Vous êtes sur la page 1sur 10
PLANTEA NULIDAD — SE DEJE SIN EFECTO ~ SOLICITA MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR Sefior Juez Federal: Fernando Javier Gray, DNL. N? 21.750.585, en mi cardcter de Vicepresidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, con domicilio real en calle Rojas s/n de la localidad de Canning, por derecho propio, con el patrocinio letrado del Dr. Marcelo Daniel Rodriguez, Mat. T° 122 F° 168, emitida por el Colegio Piiblico de Abogados de la Capital Federal, Mat. Fed. T° 202 F° 116, con domicilio electr6nico 20256771366, constituyendo domicilio legal en Casillero 148 Calle 115 N° 230 La Plata, a V.S. nos presentamos y respetuosamente decimos: I BIETO Que vengo en legal tiempo y forma y en los términos del art. 383 y sates. y ccdtes. del Cédigo Civil y Comercial de la Nacién, a promover accidn de nulidad y pedido de medida cautelar de no innovar contra el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, sito en Matheu 140 C.A.B.A., con el objeto de que VS. dicte sentencia en las presentes actuaciones declerando Ia nulidad absoluta e insanable de ia reunién del Consejo de Partido Provincial del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires de fecha 27 de febrero de 2021 realizada en forma virtual mediante la plataforma Zoom, y por consecuencia de todo lo decidido en la misma en atencién a las consideraciones de hecho y derecho que paso a exponer. 0 HECHOS Que el suscripto es afiliado al Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, y on tal cardeter he sido elegido como Consejero Titular (art. 34° de la Carta Orgénica) y designado Vicepresidente Primero por el periodo Diciembre 2017-Diciembre 2021. Que he —tomado-—_conocimiento informalmente de que desde la cuenta de WhatsApp de una supuesta empleada del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, el Presidente del Consejo Provincial habria convocado a una reunién de dicho Consejo a efectuarse el dia sdbado 27 de febrero del corriente afio a las 17.30 hs. mediante la modalidad virtual via la plataforma Zoom. Que por otra parte y conforme trascendidos el temario a tratar en el orden dfa seria el siguiente: 1, Homenaje a Néstor Kirchner 2. Convocatoria_a elecciones Partidarias Internas del Consejo de la Provincia de Buenos Aires, Asi las cosas es que considero Ia existencia de graves nulidades en cuanto a la convocatoria y al desarrollo de la referida REUNION DE CONSEJO PROVINCIAL conforme expreso a continuacién. 1. NULIDAD DE LA FORMA DE LA NOTIFICACION Que el Consejo Provincial conforme lo establecido en el art. 33° de la Carta Orgénica Partidaria, es el encargado de evar la conduccién y la administracién del Partido Justicialista en el Ambito de su jurisdiccién, Que el Consejo se encuentra _conformado por un Presidente, 32 Consejeros Titulares y 16 Consejeros suplentes, como reza el articulo 34° de la Carta Orgénica que a continuacién se transcribe: “EI Consejo Provincial estar integrado por un Presidente elegido de acuerdo al articulo 68 y por treinta y dos consejeros titulares y dieciscis consejeros suplentes elegidos, cuatro titulares y dos suplentes por cada seccién electoral. ¥ por quince consejeros titulares y mueve suplentes adicionales de los cuales cinco titulares y tres suplentes de ellos representartin a la mujer, cinco titulares y tres suplentes a la juventud, y cinco titulares y tres suplentes a los gremios elegidos por el mismo procedimiento del articulo 68°. Todos los consejeros serdn elegidos por el voto directo y secreto de los afiliados. Los miembros del Consejo durarén cuatro aos en sus funciones. En su integracion sse debe respetar la paridad de género establecida en la ley 27.412." Que el Consejo se reine en forma periédica y dichas reuniones siempre han sido convocadas por los medios formalmente conocidos. Que en la actualidad, nos encontramos atravesando una grave crisis sanitaria en ocasién de la pandemia de COVID- 19, y que ante esta situacién es que se ha dispuesto realizar reuniones del Consejo mediante la modalidad virtual. Tales reuniones NO han sido convocadas mediante medios fehacientes y formales, donde se pueda acreditar en debida forma el Consejero destinatario y !a fecha de notificacin. De igual modo no puede verificarse la autenticidad del emisor y el contenido, al carecer de protocolos de autenticidad debidamente homologados. Pero resulta que la convocatoria a la reunién del dia 27 de febrero del corriente afio, en esta oportunidad y sospechosamente, ha sido efectuada mediante un mensaje electrénico por la aplicacin de mensajerfa WhatsApp, desde un emisor desconocido y sin validacién de la autoridad convocante. Que como podra observarse, dicho mecanismo de notificacién por WhatsApp carece de toda formalidad, como asi también de seguridad en cuanto a su contenido y origen, pudiendo encontrarse adulterado, Advigrtase que el WhatsApp es susceptible de vulnerabilidades que puedan afectar a la comunicacién entre un remitente y un destinatario, como ser la suplantacién de identidad, lectura de conversaciones ajenas, descifrado de contrasefias y otros que segtin expertos de seguridad informatica ponen en entredicho la seguridad del WhatsApp. Que el envio de un mensaje de WhatsApp no garantiza Ia certeza que el destinatario lo abra y de esta manera se configure la nofificacién, a diferencia del telegrama 0 carta documento, que requiere la firma de recepeién del destinatario, que actualmente y a pesar de las restricciones producidas por la pandemia, estas formas de notificacién se encuentran en total vigencia, Que la notificacién via WhatsApp o mediante sistemas digitales similares no cuentan en nuestro régimen legal con una regulacién que garantice su eficacia y validez. Motivos por los cuales es gue dicho instrumento de notificacién NO PUEDE ser calificado como valido, Es por ello, que no puede alegarse que la convocatoria efectuada a la referida sesi6n goce del cumplimiento de las reglas asicas para tal fin. Entiéndase un modo eficaz y fehaciente de notificacién que garantice la participacién de todos los consejeros. Que vulnerar el principio de notificacién efectiva atenta contra el derecho de los Consejeros a participar del encuentro y ejercer los derechos y responsabilidades para los cuales han sido elegidos. No puede justificarse que, producto de la pandemia y de la grave situacién sanitaria, se vulneren derechos politicos y en particular de participacién de los Consejeros en los asuntos concernientes a la vida partidaria, ya que si no son notificados mediante medios fehacientes queda librada su comparencencia al azar o al designio caprichoso de unos pocos, configurando una falta grave a la Carta Orgénica. Que las decisiones adoptadas en el marco del Consejo Partidario son de vital importaneia no solo para el devenir de las cuestiones partidarias, sino también en cuanto a la vida democrética ¢ institucional. Advigrtase que conforme trascendidos se habria fijado un presunto orden del dfa en donde nada més ni nada menos se trataria una cuestién sensible a la vida partidaria, como lo es la CONVOCATORIA A ELECCIONES INTERNAS. Un tema de esas caracterfsticas requiere del resguardo no solo de las formas en cuanto a la notificacién sino también respecto de su tratamiento y de la validez de los actos a levarse a cabo. No es de menor importancia que al convocarse @ participar a una sesién de Consejo mediante una modalidad virtual, cuyo acceso depende de haber recibido un link de ingreso a Ia sesién con su correspondiente usuario y contrasefia, deba priorizarse el modo y forma de notificacién eficaz, es decir el telegrama o carta documento, que como ya se ha expresado se encuentra en vigente uso a través del Correo oficial y/o privados. El modo elegido, WhatsApp, atenta directamente al derecho de participation de la totalidad de los miembros del Consejo y el mio en particular, puesto que resulta discriminatorio. Es de tal gravedad la cuestién referida al modo de notificacién a la convocatoria, que sin contar con los elementos antes mencionados, es IMPOSIBLE PODER PARTICIPAR, Io qué atenta contra la DEMOCRACIA PARTIDARIA. 2. INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS NECESARIOS A FIN DE LLEVAR A CABO LA REUNION DEL CONSEJO PARTIDARIO Introduciéndome ya en el desarrollo de la reunién, no debe soslayarse que el mismo estuvo viciado de multiples irregularidades que dan cuenta de la imposibilidad de Ievarlo adelante de manera adecuada. En primer lugar, cabe destacar que en la reunién de Consejo de Partido de fecha 4 de septiembre de 2020 se establecié el procedimiento pera desarrollar las reuniones de manera remota, el cual contempla la necesidad de garantizar la veracidad de las identidades de los participantes mediante un sistema de validacién con las herramientas que brinda al efecto el RENAPER. Asimismo, en fecha 6 de octubre de 2020, la Camara Nacional Electoral dicté la Acordada Extraordinaria N° 51, en la cual se establecié que los partidos politicos podran celebrar las reuniones de sus érganos colegiados en tanto y en cuanto el procedimiento de celebracién de las mismas respeten una serie de pautas mfnimes, entre las cuales la debida validacién de identidad resulta insoslayable. Dicho procedimiento NO FUE CUMPLIDO, debido a las miltiples fallas que el sistema tuvo a lo largo del desarrollo de la sesién. Se legé al punto de que al momento de la votaci6n del orden de! dfa, a numerosos consejeros les resultaba imposible acceder a la plataforma de validacion de identidad, que hubiera permitido expresar un voto valido, lo cual quiso ser subsanado en forma irregular y antirreglamentaria mediante la votacién nominal con la simple expresién del sentido del voto ante la camara. Esta propuesta fue efectuada mediante una mocién por un consejero Y NO FUESTA A CONSIDERACION DEL CUERPO, y a pesar de la expresa advertencia de la Escribana interviniente encargada de la confeccién del acta final, de que ella no podria dar fe de la identidad de aquellos consejeros que expresaran su voto de esa forma, incomprensiblemente y sin més trémite se procedié a llevar adelante la votacién con un sistema “mixto”, en el cual algunos consejeros utilizaron la plataforma y otros expresaron su voto a viva voz delante de la cémara. Adviértase también que la reunidn a esa altura Ilevaba ya més de una hora de desarrollo y ante la multiplicidad de fallas técnicas ni siquiera habia podido ponerse en consideracién el Orden del Dia. Ante el evidente nerviosismo de los participantes, se avanzé con una modalidad de voto que resulté ilegitima, insegura y flagrantemente arbitraria. Cabe preguntarse si estas fallas técnicas antes descriptas no podrian haber estado premeditadas maliciosamente a fin de terminar utilizando una modalidad que configura un asalto a las reglas procedimentales basicas de un organo colegiado y de su vida democritica. A mayor abundamiento, y circunstancia que sera acreditada conforme el registro filmico acompafiado, dos consejeros no pudieron ejercer el derecho inherente a su condicién y consecuentemente expresar su voto, sin quedar claro cudl fue el motivo por el cual les fue cercenado e impedido el ejercicio de ese derecho. A esta altura de las cosas, trascurrida mas de una hora y media de la accidentada reunién, y habida cuenta de las miiltiples irregularidades que hacen nula dicha sesidn, se decidié hacer caso omiso de las mismas y avanzar en el Orden del Dia como si nada pasara, intentando darles un manto de saneamiento a dichas irregularidades con el simple argumento de que la cantidad de consejeros que habrian podido expresar su voto vélidamente implicarfa un quérum suficiente, como si el hecho de negar en los hechos la participacién a consejeros democraticamente elegidos fuese subsanable con el simple quérum, NO PUEDE PURGARSE UN GRAVE VICIO DE PROCEDIMIENTO Y¥ TECNOLOGICO SO PRETEXTO DE CONTAR CON UN NUMERO SUFICIENTE DE PRESUNTO QUORUM. No puede y no debe soslayarse el derecho de las minorfas aun en tales circunstancias. El primer punto del Orden del Dia, al tratarse de una cuestién meramente declarativa, fue desarrollado sin mas trémite, Pero al egar al segundo punto, Y TRATANDOSE DE UN TEMA TAN SENSIBLE Y DE IMPORTANCIA MEDULAR PARA LA VIDA DEMOCRATICA PARTIDARIA, no estaban dadas las condiciones para debatir debidamente un tema de tal trascendencia institucional. Claramente hubiera ameritado convocarse a una reunién presencial, 0 a una nueva reunién remota en donde se respetara el procedimiento oportunamente aprobado y convalidado por la justicia electoral. Mas atin, siendo este punto un aspecto tan controversial, ya que, RECUERDESE, se pretende lamar a elecciones NUEVE MESES ANTES DE LA FINALIZACION DE LOS MANDATOS VIGENTES, hubiera sido mas que recomendable dejar este tema a consideracién del Congreso Partidario, el cual de acuerdo al articulo 42 de la Carta Orgénica “es fa méxima autoridad partidaria en el orden provincial y representa la soberania de los afiliados”. A pesar de lo antedicho, se avanzb y se procedié a la votacién de dicho punto, REITERANDOSE EN TODO MOMENTO LAS IRREGULARIDADES NULIFICANTES ANTES DESCRIPTAS, ya que nuevamente lhubo consejeros que no pudieron validar debidamente su identidad como consecuencia de las graves fallas técnicas, asf como también hubo otros que no pudieron manifestar su voto a pesar de figurar como “conectados” a la plataforma Zoom, sin quedar claros los motivos por los cuales estos consejeros no pudieron votar, lo cual configura una clara discriminacién entre los mismnos. 3. INOPORTUNIDAD DE LA REALIZACION DE ELECCIONES DURANTE UNA EMERGENCIA SANITARIA En este punto, no puede soslayarse la tremenda falta de sentido de la oportunidad de convocar a una eleccién interna cuando los mandatos vigentes del Consejo Provincial vencen en diciembre del cortiente, aspecto que incluso fue reconocido en reiteradas oportunidades en las alocuciones de los consejeros, en el marco de 1a emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19. Cabe preguntarse cuél es el verdadero motivo que provoca la urgencia, para pretender celebrar en mayo las elecciones para reemplazar a las actuales autoridades, cuyos periodos, una vez més hago énfasis en esto, estan vigentes hasta diciembre. Mas atin, teniendo en cuenta el riesgo sanitario que implica un acto eleccionario, con su consecuente incremento de movilidad de personas, reunién de las mismas, aglomeraciones, etc. Resulta manifiestamente contradictorio con todas las medidas de restriccién a la circulacién dictadas por los gobiernos nacional y provincial desde el decreto 297/20 en adelante, el cual establecié el Aislamiento Social Preventive y Obligatorio y el posterior Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, A. mayor abundamiento, abofetea a ta sensibilidad de los cfudadanos que cuando todavia estén vigentes restricciones a Ia actividad comercial y produetiva, con consecuencias extremadamente gravosas para la produccién y el empleo, las cuales vienen siendo soportadas estoicamente con el sentido de priorizar el cuidado de la vida por encima de la economia, se pretenda realizar un acto que inevitablemente aumentaré ta cantidad de contagios generando un riesgo absolutamente innecesario a toda la poblacién. ‘No debe perderse de vista que el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires cuenta con un padrén de alrededor de un millén y medio de afiliados. En este marco, el dia 27 de febrero de 2021 se dict6 el decreto 125/2021 el cual promroga hasta el 12 de marzo de 2021 el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio. Particularmente, la posibilidad de realizacién de actividades econdmices, industriales, comerciales, de servicios, deportivas, culturales, religiosas y recreativas se encuentra supeditada al cumplimiento de los protocolos establecidos a tal fin por la autoridad sanitaria provincial. Su articulo 3° establece la prohibicién de realizacién de actividades en general de més de veinte (20) personas en espacios cerrados o més de cien (100) personas en espacios abiertos. Asimismo, en el inciso 5° del citado articulo se establece que el servicio plblico de transporte urbano de pasajeros en el AMBA solo podré ser utilizado por las personas afectadas a las actividades esenciales 0 en aquellos supuestos en los cuales expresamente se hubiera autorizado su uso. Cabe preguntarse con qué protocolo se va a desarrollar una eleccién de esta naturaleza, 0 como podré garantizarse la participacién si los afiliados no pueden utilizar el transporte Piiblico de pasajeros, tenicndo en cuenta que el decreto 125/2021 es de orden piiblico. Mas atin, atento a que la convocatoria “aprobada” en el articulo 2 del segundo punto del Orden del Dia es especificamente para los cargos del Consejo Provincial, seria necesario organizar por lo menos dos actos electorales durante un afio de pandemia, ya que los cargos del Congreso Provincial y de los 135 Consejos Distritales también vencen en diciembre de 2021 Y SU RENOVACION NO FUE CONTEMPLADA EN EL ORDEN DEL DiA PUESTO EN CONSIDERACION. Resultaria més razonable establecer_ un cronograma electoral conforme al vencimiento de los mandatos, ya que es de esperar que para la segunda mitad del afio, gran parte de la poblacién deberia encontrarse vacunada, m1 DERECH! De acuerdo a lo establecido en el articulo 38 de Ia Constitucién Nacional “Jos partidos politicos son instituciones fundamentales del sistema democrdtico”. En idéntico sentido se expresa la Constitucién de la Provincia de Buenos Aires en su articulo 59, En ese orden de ideas, la ley provincial 5.109 recepta dicho principio y en consecuencia reglamente su funcionamiento en su capitulo quinto. Su articulo 30° establece que “Toda agrupacién de personas, constituida para intervenir en elecciones provinciales, sera considerada partido politico, si reiine los siguientes requisitos esenciales: Que su principal objeto sea ei bien piblico y sus propésitos de interés colectivo;

Vous aimerez peut-être aussi