Vous êtes sur la page 1sur 17
LECCION 3 Sa ce a ar Elmomento ilustrado: la educacién entre las reformas borbénicas:ylas luchas'por la independencia Escaneado con CamScanner Los acontecimientes de Mayo nos colocan frente a las puertas de un nuevo ciclo histérico. a Me anes mani social: en buena medida, porque la edueeeién 8 Uonsiderada-un/medio priv tar 9s cambios que-exige laiideologia del nuevo cégimen. Sin embargo, concluye, “los estados posrevolucionarios casi nunca han logrado lo que prometen”. Abril en Caracas, mayo en Buenos Aires, julio en Bogotd, septiembre en Santiago de Chile y Quito. Después devdna revolutidn, ecudtesison los nuevos perfiles y.objetivos asignados'a'ta” seducacién?-gCudles sor les formas educativas:que declinan? ¥ si los estados posrevoluciona- rios no siempre logran su cometido y los cortes no son tan abruptos como suele creerse, equé se cietta y qué se abre en el horizonte educativo a partir de las revoluciones independentistas? Para abordar estas preguntas y comprender su alcance, comencemos por ubicar las transfor- maciones ocurridas en las citimas décadas de la etapa colonial. Entreljashansfortieinnes igs iniportantes del periodo comprendidoentre'finesidel siglo _Avily orincipios det iGtOXD se puede identticarun doble-procesolde “occidentalizacion’ dees! tante advertir que la nocin de “ occidentalizacién “remite @ un proceso que se inicia en Europa ytiene como propésito la asimilacién cultural de las regiones ultramarinas. ta: primera ‘etapa? de-este prosesdse inicia en Sigio XY pare\justificar Ja'enexion:de‘las “indias Occidentales’ y- AGERE GU Te SOSA ENTREES. emanate presenta otros matices, fundamentaimente tv ssoneia Ai easd6 hs go 3 feeelsanTcie 6a Stan clot 30 vor soflencieda norte cortietite deipetisaatiehto:iustradp, mientras que la crisis del modelo social estamental derivé del cada vez mas expandido ideario liberal. Pero ehpasajelde"una sociedad \tasicionaty estamental nacia:une sociedad-secularzads:yorganivada:en torn a clases no se: Modu de un diaparasetorray ni estuvo exert de contraciciones. 598 Escaneado con CamScanner tata Mano En efecto, a estas transformaciones hay.que sumar-una parepcti drei tag esent6 para los grupos.independentistasjustificar la Uisoluco incl Se oa os Mons. abordaeste nk gam ee a pain comet tarea que leva a lainveneién devas nacionalidades, estrategia ents mR) cel Espn two ob egal atta eon do comin de fee ser “ pero Sin perder de vista que, a pesar de los cambios, en las nuevas formaciones p iticas vs conservaron “las grandes instituciones formativas: el idioma espafol, la religion catélica, j el autoritarismo y los reflejos condicionados ante la autoridad”, enmarcadas por “las Peculig. Tidades de cada virreinato y la perseverancia (menospreciada y perseguida) de las cultura incigenas”. kas perspectivas:de Rockwell y Monsivais ofrecen matices para-pensar-el' y ‘a resignificacion.queshizovla cultura, de cada’ region sobre el proceso independentista, intrady Ciendo el problema de la tensién entre tas marcas culturales y politicas locales y los procesos globales. Recién en los albores del siglo XIX, entre las “gentes de saber” se problematizars je ‘elacion entre los enunciados universales y las tealidades particularés} resaltando la capacidad yel valor de las culturas locales criollas, mestizas, morenas, aindiadas. del Virreinatodet Rio . presentando los cambios introducidos en la sociedad y en '0s espacios educativos durante el iltimo cuarto de siglo. Luego cambiaremos de registro, ‘abordar los proyectes;d eriencias preser otes, ‘debates y expe ntes en-los idearios pedagos S ‘lerentes centrales de este perfode: Mariano Moreno, Manuel Belgrano y José AntoniodeSan Alberto: De esta manera ensayaremos un recorrido que va desde las instituciones y las practicas ‘las ideas y'los proyectos, reconocien 'do que ambos registros mantienen miiltiples relaciones yse determinan mutuamente, La reacci6n ilustrada’ Lavereationidel Virreinatord Rio deslavPlatayen47.76:formé:parte-de°un‘im ‘eso deetormesinetesadminctates deine ean vie ‘mienzos del siglo XVI, : erios portugués ~en 1726— de la ciuda 'es y el Cabo de Hornos del Pacifico, y:bariténices En et id de Montevideo y como ruta para Ios Roger Chartier, Rear “60 Escaneado con CamScanner 4acritica al fanatismo religioso y Ja exaltacion de fa tolerangia,’la confianza en la obser- vacion y en la experiencia, et andlisis critico de todas las instituciones y costumbres, la definicién de una moral natural y la reformutacién del vinculo politico y social-a partir de jaideade libertad. En un primer momento, las ideas ilustradas se.difundieronen Américaien algunos circulos sociales —especialmente urbanos— y en algunas universidades: ‘Su recenciépino significé un* ‘cambio inmediatgen las concepciones sociales de la €poca, aunque despertaron entusiasmo y -controversias« Vale preguntarse entonces qué caracteristicas y qué alcances tuvo la renovacion de las ideas en el dmbito intelectual hispanoamericano del siglo XVII. Para respondernos, de- bemos considerar que una época no presenta fronteras precisas y que, en general, los cambios de mentalidad de una sociedad se producen de manera paulatina, presentan vicisitudes y con- tradicciones internas. loro figure|detimundo” que,postula el discurso ilustrado- ferpermierennniee tea le’antigua’, aunque es el discurso tlustrado “el que esta prefiado 15 6! el que termina dando sil especificidad a'la nueva’ época”. José Carlos Chiara- monte refuerza este enfoque, afirmando que “El pensamiento ilustrado no surge bruscamente, en ia forma antimetropolitana y librepensadora que adquirira frecuentemente en visperas de la independencia”. Por el contrario, leraperistondesoideos que generé la llustracién catdlica’ promovié — segin Chiaramonte— pee lectlal"queeparadéjicamente, S¢ iridstré entusias= mado porsis seduioel TU csros ann pero reafirmd "suadhesion alos dogmas de la iglesia ys fidelidad aa doctrina del origen sivino del poder reat”. Por esta raz6n, entre [os difu- Hacrceerenmessanen ulopeatee Weperas rica encontramos férreos defensores de la monarquia y las” ue promovian la renovacién de las précticas cultura: Spectortel Sicervestebietise? Segin Dorothy Tanck, las forma existente de gobierno” y que, al mismo tiempo, permitian introducir cambios econémicos y sociales, Por eso, concluye, la llustracién “significaba para Espafia una restauraci6n y no una revoluci6n de la vida nacional”. La presencia, a través de libros y periédicos, de las ideas ilustradas en Hispanoamérica condujo a repensar el valor asignado a las distintas dreas del saber. Kosdiarios.y'las gacetas: faeron-uno de fos principales medias;paraiponer en eonarimientardel-niiblice:las novedades y° tos progresos:en materia educative: En el Correo de Comercio, Belgranciinst6:e'revalorizar la forinaciéh del'artesanadts 2 través det periédico Los Amigos de la Patria y la Juventud, el inge- niero Felipe Senillosa propuso la apertura de una academia de matematicas y, en el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, Vieytes publicé un catecismo sobre agricultura para la formacién de los labradores, solicitando a la Casa de Nifios Expésitos que realizaran una encua- dernacién adecuada para que los maestros de primeras letras pusieran utilizarlos y difundirlos. Escaneado con CamScanner poet Anta - Manto gay fundamentalmente, 108 ugar, nir.quien los-ansees eangicionesy axoutos que debe ere 4 Jinsutucionates desde donde Pos tat S inparris rogaine pheon fi la fisica y de la a po. En aquel oat fomentar, en cambio, 18 jeneeti oe daveatesy inti anaes Sots de este modo, las bases soore las que se asen a edicts nadbabaine Sea necota Hi , ilanamente, recusar |a 6elcas, fil via quienes buscaban, lisa y ies oes Arba, esi, an cs antl pt ee cvestanab a6 Wee or delescojstcismo" que descalificaban la introducci6n de los saber 4 itor Francisco Cabello y projicios la formacién préctica de los individuos. Por esa raz00, sed See Mesa convocaba a desprenderse de los viejos saberes y 2 romper consideraba “un pais que no existe sino en la memoria”. ron la oportunidad sultades con las que tropezaban los it ello y Mesa no era ajena a las dific ; La critica de Cabello y f ‘ensayos modernizadores. enelaiscatseisttado: que vei jos En aquellos aiios, Buenos Aires fue el epicentro de une ‘ bien atravesaron innumerables dificultades, permitieron plasmar en la prdctica algunas de las ideas que circulaban en los escritos de la “gente de saber". Asi, a’partir-de’1798 se,fundaron diversas insitutiones educativaspentre las que podemos destacar las siguientes. Fue creada en 1799 por el Real Consulado y dirigida por Pedro Cervifio y Juan Alsina, quienes accedieron a sus cargos tras un concurso de oposicién y antecedentes. La comisién que evalué a los postulantes estuvo presidida por Félix de Azara, un destacado navegante que rea- liz6 tareas de cartografia y dirigié expediciones de reconocimiento en el territorio rioplatense.2I ‘propésito de la:institucionéra formar jévenes capaces de proyecta truly caciones. Sin embargo les controversias signaron la historia del establecimiento: mientras que ara CervifolaAcademiaidebia formaningenietds avales —resaltando el valor de los saberes. ‘eéricos y fundamentalmente de las mateméticas—, paravAlsina lavescuela debiaimprimirle-ufy Perflpréetco asu plan de’éstidid&yemulando el modelo de ensefianza de la Escuela de Pilotaje ea Barone. a rons ea Consists on formar plato capaces de navegar y omen . le Alsina, Cervifio quedé al frente de la institucién. La Escuela de Geometria, Petspectiva, Arquite es Fundada en 1799 é me tur ytoda especie de ib: en 1799 por el Consul: 6 ‘ Casper Hemdnde: areca ‘lado, quedé bajo fa direccién del escultor Juan Antonio e para complements, fas téonicas serie de experiencias educativas que, si Escaneado con CamScanner 1 EF momento tustrado..¥ military naval, Su primer maestro fue el platero Ibsiniez de tha, quien edna fe de la Plata y un grabador aficionado. La modalidad de ensefianza en las escuelas de dibujo fue objeto de Uvintensoidebateren las paginas de la Gazeta 8 ° pinas de la Gazeta de Bur nos Ares entre. Camilo Hernandez ye padre Castaiteda, quienes planteaban dos conce vio" tae sostontiqve'suensonanza-debi-estarfundamentalment onentad a concibiendo al dibujo como un requisite Para poder trazar planos,y disefiar rma ane quetas, mientras que rar eaort eA a SU aprendizoje con et desarrollowlterior tle lasvartes tinerales, ELProtomedicato; Creado en 1798, fue ditigido por Miguel O'Gorman y conté con la colaboracién de Fran- cisco Argerich y José Capdevilla. Esta institucién tenia un antecedente: la creacién, en 1640, de un protomedicato en Cordoba, a cargo de Gaspar Cardozo Pereyra. Entre otras funciones, el protomedicato s¢ argabaide eval eside médicos, cirujanos, sangradores; par terasy al tiempo que de medicina, cirugia.farmacia y flebotomia. E1 primer curso de medicina se dict6 entre 1801 y 1807 y cont6.con 13 alunos, La Escuela Militar de Matematicas: Fundada en 1810, estuvo a cargo del teniente Felipe Sentenach. En ella se buscaba for- mar a los oficiales de infanteria, porque se consideraba que la matemética era “la ciencia mas til para un militar” y el medio més eficiente para formar “militares inteligentes en el arte de la defensa”. - Para ingresary-erayrequisito dat muestra’ de’*honradez, aplicaci in, celo, aptitud y~ demés apreciables circunstancias que,deben distinguira ummilitar". Segin Nicolau, en aquella institucién os oficiales *aprenderian 2 efectuar el calculo de la-direcci6n de los proyectiles de ‘artileriartesimaquinas 2 utilizar enja:detensa:ceos sitios foriicadosiyjen las partes esen cialisimas de’ En 1813, el Triunvirato aprobé la apertura de una nueva Academia donde se ensefaria arquitectura civil, ingenieria naval y matematicas. Tres afios mas. tarde se fusiond con otra academia, cuyo director y preceptor fue Felipe Senillosa. En sus cla- Ses, éste procuraba que los alumnos cultivasen “la razén mas que la memoria” para que no se transformaran en “cerviles copistas de los autores que han leido”. Todas estas instituciones presentaban rasgos en comin. El principal era, sin duda, que Sus programas de estudio se orientaban segin el principio de utilidad. En ellos se presentaba una decidida revalorizacién de la técnica, procurando acercar la teoria a las necesidades del ambito productvo, bin ae oes aaa aD | cobré're- “Tevancla Gurante estelperiédd. Sin dudas, 1osant en este sentido {como mencionamos en la leccién 2) fie Los esfuerzos destinados a fundar los Estudios | Reales en Buenos Aires y el establecimiento de ‘un Colegio para la formacién de la juventud se registraron en 1771, por iniciativa del goberna- dor Juan José Vértiz. Ese afio, Vértiz redact6 un plan para erigir una Universidad y un Colegio en la ciudad de Buenos Aires. Se ee A ecaietnt ens sspecialmente en fa 6 Escaneado con CamScanner cas; afihetaban} por el contrario, Sa neaeL 5 ent la creaciOn de la Universidad no lleg6 a concretars ae su implementacién fue producto de los dilatados tiempos de la burocracia colon en menor medida, de las resistencias generadas en el seno de los grupos eclesiales, en ¢ manos estaba buena parte de la educacién rioplatense. En cambio, si pudo fundarse un Colegio en las antiguas aulas del de San \gnacio, en 1783, 7 “nn ‘i Disponia de cuatro becas de gracia para hijos de “pobres honrados” y otras dos destinadas a descendien. tes de empleados militares. Eh@olegiorde:San.Carlos —asi se llamaba, en honor al rey—estatia «regido por un reglamento que tomaba como referencia las constituciones del Colegio ‘rat. Sus alumnos concurrian a las clases diarias denominadas “estudios piiblicos de Buenos Aires”, CofnelioSaavedray'Manuiel Belgranoyy Bernardino Rivadavie} entre otros, asistierons. susi@ulas: En 1807, durante las invasiones inglesas, el Colegio fue utilizado como cuartel. Tras 'a declaracion de Ia Independencia, su situacién no alcanz6 a mejorar. La Gaceta del 13 de Septiembre de 1810 se refirié al estado deplorable de los estudios publicos, justificando su Gecadencia en los intereses de los jévenes, quienes “empezaron a gozar una libertad tanto més peligrosa cuanto més agradable, y atraidos por el brillo de las armas que habian producido Nuestras glorias, quisieron ser militares antes de prepararse a ser hombres”. Recién en 1818 el Colegio fue rebautizado con el nombre Colegio Unién del Sud y sus puertas reabiertas con un total de 48 aiumnos inscriptos. as “BCCIONES eaUEativad em el interior del-vireinato fueron disBBeS-En 1786, el inten- dente de Cérdoba Marqués Sobremonte impulsé la escuela gratuita y en 1791 expidié circulares ordenando que se establecieran escuelas de primeras letras en todos los partidos y parroquias, Las escuelas estaban bajo el cuidado de las autoridades pedaneas, quienes determinaban, Junto a los sacerdotes, el lugar donde debia edificarse. En Santa Fe, por el contrario, lasipocas? ‘esouelas.depri otras é a ‘nesiteligiosas Sin embargo, fucaresoy NOS en le locatidad de San Lorenzo ~siete meses después de la revolucién—Tarprimera'en'denominarse: “escuela. dea/Pattiat. Por su parte, Nosabildes;asumieronunamayor actividad en la regulacionde ta education Desde 1771, ante las autoridades del Cabildo, unvexa ademés debia pre ina’ cb itatolar y ir * A partir de 1810, los controles del Cabildo se intensificaron, En la Gazeta de Buenos Aires del 3 de noviembre, las autoride Ges del Cabildo informaban que se habia enviado a dos regidores a visitar las escuelas 03 “observar su método y circunstancias e informar en el acto a los preceptores [...] la necesided de uniformar la educacién y organizar un método sistematic ”. En el mismo periddico, el 2642 Junio de 1813 el maestro José Cirle Conde ponia en conocimiento de los vecinos que Escaneado con CamScanner Quienes solo quisieran aprender a leer, debian abonar un peso fuerte por mes, y dos para jeer, escribir y contar. E] maestro José también aceptaba pupilos “corriendo de su cuenta toda mantencidn y asistencia, excepto el lavado” por una onza al mes. )Fervor de Mayo) Bs Aang nee Pata RnR NONI destinndo 2 satistonss exigencias ideoldgicas también nuevas. Para Oscar Teran, é ica 7 ‘vidi de Mayo tenia entre sus desafios pensar’ iasna tevetocénsquesecl si Halperin Donghi refuerza esta imagen afirmando que la(gesta'de Mayo es una “revoluci6n que se hace de ‘sfhisma”? Si adscribimos a esas posiciones, cual {ue el peso que las ideas ilustradas tuvieron enel proceso independentista? Como mencionamos al comienzo de esta leccién, es importante matizar la idea de cambio que trae aparejado el discurso ilustrado. Agreguemos aqui que sf jones sociales no» {ied una dnica exolicacién) sino que‘estan determinadk st En as sitimas décadas del siglo XVIll a independencia norteamericana primero y la revolucién francesa des- pués, contribuyeron a conmover los cimientos del antiguo régimen europeo y trasatléntico. Sin dudas, el hecho desencadenante fue Ia invasién napolesnica a la peninsula ibérica, en 1808, que culminé con la sustitucién de Fernando Vil por José Bonaparte. Pero el destino de las colonias americanas no sélo se jugaba allende el océano. Las ten- siones entre criollos y espafioles iban en aumento, principalmente, por las enormes dificultades que tenian los primeros para acceder a los cargos de la administraci6n colonial. Para José Luis Romero, esas tensiones condujeron a que, hacia finales del siglo XVIll, se sobreimprimieran en América dos proyectos de ciudad antagénicos: la ciudad hidalga, organizada en torno a un cri- terio juridico que establecia desigualdades entre los blancos y el resto de los sectores sociales (negros, mestizos, extranjeros, indios) y la ciudad criolla, que postulaba la igualacién juridica entre criollos 0 hijos de espaiioles nacidos en América y espafioles europeos. En ese contexto, la recepcién de! movimiento de la ilustracién encontré en los criollos un piiblico interesado en conocer, debatir y difundir sus ideas. ‘Elisgjeto oviollowesemperié un papel central en los acontecimientos que se desencade- naron a partir de 1810. Segin Dardo Scavino, el criollo cuando se los escucha, incluso en los discursos educativos, “hay que constatar quien esta hablando: si el americano 0 el hijo de espafioles, si el nacido en América 0 el oriundo de Europa, si quien defend Su tierra o quien venera a sus ancestros”. = ean Bresente en el discurso criollo. . 3 éPor qué traemos a colaci6n esto? Pues pore enlos siguientes apartados: abordaremos Aron wor *voluci promoviendo la 65 Escaneado con CamScanner tivas. Junto at hy ideation educativos nara dene” teansforiiatior Emnioas notes, Se trata d de tans oriiabionesirpolemicasy-tuamas eR ee Presentan puntos de convergencia, como el-fortalesimientas oBevinte 6 ‘Trabajovy puntos de divergencia, como los que ve pueden verifica: 6 ta educacin y 1a transmision de fa cultura. Hacia el final det siglo XVII, hubo quienes propontan una renovacitn educative de poten uior. Las Cartas Pastorales redactadas por el obispo de Cérdoba del Tucumén, Antonio de San Alberto, entre 1778 y 1750, resumen esa posicién. A través de esas misivas, San Alberto elaboré una imagen de la situacién en ol Virreinato del Rio de ta Plata bajo el signe de un fuerte deterioro cultural y Moral. a sbuélessron.esos males yicémo remediatlog? Si ObishO.lositresimayoresimales que 2quejaban algunas regiones de Ia colonia are ofan ‘ina-erd2Gers eliei6nrce une euucaséncristion ‘¥ de unaooupacion’honestarss iene José £1 obispo atribyatc anon tetitoral ta principal dificultad para desplegar acciongs ‘Sducativas. Las enormes distancias entre los Barajes poblados impedian que sus habitantes i eocupasen por la educacién d rm BEregaba tresidificuttades mae: €n primer lugar, ereptor nciencia, condi idadesi-que son tan pret is ensefiet-a nifios’. ya que “En el campo no Sbundan estas gentes, o bien no querrian abandonar SUS Ocupaciones para desenvolverse como preceptores”, resultaba menor: i “eceptorsfaltarian los ay losyu lO correspondiente ‘@Sutrabajor. Si fuesen vencidas estas dos Oificultades,.eltercer problema Consistia en defini: sven oe ellgaza 'es propuso una renovaci volui GE los oficios mecénicos), Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner << SE Gel Vircinata, presentando aig Prince vel desarrollo de la aggioultura, ta incurs, uditas retacionatias come! u my \as-esoudlos te primeras letras y 1a ampliacién del dereang™ (as. tuna serie de. 5 sae sap fa educacién? ZEs posible a 2 eae fuse EE ae ee inte oe nar det idariaWsocattvet asi, dénde se forjd aquella sensibilidad? Unrrasgo cen ivage@eP @iaddoManuet Bore ag - jon les y edutativas»Por i eran, ena treeeen anion esceldaagrnor “estarvendiende doctigas, neiesepias wir imientos”; por e otto; sugirié queno existia~para in, errr cine ree LB nuestra Santa y Sagrags aioe esters odes Religion”. 2Se on en una’ soriedad coro la nuestra; donde todos profesamos Ia misma Religion”. Se. aes de una dent er ee y preceptos religiosos? ‘Su:forntacién intelectual estuvo marcada por la importancia cada vez mayor que tuvois | Sconomia politica‘en:la.ensefianza superiophispanoamericana. La primera experiencia en este sentido data de 1784, cuando se inauguré la edtedra de Economia Civil en la Sociedad Econé. mica Aragonesa, que a partir de 1787 se implementé en la Academia de Leyes de la Universidad de Salamanca. El periode en Gue se dicté esta ditima coincide con la estancia de Belgrano en eauele Giuded. All, Belgrano tomé contacto con las ideas de economia politica que ensefaba ung de sus principales promotores, Ramé6n de Salas de cinco cursos, Gel derecho explicando y ensefiando en ella la Economia Politica y la Pri rante 16 sfios, entre 1794 y 1840. Su funcién consistia en vel del Virreinato, lo que le or las premisas de la economia politica. Esas idea cio —diario del que fue cofundador— y de las Mem 6 una nueva concepcién del desarrollo productive S, difundidas a través del Correo de Comer. ‘orias Anuales, aportaron a la configuracién y moral de la patria. Pero la materializacién eptacién que ellas tuvieron debe ser ligera- Enésticd Sobre'a situacion que atravesaben Jas escuel ul 9 algunos puntos de ee Con el de San Alberto, tam mee ne eaci6m afirmando que: lens iene” Sabe, Sa los vicios”seRPartenes £8 debian “reunite g Boner remedio a tamafio mal, 5 ‘ *DIeF, llegando a sostener que. & Mpas viven mejor", Escaneado con CamScanner AF momento iustrado.. En particular, le preocupaba la situacién que atravesaba ‘28 de julio de 1810 planteaba, en el Correo de Comercio, que k 6 nihas d contaban con una és cuela publica, el colegio de huérfanas de San Miguel, fundado en 1755, ientras que las demas recurrian a maestras particulares “sin que nadie averige qué y qué es lo que saben”. Para Bélgra larle. un-impulso @ la educaci6n del “bello sexo" era> ‘mas perentorio que edificar una universidad, donde habrian “aprendido algo de verdad nuestra juventud en medio de la jerga escoléstica, y se habria aumentado el niimero de nuestros docto- res’, para afirmar preguntando: “pero equivale esto a lo que importa la ensefanza de las aque manana han de ser madres?” El problema en torno a como generalizar las buenas costumbres y la moralidad encontraba una respuesta en la educacion de las mujeres. 2: stis lecturas, el joven secretario ponderaba especialmente las ideas del Conde ) Rodriguez de Campomanes. No era el tnico: de hecho, existia un significativo numero de os escritos del asturiano —como el Discurso sobre la educaci6n popular de los artesanos, y su fomento (1775) disponibles en las librerias de Buenos Aires y en las bibliotecas de algunos portefios. La atracci6n que ejercian las ideas de Campomanessresidia en su capacidad de tender lentes entre las ideas elaboradas por el sabio en su gabinete y la resolucién de las necesida- des concretas de labradores, comerciantes y artesanos. En efecto, un'rasgo saliente que presets elideario educativo de Manuel Belgrano fue el _p650 ot0%ado a [a formacion de fiombres industriosos —un arco tematico que incluye desde la formacién del artesano, hasta la del labrador, la hilandera y el comerciante- En sus escritos, Sostuyst una'decidide valorizacién de la:formacién manual» EM Su edndicion de setretario det! Buenos Aires dispuso la creacién de las escuelas de dibujo, de néutica, de agricul” “ture, de hilanzas de lana y de comerci En la Memoria del Consulado del 15 de julio de 1796, Belgrano expuso los fundamentos que justificaban su creaci6n. Sdstenia que, para resguardar las artes y fdbricas establecidas en el pais, era preciso suministrar los adelantos que permitieran ‘animarlas y ponerlas en estado més floreciente”. El secretario del Consulado se preguntaba: ={Cémo pues, fa pondremos en este estado? Con unos buenos principios [...] Los buenos princi- pios los adquiriré el artista en una escuela de dibujo...". El/peS0 otdtgado a la formacién profe- ‘sional en sus escritogies tan significativolque; segtin Rafael Gagliano, si tomaramos el conjunto de su obra, esta podria derada tel ainid delinensaienta yls.accién politica tendiente a la articulacién entre formacién, trabajo y mundo productivo". Pero sus ideas renovadoras se entremezclaron con las practicas educativas heredadas. En los reglamentos elaborados por Belgrano para la academia de dibujo, donde se establecia que las clases se dictaban desde el 1° de noviembre hasta fin de marzo —con excepcidn de la canicula— y desde abril hasta finales de octubre, también se especificaba que el ingreso de aprendices negros y mulatos a sus aulas estaba prohibido, estableciendo como requisite ser espaiiol o indio neto. Para ingresar a la escuela los aspirantes debian tener por lo menos 12 afios, no asistir con sombrero ni fumar en la sala de ensefianza. Estas lineas de continuidad con las practicas educativas previas también pueden encontrarse en el reglamento de las escuelas: del Norte, redactado por Belgrano. {aS escdietas se crearian en las ciudades de Tarija, Jujuy, Tucuman y Santiago del Estero empleand para ello el premio de 40.000 pesos que ta Asamblea General Constituyente le otor- er su desempefioval mando det Ejército del Norte.’A pesar de que Belgrano no alcanzé a ver las escuelas fundadas (una de ellas recién se edificé 191 afios después, en la provincia de . 69 et Escaneado con CamScanner “270 astigos corporales (los azotes se rar, amento limitando el empleo de castigos corporal by ssenclados por fon compatieray, ga” Se ee aoe fos y sin que fueran pi I ntimero de 12 para falta: estan a caigd’e tovde' Gs Cohzure bicciondo que los maestros de primeras letras accederian al care teyea oe in aacee so tumelones del Patrono cle a ciudad, del aniversario de nuestra req istinguido entre las autaries durante “las funciones y obras de celebracién”. al maestro se lo ublearla enun ae ware db ia eecustt bane locales, "veputdndlo como un pact de la patria’. Ademas, la puerta ee cedida por el escudo con las armas deta soberana Asamblea General. y combind las:concepciones religios 1 ERs Hone ere ; para sujetos que hata) were ampliagion del acceso a Ios estudios formales. para sujetos ave hasta er eee ER ae ina. En ese sentido,sus ideas sotire educacion: ronges no habian recibida instruecion algune rac ae cigyeiey antinar bobe de un eclecticismo que navegaba entre Ias de Condiliaé y Smith y un respeto explicito ~aunque por momentos ambivalente~ por a fianza escolastica. le reforma que soplanen sus escritos también dejan traslig, “un modelo €ducativo que incluyera a las mujeres y a los pal una genuina preocupacién por jorenos en las escuelas de primeras letras: “ess Pedagogia y revolucién © rente del pensamiento ilustrado de tinte revoluci Mariano Moreno fue ‘el principal refere ‘9 en el Rio de la Plata. Como secretario de la Primera Junta de Gobierno, exalté aeduta: como xia prvlegla pare la transtormacion de la sociedad:Lo hizo através ta > extender los beneficios de ta educacién hacia los diferentes sectores. de ) unmodelo' educativo basado en la obediencia al Rey por otro que, no ingresé en el Real Colegio de San Carlos. Segiin Jorge Myers cuando San Alberto visit6 Buenos Aires, los protectores eclesiasticos locales de Moreno lograran Sue ¢ obispo asistiera a su examen final en el Colegio de San Carlos. Tras escuchar la defenss Buiblica y oral del joven Moreno, San Alberto ofreci6 a la familia convertirse en au protector, y financier el viaje a Chuquisaca. {2 Universidad de Chuquisaca, fundada por los jesuitas en 1552, era la institucion més prestiglada para realizar estudios juridicos entre el Rio de la Plata y el Virreinato del Alto Peri. En 1799 —cuando aleanzé los 18 afios— el joven Moreno Partié hacia alli, con ef propdsito de Continuar sus estudics. Primero obtuvo el titulo de doctor en teologia y luego se incorporé a2 Academia para el estudio del derecho, donde obtuvo el Brado de bachiller. Su objetivo consis En incorporarse al citculo de dirigentes que conformaban ia administracién colonial. Record ate: Por ser criolio, Moreno no era un “candidato natural” Ocupar un cargo en la administr antepas: il : ; 2305 onan ae NO habia presencia de NEEIOS 0 mulatos. A la universidad que fo rect? ‘onas —entre doceni ae aa las rentas eclesidsticas, eniesy alumnos— que se mantenian gracias al enor Escaneado con CamScanner al ects hehe. pF hae 9. Ti sel En aque! ambito Universitario, Moreno tavo la posibilidad de leer a Rousseau, Montes: uieu, Filangier’ y Jovellanos. Durante los cifico afios que duré’su estadia, la sensibilidad de ‘Moreno respecto de la situacion a la que eran sometidos los indigenas se intensificaria; el lujo que caracterizaba la vida de un clérigo contrastaba con Ios infortunios que debian atravesar los aproximadamente 15.000 inigenas que eran explotados para extraer minerales de las minas ie Potosi. Entre los habitantes de la ciudad, todavia resonaban los ecos de la rebelién de Tomas Katari el ider insurreccional indigena que se habia levantado en contra de “corregidores y curas doctiineros”, y que concluy6 con su asesinato. Con el propésito de arrojar luz sobre esta situaci6n de injusticia, en 1802 Moreno redacto ‘gu Disertacién juridica sobre el servicio personal de los indios. Segan Oscar Teran, en aquel escrito, el joven Moreno no hizo recaer sus criticas en la figura del Monarca ~a quien denomina padre clementisimo de los indios”—, sino en sus delegados y vicarios presentes en América. Moreno elogiaba a la Corona, al tiempo que exigia la abolicién de los servicios forzados y lanzaba “una.acusaci6n contra los funcionarios coloniales que explotaban a los indigenas, recordando que en ninguna guerra europea se habian cometido crimenes tan aberrantes como los que los espaiioles infligieron en América. Tras la abdicacién de Fernando Vil en favor de José Bonaparte en 1808, los acontecimien- tos tomaron un giro que hubiera sido inimaginable en los meses previos. Moreno aproveché la ocasién para tensar ain mas las relaciones entre criollos y espafiolescEn su Representaci6n de tos labradores y hacendados (1809), exclamé “iviva el Rey y muera el mal gobierno!’. Bajo esa consiga, Moreno disociaba la figura de los reyes de la explotacién avasallante que ejercian sus ‘representantes en las colonias sintetizaindo'su-apoyo al Rey, simulténeamente, suirepudio a quienes tergiversaban las leyes de la Corona. Conio’el cautiverio dé Fetnando VIl'se extendia, Moreno comenzé a poner en duda la legitimidad de una Corona que estaba ausente de hecho. a:necesidad de suplir al Rey hizo de la'soberania un problema candente que desat6 un intenso debate politico. La’eréacién de las Juntas de: Gobierno en Espafia—designadas como 6rganos de gobierno legitimos durante la ausencia del Rey—habilit6 la posibilidad de hacer lo propio en Américai Moreno bused apoyarse -en'los argumentos de la teor‘a social cldsica fundamentalmente en Rousseau~ para otorgar sustento’a las nuevas fuentes de legitimidad. : 7 tos pseseone fos que se fundamentaba la egitimidad en la ensamiento de Rousseau'se ubica, en términos generales, en la matriz del pensamiento modemo. Sus ideas estan indisolublemente ligadas a la forma capitalista de organizacién de la produccién y, por ende, a una progresiva desaparicion de los drdenes esta- mentales de la sociedad. Elipensamiento rousseauniano bused establecer la igualdad juridica entre las personas. Para el “legislador de las naciones’, el Unico elemento natural que componia una sociedad eran los individuos. ¢C6mo.es posible la sociedad? A través'de un contrato social entre quienes la componen. Muy sucintamente, mencionemos que el-contrato social no es una ‘hipétesis empirica, pues no postula que haya existido un momento historico donde los hombres llegaron a un acuerdo de convivencia. En cambio, llama la atencién sobre los problemas que Conlleva carecer de un consenso basico que resguarde la convivencia. Moreno comprenc ‘Que, ese: momento habia llegado.con la ruptura del yinculo coloniaty-resumié su convicoion a iando, en la Gazeta de Buenos Aires: “Estamos ciertos de que’ mandamos en nuestros zones", TLS Escaneado con CamScanner cmpen hata - Wario rea menor. Entre‘las funcig ec pensar to edueatvo no resi una tencién de constr ure EE , gastecabe. no sélo se int asignadas ala educaci6n gallo fiel. Moreno 0 erro. sujeto pedagseicn: a los hombres, sino SODre Fe réctas Yes gaba sobre a nate Morjrfa dich union. Para itstrar el problema, lataba “ IS SE ritualesa través de Jos cuales Se gee sbrcas @ todos los empleados y Brincipales ere er abiemo reuna ones pez PUDICASS ET aris en sus em recs ines cm0 Een ay por lta ea mua 2 ie wos, al ater a “bia a un tablado, juraba alli al nue mone sri a mchos getabar: iviva el Rey! poniendo toda su intencion en 1 ermando Vl ; fs arrojaba con abundancia, para avivar la grita- Yo presencié la jura remand Wa ef atrio de Santo Domingo fue necesario que los bastones de los ay Be aed ‘en los muchachos la algazara que las mismas monedas no excitaban. ¢Se! capaz de ligar a los pueblos con vinculos eternos? de Fernando Vil. A través de esta imagen, |Moreno ilustraba la importancia de cimentar un nuevo pacto social a través de fundamentos y acciones més trascendentales que los Palos ¥ las monedas. Enterta que la edlicacién consttuia fa pledra angular para consolidar la identidad de las nue- vas repiblicas, asumiendo la dimensi6n politica del proceso educativo, sin que ello conllevase necesariamente a romper con los vinculos establecidos por la religion. ‘odernos distinguir tres grandes acciones de Mariano Moreno en el plano educative la primera fue la creacion de [a Gazeta de Buenos Airesyet 7-de junio de 1810, que iba unida a lal. bertad de imprenta, sancionada el 22 de abril de 1811. Larpublicacién de un periddico promovia ruevas formas de sociablidad; através dela produccién del escrito y a lecture El reglamento de libertad de imprenta establecia en su articulo 1° que “Todos los cuerpos y personas partiou- lareside cualquier condicion y estado que sean, tienen la libertad de escribir, devimprimir y.de pubiicar sus ideas poltcas, sin necesidad de licencia, revisién y aprobaci6n alguna anteriores @ la publicacién", aboliendo los juzgados de imprenta, pero conservando, a través de su articulo 6°, la censura de los ordinarios eclesidsticos en los libros que abordasen temas religiosos. La segunda medida educativa se dio a conocer, precisamente, a través de aquel periddico. Alli'se informé que ta Junta habia decidido fundar una Biblioteca Publica: En el articulo, Moreno _sostuvo que 70s pueblos compran a precio muy subido la gloria de las armas” y que “Buenos Aires se halla amenazado de tan terrible suerte [...] minado sordamente la ilustraci6n y virtudes Que las produjeron”. Por esta raz6n, fesultabaiutgente establecer. una biblioteca que resgual:. dase y difundiese la cultura. En la nota, Moreno exhortaba a los “buenos patriotas” ca Suscribieran a ella, para costear los gastos que permitiesen dotar! chia Asimismo, nombré como bibliotecarios a Saturnino S CE a eel aquel contexto, la fundacién de la biblioteca surgié paren © Hey Cavetend Rowigies Surgi6 ~Segtin Horacio Gonzdlez— “de una no de peligro”, que t B del eonocimiento El artece ne eigen sesPerecion y su contraro, la absurda fe en last de Moreno al que hacemos referencia, Iejos de ser un deere creacién, a a ‘On, adquiere ~para Gonzélez— “la textura de un manifiesto liminar’. m7 Escaneado con CamScanner El momento user, La-tercera medida que emprendié Mariano More! Social de Rousseau, pues consideraba que esa obr: itico. Aun mas, Propuso que Se distribuyera en las escuelas de la Patria, Se trataba de una medida novedosa, si consideramos cudies eran las pautas de lectura que guiaban la ensefanza en las escuelas de primeras letras. Para Rubén’Cucuzza; ta distribucidn del libro de Rousseau en las escuelas de primeras letras no sélo resultaba significativa por las ideas del autor, sino porque planteaba- un nuevo “contrato de lectura” que reemplazaria la lectura coral ya viva voz ‘por una lectuta individual e interiorizada, no fue traducir y publicar el Contrato a era el exponente de un avanzado espiritu E! 22 de diciembre de 1810, Moreno mandé imprimir 200 ejemplares. La portada del Contrato Social traducido por el secretario de la Primera Junta present6 tres aspectos llamati vos, que Io distinguen del original: en primer lugar, se referia a Rousseau como “el ciucladano de Ginebra”, sugiriendo que aquel libro debia ser leido por sujetos que reportaban un status social equivatente. En segundo ugar, la impresién del ejemplar estaba especialmente dedicada a los *Jovenes americanos”, a quienes buscaba sumar a la causa emancipatoria. Finalmente, se ini caba que ta impresion se habia realizado en la Casa de Nifios Expésitos, dejando en evidencia que la imprenta, originaimente concebida por el Virrey Vértiz como instrumento de gobierno y evangelizacién, se colocaba ahora al servicio de los ideales revolucionarios Existen controversias sobre el destino final de los ejemplares del Contrato: para algunos, estos nunca llegaron @ manos de los alumnos, mientras que, para otros, apenas circularon en las aulas, ya que fueron considerados inadecuados para la funcién que debian desenvolver y celados por el Cabildo el 5 de febrero de 1811. En cambio, fue utilizado con fruicién el Tra- tado de las obligaciones de! hombre, del sacerdote espafiol Juan Escoiquiz —que ya habia sido recomendado en 1774, para que fuese repartido gratis por tinica vez entre los nifios pobres. E! Cabildo imprimi6 1.000 ejemplares det libro en cuestién. Ese mismo aio, también se adquirie- fon 268 ejemplares de! Compendio de gramatica castellana dispuesto en didlogo que también debian repartirse entre los nifios que asistian a las escuelas de la patria. En suma, educativas:de Mariano Moreno chocaron con una situacién po- litica inestable. 3d ‘que buscaba difundir requerian un tiempo con el que no se contaba. Probablemente, 10s apremios de la guerra, fasrenormes dificultades para aunar ‘Voluntades y recursos econémicos constituyeron el mayor obstdculo de los nuevos grupos diri- gentes para impuisar et nuevo proyecto educative. ata - Maino senes culturales de 1a. Revoturis Bibliografia gacratizasion: los origenes C1 Ucn til ‘tica y des arir, R, (1995), Espacio publiCo, critica Y Cae qncesa, Barco: Ged 1982). Pensamiento eo ta Buenos Aires ald del catecis Biblioteca Ayacucho. raci6n. Carac: de la lluste rranaten Cucuzza, R. (al). Para una Ristori gy img cotonial a fa Razén de mi Vida. Beng, chiara 2 “Leer y ezar uzza, R. (2002). “Leet Y : coer nsoianza de fa Fetura y ta escrtUr Aires: Mito y Davia - 6 cidn de text Gagan, R (2013), Esoritos sobre educacién. Seleccion en Gonzdler, #2010), Historia dela Bibfioteca Nacional, Est Biblioteca Nacional. : oe sarrollo de la ensefianza pul ror Gutiérez, 1. M, (4998). Noticias histdricas sobre el origen y desaroo ‘en Buenos Aires, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. - én polt ‘ola ¢ ideologia revolucionaria de Mayo. Buenos Aires: CEAL Holpern Donghi, T1985). Tradicién politica espaiiolae ideologs Monsivais, C. (2000). Aires de familia, Barcelona: Anagrama. Myers, J (2010), “El letrado patrita: los hombres de letras hispanoamericanos en la encrucjada del ‘colapso del imperio espafiol en América”. En Altamirano, C. (dit.). Historia de los intelectuales en América Latina. Buenos Aires: Katz Nicolau, J.C. (2008). Ciencia y técnica en Buenos Aires, 1800-1860. Buenos Aires: EUDEBA. Pastore, R. y Calvo, N. (2000), “Cultura colonial, ideas econémicas y formacién superior ‘lustrada’ en el Rio de la Plata, El caso de Manuel Belgrano”. Revista Prohistoria, N° 4. Rosario. Rockwell, E. (2007). Hacer escuela, hacer estado. La educacién posrevolucionaria vista desde Tlaxcala, México: El Colegio de Michoacdn-CIESAS.CINVESTAV. Romero, .L. (2001). Latinoamérica: fas ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI. Scavino, D. (2010). Narraciones de la independencia, Buenos Aires: Eterna Cadencia, Tanck de Estrada, D. (1977). La educacién ilustrada (1786-1836). México: El Colegio de México. Terdn, 0. (2008). Historia de las ide: je jones inici : Ares: Silo Oe” 8 628 en le Argentina, Diz lecciones iniciales (1810-2980). Buenos tos de Manuel Belgrano. Buenos Aires: UNipg, ode una potémica. Buenos Aires: Ediciones Villoro, (20: nseiiento modern. Fllsofia del Renacimiento, México: Fondo de Cultura Econém loro, . (2010). El per fe Cultura Ei ica, Disco multimedia Fuentes Belgrano, Manuel (1810), Educacién, Belgrano, Manuel (1813). Re, Moreno, Mariano (1810), San Alberto, José Antonio. elamento de las escu elas del Educacién, a (2783). Carta Pastoral Gelecg in), Biografias 1086 Antonio de San, Alberto Manuel Belgrano Mariano Moreno”

Vous aimerez peut-être aussi