Vous êtes sur la page 1sur 11

RETOS DE LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

Apuntes del TALLER FAO


Uso y aplicación del sistema Biodiesel – FAO, para la evaluación económico – Financiera de
proyectos de aceite vegetal y Biodiesel
28 de Febrero al 4 de Marzo, Querétaro, QRO

Entrevista realizada al M.C. Reynaldo Villarreal Rodríguez


Responsable Innovación Tecnológica
Asesor Biocombustibles
SIMBIOSIS, Manejo Integrado de Recursos Naturales, SA de CV

SIMBIOSIS ¿Cuál era el propósito del Taller Biodiesel – FAO?

Reynaldo: Básicamente fue mostrarnos como usar el programa para evaluación económico
financiera para proyectos de Biocombustibles, y compartir experiencias a nivel nacional
sobre el tema de producción, sustentabilidad, retos.

SIMBIOSIS. ¿Cuál fue el tipo de asistentes con el que se contó?

Reynaldo: Fuimos 15 asistentes (a capacitación) de todo el país. Consultores de


empresas, Investigadores, Académicos y Servidores Públicos.

SIMBIOSIS ¿Quién impartió el Taller?

Reynaldo: Estuvo el MMGC. Felipe Duhart Charles de la Oficina Regional de la FAO para
América Latina y el Caribe; el Dr. Aziz Galvão da Silva Júnior, Profesor en el Departamento
de Economía Rural, Universidad Federal de Viḉosa, Brasil (UFV); el Dr. Ronaldo Pérez,
Profesor en el Departamento de Tecnología de Alimentos, UFV y Joélcio Cosme Carvalho
Ervilha, Gerente del Proyecto Biodiésel/UFV.

SIMBIOSIS ¿Cuál fue el interés personal de asistir a este Taller?

Reynaldo: Pues estamos desarrollando iniciativas en Quintana Roo y Campeche, para


consolidar Centros de Desarrollo Tecnológico e Investigación aplicada para encontrar
alternativas viables y rápidas para diversificar producción y para producir con mas valor
agregado, conservando la frontera forestal, las selvas.

SIMBIOSIS: ¿Qué opinión tuvieron en el taller de la iniciativa de Biocombustibles


con productos de la selva y con algas, que presentamos por SIMBIOSIS?

Reynaldo: Excelente. Nosotros solo llevábamos 8 laminas y como


nosotros no tenemos ahorita realmente nada -ni siquiera estamos
comenzando- cuando nos tocó la presentación les platiqué de
algunos puntos que estamos viendo para empezar. Ya todos los
demás habían dicho que trabajaban con todas las cosas del
mundo y no les había funcionado, pues a mí ya no me quedaba
más que irme por el lado de la selva, y creo que llamó la atención
del grupo, incluyendo al representante de la FAO.

1
SIMBIOSIS: Cuéntame con detalle, ¿cómo estuvo la presentación?

Reynaldo: Fui el tercero que hice la presentación, después de las exposiciones de dos
compañías que hicieron varios compañeros (tan solo de una habían varias presentaciones
en las que se vio la producción con jatropha con aceite de palma), tomando en cuenta lo
que aquellas mostraron en su enorme laboratorio, las plantas que han construido, toda la
ingeniería que tienen y las inversiones millonarias que han hecho y viendo que no les haya
funcionado pues ¿de qué les podría platicar?...

Les dije que – en ocho diapositivas de power point - sobre los frutos de la selva, porque
creíamos que era muy buena opción… les hice un pequeño anuncio, les dije que – con un
pequeño proyecto nuestro y algunos pesos de nuestra propia bolsa - habíamos detectado
en la selva unos 6 frutos que eran potencialmente prometedores.

Les dije que obviamente cada fruto requería una serie de análisis con equipo que no
tenemos disponible, si quería conocer el nivel de lípidos, si necesitaba saber en un
momento dado como están, con todos los componentes que pueden tener y que pueden
ser inclusive mineral o de otro tipo, pero al momento no tenemos laboratorios; tenemos una
empresa pequeña donde estamos aproximadamente 10 personas que trabajamos de
forma continua, y los demás son gente preparada, contratada por honorarios cuando se
requiere.

Les comenté que ahora estamos buscando la forma de que se haga una investigación más
a fondo con esas plantas que muestran un potencial muy especial, les dije que pensamos
en el crear un centro de investigación con apoyo del Gobierno del Estado, y que podríamos
apoyarnos con conocimientos e información de centros como el CINVESTAV o el
Politécnico Nacional (de hecho estaba ahí el Director de Posgrado del Politécnico
Nacional en México – quien de hecho ofreció amablemente apoyo para orientación, y otros
más del CINVESTAV).

Fue en ese momento cuando habló el representante de la FAO, dijo: hemos escuchado
que se han hecho siembras -cuando menos en México- muy variadas, no han resultado,
pero en el caso de ustedes el potencial que tienen es enorme, o sea, el hecho de que en
un momento dado no resulte momentáneamente atractivo para los biocombustibles, no
quiere decir que las plantas no resulten muy útiles para la industria farmacéutica, para la
alimenticia u otros usos.

Yo le comenté que hay una especie en particular que vimos, la Diáspora sp., la gente de la
región la utiliza como un analgésico, la hace torta y les ayuda en los dolores reumáticos.
Pero no se quiere caer en prospección, así que se buscará fortalecer a los productores
para aprovechar el potencial.

FAO comentó que en Brasil estaban buscando frutos para biocombustibles y al final de
cuentas encontraron una planta que se convirtió en una industria millonaria para el uso de
farmacéuticos, se recupero toda la inversión y quedo una ganancia enorme. Lo mejor es
tratar de diversificar. Nos recalcó que es siempre bueno buscar dos alternativas o más
alternativas de producción, porque el mercado de biocombustibles está comenzando, y en
este momento la rentabilidad está equilibrada (para los que producen con margen de
rentabilidad) con el barril del crudo a 110 dólares, a 115 o a 120 dólares.

2
A ese precio es costeable bajo cualquier circunstancia sembrar o producir biocombustible.
Pero el día de mañana, por variaciones del mercado tan bruscas puede caer y quedar a 45
dólares el barril; de pronto la industria que tenías momentáneamente no es costeable, y
tienes la opción de apoyarte un tiempo, diversificando y esperar que otra vez se revierta
el ciclo y suba el precio del petróleo.

Es verdad que existen beneficios adicionales para combatir el calentamiento global, pero el
mercado está evolucionando despacio, y como cualquier negocio, debe seguir reglas de
mercado. Si no puedes competir en precio, o en calidad o en sensibilización por el medio
ambiente, pues necesitas tener alternativas para sobrevivir mientras regresa el precio a su
nivel que te sea rentable de nuevo.

SIMBIOSIS:¿Por qué la producción de biocombustibles no está resultando costeable


en México?

Reynaldo: Diversas razones. Una de las principales es que en México no podemos


competir con algunos de los costos, podríamos hacerlo si la mano de obra aquí fuera más
barata (cosa que no va a pasar). Por ejemplo: tenemos el salario mínimo, unos cuantos
dólares diarios, pero ningún campesino nos trabaja por menos de 150 pesos al día, lo que
actualmente son 12 dólares; mientras que en la India o en otras partes del mundo trabajan
por 4 dólares al día y no campesinos, ingenieros trabajan con ese salario, por eso no
podemos competir.

Otro problema que puedes encontrar, y que ha resultado de mucho peso para el esquema
de monocultivos, sin importar lo que siembres, es el agua. Es cierto que hay variedades
que tienen pocos requerimientos, el aceite de palma es muy prometedor pero requiere gran
cantidad de agua y aunque tengamos terrenos fértiles, la disponibilidad de agua es un
factor de mucho problema, más si compites o pones en riesgo la seguridad alimentaria de
una región o una localidad (o una cuenca), donde la gente la necesita para sembrar sorgo,
maíz, hortalizas u otra cosa.

En el taller de FAO, nos dieron buenos ejemplos de estas problemáticas, de boca de


quienes están tratando de producir biocombustibles realmente; algunas de las personas
que estuvieron ahí, vienen de una de las compañías que están tratando de realizar
monocultivos de todo tipo en Sonora, ellos han experimentado con todo lo posible – el
expositor de esa compañía nombró como 30 variedades que han intentado (todo lo que
nombró es conocido: maíz, sorgo, zacate, swiss grass, jatropha, aceite de palma) -… que
te puedo decir, todo; fue una inversión enorme porque se ve que le echaron muchas ganas
por tratar de encontrar algo, pero no, no tuvo resultado.

SIMBIOSIS: Entonces ¿la sugerencia es que busquemos diversificar especies y no


promover monocultivos?

Reynaldo: Asi es, porque sencillamente puedes buscar otras posibilidades, que no
dependas, que no seas únicamente monocultivos para biocombustibles. Está el ejemplo de
Nuevo León un lugar altamente industrializado, bueno… señaló, ahí es biodiesel o es
bioteanol cualquiera de las dos, indicó que hay otra variable, por ejemplo hay una serie de
frutos que posiblemente cada vez la técnica permitirá obtener los dos, bioetanol o
biodiesel, entonces el día en que el biodiesel no es costeable en el mercado, pues
simplemente le cambias y te vas por el lado de bioetanol.

3
SIMBIOSIS: ¿Hay alguna otra opción para los productos de Quintana Roo?

Reynaldo: Aquí en Quintana Roo, en Campeche, donde aún hay selvas, pues
posiblemente haya madera y actualmente se han encontrado métodos que rompen la
lignina de la madera que es principal problema, lo más caro que hay para producir etanol, y
está produciéndose etanol por medio de cianobacterias. Entonces el etanol a diferencia del
biodiesel si es muy costeable, porque PEMEX lo utiliza por fuerza y lo tiene que importar
como el detonante de la gasolina, pero el etanol es perfecto para eso, entonces el mercado
etanol está seguro, si no produces uno produces lo otro, y puedes que sea de la misma
planta o puede ser que encuentres algo que se acople a eso.

Tuvimos oportunidad de platicar con el Representante de la FAO, me dijo que realmente


donde se puede hacer mucho es precisamente en sitios como Quintana Roo y Campeche,
porque el potencial de la selva es que te ofrece la posibilidad de encontrar nuevas
alternativas para producir, ya sea biodiesel u otros productos, porque si no es en la selva,
¿entonces que vas a encontrar en sitios semidesérticos a desérticos?, dijo que sería bueno
que la investigación que se hiciera se centrara en esas dos vertientes, no nada mas
voltear los ojos hacia los biocombustibles sino a cualquier otra alternativa, a lo mejor otro
tipo de biocombustible, tienes en tus manos un potencial tremendo para otras cosas. Y eso
ayuda a mantener la selva en pie. No tienes que deforestar, simplemente es lo que tienes
ya ahí.

Lo otro que hablaba también me pareció muy interesante, señaló que aquí la gente
comete el error de irse normalmente por el monocultivo, de nada más hacer biodiesel de
Jatropha; pero, ¿porque hacer un biocombustible de una sola especie? Si biocombustible
es biocombustible, es decir, si en un momento dado tienes una mezcla de productos que te
ofrecen biodiesel o te ofrecen bioetanol, pues simplemente manéjalos así, no te dediques
al monocultivo porque cada planta tiene requerimientos diferentes, algunos requieren más
nitrógeno que otros, otros más fertilizante, más o menos agua…,

El representante de FAO dijo: no te centres en un solo cultivo, porque vamos a suponer,


por ejemplo, que sea algo que te dio frutos sí y que te da una cosecha al año, pero habrá
otros que en un momento dado te dan dos cortes o habrá otros que no tienen tantos
requerimiento como lo que tu consideras en la siembra principal, entonces pues,
diversifica, biodiesel es biodiesel. Si tu tienes aceite, si tienes en un momento dado
diferentes tipos de aceite y vas hacer biodiesel, pues simplemente tu puedes revolver el
de cualquier tipo, es lo mismo vas acabar haciendo biodiesel, entonces, ¿porqué te
quieres centrar únicamente en que te de un monocultivo?

SIMBIOSIS. Es decir, si en la selva encontramos combinando la producción de 10


especies ¿no importa?.

Reynaldo: No importa, si va dirigido a lo mismo, si vas a hacer etanol, bueno lo que te sirva
para etanol; si vas hacer biodiesel, pues lo que trabaje para biodiesel.

Lo que pasa es que en México hay extensiones tan grandes de terreno que pueden ser
cultivables, por eso la gente se enfoca en el monocultivo; en otras partes como en Europa
donde no hay terrenos para cultivar, si tu entras a una selva pequeña no pues vas agarrar
lo que esta ahí o sea no vas a deforestar simplemente y sencillamente vas a tratar de

4
trabajar con lo tienes, la vas a seleccionar esta, esta, esta y esta, es para biodiesel; esta y
esta para bioetanol; y si se puede con una sola sacar biodiesel y bioetanol -porque es
posible actualmente-, pues entonces, hay una mezcla digámosles de cuatro de ocho pero
se evita tener que deforestar y decir bueno, pues tengo que esperar a que llegue la
temporada de recolección de fruto, porque resulta que nada más la da de abril a mayo… si
tu tienes muchas opciones es más sencillo.

SIMBIOSIS ¿Biocombustibles de cultivos comestibles?

Reynaldo: Ni de chiste. A una de las personas del taller, de los que experimentaron con
todo, le llovió el de la FAO. Esta persona nombró maíz y nombró sorgo, básicamente
productos comestibles; FAO le dijo: No, no, no… andan mal. Cada país tiene su política,
pero si en México no hay suficiente alimento para la población, tiene que importar, está
tratando de importar maíz de otras partes y ustedes me dicen que quieren hacer etanol con
maíz, esto es absurdo, ni siquiera con el azúcar, claro que el azúcar sería fabuloso para
fabricar etanol, pero volvemos a lo mismo recalcó, no pueden utilizar una cosa que
requieren como alimento, ni nada que necesite mucha agua ni cosa parecida, ni que ocupe
terrenos de sembradío para cosas que no son alimento, esas cosas no, sobre todo porque
el mercado ya tiene estándares, y de cultivos comestibles definitivamente no se aceptan.

SIMBIOSIS: ¿Biocombustibles de Jatropha?

Reynaldo: Volvemos al problema de la competencia por agua y por seguridad alimenticia.


Una cosa que se recalcó y que nosotros ya veíamos venir, es el hecho de que los
compradores de biocombustibles quieren sustentabilidad real. En muchos lugares de
México están teniendo problemas porque los compradores finales o inversionistas (que son
mayormente europeos) tienen estándares para la producción. En diversos grupos que han
sembrado miles de hectáreas digamos de Jatropha se topan con el gran problema de la
competencia por agua, por espacios de agricultura, y de los problemas inherentes de
especies introducidas en un monocultivo (afectaciones a biodiversidad, no solo por la
remoción de espacios de selva y otros ecosistemas para el cultivo, además al usar
agroquímicos, especialmente plaguicidas, puedes afectar a la población natural de
polinizadores, por ejemplo.

Si causas todas estas afectaciones, como ya está sucediendo en muchas partes del país,
sucede que el mercado internacional dice: - no eres sustentable, no te compramos tu
biocombustible y se acabó. Es decir, el mercado final tiene reglas, y los productores
iniciales deben seguirlas. El mercado es claro, al momento que quieran vender al mercado,
este va a decir: espera, primero voy a evaluarte y voy a certificar que tu plantación no haya
tirado selvas, que no le haya quitado agua a la gente de alrededor, a la población o a la
gente de agricultura, que no hayas impactado biodiversidad, que no hayas hecho una serie
de cosas y si no pasa todo eso -que es lo que le está pasando a varios productores de
Jathropha ahora-, pues no se compra tu biocombustible.

Todo mundo se va para otro lado, como dice esa compañía, ya probamos con maíz, con
sorgo, con azúcar, tu recomendación sería seguir lo de la selva ver que se puede producir
de residuos de madera o de frutos de la selva, la demanda es gigantesca, pero podemos
comenzar por surtir la demanda a nivel local.

5
En la selva puede haber verdaderos tesoros para la industria farmacéutica pero a la gente
no le gusta entrar a la selva, dice el representante de FAO - todos los que estamos aquí
(en el taller de biocombustibles) - somos de laboratorio, entonces pues no ¿con que
experimentamos? con lo que todo el mundo conocía, pues eso es lo que le llamo la
atención, pues si somos de laboratorio y escuchamos que la jatropha, bueno pues a la
jatropha, si escuchamos que el aceite de palma, pues al aceite de palma, que escuchamos
que el maíz bueno pues el maíz, que escuchamos que el sorgo pues es el sorgo…

Aquí lo que pasa es que más bien nos deberían de servir las experiencias que ya tienen en
otras partes para buscar alternativas, si ya nos dijeron que la jatropha no, que el maíz ya
no, que monocultivos no, pues entonces ya no, y eso le pasó a todos los que estaban en el
taller, de todo el país, con inversiones millonarias ¿porque voy a volver a hacerlo? ¿O
acaso esperamos el milagro de que a mí sí me funcione y “desperdicie” millones de pesos
queriendo probarlo?… NO, solo es sentido común

Nos presentaron un caso, creo que de Chiapas, de una empresa que terminó recolectando
aceites quemados, ellos comenzaron con cultivos y terminaron reciclado aceite para
biocombustibles ya que tenían que justificar una inversión millonaria una cosa que no nos
cueste, vamos a recolectar el aceite, porque no puede haber cosa más barata que
recolectar una cosa que no te cuesta, y aun así no lograron bajarlo. Aquí lo importante es
que no tiene mucho sentido experimentar con lo que ya esta experimentado.

Había la idea, equivocada entre los científicos del Taller, que se debía cultivar en el sureste
por abundancia de agua, les dijimos ¡Un momento! no es cierto que tengamos abundancia
de agua, Yucatán no tiene ningún río y en Quintana Roo tenemos uno, el Río Hondo y es
una falla tectónica. Yo estoy de acuerdo que hay mucha agua en Tabasco, en Veracruz,
pero ellos son parte del sureste, no son el sureste. En el sureste tenemos regiones que no
contamos con esa abundancia de agua, de hecho tenemos muchos problemas con el agua
(que en algunas regiones es muy dura) y con el suelo que es muy poco el sustrato fértil.

SIMBIOSIS: Las algas como fuente de biocombustible ¿Qué potencial tiene eso?

Reynaldo: ¡Todo!. Primero porque no existe nada que pueda reproducirse en 24 horas
como lo hace el alga o sea que duplique su volumen, es altamente proteínica la mayor
partes de las algas, es el futuro de la alimentación de la humanidad, cuando ya seamos
tantos que no haya forma de sembrarlos, además es un sumidero de carbono, absorben el
bióxido de carbono y es fantástico, pero no hay gente que conozca de esto en México.

Estamos el Dr. del CINVESTAV que vino, yo, uno en Veracruz, otra Doctora que esta en
Baja California Sur quien aunque pertenece está trabajando en otros asuntos; en total unos
10 interesados o expertos, distribuidos por todo México.

SIMBIOSIS: ¿Pero alguno está produciendo biocombustibles de algas?

Reynaldo: No, por lo que dijeron. Son todos investigadores.

SIMBIOSIS: ¿Y tipificaron las especies? ¿Alguno en específico?

6
Reynaldo: Si, el experto del CINVESTAV, puso una serie de algas con las que ha estado
trabajando en el Politécnico Nacional, inclusive dijo si alguien está interesado la
información esta abierta.

SIMBIOSIS: ¿Qué se requiere para producir biocombustibles a partir de algas?

Reynaldo: ES relativamente sencillo, solo que requiere un control muy estricto de


producción, ahí hay que hacer simplemente los canalones o redes… como estanques
gigantes, canalones de 60 cm de profundidad y lo que si necesitas son una paletas que
estén haciendo que el agua circule.

El problema que tenemos aquí es no es por el agua ni por falta de algas, lo que nos sobra,
el problema que tenemos es que necesitan bióxido de carbono, necesitan un lugar donde
haya contaminación, mucha contaminación… los baños de las casas de los pueblos no,
bióxido de carbono, contaminación atmosférica, o sea lo que están haciendo en algunos
países, es que ponen los canalones a un lado de una industria que emite contaminantes.
Pero pueden encontrarse substitutos como aguas “sucia” – no aguas negras – pero si
aguas con algo de materia orgánica disuelta (imaginate producir biocombustibles con algas
a un lado de las plantas de tratamiento de aguas residuales de las ciudades como Cancún
o Playa del Carmen). Es importante el ofrecimiento en este sentido que nos hizo el
Politecnico Nacional para visitar sus laboratorios, que ya tienen un cierto avance para ver
que equipos usan, porque no son cualquier equipo, uno va allá y ellos te enseñen cual es
la mejor forma de reproducir las áreas de la recolección, la siembra, la inoculación, los
cuidados que requiere para que se mantengan sanas, cosas así.

SIMBIOSIS En algún lugar leímos que la opción de las algas no es viable, ya que era
muy tóxico producirlas. ¿Es esto cierto?

Reynaldo: No, en lo absoluto, el alga no es tóxica, el proceso tampoco. Lo que pasa es la


capacidad increíble de producción, comienzas con unos gramos y al mes tienes una
tonelada. El problema es si no planeas hacer algo con los productos
secundarios….entonces el problema no es producir el alga en cantidades monstruosas
para biocombustible, es falta de visión para utilizar todo el subproducto.

Las algas, el residuo o torta después del prensado, tiene muchos usos: alimento para
animales con alto valor proteico, puede servir incluso para consumo humano. La fibra
puede ser un excelente fuente para fabricar papel, productos cosméticos, fertilizante,
abono organico, composta y otras 10 aplicaciones diversas que no tiene nada que ver una
con la otra; o sea, realmente yo no tengo ni la menor duda de que el alga sea la solución
del futuro.

Si quisiéramos equiparar otro cultivo, por ejemplo, en el caso del maíz para producir etanol
en los Estados Unidos (dato de la FAO) para sustituir la gasolina que actualmente requiere
a diario, necesitaría no solo que se sembrara todo Estados Unidos con maíz sino que
además se requeriría 8 veces más esa superficie para completar, entonces, ¿de dónde?
Es imposible, no tiene ningún futuro siempre va a estar con que cubrieron el 2 o 3%.

SIMBIOSIS: Entonces ¿Cuál es el problema de producir algas para biocombustibles?

7
Reynaldo: Todo mundo estuvo de acuerdo de que el gran problema con las algas es la
velocidad a la que crece, a diferencia de los otros que tienes que esperar 3 y 5 años para
que den un fruto al año, aquí es de un día para otro, un día tienes una tonelada de algas y
al día siguiente te levantas y tienes dos y no sabes qué hacer con la otra y en lo que vas a
ver qué haces con dos ya tienes al día siguiente 4 y es un monstruo, si no planeaste
adecuadamente la cadena de producción para procesar el subproducto, va a andar
buscando un camión para poder tirar e ir a matarlas porque te están invadiendo, ya no te
importa hacer biocombustible.

Todas las especies de algas tienen diferentes características, pero prácticamente todas
ellas tienen un valor proteínico, tienen un valor farmacéutico y tienen el potencial de los
biocombustibles, que son diferentes sí, porque hay muchas especies; simplemente el
politécnico anda con más de 20 especies actualmente, pero volvemos a lo mismo, los
señores no pasan de ahí, son académicos, ellos tienen su laboratorio y a ellos lo que les
preocupa es que no se les vaya a llenar de algas ahí y punto.

Por ejemplo la Chlorella que ahorita esta siendo muy utilizada, siembras 1 kg., al mes
tienes 10 toneladas de material.

SIMBIOSIS: ¿10 toneladas? ¿Con un kilo?

Reynaldo: Si. Con la calidad del agua adecuada, y esa se mide, se controla. Las cepas se
compran. El Politécnico no va a buscarlas, las algas ya por especie se venden en el
mercado especializado en Estados Unidos, hay compañías que se dedican a eso. Dice el
Politecnico - nosotros pedimos un kilo de esto, un kilo del otro, inclusive unos 100 grs. Nos
llega y lo metemos en los criaderos, pero ya sabemos que viene seleccionada, que viene
limpia y que es una especie, los ponemos ahí los 100 gramos… y en cuestión de días no
sabemos que hacer con ellas.

SIMBIOSIS: Entonces ¿Cuál sería la propuesta?

Reynaldo: Podríamos generar una propuesta donde se haga un laboratorio a escala de esa
producción y empezar digamos con varias Secretarías a producir, por ejemplo, alimento
proteico, biocombustible, reducción de contaminación, apoyo para tratamiento de aguas
grises, y subproductos… bonos de carbono.

Imagínate que produjéramos papel. Ahí si podríamos mezclar las algas, no importa. La
industria del papel es una de las principales deforestadoras a nivel mundial, se resolvería
con papel hecho de fibra de algas.

SIMBIOSIS: El proceso en si ¿es complicado?

Reynaldo: No, básicamente es prensado. Hay que comprar la prensa y ahí tu lo


metes…Como los molinos de nuestras madres, como si fuera maíz, lo va metiendo y lo va
apachurrando, entonces el aparato –es un aparato largo- tiene unos filtros, tiene un
sistema que le llaman tornillos sin fin, que comienza con espacios grandes y luego
comienza con espacios mas pequeños, entonces va moliendo, la va apachurrando y por
abajo esta saliendo el aceite y por otro lado va saliendo lo que le llaman “la torta”; y esa
torta sirve perfectamente para consumo animal, puedes alimentar ganado, lo que quieras.
Y estas hablando de toneladas… claro si tienes una maquinita no vas a acabar nunca, si

8
tienes una maquina industrial puedes generar toneladas y toneladas, y de nuevo, con la
torta procesar alimento con el que puedes alimentar el ganado, a lo que quieras.

SIMBIOSIS: ¿Y se puede deshidratar esa torta?

Reynaldo: Claro que sí. De hecho se seca, y te voy a decir una cosa, cuando le sacas el
aceite al alga es un primer paso nada más (aceite crudo), así como esta te sirve para hacer
biodiesel, pero si quieres hacer algo más aparte del biodiesel no te sirve así, tienes en un
momento dado que llevarlo a cierto grado de purificación que también requiere un
tratamiento posterior, depende de que es lo que quieras hacer con él. Y es lo mismo en el
caso del alga, ¿cómo la quieres utilizar? A lo mejor quieres hacer una crema, bueno
obviamente no vamos a hacer una torta totalmente seca, porque no es por ahí, requiere
más calidad, tienes que filtrarla, hacer el compuesto…

Mientras que en México dormimos sobre nuestros laureles todavía y andamos buscando la
piedra mágica con los monocultivos, en otros países está muy avanzada la investigación.
En Estados Unidos es muy común ya, entonces ya hay libros que te hablan del potencial
del alga y te indican lo que puedes obtener con ella. No vas a obtener ningún medicamento
milagroso, pero te repito, lo que son cremas, alimento para animales, lo que puede ser el
biodiesel, no sé habría que buscar a ver si hay algo más.

Pero con esas solas cosas es más que costeable, imagínate nada más que en lugar de
darle al animal, simple y sencillamente suplemento proteico, tienes a tu disposición
toneladas y toneladas de proteína de torta de alga, es increíble francamente.

¿Otro uso? Se fabrican tableros como de manera prensada pero con alga. O sea, alga
deshidratada y lo que hacen es que hacen los tableros de madera, no madera, madera de
alga, así le llamaban. Toda la fibra, que es lo que quedaba después que ya le quitaban
todo. Es relativamente simple similar a realizar aglomerado: las tortas les agregas
aglutinantes y la vuelves tan dura como si fuera madera prensada, cosa parecida, además
se hacen muchas cosas con él y además de todo lo anterior: flota.

No sé, yo he escuchado que hay gente que dice: vamos a hacer tablas para surfear,
vamos a hacer canoas, por lo ligero que es. Ahora en la actualidad, quieres hacer algún
alimento mejorado para el alimento de los animales, bueno cuando haces el biodiesel te
sobran como el 10%,15% o hasta 20% de glicerina, si no quieres hacer jabones con la
glicerina, lo agregas a la torta, la haces más pastosa y a los animales les gusta más por el
saborcito que agarran y vas a aumentar su valor alimenticio.

Los animales se la comen. La revuelven, de hecho lo están haciendo, hay veces que es tal
la cantidad que se puede producir que inundarías el mercado y no puedes hacer esto con
un producto porque baja su precio.

SIMBIOSIS. ¿Alguna recomendación derivada del Taller?

Reynaldo: Varias. Primero, de los recursos humanos que se involucran en estos proyectos.
Me asombró ver que prácticamente todos los que estaban ahí eran doctores, muchos muy
jóvenes, y demostraron un desconocimiento total en muchos temas que NO fueran de su
especialidad, pero que son imprescindibles para planificar un proyecto a escala de este
tipo, por ejemplo desconocen la hidrología y edafología del país, es increíble.

9
Como investigadores bajan todo a supuestos. Suponen que como hay un montón de
plantas en el sureste, pues debe haber mucha agua y tierras fértiles.

Por otra parte, piensan que en el norte del país, no se puede cultivar (por ser desértico o
semidesértico), pero al contrario, puede ser mucho más fácil –posiblemente- para siembra
que lo que es aquí el sureste. Sin embargo, los que estaban ahí consideraban que el norte
no tenía ningún potencial.

No tenían idea de que en Yucatán, Campeche o Quintana Roo no había ríos, no tenían
idea de que en Yucatán el agua es subterránea. Se quedaban mirando unos a otros como
diciendo: “¿a que hora pasamos la clase de geografía, que ni cuenta nos dimos que no
había agua en el sureste?…”.

El problema que estamos teniendo con los jóvenes que se preparan con su doctorado, es
que son jóvenes que salen de sus carreras, se van a su maestría, luego al doctorado y no
tienen experiencia real en el mundo real. No me malinterpretes son buenos chicos, pero es
peligroso tener gente muy especializada, apuntalando algo que requiere visión panorámica
y multidisciplinaria.

Otra recomendación, hay que ser CONGRUENTES, dice FAO ¿Que sentido tiene que tu
trates de revertir el proceso de cambio climático, produciendo biocombustibles pero para
cultivarlos estas tirando la selva? Eso es lo que sucede en el país y el problema de la
gente que vive acá es que no tiene conocimiento del mercado ni del problema en el que se
está metiendo, ellos lo hacen en base a su necesidad económica. El mercado te va a
requerir que garantices sustentabilidad…incluso a la hora de transportar el biocombustible
al destino final.

Otra recomendación: Hay que empezar por casa. ¿Sabes qué pasa? Que el problema que
estamos teniendo de la conceptualización de los biocombustibles, es que todo mundo y lo
digo porque lo hemos tenido en reuniones, piensa en producir y exportar… vamos a
venderle a Europa porque nos pagan en Euros.

Pero la idea -precisamente es parte de lo que se esta discutiendo- es que debe ser para el
consumo propio a nivel local, la idea de ir combatiendo la parte del cambio climático a nivel
local. Obviamente si llegas a ser muy capaz y toda tu región usa tus combustibles y tienes
excedentes, pues entonces ahora sí empieza a vender a quien quieras ¿no? Porque tu
nivel de producción de carbono ya lo redujiste, ya resolviste el problema a nivel local. Lo
que esta evaluándose a nivel mundial es que no es comprensible que en una región se
generen un montón de desastres al producir biocombustibles para resolverle la bronca a
Europa por ejemplo, eso no es viable, Europa no lo está aceptando.

Si es tu región produce para ti, si yo veo que tu lo consumes y lo usas ya sobre porque
todo mundo usa tu combustible en tu región, entonces platicamos. Si llegan a evaluarte y
resulta que revisan el área de tu cultivo, el área que desmontaron para jatropha y
encuentras huellas de venado de pavos, animales que viven en la selva y de repente
resulta que había 500 hectáreas desmontadas. Y después tienen que atravesar -porque
cortas el corredor y la selva- y están más propensos a que los maten porque tienen que
atravesar 1 a 2 km de área desmontada, a vista del humano. Son varios impactos que
tienen que ver… no es verlos todos negativos pero hay que planearlos adecuadamente.

10
Una recomendación adicional: Calcular el beneficio integral de la producción, no sólo
calcular los beneficios directos por ingreso en pesos (dólares o euros). Todo el mundo está
hablando del precio competitivo del biodiesel respecto al diesel, pero nadie habla de un
beneficio extra que, por ejemplo, si manejas la glicerina vas a producir jabones finos o
glicerina pura, sumideros de carbono. Ahorita hay una enorme urgencia por encontrar
sumideros de carbono para tratar de medio frenar el cambio climático. Podríamos tratar de
promover esa zona como sumideros
de carbono y eso es una ganancia
adicional.

La recomendación final es contar con


un laboratorio que permitiera en
principio identificar el potencial de las
plantas regionales que tenemos aquí
para básicamente la industria
farmacéutica, en realidad lo que
tenemos –tienes razón- es algo que
vale millones de pesos y no lo
hacemos…y movernos rápido.

11

Vous aimerez peut-être aussi