Vous êtes sur la page 1sur 19

EL CINE EN EL VALLE

Por: Ramiro Arbeláez Ramos

El cine, como medio de reproducir el movimiento, es el resultado de


pacientes investigaciones, pruebas y errores llevados a cabo, sobre todo, en la
segunda mitad del siglo XIX, aunque como proyecto pueda encontrar antecedentes
tan antiguos como la caverna de Platón, en la antigua Grecia. El crítico francés
André Bazin decía que el cine existía ya en el cerebro de los hombres y que lo
sorprendente fue la resistencia que opuso la materia para concretar el mecanismo1.
Así pues, hay indicios de que viajeros, magos o aventureros visitaron nuestro
territorio trayendo aparatos que proyectaban imágenes estáticas en la segunda
mitad del siglo XIX; pero el cine, entendido como mecanismo que proyecta
fotografías y crea la ilusión de movimiento llegó a Colombia después de 1.895,
fecha en que los hermanos Lumière presentaron su Cinematógrafo en París, y un
año después de que Thomas Alva Edison había presentado su Proyectoscopio (o
Kinetoscopio proyectante) en Estados Unidos. Como el avión, el cine es un legado
del siglo XIX.

Lo más probable es que tanto Panamá -que en ese momento todavía


pertenecía a Colombia- como Barranquilla, Bogotá y Medellín, hayan conocido el
cine antes que Cali, por el simple hecho de estar ubicadas en la ruta más corta que
de Europa o Estados Unidos trazaba cualquier viajero que se aventurara por estos
parajes. La penetración en el territorio nacional se hacía desde Barranquilla por el
río Magdalena y se completaba a lomo de mula por caminos de herradura y por el
río Cauca. Hay noticias de presentaciones del aparato de Edison en Bogotá en
1.897 y en Medellín en 1.898. La noticia más remota de una exhibición en Cali es
de 1.899 y también se sabe que en ese año se realizó la primera filmación o toma
de vistas de Cali, con seguridad de carácter documental. El periódico El Ferrocarril
correspondiente al 16 de junio de 1.899, trae noticias de una velada en el Teatro
Borrero, donde se vieron imágenes de Cali: el puente Ortiz y la iglesia de San
Francisco, entre otras2. Tal vez se trate del cinematógrafo de los franceses, que
maravilló a los paisas en agosto de 1.899, pues este aparato permitía tanto
proyectar como filmar o tomar vistas, como se acostumbraba a decir en la época.

Cali era, a comienzos del siglo XX, una tranquila población de alrededor de
20.000 habitantes y no había luz eléctrica, de manera que los magos y feriantes
que se atrevían a traernos el cine, tenían que traer también el aparato para generar
la electricidad con que proyectaban las imágenes (electrógenos, dínamos, etc.). En
algunos casos “la luz es hidro-oxígena, y se prepara fácilmente, por medios
científicos que están al alcance de los empresarios”3, más adelante aparecen

1
Bazin, André, “El mito del cine total” en Qué es el cine?, Editorial Rialp S.A., Madrid, 1.966.
2
Rojas, Diego, “Cine colombiano. Primeras noticias, primeros años, primeras películas” en
100 AÑOS DEL CINE COLOMBIANO, Revista Credencial Historia, Edición 88, Bogotá, Abril
1.997.
3
El Cascabel, Medellín, Octubre 4 de 1.899, citado por Edda Pilar Duque en La Aventura del
cine en Medellín, Universidad Nacional de Colombia/El Áncora Editores, Bogotá, 1.992, p. 26.

1
noticias del uso de luz oxilita4, lo mismo que del uso del arco voltáico. Los lugares
que se usaron para dar los primeros espectáculos eran teatros donde los había,
salones amplios, solares, terrenos baldíos, patios de casas grandes que se
acondicionaban temporalmente mientras se agotaban las vistas que el viajero traía.

Qué películas se vieron?


Eran imágenes tomadas en Europa, paisajes de ciudades y campos,
portentos de la naturaleza, la llegada de un tren de pasajeros a la estación, la feria
en una aldea suiza, corridas de toros, dragones alemanes brincando obstáculos en
Stuttgart, una bailarina de la Gran Opera de París, baños de mar en Milán,
dragones franceses atravesando el Sena 5, etc. Sin embargo, aunque todavía la
investigación está muy incipiente en el Valle del Cauca, es muy probable que
películas norteamericanas hicieran parte de estos programas cinematográficos,
pues igual acontecía en ciudades como Barranquilla, Bogotá y Medellín.6.

El siguiente paso fue superar las imágenes documentales, generalmente no


más largas de un minuto y representar historias cada vez extensas. En esto parece
que los norteamericanos imitaron bien a los europeos, que a partir del francés
Georges Méliès comienzan a usar el cine para crear situaciones fantásticas y para
representar obras famosas de la literatura universal, como La dama de las
camelias, Los Miserables, Don Quijote de la Mancha, El Conde de Montecristo , Los
tres Mosqueteros o hacer reconstituciones históricas como las del Proceso Dreyfus,
Cabiria, Maciste, Napoleón, El Gran Invasor, etc. Es de suponer que así como en
Antioquia, en el Valle se vieron las norteamericanas La vida de un bombero
americano, El gran asalto a un tren, La Cabaña del Tío Tom7, al lado de películas
del género cómico, del oeste, persecuciones y dramas cada vez más largos, entre
los que no faltaron varias versiones de la pasión de Cristo. El público se familiarizó
con actores y actrices italianos y franceses, como Giovanni Barella, Gabrielle
Robinne, Lyda Borelli, Francesca Bertini, pero a partir de 1.910 las divas de
Norteamérica nos invadieron con su talante descomplicado y sus trajes de baño
atrevidos: Sally Blane, Nancy Carrol, Joan Crawford, Gwen Lee, Sue Carol, Alice
White, Doris Dawson, etc. pero también héroes masculinos como Tom Mix, Nick
Winter, Robinet y Max Linder. A partir de 1.914 se impusieron las series, historias
que se pasaban por episodios, entre las que se destacaron las de Tom Mix, Perico
Metralla, Eddie Polo, Juanita Hansen y Juan Centella. Películas sin sonido, con los
diálogos escritos en intertítulos y que se exhibían con música de fondo,
interpretada por músicos de una banda local. No se trataba de funciones
permanentes, sólo de algunos días a la semana, inicialmente sólo en horario
nocturno por la oscuridad necesaria.

Imágenes nuestras
Paulatinamente durante estos primeros años los viajeros fueron
incorporando cada vez más en sus programas las vistas que seguramente iban
filmando por el camino, paisajes y poblaciones desconocidas o personalidades

4
Carta de T.H. Mc. Allister Manufacturing Optician del 29 de junio de 1.906, en el Archivo
Histórico de Cartago, citada por Carlos Alberto Palau Botero en “Los dueños del
cinematógrafo”, en la Gaceta de El País, Cali, s.f., p. 12.
5
El Cascabel, Medellín, Septiembre 19 de 1.899, citado por Edda Pilar Duque, op. cit. p. 25
6
Duque, Edda Pilar, La Aventura del cine en Medellín, op.cit. p. 32-42.
7
Ibídem, p. 39.

2
oficiales que encontraban a su paso, incluyendo, claro está, vistas de nuestro
propio país. En una fecha tan temprana como 1.909, en un programa de
exhibiciones cinematográficas presentado en el Teatro Municipal de Bogotá,
aparecían las siguientes: Vista del bajo Magdalena en su confluencia con el Cauca,
Subiendo el alto Magdalena, Puerto Cambao, El Cronófono subiendo por los Andes,
La Procesión de Nuestra Señora del Rosario, Parque del Centenario, Carreras en el
Magdalena, Panorama de San Cristobal, Gran corrida de toros, Martinito y Morenito
en competencia, Caídas del Bogotá en su descenso hacia el Charquito, El gran Salto
del Tequendama, El excelentísimo Señor General Reyes en el Polo de Bogotá 8.
Documentos que seguramente fueron también presentados en varias ciudades del
país y de nuestro Valle del Cauca.

El valle prospera
Después de la Guerra de los Mil Días comienza a editarse el Correo del
Cauca, desde el cual partió la campaña para la creación del departamento del
Valle, que se protocolizó en 1.910, por desmembración del Cauca Grande. Ese
mismo año se inaugura la planta eléctrica de Cali y se coloca en funcionamiento el
tranvía entre Puerto Mallarino y el centro de la ciudad. Todo esto confirma la
concentración de la actividad comercial que habría de crear las condiciones de
infraestructura y acumulación de capital necesarios para el posterior desarrollo y
transformación de la agricultura tradicional de la región. En 1.913 la antigua Plaza
de la Constitución de Cali toma el nombre de Plaza de Caicedo y llega el primer
carro traído por Jorge Zawadzky; no hay todavía ni una sola cuadra asfaltada en
Cali. En 1.914, cuando se inaugura el Canal de Panamá, Buenaventura abre nuevas
posibilidades mercantiles para el departamento, y en 1.915 la llegada del ferrocarril
por el norte y el comienzo de la construcción de la Carretera Central bordeando el
río Cauca, integran más a la región, constituyendo alternativas a la navegación a
vapor por el río Cauca. En 1.917 Adolfo Aristizábal trae los primeros carros
desarmados a Cali y en 1.923 se han registrado ya 235 carros en Cali y 4
ómnibuses en el Valle. La población de Cali subió a 50.000 habitantes en 1.924.

Empresarios locales
El prodigio del cinematógrafo debió haber interesado muy rápido a
empresarios locales de nuestro Departamento, a juzgar por el pleito que se
presenta en la ciudad de Cartago en 1.908, por la propiedad de un “kinetoscopio
proyectante con ajuste eléctrico, un telón y 27 películas”, comprados a la compañía
T.H. Mc Allister Manufacturing Optician de New York entre 1.906 y 1.907, por parte
de Jesús María Beltrán y Octavio Ramírez9. Esto probaría varias cosas: primero,
que en esta década tuvimos también exhibiciones de películas norteamericanas;
segundo, que el hecho de contar con proyectores propios seguramente promovió la
adecuación o construcción de locales más apropiados para proyecciones regulares;
y tercero, que era posible un negocio de cine en una población como Cartago, que
en 1.908 contaba con unos 17.000 habitantes.

En 1.913 se encuentran en Cali por lo menos dos empresas dedicadas a la


presentación de películas: la empresa Cine Universal y la empresa Cine Olympia
que tenía el teatro Olympia (de propiedad de la Compañía Nacional de

8
Salcedo Silva, Hernando, Crónicas del cine colombiano 1.897-1.950, Carlos Valencia
Editores, Bogotá, 1.981, p. 20.
9
Palau Botero, Carlos Alberto, Gaceta de El País, Cali, s.f., op. cit. p. 12 y 13.

3
Cinematógrafos, con sede en Bogotá). Cine Universal puede ser una empresa filial
de Kine Universal, nombre que adoptó la Casa Pineda López & Cia. de Barranquilla
para distribuir sus películas en varias ciudades de Colombia, incluyendo Cali y otras
ciudades del Valle. Sus cintas provenían generalmente de la Casa Pasquali de
Italia. Cine Universal daba sus funciones en el Palacio Municipal de Cali, frente a la
Plaza de Caicedo, hasta que también la empresa Cine Olympia se interesó en esa
sala. El Consejo tuvo que realizar una licitación para escoger un postor y se
presentaron, además de las dos primeras, una tercera empresa de cuyo nombre no
hay referencia. Ganó la tercera empresa, pero al siguiente día de la adjudicación se
declaró en quiebra, lo que permitió que Cine Universal se quedara otra vez con la
sala. Cuando el Consejo Municipal advirtió la trampa, no alquiló más el Palacio
Municipal. La empresa Cine Universal tuvo que esperar a que su propio teatro
estuviera construido, y lo logró al año siguiente, 1.914, a juzgar por una
publicación de la época donde se quejan “de los bochinches y guachafitas de circo o
gallera” a consecuencia de la “exhibición de películas vulgarísimas en el Salón
Universal de Cali”10.

Por otro lado, parece que en 1.917, un año antes de comenzar la


construcción del Teatro Municipal -que tardó nueve años en construirse- un
incendio había destruido el Teatro Borrero11, de propiedad de Claudio Borrero
(cuyo socio era Dimas Echeverry) ubicado en la carrera 4ª entre calles 9ª y 10ª,
donde se efectuaban presentaciones artísticas y donde, parece, se alcanzaron a
proyectar películas enviadas por la empresa Di Doménico Hermanos al señor
Borrero.

En Palmira hay noticias de que Don Chepe Materón, en 1.914, trajo de


Estados Unidos el primer proyector a la ciudad y lo instaló en el Salón Materón, un
bar de variedades de su propiedad.

Revistas
Las empresas Cine Olympia y Cine Universal editaban en Cali sendas
revistas para promocionar sus películas y dar información general concerniente al
cine. Ellas fueron: El Olympia, órgano del teatro Olympia, editada en Cali a partir
del 19 de noviembre de 1.913 por la Compañía Nacional de Cinematógrafos, que
trae en su primer número una referencia velada al pleito de la licitación y un
planteamiento en favor de la libre competencia; la segunda revista es El Cine
Universal, de la que no quedan ejemplares ni se conocen fechas de publicación,
sólo la reproducción que hace la revista El Kine de Sincelejo, en 1.914, de un
artículo escrito en la revista caleña por Tulio Hermil con el título “¿Qué es el cine?”,
donde plantea que “La misión del cinematógrafo, como la de la prensa, es
esencialmente civilizadora. Hacer obra de verdad, obra de belleza, hacer obra de
progreso: he ahí su fin”12.

Distribución

10
Nieto, Jorge y Diego Rojas, Tiempos del Olympia, Fundación Patrimonio Fílmico, Bogotá,
1.992, p. 63.
11
Moncada Esquivel, Ricardo, “Teatro Municipal”, en Gaceta de El País, Cali, 1.998,p. 15.
12
Martínez Pardo, Hernando, Historia del cine colombiano, Librería y Editorial América
Latina, Bogotá, 1.978, p. 22, 26 y 31.

4
Es muy probable que por esos años (1.913-1.915) Cali y el Valle ya hicieran
parte de la red de distribución y exhibición de Di Doménico Hnos.& Cia., los
italianos que habían llegado a Bogotá en 1.911 y que fueron promotores de la
construcción del Salón Olympia de Bogotá, inaugurado en diciembre de 1.912. Al
año siguiente, Francisco y Vicente, en compañía de sus primos Juan y Donato Di
Doménico y sus cuñados Peppino y Erminio Di Ruggeiro constituyeron la empresa
SICLA (Sociedad Industrial Cinematográfica Latinoamericana Di Domennico Hnos.&
Cia) para distribución y exhibición de películas, siendo Cali y la región del Cauca un
punto más del circuito, al que pertenecían también Panamá y Caracas. En cuanto al
territorio nacional, la empresa se lo dividió enviando a cada provincia importante a
un miembro de su familia. A Juan Di Doménico le encargaron la región del Cauca,
que incluía el Valle. En esa época no sólo distribuían y exhibían, sino que se
encargaban de la producción, como lo deja ver este aviso en la prensa de 1.915:
“La Empresa de Películas Nacionales Di Doménico Hnos. y Cía. pone en
conocimiento de todos los empresarios de Colombia, que ya están listas para la
renta o alquiler, para provincias, las siguientes películas: Procesión del corpus en
Bogotá en 1.915, Procesión cívica del 18 de julio de 1.915, Una notabilidad rural
(cómica), La Hija del Tequendama (cuatro actos-drama), y en ensayo Dos nobles
corazones (drama) y Ricaurte en San Mateo13 . En 1.916 hay avisos de prensa
invitando a la exhibición de estas películas en El Dorado, la sala de cine que tenían
los Di Doménico en Panamá; en ellos dicen que las películas han sido “TOMADAS y
COMPUESTAS en los talleres de Di Doménico Hnos. en Bogotá”14. Si llegaron al
teatro de los Di Doménico en Panamá, es seguro que se vieron en los demás cines
de su circuito, incluidos los cines del Valle. También en 1.915 los Di Doménico
realizaron El Drama del 15 de Octubre, donde reconstruían el asesinato del General
Rafael Uribe Uribe y su entierro en Bogotá, utilizando a los mismos asesinos que
para ese momento se encontraban encarcelados. La película fue criticada en casi
todas las ciudades donde se exhibió a causa de la “complacencia” que demostraban
los asesinos. “Dicha película fue enviada a toda la república, y pocas fueron las
poblaciones que toleraron su explotación sin protestas”15. No hay razón para pensar
que el Valle fue una excepción.

En 1.918 comienza la construcción de teatros de propiedad personal en todo


el país y la exhibición comienza también a disociarse de la importación-distribución.
Los Di Doménico, además de Panamá comenzaron a extenderse a otras naciones de
Centroamérica, hasta que en 1.923 llegaron a tener filiales en Costa Rica,
Nicaragua, Honduras, Salvador y Guatemala. En 1.918 Donato Di Doménico llega a
Cali y exhibe en el Salón Universal la película Círculo Rojo y posteriormente sus
exhibiciones continúan en el Salón Moderno16. Que los Di Doménico fueron
importantes también para el Valle lo prueba el hecho de que en 1.921 Donato Di
Doménico todavía reside en Cali y edita la revista El Cinematógrafo, con variado
material informativo de las películas (actrices y actores) que ellos distribuían,
especialmente de las casas productoras francesas Pathé, Gaumont y Eclair17. En

13
Olympia, Bogotá, julio 24 de 1.915, citado por Martínez Pardo, Hernando, La historia del
cine colombiano, op.cit. p.42.
14
El cine gráfico, Cúcuta, enero 11 de 1.916, citado por Martínez Pardo, Hernando, Historia
del cine colombiano, op.cit. p. 42
15
Martínez Pardo Hernando, Historia del cine colombiano, op.cit. p. 40-41.
16
Nieto, Jorge y Diego Rojas, Tiempos del Olympia, op.cit., p. 118.
17
Martínez Pardo, Hernando, Historia del cine colombiano, op.cit., p. 32

5
1.924 Donato se casa en Cali, en segundas nupcias, con la caleña María Velasco y
luego comienza la construcción del Teatro Colombia en la carrera 3ª con calle 10ª,
que se inaugura en diciembre de 1.927 con la película Los últimos días de
Pompeya.

La producción
Donato Di Doménico contribuyó al cine de la región realizando el
mediometraje Tierra Caucana, filmando con una cámara Pathé parte de los
carnavales de Cali de 1.921, a lo que añadió algunas vistas de paisajes del Valle del
Cauca. El material lo reveló el mismo Donato en su casa de Cali y le puso
subtítulos extractados del poema homónimo del poeta Ricardo Nieto. El éxito
comercial de la cinta le hizo planear un noticiero que se iba a llamar Cali al día,
pero antes de empezar, la sociedad Di Doménico lo transladó a Panamá para
hacerse cargo del teatro El Dorado.

María
Entre 1.921 y 1.922 fue realizada la película María, primer largometraje
argumental del que se tiene noticia y adaptación de la novela homónima de Jorge
Isaacs. La idea partió del franciscano Antonio J. Posada que trajo de Panamá a Cali
al fotógrafo español Máximo Calvo para filmar la película, y encargó del guión y de
la dirección escénica al actor cómico español Alfredo del Diestro, temporalmente
radicado en Medellín. Los exteriores de la película se rodaron en la hacienda El
Paraíso donde Máximo Calvo revelaba también la película lavando los positivos en
una represa contigua a la casa. Los interiores se rodaron en Buga, donde Calvo
armó las tres primeras copias y varios juegos de fotografías promocionales. Los
actores principales fueron Hernando Sinisterra (Efraín) y las hermanitas
jamaiquinas Estela (María) y Margarita (Emma) López Pomareda, que en ese
momento vivían en Buga. La película se presentó allí en 1.922 en un teatro que
acababan de construir.

Después de María, Máximo Calvo filmó en Buga la repatriación de los restos


del general ecuatoriano Montúfar, los carnavales de Cali cuya reina fue Leonorcita
Caicedo (1.922), la inauguración del busto del general Uribe Uribe a cargo del
orador Saavedra Galindo y otros acontecimientos que fueron exhibidos en los
noticieros de la época.

Colombia Film Company


El éxito que obtuvo María, aquí y en varios países de habla hispana, estimuló
la creación de otras empresas cinematográficas en el país. Es el caso de la
Colombia Film Company de Cali fundada en 1.923 por Isaías Mercado, Hernando
Domínguez Sánchez, Alejandro Garcés Patiño, Elías E. Quijano, Juan de Dios
Restrepo, Pedro Pablo Caicedo, Rodolfo de Roux y Francisco Magaña, con la
intención de realizar largos y cortometrajes basados en temas literarios e históricos
nacionales. La empresa importó equipos y personal técnico y artístico de Italia,
construyó un estudio en la calle 11 con carreras 11y 12 (donde luego estuvo el
Teatro Rívoli?), y filma su primera película Suerte y Azar en 1.925, escrita por Luis
Domínguez Sánchez, con la dirección de Camilo Cantinazi, cámara de Silvio
Cavazoni, y la interpretación de las italianas Lyda Restivo (llamada Mara Meba) y
Gina Buzaki. Los papeles masculinos fueron interpretados por actores de teatro de
Cali y Buga. Con ocasión del terremoto que sufrió Cali en 1.925, el techo de iglesia

6
de La Ermita se cayó, situación que aprovechó el equipo de filmación para rodar,
con luz natural, algunas escenas dentro de la iglesia.

La segunda película de la Colombia Film Company fue Tuya es la culpa,


rodada en 1.926, con guión de Elías E. Quijano y el mismo personal técnico y
artístico de la anterior. Los actores masculinos fueron el mismo Elías Quijano y
Hernando Domínguez Sánchez. El camarógrafo Silvio Cavazoni fue asistido, en las
dos películas, por el fotógrafo bugueño Joaquín Salcedo. Las dos películas se
estrenaron en el Salón Moderno de Cali, primera sala cubierta que se había
construido en Cali, propiedad de Manuel Pinedo y ubicado donde hoy se encuentra
el Teatro Jorge Isaacs. Las dos películas tuvieron mucho éxito en el Valle, pero no
contaron con la misma suerte en el resto del territorio nacional.

En 1.927 la empresa filmó el cortometraje Tardes vallecaucanas, un


documental de veinte minutos con paisajes del Valle y sus principales ciudades, con
guión de Elías Quijano y Luis Domínguez. Parece que este corto recoge imágenes
de otro documental que habían filmado en 1.925: Paisajes y progresos del
departamento del Valle. Con Tardes vallecaucanas la empresa pone fin a sus
actividades después de comprobar que el cine extranjero era imbatible en el
terreno comercial18.

Garras de Oro
En 1.926, una compañía que tomó el nombre de Cali Films y de la que no se
tienen más datos, encargó la producción de un argumental con el título de Garras
de oro y que en inglés se conoció como The dawn of Justice (Alborada de Justicia).
La historia se refería sin tapujos al “robo hecho por el presidente Roosevelt a
Colombia arrebatándole Panamá. Está hecha de escenas emocionantes como el
escamoteo de la correspondencia del Ministro Americano hecho en Honda por los
detectives yanquis en unión de un colombiano”19. La acción transcurre en 1.914,
año de la inauguración del Canal de Panamá, en torno a un norteamericano que
reside en Colombia y es partidario de Colombia en relación al pleito con Estados
Unidos por Panamá. La película fue perseguida por la diplomacia gringa desde
1.926 por ser “injuriosa para los Estados Unidos”. Fue exhibida en 1.928 en
Medellín y Buenaventura, censurada en Manizáles, y aparte de un comentario en El
Bateo Ilustrado de Medellín, nunca se volvió a saber de ella hasta que el cinéfilo
Rodrigo Vidal encontró algunos rollos en una antigua cabina de proyección de Cali.

En los créditos de la película aparece dirigida por P.P. Jambrina, como


operador en jefe figura Arnaldo Ricotti y como operador auxiliar aparece Arrigo
Cinotti, de los que no se tienen más referencias, lo cual hace pensar que se trata de
seudónimos. La película presenta secciones coloreadas a mano -tomas de la
bandera ondeando al viento- y la primera escena consiste en la imagen del Tío
Sam robándose a Panamá con sus garras de oro20.

Cine Colombia

18
Salcedo Silva, Hernando, Crónicas del cine colombiano 1.897-1.950, op.cit. p. 109-120.
19
El Bateo Ilustrado, Medellín, 27 de marzo de 1.928, citado por Edda Pilar Duque en La
aventura del cine en Medellín, op.cit., p. 2221-2
20
Nieto, Jorge, “Garras de Oro”, Boletín informativo, nº 3, Fundación Patrimonio Fílmico,
Bogotá, marzo de 1.990.

7
La empresa Cine Colombia inicia actividades de exhibición y distribución en
Medellín el 7 de junio de 1.927. En 1.928 adquiere la totalidad de la empresa Di
Doménico, incluidas 2.044 películas que los italianos no entregaron en su totalidad,
debido a que algunas se habían incinerado y otras estaban en sedes de otros
países. La entrega efectiva fue de un poco más de mil películas y los Di Doménico
tuvieron que indemnizar a Cine Colombia por el incumplimiento21. Con esta
transferencia se pierde el interés por la producción de argumentales que la empresa
de los Di Doménico venía realizando.

En 1.930 llega el cine sonoro a Colombia y todas las películas y aparatos


proyectores que había adquirido Cine Colombia quedan obsoletos. La empresa
estuvo a punto de derrumbarse, hasta que a su gerente, Don Jorge Isaza, se le
ocurrió la idea de invertir capital en la compra de aparatos y películas sonoras,
ofreciendo a los teatros la posibilidad de pagar a plazos, con el producido de las
mismas películas. Siendo Cine Colombia la distribuidora exclusiva de aparatos RCA,
perfeccionaron el negocio con sus clientes adicionando una condición: que los
teatros sólo podían exhibir las películas de Cine Colombia22.

Situación en el año 30
El Valle contaba con medio millón de habitantes desde Cartago hasta Cali,
incluyendo Buenaventura, que por ferrocarril ya estaba conectada con Cali y la zona
cafetera, sirviendo de salida a las exportaciones de café. La industria azucarera ya
se mostraba promisoria: además del ingenio Manuelita (1.864) de Palmira, se
habían fundado Providencia (1.926) y Rio Paila (1.929), y se fundarían 4 más en los
años treintas.

En 1.930 Cali ya tiene cerca de 100.000 habitantes, con una gran proporción
compuesta por trabajadores de las industrias establecidas en la década pasada.
Además de las trilladoras de café, que para 1.925 “generaban el 40% del total del
empleo en establecimientos fabriles de Cali”23 se habían montado fábricas de
textiles (La Garantía-1.915, Textiles de Colombia-1.920), de cigarrillos, de
gaseosas, de cervezas, de jabones (Varela Hermanos-1.929) y sobre todo del
sector de la construcción, pues Cali ya se expandía hacia sus costados; además de
los barrios coloniales o republicanos (San Nicolás, Belalcázar, San Pascual, El
Calvario y Santa Rosa), estaban creciendo algunos barrios fuera del centro de la
ciudad, como el barrio Obrero (1.920), el barrio Granada (1.925) y el barrio San
Fernando (1.929). “Estas masas trabajadoras van perfilando una nueva clase social
en nuestro medio y habitan en la periferia de la ciudad, y aunque puedan tener una
ascendencia campesina o incluso vínculos relativamente estrechos con el campo,
pronto se caracterizan como masas urbanas, tanto por las nuevas relaciones que se
establecen como por las funciones que la estructura económica les asigna”24. Esto
abrió la posibilidad de contar con cines o teatros para la diversión y la ocupación
del tiempo libre. Para

21
Duque, Edda Pilar, La aventura del cine en Medellín, op.cit., p. 245-50.
22
Duque, Edda Pilar, La aventura del cine en Medellín, op.cit., p. 253
23
Ocampo, José Antonio, “Desarrollo económico de Cali en el siglo XX” en Santiago de Cali:
450 años de Historia, Alcaldía de Cali, 1986, citado por Alejandro Ulloa en La salsa en Cali,
Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, 1.989, p.199.
24
Ulloa, Alejandro, La salsa en Cali, op.cit., p. 199.

8
1.930 Cali contaba con cinco teatros: Teatro Colombia, Teatro Cali (carrera 10ª
entre calles 12 y 13), Teatro Municipal (carrera 5ª con calle 7ª), Salón Rívoli (Calle
11 entre carreras 11 y 12) y Salón Variedades (Carrera 6ª con calle 10ª), además
de la Plaza de Toros al otro lado del Río Cali. Habían desaparecido el Salón
Olympia, el Teatro Borrero, el Salón Moderno y el Nuevo Circo. En 1.932 se
construye el Teatro Jorge Isaacs en el mismo sitio del Salón Moderno y poco
después aparece el Circo Granada, en el barrio del mismo nombre.

Una película de vez en cuando


Hay un gran vacío de producción de cine argumental vallecaucano desde
1.928, fecha de realización de Las garras de Oro, hasta 1.941, cuando Máximo
Calvo realiza la primera película sonora argumental que se hizo en Colombia:
Flores del Valle. Durante más de una década sólo se filman actualidades para los
noticieros, sobre todo para el Noticiero Cineco que se exhibía en todo el país y para
el que Máximo Calvo trabajó como camarógrafo. Flores del Valle fue producida por
la empresa Calvo Films, que se había constituido en 1.936; contó con la actuación
de Esperanza y Delfina Calvo y con música del maestro Urdaneta. La película fue
estrenada en Bogotá, pero distribuidores de cine mejicano impidieron que la
película cumpliera su ciclo de estreno. Dos años después de realizada se levantó
una polémica con ocasión del estreno de Allá en el trapiche, que algunos querían
pasar como la primera película argumental sonora, desconociendo el trabajo de
Calvo25. El mismo Calvo realiza en 1.944 el largo El castigo del fanfarrón, basada
en la novela Inmolación de Primitivo Nieto, con la actuación de Delfina Calvo y
Luis Carlos Herrera. “Dificultades con la compañía productora impidieron la
exhibición de la película indefinidamente. Después no volví a filmar largometrajes
por estar convencido de que en Colombia es un fracaso comercial este tipo de cine,
mientras no exista una ley que proteja las producciones de largometraje
nacionales”26.

El siguiente salto también es de once años. Sólo hasta 1.955 volvemos a


encontrar un largometraje de ficción en el Valle: La gran Obsesión, dirigida por
Guillermo Ribón Alba. La producción fue responsabilidad de la compañía colombiana
Dow Bayer Films of Colombia, con sede en Cali. Ribón Alba estudió en Berkeley y
trabajó en Estados Unidos con la Warner y la Metro como guionista. Al llegar a Cali
fue profesor del Colegio Santa Librada y de la Universidad del Valle, antes de
realizar La gran Obsesión. “La película plantea el problema psicológico del
provinciano obsesionado por encontrar nuevos y ventajosos horizontes en la ciudad
a donde emigra. Contempla el choque de esas dos potencias, la ciudad y el
campo”27.

Documentales y noticieros
El Valle del Cauca siempre atrajo a fotógrafos y cineastas por sus virtudes
topográficas y climáticas. Estas condiciones naturales de paisaje y luz, unidas al
proceso de industrialización y al crecimiento de sus ciudades, lo convirtieron en una

25
Martínez Pardo, Hernando, Historia del cine colombiano, op.cit., p.86.
26
“Las películas colombianas que siguieron a La María”, entrevista de Hernando Salcedo S. a
Máximo Calvo, El Tiempo, Lecturas Dominicales, Noviembre 13 de 1.960, citado por Hernando
Martínez Pardo, op.cit., p.88.
27
Guillermo Ribón Alba, “La gran obsesión”, entrevista, El Tiempo, Bogotá, enero 9 de 1.955,
citado por Hernando Martínez Pardo, op.cit., p. 199.

9
referencia permanente de documentalistas y reporteros. Para finales de la década
de los 40´s en el Valle ya se estaba invirtiendo capital extranjero, había dieciocho
ingenios azucareros y una población de 613.000 habitantes. En Cali, la industria
textil era la más próspera. Si la industria de argumentales colombianos no fue
posible por la fuerte competencia de las películas foráneas, el cine estuvo presente
siempre como medio para recoger noticias y como vehículo de propaganda de la
industria y el turismo.

En los años 40´s encontramos al viajero norteamericano Charles Perry, que


estuvo haciendo registros cinematográficos en Cali y el Valle, de paso hacia
Medellín, para su película Cabalgata por Suramérica28. En 1.947 la empresa Pelco,
con sede en Medellín, realizó un corto publicitario con el título Granja de Palmira,
dirigido por Hans Brückner29. De ese mismo año encontramos referencias de la
entrega # 4 del Noticiero Nacional Colombia producido por Procinal, con una nota
sobre la revista aérea realizada con ocasión de la inauguración del campo Matecaña
de Cali. Procinal fue la empresa fundada por el antioqueño Camilo Correa cuando
vivía en Bogotá y para la que Máximo Calvo también trabajó como corresponsal.
Posteriormente Correa trasladó la sede a Medellín, donde la empresa estuvo a
punto de desaparecer varias veces, hasta que en 1.951 renace con nuevo capital,
realiza varios documentales y notas para noticieros, entre ellos un documental
sobre Palmira y una nota sobre la exposición agropecuaria de Pradera (Valle). Es
muy probable que estos trabajos hayan sido filmados por el camarógrafo Máximo
Calvo, aunque también por el mismo Correa, que viajaba con frecuencia a la sede
de Procinal en Cali, montada desde 1.95130. Procinal también realizó en 1.954 un
documental de 60 minutos sobre los VII Juegos Atléticos Nacionales celebrados en
Cali, donde se ve “la arrogancia del presidente general Rojas Pinilla.... en la escena
en que la hermosa reina de Colombia, Luz Marina Cruz, corona a María Eugenia, la
hija del general, como reina de los juegos”31.

Máximo Calvo obtuvo carné como corresponsal de cinematografía de la


Dirección de Información y Propaganda del Estado durante el gobierno de Rojas
Pinilla. Como tal filmó en 16 milímetros y sonido directo la inauguración de la señal
de televisión de Cali, incluyendo el discurso del Gobernador Gómez Arenas. Registró
también las ruinas de la explosión del 7 de agosto de 1.956 en Cali, con las
montoneras de muertos en el cementerio, y los sucesos del 10 de mayo de 1.957
en Cali, cuando a nivel nacional se obligó a renunciar a Rojas Pinilla.

El cineasta bogotano Marco Tulio Lizarazo también realizó un documental


sobre Cali en 1.956, pagado por el gobierno municipal, con el título Cali, ciudad de
Progreso. En 1.957-8 el turno fue para Panamerican Films, empresa bogotana que
realizó el documental Cuando los colombianos trabajan, rodado en varias
poblaciones del Valle32.

Cinefilia temprana

28
Duque, Edda Pilar, La aventura del cine en Medellín, op.cit. p.294.
29
Martínez Pardo, Hernando, Historia del cine colombiano, op.cit.,p.183.
30
Duque, Edda Pilar, op.cit., p. 313-327.
31
Ibídem, p. 341.
32
Martínez Pardo, Hernando, Historia del cine colombiano, op.cit., p.190.

10
En 1.959 se fundó lo que parece ser, hasta ahora, el primer cine-club en
Cali, el de La Tertulia, grupo interesado por la difusión del arte y el debate de las
ideas, comandado por Maritza Uribe de Urdinola desde 1.956. En este cine-club
figuraban también Eduardo Gamba, Miriam de Borrero, Nils Bongue, Ricardo Silva y
Gino Faccio, y en 1.963, fecha de la publicación de su resumen de actividades, ya
había presentado más de cien películas en varios cines de la ciudad, entre ellas
clásicos americanos y del neorealismo italiano, pero también recientes producciones
de la vanguardia europea (Nueva Ola, Antonioni). Algunas personas vinculadas con
ese grupo trajeron a Cali películas de los directores más interesantes del momento
con ocasión de los Festivales de Arte, que se llevaron a cabo durante los años
sesenta. En esos años (1.965-67) el virus del cine ya había entrado en el joven
Carlos Mayolo que organiza cine-clubes universitarios y obreros en 16 mm. y en
compañía de Jaime Vásquez y Enrique Buenaventura organiza el cine-club Cine
Estudio 35.

Los años 70´s


Indudablemente el año de 1.971 se constituye como una referencia
fundamental para la historia de Cali, no sólo por el salto cuantitativo y cualitativo
que propician los VI Juegos Panamericanos en el desarrollo urbano, sino también
por otros acontecimientos que influenciaron a las nuevas generaciones y que
propiciaron actividades creativas, reflexivas y políticas en amplios sectores de
estudiantes, artistas e intelectuales. Es el año de la huelga estudiantil por
reivindicaciones políticas en la Universidad del Valle y que tiene como culminación
el levantamiento estudiantil-popular del 26 de Febrero. En el campo cultural, es el
año de la creación del Cine-club de Cali en el Teatro San Fernando.

Los Juegos Panamericanos de 1.971 fueron motivo de dos películas: Cali,


ciudad de América, un largometraje en 35 mm. de carácter oficial dirigido por el
sevillano Diego León Giraldo, y Oiga Vea, un mediometraje documental en blanco y
negro y 16 mm., dirigido por Luis Ospina y Carlos Mayolo, que cubre el evento
desde el punto de vista del espectador marginado, resaltando el maquillaje a que
había sido sometida una ciudad con múltiples problemas sociales. El hecho de que
haya sido filmada en 16 mm. era ya una opción estética y política, de situarse al
margen de los canales comerciales y preferir la distribución en barrios,
universidades y sindicatos.

Esa misma opción es la que tenían en mente Carlos Mayolo y Andrés Caicedo
en 1.972, cuando emprendieron el rodaje de Angelita y Miguel Ángel, mediometraje
argumental con guión del segundo que no se terminó, a pesar haberse rodado casi
todo, debido al desacuerdo de los autores sobre la forma como debía concebirse la
secuencia final. Años después, Luis Ospina realizó una edición con el material
rodado, más fiel a la idea de Caicedo.

El cine en 16 mm. está, en ese momento, a la orden del día, tanto en


Colombia como en América Latina; además de representar un rechazo al 35 mm.
como canal de expresión válido para el cine colombiano, es una opción política que
en ese momento quiere colocar el cine al servicio de las reinvindicaciones de las
clases populares. Así lo entienden Mayolo, Ospina, y Eduardo Carvajal, que junto
con cineastas de Bogotá realizan, en dirección colectiva, Viene el hombre (1.973),
un incendiario corto de montaje sobre la letra y música de una canción homónima
que tematiza la migración de los pobres del campo a la ciudad.

11
La cinefilia y la experimentación
La actividad audiovisual del llamado grupo de Cali, a partir de los años
setenta, puede ser dividida en tres grandes etapas, aunque los extremos
temporales de ellas se confundan. Una primera, distinguida por la cinefilia y la
experimentación, y comandada en su mejor momento por Andrés Caicedo. Una
segunda que arranca después de la desaparición de Andrés, del Cine-club de Cali y
de la revista Ojo al cine y que está caracterizada por la producción
cinematográfica, donde son figuras centrales Luis Ospina y Carlos Mayolo. Y una
tercera que comienza con la fundación del canal regional de televisión Telepacífico
en 1.988 y que se caracteriza por la producción de documentales televisivos y la
formación universitaria. Quiero advertir, sin embrago, que esta división no significa
que no haya cinefilia, experimentación y producción en todas las etapas del
proceso.

Al entrar a la década del setenta, una amplia parcela de la juventud


de Cali venía recibiendo la influencia del movimiento hippie, la música rock, la
canción protesta latinoamericana, las ideas socialistas, la revolución cubana, el
redescubrimiento del son, la salsa, mayo del 68, el boom de la literatura
latinoamericana, los ecos del teatro del absurdo, del pop-art, del dadaismo y del
surrealismo, pero también participaba de fenómenos locales como el nadaismo, el
teatro político universitario, el movimiento estudiantil y obrero. Además de los
Festivales de Arte, a partir de 1.965 se organizaron también los Festivales
Estudiantiles de Arte con una programación teatral muy intensa, con evidente
influencia del grupo del Tec -Teatro Experimental de Cali- comandado por Enrique
Buenaventura-, que se había independizado de la Escuela Departamental de Bellas
Artes y construyó su sede propia. En esa sede organizó Andrés Caicedo el Cine
Club Tec durante la segunda mitad de 1.970, presentando los martes películas en
16 mm. y los sábados en 35 mm. en el Teatro Alameda.

Caicedo se independizó del Tec y reabrió su cine-club con el nombre de Cine


Club de Cali el 10 de abril de 1.971, en el Teatro San Fernando, a pocas cuadras de
la sede de la Universidad del Valle, donde días antes se había originado el
levantamiento del 26 de Febrero, que el mismo Caicedo había registrado con una
cámara de 8 mm. en compañía de Fernando Vélez, en una película corta
desafortunadamente desaparecida. El Cine Club de Cali contó con el apoyo logístico
de Ciudad Solar, institución cultural acabada de fundar bajo la protección de
Hernando Guerrero, que propició la expresión de un grupo de jóvenes artistas e
intelectuales marginados de los centros de poder cultural. Allí se abrió espacio a
nuevas formas de concebir el arte, la rebeldía y la libertad. En su galería hacieron
su primera exposición individual el artista Oscar Muñoz (1.971) y el fotógrafo
Fernell Franco (1.972). Allí tuvo lugar cada semana la proyección de “cine
subterráneo”, una extensión en 16 mm. del Cine-club de Cali, también programado
por Andrés Caicedo; función que más tarde asumió la casa de Luis Ospina, que se
convirtió en el cuartel general de todas las operaciones cinematográficas.

El Cine Club de Cali no fue el único de la época. Un año después, 1.972,


comenzó a funcionar, también los sábados a mediodía, el Cine Club Nueva
Generación. Su sede fue el Teatro Calima al norte de la ciudad, y en su
programación y su público podía advertirse una concepción del cine diferente a la
del cine-club de Caicedo. En el cine-club del Calima primaba un interés temático y

12
literario, muy en la “tradición de calidad” que criticaba Truffaut; por eso eran
fervientes admiradores de Claude Lelouch. En el cine-club de Caicedo primaba el
cine, sobre todo el de autor, pero también el redescubrimiento del cine americano
con la ayuda de revistas como Cahiers du Cinema y la peruana Hablemos de
Cine. El criterio era sencillo: permitir una visión organizada de un grupo de obras y
recuperar películas importantes despreciadas por la cartelera comercial. El público
era joven, compuesto tanto por intelectuales solitarios como por miembros de
galladas de barrio, inconforme pero ávido de conocimientos para disfrutar mejor el
arte y la vida. El ritual de los sábados en el cine-club comenzaba por el encuentro
con los amigos; a partir de allí se definía la suerte del fin de semanana: la rumba,
los paseos, los grupos de estudio. Antes de la exhibición el público podía oir música
-rock y salsa, sobre todo Rolling Stones y Richie Ray- mientras leía los comentarios
de la película escritos por Caicedo.

A mediados de 1.972 el Cine Club de Cali publicó 4 números de un boletín


analítico, mejor editado que el que se repartía gratuitamnete cada sábado, y que
estaba dedicado a una de las películas presentadas en la cartelera de Cali; traía
además un cuadro calificador que servía como guía del espectador. Su contenido
era el resultado de las discusiones de un grupo de estudio en el que figuraban,
además de Caicedo, Jaime Acosta, María Mercedes Vásquez, Carlos Marín,
Hernando Guerrero, Arturo de la Pava y Ramiro Arbeláez. Se llamaba Ojo al cine y
se publicaron 5 números; fue el germen de la revista que se publicó en 1.974, en la
coyuntura de un interés inédito por el cine colombiano que se había iniciado con un
ciclo retrospectivo programado por la Cinemateca Distrital en Bogotá a fines de
1.973. Por eso, el primer número de la revista fue dedicado al cine colombiano y
fue el producto de equipo de Caicedo, Mayolo, Ospina y Arbeláez; los dos últimos
se habían sumado a Caicedo en la dirección del cine-club desde 1.973. El crítico con
más oficio era Caicedo; la abundante información que Ospina siempre manejó le
permitió tener papel protagónico en las entrevistas; Mayolo y Arbeláez se dedicaron
a hacer historia y crítica del cine colombiano. El contenido era decidido en equipo y
allí se repartían responsabilidades e invitaciones a críticos nacionales o
internacionales. Los principales colaboradores fueron los españoles Miguel Marías,
Ramón Font y Segismundo Molist, reforzados por los peruanos Isaac León Frías y
Juan M. Bullita, el caleño de adopción Jesús Martín, y los colombianos Luis Alberto
Alvarez, Jorge Silva, Marta Rodríguez, Lisandro Duque, Juan Diego Caicedo,
Umberto Valverde, Hernando Salcedo Silva, Alberto Valero y Alberto Rodríguez.
Alcanzaron a aparecer 4 ediciones, una de ellas doble. El último número fue
responsabilidad de Caicedo y Patricia Restrepo, quien se había integrado al equipo
desde el tercer número.

La desaparición de Andrés en 1.977 fue el golpe definitivo a la revista y al


trabajo en equipo del grupo original, que para ese momento ya se había relajado.
Unos meses más tarde el cierre del Teatro San Fernando, con fines de restauración,
obligó al translado del Cine Club de Cali a la sala de la Cinemateca La Tertulia,
donde murió a los pocos meses al perder su púlico del sur. Con él murió también la
posibilidad de financiar Ojo al cine.

Pero la cinefilia pudo seguir ejercitándose con la actividad de la Cinemateca


del Museo La Tertulia, que había comenzado a funcionar en 1.975, primero bajo la
dirección de Pedro Alcántara, Gloria Delgado y Gino Faccio, y luego bajo la
responsabilidad de Ramiro Arbeláez. También los cine-clubes tomaron el relevo,

13
como el Cine-U-Clu dirigido por Rodrigo Vidal en la Universidad del Valle, el del
Cuarto del Buho del Teatro Imbanaco, que aparece en 1.979 en manos de William
Caicedo, Edgar López, Edward Narváez, Alvaro Herrera y Mauricio Hernández y
alcanza a publicar varios números de su revista durante 1.980; el Cine-club Cine
Ojo en el teatro Calima, cuyo trabajo se extiende durante varios años de la década
de los ochentas, primero en manos de Juan Carlos Velázquez y luego bajo la
dirección José Urbano y Paula Trujillo.

La crítica siguió ejercitándose en esta década en varias revistas y


suplementos dominicales, especialmente el de El Pueblo y El País. Umberto
Valverde y Alberto Ramos publican la revista Trailer que alcanza una docena de
números desde 1.979 a 1.984. Hernando Guerrero hace un intento en 1.982 con un
único número de la revista Caligari, dedicada al cine y a la fotografía; Rafael
Quintero, William González y Patricia Restrepo ejercen la crítica esporádicamente
en suplementos dominicales, o revistas de Bogotá, mientras Luis Ospina firma, bajo
el seudónimo de Norma Desmond, una columna de información y crónica
cinematográfica.

La producción

Entre 1.972 y 1.974 se expiden en Colombia tres resoluciones de la


Superintendencia Nacional de Precios, concernientes a los precios que se pueden
cobrar en los teatros que exhiban largometrajes y cortometrajes colombianos; esto
se conoció como “ley del sobreprecio”. De esta forma se estimuló inmediatamente
la producción de cortometrajes para ser exhibidos en los circuitos de 35 mm.
Mayolo y Ospina entienden que no pueden desaprovechar la posibilidad de ampliar
su público y relizan en 1.973 el corto Cali de película, donde logran crear una
atmósfera a base de ritmo, logrado mediante un montaje de choques, silencios,
sonidos arbitrarios, contrates, ironías logradas sólo con la combinación de imágenes
documentales, construyendo con humor una mirada particular sobre la ciudad con
ocasión de las festividades de fin de año.

Luis Ospina había estudiado cine en Los Ángeles y había realizado allá Acto
de Fe (1.970 -Super 8), un cortometraje argumental con un solo personaje y
Autorretrato dormido (1.971- Super 8), un experimento con el tiempo de
exposición y el tiempo de proyección. Mayolo había incursionado en el corto desde
1.968, haciendo sus primeras armas expresivas en Bogotá mientras trabajaba en
publicidad: En Grande, documental de 5 minutos sobre la industria del acero; El
Basuro, trabajo colectivo con Hernando González, Juan José Bejarano y Arturo
Alape; Corrida (1.969) documental sobre poemas de Stuvchenko y Brecht; Quinta
de Bolívar (1.969), donde construye con movimientos de cámara una relación
contrastante entre objetos y frases del Libertador; Iglesia de San Ignacio (1.970) y
Monserrate (1.971), ésta última en compañía de Jorge Silva: comentarios irónicos
sobre el mundo religioso a partir de construir relaciones y establecer
contradicciones entre objetos, personajes, ritos y espacios de culto.

Para el sobreprecio Mayolo y Ospina incursionaron en el corto argumental


con Asunción (1.975), la historia de una muchacha del servicio doméstico que
decide sacudirse de la opresión de sus patrones profanando el templo de la familia
y dejando la casa con la puerta abierta. Mayolo, trabajando entre Bogotá y Cali,
insistiría con el corto de sobreprecio realizando Contaminacion es (1.975), tomando

14
los lugares comunes de la contaminación para re-significarlos a partir de la
estructura y el montaje de imágenes y sonidos; Sin Telón (1.975), homenaje al
grupo de teatro La Candelaria con ocasión del montaje sobre el guerrillero
Guadalupe Salcedo; La Hamaca (1.975), adaptación de Patricia Restrepo sobre el
cuento de José Félix Fuenmayor; y Rodillanegra (1.976), adaptación de Mayolo de
un cuento de Umberto Valverde.

Otros directores residentes en el Valle incursionan también en el sobreprecio


en la segunda mitad de los años setentas, ellos son: el payanés Guillermo Cajiao,
con sus documentales de temas ecológicos como Operación Juanchaco (1.975), La
regata, La última frontera, Nuestra tierra era verde (1.976), Parque Nacional del
Puracé (1.977) y Así se llega a las alturas (1.978); los caleños Jack Nessim y Boris
Birmaher con los documentales Mañana (1.976), La Basura (1.977), Bonanza
cafetera (1.978) y Mal de Espanto (1.980); Pascual Guerrero, que había estudiado
cine en Suecia, con el corto argumental Mami, quién era Marilyn? (1.978); el
tulueño Carlos Palau con los cortos de ficción Lunfardo y Corazón de mujer (1.979)
y Sergio Dow con el documental Imágenes del Pacífico (1.980). En todos los casos
son cortos que ayudaron a perfeccionar medios expresivos y a formar un equipo de
técnicos y artistas, aunque algunos de ellos ya estaban trabajando como
profesionales en medios publicitarios, como es el caso de Jacques Marshall y
Manfred Hirch.

Mención aparte merece el sevillano Diego León Giraldo, quien abandonó


temprano su terruño y realizó el cortometraje Camilo Torres en 1.967, película
sobre valorada en su momento que inauguró el cine político o de denuncia en
Colombia, pero cuya fama le sirvió a Giraldo para continuar su carrera
cinematográfica que lo llevó a muchos lugares del mundo, donde rodó varios
documentales. En Cali realizó, además del ya nombrado Cali: ciudad de América
(1.971), el documental Mire (1.974), a propósito de la Bienal de Artes Gráficas, y
Cali-dad (1.977), sobre la cultura de la salsa en Cali. Estos cortometrajes, como
otros de su autoría sobre diferentes ciudades y culturas colombianas, también se
exhibieron dentro de la modalidad del sobreprecio.

En 1.977-8 Mayolo y Ospina vuelven a unirse para realizar Agarrando


Pueblo, mediometraje argumental en 16 milímetros con el que hacen una reflexión
cinematográfica y una crítica corrosiva a la tendencia facilista que ha dominado el
sobreprecio; contra lo que ellos llamaron la “porno-miseria”, la explotación de las
imágenes tercermundistas para obtener ganancias o prestigio en festivales
europeos. Sus autores optan por no usar el mismo canal de sobreprecio que están
criticando y distribuir la película por otros canales. Esta película marca el fin de la
primera etapa, aquella donde prima la pasión por el cine y la experimentación
escrita o audiovisual.

Largometrajes
Con la creación de Focine -la Compañía de Fomento Cinematográfico- a
partir del Decreto 1244 de 1.978, se estimuló la producción de largometrajes por
medio del otorgamiento de créditos. Esto hace crecer el número de cineastas en el
país y todos empiezan a pensar en largometrajes, no sólo para cumplir sus propias
necesidades expresivas frente a un público, sino también como contribución a la
formación de una industria.

15
En 1.979 Pascual Guerrero rueda El lado oscuro del nevado, un largometraje
basado en el libro de Eric Leupin -cónsul de Holanda en Cali- donde cuenta la
experiencia del secuestro que sufrió a manos de las FARC. La película condena la
guerrilla pero con un maniquiesmo que contamina la historia, los diálogos y las
interpretaciones. Mientras tanto, Mayolo hace sus primeras armas en el largo:
trabaja como asistente de dirección en La Fuga (1.980), una producción colombiana
para la que se contrata al director italiano Nello Rosatti, y asiste también a Pascual
Guerrero y Clara María Ochoa en Tacones (1.980), un musical inspirado en West
Side Story, donde se opone la salsa a la música disco, destacando la sensualidad
que los caleños tienen para el baile.

Óperas primas
1.982 es un año prolífico. El Valle del Cauca es tema y escenario de tres
óperas primas: La Virgen y el fotógrafo, El Escarabajo y Pura Sangre. El primero es
de Luis Alfredo Sánchez (Palmira), el segundo de Lisandro Duque (Sevilla). Ambos
cineastas habían desarrollado la mayor parte de su carrera en Bogotá y retornan al
Valle buscando, para su primer largometraje, un encuentro con sus raíces
culturales. Luis Ospina, rueda su primer largo después de haber incursionado como
profesor universitario y actuar como corresponsal en París de revistas colombianas.
La historia de Pura Sangre se inspira en una leyenda local que responsabiliza a un
rico magnate local de la industria del azúcar, de los famosos crímenes del
“monstruo de los mangones”, misterioso asesino de niños caleños que actuó en los
años sesenta. Al año siguiente debuta Mayolo con Carne de tu carne, su primer
largo, una historia de horror, incesto y mitos locales, ubicada en el Cali de los años
50. En 1.985 el turno es para Carlos Palau, que con guión de Sandro Romero
realiza su primer largometraje, A la salida nos vemos, historia de adolescentes de
provincia rodada en Tuluá y sus cercanías. En ese mismo año Sergio Dow comienza
El día que me quieras, con guión del venezolano Ignacio Cabrujas. Una historia
situada en los años treintas con la presencia del mito de Gardel en medio de los
dramas de una sencilla familia. Desafortunadamente la postproducción de la
película tardó mucho y su comercialización no fue lo que se merecía.

Mediometrajes
La estructura de comercialización de las películas nacionales no garantizó, en
la mayoría de los casos, la recuperación de la inversión en el mercado colombiano,
pero tampoco existía la forma de colocar las películas en mercados externos, por lo
que los cineastas difícilmente realizaban en esta década más de un largometraje: la
industria no despegaba. A partir de 1985, Focine, buscando una salida, intenta
unir la exitosa industria de la televisión con el cine y lanza entonces un ambicioso
proyecto de mediometrajes rodados en 16 mm. pero destinados al programa “Cine
en Televisión”, que permanece en el aire por más de 18 meses. En ese año Mayolo
realiza, en este nuevo formato de 25 minutos: Aquel 19, un argumental basado en
un cuento de Umberto Valverde y los documentales Cali- cálido calidoscopio, La
leyenda de “El Dorado” y Madremontes, éstas dos últimas en compañía de los
canadienses Nicole Duchene y Raoul Held, respectivamente.

Al año siguiente, Luis Ospina en compañía del cineasta e investigador


costeño Jorge Nieto, realizan el cortometraje en cine En busca de “María”, donde
colocan en términos audiovisuales el resultado de la investigación de Martha Elena
Restrepo sobre las condiciones en que se hizo y la suerte que corrió la película de
Máximo Calvo y Alfredo del Diestro. Es también una reconstrucción de la novela de

16
Jorge Isaacs en la perspectiva de los directores españoles que la realizaron en
1.922.

En 1.986 Mayolo y Lisandro Duque alcanzan lo que pocos han podido,


realizar su segundo largometraje. A los dos los ayuda Focine. El primero hace La
Mansión de Araucaima, una historia de Alvaro Mutis que había sido originalmente
escrita para Buñuel. Es una realización de una factura audiovisual impecable, con
un excelente nivel de actuación y unos personajes densos y sugerentes, incluyendo
la personalidad de la casa que actúa como telaraña para sus habitantes. El segundo
realiza Visa USA, co-producido con el ICAIC de Cuba, donde demuestra el oficio de
director mediante efectivos recursos narrativos para contar la historia de dos
ilusiones, la de viajar y la de amar, encarnadas en personajes de la provincia
vallecaucana.

Al programa de mediometrajes pertenece Ella, el chulo y el atarván (1986),


primera película dirigida por Fernando Vélez, un caleño con formación de fotógrafo
y camarógrafo de documental, que había trabajado en Agarrando Pueblo, pero que
realizó casi toda su carrera en Bogotá. La historia es una tragi-comedia con
personajes y ambiente populares, rodada en el barrio Siloé.

Entra también Oscar Campo, cinéfilo y comunicador social que había hecho
sus primeras armas en el Cine-club de Cali. Realiza su primera película utilizando
también el formato de mediometraje: Valeria (1.986), un relato fantástico escrito a
dos manos con Sandra McLean, sobre la relación de una niña con el mundo de los
muertos y ubicada en un microcosmos caleño. Posteriormente realizó en el mismo
formato el argumental, Las andanzas de Juan Máximo Gris (1987), con la actuación
del realizador caleño de televisión William González y del filósofo Jean-Paul Margot.
Es la historia de un soldado errante, ubicada en el contexto histórico de las guerras
civiles de fines del siglo XIX, que enamora mujeres a su paso y las mata de amor
después de abandonarlas. Hay en sus historias una cuota significativa de
referencias a la historia del cine, sobre todo a los géneros del terror, del fantástico
y a los westerns crepusculares. Con Las andanzas de Juan Máximo Gris se cierra la
segunda fase del grupo de Cali, donde predominó la producción cinematográfica.
Varios comunicadores, cineastas, técnicos y actores van a trabajar en televisión a
Bogotá y deja de hacerse cine en Cali.

Telepacífico

La creación del canal de televisión regional en 1.988 transforma el ambiente


de la creación audiovisual en el Valle. Para ese momento, sin industria
cinematográfica, con los espectadores huyendo de las salas de cine, con la
tecnología del video conquistando diversos ámbitos y la televisión regional
tomando fuerza en el país, los creadores audiovisuales le apuestan a la televisión y
al video. Comienza un proceso de re-conocimiento y, en algunos casos, de
descubrimiento de la pluralidad de culturas de que estamos hechos, explorando
tanto universos urbanos como rurales, donde inicialmente se destacó con mucha
fuerza la zona del Pacífico y la música popular. En el documental, el canal regional
abrió la posibilidad de experimentación formal al mismo tiempo que permitió
descubrir universos inéditos en nuestras pantallas. En la modalidad argumental,
Viva el barrio! contribuyó a re-hacer una identidad que había sido construida en la
televisión central, por medio de la cual aparecíamos reducidos, caricaturalmente, a

17
la forma de hablar o de bailar. Pero reconocernos tomó tiempo. El espectador,
después del choque inicial de verse en el espejo del televisor, fue aceptándose,
reconociéndose y tomando conciencia de su complejidad y del tamaño de los
problemas regionales. Pero, tal vez lo que sigue siendo más importante, es que la
televisión regional abre la posibilidad de un diálogo a corta distancia entre los
creadores y su público, y si se maneja democráticamente, permite que muchas
voces se expresen y tengan la posibilidad de ser oídas.

En más de diez años de existencia del canal regional es difícil hacer un


balance rápido que haga justicia a todos los programas documentales, videos
experimentales, programas argumentales, periodísticos y recreativos que se han
realizado. Sin embargo, como hemos venido hablando de cine, hay que tener en
cuenta que varios realizadores cinematográficos del Valle, activos en los años
ochenta, terminaron siendo muy productivos y creativos en la televisión y en el
video regional. Por esa razón no puedo dejar de nombrar el espacio Rostros y
Rastros de Telepacífico, que canalizó la labor de Luis Ospina y Oscar Campo, cuyos
videos han servido de inspiracion y pauta a trabajos posteriores de muchos
documentalistas y experimentadores de la imagen, que forman parte ya de una
nueva generación con formación universitaria, la mayoría egresados de la Escuela
de Comunicación Social de la Universidad del Valle. En esta década se han
destacado, fuera de Ospina y Campo, el videasta Antonio Dorado, también profesor
de audiovisuales en la Universidad del Valle, el camarógrafo Oscar Bernal,
responsable de la calidad y sentido de la imagen de muchos documentales a nivel
nacional, el fotógrafo Luis Hernández, profesor de varias generaciones de videastas
caleños y el sonidista César Salazar, que ha hecho del sonido un componente
expresivo que trasciende el mero aspecto técnico. Más que obras de autor, el
trabajo documental de esta década ha sido construido colectivamente, con la
sumatoria de muchos videos hechos por realizadores diferentes y varios de ellos
distinguidos con premios nacionales e internacionales.

Julio de 1.999

Para Adolfo García, Gino Faccio, José Urbano, Rafael Araujo, Rodrigo Vidal y
Sigifredo Rojas: los sospechosos habituales.

Bibliografía

- Martínez Pardo, Hernando, Historia del cine colombiano, Librería y Editorial


América Latina, Bogotá, 1978.
- Salcedo Silva, Hernando, Crónicas del cine colombiano 1897-1950, Carlos
Valencia Editores, Bogotá, 1.981.
- Duque, Edda Pilar, La aventura del cine en Medellín, Universidad Nacional/El
Áncora Editores, Bogotá, 1.992.

18
- Alvarez, Carlos, El cortometraje del sobreprecio. Datos 1.970-1.980, Archivo
Fílmico Cinemateca Distrital, Bogotá, 1.982.
- Alvarez, Carlos, Una década de cortometraje colombiano, borradores de cine
nº 1, Revista Arcvadia va al cine, Bogotá, s.f.
- Alvarez, Luis Alberto, Páginas de cine, vol. 1,2 y 3, Editorial Universidad de
Antioquia, Medellín, 1.988, 1.992 y 1.998.
- Revista Arcadia va al cine nº 17, Bogotá, Noviembre-Diciembre 1.987.
- Revista Ojo al cine nº 1, Cali, 1.974.
- Nieto, Jorge y Diego Rojas, Tiempos del Olympia, Banco de Colombia y
Fundación Patrimonio Fílmico,Bogotá,1.992.

19

Vous aimerez peut-être aussi