Vous êtes sur la page 1sur 7

c

EFICACIA DE LA LEYc
Promulgación y Eficacia de la ley Eficacia de la
Publicación de la en el tiempo ley en el
Ley y espacio
Ley chilena sobre
Efecto retroactivo
De las leyes
c

c c   
c
c

c
c

c
c c
ccccc c!c c"cc!#c!c!c
c"c"c!ccc !cc!cccc
 c
$c%&'c(cc !c!ccc) cc,cc!cc$!c
c!**ccc"c!c!ccc *c!cc$
!$+c!c!!cc,-c!cc
+c !#c.ccc"cc
#cc"
cc!#c-c 0!cccc"c#c
!c!c/c!c!/c!$+c!c 
!!c.ccc!
12c 34c"c%2c 5ccc!c 7"cccccc
!c6cccc,c!cc ,c!cc!cc"c
"cccccc+c ccc
c"cc

5(   c05c   5 8c05cc5 c


c
Después que la ley ha entrado en vigencia, se entiende que es de todos conocida y nadie
podrá pretender substraerse a su cumplimiento alegando que la ignora.
A esta doctrina se refiere el conocido aforismo nemo censetur ignorare legem, sobre el
cual se funda otro: la ignorancia del Derecho no excusa su cumplimiento (error vel
ignorantia iuris non excusat), cuya fórmula se remonta a las fuentes del Derecho Romano.
PRINCIPIO DE SEGURIDAD Y CERTEZA JURIDICA.

El conocimiento que se supone que todos tienen de la ley, ¿es una presunción? Según la
mayoría de los autores, sí.
Pero algunos afirman lo contrario, "porque la base de toda presunción es que el hecho
que se presume corresponda a lo que normalmente sucede, y lo que existe normalmente
es la ignorancia del Derecho, en el enorme laberinto de las leyes dictadas sin interrupción,
no pueden, no ya conocerlas todas, sino ni siquiera una pequeña parte de ellas".
Teniendo presente esta consideración, "muchos hablan, más que de presunción, de
ficción legal; por la necesidad social de que nadie eluda el cumplimiento de la ley, se finge
que con el hecho de la publicación nadie ignora sus preceptos, impidiendo así que se
alegue su ignorancia".
Hay ciertos casos en que se puede alegar ignorancia de la ley, pero no para excusarse de
su cumplimiento, sino para otros efectos.

a) Obligaciones naturales. (artículo 1470, inciso 3º). (artículo 1470, inciso final).
b) Nulidad absoluta.
c) Pago por error de derecho.
d) Matrimonio putativo.

    5(c 85(c


Son las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento; pero que cumplidas
autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas (artículo 1470, inciso
3º).
No puede pedirse la restitución en virtud de estas obligaciones si el pago se ha hecho
voluntariamente por el que tenía la libre disposición de sus bienes (artículo 1470, inciso
final).
"Paga voluntariamente el que lo hace sabiendo que no se halla obligado civilmente y paga
una obligación natural".

Una persona puede exigir la devolución de lo que hubiere pagado por una obligación
natural, probando que ignoraba la ley que no la constreñía a cumplir su compromiso.
Se puede alegar ignorancia de la ley, pero no para dejar de cumplirla.
Opinión mayoritaria, el que paga una obligación natural creyéndola civil no podría pedir la
devolución de lo pagado, porque la "voluntariedad" sólo supondría un pago libre y
espontáneo, quien paga una obligación natural paga verdaderamente una deuda, aunque
ésta no sea perseguible judicialmente.
 00c (8
Puede alegarse la nulidad absoluta por todo el que tenga interés en ello, excepto el que
ha ejecutado el acto o celebrado el contrato, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo
invalidaba (artículo 1683).
Si la persona no tuvo conocimiento de la ley en virtud de la cual el acto es considerado
nulo, le es permitido invocar la nulidad absoluta de dicho acto.
Pero en este caso tampoco se trata de alegar ignorancia de la ley para excusarse de
cumplirla.
Quien alega tal desconocimiento para obtener la nulidad de un acto que no se ajusta a la
ley, contribuye a cumplir las disposiciones de ésta.

c c5c05c0557
Se podrá repetir (o sea, reclamar la devolución), aun lo que se ha pagado por error de
derecho, cuando el pago no tenía por fundamento ni aun una obligación puramente
natural (artículo 2297).
Si una persona paga una suma de dinero creyendo que la ley la obligaba a ello y
posteriormente descubre que la ley no se lo imponía, y tampoco hay una obligación
natural, puede exigir la devolución de la suma pagada.
Mas, evidente es que tampoco en este caso se trata de alegar ignorancia de la ley para
eludir su cumplimiento.

8  c 88 9
Produce los mismos efectos civiles que el válido respecto del cónyuge en quien concurre
la buena fe y la justa causa de error; deja de producir efectos desde que falte la buena fe
por parte de ambos cónyuges, si uno de ellos se mantiene en la buena fe, el matrimonio
será putativo a su respecto. Artículo 51 y 52, LEY-19947, 17.05.2004.
Algunos autores sostienen que este error al que se refiere la ley es sólo el de hecho.
Otros sostienen de que el error es tanto el de hecho como el de derecho. Podría una
persona, pues, afirmar que ignoraba la ley que señala los impedimentos para contraer
matrimonio y así quedar amparada por la putatividad. El error de derecho, en tal caso,
excusaría del cumplimiento de la ley.

c5 c5 c5c8 5 c
Suposición: diario oficial de hoy se publica una ley que la mayor edad en Chile se adquiere
a los 21 años. Pregunta.

¿A qué personas afectará esta ley?


a) A quienes nacen desde hoy día. A quienes hasta hoy no tienen los 18 años.
¿Qué sucederá con los que tienen 19 y 20 años? ¿Les afectará esta ley?

Si aplicamos la legislación colegimos dos posibilidades.


a) La nueva ley no afecte a los que tienen 18 años y sigan siendo mayores de edad. Este
fenómeno en que se conserva extiende o prolonga su vigencia a la ley derogada, es una
situación de excepción que se llama de la supervivencia de la ley.
b) Las personas que están entre los 19 y 20 años, se transforman en menores de edad
porque aplicamos la ley nueva porque regulamos una situación práctica anterior a la
vigencia de la ley que se llama retroactividad de la ley.

  c05cc 588 9 00c


Que la ley rige desde su publicación hasta su derogación.
La ley se hace obligatoria y comienza a aplicarse desde el día de su entrada en vigor, o sea,
desde la fecha en que se publica o desde una posterior que la misma ley establece, y su
vigencia dura hasta que es derogada por otra ley o hasta que acaece el hecho que fija su
extinción.
La ley rige todos los hechos, relaciones o situaciones jurídicas que se realizan durante este
período.
La certidumbre y regularidad jurídica. Ejemplo: art. 8 Y 9º del c.c.

  c05cc( 59 95  c05cc5 c


Que la ley antigua proyecte su vigencia más allá de su derogación
Derogado un cuerpo legal esta ley que ha puesto término a un ciclo de vigencia, vaya a regir
situaciones posteriores.
Ejemplo: en todo contrato quedan incorporadas las leyes vigentes al momento de su
celebración. Luego si se deroga la legislación antigua y se cambia por una nueva regulará la ley
antigua las consecuencias jurídicas de ese contrato el juez aplica la ley derogada si se suscita un
problema en un contrato.

  c05cc588 9 00c
Consiste en la prolongación de la aplicación de la ley a una fecha anterior a la de su entrada en
vigor. Es como ha dicho Valette, una ficción de preexistencia de la ley.
Cuando la ley nueva alcanza con sus efectos al tiempo anterior a su entrada en vigor,
penetrando en el dominio de la norma antigua, se dice que tiene efecto retroactivo, porque la
ley vuelve sobre el pasado.
Roubier.
Que la ley nueva regula una situación anterior a su publicación.
Nuestro régimen. Principio General.
El sistema nuestro vigente es el de un régimen inmediato, y simultáneo.
Excepción:
-Art. 7 C.C., inc. final, cualquier ley podrían establecerse reglas diferentes, ¿cuándo? regula una
materia de trascendencia y también puede la ley señala un sistema progresivo que en Santiago
regirá tal día y luego cada 10 km. regirá un día después.
En materia Tributaria
En el C.T. las leyes que establecen un nuevo tributo entran a regir de un modo
simultáneo, pero su vigencia entra a contar del primero del mes siguiente.
Ley 9.400 reemplazando el sistema original del C.C. que era progresivo, la ley entraba a regir de
inmediato y posteriormente necesitaba de días para entrar a regir en otras partes del país.
Ley 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.
Artículo 4 transitorio Ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

Para las Regiones de Coquimbo y de la Araucanía desde el 16 de diciembre de 2000; para las
Regiones de Antofagasta, Atacama y del Maule desde el 16 de octubre de 2001; para la Región
Metropolitana de Santiago desde el 16 de octubre de 2002 y para las Regiones de Tarapacá, de
Valparaíso, del Libertador General Bernardo O´Higgins, del Bío-Bío, de Los Lagos, de Aisén del
General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y de la Antártica Chilena, desde el 16 de
octubre de 2003.

La Ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, altera el cronograma de la


entrada en vigencia de la reforma.

Para la Región Metropolitana de Santiago a contar del 16 de octubre del año 2004 y, como
contrapartida se adelantó para el 16 de octubre del año 2003 en las Regiones I, II, y XII. Es
discutible la existencia de lagunas del derecho;

5c   c05c 588 9 00c 85c5c5 (0c


c
El principio de irretroactividad consagrado en el Código Civil, y no en la Constitución Política. No obliga
al legislador, éste sólo está subordinado a la CPE.
En materia civil rige el principio general. Prohibición indirecta, art. 19 Nº24 CPE la expropiación por
causa de utilidad pública o de interés nacional, calificada por el legislador.
En materia penal, el legislador no puede dictar leyes retroactivas, porque la Constitución se lo impide, al
decir: "Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad
a su perpetración a menos que una nueva ley favorezca al afectado" (art. 19, Nº 3, penúltimo inciso).
En resumen, el legislador es libre para dictar leyes retroactivas; pero, excepcionalmente, no lo puede
hacer en materia penal y en cuanto al derecho de dominio.

5c   c05c 588 9 00c 85c5c:5;c


c
El artículo 9º del Código Civil es, como toda ley, obligatorio para el juez. Si el legislador dicta una ley con
efecto retroactivo, el juez debe aplicarla con ese efecto.
La retroactividad debe ser expresa
El artículo 9º del Código Civil es ley ordinaria que puede ser derogada por otra ley. Pero esta derogación
debe ser cierta y formalmente decretada por el legislador.

La retroactividad es de derecho estricto


La jurisprudencia Corte Suprema la retroactividad es una regla de excepción, que debe interpretarse y
aplicarse en forma restrictiva, esto es, conforme a sus propios términos.
Disposiciones transitorias
Previene los conflictos entre la ley antigua y la nueva al determinar los efectos precisos que ésta debe
producir en las relaciones o situaciones anteriores.

Vous aimerez peut-être aussi