Vous êtes sur la page 1sur 9

Escuela: Negocios

Carrera: Mercadeo

Nombre: Raúl Justino Gomes Rodríguez

Matricula: 2019-08150

Facilitador(a): Pedro Diep

Tema: semana II

Materia: español II

Fecha de Entrega: 9 de mayo 2020


Introducción

En esta unidad estaremos hablando de lo que es tipología textual, estaremos


desglosando lo que es narración y su estructura.

Haremos un desarrollo de texto narrativo, argumentativo, expositivo y


descriptivo.

Sabiendo que tipología textual es un modo de clasificar las diferentes


variedades de textos en función de una serie de características comunes o
compartidas.
Desarrollo

Para el desarrollo de esta unidad debes considerar leer los materiales del texto:
Apuntes para el estudio del español, además de otros materiales ubicados en
los recursos de la misma.

Es importante que el abordaje de los temas los hagas teniendo en cuenta la


importancia del uso adecuado de la lengua como instrumento para una
comunicación efectiva.

Los temas son:

Tipología textual:

La narración: se considera como el acto de habla mas elemental; contar es lo


primero que el niño aprende una vez que comienza a apropiarse de su entorno.
Narrar es relatar un hecho, un suceso. Ya se trate de un texto oral o escrito, la
narración forma parte esencial de la comunicación cotidiana. En la vida escolar
se la encuentra en los textos de historia y biografías de personajes del mundo
literario o científico. En la literatura, la narración es la protagonista de novelas y
cuentos, de fábulas y leyendas, de crónicas y anécdotas.

Narrar es relatar un hecho real o ficticios ocurridos a unos personajes en un


tiempo y lugar preciso. Consta, de personajes, acciones, tiempo y espacio
como elementos indispensables.

1.1 Estructura interna: Desenvolvimiento lineal y no lineal del relato.

En las narraciones acostumbradas los tres elementos siguen el orden lógico-


temporal: Presentación, clímax, desenlace, lo que da como resultado el
desenvolvimiento lineal. No es el caso de la narrativa contemporánea, donde el
desenvolvimiento discontinuo o no lineal tiene una aparición más activa. En
esta el narrador inicia la crónica en un punto de tensión, y, en una suerte de
malabarismo temporal, viaja de atrás hacia delante y de allí regresa atrás. En
algunas historias, el desenlace deja sin resolver uno que otro aspecto del
vínculo con la intención de que el receptor participe activamente y proponga su
propia solución.

Ejemplo desenvolvimiento lineal

Manuel, hijo de León Guzmán, trabaja como montero en la estancia del viejo
Tomás, en Matancitas. Allí se enamora de su hija María, y se comprometen
para casarse. Juan, otro personaje que se dedica a cazar en el monte jabalíes
y toros salvajes para la estancia de don Tomás, también alberga esperanza de
que María fije su dulce mirada de amor en él. Pero la doncella inclina sus ojos
hacia Manuel, y eso empieza a contrariar al negro Juan. Cuando Manuel
regresó frustrado por no poder capturar un gran jabalí, Juan empezó a
desafiarle, menospreciando su destreza de montero. Se agriaron ambos
hombres. Don Tomás les brindó un trago a ambos, antes de ir a un sancocho
de tocino, preparado por Teresa, mujer de Tomás. Al día siguiente, por
sugerencia del patrón Tomás, Juan acompaña a Manuel a cazar el gran jabalí
que se le perdió en las breñas de la Madre Vieja del
Helechal. Como ya habían cruzado palabras de duelo, “yo voy todos los días al
monte y estoy dispuesto a ir ahora…” (pág. 25), Juan y Manuel no bien
doblaban la punta de Matancita para ir de cacería a orillas del Nagua, Juan
volvió a desafiar a su compañero y quedó plantado el duelo entre ambos,
quedando Manuel aturdido por un machetazo del otro montero. Juan huyó
entre los montes, y Manuel pudo salvarse porque su perro Manzanilla se zafó y
fue al bohío de don Tomás a dar el aviso de que su amo corría peligro de morir.
Un pequeño fragmento de la obra literaria El montero del dominicano
Pedro Francisco Bono.

Ejemplo desenvolvimiento no lineal

“El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de
la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había
soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una
llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar
se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros. «Siempre
soñaba con árboles», me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27
años después los pormenores de aquel lunes ingrato. «La semana
anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de estaño
que volaba sin tropezar por entre los almendros», me dijo. (Crónica
de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez, 1981)

Muy buena estuve la oportunidad de leerla.

1.2 Etapas o momentos de la narración.

En una narración se destacan tres momentos principales:

Etapa expositiva, Nudo o trama y desenlace

Etapa expositiva: Es la fase en que se presentan los personajes, así como


también la época y el ambiente en que se desarrolla la acción. En esta se dan
a conocer los hechos que motivan la trama, aquellos que la impulsan y le sirven
de antecedentes. En esta dinámica se presentan los personajes dentro de un
contexto espacial y temporal, indispensable para contar la historia con
verosimilitud. En la etapa expositiva el autor tiene la obligación de capturar el
interés del lector. Un inicio atractivo y estimulante te ayuda a captar el interés
de tu posible declamador.

Nudo o trama: En esta etapa se ponen en acción los hilos de las


circunstancias que, en consonancia unas veces y en disonancia otras,
envuelven a los personajes. El nudo es la etapa donde se desarrolla la mayor
actividad del relato. También donde se produce el clímax. Naturalmente, el
diálogo es más profuso en el nudo. Muchos autores lo aprovechan para
externar sus opiniones políticas, religiosas, filosóficas, así como las
concepciones que repudian, poniéndolas en boca de sus protagonistas y
antagonistas, respectivamente

Desenlace: Es la etapa donde se resuelven todos los conflictos. Las


circunstancias tormentosas llegan a su fin después de haber afligido a los
personales... y ¡al lector! No debería ser demasiado previsible ni demasiado
inesperado el desenlace. un punto intermedio resulta favorecido, en general,
por los lectores.

1.3 Tipos de narradores.

Tenemos varios tipos de narradores como pueden ser el autor, un personaje ficticio,
narrador en primera persona, narrador en segunda persona, narrador en tercera
persona.

El narrador en primera persona: Este actúa como protagonista del relato,


primera persona central; aunque puede ser un personaje secundario, primera
persona periférica.

El narrador en segunda persona: Es uno de los narradores menos utilizados,


sobre todo debido a su dificultad técnica. Es difícil mantener la atención del
lector durante mucho tiempo con una segunda persona. Sin embargo, este tipo
de narrador es muy utilizado en momentos concretos, pues aporta intensidad y
fuerza por su naturaleza vocativa.

Narrador en tercera persona: Es el tipo de narrador más frecuente,


especialmente en la versión de narrador omnisciente, que como su nombre lo
indica conoce todo lo que piensa, siente o hace cada personaje. Conoce las
intenciones, aspiraciones y frustraciones de todos, y por supuesto, no participa
en la trama.

Sin embargo, existen varios tipos de narradores en tercera persona que


implican variaciones sustanciales:

Narrador omnisciente: En este caso, el narrador sabe lo que ocurre en todas


partes y lo que piensan todos los personajes.

Narrador aquiescente: Aquí tenemos una tercera persona que se centra en un


solo personaje.
Narrador deficiente: este tipo de narrador no lo sabe todo, sino que recoge los
hechos a pie de calle: lo que se oye y lo que se ve en ese momento. Es decir,
no lo sabe todo, sino que adopta un punto de vista.

El narrador testigo: este participa en los hechos sin ser figura principal, y
puede conocer lo que piensa o siente uno de los personajes.

narrador observador: es quien relata lo que se puede observar


objetivamente, y, por tanto, desconoce lo que ocurre en la interioridad de los
participantes en el argumento.

1.4 Leyes de la narración.

La narración se desarrolla sobre: unidad, verosimilitud y creación de interés.

Ley de la unidad: se destaca el sentido único que debe primar en la narración.


Personajes y circunstancias, y, en fin, todos los detalles, tienen que contribuir a
sostener los eventos narrados. En los relatos muy largos son aceptables las
digresiones, pero estas tienen que tener un motivo evidente

Ley de la verosimilitud: en esta se garantiza que la historia, aún ficticia,


adquiera un cierto matiz de realidad que la haga creíble. De esta manera el
lector puede hacer suyo el problema que aqueja a los personajes.

Ley de interés: en esta ley, si el autor no logra mantener la atención de quien


recibe el mensaje, no se dirá que el proceso de escrito fue exitoso. Tenemos
que buscar la manera de que todo en ella fluya, desde las acciones y
ambientación hasta el carácter y personalidad de los personajes.

1.5 Análisis y producción de textos narrativos

Texto narrativo: consiste en contar un suceso o una historia, el texto narrativo


puede ser oral o escrito, según el medio en que se difunda, y ficticio o real,
según la naturaleza del suceso contado.

La característica lingüística de los textos narrativos es:

Relevancia de los conectores temporales


Abundancia de verbos de acción ordenados en un sistema coherente

Predominio de formas verbales en pasado. (pretérito perfecto simple e


imperfecto de indicativo)

Uso del diálogo.

Texto descriptivo: consiste en representar con palabras el aspecto o


apariencia de una persona, animal, objeto, paisaje, lugar, cosa, situación, etc.

Texto expositivo: este aborda de manera objetiva un asunto o tema


determinado, con la finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos,
datos o conceptos específicos.

Texto argumentativo: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con


el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o
demostrar una idea, refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor
sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
Conclusión

En este tema aprendimos a identificar cuando una narración esta en primera


persona, segunda persona, tercera persona o crítico.

Aprendimos cuando un texto esta en desenvolvimiento lineal y no lineal


En las narraciones lineales el autor sigue el orden lógico-temporal:
Presentación, clímax, desenlace sigue el orden sin salirse del contexto.

En las narraciones no lineales el autor viaja en el tiempo y en algunas historia deja el


desenlace deja sin resolver, esto se hace para que el receptor participe
activamente y proponga su propia solución.

Vous aimerez peut-être aussi