Vous êtes sur la page 1sur 4

TEMA: Internacionalización de la Economía

Yudy Narváez – Ing. de Sistemas UDENAR


yudynarvaez27@hotmail.com

1 - ¿Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la


economía global? Mencione ventajas y desventajas.

Colombia necesita diversificar aún más su base exportadora. Desarrollar el recurso


humano avanzado, superar sus deficiencias de infraestructura y mejorar sus condiciones
internas para atraer inversión extranjera directa. Pero quizás lo más importante, será el
desarrollo de una actitud más agresiva hacia el aprendizaje y la modernización
institucional.

Ventajas

 Geopolíticamente durante nuestra historia se nos ha dicho que la posición de


Colombia es privilegiada. Que estamos realmente en el centro del planeta y por
ello estamos destinados a ser un jugador importante dentro del contexto mundial,
para bien o para mal. Somos la puerta de entrada al sur de América y el punto
geográfico de unión entre el sur y el norte del continente. En términos de este y
Oeste, estamos en el centro del hemisferio occidental. Siempre se ha definido esta
situación como una fortaleza o ventaja geopolítica.
 También nos estamos acercando al sur. A pesar de las diferencias evidentes en
términos ideológicos, el interés de Colombia de obtener mercados y mantener su
influencia en la región lo ha llevado a dejar a un lado esas diferencias, a veces
complejas y difíciles de manejar, en aras de la integración comercial y la apertura
de mercados para la industria y productos nacionales.
 Finalmente parece estar abriéndose el camino con Europa. Hay un interés claro de
comenzar negociaciones de integración comercial con la Unión Europea, ya sea
como parte de la comunidad andina o independientemente como nación. La
integración con Europa es un poco más complicada debido al carácter
proteccionista de esta región y las dificultades que esto representa en una
negociación. Sin embargo el proceso ya ha comenzado y no hay razón para
pensar que no pueda lograrse un acuerdo.
 Colombia se ha convertido en el centro de la derecha democrática
Latinoamericana. Junto con México, Perú y algunas naciones centroamericanas,
aún está convencido de los beneficios del libre comercio y la integración con Los
Estados Unidos y Europa, pero está trabajando más activamente que el resto de
las naciones mencionadas en su integración con el resto del continente. La razón
es básicamente que Colombia quiere convertirse en uno de los centros políticos y
económicos de la región, con el objeto de ejercer influencia sobre las decisiones
tomadas en el norte y liderar el debate político y económico en el sur. La
integración con Europa y el resto de las naciones occidentales servirá para
fortalecer más esa posición de liderazgo regional y convertirse en la puerta de
Suramérica para el mundo.
 Este tipo de compromiso nacional es lo que debe dirigir los esfuerzos de todos los
partidos, grupos políticos y líderes en Colombia, Solo así, nuestra posición en el
mundo dejará de ser la del país de la droga y la violencia, para convertirse en el
centro político y económico de Suramérica. Ya empezamos a recorrer este
camino, tenemos que garantizar que se continúe y se consolide y la democracia es
lo que nos permite hacerlo.

Desventajas

 Mientras que Colombia está muy bien dotada en lo que se refiere a recursos
naturales, no se ha invertido tan agresivamente como debería haberlo hecho, en
desarrollar otros factores que tienen ventajas mas avanzadas tales como los
recursos humanos, los mercados de capitales y una infraestructura moderna.
 La encuesta nacional de competitividad de la compañía Monitor que consultó a
250 funcionarios tanto el sector público como el sector privado, revela que detrás
de los problemas evidentes de los puertos, de la electricidad y las carreteras,
existen claras necesidades por parte de las empresas en materia de enseñanza y
capacitación técnica; alternativas a la educación universitaria, en las que se
vinculen el sector privado y el académico; y en desarrollo de instituciones de
investigación y diseño.
 La concepción que se tiene en Colombia sobre la competitividad, como se señaló,
ha limitado el desarrollo de sectores fuertes. La relación comprador y vendedor en
la mayoría de los sectores, se caracteriza por el antagonismo y por la reserva de la
información.
 La calidad y la composición de la demanda en Colombia es pobre en la mayoría
de las industrias estudiadas. El consumo de libros, de textiles y de acero, por
ejemplo, está muy por debajo de los promedios regionales. La investigación en
otros países revela la existencia de una fuerte correlación en el nivel de
sofisticación de la demanda local y la posibilidad de incursionar en mercados
extranjeros sofisticados.
 Las limitaciones del medio ambiente competitivo de Colombia han restringido la
capacidad de las empresas para hacer claras elecciones estratégicas. Antes de la
apertura esto no era muy importante, porque los precios siempre se podían
incrementar. Ahora es crítico desarrollar la infraestructura necesaria, los recursos
humanos avanzados y los sectores fuertes para apoyar las elecciones estratégicas
más convenientes a nivel de la empresa. Las elecciones que pueden llevar a
Colombia a competir pasando de ventajas comparativas no sostenibles, a fuentes
que se basen en ventajas competitivas más sostenibles se basan en el
aprendizaje y en la innovación.
2 - Describa las principales características del Estado del Bienestar y las razones que
propiciaron la crisis del mismo.

Según Juan Torres, las características principales del Estado del Bienestar son:

1. Proceso de permanente expansión de la demanda.


En el período posterior a la guerra se hace necesario reconstruir las economías y las
sociedades europeas desde sus cimientos. Esto provoca la creciente demanda, sobre
todo en infraestructuras, construcción y equipamiento doméstico. Las empresas se
dedican a la producción intensiva para satisfacer la demanda creciente; mientras tanto, el
sector público realiza otras tareas sociales no menos importantes: "...los gobiernos se
hicieron cargo a su vez del consumo colectivo, y especialmente de una parte del salario
en forma de salario social: educación, sanidad, enseñanza" (Torres). De esta manera,
tenemos ya el reparto de funciones entre el estado y el mercado propio de este período
histórico: "... el sector público garantizaba la acumulación (haciéndose cargo de la
inversión más costosa para el capital privado) y favorecía, al mismo tiempo, la satisfacción
y el clima adecuado de paz social" ( Torres).

2. En las empresas, las líneas de producción se organizan para hacer frente a una
demanda de consumo generalizado y masivo.
Estas características de la demanda hacen que se fabriquen en serie productos útiles de
los que se carece. No era necesario incorporar valores añadidos como el diseño, ya que
"la mejor publicidad de los mismos era su propia existencia" ( Torres).

3. Generalización de los sistemas de crédito.


Los salarios de los trabajadores no permitían adquirir todos los productos necesarios
que estaban en el mercado. El sistema de créditos se generalizan gracias a los intereses
atractivos y a la situación económica de estabilidad, que ofrecían las necesarias
condiciones de tranquilidad para que las economías domésticas asumiesen estos riesgos.

4. Un clima social de consenso y de ausencia de conflictos.


Si las tres características anteriores, de orden económico, son imprescindibles para
comprender el nuevo sistema que se estaba fraguando, hay un cuarto elemento de orden
sociocultural no menos importante. Nada de lo anterior hubiese sido suficiente sin un
clima de consenso social, de conformidad con este sistema, por parte del conjunto de la
población: " Lo que luego se llamaría la sociedad del bienestar era la expresión de una
situación en donde la aspiración al consumo era tan fuerte como para garantizar la
disciplina laboral y colectiva en general que hacía posible que las reivindicaciones
salariales ( que no dejaban de darse) pudieran ser atendidas gracias a los aumentos-
superiores- en productividad" ( Torres). Este capitalismo de control estatal aseguró la
existencia de un crecimiento económico sin precedentes, un aumento de la productividad
y una prosperidad general en los países del centro del sistema a lo largo de un cuarto de
siglo aproximadamente.

Los límites del Estado de bienestar vendrían condicionados por los límites fiscales del
propio gasto público, lo cual habría dado lugar a lo que O´Connor (1981) denomina como
crisis fiscal del Estado. Y ello no es más que una consecuencia de la falta de ingresos
tributarios que sufre el propio Estado debido a la menor actividad económica que se
produce en tiempos de crisis.
En este sentido, se puede decir, al igual que O´Connor, (1981), que los hechos que dan
lugar a la crisis fiscal del Estado serian:
 Que el capital monopolista socializa cada vez los costes del capital (planificación,
construcción, perfeccionamiento y modernización del capital social físico) y los
gastos sociales de producción, pero no los beneficios, ya que estos se concentran
en algunos colectivos (los destinatarios preferentes de ciertos componentes del
gasto social).
 Que los costes salariales suben más que la productividad en el sector estatal,
como consecuencia de la imitación de lo que sucede en el sector privado, no
siendo posible constatar la evolución de la productividad de los factores
empleados.
 Que el Estado debe cubrir las crecientes necesidades sociales que el capital no
cubre, lo que trae consigo incrementar del número de personas dependientes del
Estado, propiciando la esperanza creciente de Estado.

De todas formas, el impacto y análisis de la globalización sobre el Estado de bienestar


debe referirse a cada modelo en concreto y, más aún, a la realidad específica de cada
país, ya que, si bien es cierto con la globalización han surgido nuevos retos a los que
deben enfrentarse los Estados de bienestar vigentes, también es cierto que es la propia
globalización la que suministra soluciones nuevas a los mismos.

Vous aimerez peut-être aussi