en que se delega autoridad, el trabajador responde asumiendo una
mayor responsabilidad, invirtiendo en su capacitación y procurando la mejora continua de las

20
Giugale, Marcelo M. et al, Mexico: A Comprehensive Development Agenda for the New Era, capitulo 22. The World Bank,
Washington, DC, 2001.
21
Hacia un pacto de competitividad, capítulo “Mercados eficientes”, Instituto Mexicano para la Competitividad, México, DF, 2005.

62
actividades de la empresa. A mayor delegación, mayor movilidad laboral para el trabajador dentro y
fuera de la empresa.

La sobrerreglamentación laboral puede producir una asignación ineficiente de recursos y de capital


humano, particularmente la falta de movilidad laboral. Sin ella, no existe el incentivo para
capacitarse y se condena a una importante fracción del capital humano acumulado a dedicarse a
actividades en las que no hace su mayor contribución marginal a la actividad económica. La
promoción de la movilidad laboral desde el punto de vista del trabajador tiene además la enorme
ventaja de promover el respeto a los derechos laborales, ya que un trabajador con movilidad está en
una mucho mejor posición de asegurar y mejorar sus condiciones de trabajo. De esta manera, deben
promoverse medidas que faciliten la movilidad del trabajador:

Movilidad geográfica. Una economía con una mayor movilidad geográfica permite la
reasignación eficiente de recursos para responder a los cambios de mercado y promover la
competitividad. Para facilitar la migración profesional es necesario disminuir costos de
transacción en términos de vivienda, incluida una reforma inquilinaria, un régimen de
propiedad seguro y planeación urbana; seguridad social, servicios de salud y contar con una
calidad uniforme de la atención médica en las distintas regiones del país; movilidad escolar y
tener planteles del sistema educativo en todos los niveles; que los costos de transporte y
telecomunicaciones sean competitivos.

Aumentar la flexibilidad en los horarios y calendarios laborales.

Expandir la cobertura de programas de pensiones portables. México ha hecho un


significativo progreso en términos de lograr la portabilidad de los programas de pensiones
desde la introducción del régimen de las Afores en 1995. Con ellas, el trabajador puede estar
seguro de conservar su antigüedad y los montos acumulados para la jubilación,
independientemente de la identidad del empleador. El sistema no es todavía universal por la
fuerte presencia de una economía informal que emplea a una proporción significativa de
trabajadores y por la falta de portabilidad de programas de jubilación entre los sectores
público y privado, incluidos el sector central del gobierno, los organismos y empresas
descentralizados. Una razón adicional para incorporar a los trabajadores públicos al régimen
general de las Afores es el mejoramiento en la asignación de recursos producto de una mayor
movilidad laboral.

Facilitar la portabilidad de seguros médicos entre empleos. Con frecuencia el temor a perder
cobertura médica ante la posibilidad de un cambio laboral limita la movilidad de los
trabajadores.

Explorar el tratamiento fiscal, y su deducibilidad, de gastos a cargo del trabajador por la


mudanza geográfica por motivos profesionales.

Mejorar la eficiencia de los programas que facilitan la búsqueda de empleos tanto en el


ámbito federal como en el estatal.

Promover la creación de agencias privadas de colocación de empleo.

Como en muchos otros países el régimen laboral mexicano tiene un sesgo para la preservación y la
estabilidad del empleo en lugar de estar dirigido a la protección de las personas, de los trabajadores.
En una economía moderna y dinámica para poder responder con la suficiente agilidad a los

63
constantes cambios en las condiciones de demanda, en las preferencias de los consumidores, en la
intensidad de la competencia, en los precios de los insumos y el acelerado cambio tecnológico, la
movilidad laboral es esencial y la destrucción y creación de empleos la consecuencia natural. Es
decir, una política orientada a la preservación del empleo redunda en una menor movilidad y una
menor competitividad. De esta manera, lo más importante es no tanto la promoción de los derechos
laborales para la preservación y estabilidad del empleo sino para la protección de las personas.

De hecho, la excesiva regulación laboral lleva con frecuencia a un incremento del costo laboral y
reducción del empleo, a altos costos de litigio en la materia y un incremento en la incertidumbre que
van en detrimento de la contratación y a una deficiente protección de los trabajadores ya que con
frecuencia los pagos por despido se dan cuando la empresa está en el momento financiero más
débil.

En relación a este último aspecto, valdría hacer una reflexión para evaluar la posibilidad de transitar
de un sistema como el existente hoy en día de pospago, es decir en que se eroga el costo del despido
una vez que éste ha sucedido, a un sistema voluntario de prepago que permitiría a empresas y
trabajadores que voluntariamente lo acepten, la adopción de un seguro de desempleo. En este caso,
el pago anticipado de las primas permitiría un mejor manejo del costo del despido y brindaría la
certidumbre que el trabajador necesita.

Adicionalmente, es necesario reflexionar sobre la necesidad de transformar las relaciones entre


empresas y trabajadores y los mecanismos para la negociación de contratos colectivos. El objetivo
debe ser aspirar a un sistema que combine negociaciones de las condiciones laborales con cada
empresa con las aspiraciones nacionales o sectoriales que frecuentemente tienen los sindicatos. Los
retos que impone una economía moderna, abierta y competida necesitan un sistema de negociación
descentralizado que al mismo tiempo promueva la cooperación y la colaboración entre sindicatos,
empresas y gobiernos para crear un sistema laboral con una sólida infraestructura y que permita las
mejores condiciones para la productividad y para los trabajadores. Es decir, relaciones laborales que
permitan la colaboración y la cooperación para definir los derechos fundamentales de los
trabajadores, esquemas en el ámbito de seguridad social para pensiones y salud, programas para el
fomento de la capacitación y el entrenamiento, al tiempo que se den negociaciones laborales por
empresa para elevar la competitividad.

En este mismo tenor, y para proteger al asalariado y promover la contratación de trabajadores


podría evaluarse un sistema que premie la inscripción de trabajadores adicionales al Instituto
Mexicano del Seguro Social, IMSS. De esta manera, por ejemplo, para una empresa que tuviera
contrataciones netas positivas durante un periodo el costo marginal de las contribuciones al IMSS
debería ser menor para los trabajadores netos adicionales contratados. Este sistema premiaría a las
empresas que crecientemente contraten y penalizaría, indirectamente, a las que reduzcan el número
de trabajadores empleados.

Las conquistas laborales en términos de seguridad social, son uno de los principales avances en la
modernización del país. Sin embargo, en las condiciones actuales la seguridad social de millones de
trabajadores está en juego por el costo actuarial de las pensiones de los trabajadores del sector
público, organismos y empresas descentralizados.

Se calcula que los pasivos por pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, issste, IMSS, gobiernos estatales, empresas del Estado, banca de
desarrollo y otros representan el 116 por ciento del PIB, lo que compara con una deuda pública total
como proporción del PIB de 21 por ciento. El problema de las pensiones solamente se agravará en
la medida en que el número de trabajadores activos por pensionado irá cayendo rápidamente. Por

64
ejemplo, se estima que en el caso del issste el número de trabajadores activos por pensionado pasará
de 3.8 en 2005 a 2.02 en 2020. En el caso del IMSS, pasaría de 2.9 en 2005 a 1.33 en 2020.

De esta manera, en el caso mexicano la solución a los problemas actuariales del sistema de
seguridad social es un elemento fundamental para poder proveer la asistencia social que requieren
los trabajadores.

Aspectos jurídicos del régimen laboral en México

El marco reglamentario de la materia laboral en México fue originado con la revolución de 1910 y
se plasmó principalmente en la Constitución Política de 1917. El propósito fundamental de este
ordenamiento fue renovar las condiciones laborales que habían prevalecido en México con
anterioridad a este periodo en una estructura económica eminentemente agrícola. Como resultado de
esta transformación, se creó la legislación laboral mexicana, misma que se encuentra principalmente
consagrada en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la
Ley federal del trabajo (LFT).

En términos de lo establecido por la LFT, existen tres principios básicos que caracterizan a toda
relación laboral:
- Los beneficios y prestaciones establecidos en la legislación constituyen prestaciones
mínimas que los patrones deben otorgar a sus empleados y que, bajo ninguna circunstancia,
pueden ser renunciados o disminuidos.
- En caso de presentarse una disputa entre el patrón y el trabajador, el patrón tiene la carga de
la prueba para acreditar la existencia y cumplimiento de sus obligaciones laborales.
- Los tribunales laborales (juntas de conciliación y arbitraje) aplicarán la ley conforme a la
interpretación que sea más favorable a los intereses del trabajador.

Con el propósito de buscar la colaboración y diálogo y con el impulso de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social (STPS), en 1995 el Congreso del Trabajo (CT) y el Consejo Coordinador
Empresarial (CCE) suscribieron el documento denominado Por una nueva cultura laboral. Se
instalaron mesas de trabajo integradas por representantes de los sectores sindical, empresarial y
gubernamental para solucionar los problemas laborales. En agosto de 1996, los representantes de
los tres sectores suscribieron el documento denominado Principios de la nueva cultura laboral que
tiene como propósito buscar “mejores condiciones de vida para los trabajadores mexicanos, a través
de una mayor y mejor capacitación, que les permita ser más productivos y participar más
activamente en su empresa, para que las ganancias generadas se traduzcan en salarios más justos y
en condiciones laborales más dignas”22. A raíz de estos trabajos, se han considerado diversas
reformas a los ordenamientos laborales que se detallan en el anexo 3.

De conformidad con lo establecido por el capítulo II del título II de la LFT (artículos 35 a 37), las
relaciones de trabajo, en principio, son de duración indeterminada, pudiendo determinarse sólo
cuando:
- Lo exija la naturaleza del trabajo que se va a prestar.
- Tenga por objeto sustituir temporalmente a otro trabajador.

La flexibilidad en el uso de diversos sistemas de contratación no tiene cabida en el marco


regulatorio de México, lo cual incide directamente en la productividad de las empresas e incrementa
los costos de contratación. Ante esta rigidez, los empleadores cada vez más utilizan esquemas

22
www.stps.gob.mx/cultura_laboral

65
alternativos, tales como el pago de honorarios por servicios profesionales y comisiones, así como la
contratación por medio de terceros (outsourcing). Lo anterior, además de incrementar en algunas
ocasiones los costos de contratación,23 representa un alto riesgo laboral en caso de terminación.

En los últimos años diversos países han implementado distintos sistemas de contratación
adecuándolos a sus características propias y a las condiciones imperantes en los mercados
internacionales. En este sentido, se han establecido sistemas de contratación conforme a su
duración, a sus horarios y formas de pago.

A este respecto la denominada propuesta de Ley Abascal propone que la LFT, además de establecer
los tipos de contratación por obra o tiempo determinado y por tiempo indeterminado, incluya los
siguientes esquemas:
- Contratos de trabajo con periodo de prueba de 30 hasta 180 días para puestos de dirección,
técnicos y profesionistas especializados24. Si al concluirse los periodos de prueba el
trabajador no comprueba aptitudes para desempeñar el trabajo podrán ser despedidos sin
responsabilidad del patrón.
- Contratos de trabajo para capacitación inicial con duración de hasta seis meses. En este
caso, el salario puede ser convenido sin ser inferior al mínimo y los trabajadores podrán ser
despedidos sin responsabilidad del patrón25.
- Contrato de trabajo por temporada. Contratación para labores discontinuas. Entre una
temporada y otra se suspende la relación de trabajo26.

Escalafón ciego

El artículo 154 de la LFT establece que “los patrones estarán obligados a preferir en igualdad de
circunstancias a los trabajadores mexicanos respecto de quienes no lo sean, a quienes hayan
prestado servicios satisfactoriamente por mayor tiempo, a quienes no teniendo otra fuente de
ingreso económico tengan a su cargo a una familia y a los sindicalizados respecto de los que no lo
están”. Lo anterior se conoce como “escalafón ciego”, ya que los criterios de ascenso de personal se
basan fundamentalmente en un criterio de antigüedad y en la calidad de empleado sindicalizado. La
falta de cumplimiento de los lineamientos para el ascenso de trabajadores tiene como consecuencia,
en términos del artículo 157 de la LFT, que el trabajador tenga derecho a solicitar, a su elección, el
que se le otorgue el puesto correspondiente, o se le indemnice con el importe de tres meses de
salario más el pago de los salarios caídos. El procedimiento conocido como “escalafón ciego”
fomenta la improductividad y la falta de motivación de los trabajadores. En consecuencia, es
conveniente modificar la LFT para que los criterios de ascenso de personal se basen el la
capacitación, aptitud y conocimientos del trabajador, en lugar de basarse en la antigüedad.

Capacitación

Para estos efectos, es necesario que se ofrezcan incentivos a las empresas para propiciar la inversión
en la creación, desarrollo y operación de sistemas de capacitación. La inversión en la capacitación

23
Los servicios de outsourcing causan impuesto al valor agregado y los honorarios de las empresas que prestan dichos servicios oscilan
de entre el 10 por ciento y el 15 por ciento sobre la contraprestación total pagada a los empleados.
24
Artículo 39 A de la “Iniciativa de Reforma a la Ley Federal del Trabajo”, presentada al Pleno de la Cámara de Diputados el 12 de
diciembre de 2002.
25
Ibidem, artículo 39 B
26
Ibidem, artículos 39 F y 42 fracción VIII

66
de la fuerza laboral se vería traducida en ventajas competitivas y en niveles elevados de
productividad.

Tiempo extraordinario

La LFT regula los tiempos extraordinarios de trabajo estableciendo que un trabajador no puede
laborar, de manera extraordinaria, más de tres horas diarias por un máximo de tres días a la semana,
o bien, hasta acumular un máximo de nueve horas en el mismo periodo (artículo 66 de la LFT). Por
cada hora extra trabajada, el trabajador debe percibir el doble de la hora normal y, en caso de que
por exigencias del trabajo se rebase el límite de la ley, el patrón está obligado a pagar las horas
excedidas al triple de la hora normal (artículos 67 y 68 de la LFT).

La utilización de horas extraordinarias representa una ventaja competitiva para las empresas ya que
se disminuye la necesidad de integrar más personal del necesario, pero su alto costo impacta
negativamente los costos de producción. Es necesario el establecimiento de un modelo flexible de
contratación que redunde en una mayor productividad y evite costos laborales fijos.

Derecho de huelga

En vista de las arbitrariedades que se incluyen en el marco actual, es indispensable evaluar la


modificación de la LFT para establecer que:
Previo al estallamiento de la huelga se acredite fehacientemente la voluntad de la mayoría de los
trabajadores de la empresa;
Los procedimientos de huelga se resuelvan por las juntas de conciliación y arbitraje en un plazo
perentorio.
Se eliminen las huelgas por solidaridad, en empresas de servicio público e instituciones educativas.

Terminación de las relaciones de trabajo

Dado que el régimen laboral actual incrementa desmesuradamente los costos de terminación en
detrimento de la productividad y competitividad de la empresa, es necesario evaluar reformas que:
Racionalicen las causales de rescisión de la relación de trabajo para evitar que sean formalistas y
difíciles de acreditar.
Permita al empleador acreditar en juicio la causal de terminación aun cuando no se haya dado el
aviso de rescisión.
Limite en forma considerable el pago de salarios caídos en caso de juicio.

Derecho procesal laboral y administración de justicia

Los artículos 804 y 805 de la LFT establecen la obligación del patrón de conservar y exhibir en
juicio la documentación que acredite la existencia y cumplimiento de sus obligaciones laborales
para con el trabajador. En caso contrario, se presumirá que son ciertos los hechos manifestados por
el trabajador en su demanda. Lo anterior, amén de ser contrario a los principios generales de
derecho, pone en una situación muy desventajosa al patrón durante el procedimiento, por lo que es
necesario eliminar la carga de la prueba del patrón.

67
Por otra parte, en México, el organismo encargado de impartir la justicia laboral es la stps, apoyada
en las juntas federales y locales de conciliación y arbitraje, que forman parte del poder ejecutivo. La
resolución de los juicios es extremadamente lenta y compleja debido a vicios y prácticas desleales
en el procedimiento, a la parcialidad e incompetencia de las autoridades y, en gran medida, a la
corrupción.

Independientemente de las propuestas para incorporar los tribunales laborales al poder judicial, es
trascendental que se realicen reformas sustanciales para capacitar a los funcionarios y asegurar que
los juicios sean efectivamente justos y expeditos.

El mercado de ejecutivos

Una de las condicionantes para la competitividad es la organización y administración de las


empresas. Con frecuencia en México se percibe una escasez relativa de ejecutivos de alto nivel para
puestos de dirección que contribuyan a la definición de objetivos y a la reestructuración de
empresas en base a éstos.

Esta escasez resulta en un costo más elevado que en otras naciones, no sólo en términos de salario
sino por otros gastos relacionados.

Las empresas extranjeras con inversión en México optan con cierta frecuencia por la rotación de
ejecutivos de otros países para suplir las carencias que se puedan dar.

Aunque es difícil identificar las causas de este fenómeno, pueden intuirse algunas de ellas:
- La comparativamente reciente apertura de la economía mexicana. En una economía
relativamente cerrada y poco competida, no es tan necesario desarrollar las habilidades que
hoy demanda la economía moderna.
- El largo periodo de inflación e inestabilidad financiera y macroeconómica desincentivaban
la inversión en capital humano para el diseño, la ingeniería, la logística, las ventas, la
investigación y desarrollo al centrarse en las tesorerías la creación de valor.
- Un sistema educativo que ha privilegiado las carreras socio-administrativas sobre las
técnico-científicas.
- La poca penetración de instituciones de enseñanza superior de calidad mundial en el país.
- La decisión de muchos ejecutivos mexicanos con alto talento y potencial de no proseguir,
por razones culturales, carreras en la estructura corporativa de empresas mundiales.
- Las distorsiones de mercado que encarecen relativamente al ejecutivo mexicano.
- La concentración regional, en pocas ciudades, de las instituciones de excelencia y la oferta
de ejecutivos.
- La insuficiente participación de estudiantes mexicanos en las universidades de más alto
prestigio internacional.
- La existencia, aunque cada vez menor, de empresas familiares que no estimulan la
formación de cuadros profesionales. Esta característica está cambiando radicalmente con la
significativa mejora del gobierno corporativo de muchas de las empresas mexicanas.
- La poca delegación de responsabilidad en relación a otros países. La distribución de
responsabilidades es más vertical y el poder de decisión tiende a concentrarse en las
cúpulas. Las jerarquías se respetan más que en otros sitios, por lo que el proceso de toma de
decisión puede ser menos eficiente y presentar una menor rendición de cuentas.
- La falta de un espíritu competitivo y la tendencia a trabajar individualmente más que en
equipo.

68
c) Insumos para la producción a precios internacionales

La competitividad en la producción de bienes y servicios requiere de insumos de alta calidad, en


volúmenes y oportunidad necesarios y a precios internacionales. Es iluso pensar que se puede tener
éxito en los mercados internacionales si el precio de los insumos en México es distinto al precio
mundial.

Hoy más que nunca la evolución del contexto internacional hace imprescindible poder proveerse de
los insumos necesarios para la competitividad. Por cuatro razones:
- La creciente globalización hace prácticamente imposible determinar el origen de los
productos ya que se incorporan insumos, partes, tecnología y procesos de las más variadas
regiones del mundo. En el sector electrónico de alta tecnología los bienes de consumo
incorporan componentes de decenas de países; lo mismo ocurre en la producción de
automóviles, partes de avión y otros sectores de punta.
- La proliferación de la nueva economía, como se discutió más arriba, en la que el
consumidor queda a cargo de las decisiones de producción requiere de una enorme
flexibilidad y adaptabilidad para colocar en el mercado los productos en la variedad y
oportunidad demandadas. Esto necesita de poder surtirse de manera expedita de insumos de
todo el mundo y de todo tipo.
- La creciente apertura de las economías de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea,
tanto por sus negociaciones bilaterales como por las reducciones de los aranceles de NMF
apuntan al fin de la naturaleza preferencial de los acuerdos y obligan a contar con una
competitividad mundial para poder penetrar a esos mercados. En el contexto mexicano, esto
quiere decir que si Estados Unidos, por ejemplo, importa productos manufacturados con
aranceles de NMF cero o cercanos a cero provenientes de la mayoría de los países del
mundo, para permanecer competitivo, México debe poder incorporar insumos a precios y
calidad internacionales en sus exportaciones. Así, cualquier intento de proteger a un eslabón
de la cadena productiva condena a las exportaciones a la falta de competitividad.
- La cobertura universal de los tratados de libre comercio firmados por México,
particularmente el TLCAN, imprime en el sector de bienes una importante disciplina de
mercado para la producción y el comercio. Dado que todos los bienes finales tienen un
arancel igual a cero para productos provenientes de Canadá y Estados Unidos, los intentos
para proteger a eslabones de las cadenas productivas solamente incentivan la importación
de los bienes finales. Es decir, si por razones políticas se busca, por ejemplo, proteger la
producción de cárnicos, se incentiva la importación de embutidos que entran a México
libres de arancel. La consecuencia de la universalidad de la apertura es que resulta
contraproducente buscar la protección de insumos para la producción por las opciones de
arbitraje que existen gracias a los tratados.

Una de las principales preocupaciones de ciertas ramas de la producción privada en México está
relacionada con el creciente contrabando. Para responder a esta inquietud, se han diseñado diversos
y crecientes sistemas de medidas de control en la frontera para minimizar el fenómeno. Estas
medidas incluyen, por ejemplo, la aplicación de cuotas compensatorias de dumping, el uso de
certificados de origen duros, precios estimados, el establecimiento de padrones sectoriales de
importadores, el uso del aviso automático, permiso previo, embargo, el seguimiento de flujos de
importación conjuntamente con el sector privado, seguimiento de operaciones amparadas (glosa),
fichas técnicas y auditorías.

Sin embargo, es a todas luces claro que el contrabando no ha podido detenerse ya que responde a
una realidad económica que incentiva el arbitraje de precios. Más aún, con frecuencia el exceso de
medidas en fronteras se ha convertido en causante del contrabando más que en un freno. En México

69
se ha estimado que el 22 por ciento27 de las transacciones presentan irregularidades ya sea por la
subvaluación de mercancías, la triangulación de origen o la falsificación y alteración de
documentos.

De esta manera, el incremento en la competitividad del país y un manejo más razonable de los
flujos de comercio exterior para desincentivar el contrabando demandan que el proceso de la
apertura comercial continúe en el país. En vista de la rica red de tratados de libre comercio que tiene
México, las negociaciones bilaterales importantes que pudiera encarar el país están para todo fin
práctico terminadas. Potencialmente México podría evaluar en un futuro negociaciones con
Australia y Nueva Zelandia, cuya estructura económica es similar a la de Norte América o,
finalmente, con Brasil, que es la economía del Continente Americano con la que no se cuenta con
un acceso comercial franco.

Simplificación aduanera unilateral

La manera más eficiente de impulsar la competitividad y luchar contra la economía ilegal en


términos del costo de los insumos es cerrar la brecha creciente entre las economías formal e
informal de México, promover el estado de derecho, la recaudación y la transparencia.

Las reformas de comercio exterior que impulsan la competitividad de México requieren no sólo de
la simplificación administrativa sino de la disminución o eliminación de las barreras en frontera que
obstaculizan el libre flujo de mercancías y promueven el contrabando.

Entre ellas se encuentra:


- Continuación de una política de apertura
Consolidación de programas sectoriales en la tarifa general de importación
- Reducción de medidas en frontera, limitar el uso de:
Padrones sectoriales
Aviso automático
Permiso previo
- Racionalización del régimen de cuotas compensatorias con respecto a China
Aunque se ha reducido a mil el número de fracciones sujetas a cuotas compensatorias
de dumping con respecto a China, la cobertura es todavía ambiciosa y el nivel de
muchas cuotas prohibitivo.
Aprovechar el periodo anterior a 2008, cuando el gobierno chino pudiera solicitar un
pánel de resolución de controversias en la omc por considerar a las cuotas
compensatorias existentes violatorias de las disciplinas en materia de dumping, para
jerarquizar los productos merecedores de cuotas compensatorias y aplicar niveles
apropiados de éstas.
Una vez racionalizado el conjunto de cuotas compensatorias con respecto a China, se
puede dispensar del certificado de origen duro.
- Aplicación de medidas en frontera
La apertura comercial no es sinónimo de la ausencia de aplicación de normas de
seguridad, ambientales, de salud, de protección al consumidor y otras.
Un régimen arancelario e impositivo que privilegie el cumplimiento resulta en una
mejor aplicación de las medidas en frontera para la protección del medio ambiente y la
salud animal, vegetal y humana.

27
Estimación de ValuNetTM

70
La homologación del régimen de frontera con el resto del país. Cabe notar que una de
las causas del contrabando es el régimen diferenciado que se tiene entre uno más liberal
para la zona fronteriza y uno más rígido para el resto del país. Con frecuencia se
propone igualar el régimen comercial de la frontera al del resto del país. Sin embargo,
valdría la pena reflexionar sobre la conveniencia de proceder en una manera inversa:
buscar una convergencia hacia el régimen de frontera.
- Simplificación de las reglas de origen en el TLCAN
Existe ya una iniciativa de simplificación de las reglas de origen del TLCAN en el
marco del ASPAN.
Los gobiernos de América del Norte ya han procedido a la simplificación de algunas
reglas de origen. Es necesario expandir este esfuerzo para incluir otros sectores.
- Fortalecimiento del marco jurídico para los casos antidumping
Profesionalización de la Unidad de Prácticas de Comercio Internacional, UPCI, de la
Secretaría de Economía.
Mejora de los procesos de toma de decisión de la Comisión de Comercio Exterior,
COCEX:
Transparencia en la toma de decisiones
Presidencia de la COCEX para la Subsecretaría de Negociaciones Comerciales
Internacionales
Incorporación de criterios de competencia en las determinaciones de la COCEX
Relevancia de la participación de la Comisión Federal de Competencia
(COFECO) en la COCEX.
- Acumulación hemisférica de origen
La integración continental depende de los incentivos para que los productores
latinoamericanos se consideren socios para la producción conjunta.
Por primera vez, el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, América Central y
República Dominicana incluye la acumulación para permitir la confección de prendas
en Centro América y República Dominicana con telas de México y Canadá para que el
producto final ingrese sin aranceles a Estados Unidos.
Esto es posible en la medida en que Estados Unidos tiene un acuerdo comercial con
Centro América y México también, al tiempo que México tiene uno con Estados
Unidos.
Vale la pena extender el concepto de acumulación a otros sectores y, sobre todo, a otros
países. México cuenta con tratados de libre comercio con Chile, Colombia, Venezuela,
Bolivia, Uruguay, los países de Centro América, Canadá y Estados Unidos. Podría
considerarse un sistema que permitiera acumular origen con estos países para exportar a
los otros.
La extensión de la acumulación se puede convertir en el principal instrumento para
promover el comercio latinoamericano y para mejorar la integración en manufacturas,
pero también para ciertos productos agropecuarios.
La extensión de la acumulación no requiere de un acuerdo hemisférico sino sólo del
acuerdo de subconjuntos de países con tratados comerciales para permitir la
reciprocidad de acceso.
Desde octubre de 2005 la Unión Europea permite la acumulación de origen pan-
europea-mediterránea. Con estas nuevas reglas, se crea en los hechos un área de libre
comercio entre la Unión Europea y Argelia, Bulgaria, Egipto, Islandia, Israel, Jordania,
Líbano, Marruecos, Noruega, Rumania, Siria, Suiza, Túnez, Turquía, Cisjordania y el
estrecho de Gaza.

71
d) Recursos naturales

Una de las quejas permanentes en materia de competitividad se refiere al alto costo de los
energéticos en el país con respecto a otras economías competidoras de México. La queja, de suya
válida, es más intensa cuando se considera que México cuenta con importantes recursos naturales
que no ha podido explotar apropiadamente por razones políticas y legales.

La falta de un uso adecuado de los recursos naturales tiene un enorme costo de oportunidad para el
país. Esto es aún más grave si no se aprovecha el bono demográfico ahora con una explotación de
estos recursos.

La falta de un aprovechamiento razonable se debe a consideraciones históricas muy importantes y


que es necesario tomar en cuenta en la elaboración de propuestas.

Un primer tema es la falta de derechos de propiedad claros que por un lado impiden la explotación,
pero por otro llevan a la sobreexplotación insostenible.

Adicionalmente, México tiene restricciones en materia de inversión privada –nacional y extranjera–


que desalientan la realización de proyectos de otra manera económicamente viables.

México cuenta con significativos recursos energéticos que no ha logrado explotar por restricciones
autoimpuestas. Las tres principales empresas de este sector, Petróleos Mexicanos (PEMEX),
Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, se caracterizan
por bajos niveles de productividad en comparación con sus similares internacionales, por una
enorme redundancia de trabajadores y por abrumadoras cargas para pagar jubilaciones.

México, además, cuenta con vastos recursos energéticos en un entorno de inestabilidad


internacional para la explotación y distribución de estos recursos hacia las regiones desarrolladas.
La situación en Medio Oriente y la inestabilidad política en otras regiones productoras del
hemisferio, constituyen una oportunidad para fortalecer la posición estratégica de México.

Ya han transcurrido muchos años desde que se empezó a debatir en el país la necesidad de reformas
del sector energético. La discusión se ha centrado sobre la conveniencia de modificar los artículos
27 y 28 de la Constitución para permitir la inversión privada en el sector, en lugar de enfocarla
sobre el objetivo de las reformas.

Más que empezar por abogar un régimen para el sector energético o energéticos a precios
competitivos, el aspecto más importante para contribuir a la competitividad en materia energética es
crear un mercado donde puedan determinarse precios, establecerse contratos, tener alternativas de
abasto.

Esto no necesariamente implica cambiar el control sobre los recursos naturales del país, sino
establecer las condiciones que permitan el desarrollo de un mercado competido en el sector. La
clave radica en liberalizar las restricciones a la comercialización interna y a la importación de todos
los productos energéticos. La liberalización comercial, interna y externa, de los productos
energéticos terminaría con la posición monopólica en la prestación de energía a los consumidores
finales aunque se mantuviera la posición privilegiada que tienen las compañías energéticas del
Estado para la producción.

Para su viabilidad, las empresas energéticas deben multiplicar la productividad y la inversión varias
veces. Para alcanzar flujos importantes de inversión y mejoras tecnológicas que aumenten el

72
volumen y valor de lo producido es indispensable que se aprueben las reformas estructurales en el
sector energético. El gobierno debe asignar recursos a PEMEX, CFE y Luz y Fuerza sólo en directa
proporción al aumento de la productividad de cada una de sus operaciones.

Si no realiza la indispensable reforma al sector energético, serán otras naciones con recursos
energéticos similares a los de México, las que atraigan las inversiones necesarias para lograr su
propio desarrollo, mientras México se quedará observando desde la distancia.

Es indispensable destinar al sector energético inversiones sustanciales para que éstos puedan jugar
un importante papel como motor del desarrollo y como trampolín para el crecimiento acelerado, y
para poder aprovechar su uso estratégico.

En materia de energía la propuesta más sensata es hacer de PEMEX una empresa petrolera
multinacional y sujeta a la competencia en la venta, importación y distribución de todos los
productos, incluso dejándole a PEMEX el control de las reservas de hidrocarburos. Esto implicaría
deshacerse de la definición artificial de petroquímica básica y secundaria y permitir la importación,
producción, almacén, comercialización y distribución de todo tipo de productos, quizá con la
excepción de la exploración y explotación que podrían quedar en manos de PEMEX.

No obstante, dado que  la exploración del potencial de reservas de hidrocarburos en las aguas
profundas del Golfo de México, requiere de tecnología y experiencia técnicas que no posee PEMEX
y cuyo desarrollo puede tomar un lapso de tiempo muy oneroso para las necesidades del país, sería
lógico que para el desarrollo específico de estos vastos e importantes recursos en aguas profundas se
establecieran asociaciones estratégicas entre PEMEX y empresas operadoras extranjeras con la
experiencia y la capacidad de identificar e integrar las tecnologías para este tipo de
emprendimiento. Esto tendría además la ventaja de asignar al socio extranjero el riesgo exploratorio
de una provincia nueva, el que podría ser compensado mediante condiciones contractuales
adecuadas a las necesidades del país y del operador.

La liberalización de gas y petroquímica es también la mejor manera de crear un mercado de energía


eléctrica, ya que una de las principales restricciones del sector es la falta de contratos de gas. Otro
aspecto importante para la energía eléctrica es evaluar la multiplicación de puntos de conexión a la
red de América del Norte para poder comerciar la electricidad e incluso invertir en plantas y
distribución en ese país.

Otro recurso natural con el que México cuenta y que influye significativamente en la competitividad
para la atracción de inversión y para la producción es la disponibilidad de agua. En el país, no se ha
sabido invertir ni aprovechar ni conservar adecuadamente este recurso. La falta de agua y plantas de
tratamiento constituye, por un lado, un impedimento para la inversión pero, por otro, una
importantísima oportunidad de realización de grandes proyectos de infraestructura que pudieran
servir como catalizadores del crecimiento y el desarrollo.

Es necesario el diseño de una política integral en materia de agua que considere su ciclo natural
completo así como la extracción, el almacenamiento, el tratamiento y la disponibilidad de agua
potable para la población y las actividades productivas.

e) Sistema impositivo

Cuando se plantea la necesidad de reformas estructurales para México, muchas veces se empieza
con una referencia a la reforma del sistema impositivo. Esto se explica por los enormes retos que

73
tiene el país en términos de carencia de infraestructura, necesidad de inversión para la educación,
demandas sociales del sector salud, la creciente carga de pensiones y jubilaciones, así como las
necesidades de inversión en el sector energético.

En este documento de reflexiones sobre la competitividad se ha enfatizado la necesidad de invertir


para impulsar el crecimiento y de privilegiar las políticas que incrementen el valor agregado,
reduzcan los costos y controlen las fuentes de riesgo. Muchos de estos aspectos requieren de
recursos crecientes por parte del gobierno. Sin embargo, todas las reformas fiscales que se han
planteado en términos recaudatorios han tenido una suerte desafortunada en el Congreso y en los
foros públicos.

Se antoja difícil convencer al contribuyente de aumentos en la carga impositiva solamente para


resolver los problemas financieros del Estado.

Una reforma fiscal exitosa debe partir de la premisa de que no sea sólo recaudatoria, sino que
renueve el pacto de confianza entre contribuyentes y autoridades. Es decir, es necesario que los
contribuyentes estén convencidos de la justicia de los montos cobrados tanto en términos de
equidad horizontal como absoluta, de la contrapartida en términos de gasto, de servicios públicos,
de la expansión de bienes públicos, como de su contribución al desarrollo integral del país incluidos
el crecimiento, la competitividad y la distribución equitativa de oportunidades y del ingreso.

En la actualidad, México se ubica entre los países del mundo que menor carga fiscal registra, como
lo demuestra el análisis económico publicado por el Banco de México denominado Un comparativo
fiscal de recaudación tributaria28.

La recaudación tributaria, como proporción del PIB asciende a un moderado 9 por ciento anual29,
mientras que el promedio de recaudación tributaria como proporción del PIB en los países
miembros de la OCDE es de un 28 por ciento. Aunado a lo anterior, según el penúltimo reporte
publicado por este organismo sobre la economía nacional, este año y el que sigue el PIB crecerá
apenas por arriba del 4.0 por ciento, llegando así a niveles aproximados de su tasa potencial.

El bajo nivel de recaudación tributaria se explica, en parte, por la disminuida captación de ISR de
personas físicas en México, y a la extensión de los productos gravados con el Impuesto al Valor
Agregado (IVA).

Para superar los obstáculos de crecimiento como los bajos niveles de educación, infraestructura
tecnológica inadecuada y escasos incentivos para innovar e invertir, es necesario contar con una
fuente adecuada y estable de recursos tributarios y no tributarios para el Estado. Hoy en día una
proporción de ingresos es la participación del petróleo.

El hecho de que el gasto óptimo esté limitado por el bajo nivel de recaudación tributaria crea un
delicado problema de decisión política, ya que en estas circunstancias la autoridad tiene que decidir
entre:
Incrementar la deuda pública
Aumentar la recaudación de impuestos
Mantener niveles de inversión modestos y volátiles

28
Banco de México, mayo 2003.
29
Revenue of Statistics, 2004.

74
Un financiamiento a través de mayor déficit no es una opción. En el pasado, México ha ya
experimentado estrategias de crecimiento basadas en el endeudamiento, con las severas
consecuencias negativas de todos conocidas y que se pagan hoy todavía.

Los principales problemas del sistema tributario mexicano son los numerosos regímenes
preferenciales o especiales que generan bajos ingresos per se, así como la deficiencia en la
administración tributaria relacionada con éstos, ya que la propia administración pública no puede
manejar adecuadamente la complejidad creada por la ley ante las posibles elusiones en el pago de
contribuciones.

Una modificación al sistema fiscal es inevitable tanto en términos de ingresos impositivos como por
las distorsiones que crean los regímenes de excepción y el alto costo de cumplimiento para los
contribuyentes. Una reforma fiscal inteligente puede ser un instrumento vital para el desarrollo
económico y social de un país.

Los impuestos indirectos tienen la ventaja de crear distorsiones mínimas, al tiempo que recaudan
ingresos a partir de una base tributaria relativamente estable.

La Ley del impuesto al valor agregado reconoce actos o actividades que se consideran exentos, o
aquéllos a los que les es aplicable la tasa del cero por ciento. Las exenciones y la aplicación de la
tasa del cero por ciento se aplican al del transporte público terrestre de pasajeros, la agricultura,
silvicultura, pesca, alimentos, leche, agua y otros.

Las exenciones y la tasa cero resultan en:


Una reducción significativa de la base impositiva de consumo
Un débil cumplimiento del impuesto al valor agregado en la medida en que la tasa cero se
atribuye indebidamente a algunas transacciones

De acuerdo con estimaciones oficiales, el cumplimiento del IVA en México es sólo de


aproximadamente un 63 por ciento. Esta tasa es inferior a los niveles de cumplimiento en otros
países miembros de la OCDE e incluso para los principales países de América Latina.

Para mejorar la efectividad del IVA se debe tender a una tasa generalizada y a la eliminación de las
exenciones en materia del IVA así como la eliminación de la tasa cero, excepto en el caso de
exportaciones.

Con una tasa única de IVA se evitaría el fenómeno de la retro-traslación que no es otra cosa que la
repercusión en el consumidor del efecto que el impuesto al valor agregado tiene en los costos de las
empresas. La eliminación de la carga latente ayudaría en la competitividad de las empresas al no
tener que tomar en consideración el traslado de dicho impuesto por parte de sus proveedores y
prestadores de servicio como un costo.

75
Principios de reforma tributaria

Para la reforma de los impuestos indirectos al consumo, el IVA, podría considerarse el siguiente
conjunto de características:
- Son mejores los impuestos de carácter universal, sin excepciones, ya que causan menos
distorsiones en precios relativos y en las decisiones de consumo.
- Una tasa única y generalizada simplifica sensiblemente el cumplimiento y maximiza la
recaudación al evitar excepciones que se pueden convertir en instrumentos para la elusión y
evasión fiscales.
- Una tasa única de IVA evita distorsiones para la asignación de recursos al no implicar
diferencias en precios entre productos con carga latente de IVA, productos con devolución
gracias a la tasa cero y productos con IVA completo.
- La generalización de la tasa del IVA a todos los productos no es necesariamente regresiva
si el diseño incluye la disminución de la tasa para los productos actualmente gravados y la
compensación monetaria a las capas de población menos favorecidas.
- La tasa única de IVA con cobertura universal favorece la transición hacia impuestos
basados en el consumo y no en el ingreso, lo que disminuye la penalización al ahorro y
fomenta la intermediación financiera y la inversión.
- La tasa única de IVA con cobertura universal puede lograrse con un periodo de transición
para minimizar el impacto en sectores hoy exentos y en los grupos de población para los
que se incrementa la carga fiscal.
- Las tasas de IVA diferenciadas entre estados producen una variación en precios relativos y
estimulan el arbitraje interestatal.

Para la reforma de los impuestos directos al ingreso, el ISR, podría considerarse el siguiente
conjunto de características:
- Son mejores los impuestos de carácter universal, sin excepciones, ya que causan menores
distorsiones en la asignación de recursos y evitan el emprendimiento de proyectos que
podrían generar valor agregado negativo.
- México enfrenta una fuerte competencia para la atracción de inversión y las tasas
marginales de impuesto sobre la renta de sus principales competidores son
significativamente menores, aún sin incluir la participación de utilidades a favor de los
trabajadores, como se observa en el cuadro 8.

Cuadro 8
Tasa del ISR a personas morales en diversos países

País  ISR
Alemania 25%
Bulgaria 15%
Chile 17%
China* 33%
Estonia 24%
Finlandia 26%
Hong Kong 17.5%
Hungría 16%
Irlanda 12.5%
Letonia 15%
Lituania 15%
México 32%

76
Polonia 19%
República Checa 26%
Singapur 20%
* China otorga exenciones de ISR para los primeros cinco años de operación, muchas veces extendibles a periodos más
largos

Fuente: www.worldwide-tax.com *KPMG’s Corporate Tax Survey 2005,


http://www.latinbusinesschronicle.com/statistics/taxes/ranking.htm

- La simplicidad es una condición necesaria para los regímenes exitosos de ISR, tanto desde
el punto de vista del cumplimiento de personas físicas y morales como desde el punto de
vista de la administración tributaria y la fiscalización.
- Nada contribuye más a la simplificación del ISR que una tasa única y baja, así como la
reducción de gastos deducibles.
- Es necesario que el régimen de ISR sea constante y que se eviten reformas periódicas que
incrementan la incertidumbre y cambian las reglas de juego a inversiones existentes.
- Una tasa de ISR modesta reduce la necesidad de plantear subsidios para la atracción de
inversión nacional y extranjera.
- Una tasa de ISR modesta permitiría considerar el gravamen de ingresos en el ámbito
estatal, lo que redundaría en dos ventajas: una, dotar de mayores recursos y
responsabilidades fiscales a los gobiernos estatales; dos, fomentar la competencia
interestatal por la inversión, al delegar a los estados la tasa óptima de ISR estatal.

Para la reforma del impuesto predial en el ámbito municipal podría considerarse el siguiente
conjunto de características:
- Un impuesto predial bien administrado se convierte en la principal fuente de ingresos
independientes para los municipios.
- El impuesto predial eficiente requiere de un registro público de la propiedad funcional que
permita la evaluación de mercado del catastro y una recaudación proporcional al valor de la
tierra.
- Un régimen de impuesto predial eficiente incentiva un círculo virtuoso en el que las
mejoras municipales se traducen en un mayor valor de la tierra y, por lo tanto, en una mayor
recaudación predial.

Ampliación del universo de contribuyentes

El desafío principal que enfrenta el sistema impositivo es ampliar la base y mejorar la recaudación.

La importante participación de la economía informal es sintomática del reto que se enfrenta. El


Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi) dio a conocer en la encuesta
nacional de micro negocio (Enamin), que el subsector informal aporta aproximadamente 445,486
millones de pesos corrientes, monto que representa el 12.7 por ciento del PIB, mientras que la
recaudación tributaria representa tan solo el 9 por ciento del PIB. Se estima que participan en este
sector más de once millones de personas.

Además de contar con tasas competitivas de ISR e IVA, la simplificación administrativa es la


principal herramienta para expandir el universo de contribuyentes. Esta simplificación
administrativa ha sido una demanda recurrente de la población. Efectivamente, dentro de las

77
disposiciones fiscales existe una inmensa cantidad de reglas cuyo cumplimiento resulta complicado
en extremo para un vasto sector de la población.

Recientemente, el poder ejecutivo efectuó una propuesta de reforma al Código Fiscal de la


Federación. Esta propuesta de reforma, que se encuentra actualmente en el Congreso, pretende que
en materia fiscal prevalezca el fondo sobre la forma. Esta reforma, de principio no es mala; sin
embargo, no puede pretenderse que aplique la sustancia sobre la forma cuando todo el sistema fiscal
se encuentra diseñado para que la forma prevalezca sobre el fondo.

A manera de ejemplo: para que un contribuyente tenga derecho a una deducción debe efectuar el
pago con cheque nominativo, tarjeta de crédito o débito o vía transferencia electrónica. Además,
requiere un comprobante impreso en una imprenta autorizada en la que se incluya el registro federal
de contribuyentes del emisor, el del receptor, la cédula de dicho registro impresa en el comprobante,
número de folio, dirección de ambos, así como un sinfín de requisitos adicionales. La falta de
cualquiera de dichos requisitos puede generar la no deducción de la citada erogación.

Existen muchas otras medidas que podrían adoptarse dentro de las disposiciones fiscales para
simplificación:
- Que el cheque emitido sirva como comprobante para efectos fiscales;
- Que exista una declaración universal de todas las contribuciones, y
- Que exista un sólo registro o número que identifique a todos los habitantes (la Clave Única
de Registro de Población, CURP).

Cultura de legalidad tributaria

¿Por qué en México no existe una cultura tributaria? Es claro que el contribuyente común decide
conscientemente evadir el pago de impuestos. Una de las razones primordiales de dicha conducta
encuentra su sustento en la corrupción.

El discurso de la corrupción ha sido matizado de tantas formas que en la actualidad la población en


México está convencida de que es la forma en que ordinariamente funciona el sistema
gubernamental nacional.

Aunque se ha hecho mucho para combatir la corrupción en el ámbito internacional y en el


nacional30, es necesario ir más lejos: se requiere implementar una verdadera coacción ante actos de
corrupción y una cultura de legalidad mediante la implementación de cursos de ética ciudadana que
den valores a los ciudadanos desde temprana edad. La presencia de la corrupción es añeja y para su
erradicación es necesaria la educación como parte de un proyecto de nación a largo plazo.

30
La corrupción a escala internacional ha motivado el nacimiento de muchas organizaciones que trabajan para transparentar los actos del
gobierno y de las sociedades. Transparency Internacional es quizás el más antiguo organismo gubernamental, que en 1995 reunía hasta
40 países. Es renombrada también la Cámara de Comercio Internacional, que en 1977 estableció una serie de reglas de oro para el
combate de la corrupción.
En México ha sido ya creada una Ley de Transparencia que obliga a las instituciones públicas y a sus funcionarios a publicar, por lo
menos en Internet, los informes de sus transacciones y otros datos, cuya legitimidad puede ser puesta en duda. Terrible será encontrar que
también el uso de esta ley ha caído en manos de la aviesa depravación del México gobernado para los intereses privados y no para los
intereses de la comunidad.

78
Incentivos a la inversión

La discusión sobre incentivos a la inversión en el país es inaplazable. Como ejemplo de lo que se


puede alcanzar con dichos instrumentos, baste mencionar una de las medidas de
internacionalización que realizó España con el régimen de sociedad controladora denominado
Entidad de Tenencia de Valores Extranjeros (etve), que otorga un trato fiscal favorable sobre las
ganancias del capital y dividendos obtenidos por sus filiales.

Comparado con otros regímenes de sociedades controladoras, el régimen de la etve española resulta
seguro, confiable y añade toda una serie de ventajas para los inversionistas, incluido el apoyo de las
autoridades fiscales.

Se calcula que 100 de las 500 empresas globales más importantes usan una sociedad controladora
española por sus beneficios fiscales.

El régimen de las etve se constituyó como una apuesta clara para que España se convirtiera en el
canalizador de la inversión extranjera en Europa. Sus principales armas son la exención para los
dividendos, y plusvalías de fuente extranjera, una vez que hayan tributado en su país de origen.

En la lucha por convertirse en un centro de inversiones internacionales este esquema permite:


- La exención en dividendo y ganancias de capital de fuente extranjera, siempre y cuando las
etve cuenten con inversiones que sean superiores al 5 por ciento de sus ganancias o a seis
millones de euros.
- La no tributación de distribuciones de dividendos cualificadas y de ganancias de capital en
la venta de acciones de la ETVE.
- La deducibilidad de la amortización del fondo de comercio financiero y de gastos
financieros.

Otro ejemplo es el de Chile. En noviembre del año 2002, se publicó en Chile la Ley 19.840, que
agregó el artículo 41-D a la Ley de impuesto sobre la renta, estableciendo así nuevas sociedades
denominadas Sociedades Plataforma de Inversión. Estas sociedades tienen como finalidad la
promoción de inversiones en América Latina utilizando a Chile como sede de las sociedades
controladoras de sus negocios, y otorgan importantes beneficios tributarios tales como:
- La recepción de dividendos provenientes del exterior sin estar sujetos a tributo en Chile.
- La remisión al extranjero de dividendos provenientes de estas rentas obtenidas en el
extranjero sin pagar impuestos en Chile.
- La ganancia del capital que se genere al vender las participaciones sobre estas sociedades
plataforma, sin que tampoco estén sujetas al pago de tributos en Chile.

México no cuenta con instrumentos de este tipo que fomenten la inversión extranjera. Además, las
deficiencias de nuestro sistema fiscal hacen que la incertidumbre para los inversionistas sea
significativa.

f) Telecomunicaciones

Al igual que la inversión en infraestructura, las telecomunicaciones son un sector que con su buen
funcionamiento impulsan a otras industrias y actúan como multiplicador de la inversión en general.
Por las características técnicas de la industria, en México y en el resto del mundo siempre ha sido un
sector altamente regulado.

79
Los sistemas de telecomunicaciones eficientes y de bajo costo resultan en la posibilidad de
enseñanza a distancia, de servicios de salud de especialidad en lugares remotos, en la provisión de
servicios profesionales a distancia, en la flexibilidad para la producción, en el aprovechamiento de
la nueva economía y en una mejor distribución de la actividad económica en el territorio.

Al facilitar el flujo de información, se incrementa la confianza de los agentes económicos en los


mercados, al tiempo que brinda un dividendo democratizador al disminuir la discriminación e
ineficacia que resulta de la distribución privilegiada y desbalanceada de la información.

Un sistema de telecomunicaciones eficientes y de bajo costo, multiplica la competitividad al


favorecer la eficiencia administrativa, mejorar la gestión de inventarios y la administración de las
cadenas de aprovisionamiento.

Si bien la penetración de las telecomunicaciones en México se ha incrementado de manera


importante, otros países han avanzado mucho más. México enfrenta el reto de incrementar la
competencia en la industria de las telecomunicaciones para impulsar y democratizar su uso. La baja
competencia y la alta regulación de las telecomunicaciones resultan en precios por encima de
niveles competitivos, en penetración baja de la telefonía básica y una baja tasa de innovación.

Es necesario adoptar políticas que maximicen el crecimiento de la red para aprovechar las
externalidades económicas positivas, como por ejemplo, bajo esquemas de acceso y servicio
universal, que resulten en un sector en el que se premie la eficiencia bajo un enfoque basado en
costos para los entrantes al sector. De esta manera el mercado mexicano se aproximaría a
condiciones de libre mercado donde la reglamentación establezca las condiciones de un mercado
competitivo en que los costos estén alineados a las mejores prácticas internacionales.

Aunque el marco jurídico mexicano en materia de telecomunicaciones es relativamente moderno, la


debilidad institucional de la Comisión de Telecomunicaciones (COFETEL) hace muy difícil su
aplicación. Para esto, es importante que el regulador cuente con los instrumentos adecuados para
ejecutar eficazmente el marco jurídico.

El reto central de México es brindar conectividad de alta velocidad para todos los mexicanos. Para
ello, es necesario:
- Precios no discriminatorios para acceso a las redes con base en costos competitivos en el
ámbito internacional.
- Desagregación de la red de acceso al usuario final con base en costos y en margen
razonable de utilidad.
- La portabilidad obligatoria de números y sufragio compartido del costo asociado.

El incremento en la conectividad mencionada y el reciente desarrollo tecnológico que ha permitido


la digitalización de las telecomunicaciones promueve la convergencia para la provisión al
consumidor final de todo tipo de servicios, incluidos voz, datos y video. Adicionalmente, este
cambio tecnológico hace que la convergencia se dé, a través de la banda ancha, en diferentes
equipos terminales como teléfonos, televisores, computadoras y otro tipo de equipos electrónicos.
Este desarrollo redundará en una mayor competencia y en una más profunda penetración de las
telecomunicaciones con el conducente incremento en la competitividad.

Con esto en mente, la COFECO emitió en octubre de 2005 una opinión que reza: “para generar un
ambiente de mayor competencia debe promoverse que todas las redes de telecomunicaciones estén
autorizadas para dar todos los servicios que sean técnicamente factibles, siempre que los
mecanismos de interconexión e interoperabilidad de las diferentes redes sean no discriminatorios y

80
eficientes, y se eviten fenómenos de concentración anticompetitiva, prácticas monopólicas y otras
distorsiones a los mercados”31.

g) Intermediación financiera

A raíz de la inestabilidad macroeconómica y las recurrentes crisis financieras a partir de los años
setenta, una de las constantes quejas en México ha sido la magra disponibilidad de recursos
financieros para la inversión tanto por su poco volumen, como por su alto costo y corta duración.
Las condiciones de inestabilidad condujeron en diversas ocasiones a la destrucción de riqueza y
ahorros, a la quiebra de instituciones financieras y bancarias, a la pérdida de la confianza en el
sector y, por lo tanto, a una significativa desintermediación financiera.

Afortunadamente, la situación ha mejorado sensiblemente por la sólida estabilidad macroeconómica


observada desde 1995, por el saneamiento de la banca comercial, por la expansión de los plazos y el
horizonte para las inversiones y por la creciente disponibilidad de crédito bancario y no bancario
tanto en el mercado nacional como en el extranjero para un número creciente de empresas
mexicanas.

Debe esperarse que el crecimiento económico y la estabilidad, así como una mayor competencia en
el sector financiero, resulten en una mucha mayor penetración de este sector en la economía
mexicana. Sin embargo, todavía hay que ir más lejos y persiste aún una relativa escasez
particularmente para las empresas pequeñas y medianas.

En especial las fuentes de capital de riesgo son pocas, lo que dificulta el fomento de una cultura
emprendedora y la transformación de ideas innovadoras en productos y servicios para el mercado.

El éxito para una creciente penetración financiera en el país se encuentra en función de lo siguiente:
- Adhesión de los tres poderes y niveles de gobierno al respeto de los regímenes de
propiedad.
- Mejoras en el funcionamiento y administración del registro público de la propiedad y del
comercio.
- Mejoras en la impartición de justicia para lograr el cumplimiento universal de los contratos
y la recuperación de activos prendarios.
- Aplicación adecuada de la Ley de concursos mercantiles.
- Mejoras en la ejecución de garantías.
- Uso generalizado de un buen gobierno corporativo e impulso a la cultura del gobierno
corporativo.
- Protección de los derechos de accionistas minoritarios.
- Transparencia y rendición de cuentas de las actividades empresariales.

Mucho se ha progresado en todos estos rubros en los últimos años, tanto por los avances legislativos
como por su implementación en los ámbitos empresarial y reglamentario. El avance en todos estos
aspectos lleva, por un lado, a facilitar el acceso de un número creciente de empresas a los mercados
de capital y bancarios y, por otro, a estimular la oferta de capitales de largo plazo y crédito para así
favorecer la intermediación financiera a favor de la competitividad.

31
Presidencia, Comisión Federal de Competencia, Expediente OPN-07-2004, 31 de octubre de 2005.

81
h) Cultura

En general no se considera a la cultura como un elemento del costo de operación y la


competitividad de un país. Sin embargo, en el contexto de una creciente necesidad de operar
internacionalmente para las empresas globales, la adaptación cultural es una consideración
importante en términos de las decisiones de localización, de especialización, de transferencia de
tecnología y de selección de ejecutivos apropiados para las operaciones.

México se encuentra bien posicionado en el entorno mundial por su riqueza y adaptabilidad


culturales. Por un lado, en el ámbito de los negocios se tiene una cierta afinidad cultural con
Estados Unidos y se cuenta con un mayor entendimiento cultural que el de otras naciones con
respecto a Europa.

En general, para las empresas globales, resulta más sencillo establecerse en un país como México
que en países con culturas más dispares, como las asiáticas, incluida China, las africanas e incluso
otras de América Latina.

México ofrece a los inversionistas que deciden la localización de sus proyectos e inversiones
productivas no sólo una forma de hacer negocio similar a la que experimentan en Estados Unidos e
incluso Europa sino también una gran adaptabilidad al cambio.

En menor medida, la hospitalidad, los valores artísticos, el conocimiento relativamente expandido


del inglés y otras características ofrecen al extranjero un entorno más amigable en el que establecer
o crecer un negocio global y en el que los empresarios extranjeros pueden formar un hogar
temporal.

Reflexiones: El segundo factor que contribuye a la competitividad es la reducción de costos


- Una economía competitiva ofrece una reducción dinámica de costos a través de la
innovación tecnológica, la explotación de economías de escala, mejoras en la productividad
laboral, adquisición de insumos mejores y más económicos y la eliminación de
redundancias e ineficiencias.
Localización geográfica
- México todavía no ha aprovechado plenamente esta ventaja para convertirse en un país de
excelencia logística.
- Esto requiere importantes inversiones en infraestructura de transporte y de cruce fronterizo,
mejoras sustantivas de puertos y aeropuertos y una frontera sin fricciones.
- Acuerdo para contar con servicios de aduanas y migración de Estados Unidos en puertos y
aeropuertos estratégicos.
- Infraestructura en la frontera necesaria para control aduanero y de seguridad y un cruce
seguro, pero eficaz y ágil.
- Considerar expandir la cobertura de NadBank para financiar infraestructura de transporte y
cruce fronterizo.
- Acuerdo para permitir el cabotaje en transporte terrestre, marítimo y aéreo en Norte
América.
- El principal beneficio de la excelencia logística es la incorporación de regiones alejados
económicamente.
La productividad de la mano de obra mexicana
- Una desventaja de la fuerza laboral mexicana es su todavía baja capacitación en
comparación con otras naciones
- Existe un consenso en México sobre las carencias del sistema educativo.

82
- En todos los rubros del aprendizaje para el mundo del mañana, México tiene un rezago
considerable con respecto al resto de los países de la OCDE.
- Es imprescindible un salto cualitativo en la educación básica y secundaria y en la enseñanza
superior y su relación con la investigación.
- Más que en medidas para subsanar carencias, debieran enfatizarse las que promueven la
excelencia.
- La mejor manera de promover la excelencia y crear una cultura es premiarla.
- Exámenes nacionales de evaluación voluntarios y un fondo público-privado para premiar el
empeño.
- Resolver la tensión entre la enseñanza y la investigación y formar para el siglo xxi.
- Instituciones concentradas en la enseñanza superior, la investigación, la innovación y el
desarrollo tecnológico.
- Estímulos para la formación continua para un entorno económico de alta flexibilidad.
- Crear una vocación permanente a favor de la educación continua.
- Mayor especialización en ingenierías.
- Para fomentar el desarrollo de la investigación:
incentivos para promover no sólo la publicación de artículos sino también el registro
de patentes
revisar las normas administrativas para facilitar la captación de ingresos externos
revisar sistema de becas para promover la formación científica
incremento presupuestario para la investigación
revisar el esquema de créditos fiscales del artículo 219 de la Ley del impuesto sobre la
renta
acordar con socios comerciales la apertura de alguno de los grandes laboratorios de
investigación del mundo
ofrecer en las universidades de México cátedras de ingeniería en reversa
- Crear fondo de becas para estudiantes universitarios y de posgrado en América del Norte.
Un mercado laboral para la competitividad
- Régimen laboral dirigido a la protección de las personas y no a la preservación de empleos.
- Flexibilidad laboral como uno de los principales determinantes para el aprovechamiento de
la nueva economía.
- La flexibilidad laboral es importante para la empresa pero lo es mucho más para el
trabajador.
- El principal activo con que cuentan los trabajadores son sus propias habilidades.
- La política laboral debe privilegiar la movilidad laboral a favor del trabajador y la
formación y capacitación continuas.
- Apoyo financiero del gobierno para un compromiso permanente a las empresas a favor de
la formación.
- Modificar la Ley de capacitación para eliminar requisitos de registro.
- Incentivo fiscal a las empresas que capaciten al personal.
- Reintroducir el contrato de aprendiz.
- Flexibilidad de los programas de capacitación con base en las demandas de los trabajadores.
- Sistema y cultura laborales que promuevan la delegación de autoridad.
- Promover movilidad geográfica, flexibilidad en los horarios y calendarios laborales
- Ampliar portabilidad de pensiones y seguros médicos entre empleos
- Mejorar la eficiencia de los programas que facilitan la búsqueda de empleos.
- Tránsito a un sistema voluntario de prepago para el despido y adopción de un seguro
voluntario de desempleo.
- Relaciones laborales que combinen negociaciones de las condiciones laborales con cada
empresa con derechos laborales fundamentales en el ámbito nacional o sectorial.
- Sistema que premie la inscripción de trabajadores adicionales al IMSS con un menor costo
marginal de contribuciones.
83
marginal de contribuciones.
- Solución a los problemas actuariales de pensiones públicas para una provisión adecuada de
la asistencia social.
- Modificar la LFT para que los ascensos se basen en capacitación, aptitud y conocimientos y
no sólo en antigüedad.
- Modificar la LFT para acreditar la voluntad de la mayoría de los trabajadores previo al
estallamiento de la huelga.
- Racionalizar las causales de rescisión de la relación de trabajo.
- Acreditar las causales de terminación aun cuando no se haya dado el aviso de rescisión.
- Limitar el pago de salarios caídos en caso de juicio.
Insumos para la producción a precios internacionales
- La competitividad y el control del contrabando demandan que el proceso de la apertura
comercial continúe.
- La política comercial a futuro será de naturaleza unilateral más que recíproca.
- La apertura unilateral es políticamente más difícil pero más redituable al implicar voluntad
de modernización.
- Las empresas globales distinguen cada vez menos entre mercado interno y externo.
- Las empresas mexicanas que provean a las empresas globales en México se vuelven
proveedoras mundiales.
Simplificación aduanera unilateral
- Continuación de una política de apertura.
Consolidación de programas sectoriales en la tarifa general de importación.
- Reducción de medidas en frontera: padrones sectoriales, aviso automático y permiso previo
- Racionalización del régimen de cuotas compensatorias con respecto a China.
- Simplificación de reglas de origen.
- Fortalecimiento del marco jurídico para los casos antidumping.
- Acumulación hemisférica de origen.
Recursos naturales
- La falta de un uso adecuado de los recursos naturales tiene un enorme costo de oportunidad,
particularmente en presencia del bono demográfico.
- Crear un mercado para energéticos donde puedan determinarse precios, establecerse
contratos y contar con alternativas de abasto.
No implica cambiar el control sobre los recursos naturales sino el desarrollo de un
mercado competido.
Liberalizar las restricciones a la comercialización interna y a la importación de todos
los productos energéticos.
Deshacerse de la definición artificial de petroquímica básica y secundaria.
Para la energía eléctrica: evaluar la multiplicación de puntos de conexión a la red de
América del Norte para poder comerciar la electricidad e incluso invertir en plantas y
distribución en Estados Unidos.
- Otro recurso natural que influye significativamente en la competitividad es la
disponibilidad de agua.
La falta de agua y plantas de tratamiento constituye un impedimento para la inversión
pero es una oportunidad de realización de grandes proyectos de infraestructura como
catalizadores del crecimiento y el desarrollo.
Diseño de una política integral en materia de agua que considere su ciclo natural
completo.
Sistema impositivo
- Los principales problemas del sistema tributario son los numerosos regímenes
preferenciales o especiales.
- Para la reforma de los impuestos indirectos al consumo, el IVA, podría considerarse que:

84
Son mejores los impuestos de carácter universal que no distorsionan precios relativos
ni consumo.
Una tasa única y generalizada simplifica sensiblemente el cumplimiento y maximiza
la recaudación.
La generalización del IVA no es regresiva si incluye la disminución de la tasa para
productos actualmente gravados y se compensa a la población más afectada.
La tasa única de IVA favorece la transición hacia impuestos basados en el consumo.
La tasa única de IVA con cobertura universal puede lograrse con un periodo de
transición.
- Para la reforma de los impuestos directos al ingreso, el ISR, podría considerarse que:
Son mejores los impuestos de carácter universal.
Existe una fuerte competencia para la atracción de inversión y menores tasas
marginales en otros países.
Un régimen exitoso de renta debe ser simple.
Nada contribuye más a la simplificación del ISR que una tasa única y baja.
Es necesario que el régimen de ISR sea constante y sin reformas periódicas.
Una tasa de ISR modesta reduce la necesidad de subsidios para la atracción de
inversión.
Una tasa de ISR modesta permitiría considerar el gravamen de ingresos en el ámbito
estatal, lo que dotaría de mayores recursos y responsabilidades fiscales a los gobiernos
estatales.
Telecomunicaciones
- Adoptar políticas que maximicen el crecimiento de la red para aprovechar externalidades
económicas positivas, como bajo esquemas de acceso y servicio universal para premiar la
eficiencia.
- La COFETEL debe contar con los instrumentos adecuados para ejecutar eficazmente el
marco jurídico.
- Para incrementar la competitividad:
Precios no discriminatorios para acceso a redes con base en costos competitivos en el
ámbito internacional.
Desagregación de la red de acceso al usuario final con base en costos y en margen
razonable de utilidad.
La portabilidad obligatoria de números y sufragio compartido del costo asociado.
Para promover la convergencia, la COFECO opina que: “para generar un ambiente
de mayor competencia debe promoverse que todas las redes… estén autorizadas
para dar… servicios que sean técnicamente factibles… y se eviten fenómenos de
concentración anticompetitiva, prácticas monopólicas y otras distorsiones a los
mercados”.
Intermediación financiera
- El éxito para una creciente penetración financiera depende de:
Respeto de los regímenes de propiedad.
Mejoras de los registros públicos de la propiedad y del comercio.
Impartición de justicia para el cumplimiento de los contratos
Aplicación adecuada de la Ley de concursos mercantiles.
Ejecución de garantías.
Buen gobierno corporativo.
Protección de los derechos de accionistas minoritarios.
Transparencia y rendición de cuentas de las actividades empresariales.

85
3. El control de los riesgos sistémicos
El tercer factor fundamental para una economía competitiva es el control de los riesgos sistémicos.
El retorno esperado del que depende la inversión está directamente relacionado con el conjunto de
riesgos sistémicos que enfrenta una economía. En un mercado que compite por la inversión, a
mayor riesgo sistémico mayor el retorno esperado demandado para que la inversión pueda darse. Es
decir, la existencia de riesgos penaliza el valor de los activos de la economía para permitir un
crecimiento de los precios de éstos, una ganancia de capital que justifique el riesgo asumido. Con
tasas de retorno esperado relativamente infladas por el premio a los riesgos, el número de proyectos
de inversión económicamente inviables crece. Es decir: a mayor riesgo, menor es el universo de
proyectos realizables en una economía. Así, para incrementar la competitividad, un sistema que
permita el control de riesgos sistémicos se convierte en detonador de inversión, crecimiento y
desarrollo.

Debe notarse que lo importante, desde el punto de vista de las políticas públicas, es controlar el
conjunto de riesgos sistémicos y no los que son de naturaleza idiosincrática ya que éstos no reciben
un premio al riesgo en términos de incrementos al retorno esperado. Esto es así porque los riesgos
idiosincráticos son por definición diversificables y un mercado eficiente en equilibrio no tiene por
qué pagar un premio por ellos.

La estabilidad, si se invierte en ella, puede convertirse en la principal ventaja comparativa de


México. Para muchos inversionistas y empresas globales la diversificación del riesgo a que están
expuestos en Asia, pero particularmente en China, será una de las principales tareas respecto a las
decisiones de inversión de su portafolio de establecimientos en el extranjero. Si México obtiene la
estabilidad, tiene la capacidad de convertirse en el antídoto para diversificar el riesgo asiático y
chino.

Las principales fuentes de riesgo sistémico que enfrenta la economía mexicana están relacionadas
con factores que afectan la estabilidad macroeconómica, la estabilidad institucional, la estabilidad
jurídica y la estabilidad política.

El Economist Intelligence Unit cataloga periódicamente la percepción de riesgo para las economías
más importantes del mundo y la clasifica con base a sus distintas fuentes.

El cuadro 9 muestra la evaluación de noviembre de 2005 para un conjunto de países que compiten
en términos de inversión con México. Cabe notar que México recibe calificaciones no muy
elogiosas en términos de la efectividad institucional del gobierno y el riesgo de infraestructura y que
la posición del país en materia de riesgo financiero y político pudiera deteriorarse en función al año
electoral 2006.

86
Cuadro 9
Percepción de riesgo

Rep. Checa

enfoque 1

enfoque 2

enfoque 3
Grupo de

Grupo de

Grupo de
Malasia

Turquía
México
Taiwán

China

Rusia
India
Riesgo de
seguridad A A B C B C C D C C C

Riesgo de
estabilidad B B C B D C B C B- B B
política
Riesgo de
efectividad B C C D D D D D C C C-
gobierno
Riesgo legal y
A B B B D C C D B- C C+
reglamentario
Riesgo
A B A B B D B C B+ A B
macroeconómico
Comercio
exterior y riesgo A B B B B B C C B B- B+
de pago
Riesgo de política
B B B B B C C C C B B
de impuestos
Riesgo de
B B C C D C D C B C B-
mercado laboral
Riesgo financiero
B C B C B C C D B- C+ B-
Riesgo de
B B B C D C D C C D+ C
infraestructura

Nota: Para la realización de este documento se llevaron a cabo tres grupos de enfoque con ejecutivos de las empresas que
componen el CEEG. Las columnas denominadas “Grupo de enfoque” reflejan las calificaciones otorgadas por estos
ejecutivos a su percepción del riesgo en México.

Fuente: The Economist Intelligence Unit, noviembre 2005.

a) Estabilidad macroeconómica

Aunque la estabilidad macroeconómica no sea una condición suficiente para la competitividad, el


crecimiento y el desarrollo, existe un consenso de que sin ella no es posible alcanzarlas. En una
economía inestable no es posible la inversión de largo plazo para la generación de alto valor
agregado y reducción dinámica de costos, no existen las condiciones para que se den los grandes
proyectos de inversión en infraestructura y educación ni para que las empresas de todos tamaños
puedan invertir en su propia transformación, como tampoco se propicia un desarrollo justo y
equilibrado ya que la inestabilidad se ve siempre asociada con el empeoramiento de la distribución
del ingreso.

87
La estabilidad macroeconómica debe verse en sí misma como un proyecto de inversión. Como
todos éstos, para que sea redituable el beneficio social tiene que ser mucho mayor que su costo.
México ha invertido en los últimos quince años enormes recursos en la obtención de la estabilidad
macroeconómica que se ha convertido en uno de los principales activos con los que cuenta el país.
De hecho, esta estabilidad se empieza a traducir en una de las ventajas comparativas fundamentales.

El año electoral y transitorio de 2006 debe verse como una oportunidad para consolidar
permanentemente la reputación de México como un país macroeconómicamente estable. Esto debe
hacerse no sólo por el apuntalamiento de la competitividad sino también por la importante
contribución que hace a la expansión de la clase media.

El país llega a 2006 con diez años sin crisis, sin destrucción de riqueza y sin depresión de salarios.
No cabe duda que esta estabilidad es la principal razón de la disminución de pobreza de los últimos
años y de la expansión –lenta, pero evidente– de la clase media.

La estabilidad macroeconómica representa el conjunto de condiciones que permiten minimizar las


frecuentes variaciones, la volatilidad, de las principales variables de la economía: el crecimiento del
producto interno bruto, las fluctuaciones en el nivel general de precios, la volatilidad de los salarios
reales, la incertidumbre sobre el tipo de cambio y los vaivenes de los mercados financieros. La
inestabilidad en estas variables tiene como consecuencia el incremento desproporcionado en las
tasas de interés nominales, pero sobre todo reales, el aumento en la prima al riesgo, la apreciación o
depreciación reales injustificadas del tipo de cambio, la reducción significativa de la intermediación
financiera y el vencimiento de los instrumentos financieros, la disminución de los salarios reales y,
como consecuencia última, poca inversión y poco crecimiento.

La mejor medida de mercado sobre el riesgo sistémico que ofrece México lo dan las primas al
riesgo para los bonos del gobierno mexicano en los mercados internacionales. La gráfica 16 muestra
cómo la percepción de riesgo país ha venido secularmente reduciéndose con el avance en el control
de la estabilidad macroeconómica y cómo Brasil, pero sobre todo Argentina, reciben una
penalización por un mayor riesgo percibido.

88
Gráfica 16
Tendencias de las primas de riesgo en México, Argentina y Brasil
(diferencial del EMBI* 1998-2005)

*Índice de bonos de mercados emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés)


Fuente: JP Morgan Securities INC., Investigación de mercados emergentes

Aunque la tendencia de la prima al riesgo de México con respecto a la de Brasil y Argentina


aparece relativamente razonable, el país debiera aspirar a tener una prima menor y a acercarse
primero a la chilena y, en el mediano plazo, a la que tienen países como España y Corea. Las
gráficas 17 y 18 muestran cómo México y Chile tienen una prima menor que el promedio
latinoamericano pero que este último país ha logrado forjar una reputación más atractiva en
términos de riesgo.

89
Gráfica 17
EMBI México (1997-2004)

Fuente: Morgan Markets JP Morgan

Gráfica 18
EMBI Chile (1999-2005)

Fuente: Morgan Markets JP Morgan

La estabilidad macroeconómica es una característica que no puede considerarse como permanente,


sino que requiere de una adhesión incondicional a políticas fiscal y monetaria sólidas, robustas y

90
sostenibles. Para apuntalar la estabilidad macroeconómica valdría la pena reflexionar sobre la
conveniencia de adoptar medidas adicionales:
- Fortalecer la independencia del Banco de México. De acuerdo a lo que establece el artículo
28 de la Constitución el objetivo prioritario del banco es preservar la estabilidad del poder
adquisitivo de la moneda nacional. El Banco de México tiene ahora una merecida y bien
ganada reputación sobre el control monetario y la disminución de la inflación. Con el
propósito de reafirmar la preeminencia del Banco de México como pilar de la estabilidad
macroeconómica, debiera considerarse:
Dotarlo del control único de la política cambiaria.
Impedir estatutariamente su participación en el gabinete económico.
- Política de Estado para finanzas públicas sanas:
Contabilidad pública con total transparencia e incluyente de todos los pasivos con
responsabilidad del Estado.
Eliminación del déficit presupuestario a lo largo del ciclo económico.
Disminución del tamaño del gobierno y racionalización del gasto como requisito del
pacto social para hacer posible la reforma del sistema impositivo.
Respetar la Constitución: el artículo 73.VIII sentencia que “ningún empréstito podrá
celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento
en los ingresos públicos”. Es decir, cero déficit financiero para gasto corriente.
Reglas sensatas para la inclusión del precio del petróleo en el proceso
presupuestario. El ritual anual de estimar el precio futuro del petróleo para acomodar
las necesidades de gastos tiene un doble efecto negativo: por un lado, conduce a
dedicar para gasto corriente recursos que por su naturaleza son no renovables y no
recurrentes. La merma de un activo como el petróleo debería dedicarse
exclusivamente para la acumulación de otro activo con el fin de dejar la riqueza
nacional constante y no para gasto corriente, particularmente salarios. Por otro lado,
la incorporación de mayores precios del petróleo en el presupuesto lleva a una
situación de finanzas públicas asimétrica, ya que es mucho más difícil políticamente
ajustar el presupuesto frente a caídas del precio del petróleo que incrementarlo
cuando éste está alto.

Avanzar en la discusión de pensiones para tomar medidas que permitan disminuir la alta carga
actuarial que representan los pasivos laborales del IMSS, ISSSTE, bancos de desarrollo,
universidades públicas, gobiernos estatales, PEMEX, CFE, Luz y Fuerza y otros.
Contar con una hacienda pública desregulada y eficaz.
Lograr un relevo coordinado durante las transiciones sexenales: que los altos mandos de la
Secretaría de Hacienda permanezcan en sus puestos hasta que sean debidamente reemplazados en la
nueva administración.

b) Estabilidad institucional

La estabilidad institucional y jurídica es un determinante primordial de la competitividad y es


imprescindible que se vea como parte de la infraestructura que contribuye al crecimiento, al
desarrollo y a la participación exitosa de México en la economía internacional. Como cualquier otro
tipo de infraestructura, la estabilidad institucional y jurídica, significa importantes inversiones en
tiempo, recursos y en el desarrollo de una cultura que privilegie el respeto institucional y el imperio
de la ley.

México cuenta desde hace mucho tiempo con importantes instituciones jurídicas y de gobierno que
han contribuido al establecimiento de un país moderno. Sin embargo, en el contexto actual de una

91
creciente mundialización y la profundización de la nueva economía para la que la flexibilidad y la
adaptación son aspectos esenciales se requiere actualizar y apuntalar el andamiaje institucional y
jurídico del país.

Uno de los avances más importantes en el ámbito de estabilidad institucional y jurídica es la


creciente democratización del proceso legislativo. En el pasado, se legislaba para acomodar los
intereses del poder ejecutivo y, desde 1997, se ha vuelto necesaria la construcción de coaliciones y
el convencimiento de diputados y senadores para conseguir cambios a las leyes así como un trabajo
intenso, si no es que imposible, para obtener las mayorías calificadas necesarias para modificar la
Constitución. Aunque muchos observadores lamenten la parálisis y el inmovilismo parlamentarios,
desde el punto de estabilidad, certeza y procedimientos democráticos la nueva composición política
en el Congreso de la Unión representa un importante avance en el terreno político, pero también en
el económico.

En los últimos quince años se han realizado esfuerzos considerables para establecer o mejorar
cuatro instituciones como cimiento de una economía de mercado abierto y un sistema de gobierno
democrático: la Suprema Corte de Justicia, el Banco de México, el Tratado de Libre Comercio para
América del Norte (TLCAN) y el Instituto Federal Electoral (ife) junto con el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación.

En adición, hay otras instituciones que fomentan el buen gobierno y la transparencia y que permiten
el funcionamiento adecuado de la economía de mercado: la Comisión Federal de Mejora
Regulatoria (COFEMER), el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), la
Comisión Federal de Competencia, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) y la
Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Disciplinas de tratados internacionales

La suscripción por parte de México de un conjunto importante de tratados de libre comercio y de


acuerdos bilaterales de inversión ha resultado en la existencia de disciplinas para la actuación de
agentes económicos en relación al comercio internacional y al trato que se da en el país a
mercancías, inversionistas y proveedores de servicios. Estas disciplinas se han convertido en una
importante institución que promueve la competitividad y el atractivo de México en el entorno
internacional.

Las principales disciplinas incluyen:


- El compromiso de otorgar a las mercancías, inversionistas, inversiones y proveedores de
servicio provenientes de países con los que se tienen tratados los mismos derechos y
garantías que otorga a sus nacionales.
- La garantía de acceso y de acceso libre de arancel para todas aquellas mercancías que
cumplan con las reglas de origen establecidas.
- La inversión e inversionistas extranjeros son tratados de acuerdo al derecho internacional
consuetudinario.
- La inversión e inversionistas extranjeros gozan de disciplinas en materia de expropiación:
pago oportuno de compensación a valor de mercado y la extensión de la protección de las
acciones gubernamentales equivalentes a la expropiación.
- Los inversionistas tienen acceso al arbitraje internacional en caso de que alguna autoridad
de los Estados Unidos Mexicanos no respete las disciplinas de trato nacional, trato acorde
con la industria nacional y expropiación.

92
- Los acuerdos comerciales incluyen disposiciones de transparencia que obligan al gobierno a
publicar y consultar propuestas de elaboración o modificación reglamentarias.

Desregulación

El punto de partida para una aplicación exitosa de las leyes y para hacer efectivo el imperio de la ley
es la claridad y simplicidad de los ordenamientos jurídicos. Muchas veces en México la
incertidumbre jurídica es producto de ordenamientos contradictorios, de normas jurídicas que se
prestan a interpretaciones diversas, del lenguaje caprichoso de leyes, reglamentos y normas, de
ordenamientos que reflejan compromisos políticos pero no obedecen a una técnica jurídica
depurada o corresponden a las realidades del mercado.

De esta manera, la desregulación efectiva debe fundamentarse en la simplificación de las leyes,


reglamentos y normas, en la búsqueda de la coherencia interna entre ellas y su correspondencia con
la realidad de una economía de mercado.

La elaboración de la reglamentación debe partir de los siguientes principios:


- Desde el punto de vista económico, la reglamentación óptima es aquélla que incrementa el
tamaño del mercado. Para esto, está dirigida a eliminar las deficiencias que pueda tener el
mercado en términos de asimetría de información (por lo que se requiere utilizar etiquetas,
por ejemplo), para proteger la seguridad de los usuarios (utilización de material
antiinflamable), para eliminar el efecto adverso de externalidades negativas (protección al
medio ambiente o la salud) y otras más.
- Debe ser participativa. Una buena reglamentación debe procurar la participación de la
sociedad y todos los interesados en su elaboración. Esto no sólo para que se tomen en
cuenta las diversas aristas que pueda tener un proyecto normativo y se resuelvan los
posibles conflictos de intereses en él, sino para que se legitime su implementación.
- Debe tener un valor neto social positivo. Cada iniciativa normativa e incluso legislativa
debe ser evaluada en términos de los costos y beneficios sociales de la misma. Esta
evaluación debe incluir la afectación de costos a los agentes productivos, a los
consumidores, al Estado, incorporando el efecto en recaudación y gasto y la contribución
que haga a la diseminación de los bienes públicos y externalidades en la economía.
- Deben asimismo incorporarse desde el inicio de la elaboración de propuestas criterios que
permitan medir el efecto de las nuevas decisiones administrativas, normas, reglamentos y
leyes en la competencia y la competitividad.

Las gráficas 19, 20 y 21 muestran que comparativamente a las principales economías del mundo la
mexicana todavía presenta cargas administrativas tanto para empresas nuevas como existentes que
son relativamente elevadas y que restringen la actividad empresarial, la expansión del mercado y la
competitividad.

93
Gráfica 19
Barreras a la iniciativa empresarial
Cargas administrativas sobre corporaciones y empresas incipientes de un solo propietario

Fuente: Estudios Económicos de la OCDE: México, octubre 2005.

Gráfica 20
Barreras a la iniciativa empresarial
Carga administrativa sectorial

Fuente: Estudios Económicos de la OCDE: México, octubre 2005.

94
Gráfica 21
Reglamentación en el mercado de productos:
Nivel de restricción de la reglamentación en el mercado de producción en toda la economía, 2003
Índice en escala de 0 a 6 del menos al más restrictivo

Fuente: Estudios Económicos de la OCDE: México, octubre 2005.

La COFEMER es un órgano desconcentrado cuyo objetivo es asegurar que la reglamentación que


surja del poder ejecutivo sea justa y contribuya a la expansión económica.

La competencia económica

La política de competencia económica es un factor que incide directamente en la competitividad de


un país. Por lo tanto, es de gran importancia atender a una revisión integral de dicho sistema. La
Ley federal de competencia económica (LFCE) tiene su fundamento en el artículo 28
Constitucional, que establece la prohibición de monopolios y prácticas monopólicas. A partir de la
entrada en vigor de la LFCE, en México se creó la Comisión Federal de Competencia, órgano
desconcentrado de la Secretaría de Economía.

A más de doce años de su promulgación, se han presentado diversos temas que han afectado el
funcionamiento de la LFCE y su implementación. Por ejemplo, la ley nació con varias lagunas que,
en cierta medida, han sido aclaradas por el Reglamento de la LFCE y criterios sentados por el Pleno
de la Comisión. Pero existen varios retos y reformas a realizarse todavía en materia de competencia
económica. Ente ellas, se prevé la necesidad de dotar de mejores instrumentos a la Comisión para
poder implementar, de manera firme y eficiente, sus decisiones. Existen diversas disposiciones en la
ley que deben actualizarse con base en la experiencia internacional, para lograr una mayor
efectividad y un mejor control en el ámbito de competencia. La especialización del poder judicial y
el ministerio público, al igual que la actualización de nuestro sistema penal en materia de
competencia económica jugará un papel fundamental para estos efectos.

95
Han existido diferentes propuestas para modificar la ley; sin embargo, ninguna de las propuestas ha
resultado en una reforma. Es sin duda muy importante que se modifique el marco jurídico en vigor
para asegurar un ambiente competido que promueva la competitividad.

Los principales puntos a recomendar o a introducir al análisis y debate para una reforma integral de
la LFCE, son los siguientes:
- Mayores atribuciones a la Comisión para combatir prácticas anticompetitivas:
Programas de inmunidad
Verificación en los domicilios de las empresas
Medidas precautorias
Reducción de sanciones en caso de supresión voluntaria de prácticas anticompetitivas
Mecanismos de coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales para
combatir y prevenir los actos prohibidos por la ley
Obligatoriedad en opiniones de la Comisión
Sanciones efectivas
- Certeza en prácticas monopólicas relativas:
El artículo 10 de la LFCE hace una mención específica con respecto a cuáles son las
prácticas monopólicas relativas que se encuentran prohibidas; sin embargo, la
disposición es deficiente, debido a que en su última fracción incluye una generalidad de
actos que indebidamente dañan o impiden el proceso de competencia y libre
concurrencia. El Reglamento establece en su artículo 7 una serie de actos que, entre
otros, deben considerarse como prácticas monopólicas relativas en términos del artículo
10 de la Ley. Tanto este artículo como el 7 de su Reglamento en algunas fracciones,
han sido declarados inconstitucionales por el Poder Judicial, impidiendo en muchos
casos que la Comisión pueda aplicar en forma adecuada los preceptos que combaten las
prácticas monopólicas relativas, dado que los particulares pueden acudir fácilmente al
amparo.
- Mayor eficiencia en procesos de concentraciones:
Reducir costos de la notificación de concentraciones
Reducir plazos de duración de los procesos de revisión de las concentraciones por parte
de la Comisión
Reducir los requisitos y documentación exigidos por la ley para la presentación de un
escrito de notificación de concentración
Implementación de procesos simplificados para la revisión de concentraciones que no
afectan a la competencia
- Reducción de plazos para resolver recurso de reconsideración
- Depuración de delitos en materia de competencia económica:
La LFCE no prevé delitos en materia de competencia económica. Estos delitos están
previstos en el Código Penal Federal, en el capítulo de derechos contra la economía
pública. Los tipos penales previstos en dichos artículos son complicados y cuentan con
elementos muy difíciles de probar.
- Especialización de jueces y ministerio público en materia de competencia:
Especialización y capacitación ad hoc para jueces de ciertas salas del Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA)
- Modernización de la Comisión:
Mayor presupuesto, personal capacitado y reestructuración de la COFECO.

96
c) Estabilidad jurídica

El tema de seguridad jurídica es lo suficientemente vasto para, a su vez, involucrar temas complejos
y amplios tales como:
Procuración y administración de justicia
Transparencia
Aplicación efectiva y congruente de leyes

En función de la importancia de la seguridad jurídica para la competitividad, vale la pena centrar la


atención sobre la remisión judicial al arbitraje y homologación de laudos arbitrales y la inejecución
de sentencias por parte de las autoridades administrativas, como elementos clave para la
procuración de justicia y la aplicación efectiva de las leyes.

Inejecución de sentencias

La seguridad jurídica es la garantía dada al individuo de que su persona, sus bienes y sus derechos
no serán objeto de ataques externos, bien sea por parte de otros gobernados, bien sea por parte del
propio Estado, y que si dichos ataques llegaran a producirse, le serán asegurados por la sociedad su
protección y, en su caso, su reparación. Dicho en otras palabras, la seguridad jurídica es la certeza
que tiene el individuo de que su situación jurídica no será modificada más que por los
procedimientos regulares, establecidos previamente y con estricto apego al orden jurídico vigente y
aplicable.

La seguridad jurídica es uno de los fines principales del derecho; para que exista seguridad jurídica
es necesaria la presencia de un orden que regule la conducta en sociedad, tanto de los individuos
como de las corporaciones, que se cumpla y sea eficaz.

En el sistema jurídico mexicano, es la Constitución la que establece el orden jurídico primigenio al


cual deben ceñirse todos los ordenamientos secundarios. La Constitución es el cuerpo legal que
faculta, pero al mismo tiempo limita, la actuación de la autoridad frente a los gobernados. Es
precisamente el actuar de la autoridad administrativa, frente al control de la legalidad, lo que debe
ser modificado para que exista una auténtica certeza de seguridad jurídica. Si bien es cierto que
mediante el juicio de amparo se protege el orden constitucional, también es cierto que cuando esta
protección se lleva al mundo fáctico, el gobernado encuentra que los gobernantes pretenden en
ocasiones evadir, de hecho o derecho, una resolución derivada de un juicio amparo.

La resolución emanada de un juicio de amparo debe ser considerada como la verdad legal
indiscutible y debe, contrario a lo que ocurre en la práctica, proveer lo necesario para cumplir con la
ley y no para evadir su cumplimiento.

La Ley de amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, contempla en sus
artículos 104 a 113 el procedimiento relativo a la ejecución de la sentencias de amparo y en los
artículos 204 a 210 prevé la responsabilidad en que incurren las autoridades administrativas que no
acatan un sentencia de amparo. Sin embargo, en la práctica no es suficientemente efectiva como
para que a los gobernados les sean restituidos, con celeridad y de manera efectiva, sus derechos
conculcados.

En efecto, vista la estructura de la Ley de amparo para la ejecución de las sentencias y la


responsabilidad de las autoridades, resulta claro que en ninguno de sus capítulos se contempla una
facultad coercitiva de ejecución o una vía de apremio eficaz. Éstos se concretan –salvo lo

97
consagrado por el artículo 111, que es insuficiente– a buscar la ejecución de la sentencia por medios
indirectos, que se traducen en la amenaza de imponer a la autoridad responsable rebelde una
sanción o castigo como consecuencia de su incumplimiento.

Para obtener una verdadera seguridad jurídica, debería facultarse a la autoridad encargada de velar
por el orden constitucional, sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribunales
Colegiados de Circuito, los Juzgados de Distrito o los Tribunales de Justicia Ordinaria, para que
puedan incoar directamente y en contra de la autoridad contumaz lo que técnicamente se conoce
como la “vía de apremio”.

El artículo 111 de la Ley de amparo señala:

“Artículo 111.- Lo dispuesto en el artículo 108 debe entenderse sin perjuicio de que el
juez de Distrito, la autoridad que haya conocido del juicio o el Tribunal Colegiado de
Circuito, en su caso, hagan cumplir la ejecutoria de que se trata dictando las órdenes
necesarias; si éstas no fueren obedecidas, comisionará al secretario o actuario de su
dependencia, para que dé cumplimiento a la propia ejecutoria, cuando la naturaleza del
acto lo permita y, en su caso, el mismo juez de Distrito o el Magistrado designado por el
Tribunal Colegiado de Circuito, se constituirán en el lugar en que deba dársele
cumplimiento, para ejecutarla por sí mismo. Para los efectos de esta disposición, el juez
de Distrito o Magistrado de Circuito respectivo, podrán salir del lugar de su residencia sin
recabar autorización de la Suprema Corte, bastando que le dé aviso de su salida y objeto
de ella, así como de su regreso. Si después de agotarse todos estos medios no se obtuviere
el cumplimiento de la sentencia, el juez de Distrito, la autoridad que haya conocido del
juicio de amparo o el Tribunal Colegiado de Circuito solicitarán, por los conductos
legales, el auxilio de la fuerza pública, para hacer cumplir la ejecutoria”.

Del texto trascrito, pareciera desprenderse, a primera vista, la facultad o posibilidad que tienen las
autoridades encargadas de velar por el orden constitucional de ejercitar, en contra de las autoridades
administrativas rebeldes la “vía de apremio”. Sin embargo, y después de un análisis sistemático de
las demás disposiciones relativas, queda claro que a lo único a que aquéllas pueden aspirar para
hacer cumplir sus resoluciones es a “quejarse” ante el superior jerárquico de las rebeldes del
incumplimiento de la ejecutoria de amparo pues, ni aún constituyéndose el Juez de Distrito o el
Magistrado en el lugar en que deba darse cumplimiento a la sentencia de amparo se logra, como es
sabido, verdaderamente su ejecución, toda vez que aún cuando se solicite el auxilio de la fuerza
pública, ésta se encuentra subordinada a la autoridad administrativa que fácilmente puede negar su
apoyo.

Así, es necesario evaluar la incorporación a la Ley de amparo, un capítulo similar al iii del titulo
quinto, del libro segundo de Código Federal de Procedimientos Civiles, en el que, equiparando a la
autoridad administrativa a un particular se permita a la autoridad ejecutar la sentencia de amparo
con eficacia, para que el gobernado pueda obtener una verdadera seguridad jurídica y ver reparados
sus derechos conculcados. Esto independientemente de la responsabilidad en que puedan incurrir
los servidores públicos rebeldes.

Remisión judicial al arbitraje y homologación de laudos arbitrales

Durante los últimos años, la mayoría de los países del mundo han llevado a cabo una modificación
radical en sus políticas económicas tendiente a su conversión a la economía del mercado. Se
observa una mayor interdependencia regional y global de las naciones que, alejándose del

98
proteccionismo, buscan consolidar su apertura al exterior. Las fronteras económicas nacionales
desaparecen y cada vez más las empresas de diversas naciones intervienen en los procesos de
producción de bienes y servicios para su comercialización a nivel internacional.

Como resultado de esta interdependencia, es natural que surjan conflictos de intereses inherentes a
las relaciones comerciales que enfrentan a individuos y entidades pertenecientes a diversas regiones
del mundo. Ante esta situación, tradicionalmente se ha utilizado la vía de los tribunales nacionales
como única alternativa para la solución de estos conflictos. Lamentablemente, dicha alternativa no
responde a las necesidades del comercio internacional, el cual requiere soluciones ágiles,
confidenciales, justas y eficaces, que permitan mantener las relaciones comerciales.

El sistema judicial y el arbitraje

Para Jorge Alberto Silva, el sistema judicial mexicano presenta las siguientes desventajas (en
particular en lo que se refiere a conflictos mercantiles internacionales)32: Actualmente los jueces en
México se encuentran desfasados, es decir, fuera de los cambios tan vertiginosos que han operado
en las ciencias y la tecnología:
- La división del trabajo y la especialización se han incrementado. Hay una expansión de la
división del trabajo, que no corresponde a la división del trabajo habida en la judicatura.
- El lento ritmo burocrático es un peso enorme, particularmente por el excesivo papeleo, los
rituales exagerados, complicados y complejos, así como por los plazos, que alargan los
procesos.
- Las dudas acerca de la imparcialidad de los jueces, que ha llevado a una pérdida de la
credibilidad de éstos, además de los frecuentes casos de corrupción.
- La formación exegética y conservadora de los jueces, que los ha orientado más a las
fórmulas jurídicas mecánicas (formulismos). Son jueces que tratan de interpretar más a la
ley y a sus legisladores, que al litigio interpartes en sí.
- Los jueces no deciden por sí, ni a nombre de las partes en litigio, sino a nombre del Estado
(en la mayoría de los casos en nombre de los intereses de los gobernantes), y en base a leyes
expedidas con mucha anterioridad al litigio, y donde los legisladores de esas leyes
seguramente nunca tuvieron presente el tipo de litigio que se presenta.
- La publicidad de las actuaciones al amparo de la norma que establece que el proceso
jurisdiccional estatal debe ser público y carente de confidencialidad lo que impide que
conocimientos tales como el know how o los secretos industriales sean confiados a las
autoridades jurisdiccionales.
- Un sistema estatal de derecho legislado, con normas en vigor que se vuelven obsoletas
frente a la rápida evolución de las relaciones comerciales.

Así, la intervención de los tribunales judiciales para dirimir controversias conlleva altos costos
sociales y económicos, y se afecta la productividad y competitividad de las empresas mexicanas.
Los gastos y costos del juicio, los honorarios del asesor jurídico o representante legal, el tiempo
perdido y sus consecuencias económicas, la falta de confidencialidad de los procedimientos, el
deterioro de las relaciones comerciales y la saturación del sistema judicial para atender litigios, son
algunas de las consecuencias de dicha intervención.

Así, ha surgido la necesidad de utilizar técnicas alternativas de resolución de conflictos que


produzcan un resultado satisfactorio, a un bajo costo, en el menor tiempo posible y con un mínimo
de fricción entre las partes.

32
Silva, Jorge Alberto, Arbitraje Comercial Internacional en México, Ed. Pereznieto Editores, México, 1994, p.p. 2-8

99
Una de las técnicas alternativas de resolución de controversias más conocida a nivel internacional es
el arbitraje, el cual ha demostrado su eficacia para la solución de los problemas que no reciben
tribunales nacionales establecidos para tal efecto. En este sentido, el arbitraje puede contribuir en
gran medida a modificar los hábitos litigiosos que se han incorporado a la conducta social en
México. En el arbitraje se presenta una situación similar a la de un juicio ante tribunales judiciales,
en el que un tercero neutral que se denomina árbitro resuelve una controversia entre dos o más
partes de una determinada relación jurídica. La diferencia fundamental frente al proceso judicial
radica en que el arbitraje es consensual: las partes acuerdan a través de una cláusula compromisoria
pactada en un contrato o de un compromiso arbitral, someter sus diferencias ante un tribunal
arbitral, individual o colectivo, para que éste, atendiendo a los argumentos y medios de prueba
proporcionados por las partes, resuelva una controversia en conciencia o conforme algún derecho
convenido por las propias partes, en forma definitiva y vinculatoria.

Por lo que se refiere a la naturaleza jurídica del arbitraje, el que las partes decidan someter sus
controversias presentes o futuras al procedimiento de arbitraje en una cláusula contractual o en un
documento independiente, dicho acuerdo, al tener un origen convencional, adquiere la naturaleza
jurídica de un contrato, definido en el Código Civil del Distrito Federal como un “acuerdo de
voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones” (artículos 1792 y 1793). En
consecuencia, el acuerdo de arbitraje, al igual que cualquier contrato, constituye una norma de
conducta obligatoria que jurídicamente puede hacerse valer frente a las demás partes del contrato
respectivo.

Por otra parte, en cuanto la regulación de la materia arbital en México, el Código de Comercio
establece en su artículo 1051 que “El procedimiento mercantil preferente a todos es el que
libremente convengan las partes con las limitaciones que se señalan en este libro, pudiendo ser un
procedimiento convencional ante Tribunales o un procedimiento arbitral”. Asimismo, el título iv del
libro quinto de dicho ordenamiento legal establece una amplia regulación aplicable al arbitraje
comercial.

Problema de la remisión al arbitraje y la homologación de laudos

De conformidad con el artículo 1424 del Código de Comercio, “El juez al que se someta un litigio
sobre un asunto que sea objeto de un acuerdo de arbitraje, remitirá a las partes al arbitraje en el
momento en que lo solicite cualquiera de ellas, a menos de que se compruebe que dicho acuerdo es
nulo, ineficaz o de ejecución imposible”. A esta disposición se le conoce como la remisión judicial
al arbitraje.

Por su parte, la Convención Sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales


Extranjeras, suscrita en Nueva York el 10 de junio de 1958, y la cual constituye derecho positivo
mexicano en virtud de haber sido ratificada por México el 14 de abril de 1971, de conformidad con
lo dispuesto por el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
establece en su artículo II que:
Cada uno de los Estados Contratantes reconocerá el acuerdo por escrito conforme al cual
las partes se obliguen a someter a arbitraje todas las diferencias o ciertas diferencias que
hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto a una determinada relación jurídica,
contractual o no contractual, concerniente a un asunto que pueda ser resuelto por
arbitraje.

100
El tribunal de uno de los Estados Contratantes al que se someta un litigio respecto del
cual las partes hayan concluido un acuerdo en el sentido del presente artículo, remitirá a
las partes al arbitraje, a instancia de una de ellas, a menos que se compruebe que dicho
acuerdo es nulo, ineficaz o inaplicable.

En este sentido, lo dispuesto por el artículo 1424 del Código de Comercio y por el artículo ii de la
citada Convención excluye la jurisdicción de los tribunales judiciales en el tratamiento de la
controversia. Ambos preceptos constituyen una norma material de carácter obligatorio y tienen la
finalidad de impedir que los jueces ordinarios conozcan de controversias para cuya dilucidación las
partes han decidido sujetarla a la resolución que expida el árbitro.

No obstante lo anterior, algunos jueces, en incumplimiento de lo establecido por el artículo 1424 del
Código de Comercio, han resuelto de fondo asuntos que fueron objeto de un acuerdo de arbitraje y
en los que una de las partes solicitó la remisión al procedimiento arbitral, como consecuencia de la
falta de claridad de las causales previstas para que el juez no realice la remisión al arbitraje, a saber,
que se compruebe que el acuerdo o compromiso arbitral es “nulo, ineficaz o de ejecución
imposible”. Por ejemplo, en muchas ocasiones, para evitar la remisión al arbitraje, los litigantes de
una de las partes han optado por demandar, además de a la contraparte que suscribió el contrato
base de la acción, a terceros relacionados con el asunto pero que no fueron parte del acuerdo arbitral
(tal como al notario público que formalizó el acuerdo), argumentando absurdamente que el acuerdo
arbitral sería de ejecución imposible.

En consecuencia, dada la relevancia de la materia arbitral para las transacciones internacionales y


para garantizar la seguridad jurídica de las partes, resulta necesario evaluar la modificación del
artículo 1424 del Código de Comercio a efecto de definir con precisión y acotar las causales de no
remisión al arbitraje por el juzgador, así como prever el establecimiento de sanciones para los
jueces que no cumplan con dicha obligación legal, cuando se hayan cumplido con los requisitos
para que sea procedente.

Homologación de laudos arbitrales

El capítulo IX del libro quinto del Código de Comercio establece el procedimiento para el
reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales. En términos generales, el capítulo de referencia
establece que un laudo arbitral que es presentado ante un tribunal mexicano, independientemente
del país en el que haya sido dictado, debe ser reconocido como vinculante y ejecutado judicialmente
siempre y cuando:
- Se haya cumplido con las formalidades esenciales del procedimiento y los requisitos
establecidos en el artículo 1462 del Código de Comercio.
- La materia objeto del laudo sea arbitrable conforme a derecho mexicano.
- La ejecución del laudo no sea contraria al orden público. El procedimiento de ejecución
debe ser tramitado incidentalmente de acuerdo con el procedimiento establecido en el
artículo 360 del Código Federal de Procedimientos Civiles (artículo 1463 del Código de
Comercio).

Aun cuando, en teoría, el procedimiento establecido para la ejecución de laudos arbitrales es muy
ágil, por desconocimiento de la materia y excediendo los límites establecidos en la legislación, en
ocasiones los jueces deciden revisar el fondo de los asuntos para determinar la procedencia de la
homologación del laudo.

101
Para atender, es necesario evaluar la modificación del Código de Comercio para acotar los
requisitos establecidos en el artículo 1462 de forma tal que no haya lugar a interpretaciones
judiciales que obstaculicen la ejecución de laudos arbitrales, así como prever el establecimiento de
sanciones para los jueces que no cumplan con dicho procedimiento.

Independientemente de lo anterior, es indispensable profesionalizar a los funcionarios judiciales en


estas materias para evitar que los jueces cometan arbitrariedades, desvirtuando las ventajas de los
procedimientos arbitrales en detrimento de la productividad y competitividad de las empresas. Es
necesario que se desarrolle una cultura del arbitraje mediante la educación de los sectores público y
privado en los principios, conveniencia, posibilidades y límites del arbitraje. Se debe buscar
impulsar el desarrollo del arbitraje comercial con el objeto de agilizar y dar mayor flexibilidad a las
relaciones comerciales en los mercados comunes, ya que los órganos jurisdiccionales de los Estados
no han podido encontrar una solución a los complejos problemas que presenta el comercio mundial.

Protección a la propiedad intelectual

Como ha quedado establecido, la innovación es una de las principales fuentes para la


competitividad y el crecimiento. El régimen de propiedad intelectual busca conciliar el objetivo de
la difusión del conocimiento y el avance tecnológico como bien público pilar del progreso
económico, con la necesidad de contar con un régimen jurídico que permita la internalización de los
beneficios para los agentes económicos que inviertan en investigación y desarrollo. De hecho, la
Constitución es pionera por la incorporación de la propiedad intelectual en sus artículos 28 y 73.

En fechas recientes, la piratería se ha convertido en un problema considerable para la


competitividad. Su ubicuidad se convierte en un freno para la generación de ideas innovadoras que
promuevan la creación de valor, para la transferencia de tecnología y para el establecimiento en el
país de plantas productoras de alta tecnología y centros de investigación y desarrollo de punta.

México cuenta con un régimen jurídico moderno para la protección a la propiedad industrial y los
derechos de autor. Sin embargo, la mayor parte de los problemas relacionados a la piratería se
encuentran en la aplicación de la ley y la impartición de justicia. Para combatir a la piratería es
indispensable considerar una serie de medidas para contribuir a la competitividad, entre las que
destacan las que se describen a continuación.

Creación de tribunales especializados

La creación de tribunales especializados en materia de propiedad intelectual permitiría hacer más


eficiente el estudio y análisis de los casos relacionados con esta materia, con lo que se evitarían
resoluciones incongruentes o mal fundadas y motivadas, así como la necesidad de orientar a los
órganos de solución de controversias en este materia respecto de la aplicación de la legislación y
principios aplicables, cada vez que se tenga un litigio de esta naturaleza.

Reducción de tiempos procesales

Esta medida permitiría obtener resoluciones expeditas a las controversias relacionadas con estos
temas, lo que incentivaría la presentación de demandas por parte de los afectados para hacer valer
sus derechos y reduciría los costos involucrados en este tipo de litigios.

102
Capacitación de autoridades

Capacitar a las autoridades en estas materias tendría un impacto favorable en la eficiencia


relacionada con la resolución de este tipo de conflictos desde la perspectiva administrativa y penal,
ya que se evitaría, como se mencionó anteriormente, la necesidad de orientar a la autoridad cada vez
que se presente un caso de esta naturaleza, además de que permitiría ampliar el criterio de las
autoridades penales para perseguir los delitos relacionados con las mismas, y lograr, en su caso,
mayor número de consignaciones.

Evitar procedimientos complejos

En este caso, los afectados estarían incentivados para actuar ante la autoridad competente para
reclamar los daños y perjuicios a que tienen derecho en términos de la legislación aplicable, lo que
ocasionaría:
Seguridad jurídica para los afectados
Desincentivar a los infractores

Licitaciones públicas

El régimen de licitaciones públicas en México promueve la participación de empresas nacionales y


extranjeras con el objetivo de cumplir con el mandato del artículo 134 de la Constitución y lograr
las mejores condiciones para el Estado de tal manera que se cumpla con la obligación fiduciaria que
se tiene con los contribuyentes.

Sin embargo, con frecuencia los procesos de licitaciones y su supervisión se convierten en una
fuente de incertidumbre para las empresas interesadas en participar.

Para evitar esta incertidumbre, y con el fin de homogeneizar los principios de contratación en las
dependencias y entidades de la administración pública federal, sería conveniente, mediante una
reforma a los reglamentos de las leyes, incluir disposiciones y parámetros expresos bajo los cuales
se pueda limitar la responsabilidad de los contratistas o proveedores. La reforma delegaría a cada
dependencia o entidad definir la manera específica en sus bases de licitación, los principios
conforme a los cuales se llevará a cabo dicha limitación de responsabilidad.

Prácticas de corrupción

Un problema considerable para hacer negocios en México es la corrupción. El nivel de corrupción


no es siempre el mismo para todos los sectores, todas las dependencias gubernamentales ni todas las
actividades del gobierno en un solo país o región.

México es un país en transición, en camino a convertirse en una economía moderna y ha obtenido


logros importantes en los últimos años en el combate a la corrupción.

Aunque no existe una estrategia única y eficaz para combatir la corrupción, la experiencia
demuestra que ésta se combate eficazmente desde dos ángulos distintos:
Hacer valer un estado de derecho que penalice y prohíba actividades corruptas.
Establecer una economía de mercado moderna.

103
México cuenta con numerosas leyes que proscriben y penalizan la corrupción:
Constitución Política de la República Mexicana
Código Penal Federal y el Código Penal de cada estado
Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público
Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos
Ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental
Ley de la propiedad industrial
Ley federal de competencia económica

Además de la legislación nacional, México ha firmado convenios internacionales que lo


comprometen a combatir la corrupción, entre los que destacan el Convenio de lucha contra la
corrupción de agentes públicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales de la
OCDE y la Convención contra la corrupción de la Organización de las Naciones Unidas (onu).

d) Estabilidad política

La estabilidad democrática es también un área en la que México ha logrado un enorme progreso en


la última década y hoy la democracia constituye una ventaja comparativa. Es importante seguir
invirtiendo en ella.

En los últimos años ha sido claro el papel central de los procesos políticos para la modernización
económica. No es casualidad que el proceso de liberalización económica de los años noventas haya
coincidido con el proceso de democratización política. A un libre mercado de bienes, le corresponde
un libre mercado de las ideas. Esto no significa que la democracia sea en sí un requisito para la
modernización económica: el propio ejemplo de México entre 1940 y 1973 es evidencia suficiente
de las posibilidades modernizadoras de un Estado autoritario. Lo que no podía brindar el régimen
autoritario es estabilidad de largo plazo en materia de política económica. La democracia que
paulatinamente construye México brinda una creciente certidumbre a los inversionistas.

Los movimientos estudiantiles de 1968 de alguna manera tenían razón: el diagnóstico sobre la
caducidad del modelo de desarrollo estabilizador, que compartían con muchos otros grupos de
interés político, era correcto. Tenían claro que la modernización de México sólo se podría
profundizar mediante una reforma de las estructuras políticas, en especial las relativas a la
participación ciudadana.

La expansión de los beneficios de una economía de mercado hacia todos los ámbitos de una
sociedad requiere de la creación de instituciones de participación ciudadana. Los países de oriente,
que se utilizan como ejemplo para demostrar que la democracia no es necesaria para lograr la
competitividad, olvidan los resultados alentadores de esas economías una vez que sus instituciones
de gobierno fueron democratizadas.

Antes de la democratización, las economías de Corea del Sur y Taiwán, crecían bajo la benévola
mirada de un capitalismo clientelar que luchó duramente en contra de la modernización política.
Hoy la consolidación de la democracia a la par del fuerte impulso al crecimiento económico, se ven
con mayor claridad en el florecimiento de un gran número de firmas medianas y pequeñas que han
tomado el lugar de las grandes firmas nacidas bajo la protección del Estado y que fundan su éxito en
la innovación.

104
La vida democrática es un proceso paulatino que nace con el sufragio efectivo, mas no termina ahí.
La democracia es la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre una esfera
pública.

La democracia política, entendida tan sólo como elecciones libres y limpias, puede ser un
impedimento para la competitividad ya que los grupos de interés utilizan los procesos electorales y
la falta de mecanismos de rendición de cuentas para impedir la ejecución de las demás políticas
públicas necesarias para el crecimiento económico y la competitividad, como las mencionadas a lo
largo de este documento. La falta de profundidad de las instituciones democráticas explica el
impasse en el diseño y ejecución de políticas públicas conducentes a la competitividad y al alto
rendimiento de la economía.

El camino que queda aún por recorrer implica la profundización de las instituciones democráticas y
de rendición de cuentas en estados y municipios. Esta profundización tomará tiempo y su ausencia
incrementa el riesgo país para los inversionistas nacionales y extranjeros.

Hay una percepción generalizada de que el único modo de sacar adelante las reformas estructurales
es si un partido cuenta con una mayoría clara en el Congreso. De hecho la composición partidaria
del Congreso mexicano refleja con bastante veracidad tanto las preferencias partidarias, como los
puntos de vista más comunes según las encuestas, la falta de coincidencia política y la incapacidad
de lograr consensos es, por lo tanto, un reflejo de la realidad. Si los legisladores no pueden armar
consensos sobre reformas tan importantes como las estructurales, es porque aún no existe un
consenso en la sociedad sobre la importancia de realizarlas ni sobre su contenido.

La ausencia de consensos legislativos, en ausencia de consensos sociales, es un buen síntoma de la


existencia de una vida institucional democrática. Los grupos de interés extrañan los tiempos en que
bastaba convencer a un puñado sobre la importancia de una política pública; hoy hay que construir,
en la opinión pública, un consenso: hay que convencerla.

Estas reflexiones sobre la competitividad partieron del carácter volitivo del desarrollo. Sólo pueden
invertir en él las sociedades que se decidan a hacerlo, que están dispuestas a asumir el costo de la
inversión para hacerlo posible.

La tarea para hacer las reformas posibles pasa por el convencimiento de la opinión pública. Sin su
participación, las reformas y el desarrollo son imposibles.

Reflexiones: El control de los riesgos sistémicos es el otro gran factor para la competitividad
- A mayor riesgo sistémico mayor el retorno esperado demandado para que la inversión
pueda darse.
- La estabilidad, si se invierte en ella, puede convertirse en la principal ventaja comparativa
de México.
- Para muchas empresas globales la diversificación del riesgo a que están expuestos en Asia,
será una de las principales tareas respecto a las decisiones de inversión de su portafolio de
establecimientos en el extranjero.
Si México obtiene la estabilidad, tiene la capacidad de convertirse en el antídoto para
diversificar el riesgo asiático y chino.
Estabilidad macroeconómica
- La estabilidad macroeconómica es en sí misma un proyecto de inversión.
- El país llega a 2006 con diez años sin crisis, sin destrucción de riqueza y sin depresión de
salarios.

105
- Esta estabilidad es la principal razón de la disminución de pobreza.
- La estabilidad macroeconómica no puede considerarse como permanente, sino que requiere
de una adhesión incondicional a políticas fiscal y monetaria sólidas, robustas y sostenibles.
- Fortalecer la independencia del Banco de México.
Control único de la política cambiaria
Impedir estatutariamente su participación en el gabinete económico.
- Política de Estado para finanzas públicas sanas.
Contabilidad pública con total transparencia e incluyente de todos los pasivos.
Eliminación del déficit presupuestario a lo largo del ciclo económico.
Disminución del tamaño.
Cero déficit financiero para gasto corriente.
Reglas sensatas para la inclusión del precio del petróleo en el proceso presupuestario.
Disminuir la alta carga actuarial que representan los pasivos laborales.
Hacienda pública desregulada y eficaz.
Estabilidad institucional
- La aplicación exitosa de las leyes parte de la claridad y simplicidad de los ordenamientos
jurídicos.
- Con frecuencia la incertidumbre jurídica es producto de ordenamientos contradictorios, de
normas jurídicas que se prestan a interpretaciones diversas y del lenguaje caprichoso de
leyes.
- La elaboración de la reglamentación debe partir de los siguientes principios:
La reglamentación óptima es aquélla que incrementa el tamaño del mercado.
Debe ser participativa.
Debe tener un valor neto social positivo.
Debe incorporar criterios para medir el efecto en la competencia y la competitividad.
La competencia económica
- Los principales puntos para el debate de una reforma de la LFCE son los siguientes:
Mayores atribuciones a la Comisión para combatir prácticas anticompetitivas.
Certeza en prácticas monopólicas relativas.
Mayor eficiencia en procesos de concentraciones.
Reducción de plazos para resolver recursos de reconsideración.
Depuración de delitos en materia de competencia económica.
Especialización de jueces y ministerio público en materia de competencia.
Modernización de la Comisión.
Estabilidad jurídica
- La seguridad jurídica es la certeza que tiene el individuo de que su situación jurídica no será
modificada más que por los procedimientos regulares y con estricto apego al orden jurídico
vigente.
- Para obtener una verdadera seguridad jurídica y la ejecución de sentencias, debería
facultarse a la autoridad judicial para que puedan incoar directamente y en contra de la
autoridad contumaz.
- Incorporar a la Ley de amparo disposiciones que permitan a la autoridad ejecutar sentencias
con eficacia.
Problema de la remisión al arbitraje
- Algunos jueces han resuelto inapropiadamente el fondo de asuntos que fueron objeto de un
acuerdo de arbitraje.
- Evaluar la modificación del artículo 1424 del Código de Comercio para definir y acotar las
causales de no remisión al arbitraje, así como prever el establecimiento de sanciones para
los jueces que no cumplan dicha obligación.
- Evaluar la modificación del Código de Comercio para acotar los requisitos establecidos en
el artículo 1462 para que no haya lugar a interpretaciones judiciales que obstaculicen la
ejecución de laudos arbitrales.
106
ejecución de laudos arbitrales.
Protección a la propiedad intelectual
- La piratería se ha convertido en un problema considerable para la competitividad.
- México cuenta con un régimen jurídico moderno para la protección a la propiedad
industrial y los derechos de autor.
- La mayor parte de los problemas son de aplicación de la ley e impartición de justicia.
- Para combatir a la piratería es indispensable considerar una serie de medidas:
Creación de tribunales especializados
Reducción de tiempos procesales
Capacitación de autoridades
Evitar procedimientos complejos
Licitaciones públicas
- Reforma a los reglamentos de las leyes para limitar la responsabilidad de los contratistas o
proveedores y delegar a cada dependencia o entidad la definición de la limitación de
responsabilidad.
Estabilidad política
- La estabilidad democrática en México constituye una ventaja comparativa. Es importante
seguir invirtiendo en ella.
- La expansión de los beneficios de una economía de mercado hacia todos los ámbitos de una
sociedad requiere de la creación de instituciones de participación ciudadana.
- La competitividad depende del carácter volitivo del desarrollo.
- Sólo las sociedades dispuestas a asumir el costo invierten en el desarrollo.
- La tarea para hacer las reformas posibles pasa por el convencimiento de la opinión pública.
- Sin su participación, las reformas y el desarrollo son imposibles.

107
108
Anexo 1
Descripción del CEEG
El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, A.C. (CEEG) nació en respuesta al compromiso que
estableció con México un grupo de 28 empresas globales. El Consejo reúne a los presidentes y
directores generales de estas empresas para desarrollar vínculos de largo plazo que generen
condiciones cada vez más favorables para México.

Los objetivos del CEEG son:


- Impulsar la inversión productiva en México
- Mejorar la competitividad del país
- Aportar productos y servicios de clase mundial al mercado mexicano
- Promover y posicionar a México en el exterior
- Incorporar a las empresas globales a la cultura local
- Generar empleos

Las empresas que lo conforman son:

American Express Co.


Bacardí y Compañía
Banamex/Citigroup
BBVA Bancomer
Bristol-Myers Squibb
British Petroleum
Carlyle Group
DaimlerChrysler
DuPont México
Exxon Mobil
Gas Natural
GE International México
GlaxoSmithKline
Hewlett-Packard
HolcimApasco
HPH
ING Comercial América
MetLife México
Microsoft México
Mitsubishi Corp.
Nestlé
Procter & Gamble
Pfizer
Philips Mexicana
RobertBosch
Sabritas Región
Scotiabankinverlat
Siemens de México
TelefónicaMóviles
Toshiba
Wal-Mart de México

109
110
Anexo 2
Gráfica 2A
Correlación negativa entre la IED per cápita y el índice de competitividad del WEF

6000

5000

4000

3000

2000
y = 415.75x - 1284.6
2
R = 0.2218

1000

0
7 6 5 4 3 2 1 0

-1000

IEDscore Tendencia

Fuente: UNCTAD y WEF

El índice de competitividad del WEF presenta una correlación negativa con la inversión extranjera
per cápita para el conjunto de países evaluados en el índice. La gráfica muestra la correlación de la
IED per cápita reportado por la unctad y el correspondiente índice de competitividad del WEF.
Nótese que la R2 no es insignificante por tratarse de una regresión de corte transversal.

111
112
Anexo 3
Iniciativas de reforma
Durante los últimos diez años se han promovido principalmente las siguientes iniciativas de reforma
a la legislación laboral:
- La Iniciativa de reformas al artículo 123 Constitucional y a la Ley Federal del Trabajo,
promovida por el Partido Acción Nacional (PAN), del 12 de julio de 1995;
- El Anteproyecto de reforma a la legislación laboral, promovida por el Partido de la
Revolución Democrática (PRD), de 1998;
- La Exposición de motivos de la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas
disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, promovida por la Unión Nacional de
Trabajadores (UNT), suscrita conjuntamente con los partidos Verde Ecologista de México
(PVEM), Convergencia, del Trabajo (PT), PRD, la organización denominada El Barzón y el
Congreso Agrario Permanente, dada a conocer el 31 de octubre de 2002;
- La Iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, promovida por la Confederación
Revolucionara de Obreros y Campesinos (CROC), los partidos Revolucionario Institucional
(PRI), PAN y PVEM, las organizaciones patronales Confederación Patronal de la República
Mexicana (COPARMEX), Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
(CANACINTRA) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CANACO), la
STPS representando al Gobierno Federal y el CT, presentada al Pleno de la Cámara de
Diputados el 12 de diciembre de 2002 (conocida como la Ley Abascal); y
- La Iniciativa de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley
Federal del Trabajo, promovida por el entonces diputado del PAN, Francisco Antonio
Fraile García, de octubre de 2003 (conocida como el Proyecto Fraile).

113
114
Anexo 4
Responsabilidad ilimitada en contratos con la administración pública
federal

Introducción

El presente apartado hace referencia a la posibilidad de limitar la responsabilidad en que pudieran


incurrir los contratistas/proveedores de las entidades o dependencias de la APF en el cumplimiento
de un contrato adjudicado en su favor en el marco de la Ley de adquisiciones, arrendamientos y
servicios del sector público (Ley de adquisiciones) o de la Ley de obras públicas y servicios
relacionados con las mismas (Ley de obras). En consecuencia, a continuación analizaremos las
disposiciones jurídicas que resultan aplicables a las contrataciones realizadas por los integrantes de
la APF, a efecto de determinar dicha posibilidad.

Legislación aplicable

El artículo 134 Constitucional claramente establece las bases sobre las cuales deberán ceñirse las
adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de
cualquier naturaleza y contratación de obra pública que realice el Gobierno Federal. En dicho
artículo constitucional encuentran su fundamento las dos leyes secundarias fundamentales que rigen
el procedimiento a través del cual las entidades y dependencias de la APF llevan a cabo los
procedimientos de contratación respecto de adquisiciones, arrendamientos, obras públicas y
servicios requeridos por el Gobierno Federal, es decir, la Ley de adquisiciones y la Ley de obras,
cada una de ellas con su propio reglamento.

En principio, el artículo 31, fracción XIII de la Ley de adquisiciones, así como el artículo 33,
fracción XIV de la Ley de obras, respectivamente, establecen que las bases de licitación que emita
la APF deberán contener como mínimo datos sobre las garantías que los proveedores o contratistas
deban de otorgar en favor de las entidades o dependencias que celebren un contrato con ellos. Lo
anterior, a efecto de garantizar el cumplimiento del contrato, así como el garantizar los posibles
vicios o defectos ocultos que pudieran existir en dicho cumplimiento. De esta misma forma, las
leyes claramente establecen que los titulares de las dependencias o los órganos de gobierno de las
entidades fijarán las bases, la forma y el porcentaje a los que deberán sujetarse las garantías que
deban constituirse.

Asimismo, los artículos 45, fracción VI y 46 fracción VI de la Ley de adquisiciones y de la Ley de


obras, respectivamente, establecen que dentro de los requisitos que deben ser incluidos dentro de los
contratos, deben estar contemplados la forma, términos y porcentajes para garantizar el
cumplimiento del mismo.

Finalmente, los artículos 53 de la Ley de adquisiciones, y 66 de la Ley de obras, respectivamente,


establecen que los proveedores o contratistas, según corresponda, quedaran obligados ante la
entidad o dependencia a responder de los defectos o vicios ocultos de los bienes y de la calidad de
los servicios o trabajos, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido, en los
términos del contrato respectivo y la legislación aplicable. Sin embargo, cabe mencionar que el
artículo 66 de la Ley de obras expresamente dispone que quedarán a salvo los derechos de las
dependencias y entidades para exigir el pago de las cantidades no cubiertas de la indemnización

115
que a su juicio corresponda, una vez que se hagan efectivas las garantías respecto de vicios y
defectos ocultos.

En consecuencia, del análisis de las disposiciones anteriormente mencionadas, en principio no se


desprende manifestación alguna que permita entender que las entidades y dependencias de la APF
se encuentran impedidas para fijar un límite a la responsabilidad en que pudieran incurrir sus
proveedores o contratistas. Lo anterior, no obstante que el artículo 66 de la Ley de obras
expresamente disponga que quedarán a salvo los derechos de las dependencias y entidades para
exigir el pago de las cantidades no cubiertas de la indemnización que a su juicio corresponda. Esto,
toda vez que, como posteriormente se desarrollará en el presente documento, al mencionar que
dicha indemnización será a juicio de la entidad o dependencia, no precluye el derecho de éstas de
prefijar cuál podría ser dicha indemnización a través de la inclusión de una pena convencional.

Ahora bien, el artículo 1 tanto de la Ley de adquisiciones, como el mismo numeral de la Ley de
obras, claramente establecen que los titulares de las dependencias y los órganos de gobierno de las
entidades emitirán las políticas, bases y lineamientos (PBL) que regularán las contrataciones de
éstas. En general, dentro de las PBL de las dependencias y entidades se establecen reglas generales
de carácter contractual que no se encuentran expresamente contempladas dentro de las leyes y que
sirven para llenar ciertos vacíos prácticos en ellas. Además, si bien es cierto que las PBL no resultan
de observancia obligatoria para los proveedores o contratistas, éstas efectivamente resultan de
aplicación obligatoria para los funcionarios de las dependencias y entidades,33 por lo que a efecto de
poder determinar si es factible limitar la responsabilidad de los proveedores o contratistas de la
APF, es necesario el revisar las PBL de cada dependencia o entidad con quien se tenga planeado
contratar. Lo anterior, a efecto de determinar si dicho documento contiene o no una disposición
expresa a ese respecto, y así encontrarse en posibilidades de evaluar si se puede o no limitar la
responsabilidad de los proveedores o contratistas.34

Asimismo, en caso de que las PBL de las dependencias o entidades sean omisas en cuanto a lo
anterior, es conveniente mencionar que tanto la Ley de adquisiciones como la Ley de obras en sus
artículos 22 fracción III y 25 fracción II, respectivamente, establecen que tanto los comités de
adquisiciones, como los de obras, según sea el caso, podrán autorizar los supuestos no previstos en
las PBL de las dependencias o entidades, únicamente sometiéndolas a consideración del titular de la
dependencia o al órgano de gobierno de las entidades. En consecuencia, si derivado del análisis de
las PBL de la entidad o dependencia con quien se planeé contratar, se determina que sus PBL son
omisos en cuanto a la posibilidad de limitar la responsabilidad de proveedores o contratistas, previo
al procedimiento que se describirá en párrafos subsiguientes, se podría solicitar al área contratante
que requiriera al comité de adquisiciones u obras, según corresponda, la aprobación de dicha
posibilidad.

No obstante lo anterior, cabe mencionar que el artículo 11 de la Ley de adquisiciones y 13 de Ley


de obras, respectivamente, expresamente establecen que en lo no previsto por dichos
ordenamientos, serán aplicables supletoriamente el Código Civil Federal (CCF), la Ley federal de
procedimiento administrativo y el Código Federal de Procedimientos Civiles.

33
En caso de que un funcionario público no ajuste su actuación a dichas PBL, éste podría incurrir en responsabilidad administrativa en
términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos (Ley de Responsabilidad),
cuyo artículo 8 establece un listado de obligaciones dentro de las cuales se incluye el abstenerse de cualquier acto u omisión que implique
incumplimiento de cualquier disposición legal, reglamentaria o administrativa relacionada con el servicio público.
34
Un ejemplo de ello lo constituyen las PBL de Suministros en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Petróleos
Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales emitidos el 5 de noviembre de 2003, en los cuales de manera expresa en su
regla 6.41.12 establece que “El área jurídica conjuntamente con el área contratante, vigilarán que dentro de los contratos no se establezca
limitación alguna a las responsabilidades en que puedan incurrir los proveedores o prestadores de servicios, asimismo, vigilarán que la
Entidad no asuma dentro de los contratos la responsabilidad civil imputable a los mismos”.

116
En efecto, el artículo 2117 del CCF, el cual en los términos de lo dispuesto en el párrafo inmediato
anterior resulta de aplicación supletoria a las leyes, se desprende que la responsabilidad civil puede
ser regulada por convenio entre las partes, salvo en los casos en que la ley disponga expresamente
otra cosa. En consecuencia, en principio se desprende que toda vez que las leyes no establecen de
manera expresa disposición alguna que limite la posibilidad de las entidades o dependencias de
limitar la responsabilidad de los contratistas o proveedores a cierta cantidad, y en el caso de que los
PBL sean omisos en cuanto a la misma, en la medida en que el comité de adquisiciones u obras,
según sea el caso, no se haya pronunciado respecto a dicha posibilidad, los funcionarios podrían
válidamente aplicar supletoriamente las disposiciones del artículo 2117 del CCF y así limitar la
responsabilidad de los contratistas o proveedores.

En consecuencia, derivado del análisis anterior, toda vez que las leyes son omisas en cuanto a la
posibilidad de limitar la responsabilidad de los contratistas o proveedores ya que únicamente
mencionan que se deberá garantizar, sin referirse a un monto mínimo ni máximo, en la medida en
que las PBL de las entidades y dependencias de la APF sean omisas en cuanto a la misma, y que el
comité de obras o adquisiciones de las dependencias o entidades no se haya pronunciado al
respecto, los funcionarios válidamente podrían aplicar los principios contenidos dentro del CCF a
efecto de permitir la limitación de la responsabilidad de los contratistas o proveedores.35

No obstante lo anterior, cabe mencionar que aún y cuando dicha posibilidad exista bajo el
ordenamiento legal36 actual y bajo las condiciones anteriormente mencionadas, deberá considerarse
que toda vez que los funcionarios se encuentran sujetos a un régimen especial de responsabilidad
determinado por los artículos 108 y 109 de la Constitución, así como por la Ley de responsabilidad,
es factible que éstos, a efecto de evitar incurrir en una posible responsabilidad administrativa por un
acto u omisión que pudiera interpretarse como un incumplimiento de cualquier disposición legal,
reglamentaria o administrativa relacionada con el servicio público (e.g., la renuncia de un derecho),
e incluso en un posible quebranto patrimonial en caso de que se presentara un incumplimiento por
parte del proveedor o contratista que arrojara pérdidas mayores a las cuantificadas de manera
adelantada por un funcionario a través de una pena convencional, se nieguen a limitar la
responsabilidad en los contratos de referencia. En consecuencia, dicha limitación deberá ser
negociada en cada caso en particular previo a la firma del contrato respectivo.

Asimismo, toda vez que es facultad del funcionario poder otorgar dicha limitación de
responsabilidad, si bien es cierto que el ejercicio de la misma no contraviene disposiciones de las
leyes, y que consiste en el ejercicio de un derecho –el derecho a cuantificar de manera adelantada
los posibles daños y perjuicios por incumplimiento– también es cierto que podría ser analizado
desde una óptica del derecho administrativo como una renuncia a un derecho,37 es decir, el derecho
a reclamar la totalidad de los daños y perjuicios que se pudieran ocasionar a una entidad o
dependencia en caso de incumplimiento. Por lo que de ser este el caso, no obstante las leyes no
incluyen disposición expresa alguna que regule el monto de la responsabilidad, o la definición de lo
que debería considerarse como una indemnización adecuada, atendiendo a lo dispuesto por el

35
En efecto, el orden de supletoriedad de las leyes que debe seguirse a afecto de determinar la posibilidad de limitar la responsabilidad de
los proveedores o contratistas consiste en el siguiente: (i) Constitución; (ii) Ley de adquisiciones y Ley de obras; (iii) Reglamentos de las
leyes; (iv) PBL; (v) autorizaciones del Comité de Adquisiciones; y (vi) CCF.
36
Existen ciertas PBL que incluso permiten al área requirente el determinar la necesidad, o no de solicitar garantía por vicios o defectos
ocultos, situación que evidencia que es un derecho del funcionario hacer uso de dicha facultad o no.
37
Lo anterior, en virtud de que si bien es cierto que las leyes son omisas en cuanto a la limitación de responsabilidad, en la medida en que
las PBL sean omisas y el comité de obras o adquisiciones de las dependencias o entidades no se haya pronunciado al respecto, sería una
facultad del funcionario el aplicar supletoriamente las disposiciones del artículo 2117 del CCF a efecto de limitar la responsabilidad, por
lo que el ejercicio de dicha facultad discrecional podría interpretarse como la renuncia al derecho de la APF a buscar una indemnización
ilimitada.

117
artículo 6 del CCF, mismo que establece que sólo pueden ser sujetos de renuncia los derechos que
no afecten directamente el interés público, podría válidamente la dependencia o entidad argumentar,
que el aceptar limitar la responsabilidad del contratista o proveedor, implica la renuncia a perseguir
la totalidad de los daños y perjuicios que se pudieren ocasionar, y por lo tanto una renuncia a un
derecho que afecta el interés público, por lo cual se encontraría impedido de otorgarla, y en caso de
hacerlo, con independencia de las posibles sanciones administrativas al funcionario, dicha renuncia
podría ser considerada como nula.

En consecuencia, en términos de la legislación actual, cada autorización para limitar la


responsabilidad de proveedores y contratistas en contratos celebrados con la APF, deberá tratarse
casuísticamente de manera anticipada con los funcionarios involucrados.

Es importante mencionar que en la medida en que existan limitaciones a la responsabilidad en los


contratistas y proveedores dentro de los contratos celebrados con las dependencias y entidades de la
APF, podrán ocurrir dos situaciones:
- Que los contratistas y proveedores encuentren mayores incentivos para participar en
licitaciones convocadas por la APF, por lo que presumiblemente se incrementará el
universo de contratistas y proveedores dispuestos a participar en dichos procedimientos
licitatorios, provocando mayor competencia entre dichos contratistas y proveedores, y en
consecuencia precios más competitivos para la APF dentro de este tipo de procedimientos.
- Una reducción en los costos incurridos por la APF en este tipo de procedimientos, al lograr
precios más competitivos, ya que temas tales como la responsabilidad ilimitada a la que nos
hemos referido en este apartado, llevan consigo el encarecimiento de los procesos
licitatorios llevados a cabo conforme a las leyes, particularmente en relación con ciertas
áreas clave que pueden dar pie a la responsabilidad objetiva frente a terceros. En otras
palabras, incluir limitaciones en la responsabilidad de los contratistas y proveedores implica
darles mayor seguridad en temas tales como fuentes de financiamiento y garantías, lo que a
su vez incide directamente en los precios ofertados por dichos contratistas y proveedores en
este tipo de procedimientos, teniendo en consecuencia un impacto directo en los precios y
condiciones que pueden ofertar los contratistas y proveedores ante la APF.

118
Anexo 5
Investigación y Desarrollo Experimental (IDE)
El esquema de incentivos al Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE) fue creado
con el propósito de incrementar, de manera sustancial, el gasto que las empresas privadas realizan
en esta materia. Una revisión del monto que invierten en IDE en otros puntos del orbe, nos indica la
baja contribución del sector privado mexicano en este rubro. Mientras que en países como Estados
Unidos el peso de las organizaciones privadas en investigación es de 66 por ciento, en México
apenas alcanza el 25 por ciento. Es por ello que, si bien el gobierno no debe dejar de contribuir, las
empresas deben tomar un rol de liderazgo en esta materia. En este sentido, la meta establecida por el
presente gobierno es casi duplicar la participación en IDE para llegar al 2006 con una
representatividad del 40 por ciento.

Para este propósito, los incentivos al sector privado para invertir en la investigación y desarrollo, se
dan en los términos del artículo 13, fracción viii de la Ley de ciencia y tecnología (LCYT). En
suma, los esquemas de apoyo a estas actividades son esencialmente dos:
- Importación, libre de aranceles, de insumos para realizar investigación y desarrollo
tecnológico (IDT).
- Crédito fiscal, sobre gastos e inversiones, en este campo38.

A este respecto, el artículo 219 de la Ley de impuesto sobre la renta (LISR) 2005, establece el
monto y las condiciones bajo las cuales opera el estímulo fiscal relacionado con los proyectos de
investigación y desarrollo tecnológico. El crédito se aplicará al ISR y equivale al 30 por ciento del
gasto –inversión en IDT realizada en un ejercicio fiscal–.

“Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes del impuesto sobre la renta por los
proyectos en investigación y desarrollo tecnológico que realicen en el ejercicio,
consistente en aplicar un crédito fiscal equivalente al 30 por ciento de los gastos e
inversiones realizados en el ejercicio en investigación o desarrollo de tecnología, contra
el impuesto sobre la renta causado en el ejercicio en que se determine dicho crédito.
Cuando dicho crédito sea mayor al impuesto sobre la renta causado en el ejercicio en el
que se aplique el estímulo, los contribuyentes podrán aplicar la diferencia que resulte
contra el impuesto causado en los diez ejercicios siguientes hasta agotarla.”39

De igual forma, se establece un tope máximo de deducción del 35 por ciento para las inversiones en
activos fijos, gastos y cargos diferidos y erogaciones (artículo 41, LISR) y hasta 89 por ciento en el
caso de la inversión en bienes nuevos de activo fijo (artículo 220, fracción ii, inciso l; lisr),
realizadas de manera directa en investigación de nuevos productos o desarrollo de tecnología en el
país.

El último de los instrumentos de promoción de las actividades relacionadas con investigación y


desarrollo, son los fondos concurrentes que se señalan en la Ley de ciencia y tecnología. Estos
fondos se clasifican de dos maneras:
Fondos CONACYT
Fondos de investigación científica y desarrollo tecnológico
38
Un antecedente de esto se presenta en el año de 1998, en el que se incorpora en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR, artículo 27-
A) el crédito fiscal de apoyo a la investigación y desarrollo de tecnología (IDT). El crédito fiscal otorgado equivalía al 20% de los gastos
incrementales en IDT en el mismo año, sobre el promedio de los gastos e inversiones realizados en los tres ejercicios fiscales previos
(1995-1997). Sin embargo, este beneficio no generó los resultados esperados. Fuente: Programa espacial de ciencia y tecnología
(PECYT). Segunda sección. p.116.
39
Ley de Impuesto Sobre la Renta, 2005. artículo 219. p. 188.

119
Los fondos CONACYT son recursos compartidos entre el Gobierno Federal y las dependencias
públicas o estados del país. Estos fondos se segmentan en 4 tipos:

Fondos sectoriales
Son recursos aportados por CONACYT, las Secretarías de Estado y las dependencias del
Gobierno Federal que se designan con el propósito de financiar proyectos de investigación en
materia de desarrollo científico del sector, buscando dar soluciones y respuestas a problemas
concretos en el mediano y largo plazo. Las entidades que conforman los fondos sectoriales
son la Secretaría de Economía (SE), Nacional Financiera (Nafin), el Banco Nacional de
Comercio Exterior (Bancomext) y CONACYT.
La definición de las áreas estratégicas de desarrollo científico-tecnológicas del país, permite
priorizar la erogación de los fondos sectoriales en proyectos relacionados con:
la información y las comunicaciones
la biotecnología
los materiales
el diseño y los procesos de manufactura
la infraestructura y el desarrollo urbano y rural, incluyendo sus aspectos sociales y
económicos.
Estos fondos, posibilitan la realización de los Programas Sectoriales de Ciencia y
Tecnología en las dependencias del Gobierno Federal.

Fondos mixtos
Los fondos mixtos son recursos provenientes tanto del Gobierno Federal (CONACYT) como
de los gobiernos de los estados, que apoyan la realización de programas de carácter regional,
estatal, municipal y local. Estos recursos tienen por objeto desarrollar y/o fortalecer la
investigación científica y tecnológica en los estados y municipios del país, así como
incrementar el capital humano y la capacidad científica de la región. CONACYT y las
entidades estatales, conforman estos fondos, los cuales se integran con aportaciones de las
partes y se destinan de acuerdo a las áreas prioritarias de cada estado.

Fondos institucionales
Los fondos institucionales son recursos que aporta únicamente el CONACYT con el objeto
de financiar actividades relacionadas con la investigación científica, la innovación
tecnológica, la formación de recursos humanos y la divulgación de estas áreas. De igual
forma, estos fondos permiten también destinar recursos en áreas estratégicas como la
biotecnología, la información y las comunicaciones, el diseño de materiales y procesos, etc.

Fondos de cooperación internacional


Con el objeto de vincular y fortalecer la investigación del país y posicionarla, en el ámbito
internacional, se crearon los fondos de cooperación internacional. Estos fondos se destinan
principalmente a la realización de posgrados, estancias-intercambios académicos, estancias
posdoctorales y proyectos de investigación entre científicos mexicanos y extranjeros.

Por otra parte, los fondos de investigación científica y desarrollo tecnológico, son recursos que se
destinan a dos tipos de instituciones:
- Centros públicos de investigación
Los fondos destinados a este tipo de instituciones buscan hacer de ellas,
entidades que tengan autogestión de recursos, lo cual posibilita que reinviertan
los recursos generados en actividades relacionadas con el desarrollo científico y
tecnológico.
120
- Instituciones de educación
Los recursos destinados a este fondo buscan incentivar actividades de docencia e
investigación así como la vinculación entre estas dos áreas. De igual forma,
buscan fomentar la enseñanza de la ciencia y la tecnología en todos los niveles
de educación. La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el CONACYT son las
instancias que controlan estos fondos.

La siguiente figura muestra cómo están organizados los fondos del Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología (sncyt) y cómo se dan las vinculaciones entre las diferentes dependencias y entidades
públicas y privadas relacionadas con la ciencia y la tecnología en el país.

Gráfica 5A
Fondos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT)

Fuente: Programa Especial de Ciencia y Tecnología (PECyT), México, diciembre, 2002. Tercera Sección. p.1.

Como se observa, el CONACYT, a pesar de ser el brazo ejecutor de la política pública en materia
de ciencia y tecnología, su posición jerárquica en el sistema es similar a la de las secretarías o las
entidades paraestatales. De igual forma, las interrelaciones que se establecen entre los fondos son
mayoritariamente verticales y en pocos casos, vemos una relación entre los mismos. Esto nos habla
de una ausencia de rectoría en la materia que se traduce en acciones desasociadas con escaso
impacto en las áreas de aplicación.

Los instrumentos de políticas públicas con mayores impactos en el ámbito mundial, son aquellos
que se construyen a partir de grupos, conglomerados o redes cuya interacción es intensa, constante y
confederada; esto es, donde todo el sistema trabaja para las partes que lo componen. En este sentido,
mucho del trabajo que hay que realizar tiene que ver inicialmente, más que con la propuesta de

121
otros instrumentos de política pública, con acciones que habiliten caminos virtuosos a favor de la
competitividad el país.

Investigación aplicada, introducción al mercado y adopción tecnológica

Si bien es cierto que la IDE constituye el punto de partida de todo el proceso de innovación, y que
México debe construir bases sólidas en este terreno, no debemos descuidar los siguientes eslabones
de la espiral virtuosa de la competitividad: investigación aplicada (invenciones), introducción al
mercado y adopción tecnológica.

Las políticas públicas desarrolladas en el país hablan poco respecto a estos tópicos, basados en el
supuesto que sean las empresas privadas las que, por su naturaleza, realizan este tipo de actividades
de manera cotidiana.

En el caso de adopción tecnológica, encontramos en el Programa especial de ciencia y tecnología


(PECYT) un mecanismo para incentivar desarrollos tecnológicos, adopción y transferencia de
tecnología: los Fondos privados prioritarios concurrentes. Éste es un convenio realizado entre
CONACYT y el sector privado orientado a incrementar la competitividad a través de la adopción y
transferencia de tecnología en las empresas mexicanas.

La investigación aplicada, relacionada con el objetivo 2 del PECYT: incrementar la capacidad


científica y tecnológica del país, tiene por objetivo resolver necesidades específicas de la sociedad.
Para ello se hace de recursos de los fondos mixtos y sectoriales CONACYT, que ha otorgado
recursos entre 2002 y 2005 a más de 6 mil proyectos.

A pesar de lo anterior, la necesidad de generar políticas públicas en México que posibiliten ir más
allá de la investigación y desarrollo experimental en el país, es un tema de atención inmediata.

Programas específicos

Con el propósito de orientar la investigación que realizan las dependencias del Gobierno Federal a
la resolución de problemas concretos de la sociedad, el PECYT estableció los Programas sectoriales
de ciencia y tecnología. Estos programas, trabajan con los fondos sectoriales CONACYT y
responden a demandas específicas en 11 áreas: Educación (SEP), Energía (SENER), Salud (SSA),
Producción y abasto de alimentos (SAGARPA), Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), Comunicaciones y Transportes (SCT), Economía (SE) –comercio interior y
exterior, y desarrollo empresarial–, Desarrollo regional, urbano y social (SEDESOL), Prevención y
atención de desastres naturales (SEGOB), Relaciones Exteriores (SRE) y Trabajo y Previsión Social
(STPS).

Cada una de estas áreas cuenta con un programa sectorial específico cuya idea es establecer un
vínculo entre los requerimientos específicos de la sociedad, en cada área, y las capacidades que las
empresas, gobiernos y organizaciones tienen para resolverlos. En otras palabras, una relación
orientada a la solución de problemas prioritarios a través de los recursos y capacidades internas con
que el país cuenta. Esto significa que no sólo se atienden situaciones concretas sino también se
posibilita el diagnóstico de las deficiencias que muestra la oferta de recursos y conocimientos
(científicos y tecnológicos) para generar soluciones.

122
Sinergias con otros programas y medidas a lo largo de toda la cadena

Los países se distinguen por la forma, calidad e intensidad de sus interacciones40. Esta situación no
sólo se da en los países sino que también se observa en las organizaciones e inclusive en las
políticas de Estado y en las estrategias encaminadas a beneficiar a la sociedad. Los Programas
sectoriales en ciencia y tecnología, están estrechamente ligados a 5 programas estratégicos, por área
de conocimiento, definidos en el PECYT; programas que posibilitan la priorización de la
investigación y desarrollo en el país:
información y comunicaciones
biotecnología
materiales
diseño y procesos de manufactura
infraestructura y desarrollo urbano y rural

Gráfica 5B
Relación entre los programas sectoriales y las áreas estratégicas

Fuente: Programa Especial de Ciencia y Tecnología (PECyT), México, diciembre, 2002. Tercera Sección. p.1.

De la relación entre los programas sectoriales y los programas estratégicos se han derivado otros
instrumentos de promoción en materia de investigación científica y tecnológica en México; por
ejemplo, el programa de apoyo para la creación de nuevos negocios a partir de desarrollos
científicos y/o tecnológicos, denominado avance (alto valor agregado en negocios con conocimiento
y empresarios) que nació en el 2003 y del cual surgieron 3 instrumentos de apoyo a esta iniciativa:
- Fondo de emprendedores, el cual ofrece capital a empresas para invertir en el
aprovechamiento de descubrimientos científicos y desarrollos tecnológicos. En el 2005 se
estima otorgó apoyo a seis empresas por un monto de 26 millones de pesos, los cuales, a su
vez, detonaron inversión privada por 127 millones de pesos.

40
Romero Gudiño, Alejandro. Sistemas Locales de Innovación. XVII Congreso Adiat. México, abril, 2005.

123
- Fondo de garantías. Es un financiamiento que se brinda a empresas que han desarrollado
nuevos productos y/o nuevos negocios con alto contenido innovador. Este fondo en
conjunto otorgó créditos en el 2005 por un monto superior a los 300 millones de pesos.
- Fondos de última milla. Estos recursos están enfocados a transformar el conocimiento de la
ciencia y la tecnología (IDE) en nuevos negocios. Durante el 2005 se estima se invirtieron
más de 100 millones de pesos en un total de 40 nuevos negocios.

Por otro lado, en cuanto a iniciativas de impacto en las cadenas de valor de la economía, podemos
mencionar la definición de 5 clusters o agrupaciones de innovación41, los cuales operan,
actualmente, en los estados de Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco y Nuevo León:
- Baja California (Ensenada): industria de biotecnología
- Chihuahua: industria maquiladora y sistemas integrados de manufactura avanzada
- Distrito Federal: industria de TIC y software; biotecnología, biomedicina, servicios.
- Jalisco: industria de alta tecnología; electrónica, automotriz, TIC, biotecnología.
- Nuevo León: industria de alta tecnología; TIC, biotecnología, diseños y procesos de
manufactura.

El concepto incluyente de las cadenas de valor, posibilita la incorporación de todos los tamaños de
empresas a estas agrupaciones. En este sentido, los clusters se hacen de recursos principalmente de
Fondos PYME para incubadoras de nuevos negocios y para empresas en incubación (apoyo semilla
para arranque) y de los fondos del programa AVANCE, citados anteriormente.

41
García de Alba, Sergio. Diagnóstico FUMEC para México, en Rentabilidad económico-social de los clusters de innovación. México,
abril 2004.

124
Anexo 6
Cuadro 6A
Flujos de inversión extranjera directa a diversos países y competitividad del wef (2004)

Millones de
País dólares Lugar en el WEF
Estados Unidos 95,859 2
Gran Bretaña 78,399 11
China 60,630 46
Luxemburgo 57,000 26
Australia 42,594 14
Bélgica 34,366 25
Hong Kong 34,035 21
Francia 24,318 27
España 18,361 23
Brasil 18,166 57
Italia 16,815 47
México 16,602 48
Singapur 16,060 7
Rusia 11,672 70
Irlanda 9,120 30
Japón 7,816 9
República de Corea 7,687 29
Chile 7,603 22
Canadá 6,293 15
Polonia 6,159 60
India 5,335 55
Rumania 5,174 63
Austria 4,865 17
Azerbaiján 4,769 69
Finlandia 4,648 1
Malasia 4,624 31
Suiza 4,478 8
República Checa 4,463 40
Kazajstán 4,269 61
Argentina 4,254 74
Hungría 4,167 39
Colombia 2,739 64
Turquía 2,733 66

Fuentes: UNCTAD y WEF

125
126
Bibliografía
Andrietti, Vincenzo. “Portability of supplementary pension rights in the European Union”, in
International Social Security Review, Vol. 54, 2001.
Azuara, Oliver. “The Mexican defined contribution pension system: Perspective for Low Income
Workers”, World Bank, sin año.
Baer, Delal, y Sidney Weintraub. The Nafta Debate, Lynne Rienner Publishers, 1994.
Banco Mundial. “La pobreza en México: una evaluación de las condiciones, las tendencias y la
estrategia del gobierno”, La pobreza en México, 2003.
Barr, Nicholas. “El sistema jubilatorio: un rompecabezas”, Fondo Monetario Internacional, marzo
2002.
Barro, Robert J. Economic Growth, McGraw-Hill, Inc., 1995.
Berges, Robert. “Mexico and the Threat from China”, Federal Reserve Bank of Dallas, November
21, 2003.
Bhagwati, Jagdish. In Defense of Globalization, Oxford University Press, 2004.
Birdsall, Nancy. The East Asian Miracle: Economic Growth and Public Policy. Oxford University
Press for World Bank. Washington, D.C., 1993.
Blanke, Jennifer, et. al. “Global Competitiveness Report (GCR), The Growth Competitiveness
Index: Analyzing Key Underpinnings of Sustained Economic Growth”, World Economic Forum,
2004.
Cardenas, Helena and Katherine Vyborny. A Contentious U.S.-Andean Free Trade Agreement: Do
It Right, or Not at All. Washington, DC: Carnegie Endowment. November 16, 2005
Cevallos, Diego. “Mexico: Transparency law- A vaccine against corruption”, Global Information
Network, New Cork, June 13, 2003.
Cevallos, Diego. “Mexico: un study hits ‘corruption’ in Mexican court system”, Global Information
Network, New York, February 6, 2004.
Concamin. Industria competitiva y empleo 2006-2012, 2005.
Conger, Lucy. “The banks go on the block”, Institutional Investor, 1991.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Convención Nacional Hacendaria. “Panorama general de la seguridad social en México,” 18 de
marzo de 2004.
Council on Foreign Relations. Building a North American Community: Report of an Independent
Task Force. New York: Council on Foreign Relations, 2005.
De la Calle, Luis. “China en la OMC, Espejo para México”, Foreign Affairs en Español, Otoño-
Invierno, 2002.
De la Calle, Luis. “Comments on: Beyond Free Trade in North America: Narrowing the
Development Gap, by Robert A. Pastor,” agosto 2003.
De la Dehesa, Guillermo. Comprender la globalización, Alianza Editorial, 2000.
Dorsey, S. “Pension portability and labor market efficiency: A survey of the literature”, en
Industrial and Labor Relations Review, Vol. 48, No. 2, 1995.
Easterly, William. The Elusive Quest for Growth: Economists’ Adventures and Misadventures in
the Tropics. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, 2002.
Estudios Económicos de OCDE. “México” in OECD Economic Surveys Mexico, 2005
Federal Reserve Bank of Dallas “Mexico’s banking system in the 1990’s”, 1997.
Fernández, Arturo M. Una Agenda para las Finanzas Públicas de México, ITAM,
Friedman, Thomas. The Lexus and the Olive Tree. Anchor Books, 2000.
Friedman, Thomas. The world is flat, Farrar, Straus and Giroux, NY, 2005.
García de Alba, Sergio. Diagnóstico FUMEC para México, en Rentabilidad económico-social de
los clusters de innovación. México, abril 2004.

127
Giugale, Marcelo M. et al.. Mexico: A Comprehensive Development Agenda for the New Era,
Washington, DC: World Bank, 2001.
Grandolini, Gloria y Cerda, Luis. “The 1997 Pension Reform in Mexico”, World Bank, June 1998.
Gupta, Sanjeev, et. al. “Fiscal Dimensions of Sustainable Development”, Fiscal Affairs Department,
International Monetary Fund, 2002.
Heredia Zubieta, Carlos. “The Mexican Economy: Six Years into Nafta”, The Development Gap
and the Economic Policy Institute at the Mayflower Hotel in Washington, DC, 2000.
“Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos
del Instituto Mexicano del Seguro Social”, IMSS, junio 2003.
Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Hacia un pacto de competitividad. Grupo
Impresores Unidos. Monterrey, Nuevo León, México, febrero 2005.
Katz, Isaac. La Constitución y el desarrollo económico de México, Cal y Arena, Centro de
Investigación para el Desarrollo, A.C., 1999.
Kose, M. Ayhan, et. al. “How has Nafta Affected the Mexican Economy? Review and Evidence”,
International Monetary Fund, April 2004.
Krugman, Paul. Geography and Trade, Leuven University Press, 1991.
Lederman, Daniel, et. al. “Lessons from Nafta for Latin America and the Caribbean Countries: A
Summary of Research Findings”, World Bank, diciembre 2003.
López Obrador, Andrés Manuel. 50 compromisos para recuperar el orgullo nacional, en
http://www.amlo.org.mx
Lustig, Nora Claudia y Szekely, Miguel. “México: Evolución económica, pobreza y desigualdad”,
Washington DC, 1997.
Mandle, Jay R. “Trading up: Why globalization aids the poor”, Commonweal, New York, 2000.
McCulloch, Neil; Winter, L. Alan y Cirera, Xavier. Trade Liberalization and Poverty: A Handbook.
Mexican Action Network on Free Trade. “Impact of Nafta on Mexican agriculture”, 1998.
Mexico, United States, Canada Trade Commerce. “Nafta: A Decade of Strengthening a Dynamic
Relationship”, 2004.
Molina Enríquez, Andrés y Córdova, Arnaldo. Los grandes problemas nacionales, Ediciones Era,
1981.
Moreno Brid, Juan Carlos y Pardinas, Juan Ernesto. ”Fiscal Reform in Mexico Twinkle, twinkle
little star, how I wonder what you’ll be”, Harvard Review of Latin America, Fall 2001.
Muligan, Casey B., Gil, Richard y Sala-I-Martin, Xavier. “Do Democracies Have Different Public
Policies than Nondemocracies?”, The Journal of Economic Perspectives, Vol. 18, No. 1, , Winter
2004.
OECD, “OECD Economic Surveys: 2002-03 - Mexico”, 2004.
Pastor, Robert A. “Closing The Development Gap and Forging a Partnership: The Challenge for
Nafta’s Second Decade”, February 2003.
Persson, Torsten y Tabellini, Guido. “Constitutions and Economic Policy”, The Journal of
Economic Perspectives, Vol. 18, No. 1, Winter 2004.
Programa Nacional de Población 2001-2006. www.conapo.gob.mx
Ramírez, Miguel D. “Privatization and regulatory reform in Mexico and Chile: a critical overview”,
Quarterly Review of Economics and Finance, 1998.
Reflexiones de 54 economistas. ¿Por qué no crecemos? Hacia un consenso para el crecimiento en
México, Grupo Huatusco.
Romero Gudiño, Alejandro. 2005. “Sistemas Locales de Innovación”, in XVII Congreso Adiat.
México, Abril.
Rosenberg, N. 1976. Perspectives on Technology. Cambridge, Massachusetts: Cambridge
University Press.
Sala-I-Martin, Xavier. “Global Competitiveness Report (GCR), Executive Summary”, World
Economic Forum, 2004.

128
Schumpeter, Jospeh Alios. 1939. Business Cycles: a theoretical, historical, and statistical analysis
of the capitalist process. New York: McGraw-Hill.
Schwab, Klaus. “Global Competitiveness Report (GCR), Preface”, World Economic Forum, 2004.
Security and Prosperity Partnership of North America, Report to Leaders, June 2005.
Sen, Amartya. Development as Freedom, First Anchor Books, 2000. Introducción, Capítulos 4, 5 y
6.
Silva, Jorge Alberto. 1994. Arbitraje Comercial Internacional en México. Ed. Pereznieto Editores.
México, p. 2-8.
Sinha, Tapen. “Retrospective and Prospective Analysis of the Privatized Mandatory Pension
System in Mexico”, Society of Actuaries, January 31, 2003.
Slim, Carlos, et. al. Acuerdo nacional para la unidad, el estado de derecho, el desarrollo, la
inversión y el empleo, 2005.
Sunstein, Cass R. Designing Democracy: What Constitutions Do?, Oxford University Press, 2001.
Szekely, Miguel. “La desigualdad en México: Una perspectiva internacional”, mayo 1999.
Taylor, Robert. “The next generation: a transformed financial services sector is emerging in Mexico
after a painful period of recession, restructuring and continuing consolidation”, The Banker, 1998.
Ter-Minassian, Teresa, et. al. Fiscal Federalism in Theory and Practice, International Monetary
Fund, 1997.
Trade Union Declaration on the Free Trade Agreement between the United States of America and
Colombia Cartagena, Colombia, 2004.
Tratado de Libre Comercio para América del Norte.
Tuirán, Rodolfo. “Demografía y migración”, Memorias 2001, Ibergop-México, Editorial Porrua,
2002.
Whiteford, E.A. Adopting to change: Occupational schemes, women and immigrant workers.
Kluwer Law International: The Hague, 1996.
Wolf, Martin. Why Globalization Works, Yale University Press, 2004.
World Bank and International Finance Corporation. Doing Business in Mexico. The World Bank,
2005.
Zermeño-González, R. The development and diffusion of industrial robots, PH.D. Thesis, The
University of Aston in Birmingham, Inglaterra, 1980.

129

Vous aimerez peut-être aussi