Vous êtes sur la page 1sur 28

Parte 1

Proyecto de Estudio de Casos

Sharik Alfonso Arévalo


Melissa Bolaños Bernal
Yenifer Dayana Barragan
Andrea Rojas Rojas
Jennifer Ordoñez Gamboa
Valentina Ortegon Galvis

Marzo de 2020

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Psicología IX
Estudio de Casos
Bogota D.C
Proyecto de Estudio de Casos

Agresividad Infantil

1.Contexto

1.1 Datos de Identificación

Nombre: Katherine Jonaileth Ruiz


Género​: Femenino
Fecha de Nacimiento: 08/02/2016
Edad: 4 Años
Escolaridad: ​ Jardín (Actualmente)

1.2 Información General

Progenitor: N/R
Progenitora: Karina Ruiz
Primer Respondiente: Eloísa Atencio 320 3205233
Docente A Cargo: María Avendaño

1.3 Datos Demográficos

Tipo de Vivienda : Casa


El equipamiento es: Independiente
Servicios: Agua, Luz, Gas, Recolección De Basura, Vías de Acceso
Tenencias: Propias
2. Las hipótesis preliminares acerca del caso​.

Como bien se menciona en la redefinición del problema, es posible describir que entre las

mayores dificultades presentadas por la menor se centran:

● Bajo dominio en el proceso de autorregulación emocional y las conductas

agresivas.

● No presta atención a los detalles, cometiendo errores en la realización de sus

tareas, tiene dificultades para sostener la atención en las actividades escolares y

en los juegos, en ocasiones no parece escuchar lo que se le dice.

● No sigue las instrucciones brindadas y no termina las tareas asignadas en el jardín

a pesar de que comprende las órdenes. Se distrae fácilmente con estímulos poco

llamativos y olvida con frecuencia actividades de su cotidianidad. Presuntamente

pudiese tratarse de un TDAH, subtipo Inatención.

● Se presentan límites difusos, un miembro central y coaliciones lo que señala una

disfuncionalidad en la estructura familiar. Quien porta los síntomas es la paciente

identificada, pero el problema se encuentra en las interacciones disfuncionales

familiares.

De acuerdo a esto, es recomendable promover en la niña la conducta prosocial lo cual

beneficiará el progreso en estos aspectos. Para descartar si la dificultad atencional está asociada

con una patología es importante realizar pruebas de inteligencia, percepción visual y

psicomotricidad, así como contar con los resultados de pruebas neurológicas. Una intervención

en el contexto educativo favorece la armonía y el bienestar general del estudiantado. En este caso
específico se puede tener en cuenta una evaluación diferenciada por parte de la institución

educativa.

3. El proceso de ​evaluación​ (Instrumentos empleados, resultados arrojados por cada


instrumento).

3.1 Genograma

El instrumento utilizado en este caso es el Genograma, del cual se logra consolidar

información importante sobre las dinámicas del grupo familiar y el contexto de la menor.

 
Gráfico No 1. Genograma familiar
 
La familia es concebida como una estructura dinámica, donde las reglas de funcionamiento

están determinadas por la abuela de Katherine y la madre, pero de forma independiente ya que

cada una de ellas maneja tiempos y espacios diferentes con la menor, además que tienen

intercambio de información con el medio donde se relacionan.


​3.2 Resultados

​El sistema está integrado por 6 individuos, la estudiante Katherine, sus abuelos maternos

Ramón y Eloisa, su hermano Kevin, su tia materna Aiskel y su madre biológica Karina. No se ha

establecido relación por parte de su padre, es por ello que desde su nacimiento ha mantenido

mayor relación con su abuela materna y su progenitora,la relación con su abuelo y su hermano

ha sido más distante que con las figuras femeninas de la familia. Su relación más cercana es con

su abuela Eloisa con quien comparte la mayor parte del tiempo, ella se encuentra en etapa de

vejez y pasa a ser cuidadora. Con su progenitora comparte el tiempo que ella puede dedicarle

fuera de la jornada laboral.

3.2.1 Roles

- Padre: De lo conocido en el historial de la menor, el padre, es ausente.

- Madre: La madre de Katherine no vive con la menor, trabaja la mayor parte del día para

proveer la casa, y suplir las necesidades de sus hijos, por lo cual la interacción con la menor es

corta pero cercana ya que está al pendiente de sus hijos.

- Abuela: La abuela de Katherine es quien está al cuidado de la menor, asumiendo pautas de

crianza, correctivos y límites.

- Tia: Convive y mantiene una relación armoniosa y cercana con la menor, asume también pautas

de crianza, correctivos y límites.

- Abuelo: Convive con la menor, pero no ejerce establecimiento de límites.

- Hermano: Convive con la menor manejan una relación armoniosa.


3.2.2 Límites

Se puede comprender que este sistema de familia extensa se encuentra ante cambios en su

dinámica y están tratando de encontrar un equilibrio entre la forma como estaban acostumbrados

a funcionar, a tener una organización y a las nuevas exigencias de su contexto, así pues, el

establecimiento de reglas y límites para este sistema se encuentra de manera implícita como

consecuencia de la aparición de los conflictos presentados. Para la menor la reglas y límites son

establecidos por la abuela, la madre y la tìa, esto genera confusión en la medida en que no se

cuenta con una solidificación de la estructura jerárquica. En el contexto escolar los límites y

reglas son establecidos por docentes y directivos, a lo que la menor muestra mayor respeto hacia

figuras de autoridad masculinas.

3.2.3 Alianzas y Coaliciones

Dentro de lo que se conoce de la dinámica familiar se percibe una alianza entre la tìa y

Katherine, toda vez que la menor refiere con frecuencia que es con la tía con quien tiene una

relación de afinidad positiva (salidas, juegos), no se evidencian coaliciones.

3.2.4 Ciclo familiar

El sistema familiar se encuentra en transformaciòn de familia monoparental a creación del

grupo familiar extenso por ausencia de la figura paterna y la presencia limitada de la madre por

asuntos laborales. En este ciclo, se tiene en cuenta que la menor está en edad preescolar, por lo

que la familia inicia contacto con el sistema escolar.


El ciclo de creación del grupo familiar en este sistema en particular vincula la familia

extensa, incluyendo a los diferentes familiares en los roles del sistema. Es importante mencionar

que en este caso, al no contar con una figura paterna, se debe acudir a la inclusión de la abuela

materna al sistema.

3.2.5 Jerarquías

1. La jerarquía la encabeza la abuela de Katherine, ya que es ella quien hace cumplir las

reglas pone límites y toma decisiones.

2. La centralidad recae sobre Aiskel, tía de la menor de edad, destacando características

positivas y negativas.

3. En la periferia, hacen presencia el abuelo y el hermano mayor de Katherine, ya que con

ellos no hay mayor interacción ni participación en la organización familiar.

4. Posible presencia de alianza entre Aiskel y Katherine, sin perjudicar a otros.

Gráfico No 2. Jerarquía en el hogar


4. El problema principal definido tras el proceso de ​evaluación

Tras la evaluación y los resultados de los instrumentos utilizados para realizar el

seguimiento del caso, se ha evidenciado bajo rendimiento académico, conductas agresivas y

desafiantes hacia pares y figuras de autoridad. Se evidencia límites difusos y disfuncionalidad

familiar, por tal motivo se procede a realizar el seguimiento y comenzar la intervención.

5. El Modelo Teórico

​El modelo sistémico considera a la persona parte de un sistema en donde los miembros que

lo integran son interdependientes.​ El contexto más significativo es la familia, la cual se entiende

como un sistema. ​ El modelo es dinámico y el cambio de alguno de sus integrantes afecta a todos

los miembros del sistema, cada uno de los miembros cumplen una función y sus acciones pueden

regular la de los demás, y al mismo tiempo se ven afectados por estas.

Este enfoque terapéutico es una modalidad de intervención que tiene en cuenta e interviene en el

contexto donde aparecen estar los conflictos.Este sistema terapéutico es formado por la relación

de un terapeuta y la familia; en esta relación es importante la circularidad debido a la influencia

recíproca que existe entre los miembros del sistema terapéutico, también es importante la

retroalimentación, ésta se da por medio del intercambio de información entre los miembros de la

familia y el terapeuta. Gracias a esto se pasa de una visión personal a un conjunto, tratando de

encontrar las mejores soluciones a la problemática familiar.


​ 5.2 Tipos De Sistemas Familiares

Existen tres tipos de sistemas familiares, el microsistema, mesosistema y el macrosistema.

El microsistema: Es concebido como el conjunto de personas interrelacionadas que producen

cambios a su entorno inmediatos, en este caso es la familia.

El mesosistema (escuela, partidos políticos, etc.): Es aquel conjunto de sistemas con los que un

microsistema (familia) guarda relación.

El macrosistema (ideologías, creencias, etc.): Como aquel que da forma a las instituciones

sociales.

​5.2 Patrones De Interacción Disfuncional

● Cismogénesis. Es el distanciamiento progresivo entre las interacciones de los miembros

familiares.

● La Intrincación. Este término hace referencia a las relaciones que se caracterizan por una

excesiva proximidad entre sus miembros, llevándose a anular el yo de cada uno de los

miembros, no respetándose ni la intimidad ni la autonomía de cada uno de ellos.

● La rigidez. Hace referencia a aquellas relaciones, distribución de roles o normas

establecidas, que son inamovibles y en ocasiones incuestionables, rechazando cualquier

propuesta que suponga un cambio.


● La negación. Supone no reconocer o huir de las relaciones conflictivas, lo que en

consecuencia lleva a no abordar la resolución de los conflictos existentes.

El enfoque sistémico ha sido sometido varios cambios a lo largo del tiempo, y resulta

complicado elaborar fundamentos generales que engloban los conocimientos principales, sin

embargo en general este modelo busca brindar ayuda desde la intervención familiar y su eficacia

es validada empíricamente.

El modelo sistémico se basa en varias teóricas principalmente en 3 escuelas representativas de la

terapia familiar

1.​ E
​ scuela de Palo Alto.

2. Escuela Modelo estructural.

3. Escuela de Milán.
Proyecto de Estudio de Casos
Marco teórico e intervención

1.Explicación teórica del problema

Según el enfoque sistémico, un síntoma es el resultado de las interacciones de su sistema,

por ende, desde esta perspectiva, se considera que la familia participa en el mantenimiento del

síntoma y este último aparece como una forma de mantener la estabilidad o el caos familiar. Para

el caso en mención, se considera claramente que el comportamiento y las conductas de la niña

(Katherine), fueron determinadas por las dinámicas que se generan al interior de su estructura

familiar.

Generando un enfoque hacía el modelo estructural, Minuchin indica que la familia

“siempre está en continuo movimiento desde las pautas transaccionales en la familia, así como

en las construcciones acerca de la realidad, que de hecho tienen una repercusión directa en la

forma en que la familia se relaciona y valida a sus propios miembros” (Minuchin 1989, citado

por Eguiluz et al., 2004, p. 54)

Siendo así, Minuchin habla de estructura familiar y de la importancia que las pautas

transaccionales en un sistema de este tipo, tienen en la manifestación de un síntoma. Por ende,

este autor creía fielmente que si la estructura familiar se modifica, se puede posibilitar un cambio

en la familia.

Teniendo en cuenta que en la familia como sistema, se presentan límites, jerarquías, que

hacen parte de esa dinámica interaccional, es importante identificar cómo se desarrolla dicho

relacionamiento. Adicionalmente, es relevante resaltar que en la familia, como cualquier otro

sistema, se generan cambios internos, por ende, cuando la familia no cuenta con habilidades para
adaptarse a los cambios que ocurren en el medio familiar-social “puede presentarse un síntoma

que de alguna forma vuelve a restaurar el equilibrio familiar” (Eguiluz et al., 2004).

2.La explicación de la adquisición

Es importante recalcar que el síntoma, en este caso la conducta agresiva que presenta

Katherine en el jardín, cumple la función de mantener el “equilibrio” o la dinámica en el sistema

familiar de ella, esta conducta, al ya ser expuesta en la familia en varias ocasiones anteriores y

no presentar mejoría, se considera que se ha integrado en las reglas propias del sistema familiar.

Teniendo en cuenta el resultado de las herramientas utilizadas, como genograma y

entrevistas, se puede concluir que la adquisición o creación de conducta sintomática se debe a los

siguientes aspectos del sistema familiar:

● Jerarquía familiar: La jerarquía familiar hace referencia a los niveles de poder, en los

cuales se imponen los límites o reglas y su cumpliminento, aunque la jerarquía en la

familia de Katherine es encabezada por la abuela Eloisa, la madre Karina cumple el rol de

proveedora, lo que hace que en algunas ocasiones Eloisa le responda y le siga en algunos

lineamiento, aparte de esto, al no tener la influencia de poder de su padre, ni

lineamientos de su abuelo Ramón, no tiene una figura de autoridad masculina definida.

Todo lo anterior hace que no se encuentre una solidificación en la estructura jerárquica,

● Límites: Las reglas y los límites de Katherine, son impuestos por su abuela Eloísa, su

madre y su tía, esto genera un conflicto cuando es necesario tomar una acción de

retroalimentación para un comportamiento inadecuado, al no tener una consolidación de

información respecto a las reglas, se genera límites difusos para Katherine.


● Doble vínculo: Son los mensajes diferentes o contradictorios que se perciben. Al no tener

una estructura de jerarquías ni límites definidos, estos hace que la información sea

ambigua, no sea clara, e incluso se interprete de manera contradictoria, lo que ocasiona

un estado de confusión en Katherine que expresa o exterioriza en las aulas del jardín.

3.La explicación del mantenimiento.

Actualmente no es secreto que los niños son expuesto a situaciones poco favorables para

su crecimiento, situaciones en donde se ven expuesto a estrés excesivo, maltrato, presión, entro

otros; según la OMS (2001), los trastornos mentales que tuvieron inicio en la infancia y no

fueron tratados pueden resultar en perjuicio funcional en la vida adulta; en este sentido,

Achenbach y Edelbroch (1979)​ señalan dos categorías para los problemas de comportamiento:

los internalizados y los externalizados.

Los problemas de comportamiento internalizados se caracterizan por una preocupación

excesiva, retraimiento, tristeza, timidez, inseguridad y miedo, y, frecuentemente, se manifiestan

en trastornos como la depresión, el aislamiento social y la ansiedad -síntomas de problemas

emocionales-; mientras que los comportamientos externalizados son aquellos que involucran

impulsividad, agresión física o verbal, agitación y provocaciones -problemas de

comportamiento- (Achenbach & Edelbroch, 1979).

En este caso en específico podemos evidenciar un problema comportamental

externalizado, desde la teoría sistémica donde los estudio se centran en las relaciones familiares,
donde se entiende a la familia como un sistema que posee ciertas características como

comprensión, afectividad, respeto, honestidad. Minuchin (1990), afirma: “​Asimismo, la familia

se define como un sistema en constante interacción y transformación, cuyo funcionamiento es

regulado por reglas, normas y funciones propias, considerando también cada uno de sus

miembros”(p.2)

El funcionamiento familiar se basa en ciertos criterios como los roles de los integrantes

de la familia, límites claros, jerarquía de poder, si la familia tiene claros los criterios nombrados

anteriormente la funcionalidad será adecuada, pero en este caso se puede observar límites

totalmente difusos, donde su mamá que debía ser es figura de autoridad y la que establece límites

no está presente en la vida de la niña, por ende las que tratan de establecer ciertos límites son la

abuela y la tía de la niña, lo que provoca un confusión en la niña en donde ella no tiene claro sus

figuras de autoridad, además de no tener la atención suficiente de parte de su familia, lo afecta en

la dinámica del desarrollo de la niña.

El problema en particular se mantiene actualmente en la familia ya que ninguno en un

principio el síntoma no se hacía ver, pero estaba presente, ya la familia entrando en el caos

culpan a las niña de lo que sucede actualmente, el problema se ha mantenido activo ya que los

roles de la familia no se han establecidos coherentemente, los límites son en su totalidad difusos,

no se han establecido una jerarquía de poder y la niña ve a todos como sus pares, sus figuras de

autoridad para ella no existen, obedece lo estrictamente necesario, según el modelo sistémico se

puede observar que el caos prevalece, por lo tanto hasta que no se establecen una jerarquía

coherente, donde esta misma establezca las figuras de autoridad para la niña, donde ella las

identifique claramente y pueda empezar a obtener límites necesarios para su desarrollo normal,
de esta manera se llegará a una estabilización de la familia, logrando un cambio paralelo en la

estructura familiar y así el sistema se irá transformando.

4.Objetivos para desarrollar en el caso

Objetivos

● Revelar el origen de el porque la menor tiene comportamientos agresivos en el entorno

educativo (jardin).

Específicos

● Analizar el comportamiento de la menor durante la terapia, en los entornos escolares y

familiares.

● Identificar el respeto y la confianza que muestra la menor frente a las figuras de autoridad

en su entorno familiar y educativo

● Orientar a la familia acerca de la disfuncionalidad que existe en el cumplimiento de los

roles individuales.

5. Intervención propuesta

Por medio de juego el niño se vincula con el mundo exterior; se le enseña a desarrollar

distintos modelos de relaciones interpersonales de diferente naturaleza,el juego es fundamental

para tener un buen desarrollo cognitivo, para el bienestar emocional, la competencia social y una

salud física y mental para conformar una base fuerte para el éxito incluso en la edad adulta.
No obstante el aprendizaje tiene lugar durante toda la vida, en la primera infancia se

produce con rapidez que luego nunca se acabara. Por otro lado de los 3 a los 5 años es la época

habitualmente conocida como “período preescolar” las competencias lingüísticas,

socioemocionales y cognitivas del niño experimentan un rápido desarrollo, sin embargo en este

periodo resulta sustancial la estimulación y el aprendizaje derivados de actividades como jugar,

leer o cantar, la interacción con los compañeros y con los adultos que los cuidan.

● Actividad 1

EL ESPEJO

● Objetivo:
Formarse una imagen positiva de sí mismo a través de observar sus gesto, rostro, su piel, ojos y
comunicar eficientemente sus ideas y experiencias acerca de la percepción que tiene de sí
mismo para fortalecer el autoconocimiento.
● Recursos:​ Espejo
● Procedimiento:
❖ Debemos ponernos en el espejo con el niño
❖ Ponemos caras de sentimientos para que el niño nos pueda imitar. Por ejemplo
ponemos cara feliz, cara triste.
❖ Mediante las mostración de dibujos de animales Imitar como se mueve cada
animal.
❖ Esto lo podemos hacer todos delante del espejo
● Duración:​10 a 15 minutos

IMAGEN

Cuadro 1. Actividad 1 de intervención


● Actividad 2

EL RINCÓN DE LOS SENTIMIENTOS

● Objetivo:
Descubrir y disfrutar de las posibilidades sensitivas a través de expresar mediante su cuerpo
los sentimientos percibidos, para estimular la valoración y aprecio hacia los demás.
● Recursos:​Caja de cartón Palabras escritas (valores)
● Procedimiento:
❖ Primero se realiza esta actividad frente al niño y niña Después por un lado para
que se voltee.
❖ Si no voltea la cabeza, vuelva a poner la cajita de sentimientos enfrente de él
para que lo vea y muévalo otra vez.
❖ Volteé la cabeza suavemente para que vea lo que está haciendo ruido.
Ayúdele cada vez menos hasta que él lo haga solo.
● Duración:​ 10 a 15 minutos

IMAGEN

Cuadro 2. Actividad No 2.

● Actividad 3

TÍTERES

● Objetivo:
Manipular diferentes materiales para favorecer el desarrollo satisfactorio de las
destrezas que posee el niño, aumentando su seguridad y confianza.
● Recursos:​ Títeres
● Procedimiento:
❖ Realice esta actividad con un monstruo de juguete, puede ser un títere.
❖ Diga al niño que el monstruo quiere jugar al escondite.
❖ Cubra los ojos al niño, escóndase con el muñeco y haga ruidos suaves de
monstruo para dar pistas.
❖ Cuando el niño los encuentre, sorpréndase y ofrézcale un mimo
● Duración:​ 30 minutos

IMAGEN

Cuadro 4. Actividad No 4.

Actividad 4

EL OBSERVADOR

● Objetivo:
Observar las expresiones emocionales de otras personas como familiares o amigos para
imitar sus gestos y movimientos.
● Recursos: ​Largavistas de cartulina , Personas adultas y/o niños
● Procedimiento:
❖ Elabore un largavistas de cartulina Pídele que esté atento y observe: Aspectos
verbales: que dice, cómo lo dice Aspectos no verbales: gestos faciales, muecas,
tonos de voz, tics, etc.
❖ Converse con él niños si hay una relación entre lo que dice la persona con sus
gestos o si expresa más de una emoción al mismo tiempo.
● Duración:​25 minutos
IMAGEN

Cuadro 4. Actividad No 4.

6.Cronograma de intervención

#
Sesión Objetivo Durante La Intervención Participantes Tiempo

#1 Conocer los roles Hablar con todos los Todos los 1 hora y
que cada familiar integrantes de la familia y integrantes de la media/ 2
cumple en la conocer el rol que cada uno familia horas
vida de la menor cumple y conocer el punto de
vista que tienen del
comportamiento que está
implementando la menor

#2 Exponer el El terapeuta dará a conocer el Todos los 1 hora y


conflicto conflicto para que cada integrantes de la media/ 2
existente en el integrante pueda reconocer el familia horas
sistema error que se está cometiendo
#3 Conocer las Realizar una actividad lúdica Todos los 1 hora y
figuras de donde la menor pueda dejar integrantes de la media/ 2
autoridad claro como es la jerarquía de familia horas
las figuras de autoridad en su
vida.
Esto nos dará la conclusión del
porque la menor está
confundida

#4 Restablecer Hablar con cada uno de los Todos los 1 hora y


roles, figura de integrantes de la familia para integrantes de la media/ 2
autoridad y poder dar a conocer el error y familia horas
limites. poder iniciar un cambio
significativo en los límites y en
los roles que cada uno asume.
Para que así la menor reciba
una información diferente y
mucho más clara, y de esta
manera reemplazando o
eliminando el comportamiento
de agresivo
Intervención y aplicación del instrumento de evaluación

1. Instrumento aplicados.

Los instrumentos aplicados durante el transcurso de la intervención fueron los siguientes:

● Genograma

El genograma es un instrumento de evaluación y diagnóstico, en el cual se representa

gráficamente las características e interacciones relevantes de la familia, este recibe también otros

nombres como familiograma, arbol genealogico, arbol familiar y pedegree humano.

Una de la ventaja de utilizar el genograma como herramienta, está en su fácil lectura y

registro de sistematización, también al utilizar esta herramienta vamos a darle mayor relevancia a

las relaciones del sistema familiar, siendo mucho más fácil el surgimiento de hipótesis en base a

la dinámica familiar. Hay que tener en cuenta también las desventajas de esta herramienta, que

radican, en la adquisición de la información y tiempo en que se obtuvo, ya que si la información

para construir el genograma se obtiene solamente de un miembro de la familia, quedará impresa

su percepción de esta y no las verdaderas dinámicas familiares, además que estas dinámicas

pueden cambiar con el tiempo, por ende hay revisar, y si es necesario modificar, el genograma

conforme la intervención,

La información que debe tener el genograma es la siguiente; miembros de la familia

(padre, madre, hijo tíos, abuelos, etc), las relaciones biológicas y legales (matrimonio, unión

libre, divorcio) , el hogar (personas que viven al interior del mismo), información demográfica

(fechas de nacimiento, edades), enfermedades y problemas (biológicos y psicosociales)


La simbología está generalizada, esto es necesario para qeu cualquier profesional

entienda el genograma, la siguiente imagen explica de una mejor manera sa simbología:

Imagen No 7. Simbología del genograma.

● Entrevista

Para Denzin y Lincoln (2005) la entrevista es “una conversación, es el arte de realizar

preguntas y escuchar respuestas”, La entrevista es una herramienta que se utiliza con el fin de

recolectar datos, esta se caracteriza por ser una conversación directa, metódica y planificada de

antemano, esta se fundamenta en una relación social entre el entrevistador y el entrevistado, entre

más estrecha sea esta relación más datos o información podremos obtener del tema relevante.

Las principales ventajas de utilizar la entrevista como herramienta se encuentran las

siguientes; el profesional podrá saber la percepción del entrevistado sobre los temas relevantes,

facilita la veracidad de las respuestas, permite obtener información más completa y permite

mayor flexibilidad de adaptación a las personas o a las circunstancias. Sus limitaciones se

encuentran en la misma expresión verbal.


2. La aplicación del instrumento de ​evaluación​ en la intervención.

Aplicación del Genograma:

Como se mencionó anteriormente el Genograma fue uno de los instrumentos utilizados para

obtener principalmente información de las dinámicas relacionales de la familia de Katherine.

Este fue construido con información obtenida a través de entrevista con los familiares

pertenecientes al núcleo de la niña; de forma que se consultó información con la abuela, Eloisa,

la mamá, Karina y la tía de la menor, Aiskel, principalmente.

La familia fue citada sincrónicamente para la entrevista inicial, en esta primera sesión de

reconocimiento y contextualización se logró la aplicación y elaboración del nombrado

genograma.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el abuelo y el hermano de la menor, no

fueron tan participativos como se esperaba y la información suministrada para la elaboración de

dicha herramienta, fue generada casi en la totalidad por la madre, abuela y tía de la niña. La

participación de la niña, como es de entenderse por la edad, corta, específica y denotando

preferencias en la relación con su tía.

Aplicación Entrevista:

Este instrumento fue fundamental para la recolección de los datos de la familia y de esta

manera conocer más a fondo la situación presentada para poder determinar el síntoma. La

entrevista se realizó en primera instancia con la abuela. la madre y la tía de katherine, ya que son

estas las que son más cercanas a la niña y quienes se encuentra al cuidado, mediante esta
entrevista se pudieron determinar los patrones de crianza, y la jerarquía familiar. Mediante la

entrevista se pudo determinar que la señora Eloisa es quien la que mas interactua con la niña, por

lo tanto se evidencia que es quien toma la iniciativa de responder en la entrevista.

La madre de la menor ya que legalmente esta es la encargada de la niña, pero que por

motivos laborales su madre la señora Eloisa es quien pasa mayor tiempo con la menor y quien

establece las pautas de crianza, los límites para la menor son confusos, la madre manifiesta que

consciente de la lejanía que tiene con su hija, pero se excusa en lo laboral.

La participación del abuelo y el hermano es lejana, por lo tanto su participación en el

proceso terapéutico es nula, no se evidencia compromiso de querer pertenecer, por lo tanto los

datos recolectados en las entrevistas se obtuvieron de la abuela, madre y tía de la menor.

3. Los resultados (que se lograron con la intervención, los indicadores cualitativos y

cuantitativos entre el antes y el después de la intervención).

Los resultados que se lograron con la intervención realizada en este caso, son positivos,

agradables y eficaces tanto para la niña, su núcleo familiar y su entorno social, ya que por medio

de las terapias o intervenciones se pudieron evidenciar dichas conductas tanto en la niña como en

sus familiares a cargo que no eran beneficiarias para ninguna de las dos partes, la niña presentaba

actitudes agresivas y por otra parte tenía distintas personas a las que ella veía como su superior

en este caso hablamos de la tía, la abuela y su madre, se evidencia que al tener distintos niveles

de autoridad estimula la inseguridad y la agresividad que ella evoca en su entorno social y

educativo.
Por otra parte a medida de las sesiones que se realizaron se fue enfocando o

direccionando a los patrones familiares que se debían seguir para dar cuenta de el cambio y los

roles que debería cumplir cada integrante con el fin de brindar mejoras a dicho problema.

Los indicadores cualitativos que se evidenciaron en la niña son:

Antes

Tía: La menor sostiene una relación muy estrecha con su tia, ademas de tener buena confianza

Abuela: La menor ve a su abuela como la parte materna de su vida, ya que ella realizaba el rol de

autoridad.

Madre: La relación con la normal era un poco distante por el tiempo que la madre le dedica al

trabajo, la menor no sostiene una relación de confianza y la madre no ejercía un rol de autoridad

Después

Tia: Se evidencia la misma buena relación entre la menor con la tía y la confianza.

Abuela: La menor evidencia respeto hacia su abuela pero ya entiende que la autoridad y el rol de

madre no lo ejerce ella

Madre: Se evidencia mayor cercanía con la madre, y cumple con todos los requisitos que

necesita la menor

4. Además, la pertinencia y coherencia entre los resultados obtenidos y la aplicación del

instrumento de ​evaluación​.

​Utilizamos el genograma y la entrevista en consiguiente fue pertinente realizarlo con

estos instrumentos, debido a que la corriente de la investigación es un enfoque sistémico que nos

dio un apoyo a la terapia familiar se ha constituido como una solución de intervención


terapéutica que sin embargo desconocer lo intrapsíquico, articula lo relacional y considera la

importancia de las interacciones en el cambio. El evolución de la terapia de familia no pretende

cambiar el diagnóstico en cuanto a ente biológica, pero desde luego en cuanto a entidad

relacional; se considera una valiosa alternativa en el afrontamiento no únicamente del TDAH

sino de las situaciones que se desencadenan o enmascaran con él. Como se ha dicho, el TDAH

no solo afecta al portador del diagnóstico sino al conjunto de relaciones en que se encuentra

sumido, en tal medida su abordaje requiere acciones conjuntas en relación al impacto que genera.

Sin embargo gracias a la entrevista y la terapia se observó una evolución en la familia puesto que

en algunos comportamientos problemáticos consecuencia del trastorno fueron externalizados.

Para la niña esto significó una experiencia liberadora que disminuyó su emoción de incapacidad

y aumentó su sensación de control. A través de esta experiencia la madre y otros miembros de la

familia pudieron percibir más allá de la sintomatología y de un niño con necesidades específicas

de acompañamiento, para reconocer las potencialidades y habilidades que son capaces de

desarrollar con un objetivo adecuado.


Referencias

American Psychiatric Association.(2014).​Guía de consulta de los Criterios Diagnósticos del

DSM-5TM. ​ Arlington,VA, Asociación Americana de Psiquiatría. Recuperado el 13 de

marzo de 2020.

Minuchin, S., Fishman, H. C., & Etcheverry, J. L. (1984). ​Técnicas de terapia familiar ​ .

Barcelona: Paidós. Recuperado el 13 de marzo de 2020.

Cibanal, L.(2016). Introducción a la sistémica y a la terapia familiar de Escuela universitaria de

enfermeria alicante. Recuperado 26 de marzo de 2020

Espinal, I. Gimeno, A. y González, F. El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia.

Recuperado el 26 de marzo de 2020

Ortiz, D.. (2008). Terapia familiar sistémica.Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado el 26

de marzo de 2020

Montenegro, H. (1997). Tratamiento familiar sistémico de los niños con problemas conductuales

o emocionales. Revista chilena de pediatría, 68(6), 283-289.

Viaplana, G., Muñoz Cano, D., Compañ Felipe, V., & Montesano del Campo, A. (2012). El

modelo sistémico en la intervención familiar. Barcelona, España: Universidad de

Barcelona.
Carvajal, J, (2017). La cajita emocional. Recuperado el día 26 de marzo de

2020.file:///C:/Users/AMOS/Downloads/UNACH-EC-IPG-CEP-2017-007.1.pdf

Vous aimerez peut-être aussi