Vous êtes sur la page 1sur 40
norma UNE-EN 60598-2-22 espanola Mayo 2015 pelo | Luminarias Parte 2-22: Requisitos particulares Luminarias para alumbrado de emergencia Lumiaaies. Part 222: Particular requirements. Luminaire for emergene lighting. Luminaies Pare 2-2: Egences particles. Laminaires pow lire de secours Esta norma es la versién oficial, en espatiol, de las Normas Europeas EN 60598-2- 22:2014 y EN 60598.2-22:2014/AC:2015, que a su vez adopta las Normas Internacionales IEC 60598-2-22:2014 e [BC 60598-2-22:2014/Corl:2015. sta norma anulary sustituird a las Normas UNE-EN 60598-2-22:1999, UNE-EN 60598-2-22:1998 Corr:2014, UNE-EN 60598-2-22/A1:2003 y UNE-EN 60598-2-22:1999/A2:2008 antes de 2017-07-25. Ediadse impresa por AENOR Dept leg: MTS4462015 © AENOR 2015 Gino, 6 Fsta norma ha sido elaborada por el comité tenico AENICTN 205 Lémparas y equipos asociados euya Secretaria desempefia ANFALUM. LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: AENOR ’izizisnspatsiade 238 Pinas Normalizacion y Cerficacion info@eenor.cs Tel: 902 102201 AENOR NORMA EUROPEA, EUROPEAN STANDARD 60598-2-22 NORME EUROPEENNE EUROPAISCHE NORM Octubre 2014 ICS 29,140.40 Sustituye a EN 60598-2-22:1998 Version en espatiol Luminarias Parte 2-22: Requisitos particulares Luminarias para alumbrado de emergencia (IEC 60598-2-22:2014) Lominaires. Luminaire, Leachten, Part 2-22; Particular requirements, Parle 2-22: Exigencesparticlires. Tell 2-22: Betondere Anforderungen LLaminairs for emergency lighting, Laminares pour élarage de scours LLeuchten fr Notbeleachtang. (EC 60598-222:2018, (CHI 60308 232.2014), (ue 60598-2.22:2018, Esta norma europea ha sido aprobada por CENELEC el 2014-07-24. Los miembros de CENELEC estén sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin ‘modificacién, la norma europea como norms nacional, Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogrificas relativas a estas normas nacionales, pueden dobtenerse en la Secretaria Central de CENELEC, o a través de sus miombros. Esta norma curopea existe en tres versiones oficiales (alemin, francés inglés). Una versién en otra lengua realizada ‘bajo la responsabilidad de un miembro de CENELEC en su idioma nacional, y notificada a la Secretaria Central, tiene «1 mismo rango que aquéllas Los miembros de son los comités electrotéenicos nacionales de normalizacién de los paises siguientes: Alemania, Antigua Repliblica Yugoslava de Macedonia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espafa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repiblica Checa, Rumania, Suecia, Suiza y Turquia, CENELEC COMITE EUROPEO DE NORMALIZACION ELECTROTE European Committee for Electrotechnical Standardization Comité Européen de Normalisation Electrotechnique Europiisches Komitee fir Elektrotechnische Normung SECRETARIA CENTRAL: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles © 2014 CENELEC, Derechos de reproduccién reservados a los Miembros de CE EI AENOR 60598-2-22:2014 Prélogo El texto del documento 349/11 19/FDIS, futura edicién 4 de la Norma IEC 60598-2-22, preparado por cl Subcomité SC 34D, Luminarias, del Comité Técnico TC 34, Lémparas y equipos asociadas, de TE fue sometido a voto paralelo TEC-CENELEC y fue aprobado por CENELEC como Norma EN 60598-2-22:2014, Se fijaron las siguientes fechas: = Fecha limite en la que la norma europea debe adoptarse a nivel ‘nacional por publicacién de una norma nacional idéntica 0 por ratificacin (dop) 2015-04-24 = Fecha limite en la que deben retirarse las normas nacionales divergentes con esta norma (dow) 2017-07-24 Esta norma sustituye a la Norma EN 60598-2-22:1998, Se Tlama la atencién sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos a derechos de patente. CEN y CENELEC no son responsables de la identificacién de dichos derechos de patente, Esta norma cubre los Elementos Principales de los Objetives de Seguridad para equipos eléctricos diseiados para su uso dentro de los limites de tensién indicados en la Directiva LVD (2006/95/CE). Declaracién El texto de la Norma IEC 60598-2-22:2014 fue aprobado por CENELEC como norma europea sin ‘ninguna moditic AENOR EN 60598-2-22:2014 indice 22.1 Objeto y campo de aplicacién. 222 Normas para consulta 22.3 Términos y definiciones, 224 Requisitos generales para los ensayos.. 22 Clasifieacidn de las luminari 22.6 Mareado 22.7 Construecién 22,8 —_Lineas de fuga y distancias en el aire 22.9 Disposiciones para la puesta a tierra. 22.10 Bornes. 22.11 Cableado externo ¢ interno.. 22.12 Proteccién contra los choques eléctricos.. 22.13 Ensayos de endurancia y ensayos de calentamiento 22.14 Res tencia a Ia penetracién de polvo y humedad snnnonmonnnnenenmninnnenennnsnnie jez dieléctriea 22.15 Resistencia de aislamiento y 22.16 Resistencia al calor, al fuego y a las corrientes de fuga superficiales 22.17 Datos fotométricos.. 22.18 — Operacién de conmutacién . 22.19 — Funcionamiento a alta temperatura.. 22.20 Cargadores de baterias para luminarias de emergencia auténomas 22.21 Dispositivos de ensayo para el funcionamiento de emergencia. Anexo A (Normative) Baterias para luminarias de emergencia auténoma: Anexo B (Normative) Clas in de las luminarias Anexo C (Normative) Medidas de la luminancia Anexo D (Informative) Dispositivos para la puesta en estado de reposo y de neutralizac Anexo E (Normative) Requisitos para luminarias de emergencia auténomas portitiles.. El Generalidades.. E.2 —_Aleance de los requisites ofrecidas en el anexo E3 Términos y definiciones, EN 60598-2-22:2014 AENOR Requisitos generales del ensayo Clasificacién de luminari Operacién de conmutacién 138 Funcionamiento a alta temperatura, E.10 _Ensayos de calentamiento. Tabla 1 Limites de tensién para duraciones de descarga hasta el final de Ia duracién total de vida declarada de la bateri AENOR 1. EN 60598-2-22:2014 COMISION ELECTROTECNICA INTERNACIONAL Luminarias Parte 2-22: Requisitos particulares Luminarias para alumbrado de emergencia Prélogo 1) IEC (Comisén Fleewoténice Internacional) es una oxganizacién mundial pata la normlizacién, que comprende todos las «omits eetrotéeicosnacinales (Comités Nacionales de IEC). El obeive de ILC es promover a cogperact interacial Sobre todas las cuestonesrelavas al normalizacign ex los campos eletico y leeuénic. Pata ete in y también para otas ‘stvdade, IEC publics Norms Interacionales,kspeiferiones Tecra, Infomes Téenicos, Especiictciones Dspomblet 21 Piblio (PAS) y Galas (de agu en adelante "Publicaciones IEC"). Su claboraign se confa aos coms ienicos eualgulee ‘Comité Nacional de IEC go ei nteresado en el tema objeto de la norma puede pavicipar en su elaboacié. Orgnizaiones intemacionale guberamentles y no gubenameriles relacionadas ean IEC tambien partcipan en la elaboraicn. [EC colibora eteshamente son Is Onganiaciin.Inemacional le Normaizaién (ISO), de acuerdo. con les condiciones ‘dereminadas or acaaro entre anbas 2) ‘Lat decisiones frmales o acuerdot de TEC sobre mateie tones, expretin en la medida deo posible, un consenso intemacional de opin sobre los temas sativos a cada somite tno en ls que exists repesentacin de todos los Comités ‘Nacional inerados, 2) Los documentos producdos tienen la forma de ecomendaciones para uso internacional se acepan en ese sentido por os ‘Comité Nacionales mienzas se hacen todos los esfueros rezonables para ascgurar que el contenido téenico de las publiaciones TEC ex preciso, TEC no puede ver esponsable dela manera en que ae usan o de cualquier eal ieterpeacién por pare del suai, 44) Con ol fn de promover In uniicaciin interacial, le Comités Nacionales de IEC se compromten aplicar de forma Iranparente las Publicaciones IEC, en la medida de lo posible es su publeaciones nacionalesy repionals. Cualguer Requisitos generales y ensayos. En la pagina web de IEC puede encontrarse una lista de todas las partes de la serie de Normas TEC 60598, bajo el titulo general Luminarias. En esta norma se utilzan los siguientes tpos de letra — requisites: en letra romana; = expecificaciones de ensayo: en letra cursiva; oan eta roman psc El comité ha decidido que el contenido de esta norma (la norma base y sus modificaciones) permanezca en los vigente hasta la fecha de mantenimiento indicada en la pagina web de TEC "hutp:!webstore.iec.c datos relativos a la norma especifica. En esa fecha, la norma sera = confirmada; = anulada; = reemplazada por una edicién revisada; 0 = modificada, AENOR EN 60598-2-22:2014 Luminarias Parte 2-22: Requisitos particulares Luminarias para alumbrado de emergencia 22.1 Objeto y campo de aplicacién Esta parte de la Norma TEC 60598 especifica los requistos aplicables a las tuminarias para alumbrado de emergencia, dlestinadas a ser uilizadas con fuentes de lu elétrcas para tensiones de alimentacin de emergencia que no sobrepasen los 1 000 V, Esta parte no cubre los efectos de caidas de tensién de alimentacién normal en luminarias que incorporan limparas de descarga a alta presion, Esta parte proporciona requisites generales para equipos de alumbrado de emergencia, sta parte continia usando el término "Kimpara”, que también incluye "fuente(s) luminosa(s)" donde sea apropiado. 22.2. Normas para consulta Los documentos indicados a continuacién, en su totalidad 0 en parte, son normas para consulta indispensables para Ia aplicacién de este documento, Para las referencias con fecha, solo s¢ aplica la edicion citada, Para las referencias sin fecha se aplica la iltima edicién (ineluyendo cualquier modificacién de ésta), IEC 60073, Principios basicos y de seguridad para interfaces hombre-maquina, el marcado y la identifieacién Principios de codificacién para dispositivos indicadores y actuadores TEC 60155, Arrancadares de encendido para ldmparas fluorescentes (cebadores). IEC 60364.5-56, Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 5: Seleccién e instalacién de materiales eléctricos. Capitulo 56: Servicios de seguridad, TEC 60598-1, Luminarias. Parte I: Requisitos generales y ensayos. IBC 60896-21, Baterias estacionarias de plomo. Parte 21: Baterias reguladas por vilvula. Métodos de ensayo. IEC 61056-1, Baterias de acumuladores de plomo para uso general (con vélvula regulada). Parte I> requisitos _generales y caracteristicas funcionales. Métodos de ensayo. IBC 61347-2-2, Dispositivos de control de lémpara, Parte 2-2: Requisitos particulares para convertidores reductores electrénicos alimentados en corriente continua 0 corriente alterna para lamparas de incandescencia. IEC 61347-2-3, Dispositivas de control de limpara. Parte 2-3: Requisites particulares para dispositivos de control celectrénicos alimentados en corriente alterna y/o continua para limparas fluorescentes. IEC 61347-2-7, Dispositivos de control de limpara, Parte 2-7: Requisitos particulares para dispositives de control celectrénicos alimentados por baterias para alumbrado de emergencia (auténomos). IEC 61347-2-12, Dispositives de control de lampara, Parte 2-12: requisitos particulares para balastos electrénicos alimentados en corriente continua o alterna para limparas de descarga (excepto limparas fluorescentes). IBC 61347-2-13, Dispositivos de control de lmpara, Parte 2-13: requisitos particulares para dispositivos de control alimentados en corriente continua o corriente alterna para médulos LED. EI 60598-2-22:2014 -10- AENOR IEC 61951-1, Acumuladores con electrolitos alcalinos u otros electrolites no dcidos. Elementos recargables estancos portétiles. Parte 1: Niguel-cadmio TEC 61951-2, Acumuladores con electrolitos alcalinos u otros electrolitos no deidos. Elementos recargables estancos portitiles. Parte 2: Niquel-Hidruro metilico. TEC 62034, Sistema de ensayo automitico del alumbrado de emergencia alimentado por baterias. ISO 3864-1;2011, Simbolos grificas. Seiales y colores de seguridad, Parte I: principios de diseiio de las sefiales y marcados de seguridad. 180 3864-4:2011, Simbolos grficos, Seftales y colores de seguridad. Parte 4: propiedades del color y fotométricas de os materiales de las sefales de seguridad, 180 30061:2007, Alumbrado de emergencia. (CIE 121 SPI, La fotometria de las luminarias de emergencia 22.3. Términos y definiciones Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos en la Norma TEC 605981 ademas de los siguientes: 223.1 alumbrado de emergencia: ‘Alumbrado previsto para ser utilizado en caso de un fallo en la alimentacién del alumbrado normal; incluye alumbrado de evacuacién, alumbrado en las zonas de alto riesgo y alumbrado de reemplazamiento. 22.3.2 alumbrado de evacuacién: Aquclla parte del alumbrado de emergencia que proporeiona un alumbrado para la seguridad de las personas que abandonan una zona o que intentan finalizar una operacién peligrosa antes de evacuar la zona, 22.33. alumbrado de reemplazamiento: Aquella parte del alumbrado de emergencia que posibilita la continuacién de la actividad normal pricticamente sin alteraciones, 2234 alumbrado de las zonas de alto riesgo: Aquella parte del slumbrado de emergencia prevista para garantizar la seguridad de las personas implicadas en una situacién 0 proceso potencialmente peligraso, y permitir que el proceso pueda detenerse de manera apropiada para la seguridad del operador y de los ocupantes de los locales, 2235 luminaria para alumbrado de emergencia de tipo permanente: Luminaria en la que las lamparas para alumbrado de emergencia estin alimentadas permanentemente, ya se requiera el alumbrado normal o el de emergencia, 223.6 luminaria para alumbrado de emergencia de tipo no permanente: ‘Luminaria en la que las Iimparas para alumbrado de emergencia estan en funcionamiento tinicamente cuando falla la alimentacién del alumbrado normal 223.7 luminaria para alumbrado de emergencia combinada: Luminaria que contiene dos o més limparas, de las que al menos una esti alimentada a partir de la alimentacién de alumbrado de emergencia y las otras a partir de la alimentacién de alumbrado normal, NOTA 1 Una luminaria de emergencia combinada puede ser de tipo permanente o no permanent. AENOR oie EN 60598-2-22:2014 8 luminaria auténoma para alumbrado de emergenei Luminaria que proporciona alumbrado de emergencia de tipo permanente 9 no permanente, en Ia que todos Tos elementos, tales como la bateria, la lémpara, el conjunto de mando, y los dispositivos de verificacién y control, si cexisten, estén contenidos dentro de la luminaria 0 junto a ella (es decir, a menos de 1 m de cable). 22.39 luminaria de alumbrado de emergencia alimentada por fuente central: LLuminaria para funcionamiento permanente o no permanente que esti alimentada a partir de un sistema de alimentacién de emergencia central no ineorporado a la lurinaria, 223.10 luminaria auténoma compuesta para alumbrado de emergenci Luminaria auténoma que proporciona un alumbrado de emergencia permanente 0 no permanente, asi como le alimentacién de emergencia para el funcionamiento de una luminaria satélite. 223.11 luminaria satélite de alumbrado de emergencia: Luminaria para fumcionamiento permanente © no permanente alimentada por una luminaria auténoma compucsta para alumbrado de emergeneia asociada a la misma, 2.3.12 conjunto de mand Conjunto o conjuntos que comprenden un sistema de conmutacién de alimentacién, un dispositive de carga de bateria y, eventualmente, un medio de ensayo. NOTA. Este conunto pusdecontener tambien un dspositvo de contro de impare 22.3.13 fallo de alimentacién normal: Condicién en la que el alumbrado normal ya no puede proporcionar el nivel minimo de iluminacién 2 efectos de cevacuacién de emergencia, debiendo entonces ponerse en funcionamiento el alumbrado de emergencia. 223.14 flujo luminoso asignado de una luminaria para alumbrado de emergencia: Flujo luminoso declarado por el fabricante de la luminaria 60 s después del fallo de la alimentacién normal (0,5 s para las luminarias de alumbrado para areas de trabajo peligroso), y mantenido de modo continuo basta el final de la dduracion asignada de funcionamiento. 223.18 duracién asignada de funcionamiento de emergencia: Tiempo declarado por el fabricante durante el cual se emite cl flujo luminoso asignado. 2.3.16 estado de alerta: Estado en el que una Iuminaria auténoma para alumbrado de emergencia esti dispuesta para funcionar como tal ‘mientras la alimentacién normal esté presente. NOTA 1 En el caso de flo de a alimentacisn norm, a uminaraauténoms cambia atomaicamente al modo emergencia 223.17 estado de emergenci Estado en el que una luminaria auténoma para alumbrado de emergencia proporciona alumbrado estando alimentada por su fuente de energia intema, una vez que ha fallado la alimentacién normal 2.3.18 estado de reposo: Estado de una luminaia auténoma para alumbrado de emergencia que ha sido apagada intencionadamente mientras la alimentacién normal esta interrumpida y que, en el caso de regreso de la alimentacién normal, vuelve autométicamente al estado de alerta 22.3.19 tasa maxima de sobrecarga: ‘Tasa de carga maxima continua que puede aplicarse a una bateria completamente cargada. EI 60598-2-22:2014 212+ AENOR 20 dispositive de neutralizacién a distancia: Medio para neutralizar a distancia una luminaria asociada a un sistema de alumbrado de emergencia 223.21 estado de neutralizacién a distanci Estado de una luminaria autonoma para alumbrado de emergeneia cuyo funcionamiento ha sido neutralizado con ayuda de un mando a distancia mientras la alimentacién es normal y que, en el caso de fallo de la alimentacién normal, no cconmuta al estado de emergencia, 223.22 sefial de seguridad iluminada internamente: Luminaria de emergencia aut6noma o alimentada con fuente central dedicada a proporcionar mensajes de seguridad cspecificos abtenidos mediante una combinacién de color y formas geométricas. NOTA 1 Sedan dete en a Norma ISO 3864-1 yen a Norma ISO 3864-4 223.23 flujo practico de limpara de emergenci PELF es el flujo luminoso mis bajo de la limpara observado en el transcurso de la duracién asignada en estado de ‘emergencia, NOTAL PELF=LDLx ERLE donde LDI. ess fj fuminoso asignado de Fminot nial as 100. a fuente luminoss y, pars fens luminosas de scars, éte se determina come el ajo NOTA? Estas solo se aplica lengua fancesa 2.3.24 luminarias de emergencia portitil auténoma: ‘Laminaria portétil que proporciona alumbrado de emergencia donde todos los elementos, como la bateria, la kimpara(s), cl dispositivo de control, un interruptor manual para encender 0 apagar una o mis lamparas y los elementos de prueba y monitorizacién, donde se proporcionen, estin contenides dentro de la luminaria que puede ser desmontada de su base para usarse en estado de emergencia, 2.3.25 factor de flujo luminoso del balasto en funcionamiento de emergencia, EBLF: Relacién entre el flujo luminoso de emergencia de la limpara alimentada por el dispositivo de control de emergencia, y cl flujo luminoso de la misma Iimpara cuando esta funciona con el balasto de referencia adecuado, alimentado a si tensin asignada y a su frecuencia asignada, NOTA 1 El factor de Myo luminoso de bala de emergenia ex el misimo de los valores meidos en el empo adecuado tas un flo de la slimentacién norm y continents hasta fn del tempo de dracon signs, NOTA? Esta nota soo se aplica al lengua francesa 2.3.26 luminaria de emergencia montada en un sistema de earril de luminarias: Luminaria de emergencia especialmente disefiada para ser usada en un sistema de carril de Iuminarias. 2.3.27 caja remota de emergencia: ‘Caja que cumple los mismos requisitos que la luminaria de emergencia NOTA 1 Su propésto es comenerculquira de los components por ejemplo bateria, dispositive de conta ete. que nose van a coocar et a Ihminatia de emerges, 22.4 Requisitos generales para los ensayos Debe aplicarse lo previsto en le Seccién 0 de la Norma IEC 60598-1. Los ensayos descritos en cada Seccién apropiada de la Norma IEC 60598-1 deben llevarse a cabo en el orden establecido en esta parte de la Norma TEC 60598-2, AENOR “13+ EN 60598-2-22:2014 Cuando se efectien ensayos con luminarias de emergencia combinadas de acuerdo con los requisitos de esta parte, css, deben cubrir esas partes de la luminaria que estén implicados con el suministro de la ilurinacién de emergencia, teniondo en cuenta la influencia de todas las otras partes y componentes de la luminaria. Los componentes y partes de la luminaria disefiados para offecer solo alumbrado normal, deben someterse a los ensayos de acuerdo con ios requisitos de la parte relevante de la Norma IEC 60598-2 (por ejemplo, si la luminaria es empotrada, debe ser ensayada de acuerdo con los requisitos de la parte relacionada con luminatias empotradas) Si algunos elementos de la luminaria de emergencia estén contiguos (dentro de la distancia de 1 m de longitud de cable) ala parte principal de la Iuminaria, todos los elementos dela luminara, incluyendo los medios de interconexién, deben satisfacer los requisitos pertinentes de este documento, Los requisitos adicionales que incluyen Iuminarias de emergencia portitiles autonomas estin en el anexo E. Los ensayos fotométricos del capitulo 22,17 deben de ser realizados en una muestra de luminaria diferente. Se deberian aplicar factores de reduccién durante el disefio del esquema de instalacién del alumbrado de emergencia pertinente para Ia aplicacién, Estos factores se definen normalmente en la norma de aplicacién pertinent. 22.5 Clasificacién de las luminarias Las luminarias para alumbrado de emergencia deben clasificarse de acuerdo con las disposiciones de la Seccién 2 de la Norma IEC 60598-1, excepto que todas las luminarias de emergencia deben elasifiearse como adecuadas para un ‘montaje directo sobre superficies normalmente inflamables. Las luminarias para alumbrado de emergencia deben clasificarse también de acuerdo con el anexo B. 22.6 Marcado Se deben aplicar las disposiciones de la Seccién 3 de la Norma IEC 60598-1 junto con los siguientes requisitos de los apartados 22.6,1 a 22.6.20. 22.6.1 Las luminatias deben llevar claramente matcada su tensién asignada o la(s) gama(s) de tensiones. 22.6.2 Las luminarias deben estar claramente marcadas con detalles de su clasificacién de acuerdo con el capitulo 22.5 (véase anexo B), 22.63 Las luminarias con limparas reemplazables deben Ilevar claramente marcadas las indicaciones relativas al comtecto reemplazamiento de las mismas en un lugar visible durante dicho reemplazamiento. Esto asegura que se puede ‘obtener el flujo luminoso asignado a la luminari. NOTA La informaciénrelatva al corectoreemplazamicnte dea limparapucde inclu el mimeo, ie, tensiny potenciaasgnadas, ee 22.64 Cuando sea aplicable, ademas del marcado de ‘, debe marcarse o especificarse la gama de temperaturas ambiente en el folleto de instruceiones proporcionado con la Tuminaria 22.65 Las luminarias para alumbrado de emergencia equipadas con fusibles y/o limparas testigo reemplazables ddeben estar marcadas con las caracteristicas asignadas de los fusibles y/o de las Kimparas testig. 22.6.6 Unicamente para la verificacién manual, los dispositivos destinados a simular el fallo de la alimentacién normal, si existen, deben estar claramente marcados, de manera que el marcado sea visible durante los ensayos periddicos, E 60598-2-22:2014 -14- AENOR 22.6.7 Las luminarias auténomas de emergencia deben estar claramente mateados con las indicaciones para el correcto reemplazamiento de Ia bateria incluyendo la tecnologia de Ia bateria (por ejemplo, NiMH), la tensién asignada, Ja capacidad, la temperatura la clasificacién de temperatura y el régimen de carga. Las luminarias que contengan baterias no reemplazables, deben estar marcadas para indicar que dichas baterias no son reemplazables. 22.68 En las luminarias auténomas, las baterias deben estar mareadas con el alo y mes 0 allo y semana de fabricacién En las luminarias auténomas con baterias reemplazables, se debe proporcionar un espacio en la etiqueta de la bateria para permit el marcado, por el instalador o por el ingeniero de puesta en marcha, de la fecha de puesta en marcha de la bateria, Para luminarias con baterias no reemplazables el espacio para cl marcado de la fecha de puesta en marcha se debe ccolocar en la baterfa o en una etiqueta que se observe durante el mantenimiento, 22.6.9 Las luminatias para alumbrado de emergencia combinadas deben marcarse con los detalles relatives al correcto remplazamiento de todas las Limparas. Si se utilizan limparas diferentes en el circuito de alimentacién normal y en el cireuito de emergencia, los tipos de lamparas respectivos deben identificarse claramente, Los portalimparas para las Limparas de alumbrado de emergencia en las luminarias combinadas deben identificarse ‘mediante un punto verde de al menos 5 mm de didmetro, que debe estar visible en el momento del reemplazamiento de las tamparas. 226.10 En el folleto de instrucciones proporcionado con la luminaria auténoma para alumbrado de emergencia, el fabricante debe indicar que es necesario el reemplazamiento de las baterias o de 1a luminaria completa (si tiene limparas o baterias no sustituibles) cuando el aparato no satisfaga ya su duracién asignada de funcionamiento tras el cortespondiente periodo de carga, 2.6.11 En el folleto de instrucciones proporcionado con la luminaria, el fabricante debe dar detalles de los dispositivos de verificacién incorporados cn la luminaria 0 instrucciones apropiadas, si estos dispositivos de verificacién son suministrados por separado, Estas instrucciones deben incluir detalles sobre los procedimientos de verificacién, 2.6.12 En el folleto de instrucciones proporcionado con la luminaria, el fabricante debe dar detalles sobre los cables de conexién que han de ser usados entre una luminaria auténoma combinada y uns luminatia satélite asociada, Debe cspecificarse la longitud maxima de los cables que limita la caida de tensién a un 3%, 2.6.13 Disponible, 2.6.14 En cl folleto de instrucciones proporcionado con las luminarias auténomas para alumbrado de emergencia, el fabricante debe dar detalles sobre cualquier dispositive que cambie el modo de funcionamiento 2.6.15 El fabricante debe tener disponibles los datos fotométricas de acuerdo con el capitulo 22.17 2.6.16 En las instrucciones de instalacién del fabricante debe indicarse cualquier procedimiento de preparacién normal para la utilizacién de la luminaria, Esta preparacién debe realizarse antes de efectuar los ensayos de tipo. 2.6.17 Los marcados exigidos en los apartados 22.6.1, 22.6.2, 22.6.7 segundo pirafo y 22.6.20 deben encontrarse en. ‘una posicién tal que la informacion pueda permanccer visible tras la instalacién de la luminaria. AENOR -15- EN 60598-2-22:2014 Bl marcado de los apartados 22.6.5, 22.6.7 primer pirrafo y de 22.6.9, debe ser visible durante el mantenimiento del ‘componente pertinente, [NOTA Paralasluminais empotradas, esta informacién pucde marcas en lintrior dela lumibaia con el fade que sea visible cuando Seite cabiert, 2.6.18 Las instrucciones de montaje para luminarias destinadas a conexiones con tomas de corriente extemas ‘mediante clavijas, sin elementos para evitar desconexiones accidentales, deben proporcionarse con el mensaje de advertencia: "Esta luminaria esti destinada solamente para el montaje en lugares donde la toma de corriente esté protegida de desconexién no autorizada" 2.6.19 En el folleto de instrucciones proporcionado con la luminaria, el fabricante debe especificar si la(s) limpara(s) {lo la bateria(s) es/son no reemplazables, 2.6.20 Para luminarias de emergencia montadas en sistemas de carril de limparas, se deben marear para indicar que son luminarias de emergencia y no deben ser ajustadas por personas no autorizadas. En el folleto de instrucciones proporcionado con la luminaria de emergencia de montaje en sistemas de carr de limparas, el fabricante debe facilitar los datos fotométricos 2.6.11 La conformidad con los requisitos del apartado 22.6.1 al 22.6.20 se verifica por inspeccién. 22.7 Construccién Se deben aplicar las disposiciones de la Seccién 4 de la Norma IEC 60598-1, junto con los requisites de los apartados 22.7.1 a 22.7.23 siguientes. Ademds, las luminarias de emergencia con sistemas de verificacién automaticos deben ‘cumplir con los requisites adicionales de la Norma IEC 62034, Para temas especificas, véase el anexo K de la Norma TEC 61347-2-7, 22.7.1 En las luminarias para alumbrado de emergencia, las lamparas fluorescentes empleadas pars proporcionar ‘alumbrado de emergencia deben encenderse en el estado de funcionamiento de emergencia sin ayuda de eebador como cl espocificado en la Norma IEC 60155. Dichos ccbadores no deben encontrarse en cl circuito en el estado de funcionamiento de emergencia. El alumbrado de emergencia no debe ser proporcionado por medio de limparas Aluorescentes con cebadores incorporados. La conformidad se verifica por inspeecién, 22.7.2 Los dispositives de control para el funcionamiento de las Limparas de alumbrado de emergencia y las unidades de mando incorporades en las luminaries de alumbrado de emergencia deben cumplir con las Normas IEC 61347-2-1, IBC 61347 2 3: anexo J, IEC 61347-2-2, IEC 61347-2-12 y IEC 61347-2-13 cuando corresponda. La conformidad se verifica por los ensayos pertinentes especificados en estas normas. 22.73 Las luminarias para slumbrado de emergencia deben equiparse con un dispositivo de proteccién que desconecte la luminaria de le alimentacién en caso de algiin fallo dentro de la luminaria que afecte al circuito (cortorcireuito 0 consumo de sobrecorriente), La conformidad se verifica por medicién y por inspeccién, 22.74 Para las luminarias para alumbrado de emergencia deben aplicarse los ensayos de resistencia mecinica del capitulo 4.13 de la Norma IEC 60598-1 a todas las partes externas con una energia de impacto minima de 0,35 Nm EI 60598-2-22:2014 -16- AENOR 22.75 Cuando estén conectados a la red, las luminarias auténomas para alumbrado de emergencia deben tener una separacién adecuada entre la alimentacion normal y las partes activas del circuito de carga de la bateria, Cuando existen partes activas accesibles puede utiizarse un doble aislamiento, un aislamiento reforzado, una pantalla puesta a tierra u ‘otra técnica equivalente, Asimismo, en el easo de contactos desnudos en el cireuito de carga de la bateria, debe utilizarse un transformador de seguridad de aislamiento, Si se emplea un transformador de separacién como aislamiento entre la alimentacién normal y cl circuito de carga de la bateria, cl aislamiento de este iltimo debe consistir, al menos, en un aislamiento principal. La conformidad se verifica por inspeccién y por los ensayos de los capitulos 22.8 y 22.15. 22.7.6 En las luminarias para alumbrado de emergencia combinadas alimentadas con fuente central, debe asegurarse luna separacién eléctrica entre las alimentaciones normales y de emergencia mediante un doble aislamiento, un aislamiento reforzado, una pantalla puesta a tierra otra téenica equivalente, EJEMPLO La utilizacin de un aislamiento principal inicamente par los dos circutos 0 de un aslamiento dobleo reforzado sobre cl eiruito de alimentacién normal satisace este requsito. La conexin de ambos circuitos a una regleta de conexion en Ta que las lineas de faga y dstancias en el are son respetadas dejando un bore libre, sin posbilidad de conexin entre circuitos, también resulta ceptable La conformidad se verifica por inspeceién, 22.7.7 Las luminarias auténomas para alumbrado de emergencia deben tener, adyacente 0 integrado en ellas, un dispositivo de carga de bateria a partir de la alimentacién normal y un dispositivo de scfalizacién, visible durante la uilizacién normal, como por ejemplo una lémpara, que seftale las siguientes condiciones: 4) la luminaria esta conectada y la carga de la hateria se esta manteniendo; bb) existe continuidad del circuito ¢ aplicable. atraviesa el filamento de tungsteno de las limparas de emergencia, cuando sea Si se utiliza un indicador luminoso eléctrico, debe satisfacer los requisitos de color de la Norma IEC de. 0073 y debe ser Para luminarias de emergencia con lémpara (s) con filamento de tungsteno, se aplican a la vez los puntos a) y b) y, para otra luminaria de emergencia sin filamentos de tungsten, como Muorescentes y limparas LED, solo se aplica el apartado a), Para luminarias de emergencia con limparas con filamentos de tungsteno, el cumplimiento de que existe continuidad a través del filamento de tungsteno, se comprueba de la siguiente manera: la desconexién de una de las ldmparas, 0 de todas tas idmparas cuando estas estin conectadas en paralelo, causa el apagado del indicador o el cambio de color de ‘acuerdo con la Norma IEC 60073. Para todas las luminavias de emergencia, el cumplimiento de que el indicador de carga esti correctamente conectado al cireuito se verifica de la siguiente manera: la desconexién de la baterla durante la fase de carga, causa el apagado del indicador 0 que cambie el color de acuerdo con la Norma IEC 60073. 22.7.8 Las luminarias auténomas para slumbrado de emergencia deben estar equipadas con una bateria que cumpla los requisites del anexo A y esté disefiada para proporcionar la duracién asignada durante al menos cuatvo afios de funcionamiento normal, Esta bateria debe utilizarse Unicamente para funciones relacionadas con la emergencia, en la Tuminaria o en su satélite. La conformidad se verifica por inspeccién y por los ensayos del anexo A. 22.1.9 Disponible. AENOR 17. EN 60598-2-22:2014 2.7.10 En las luminarias auténomas para alumbrado de emergencia, no debe haber ningin interruptor manual © 0 autorrearmable entre las bateriasy las limparas de alumbrado de emergencia que no sea el dispositive de conmutacién Las luminarias auténomas para alumbrado de emergencia y las luminarias de alumbrado de emergencia alimentadas eon fuente central no deben incluirningimn interruptor manual o no autorrearmable que aisle elo los circuitos de emergencia de la red de alimentacién, que no sean los dispositivos que permiten el estado de reposo o del estado de neutralizacién. Los detalles de Ia instalacién se dan en la Norma IEC 60364-5-56, La conformidad se verifica por inspeccién. 22.7.41 Fallo de la limpara, Cualquier fallo en una Iimpara (limparas de alumbrado normal o de emergencia) no debe interrumpir la carga de la bateria ni debe causar una sobrecarga que pudiera perjudicar el funcionamiento de la bateria La conformidad se verifica por los ensayos del apartado 22.6 de la Norma IEC 61347-2-7. 2.7.12 Todos las luminarias auténomas para alumsbrado de emergencia que utiicen baterias con una o mis celdas de plomo dcido o una bateria con tres o mas celdas de niquel cadmio en serie o una bateria con una o més celdas de NiMH {© de otros tipos) deben cumplir con los requisitos del capitulo 23 de la Norma TEC 61347-2-7. 2.7.13 El funcionamiento de una luminaria auténoma para alumbrado de emergencia en estado de eme ser perturbado por un cortocircuito, una derivacién a tierra o una interrupcién en cl circuito de alimentacién normal. La conformidad se verifica por los ensayos del apartado 28.2 de la Norma IEC 61347-2-7. 22.7.14 Las luminarias autGnomas para alumbrado de emergencia con un mando remoto de neutralizacién y/o repose, ddeben cumplir los requisitos del capitulo 25 de la Norma TEC 61347-2-7. (Los requisitos en este capitulo han sido trasladados al capitulo 25 de Ia Norma IEC 61347-2-7) 2.7.18 Disponible (Los requisitos en este capitulo han sido trasladados al capitulo 25 de la Norma IEC 61347-2-7). 22.7.16 Disponible (Los requisites en este capitulo han sido trasladados al capitulo 25 de la Norma IEC 61347-2-7) 2.7.17 Disponible (Los requisitos en este capitulo han sido trasladados al capitulo 25 de la Norma IEC 61347-2-7). 2.7.18 Disponible (Los requisitos en este capitulo han sido trasladados al capitulo 25 de Ja Norma IEC 61347-2-7) 2.7.19 En las luminarias auténomas para alumbrado de emergencia que proporcionan la iluminacién de emergeneia ‘mediante Kimparas de filamento de tungsteno, Ia tensién de Ia limpara después de un 30% de la duracién asignada de funcionamiento en estado de emergencia, no debe exceder de 1,05 veces la tensién asignada de la misma. La conformidad se verifica por medicién de la tensién de la ldmpara durante los 10 primeros ciclos de los ensayos de endurancia de acuerdo con el apartado 22.13.1 2.7.20 Las luminatias auténomas para alumbrado de emergencia deben usar una bateria recargable de acuerdo con la cespecificacién técnica proporcionada por el fabricante del dispositive de control (véase el capitulo 7 de la Norma IEC 61347-2-7) y el anexo A de esta parte, EI 60598-2-22:2014 -18- AENOR 2.7.21 En las luminarias auténomas para alumbrado de emergencia, las baterias y cargadores deben de estar contenidos dentro de la luminaria de emergencia o en una caja remota, 22.7.2 En las luminarias autonomas para alumbrado de emergencia, las cajas remotas deben cumplir con los mismos roquisites mocénicos, térmicos y de resistencia al calor, al fuego y corrientes de fuga superficiales que Ia luminaria de cemergencia, 2.7.23 Las luminarias de emergencia y las luminarias de emergencia ajustables, montadas en un sistema de limparas de carril que estn destinadas a usarse en aplicaciones de alumbrado de visualizacién, deben ineluir un sistema para ‘bloquear la luminaria en una direecién objetivo determinada y fija en el caril. El sistema de bloqueo debe asegurar que la luminaria puede estar bloqueada en su posicién y localizacién objetivo final y que no puede ser ajustada o movida sin Ja ayuda de una herramienta NOTA. Letheranicnte wo inchs wan evcalere ots nies roeides pen igre weceoo shinai 22,8 Lineas de fuga y distancias en el aire Se deben aplicar las disposiciones de la Seccién 11 de la Norma IEC 60598-1, 22.9 Disposiciones para la puesta a tierra Se deben aplicar las disposiciones de la Seccién 7 de la Norma IEC 60598-1 22.10 Bornes Se deben aplicar las disposiciones de las Secciones 14 y 15 de la Norma IEC 60598-1, 22.11 Cableado externo e interno 2.11.1 Las conexiones eléctricas a la red, entre partes separadas de la Iuminaria (por ejemplo, equipo de la caja del dispositive de control remoto) y entre componentes de las luminarias, deben estar protegidas contra el riesgo de una desconexién accidental. Las conexiones cléetricas deben ser permanentes o tener una disposicién para prevenir desconexiones accidentales. Las tomas de corviente internas que no tengan una disposicién contra desconexiones accidentales se aceptan siempre y cuando el acceso a ellas esté protegido (por ejemplo, protegido con una cubierta que no pueda ser guitada con una simple accién con tuna mano). Las tomas de corriente externas que no tienen disposiciones contra desconexiones accidentales se aceptan siempre y cuando la luminaria se proporcione con una indicacién con los requisites del apartado 2.6.18, NOTA. Fin Francia y Dinamaca ls conexiones permanente son requeridas por l nomtiva de alunbrado de emerge, La conformidad se verifica por inspeceién, 22.12. Proteccién contra los choques eléctricos Se deben aplicar las disposiciones de la Seccién 8 de la Norma IEC 60598-1 22.13 Ensayos de endurancia y ensayos de calentamiento Se deben aplicar las disposiciones de la Seccién 12 de la Norma IEC 60598-1 conjuntamente con los requisites de los apartados 22.13.1 a 22.137 AENOR -19- EN 60598-2-22:2014 2.13.1 Para las luminarias auténomas para alumbrado de emergencia, el ensayo de endurancia debe realizarse de acuerdo con el apartado 12,3.1 de la Norma TEC 60598-1, excepto en To que respecta a los requisites de los puntos €) y d) que deben sustituirse por lo siguiente La luminaria debe ensayarse en el recinto durante un total de 390 h, que representan 10 ciclos sucesivos de 36h y un periodo final de 30 h, en funcionamiento normal, a la tensién de alimentacién mixima asignada. En cada uno de los 10 ciclos, la luminaria debe funcionar normalmente a la tensién de alimentacién méxima durante 30 h, seguidas de 6h cen estado de funcionamiento de emergencia. En el caso de que dure més de 6, el periodo de emergencia debe extenderse hasta que la limpara se apague y la duracién total debe incrementarse consecuentemente, Tanto para luminarias de emergencia combinadas como permanentes, la Limpara normal debe estar funcionando durante los periodos de 30 h, Las luminarias con clasficacién IP superior a IP20 deben ser sometidas a los ensayos pertinentes de los capitulos 12.4, 125, 12.6y 12.7 de la Seceidn 12 de la Norma IEC 60598-1 después de los ensayos dados en el capitulo 9.2 pero antes de Ios sefialados en el capitulo 9.3 de la Norma IEC 60S98-I especificados en cl capitulo 22.14 de esta norma. Los censayos del apartado 22.13.7, deben llevarse a cabo después de los ensayos de endurancia del apartado 2.13.1 pero de Tos ensayos térmicas de los apartados 22.13,2 a 22.13.6 La conformidad se verifica por los requisitos del apartado 12.3.2 la Norma IEC 60598-1 Adicionalmente, la luminaria debe funcionar correctamente durante $0 operaciones de conmutacién de la tensién de alimentacién después del ensayo de endurancia. Cada operacién de conmutacién debe consistir en la conexién de la Juminaria a la alimentacién normal durante 60 s seguids de la desconexién de la alimentacién durante 20 s La conformidad se verifica por inspeccién. Para las luminarias con duraciones asignadas cortas o con una temporizacién programada después del restablecimiento de la alimentacién normal y antes de que se apague la limpara de emergencia, se deberia modificar le duracién del ensayo de las $0 conmutaciones como se indica a continuacién, con el fin de asegurar que la bateria no se descarga totalmente antes de la finalizacién del ensayo: = apagado 20s = encendido temporizacion + {(20 + temporizaciéin) x ldmax} + (0,65 Ie); = temporizacién = tiempo de temporizacién [s); = ldmax ccomtiente maxima de descarga [A], de acuerdo con el punto d) del apartado A4.2; - ke comtiente de carga [A] Para las luminarias con temporizacién programada, la limpara de emergencia puede apagarse al cabo de 20's, cempleando el dispositive apropiado, por ejemplo: el dispositivo de puesta en estado de reposo, un interruptor, un botén pulsador, etc. NOTA La undéciow cutge de 30) a fil del ensayo de endurancia stl que el ensayo de as 50 conmutaciones puede incase on las hatras complement cargades. Sino esas, la luminaia no podria funciona de mancra satisfactoria eon baterias descargas. 2.13.2 Los ensayos de calentamiento de los capitulos 12.4 y 12.5 de la Norma IEC 60598-1 deben realizarse tanto en él estado de alerta como en el de funcionamiento de emergencia, Las luminarias disefiadas para incorporar pictogramas cn las partes trashicidas deben ser ensayadas con los pictogramas mas desfavorables desde el punto de vista térmico aplicados, 2.13.3 Las condiciones de ensayo para las luminarias en estado de emergencia deben ser las siguientes: EI 60598-2-22:2014 -20- AENOR para luminarias auténomas para alumbrado de emergencia: se deben aplicar los limites de temperatura especificados en la Seccién 12 de la Norma TEC 60598-1 durante todo el periodo entre el paso al estado de funcionamiento de cemergencia y la descarga completa dela baterta; para las luminarias para alumbrado de emergencia combinadas: los dos circuitos se deben ensayar juntos, a menos ue resulte evidente, por construccién, que los dos circuitos no estén disefiados para funcionar simultaneamente 2.13.4 Para el propésito del apartado 22.13.3, se deben usar los limites de tensién de la tabla I para las duraciones de descarga, Tabla 1 —Limites de tensién para duraciones de descarga, hhasta el final de la duracién total de vida declarada de la bateria Condiciones de descarga Tipo de bateria ‘Hasta 1h de duracién ‘Mayor de I h de duracién Vicelda Vicelda Niquel-cadmio 10 10 lomo deido 175, 1,80) Niquel metal hidruro 10 10 Los valores dados se apliean a una temperatura ambiente de 20 & 5)°C Para ottos tipos de baterias, estos valores serin facilitados por los fabricantes de las baterias 2.13.5 La tolerancia de temperatura de $°C especificada en la primera frase del punto a) del apariado 12.4.2 de la Seecién 12 de la Norma IEC 60598-1 debe reducirse a 2 °C para la temperatura limite de las baterias 22.13.6 Las luminarias auténomas para alumbrado de emergencia deben someterse a un ensayo de ealentamiento suplementario de acuerdo con los requisitos del capitulo 12.5 de la Norma IEC 60598+1, excepto que la condicién de funcionamiento anormal es la sustitucién de la bateria interna por una conexién que cortocitcuite los terminales de salida del dispositivo de carga de la bateria La luminaria debe satisfacer los requisites del apartado 12.5.2 de la Norma IEC 60598-1 y no debe volverse insegura Después de la retirada de la conexi6a en cortacircuito, la reconexién de las batcrias y el recmplazamiento de los fusibles sustituibles por el usuario donde sea necesario, la luminaria debe continuar funcionando como es debido. Los falls en los componentes internos dentro del dispositive de control causados por el cortocircuito de la bateria no deberian ropararse a no Ser que estos componentes estén destinados a ser reparables por el usuatio. En estos casos, la luminaria deberia continuar funcionando como es debido después de reemplazar el dispositivo de control al completo, 2.13.7 Tras la realizacién del ensayo de endurancia, tras haber descargado completamente la bateria de acuerdo con el apartado 2.13.4, Ia luminaria auténoma para alumbrado de emergencia debe dejarse enfriar hasta su temperatura ambiente asignada (j,) 0 hasta 25°C, la que sea mayor, y a continuacién debe someterse a un ciclo de carga de 24h a 0,9 veces su tensién de alimentacién asignada, después de To cual, la luminaria debe suministrar, con la limpara de ‘ensayo, al final de la duracién asignada con la lampara en funcionamiento el valor Vas. que se establece en el capitulo 20 de la Norma IEC 61347-2-7, 22.14 Resistencia a la penetracién de polvo y humedad Se deben aplicar las disposiciones de la Seccién 9 de la Norma IEC 60598-1. Para las luminarias con una clasificacién IP superior a 1P20, el orden de los ensayos especificados en la Seecidn 9 de la Norma IEC 60598-1 debe ser como el {que se especifica en el capitulo 22,12 de esta norma, AENOR -21- EN 60598-2-22:2014 22.15 Resistencia de aislamiento y rigider dieléctrica Se deben aplicar las disposiciones de la Seecién 10 de la Norma IEC 60598-1, 22.16 Resistencia al calor, al fuego y a las corrientes de fuga superficiales Se deben aplicar las disposiciones de la Seccién 13 de la Norma IEC 60598-1 conjuntamente c siguientes, los requisitos Para las luminarias de emergencia que contengan una bater‘a, cualquier parte o componente de la luminaria que se pueda mover y pueda llegar a entrar en posible contacto con la bateria, los cables del eargador a la bateria con el cireuito cargador de la bateria, debe cumplir el ensayo del hilo incandescente tal y como se establece en el apartado 15.3.2 de la Norma IEC 60598-1, pero con una temperatura de ensayo de 850 °C, Otras partes de la luminaria que 0 desempefien estas funciones de proteceién, no necesitan ser sometidas a este ensayo a 850 °C. ‘Cuando una caja de equipo reemplazable a menos de 1_m no incluya una baterfa o cables de carga, no se necesitan cables especiales. En el caso de una caja de equipo remoto con un cable de conexién de menos de | m, que incluys una bateria o cables de carga, el cable deberia estar en una funda que cumpla el requisito de los 850 °C del hilo incandescente, o deberia ser un ceable resistente al fuego, La confarmidad se verifica por el ensayo del apartado 13.3.2 de la Norma IEC 605981, 22.17 Datos fotométricos 2.17.1 El fabricante debe proporcionar los datos de distribucién de intensidad necesarios para el céleulo de la instalacién del alumbrado de emergencia de acuerdo con la Norma ISO 30061. Los datos de intensidad en el estado de ‘emergencia pueden facilitarse en candelas o en ed/l 000 lm relatives. Silos valores se reflejan en candelas, el fabricante debe facilitar el flujo luminoso asignado derivado de la tabla de distribueién de intensidades. Si los valores se declaran en ed/l 000 Im, el fabricante debe faclitar también cl flujo préctico de ls limpara de emergencia. Si no se especifica de ‘otra manera, el flujo préctico de la lampara de emergencia PELF es el flujo asignado de la limpara multiplicado por el EBLF del balasto de emergencia asociado, Las luminarias para alumbrado de emergencia deben proporcionar al menos el 50% del nivel de los datos fotométricos declarado por el fabricante durante el funcionamiento en estado de emergencia 5 s después del fallo de la alimentacién normal, asi como Ia totalidad del rendimiento fotométrico asignado después de 60 s y, de manera continu, hasta el final de la duracién asignada del funcionamiento de emergencia, Las luminarias para alumbrado de emergencia utlizadas para la iluminacién de zonas de alto riesgo, deben proporcionar e1 100% del nivel fotométrico declarado dentro de 0,5 s después del fallo de la alimentacién normal y, de manera continua, hasta el final de la duracién asignada de funcionamiento de emergencia, La conformidad se verifica por medicién, ineluyendo los céileulos donde se requieran, junto con las siguientes condiciones de ensavos: 1) Para Jas lumninarias autonomas durante el funcionamiento en estado de cmergencia con batcrias internas después de una carga de 24 h a 0,9 veces la tensién minima asignada; 2) Para las luminarias alimentadas por fuente central, las medidas de S's y 60s deben realizarse a la tensién de alimentacién maxima y el resto de las medidas a 0,9 veces la tensidn de alimentacién minima asignada, cuando se hayan alcanzado las condiciones de equilibrio fotométrico. ara las luminarias autGnomas para alumbrado de emergencia y para las luminarias de emergencia alimentadas por fuente central, las medidas deben efectuarse con una limpara nueva que haya sido envejecida de acuerde con las rnormas apropiadas de limparas para medidas de flujos luminosos iniciales, EI 60598-2-22:2014 -22- AENOR Las medidas fotométticas deben realizarse de acuerdo con los requisites de la Norma CIE 121 SP1 teniendo en cuenta cl tipo especifico de la fuente luminosa de la luminaria, Para sefiales de seguridad de emergencia, no se aplican los roquisitos del apartado 22.17.1 sobre la distribucién fotométrica. Sin embargo, se aplican para componentes de alumbrado de emergencia si la seal tiene también una funcién de alumbrado de emergencia, Todos los valores deben ser al menos los datos minimos declarados, [NOTA1 Para propéitos de vorficavia, si los datos fotomécioos estin declaraos en ed 0 im, pusden sr rcs en candsas nie om ‘uenla el uj prictio de emergencia, Ex easo de no conformidad, plede verifcarse el Myo laminoso de la Lnspara usa en las ‘ondcioncs de referencia los dle fotomtricosmedidos den et comregidoe valor agnado del ampara NOTA2 La verifictcin de a dstnbucin de intra en valores relatvos dol mira de emergence y dl EBLE o PEL) dl cireito puede aces independionemente 2.17.2 Disponible. 2.17.3 Disponible. 2.17.4 Con el fin de identificar los colores de seguridad, el valor minimo del indice de reproduccién eromatiea de la fuente luminosa de una luminaria para alumbrado de evacuacién debe ser R, > 40, La conformidad se verifica por inspeccién. 22.178 Las sefales de seguridad internamente iluminadas deben cumplir los requisitos de la Norma ISO 30061 La luminosidad de las sefiales de seguridad permanentemente iluminadas en el estado de no emergencia debe ajustarse a Tos requisitos de las Normas ISO 3864-1 ¢ TSO 3864-4. La conformidad en e! funcionamiento en estado de emergencia se verifica mediante medidas en condiciones similares de ensayo a los que sc deseriben en el apartado 22.17.1 Las medidas de luminosidad deben realizarse de acuerdo con el anexo C. 22.18 Operacién de conmutacién Los dispositives para la conmutacién del estado de alerta al estado de emergencia, deben cumplir con los requisitos del capitulo 21 de la Norma IEC 61347-2-7, y para orientacién véase el anexo J. 22.19 Funcionamiento a alta temperatura Las luminarias de cmergencia deben funcionar satisfactoriamente en el estado de emergencia a una temperatura ambiente de 70 °C durante al menos la mitad del tiempo asignado. La conformidad se verifica cumpliendo con el ensayo siguiente. Deben compararse los flujos luminosos relativos de la uminaria cuando funciona en estado de emergencia a t, y a una temperatura ambiente de 70°C. La bateria se debe cargar durante 24 a la tensién de alimentacién asignada. La luminaria de alumbrado de cemergencia debe colocarse a continuacién en un recinto de ensayo que incorpore un dispositivo de medida de la controlado a distancia, y posicionado de manera fija respecto a la luminaria. Siendo la temperatura interior del recinto igual a ty la luminaria se debe desconectar de la red y se debe medir el flujo luminoso relativa 60 $ después de la interrupcin de la alimentacién, AENOR -23- EN 60598-2-22:2014 A continuacién se debe retirar la luminaria del recinto y se debe cargar la bateria, tras haber sida previamente descargada totalmente, durante 24 h a la tensién de alimentacién asignada. El recinto de ensayo se debe precalentar a una temperatura ambiente interna de 70 °C. La luminaria de alumbrado de emergencia se debe colocar de nuevo en la ‘misma posicién que para el ensayo anterior. Después de I h (a luminaria se debe hacer funcionar con la alimentacién de emergencia. La lectura del flujo luminoso no debe descender por debajo del 50% del valor que tiene a los 608 iniciales en cualquier momento entre los 60's y el 50% de la duracién asignada. Para las sistemas con alimentacién central, la tensién se considera constante y la bateria puede sustituirse por una alimentacién externa. La tensién de ensayo es la tension asignada de la luminaria de emergencia. NOTA. Se resomienda gue el dispositive de media de luz tenga la cabera del ftémetro fuera del revito de manera gue nose vea afeeado por a lemperatur ambiente, Eso puede eoseguine wlizando una ventana deers l,l luminonas de ira Spiess, se 22.20 Cargadores de baterias para luminarias de emergencia auténomas Los dispositivos para recargar las baterias en luminarias de emergencia auténomas deben cumplir los requisitos del capitulo 22 de la Norma IEC 61347-2-7. 22.21 Dispositivos de ensayo para el funcionamiento de emergencia 22.2141 Las luminarias de emergencia auténomas deben estar provistas de: — una instalacin de ensayo automético que cumpla con la Norma IEC 62034, 0 — una instalacién de ensayo integrada manual, 0 = con los medios de conexién a una instalacion de ensayo remoto para simular el fallo de la alimentaci6n normal Los inferruptores de ensayo accionados manualmente deben ser autorrcarmables 0 accionados por llave. El dispositivo debe ensayarse para conformidad, de acuerdo con las instrucciones de funcionamiento dadas por el fabricante 2.21.2 Ningiin dispositive de ensayo a distancia utilizado junto con las luminarias de alumbrado de emergencia debe influir en el funcionamiento correcto de la iluminacién de seguridad. 2.21.3 Los indicadores deben ser conformes con los requisites de color indicados en la Norma IEC 60073, La conformidad se verifica por inspeceién y haciendo funcionar el dispositive de ensayo de acuerdo con las indicaciones del folleto de instrueciones del fabricante. EN 60598-2-22:2014 24. AENOR Anexo A (Normativo) Baterias para luminarias de emergencia auténomas ‘A.L Las baterias incorporadas en las uminarias para alumbrado de emergencia deben ser de uno de los tipos siguientes: 2) de niquel-cadmio, estancas; by de plomo, estancas con vilvula de regulacién; 6) de niguel metal hidrro. vos tipos de baterias estin autorizados siempre que cumplan con sus propias normas de seguridad y de funcionamiento, asi como con los requisites correspondientes de esta norma. A2 Con el fin de satisfacer los requisitos del apartado 22.6.8, deben respetarse dos aspectos: en primer lugar, la baaterfa debe cumplir con su propia norma y, en segundo lugar, la Iuminaria debe funcionar dentro de tolerancias precisas para asegurar que la bateria es capaz de mantener el funcionamiento requerido durante los 4 afios de su vida de funcionamiento normal previstos. 3. La capacidad de la bateria debe elegirse de manera que le Iuminaria alcance su duracién asignada durante al ‘menos 4 afios de funcionamiento normal, La conformidad se verifica por los ensayos de los capitulos A.4, A.Sy A.9. Ad Baterias estancas de niquel-cadmio AAI La bateria debe cumplir con la Norma IEC 61951-1 para los elementos destinados a carga permanente a temperatura elevada, ‘AA2. La batera de a luminasin debe funeionar dento dels siguientes limites 2) La temperatura maxima permanente superficial de la batria debe ser = 40° para elementos designados del tipo T; = 50°C para elementos designados del tipo U £Bs importante determinar la posicién de la maxima temperatura superficial de la bateria particularmente con respecto a los paquetes de baterias multielemento ya que la vida de la bateria es muy dependiente de la temperatura de la celda, ») La tasa de sobrecarga méxima permanente debe ser de 0,08 CsA (a 1,06 veces la tensién asignada de la red), ©) La temperatura ambiente minima permanente de los elementos en el interior de la luminaria debe ser de 5 °C (en ceasos excepcionales, de 0°C) AENOR 25. EN 60598-2-22:2014 4d) Las tasas de descarga maximas deben ser para I h de 0,6 CsA y para 3 h de 0,25 CsA (exeluyendo el periodo inicial de arranque). Para otros periodos de tiempo, los valores miximos de descarga pueden interpolarse a partir de estos Se permiten otros modos de carga 0 descarga siempre y cuando estén de acuerdo con Ia hoja de caractersticas de la bateriafaciltada por el fabricante AS Baterias estancas de niquel metal hidruro AS. Ia bateria debe estar de acuerdo con la Norma TEC 61951-2 para elementos destinados a carga permanente a temperaturas clovadas. ‘A‘S.2. La btera de a luminasia debe funcionar dentro de los siguientes limites 2) La temperatura maxima permanente dela carcasa dela bateria debe ser: = 40% para elementos designados del tipo T,y = 50° para elementos designados del tipo U b) Latasa de sobrecarga maxima permanente debe ser de 0,08 CA (a 1,06 veces la tension asignada de are). «) La temperatura ambiente minima permanente de los clement de interior dela luminaria debe ser de $ °C. 4) Las tasas de desearga méximas deben ser para I h: 0,6 CsA y para 3 hi: 0,25 C;A (excluyendo el periodo inicial de arrangue). Para otros periodos de tiempo, los valores méximos de descarga pueden interpolarse a partir de estos valores, Se permiten otros modos de carga 0 descarga siempre y cuando estén de acuerdo con Ia hoja de caracteristicas de la bateriafacilitada por el fabricante. A.6 Baterias estancas de plomo con valvula A.6.1 La bateria de Ta luminaria debe cumplir con los requisitos correspondientes de la Norma IEC 60896-21 0 de la Norma IEC 61056-1 A.6.2_ La bateria de la luminaria debe funcionar dentro de los siguientes limites: 4) La temperatura mixima permanente de la superficie de Ia bateria, debe ser de: 1) 30°C con compensacién de temperatura, normalmente entre —3 mV/elementoC y —4 mV/elemento/"C de la tensidn de carga flotante o como recomiende el fabricante del elemento de la bateria; 0 2) 25°C sin compensacién de temperatura. La tensi6n de carga flotante a 25°C debe estar comprendida entre 2,22 Welemento y 2,40 Vielemento segin lo recomendado por el fabricante del elemento de la bateris. b) La corriente de recarga maxima debe ser de 0,4 Coy ©) Las tasas de descarga méximas deben ser para 1 h de 0,4 Crp y para 3 h de 0,17 Cae (excluyendo el petiodo inicial de arrangue). Para otros periodos de tiempo, los valores miximos de descarga pueden interpolarse a partir de estos 4d) Bl valor eficaz méximo del rizado de la corriente no debe ser superior a 0,1 Ca. EN 60598-2-22:2014 -26- AENOR ©) la temperatura ambiente minima permanente en las proximidades, pero no en contacto con los elementos del interior de Ia luminaria, debe ser de 5 °C (en casos excepeionales, de 0 °C). Se permiten otros modos de recarga 0 descarga siempre y cuando estén de acuerdo con Ia hoja de catacteristicas de la baterfafacilitada por el fabricant. A.7 La maxima temperatura de la superficie de la bateria dentro de la luminaria se debe medi 48 h después del inicio de la recarga. A.8 En caso de funcionamiento fuera de los limites indicados en los capitulos A.4, A.S y A., los otros parimetros de funcionamiento y una prueba de los cuatro afios de duracién de vida prevista deben ser suministrados por el fabricante de la bateria o oi fabricante de Ia luminaria, A9 La baterfa de una luminaria de emergencia auténoma no es un articulo reemplazable por el usuario y solo debe ser reemplazado por una persona competente, AENOR -27- EN 60598-2-22:2014 Anexo B (Normativo) Clasificacién de las luminarias Las Iuminarias para alumbrado de emergencia deben clasificarse y marcarse de la siguiente manera, de acuerdo con su construccién. Una tiniea designacién, indicando el tipo, el modo de funcionamiento, los dispositivos ineorporados y la duracién aasignada de Is luminaria debe aparecer claramente sobre la misma, La designacién consiste en un reetingulo, dividido en tres © cuatro celdas, cada una de las cuales contiene una o mis posiciones. De acuerdo con la construccién, una posicién sera ocupada por una letra, una ciffa o un punto si no hay ninguna indieacién que dar. La forma de la designacién de una luminaria para alumbrado de emergencia se indica a continuacién: OT] Las posiciones de cada celda deben completarse con letras y cifras indicando las construcciones previstas que se indican 4) Primera celda con una posicién: Tipo X auténome Z._alimentada por fuente central ') Segunda celda con una posicién: Modo de funcionamiento 0 no permanente 1 permanente 2. combinado no permanente 3. combinado permanente 4 compuesto no permanente 5 compuesto permanente 6 satélite ©) Tercera celda con 5 caracteres posibles: Instalaciones. Debe completarse de manera adecuada en el momento de la instalacion A. dispositive de ensayo incorporado con puesta en estado de reposo a distancia EN 60598-2-22:2014 -28- AENOR © con puesta en estado de neutralizacién D tuminaria para zonas de alto riesgo E con lampara(s) y/o baterta no reemplazables F _verificacién automatica de acuerdo con la Norma IEC 61347-2-7 denotado EL-T G sefial de seguridad iluminada intermamente. 4d) Cuarta celda con hasta tres digitos: Para huminarias auténomas para indicar la duracién minima del estado de cemergencia expresada en minutos 10 paraindicar 10 min de duracién 60 paraindicar 1 hde duracién 120 paraindicar 2h de duracién 180 para indicar 3 he duracin ‘A continuacién se offecen dos ejemplos de marcado para explicar el método de uso de la codificacién x 1 BD [60 Significado: luminaria aut6noma para funcionamiento permanente con puesta en estado de reposo a distancia, adecuada para zonas de alto riesgo y que asegura un funcionamiento de 60 min en estado de emergencia, Significado: luminaria alimentada por fuente central con funcién de ensayo automético y que tiene una duracién en estado de emergencia que est definida por la fuente de alimentacion de emergencia usada en Ia instalacién, AENOR -29- EN 60598-2-22:2014 Anexo C (Normativo) Medidas de la luminancia C1 Contraste; Las luminancias se miden en la direecién normal a la superficie, dentro de un campo de 10 mm de ddiémetro, para cada color de la superficie del panel de la sefalizacion. La luminancia minima y méxima se mide en cada zona coloreada, y para cada color del fondo coloreado, se excluye de las medidas una banda exterior de 10 mm de ancho. Con el fin de medir la relacién de Iuminancia entre dos colores adyacentes, las medidas de las luminancias se doben realizar a una distancia de 15 mm a cada lado de la linea de unién de los dos colores. Si el diémetro del érea de color es inferior « 30 mam, el didmetro del eampo de medida debe reducirse proporcionalmente, El tamafo del eampo de medida debe elegirse de tal modo que se ajuste al rea seleccionada y las medidas deben hacerse en un campo de ‘medida de tamafio o anchura comprendido entre el limite del area hasta el borde del eampo de medida, C2. Ensayos fotométricos sobre fotdmetro corregido en Vi. terreno: Todas las medidas luminosas y de iluminaneia se deben realizar con un Las medidas deben Tlevarse a cabo de acuerdo con el anexo C de la Norma TSO 3864-4201 En todo momento, los valores medidos no deben ser inferiores a los especificados en esta norma EI 60598-2-22:2014 =30- AENOR Anexo D (Informative) Dispositivos para la puesta en estado de reposo y de neutralizacion Las luminarias de emergencia necesitan una alimentacién sin posibilidad de corte con el fin de que, cuando la alimentacién es interrumpida para las luminarias de alumbrado normal, las Tuminarias de emergencia no conmuten, las baterfas permanezcan conectadas a la alimentacién y continiien cargéndase. Con el propésito de evitar descargas ‘nvoluntarias, pueden suministrarse dispositives para la puesta en estado de reposo o de neutralizacién (véase el capitulo 22.5) con el fin de proteger la integridad de las baterias cuando falla la alimentacién normal pero el alumbrado de femergencia no es necesario en ese momento (0 cuando las baterfas son incorporadas a la luminaria y almacenadas antes de su instalacién). Para los dos medios anteriores, los dispositives de control remoto deben instalarse mediante un cableado apropiado. Las caractetisticas principales del estado de reposo son las siguientes: 4) s6lo puede funcionar cuando Ia alimentacién normal falla, lo cual permite conservar la eapacidad de las baterias, si ') el cableado del control remote estéprotegido contra un cortocireuito una derivacién atcrra 0 un corte; ©) cuando se restablece Ia alimentacién normal, la luminaria vuelve al estado de aera, NOTA Pore momentos spss de cool emo par fnconamisnto estado depo no sin normalizes Las caracteristicas principales del estado de neutralizacién som las siguientes 4) Se puede activar independientemente de la situacién de la alimentacién normal y, por lo tanto, cuando el edificio se encuentra vacio, un fallo 0 una desconexién de la alimentacién no causaré una descarga involuntaia ') La proteccién contra la interrupeién del cableado hacia el control remoto deberia proporcionarla una instalacién adecuada de acuerdo con las reglas de eableado correspondientes de la Norma IEC 60364-5-56 que afectan a los servicios de seguridad, es decir: 1) os cireuitos de los servicios de seguridad deberian ser independientes del resto de los circuitos;, NOTA Euto significa que un defeto eléewico © que culguierintavencién o modiieaién dene de un sistema no afetard al comecto funcionamiente de cialier otro creito, Esto pede hacer necesro un separaién modiante elementos divcrisreistents a ego, ‘wajetorias diizentes o envolvents, 2) los citeuitos de los servicios de seguridad no deberian atravesar lugares expuestos a riesgo de fuego, a menos que sean resistentes al mismo. En ningiin caso los circuitos deberian atravesar zonas expuestas a riesgo de explosidn; 3) puede omitirse la proteccidn conta la sobrecarga; 4) deberia utilizarse dispositives de proteccién contra sobreintensidades con el fin de evitar una sobreintensidad en un citcuito que comprometa el correcto funcionamiento de otros circuitos de los servicios de seguridad; 5) deberia identificarse claramente la aparamenta de corte y de mando, y agruparse en lugares accesibles Uinicamente a personal competente; 6) os dispositivos de alarma deberian estar claramente identificados. NOTA. Siexstn dispostvas de servicio para neutaliza el fncionsento, declan eumplir estos tequstes. AENOR 31. EN 60598-2-22:2014 ‘Anexo E (Normativo) Requisitos para luminarias de emergencia auténomas portatiles E.1 Generalidades El prop6sito de este anexo es especificar los requisitos y ensayos para las Iuminarias de emergencia auténomas portitiles las cuales pueden ofrecer alumbrado de emergencia adicional para apoyar la instalacién de alumbrado de cemergencia permanente, Las luminarias de emergencia auténomas portitiles pueden usarse con propésitos de inspecciéa y de evacuacién, para usar en sitios temporales, habitaciones que no estin continuamente ocupadas y/o donde se pueda requerir un procedimiento de seguridad, y, también incluso en un momento de un fallo de distribucién de red de un sistema central de baterias, E.2_ Alcance de los requisitos ofrecidos en el anexo E Este anexo modifica los requisitos de la Norma IEC 60598-2-22 cuando las Iuminarias de emergencia auténomas estén destinadas al uso portitil, Las luminarias de emergencia autonomas portitiles no son adccuadas para ascgurar una iluminacién de seguridad fija, ‘como se recoge en la Norma ISO 30061 Este anexo también incluye los requisites pertinentes y los ensayos que deben realizarse y cumplirse para los dispositivos de control, como se especifica en la Norma IEC 61347-2-7 que incorpora elementos adicionales como los dispositivos de control remoto, indicadores, dispositivos de conmutacién, etc. E3 Términos y definiciones Para los fines de este anexo, se aplican los términos y definiciones ineluidos en la Seceién 1 de la Norma IEC cn el capitulo 22.3 de la Norma IEC 60598-2-22 ademas de los siguientes y con la excepci continuacién, 0598-1 y n de las modificadas a E3.1 unidad base: Unidad fija en Ia que las luminarias de emergencia auténomas portitiles estén colocadas durante el estado de alerta y cargando su(s) bateria(s) NOTA 1 La uniad base puede contene a parte dela unidad de contol para carga a bateria es las hmiaras de emergeciaeutnomes pris. E.32 estado de alerta: Fytado de una luminaria de emergencia auténoma portitil que esté lista para funcionar en el estado de emergencia ‘mientras esta conectada a la alimentacién normal y ésta esti encendida E.33. estado de emergenci Estado de una luminaria de emergencia auténoma portatil que proporciona iluminacin cuando ésta esté alimentada con su fuente de energia interna EN 60598-2-22:2014 32+ AENOR E34 estado de conmutacién: En el caso de una caida de la alimentacin normal, la luminaria de emergencia auténoma portitil conmuta para tener Ia ccapacidad de emergencia y la impara puede estar iluminada o tener su funcién inhibida hasta que se encienda ‘manualmente con un interruptor. E38 unidad de control: Unidad o nidades que comprende un sistema de conmutacién de alimentacién, an dispositive de carga de baterfa, y un ‘medio para ensayo donde proceda, [NOTA 1 La una de conto! puods seta divi tel uminariay la unidad bose NOTA? Para limparas de tubo Muorescente, sta unidad puede contener también el dispositive de conto de le Kimpae E.4 Requisitos generales del ensayo Se deben aplicar las disposiciones de las Normas IEC 60598-1 ¢ IEC 60598-2-22 a menos que se especifique Io ccontrario en este anexo, ES Clasificacién de luminarias Se deben aplicar los requisitos det capitulo 22.5 de la Norma TEC 60598-2-22 excepto que Ia proteccién contra descargas eléctricas para la unidad base y luminarias de emergencia portatiles con cargadores integrados de Ia tensién de red deben de ser de Clase I 0 de Clase II solo y para las luminarias de emergencia auténomas portitiles sin ccargadores integrados de la tensi6n de red, el aislamiento debe corresponder a los requisitos de la Clase TM. E.S.1 Las luminarias de emergencia auténomas portitiles se clasifican de acuerdo a su construccién de Ia siguiente 4) cuando la unidad de control esti contenida completamente en la luminaria de emergencia auténoma porttil; ») cuando parte de la unidad de control permanece en Ia unidad base ES.2 Adicionalmente, las luminarias de emergencia aulénomas portitiles estin clasificadas de acuerdo a su funcionamiento de la siguiente manera: 4) jiniciacién automética con contro! manual; ») jniciacién automiética con control autor ©) control manual de funcionamiento. 3 Adicionalmente, las luminarias de emergencia auténomas portitiles estin clasificadas de acuerdo con su ccomportamiento fotométrico y la distribucién medida de acuerdo con el Informe Técnico IEC TR 61341 de la siguiente 4) angulo de haz estrecho no mayor de 15°; ») dingulo de haz medio entre 15° y 25%; ©) ngulo de haz ancho mayor de 25 4) ngulos de haz variable —estado de rango de angules. AENOR -33- EN 60598-2-22:2014 La media de la intensidad del haz se debe dar en candelas. Para los dngulos de haz. variables la intensidad media del haz. se debe dar por los angulos de haz mas estrecho y mas ancho. E] dngulo de haz se mide al 50% dela intensidad de pico del haz Las luminarias con una distribucién de intensidad concentrada pueden requerir mis Sngulos a los cuales se presenten datos de intensidad luminosa (por ejemplo, cada I° en el rea donde el 90% del flujo luminoso sea emitido) E.6 Marcado Se deben aplicar las disposiciones de la Seccién 3 de la Norma IEC 60598-1 y del capitulo 22.6 de la Norma TEC 60598-2-22 junto a los requisites establecidos de los apartados B.6,1 a E64, E.6.1 Para las luminarias de emergencia auténomas portities, cualquier marca relevante debe permanecer visible tras la instalacién. En el caso de un dispositive de carga separado, el marcado debe estar adjunto a las dos partes y el simbolo de la Clase II debe aparecer solo en el cargador. E.6.2 Las luminarias de emergencia auténomas portitiles doben estar acompaiadas de instrucciones claras para la instalacién eléetrica y mecanica y uso de acuerdo con su clasificacién como se offece en el capitulo E.5, E.6.3 La unidad base y las Iuminarias de emergencia auténomas portatiles deben, ambas, tener una adverteneia de aviso para indicar el regreso de la luminaria de emergeneia auténoma portétil a la unidad base para recargarse tras su E.64. En ol folleto de instrucciones suministrado con la luminaria de emergencia auténoma porttil, el fabricante debe ofrecer datos fotométricos de acuerdo con el apartado F.S.3. E.7 Construccién Se aplican las disposiciones de la Seccién 4 de la Norma IEC 60598-1 y del capitulo 22.7 de la Norma IEC 60598-2-22 junto a los requisitos de los apartados del F.7.1 al E.7.16 tanto para las luminatias de emergencia auténomas porttiles ‘como para la unidad base, cuando sea aplicable. La conformidad de tos apartados E.7.1 al E.7.16 se verifica por inspeccién, medicién 0 ensayos E, 1 Las luminarias de emergencia auténomas portitiles deben tener una de las siguientes construcciones: ) cuando la unidad de control esta contenida completamente en la luminaria de emergencia auténoma porttil; bb) cuando parte de la unidad de control reside en la unidad base. E.7.2 Para las luminarias de emergencia auténomas portitiles, deben aplicarse los ensayos de resistencia mecénica dados en el apartado 4.13 de la Norma IEC 60398-1 con la seccién portal tratada como una luminaria para condiciones severas de empleo como las dadas en el apartado 4.13.4 de la Norma IEC 60598-1, E.7.3 La unidad base debe estar siempre conectada a una slimentacién no conmutada, E.74 El interruptor manual integrado se debe usar para conmutar la unidad desde el estado de neutralizacién al estado de emergencia. Este interruptor debe permitir también Ia conmutacién del estado de emergencia al estado de neutralizacién. Cuando la potencia de alimentacién normal se restaura y la luminaria de emergencia auténoma portitil EI 60598-2-22:2014 -34- AENOR se conecta a su unidad de alimentacién, ésta debe automiticamente ir al estado de recarga antes de que la tensién de alimentacién aleance 0,85 veces el valor nominal E.75 Un dispositivo integral de proteccién de sobre corriente debe conectarse inmediatamente después de que los terminales de la luminaria de emergencia auténoma portitil se conecten @ la alimentacién normal E.7.6 La concxién de alimentacién entre la luminaria de emergencia auténoma portitil y su unidad base debe hacerse sin el uso de ninguna herramienta. Los dispositives de conexién correspondientes deben cumplit con los requisitos de ‘su norma pertinente, E.7.7 El acceso a las partes activas no debe ser posible durante o después de una conexién 0 desconexién E.78 El cable de alimentacién, si se aplica, debe desconectarse de la parte portatil antes del uso, 9 Pata luminarias de emergencias auténomas portitiles con un dispositive de earga separado, las conexiones entre Ia parte portitil y el cargador deben estar mecénicamente enclavadas para prevenir una conexién de polaridad incorrecta E.7.10 Las luminarias de emergencia auténomas portitiles con limparas incandescentes deben tener al menos dos Timparas independientes y deben ser reemplazables, Se debe asegurar que en caso de fallo de la limpara principal, a segunda limpara se activa autorniticamente y emite la suficiente luz para tener unas condiciones de trabajo apropiadas, La limpara principal debe tener una vida media de al menos 100 h, Las lamparas deben de ser del mismo tipo, su tensién nominal debe coincidir con la tensién de la baterla y deben tener ‘una vida media de al_ menos 100 h 111 El indice de reproduccién eromatica de cualquier limpara de emergencia debe ser R, 40 0 mayor, E.7.12_ Enel restablecimiento de Ia alimentacion normal, la unidad base debe disponer de un aviso audible y/o visible que indique que la luminaria de emergencia autGnoma portitil ha sido quitada y el aviso no debe cancelarse hasta que la uminaria de emergencia auténoma porttil se conecte de nuevo a la unidad base. £7.13 En un fallo de la alimentacién, la luminaria de emergencia auténoma portitil, debe funcionar o en el estado de cemergencia con las limparas iluminadas o visualizar un indicador para identficar la posicién de 1a luminaria de cemergencia auténoma portétl. (Cuando se use un indicador, debe tener una carga < 0,01C5¢ de la eapacidad de la bat E.7.14 Las luminarias de emergencia auténomas portitiles pueden estar provistas de un indieador que proporcione una advertencia de baja capacidad de bateria, E.7.15 Las luminarias de emergencia auténomas portitiles, junto con Ia unidad base, deben tener una estabilided adecuada, La conformidad se vrifica poniendo la parte portitil de la luninaria de emergencia autnoma portilen la posicion més desfavorable para su uso normal enum plano inclinado un dngulo de 15" especto ala horizontal AENOR 35+ EN 60598-2-22:2014 La luminaria de emergencia auténoma portitil debe permanecer retenida en la unidad base. ‘Cualquier instruccién facilitada por el fabricante con la luminaria debe recibir la debida consideracién respecto al ensayo de estabilidad. La luminaria no debe volear y la luminaria de emergencia auténoma portitil de seguridad debe permanecer en su unidad base. Las unidades base que estén fijadas permanentemente a una estructura y Tos conjuntos que estén sujetos con clips © dispositivos similares no se somenten a este ensayo. E.7.16 Las luminarias de emergencia auténomas portitiles deben tener la estabilidad adecuada para iluminar las zonas de trabajo cuando se usen y coloquen en una superficie no horizontal La conformidad se verifica poniendo la parte portétil de la luminaria de emergencia autdnoma portitil en la posictén ‘mas desfavorable para su uso normal en un plano inclinado un dingulo de 15° respecto a la horizontal La luminaria de emergencia auténoma portatil no debe deslizarse ni volear y la zana de trabajo objetivo debe permanecer iluminada. E8_ Operacién de conmutacién Se deben aplicar las disposiciones del capitulo 22.18 de la Norma IEC 60598-2-22, ademnis de lo siguiente: Para luminarias de emergencia auténomas portitiles provistas de un interruptor manual integrado, se deben excluir los requisitos del apartado 22.7.10, Fl disefio deberia hacerse también para evitar la posibilidad de desenchutar el eargador mientras se sujeta la luminaria, E.9 Funcionamiento a alta temperatura Se deben aplicar las disposiciones del capitulo 22.19 de la Norma IEC 60598-2-22 con una temperatura ambiente de 40°C. E.10 Ensayos de calentamiento Los ensayos de calentamiento correspondientes a funciones normales y anormales, de los eapitulos 12.4 y 12.5 de la Norma IEC 60598-1, se realizan con la parte porttil de la luminaria de emergencia auténoma portitl y el dispositive de control independiente, silo hubiera, o bien situados en un suclo de madera pintado de negro mate o suspendidos para {que deseansen en una pared de madera pintada de negro mate, lo que sea mis desfavorable, EN 60598-2-22:2014 -36- ‘Anexo ZA (Normative) Otras normas internacionales citadas en esta norma con las referencias de las normas europeas correspondientes AENOR Los documentos indicados a continuacién, en su totalidad o en parte, son normas para consulta indispensables para la aplicacién de este documento, Para la referencias con fecha, silo se aplia la edicién citada, Para las referencias sin fecha se aplica la iltima edicion (incluyendo cualquier modificacién de ésta). NOTA 1 Cuando una norma internacional haya sido modiicada por moifiaciones comunes CENELEC, indicado por (mod), aplica la END soespundicnte NOTA. La infermién scrslzad de las Ghinas versiones de las norms europea efrenciadas en ete anexo encuentra en: wow ceneles.c Norma Fecha lo END Fecha Internacional l i: ‘l TEC 60073 = [Principios bisicos y de seguridad para interfaces [EN 60073, ~ hombresméquina, el marcado y la identificacién, Principios de " codificacion para dispositivos indicadores y actuadores TEC 60155 = [Araneadores de encendido para lémparas|EN 60155 ~ flyorescentes (cebadores) TEC 60364. = [lnstalaciones eléetricas en edificios. Parte 5: [TID 60364-5-56 = (mod) Seleceién ¢ instalacién de materiales cléctricos. Capitulo 56: Servicios de seguridad +ALL 2013 FAL 2011 +AA TEC 60598-1 — _[Luminarias. Parte 1: Requisitos generales y ensayos [EN 60598-1 TEC 60896-21 = [Baterias estacionarias de plomo. Parte 21: Baterias|EN 60896-21 reguladas por vilvula, Métodos de ensayo TEC 61056-1 = [Baterias de acumuladores de plomo para uso general EN 61056-1 ~ (con vélvula regulads). Parte 1: requisitos generales y caracteristicas funcionales, Métodos de ensayo TEC 6134722 = [Dispositives de control de limpara, Parte 2-2:|EN 6134722 = Requisitos particulares para convertidores reductores electrénicos alimentados en corriente continua o corriente alterna para lémparas de incandescencia TEC 6134723, = [Dispositivos de control de Kimpara. Parte 2-3:]EN 61347-2-3, - Requisitos particulares para dispositives de control electronics alimentados en corriente alterna y/o continua para limparas fluorescentes Hac 201 AENOR -37- EN 60598-2-22:2014 Nome Fecha Tita END Fecha Internacional | F* ‘euto ‘ al TEC 61347267 = [Dispositives de control de lémpara. Parte 2-7:]EN 61347-2-7 Requisitos particulares para dispositivos de control elecitinicos alimentados por baterias pare alumbrado de emergencia (auténomos) TEC 61347. = [Dispositives de control de limpara Parte 2-12: = = requisitos particulares para balastos clecirénicos alimentados en cortiente continua © alterna para limparas de descarga (excepto Kimparas fuorescentes) TEC 61347. = [Dispositives de control de limpara. Parte 2-13:]FprEN 61347-2-13 requisitos particlares para dispositivos de control alimentados en cortiente continua 0 comrente altema para mébdulos LED TEC 61951-1 = [Acumuladores con electrolitos alealinos u otros|EN 61951-1 = electrolitos no cidos. Elementos _recargables estaneos portitiles. Parte 1: Niquel-eadmio TEC 61951-2 = [Acumuladores con electolitos alealinos u_otros|EN 61951-2 = clecttolitos no cidos. Elementos recargables estaneos portitiles. Parte 2: Niquel-Hidruro metilico TEC 62034 — [Sistema de ensayo automitico del alumbrado de[EN 62034 emergencia slimentado por baterias 180 3864-1 2011 [Simbolos grificos. Sefales y colores de seguridad Parte I: principios de disefio de las sefales y marcados de seguridad 150 3864-4 —[Simbotos grificos. Sefiales y colores de seguridad Parte 4: propiedades del color y fotométricas de los materiles de las sefales de seguridad 180 30061 —_[Atumbrado de emergencia CHE 121 SPI — [Ee fotometria de tas laminarias de emergencia EN 60598-2-22:2014 38. AENOR ‘Anexo ZB (Informativo) Desviaciones tipo A Desviacién tipo A: Desviacién nacional debida a una incompatibilidad con la legislacién, cuya alteracién esté, por el ‘momento, fuera de la competencia del miembro de CEN/CENELEC. Fla norma europea cae bajo la Directiva 2006/95/CE, NOTA. (pertenccinte alas Regs Interna de CENICENELEC Pare 2:2011, 2.17: En oe caso en ls qu lak norms se rgen por ls Diestivas omumiaras, en opinion de la Comisin de las Comunidades Europes (Diario Ofial" © 5%, 1982-0849), lecto de la deision de ln Coste de Justicia ene Caso 81579 Cremonin/Viankovih (nfornes de la Corte Europea 1980, p. 3883) e¢ que cl eumplinicao cos una devised po A yo no os cbigaleia yo el bee moviivate de prodocis cuplisafo con tl acca wo deeds tangs det do CCE excepto aoe procedinicao de salvauasda contemplado ea a Dtctvacotespondizat Las desviaciones tipo A en los paises de la AELC son validas en lugar de las provisiones de la norma europea en dicho pais hasta que hayan sido eliminadas, Capitulo Desviacién 22.6.18 Francia. Ministerio del Interior, Territorios de Ultramar y Autoridades Locales, Orden del 11 de diciembre de 2009 en la que se aprucban varias disposiciones que complementan y modifican la Regulacién de seguridad contra incendios de edificios abiertos al piblico. Apartado EL. 10 parrafo 1 En locales abiertos al pablico, las instalaciones eléetricas solo deben tener accesorios permanentes, 2414 Francia, Ministerio del Interior, Territorios de Ultramar y Autoridades Locales. Orden del 11 de diciembre de 2009 en la que se aprueban varias disposiciones que complementan y modifican la Regulaci6n de seguridad contra incendios de edificios abiertos al piblico. Apartado EL 10 pérrafo 1 En locales abiertos al piblio, las instalaciones eléctricas solo deben tener accesorios permanentes, 2.6.15 Francia, Ministerio del Interior. Orden del 19 de noviembre de 2001 en la que se aprueban varias, disposiciones que complementan y modifican la Regulacién de seguridad contra incendios de edificios abiertos al piblico. Apartados EC 9 y EC 10. Las caracteristicas fotomiétricas exigidas de los productos se basan inicamente en cl “Aujo luminoso de salida asignado” segin se define en el apartado 22.3.14, el cual debe meditse. Por tanto, la distribueién de Tos datos fotomeétricos de la luminaria puede no proporcionarse o comprobarse 2174 Francia, Ministerio del Interior. Orden del 19 de noviembre de 2001 en la que se aprueban varias disposiciones que complementan y modifican la Regulacién de seguridad contra incendios de edificios abiertos al piblico. Apartados EC 9 y BC 10. Las caracteristicas fotométricas exigidas de los productos se basan tnicamente en el "flujo luminoso de salida asignado” segin se define en el apartado 22.3.14, el cual debe medirse. Por tanto, la distribucién de los datos fotomiétricos de la luminaria puede no proporcionarse o comprobarse. AENOR titmatzauony cerfeadon Ginova,6 inf@senors Tel: 902192201 28004 MADRID-Fspaia worm aenoret Fax: 913 104082

Vous aimerez peut-être aussi